Ergonomia 2019

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

1) Que es?

La ergonomía tiene una rama muy amplia, se define como la ciencia del trabajo que
estudia el comportamiento del hombre en su entorno laboral y las condiciones que lo
rodean Y que tiene como objetivo buscar que el trabajador cumpla sus labores en
condiciones de bienestar integral.
la Ergonomía se ocupa de señalar las condiciones o las medidas que debe reunir el
trabajo, tanto para su correcta ejecución como para evitar consecuencias molestas y/o
perjudiciales sobre los individuos
El trabajo es una actividad en la que, ante las exigencias de una tarea, el individuo pone
en marcha una serie de recursos, capacidades, habilidades, etc.; unas conductas, en
definitiva, tanto físicas como psíquicas, con el objeto de dar satisfacción a los
requerimientos de esa tarea.
Consiste en el estudio de trabajo en el tiempo, se estudia la carga de trabajo y su
distribución a lo largo de la jornada, el ritmo a que se trabaja, las pausas realizadas, etc.
Estudia el reparto de trabajo en el tiempo en lo que se refiere al horario de trabajo, ritmo
de trabajo y pausas, la distribución semanal y su descanso y las vacaciones. dependiendo
fundamentalmente de los tipos de trabajo y organización de los mismos, mecanización,
automatización, etc.,
Conclusiones y recomendaciones:

Se debe tomar en cuenta las variaciones del organismo humano en el tiempo. Una buena
distribución en el trabajo y descanso en el marco del tiempo biológico provoca un mayor
rendimiento traducido en una disminución de errores y un aumento de la calidad de trabajo,
además de un mayor grado de satisfacción por parte del trabajador.
En general son más efectivas las pausas breves y repetidas.
El trabajo nocturno ergonómicamente hablando es el menos recomendado, tanto desde el
punto de vista de la salud del trabajador desde el punto de vista del rendimiento.
El organismo está programado vivir de día.

Un ritmo laboral diferente del habitual tiene efectos negativos, como el desajuste con el
ritmo social. la vida familiar y el uso del tiempo. Los cambios de horarios de las comidas,
que en ocasiones se toman frías, provocan trastornos nutritivos y digestivos por no
regularse adecuadamente la ingesta. También se producen perturbaciones del sueño y
disminuye su duración y calidad.

Pudiendo evitar demandas legales y accidentes tragicos

Con este tipo de ergonomía se busca organizar el trabajo con el fin de reducir la aparición
de la fatiga

define la carga de trabajo como "el conjunto de requerimientos psicofísicos a


los que se ve sometido la persona a lo largo de su jornada de trabajo». Considerando por consiguiente dos
aspectos diferenciados: el aspecto psíquico, que da lugar a
la carga mental y el aspecto físico, que da lugar a la carga física del trabajo.
Actualmente, como consecuencia de la introducción de nuevas tecnologías y
nuevas formas de organización del trabajo, la rela:ción proporcional entre los trabajos
que exigen esfuerzos físicos y los trabajos que requieren una mayor carga mental se
ha invertido. Si bien son todavía numerosas las tareas que requieren de esfuerzos fí-
sicos importantes, pudiendo dar lugar a ciertas patologías.
En íntima relación con la carga de trabajo se encuentra el concepto de fatiga,
que tiene su origen en la carga de trabajo excesiva. La cual la podemos definir como
"la disminución de la capacidad psicofísica del individuo; después de haber realizado un trabajo durante un
tiempo determinado

Como consecuencia de ello el trabajador presenta una serie de síntomas tales


como: irritabilidad, insomnio, falta de energía, preocupaciones injustificadas, dejadez, absentismo, estados
depresivos, alteraciones somáticas (mareos, problemas digestivos, alteraciones del apetito, ritmo cardíaco
irregular, etc.),
Cuando la fatiga mental desaparece como consecuencia del descanso, la íntroducción de pausas o la posibilidad
de alternar el trabajo con otras tareas recibe el
nombre de fatiga mental ocasional, mientras que cuando la carga mental es excesiva y prolongada, de forma
que el trabajador no puede recuperar su ritmo de tratlajo
CARGA FíSICA Y MENTAL 583
habitual recibe el nombre de fatiga mental crónica, la cual sólo puede controlarse
cambiando las tareas del trabajador o modificando las condiciones del puesto de
trabajo.
2) Como aplicarla:

En este tipo de ergonomía se estudia la fatiga y el descanso en un sitio laboral con el fin de
estar bien física y psicológicamente. Teniendo la relación fatiga/descanso para distribuir el
trabajo en el tiempo debemos seguir lo siguiente:

a) Reglamento del tiempo de trabajo

La según la LOTTT según un Horario de Trabajo Normal:

-Límites de la Jornada de Trabajo (Artículo 173 LOTTT)


a) Se establece una jornada laboral de cinco (5) días a la semana de ocho (8) horas
diarias, que no podrá exceder de las cuarenta (40) horas semanales, y el trabajador
tendrá derecho a dos (2) días de descanso continuos y remunerados, pero hay
exenciones según la ley (Artículo 176).

b) Jornada Diurna: comprendida entre las 5:00 a.m. y las 7:00 p.m. No podrá
exceder las ocho (8) horas diarias, ni de cuarenta (40) horas semanales.

c) Jornada Nocturna: comprendida entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. No podrá
exceder las siete (7) horas diarias, ni de treinta y cinco (35) horas semanales.

d) Jornada Mixta: incluye períodos diurnos y nocturnos. No podrá exceder las siete
horas y medias (7,5) diarias, ni te treinta y siete horas y media (37,5) a la semana.

-Jornada Extraordinaria es aquella que excede de la Jornada Ordinaria máxima, las


horas extraordinarias solo se pueden pactar para atender necesidades o situaciones
temporales de la empresa,

-Horario en los Trabajos Continuos (Artículo 176 LOTTT)


Cuando el trabajo sea continuo y se efectúe por turnos, su duración podrá exceder los
límites diarios y semanales establecidos, pero el total de horas trabajadas por cada
trabajador no podrá exceder en promedio de cuarenta y dos (42) horas semanales en un
período de ocho (8) semanas. Cada semana que contemplen seis días de trabajo, deberá
ser compensado con un día adicional de disfrute de vacaciones que corresponda a ese año,
con pago de sueldo y sin incidencia en el bono vacacional.

-Descanso compensatorio. Art. 188 Lottt.

Aquel trabajador que labore en alguno de sus dos días de descaso semanal tendrá derecho
a recuperar su día o días de descanso en la siguiente semana sin que pueda sustituirse por
un beneficio de otra naturaleza, por ejemplo dinero. Ahora bien si el trabajo se prestare en
día feriado, al trabajador se le deberá pagar su día laborado con el recargo del 50% tal
como lo establece el Art. 120 Lottt.

Con esta distribución de horarios se busca limitar las horas de trabajo para mantener
equilibrio entre cumplimiento del trabajo y el descanso.

Pausas de descanso.

Se entiende por pausa de descanso a las interrupciones necesarias durante la


jornada de trabajo.

Dichas interrupciones buscan evitar la disminución del rendimiento, y motivar al


trabajador al volver según el efecto psicológico de la pausa.

Según la LOTTT se deben aplicar de la siguiente manera:

Horas de Descanso y Alimentación (Artículo 168 LOTTT)


En los períodos de descanso y de alimentación, los trabajadores tendrán el derecho
a suspender sus labores y a salir del lugar donde trabajan. El tiempo de descanso
y de alimentación será de una (1) hora diaria, sin que puedan trabajarse más de
cinco (5) horas continuas.
Importancia:

Dado que en la actualidad muchas empresas se han acogido a horarios ampliados,


es importante que los gerentes al organizar la jornada laboral de sus empleados,
tengan en cuenta que unos horarios muy prolongados de trabajo pueden ser
perjudiciales para la salud de sus trabajadores. Es necesario establecer pausas y
una distribución de la jornada laboral que evite la fatiga física y mental.

La fatiga es una disminución del poder funcional de los órganos, provocada por un
exceso de trabajo y acompañada de una sensación genérica de malestar. En cuanto
a su origen, se distinguen dos tipos de fatiga: por exceso de carga física y por carga
mental. Esta última repercute sobre la salud mental y tiene múltiples consecuencias,
entre las que están:

-El deterioro las relaciones interpersonales provocando Inadaptación laboral.

-La disminución de la coordinación y robotiza el comportamiento provocando baja


en el rendimiento y la productividad, entre otras cosas disminuyendo la rapidez.

-Alargamiento del tiempo de reacción a los estímulos, rebaja la atención y disminuye


la prudencia provocando un descenso del nivel de seguridad, y por ello potencia el
riesgo de accidentes debidos al factor humano.

Son todas condiciones que pueden provocar accidentes graves por ello si queremos
un sitio de trabajo más seguro y mantener al trabajador en las mejores condiciones
de productividad es necesario aplicar entre los distintos tipos de ergonomías la
ergonomía temporal.

También podría gustarte