Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Escuela: Administración y Comunicaciones Carrera: Ingeniería en Administración General

1.Identificación de la Asignatura
Nombre: Fundamentos de Ingeniería.
Código:
Horas: 60 horas.
Requisitos: 0
Vigencia: 2020
Tipo: (Línea de Formación:
Conocimientos, Especialidad Técnica, Especialidad Técnica
Personal y Social, Práctica)
Año / Semestre 3°/ V Semestre
Presencial
Modalidad x Laboratorio Taller Práctica
aula
2. Descripción de la Asignatura
La asignatura Fundamentos de la ingeniería, se ubica en el quinto semestre del año 3 de la carrera
y pertenece a la Línea de la Especialidad Técnica, es de carácter teórico-práctica. En el Plan de
Estudios, se articula con las asignaturas Cálculo Diferencial y Cálculo Integral.

Ella, introduce al estudiante a las diversas áreas de la ingeniería, para que adquiera los
conocimientos básicos sobre el significado de ingeniería y las diferentes áreas en que se aplica,
como operaciones, métodos cuantitativos, gestión, economía y tecnología y sistemas de
información.

Finalmente, en el desarrollo de esta asignatura se realizarán: clases expositivas-participativas,


preguntas con énfasis en la aplicación de los contenidos a problemas contextualizados en la
realidad. Por otra parte, los estudiantes, en cada unidad, resolverán cuestionarios con conceptos
aclaratorios y preguntas de aplicación, para reforzar los contenidos teóricos. Se realizarán talleres
grupales formativos, para generar aprendizaje colaborativo.

Contribución de la asignatura al Perfil de Egreso.


Adquiere las competencias de un profesional idóneo, con respeto a los valores y un alto sentido
del compromiso al servicio de la organización, con un conjunto de habilidades y competencias
para que le permitan desempeñarse satisfactoriamente en un entorno global y de cambios
permanentes, con sólidos conocimientos de los desarrollos modernos de las ciencias económicas
y empresariales y sus aplicaciones a la realidad.

3. Resultados de Aprendizaje General


Identificar a través de los conocimientos propios de los Fundamentos de Ingeniería,
oportunidades de mejoramiento de la eficiencia operacional en la empresa para lograr una
rentabilidad superior.

Página 1 de 6
4.Unidades de Aprendizaje.
Unidad de Aprendizaje I: “El Origen y la Evolución de la Ingeniería”.

Resultado de Aprendizaje:
Explicar los principales aspectos de la ingeniería a través de su origen, evolución y funciones, así
como también sus ramas y su relación con el plan de estudio.

Recursos Conceptuales:
 Habla del Origen y la evolución de la ingeniería.
 A que se llama aspectos fundamentales de la ingeniería.
 Las Ramas principales de la ingeniería.
 Plan de estudio de la Ingeniería.
 Funciones de la Ingeniería.
I
Recursos procedimentales:
16
horas
 Explicación del origen y evolución de la Ingeniería.
 Reconocimiento de los aspectos fundamentales de la Ingeniería.
 Relación de las ramas principales de la ingeniería.
 Reconocimiento del plan de estudio de la Ingeniería.
 Explicación de las funciones de la ingeniería.

Recursos Relacionales:

 Explica el origen y la evolución de la ingeniería.


 Reconoce los aspectos fundamentales de la ingeniería.
 Identifica las ramas principales de la ingeniería.
 Reconoce el plan de estudio de la ingeniería.
 Explica las funciones de la ingeniería.
Unidad de Aprendizaje II: “Característica de un Ingeniero Competente”.

Resultado de Aprendizaje:
Explicar las características que debe tener un ingeniero competente a través de los conocimientos
reales, destreza, capacidades, actitudes y habilidades, y el papel que cumple la ingeniería en la
sociedad y su influencia en la vida personal.

Recursos Conceptuales:

 Conocimientos reales.
 Demostración de destreza, capacidad y actitudes.
II
 Actitudes y habilidades.
16
 Papel de la ingeniería en la sociedad.
horas
 Influencia en la vida personal.

Recursos procedimentales:

 Demostración de conocimientos reales, destreza, capacidad, actitud y habilidades.


 Relación del papel de la ingeniería en la sociedad y la influencia en la vida personal.

Recursos Relacionales

 Demuestra conocimientos reales, destreza y capacidad.


 Demuestra actitud y habilidad en su desarrollo profesional.

Página 2 de 6
 Valora el papel de la ingeniería en la sociedad y su influencia en la vida personal.
Unidad de Aprendizaje III: “Problemas Típicos que Encuentra el Ingeniero en el Desarrollo de
su Carrera Profesional”.

Resultado de Aprendizaje:
Explicar los problemas típicos que encuentra el ingeniero en el desarrollo de su carrera,
contemplando como factores críticos el presupuesto, disponibilidad de materiales,
compensaciones para el personal y el conocimiento de la tecnología presente en el campo laboral.

Recursos Conceptuales:
 Falta de Presupuesto.
 Falta de Personal capacitado para desempeñar la función.
 Disponibilidad de los materiales necesarios para una obra.
 Compensaciones para el personal.
 Conocimiento de la tecnología presente.
III
Recursos procedimentales:
12
horas
 Relación de la falta de presupuesto y falta de personal como problemas que surgen en
el desarrollo profesional.
 Comprensión de la importancia de la disponibilidad de los materiales para una obra.
 Comprensión de la importancia de las compensaciones para el personal.
 Asociación de la tecnología presente con el desarrollo profesional.

Recursos Relacionales

 Reconoce la falta de presupuesto y la falta de personal capacitado para desempeñar las


funciones como algunos de los problemas típicos que debe enfrentar el ingeniero en el
desarrollo de su carrera profesional.
 Identifica la falta de disponibilidad de los materiales para la obra, la falta de
compensaciones para el personal y la falta de conocimiento de la tecnología presente,
como problemas típicos que encuentra el ingeniero en el desarrollo de su carrera
profesional.
Unidad de Aprendizaje IV: “Modelos de Ingeniería”.

Resultado de Aprendizaje:

Proponer un tipo de modelo de ingeniería, considerando los objetivos propuestos, la revisión de


las predicciones, el diseño de un plan de control y la capacitación, en el contexto de su
especialidad.

Recursos Conceptuales:

IV  Revisión de las predicciones.


16  Diseñar un plan de control.
horas  Revisa la capacitación en la organización.
 Objetivos propuestos.
 Tipos de modelos.
 Utilidad de los modelos de ingeniería.

Recursos procedimentales:

 Revisión de un modelo de predicción aplicado a la especialidad.


 Explicación de un plan de control en un modelo de ingeniería.
 Relación de la capacitación en la organización.
 Relación de los objetivos propuestos y tipos de modelos de ingeniería.

Página 3 de 6
 Explicación de la utilidad de los modelos de ingeniería.

Recursos Relacionales

 Reconoce la importancia de los modelos de predicción en ingeniería.


 Valora la importancia de un plan de control.
 Reflexiona a cerca de la relevancia de la capacitación en la organización.
 Relaciona los objetivos propuestos con los tipos de modelos y su utilidad en ingeniería.
5. Estrategias Metodológicas
- Clases expositivas en base a preguntas.
- Talleres grupales.
- Exposición de talleres.
- Actividades prácticas.
- Ejercicios aplicados.
6. Evaluación de los Aprendizajes

Unidad de Aprendizaje I “El Origen y la Evolución de la Ingeniería”.

Resultado de Aprendizaje Explicar los principales aspectos de la ingeniería a través de su


origen, evolución y funciones, así como también sus ramas y su
relación con el plan de estudio.
Criterio de Evaluación con Foco en 1. Explica el origen y la evolución de la ingeniería.
Aprendizaje 2. Relaciona los aspectos fundamentales y las ramas
principales de la ingeniería.
3. Explica las funciones de la ingeniería.

Producto evaluable 1. Preguntas realizadas en guías de trabajo.


2. Talleres con problemas de la unidad relacionados con la
especialidad.
Procedimiento Resultado de 1. Pregunta escrita.
Aprendizaje 2. Guías de trabajo.
3. Talleres.
Instrumento Unidad 1 1. Pauta de cotejo prueba escrita.
2. Rubrica de guía de trabajo.
3. Rubrica de talleres.
Calificaciones (30%)
Requisitos de aprobación: Calificación mínima 4.0

Unidad de Aprendizaje II “Característica de un Ingeniero Competente”.

Resultado de Aprendizaje 2 Explica las características que debe tener un ingeniero


competente a través de los conocimientos reales, destreza,
capacidades, actitudes y habilidades, y el papel que cumple la
ingeniería en la sociedad y su influencia en la vida personal.

Criterio de Evaluación con Foco en 1. Demuestra destreza, capacidad y actitudes.


Aprendizaje 2. Reconoce el papel de la ingeniería en la sociedad.
3. Reconoce la Influencia de la ingeniería en la vida personal.

Producto evaluable 1. Preguntas realizadas en guías de trabajo.


2. Talleres con problemas de la unidad relacionados con la
especialidad.

Página 4 de 6
Procedimiento Resultado de 1. Pregunta escrita.
Aprendizaje 2. Guías de trabajo.
3. Talleres.
Instrumento Unidad 2 1. Pauta de cotejo prueba escrita.
2. Rubrica de guía de trabajo.
3. Rubrica de talleres.
Calificaciones (30%)
Requisitos de aprobación: Calificación mínima 4.0

Unidad de Aprendizaje III “Problemas Típicos que Encuentra el Ingeniero en el Desarrollo


de su Carrera Profesional”.

Resultado de Aprendizaje 3 Explica los problemas típicos que encuentra el ingeniero en el


desarrollo de su carrera, contemplando como factores críticos el
presupuesto, disponibilidad de materiales, compensaciones
para el personal y el conocimiento de la tecnología presente en
el campo laboral.

Criterio de Evaluación con Foco en 1. Reconoce la falta de presupuesto y la falta de personal


Aprendizaje capacitado para desempeñar las funciones como algunos de
los problemas típicos que debe enfrentar el ingeniero en el
desarrollo de su carrera profesional.
2. Identifica como problema típico en ingeniería la falta de
disponibilidad de los materiales para la obra, la falta de
compensaciones para el personal y el conocimiento de la
tecnología vigente.

Producto evaluable 1. Preguntas realizadas en guías de trabajo.


2. Informe escrito (grupal), conforme a pauta entregada.
3. Talleres con problemas de la unidad relacionados con la
especialidad.
Procedimiento Resultado de 1. Pregunta escrita.
Aprendizaje 2. Presentación de informe escrito.
3. Rubrica de talleres.
Instrumento Unidad 3 1. Pauta de cotejo informes.
2. Rubrica de guía de trabajo.
3. Rubrica de talleres.
Calificaciones (40%)
Requisitos de aprobación: Calificación mínima 4.0

Unidad de Aprendizaje IV “Modelos de Ingeniería”.

Resultado de Aprendizaje 4 Propone un tipo de modelo de ingeniería, considerando los


objetivos propuestos, la revisión de las predicciones, el diseño
de un plan de control y la capacitación, en el contexto de su
especialidad.
Criterio de Evaluación con Foco en 1. Explica un modelo de predicción aplicado a la especialidad.
Aprendizaje 2. Identifica tipos de modelos de ingeniería.
3. Propone un modelo de ingeniería aplicado a su especialidad.
Producto evaluable 1. Exposición de trabajos.

Página 5 de 6
2. Ejercicios propuestos en guías de trabajo.
3. Talleres con problemas de la unidad relacionados con la
especialidad.

Procedimiento Resultado de 1. Presentación grupal del trabajo.


Aprendizaje 2. Guías de trabajo.
3. Talleres.
Instrumento Unidad 4 1. Pauta de cotejo presentación grupal de trabajo.
2. Rubrica de guía de trabajo.
3. Rubrica de talleres.
Calificaciones (40%)

Requisitos de aprobación: Calificación mínima 4.0

7. Bibliografía Básica
Autor(es) Año Título Editorial
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION PARA
MIGUEL ROJAS LOPEZ 2002 INDUSELLOS
INGENIEROS

8.Bibliografía Complementaria

9.Webliografía

10. Anexos
No tiene (podría tener pautas en caso de ser algún laboratorio o prácticas, o algún otro documento que los
estime necesario la carrera)

Página 6 de 6

También podría gustarte