Está en la página 1de 89

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO


VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO

MINISTERIO MEDIO AMBIENTE Y AGUA


VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
BOLIVIA
PROGRAMA DE APOYO AL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA
Contrato de Préstamo BID 1678/SF-BO

“PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE


ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO”

ANEXO 8
ESTUDIO DE SUELOS AGRICOLAS

LA PAZ 2013
PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

PRESA PUERCOS
ESTUDIO DE SUELOS
INDICE
8.1  FISIOGRAFÍA Y SUELOS ................................................................................................. 1 
8.1.1  Fisiografía ........................................................................................................................... 1 
8.1.2  Suelos ................................................................................................................................. 1 
8.1.2.1  Caracterización Edafológica General .................................................................................. 2 
8.1.2.1.1  Fase Preliminar ................................................................................................................... 2 
8.1.2.1.2  Fase de campo .................................................................................................................... 2 
8.1.2.1.3  Fase de gabinete ................................................................................................................. 3 
8.1.2.2  Caracterización Taxonómica ............................................................................................... 3 
8.1.2.2.1  Descripción de Perfiles Modales ......................................................................................... 4 
8.1.2.2.2  Definición de Categorías Taxonómicas............................................................................... 4 
8.1.3  Evaluación de la Aptitud para Riego .................................................................................. 4 
8.1.3.1  Estudio de Pendientes......................................................................................................... 4 
8.1.4  Resultados Obtenidos ........................................................................................................ 5 
8.1.4.1  Muestreo preliminar ............................................................................................................. 5 
8.2  PARÁMETROS CONSIDERADOS .................................................................................... 5 
8.2.1  Textura................................................................................................................................ 6 
8.2.2  Bases intercambiables ....................................................................................................... 7 
8.2.3  Reacción del suelo ............................................................................................................. 7 
8.2.4  Salinidad ............................................................................................................................. 8 
8.2.5  Carbonatos y bicarbonatos................................................................................................. 8 
8.2.6  Materia orgánica y nitrógeno total ...................................................................................... 8 
8.2.7  Fósforo Disponible (Asimilable) .......................................................................................... 8 
8.2.8  MÉTODOS ANALÍTICOS EMPLEADOS ........................................................................... 8 
8.3  NORMAS Y ESTÁNDARES APLICADOS......................................................................... 9 
8.3.1  Codificación de las muestras............................................................................................ 11 
8.3.2  Puntos de muestreo ......................................................................................................... 11 
8.3.3  Resultados ........................................................................................................................ 12 
8.3.3.1  Textura............................................................................................................................... 12 
8.3.3.2  Reacción del suelo ............................................................................................................ 14 
8.3.3.3  Conductividad eléctrica ..................................................................................................... 16 
8.3.3.4  Cationes Intercambiables .................................................................................................. 17 
8.3.3.5  Otros Parámetros .............................................................................................................. 17 
8.4  BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 25 
8.5  ANEXOS......................................................................................................................... XXV 

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -i- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No 8.1. Diagrama Textural de Atterberg mostrando las combinaciones posibles entre las
fracciones granulométricas del suelo y su agrupación en Clases Texturales. ........ 7
Figura No 8.2. Proporción de las fracciones granulométricas en muestras superficiales
compuestas............................................................................................................ 13
Figura No 8.3. Clases Texturales predominantes según el Diagrama de Atterberg. .................... 14
Figura No 8.4. Variación de los valores de pH de las muestras de suelo superficial. ................... 15
Figura No 8.5. Variación de los valores de Conductividad Eléctrica de las muestras de suelo
superficial. .............................................................................................................. 16
Figura No 8.6. Variación de los valores de Calcio (Ca++), Magnesio (Mg++), Potasio (K+) y Sodio
(Na+) de muestras de suelo superficial. ................................................................ 17

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No 8.1. Ubicación y altitud de los sitios estudiados.............................................................. 5


Tabla No 8.2. Método analítico, unidades y límites de determinación para el parámetro textura
del suelo. .................................................................................................................. 6
Tabla No 8.3. Fracciones granulométricas y diámetro aparente en m. ....................................... 6
Tabla No 8.4. Métodos analíticos, unidades y límites de determinación para parámetros
relacionados con la fertilidad y calidad de los suelos. ............................................. 9
Tabla No 8.5. Clasificación de acuerdo a rangos de concentración de Cationes Intercambiables
y Capacidad de Intercambio Catiónico del suelo. .................................................. 10
Tabla No 8.6. Clasificación del estatus nutricional del suelo de acuerdo a rangos de
concentración de Fósforo Asimilable, Materia Orgánica y Nitrógeno Total. .......... 10
Tabla No 8.7. Índice de pH del suelo y su clasificación ............................................................... 11
Tabla No 8.8. Rangos para la clasificación de la Conductividad Eléctrica del suelo ................... 11
Tabla No 8.9. Código de muestras superficiales (compuestas) de suelo y coordenadas de los
lotes bajo estudio ................................................................................................... 12
Tabla No 8.10. Contenidos de Fósforo Disponible, Materia Orgánica y Nitrógeno Total de las
muestras de suelo analizadas ................................................................................ 18

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -ii- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

ANEXO 8 ESTUDIO DE SUELOS

8.1 FISIOGRAFÍA Y SUELOS

8.1.1 FISIOGRAFÍA

El estudio fisiográfico, permite la comprensión de los procesos que originaron los


distintos paisajes al interior de un territorio y las posibles interacciones entre su
geogénesis y los componentes biofísicos. A partir de allí, se desprende el estudio de
suelos, dadas las estrechas relaciones entre el ambiente geomorfológico y edáfico,
ambos condicionados por las características del material parental, el relieve, el clima,
los organismos y el tiempo transcurrido hasta su formación.

En función a lo mencionado, se ha iniciado un análisis fisiográfico basado en el


sistema de clasificación propuesto por el Servicio Geológico de Bolivia (GEOBOL,
1994) y que consiste en una serie de unidades territoriales organizadas
jerárquicamente en una disposición piramidal, en cuyo vértice está la Provincia
Fisiográfica, equivalente a las regiones naturales del territorio boliviano y que incluye
unidades genéticas con relaciones de parentesco de tipo geológico (elementos
estructurales, estilos tectónicos, tipos de rocas y edades) y que define unidades
morfoestructurales y de macrorelieve. A su vez se asume un alto grado de
homogeneidad climática, al interior de cada Provincia.

La siguiente categoría: “Gran Paisaje”, abarca asociaciones y complejos de paisajes


con relaciones de tipo espacial - topográfico (grado de disección, amplitud de relieve)
y principalmente de composición litológica. Estos paisajes fisiográficos se definen por
aspectos externos (relieve) e internos (perfiles de suelo), típicos para cada paisaje,
dentro de los cuales puede esperarse una alta homogeneidad pedónica y una
cobertura vegetal o un Uso de la Tierra similar. Se establecen también, en base a su
morfología específica, atributos como el (los) material (es) parental (es) y/o edad,
ésta última en términos relativos (antiguo, subreciente, reciente) o de niveles (alto,
medio, bajo, profundo, poco profundo). De esta manera, el paisaje constituye la
unidad fundamental para definir las clases de suelos que tienen características
comunes, al nivel de generalización taxonómica a ser utilizada en este estudio.

8.1.2 SUELOS

El análisis fisiográfico presentado constituye la base para la identificación de las


unidades de suelo predominantes en el área de estudio, es decir se enfatiza en las
relaciones Suelo – Paisaje existentes. En este sentido, la determinación de las
condiciones edáficas, ha requerido un detallado análisis de las variables
fisicoquímicas y morfológicas de los suelos, para lo cual se ha emprendido un
importante trabajo de campo y laboratorio, seguido de una fase de gabinete para el
procesamiento e interpretación de los datos obtenidos, con apoyo de herramientas
informáticas.

El estudio edafológico fue realizado considerando: (i) Caracterización Edafológica


General, (ii) Caracterización Taxonómica. Asimismo se incluyó un análisis e
interpretación de las cualidades y limitaciones de uso de los suelos del área de
estudio.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -1- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

8.1.2.1 Caracterización Edafológica General

La caracterización edafológica general fue realizada con la finalidad de definir de una


manera amplia la naturaleza de los suelos de la región y verificar su patrón de
distribución. Fue realizado también para complementar aspectos relevantes no
disponibles en la información secundaria existente. Como resultado se obtuvo un
mapa con grandes unidades que proporciona un panorama generalizado respecto a
las propiedades edáficas más importantes y que servirá de base para emprender el
estudio taxonómico.

A continuación se describe la metodología empleada para la obtención de datos


edafológicos (parámetros fisicoquímicos).

8.1.2.1.1 Fase Preliminar

Se iniciaron las tareas con la recopilación de información secundaria en formato


impreso y digital referida a aspectos geológicos, geomorfológicos, hidrológicos,
edáficos y vegetacionales realizados en el área del Proyecto.

Para esto se recurrió a la siguiente información:

 Estudio de Clasificación de Aptitud de Uso de la Tierra de Bolivia


(Superintendencia Agraria, 2002).
 Mapa de Cobertura y Uso Actual de la Tierra – Programa del Satélite
Tecnológico de Recursos Naturales (ERTS – GEOBOL, 1978).
 Cartas geográficas del Instituto Geográfico Militar (IGM).

En base a la información cartográfica y temática disponible; con el apoyo de


sensores remotos (imágenes satelitales) y mediante la aplicación de técnicas de
teledetección análisis espectral) se identificaron las principales unidades terrestres de
acuerdo a la geomorfogénesis y formas del paisaje. En cada una de ellas se procedió
a la definición de los puntos de muestreo, primando su representatividad y
variabilidad espacial. Las áreas de interés para el estudio se definieron previa
interpretación sobre dichas imágenes satelitales y posterior delineación en un mapa
topográfico. Todas las áreas seleccionadas se ajustaron a un perímetro coincidente
con éste mapa a escala 1:50.000. De esta manera se establecieron, en un mapa
tentativo, los puntos de muestreo.

8.1.2.1.2 Fase de campo

En cada uno de los sitios de muestreo definidos se procedió a la toma de muestras


simples o sub-muestras que conformaron las muestras compuestas enviadas al
laboratorio. Cada muestra compuesta fue conformada por 20 muestras simples
tomadas equidistantes a lo largo de un recorrido en zig-zag tratando de cubrir un
área mínima de 1000 m2. La profundidad del estrato superficial muestreado fue de
0.3 m. Para la toma de muestras se utilizó barreno tipo holandés y de rosca, en los
casos que esto no fue posible, se procedió a la apertura de pequeñas trincheras de
sección triangular de las cuales se extrajo una porción de suelo con el uso de pala
recta, haciendo un corte inclinado de 2 a 3 cm de espesor, seguidamente se
descartaron las porciones laterales en la pala y se depositó la submuestra en un
balde limpio. La operación fue repetida en cada uno de los puntos del recorrido,

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -2- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

procurando recoger siempre la misma cantidad de suelo. Una vez que se tomaron las
submuestras se homogenizaron en el recipiente y se procedió al cuarteo sucesivo
hasta obtener una muestra compuesta de aproximadamente 500 g de peso.

Se evitó en lo posible el muestreo de aquellos sitios en que el suelo natural se


encontraba visiblemente alterado por actividad humana, como presencia de corrales,
construcciones, sendas, caminos, restos de estiércol, etc. Asimismo se evitaron
zonas anegadas, bordes de quebrada, etc.

Las muestras de suelo debidamente embolsadas y etiquetadas, se enviaron para su


análisis a la Unidad Técnica de Apoyo a los Laboratorios (UTALAB) dependiente de
la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” de la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra.

8.1.2.1.3 Fase de gabinete

Las muestras se encuentran en pleno proceso de análisis, en pose de los cuales se


emprenderá la etapa de interpretación de sus cualidades, limitaciones y aptitud de
uso de los suelos.

8.1.2.2 Caracterización Taxonómica

Con la finalidad de obtener mayores detalles respecto a las propiedades edáficas, se


realizó la caracterización taxonómica de los suelos en el área del Proyecto. Este
estudio requirió de un intenso trabajo de campo consistente en la descripción de las
principales características macromorfológicas en perfiles de suelo. Incluyó otras
propiedades directamente observables y posibles de medir en campo, que fueron
relevantes para la clasificación taxonómica, definición de su fertilidad, aptitud de uso
y sensibilidad de los suelos.

Los criterios adoptados para garantizar una máxima representatividad de las


muestras fueron los siguientes:

 Posición topográfica: basado principalmente en las formas del relieve y el


grado y longitud de las pendientes.
 Variación en el tipo y grado de cobertura vegetal: comprendiendo tanto la
vegetación natural o espontánea así como los cultivos existentes.
 Diferencias cuanto a las características morfológicas del suelo: principalmente
diferencias notables en cuanto a la textura expedita y color.
 Historia reciente del área: referido al uso agropecuario u otros fines al que fue
sometida la parcela, como cultivos anteriores, barbecho, vías de acceso, etc.

Las fases del estudio son idénticas a las descritas en la caracterización general,
diferenciándose en algunos de los aspectos metodológicos que se describen a
continuación:

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -3- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

8.1.2.2.1 Descripción de Perfiles Modales

En base a los sondeos realizados en el estudio de reconocimiento y los criterios


antes descritos, fueron elegidos sitios para la descripción de perfiles modales, con
ellos se pretendió cubrir la mayoría de las tipologías existentes en el área del
proyecto.

Los perfiles modales fueron descritos de acuerdo a la metodología propuesta por


FAO (2009), haciendo hincapié en las características del terreno: pendiente, altitud,
vegetación, clima, litología, drenaje, humedad, profundidad del manto freático, raíces,
pedregosidad y afloramientos rocosos, erosión y sus tipos, antropización,
profundidad del solum, color, textura, estructura, consistencia, etc. Para asignar
colores a los suelos (en húmedo y en seco) se utilizó la tabla de colores de Munsell
(Munsell Soil Color Charts).

8.1.2.2.2 Definición de Categorías Taxonómicas

Las categorías taxonómicas están en pleno proceso de definición de acuerdo a la


nomenclatura del Sistema Taxonómico Americano - Soil Taxonomy (Soil Survey
Staff, 2003). Éste sistema considera los regímenes de humedad y temperatura
edáfica y otros caracteres complementarios referidos a lo horizontes de diagnóstico
como contacto lítico, cambio textural y otras que definen los niveles taxonómicos
jerárquicos más bajos y que son de gran interés para la interpretación de procesos
edáficos. Complementariamente se incluira la equivalencia en el sistema de la Base
de Referencia Mundial del Recurso Suelo de la Food and Agriculture Organization
(WRBSR - FAO, 1999) a nivel de Grupos de Suelos de Referencia y Unidades de
Nivel Inferior.

8.1.3 Evaluación de la Aptitud para Riego

El proceso de evaluación de la aptitud de las tierras para regadío, constituye una


prolongación lógica del reconocimiento de suelos, orientada a lograr una
interpretación práctica de las variables edafológicas básicas y de esta manera
aportar sugerencias o soluciones para el mejor y más adecuado uso del suelo bajo
riego. No obstante gran parte de las metodologías utilizadas para la evaluación,
requieren además del análisis de los atributos físicos de las tierras, la definición de
ciertos condicionantes socioeconómicos y una abundancia de información
multidisciplinar que escapa al alcance del presente estudio. En este sentido se ha
optado por adoptar un enfoque basado en el análisis de variables estrictamente
edáficas.

8.1.3.1 Estudio de Pendientes

El estudio del relieve, como tal, es básico para la definición de cualquier complejo
geográfico-paisajístico, pero su tratamiento en profundidad queda distante de los
objetivos del presente estudio. Sin embargo, considerando que la pendiente,
constituye un elemento que define la posición fisiográfica y los procesos
edafogenéticos, erosivos y de uso potencial de los suelos; se ha visto imprescindible
realizar un análisis específico de este parámetro. En este sentido, se esta realizando

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -4- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

un análisis informatizado con la finalidad de definir límites al interior de cada una de


las unidades geomorfológicas del área de estudio.

8.1.4 RESULTADOS OBTENIDOS

8.1.4.1 Muestreo preliminar

Las muestras compuestas tomadas en los diferentes sitios (superficiales) fueron


codificadas con un sistema alfanumérico (PCA, seguido de letras “P” y número
correlativo).

La ubicación de los distintos puntos de muestreo consta en la siguiente tabla.

Tabla No 8.1. Ubicación y altitud de los sitios estudiados

Coordenadas UTM
Código Sitio
X Y
PCA -P-26 334008 7998679
PCA -P-14 332581 8000054
PCA -P-15 336153 7996192
PCA -P-21 335193 7997017
PCA -P-24 334706 7997946
PCA -P-34 332409 7999161
PCA -P-29 331051 8005182
PCA -P-27 332840 8000902
PCA -P-25 334868 7998480
Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo

8.2 PARÁMETROS CONSIDERADOS

El análisis de suelos constituye una herramienta indispensable para evaluar la


disponibilidad o detectar un posible desbalance de elementos nutritivos en el medio
edáfico. Un desequilibrio puede resultar en deficiencias, toxicidades o interferencia
de un nutriente con la absorción de los demás. Además de estas sustancias, deben
considerarse otros parámetros físico-químicos cuyo efecto se refleja en las relaciones
suelo-planta- atmósfera y en la capacidad del suelo de someterse a una diversidad
de usos.

En función a lo mencionado el diagnóstico realizado para el presente estudio


comprende parámetros relacionados tanto con su “fertilidad”, así como de aquellos
que inciden directamente sobre su “calidad” y rol ambiental. Los mismos se describen
a continuación.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -5- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

8.2.1 TEXTURA

La textura del suelo fue establecida mediante el análisis granulométrico del


componente mineral. Expresa las proporciones relativas de las distintas fracciones de
acuerdo con el tamaño de las partículas; considerando aquellas con diámetro
aparente inferior a 2000 m obtenidas tras la destrucción de los agregados y
denominadas genéricamente como “tierra fina” e individualmente como arena, limo y
arcilla. El método analítico utilizado fue densimétrico (Bouyoucos). Las unidades y
límites de determinación se muestran en la siguiente tabla.

Tabla No 8.2. Método analítico, unidades y límites de determinación para el


parámetro textura del suelo.

Límite de cuantificación
Parámetro Método Unidad
del método
Arena DIN 18 123 % 2,5

Limo DIN 18 123 % 1,1

Arcilla DIN 18 123 % 1,1


Fuente: Procedimientos – Laboratorio UTALAB.

Los límites entre cada una de las fracciones fueron establecidos en base a los
criterios de la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo (ISSS). Los rangos de
variación se muestran en la siguiente tabla.

Tabla No 8.3. Fracciones granulométricas y diámetro aparente en m.

Fracción Diámetro Aparente (m)


Arena 20 a 2000
Limo 2.0 a 20.0
Arcilla < 2.0
Fuente: Porta et al. (1999).

La combinación entre los porcentajes de arena, limo y arcilla, permitió obtener la


“Clase Textural” del suelo, para cuya determinación se ha utilizado el “Triángulo o
Diagrama Textural de Atterberg” (ver siguiente figura).

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -6- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

Fuente: Porta et al. (1999).

Figura No 8.1. Diagrama Textural de Atterberg mostrando las combinaciones


posibles entre las fracciones granulométricas del suelo y su agrupación en Clases
Texturales.

8.2.2 BASES INTERCAMBIABLES

Se determinó el contenido de bases intercambiables del suelo: Sodio, Na+, Potasio,


K+, Calcio, Ca++ y Magnesio Mg++. Con los datos obtenidos fue posible calcular el
Total de Bases Intercambiables (TBI) y correlacionarlo con la Capacidad de
Intercambio Catiónico (CIC) del suelo.

8.2.3 REACCIÓN DEL SUELO

La reacción del suelo se determinó mediante la medida del pH en una suspensión


suelo-agua, relación 1:2. El pH es una medida de la concentración de hidrógeno
expresado en términos logarítmicos. Los valores del pH se reducen a medida que la
concentración de los iones de hidrógeno incrementan, variando entre un rango de 0 a
14. Puede decirse en términos muy elementales, que las sustancias capaces de
liberar iones hidrógeno (H+) son ácidas y las capaces de ceder grupos hidroxilo (OH-)
son básicas o alcalinas. Los valores por debajo de 7.0 son ácidos, valores
superiores; son alcalinos. Los equivalentes a 7.0 son denominados neutros. Por cada
unidad de cambio en pH hay un cambio 10 veces en magnitud en la acidez o
alcalinidad. Por ejemplo: un pH 6.0 es diez veces más ácido que uno de pH 7.0,
mientras que un pH 5.0 es 100 veces más ácido que el de 7.0.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -7- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

8.2.4 SALINIDAD

La salinidad se estimó mediante la medición de la Conductividad Eléctrica


(mmhos/cm, 25ºC) en una suspensión suelo-agua, relación 1:2. Se trata de un
parámetro de fácil aplicación para la estimación “indirecta” de la concentración de
sales en el suelo. Se basa en la velocidad con que la corriente eléctrica atraviesa una
solución, la cual es proporcional a la concentración de sales disueltas. Es decir, la CE
representa la “habilidad” que tiene una sustancia para transmitir o conducir una
corriente eléctrica. Se mide con un conductivímetro (con un ajuste a 25ºC) y las
medidas se expresan en mmhos/cm (milimhos por centímetro) o en dS/m
(deciSiemens por metro), siendo ambas medidas equivalentes (1 mmho/cm = 1
dS/m). Dependiendo de la concentración puede utilizarse el mS (miliSiemens) o S
(microSiemens).

8.2.5 CARBONATOS Y BICARBONATOS

Se determinó la concentración de carbonatos (insolubles) y bicarbonatos (solubles)


mediante tratamiento acido. Se trata de componentes cuya presencia, en alta
concentración, pueden abatir los rendimientos de los cultivos, al limitar la respuesta a
la fertilización e inclusive pueden llegar a impedir el desarrollo de ciertas especies
vegetales. Por otro lado, deficiencias de hierro, cinc, fósforo y nitrógeno pueden
explicarse con la presencia excesiva de carbonatos.

8.2.6 MATERIA ORGÁNICA Y NITRÓGENO TOTAL

Se determinó el contenido de Materia Orgánica (obtenido a partir del porcentaje de


Carbono Orgánico Total, COT). Por otro lado se determinó el porcentaje de Nitrógeno
Total por digestión y destilación Kjeldahl.

8.2.7 FÓSFORO DISPONIBLE (ASIMILABLE)

Se determinó la concentración de Fósforo Disponible (Asimilable) de las muestras


expresado en ppm o mg/Kg. de suelo.

8.2.8 MÉTODOS ANALÍTICOS EMPLEADOS

Los métodos analíticos empleados, unidades y límites de cuantificación de los


distintos parámetros se muestran en la siguiente tabla.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -8- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

Tabla No 8.4. Métodos analíticos, unidades y límites de determinación para


parámetros relacionados con la fertilidad y calidad de los suelos.

Límite de detección del


Parámetro Unidad Método
método
cmol(+)/Kg de suelo WSP S-5.10 –
Calcio intercambiable (Ca++) 0,30
(meq/100 g) Titulación con EDTA

Magnesio intercambiable cmol(+)/Kg de suelo WSP S-5.10 –


++ 0,20
(Mg ) (meq/100 g) Titulación con EDTA

cmol(+)/Kg de suelo EPA 7770 –


Sodio intercambiable (Na+) 0,20
(meq/100 g) Fotometría de llama

cmol(+)/Kg de suelo EPA 7610 -


Potasio intercambiable (K+) 0,10
(meq/100 g) Fotometría de llama

Capacidad de intercambio cmol(+)/Kg de suelo Sulfato cúprico


-
iónico (catiónico) (meq/100 g) amoniacal

pH acuoso (Relación 1:2) Unidades de pH SM 4500H*-B <4->9

Conductividad eléctrica
S/cm, 25ºC EPA 9050 A 0,055
(Relación 1:2)

Fósforo disponible Extracción Bray -


mg/kg 1,0
(asimilable) Espectrofotometría
WSP S-9.10 -
Materia orgánica - Carbono Digestión húmeda
% 0,01
orgánico total ácido crómico
(Walkley & Black)
ISRIC 6 (Digestión
Nitrógeno total % 0,01
Kjeldahl)

Carbonatos y bicarbonatos mg/kg Tratamiento ácido -


Fuente: Procedimientos – Laboratorio UTALAB.

8.3 NORMAS Y ESTÁNDARES APLICADOS

La interpretación de los resultados respecto a los parámetros fisicoquímicos


relacionados con la fertilidad de los suelos se realizó en base a la propuesta de
Villarroel (1998), Cochrane & Barber (1993) y Marañés et al. (1998).

Los rangos propuestos para la clasificación del “estatus” nutricional del suelo se
muestran en la siguiente tabla.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -9- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

Tabla No 8.5. Clasificación de acuerdo a rangos de concentración de Cationes


Intercambiables y Capacidad de Intercambio Catiónico del suelo.

Sodio Potasio Calcio Magnesio


intercambiable intercambiable intercambiable intercambiable
+
Clasificación (Na ) (K+) (Ca++) (Mg++)
mg/Kg de suelo (ppm)

Muy Bajo < 23,0 < 78,0 < 400,0 < 60,0

Bajo 23,1 - 69,0 78,1 - 117 400,1 – 1000,0 60,1 – 180,0

Moderado 69,1 – 161,0 117,1 – 175,5 1000,1 – 2000,0 180,1 – 480,0

Alto 161,1 – 460,0 175,6 – 234,0 2000,1 – 4000,0 480,1 – 960,0

Muy Alto > 460 > 234,0 > 4000 > 960

Fuente: Villarroel (1998); Cochrane & Barber (1993) y Marañés et al. (1998).

Los rangos propuestos para la clasificación del contenido de materia orgánica,


nitrógeno total y fosforo asimilable (disponible) en el suelo constan en la siguiente
tabla.

Tabla No 8.6. Clasificación del estatus nutricional del suelo de acuerdo a rangos de
concentración de Fósforo Asimilable, Materia Orgánica y Nitrógeno Total.

Materia Orgánica Nitrógeno Total Fósforo asimilable


Clasificación
% mg/Kg. de suelo

Muy Bajo 0 - 1,5 < 0,075 0–5

Bajo 1,6 - 3,0 0,076 - 0,15 6–9

Moderado 3,1 - 4,0 0,16 - 0,20 10 – 17

Alto 4,1 - 6,0 0,21 - 0,30 18 – 25

Muy Alto > 6,0 > 0,30 > 25


Fuente: Villarroel (1998); Cochrane & Barber (1993) y Marañés et al. (1998).

Los rangos propuestos para la clasificación del pH del suelo se muestran en la


siguiente tabla.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -10- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

Tabla No 8.7. Índice de pH del suelo y su clasificación

Clasificación Índice de pH en H2O


Muy fuertemente ácido < 4,5
Fuertemente ácido 4,6 - 5,2
Moderadamente ácido 5,3 - 5,9
Débilmente ácido 6,0 - 6,5
Neutro 6,6 - 7,0
Débilmente alcalino 7,1 - 7,5
Moderadamente alcalino 7,6 - 8,0
Fuertemente alcalino 8,1 - 9,0
Muy fuertemente alcalino > 9,0
Fuente: Villarroel (1998) y Marañés et al. (1998).

Para distinguir suelos salinos de no salinos, se han sugerido varios límites arbitrarios.
Se acepta que las plantas empiezan a ser afectadas de manera adversa cuando el
contenido en sales excede el 1%. La clasificación americana de suelos (Soil
Taxonomy), adopta el valor de 2 dS/m (2000 s/cm) como límite para el carácter
salino a nivel de Gran Grupo y Subgrupo taxonómico, pues considera que a partir de
ese valor las propiedades morfológicas y fisicoquímicas del perfil (y por tanto la
génesis) quedan fuertemente influenciadas por el carácter salino. Mientras que el
laboratorio de salinidad de los EEUU ha establecido el límite de 4 dS/m (4000 s/cm)
para que la salinidad comience a ser tóxica para las plantas. El punto de vista,
aplicado en este estudio, corresponde a Villarroel (1998) y Marañés et al. (1998),
conforme se muestra en la siguiente tabla.

Tabla No 8.8. Rangos para la clasificación de la Conductividad Eléctrica del suelo

Clasificación mmhos/cm ó dS/cm (a 25º C)


No salino 0-2
Débilmente salino 2-4
Moderadamente salino 4-8
Fuertemente salino 8 - 16
Muy Fuertemente salino > 16
Fuente: Villarroel (1998) y Marañés et al. (1998).

8.3.1 CODIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS

Las muestras compuestas tomadas en los diferentes sitios (superficiales) fueron


codificadas con un sistema alfanumérico: letra “M” seguido de número correlativo.

8.3.2 PUNTOS DE MUESTREO

Los códigos de las muestras superficiales (compuestas) tomadas y las coordenadas


respectivas se muestran en la siguiente tabla.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -11- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

Tabla No 8.9. Código de muestras superficiales (compuestas) de suelo y


coordenadas de los lotes bajo estudio

Código Código
Este (X) Norte (Y) Referencia
Muestra Lote
Propiedad Flia. Arana.
M-1 332,581 8,000,054 PU-04
Sector la Thajra
M-2 336,153 7,996,192 Sector La Laja II PU-15
M-3 335,193 7,997,017 Sector La Laja I PU-21
M-4 334,706 7,997,946 La Mesada de San Rafael PU-24
Propiedad Flia. Mendoza.
M-5 334,868 7,998,480 PU-25
Cultivo de cebolla
Propiedad Flia. Castellón.
M-6 334,018 7,998,679 PU-26
Parcela en descanso
Thajra Alto. Propiedad Flia.
M-7 332,840 8,000,902 Guzmán. Parcela con cultivo PU-27
de maíz
M-8 331,051 8,005,182 Sector La Fragua (inicio) PU-29
Propiedad Flia. Valdelomar.
M-9 332,409 7,999,161 PU-34
Parcela bajo riego tradicional
M-10 324,062 7,999,161 Cuenca Alta PU-05
M-11 330,061 8,020,672 Cuenca Alta PU-06
Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo.

8.3.3 RESULTADOS

Los resultados referidos a los parámetros analizados, fueron representados en


diagramas y gráficas de barras que indican la proporción, nivel o, en su caso, la
concentración alcanzada por los distintos elementos o componentes del suelo.

A continuación se presentan los resultados sobre parámetros relacionados con la


fertilidad y calidad ambiental de los suelos. Los resultados analíticos reportados por
el Laboratorio UTALAB, se adjuntan íntegramente en el Anexo Nº 3.

8.3.3.1 Textura

Los resultados del análisis granulométrico de las muestras compuestas superficiales


muestran cierta homogeneidad entre los suelos de la región. Se observa una elevada
proporción de la fracción “Arena”, como en las muestras M-1 (72%) y M-2 (74%)
resultando en el predominio de la clase Franco-arenosa. Estas muestras
corresponden al Sector denominado “La Thajra” y “La Laja”.

Ya los suelos de la cuenca Alta del Rio Puercos presentan una mayor proporción de
la fracción “Limo”, pero que no sobrepasa el 36% (Muestra M-11) (ver siguiente
figura).

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -12- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

Figura No 8.2. Proporción de las fracciones granulométricas en muestras


superficiales compuestas

Fuente: Elaboración propia en base a datos analíticos.

Las elevadas proporciones de Arena, indican una seria dificultad para la


estructuración, presentándose granos sueltos de arena dada la virtual ausencia de
agentes cementantes (Clase textural Arenosa franca). Lo mencionado puede causar
el predominio de macroporosidad en el espacio poroso lo cual predispone estos
suelos a ofrecer muy baja humedad volumétrica para los vegetales y excesiva
aireación, lo cual acaba afectando también en la dinámica de la materia orgánica,
causando su rápida mineralización. Por otro lado existe un efecto notorio de
oscilación térmica, por la cual estos suelos tienden a permanecer muy cálidos
durante el día, pero disipan fácilmente este calor posteriormente, afectando
negativamente el desarrollo de los cultivos y la biomasa microbiana edáfica.

La muestra M-4, tomada en el sector de “La Mesada de San Rafael”, con valores por
encima del 80% de Arena, representa un serio desequilibrio físico de los suelos lo
cual repercute en serias limitaciones para la vida vegetal. Por otro lado, la textura rica
en fracciones gruesas y su relación con el contenido de materia orgánica de las
muestras de suelo que se discuten más adelante, son factores determinantes en la
capacidad de intercambio iónico y guardan directa relación con la susceptibilidad a la
lixiviación, tanto de elementos nutritivos como de elementos contaminantes a través
del perfil.

El predominio de las fracciones “Arena” y “Limo”, confiere al suelo propiedades de


friabilidad, mínima pegajosidad y plasticidad prácticamente nula, propiedades
deseables desde el punto de vista físico. Esto significa a la vez, facilidad para el
laboreo agrícola y baja susceptibilidad al adensamiento. No obstante dado que se
han detectado valores superiores al 70% de Arena en algunas muestras, significa
también un débil desarrollo estructural, con una gran susceptibilidad a la disgregación
de los “peds” que se presentan débilmente consolidados y por tanto con baja

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -13- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

estabilidad frente a la acción erosiva del agua y el viento. El desequilibrio causado


por la elevada proporción de esta partícula también está relacionado con una elevada
velocidad de infiltración de agua a través del perfil y alta permeabilidad frente al flujo
de gases.

Agrupando los resultados en “Clases Texturales” conforme se observa en el


Diagrama de Atterberg (ver siguiente figura) se presentan muestras correspondientes
a las Clases Texturales “Franco arenoso” y “Franco arcillo arenoso”. Únicamente se
tiene una muestra de la Clase “Arcillo arenoso” (M-11) y una muestra de textura
“Arenosos franco” (M-4).

Fuente: Elaboración propia en base a datos analíticos. Basado en Porta et al. (1999).

Figura No 8.3. Clases Texturales predominantes según el Diagrama de Atterberg.

8.3.3.2 Reacción del suelo

En la siguiente figura se muestra la variación del pH para las muestras tomadas en el


área bajo estudio.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -14- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

Fuente: Elaboración propia en base a datos analíticos.

Figura No 8.4. Variación de los valores de pH de las muestras de suelo superficial.

Conforme se observa en la gráfica anterior, en general, la reacción del suelo se sitúa


en torno a la “Neutralidad” como en las muestras M-4 (pH=6.9), M-6 (6.6) y M-10
(6.8) hasta el rango considerado “Moderadamente ácido”.

Las muestras M-5, M-7 y M-11 se sitúan en el rango “Moderadamente Alcalino” con
valores de pH de 7.7, 8.0 y 7.8 respectivamente. La muestra tomada en el Sector “La
Fragua” (M-8) corresponde al rango considerado “Fuertemente alcalino”.

La relativa neutralidad detectada en las muestras de suelo, condice con las


características climáticas de la región bajo estudio cuyos niveles de precipitación no
son suficientes para provocar la desaturación o intercambio de los protones (H+) del
agua de lluvia por los cationes de reacción básica (Ca++ y Mg++, K+, Na+) favoreciendo
su permanencia en el complejo adsorbente.

El predominio de valores alrededor de la neutralidad en gran parte de las muestras,


denota una adecuada disponibilidad de nutrientes y la no disponibilidad de elementos
con efecto fitotóxicos como el Aluminio Intercambiable en la solución del suelo. Estos
valores están asociados también con características favorables como adecuados
niveles de bases intercambiables y una capacidad de intercambio de cationes
moderada. No se esperan por tanto problemas en la disponibilidad de nutrientes,
como por ejemplo la reducción en las concentraciones de fósforo o un déficit en
micronutrientes por efecto del pH.

La excepción constituye la muestra M-9 tomada en parcelas bajo riego tradicional


que se sitúa en el rango “Fuertemente ácido”. Estos niveles de acidez inciden
directamente sobre la disponibilidad de nutrientes como el fósforo y principalmente
microelementos metálicos como el Cinc (Zn), Cobre (Cu,) y otros considerados
esenciales. La acidificación de la solución del suelo en estos sitios puede provocar el
desplazamiento de los cationes del complejo de cambio que son reemplazados por
los hidrogeniones excedentarios con la consiguiente insaturación del mismo. Por otro

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -15- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

lado y en función al manejo agrícola intensivo al cual son sometidos los suelos del
sector, con los valores de pH detectados existe susceptibilidad de liberación de
formas aluminio intercambiable (Al+++, con efecto fitotóxico) en la solución del suelo.

La tendencia a la acidificación observada también en la muestra M-3 tiene el


potencial de afectar la actividad microbiana necesaria para provocar la
transformación de ciertos elementos esenciales como el Nitrógeno cuyas formas
inorgánicas son liberadas en gran medida por los microorganismos. En este sentido,
en estos sitios probablemente se tenga una atenuación de la actividad bacteriana con
lo que disminuye tanto la liberación de amonio como su oxidación a nitrato, todo ello
incidiendo sobre la concentración de este macronutriente en forma asimilable.

8.3.3.3 Conductividad eléctrica

Los resultados sobre Conductividad Eléctrica (CE) de las muestras analizadas


constan en la siguiente Figura.

Figura No 8.5. Variación de los valores de Conductividad Eléctrica de las muestras de


suelo superficial.

Fuente: Elaboración propia en base a datos analíticos.

Como se observa en la anterior figura, las muestras tomadas en el área de estudio


presentan valores de Conductividad Eléctrica que en ningún caso superan el límite
establecido para considerar un suelo como salino (valores superiores a 2000 S/cm
(equivalente a 2 dS - 2 milimhos/cm, a 25 ºC). La muestra M-5 con 0.776 dS/m,
presenta el valor más elevado. Esta condición refleja claramente condiciones
edáficas donde la eliminación de las sales es muy eficiente debido a la textura
predominantemente gruesa y que promueve la movilización de sales hacia estratos
inferiores por lixiviación.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -16- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

8.3.3.4 Cationes Intercambiables

En las siguientes Figuras se muestra la variación de los valores de Calcio (Ca++),


Magnesio (Mg++), Potasio (K+) y Sodio (Na+) de las muestras de suelo analizadas.

Figura No 8.6. Variación de los valores de Calcio (Ca++), Magnesio (Mg++), Potasio
(K+) y Sodio (Na+) de muestras de suelo superficial.

Fuente: Elaboración propia en base a datos analíticos.

Con respecto a los iones intercambiables destaca la elevada concentración de Calcio


intercambiable (Ca++) en algunas muestras como M-2, M-5, M-8 y M-11 que superan
los 1000 ppm (1000 mg/kg de suelo) situándose en el rango considerado
“Moderado”.

Con respecto a los valores de Sodio, únicamente la muestra M-11 tomada en la parte
Alta de la cuenca del Rio Puercos supera el límite considerado “Muy Alto” para
suelos agrícolas. En el restante de las muestras los valores se consideran “Bajos a
Moderados”. Los valores de Potasio intercambiable en todas las muestras se
considera satisfactorio.

8.3.3.5 Otros Parámetros

En la siguiente Tabla se muestran los contenidos de Fósforo Disponible (asimilable),


Materia Orgánica y Nitrógeno Total de las muestras de suelo analizadas

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -17- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

Tabla No 8.10. Contenidos de Fósforo Disponible, Materia Orgánica y Nitrógeno Total


de las muestras de suelo analizadas
Fósforo Disponible Materia Orgánica Nitrógeno Total
Muestra
(mg/kg) (%) (mg/kg)

M-1 12.0 0.94 498

M-2 14.0 9.49 5030

M-3 3.0 6.00 3180

M-4 7.0 0.66 350

M-5 9.0 1.57 832

M-6 8.0 1.95 1034

M-7 8.0 0.84 445

M-8 8.0 0.94 498

M-9 10.0 2.55 1352

M-10 15.0 2.58 1367

M-11 12.0 1.42 753


Fuente: Elaboración propia en base a datos analíticos.

Los valores de fósforo detectados son muy bajos (menores a 5 ppm) en la muestra
M-3. En el restante de las muestras se alcanzan niveles bajos a moderados. En el
caso de las muestras M-2 y M-11 se consideran valores moderados desde el punto
de vista de nutrición mineral de las plantas. Los niveles de fósforo bajos en la
mayoría de las muestras se explican posiblemente por la ausencia o escasez de este
elemento en la composición mineralógica (mineralogía del material de origen). A
pesar de las bajas concentraciones en las muestras analizadas, aquellas que están
situadas en un rango de pH de 6.5 a 7.5 presentan la máxima disponibilidad de
fósforo para los vegetales. En este sentido los valores de acidez detectados no son
propicios para su fijación en formas insolubles.

Con respecto a los niveles de materia orgánica, se han detectado proporciones del
orden del 6.0 % en la muestra como en M-3 y superiores al 9.0% en M-2 (“Muy Alto”),
reflejando la acumulación de materia orgánica en los estratos superficiales del sector
“La Laja” derivada de la vegetación nativa que aún cubre la zona. El restante de las
muestras presenta proporciones alrededor del 2.0% de materia orgánica, lo cual
probablemente guarda relación con condiciones no propicias para la acumulación de

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -18- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

materia orgánica en los estratos superficiales, es decir una tasa de mineralización


superior a la humificación.

La riqueza de materia orgánica en las muestras mencionadas anteriormente incide


directamente en su contenido de Nitrógeno Total que se ha situado por encima de
3000 ppm, límite que las encuadra en la categoría “Moderado” a “Alto”. Las muestras
restantes presentan valores de moderados a bajos, en varios casos se detectaron
concentraciones por debajo de 1000 ppm.

A continuación se presentan los diagramas de los perfiles modales descritos en el


área de estudio.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo.

Los Cambisoles cartografiados en el área del proyecto (correspondientes a la


Cuenca Alta del rio Puercos) corresponden a un grupo de suelos con alguna
evolución, manifiesta por la presencia de un horizonte cámbico (incipiente),
fácilmente diagnosticable por el mayor desarrollo estructural respecto del horizonte
subyacente y en general por el color algo más vivo respecto de los horizontes
vecinos (Bw).

Se asocian con afloramientos de areniscas aunque se presentan también en coluvios


de Piedemonte. Son suelos de textura gruesa en superficie pero con presencia de
arcillas pardo rojizas en profundidad, además de gravas con porcentajes bajos de

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -19- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

carbonatos, responsables del confinamiento de las arcillas en el perfil y de ahí que se


excluyen de la categoría Luvisoles.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo.

Los Cambisoles presentes en las colinas del área del proyecto se puede clasificar
como crómicos, por la coloración que se sitúa en una gama que va del pardo a pardo
rojizos, heredado del material original, representado en estos casos por areniscas
calcáreas. Los suelos del grupo presentan claramente la influencia del clima cálido y
sub-húmedo que justifican el menor desarrollo del horizonte de alteración, que en
todos los casos cumple con las mínimas condiciones para encuadrarse como
cámbico.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -20- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

Asociados a los Fluvisoles, el Cambisol modal presenta ciertas propiedades gléicas,


a tal punto que puede considerarse como un intergrado entre esta categoría y los
Gleysoles. Se trata de perfiles con un estadio evolutivo intermedio por lo que se los
asocia y representa en una única unidad cartográfica y su dispersión se relaciona con
las zonas más llanas y asociados al material fluvico.

Dominan las texturas franco arcillosas o más finas, eutróficos en la mayoría de los
casos. Todos ellos son ligeramente básicos, con moderado contenido en
macronutrientes y materia orgánica, capacidad de cambio en íntima relación con el
porcentaje y naturaleza de las arcillas.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -21- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

Este grupo de referencia se corresponde con sistemas aluvio-fluviales, generando


formaciones pedónicas jóvenes. La diferenciación de horizontes se debe a la
diferente granulometría de las partículas sedimentarias que completan los sucesivos
depósitos, configurando un perfil modal bastante potente.

Aunque preferentemente se asocian al entorno de los ríos de la región, también se


modulan procesos morfológicos y edáficos en los amplios valles del área del
Proyecto donde la sedimentación aluvial fue en razón de la antigua dinámica de los
cursos de agua. De lo expuesto, el vínculo de los Fluvisoles del área con los suelos
vecinos, lo componen los Cambisoles, situados en posiciones donde las
inundaciones no afectaron significativamente su formación.

Se trata de suelos con el complejo de cambio saturado principalmente por calcio y


magnesio (eutricos), con moderada presencia de potasio. Poseen buena capacidad
agrícola, componiendo la base productiva para la agricultura de la región.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -22- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

Los Leptsoles corresponden a los suelos menos profundos del área del Proyecto, se
han detectado subunidades hiperesqueléticas con menos de 25 cm de potencia. Las
subunidades líticas engloban litologías consolidadas inclusive dentro de los 10 cm.
La evolución de epipedones predominantemente ócricos está condicionada al
microclima edáfico, dependiente a su vez de la altitud y orientación de las laderas.

Sus limitaciones dependen de una amplia gama de caracteres químicos, físicos y


biológicos, pero sobretodo están muy limitados por su baja capacidad de almacenaje
hídrico, debido a la poca potencia y evolución del epipedon.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -23- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

Los suelos de este grupo de referencia, en el área del proyecto están asociados a los
Leptsoles, presentan exclusivamente un epipedon ócrico y desarrollan sobre material
no consolidado o coluvial con más del 10% en tierra fina, cuya potencia es siempre
superior a los 25 cm.

El interés agrícola y la inclusión en el paisaje se concretan en función de dos factores


formadores: relieve, con evidentes contrastes, provoca frecuentes cambios en la
litología superficial y actúa como factor formador en función de la composición,
solidez y textura del material, responsable primario de los cambios edáficos que
permiten la diferenciación de las subunidades siguientes: Regosoles calcáricos y
lepti-calcáricos.

Mención aparte merecen los suelos antropizados (Ap), sin que esta acción repercuta
en el desarrollo de horizontes antropogenicos, ya que solo se provocan
perturbaciones en el orden primario de los horizontes, motivadas por sucesivas
roturaciones de las áreas con menor pendiente.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -24- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE SUELOS

8.4 BIBLIOGRAFÍA

Duchaufour, P. 1984. Edafología. Ed. Masson. Paris 493 p.


Food and Agriculture Organization. 1990. Guidelines for Soil Profile Description. 3rd
ed. Food and Agriculture Organization - ISRIC. Wageningen.
Food and Agriculture Organization. 1998. “World reference base for soil resources:
Introduction”. J.A. Deckers, F.O. Nachtergaete, O.C. Spaargaren (Eds.). First
Ed. ISSS, ISRIC & FAO Acco. Leuven. 165 p.
GEOBOL, 1982. Programa del Satélite Tecnológico de Recursos Naturales - ERTS –
GEOBOL. Mapas Geomorfólogicos y de Suelos - Escala 1:250.000. La Paz.
GEOBOL. 1994. Mapa de Provincias Fisiográficas de Bolivia. Memoria Explicativa.
BGR - GEOBOL. La Paz. 75 p.
Munsell Color Company Inc. (2001). “Munsell soil color charts”. Baltimore. Maryland.
U.S.A.
Porta, C.J., López, A.M. y Roquero, C. 1999. Edafología para la agricultura y el medio
ambiente. 2da. Edición. Mundi-Prensa. Madrid. 807 p.
Soil Survey Staff. 2003. Keys to Soil Taxonomy. United States Department of
Agriculture - Natural Resources Conservation Service. Ninth Edition. Virginia.
Superintendencia Agraria. 2002. Clasificación de Aptitud de Uso de la Tierra de
Bolivia. Memoria Explicativa. GTZ. La Paz. 43 p.
United States Department of Agriculture. 1973. Soil Conservation Service. Land-
Capability Classification. Agriculture Handbook Nº 210. Washington D.C.
Villarroel, J. 1988. Manual Práctico para la Interpretación de Análisis de Suelos en
Laboratorio. AGRUCO. Serie Técnica N° 10. Cochabamba. 32 p.

8.5 ANEXOS
Anexo 8.1 Mapa de Ubicación de los Puntos de Muestreo

Anexo 8.2 Estudio de Infiltración de Agua en el Suelo

Anexo 8.3 Resultados del Laboratorio de Suelos

Anexo 8.4 Discusión del Resultado de Análisis de Suelo

Anexo 8.5 Evaluación de la Aptitud para Riego

Anexo 8.6 Mapa de Aptitud de Riego

Anexo 8.7 Mapa de Expansión

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA -25- P.C.A. INGENIEROS CONSULTORES S.A.


ANEXO 8.1
MAPA DE UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE
MUESTREO
PRESA PUERCOS Y SU MANEJO INTEGRAL DE
CUENCA COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN F 0 0.5 1
ESCALA 1:125,000

2
Km
3 4 5

AL CAMBIO CLIMÁTICO SISTEMA DE COORDENADAS UTM


DATUM WGS 84 ZONA 20

15 3
20 25 30
3
35 40
3

Siberia
R
!

Las Abras
80
30 A
!
80
30

A
!

SC1

25 Torrecillas
25
A
!

Capillas
SC2
A
!

SC4

PU-06
SC3
!
R
80
20 80
20
Comarapa
A
!
Comarapa
R
!

SC5
'
4
15 PRESA LA CAÑADA 15

#
0

Chillon
80
10 A
!
80
10

PU-29
05 !
R 05

PU-27
!
R
PU-04 Saipina
80
00 R!
!R 80
00
PU-05 PU-34
!
R !
R PU-26
!
R ! R PU-25
PU-24
A
!
!
R
PU-21
!
R
PU-15
!
R
95000m. N

95

15000m.E 20 25 30 35 40
79

3 3 3 3

MAPA DE UBICACION DE PUNTOS DE MUESTREO SUELOS


REFERENCIAS
R PTS MUESTREO SUELOS
! ESTACIONES METEREOLÓGICAS EJE CANAL AREA EMBALSE
#
0 LUGAR DE EMPLAZAMIENTO DE LA PRESA PUERCOS R Comarapa
! VIAS SECUNDARIAS AREA DE RIEGO
A
! POBLACIONES R Saipina
! RED VIAL FUNDAMENTAL SUBCUENCAS
'
4 PRESA LA CAÑADA R Siberia
!
ANEXO 8.2
ESTUDIO DE INFILTRACIÓN DE AGUA EN EL
SUELO
PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

ESTUDIO DE INFILTRACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

Dr. Ing. Humberto Sainz Mendoza

1.1 INFILTRACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

1.1.1 Introducción

La estimación de las tasas de infiltración de agua en el suelo permite cuantificar la


escorrentía (por ende la cantidad de sedimentos arrastrados) y con ello estimar la
tasa de erosión en una determinada área. Asimismo, constituye un parámetro
fundamental para estimar la capacidad de recarga de acuíferos, estudiar los efectos
de diferentes usos del suelo, dimensionar sistemas de riego y drenaje superficial así
como otras estructuras hidráulicas.

La infiltración se define como el proceso por el cual el agua penetra a partir de la


superficie del suelo y se distribuye a través del perfil edáfico. Este desplazamiento
ocurre a través de los poros y normalmente tiene una dirección vertical. Conforme se
llenan los espacios porosos, el frente de humectación avanza y con ello la
profundidad del humedecimiento. Así la cantidad de agua que penetra en el suelo por
unidad de tiempo (velocidad de infiltración) depende no sólo de la capacidad del
suelo para almacenar agua sino también de la velocidad con la que el exceso de
agua se trasmite a los estratos más profundos (Reichardt, 1995).

La capacidad de infiltración o “infiltrabilidad” corresponde a un flujo que el suelo


puede absorber cuando es mantenido en contacto con el agua (a presión
atmosférica). Mientras la velocidad de aporte de agua (o intensidad de aplicación) en
la superficie sea menor que la infiltrabilidad; el agua se infiltrará tan rápidamente
como es aportada. Si la velocidad de aporte excede dicha capacidad, en función a la
pendiente del terreno ocurrirán fenómenos como el “encharcamiento” (formación de
una lámina de agua sobre la superficie del suelo) o el “escurrimiento superficial”
(Jabro, 1992).

La infiltración es una de las propiedades hidráulicas más difícil de determinar en los


suelos, debido a su gran variabilidad temporal y espacial. Por décadas los
investigadores han tratado de modelizar el proceso, a través de formulaciones
matemáticas que adoptan algunos supuestos y simplificaciones (Baver et al., 1991).
Así, el proceso suele describirse mediante ecuaciones más o menos complejas que
relacionan el proceso de transporte de fluidos en un medio poroso (Ross, 1993).
También puede expresarse cuantitativamente, mediante una relación funcional (de
tipo empírico) entre el tiempo de contacto y una altura de agua infiltrada (lámina)

Los modelos mencionados dichos “experimentales”, vienen siendo utilizados en


estudios hidrológicos y edafológicos, entre los más utilizados están los de Kostiakov,

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 1 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

Horton, Holtan u Overton para cuya aplicación deben generarse datos en mediciones
de infiltración in situ. Asimismo, existen otros modelos con base física como los de
Green y Ampt, Philip y Dooge donde los parámetros representan propiedades de los
suelos obtenidos con técnicas de laboratorio (Singh, 1990).

La ecuación que mejor representa el fenómeno de la infiltración de agua en el suelo


es la Kostiakov, corregida por Lewis. Se trata de un modelo exponencial que permite
calcular la infiltración acumulada o acumulativa de acuerdo a la siguiente expresión:

I = Kta + Vibt

Donde:

I = Infiltración acumulada (m3/m2)


t = Tiempo de infiltración (minutos)
Vib = Velocidad de infiltración básica
K y a = coeficientes de ajuste de la ecuación (variando entre 0 y 1)

La ecuación original de Kostiakov (I = Kta) predice razonablemente bien la infiltración


de agua, cuando se tienen tiempos de infiltración pequeños, no obstante, se introdujo
el segundo término para ajustarla dado que en determinado momento, se alcanza la
Velocidad de Infiltración Básica (Vib), una vez que los poros del suelo pasan a
conducir le agua a una velocidad constante (Ghosh, 1985).

Los coeficientes de la ecuación de Kostiakov-Lewis, guardan relación con las


propiedades físicas fundamentales del suelo como la textura y estructura. Así K
expresa la tasa de variación en la cantidad de agua que se infiltra a lo largo del
tempo y el exponente describe el grado de variación no-lineal entre la lámina
infiltrada y el tempo de oportunidad de infiltración.

En función a lo mencionado, el presente documento presenta los resultados de una


investigación, donde se analizó el comportamiento de la infiltración de agua en
suelos bajo diversas situaciones de relieve y tipos de uso, en puntos representativos
del área de influencia de Proyecto de Construcción de la Presa Isquillani,
Changamoco y su Manejo Integral de Cuenca como Estrategia de Adaptación al
Cambio Climático.

1.1.2 Objetivos

 Caracterizar y evaluar el proceso de infiltración de agua en el suelo bajo


distintas situaciones de relieve y uso de la Tierra a partir de datos de campo
con el uso de cilindros infiltrómetros.

 Determinar los parámetros que describen el proceso de infiltración y las


constantes de la ecuación de Kostiakov-Lewis en los sitios de estudio.

 Clasificar los sitios de acuerdo a la velocidad de infiltración básica (Vib).

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 2 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

1.1.3 Metodología

La gran variabilidad en las propiedades edáficas, exigen la realización de pruebas de


campo para caracterizar el proceso de infiltración de agua en el suelo. Aunque
existen técnicas laboratoriales para simular el proceso, las mismas pueden resultar
muy costosas, además que no siempre permiten determinar satisfactoriamente la
infiltración dada la complejidad de factores involucrados, algunos de los cuales son
imposibles de reproducir ex situ (Farajalla y Viuex, 1995).

Para evitar los mencionados problemas, es recomendable obtener datos de


infiltración en el propio terreno a través de ensayos o pruebas de infiltración
(infiltrometría). A fin de correlacionar los resultados con algunas de las variables
involucradas en el proceso, es necesaria también la caracterización de propiedades
edafológicas básicas como la textura, profundidad efectiva, así como la pendiente. A
continuación se describen los métodos utilizados en el presente estudio.

1.1.3.1 Localización de los sitios de ensayo

Para la realización de los ensayos se procuró localizar los puntos de ensayo o control
en los sitios de mayor representatividad posible respecto a características edáficas,
de pendiente y bajo distintos tipos de Uso de la Tierra, en el área de influencia del
Proyecto. En la siguiente Tabla se muestra la ubicación de los sitios bajo estudio.

Tabla N° 1. Ubicación y altitud de los sitios estudiados

Código Coordenadas UTM


Sitio
X Y
P-26 334008 7998679
P-14 332581 8000054
P-15 336153 7996192
P-21 335193 7997017
P-24 334706 7997946
P-34 332409 7999161
P-29 331051 8005182
P-27 332840 8000902
P-25 334868 7998480
Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo

1.1.3.2 Determinación de la Infiltración de Agua en el Suelo

Se aplicó el método de los infiltrómetros de doble anillo (o doble cilindro) en cada uno
de los sitios de la Tabla anterior. La técnica consistió en introducir dos cilindros de
acero biselados de 50 y 30 cm de diámetro 25 y 35 cm de altura en el terreno,
verticalmente y en forma concéntrica. Previamente a la instalación de los cilindros, se
procedió a realizar una limpieza (desbroce) de la vegetación con chontilla o machete,
procurando no alterar la superficie del suelo. Los cilindros quedaron firmemente

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 3 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

clavados en el suelo (mediante golpes con combo de 4 libras) hasta una profundidad
de entre 8,0 y 10,0 cm. La única función del cilindro exterior es establecer un borde
de suelo saturado y de esta manera garantizar un flujo vertical en el área formada por
el cilindro interno. Para ello se vierte agua en el espacio que queda entre ambos
cilindros manteniendo esta zona saturada durante el tiempo de duración de las
pruebas.

La altura o lámina de agua infiltrada se midió en el cilindro interior. Para ello,


previamente a la toma de datos, el interior del mismo fue revestido con una lámina
plástica, vertiéndose agua sobre ella hasta alcanzar una altura de 10 cm. Luego se
retiró el plástico y las medidas se iniciaron desde esa posición inicial (t = 0). Por
conveniencia los intervalos de tiempo correspondieron a la infiltración de una lámina
fija de 20 mm. La altura de agua en el cilindro interno se mantuvo con una carga de
entre 5.0 y 7.0 cm mediante reabastecimientos. Este procedimiento permitió un mejor
control evitando errores en el cronometraje. Las operaciones descritas se repitieron
hasta que se alcanzó una velocidad constante, finalizando la prueba en el momento
en que la variación o incremento entre 2 valores continuos fue igual o menor a 10%
(Salassier, 1982).

Con los resultados obtenidos en las pruebas de infiltración se elaboraron curvas de


velocidad de infiltración en función del tiempo, computado desde el inicio de la
prueba hasta alcanzar la Velocidad de Infiltración Básica (Vib). Asimismo se procedió
a la obtención de los coeficientes de ajuste de la ecuación de Kostiakov modificado
por-Lewis, aplicando un procedimiento estadístico y análisis de regresión para lo cual
se realizó primeramente la transformación logarítmica de los datos.

Los valores de velocidad de infiltración básica (final o estabilizada) obtenidos fueron


encuadrados en distintas clases o categorías según la siguiente Tabla.

Tabla N° 2. Clasificación de la velocidad de infiltración básica según rangos

Velocidad de infiltración
Clase
básica (L/m2/hora)
Muy lenta < 1,25
Lenta 1,26 – 5
Moderadamente lenta 5,1 – 20
Moderada 20,1 – 62,5
Moderadamente rápida 62,6 – 125
Rápida 125,1 – 250
Muy rápida > 250
Fuente: Reichardt (1995).

1.1.4 Resultados

En la siguiente Tabla 3 se muestra la velocidad de infiltración básica alcanzada en


los sitios bajo estudio y su interpretación respectiva.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 4 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

Tabla N° 3. Velocidad de infiltración básica en los sitios experimentales y su


interpretación

TAC Velocidad de Infiltración Básica


Sitio Interpretación
min L/m2/min L/m2/hora m3/m2/min
P-26 99.9 1.27 76.12 0.0013 Lenta
P-14 87.5 3.13 187.89 0.0031 Lenta
P-15 86.1 2.16 129.71 0.0022 Lenta
P-21 143.0 35.08 2,105.03 0.0351 Moderada
P-24 102.1 3.26 195.44 0.0033 Lenta
P-34 164.8 0.0001 0.01 0.0000001 Muy lenta
P-29 70.0 7.97 478.39 0.0080 Moderadamente lenta
P-27 121.3 4.00 239.76 0.0040 Lenta
P-25 198.1 1.59 95.43 0.0016 Lenta
Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo, interpretación basada en Reichardt (1995).

Se observa en la anterior tabla 3, los sitios bajo estudio presentan velocidades de


infiltración predominantemente “lentas”. La Velocidad de Infiltración Básica o
estabilizada, para los sitios P-26, P-14, P-15, P-24, P-27 y P-25 se sitúa entre 1.26 a
5 L/m2/hora lo que lo encuadra en la clase “Lenta” (Vib clasificada como lenta).

En el caso del sitio P-34 se requirieron más de seis horas para alcanzar un régimen
relativamente estabilizado (Vib clasificada como “Muy lenta”), en tanto que en el sitio
P-29, el mismo estado se alcanzó aproximadamente a las cuatro horas de iniciado el
ensayo (Vib, “Moderadamente lenta”).

En el caso del sitio P-21, se presentan velocidades de infiltración clasificadas como


“Moderadas”, con un valor de 35.1 L/m2/hora.

Estos valores encontrados se pueden atribuir a la presencia de horizontes adensados


y con presencia de limo obstruyendo los poros característica fundamental de esta
fracción granulométrica Buckman y Brady, 1993).

Ensayos realizados por Pla (1994) en suelos de textura más pesadas (arcillosa) que
los del presente estudio, requirieron varias horas hasta alcanzar la estabilización; lo
cual constituye un resultado predecible, en las condiciones del presente estudio se
encontraron bajas tasa de infiltración en suelos de textura media (más del 18% de
arcilla), como es el caso del sitio P-24. Este hecho puede atribuirse a la presencia del
pie de arado y a una poca profundidad efectiva del suelo (limitada por estratos duros
y compactados) lo cual puede estar relacionado con algún grado de antropización de
estas áreas. Asimismo prácticas inadecuadas de manejo agrícola del suelo,
probablemente modificaron la distribución del tamaño de los poros en la capa arable
lo que afectó grandemente la velocidad de entrada de agua al perfil de suelo
(Haverkamp et al., 1990). En esta situación existe una alta probabilidad que en una
precipitación máxima (126mm/día), es decir; 5.3L/m2/hora supere la capacidad de
infiltración del suelo y se produzca escorrentía, provocando que el riesgo de erosión
en estos casos pase a ser muy importante (Jabro, 1992), sin embargo dadas las

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 5 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

condiciones topográficas habrá que tomar las medidas adecuadas en cuanto a la


aplicación (riego superficial).

Analizando las gráficas de todos los sitios (VER ANEXO), se observa una tendencia
a infiltrar las láminas aplicadas de manera irregular, habrá que mencionar con la
aplicación de láminas de riego durante periodos prolongados se evita problemas de
escorrentía superficial. En relación al P-21, que representa al sitio “la Laja” se trata
del único sector con velocidades de infiltración adecuada.

A continuación se presenta la ecuación de Kostiakov-Lewis obtenidas a partir de las


curvas res[ectivas.

Tabla Nº 4 Ecuación de Kostiakov – Lewis para los suelos de los sitios


estudiados
Sitio Ecuación de Kostiakov-Lewis

P-26 I = 0.6420t0.0705 + 0.0013t


-0.1999
P-14 I = 4.2010 + 0.0031t
-0.1490
P-15 I = 2.6487 + 0.0022t
1.7884
P-21 I = 0.00002 + 0.351t
0.2136
P-24 I = 0.1932 + 0.0033t
-0.9255
P-34 I = 0.0161 + 0.0000001t
P-29 I = 97.1515-0.6340 + 0.0080t
-0.2039
P-27 I = 5.4177 + 0.0040t
0.0867
P-25 I = 0.5824 + 0.0016t
Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo

La ecuación de infiltración obtenida para cada sitio posee un gran valor práctico dado
que permite calcular la Infiltración Acumulada, expresada en unidades de volumen
por área; para cualquier tiempo (t) y de esta manera permite deducir aspectos sobre
la capacidad del suelo para absorber o dejar escurrir el agua de las precipitaciones.

Con base en los resultados obtenidos, y dado que se observaron situaciones muy
similares entre los sitios, se deduce que los perfiles situados en los sectores más
representativos presentan condiciones de drenaje lento, esto debido a la
granulometría fina. Mencionar existe clases texturales franco arenoso a franco
arcilloso y el grado de compactación es notoria en las áreas de cultivo.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 6 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

ANEXO

Curvas de infiltración en los sitios bajo estudio.

Figura N° 1. Curva de infiltración. Sitio P-26

Figura N° 2. Curva de infiltración. Sitio P-14

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 7 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

Figura N° 3. Curva de infiltración. Sitio P-15

Figura N° 4. Curva de infiltración. Sitio P-21

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 8 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

Figura N° 5. Curva de infiltración. Sitio P-24

Figura N° 6. Curva de infiltración. Sitio P-34

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 9 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

Figura N° 7. Curva de infiltración. Sitio P-29

Figura N° 8. Curva de infiltración. Sitio P-27

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 10 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

Figura N° 9. Curva de infiltración. Sitio P-25

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 11 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

ANEXO FOTOGRÁFICO

Fotografía N° 1. Sitio del ensayo P-26 localizado en una área donde antes se hallaba
cultivada (parcela en descanso). Los suelos presentan textura Franco arenosa y presenta
velocidades de infiltración reducidas.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 12 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

Fotografía N° 2. Sitio P-27, situado en un área con cultivo de maíz, presentando una textura
franco arcillo-arenosa.

Fotografía N° 3. Sitio P-21, con velocidad de infiltración “Moderada” textura franco arenoso,
área denominada la Laja.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 13 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


PROYECTO PRESA PUERCOS Estudio de Infiltración

Fotografía N° 4. Sitio del ensayo P-25, área cultivada con hortalizas, presenta un pie de
arado la cual influye de manera directa en la capacidad de infiltración.

Fotografía N° 1. Sitio del ensayo P-34, parcela en condiciones de riego del anterior sistema
(La Cañada), caracterizada como “muy lenta”.

P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. 14 Ministerio de Medio Ambiente y Agua


ANEXO 8.3
RESULTADOS DEL LABORATORIO DE
SUELOS
ANEXO 8.4
DISCUSIÓN DEL RESULTADO DE ANÁLISIS DE
SUELO
PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

PRESA PUERCOS

DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Dr. Ing. Humberto Sainz Mendoza

1.1 PARÁMETROS CONSIDERADOS

El análisis de suelos constituye una herramienta indispensable para evaluar la


disponibilidad o detectar un posible desbalance de elementos nutritivos en el medio
edáfico. Un desequilibrio puede resultar en deficiencias, toxicidades o interferencia de
un nutriente con la absorción de los demás. Además de estas sustancias, deben
considerarse otros parámetros físico-químicos cuyo efecto se refleja en las relaciones
suelo-planta- atmósfera y en la capacidad del suelo de someterse a una diversidad de
usos.

En función a lo mencionado el diagnóstico realizado para el presente estudio


comprende parámetros relacionados tanto con su “fertilidad”, así como de aquellos
que inciden directamente sobre su “calidad” y rol ambiental. Los mismos se describen
a continuación.

1.2 TEXTURA

La textura del suelo fue establecida mediante el análisis granulométrico del


componente mineral. Expresa las proporciones relativas de las distintas fracciones de
acuerdo con el tamaño de las partículas; considerando aquellas con diámetro
aparente inferior a 2000 m obtenidas tras la destrucción de los agregados y
denominadas genéricamente como “tierra fina” e individualmente como arena, limo y
arcilla. El método analítico utilizado fue densimétrico (Bouyoucos). Las unidades y
límites de determinación se muestran en la siguiente tabla.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 1 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Tabla Nº 1.- Método analítico, unidades y límites de determinación para el


parámetro textura del suelo.
Límite de cuantificación
Parámetro Método Unidad
del método

Arena DIN 18 123 % 2,5

Limo DIN 18 123 % 1,1

Arcilla DIN 18 123 % 1,1


Fuente: Procedimientos – Laboratorio UTALAB.

Los límites entre cada una de las fracciones fueron establecidos en base a los
criterios de la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo (ISSS). Los rangos de
variación se muestran en la siguiente tabla.

Tabla Nº 2.- Fracciones granulométricas y diámetro aparente en m.


Fracción Diámetro Aparente (m)
Arena 20 a 2000
Limo 2.0 a 20.0
Arcilla < 2.0
Fuente: Porta et al. (1999).

La combinación entre los porcentajes de arena, limo y arcilla, permitió obtener la


“Clase Textural” del suelo, para cuya determinación se ha utilizado el “Triángulo o
Diagrama Textural de Atterberg” (ver siguiente figura).

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Fuente: Porta et al. (1999).

Figura Nº 1.- Diagrama Textural de Atterberg mostrando las combinaciones


posibles entre las fracciones granulométricas del suelo y su agrupación en
Clases Texturales.

1.3 BASES INTERCAMBIABLES

Se determinó el contenido de bases intercambiables del suelo: Sodio, Na+, Potasio,


K+, Calcio, Ca++ y Magnesio Mg++. Con los datos obtenidos fue posible calcular el
Total de Bases Intercambiables (TBI) y correlacionarlo con la Capacidad de
Intercambio Catiónico (CIC) del suelo.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 3 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1.4 REACCIÓN DEL SUELO

La reacción del suelo se determinó mediante la medida del pH en una suspensión


suelo-agua, relación 1:2. El pH es una medida de la concentración de hidrógeno
expresado en términos logarítmicos. Los valores del pH se reducen a medida que la
concentración de los iones de hidrógeno incrementan, variando entre un rango de 0 a
14. Puede decirse en términos muy elementales, que las sustancias capaces de
liberar iones hidrógeno (H+) son ácidas y las capaces de ceder grupos hidroxilo (OH-)
son básicas o alcalinas. Los valores por debajo de 7.0 son ácidos, valores superiores;
son alcalinos. Los equivalentes a 7.0 son denominados neutros. Por cada unidad de
cambio en pH hay un cambio 10 veces en magnitud en la acidez o alcalinidad. Por
ejemplo: un pH 6.0 es diez veces más ácido que uno de pH 7.0, mientras que un pH
5.0 es 100 veces más ácido que el de 7.0.

1.5 SALINIDAD

La salinidad se estimó mediante la medición de la Conductividad Eléctrica


(mmhos/cm, 25ºC) en una suspensión suelo-agua, relación 1:2. Se trata de un
parámetro de fácil aplicación para la estimación “indirecta” de la concentración de
sales en el suelo. Se basa en la velocidad con que la corriente eléctrica atraviesa una
solución, la cual es proporcional a la concentración de sales disueltas. Es decir, la CE
representa la “habilidad” que tiene una sustancia para transmitir o conducir una
corriente eléctrica. Se mide con un conductivímetro (con un ajuste a 25ºC) y las
medidas se expresan en mmhos/cm (milimhos por centímetro) o en dS/m
(deciSiemens por metro), siendo ambas medidas equivalentes (1 mmho/cm = 1
dS/m). Dependiendo de la concentración puede utilizarse el mS (miliSiemens) o S
(microSiemens).

1.6 CARBONATOS Y BICARBONATOS

Se determinó la concentración de carbonatos (insolubles) y bicarbonatos (solubles)


mediante tratamiento acido. Se trata de componentes cuya presencia, en alta
concentración, pueden abatir los rendimientos de los cultivos, al limitar la respuesta a
la fertilización e inclusive pueden llegar a impedir el desarrollo de ciertas especies

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 4 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

vegetales. Por otro lado, deficiencias de hierro, cinc, fósforo y nitrógeno pueden
explicarse con la presencia excesiva de carbonatos.

1.7 MATERIA ORGÁNICA Y NITRÓGENO TOTAL

Se determinó el contenido de Materia Orgánica (obtenido a partir del porcentaje de


Carbono Orgánico Total, COT). Por otro lado se determinó el porcentaje de Nitrógeno
Total por digestión y destilación Kjeldahl.

1.8 FÓSFORO DISPONIBLE (ASIMILABLE)

Se determinó la concentración de Fósforo Disponible (Asimilable) de las muestras


expresado en ppm o mg/Kg. de suelo.

2. MÉTODOS ANALÍTICOS EMPLEADOS

Los métodos analíticos empleados, unidades y límites de cuantificación de los


distintos parámetros se muestran en la siguiente tabla.

Tabla Nº 3.- Métodos analíticos, unidades y límites de determinación para


parámetros relacionados con la fertilidad y calidad de los suelos.

Límite de detección del


Parámetro Unidad Método
método
cmol(+)/Kg de suelo WSP S-5.10 –
Calcio intercambiable (Ca++) 0,30
(meq/100 g) Titulación con EDTA
Magnesio intercambiable cmol(+)/Kg de suelo WSP S-5.10 –
++
0,20
(Mg ) (meq/100 g) Titulación con EDTA
cmol(+)/Kg de suelo EPA 7770 –
Sodio intercambiable (Na+) 0,20
(meq/100 g) Fotometría de llama
cmol(+)/Kg de suelo EPA 7610 -
Potasio intercambiable (K+) 0,10
(meq/100 g) Fotometría de llama
Capacidad de intercambio cmol(+)/Kg de suelo Sulfato cúprico
-
iónico (catiónico) (meq/100 g) amoniacal

pH acuoso (Relación 1:2) Unidades de pH SM 4500H*-B <4->9

Conductividad eléctrica
S/cm, 25ºC EPA 9050 A 0,055
(Relación 1:2)

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 5 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Fósforo disponible Extracción Bray -


mg/kg 1,0
(asimilable) Espectrofotometría
WSP S-9.10 -
Materia orgánica - Carbono Digestión húmeda
% 0,01
orgánico total ácido crómico
(Walkley & Black)
ISRIC 6 (Digestión
Nitrógeno total % 0,01
Kjeldahl)

Carbonatos y bicarbonatos mg/kg Tratamiento ácido -

Fuente: Procedimientos – Laboratorio UTALAB.

3. NORMAS Y ESTÁNDARES APLICADOS


La interpretación de los resultados respecto a los parámetros fisicoquímicos
relacionados con la fertilidad de los suelos se realizó en base a la propuesta de
Villarroel (1998), Cochrane & Barber (1993) y Marañés et al. (1998).

Los rangos propuestos para la clasificación del “estatus” nutricional del suelo se
muestran en la siguiente tabla.

Tabla 4. Clasificación de acuerdo a rangos de concentración de Cationes


Intercambiables del suelo.

Sodio Potasio Calcio Magnesio


intercambiable intercambiable intercambiable intercambiable
Clasificación (Na+) (K+) (Ca++) (Mg++)
mg/Kg de suelo (ppm)

Muy Bajo < 23,0 < 78,0 < 400,0 < 60,0

Bajo 23,1 - 69,0 78,1 - 117 400,1 – 1000,0 60,1 – 180,0

Moderado 69,1 – 161,0 117,1 – 175,5 1000,1 – 2000,0 180,1 – 480,0

Alto 161,1 – 460,0 175,6 – 234,0 2000,1 – 4000,0 480,1 – 960,0

Muy Alto > 460 > 234,0 > 4000 > 960

Fuente: Villarroel (1998); Cochrane & Barber (1993) y Marañés et al. (1998).

Los rangos propuestos para la clasificación del contenido de materia orgánica,


nitrógeno total y fosforo asimilable (disponible) en el suelo constan en la siguiente
tabla.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 6 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Tabla 5 Clasificación del estatus nutricional del suelo de acuerdo a rangos de


concentración de Fósforo Asimilable, Materia Orgánica y Nitrógeno Total.
Materia Orgánica Nitrógeno Total Fósforo asimilable
Clasificación
% mg/Kg de suelo

Muy Bajo 0 - 1,5 < 0,075 0–5

Bajo 1,6 - 3,0 0,076 - 0,15 6–9

Moderado 3,1 - 4,0 0,16 - 0,20 10 – 17

Alto 4,1 - 6,0 0,21 - 0,30 18 – 25

Muy Alto > 6,0 > 0,30 > 25


Fuente: Villarroel (1998); Cochrane & Barber (1993) y Marañés et al. (1998).

Los rangos propuestos para la clasificación del pH del suelo se muestran en la


siguiente tabla.

Tabla 6 Índice de pH del suelo y su clasificación


Clasificación Índice de pH en H2O
Muy fuertemente ácido < 4,5
Fuertemente ácido 4,6 - 5,2
Moderadamente ácido 5,3 - 5,9
Débilmente ácido 6,0 - 6,5
Neutro 6,6 - 7,0
Débilmente alcalino 7,1 - 7,5
Moderadamente alcalino 7,6 - 8,0
Fuertemente alcalino 8,1 - 9,0
Muy fuertemente alcalino > 9,0
Fuente: Villarroel (1998) y Marañés et al. (1998).

Para distinguir suelos salinos de no salinos, se han sugerido varios límites arbitrarios.
Se acepta que las plantas empiezan a ser afectadas de manera adversa cuando el
contenido en sales excede el 1%. La clasificación americana de suelos (Soil
Taxonomy), adopta el valor de 2 dS/m (2000 s/cm) como límite para el carácter
salino a nivel de Gran Grupo y Subgrupo taxonómico, pues considera que a partir de
ese valor las propiedades morfológicas y fisicoquímicas del perfil (y por tanto la

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 7 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

génesis) quedan fuertemente influenciadas por el carácter salino. Mientras que el


laboratorio de salinidad de los EEUU ha establecido el límite de 4 dS/m (4000 s/cm)
para que la salinidad comience a ser tóxica para las plantas. El punto de vista,
aplicado en este estudio, corresponde a Villarroel (1998) y Marañés et al. (1998),
conforme se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 7 Rangos para la clasificación de la Conductividad Eléctrica del suelo

Clasificación mmhos/cm ó dS/cm (a 25º C)


No salino 0-2
Débilmente salino 2-4
Moderadamente salino 4-8
Fuertemente salino 8 - 16
Muy Fuertemente salino > 16

Fuente: Villarroel (1998) y Marañés et al. (1998).

3.1 CODIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS

Las muestras compuestas tomadas en los diferentes sitios (superficiales) fueron


codificadas con un sistema alfanumérico: letra “M” seguido de número correlativo.

3.2 PUNTOS DE MUESTREO

Los códigos de las muestras superficiales (compuestas) tomadas y las coordenadas


respectivas se muestran en la siguiente tabla.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 8 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Tabla 8 Código de muestras superficiales (compuestas) de suelo y coordenadas


de los lotes bajo estudio

Código Código
Este (X) Norte (Y) Referencia
Muestra Lote
Propiedad Flia. Arana.
M-1 332,581 8,000,054 PU-04
Sector la Thajra
M-2 336,153 7,996,192 Sector La Laja II PU-15
M-3 335,193 7,997,017 Sector La Laja I PU-21
M-4 334,706 7,997,946 La Mesada de San Rafael PU-24
Propiedad Flia. Mendoza.
M-5 334,868 7,998,480 PU-25
Cultivo de cebolla
Propiedad Flia. Castellón.
M-6 334,018 7,998,679 PU-26
Parcela en descanso
Thajra Alto. Propiedad Flia.
M-7 332,840 8,000,902 Guzmán. Parcela con cultivo PU-27
de maíz
M-8 331,051 8,005,182 Sector La Fragua (inicio) PU-29
Propiedad Flia. Valdelomar.
M-9 332,409 7,999,161 PU-34
Parcela bajo riego tradicional
M-10 324,062 7,999,161 Cuenca Alta PU-05
M-11 330,061 8,020,672 Cuenca Alta PU-06
Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo.

3.3 RESULTADOS

Los resultados referidos a los parámetros analizados, fueron representados en


diagramas y gráficas de barras que indican la proporción, nivel o, en su caso, la
concentración alcanzada por los distintos elementos o componentes del suelo.

A continuación se presentan los resultados sobre parámetros relacionados con la


fertilidad y calidad ambiental de los suelos. Los resultados analíticos reportados por el
Laboratorio UTALAB, se adjuntan íntegramente en el Anexo Nº 3.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 9 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.3.1 Textura

Los resultados del análisis granulométrico de las muestras compuestas superficiales


muestran cierta homogeneidad entre los suelos de la región. Se observa una elevada
proporción de la fracción “Arena”, como en las muestras M-1 (72%) y M-2 (74%)
resultando en el predominio de la clase Franco-arenosa. Estas muestras
corresponden al Sector denominado “La Thajra” y “La Laja”.

Ya los suelos de la cuenca Alta del Rio Puercos presentan una mayor proporción de
la fracción “Limo”, pero que no sobrepasa el 36% (Muestra M-11) (ver siguiente
figura).

Figura 2 Proporción de las fracciones granulométricas en muestras


superficiales compuestas

Fuente: Elaboración propia en base a datos analíticos.

Las elevadas proporciones de Arena, indican una seria dificultad para la


estructuración, presentándose granos sueltos de arena dada la virtual ausencia de
agentes cementantes (Clase textural Arenosa franca). Lo mencionado puede causar
el predominio de macroporosidad en el espacio poroso lo cual predispone estos

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 10 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

suelos a ofrecer muy baja humedad volumétrica para los vegetales y excesiva
aireación, lo cual acaba afectando también en la dinámica de la materia orgánica,
causando su rápida mineralización. Por otro lado existe un efecto notorio de
oscilación térmica, por la cual estos suelos tienden a permanecer muy cálidos durante
el día, pero disipan fácilmente este calor posteriormente, afectando negativamente el
desarrollo de los cultivos y la biomasa microbiana edáfica.

La muestra M-4, tomada en el sector de “La Mesada de San Rafael”, con valores por
encima del 80% de Arena, representa un serio desequilibrio físico de los suelos lo
cual repercute en serias limitaciones para la vida vegetal. Por otro lado, la textura rica
en fracciones gruesas y su relación con el contenido de materia orgánica de las
muestras de suelo que se discuten más adelante, son factores determinantes en la
capacidad de intercambio iónico y guardan directa relación con la susceptibilidad a la
lixiviación, tanto de elementos nutritivos como de elementos contaminantes a través
del perfil.

El predominio de las fracciones “Arena” y “Limo”, confiere al suelo propiedades de


friabilidad, mínima pegajosidad y plasticidad prácticamente nula, propiedades
deseables desde el punto de vista físico. Esto significa a la vez, facilidad para el
laboreo agrícola y baja susceptibilidad al adensamiento. No obstante dado que se
han detectado valores superiores al 70% de Arena en algunas muestras, significa
también un débil desarrollo estructural, con una gran susceptibilidad a la disgregación
de los “peds” que se presentan débilmente consolidados y por tanto con baja
estabilidad frente a la acción erosiva del agua y el viento. El desequilibrio causado por
la elevada proporción de esta partícula también está relacionado con una elevada
velocidad de infiltración de agua a través del perfil y alta permeabilidad frente al flujo
de gases.

Agrupando los resultados en “Clases Texturales” conforme se observa en el


Diagrama de Atterberg (ver siguiente figura) se presentan muestras correspondientes
a las Clases Texturales “Franco arenoso” y “Franco arcillo arenoso”. Únicamente se
tiene una muestra de la Clase “Arcillo arenoso” (M-11) y una muestra de textura
“Arenosos franco” (M-4).

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 11 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Fuente: Elaboración propia en base a datos analíticos. Basado en Porta et al. (1999).

Figura 3 Clases Texturales predominantes según el Diagrama de Atterberg.

3.3.2 Reacción del suelo

En la siguiente figura se muestra la variación del pH para las muestras tomadas en el


área bajo estudio.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 12 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Fuente: Elaboración propia en base a datos analíticos.

Figura 4.- Variación de los valores de pH de las muestras de suelo superficial.

Conforme se observa en la gráfica anterior, en general, la reacción del suelo se sitúa


en torno a la “Neutralidad” como en las muestras M-4 (pH=6.9), M-6 (6.6) y M-10 (6.8)
hasta el rango considerado “Moderadamente ácido”.

Las muestras M-5, M-7 y M-11 se sitúan en el rango “Moderadamente Alcalino” con
valores de pH de 7.7, 8.0 y 7.8 respectivamente. La muestra tomada en el Sector “La
Fragua” (M-8) corresponde al rango considerado “Fuertemente alcalino”.

La relativa neutralidad detectada en las muestras de suelo, condice con las


características climáticas de la región bajo estudio cuyos niveles de precipitación no
son suficientes para provocar la desaturación o intercambio de los protones (H+) del
agua de lluvia por los cationes de reacción básica (Ca++ y Mg++, K+, Na+) favoreciendo
su permanencia en el complejo adsorbente.

El predominio de valores alrededor de la neutralidad en gran parte de las muestras,


denota una adecuada disponibilidad de nutrientes y la no disponibilidad de elementos

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 13 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

con efecto fitotóxicos como el Aluminio Intercambiable en la solución del suelo. Estos
valores están asociados también con características favorables como adecuados
niveles de bases intercambiables y una capacidad de intercambio de cationes
moderada. No se esperan por tanto problemas en la disponibilidad de nutrientes,
como por ejemplo la reducción en las concentraciones de fósforo o un déficit en
micronutrientes por efecto del pH.

La excepción constituye la muestra M-9 tomada en parcelas bajo riego tradicional que
se sitúa en el rango “Fuertemente ácido”. Estos niveles de acidez inciden
directamente sobre la disponibilidad de nutrientes como el fósforo y principalmente
microelementos metálicos como el Cinc (Zn), Cobre (Cu,) y otros considerados
esenciales. La acidificación de la solución del suelo en estos sitios puede provocar el
desplazamiento de los cationes del complejo de cambio que son reemplazados por
los hidrogeniones excedentarios con la consiguiente insaturación del mismo. Por otro
lado y en función al manejo agrícola intensivo al cual son sometidos los suelos del
sector, con los valores de pH detectados existe susceptibilidad de liberación de
formas aluminio intercambiable (Al+++, con efecto fitotóxico) en la solución del suelo.

La tendencia a la acidificación observada también en la muestra M-3 tiene el


potencial de afectar la actividad microbiana necesaria para provocar la transformación
de ciertos elementos esenciales como el Nitrógeno cuyas formas inorgánicas son
liberadas en gran medida por los microorganismos. En este sentido, en estos sitios
probablemente se tenga una atenuación de la actividad bacteriana con lo que
disminuye tanto la liberación de amonio como su oxidación a nitrato, todo ello
incidiendo sobre la concentración de este macronutriente en forma asimilable.

3.3.3 Conductividad eléctrica

Los resultados sobre Conductividad Eléctrica (CE) de las muestras analizadas


constan en la siguiente Figura.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 14 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Figura 5 Variación de los valores de Conductividad Eléctrica de las muestras de


suelo superficial.

Fuente: Elaboración propia en base a datos analíticos.

Como se observa en la anterior figura, las muestras tomadas en el área de estudio


presentan valores de Conductividad Eléctrica que en ningún caso superan el límite
establecido para considerar un suelo como salino (valores superiores a 2000 S/cm
(equivalente a 2 dS - 2 milimhos/cm, a 25 ºC). La muestra M-5 con 0.776 dS/m,
presenta el valor más elevado. Esta condición refleja claramente condiciones edáficas
donde la eliminación de las sales es muy eficiente debido a la textura
predominantemente gruesa y que promueve la movilización de sales hacia estratos
inferiores por lixiviación.

3.3.4 Cationes Intercambiables

En las siguientes Figuras se muestra la variación de los valores de Calcio (Ca++),


Magnesio (Mg++), Potasio (K+) y Sodio (Na+) de las muestras de suelo analizadas.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 15 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Figura 6 Variación de los valores de Calcio (Ca++), Magnesio (Mg++), Potasio (K+)
y Sodio (Na+) de muestras de suelo superficial.

Fuente: Elaboración propia en base a datos analíticos.

Con respecto a los iones intercambiables destaca la elevada concentración de Calcio


intercambiable (Ca++) en algunas muestras como M-2, M-5, M-8 y M-11 que superan
los 1000 ppm (1000 mg/kg de suelo) situándose en el rango considerado “Moderado”.

Con respecto a los valores de Sodio, únicamente la muestra M-11 tomada en la parte
Alta de la cuenca del Rio Puercos supera el límite considerado “Muy Alto” para suelos
agrícolas. En el restante de las muestras los valores se consideran “Bajos a
Moderados”. Los valores de Potasio intercambiable en todas las muestras se
considera satisfactorio.

3.3.5 Otros Parámetros

En la siguiente Tabla se muestran los contenidos de Fósforo Disponible (asimilable),


Materia Orgánica y Nitrógeno Total de las muestras de suelo analizadas

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 16 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Tabla Nº 9.- Contenidos de Fósforo Disponible, Materia Orgánica y Nitrógeno


Total de las muestras de suelo analizadas
Fósforo Disponible Materia Orgánica Nitrógeno Total
Muestra
(mg/kg) (%) (mg/kg)

M-1 12.0 0.94 498

M-2 14.0 9.49 5030

M-3 3.0 6.00 3180

M-4 7.0 0.66 350

M-5 9.0 1.57 832

M-6 8.0 1.95 1034

M-7 8.0 0.84 445

M-8 8.0 0.94 498

M-9 10.0 2.55 1352

M-10 15.0 2.58 1367

M-11 12.0 1.42 753


Fuente: Elaboración propia en base a datos analíticos.

Los valores de fósforo detectados son muy bajos (menores a 5 ppm) en la muestra
M-3. En el restante de las muestras se alcanzan niveles bajos a moderados. En el
caso de las muestras M-2 y M-11 se consideran valores moderados desde el punto
de vista de nutrición mineral de las plantas. Los niveles de fósforo bajos en la mayoría
de las muestras se explican posiblemente por la ausencia o escasez de este
elemento en la composición mineralógica (mineralogía del material de origen). A
pesar de las bajas concentraciones en las muestras analizadas, aquellas que están
situadas en un rango de pH de 6.5 a 7.5 presentan la máxima disponibilidad de
fósforo para los vegetales. En este sentido los valores de acidez detectados no son
propicios para su fijación en formas insolubles.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 17 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Con respecto a los niveles de materia orgánica, se han detectado proporciones del
orden del 6.0 % en la muestra como en M-3 y superiores al 9.0% en M-2 (“Muy Alto”),
reflejando la acumulación de materia orgánica en los estratos superficiales del sector
“La Laja” derivada de la vegetación nativa que aún cubre la zona. El restante de las
muestras presenta proporciones alrededor del 2.0% de materia orgánica, lo cual
probablemente guarda relación con condiciones no propicias para la acumulación de
materia orgánica en los estratos superficiales, es decir una tasa de mineralización
superior a la humificación.

La riqueza de materia orgánica en las muestras mencionadas anteriormente incide


directamente en su contenido de Nitrógeno Total que se ha situado por encima de
3000 ppm, límite que las encuadra en la categoría “Moderado” a “Alto”. Las muestras
restantes presentan valores de moderados a bajos, en varios casos se detectaron
concentraciones por debajo de 1000 ppm.

BIBLIOGRAFÍA

Malavolta. E. 2006. Manual de Nutrición Mineral de Plantas. Editora Agronómica


CERES. Sao Paulo. 631 p.
Marañés C.A. 1998. Análisis de suelos: Metodología e interpretación. Universidad de
Almería, Servicio de Publicaciones. Almería. 184 p.
Porta, C.J., López, A.M. y Roquero, C. 1999. Edafología para la agricultura y el medio
ambiente. 2da. Edición. Mundi-Prensa. Madrid. 807 p.
Seoanez C. M. 1999. Contaminación del suelo. Estudios Tratamiento y Gestión.
Ediciones Mundi Prensa. Madrid. 352 p.
Villarroel, J. 1988. Manual Práctico para la Interpretación de Análisis de Suelos en
Laboratorio. AGRUCO. Serie Técnica N° 10. Cochabamba. 32 p.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 18 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


ANEXO 8.5
EVALUACIÓN DE LA APTITUD PARA RIEGO
PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EVALUACIÓN DE APTITUD PARA RIEGO

PRESA PUERCOS

Evaluación de la Aptitud para Riego

Dr. Ing. Humberto Sainz Mendoza

1. EVALUACIÓN DE LA APTITUD PARA RIEGO

El proceso de evaluación de la aptitud de las tierras para regadío, constituye una


prolongación lógica del reconocimiento de suelos, orientada a lograr una
interpretación práctica de las variables edafológicas básicas y de esta manera aportar
sugerencias o soluciones para el mejor y más adecuado uso del suelo bajo riego. No
obstante gran parte de las metodologías utilizadas para la evaluación, requieren
además del análisis de los atributos físicos de las tierras, la definición de ciertos
condicionantes socioeconómicos y una abundancia de información multidisciplinar
que escapa al alcance del presente estudio. En este sentido se ha optado por adoptar
un enfoque basado en el análisis de variables estrictamente edáficas y cuyo
fundamento metodológico se discute a continuación.

1.1 FUNDAMENTO METODOLÓGICO

En base a parámetros edafológicos básicos, sumado al análisis de pendientes, se


realizó la evaluación de la aptitud de las tierras para regadío, tomando como base los
parámetros del sistema para la Evaluación de Tierras de Regadío del United States
Bureau of Reclamation (USBR, 1953, citado por Porta et al., 1999). No obstante
debido a las particularidades de este sistema, se ha observado que una aplicación
estricta y mecanicista de este sistema resultaría demasiado restrictiva, dadas las
condiciones naturales del área de implementación del Proyecto. En este sentido se
han realizado adaptaciones y simplificaciones, sobretodo en función a la intensidad
de observaciones del estudio edafológico, la escala de los mapas disponibles y otra
información recabada. En este sentido, se considera que dichas modificaciones no
afectan los principios y conceptos del sistema y pueden tornar la información
comprensible e integrable a los objetivos del Proyecto.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 1 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EVALUACIÓN DE APTITUD PARA RIEGO

Conforme se mencionó anteriormente, el método de evaluación se basa en los


principios filosóficos del sistema USBR, pero fue complementado con las propuestas
de Aguilar et al. (1995), Martínez (1990), Sys et al. (1985) además de modificaciones
específicas realizadas por el Consultor en base al conocimiento específico de la zona
de implementación del Proyecto. En este sentido puede definirse como un método de
evaluación “experto”. El término “experto”, hace referencia a que la toma de decisión
final, tras el análisis, está basada en la experiencia de los autores y en las
informaciones recabadas de diferentes fuentes bibliográficas relacionadas con la
temática, procurando sobre todo no alejarse demasiado de los criterios seguidos en
las evaluaciones estandarizadas.

El esquema metodológico requiere la creación de una base de datos, elaborada en


planilla electrónica, en la cual los datos se organizan de forma que cada unidad de
suelos se confronta en una matriz con todas las características analizadas. El vocablo
“característica”, tal como lo define FAO (1990), se utiliza para designar un “Atributo”
que puede referirse al Suelo o al Pasaje. Este atributo puede ser medido o estimado
cuantitativamente y puede delimitarse mediante rangos preestablecidos. Estos límites
cuantitativos, eliminan toda subjetividad en la clasificación.

Los atributos del suelo analizados lo constituyen por un lado; la composición


granulométrica (Clase Textural) y por otro la Profundidad Efectiva del suelo. Los
atributos del paisaje lo definen los rangos de pendiente. Así pues, se califican en la
matriz los diversos atributos de acuerdo a una escala, generando “notas” o valores
numéricos para cada interacción.

Dado que los diferentes atributos influyen de manera diferenciada sobre la aptitud se
han corregido los valores asignados a través de ponderadores, es decir, asignando
diferentes “pesos” para cada atributo considerado. En primera instancia se considera
que el atributo con mayor “peso” corresponde a la Pendiente, limitante que se
considera muy restrictiva y muy difícilmente modificable o mejorable (a no ser con
muy alto costo). Luego se considera la textura, también una propiedad difícilmente
modificable y finalmente la profundidad efectiva.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 2 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EVALUACIÓN DE APTITUD PARA RIEGO

1.2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA

La matriz se estructura con los componentes y valores mostrados en los siguientes


cuadros:
Cuadro Nº 1.- Atributos del paisaje: Pendiente, valores asignados y ponderación
Clase de Límites Valor
Denominación Ponderación
Pendiente (%) Asignado
A <2 Pendientes simples: casi llanas 5.0
Pendientes simples: suavemente
B 2.1 - 6 4.0
inclinadas
Pendientes simples: inclinadas o
C 6.1 - 13 3.0
moderadamente inclinadas
Pendientes simples y moderadamente
D 13.1 - 25 2.0 2.5
escarpadas o complejas y onduladas
Pendientes simples o complejas,
E 25.1 - 55 1.0
escarpadas
Pendientes muy escarpadas con
F > 55 variaciones en las elevaciones mayores 0.0
(montañosa)
Fuente: Pedraza (1996) y FAO (1977). Valores y ponderación, elaboración propia.

Cuadro Nº 2.- Atributos del suelo: Textura, valores asignados y ponderación


Clase
Denominación Valor Asignado Ponderación
de Textura
1 Franco Arenosa a Franco Arcillosa 3.0
2 Franco Arcillosa a Arcillosa 2.0
1.5
3 Franco Arenosa 1.0
4 Arenoso Franco a Arena 0.0
Fuente: USBR (1953) citado por Porta et al. (1999). Valores y ponderación, elaboración propia.

Cuadro Nº 3.- Atributos del suelo: Profundidad Efectiva, valores asignados y ponderación
Profundidad Efectiva
Denominación Valor Asignado Ponderación
(cm)
> 75 Elevada 3.0
50 - 75 Moderada 2.0
1.0
25 - 50 Escasa 1.0
< 25 Somera 0.0
Fuente: USBR (1953) citado por Porta et al. (1999). Valores y Ponderación, elaboración propia.

Con la finalidad de facilitar el manejo de los datos y expresar los resultados con una
base cuantitativa, se ha introducido el concepto de Valor Índice para cada unidad
cartográfica. El mismo fue calculado de acuerdo a la siguiente expresión:

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 3 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EVALUACIÓN DE APTITUD PARA RIEGO

VI =  VA*P
Donde:
VI = Valor Índice
VA = Valor numérico asignado según distintos atributos
P = Factor de ponderación asignado para cada atributo

Se han definido para el VI valores en intervalos de 5 puntos (de 0 a 20) en función a


la idoneidad de las tierras para regadío, estableciéndose cuatro niveles de aptitud.
Los valores numéricos adjudicados a los distintos niveles, constan en el siguiente
cuadro:
Cuadro Nº 4.- Niveles de Aptitud, Descripción y Rango de Valor Índice adjudicado
Nivel de Valor
Descripción
Aptitud Índice
1 15 – 20 Tierras muy apropiadas para el riego

2 10 – 15 Tierras convenientes para el riego, pero con algunas limitaciones

Tierras marginalmente aptas para el riego, requiriendo de prácticas


3 5 – 10
especiales de conservación de suelos.
Tierras de uso restringido para riego. Requieren estudios
4 0–5
complementarios para verificar si son regables.
Fuente: USBR (1953) citado por Porta et al. (1999). Niveles de Aptitud y Valores, elaboración propia.

Como se puede observar, en el cuadro anterior, el Nivel de Aptitud 1 agrupa las


tierras muy aptas para riego, por ejemplo, aquellas situadas en posiciones del terreno
llanas o casi llanas (pendientes del orden del 2.0%) y con buenas condiciones
edáficas.

A pesar de la pendiente favorable, áreas llanas pueden pasar a los siguientes niveles
de aptitud, en caso de poseer un desbalance textural (riqueza de arena). Esta
característica en el caso de áreas de expansión para bofedales, se considera
limitativa por lo que los valores asignados “penalizaron” la presencia de fracciones
gruesas.

Por último, la clase 4, puede agrupar suelos situados en pendientes elevadas, donde
no se recomienda el regadío en función al riesgo de erosión que un manejo
inadecuado puede inducir.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 4 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


PRESA PUERCOS MIC COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EVALUACIÓN DE APTITUD PARA RIEGO

1.2.1 Resultado de la evaluación


El resultado de cruzar la información referente a la pendiente y las características y
propiedades de los suelos y paisajes se presentan en la siguiente tabla

Cuadro 5.- Valores asignados para atributos del suelo, paisaje y Valor Índice
Atributos del Suelo
Unidad Atributos del Valor Nivel
Clase Textural Profundidad
Cartográfica de Paisaje Índice de
predominante efectiva
Suelos Aptitud
VA*P VA*P
Fluvisoles -
1.5 2.0 10.0 13.5 2
Cambisoles
Cambisoles 3.0 2.0 7.5 12.5 2
Leptosoles -
0 1.0 2.5 3.5 4
Regosoles
Fuente: USBR (1953) citado por Porta et al. (1999). Valores y ponderación, elaboración propia.

Conforme se observa en el cuadro anterior, las unidades con mayor Valor Índice y por
tanto correspondientes al Nivel 2 de Aptitud, reúnen una textura relativamente
equilibrada, buena profundidad efectiva y están situadas en superficies con
pendientes bajas, Es el caso de las unidades cartográficas representadas por
Fluvisoles -Cambisoles, unidades localizadas en las posiciones más estables del
relieve, normalmente asociados a los valles y conformados por estratos de partículas
sedimentarias de granulometría mediana, donde los sucesivos depósitos configuran
un perfil modal uniforme y potente.

Valores moderados Nivel 2 también fueron asignados a los Cambisoles aunque están
limitados por su situación en pendientes desfavorables, pero compensan esta
limitación por el desarrollo de un horizonte cámbico (más estructurados) y con mayor
capacidad de almacenamiento de agua.

Valores bajos (Nivel 4) corresponden a los Leptosoles-Regosoles porque la textura


gruesa que los caracteriza influye en una baja capacidad de retención de agua,
además están sometidos a un riesgo muy elevado de erosión. Los valores bajos
asignados a los atributos del suelo y Paisaje se deben a su riqueza en fracciones
granulométricas gruesas y su posición en pendientes elevadas con muy escasa
capacidad de retención de agua.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua 5 P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.


ANEXO 8.6
MAPA DE APTITUD DE RIEGO
PRESA PUERCOS Y SU MANEJO INTEGRAL DE
CUENCA COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN F
0 5001,000
ESCALA 1:125,000
Metros
2,000 3,000 4,000 5,000

AL CAMBIO CLIMÁTICO SISTEMA DE COORDENADAS UTM


DATUM WGS 84 ZONA 20

12 14 16 18 3
20 22 24 26 28 3
30 32 34 36 38 3
40
32 32

80
30 80
30

28 28

26 26
SC1

24 24

SC2

22 SC4 22

SC3
80
20 80
20

18 18

16 16
SC5

14 14

#
0
12 12

80
10 80
10

08 08

06 06

04 04

02 02

80
00 80
00

98 98

96 96

APTITUD
Tierras convenientes para el riego, pero con algunas limitaciones.
94000m. N

94
Tierras de uso restringido para riego. Requieren estudios complementarios para verificar si son regables.
79

3
12000m.E 14 16 18 3
20 22 24 26 28 3
30 32 34 36 38 3
40

MAPA DE APTITUD DE USO DE SUELOS FUENTE


GEOBOL, 1982 Programa del Satélite Tecnológico
REFERENCIAS de Recursos Naturales ERTS- GEOBOL
Mapas Geomorfológicos y de suelos Esc. 1:250000
#
0 LUGAR DE EMPLAZAMIENTO DE LA PRESA PUERCOS RIOS GEOBOL 1994 Mapa de Provincias Fisiográficas de Bolivia
Superintendencia Agraria 2002 Clasificación de
EJE CANAL DE RIEGO SUBCUENCAS Aptitud de Uso de la Tierra de Bolivia.
AREA DE RIEGO AREA EMBALSE Memoria Explicativa GTZ La Paz 43 p.
ANEXO 8.7
MAPA DE EXPANSION
PRESA PUERCOS Y SU MANEJO INTEGRAL DE
CUENCA COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN F 0 0.5
ESCALA 1:75,000

1
Km
2 3

AL CAMBIO CLIMÁTICO SISTEMA DE COORDENADAS UTM


DATUM WGS 84 ZONA 20

325000 330000 335000


SC3
SC4

SC5
'
4
8015000

8015000
PRESA LA CAÑADA

#
0

Chillon
8010000

8010000
A
!

PU-29
!
R
8005000

8005000

PU-27
!
R
PU-04
!Saipina
8000000

8000000

R
R
!
PU-05 PU-34
!
R !
R
PU-26
!
R PU-25
!
R
PU-24
!
R

PU-21
!
R
PU-15
!
R
7995000

7995000

325000 330000 335000

MAPA DE EXPANCION DEL AREA DE RIEGO


REFERENCIAS
R PTS MUESTREO SUELOS
! ESTACIONES METEREOLÓGICAS EJE CANAL AREA EMBALSE
#
0 LUGAR DE EMPLAZAMIENTO DE LA PRESA PUERCOS R
! Comarapa VIAS SECUNDARIAS SUBCUENCAS
A
! POBLACIONES R
! Saipina RED VIAL FUNDAMENTAL
'
4 PRESA LA CAÑADA R
! Siberia AREA DE EXPANCION DE AREA DE RIEGO

También podría gustarte