n4 Persona Juridica

También podría gustarte

Está en la página 1de 37

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO

PUBLICO HUANDO
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
UNIDAD DIDACTICA: CONSTITUCION DE EMPRESAS

N°4
“LA PERSONA JURIDICA”
DOCENTE: ING. MIGUEL ARTURO PEÑA CARRILLO
arturo.870621@gmail.com
• Si quieres abrir un negocio
puedes hacerlo como Persona
Natural o como Persona
Jurídica y debes elegir una de
ellas. Ambas opciones tienen
ventajas dependiendo de tu
caso.
• Como Persona Natural puedes
ejercer cualquier actividad
económica, ser el conductor de
tu propio negocio y el
responsable por el mismo.
• Una Persona Natural actúa a
título personal.
• Como Persona Jurídica no
actúas tú a título personal, sino
como una entidad (empresa)
que como tal tiene derechos y
obligaciones, puede suscribir
contratos y ser representada
judicial y extrajudicialmente.
• Una Persona Jurídica actúa a
través de sus representantes
legales.
• Para abrir un negocio formal
bajo cualquiera de estas dos
formas, es necesario registrarse
ante SUNAT y hacer lo
siguiente:
• Como Persona
Natural: Inscribirte y sacar RUC.
• Como Persona
Jurídica: Registrar o constituir
tu empresa.
• Es una persona que ejerce derechos
y cumple obligaciones a título
personal.
• Al constituir tu negocio como
Persona Natural, asumes todas
obligaciones. Esto significa que
aceptas asumir la responsabilidad y
garantizas con tu patrimonio y
bienes el pago de las deudas u
obligaciones que pudiera contraer la
empresa.
Al iniciar negocios pequeños.

Al realizar actividades con RUS (Régimen Único Simplificado)

En negocios donde los clientes son principalmente personas


• Es una entidad conformada por una, dos
o más personas que ejerce derechos y
cumple obligaciones a nombre de la
empresa creada.
• Cuando abres un negocio como Persona
Jurídica, es la empresa quien asume las
obligaciones.
• Implica que las deudas u obligaciones
que pueda contraer la empresa están
garantizadas y se limitan solo a los
bienes que estén registrados a su
nombre.
Necesitas mayor reputación en el mercado y quieres tener
clientes más importantes.

Para acceder a créditos o préstamos en bancos y entidades


financieras.

Para asegurarte de que si algo sale mal en el negocio, se afecten


los bienes de la empresa, no los personales.
Para ingresar más inversionistas o más
socios que contribuyan con la empresa.

Cuando eventualmente pienses vender tu


negocio luego de un tiempo.
PERSONA
JURIDICA

DE DERECHO DE DERECHO
PUBLICO PRIVADO

INTERNO EXTERNO
TIENEN APLICACIÓN
REPRESENTAN A LAS
DENTRO DEL
ENTIDADES DEL
TERRITORIO DEL PAIS Y
ESTADO
PARA LOS CIUDADANOS
EMPRESAS
COOPERATIVAS
REGULADOS POR
CODIGOS DE COMERCIO
REPRESENTAN INTERESES SOCIEDADES CIVILES
PARTICULARES MERCANTILES

ASOCIACIONES
• Empresas internacionales de
tecnología como:
• Hewlett
• Packard
• Microsoft
• Samsung
• Huawei
• Empresas trasnacionales de
automóviles como:
• Honda
• Ford
• Chevrolet
• Renault
• Seat
• Bancos internacionales como:
• Deutsche Bank
• Santander Río
• BBVA
• ICBC
• HSBC
SOCIEDADES

EMPRESA SOCIEDAD
SOCIEDAD SOCIEDAD
INDIVIDUAL DE COMERCIAL DE
ANÓNIMA ANONIMA
RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD
ORDINARIA CERRADA
LIMITADA LIMITADA
Solo las personas naturales pueden constituirla.

La responsabilidad del titular está limitada a los aportes que realice la


empresa.

El patrimonio inicial de la empresa se forma por los aportes de la persona


natural que la constituye.

Es una persona jurídica de derecho privado. El titular es el dueño de la empresa.


Ser constituye por aportaciones de sus socios.

Cuenta con un mínimo de 2 y un máximo de 20 socios.

Por su naturaleza cerrada es una alternativa de empresas familiares

Los socios responden en forma limitada por sus aportes. Responde por su patrimonio presente y
futuro que se basa en el valor que pueda tener su local comercial, su clientela, maquinarias, marcas,
etc.
Sociedad de capitales con responsabilidad limitada. Los derechos de los socios están
representación por acciones.

Los socios no tienen derecho sobre los bienes adquiridos pero si del capital y las
utilidades.

La titularidad de las acciones le da derechos a la sociedad para la toma de


decisiones.

Los accionistas no pueden ser menor a 2 personas naturales o jurídicas y el máximo


nñumero de accionistas es de 750.
El numero mínimo de socios es 2 y el máximo, 20.

Los socios responden por sus aportes.

Es una alternativa para empresas familiares donde el Gerente puede asumir


funciones del Director.

Los accionistas no pueden ser menor a 2 personas naturales o jurídicas y el máximo


número de accionistas es de 750.
• Tener un negocio propio es el sueño
de muchas personas, ser
independiente, disponer de su
tiempo y alcanzar sus metas.
• Antes de iniciar tu negocio debes
evaluar el tipo de negocio que
realizarás, el capital inicial o cómo lo
vas a financiar, si tendrás aceptación
entre los posibles clientes y, por
supuesto, las obligaciones
tributarias que te corresponderán.
• Es importante que identifiques
adecuadamente el tipo de actividad
económica del negocio que vas a
iniciar pues guarda relación con las
obligaciones tributarias que tendrás
que cumplir.
• Por ejemplo:
PERSONAS •Tener en cuenta:
• El tipo de público o
cliente que tendrá tu
EMPRESAS
negocio es importante
para elegir los tipos de
INSTITUCIONES PUBLICAS comprobantes de pago
que usarás.
• Puedes optar por
desarrollar tu
actividad
empresarial como
persona individual
o como persona
jurídica (empresa),
considera sus
características:
1 • Inscribirte al RUC de la SUNAT

• Obtener autorizaciones
2 complementarias (licencia de
funcionamiento)

3 • Obtener comprobantes de pago y


libros contables.
• Es importante que identifiques
adecuadamente el tipo de
actividad económica del negocio
que vas a iniciar pues guarda
relación con las obligaciones
tributarias que tendrás que
cumplir.
• Antes de iniciar tu negocio,
debes haberte inscrito en el RUC
y tener tus comprobantes de
pago, así como tener aprobadas
las autorizaciones
administrativas y/o permisos
especiales, sólo si lo necesitas
según el giro de tu negocio, a fin
de evitar sanciones de multa,
cierre u otras
• Como Persona individual

Inscribirte en el RUC de la SUNAT.

Obtener licencia de funcionamiento en la


Municipalidad correspondiente.

Obtener permisos especiales, según el giro del


negocio.
• Como Persona individual

Obtener autorización de planillas de trabajadores,


en caso sea necesario.

Obtener comprobantes de pago, físicos o


electrónicos.

Obtener y legalizar libros contables, físicos o


electrónicos.
• Como Persona jurídica (Empresa)

Inscribir a tu empresa en el Registro de Personas


Jurídicas a cargo de la SUNARP

Inscribir a tu empresa en el RUC de la SUNAT.

Obtener licencia de funcionamiento en la


Municipalidad correspondiente.
• Como Persona jurídica (Empresa)

Obtener permiso especiales

Autorización de planillas de trabajadores, de ser necesario.

Obtener comprobantes de pago, físico o electrónicos.

Obtener y legalizar libros contables, físicos o electrónicos.

También podría gustarte