Está en la página 1de 2

Fechas clave Los problemas de España HEGEMONIA

ESPAÑOLA
 1557 El ejército español vence a las La aspiración de Felipe II de mantener la
tropas francesas en San Quintín. hegemonía en Europa descansó sobre todo en
 1558 Comienza el reinado de Isabel I los impuestos que se recaudaban en Castilla,
de Inglaterra, rival de Felipe II. cuya economía se basaba en la lana de
 1560 Comienza el reinado de Carlos IX las ovejas merinas, la industria del paño y el
de Francia, bajo la regencia de Catalina de comercio, desarrollado especialmente en
Médicis. las ferias castellanas.
 1561 Felipe II traslada su Corte a
Madrid. Sin embargo, una serie de problemas sumieron
 1562 Comienzan las guerras de religión a España en una profunda crisis económica:
en Francia.  La escasa población en comparación
 1563 Termina el Concilio de Trento. con otros países europeos, como
 1568 Rebelión de los moriscos consecuencia de las guerras y la emigración
granadinos en las Alpujarras, dirigidos por a América.
Abén Humeya.  La gran cantidad de oro y plata traída
 1571 Juan de Austria obtiene la de América, que provocó una gran elevación
victoria naval de Lepanto frente a la flota de los precios de los productos.
turca.  Las tres bancarrotas sucesivas del
 1572 Noche de San Bartolomé (24 de Estado, en 1557, 1575 y 1597, como
consecuencia del esfuerzo para financiar las
Integrantes:
agosto): matanza de hugonotes en París.
 1578 Unión de Arras: las provincias del guerras contra Francia, el Imperio otomano
Sur de los Países Bajos vuelven a la e Inglaterra.
obediencia de España.
 1579 Unión de Utrecht: las provincias
Otros problemas internos fueron: - Andrea Nieto Cornejo
 La guerra de las Alpujarras (1568-
Profesora:
del Norte de los Países Bajos proclaman su
1671) contra los moriscos de Abén Humeya,
lucha por la independencia.
cuya rebelión fue sofocada por Juan de
 1581 En las Cortes de Tomar, los
Austria.
portugueses juran a Felipe II como rey. Los
Países Bajos proclaman su independencia.
 El motín de Zaragoza en defensa
de Antonio Pérez (1540-1611), ex secretario
Doris Janampa
 1588 Desastre de la Armada
del rey acusado de espionaje, que se había
GRADO: 2 “F”
Invencible.
acogido a la protección de las leyes
 1594 Enrique de Borbón se convierte al
aragonesas.
catolicismo y es proclamado rey de Francia.
 1598 Paz de Vervins: fin de las guerras
de religión y tolerancia religiosa en Francia.
Felipe II muere en El Escorial.

2017
 España, y especialmente Castilla, su
HEGEMONÍA región más rica, constituían la base de su Los conflictos
ESPAÑOLA 
poder.
Los estados patrimoniales de Carlos V  En 1565 los turcos se apoderaron de
comprendían los Países Bajos, el Franco Malta y en 1570 conquistaron Chipre y
Felipe II reunió en sus manos unos Condado, el Milanesado, Nápoles, Túnez. Felipe II formó la Liga Santa con el
enormes territorios que, como defensor Sicilia y Cerdeña. Papa Pío V (1566-1572) y Venecia, y
del catolicismo, trató de mantener unidos  En África heredó las plazas de Orán, organizó una poderosa flota que, al mando
frente a los múltiples enemigos que el peñón de Vélez de la de Juan de Austria (1545-1578), derrotó a
Gomera, Alcazarquivir, Melilla y Tánger. los otomanos en la batalla de
heredó del reinado de su padre y a los  En América sus dominios se extendían
Lepanto (1571). Acababa así la hegemonía
problemas económicos de un Imperio en desde California y Florida hasta el estrecho
turca en el Mediterráneo.
el que «no se ponía el Sol». de Magallanes.
 Felipe II venció a Enrique II de Francia
 En Asia, Filipinas y varias islas del
Pacífico. (1547-1559) en la batalla de San
 En 1581 logró la unidad ibérica al ser Quintín (1557) y en las ocho guerras de
coronado rey de Portugal. religión francesas (1562- 1594) apoyó al
El Imperio hispánico bando católico frente a los hugonotes,
La inmensidad del Imperio, que con las colonias dirigidos por Enrique de Navarra (futuro
Felipe II (1527-1598) fue coronado rey tras ultramarinas portuguesas adquirió un carácter Enrique IV, 1589-1610). Las guerras entre
la abdicación de su padre, el universal, supuso una enorme responsabilidad ambos países concluyeron con la paz de
emperador Carlos V (ver t28), en 1556. para Felipe II, cuya actitud enérgica como Vervins (1598).
Salvo el archiducado de Austria y el Imperio campeón de la Contrarreforma (ver t29) le  En 1566 los Países Bajos, dirigidos
alemán, que pasaron a su convirtió en una figura histórica muy por Guillermo de Orange (1533-1584), se
tío Fernando (1558-1564), el nuevo rey controvertida. sublevaron contra el dominio español,
reunió en sus manos un vasto Imperio que arrastrando a las masas populares
convirtió a España en el poder hegemónico de convertidas al calvinismo. La represión
Europa en la segunda mitad del siglo XVI: efectuada por el duque de Alba (1508-1582)
entre 1567 y 1573 dio lugar a la leyenda
negra sobre España. En 1581 las provincias
del Norte declararon su independencia.
 En 1588 Felipe II organizó la Armada
Invencible con la intención de invadir
Inglaterra, cuya reina, Isabel I (1558-1603),
estaba apoyando a los protestantes
holandeses. La resistencia de la flota inglesa
y el desastre causado por una tempestad
dieron lugar a la derrota española.

También podría gustarte