Está en la página 1de 60

¿Cómo enfrentar

la pobreza
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG

y la desigualdad?
1 Los escándalos éticos de nuestro tiempo

Suplemento especial de PáginaI12


En este primer número de la Biblioteca Bernardo Kliksberg,
el Padre de la Gerencia Social analiza “Los escándalos
éticos de nuestro tiempo” y “La disparada de las
desigualdades”. El próximo domingo (9/10/11) presentará
las causas claves de la actual crisis económica mundial.
I La pobreza mata ños. Los déficit de desnutrición en las edades tem- bre, sólo el 23% de los hombres y el 26% de las mu- viendas precarias hacinadas, porque no tienen los

E
pranas se pagan con daños para toda la vida. jeres. medios básicos. Sin secundaria no consiguen trabajo
l mundo está recorrido por olas de cambio La Unicef ha establecido que si un niño no se ali-  En el 20% más rico completan un grado universi- alguno en la economía formal. No son “ni, ni”, es un
científico y tecnológico. Se suceden las rup- menta adecuadamente en sus primeros años no se es- tario 27 de cada 100 jóvenes, en el 20% más pobre lenguaje que oculta el problema. Son excluidos del
turas epistemológicas y los cambios paradig- tablecen las conexiones interneuronales en su cere- sólo 1 de cada 100. sistema, expulsados por el mismo.
máticos, en numerosas disciplinas. Crecen a bro, y quedará con retrasos y disminuciones severas. A pesar de un discurso que ensalza la educación En México, por ejemplo, según la Unicef, el 53%
diario nuevas áreas del conocimiento como la genéti- En el 2008 uno de los efectos de la crisis fue el como prioridad, las asignaciones de recursos son en de los menores de 18 años está en pobreza. Hay una
ca, la microelectrónica, la informática, la robótica, la fuerte aumento de los precios de alimentos. Ese año buena parte de la región proporcionalmente bajas. “bomba de tiempo” de jóvenes excluidos. Están des-
ciencia de los materiales, la biotecnología, las ciencias el planeta tuvo la mayor cosecha de su historia. Sin Finlandia gasta en educación primaria 5373 dóla- esperados. Si la sociedad no trata de incluirlos, las
de las comunicaciones y muchas otras. embargo, murieron 5 millones de niños por hambre. res por alumno, España 4800, México 1604, Colom- bandas criminales pueden tentar a algunos de ellos.
El stock tecnológico básico está siendo totalmente El gasto en alimentos consume del 50 al 80% del bia 1257 y Perú 446. Está probado que cuanta más educación, y más opor-
renovado, y la humanidad tiene una excepcional ca- presupuesto de los casi 3000 millones de personas, Costa Rica, modelo en este campo, puso en su tunidades de trabajo para jóvenes excluidos, menor
pacidad para producir bienes y servicios de nuevo que viven por debajo del umbral de pobreza. Por en- Constitución invertir no menos del 6% del Producto delincuencia juvenil, y más seguridad ciudadana.
cuño. de, los aumentos los afectan gravemente. Bruto Anual. El Congreso argentino aprobó una ley
Es posible ampliar fuertemente la esperanza de vida, La situación generó revueltas sociales en diversos que obliga al Estado con un monto similar, y países 6. Discriminación de género
tener cosechas plurianuales fuera de estación, contar países, y fue un detonante de las que se produjeron como Brasil y Uruguay han mejorado considerable- Ha habido avances muy importantes en este cam-
con bibliotecas cuasi universales en internet, interco- en el mundo árabe. mente sus inversiones. po. La gran mayoría de las mujeres se integró a la
nectar la computadora, el televisor y el teléfono, fabri- En el 2011, se está registrando una suba de consi- Argentina es, en el 2011, el líder continental, con fuerza de trabajo, y aumentó la participación pública
car autos movidos por electricidad, y muchos otros deración en los valores de los alimentos. El índice una inversión del 6,47% de Producto Bruto. de la mujer.
desarrollos casi no soñables poco tiempo atrás. global de precios de los alimentos de la FAO creció La solución no pasa –como presionaron algunos Sin embargo, las barreras siguen siendo difíciles de
Sin embargo, los beneficios del progreso tecnológi- un 32% entre junio y diciembre del 2010, y sigue su- organismos financieros internacionales– por restar sobrepasar.
co están llegando sólo a un sector del género humano. biendo... asignaciones a las universidades, en general subfi- Así, en América latina la mujer gana un 30% me-
Grupos masivos están exclui- Ante el aumento, los pobres tratan de enfrentarlo nanciadas, para pasarlas a la escuela primaria. Am- nos que el hombre en igual res-
dos, y luchando por asegurar salteando comidas y reduciendo la calidad de los ali- bas son imprescindibles. Lo que se necesita es am- ponsabilidad laboral. Menos
las necesidades más básicas de mentos que ingieren. Ello aumenta el déficit de mi- pliar la inversión educativa frente otros rubros me- del 10% de los altos ejecutivos
Sin palabras sus familias. cronutrientes de los niños. nos prioritarios, y mejorar su calidad. son mujeres. No hay derecho
Todos los días perecen cerca Cuantos más alimentos se produzcan mejor será, Un eje estratégico es la jerarquización del maestro. Las mujeres trabajan y al
Muchos de los 1020 de 26.000 niños por causas to- pero como anota el Nobel Amartya Sen en sus tra- Un reciente estudio de McKinsey sobre países exito- mismo tiempo tienen que lle- Una mujer que nace
millones de personas talmente enfrentables, ligadas bajos pioneros sobre el hambre (1981), no es sólo un sos muestra que “aseguran la estructura de remunera- var adelante el hogar, la edu- hoy en un país pobre
a la pobreza. Casi la mitad de tema de producción, sino también de acceso a los ción y reconocimiento adecuado para los profeso- cación y cuidado de los niños,
hambrientas que hay tiene una esperanza de
la población de un planeta con alimentos. res”. Asimismo crean incentivos para atraer a los el cuidado de los mayores. La
en el mundo son niños. enormes capacidades de pro- Las pronunciadas desigualdades limitan el acceso, mejores talentos a la docencia. En Corea llaman a “economía del cuidado” está a vida de 45 años. Si
Con una taza de ducción se halla por debajo del y factores como, entre otros, la especulación en los los maestros los “constructores de la nación”. En Ca- su cargo. Los hombres realizan nace en uno rico, vive
micronutrientes diaria, nivel de la pobreza, y la quinta mercados alimentarios, y la indefensión de los po- nadá están primeros en las encuestas de credibilidad. en la mayoría de los países me- 80 años. 35 años de
los niños no tendrían parte, en indigencia o pobreza bres, en esta área, contribuyen a agravarlo. En América latina, la profesión se ha desjerarqui- nos del 5% de las tareas del diferencia.
hambre. Vale 0,25 extrema. Si utilizaran todo lo América latina expresa nítidamente la paradoja de zado, las condiciones económicas son precarias, las hogar.
que ganan sólo en comprar ali- potencialidades alimentarias versus realidades. Se- posibilidades de perfeccionamiento y desarrollo, li- Ello obliga a las mujeres trabajadoras, que tienen
centavos de dólar.
mentos, igual no les alcanzaría gún estimados de CEPAL-OPS, por sus condiciones fundamentales a todos los habitantes del orbe. Son Las naciones que encabezan las tablas de progreso mitadas. La mayoría de los maestros tienen otro em- además que hacer méritos especiales en el trabajo por
Cada segundo se para adquirir el mínimo de ca- naturales favorables la región, una de las mayores las metas del milenio. tecnológico, competitividad y avance económico, pleo para subsistir. la discriminación, a una doble y muy esforzada jorna-
gastan 1.500.000 lorías y proteínas necesarias. productoras de alimentos del planeta, puede generar En mortalidad infantil están lejos de ser cumpli- como las escandinavas, han hecho inversiones siste- da diaria.
dólares en Cada año mueren 18 millo- alimentos para una población tres veces mayor que das. El número de niños que perecen antes de cum- máticas y de largo plazo en educación, y la han jerar- 5. La Generación Perdida Subsiste el tema de la violencia. El 30% de las mu-
armamentos. Con una nes de personas por causas vin- la que tiene. Sin embargo, tiene 53 millones de des- plir 5 años de edad debía bajar en 2/3 en el 2015 res- quizado al máximo. La OIT califica de ese modo a los jóvenes que a jeres latinoamericanas ha sido objeto de alguna for-
reducida fracción de culadas a la pobreza. La mayor nutridos, y un 16% de desnutrición crónica infantil. pecto a 1990. Se debía llegar a que fueran 3 de cada En el mundo en desarrollo, 121 millones de niños consecuencia de la crisis económica actual no han ma de violencia doméstica. Continúan asimismo los
ellos, se podría parte, niños. Son muertes evi- 100, en lugar de 10 de cada 100. no van a la escuela del todo, la cobertura preescolar podido siquiera ingresar al mercado de trabajo. femicidios como en Ciudad Juárez, o Guatemala, sin
tables. 2. El déficit de agua potable En el 2010, la meta estaba distante. Murieron por es limitada, los porcentajes de deserción en primaria La crisis destruyó millones de puestos de trabajo, descubrimiento ni sanción de los culpables.
cambiar la situación de
La convivencia de posibili- e instalaciones sanitarias causas evitables vinculadas a la pobreza 8,1 millones son significativos, y en secundaria muy altos. Incluso llevando la desocupación europea al 10% actual, y la Persiste en la región una cultura machista cuyos es-
los niños hambrientos. dades inéditas de producción y Asegurar agua potable e instalaciones sanitarias a de niños menores de 5 años, el 7,2%. sigue habiendo un sesgo de género. Sólo el 43% de de Estados Unidos al 9,2%. tereotipos están presentes desde la escuela hasta los
sectores minoritarios en opu- todos es crucial en salud. Las brechas son muy im- También hubo adelantos, pero hay retraso en la las niñas van a la escuela secundaria, y dos tercios de Las tasas de desocupación juvenil casi duplican las medios masivos.
lencia, y riesgos severos de supervivencia de niños y portantes. 900 millones de personas carecen de agua meta de reducir en 3/4 partes la muerte de madres los analfabetos son mujeres. generales. En muchos países europeos y en EE.UU. es A nivel mundial, aun en lo político, sólo 8% de los
madres, es un “escándalo ético” de grandes proporcio- potable y utilizan agua contaminada. 2600 millones durante el embarazo o el parto. En el caso de América latina, a pesar de que sus pa- superior al 25%. altos cargos de gobierno están ocupados por mujeres,
nes. de personas no tienen una instalación sanitaria. Era de 480 muertes cada 100.000 nacidos vivos en íses son considerados por sus ingresos per cápita de Se da asimismo un mecanismo regresivo. Los jóve- y ninguno de los 27 presidentes de los bancos centra-
Forma parte de una extensa nómina de Escándalos La mitad de las camas de hospitales del mundo es- 1990, y se fijó reducirla a 120 muertes para el 2015. renta media, los indicadores educativos dejan mu- nes graduados aceptan puestos que antes estaban des- les de la Unión Europea que están tomando decisio-
Eticos de nuestro tiempo... tán ocupadas por pacientes que tienen enfermedades En el 2005, la tasa se estimaba en 450 muertes. chos interrogantes. Según datos recientes, de Unes- tinados a los que sólo tenían secundario, y estos últi- nes fundamentales son mujeres.
Entre los principales se hallan los que se describen ligadas a la ingesta de agua en mal estado. En el 2010 se calculó en 350.000 las madres que co: mos van a posiciones aun inferiores.
sintéticamente a continuación. Muere más gente por esta carencia que por todas perecieron por esta causa. El 98% de las muertes se  Con crecimiento el preescolar sólo abarca sectores En América latina, uno de los efectos de las altas 7. El cambio climático
las otras formas de violencia, incluidas las guerras. produjeron en países en desarrollo. de la población. En algunos países sólo llega al 30% tasas de deserción en secundaria es la creación de un Continúan la intoxicación de la atmósfera, la desa-
II Algunos escándalos éticos: La falta de instalaciones sanitarias crea riesgos de América latina, con avances, tiene serios proble- del alumnado posible. enorme sector de jóvenes que dejaron la escuela y no parición de especies, la deforestación, la ruptura de
gran consideración para la salud en general, y parti- mas causados por la inequidad en salud.  Casi todos los niños ingresan a la escuela primaria, pueden ingresar en un mercado de trabajo que exige equilibrios ecológicos básicos.
1. El hambre inexplicable cularmente para los niños. Casi 30 de cada 1000 niños perecen antes de cum- pero en el 20% más pobre la deserción es de casi un como mínimo, incluso para tareas de líneas, diploma Se estima que los efectos del cambio climático, a
Con la revolución verde, y las nuevas tecnologías Se estima que mueren 1.800.000 niños al año por plir un año de edad, frente a 3 en Noruega o Suecia. 15%. de secundaria. través del aumento de huracanes, inundaciones, la
disponibles, los niveles de productividad en las acti- estas causas inaceptables. La mortalidad materna supera las 80 madres cada  6 millones de jóvenes entre 15 y 19 años no termi- Se estima que el 20% de los jóvenes latinoamerica- desertificación, las epidemias y otros están causando
vidades generadoras de alimentos han ascendido En América latina, a pesar de ser poseedora de la 100.000 nacidos vivos, frente a 6 en el Canadá. Son naron la primaria. nos está fuera de la escuela y del mercado de trabajo. 300.000 muertes anuales.
fuertemente. tercera parte de las aguas limpias del orbe, hay 50 más de 20.000 madres que perecen por año.  La situación es mucho peor en la secundaria. Sólo La ortodoxia económica ha logrado generalizar que 50 millones de personas se vieron obligadas a emi-
Las evaluaciones técnicas indican que se pueden millones de personas sin agua potable, y 119 millo- Cuando se desagregan las cifras respectivas en po- la completa el 49% de los hombres y el 55% de las se los llame “los ni, ni”, los que “ni estudian, ni tra- grar de sus comunidades, y conformaron un nuevo
producir alimentos suficientes para una población nes sin instalaciones sanitarias apropiadas. blaciones indígenas, superan las 400 madres cada mujeres. bajan”. Es un calificativo “coartada”. Pareciera que grupo de migrantes que no está contemplado por nin-
significativamente superior a la actual. 100.000 nacidos vivos.  No finalizan la secundaria el 70% en Guatemala, ellos decidieron no estudiar, ni trabajar. Nada más guna legislación, “los refugiados climáticos”.
Contradictoriamente, el número de hambrientos 3. Las elevadas tasas de mortalidad Honduras y Nicaragua, el 50% en Bolivia, Colombia, lejano a los datos. Dos de cada tres jóvenes del 20% La inequidad es muy alta. Por cada habitante del
supera los 1000 millones. Casi uno de cada seis habi- infantil y mortalidad materna 4. Los déficit en educación Panamá y Paraguay. más pobre desertan antes de finalizar la secundaria. mundo desarrollado que es víctima personal de efec-
tantes del planeta padece de ese problema inadmisi- En la Asamblea General de las Naciones Unidas La educación es la base del progreso en el siglo  Las desigualdades influyen poderosamente. En el Los estudios indican que lo hacen por desnutrición, tos del cambio climático, son 80 las víctimas en el
ble. todas las naciones se comprometieron a alcanzar en XXI. Tanto para las personas y las familias, como pa- 20% más rico termina la secundaria el 81% de los porque trabajan, hay 14 millones de menores de 14 mundo en desarrollo.
Los más afectados son los más vulnerables, los ni- el 2015 nuevas metas que garanticen los derechos ra los países. hombres y el 86% de las mujeres. En el 20% más po- años trabajando en la región, porque viven en vi- Los agricultores pobres, los pobres urbanos, los 118

II DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2011 DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2011 III


millones de personas que vi- Junto a ello, reducen el tamaño de los mercados tas, aumentando las horas utilizadas en viajar hacia
ven en tugurios en América internos, la capacidad de ahorro nacional, fracturan y desde el trabajo, y reduciendo las dedicadas a la
latina, por ejemplo, tienen la cohesión social, influyen en la tasa de delincuen- familia.
Sin luz muchas posibilidades de ser cia, y muchos otros efectos no deseables. En una obra reciente de gran repercusión, El nivel
afectados, y carecen de posi- Investigaciones cercanas de la Universidad de del espíritu: porque la igualdad es beneficiosa para to-
Es una época de bilidades de defensa. Harvard demostraron que hay una correlación eco- dos, Richard Wilkinson y Kate Picket (2010) mues-
avances tecnológicos Los últimos datos son in- nométrica robusta entre niveles de desigualdad y tran con detalladas estadísticas que comparan paí-
sin precedentes en la quietantes. En el 2010 se grados de corrupción. You Jong-Sung y Sanjeev ses más y menos desiguales, que la mayor desigual-
produjeron varios records cli- Khagram (2004) encontraron esa correlación en es- dad lleva a más criminalidad, mayor mortalidad in-
producción y
máticos. Fue el año de más tudios en más de 100 países. fantil, más obesidad, más embarazos adolescentes,
distribución de energía calor desde 1880, cuando co- Una hipótesis usual en los estudios sobre corrup- mayor discriminación de género y menor esperanza
eléctrica. Pero no menzaron las mediciones. En ción señala que esta es función de la motivación y de vida.
llega a todos. 1400 la última década se dieron 9 la oportunidad. Cuando las sociedades son muy Además señalan que se convierte en un problema
millones de personas de los 10 años más calientes. desiguales, los grupos más poderosos tienen más de piel, y empeora la vida de todos. Causa stress
no tienen electricidad. Los niveles de temperatura oportunidades e incentivos para prácticas corruptas crónico. Atenta contra las nociones básicas de
El total de energía en el Artico llevaron a que la y amplias posibilidades de impunidad. “juego limpio”.
extensión de hielo en diciem- Los grupos pobres no tienen información, no pe- Ya la Escuela de Salud de Harvard (1997) demos-
eléctrica consumida
bre de 2010 fuera la menor san, están poco articulados, y no tienen cómo mo- tró que incide en una baja de los niveles de con-
anualmente por los 800 en ese mes, desde que ello se nitorear. fianza interpersonal, dimensión central del capital
millones de personas empezó a medir en los ‘70. Se crea un círculo perverso. La corrupción a su central, influyendo a través de ello negativamente
que viven en el Sub Moscú tuvo la temperatura vez aumenta la desigualdad, que luego la incentiva. sobre la esperanza de vida.
Sahara africano es igual más alta de su historia en el Gupta (1998) estimó que un incremento de un Analizando las tendencias en Estados Unidos,
a la que consumen 2010, durante 33 días segui- punto en el índice de corrupción hace aumentar el Robert Frank (Cornell University, 2010) concluye:
dos. La ola de calor causó coeficiente Gini, que da cuenta de la desigualdad “No hay evidencia de que las mayores desigualda-
los 19 millones que
11.000 muertos. El 2011 fue en la distribución de los ingresos, en nada menos des mejoren el crecimiento o la vida de nadie. Sí,
residen en el Estado de en Estados Unidos el año que 5,4 puntos. los ricos pueden comprar ahora mansiones más
Nueva York. más caliente de los últimos ¿Cuál es la situación actual del mundo en térmi- grandes y hacer fiestas más costosas. Pero ello no
75 años. nos de desigualdad? La encíclica “Caritas in Verita- parece hacerlos más felices. Y en nuestra economía
El calentamiento, que causa a su vez todo orden te” (2009) la describe vívidamente: un efecto del crecimiento de las desigualdades ha
de distorsiones en la naturaleza, está impulsado por “La riqueza mundial crece en términos absolutos pe- sido robar a los graduados más talentosos hacia el
las emisiones de dióxido de carbono y de gases in- ro aumentan también las desigualdades. En los países campo de las finanzas en Wall Street”.
vernadero de las industrias contaminantes. Hansen ricos nuevas categorías sociales se empobrecen y nacen La desigualdad lesiva para cualquier economía es
advierte: “Si la tendencia de calentamiento conti- nuevas pobrezas. En las zonas más pobres algunos gru- un factor fundamental en el caso latinoamericano.
núa, como es esperable, si siguen aumentando los pos gozan de un tipo de superdesarrollo derrochador y Cuando se hace la pregunta de por qué un conti-
gases invernadero, el record de 2010 no durará mu- consumista que contrasta de modo inaceptable con si- nente con condiciones naturales excepcionales pa-
cho”. tuaciones persistentes de miseria deshumanizadora”. ra la producción de alimentos, con fuentes de ener-
Uno de los peligros mayores que provoca el ca- Llama a estas desigualdades “Las disparidades hi- gía barata en cantidad, con reservas cuantiosas de
lentamiento global es el de las sequías y la desertifi- rientes”. materias primas estratégicas, con un potencial tu-
cación. Se estima (Hertsgaard, 2011) que en 20 Los datos recientes son muy expresivos. El 1% de rístico formidable y otros factores favorables tiene
años el número de personas en “países en situación la población mundial es poseedor actualmente del una tercera parte de su población en pobreza, y agu-
de stress de agua” puede pasar de 800 millones a 43% de los activos del mundo. El 10% más rico tie- dos vacíos sociales, hay que tener en cuenta que es
3000 millones. ne el 83% de dichos activos. la región más desigual de todas.
En un mundo opulento en tecnologías y activos, En cambio el 50% de menores ingresos sólo tiene En un estudio pionero, Birdsall y Londono
una parte muy importante de su población no sien- el 2% de los activos. (1997) simularon econométricamente cuál sería la
te los efectos del progreso tecnológico. Crecen y se afirman las grandes fortunas en un pobreza si la desigualdad no hubiera crecido en
Está encerrada en trampas que comprometen su proceso de concentración de los ingresos. Aumenta América latina como lo hizo desde los ‘70 a media-
vida, o aspectos básicos de la misma, como las su- el número de billonarios, personas que son dueñas dos de los ‘90, período de las dictaduras militares y
mariamente revisadas y otras agregables. de más de 1000 millones de dólares. de la experimentación de recetas ortodoxas extre-
Llevan al sufrimiento diario de niños, madres y El coeficiente Gini ha empeorado en los países mas.
jóvenes, y vulneran los derechos fundamentales de que lideran hoy la economía mundial. En Estados Estiman que el aumento de pobreza hubiera sido
gruesos sectores del género humano. Unidos pasó de 0,34 en los ‘80, a 0,38 a mediados la mitad del que fue. Esto es llamado “pobreza inne-
La paradoja de la pobreza en medio de la riqueza de los 2000. En Alemania de 0,26 a 0,30, y en Chi- cesaria”, creada sólo por el aumento de las desigual-
potencial tiene una de sus explicaciones principales na de 0,28 a 0,40. dades.
en el aumento sustancial de las desigualdades. Han aumentado las distancias entre los países, y Mientras que la brecha entre el 10% más rico y el
en el interior mismo de muchos de ellos. 10% más pobre es en Noruega de 6,1 veces, y en
III La disparada de En la economía más poderosa del planeta, la de España de 10,3, en América latina es 5 a 10 veces
las desigualdades Estados Unidos, que produce el 28% del producto mayor. Supera las 30 veces. En el 2009 la brecha
bruto mundial, un estudio del Economic Policy Ins- era en Colombia de 60,4, en Honduras de 59,4.
Multitud de investigaciones han verificado que titute midió la distancia entre el 1% más rico y el Las desigualdades en el mundo y en la región fue-
las desigualdades pronunciadas obstaculizan de 90% de la población, entre 1980 y el 2006. El 1% ron agravadas por la crisis mundial actual, la mayor
múltiples maneras el desarrollo, y son causa central tenía 10 veces más que el 90% al comienzo del pe- que sufrió la economía del planeta en los últimos
de la pobreza. ríodo y 20% más a su término. Si se toma el 0,1% 80 años.
Entre otros efectos crean “el accidente de naci- más rico, sus ganancias fueron aún mucho mayores. Hay soluciones. Hay políticas públicas creadoras
miento”. Según en qué estrato social se nazca, serán Pasó de tener 20 veces más que el 90% en 1980, a de desigualdad como las aplicadas en la Argentina
las oportunidades, desde las más básicas como estar 80 veces en el 2006. en los ‘90, que hicieron que 8 millones de personas
bien nutrido hasta las más exigentes como la posi- Entre los sectores más beneficiados, los servicios dejaran de ser clase media y se transformaran en
bilidad de finalizar posgrados. financieros en EE.UU. doblaron su participación pobres en esa década, y políticas proigualdad, como
Además, en sociedades asimétricas, el nacimien- en el producto bruto, entre 1980 y el 2000, pasando la Asignación Universal para hijos de trabajadores
to en un marco familiar, con mayor o menor capi- al 8%. Sus ganancias aumentaron del 10 al 35% del informales, puesta en práctica por Cristina Fernán-
tal socioeducativo, incide fuertemente sobre la total de las ganancias corporativas en ese período. dez de Kirchner, que protege ya a 3.700.000 niños
performance en la escuela, y determina también el El New York Times indica que en los últimos 30 pobres del país.
capital social y la red de relaciones con que se con- años el 1% más rico pasó de tener el 9% del ingreso Mientras que el desempleo se triplicó en la Ar-
tará. nacional en 1979, al 23,5% en el 2007. gentina de los ‘90, llegando al 22% en el 2000, en-
Por otra parte, las desigualdades agudas permean Los daños que las altas desigualdades están cau- tre el 2003 y el 2011 se crearon 5 millones de pues-
el sistema educativo, y llevan a que el mismo esté sando en dicho país son múltiples. Así, según los tos nuevos de trabajo, y el desempleo es del 7,3%.
abierto para los “que tienen”, y con muchas dificul- estudios de Levine y Dijk (2010), el stress que ge- Los escándalos éticos referidos y el aumento de
tades de tránsito para los que “no tienen”, produ- neran aumenta la tasa de divorcios. las desigualdades, fueron agudizados por la actual
ciendo circuitos educativos totalmente diferencia- Por otra parte, las familias no encuentran otra al- crisis económica mundial, la mayor desde la de
dos para unos y otros, que a su vez refuerzan las ternativa para hacer frente a sus gastos que mudarse 1930. En nuestra próxima entrega haremos un aná-
desigualdades iniciales. a zonas más lejanas de sus trabajos, pero más bara- lisis no convencional de sus causas.

IV DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
la pobreza
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG

y la desigualdad?
2 ¿Por qué la actual crisis económica mundial?

Suplemento especial de PáginaI12


El pensamiento del gran maestro de la UBA, padre de la
Gerencia Social, pionero mundial de la ética para el
desarrollo y asesor especial de la ONU.
En el número anterior Kliksberg abordó los “Escándalos
éticos” del mundo actual. En éste analiza por qué
el mundo se halla sumido en la mayor crisis económica
de los últimos 80 años.

1 Miedo confianza en el voto, las protestas surgen en el mun- Las referencias a mirar hacia economías como las 4 Los sesgos de las agencias

E
do” (28/9/11), el New York Times llama la atención de Argentina y Brasil son cada vez más continuas. calificadoras de riesgos
l último número de The Economist (3/10/11) sobre que hay en muchos casos un doble reclamo en Porque vienen creciendo sostenidamente en los últi-
tiene en la tapa un grave llamado de alerta. las protestas. Junto al económico se halla la búsqueda mos 8 años y generando trabajo e inclusión. Sus ciu- Las agencias son clave para los inversores. Califican
La revista muy leída por las elites del planeta de una democracia real. Una manifestante en España, dadanos han dado mandato masivo a gobiernos que los bonos y papeles emitidos por las corporaciones y los
dice: “La economía mundial. Tenga miedo”. Marta Solanas (27), observa: “Nuestros padres, des- están apostando porque otra economía es posible, bancos para obtener recursos de los inversores. El Con-
En lugar de negar la profundidad de la crisis econó- pués de la dictadura de Franco, estaban agradecidos más allá de la receta. greso americano las interpeló y enjuició severamente
mica mundial actual y adjudicarla a meras coyuntu- porque podían votar. Nosotros somos la primera gene- Las políticas aplicadas en la Argentina y su gestión por su pésimo trabajo en los años de las burbujas. Da-
ras, o una etapa del ciclo económico, muestra que se ración que decimos que el voto no está incidiendo”. eficiente de las condiciones externas favorables gene- vid Segal (New York Times, 18/3/09) describió así su
debe “tener miedo”. Quieren junto al voto lograr con las protestas que se raron, del 2003 al 2011, 5 millones de puestos de tra- operatoria: “Pusieron su sello de aprobación en incon-
Los datos recientes son muy delicados. La economía los escuche y cambie el modelo. bajo nuevos. En Brasil casi 30 millones salieron de la tables subprimes y valores vinculados que ahora se des-
americana produce casi la cuarta parte del Producto ¿Qué causas llevaron a esta crisis estructural, que es pobreza y son ahora productores y consumidores. criben como tóxicos. El problema, señalan los críticos,
Bruto Mundial. No logra generar empleo. La tasa de en realidad la continuidad de la gran crisis iniciada al consistía en que eran pagadas por las corporaciones cu-
desempleo abierto es del 9,1 por ciento, 14 millones final del 2007, que tuvo un punto de inflexión agudo 3 La conducta de los altos ya deuda debían graduar, percibían millones en hono-
de desocupados. Si les suman los subocupados, que no en la quiebra de Lehman Brothers, el tercer banco de ejecutivos financieros rarios y tenían un incentivo financiero en dar altas no-
logran tener más que algunas horas de trabajo, son EE.UU. y que llevó a una caída del Producto Bruto tas a valores que no lo merecían. Por lo menos 10 gran-
otros 11 millones, y si se les adicionan los que ya no Mundial del 3,5 por ciento en el 2009? ¿Por qué la La desregulación salvaje de la era Bush creó un cli- des compañías que quebraron, o fueron rescatadas en el
buscan más trabajo, porque sa- economía más poderosa del mundo, la americana, se ma de “incentivos perversos”. Era posible llevar ade- 2008, tenían calificación para la
ben que no tienen chance de transformó en poco tiempo en incapaz de generar lo lante casi en impunidad lo que el presidente Obama inversión. Era lo mismo que dar
conseguirlo y no aguantan más más importante que una economía puede aportar em- ha llamado “una codicia desenfrenada”. a pacientes con enfermedades
La generación rebotar una y otra vez, son pleos decentes, y lo mismo se está dando en las euro- Los altos niveles gerenciales de diversas empresas fi- mortales certificados de salud Los muy ricos
perdida otros 5 a 6 millones. Casi 30 peas? ¿Qué falla en el sistema? nancieras de gran peso las llevaron a situaciones de al- total. Moody’s calificó la deuda Destaca Moah (New
millones de personas que están Analicemos algunas de las causas centrales. Si no se tísimo riesgo sistemático, para favorecer la maximiza- de Lehman Brothers con A2 dí- Republic, The Week,
Los jóvenes son uno de
fuera del mercado de trabajo. actúa sobre ellas será difícil que las cosas mejoren. ción de ganancias a corto plazo, dado que sus “paque- as antes de que se presentara a
los sectores más 7/10/11): “El 10 por
Las tasas son mucho peores pa- tes” estaban ligados a los beneficios inmediatos de las la quiebra y le dio a la deuda no
afectados por la crisis ra los negros y los latinos, don- 2 Se agotó la receta empresas. Las intoxicaron de activos dudosos que inci- asegurada de AIG un rating de
ciento de los
del modelo. La tasa de de la desocupación abierta más dían en los balances aparentes, aun cuando el futuro A3, más alto aún que A2, una contribuyentes fiscales
desocupación de que duplica la general. Se suponía que aplicando el modelo ortodoxo, resu- fuera totalmente incierto. semana antes de que el gobier- de EE.UU. recibe el 50
jóvenes de EE.UU. es la La economía americana ha mido en las políticas incluidas en el Consenso de Fue la acusación del Congreso en sus interpelaciones no se viera obligado a tomar la por ciento del ingreso
producido el mayor número de Washington que se aplicaron estrictamente en la Ar- contra Richard Fuld, presidente de Lehmans Brothers, compañía”. total y son dueños de
mayor desde la
pobres desde 1959, en que la gentina de los ‘90 por el gobierno de Menem, la eco- que llevó a la quiebra a una empresa de 160 años de Una investigación del Sena- dos tercios de la riqueza
Segunda Guerra oficina de censos inició su me- nomía crecería y el crecimiento se “derramaría” al existencia. El presidente de la comisión respectiva del do (abril, 2011) mostró que
Mundial, y uno de cada del país. En las décadas
dición. Son actualmente 46,2 conjunto de la población. No sucedió así en la Argen- Congreso, Henry Waxman, le mostró que había cobra- más del 90 por ciento de las ca-
cinco está debajo de la millones. La tasa subió al 15,1 tina, al final de la década, el ajuste ortodoxo, la priva- do en los últimos años 500 millones de dólares. Ade- lificaciones de AAA dadas por recientes, la distancia
línea de pobreza. El por ciento del 14,3 por ciento tización salvaje, la concentración del crédito, la desre- más, que se había cubierto, por si lo despedían, con un las agencias a inversiones basa- entre ricos y pobres se
economista de Harvard en el 2009. El 20 por ciento de gulación total y otras de las recetas, hicieron que el “paracaídas” de oro, una cláusula en su contrato que en das en paquetes de hipotecas en ha convertido en mayor
Freeman dice: “Será los chicos y el 27 por ciento país triplicara su pobreza, multiplicara la desigualdad y ese caso obligaba a la empresa a pagarle 65 millones de el 2006 y en el 2007 fueron que en cualquier punto
de los negros y de los latinos llegara a un 23 por ciento de desocupación, y que al dólares. Le preguntó: “¿Es esto juego limpio?”. Nicholas después degradadas al estatus de previo en la historia.
llamada la generación
son pobres. final del 2002, estallara económica y socialmente con Cristoff, Premio Pulitzer, tituló su columna en el New basura, causando grandes pérdi-
perdida. Sus carreras no Mientras la tasa fiscal
La situación europea es ex- 46 por ciento de pobreza. York Times dedicada a Fuld: “Se necesita ejecutivo, das a los inversores.
serían las mismas si plosiva. La tasa de desocupa- Lo mismo está sucediendo en el planeta cada vez 17.000 dólares por hora, no se necesita ser competen- Un informe reciente de la
promedio sobre los más
hubiéramos evitado este ción es el 10 por ciento y la que se aplica rigurosamente la receta ortodoxa. Ojalá te”. Su remuneración era 2000 veces el salario mínimo SEC (Agencia de Control), en- ricos ha caído”.
desastre económico”. juvenil supera el 25 por cien- diera los resultados que los economistas ortodoxos au- (8,25 la hora) que ganaban amplios sectores. contró en diversos casos que las El Premio Pulitzer
to. La economía crece pobre- guraron a nivel internacional y del país. La realidad tos, a las que están aplicando hoy 40 millones en po- discursos: “Uds. han visto en los debates republicanos También la que le hicieron a John Tayhn, presiden- agencias han emitido “informes Kristof (2/10/11) señala
mente. En el 2011 a lo sumo no funciona así. breza casi extrema, la desnutrición crecería fuerte- recientes al público aplaudiendo a quien, cuando le te de Merrill Lynch, que habiendo sido su empresa ab- inexactos, han fallado en infor- que el 1 por ciento más
1,7 por ciento en la Euroárea, y en el 2012, 1 por El modelo ortodoxo destruye empleo y producción. mente. Sin seguro social el número de personas mayo- preguntaron qué haría si alguien estaba muriendo por sorbida por otra, con dinero del Estado, anticipó el pa- mar o manejar conflictos de in- rico tiene más que el 90
ciento. Economías como la inglesa y la francesa me- Menem repetía insistentemente que, o el modelo or- res pobres se quintuplicaría. falta de seguro de salud, contestó ‘que se las arreglara’. go de bonos por 4000 millones a los altos ejecutivos. terés y han puesto la genera-
por ciento de la
nos de un 1 por ciento en el 2011. todoxo o el caos. Era una de las tantas simplificacio- En Europa, en el país donde se está experimentando Eso no refleja lo que nosotros somos”. Asimismo, en plena crisis, hizo redecorar su oficina ción de ganancias para ellas por
La OIT y la OECD señalan (26/9/11) que el núme- nes propias de su era. En los hechos, el modelo condu- si la receta puede salvar la situación –Grecia–, se está La conservadora The Economist dice que el principal por 1.200.000 dólares, incluyendo una alfombra por encima de análisis financieros población.
ro total de desempleados está en 200 millones a nivel jo al caos, aniquilando masivamente empleos, desin- reproduciendo el título de una de las obras de García responsable del alto desempleo “es el cambio prematu- 87.000 dólares y una cómoda de 35.000 dólares. rigurosos” (Wyatt, The New
mundial, una cifra totalmente crítica. En los países del dustrializando, empobreciendo a las provincias y a las Márquez, Crónica de una muerte anunciada. ro a la austeridad fiscal por los gobiernos... la inmedia- Además, estas conductas del alto nivel corporativo York Times, 1/10/2011).
G-20 se han perdido 20 millones de empleos desde áreas rurales, expulsando masivamente amplios secto- Los recortes fiscales, los aumentos de impuestos, los ta prioridad deber ser fortalecer la demanda, o por lo mostraron una total insensibilidad a la posible ira de
que se inició la crisis en el 2008. La economía ameri- res sociales de los mercados de trabajo y consumo. despidos públicos masivos han llevado a que la econo- menos no dañarla” (10/9/11); “la obsesión colectiva los ciudadanos. Uno de los tantos casos de manifesta- 5 En busca de la ética perdida
cana no crecerá más de un 1,6 por ciento en el 2011, Hoy, cultores de la receta la defienden a ultranza en mía cayera un 7 por ciento en el trimestre abril-junio, con medidas de austeridad de corto plazo de los deci- ción de esta “campana de cristal” fue la comparecencia
y un 1,9 por ciento en el 2012. Eso siempre que el Estados Unidos y en Europa. En EE.UU. el Tea Party y el desempleo abierto pasara el 16 por ciento. sores de políticas en el mundo rico están causando do- de los presidentes de las tres grandes empresas automo- El New York Times se pregunta sobre qué tenían en
Congreso acepte la propuesta del presidente de conti- exige a Obama eliminar el déficit fiscal con cortes ma- Esto no es gratis humanamente. El Wall Street lor” (1/10/11). El New York Times (29/9/11) reclama trices al Congreso para pedir desesperadamente un res- común algunos de los presidentes de corporaciones cu-
nuar con el seguro al desempleo y los recortes de im- sivos centrados en los programas sociales. Por otra Journal (20/9/11) retrata así la situación en materia editorialmente que “se está matando la recuperación. cate multimillonario. Se les preguntó, en primer tér- yo manejo precipitó la crisis, e ironiza diciendo que
puestos a los salarios. parte, se opone a aumentar los impuestos a los más ri- de suicidios: “Los suicidios registrados se han dupli- Una fijación global en la austeridad es exactamente el mino, cómo habían viajado de Detroit a Washington. casi todos ellos eran egresados de reconocidas escuelas
Los indignados del mundo están en las calles de las cos, para atenuar los impactos. Lo plantea como una cado desde antes de la crisis, un 40 por ciento más de curso equivocado”. Resalta sobre Europa: “Las nacio- Indicaron que en avión privado. Se les mostró que el de alta gerencia. Ha surgido una pregunta común a
más diversas capitales, protestando en los países ára- cuestión de principios. griegos se suicidaron en los primeros 5 meses de este nes ricas como Alemania e Inglaterra podrían gastar costo de ese viaje en el que pedían ayuda masiva del gran parte de la opinión pública: ¿qué sucedió en di-
bes por libertad, empleo y alimentos, en la India Si algunas de sus propuestas se concretaran los re- año que en igual período del pasado... la línea de sui- más para aumentar el crecimiento. En su lugar están contribuyente era 60 veces el que hubieran tenido chas escuelas con su formación ética?
contra la corrupción y la pobreza, en Grecia contra sultados sociales, según diferentes estudios, pueden cidios de una ONG líder –Klimaka– recibía 10 lla- cortando gastos. Alemania y sus vecinos ricos insisten comprando un pasaje business. Pocos años antes, cuando las quiebras de Enron,
el ajuste brutal, en España contra el altísimo desem- agravar sensiblemente la difícil situación actual. Se madas por día, ahora son 100. Los llamados tienen que Grecia, Portugal y otras naciones endeudadas La ira popular contra los altos ejecutivos, registrada World Com y otras, cuando el Congreso americano co-
pleo, en Chile por educación gratuita, y ahora tam- estima que si el Congreso no renueva el seguro de des- un cierto perfil: hombre, 35 a 60 años y financiera- acepten dosis de austeridad aún mayores...; enviando en todas las encuestas de opinión, era no sólo por estos menzó a interpelar a los responsables, se alzó la voz del
bién en Wall Street. empleo habrá 3,2 millones más de personas en pobre- mente arruinado”. esas economías cerca del colapso harán que nunca po- y otros casos similares, sino porque expresaban todo profesor emérito de George Washington University
En una nota de tapa, “A medida que crece la des- za. Si se recortan las estampillas para comprar alimen- No puede ser. Obama ha reclamado en sus nuevos drían salir de sus deudas”. un estilo de cultura corporativa. Amitai Etizioni que lo exhortó desde el Washington

II DOMINGO 9 DE OCTUBRE DE 2011 DOMINGO 9 DE OCTUBRE DE 2011 III


Post: “Llamen a declarar a los decanos de los master que “la crisis ha conmocionado la confianza de la so- económicos clave, como los altos ejecutivos y otros.
en gerencia”. Mostró encuestas, algunas señalaban ciedad en las empresas y también en la educación ge- En general escinde la economía de la ética. La eco-
que el perfil ético de los estudiantes de dichos master rencial”. nomía seria para técnicos profesionalizados, la ética
era peor cuando se graduaban que cuando ingresaban. Faust explicitó con claridad su mensaje de cambio: para el mundo del espíritu. No hay lugar en la econo-
A la cabeza de los cuestionamientos se pusieron “...los estudiantes están muy preocupados acerca de mía ortodoxa para las ideas de justicia social, respon-
los estudiantes de las mismas escuelas de gerencia la imagen de las empresas y su lugar en la vida ameri- sabilidad social, solidaridad, preocupación por el otro.
fuertemente afectados por el juicio social sobre su cana y en el mundo”. Milton Friedman, uno de los gurúes neoliberales,
profesión. Un grupo de estudiantes de la promoción Otras reconocidas universidades se hallan en la atacó duramente la idea de responsabilidad social
2009 de Harvard propuso a sus compañeros que, al misma dirección. El decano de la Escuela de Sou- de la empresa privada. La veía como un atropello
graduarse, lo hicieran jurando de modo voluntario thern University, Ellis, plantea: “Hemos enseñado a contra lo que debía ser el único objetivo central de
“actuar con la más absoluta integridad”, no caer en nuestros estudiantes a buscar grietas en la economía las empresas, maximizar las ganancias de sus pro-
corrupción, ni en egoísmos. La respuesta fue inespe- y los hemos preparado para explotarlas”. pietarios.
rada. En pocas horas recibieron pedidos de ayuda pa- Cabrera, presidente de la Thunderbird, alerta:”Al- La falta de interés por el otro se ha mostrado cru-
ra implantar ese juramento de estudiantes de más de go grande ha fallado. No podemos mirar para otro la- damente en la crisis económica actual. Una de sus
25 escuelas del mundo. Poco tiempo después escribí- do y decir que no es nuestra falta, cuando hay una más severas expresiones es el aumento del tiempo de
an “nuestro buzón de email ha explotado”. 115 paí- sistemática y tan extendida falla de liderazgo”. duración del desempleo. Se sabe que ataca grave-
ses, con 49 idiomas distintos, lo han visitado y el ju- Para la nueva decana de Kellogg, Blount, el cam- mente la autoestima, lleva a la implosión de la fami-
ramento está siendo adoptado en múltiples escuelas. bio es una necesidad: “Estamos llegando a un tiempo lia, humilla y mina la salud, y la motivación.
El gran tema planteado es: la gerencia es un recur- crítico para la educación de negocios”. Enfatiza ense- Está creciendo en EE.UU. y es actualmente de 10
so fundamental para la economía y la sociedad. Las ñar ética y responsabilidad social. meses, promedio. Hay 4,5 millones de desemplea-
escuelas líderes forman gerentes al más alto nivel El autor de Felicidad en el trabajo, Rao, señala me- dos que están en esa situación desde hace más de
tecnológico, pero las evidencias indican que no ha- tas muy concretas: “Demasiadas de nuestra escuelas un año. Es el más alto después de la Segunda Gue-
cían el trabajo de preparar éticamente, mostrando de negocios no son instituciones educativas, sino rra Mundial.
los dilemas y valores éticos en juego. La educación de adoctrinamiento. Necesitamos más cursos que Sin embargo, en lugar de empatía algunas empre-
de los masters gerenciales tenía un talón de Aquiles hagan pensar profundamente a los participantes so- sas pusieron en sus búsquedas de empleo en Internet
en lo ético. No preparaban a los estudiantes para bre sus valores, su rol en la sociedad, y cómo inten- o directas la frase: “candidatos desempleados no se-
cuando tuvieran que enfrentar situaciones éticas tan cumplirlo”. rán considerados”. La Oficina de Estadísticas Labora-
conflictivas. De hecho, al no darle relevancia a la El debate es de gran relevancia para América lati- les calcula que los trabajadores sin empleo durante
ética, la desvalorizaba en su percepción. na donde hay un clamor de la ciudadanía por ética más de 6 meses sólo tienen un 10 por ciento de posi-
El Wall Street Journal resalta (Canales, Massey, en todos los campos y son estimulantes las iniciati- bilidades de encontrarlo.
Wrzesniekwski, 13/8/10): “Algunos expertos creen vas renovadoras de diversas universidades e institu- También se ha expresado sin ambigüedad en el
que las escuelas deben entre- ciones empresariales de la región y la creación de la punto de principio de los fundamentalistas de mer-
nar gerentes en elementos Red de Universidades Iberoamericanas por la Res- cado acerca de que no deben subirse los impuestos a
más estrechos de las estrate- ponsabilidad Social Empresarial, integrada por 230 los más ricos. Elizabeth Warren, la autora de la ley
Fallas éticas gias empresariales como nego- universidades de 21 países (con sede en la FCE de la de regulación financiera furiosamente defendida en
Afirmó Angel Gurria, ciación, incentivos y otros, y UBA, y apoyada por el PNUD, y la AECID). el Congreso por ella, lo ha puesto claro “Nadie en
secretario general de la dejar la enseñanza de valores Los vacíos éticos en las políticas públicas, la cultu- este país se ha hecho rico por sí solo. ... nosotros los
OECD (que agrupa a los a otros. No podemos estar ra corporativa amoral y las marcadas deficiencias en contribuyentes educamos la fuerza de trabajo del sec-
más en desacuerdo”. Las con- la formación ética de los gerentes, causaron daños tor privado en nuestras escuelas, les proveemos ca-
países más ricos): “La tradicciones son muy fuertes. profundos a vastos sectores del planeta. minos y trenes por donde sus mercaderías son trans-
crisis económica actual Destaca que cuando se pre- Contar con un “trabajo decente”, el gran derecho portadas y pagamos policías y bomberos para prote-
está costando al mundo guntó a estudiantes de escue- que debería asistir a todo ser humano como lo plan- ger sus oficinas y mansiones... cómo no les vamos a
trillones de dólares, las de negocios líderes las ca- tea la OIT, se ha transformado para muchos en inal- poder pedir que compartan los sacrificios necesarios”
millones de trabajos lidades para ser un gerente canzable. La crisis, que primero fue financiera y lue- (The Week, 7/10/11).
perdidos, una gran exitoso, mencionaron entre go se transformó en económica, se convirtió rápida- Enfrentar la crisis requerirá prestar atención a
las primeras visión y perspica- mente en humanitaria. otros modelos de economía que hablan con sus resul-
pérdida de confianza en
cia, mientras que honestidad Hay un clamor por cambios. Hacia el centro de tados, y trabajar para volver a integrar ética y econo-
los mercados y responsabilidad recién apa- ellos se plantean, junto a grandes planes de reactiva- mía.
financieros y una recían después de mucha dis- ción, un rol regulatorio serio y activo de las políticas Los países escandinavos están entre los 10 prime-
regresión en nuestros cusión. En cambio, cuando se públicas, la revisión de la cultura corporativa y una ros puestos de las tablas mundiales de desarrollo hu-
esfuerzos para reducir los interrogaba sobre las ca- reformulación integral del modelo. mano, progreso tecnológico, equilibrio medio am-
la pobreza global. Es el racterísticas que más valora- biental y eliminación de la discriminación de géne-
resultado de la ban en los seres humanos, so- 6 La salida ro. En el Unasur Argentina, Brasil, Uruguay y otras
lidaridad, integridad y respon- economías han logrado reducir la pobreza fuerte-
combinación de severas sabilidad eran las primeras. La crisis económica mundial no es coyuntural u mente, crear empleos en escala y tener tasas de des-
fallas. La falla en ética Piper, catedrático de Har- obedece a meros desajustes financieros corregibles, empleo menores que las de los países ricos, subir sus
corporativa es una de vard, describe que en las cu- como lo suelen plantear los economistas ortodoxos presupuestos de salud y educación sustancialmente,
ellas. Una que está en el rrículas gerenciales el énfasis en Argentina y el continente. poner en marcha programas sin precedentes a nivel
epicentro de este está en “cuantificación, mo- Sus razones son estructurales. Como se ha visto, el internacional por los más desfavorecidos. Entre ellos
terremoto financiero y delos formales y fórmulas y se modelo de conjunto no funciona. No da respuestas, asignación universal creada por Cristina Kirchner,
minimiza la aplicación de jui- en lo que más interesa a la gente, el empleo, la inclu- que cubre a 4 millones de niños pobres, y Bolsa Fa-
económico”.
cios y el debate sobre valo- sión, la salud, la educación. Deja a los ciudadanos a milia establecido por Lula, que protege a 45 millones
res... los estudiantes asumen la intemperie y expulsa a vastos sectores del sistema. de pobres y continuado ahora por Dilma Rousseff a
que no tienen importancia”. Fue aleccionador el mea culpa de Allan Greens- través de Brasil sin Miseria.
Una experimentada profesora explica en el Finan- pan. Presidente del Banco Central de EE.UU., la Un artículo en la principal página de opinión del
cial Times (Gentile, 13/9/10) que el ambiente que se Reserva Federal, durante 18 años, acérrimo defensor New York Times titulado “Tango de la recuperación
crea hace que: “La manera de demostrar que un de no regular las hipotecas ni los derivativos, emi- argentina” (1/9/11) resalta que en los últimos 8 años,
alumno es listo es argumentar que la competencia en nencia del modelo. en la gestión de gobierno actual, el país creció a un
el mercado no permite una moralidad personal y está Fue interpelado por el Congreso americano duran- 7,8 por ciento anual, el desempleo bajó del 20 por
mal comportarse de ese modo egoísta poniendo la te la crisis del 2008 sobre los desastrosos resultados ciento en 2002 a menos del 8 por ciento, la pobreza
conciencia de uno sobre el bien de la empresa y sus de esas recomendaciones. Contestó: “Estoy en estado se redujo casi a la mitad. Concluye: “la diferencia
accionistas”. de estupor. Creímos que las instituciones financieras abismal entre las políticas de austeridad y bajo creci-
Hay una gran reacción en marcha en las mismas se autorregularían para proteger sus intereses y los de miento de fines de los ’90 y el alto crecimiento favo-
escuelas. La presidenta de la Universidad de Har- los accionistas y no lo hicieron. Todo el edificio in- recido por el gobierno de los 2000 son una prueba de
vard, Drew Faust, rompió la tradición por la que los telectual que construimos se ha venido abajo” (The que se puede reactivar la economía”.
decanos de su famosa escuela de negocios eran profe- Week, 7/11/08). En lugar de insistir en más políticas Consenso de
sores de Economía o Finanzas, y nombró reciente- Sin embargo, su autocrítica nunca es mencionada Washington como las de los ’90, el autor subraya lo
mente nuevo decano a Nithin Nhoria, profesor de por sus discípulos locales. Como si no hubiera existido. opuesto. Frente a los problemas por los que atraviesa
Liderazgo y Etica, conocido por su pensamiento crí- Por otra parte, el modelo incentiva vacíos éticos la economía americana sugiere “Washington debería
tico y su énfasis en lo ético. El nuevo decano explica de gran magnitud en los comportamientos de actores prestar atención” a la experiencia argentina.

IV DOMINGO 9 DE OCTUBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
la pobreza
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG

y la desigualdad?
III ¿Qué está pasando con los jóvenes en el mundo y en América latina?

Suplemento especial de PáginaI12


En los dos números anteriores de esta serie el autor abordó “Los
escándalos éticos” actuales en el planeta y “¿Por qué la crisis
económica mundial?”. En este tercer número reflexiona sobre la
situación de las principales víctimas de la crisis, los jóvenes, y se
centra en su situación en América latina.
1 Una ola de indignación sino al descenso de la tasa de desocupación jo- venes están en pleno proceso de tratar de muy limitada representatividad en la política, y la in-
recorre el mundo ven y al aumento del salario mínimo horario. afianzar su autoestima. La marginación social clusión de líderes realmente representativos de los jó-

G
El desempleo prolongado causa estrés seve- atenta directamente contra ella. En lugar de venes ha tendido a ser restringida. Se necesitan prácti-
ran parte de los “Ocupa Wall Street” cu- ro, depresión y afecta duramente la salud de fortalecerse se debilita. Ello va a generarles cas políticas de nuevo cuño, inspiradoras y presididas
yos reclamos termina de considerar legíti- los jóvenes. Estudios recientes indican que ba- problemas psíquicos, de conducta y de relacio- por la ética, para volver a capturar el interés juvenil.
mos, y entendibles el presidente de los Es- ja la esperanza de vida y aumenta las posibili- namiento. Cuando ellas se dan, el mismo surge.
tados Unidos, Barack Obama, son jóvenes. dades de ataques cardíacos en la vida adulta. Los jóvenes marginales urbanos quedan “ais- En la Argentina actual, se han abierto nuevos cami-
Los carteles que llevan son muy indicativos de cómo La “bomba de tiempo” que significa todo es- lados”. A ellos se suma con frecuencia la debi- nos para los jóvenes en la política, y están, como indi-
de la noche a la mañana surgió este movimiento inédi- to está explotando. Los jóvenes excluidos es- lidad que tiene su núcleo familiar por los im- can los datos de participación, respondiendo a ello,
to. Uno de los más repetidos dice “Somos el 99%”. El tán protestando en las calles. El desempleo jo- pactos de la pobreza. con fuerza.
otro 1 por ciento es el más rico de la sociedad, que ac- ven fue una de las causas centrales de las revo- Sin modelos de referencia e identidad fuertes En la región, sectores importantes de los jóvenes ca-
tualmente tiene una parte del producto bruto superior luciones en el mundo árabe. Es del 24% en a nivel familiar, y a nivel de trabajo, quedan li- nalizan su participación actual por nuevas vías. Hay
al 90 por ciento. Su reclamo es muy compartido por la Egipto, 27% en Jordania, 30% en Túnez y Si- brados al encuentro en las calles con otros jó- un aumento de la asociatividad religiosa, la generación
ciudadanía. Según las últimas encuestas, el 81 por ria, 39% en Arabia Saudita. venes ubicados en situaciones similares. de nuevas formas de relacionamiento en el espacio vir-
ciento de los norteamericanos está a favor de aumentar Los jóvenes encabezan las protestas de los Los estudios sobre las “maras”, los grupos de- tual y modalidades asociativas de nuevo cuño de tipo
los impuestos al 1 por ciento más rico. “indignados” en todo el mundo. Reclaman lincuenciales juveniles que se han extendido informal.
Hay un cartel que dice “supereducados, y superde- cambios estructurales en el sistema económico. en diversos países centroamericanos, y que in- La supuesta falta de inquietudes esconde muchas
sempleados”. Representa a la elevada tasa de desocu- Los expulsó salvajemente sin permitirles en tegran cientos de miles de jóvenes, informan veces en el fondo una búsqueda de causas válidas. En
pación en jóvenes graduados en las universidades. Un muchos casos siquiera tener un primer empleo. que cuando se les pregunta sobre por qué in- cuanto ellas aparecen, los jóvenes están. Esto es muy
manifestante pasea con un cartel que declara “Tengo Pero van más lejos, están planteando asimis- gresaron a grupos donde su vida corre peligro visible en el voluntariado. Allí el joven tiene una me-
un máster en desocupación”. mo una cuestión de legitimidad de los lideraz- serio, suelen contestar “dónde quieren que es- ta clara, cumplir el precepto bíblico fundamental de
El tema de la desocupación juvenil es muy exten- gos. Una de ellas, Carolina Solanas, en España temos, es el único lugar donde nos aceptan”. la solidaridad, se pueden lograr objetivos concretos en
dido. En la Unión Europea el afirma: “La mayor crisis es una crisis de legiti- La exclusión social, junto con la desarticula- corto lapso y hay transparen-
20% de los jóvenes menores midad. Pensamos que no están haciendo nada ción familiar, colocan a un sector de la juven- cia. Dirigentes y participantes
de 25 años está desocupado. por nosotros”. Las encuestas dicen que como tud de la región en una situación de “jóvenes están movidos por móviles de
Desigualdades En los países ricos de la en otros lados, el 80% de la población ve con acorralados” que ante la falta de respuestas en servicio. Las organizaciones Los nuevos
En América latina, OECD la tasa es la mayor des- simpatía sus reclamos. las políticas públicas pueden sentirse atraídos suelen ser abiertas y con alta líderes
entre los hijos de de que se empezó a medir en Uno de los procesos más notables de protes- por las maras y ser reclutables por las mafias de horizontalidad.
Camila Vallejo (23 años)
1976. Está desempleado el ta joven se está dando en las tierras de Améri- la droga y del crimen organizado. Cuando hay propuestas vo-
padres que no es la líder de la gran
42% de los jóvenes en España, ca latina. Es el gran movimiento de los “pin- Es fundamental ver la génesis del problema, luntarias significativas que lle-
terminaron la escuela el 32% en Grecia, el 29% en güinos” en Chile. y no sólo sus síntomas finales para poder en- gan directamente a ellos, los jó- protesta estudiantil
primaria, sólo 3 de Irlanda, el 29% en Italia, el Los estudiantes de secundaria lo iniciaron y frentarlo. Un informe de la Unicef y la Comi- venes latinoamericanos han de- chilena y hoy un
cada 10 completan la 22% en Francia, el 20% en hoy lo comparten con los universitarios, los sión Interamericana de Derechos Humanos mostrado una alta receptividad. modelo mundial de
secundaria. Entre Gran Bretaña. En la pobla- profesores y maestros y gruesos sectores de la (Diciembre, 2004), producto de observaciones Encabezaron entre otros en los referencia. Asimismo,
aquellos cuyos padres ción de color de EE.UU. es el población. de campo en Guatemala, El Salvador y Hon- años anteriores la cruzada con-
según señalan los
finalizaron la 31% que sube al 44% en los Movilizaron a un millón de personas en al- duras, previno: “Las políticas estatales en la tra el hambre en Brasil de Be-
que no tienen un diploma de gunas de sus marchas y el 89% dice en las en- materia deben dirigirse a la satisfacción de ne- tinho, que congregó a más de
periódicos, muy bella.
Universidad, 9 de cada Le preguntaron en una
secundaria (en los blancos sin cuestas estar de acuerdo con sus reclamos. Son cesidades fundamentales, a la creación de 60 millones de personas; la ac-
10 terminan la diploma es 24%). muy claros, piden educación gratuita para to- oportunidades de vida y al respeto a los dere- ción de Caritas en la Argentina entrevista qué sentía al
secundaria. La medición de septiembre dos y mejorar la calidad de la educación, según chos civiles y políticos, incluyendo el derecho del 2000 al 2002 contra la po- ser tan bella. Contestó
de 2011, arrojó que el 24,6% todos los estudios muy desigual según el sector a un juicio justo”. Resalta que “muchos de los breza, que dio protección a tres “No elegí ser bella, sí
de todos los “teenagers”, los jó- social al que se pertenezca. integrantes de las pandillas pertenecen a los millones de personas en base a elegí mi proyecto
venes de 16 a 19 años, está desocupado. Uno de sus carteles dice “Un pueblo educado, jamás trados en ayudar a sus familias a sobrevivir. Ello los Además hay una brecha de calidad. Las escuelas pri- sectores más pobres de la población por lo que no tie- 150.000 voluntarios; el exitoso
político”.
En la OECD en el 2007, la desocupación juvenil era será explotado”. lleva a salir a trabajar a edades más tempranas (cerca vadas tienen más horas de clase, docentes mejor paga- nen acceso a educación, alimentación, habitación, sa- programa “Un techo para mi
muy alta, 14,2% versus 4,9% en los trabajadores adultos, ¿Qué está pasando con la situación de los jóvenes de 14 millones de niños menores de 14 trabajan), dos, más recursos de apoyo, mejor infraestructura, que lud, seguridad personal, protección familiar y posibili- país” en Chile está presente ac-
pero en el primer cuatrimestre del 2011, pasó al 19,3% en América latina? Veamos algunos aspectos claves. abandonar la secundaria y con frecuencia emigrar. las que pueden ofrecer las escuelas públicas. dades de trabajo”. tualmente en 19 países, con
versus el 7,3%. La introducción masiva de los contratos Incluso al interior de la misma educación pública las Reclama que “este problema no se puede abordar úni- 400.000 voluntarios. A todo lo largo del continente
flexibles para los jóvenes, con el pretexto de que mejo- 2 Circuitos de vida desiguales 3 Educación: ¿oportunidad diferencias pueden ser significativas. camente desde la perspectiva de la seguridad pública”. no sólo participaron en grandes organizaciones solida-
rarían el empleo, hizo que se pueda prescindir de los jó- o ilusión? Los jóvenes de las áreas rurales y de los asentamien- rias, sino que generaron silenciosamente en muchos
venes con toda facilidad. América latina es la región con las más amplias bre- tos (120 millones viven en viviendas precarias) reci- 5 Acerca de mitos casos sin apoyo alguno, innúmeras redes y organizacio-
Aumentan los jóvenes que ante la imposibilidad de chas de desigualdad del orbe. Las cifras de distribución La ciudadanía exige educación. En el proceso de de- ben una educación “pobre”, con menos horas de clase nes de base.
conseguir trabajo agudizada por los programas ortodo- fueron siempre regresivas en la región, pero la situa- mocratización las inversiones en este campo han ido au- anuales y con pocos recursos de soporte. La posibilidad de encarar los problemas referidos, y
xos de austeridad abandonan la búsqueda estéril. Son ción empeoró más en los años ’80 y ’90 bajo el impac- mentado, y se han obtenido considerables progresos en En la situación real de parte de América latina la en general de abrir paso a las potencialidades de los jó-  Segundo mito. No se esfuerzan lo suficiente
actualmente, en los países de la OECD, 16,7 millones, to de las políticas neoliberales. áreas como la masificación del ingreso a la escuela pri- promesa de educación para todos se transforma en ilu- venes, requiere en primer término de una mirada que Según el mito, la de hoy sería una juventud inclina-
el 12.5% de todos los jóvenes de 15 a 24 años. Ello tiene plena expresión en los jóvenes. Los “cir- maria y el fuerte descenso de las tasas de analfabetismo. soria para muchos jóvenes. Esto va a reforzar de múlti- se acerque a ellos tratando de comprender sus singula- da al “facilismo”, en cuanto se requieren esfuerzos ma-
El desempleo actual se está transformando asimismo cuitos de vida” son totalmente diferentes según el es- Sin embargo, los resultados de los sistemas educati- ples maneras las otras inequidades vigentes en esta re- ridades y que procure identificar las causas estructura- yores no los realiza. Tampoco les atrae ser emprende-
en un predictor de desempleo futuro. Al debilitarse las trato social al que se pertenezca. vos de la región siguen muy distantes de las metas de- gión tan desigual. les de los problemas. dores, innovar, tomar iniciativas. Prefieren la vida sin
reglas regulatorias, algunas empresas están discrimi- Los sectores de estratos altos y medios altos minoría, seables. Sólo termina la escuela secundaria un 49,7% La mirada usual ha tendido a no incluir en la agenda exigencias. Sus fracasos se deberían en parte importan-
nando abiertamente a los desempleados. En sus avisos tienen altos niveles educativos, futuros laborales pro- y la universidad el 7,4%. 4 Los jóvenes excluidos pública sus problemas básicos, y se ha conformado con te a características como ésas.
de reclutamiento subrayan que los desempleados no misorios, y pueden formar familias estables. La deserción, la repetición y el atraso están concen- razonar sobre los jóvenes en términos de ciertos “mitos”. Sobre la base de razonamientos de este orden, la res-
deben presentarse. Los jóvenes pobres, amplios sectores en un conti- trados en los sectores de menores ingresos, y se ha cre- Más de uno de cada cinco jóvenes latinoamericanos Ellos obscurecen el camino a realmente “compren- ponsabilidad de los problemas de integración y progre-
Los costos humanos son altísimos. Uno es que los nente con 170 millones de pobres, tienen vidas mar- ado una enorme brecha entre ellos y los sectores de están fuera del mercado de trabajo y del sistema edu- der” qué sucede con los jóvenes de la región, y superar- so económico de la juventud recaería en los mismos
jóvenes tratan de escapar, emigrando. En Portugal, la cadas por la falta de oportunidades. Deben trabajar más ingresos. cativo. los es ser una vía ineludible para dar pleno paso a políti- jóvenes. Pasan de ser problemas estructurales de mal
tasa de desempleo juvenil es 27%. El 40% de los jóve- desde temprana edad, sus posibilidades de cursar estu- En el 20% más pobre sólo termina el secundario un Los excluidos no reciben ingresos o lo hacen muy es- cas y propuestas renovadoras. Veamos algunos de ellos. funcionamiento de la economía y la sociedad a resul-
nes de 18 a 30 años desearían irse del país. En Irlanda dios primarios y secundarios son limitadas, tienen ries- joven de cada 5. En el 20% más rico son 4 de cada 5. porádicamente, con lo que tienen serias dificultades de tantes de las conductas de algunas de las principales
la emigración se duplicó desde el 2005. La mayoría gos significativos en salud, no tienen red de relaciones Sólo menos de uno de cada 100 jóvenes del 20% más supervivencia. No logran iniciar una vida laboral, con  Primer mito. Es una juventud sin inquietudes víctimas de los mismos.
son jóvenes. sociales que pueda impulsarlos, no hay crédito para pobre termina la universidad. En el 20% más rico, la lo que no están expuestos a experiencias de aprendizaje Un mito de amplia circulación es el que razona en Cuando se compara con los hechos, el mito aparece
Un rebote es desde ya el aumento de la delictualidad ellos, su inserción laboral es muy problemática, difícil- finaliza la quinta parte. y crecimiento productivo. Al mismo tiempo su red de términos de que los jóvenes de hoy no “tienen inquie- muy frágil. En diversos países de la región, las genera-
joven. En su mensaje final al Congreso en su segunda mente logran quebrar la situación de privación de sus Las causas de deserción del 20% más pobre son muy relaciones posibles se estrecha fuertemente dado que el tudes”. Se los llama: pasatistas, superficiales, frívolos. ciones anteriores se desempeñaron en los ’50 y ’60 en
presidencia Clinton, mostró que la delincuencia había familias de origen. concretas: desnutrición, trabajo infantil, familias de- trabajo es un lugar clave para nutrirla. La situación real es diferente. sociedades con múltiples problemas, pero en creci-
descendido fuerte. No adjudicó los méritos a la policía, En diversos países los jóvenes pobres están concen- sestructuradas, pobreza. A todo ello se agrega un plano fundamental. Los jó- La problemática misma de la juventud ha tenido miento y con alta movilidad social. El estudio era una

II DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011 DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011 III


vía regia para el progreso personal. Representaba mente ajustado” a esas condiciones lesivas. Que ex- Desde ya deben inscribirse en esfuerzos generales
después una inserción económica significativa. Las prese de diversos modos rebeldía. más amplios de reforma estructural. América latina,
pequeñas y medianas empresas eran factibles en mer- La mirada de desconfianza se transforma en una de un continente tan pleno en posibilidades económi-
cados en crecimiento y había políticas estatales que sospecha directa en el caso de los jóvenes pobres. Un cas y hoy en un tan positivo proceso de democratiza-
las protegían., Las profesiones liberales tenían un líder indígena joven de la Quebrada de Humahuaca ción, no puede tener los niveles de pobreza y desi-
campo creciente ante clases medias que se amplia- denuncio que había allí un delito no tipificado, lo gualdad presentes.
ban. El Estado estaba en expansión y el empleo pú- llamó “el delito de portación de cara”. Por ser indí- La América latina actual desperdicia el potencial
blico era una posibilidad interesante. gena les pedían documentos y los discriminaban de productivo de buena parte de su población y de sus
En los ’80 y ’90 los jóvenes encontraron un am- múltiples formas. jóvenes a través de los mecanismos de exclusión so-
biente muy diferente. Economías que tendían a dua- El mito que penaliza de antemano a los jóvenes cial operantes.
lizarse con sectores en modernización acelerada, y pobres, y no los entiende ni quiere hacerlo, refuerza La ciudadanía reclama en forma cada vez más acti-
muchos otros en retroceso. Procesos de desindustria- una sola vía, la “mano dura”. va reformas de fondo que democraticen la economía,
lización como el que se dio en países como la Argen- Ella ha conducido en diversas realidades de la re- abran oportunidades productivas para todos y con-
tina. Quiebra masiva de pymes y concentración fi- gión a un aumento sideral de los gastos en seguridad duzcan a una inclusión social universal.
nanciera y económica. Reducción fuerte del rol y la pública y privada, y a un sobrepoblamiento de las Un prominente filósofo contemporáneo, Charles
dimensión del Estado, cuya planta de personal fue cárceles. A su vez, éstas son con frecuencia, como se Taylor (1995), razona en su libro Etica de la autentici-
achicándose permanentemente hasta significar en el ha denunciado reiteradamente, no un espacio de re- dad sobre que se observa en el mundo contemporáneo
año 2000 casi la mitad en términos proporcionales habilitación, sino de deterioro casi salvaje. No se re- una “desilusión de la vida” en vastos sectores jóvenes.
que la de los países desarrollados (Carlson y Payne, forma en ellas a los jóvenes sino que se los degrada En su opinión, está vinculada con varios factores.
2002). Una aguda polarización social que generó, mucho más. Uno de ellos, la pérdida del “sentido heroico de la
entre otros impactos, un fuerte estrechamiento de Ni el mayor gasto en seguridad ni el aumento de vida”, de hacer cosas en conjunto por metas de inte-
los mercados internos, cerrando caminos a diversas jóvenes en las cárceles han reducido las tasas de de- rés colectivo.
profesionales liberales. Una contracción de las clases lincuencia. No tocan sus causas estructurales. Otro que se ha dejado de discutir sobre los fines úl-
medias y de los ingresos salariales. El mito actúa para muchos jóvenes pobres como la timos de la existencia, los objetivos éticos que le dan
En muchos países, la incipiente o significativa mo- “profecía que se autorrealiza”. Los condena a través sentidos. Todo se concentra en una discusión sobre
vilidad social fue reemplazada por una rigidez social de la discriminación a exclusiones severas, los hace tecnologías y consumos, en otros términos sobre los
pronunciada y por procesos de movilidad social des- vulnerables al delito, después les aplica políticas de instrumentos, y ellos han tendido a convertirse en fi-
cendente que dieron origen a una nueva clase social: represión extrema, hasta convertirlos ya degradados nes en sí mismos desplazando a esos fines últimos. Es-
“los nuevos pobres”. y sin casi salida posible en “carne de cañón” para las to genera confusión y desaliento en los jóvenes.
En este ambiente, adjudicar éxitos y fracasos a su- bandas del crimen organizado. En tercer término, los medios masivos predomi-
puestos rasgos casi congénitos de inclinación al es- nantes y otros factores impulsan de hecho la atomi-
fuerzo o a la pasividad no res- 6 ¿Qué hacer? zación y el aislamiento.
ponde a la realidad. Causas Todos estos males culturales se hallan presentes en
estructurales crearon para la Se han reconstruido aspectos centrales del contex- la región y en el mundo, y la juventud es efectiva-
Los carteles de gran mayoría de los jóvenes to en que vive la juventud latinoamericana actual- mente particularmente sensible a ellos. Si se acepta
los indignados una restricción severísima en mente. ¿Qué puede hacerse al respecto? su singularidad, si se comprende que lo que quiere es
las oportunidades. Muchísimo, si se superan los mitos, se profundiza justamente causas donde se recupere ese sentido he-
“Vergüenza,
Amplios sectores de jóve- sobre las causas reales de los problemas y se las ataca. roico, fines éticos claros, modelos de referencia per-
vergüenza.” “Yo soy el nes no tuvieron mayor opor- Los jóvenes de la región no son ni faltos de inquietu- sonales que significan conductas éticas, recomponer
99%. No tengo ningún tunidad de probar si estaban des, ni carentes de interés en trabajar ni violentos. la socialidad, y se le facilitan condiciones familiares,
lobbista.” (The New dispuestos a esforzarse y ge- Las políticas públicas y la sociedad deben incorpo- educacionales, de salud, laborales, que reconstruyan
York Times, 7/10/2011) nerar iniciativas. La econo- rar la juventud como una cuestión fundamental de la su contexto de oportunidades, pueden esperarse re-
mía no les abrió paso. Con gran agenda nacional. sultados asombrosos.
las mejoras de fondo en esa Entre otros aspectos, es necesario fortalecer me- En países latinoamericanos, en cambio, activos ha-
situación en la Argentina del 2003 al 2011, el mito diante políticas sistemáticas de protección a su de- cia economías con rostro humano, los jóvenes están
se cae a pedazos a diario. sarrollo la institución familiar ámbito básico de for- recuperando la esperanza y se están haciendo escuchar.
mación de los jóvenes. En Brasil, Lula dio la máxima prioridad, junto a
 Tercer mito. Tienen tendencia a la conflictivi- Hay que reducir sustancialmente la deserción y la Hambre Cero, a su programa Primer Empleo, desti-
dad e incluso a la violencia repetición escolar. Deben enfrentarse las agudas bre- nado a asegurar un trabajo inicial a los jóvenes. Ha
En las sociedades de la región circula la imagen chas de inequidad y generalizar una educación de señalado que “es más barato construir un aula que
de que los jóvenes son díscolos, de conductas en buena calidad. una celda”. Dilma Rousseff continúa su camino.
muchos casos censurables, básicamente impredeci- Se hace necesario para ello instrumentos acordes En Uruguay, José Mujica ha hecho llamados con-
bles. Es como que hubiera que “andar con cuidado” con las realidades, como acompañar el sistema esco- tinuos a ofrecer oportunidades de voluntariado a los
con ellos. lar formal con entradas para las diferentes edades y jóvenes.
A esto se agrega la percepción en el caso de los jó- situaciones. Es significativo el éxito que comienzan a En Argentina, la presidenta Cristina Fernández de
venes pobres de que serían “sospechosos en poten- tener modalidades como las escuelas de reingreso pa- Kirchner ha puesto en marcha programas fundamen-
cia”. Podrían llegar a tener fácilmente conductas de- ra jóvenes desertores, los clubes de jóvenes y las es- tales para el futuro de los jóvenes como, entre otros,
lictuales. cuelas abiertas. la Asignación Universal por Hijo, Conectar igual-
Este mensaje básicamente de desconfianza conta- El campo del trabajo es crucial. Es fundamental dad y numerosos programas, algunos concertados en-
mina las políticas, las actitudes y los comportamien- asegurar al joven la oportunidad de un “primer em- tre Gobierno y empresas privadas, para crear oportu-
tos hacia los jóvenes en el aula, el mercado de traba- pleo”. Reducir rápidamente esta cifra de tantas con- nidades de trabajo para jóvenes excluidos.
jo, el trato de las instituciones públicas y múltiples secuencias de jóvenes que no trabajan, ni estudian. Asimismo, ha llevado al país al liderazgo de la
aspectos de la vida cotidiana. Los jóvenes a su vez lo Se necesitan políticas públicas muy activas en esto, y región en inversión en educación, destinando el
captan y lo resienten profundamente. el apoyo enérgico de toda la sociedad. 6,47% del Producto Bruto, más del doble que en
El mito saltea cómo están viviendo los jóvenes en Lograr aumentar fuertemente la tasa de jóvenes que los ’90.
nuestras sociedades en este tiempo histórico y en fun- terminan la secundaria debe ser una gran prioridad. Han sido muy grandes el descuido, la marginación
ción de ello qué conductas pueden esperarse de ellos. El respaldo al voluntariado puede ser un canal muy y el maltrato hacia la juventud en América latina. El
El joven latinoamericano tiene motivos fundados importante para convocar y movilizar jóvenes. Es al camino a recorrer es muy largo. Estas renovadoras di-
para estar “tenso”. Está inmerso en sociedades que mismo tiempo un marco constructivo de vinculación recciones de trabajo deben seguir profundizándose, y
no aceptan mayormente como importantes sus pro- social y una escuela de líderes. Estudios internaciona- la ciudadanía está reclamando rumbos similares hoy
blemas y no les dan lugar en la agenda pública. Tie- les concluyen que los ciudadanos que ya adultos son en todo el continente. Los jóvenes indignados en el
ne con frecuencia que dejar de lado inquietudes e ciudadanos activos y se integran a todo tipo de acti- mundo dicen con toda razón que han sido dejados de
ilusiones para estudiar lo que “venda”, sea “coloca- vidades de servicio han participado normalmente lado sin consideración y reclaman su lugar.
ble. Sus cifras de desocupación son muy superiores a cuando adolescentes y jóvenes en organizaciones vo- En Argentina, y en gran parte de América latina,
las generales. luntarias (Younis, McLellan y Yates, 1997). las nuevas economías se están convirtiendo en una
A todo ello se suma la mirada de desconfianza y Estos y muchos otros cursos de acción necesarios esperanza y una referencia para ellos, con sus avan-
desvalorización. son viables. Así lo demuestran los progresos en las ces para los jóvenes. Se necesita mucho más, pero
Es sano que no acepte convertirse en un ser “total- sociedades que han comenzado a intentarlos. aquí están ahora en la agenda.

La serie de suplementos dominicales de Página/12 dedicada al pensamiento de Bernardo Kliksberg “Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad”
ha sido declarada por unanimidad por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires de “Interés cultural y económico de la Ciudad”.

IV DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
IV Inseguridad ciudadana. Hora de mejorar la calidad del debate

Suplemento especial de PáginaI12


Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
En los tres números previos, Bernardo Kliksberg analizó los
“Escándalos éticos” de nuestro tiempo, indagó sobre “Por qué la
crisis económica mundial”, y revisó “Qué está pasando con los
jóvenes en el mundo y en América latina”. En este cuarto número,
el padre de la Gerencia Social, y autor de 51 libros extensamente
utilizados internacionalmente, examina mitos, falacias, y realidades
en el crucial tema de la inseguridad ciudadana.
1 ¿Qué hacer? en cuenta, entre otros, los hechos que a con- ¿Qué espera la sociedad que hagan una vez 5 Tolerancia cero

E
tinuación se exponen sintéticamente. que salen de cárcel? En EE.UU., varios de los
l tema de la inseguridad ciudadana es total- estados, incluso algunos muy conservadores Se sigue vendiendo activamente como solución la
mente real en América latina. De acuerdo 2 Hay distintos tipos de como Louisiana, estimaron que no podían se- “tolerancia cero”. Según esta doctrina, se debe castigar
con la Organización Panamericana de la Sa- criminalidad guir creando prisiones porque es un modelo duramente aun las contravenciones más pequeñas para
lud, la tasa de homicidios anuales por cada no financiable e inefectivo. que no se transformen en mayores.
100.000 habitantes era de 12 en 1980, de 25,1 en el No hay un único tipo de criminalidad en Se aplicó la mano dura y fracasó. En Amé- Se inician, en nombre de ella, guerras contra las
2006, y ha seguido en esos niveles. En las encuestas América latina. El primer error es unir todos rica latina se sigue echándoles la culpa a los personas que viven en las calles, los mendigos, los
regionales, la inseguridad ciudadana aparece como el los delitos y proponer una solución única, co- jueces y se están por aprobar los mismos mo- consumidores de pequeñas cantidades de drogas.
segundo problema más mencionado. mo la mano dura. delos que fracasaron en Estados Unidos. Se argumenta falsamente que ella ha permitido redu-
Hay diferencias marcadas entre países. La situa- Es decir, sostener que estamos en una socie- cir la delictualidad en algunas ciudades de EE.UU. No es
ción es muy grave en México. Las tasas son muy altas dad más insegura sin discriminar en los distin- 4 Las causas reales real. Las ciudades más exitosas en bajarla son Boston y
en El Salvador, Guatemala y Honduras. Las más ba- tos órdenes de delitos, que tienen diversas del delito joven San Diego, y aplican lo opuesto a “tolerancia cero”. In-
jas (con entre 5 y 7 homicidios anuales por cada causas y por lo tanto exigen soluciones dife- vierten en la prevención del delito. Movilizan combina-
100.000 habitantes) están en Costa Rica, Uruguay, rentes. La mano dura ilusiona a la población con la damente los municipios, la policía, las iglesias, las fuerzas
Argentina y Chile. Por lo menos habría que diferenciar dos idea de que políticas duras para los jóvenes sociales organizadas, las comunidades de los barrios y la
Los ciudadanos tienen todo el derecho a exigir se- grandes tipos. Uno es el crecimiento del cri- desfavorecidos, la posibilidad de encarcelar empresa privada para armar circuitos de inclusión.
guridad ciudadana. La delincuencia tiene costos di- men organizado. El narcotráfico en primer lu- menores, el aumento fuerte de las penas, eli- Asimismo, los países más exitosos en seguridad ciu-
rectos en vidas y costos invisibles, como la sensación gar. A él se les suman, o forman parte de sus minarán la delictualidad joven. dadana son los escandinavos. Tienen la menor propor-
de inseguridad, el miedo y el “negocios”, las bandas de secuestro (dos se- No hay ninguna prueba estadística que de- ción de policías por habitante
deterioro de la calidad de vida. cuestros por día en México), las bandas del muestre esta correlación. Lo que se observa del mundo y al mismo tiempo
Se ha diseminado una pro- tráfico de personas, de juegos clandestinos, en los hechos es que va a aumentar la pobla- las más bajas tasas de criminali-
La década de puesta desde sectores muy con- robos de autos, etc. ción penal, sin bajar las tasas de delincuencia dad (en Noruega y Dinamarca Un policía en
Menem servadores de los países de la El tipo de crimen organizado es central en joven. de 0,8 homicidios cada 100.000 cada esquina
región, que ha ilusionado a am- la inseguridad de América latina. Además, En cambio, hay una fuerte correlación en- habitantes por año y en Suecia
En 1999, del total de la “Pueden poner un
plios grupos: “la mano dura”. hoy hay un crimen organizado globalizado, de tre la tasa de desocupación juvenil y la tasa de 24 o 25 veces menos que en
población joven de 15 a Promete resolver rápida- transnacionales de la droga y otros crímenes. delitos. Aumentan las oportunidades labora- América latina). policía en cada esquina
24 años, que sumaba mente el problema a través de Las respuestas, además de ser locales, deben les para jóvenes y disminuyen los delitos. La receta ganadora de estos y no detendrán los
6.337.000, el 44 por métodos como poder llevar a tener instrumentos internacionales. Por ejem- Hay asimismo una relación muy clara entre países pasa por la inclusión so- asesinatos en Nueva
ciento no asistía a prisión a los menores y adoles- plo, combatir el lavado de dinero (central pa- tasa de escolaridad y delito. A mayor escolari- cial. Los países exitosos en segu- Orleáns (después de la
ningún establecimiento centes, dar facultades casi dis- ra el crimen organizado) requiere necesaria- dad, menos delitos. En EE.UU. se estimó que ridad ciudadana han sido los de inundación). En cuanto
crecionales a la policía, au- mente cooperación internacional. un año más de escolaridad reduce los delitos “exclusión cero”, no los de “to-
escolar, y la mitad no tengan una gran
mentar muy fuertemente las La sociedad precisa, para encarar el cri- violentos en un 30 por ciento. Una de cada lerancia cero”.
tenía trabajo o empleo penas, presionar duramente a men organizado, una reforma profunda de la 10 personas que no terminaron la secundaria Su éxito está en que han lo-
población que no está
remunerado. Los los jueces para que apliquen la policía. Hace falta construir una policía de está en la cárcel. Entre los que la terminaron, grado abrirles plenas oportuni- educada y que no tiene
delitos cometidos por máxima severidad, llevar ade- primera calidad, profesionalizada y, además, hay uno de cada 27. dades de inclusión a los jóve- trabajo ni esperanza,
menores en la ciudad lante en todas sus expresiones especializada. Por ejemplo, una policía turís- Actualmente, el 50 por ciento de los jóve- nes. Tienen garantizada la sa- ¿qué otra cosa pueden
de Buenos Aires la llamada tolerancia cero, au- tica, capacitada para ayudar a desmontar el tráfico mano dura –y la mano superdura– arrestando multitud “¿Funciona el encarcelamiento? Aunque muchos somos nes latinoamericanos no completa la secundaria. Si se lud, la educación, posibilidades esperar que hagan sino
pasaron de 17.678 en mentar la policía privada y de niños y mujeres, y una policía entrenada en as- de jóvenes pobres, sin ningún resultado sobre las tasas reluctantes en admitirlo, estamos usando las prisiones co- los apoyara para finalizarla, se reduciría sensiblemente de trabajo y hay una fuerte pro- vender drogas? Hasta
gastar mucho más en seguri- pectos contables y financieros para lidiar con el la- de inseguridad, concluye: mo depósitos, poniendo allí a personas con la esperanza de la delictualidad. tección a la familia.
1990 a 26.827 en 1998. que no se arregle eso,
dad pública. vado de dinero. “Muchos analistas sugieren que el enfoque duro adoptado que cinco años detrás de los barrotes signifiquen cinco años También hay una vinculación intensa entre articula- La Organización Panamerica-
Crecieron un 51 por En Guatemala, uno de los Se debe fortalecer y dotar de recursos a la política por el gobierno está motivado políticamente. Es más fácil gol- en los que no van a cometer más delitos. ción familiar y delito. Cuanto más se proteja a las fami- na de la Salud (1998) ha llama- será difícil ver que los
ciento. Las mismas dos candidatos a presidente para que pueda enfrentar al crimen organizado y erra- pear a los integrantes de las maras que encarar los problemas Ajustándolo por el crecimiento de la población, hay cua- lias, particularmente las pobres, que tienen más riesgo de do la atención sobre diversas in- problemas mejoren.”
tendencias se dieron en después de la primera vuelta, dicar las conexiones entre ambos, que constituyen sociales más complicados que se hallan detrás de su existen- tro veces más personas en prisión en el 2009 que las que desarticularse por las condiciones hostiles que fomentan vestigaciones al respecto. Pam-
la provincia de Buenos un ex general, creó el Partido uno de los principales problemas que han encontrado cia, como la desigualdad en los ingresos y la pobreza”. teníamos en 1980. la implosión familiar, hay menor probabilidad de delito. pel y Gartner (1995) crearon un Eric Malveau, ex fiscal,
Aires (Guemureman, de la Mano Dura; en Uruguay, países como México. Todos estamos de acuerdo con la idea de la rehabilita- Dos terceras partes de los delincuentes jóvenes en indicador para medir el desarro- The New York Times,
Revista Encrucijada, algunos sectores políticos opo- Otro tipo de delito, muy diferente, es la delincuen- 3 La culpa la tienen los jueces ción, pero hacemos poco para que opere”. Uruguay, según un estudio de Rubén Katzman, de la llo de las instituciones naciona-
5/2/2007
sitores están haciendo circular cia juvenil. Esta consiste en niños y jóvenes que co- Cepal, vienen de familias con un solo cónyuge al fren- les responsables de la protección
UBA, 2002). un pedido de referéndum para meten delitos menores, van escalando y terminan con La mano dura sostiene, en Argentina y otros países, Ante la falta de resultados y el desequilibrio presu- te. En Estados Unidos, en un estudio sobre 60.000 de- social. En países con crecimien-
bajar la edad de imputabili- delitos mayores y se convierten en mano de obra re- que “los causantes son los jueces que dejan en libertad puestario agudo generado por el crecimiento continuo lincuentes jóvenes, también dos terceras partes prove- to parecido de la población joven, la tasa de homicidios
dad; en la Argentina, la pro- clutable para el crimen organizado. a los jóvenes en plazos cortos y después reinciden”. de la población en prisión, el Congreso ha dictado la lla- nían de familias desarticuladas. era mucho menor si esas instituciones eran más sólidas.
mesa de “seguridad fácil”, a través de variaciones de Los sectores más conservadores han logrado que, con Estados Unidos tiene la mayor población carcelaria mada Ley de la Segunda Oportunidad, que establece que Fortalecer a las familias más humildes es decisivo Messner y Rosenfeld (1997) analizaron la relación entre
la mano dura, ha sido el centro de la propuesta elec- frecuencia, en el debate estas diferencias se borren. del mundo desarrollado, con 2.186.000 presos. Eso sig- cuando un preso sale de la cárcel lo estará esperando el para reducir la delincuencia juvenil, porque la familia gastos más elevados en asistencia social y homicidios. El
toral presidencial de diversos candidatos. Muchas de sus propuestas prometen a la ciudadanía nifica 738 presos por cada 100.000 habitantes, frente Estado, con apoyo para reinsertarlo laboralmente, asis- entrega valores, educa y forma desde el afecto, lo que aumento de dichos gastos disminuía la tasa de homici-
La ciudadanía preocupada por respuestas inmediatas que si se llenan las cárceles de jóvenes (potenciales o a 82 en Suecia o 77 en Dinamarca. tencia social y legal. Los costos son mucho más bajos no puede hacer ninguna policía del mundo. dios. También comprobaron que los países que protegí-
puede ser receptiva a la propuesta. reales) delincuentes, la inseguridad ciudadana desapa- La población carcelaria de EE.UU. es similar a la de que tenerlo en prisión y es efectivo, baja la reincidencia. Con la mano dura no se están tratando las causas es- an más a las poblaciones vulnerables a las fuerzas del
América latina está en una verdadera encrucijada: recerá. En muchos países se propugna la mano dura. los que cursan estudios universitarios en el país. Por otra parte, las cárceles tienen graves consecuen- tructurales del delito. Se eluden. Por lo tanto, no puede mercado, a través de redes de seguridad económica, te-
¿se inclina hacia la mano dura, cuyos resultados en Tratan indiscriminadamente los diversos tipos de de- Dos tercios de esos presos, después de que salen de cias. El prestigioso New England Journal of Medicine sorprender que no tenga mayor incidencia en su elimi- nían menos homicidios. Briggs y Cutright (1994) en-
donde se ha aplicado han aumentado en general la in- lincuencia. la cárcel, reinciden y vuelven a ella en menos de 3 (The Washington Post, 11/1/07) encontró en un estudio nación o control. contraron en 21 países una correlación entre gastos de
seguridad ciudadana, o busca soluciones integrales, Es un error no casual, grave. Hay que combatir el años. sobre 30.327 presos liberados entre 1999 y 2003 que su Un prominente analista del tema, Louis Vacquant seguridad social y número de homicidios.
que han conducido a mejorarla efectivamente en di- crimen organizado por todos los medios, pero la delin- Se llama a esta situación “la puerta giratoria”. probabilidad de morir en una sobredosis de drogas des- (Las cárceles de la miseria, 2000), escribe:
versos países del mundo? cuencia juvenil requiere otro abordaje, que vaya a sus ¿Por qué vuelven a las cárceles? No es porque los pués era doce veces mayor que la de la población pro- “El encarcelamiento, además de afectar prioritaria- 6 La mano dura agrava
¿Sigue con un enfoque reduccionista puramente po- causas. Pero eso es lo no quieren los grupos más reac- jueces norteamericanos sean benignos, sino porque a medio, y su posibilidad de ser asesinado, diez veces mente a las capas más desprovistas (desocupados, preca- la inseguridad
licial del problema o incluye junto a sus dimensiones cionarios de la región. No les interesa que el debate se un joven que en muchos casos llegó a la cárcel por fal- mayor. rios, extranjeros) es en sí mismo una tremenda máquina
policiales otras económicas y sociales imprescindibles concentre en causas estructurales. ta de trabajo, le será mucho más difícil conseguirlo te- Estas tendencias se dan también en América lati- de pauperización. Al respecto, es útil recordar sin des- En toda la región, y en experiencias internacionales,
para lograr realmente buenos resultados? Un informe de la Agencia de Desarrollo de Estados niendo un prontuario. na, donde más de uno de cada cinco jóvenes está canso los efectos deletéreos de la detención, no solo sobre la aplicación de la mano dura tiende a complicar el
Para mejorar la calidad del debate actual, contami- Unidos (2006) sobre las maras en El Salvador, donde El New York Times (Lewis, 10/6/2009) puntualiza al fuera del sistema educativo y del mercado de trabajo. los reclusos sino también sobre sus familias y sus ba- problema y potencia las discriminaciones contra los
nado de mitos y falacias, será imprescindible tener sucesivos gobiernos de extrema derecha aplicaron la respecto: No tienen inserción social alguna. rrios”. jóvenes pobres.

II DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2011 DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2011 III


El clima social para los jóvenes pobres en la región ción de consumidores pequeños de droga. ner sobre la mesa las causales últimas de la delin-
es bien hostil. En el Latinobarómetro 2008, los en- El país sacó las enseñanzas y generó otra vía dis- cuencia joven que tienen los modelos neoliberales
cuestados dicen que las personas más discriminadas tinta a la mano dura en esta materia. Está invirtien- ortodoxos que dominaron la región en los ’90.
en América latina son los pobres, y un 62 por ciento do intensivamente en fortalecer los espacios de reha- En el país se están atacando frontalmente las gran-
dice que la policía es más propensa a detener a un jo- bilitación de la droga. Los métodos utilizables han des causales de exclusión juvenil. Desde 2003 a 2011
ven que a un adulto. Ser pobres y jóvenes es un es- mejorado muchísimo y los porcentajes de recupera- se crearon 843.000 puestos de trabajo para jóvenes
tigma muy importante. ción de pequeños consumidores son cada vez más al- entre 18 y 24 años. Su tasa de desocupación bajó del
En la práctica, la aplicación de la mano dura ha tos. Dichos espacios logran resultados efectivos, se 36 al 18 por ciento.
llevado a empujar aún más lejos de la sociedad a los rescata vidas y se baja considerablemente la factura Entre los programas principales, el Programa Jóve-
jóvenes en riesgo y llenar las cárceles de ellos. carcelaria. nes con Más y Mejor Trabajo, del Ministerio de Tra-
El estudio de la AID antes citado sobre la mano du- En muchos países de América latina esos espacios bajo, da apoyo a 180.000 jóvenes excluidos en 211
ra en Honduras, Guatemala y El Salvador concluye: son de extrema debilidad. Hay una limitada oferta municipios.
“Muchos de los jóvenes jamás han experimentado una del sector público en rehabilitación y una muy débil Por otra parte, la inversión en educación ha creci-
interacción positiva con el Estado. Con frecuencia su de la sociedad civil. do sustancialmente. Argentina es hoy el país que
única vivencia del Estado es la policía haciendo arrestos y Además ambas son muy difíciles de alcanzar por la más invierte de toda América latina, con el 6,47 por
encarcelando personas”. población pobre. Entrevistada recientemente en el ciento del Producto Bruto. La inversión más que du-
New York Times, una madre latinoamericana de un plica a las de los ‘90.
La virtual expulsión de los jóvenes marginados y la asentamiento precario explicaba que en cuanto su Hay nuevas iniciativas públicas orientadas a abrir
falta de alternativas de inclusión prepara el camino hijo comenzó a consumir pasta dura buscó desespera- oportunidades a la población carcelaria y reducir así
para que algunos de ellos puedan ser reclutados por damente dónde tratarlo. No lo encontró. la reincidencia.
el crimen organizado. La UBA ha desarrollado una oferta de carreras
Señala una investigación de la Universidad Na- 7 Las soluciones existen universitarias para reclusos, que tiene efectos signifi-
cional de México (2010) sobre dicho país: La ciudadanía tiene todo el derecho a reclamar se- cativos en las tasas de reincidencia.
“La base de apoyo social del narcotráfico comprende a guridad, pero la mano dura no la va a dar. Solo sirve El Ministerio de Seguridad termina de crear un
más de 500.000 personas. Mientras no haya una políti- para atraer votos a través de consignas demagógicas nuevo cuerpo policial, la policía de prevención veci-
ca económica y social para reducir la pobreza, será difícil de solución fácil del problema, que como se ha visto nal. Entre sus objetivos centrales está “disminuir los
revertir la situación”. no funciona en los hechos. índices de conflictividad social y violencia” en las
Se requiere atacar con todo vigor al crimen orga- áreas marginadas. Será una “policía de proximidad”,
En Honduras hicieron cambios legales en el nizado. La sociedad debe defenderse aplicando todo que entre sus funciones asegurará el ingreso de am-
2006, típicos de la mano dura. En virtud de ellos, el peso de la ley a mafias como el narcotráfico, que bulancias y de colectivos en los barrios conflictivos y
la policía podía detener a un joven por tener tatua- causan daños ingentes. Para ello, deben fortalecerse la prestación de servicios públicos.
jes, por ejemplo. También la policía y la Justicia. Hay mucho por hacer, pero esas direcciones de
podía detener a jóvenes que Pero hace falta una estrategia diferente para la de- trabajo son las que pueden efectivamente mejorar la
tuvieran apariencia de lictualidad joven, que aborde sus causas profundas. seguridad ciudadana.
Lula miembros de maras y estu- Las evidencias disponibles indican que más traba- La mano dura, fuertemente impulsada en el país,
“Es mucho más barato vieran reunidos. jo, más educación, y más familia son los modos más desde consignas facilistas y simplificadoras, como
construir un aula que Se endurecieron las penas, efectivos de encararla y de aumentar la seguridad. las de Menem, cuando proponía hace un tiempo
extendiendo los límites de los Son significativos los resultados de experiencias “sacar el Ejército a las calles”, forman parte del mo-
una celda.”
plazos de encarcelamiento pa- como las escuelas abiertas en Brasil y el sistema de delo neoliberal.
ra niños y adolescentes de 12 orquestas juveniles en Venezuela. Sus devastadores efectos sociales se complemen-
a 18 años. En Brasil, con apoyo de la Unesco, se abrieron las tan, como señalaba Castel (1997), con “estrategias
A pesar de las políticas ra- escuelas públicas los fines de semanas en áreas muy de gobernabilidad para contener y segregar a aque-
dicales adoptadas, los niveles de criminalidad no pobres, para ofrecer a los jóvenes talleres de literatu- llos que sobran”.
descendieron. En cambio, fueron continuas las de- ra, pintura, música, deportivos, de formación en ofi- Hoy, en gran parte de América latina, el modelo
nuncias sobre violaciones de derechos humanos y cios y otros. neoliberal, que ya mostró en los hechos que es sim-
operaciones de “limpieza social” practicadas con ni- La respuesta superó todas las expectativas. Acu- plemente “mala economía” y ha perdido la batalla de
ños y jóvenes. dieron masivamente, llevaron después a sus familia- la opinión pública como opción económica, se refu-
Así, el Comisionado de los Derechos Humanos, res, le tomaron cariño a la escuela, bajó la deserción gia en la mano dura y lo usa como su argumento
Custodio (2007), declaró sobre los jóvenes que in- escolar y la violencia (Jorge Werthein, impulsor de electoral central.
gresan en las maras: la experiencia, 2002). El modelo se apoyaba en “la teoría del derrame”.
“Duele que primero los hacemos víctimas de la exclusión En Venezuela, José Antonio Abreu (uno de sus Aplicando los ajustes ortodoxos, habría crecimiento
del derecho a la educación como un derecho humano y lue- más destacados músicos) creó hace treinta años or- y se “derramaría” a los más pobres. Solo hubo con-
go los perseguimos y exterminamos por sus actos de con- questas sinfónicas para niños y jóvenes pobres. Tie- centración, pobreza y exclusión.
ducta irregular, por el delito de asociación ilícita y otros”. nen actualmente 300.000 integrantes y han tocado La mano dura ofrece otro espejismo; seguridad in-
con gran éxito en los principales escenarios musica- mediata, violando derechos humanos básicos y semi-
En Guatemala, que tiene uno de los mayores nive- les del mundo. criminalizando la pobreza. Los resultados en las ex-
les de desigualdad de América latina, como en otros Uno de los niños humildes que formó, Gustavo Du- periencias existentes han sido nefastos para la seguri-
países con mano dura, avanzó la privatización de la damel, es uno de los más reconocidos directores del dad, y los métodos propuestos (como la reducción de
policía. mundo y dirige la Orquesta Sinfónica de Los Angeles. la edad de imputabilidad para los niños) violan los
Moser y Wintor (2002) estimaban que había Cuando le entregaron el Premio Príncipe de Astu- acuerdos internacionales y la ética básica.
80.000 guardias de seguridad privados en compara- rias, Abreu explicó que las orquestas les dieron a los Pero es el refugio de los sectores beneficiarios del
ción con 18.500 efectivos policiales. Esta enorme ac- jóvenes pobres sentido del trabajo en equipo, hábitos modelo ortodoxo para ganar votos, frente a la ola de
tividad de seguridad privada estaba muy poco con- de disciplina y sobre todo les devolvieron su dignidad. indignación mundial reflejada en las manifestacio-
trolada. Se calcula que había 180 empresas privadas La ciudad de Los Angeles pidió a Abreu y Duda- nes simultáneas del 15 de septiembre de 2011, cues-
de seguridad, de las que solo 28 eran legales. La su- mel replicar la experiencia para los jóvenes de las tionándolo en 951 ciudades de 88 países pidiendo
pervisión estatal era muy débil. pandillas de dicha ciudad. “un cambio global”.
Un tema importante es la difusión del consumo de Analizando experiencias similares en América la- Además de que los enfoques mano dura son falaces
drogas, en general y en la población desfavorecida tina, se concluye en un estudio de la Unesco (Cas- e ineficientes, dejan de lado toda consideración éti-
joven en particular. tro, Abramovoy y otros, 2001): ca. Son una de las violaciones éticas más feroces que
En EE.UU., que tiene el mayor mercado consumi- “El arte, la educación, el deporte y la cultura siempre hay en América latina. Las víctimas finales de la ex-
dor de droga del planeta, predominaba la estrategia aparecen como contrapuntos a situaciones existenciales clusión social severa que generó el modelo se con-
de castigar con prisión a los portadores de pequeñas de violencia entre los jóvenes. Pueden ser utilizados para vierten en los culpabilizados.
dosis de droga. Las evaluaciones mostraron que los la construcción de espacios alternativos de socialización El juez español Emilio Calatayud Pérez, quien vive
resultados eran muy dudosos. El consumo de este ti- que les permiten alejarse de las calles”. en Granada, es llamado “El Padrazo” porque tiene
po no bajó. En cambio se colocó a muchos jóvenes un sistema de reinserción total para todos los jóve-
en situaciones de deterioro agudo físico y psicológico En el marco de modelos de economías con rostro nes que llegan a su tribunal. Tiene un 75 por ciento
en las cárceles, que después repercutían en la des- humano, como los que avanzan hoy en la Argenti- de éxito en rehabilitación. En una reciente entrevis-
trucción de todo proyecto de cambiar de vida. na, Brasil, Uruguay, y otros países de la Unasur, es- ta dijo algo tan simple como categórico: “Si no cree-
Por otra parte, los costos del sistema carcelario tán en marcha abordajes y políticas públicas de se- mos que un chaval de 14 años puede ser reinsertado
subieron fuertemente, por esa ampliamente pobla- guridad ciudadana que no tienen el “miedo” a po- en la sociedad, estamos perdidos”.

IV DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
V Mitos, falacias y racionalizaciones sobre la pobreza y la desigualdad

Suplemento especial de PáginaI12


Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
En los cuatro números anteriores de la Biblioteca, el padre de la
gerencia social y cofundador de la ética para el desarrollo, analizó
“Los escándalos éticos” (I), “¿Por qué la crisis económica
mundial?” (II), “¿Qué pasa con los jóvenes?” (III) y “El debate
sobre la seguridad ciudadana” (IV). Reflexiona en este número
sobre un tema que ha pionerizado, los mitos, falacias y
racionalizaciones en derredor de la pobreza y la desigualdad.
1 Sin compasión bertura médica a las madres que no tienen crisis económica mundial. 3 El mito de que la

E
ningún seguro de maternidad, ni ninguna li- Políticas como la desprotección total de la responsabilidad de la pobreza es
n la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires cencia por embarazo o parto, porque no for- pequeña y mediana empresa, la reducción in- de los pobres
hay un proyecto de ley que propone subir las man parte de la economía formal. discriminada del funcionariado público, la
penas, y gravar con multas de hasta 2000 pe- ¿Qué sugiere Del Sel? ¿Qué la sociedad y el privatización a ultranza, con condiciones con La argumentación toma múltiples formas, pero el ar-
sos y llevar a prisión de hasta cinco días, a Estado no deberían preocuparse por esas ma- frecuencia muy cuestionadas, la concentra- gumento central es que hay ciertas características en el
quienes ofrezcan en los semáforos limpiar los vidrios dres? ¿Qué deberían, como en el siglo XIX, la ción del crédito y otras llevaron a que la tasa comportamiento de los pobres que generan y mantie-
de los automovilistas y los que se proponen para lim- época de Dickens y Victor Hugo, dejarlas li- de desocupación llegara al 23% al final de los nen la pobreza. Puede llenarse con prejuicios variados:
piar y cuidar los carros estacionados. bradas a su suerte? ¿Y que además, peor aún, ’90. El desempleo juvenil subió de 21,7% en beben demasiado, tienen poca inclinación a esforzarse,
Fue aprobado por la Comisión de Justicia que preside que si se ocupa, estaría fomentando el emba- 1990 a 39,5% en el 2000. La pobreza se du- no les interesa educarse.
un diputado del PRO, en donde se originó el proyecto. razo según su increíble hipótesis? plicó, y alcanzaba a fines del 2002 a casi el Tras el mito subyace un implícito, la pobreza sería
Según informa La Nación (18/10/2011), “la iniciativa Estas aproximaciones al tema de la pobreza, 58% de la población. un problema de conductas individuales. Si se supera-
suponer sancionar a los que ofrecen estacionamientos ya denunciadas un siglo y medio atrás, están El presidente de los ‘90, Menem, reaccio- ran estos rasgos, desaparecería. En definitiva, sería cul-
en la vía publica ‘en forma gratuita u onerosa’ a cambio asimismo en colisión directa con la de la En- naba ante la interrogación periodística sobre pa de sus mismas víctimas.
de una retribución voluntaria, conocidos popularmente cíclica Caritas et Veritate (2009). por qué seguía subiendo la pobreza en lo que El mundo simplificado que ofrece el mito es muy di-
como ‘trapitos’, así como también que se considere ‘una Recogiendo la doctrina social de la Iglesia llamaba “Argentina potencia”, señalando que ferente del real. En América latina hay actualmente
práctica abusiva y violenta’ que genera temor y favore- afirmó monseñor Francis Chuullikatt, emba- “pobres hay en todos lados”, y que “pobres 170 millones de pobres. Casi uno de cada tres latinoa-
ce el arrebato ‘a la actividad de los limpiavidrios’”. jador de El Vaticano ante la ONU, en la hubo siempre”. mericanos está por debajo de la línea de la pobreza.
El legislador del PRO Martín Ocampo, que preside Asamblea General de la misma (25/10/2010): Sintetizaba la idea de que la pobreza es in- Puede alguien atribuirlo a comportamientos persona-
la Comisión de Justicia, decla- “Cualquiera sea la forma que asuma la pobre- evitable. Por ende es ajena a toda responsabi- les. No resulta evidente que
ró a La Nación que “Los hechos za, es un insulto a nuestra humanidad co- lidad de las políticas públicas, y siquiera de hay ausencia de oportunidades
que venimos denunciando han mún... La persona humana privada de las las sociedades. En algún momento, ubicado de cambio para un amplio sec-
Es la aumentado en este tiempo, es- condiciones básicas para vivir decentemente mucho más allá en el tiempo, se reducirá co- tor de la población. Las
desigualdad, peramos que se solucionen rá- está humillada y debe por tanto ser ayudada a mo efecto del ya mencionado “derrame eco- En el 2009, según los estima-recomendacio-
pidamente. Hay una herra- recobrarse”. Y resaltó: “Tenemos los medios nómico” que el modelo que preconizaba trae- dos de la Cepal, se agregaron
estúpido mienta jurídica que puede lle- para poner fin a la pobreza, pero ¿tenemos la ría a todos los sectores. ocho millones más como conse- nes de Charles
“La desigualdad separa gar a terminar rápidamente voluntad de hacerlo? Esa es la pregunta”. El razonamiento de la “inevitabilidad” y Dickens
cuencia de los efectos de la cri-
a cada uno de los otros con esto, y es muy importante Propuestas como las de prohibir los traba- por ende “de la falta de responsabilidades” si- sis mundial, entre ellos la caída “La solidaridad
en las escuelas, los que se apruebe”. jos que surgen de la marginalidad, sacar de las gue muy presente en la visión usual. de las exportaciones, de las in-
empieza en la casa,
vecindarios, en el Qué dirían sobre ello dos de calles a los que “afean el paisaje” y remueven Se cae, en cuanto se lo confronta con la re- versiones, del turismo y el des-
los mayores escritores del géne- la conciencia de los automovilistas con su alidad. No hay pobreza en todos lados. censo de las remesas migrato-
y la justicia empieza
trabajo, en los aviones, en la próxima puerta.”
ro humano, Charles Dickens y presencia, descalificar la protección básica a En Noruega, casi no existe, y lo mismo su- rias. ¿Dónde está la culpabili-
en los hospitales, en lo Victor Hugo, que también se las madres pobres, siempre acompañadas de cede en los países nórdicos en general. En Ja- dad de los pobres? “Un día dedicado a
que comemos, en la preocuparon, pero con otro en- pretextos no probados, son una parte central pón es del 4 por ciento. Puede erradicarse to- El tema es inverso. Una de otros, es un día
condición de nuestros foque, del tema de los pobres y silenciosa del mensaje de antivalores subya- talmente de una sociedad. las dificultades mayores de la si- dedicada a uno
cuerpos, en lo que los excluidos. cente en las políticas económicas ortodoxas Por otra parte, como sucede normalmente tuación es que muchos de los mismo.”
pensamos, en el futuro En su difundida Oliver Twist que dominaron Argentina en los ‘90, y que con los mitos son útiles para eludir las grada- pobres están viviendo en
(1839), Dickens denuncia con hoy están causando sufrimientos indecibles en socie- “los desocupados no deben ser celosos de los muy ri- do grande?”, 79%; “¿los ejecutivos de las instituciones ciones. No es lo mismo tener un 58% de pobreza como “trampas de pobreza”. En socie-
de nuestros chicos, en
la mayor dureza el tratamiento dades como la griega, la irlandesa, la portuguesa, la cos, si están en esa situación es culpa de ellos”. Tam- financieras responsables de la crisis del 2008 deben ser Argentina en el 2002, a tener 18% como en Costa Ri- dades tan desiguales como las
cómo fallecemos. de los desfavorecidos por las americana misma y otras. bién en la misma línea propone para frenar la inmi- procesados?”, 71%. ca. Las diferencias significan millones de personas con latinoamericanas tiende a conformarse el “accidente
La desigualdad aniquila elites. Llama en otros escritos a La OIT informa (20/10/2011) que bajo las recetas gración ilegal construir entre EE.UU. y México un En la Argentina, el proyecto nacional en marcha ha vidas comprometidas severamente y grados mínimos de nacimiento”. Según el estrato social, la región geo-
la voluntad de concebir la economía “una ciencia sin neoliberales, el desempleo juvenil abierto que era en Ir- muro totalmente electrificado con cargas mortales. mostrado que puede haber otras políticas económicas de libertad real. gráfica, y las condiciones del hogar donde se nace, ha-
soluciones ambiciosas alma”. landa del 9% en el 2009, pasó a fines del 2010 a 27,5%. El congresal del Tea Party, líder en la propuesta de diferentes de las de los ’90, y las ha llevado a la prácti- La otra parte del mito, la permanencia de la pobreza brá posibilidad de recibir buena educación y protec-
para problemas Victor Hugo en su inmortal Pero si se considera los que “se esconden en el sistema recortar drásticamente los programas sociales y de pro- ca generando trabajo decente e inclusión. en el tiempo, tampoco resiste el cotejo básico con los ción en salud, o sucederá lo contrario.
colectivos, porque esos Los miserables (1862), que ha educativo o esperan en el hogar” es 46,8%. En Grecia, tección médica, Ryan, interrogado sobre qué haría si Sin embargo, muchas de las coartadas racionalizado- hechos. En la Argentina de inicios de los ‘60, con di- El niño que nace en un hogar pobre, estará expuesto
conmovido a los públicos de bajo la misma fórmula, el producto bruto cayó un 5,4% estuviera ante él una persona sin recursos ni seguro, ras del modelo ortodoxo siguen en pie y aparecen con versos problemas, bajaba de un dígito, era más de cua- a riesgos de salud más severos, en muchos casos traba-
problemas no son más
todo el mundo, narra cómo el en el 2010, y se prevé que caiga un 6,6% este año. enferma grave, y por sus recortes no hubiera cobertu- frecuencia, como lo muestran los pronunciamientos tro veces menor a la que tenía el país cuando termina- jará desde pequeño, sus padres pueden darle una dedi-
vistos como colectivo. joven Jean Valjean, el persona- Las políticas neoliberales han sido acompañadas por ra, contestó que debía arreglárselas, porque era su res- frente a los limpiavidrios, los trapitos, las mujeres po- ron los ’90. Así que no resulta cierto que la “hubo cación limitada porque su esfuerzo está en la supervi-
La desigualdad mina la je central, robó una lonja de la difusión de una serie de razonamientos sobre los orí- ponsabilidad haber llegado a ese estado. bres embarazadas y otros semejantes. siempre”. vencia diaria, tendrá altas probabilidades de no termi-
democracia.” pan para dar de comer a sus sie- genes y causas de la pobreza y justificatorios de las de- Obama, en su actual gira por el país, menciona estos Tienen el impacto demagógico de la solución fácil, Cuando se cae el mito aparecen las responsabilida- nar el colegio secundario.
George Packer en te hermanitas hambrientas, y sigualdades. mensajes y señala: “Esto no es lo que somos nosotros y que no exige nada a nadie, alejan la atención de la des. En países con las potencialidades de la Argentina, Sin secundaria completa será difícil, actualmente,
“Foreign Affairs” (The fue condenado a cinco años de El “algo habrán hecho”, que fue la gran coartada en Estados Unidos”. búsqueda de soluciones reales y éticas y cultivan una la pobreza es un constructo histórico-social. Sus nive- que sea contratado por alguna empresa de la economía
prisión. de algunos sectores frente a los asesinatos masivos Hay una guerra de “valores” tras las alternativas ética de la insolidaridad. les estarán ligados a la calidad de las políticas guberna- formal, aunque sean empleos no calificados. Deberá
Week, 28/10/11).
Probablemente ambos se sor- de la dictadura militar, tuvo sus equivalentes econó- económicas en juego. Es necesario llevarlas al debate y confrontarlas, para mentales y las actitudes y acciones de la sociedad. subsistir en la marginalidad y la informalidad, con tra-
prenderían que más de 150 años mico-sociales en razonamientos primarios, como “si En un escenario donde según señala The Week que no obstaculicen el camino a la búsqueda de solu- Así, el hecho de que Costa Rica haya tenido en el bajos precarios y sin protección.
más tarde hay quienes piensan que la solución para los son pobres por algo será”, “no avanzan porque no les (28/10/2011) “las 400 personas más ricas de EE.UU. ciones reales. último medio siglo niveles de pobreza menores a la mi- Si no median políticas públicas activas que rompan
jóvenes que están fuera del sistema educativo y del gusta trabajar”, o “toda protección social promueve tienen más que los 150 millones de abajo”, y en medio Veamos algunas de las falacias más usuales. tad de los de América latina, tiene que ver con el esta- las “trampas de pobreza”, probablemente los grupos fa-
mercado de trabajo, y tratan de ganar su lonja de pan la vagancia”. Ellos culminan en alambicadas elabo- de este enfrentamiento de valores, las últimas encues- blecimiento de políticas sociales de largo plazo, en áre- miliares que conforme van a reproducir destinos simi-
limpiando vidrios de autos, o ayudando a estacionar, es raciones de que es inevitable que haya sufrimientos tas recogen cambios significativos. as como educación y salud. Es uno de los pocos países lares. Así, en la región, si se toma el grupo de hijos de
la misma en algunas elites actuales, la cárcel. en el desarrollo, pero el derrame posterior los solu- Blow (The New York Times, 22/10/2011) refiere que 2 El mito de la pobreza como de la región que ha tenido “políticas sociales de Esta- padres que terminaron la Universidad, el 91,4% de
También se asombrarían de las declaraciones re- cionara, tesis nunca comprobada en ninguna reali- interrogados sobre “cómo ve las protestas en Wall fatalidad inexorable do” en este campo, que se han continuado con sus es- esos hijos finaliza la secundaria, y el 71,7% la universi-
cientes de Miguel del Sel, aspirante a la Gobernación dad histórica. Street y en el país contra políticas que los manifestan- pecificidades en diversas administraciones. dad. En cambio en el grupo de hijos de padres con pri-
de Santa Fe, que expresó que la protección creada por Hoy la gran discusión pública en USA sobre el fu- tes dicen favorecen a los ricos, el rescate de los bancos Las políticas aplicadas en los ’90 generaron impac- En Chile, la dictadura militar, a pesar de progresos maria incompleta, sólo el 31,7% logra completar la se-
Cristina Fernández de Kirchner para las mujeres po- turo del país ha puesto en el centro la confrontación por el gobierno y la influencia del dinero en el siste- tos totalmente regresivos en términos de pobreza. Ar- económicos, llevó a que la pobreza se duplicara. Entre cundaria, y un porcentaje ínfimo, el 2,9%, termina la
bres embarazadas, “promovía los embarazos de las jó- de los modelos éticos subyacentes a los modelos eco- ma”, el 54% ve favorablemente las protestas. Contes- gentina fue un anticipo del “fundamentalismo de el inicio y el final de la era de Pinochet pasó de un universidad.
venes pobres”. nómicos. tan asimismo a favor: “¿Wall Street y los lobistas tie- mercado”, como lo llama el Premio Nobel Stiglitz, 20% a un 40% de la población. La democracia hizo de La gran funcionalidad del mito es que al culpabilizar
La iniciativa de la Presidenta, saludada internacio- Michael Cain, representante del Tea Party en as- nen demasiadas influencia en Washington?”, 86%; que habría de causar a fines del 2007 daños severos a ella una prioridad, y el Gobierno Bachelet finalizó con a las víctimas deja libres de responsabilidades a los
nalmente, es la primera que se ha ocupado de dar co- censo en las filas republicanas, dice sin ambages que “¿la brecha entre ricos y pobres en el país es demasia- la economía norteamericana, catalizando la actual un 13% de pobreza. otros actores de la sociedad.

II DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011 DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011 III


4 El mito de la oposición miento hasta la insensibilidad. Los discursos raciona- dieron finalizarla, y los acercan al mercado laboral,
entre “dar pescado” y “ayudar lizadores desde la cumbre del poder encontraban una también la mejoran.
a pescar” sociedad “anestesiada” por los mitos. En cambio, políticas financieras como las de los
’90, que condujeron a la desaparición de numerosas
Las políticas sociales son cuestionadas con frecuen- 6 La desigualdad, el tema cooperativas de crédito y a la concentración del mis-
cia en el país a partir de esta expresión casi mágica. marginado mo en pocas instituciones financieras, y a una pola-
Ayudar, otorgar subsidios a niños, jóvenes u hogares rización en el acceso a créditos, agudizaron las in-
en pobreza y pobreza extrema sería fomentar el “asis- Hay un gran interrogante abierto en América lati- equidades.
tencialismo”. Eso debe ser combatido y debe ponerse na. ¿Por qué un continente con una dotación de re-
todo el esfuerzo, en cambio, en proporcionar trabajo. cursos naturales privilegiada y todas las potencialida- c. La falacia de que la desigualdad
El mito crea una falsa oposición. Así, es funda- des para construir economías sólidas, e inclusivas, ha no es derrotable
mental que se ayude ya a los más de 4 millones de generado tanta pobreza? Se argumenta que aun aceptando la no deseabili-
niños hijos de trabajadores informales que no tenían La región es diversa, y hay múltiples situaciones dad de las altas desigualdades, no habría manera de
ningún sistema de protección hasta la reciente crea- nacionales, pero un factor común y altamente desta- combatirlas. Que su complejidad excede a las posibi-
ción por la Presidenta Cristina Fernández de Kirch- cado en los análisis es que sus elevados niveles de lidades de los instrumentos de política pública dispo-
ner de una asignación universal para ellos. pobreza están fuertemente ligados al hecho de ser el nibles.
La pobreza tiene una característica muy especial. continente más desigual de todos. Mejorar la desigualdad requiere respuestas en pro-
Muchos de los efectos que produce no son reversi- El tema de la desigualdad, crucial para el país, está fundidad, integrales, multifacéticas, acordes a su na-
bles después. Como demostró la Unicef, si no se ayu- envuelto, como el de la pobreza, en falacias que se turaleza, pero la realidad indica que hay países que lo
da ya a un niño con hambre, su cerebro será afecta- arraigaron firmemente en el apogeo de la cultura ne- han logrado.
do, no se formarán las conexiones interneuronales y oliberal que acompañó y sostuvo las políticas ortodo- Por ejemplo, en las bases del modelo de Noruega,
tendrá atrasos para toda la vida. xas. Ellas siguen contaminando los hoy cada vez más que encabeza en la última década la tabla mundial
Se debe ayudar con la mayor urgencia posible, pe- activos debates sobre desigualdad, y es útil encararlas de desarrollo humano del PNUD, se halla que la so-
ro al mismo tiempo hacerlo a través de políticas y para elevar la calidad de la discusión. ciedad se ha preocupado de garantizar a todos las
programas que empoderen, capaciten, creen oportu- Entre ellas: mejores condiciones posibles de partida y desenvol-
nidades productivas y laborales. Esa es una de las vimiento. Ello va desde que a todo niño se le aplica
metas centrales de la buena gerencia social. Hoy los a. La desigualdad no afecta mayormente poco después de nacer el conjunto de las vacunas
más de 80 programas de transferencias condiciona- el crecimiento que necesitará para el resto de su vida, hasta los ex-
das, existentes en casi toda la región, instrumento En sus versiones más extremas la falacia argumen- tensos períodos de licencia por maternidad (15 me-
que por su efectividad se ha extendido rápidamente, ta incluso que lo favorece, y esa posición circuló en ses) financiados por toda la sociedad para la madre y
tratan de combinar ambos grupos de objetivos. el país en los momentos más crudos de aplicación de el padre, y la alta chance de ingresar y terminar una
El ataque masivo a las polí- la ortodoxia. carrera universitaria.
ticas de ayuda lleva a desacre- Si hay concentración y polarización, habría un Se podrá argumentar que allí hay recursos por los
ditarlas, y las debilita. grupo reducido que ampliaría sus capitales, tendría ingresos petroleros, pero otros países petroleros, co-
Falsas No solucionan el problema, fuerte poder de inversión y dinamizaría la economía mo Arabia Saudita, tienen ingresos aún mayores y
coartadas pero son imprescindibles para invirtiendo. los resultados son distintos. Hay un tema de priorida-
proteger ya mismo a los des- En las presentaciones más moderadas se postulaba des, políticas y actitudes.
Mencius, el principal
protegidos. que las desigualdades son parte del camino al progre- Por ello, Costa Rica está entre los líderes mundia-
discípulo de Confucio, so económico, y que una vez que la economía crezca les en bajas tasas de mortalidad materna e infantil,
en visita al rey Hui de 5 “Y yo qué tengo a altas tasas, se suavizarían solas. Uruguay logro en la gestión del Frente Amplio redu-
Liang, 300 antes de que ver” La experiencia comparada y la nacional han mos- cir la mortalidad infantil a 7,7 por mil (la de Améri-
Jesús. trado que la falacia sirve para legitimar el crecimien- ca latina es 30 por mil), Argentina universalizó la
“Hay personas que Los ’90 cultivaron el indivi- to de la desigualdad, pero es muy frágil en los he- protección jubilatoria.
dualismo a ultranza. Cada chos. Desestimar el peso de las desigualdades en la mag-
mueren de hambre en
persona tenía el destino que La acumulación en unos pocos no garantiza rein- nitud de la pobreza y en la economía, considerarlas
las carreteras y tú no se buscaba. El Estado, que es versión productiva, por el contrario, crea todo orden inevitables, tener una actitud derrotista frente a
distribuyes lo que en definitiva acción colecti- de incentivos para el consumo suntuario y la fuga de ellas, son algunas de las falacias que pesan sobre el
guardas en el granero. va, debía ser “mínimo”. Las capitales hacia paraísos fiscales. retraso histórico que ha tenido el debate sobre la
Cuando las personas preocupaciones debían estar Lo que sí es efectivo, es que las altas desigualdades desigualdad en la Argentina.
mueren dices ‘no es centradas en ser exitoso, esca- reducen los mercados nacionales, limitan las tasas de
debido a mi sino que es lar, acumular. Los que queda- formación de ahorro nacional, bajan la productivi- 7 Algunas conclusiones
ban en el camino era un pro- dad, afectan negativamente el sistema educativo ge-
debido al año’. Cuál es
blema de ellos, o en todo caso nerando deserción en amplios sectores y limitando la El país está en medio de transformaciones funda-
la diferencia entre que se ocupe alguna entidad oportunidad de educación de calidad a grupos res- mentales que han alentado la esperanza colectiva.
apuñalar y matar a un especializada. tringidos, y debilitan seriamente la cohesión social. El proyecto abierto en el 2003 por el presidente
hombre, y luego decir Se desarrollaron valores co- Néstor Kirchner, después de una de las peores crisis
‘no fui yo, fue el arma’.” mo la misma idea de “perde- b. La falacia de la inevitabilidad por las que haya pasado el país, es respaldado firme-
dores” y “ganadores” que lle- Las altas inequidades se presentan con frecuencia mente por la gran mayoría de la población, y el lide-
varon a la insensibilidad fren- con el argumento de que así es la realidad. No obe- razgo presidencial de Cristina Fernández de Kirchner
te a la pobreza. decerían a la voluntad humana, sino que serían parte se ha ganado niveles de respaldo masivo inéditos.
Las personas aprendieron a ver el “espectáculo” de inexorable de cualquier curso histórico. Se las criti- En el horizonte se halla la posibilidad de construir
la pobreza, como ajeno, y de la misma categoría que que o no, serían una especie de condición impuesta efectivamente una economía con rostro humano.
cualquier otro hecho de la naturaleza. externa. Sin embargo, en el centro de la agenda pendiente
Pasaban frente a los niños de la calle, los ancianos La falacia exime de responsabilidades por ellas. La está seguir erradicando la pobreza y mejorar la equi-
pidiendo caridad, los sin techo, viéndolos sin verlos, realidad, por el contrario, muestra que son un pro- dad.
perdiendo la posibilidad de hacer contacto con su fi- ducto claro de las prioridades y políticas que una so- Para ello será necesario profundizar las políticas de
gura humana. Muchos perdieron una calidad esen- ciedad elige adoptar. cambio en curso y generar otras pioneras, pero al
cial del ser humano que lo hace tal, la de “indignar- Hay políticas dirigidas a mejorar la equidad, y hay mismo tiempo desmontar los modos de pensar la
se” frente a las injusticias. políticas que la deterioran. Una asignación universal economía fuertemente anclados en los ’90, en la
El mito de “yo qué tengo que ver” es incompatible a los niños hijos de trabajadores informales como la mentalidad de diversos núcleos de la sociedad.
con los valores morales y espirituales del país, y con puesta en acción en el país, significa una transferen- Ellos llevan a la insolidaridad, la no asunción de
lo que se espera de un ciudadano integral. cia de ingresos hacia algunos de los sectores más ca- responsabilidades colectivas, al individualismo, y en
El texto bíblico dice categóricamente en el Levítico renciados que mejora la equidad. definitiva son obstáculos para construir una Argenti-
(19:16): “No desatiendas la sangre de tu prójimo”. Programas como “un niño, una computadora” na que incluya a todos.
Todas las espiritualidades en actividad en el país re- aplicado muy exitosamente en el Uruguay, y “Co- Las soluciones no pasan por perseguir a los “lim-
claman “hacernos los unos responsables por los otros”. nectar igualdad” en la Argentina, democratizan el piavidrios”, “los trapitos” y todas las víctimas de la
Los mitos reseñados, y otros añadibles, operan en acceso a las nuevas tecnologías. exclusión, sino por la restitución de los derechos
la práctica como grandes “coartadas”. Frente a la po- Proyectos como los establecidos por los ministerios económicos y sociales conculcados por “el proceso” y
breza de los ’90 la justificaban combinadamente y de Educación y de Trabajo del país, que dan oportu- los ‘90 a grandes sectores de la población, y por un
llevaban a un abanico que iba desde el desentendi- nidades de completar la secundaria a quienes no pu- desarrollo integral y con equidad.

IV DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
VI Salud pública, el tema postergado

Suplemento especial de PáginaI12


Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
Después de revisar en los números anteriores “Los escándalos éticos” (I), “¿Por qué la
crisis económica mundial?” (II), “¿Qué pasa con los jóvenes?” (III), “El debate sobre la
seguridad ciudadana” (IV), y “Mitos y racionalizaciones sobre la pobreza y la
inequidad” (V), el autor reflexiona sobre la salud en el mundo. Kliksberg fue designado
por la Organización Mundial de la Salud miembro del Comité de Alto Nivel que
planificó el Congreso Mundial de Determinantes Sociales de la Salud (19/21 de
octubre de 2011), al que asistieron 1200 representantes de 135 países, y fue uno de
los expositores centrales del Congreso.

1 Especulando con los alimentario, tan predecible El tabaco es la causa pro- ver con ella, como oponerse a la elevación del impues-
alimentos en otros tiempos”. bable de cerca de 25 enfer- to a los cigarrillos, y al uso de presupuestos federales

E
Goldman Sachs ganó en el medades. Entre ellas, el cán- para demandar a los fabricantes de cigarrillos por frau-
l Consejo de Paz y Justicia del Vaticano de- 2009 más de 5000 millones cer del pulmón como se sa- de. La R.J. Reynolds Tobacco Company fue la princi-
claró (24/10/11) ante los explosivos datos so- de dólares especulando en be, pero también interviene pal financiadora de la asociación. Su director de
ciales: “Para funcionar correctamente, la eco- materias primas. La tercera en enfermedades del cora- Asuntos Públicos, Meyne, fue nombrado en el Conse-
nomía necesita ética, y no de cualquier clase, parte de sus beneficios netos. zón, infarto, enfisema, tuber- jo Directivo de la Asociación de Restaurantes, y Cain
sino centrada en las personas”. culosis, neumonía, hiperten- en el Consejo Directivo de Nabisco, que se había fu-
Interpretándolo, Miller, profesor de Teología Cató- sión, arteriosclerosis y aneu- sionado con Reynolds. Meyne anota en un email in-
lica (Dayton University), dice: “Está claro que el Va- 2 La epidemia risma aórtica. terno que “la asociación ha hecho virtualmente todo
ticano está con los Ocupa Wall Street y otros, que lu- de obesidad Un año después de dejar lo que le hemos pedido, e incluso nos nombró en su
chan por el retorno de la ética y el buen gobierno a un de fumar el riesgo de enfer- Consejo Directivo”.
sector financiero que ha crecido fuera de todo control Según las últimas estima- medad coronaria se reduce El último aviso televisivo de Cain en su actual cam-
después de 30 años de desregulación” (The New York ciones de la Organización en 50% y en 15 años el ries- paña mostró al director de la misma fumando todo el
Times, 25/10/11). Mundial de la Salud, de los go relativo de morir por ella tiempo del aviso. Cualquier coincidencia, es real.
El 80 por ciento de la humanidad gana menos de 57 millones de muertes para un ex fumador es casi Hay 150.000 muertes anuales en América latina por
diez dólares por día. anuales, 36 son causadas similar al de un no fumador. el cigarrillo. Es una región muy
Con eso, más de uno de cada principalmente por cuatro Los bebés que están ex- atractiva para los grandes mo-
siete tiene hambre, no puede enfermedades: las cardiovas- puestos al humo durante los nopolios. Si no se da la respues-
Sin palabras comprar los alimentos básicos culares, la diabetes, las respi- primeros 18 meses de vida ta adecuada, se pronostica que Efectos no
“La estatura promedio que están subiendo de precio. ratorias y el cáncer. Entre tienen un aumento del 60% en el 2020 las muertes serán visibles de la
de las mujeres pobres Aumentaron en un 39% en un sus razones centrales: las die- en el riesgo de tener bron- 400.000.
año. Los pobres del mundo de- tas no saludables, el tabaco, quitis, neumonía y asma. Gran parte de los países de la crisis
ha descendido en
dican el 70% de sus ingresos a el alcohol y la falta de acti- Cada año, el tabaco pro- región han firmado el Conve- En una encuesta a
décadas recientes. La comprarlos. vidad duce cinco millones de nio Marco de la OMS; sin em- desempleados en
estatura es un ¿Por qué aumentan? Inciden Se estima que en EE.UU. muertes, 14.000 por día. Se bargo, ella se queja de un mar- EE.UU., más del 50 por
indicador confiable de factores como los biocombusti- actualmente el 32% de los suma que un tercio de los cado incumplimiento. Sólo una ciento dijeron que
desnutrición infantil, bles, el cambio climático, el niños y adolescentes del país adultos del mundo están ex- minoría ha prohibido efectiva-
sufren ansiedad o
enfermedad y pobreza. aumento de la demanda de son obesos o tienen sobrepe- puestos a humo de segunda mente la publicidad del tabaco
China e India, pero el más in- so. Ello genera un fuerte au- mano, son “fumadores pasi- en radio y TV. En muchos se depresión, que se
Ha bajado en 14 países
fluyente, según Der Spiegel mento en la diabetes tipo 2, vos”, y ello produce 600.000 puede todavía fumar en hospi- sienten avergonzados
africanos y está
(4/9/11), es la especulación en alta presión sanguínea y ele- muertes prematuras por año. tales y centros educativos. Uru- y que han tenido
estancada en 21 más los mercados financieros. En el vado colesterol. A pesar de Para el 2020, el tabaco pue- guay ha sido reconocido por la conflictos con sus
en Africa y América último trimestre de 2010 se tri- los progresos en la medicina, de cobrar más víctimas que el OMS como primer país de las familias y amigos.
latina. Las mujeres plicó la inversión en materias estos niños pueden vivir sida, la tuberculosis, la morta- Américas y tercero del mundo
Encuesta realizada
pobres nacidas en las primas agrícolas, en compara- menos años que sus mismos lidad materna, los accidentes en sancionar en el 2006 la pro-
ción con el anterior. padres. de tránsito, los homicidios y hibición de fumar en recintos
del 19 al 25 de octubre
últimas dos décadas
Para Olivier de Schutter, re- Uno de los factores de suicidios combinados. cerrados y áreas laborales, sin del 2011.
están peor que sus
lator de la ONU sobre el dere- obesidad son las grasas ultra- La OMS pide aumentar excepciones. A iniciativa del
madres y abuelas cho a la alimentación, dadas saturadas. Están en produc- fuertemente la carga fiscal gobierno nacional, Argentina dictó una ley de avanza-
nacidas después de la las dificultades en los merca- tos que tienen aceites parcialmente hidrogenados, niños productos con valor nutricional, no “comida El Financial Times (19/9/2011), pide editorialmente sobre la venta de cigarrillos. Un aumento del 10% de da a nivel internacional, la Ley de Regulación de la
Segunda Guerra. El dos financieros, grandes inver- entre ellos muchos de los típicos fast foods, las papas basura”. a las empresas que “deberían ser parte del combate a los precios puede hacer descender el consumo en 4%. publicidad, promoción y consumo de los productos
director del estudio, S. sores están operando en el fritas, diversos productos de panadería y pastelería. G los medios deberían enfatizar en sus programas pro- las enfermedades no transmisibles” contribuyendo con Si fuera de 70%, evitaría un 25% de las muertes actua- elaborados con tabaco (promulgada el 13/6/2011).
V. Subramainian, afirma: mercado a futuro de alimen- Tienen ventajas comerciales para los expendedores ductos saludables. la reducción de sal, azúcar y grasas en sus productos y les por tabaco.
‘El mundo es un lugar tos. Un informe de la Unctad de comida rápida y los restaurantes, porque conservan G el gobierno debería incentivar el aumentos de la haciendo un marketing más responsable que no esté La OMS sancionó un convenio marco para el con- 4 Los determinantes sociales
no mejor, sino peor
concluye que sus actividades mejor el producto y mejoran su apariencia. Destruyen producción de alimentos saludables. enfocado a los niños o aliente el sobreconsumo”. trol del tabaco (2005). Establece prohibir la publici- de la salud
“empujan los precios de las el colesterol bueno y aumentan el malo. Yansky (pre- G el gobierno y las comunidades locales deberían di- En América latina, la obesidad ha crecido. En Méxi- dad y el patrocinio de marcas de cigarrillos a cualquier
para ellas’. Las brechas materias primas mucho más sidente de la Asociación Cardiológica de EE.UU.) es- fundir mensajes simples sobre nutrición, como: tome co, según la Secretaría de Salud, el 47% de la pobla- tipo de actividad, impedir la interferencia de la indus- La salud no depende sólo de los sistemas de salud. Es
mayores en altura entre allá de los niveles que justifi- tima que un 2% de aumento en el consumo de estas agua en lugar de bebidas con azúcar, coma mas frutas, ción infantil tiene sobrepeso y, de seguir con la ten- tria en políticas de salud pública, prohibir el contacto un producto final de una serie de determinantes socia-
mujeres pobres y ricas carían los datos fundamentales grasas resulta con el tiempo en un 25% de incremen- vegetales y granos integrales, elija productos lácteos dencia en el 2015, todo el presupuesto de salud federal de las tabacaleras con los jóvenes y establecer espacios les. Como lo resalta Mirta Roses, directora de la OPS
están en Guatemala y del mercado”. to en la posibilidad de desarrollar una enfermedad co- sin grasas. se destinaría a enfermedades de la obesidad. públicos libres de humo. (2010), son “agua potable, nutrición, educación, vi-
Honduras.” Según la FAO, sólo el 2% de ronaria. En América latina y el Caribe, según la Or- G las escuelas deben asegurar recreos para que los chi- La OPS ha convocado a las empresas alimentarias Hacerlo realidad implica enfrentar intereses podero- vienda, empleo, seguridad”. Agrega: “Si tiene todo
los contratos de futuro sobre ganización Panamericana de la Salud (OPS), una re- cos se movilicen y hagan ejercicios. El gobierno, las lideres a practicar la responsabilidad social empresarial sos, y con una enorme capacidad de lobby. eso, un 70% de su salud está bien”.
Informe de la Escuela
materias primas terminan hoy ducción del 2 al 4% en su consumo prevendría entre empresas y las fundaciones deberían aumentar el nú- y declarar la región, en algunos años, zona libre de gra- Lo ejemplifica el caso de Herman Cain, la nueva es- El enfoque de determinantes sociales de la salud per-
de Salud Pública de en una operación real. El 98% 50.000 y 220.000 infartos anuales. mero de parques seguros y lugares para ejercicio, espe- sas ultrasaturadas. trella en la carrera por la candidatura republicana a la mite razonar la producción de salud o de enfermedad
Harvard (New York se vende de antemano por es- Es el negocio versus la salud pública. cialmente en los barrios pobres. presidencia de EE.UU., que encabeza las preferencias como un tema complejo y amplio en el que múltiples
Times, 26/4/11). peculadores que están interesa- El Estado de California prohibió las grasas ultrasatu- En Francia, varios ministros propusieron aumentar 3 El negocio del tabaco del Tea Party. Según informa The New York Times factores externos a los sistemas de atención generan
dos en ganancias rápidas. radas en sus 88.000 restaurantes. La Ciudad de Nueva los impuestos a las bebidas refrescantes para bajar su (23/10/2011), entre 1996 y 1999 fue el gerente general en estrecha interacción un resultado final.
Torero, del Ifpri, describe: “Los precios reales siguen York las prohibió asimismo en sus 20.000 restaurantes, consumo, causando según refiere The Financial Times Hay en el mundo 1100 millones de fumadores, un de la Asociación Nacional de Restaurantes. Se alió es- El peso de los determinantes sociales hace que en una
los precios de los futuros. El supuesto futuro transfor- y fijó que están obligados a mostrar a los inspectores (19/9/11) “la ira de Coca-Cola” y otras. En algunos tercio de toda la población de 15 años o más. 800 mi- trechamente con las productoras de cigarrillos para misma ciudad puede haber desniveles extremos. Así:
ma el presente; a su vez las expectativas de mayores los aceites que usan y las etiquetas del que compraron. países europeos se incorporó la educación nutricional llones están en países en desarrollo. La reducción del impedir que se prohibiera fumar en los restaurantes. G En el área de Calton, en la ciudad de Glasgow, Es-
ganancias venideras animan al acaparamiento a quie- Michelle Obama se ha puesto al frente de una cam- a la currícula escolar. consumo en los países mas ricos ha llevado a las gran- Tambien atacó bajar los límites de alcohol en la san- cocia, la esperanza de vida es de 54 años. En cambio,
nes aún poseen mercancías reales, lo que a su vez paña nacional contra la obesidad infantil. El equipo En los países escandinavos, se diseñaron “corredores des empresas a intensificar su presión sobre los poten- gre y el aumento del salario horario mínimo. en el área cercana de Lenzie, East Dunbartoshire, es de
vuelve a empujar al alza los precios. La entrada de las de especialistas que convocó propuso: de seguridad” para fomentar que los niños vayan a pie ciales fumadores de los más pobres, especialmente mu- La alianza con la industria del tabaco fue total. La 82 años.
finanzas ha desequilibrado por completo el mercado G la industria alimentaria tiene que elaborar para los a la escuela. jeres y jóvenes. Asociación se metió en temas que no tenían nada que G En el barrio marginal de Embakasi, en Nairobi,

II DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2011 DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2011 III


mueren antes de cumplir cinco años de edad 254 de La amplia investigación realizada por la OMS con 5 Las soluciones existen
cada mil niños. En toda la ciudad de Nairobi el pro- la conducción de Jeffrey Sachs (OMS, 2002) sobre
medio es de 62. las relaciones entre desarrollo y salud destruyó esta Trabajar por la salud pública requiere imprescindi-
G En el municipio de San Pedro Garza García, en la visión “piloto automático”. blemente atacar las grandes causas de enfermedad
ciudad de Monterrey, en México, la mortalidad in- La inversión sostenida en salud así como también como la desnutrición, la obesidad, el tabaquismo, y
fantil era en el 2010 de 18,4. En esa misma ciudad en educación, fue un prerrequisito del desarrollo, en otras, y democratizar el acceso a los determinantes
en tres municipios vecinos la duplicaba, General Za- las economías más exitosas en décadas recientes y no sociales de la salud.
ragosa, 37,9; Mier y Noriega, 37,5, y Rayones, 36. un hecho posterior. Ella es una explicación central Así un estudio reciente de la Escuela de Salud Pú-
Como lo hace notar Amartya Sen (2010): de su performance económica. blica de Harvard (2010) halló que más de 2000 mi-
“El ambiente epidemiológico en el que vive una perso- La investigación halló así que la mejora en la inges- llones de personas no tienen acceso adecuado a tra-
na puede tener un significativo impacto sobre la morbili- ta nutritiva en Inglaterra y Francia en los siglos 19 y tamientos quirúrgicos.
dad y la mortalidad. El acceso a los servicios de salud y 20 fue determinante en el ascenso de su productividad Mientras que las regiones ricas tienen 14 salas de
la naturaleza del seguro médico, tanto público como pri- laboral y el aumento del producto bruto per cápita. operación por cada 100.000 habitantes, en las de
vado, son algunas de las influencias más importantes so- En Africa, al revés. La no inversión en temas fun- bajos ingresos hay menos de 2, a pesar de tener un
bre la vida y la muerte. Igual ocurre con los otros servi- damentales como la malaria, llevó a una pérdida en peso más alto de enfermedades necesitadas de ciru-
cios sociales, incluyendo la educación básica y el orden y el producto bruto que se estima de 100.000 millones gía.
disciplina de la vida urbana al igual que el acceso al co- de dólares. Las distancias en salud pública repercuten en las
nocimiento médico moderno”. Según el estudio de la OMS, la inversión en salud posibilidades de desarrollo de los países. De acuerdo
produce una tasa de retorno sobre la inversión difí- con estimaciones de la Comisión de Salud de la
Sen lo demuestra en un trabajo pionero (ver Sen y cilmente igualable, 600%. Unión Europea, el 50% del diferencial de crecimien-
Kliksberg, Primero la gente, 15ª edición, 2015). La incidencia decisiva de una inversión pública to entre países pobres y ricos se debe a la mala salud
Analiza las tasas de mortalidad por décadas en In- sostenida en salud puede observarse no sólo al nivel y la menor esperanza de vida.
glaterra entre 1901 y 1960. Los momentos en que macro sino en experiencias sociales avanzadas como Se necesitar priorizar seriamente la inversión en
más bajaron fue en las décadas en las que se dieron la el Grameen Bank en Bangladesh. salud y renovar las políticas públicas.
primera y la segunda guerras mundiales. El Banco de los pobres, creado por el Premio No- Los países que encabezan las tablas de avances en
Muestra que la explicación de este sorprendente bel de la Paz Muhammad Yunus, ha mejorado la si- salud del planeta, como los escandinavos, Japón, Ca-
resultado está en políticas públicas muy activas deri- tuación de sus más de ocho millones de prestatarios nadá y otros, tienen todos una característica común,
vadas del mismo esfuerzo bélico. Entre ellas, el mejo- en ese país y ha sido replicado en decenas de países. la salud es gestionada fundamentalmente por el Esta-
ramiento de la prestación pública de servicios de sa- Una evaluación (Todd, 1996) encontró que había do, son sistemas públicos.
lud y alimentación en esas décadas. Se redujo el con- beneficiarios del Grameen que después de 10 años de Han demostrado que la gestión pública es clave
sumo de alimentos per cápita pero aumentó el acce- préstamos seguían en la pobreza. La causa común en para obtener resultados para todos y optimizar el uso
so a ellos, porque se compar- la mayoría de los casos era un tema externo al Ban- de recursos.
tieron más equitativamente, a co, la salud. Después de años donde en América latina hubo
través de la intervención es- Un integrante de la familia en un país de débil fuertes intentos por revertir logros anteriores, y pri-
Libertad y tatal, bajando la desnutrición. protección en salud pública había tenido una enfer- vatizar en este campo,y entregarlo al mercado, en el
salud Por otra parte, se estableció medad seria. Ello obligó a la familia a vender sus marco de los nuevos modelos de inclusión impulsa-
en Inglaterra en la década bienes para procurar asistencia médica. Yunus creó dos por la ciudadanía, los países del Mercosur y otros
“Las libertades y
1941-51 el Servicio Nacional un seguro médico del mismo Grameen. son hoy referencias muy estimulantes de cómo las
posibilidades que de Salud. En el 2007, la lista de los que menos invertían en políticas públicas con apoyo de la ciudadanía pueden
somos capaces de A similares conclusiones lle- salud pública estaba encabezada por las dictaduras de mejorar la salud colectiva.
ejercer dependen de gan otras investigaciones. Así Myanmar (1,9% del Producto Bruto), y Guinea En la Argentina, en la gestión presidencial del
nuestros logros en Bidani y Ravallion (1997), Ecuatorial (2,1%) (país petrolero). Ambos figuran 2003 al 2011, se logró establecer sólidamente los
salud.” examinando 35 países en desa- entre los países con mayor mortalidad infantil del medicamentos genéricos, poner los medicamentos
rrollo, encuentran una correla- mundo. En Guinea Ecuatorial mueren 90,1 niños básicos al alcance de toda la población, y expandir
Amartya Sen, Premio
ción positiva entre gasto públi- por cada 1000 nacidos vivos y en Myanmar 63,4. considerablemente la red hospitalaria y mejorar su
Nobel de Economía co en salud y esperanza de vida Figuran asimismo entre los países que menos in- calidad.
y reducción de la mortalidad vierten en salud pública algunos de los principales Por otra parte, se ha trabajado intensivamente so-
infantil. Grupta, Verhoeven y Tiongson (1999), pro- países petroleros, todos con regímenes autoritarios. bre determinantes sociales de la salud. Se ha elimina-
baron que el gasto en atención primaria está asociado Tales los casos de: Kuwait, 2,2% del Producto Bruto; do virtualmente la desnutrición por la que la Argen-
con la baja de las tasas de mortalidad infantil. Omán, 2.4%; Libia, 2,7%; Emiratos Arabes Unidos, tina era nota de tapa en el mundo al terminar la ges-
Sulbrandt (2010) comprueba que los éxitos en sa- 2,7%; Arabia Saudita, 3,4%; Bahrein, 3,7%; Qatar, tión Menem. Así, por ejemplo, en una provincia co-
lud pública de Costa Rica se basan, ente otros facto- 3,8%. No es posible en estos países argumentar que mo Tucumán, donde perecían niños casi diariamente
res, en que el gasto público en salud ha representado no hay recursos para salud. por desnutrición, se redujo a virtualmente cero.
en los últimos 30 años cerca de un 6% del producto Además, como resalta Amartya Sen, los servicios Cuando finalizó la década neoliberal ortodoxa en
interno bruto, más que la gran mayoría de los países de salud requieren fuertes insumos de mano de obra, el Gran Buenos Aires, sólo el 40% de la población
de América latina. Según los datos de Cepal (2010), y en los países pobres, los costos respectivos son mu- tenía acceso a cloacas y agua potable. Hoy es el 72%.
era en el 2009 del 6,6%. En Perú estaba en el 1%, cho menores que en los ricos. El programa “Asignación Universal por Hijo” cre-
Guatemala 1.4%, en Colombia 2.2%, en República ¿De qué depende que haya políticas públicas que ado por la presidenta Cristina Fernández de Kirch-
Dominicana 2.4% y en México 3.1%. prioricen a la salud? Un factor central es la participa- ner ataca directamente determinantes sociales críti-
Las indicaciones para políticas públicas activas en ción ciudadana en todas sus formas. cos para los 4 millones de niños hijos de trabajadores
salud y una inversión importante también surgen de La presencia activa de la ciudadanía en los proce- informales y para las mujeres pobres embarazadas. La
los desajustes que produce dejar el tema al mercado. sos de formación de las políticas públicas exigiendo Presidenta volvió a actualizar recientemente el in-
Como lo señalo Musgrave (1996) sintetizando diver- que las necesidades básicas de la gente sean prioridad greso para los niños y sus familias.
sas investigaciones: real, su monitoreo para que ello se cumpla, su juicio En Brasil, la gestión Lula atacó a fondo la desnutri-
“Mientras que ninguna de las razones para la inter- evaluador, significan una presión continua que es vi- ción con el programa estrella “Hambre Cero”, y el Es-
vención del Estado es solamente para el sector de salud, tal para la mejora de la calidad de la política pública. tado está protegiendo con salud pública al 90% de su
ciertas fallas del mercado son peores aquí que en otras Esa presión democrática ha incidido fuertemente población. Dilma Rousseff ha lanzado “Brasil sin Mise-
áreas de la economía”. en el ascenso de los presupuestos de salud en diversos ria”, que se propone sacar en tres años de la pobreza a
países latinoamericanos en los años recientes. Los lí- los 16 millones de personas en pobreza extrema. El
Los gobiernos no dan de por sí la debida priorización deres transformadores han tenido en ella una base de plan tiene tres ejes: inclusión económica, ingreso mí-
a asignar recursos para la salud. Una investigación en apoyo muy importante para realizar cambios a favor nimo garantizado y acceso a servicios públicos. Implica
Harvard (Chunling Lu y otros, 2010), mostró que el de la gente. una inversión de 4.000 millones de dólares por año.
crecimiento en el producto bruto per cápita en países Por otra parte, la ciudadanía latinoamericana ha En Uruguay, la reforma de salud del gobierno del
de bajos ingresos no llevó a un aumento significativo comprendido después de su dura experiencia en los Frente Amplio extendió el seguro público del 30 al
en el gasto público en salud, entre 1995 y el 2006. ’90, con la apelación exclusiva al mercado, que el rol 70 por ciento de la población y se propone llegar
Una de las razones que explican estas actitudes es de la política pública es crucial en áreas como salud. pronto al ciento por ciento.
la asunción de la visión ortodoxa de que primero se Una abrumadora mayoría superior al 80% considera Es posible mejorar la salud pública en el mundo.
deben volcar todos los esfuerzos al crecimiento, y en encuestas como el Latinbarómetro que algunos de La ética más elemental exige ponerlo en primer lu-
luego de que se logre, vendrá el momento de dedicar los grandes determinantes sociales de la salud deberí- gar. La salud requiere ser tratada como un tema “de
fondos a salud y educación. an estar en manos del Estado. urgencia ética”.

IV DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
VII Economistas ortodoxos en aprietos. El capital social se puso en marcha

Suplemento especial de PáginaI12


Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
Después de examinar en los números anteriores “Los escándalos éticos” (1), “El porqué de la crisis económica
mundial” (2), “Qué pasa con la juventud” (3), “¿Cómo mejorar la seguridad ciudadana?” (4), “Mitos y falacias sobre la
pobreza” (5), “La salud pública. El tema postergado” (6), Bernardo Kliksberg, pionero internacional de la integración de
los activos intangibles: la ética y la cultura de la economía, indaga sobre el capital social.

1 Es el capital social, amigos alegando que su número no inquieta, pe- Capacidad de hacer Los valores éticos y el capital social en general están

T
ro no se dan cuenta de que expresan hoy cosas juntos operando todos los días. La economía ortodoxa que
odo estaba montado. Frente a la crisis eco- a gran parte de la sociedad que apoya sus Segunda dimensión del capital social: practica un reduccionismo que sólo ve las variables
nómica mundial, los niveles de endeuda- consignas y siente que la representan”. la capacidad de asociatividad, de generar económicas clásicas, se cerró a su presencia, desconec-
miento siderales, las dificultades graves de El Oscar de la Academia Michael Moo- todo tipo de formas de cooperación. Des- tándose de la realidad.
los bancos, la propuesta fue la de siempre. re estuvo visitándolos a lo largo del país, y de las más elementales, como los vecinos
No indagar en las causas estructurales de los graves dijo en MBS News (4/11/11): “No se ima- que hacen cosas en conjunto, hasta los
problemas, ni mucho menos enfrentarlas sino “más de ginan lo que pasa en Estados Unidos. Los grandes acuerdos nacionales. 3 Impactos del capital social
lo mismo”. Ocupa Wall Street han salido a las calles El grado de asociatividad tiene todo ti-
Préstamos importantes, pero a condición de ajustes en muchas ciudades pequeñas que los me- po de repercusiones en el plano macroe- La investigación de campo ha demostrado que todos
ultraortodoxos. Los préstamos para pagar a los bancos, dios ni siquiera saben que existen, el mo- conómico. Las sociedades que tienen ma- estos factores que constituyen el capital social no son
los ajustes a financiar por la población con reduccio- vimiento es mucho más amplio de lo que yor capacidad de desarrollar formas de una especulación, sino que ejercen impactos contun-
nes severísimas a sus niveles de vida. En definitiva, los todos creen. La prensa ni está enterada”. colaboración son más eficientes que las dentes en la realidad. El capital social hace diferencias
ajustes financiaran a los bancos. Algunos medios han tratado de des- sociedades en donde predomina en el formidables en los logros económicos y de maduración
La receta fue aplicada implacablemente en Grecia. acreditarlos con el slogan “no saben lo plano económico la ley de la selva, en política de unos países en relación con otros.
Desde que recibió los préstamos “condicionalizados” que quieren”. Parece que sí lo saben. Así donde las condiciones impulsan el en- Entre otros, los estudios indican que hay una fuerte
la economía cayó más de un 10 por ciento. Implicaron lo dicen sus consignas. Una muestra de frentamiento de todos contra todos para correlación entre el grado de confianza, y el civismo
despedir masivamente empleados públicos, reducir algunas recientes: ver quién gana y quién sobrevive. por un lado, las tasas de crecimiento macroeconómico
drásticamente los presupuestos de salud, educación, y Manifestación masiva en Cannes frente al Son expresiones muy concretas de capa- de mediano y largo plazo. Cuanto mayores los prime-
sociales, vender a cualquier precio los activos públicos G-20 (4/11/11): cidad de asociatividad en la Argentina ac- ros, más altas estas últimas (Banco Mundial, Maryland
acumulados durante generaciones.  “Sí a la vida, no a la Bolsa.” tual el hecho de que se hayan podido pro- University).
Los resultados fueron los esperables dadas experien-  “Paremos la dictadura de las finanzas.” ducir recientemente el Plan Estratégico Hay fuertes correlaciones entre el grado de confian-
cias similares como la de la Ar-  “Gravemos a las finanzas para un mun- Agropecuario y después el Plan Estratégico za existente en una sociedad y
gentina de los ’90. Se redujo do mejor.” Industrial mediante amplias consultas y factores como la eficiencia judi-
brutalmente la actividad eco- Ocupa Wall Street en Oakland (3/11/11) concertaciones a los principales actores. En cial, la ausencia de corrupción,
Perdón nómica, la recaudación fiscal  “Los bancos son rescatados, nosotros el primero, liderado por el ministro Do- la calidad de la burocracia y el Histórico
Florence Noiville es descendió, el déficit subió, los somos vendidos.” mínguez, fueron consultados y aportaron cumplimiento de los impuestos En el décimotercer día
autora del libro Soy intereses por la deuda externa  “Liberar Oakland y cerrar el uno por 7000 productores agropecuarios, 110 Cá- (American Economic Associa- de “Ocupar Wall Street”
que se prometía iban a bajar, se ciento.” maras empresariales, y 67 universidades. tion Papers).
economista y os pido cuando eran muchos
incrementaron, la deuda siguió Marquesina del Teatro Grand Lake que El grado de participación en
disculpas. Graduada en aumentando. Ante esas reali- cerró en adhesión al paro general en Oakland Conciencia Cívica asociaciones mejora la produc-
menos, y la prensa no
la Escuela de Estudios dades se le ofreció condonar  “Con orgullo apoyamos el movimiento La tercera dimensión del capital social tividad y rendimiento econó- les prestaba atención,
Superiores de deuda, pero a cambio de inten- Ocupa Wall Street. Teatro cerrado para es la conciencia cívica. La misma se ex- mico en campesinos pobres el cineasta Oscar
Comercio en Oarís, sificar el ajuste ortodoxo. apoyar el paro.” presa en las actitudes que las personas de (Banco Mundial). El grado de Michael Moore vino a
centro de preparación Ni la desocupación abierta, Indignados en España (3/11/11) una sociedad tienen frente a lo colectivo. confianza, entre los miembros solidarizarse.
de elites económicas, que supera el 17 por ciento, ni  “Los bancos se tienen que tragar la es- Qué hace la gente, por ejemplo, en cuan- de una sociedad influye en la Les dijo: “No se
la ola de suicidios, ni la con- peculación, no los desahuciados.” to a las cosas más elementales, la preser- esperanza de vida promedio
recibió una llamada de desesperen, porque
versión de uno de los países Washington, Ocupa Washington vación de los espacios verdes en una ciu- (Universidad de Harvard). La
sus compañeros para más alegres del planeta en una (8/10/11) dad, el cuidado de los transportes públi- solidez de la familia, compo- ésta es la parte más
festejar los 20 años de sociedad hundida en la tristeza,  “Somos esclavos económicos.” 2 ¿Qué es el capital social? Un factor clave para que haya confianza en los go- cos, la protección de las bibliotecas. nente básico del capital social, difícil. Están en la parte
su promoción. Les figuran en los cuadros econó- Uno de los objetivos de los indignados a nivel mun- bernantes y las instituciones es que la gente sienta que Desde eso, hasta qué actitud tiene frente a los im- influye en múltiples aspectos de más difícil justo ahora.
contestó: “Somos la mico-financieros. dial es de lo más concreto y realizable posible. Lograr La idea de capital social surge cuando se deja de con- hay “juego limpio”. Una de sus expresiones cruciales puestos y cuál es la magnitud y fuerza del voluntariado. una sociedad como el rendi- Pero todo el mundo
promoción de Lo de Grecia no es aislado. que se aplique la tasa que propuso el Premio Nobel de siderar a los seres humanos como unidades individuales es el grado de desigualdad. Altas desigualdades quieren miento educativo de los niños, recordará dentro de 3
La misma receta se está tratan- Economía Tubin a las transacciones financieras. La que actúan en el mercado como ofertantes o deman- decir que no lo hay. Los valores éticos predominantes el desarrollo de la inteligencia
economistas que ha meses, 6 meses, 100
do de aplicar a Portugal, que ha llaman la “Tasa Robin Hood de los bosques”. dantes de bienes, y se atiende a una de sus condiciones La consigna de que “somos el 99 por ciento”, que Una cuarta dimensión del capital social son los va- emocional, y el desenvolvi-
llevado al mundo a la reducido a la mitad su presu- Con un impuesto mínimo a las mismas se recauda- fundamentales la de que son “seres sociales”, y por ende encabeza el movimiento de los Ocupa Wall Street en lores éticos. Son un componente decisivo de la diná- miento de las capacidades críti-
años, que ustedes
mayor crisis de su puesto en educación; a Irlanda, ría una cifra de gran magnitud que permitiría por lo desarrollan todo tipo de interrelaciones entre ellos, que EE.UU. dio en los sentimientos más profundos de la mica diaria de la actividad macroeconómica y política co-creativas (diversos estudios). vinieron a esta plaza y
historia. No tenemos en donde la desocupación ju- pronto seguir brindando servicios sociales básicos. Es no son meramente económicas. El mismo presidente de sociedad. El 1 por ciento acapara hoy en ese país más de una sociedad. El capital social tiene, además, que iniciaron el
nada para celebrar”. venil es el 49 por ciento; a Es- tan evidente, que ha concitado gran apoyo interna- la Reserva Federal, Bernanke, señaló (2010): “Somos del 90 por ciento de los ingresos. Sus ingresos crecie- El Premio Nobel de Economía Amartya Sen (1997) como lo detectó Hirschman movimiento”.
paña, donde sigue subiendo, la cional. Entre otros la apoyan los gobiernos de Alema- criaturas sociales. El dinero no es suficiente”. ron en un 275 por ciento entre 1997 y el 2007 según dice: “Los valores éticos de los empresarios y profesio- (Princeton University), una vir-
general es el 21 por ciento y la nia, y Francia, el Vaticano, Bill Gates, y la lista es am- Ya mucho antes Keynes veía a la economía no co- el reciente informe de la respetada Oficina de Presu- nales de una sociedad son parte fundamental de los ac- tud muy especial: es la única for-
juvenil el 42 por ciento, y ahora a Italia, con pobreza plísima. Se opuso activamente cuando se propuso ori- mo una ciencia natural, sino como una ciencia moral. puesto del Congreso (26/10/11). tivos productivos de esa sociedad”. Afirma que si sus ma de capital que cuanto más se usa, más crece. Los acti-
y desempleo crecientes. ginalmente entre otros, Lawrence Summers, entonces Decía que “el amor al dinero” no puede ser un fin in- Pero además su lobby tan efectivo volcó el sistema valores éticos son constructivos –pro desarrollo nacio- vos productivos clásicos como las maquinarias, la in-
Pero algo se quebró. Lo que parecía una rebelión de secretario del Tesoro de EE.UU., y el actual gobierno dividual ni colectivo, que el objetivo “es una vida fiscal cada vez en su favor, haciéndolo más regresivo. nal, pro crecimiento compartido, pro justicia social, fraestructura, los edificios, se consumen con su uso. En
algunos jóvenes aislados se está convirtiendo en un inglés. Desde ya los Tea Party están en contra. buena”, y que “hacer el mundo éticamente mejor debe Un estudio de Ciudadanos por Justicia Fiscal (4/11/11) pro progreso tecnológico, pro reglas limpias de juego, cambio cuanto más se activa la confianza, la asociativi-
movimiento mundial de contestación ciudadana in- Entre otras propuestas los indignados españoles pro- ser el objetivo de la economía”. demuestra que 280 de las mayores empresas pagaron pro transparencia en el manejo de la gestión pública y dad, el compromiso de servicio, más aumentan.
édito. El 15/10/11, convocados por los Ocupa Wall ponen una política estricta respecto de las viviendas El capital social engloba por lo menos cuatro di- por impuestos en los últimos tres años sólo el 18,5 por de la gestión privada– son activos. El capital social está en el centro de los éxitos produc-
Street y los indignados españoles, se desarrollaron vacías. Hay muchísimos sin vivienda y al mismo tiem- mensiones de relaciones entre los seres humanos, aje- ciento de sus ganancias, la mitad de la tasa oficial. Los Si, en cambio, son enriquecimiento inmediato, tivos, y económicos de diversas sociedades avanzadas de
protestas altamente concurridas en 952 ciudades de po viviendas vacías. En EE.UU. conviven las vivien- nas al mercado, de gran peso en la vida concreta. agujeros fiscales y desgravaciones del período Bush y el prácticas corruptas, no invertir en el país, son “pasivos nuestro tiempo. Interactúa positivamente con las otras
82 países. En Madrid fueron 450.000 manifestantes, das vacías embargadas por los bancos, y una población lobbismo llevaron a ello, ya que 30 de ellas no pagarán productivos”. formas de capital. Un elevado capital social se transfor-
en Barcelona 200.000. En EE.UU. se realizaron en en aumento de homeless, personas que viven en la ca- Confianza ningún impuesto en ese período. Ello desde ya destruye La comunidad económica ortodoxa tuvo que rendir- ma en factores como estabilidad política y macroeconó-
varias ciudades. lle. Un indignado español, el arquitecto Aguirre Such La primera es el clima de confianza al interior de confianza. En América latina, también está muy ero- se frente a este argumento, porque los últimos tiempos mica, incentivos para la productividad y la innovación,
Los políticos y economistas ortodoxos subestimaron (El País, 3/11/11), recuerda que en Holanda “las vi- una sociedad. Que es lo que está sucediendo en térmi- sionada por ser la región más desigual del planeta. una serie de situaciones económicas muy difíciles para énfasis en la educación, transparencia, erradicación de
el capital social. No tuvieron en cuenta que los seres viendas que quedan vacías un año son expropiadas”. nos de confianza interpersonal, de expectativas de En el último Latinobarómetro (noviembre, 2011), el planeta, se dirimieron en términos de los valores prácticas corruptas, crecimiento del trabajo voluntario.
humanos no son sólo recursos para la producción, tie- Este movimiento mundial es espontáneo, viene de confiabilidad de unas personas hacia otras. cuando se pregunta a los latinoamericanos de 19 países éticos predominantes en los líderes empresariales. Un bajo capital social, o en proceso de erosión, so-
nen valores éticos, conciencia, capacidad de asociarse, las bases, surgió por indignación frente a un sistema En un nivel mayor, la confianza toma otras caras: la cuán justa es la distribución de la riqueza, el 80 por Así, la investigación del Congreso de EE.UU. sobre ciedades donde hay altos niveles de desconfianza, poca
reaccionan frente a las injusticias, son capaces de ju- que ha llevado las injusticias a niveles intolerables. confianza hacia las instituciones y los líderes. ciento considera que es “muy injusta o injusta”. las causas de la crisis de 2008/9 llegó a la conclusión participación, baja conciencia cívica, tienen en todos
garse por causas nobles. Todo ello es capital social. Una de sus fortalezas es la que describe Aguirre Such: El nivel de confianza en las instituciones es muy En Chile, a pesar de sus éxitos macro, la disconfor- de que los vacíos éticos de los altos ejecutivos finan- estos elementos una traba fundamental para el progre-
Cuando se pone en marcha es muy potente. El No- “Nuestra fuerza está en nuestra horizontalidad; esto va importante para el funcionamiento del sistema demo- midad es mucho más marcada, es el 94 por ciento el cieros y de la cultura corporativa fueron una causal so económico y social.
bel Stiglitz decía en México estos días (28/10/11): a seguir adelante pese a quien le pese”. crático. El bajo clima de confianza mina la legitimidad que piensa así. En el Ecuador actual es sólo el 47 por central. Dictaminó que influyeron “la codicia, la estu- Como sucedió en la Argentina legada por Menem,
“Algunos tratan de minimizar a los Ocupa Wall Street Es capital social en movimiento. y reduce la gobernabilidad democrática. ciento, la mitad que en Chile. pidez, y la soberbia”. donde la desigualdad estalló, se “robaba en nombre de

II DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2011 DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2011 III


la corona” (como lo demostró Horacio Verbitsky en Por otra parte, miembros muy calificados del 1 por dos de los modelos ortodoxos. La Presidenta Cristina
su tan documentada y acreditada obra), y se destruyó ciento exigen que haya reformas y que se les aumen- Fernández de Kirchner señaló en la Reunión del G-
casi totalmente la confianza, lo que se expresó en el ten los impuestos. A la cabeza, Warren Buffet, el ter- 20 en Cannes (3/11/11): “Si uno ha probado ya du-
“que se vayan todos”. cer millonario del planeta. Por ello Obama llamó a rante tres años determinadas medicinas y con deter-
Tuvo que haber una gestión política de muy alta su proyecto de aumento fiscal a los más ricos “la re- minados médicos, y el enfermo se agrava cada vez
calidad para que la confianza se recuperara. Argenti- gla Buffet”. más, ¿no será que habrá que cambiar de médicos y de
na es hoy uno de los líderes en la región en confian- Pareciera que deberían estar listos para reformas. medicinas, e intentar otro tratamiento?”.
za en el Gobierno. Sin embargo, no lo están. Han surgido defensores ar- La acompañan en ese planteamiento editoriales
En general los cambios hacia modelos para la gen- dientes de la riqueza extrema. Encabezándolos en como los del The New York Times (3/11/11):
te han llevado a que según verificó el Latinobaróme- EE.UU. se halla Michael Cain, uno de los candida- Los líderes europeos deberían prestar más atención a
tro, la confianza en los gobiernos es considerable- tos republicanos a la presidencia con más aceptación las dificultades de los griegos comunes y menos a los de
mente mayor en América latina, 45 por ciento de la interna. los banqueros europeos ricos. En lugar de tratar de casti-
población, que lo que refleja el Eurobarómetro en Con dudas públicas muy fuertes sobre quién lo fi- gar a los “gastadores” debería pensar acerca de las conse-
Europa, sólo 29 por ciento. Antes era a la inversa. nancia, Mr. Cain dice que “los indignados están ce- cuencias de condenar a Grecia a años de crecimiento ne-
losos de los muy ricos”, y que “si son desocupados y gativo, desempleo creciente e impuestos en ascenso, sin
pobres es culpa de ellos”. nada que se le prometa en retorno, salvo quizá que den-
4 El capital social y la crisis Tiene un prontuario muy consistente. Según The tro de una década, la relación de la deuda con el produc-
New York Times (23/10/11), cuando era presidente to bruto volvería a los problemáticos niveles del 2008-
La aguda crisis en USA y Europa tuvo causales fi- de la Asociación Nacional de Restaurantes, “trabajó 09.
nancieras y macroeconómicas, pero cada vez se des- estrechamente con la industria del tabaco, peleó Las políticas públicas de cambio pueden tener un
tacan más sus aspectos invisibles ligados a las debili- contra las prohibiciones de fumar en los restauran- apoyo y un aliado fundamental en la movilización
dades en el capital social. tes, contra el bajar los límites sancionables de alco- del capital social. Los movimientos de base, como
Entre los factores que la agudizaron y aceleraron hol para prevenir accidentes, contra aumentar los ahora los indignados, las organizaciones de trabaja-
estuvieron la casi pérdida total de confianza en los derechos de los pacientes, y subir el salario mínimo”. dores, las de campesinos, los nuevos movimientos
grandes operadores financieros, después de sus com- Además de su caudal de valores antisolidarios, ahora indígenas, de los afroamericanos, los movimientos
portamientos centrados en la maximización personal tiene algunas dificultades. Ya lleva tres denuncias por la igualdad de género, las organizaciones defen-
de beneficios. Las investigaciones mostraron cómo por acoso sexual durante esa época, que no logra des- soras del medio ambiente, los jóvenes unidos en In-
una serie de altísimos ejecutivos cuyas remuneracio- mentir de ningún modo. ternet para causas de interés colectivo, las ONG so-
nes estaban ligadas a la maximización de las ganan- El caso italiano, como bien denuncia Gianfranco lidarias, las universidades, las organizaciones basadas
cias de corto plazo de sus empresas habían intoxica- Pasquino, profesor de Ciencias Políticas de Bologna en la fe hoy muy conectadas con el compromiso de
do las empresas con hipotecas basura y derivativos (ver Elena Llorente, PáginaI12, 4/11/11) es casi de servicio, la responsabilidad social empresarial real, y
sin base patrimonial con vis- laboratorio. Ante el anuncio de grandes sacrificios muchas otras expresiones del capital social, pueden
tas a maximizar sus ingresos. económicos, se esperaba que hubiera algo de lo que movilizarse y respaldar los cambios imprescindibles
La pérdida de confianza Buffet reclama en EE.UU. cuando dice “el sacrifico en el mundo y en la región.
Hambre agravó seriamente la crisis. debe ser compartido”. Los sindicatos, la organiza- Una de las maneras de construir capital social es
“¿A qué se debe que No se trató de algunos casos ción empresarial Confindustria y hasta el propieta- abrir las puertas de par en par a la participación po-
fondos de alto riesgo y individuales, sino que se con- rio de Ferrari pidieron que se creara un impuesto a pular a la que dedicaremos nuestro próximo suple-
figuró todo un déficit de cul- los grandes patrimonios. Parece lógico, pero no en mento.
bancos de inversión
tura corporativa responsable. la Italia del premier de la “dolce vita” y la denigra- Los esfuerzos por avanzar hacia las metas del mi-
influyan en lo que vale Los niveles de conciencia cí- ción de la mujer. lenio han llegado en la mayor parte de los campos,
el pan en Túnez, la vica de algunos de los que to- Los primeros afectados serían Berlusconi y sus pobreza extrema, deserción escolar, mortalidad ma-
harina en Kenia, o el maban las principales decisio- amigos. Pasquino reflexiona: “Nadie dice esto, en terna, mortalidad infantil, discriminación de géne-
maíz en México? ¿Por nes en grandes empresas que cambio hay que decirlo bien fuerte; el impuesto pa- ro, a una lección. Para ser firme, sostenido y en
qué se decide en parte afectaban la suerte de millo- trimonial es una de las soluciones para el país, pero profundidad, los programas deben contar con el in-
en las Bolsas de nes demostraron ser bajísi- claramente, no puede ser creado por el hombre más volucramiento y la participación de la comunidad a
mos. No les interesaron ma- rico de Italia”. la que se quiere asistir.
Chicago, Nueva York o
yormente los efectos de sus De acuerdo con el Latinobarómetro 2011 en la re- En los análisis comparados, los proyectos de me-
Londres cuánta gente acciones sobre la comunidad. gión más desigual del planeta América latina, los ri- joramiento social llevados adelante en base a mo-
va a pasar hambre?” En el centro de la crisis es- cos no gozan de mucha popularidad. Cuando se le delos participativos activos, que cubren todas sus
Der Spiegel, 4/9/11. tuvo la quiebra de una dimen- pregunta a la gente “qué grupos cumplen menos con etapas, han demostrado una superioridad muy am-
sión central del capital social, la ley”, coloca en primer lugar a “los ricos”, 63 por plia en los resultados obtenidos. La participación
los valores éticos. En muchas ciento de menciones. En cambio, “los pobres, la cla- potencia todas las dimensiones del capital social.
de las propuestas de prevención de crisis futuras, se se media, las mujeres, los jubilados, los empleados no Fortalece los climas de confianza entre los miem-
apuesta ahora a elementos del capital social. La ley son vistos como no cumpliendo con la ley”. bros de la comunidad, aumenta la asociatividad,
propuesta por Obama que aprobó el Congreso ameri- Más sorpresas para “economistas ortodoxos despa- promueve el compromiso con las metas colectivas,
cano (20/7/2010) antes de la llegada del Tea Party al voridos”: resulta que al revés de lo que suponen las y es una generadora neta de valores positivos de co-
mismo, trató de restablecer confianza nombrando un medidas para eliminar “limpiavidrios” y estacionado- operación y solidaridad.
defensor de los consumidores de instituciones finan- res de autos pobres que están propuestas en la Legis- La potenciación de su capital social da a la comu-
cieras, fijando normas de responsabilidad mucho más latura de la Ciudad de Buenos Aires para impedir nidad fuerzas únicas para llevar adelante intentos de
exigentes y reforzando las capacidades de regulación que violen la ley, la población piensa que ellos son cambio social de fondo.
del Estado severamente debilitadas en el período gu- de los más cumplidores. Así, en el Latinobarómetro, Hay salidas para la crisis. Las puede poner en mar-
bernamental anterior. mientras dos tercios creen que los ricos son los que cha una gran coalición entre política pública y capi-
Sin embargo los obstáculos a su implementación menos cumplen con la ley, sólo un 9 por ciento cree tal social, orientada hacia una economía que incluya
efectiva en el Congreso actual son muy duros. que son los pobres. a todos.
No debe ser casual tampoco que la lista donde es El PNUD termina de publicar su informe sobre
más alta la percepción de que los ricos no cumplen Desarrollo Humano 2011. Coloca como el mejor pa-
5 Los muy ricos no se resignan la ley está liderada por Honduras, donde tres cuartas ís del mundo en logros integrales a Noruega, por un-
El Ocupa Wall Street y la ola de rebelión mundial partes de la población piensa así. El único país que décima vez. Los cuatro países nórdicos encabezan la
a la injusticia han conseguido poner en el centro de ha tenido un golpe militar en las últimas décadas. tabla de eliminación de la discriminación de género
la agenda pública el tema de las enormes disparida- del World Form Report.
des en la distribución de la riqueza. La conclusión final del Latinobarómetro es casi la- América del Sur está asombrando al mundo con
No hay manera de justificar, que el 1 por ciento pidaria: “Qué duda cabe de que en América latina, los logros económicos, tecnológicos y humanos de
del globo tenga el 43 por ciento del producto bruto los ricos tienen muy mala imagen”. países como Argentina, Brasil, Uruguay y Ecuador,
mundial, o que el 20 por ciento más rico en entre otros, y se está transformando en una referen-
EE.UU. tenga actualmente como lo informa la Ofi- cia de que sí se puede mejorar el mundo.
cina del Congreso, más que el otro 80 por ciento, o 6 Una nueva coalición La recuperación plena en el país, y la región, de
que como señalaba Carlos Fuentes para América La salida a la crisis mundial actual requiere cam- la confianza, la asociatividad, la conciencia cívica y
Latina, “después de Salinas (cuyas políticas fueron bios profundos en los modelos, y las políticas públi- los valores éticos son parte central de los desafíos
semejantes a las de Menem), 17 personas tenían cas deben liderarlos. abiertos hacia el futuro. Requieren el esfuerzo co-
más que 17 millones de mexicanos”. Se impone sacar conclusiones frente a los resulta- lectivo diario.

IV DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
VIII ¿Quién le teme a la participación?

La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Suplemento especial de PáginaI12

Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
En esta octava entrega después de analizar en la anterior “El capital
social en marcha”, el gran maestro de la UBA, Bernardo Kliksberg,
reflexiona sobre los potenciales de la participación,
y las resistencias a la misma.

1 Aquí estamos, escúchennos grandes desequilibrios económicos, sociales y políticos. el 59 por ciento que son “indispensables para que las En segundo término, en todos los casos ha habido

L
La participación es, ante todo, un fin en sí mismo. demandas sean escuchadas” y el 56 por ciento “que es un respeto por aspectos como la historia, cultura e
a participación está cambiando la gran agen- Implica respetar la misma naturaleza del ser humano una manera que tienen hoy los jóvenes de sentirse idiosincrasia de la población. No se “impusieron” for-
da política de las sociedades. que reclama participar. parte de algo”. mas de participación de laboratorio, sino que se inten-
Era fijada normalmente por los grandes inte- El papa Juan XXIII, Juan el Bueno, destacó espe- La vigorización de la participación está teniendo re- tó construir modalidades que fueran coherentes con
reses económicos y por los medios masivos de cialmente su papel fundamental en el vital campo del sultados muy concretos en América latina. Ha llevado esos aspectos.
comunicación. Ya no más. trabajo. los grandes temas sociales al centro de la agenda y ha En tercer término, todas estas experiencias, que son
Berlusconi concentraba todos esos poderes al mismo En su pionera encíclica Mater et Magistra (1961), impulsado una elevación sustancial de la asignación de largo aliento, tuvieron como un marco subyacente
tiempo. Es el hombre más rico de Italia, asimismo el due- afirma: “En la naturaleza de los hombres se halla invo- de recursos a ellos. un proyecto en términos de valores, de perfil de socie-
ño de los principales medios del país, y puso ambas con- lucrada la exigencia de que en el desenvolvimiento de De acuerdo con los datos de Cepal (2010), el gasto dad a lograr, de formas de convivencia diaria por las
diciones a trabajar diariamente para alcanzar el poder. su actividad productora tengan posibilidad de empeñar público social pasó del 12,3 por ciento del Producto que se estaba optando.
A pesar de las acusaciones de corrupción, la dolce la propia responsabilidad y perfeccionar el propio ser”. Interno Bruto regional en 1990-91 al 18,4 en el 2007- Frente a los resultados que da la participación de la
vita y los juicios, su dominio sobre los medios le per- Es, por otra parte, el pilar de una democracia real. 2008. Su significación en el gasto público total ascen- comunidad, sus ventajas comparativas y su legitimidad
mitió controlar la opinión pública y mantener el po- En las de alta intensidad, como las escandinavas, dió en ese período del 45 al 65 por ciento del mismo. gerencial, ¿cómo se explica su limitado avance en la
der a pesar de todo. hay una sociedad civil articulada, mandatos precisos a La participación reequilibró socialmente y potenció región?
El comienzo de su caída se inició con el ascenso de los representantes electos, un estrecho y continuo a presidentes comprometidos consistentemente con la
un poder mediático paralelo. Los jóvenes se lanzaron a contacto entre ellos y sus representados, canales abier- agenda social que cambiaron las prioridades presu-
Internet masivamente a construir una contraoferta. tos para hacerles llegar la opinión ciudadana, rendi- puestarias e introdujeron programas que por su cober- 4 La participación enfrenta
Instalaron en Internet espacios propios, entre ellos ción de cuentas permanente, métodos activos de con- tura, recursos e impactos son totalmente inéditos en la fuertes resistencias e intereses
humorísticos sobre el premier, compitiendo y superan- trol social y otras vías que aseguran la atención per- región, como la Bolsa Familia en Brasil, Asignación
do con frecuencia a los espacios manente a los reclamos de la sociedad. Universal por Hijo en la Argentina y el Plan Ceibal En el “discurso” la participa-
de la red tradicional de medios. Asimismo, la participación de las mujeres es plena. en Uruguay. ción ha triunfado en América
Ello fue clave en la derrota Según el World Economic Forum (2011), los cuatro latina. Se escuchan permanen-
Máxima masiva de Berlusconi en un re- países líderes del mundo en este tema son Suecia, 3 La participación en acción temente desde los más altos ni- Urgente
participación feréndum reciente. Noruega, Finlandia y Dinamarca. veles gubernamentales, y de “Una participación
En los acontecimientos que En las democracias de baja intensidad, el ejercicio La participación siempre tuvo en América latina grupos de gran peso en la so- mayor de la población
La policía prohibió a los
se suceden en Grecia, surgió un de la participación está acotado. La sociedad civil es una legitimidad de carácter moral. Desde amplios sec- ciedad, referencias a la necesi-
manifestantes de no es una más vaga
movimiento inesperado. La re- fragmentada y débil. Participa a través de votaciones tores se planteó con toda frecuencia como un derecho dad de incrementar la partici-
Ocupa Wall Street ceta ortodoxa Den Plirono “No cada varios años para designar al presidente y al Con- básico de todo ser humano, con apoyo en las cosmovi- pación, a su deseabilidad para
ideología basada en los
utilizar micrófonos. pagamos” (ver Febbro, greso. Luego los contactos son limitados, las rendicio- siones religiosas y éticas predominantes en la región. una sociedad democrática, a su buenos deseos de unos
Cuando llegó a PáginaI12, 11/11/11). nes de cuenta intermitentes y no hay canales orgáni- También tuvo continuamente una legitimidad polí- tradición histórica en cada so- pocos idealistas. Se ha
visitarlos el Premio No está ligado a ninguna cos de participación continua. tica. Es una vía afín con la propuesta histórica liberta- ciedad. convertido en un
fuerza política, es un movimien- La insatisfacción con la gestión no tiene cómo ca- ria de los padres de las naciones de la región y con el En los hechos, los avances en imperativo, en una
Nobel de Economía
to de base, de desobediencia ci- nalizarse hasta que puede explotar. apego consistente de la misma al ideal democrático. participación comunitaria condición de
Joseph Stiglitz y vil, que no está dispuesto a pa- En América latina, 12 presidentes fueron expulsa- Ahora se agregan a dichas legitimidades otras de ca- muestran una gran brecha con
comenzó a disertar, los supervivencia.”
gar los nuevos gravámenes en dos del cargo entre 1993 y el 2005 antes de terminar rácter diferente, que no excluyen las anteriores sino el declaracionismo al respecto.
que estaban en primera una situación de recesión severa su mandato, por protestas participativas masivas. que se suman a ellas. La participación tiene una legiti- Tiene explicaciones. La par- Informe Mundial sobre
fila, y lo escuchaban, con una caída del producto bru- La ciudadanía, sin otros caminos, llevó a las calles midad social y gerencial. Lleva a una mejor gestión de ticipación ciudadana y comuni- Desarrollo Humano del
repetían en voz alta sus to de 11 por ciento en los dos su disconformidad porque no cumplían sus mandatos, las políticas y programas públicos y sociales. Los pro- taria implica profundos cam- PNUD dedicado a la
palabras, y cada fila la últimos años y presiona para no reducían la pobreza ni la desigualdad, sino que la gramas sociales en donde la comunidad asistida inter- bios en las correlaciones de po- participación.
que el Estado siga cumpliendo aumentaban, y en muchos casos había corrupción. viene en su diseño, gestión, monitoreo y evaluación der, y el acceso real a recursos y
iba transmitiendo a la
con sus deberes elementales, de Desde Collor de Mello en Brasil, pasando, entre son mucho más eficientes y erradican la corrupción y oportunidades.
siguiente hasta llegar a proporcionar a la población ser- otros, por Mahud en Ecuador, Sánchez de Lozada en el clientelismo. En el pensamiento predomi-
la última. vicios públicos básicos gratuitos. Bolivia, De la Rúa en Argentina y otros, la participa- Las experiencias internacionales y regionales mues- nante en las elites de la región, que en sociedades tan
Lo mismo hicieron ante En México un poeta célebre, ción reequilibró el mal funcionamiento de la demo- tran categóricamente que llevar adelante programas asimétricas ha tenido incidencia decisiva en las deci-
la visita de los Oscar de Javier Sicilia, cuyo hijo fue ase- cracia. con base en la participación de las comunidades, forta- siones hay, desde ya con excepciones, importantes re-
la Academia Susan sinado por las mafias, fundó el Hoy la ciudadanía exige democracia de alta intensi- lecer su capital social, su articulación, libera el poten- sistencias.
“Movimiento para la paz”. Vie- dad. El Latinobarómetro 2011 destaca especialmente cial de iniciativa comunitario e individual y promueve Por otra parte, ese pensamiento permea con fre-
Sarandon, Michael
ne recorriendo todo México, lo que llama “el síndrome chileno”. el acceso igualitario a los ingresos y los servicios. cuencia a amplios sectores de la población que tienden
Moore y muchos otros encabezando una marcha cada Como muestra, según los indicadores macroeconó- En América latina, numerosas experiencias en mar- a absorber la mirada del mundo que ofrece. Hay una
famosos. Mayor vez más seguido. micos tradicionales, todo anda bien. Sin embargo, hay cha indican que la participación comunitaria puede cultura antiparticipatoria fuertemente subyacente en
participación difícil. Dice respecto de los jóvenes insatisfacciones sociales muy profundas que implosio- arrojar resultados muy superiores. Entre ellas, Villa El la región. Algunos de sus núcleos esenciales son los
marginados reclutados o que naron. Salvador en el Perú, el Presupuesto Municipal Partici- que siguen.
intenta reclutar el narcotráfico: Cuando se pregunta en la encuesta “¿su país está go- pativo en Porto Alegre –Brasil pionero mundial en es-
“Debemos ver dónde nacieron, qué pasó y qué está pa- bernado por unos cuantos grupos poderosos en su pro- te campo–, las escuelas de campesinos pobres autoges-  El pensamiento único
sando con el tejido social para hacer que estos niños pio beneficio o está gobernado para el bien de todo el tionadas en El Salvador (Educo), el Programa Un Te- La idea de que en economía hay un solo camino, las
no terminen volviéndose criminales. Y qué está fal- pueblo?”, la respuesta “para el bien de todo el pueblo” cho para mi País hoy en 19 países de la región y otras. políticas ortodoxas rígidas, fue asumida por gran parte
tando en nuestra sociedad, y dentro del Estado que cayó en Chile en un 26 por ciento entre el 2010 y el Estas experiencias tienen, a pesar de su diversidad, de las elites de la región en los ‘80 y ‘90, y se expresó
impide la formación de hombres dignos de respeto”. 2011. En Argentina subió en un 12 por ciento en si- dado que corresponden a realidades muy diferentes y en políticas económicas concretas, que ya han sido
En estos casos, y en muchos otros en desarrollo, la milar período. han operado en campos muy variados, ciertas caracte- juzgadas por los hechos.
gente, el pueblo, está exigiendo ser escuchada, a tra- Las protestas encabezadas por los estudiantes chile- rísticas comunes. El crecimiento que ofrecían fue muy débil, el su-
vés de formas inéditas de participación. nos contra las desigualdades en educación fueron he- En primer lugar, en todos los casos puede encontrar- puesto “derrame” que sacaría de la pobreza a los po-
chas suyas según las encuestas por cerca del 90 por se que se intentó poner en marcha formas de participa- bres no funcionó y la pobreza aumentó, la industria y
2 La participación, gran ciento de la población. ción “real”, no “simulaciones de participación”. La ape- el comercio nacional fueron minimizados en el pro-
reequilibradora de las Por otra parte, las nuevas metodologías participato- lación no fue como se ha dado con tanta frecuencia a ceso, el Estado semidesarticulado, se perdió capaci-
desigualdades rias mismas han sido revalorizadas por la población en consultas erráticas o coyunturales, o a recibir opiniones dad de decisión autónoma en economía y la des-
América latina. En el Latinobarómetro (2009), el 63 después no tenidas en cuenta, sino efectivamente se di- igualdad estalló.
La participación juega en las actuales realidades múl- por ciento piensa que “las marchas, protestas y mani- señaron modalidades organizacionales que facilitaron y El pensamiento único no sólo preveía recetas eco-
tiples roles reequilibradores, en un mundo sumido en festaciones en la calle son normales en democracia”, estimularon la participación activa y continua. nómicas, tras él hay subyacente toda una visión de la

II DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2011 DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2011 III


sociedad. Se la percibe como una sociedad básica-  La visión tecnocrática  Es el poder
mente individualista, donde las personas ante todo Con frecuencia en la región liderazgos políticos En la excelente y rigurosa evaluación que Zander
son homus economicus que luchan entre sí en el avanzados, recogiendo el mensaje de la ciudadanía, Navarro (2005) realizó de la experiencia de Porto Ale-
mercado por ganar terreno, cuya orientación cen- han dictado leyes o puesto en marcha políticas desti- gre, se autoplanteó una pregunta central: ¿La experien-
tral es maximizar el lucro donde, como fuera resu- nadas a basarse en la participación, especialmente en cia es trasplantable a otras realidades? Su respuesta es:
mido siglos antes por los antecesores del neolibera- el campo social. Sin embargo, en diversos casos la “El requisito previo más importante y decisivo que se
lismo “el egoísmo privado conducirá al bienestar implementación de los procesos respectivos ha caído debe tener en cuenta para emprender un proceso partici-
colectivo”. en manos de grupos que leen la realidad desde una pativo social es que las autoridades locales deben tener
En esa visión de sociedad, la cooperación, la soli- perspectiva unilateralmente tecnocrática. una fuerte voluntad política para compartir con sus elec-
daridad y la participación no tienen lugar mayor. Para los “tecnócratas puros” la participación es bá- tores una proporción considerable del poder que deten-
Son antitéticas con los incentivos de mercado que sicamente una dilación. Ellos creen que podrían lle- tan. En el papel, esta disposición política parece lógica y
se procura impulsar. Son vistas como obstáculos o var adelante los mismos programas sin las “pérdidas muy atractiva para aquellos que detentan el poder. Sin
rigideces porque entorpecen la lucha por la supervi- de tiempo” que implica la consulta y la deliberación embargo, en la práctica, es una faceta rara de la política.
vencia de los más aptos que la concepción general continua con la comunidad. No convencidos por lo general, quienes detentan el poder
propicia. Por otra parte, ella significa el riesgo de que su vi- aceptan, cuando mucho, la participación consultiva y,
La red social en la que se piensa es una de produc- sión tecnocrática de cómo deben hacerse las cosas en realidad, no comparten el proceso decisorio”.
tores y consumidores atomizados enfocados al lucro, pueda ser testada por las comunidades pobres y puesta Se podría pensar que quienes comparten el poder a
orientados a superar al rival, que sólo se asocian en en tela de juicio, lo que no están dispuestos a aceptar. través de la participación lo pierden en parte, mien-
combinaciones dirigidas a oligopolizar, monopolizar La combinación de purismo tecnocrático y sober- tras que los que la rehúyen tienen más poder. Para-
o pelear contra las combinaciones rivales en mejores bia de los que creen que saben se combina además dójicamente, las experiencias de la región han de-
condiciones. No hay en general afectos sino intere- con la concepción de que la participación es un pro- mostrado lo contrario. Quienes lo comparten logran
ses que se negocian. ceso organizativo más. Bastaría planificarlo, estable- que el poder total disponible para realizar cambios
Por otra parte, esa sociedad atomizada es el espa- cer procedimientos y rutinas, fijar manuales de nor- importantes aumente, y el poder se haga sustentable.
cio social ideal para ser objeto pasivo de políticas mas y debería funcionar. En Porto Alegre, el Partido de los Trabajadores de
muy duras que generan un grupo limitado de gana- Es un proceso de naturaleza social compleja donde Lula, que introdujo el presupuesto participativo, ga-
dores, y una multitud de perdedores. En este tejido hay que cambiar actitudes, correlaciones de poder, nó varios períodos electorales sucesivos y finalmente
social débil y deshecho será difícil que los perdedores lograr el “ownership” que las comunidades lo hagan perdió ante un frente cuya propuesta era profundizar
puedan organizarse y resistirlas. realmente suyo, y otros cambios estructurales. aún más la participación. El ideólogo del Presupues-
La visión economicista y atomicista de la socie- Los arreglos técnicos no bastan. Se requiere des- to Municipal Participativo Tarso Genro es hoy el
dad excluye la participación, que por el contrario de su inicio el involucramiento de los actores, su gobernador de todo el estado de Rio Grande do Sul.
propone pasar de la atomización a la integración de sentimiento de que el proceso es real y no decla-
esfuerzos, del egoísmo per- mativo, su percepción de que efectivamente po-
sonal a la cooperación, y drán incidir, su visión de que producirá beneficios 5 La participación, base
de la lucha despiadada a reales a la comunidad y su capacitación para que del cambio
Presupuesto las sinergias. puedan usar adecuadamente los canales pensados
Municipal en conjunto. Para que pueda impulsarse la participación y supe-
 El clientelismo Eso es, por ejemplo, lo que sucedió en Porto Ale- rar “murallas” como las mencionadas, debe haber un
Participativo Sectores significativos de gre. Tras la desconfianza profunda de los dos prime- proyecto transformador y un liderazgo político orien-
“La experiencia del las elites han desarrollado ros años, con limitados resultados, cuando la comu- tado a la inclusión de todos.
Presupuesto Municipal todo un aparato elaborado nidad advirtió luego que a través del Presupuesto Si el proyecto como fue en los ’90 es de supuesta
Participativo de Porto de prácticas clientelistas Municipal Participativo podía influir de verdad y modernización, no importan los costos en términos de
Alegre trasciende al que opera en un ciclo polí- cambiar efectivamente las asignaciones de recursos, exclusión y dolarización; la participación será un es-
tico que se ha repetido una entonces participó. torbo. Ese proyecto requiere concentración del poder,
proceso de gestión
y otra vez. en unos pocos, y no acceso de las grandes mayorías.
pública. Es un elemento Las aplican en primer lu-  La desvalorización de los Si el proyecto como aparece en muchos países al
de toma de conciencia y gar para atraer el apoyo de desfavorecidos impulso de los reclamos ciudadanos actuales es de
de despertar de la los sectores con menos in- Tras la resistencia a la participación de las elites y crecimiento compartido, desarrollo sostenible, inclu-
ciudadanía. Ha formación y más desorien- los tecnócratas existe, en muchos casos, algo aún sión universal, la participación tendrá condiciones
comprendido que no es tados de la sociedad hacia más profundo, que es la persistencia de una cultura para su desarrollo.
propuestas ilusorias, o am- discriminatoria. Al mismo tiempo, es imprescindible. Es un pilar
suficiente con hacer
biguas, de neto sello dema- Perciben a los sectores sociales excluidos, o en po- fundamental para enfrentar los intereses que no
correcciones en el gógico. Son así típicas las breza, desde el prejuicio. quieren cambios transformadores y que tratan de
presupuesto. Hay que consignas que han utiliza- Si se parte de la descalificación silenciosa del otro mantener congelada la historia, porque forman parte
atreverse a ir más allá. Es do en el campo de la segu- por ser indígena, negro o mujer pobre, es difícil que del uno por ciento beneficiado al que se refieren los
preciso incorporar sus ridad pública, presentán- se puedan organizar las condiciones para un proceso indignados del mundo.
reivindicaciones en dolo como un simple pro- de participación real. Algunos de sus lemas el 15 de octubre pasado,
luchas más prolongadas blema policial que se re- Tácitamente, el pensamiento prevalente en los cuando se realizaron manifestaciones simultáneas en
suelve con un hombre de planificadores de la participación será el que en de- nombre del 99 por ciento en 952 ciudades de 82 paí-
para transformar
mano dura, o en el de la finitiva estará destinado al fracaso, por las supuestas ses, aludían centralmente al tema de la participación.
profundamente las pobreza prometiendo me- carencias congénitas de la población a la que se in- Decían: “Toman decisiones sobre nosotros, pero
estructuras de la tas generales, sin ingresar vita a participar. Tras la reiterada descalificación sin nosotros”, “si no nos dejan soñar, no los dejare-
sociedad.” en planes concretos. porque “no tienen educación”, se oculta, en defini- mos dormir”, “no somos antisistema, el sistema es
Tarso Genro, creador del Después las utilizan para tiva, un prejuicio más raigal sobre su misma condi- antinosotros”.
laureado Presupuesto sostener gestiones de go- ción humana que los inhabilitaría para participar América latina requiere urgentemente de “poderes
bierno que no producían como iguales. reequilibradores” al ser la región más desigual de todas.
Municipal Participativo
mejoras reales en la vida de Allí se cumple la conocida ley sociológica de la Hoy se abre una perspectiva única para la partici-
de Porto Alegre, ministro la población. El “circo” ten- “profecía que se autorrealiza”. Las comunidades des- pación. Los nuevos modelos en construcción en paí-
de Educación y de día a reemplazar a los he- favorecidas son muy sensibles al prejuicio, lo intuyen ses como la mayoría de los de Unasur requieren para
Justicia del gobierno de chos. Por último, han ape- claramente, se pone en cuestión su misma autoesti- su profundización y sustentabilidad del fortaleci-
Lula, actual gobernador lado casi con desesperación ma, sienten que su cultura y sus personas son desva- miento de la participación. La ciudadanía es su desti-
de Rio Grande do Sul. al clientelismo bajo todas lorizadas, además sienten que, en definitiva, son ma- natario final, y la única que les permitirá enfrentar
sus formas, desde las más nipulados porque no se cree realmente en ellos y su los intereses del statu quo.
primarias, como la compra potencial de avance. La participación ya no es más como en los orienta-
de votos, hasta la exacerbación de las xenofobias. Ingresan entonces en simulaciones de participación dos para beneficiar las cuotas de las elites, un entrome-
Las prácticas clientelares han obstaculizado, por pero sin comprometerse, o se rebelan abiertamente. tido en la fiesta, sino el actor principal de la historia.
todas las formas posibles, el desarrollo de formas rea- En resumen, se crean condiciones como para que Pero además es necesario recolocar éticamente la
les de participación. Son directamente contradicto- efectivamente no participen, y después finalmente el lucha por la participación.
rias con la imposición encubierta de la voluntad de ciclo se cerrará cuando los directores de las experien- No una concesión, sino un derecho fundamental
un grupo reducido sobre las mayorías para sus pro- cias les adjudiquen la culpa por el fracaso de la parti- del ser humano que debería ser respetado en toda so-
pios propósitos, que significa el clientelismo. cipación. ciedad existente. Hace a su misma dignidad.

IV DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
IX Mujeres, el mayor grupo discriminado de todo el planeta

La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Suplemento especial de PáginaI12

Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
Después de analizar en los números anteriores El capital social (Nº 7) y Quién le
teme a la participación (Nº 8), el padre de la gerencia social (que termina de
recibir los doctorados Honoris Causa de la Universidad Mayor de San Marcos
en Perú, de la Universidad Nacional Tecnológica de Panamá y la Universidad
Nacional de San Juan) reflexiona sobre la condición femenina en nuestro tiempo.

1 Ni una más emocional comprende el maltrato lo que mejora su posición social. Siguen estando a cargo integralmente del hogar. Tie-

A
psicológico, los insultos, las humi- Sin embargo, resalta que las in- nen una doble y dura jornada.
sesinó a su compañera golpeándola con llaciones, las burlas, el control del vestigaciones indican diversas limi-
un martillo y apuñalándola con un cuchi- tiempo, la libertad de movimien- taciones y costos por estos logros. 4 La feminización de la pobreza
llo Tramontina. Los peritos constataron tos y los contactos sociales de la En primer lugar, como se vio, la
más de 40 heridas. La Sala I del Tribunal mujer. expansión del empleo femenino Ha crecido en diversos países de América latina y
de Casación de la Provincia de Buenos Aires decidió En muchos de los países ha habi- no ha llevado a cerrar las brechas en otras regiones el grupo denominado “Madres solas
bajarle un tercio de la pena (10/11/11) porque, según do leyes contra la violencia contra salariales de género. Asimismo, los jefas de hogar”. En gran proporción se trata de madres
su opinión, la víctima había asumido una actitud “casi las mujeres, pero su aplicación es puestos conseguidos se han mos- pobres que han quedado solas al frente del núcleo fa-
provocativa” y “si el sujeto obró bajo un estado de tur- débil. La Cepal identifica entre sus trado inseguros e inestables, por- miliar ante la deserción del cónyuge masculino, a su
bación emocional es lógico que la responsabilidad dis- razones “la impunidad en el ámbito que esta expansión ha ocurrido en vez fuertemente influida por la imposibilidad de seguir
minuya”. El fiscal apeló: “Se intenta colocar a la vícti- judicial, en el que a menudo las una era de pérdida en general de cumpliendo su rol de proveedor principal de ingresos.
ma en un dudoso papel, transformándola en sospecho- víctimas no encuentran ni la opor- la capacidad de negociación de los Estos hogares tienden a ser unidades familiares muy
sa de haber provocado el ataque”. tuna sanción a los perpetradores, trabajadores. débiles en términos económicos y en muchos casos
En Perú hubo 135 femicidios en 2009 y el 56,3 ni la adecuada protección”. En segundo lugar, mientras un bordean la indigencia.
por ciento de las víctimas fueron asesinadas en su 603 millones de mujeres en el grupo de mujeres se incorpora a la La pobreza es un destructor sistemático de familias y
propio hogar. El 48 por ciento de los asesinatos fue- mundo, casi el 19 por ciento, viven fuerza laboral, otras (las menos ca- ataca particularmente a las mujeres. Esto es no sólo
ron por celos, y el 19,4 porque la víctima no quería en países donde según ONU Muje- lificadas) pierden empleos y medios una realidad latinoamericana sino internacional. Una
continuar la pareja. El 12,8 por ciento de las muje- res, que preside Michelle Bachelet de subsistencia. investigación de amplios alcances en EE.UU. (The
res asesinadas había presentado una denuncia previa (informe de julio de 2011), la vio- Tercero, la tendencia puede ser Center for Disease, Control and Prevention) indagó a
por violencia familiar contra lencia doméstica no es un delito revertida con la incorporación de 11.000 mujeres. Conclusiones:
su asesino. Solo la mitad ob- del todo. avances tecnológicos que sustitu-  El sector de la población más
tuvo medidas de protección, A la violencia se suman discri- yen mano de obra en las industrias afectado por la pobreza, las mu-
“La desigualdad basada que en definitiva no fueron minaciones jurídicas múltiples. de exportación. jeres negras, tenía menores ta- Las mujeres
en el género puede efectivas. En Irán, el Código Penal contem- En cuarto lugar, la incorpora- sas de matrimonialidad, mayo-
lesionar En Guatemala hubo 2920 pla la pena de muerte a pedradas ción laboral significa un aumento res tasas de divorcio y menores
que “no hacen
considerablemente el homicidios de mujeres en los para mujeres adúlteras. Los hom- de la carga de trabajo total de la tasas de segundas nupcias. nada”
desempeño global en últimos 5 años y solo 186 de- bres pueden divorciarse cuando mujer, porque sus tareas –no pa-  Cuando se analizaba a muje- Con frecuencia se
tenciones, un 94 por ciento quieren y tienen la custodia de los gas– en el hogar no se reducen. res blancas que vivían en áreas descalifica el trabajo
numerosas y diversas
quedó impune. En El Salvador, niños. El testimonio de una mujer En quinto término, si bien las pobres, las tasas descendían al doméstico de las
áreas, afectando 326, 262 y 314 entre 2003 a en la Justicia vale la mitad que el mujeres se empoderan al trabajar, mismo nivel que las de las mu-
variables demográficas, 2005. En Honduras subieron de mujeres calificándolo
de un hombre. El hombre puede su poder de negociación con las jeres negras.
médicas, económicas y como “no hacer nada”.
111 a 181, en ese período. prohibir a su esposa trabajar fuera del hogar. influido en su posición en la familia y la sociedad. las mujeres ganan considerablemente menos que los empresas sigue siendo menor que el de los hombres. Las presiones que la pobreza
sociales. El En Colombia 6603 mujeres En Arabia Saudita, las mujeres son inferiores jurídi- A pesar de ello subsisten gruesas brechas y muchísi- hombres. Mientras que en Suecia la relación de in- En resumen, Cagatay concluye: “La expansión y li- pone sobre las relaciones de pa- El reconocido urbanista
fortalecimiento de las fueron asesinadas entre el 2000 camente en casi todos los planos y además no pueden mas mujeres ven coartadas de formas múltiples sus po- gresos estimados entre hombre y mujer es 0,81, y en beralización del comercio internacional tiene efectos reja son determinantes en estos y pensador Manuel
capacidades de las y el 2008. En el 71,6 por ciento manejar. Varias de ellas están presas por haber des- sibilidades existenciales básicas. Inciden en estas bre- Noruega 0,77, en México es 0,39 y en Chile 0,40. contradictorios sobre el bienestar de las mujeres y las desequilibrios. Castells describió así la
de los casos el asesino fue el afiado en estos días esta prohibición. chas los procesos regresivos de deterioro social agudiza-  Los avances de las mujeres en posiciones gerencia- relaciones de género”. Otra fuente importante de situación: “Si las
mujeres y su
marido o un ex marido. En Libia, uno de los nuevos líderes, Mustafá Abdel- dos por la actual crisis mundial, la vulnerabilidad ante les en el mundo corporativo tienen logros acotados. Otra dimensión usual de los procesos globalizadores, conformación de familias po- mujeres que ‘no hacen
consiguiente En México, frente a los asesi- yalil, declaró que se derogarán las restricciones a la ella de los grupos más débiles (como las mujeres urba- En los países desarrollados superan escasamente el diez la implantación de políticas de ajuste, ha golpeado bres con una mujer al frente es
habilitación gracias a la nada’ dejarían de hacer
natos reiterados en Ciudad Juá- poligamia. Cada hombre podrá tener cuatro esposas. nomarginales y las mujeres campesinas) y la sobrecarga por ciento en los consejos corporativos de las empresas con fuerza en forma mayor a las mujeres que a los el embarazo a temprana edad.
escolaridad, las rez, y la impunidad que los ro- Ante las protestas, se enmendó diciendo que se man- adicional que significa la perduración de discrimina- líderes. En América latina son menos aún. hombres. En los países en desarrollo, las reducciones Este tipo de familias tendrán,
‘solo eso’ toda la
oportunidades de deó, la Corte Interamericana tendrá la ley que otorga a la primera esposa el derecho ciones de género, con fuerte base cultural y social.  También con progresos, es limitada la presencia de laborales, que son propias de estas políticas, han caído de entrada, condiciones de gran estructura urbana así
empleo y otras tienen de Justicia falló condenando al a permitir o no los demás matrimonios del marido. La pobreza, la desigualdad y la exclusión golpean la mujer en los altos niveles políticos. Son menos del en primer lugar en los sectores menos calificados y de vulnerabilidad. También este como la conocemos
efectos de gran alcance Estado mexicano por “negar el En Turquía, la Corte Suprema de Apelaciones des- particularmente a la mujer. diez por ciento de los ministros y jefes de Estado. Nin- menor capacidad de negociación, en los que hay fuerte fenómeno está claramente aso- sería incapaz de
acceso a la Justicia a los fami- pertó la protesta pública cuando ratificó la decisión de Así, a pesar de los avances médicos, las tasas de mor- guno de los presidentes de los 28 bancos centrales de concentración de mujeres. ciado a la pobreza y tiene am- mantener sus
en la vida de todos los liares de las víctimas, por negli- un juzgado local de Mardim, que redujo la condena a talidad materna en el mundo en desarrollo son muy al- Europa es mujer. Representaban asimismo solo el 11 Aun en altas posiciones gerenciales y en los países plias dimensiones en la región.
involucrados, hombres, funciones”.
gencia en la investigación y 26 hombres (algunos políticos, profesores y militares) tas, como consecuencia de la falta de sistemas de pro- por ciento de los parlamentarios del mundo. desarrollados, las mujeres pagan costos elevados por su Las cifras de mujeres que han
mujeres y niños.” por no prevenir las muertes a que mantuvieron relaciones sexuales pagas con una tección adecuada. Según las cifras de la ONU, 350.000 En América latina ha habido avances en la integra- integración laboral. Un tema esencial, la posibilidad tenido hijos antes de los 20
Amartya Sen pesar de la existencia de un niña de 13 años. La Corte alegó que “la niña dio su madres mueren anualmente en el embarazo o al dar a ción de la mujer a los congresos. La Ley de cupo san- de tener hijos y criarlos normalmente, es sacrificado años son mucho más altas entre los pobres que en los
Premio Nobel de claro patrón de violencia de consentimiento a las relaciones y era consciente de luz, más del 98 por ciento en los países en desarrollo. cionada en la Argentina ha sido pionera al respecto, en una proporción significativa. Un estudio de la Ge- no pobres en todos los países. En total se estima que en
Economía género”. Exigió “que el Estado sus actos”. En esa región hubo en 2010, 73 muertes ¿Qué está sucediendo con la condición de la mujer pero falta mucho para la paridad. Solo el 20 por ciento neral Accounting Office de EE.UU. encontró que les los centros urbanos de la región, el 32 por ciento de los
investigara los asesinatos de las por violencia doméstica y 113 mujeres se suicidaron en general en términos de cifras? de los parlamentarios y el 7 por ciento de los alcaldes es mucho más difícil que a los hombres balancear la fa- nacimientos que se dan en el 25 por ciento más pobre
víctimas, destituyera a los fun- por presiones familiares.  No obstante los fuertes progresos en educación fe- son mujeres. milia y la carrera. El estudio muestra que el 60 por de la población, son de madres adolescentes. En las zo-
cionarios que en el 2001 y años siguientes permitieron Frente a estos crímenes y afrentas continuas a la menina, dos terceras partes de los analfabetos del ciento de las mujeres con cargos gerenciales de las in- nas rurales, la proporción es aún mayor, del 40 por
y realizaron las violaciones señaladas, investigara las moral más elemental, a la violación de las leyes cuan- mundo son mujeres. 3 Mujeres al borde de un ataque dustrias analizadas no crían hijos, mientras ello sucede ciento. En total, 80 por ciento de los casos de materni-
denuncias de las familias de las víctimas que sufren do las hay, a la impunidad, un reciente llamado mun-  La integración de la mujer al trabajo se está hacien- de nervios con el 40 por ciento de los hombres. Otro estudio en- dad adolescente en América latina están concentrados
amenazas, hostigamiento y persecución, y dignificara dial de la ONU exigía “Ni una más”. do con activas tendencias a formar parte de posiciones contró que entre los ejecutivos de la industria de servi- en el 50 por ciento más pobre de la población, mien-
la memoria de las víctimas”. menores y a tener una gran presencia en la economía Algunos de los procesos típicos de la economía glo- cios financieros, el 88 por ciento de los hombres tení- tras que el 25 por ciento más rico solo tiene un 9 por
Los femicidios son el extremo de un cuadro de violen- 2 Hay progresos pero... informal. Casi la mitad de las mujeres que trabajaban balizada abrieron oportunidades de integración laboral an hijos en su hogar y ello solo sucedía con el 58 por ciento de los casos. En las áreas rurales, las cifras son 70
cia en alta escala que ensombrece la vida de las mujeres. en otros sectores distintos de la agricultura lo hacían a las mujeres, pero al mismo tiempo significaron cargas ciento de las mujeres. por ciento de los casos en el 50 por ciento más pobre y
Según un informe de Cepal, las formas de la violencia La violencia es el punto más extremo de un conti- en el sector informal en siete de diez países de Améri- y sacrificios desproporcionales para ellas. En América latina hay un problema adicional. Tiene 12 por ciento en el 25 por ciento más rico.
practicadas a diario incluyen el maltrato de la pareja, el nuo de discriminaciones contra la mujer. ca latina y en cuatro países asiáticos. En dos de los pa- Nilufer Cagatay (PNUD) analizó los impactos de gran peso la visión “machista” de que las responsabilida- Una variable central en el embarazo adolescente es,
acoso y la violencia sexual, la trata de blancas, la violen- Las largas luchas por la equidad de género han ge- íses más poblados del mundo, India e Indonesia, el 90 la liberalización del comercio exterior sobre las muje- des domésticas deben estar a cargo casi exclusivo de la según las correlaciones estadísticas, el nivel educativo.
cia institucional y la violencia discriminatoria contra nerado significativos avances. por ciento de las mujeres que trabajan fuera de la agri- res. Muestra que al aumentar en los países en des- mujer. Así, en México, las mujeres dedican a la cocina En los centros urbanos de América latina, el por-
mujeres inmigrantes, indígenas y afrodescendientes. Entre ellos, la igualdad de derechos jurídicos, la ma- cultura lo hacen en la economía informal. arrollo el porcentaje que significan las exportaciones y la limpieza del hogar 4,43 horas diarias, y al cuidado centaje de madres adolescentes con menos de seis años
El 40 por ciento de las mujeres de la región sufre yor participación política, los progresos de la mujer en  La discriminación en materia de salarios sigue sobre el Producto Nacional Bruto, se produce un au- de los niños 1,1 hora. Los hombres ocupan 0,30 y 0,21. de educación es del 40 por ciento. El número de ma-
violencia física y en algunos países, cerca del 60 por los diversos niveles de la educación y su rápida y cre- siendo muy activa. En un relevamiento de 83 países mento en la participación de la mujer en los empleos Las mujeres se están integrando al mercado de tra- dres adolescentes va descendiendo a medida que au-
ciento sufre violencia emocional. La física va desde ciente incorporación a la fuerza de trabajo. Todos es- (ONU Mujer, 2011) es de un diez a un treinta por remunerados, entre otras, en actividades como las bajo en donde deben sobreesforzarse para superar las mentan los años de estudios. Entre las jóvenes con 10
golpes a agresiones graves con amenazas de muerte. La tos logros han reestructurado su situación personal e ciento. En los mercados de trabajo latinoamericanos, maquiladoras. Esto la integra al mercado de trabajo, discriminaciones, en condiciones muy desfavorables. a 12 años de estudio, es solo del 15 por ciento.

II DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2011 DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2011 III


Funciona en la realidad un círculo perverso férreo. Como se ha visto asimismo, la participación polí- misorios. Se debería dar una atención especial al ca-
Las jóvenes pobres tienen menos educación, ello ge- tica femenina, si bien ha crecido, es acotada. so de las madres adolescentes, con programas inno-
nera condiciones propicias para el embarazo adoles- Ante este panorama, las actitudes “triunfalistas” vativos que partan de sus realidades y puedan ayu-
cente. Al tener hijos y ser titulares de familias muy en género pueden llevar a resultados muy negativos. darlas a completar los ciclos educativos de los que
débiles, abandonan totalmente el sistema educativo. Se necesita, por lo contrario, redoblar la presión so- con frecuencia desertan.
Las cifras disponibles indican que las madres pobres cial por políticas cada vez más activas de discrimina- La lucha por la educación de la mujer campesina
adolescentes tienen de un 25 a un 30 por ciento me- ción positiva. A pesar de los avances, las mujeres si- debe intensificarse aún más. Su asistencia a la escue-
nos de capital educativo que las madres pobres que guen siendo, como lo muestran los indicadores de la sigue teniendo amplias brechas en relación con los
no han tenido embarazo adolescente. Al tener poco desarrollo humano de las Naciones Unidas, el mayor hombres. La acción a realizar debe cuestionar fron-
nivel educativo, estas madres jóvenes con hijos ten- grupo discriminado de todo el planeta. talmente los prejuicios culturales que están incidien-
drán pocas posibilidades de conseguir trabajos e in- Una agenda de trabajo para encarar esta situación do en ello y multiplicar oportunidades educativas pa-
gresos adecuados y se profundizará su pobreza. debería, en primer término, seguir procurando que el ra estas mujeres. Un campo especial es el de las mu-
Las mujeres pobres sufren también fuertemente el tema mismo forme parte continua de las grandes jeres indígenas. Deben crearse programas educativos
impacto de la pobreza en temas vitales muy claves, agendas de discusión económica y social a nivel in- adaptados a sus características, que con pleno respe-
como el de la salud. La pobreza latinoamericana tie- ternacional y latinoamericano. Hay que reforzar y to de su cultura y su idioma permitan mejorar sus po-
ne como una de sus expresiones los altos déficit nu- profundizar en la visión colectiva la idea de que el sibilidades reales de tener acceso a educación.
tricionales. Se estima que el 17 por ciento de los ni- tema es crucial no solo para las mujeres sino para la Debe haber políticas mucho más consistentes y
ños de la región padecen de desnutrición crónica. sociedad en su conjunto. agresivas que las actuales en materia de protección
Es uno de los factores claves en las elevadas tasas de Efectivamente, siguen aumentando las evidencias de la familia. Ello puede mejorar sustancialmente la
mortalidad infantil. Con él interactúan otros factores que indican que potenciar a la mujer, superando dis- situación concreta de la mujer y permitirle su incor-
de escasez, como la falta de agua potable, de instalacio- criminaciones, es una fuente de beneficios excepcio- poración a la educación y el trabajo en muchas me-
nes sanitarias y las condiciones generales de pobreza. nales para la sociedad en su conjunto. Entre otros as- jores condiciones. Los apoyos públicos en campos
Las mujeres pobres tienen en la región un problema pectos, las madres son mejores administradoras de como el cuidado de los bebés, la multiplicación de
adicional muy serio en materia de salud: la ausencia recursos escasos que los hombres. oportunidades de preescolar, la ayuda en el cuidado
de atención apropiada durante el embarazo y el parto. Aumentar la educación de las mujeres pobres tie- de las personas mayores y otras áreas, pueden ser de
Consecuentemente, la tasa de mortalidad materna es ne un efecto directo sobre los indicadores de salud. alta utilidad práctica.
muy elevada. Según la OPS, mueren por causas rela- Entre otros aspectos, impacta fuertemente en los En cuanto al mercado de trabajo, deberían trans-
cionadas con ellos 20.000 mujeres latinoamericanas porcentajes de vacunación de los chicos. parentarse las actuales situaciones de discrimina-
por año. Además, muchas más mujeres de la región Algunas indagaciones van aún mucho más lejos. ción, ponerse sobre la mesa de discusión, para que
sufren efectos de largo plazo sobre su salud vinculados Folbre (1994) sostiene que las mujeres tienen mayor ello pueda ayudar a generar políticas que les den
con las afecciones relacionadas con el embarazo. tendencia al altruismo y a la cooperación. Una in- respuesta.
vestigación sobre el capital social en comunidades Cuando se les da a las mujeres en general y a las
5 Nada de campesinas en el Paraguay (Molinas, 1998) verificó, pobres en particular oportunidades productivas rea-
triunfalismos efectivamente, que los comportamientos cooperati- les, los resultados para ellas y la sociedad en su con-
Los líderes vos ocurrían con la mayor frecuencia en grupos con junto son muy concretos. Lo ilustra entre otras expe-
En el informe sobre La tan positiva incorpo- alta participación femenina. Constató que “la parti- riencias el estimulante caso del Grameen Bank, la
igualdad de género que ración de la mujer a los es- cipación femenina efectiva en los comités campesi- institución más reconocida del mundo en microcré-
tudios y el trabajo se está nos aumentaba la performance de dichos comités... y dito. Muhammad Yunus (su inspirador) y su equipo
elabora el Foro
haciendo, en muchos ca- las posibilidades de las comunidades campesinas de decidieron prestar pequeñas sumas a mujeres campe-
Económico Mundial 2011, sos, bajo patrones que combatir la pobreza”. sinas pobres de Bangladesh. El Banco tiene hoy ocho
los cuatro primeros abren numerosos interro- Estudios internacionales (Banco Mundial) mues- millones de prestatarios, de los cuales el 94 por cien-
países del mundo son los gantes y ello es muy mar- tran que “... mayor igualdad en la participación de to son mujeres.
escandinavos Islandia, cado en América latina. mujeres y hombres está asociada con empresas y go- Los resultados son muy impresionantes y numero-
Noruega, Finlandia y En lo tocante al sistema biernos más transparentes y con mejor gobierno. sos países del mundo han pedido la asistencia del
Suecia. En ellos se ha educativo, en el caso de las Donde la influencia de las mujeres en la vida pública Grammen Bank para montar experiencias similares.
mujeres pobres de la re- es mayor, el nivel de corrupción es menor”. Los prestatarios han mejorado su vida y la mitad de
reducidos más del 80 por
gión, si bien es mayor su Se requiere enfrentar las discriminaciones de gé- ellos han superado la línea de pobreza. La tasa de re-
ciento de las diferencias presencia en la matrícula nero impulsando vigorosas políticas públicas afirma- cuperación de los préstamos, con estos clientes, mu-
entre sexos. educativa básica, la situa- tivas en todos los planos básicos. jeres campesinas pobres, ha sido de más del 98 por
ción de pobreza incide en En América latina ello significa cosas muy concre- ciento.
que tengan altas tasas de tas. En materia de salud, se debe dar pleno acceso a Otra área de acción es que se dé pleno reconoci-
deserción y repetición. Reflejándolo, las mujeres la prevención y la atención médica apropiada a las miento al trabajo de la mujer en el hogar, contribu-
marginales urbanas, las mujeres campesinas y las mu- mujeres pobres, que significan más de la mitad del ción que no aparece en las estadísticas económicas,
jeres indígenas tienen una escolaridad reducida y ta- total. Es inadmisible ética y socioeconómicamente como si no tuviera mayor valor.
sas de analfabetismo muy superiores a los promedios que los progresos en medicina que han reducido al Otras políticas públicas afirmativas deben diri-
nacionales. mínimo la mortalidad materna y la mortalidad in- girse al crucial campo de la participación política.
En los estratos medios y altos, donde la mujer ha fantil (y que implican en muchos casos tecnologías Es fundamental por el aporte que puede dar la mu-
accedido decididamente a la educación universitaria, de fácil aplicación) estén fuera del alcance de mu- jer y debe escucharse a plenitud su voz. Debe tratar
existen preguntas sobre la calidad de sus avances. Se chísimas mujeres pobres de la región. de ampliarse activamente los acotados progresos
presenta una tendencia definida en términos del tipo En el campo de la educación, se debería desplegar logrados.
de carreras que terminan. Tienen gran presencia en un amplio abanico de políticas para quebrar la mar- Junto a todas las políticas anteriores y muchas
las humanidades y ciencias sociales, pero muy limita- ginación de las mujeres pobres. En los centros urba- otras añadibles, debe seguir la acción colectiva por
da en profesiones estratégicas como las ingenierías y nos se debería apoyar especialmente a las niñas po- producir cambios de fondo en las actitudes culturales
las ciencias naturales. Allí hay una fuerte brecha en- bres para que completen estudios. y los mensajes educativos, donde hay fuertes conte-
tre hombres y mujeres. Se requieren programas que ataquen las carencias nidos discriminatorios, enraizados en siglos de infe-
El mercado de trabajo muestra, asimismo, serias básicas del hogar que llevan a la deserción y crear in- riorización de la mujer. Entre ellos es notable cómo
cuestiones abiertas. Las mujeres se han integrado, en centivos positivos para que las familias apoyen la es- los currículos de educación básica siguen, en muchos
muchos casos, ya lo dijimos, a niveles bajos del mis- colaridad de las niñas. Un ejemplo exitoso son los casos, ignorando el problema de la mujer, y disemi-
mo y a la economía informal. programas como Asignación Universal por Hijo, de nando los mismos estereotipos tradicionales sobre su
Todo ello además, como se ha visto, se paga con la Argentina, y Bolsa-escola, de Brasil, que entregan rol en la sociedad y sus supuestas limitaciones.
costos muy altos. La mujer pobre es en muchos casos subsidios al hogar sujetos a que los niños asistan y Superar la cuestión de género será decisivo para
trabajadora informal u operadora en maquiladoras y permanezcan en la escuela. lograr un desarrollo económico de rostro humano y
al mismo tiempo jefa del hogar, con una vida coti- Por otra parte, se deberían fortalecer las estrategias de bases firmes. Al mismo tiempo, no es solo un te-
diana, por consiguiente, muy dura. Las mujeres de para atender a las numerosas jóvenes y mujeres po- ma de mejor funcionamiento de la economía. Se tra-
los estratos medios siguen a cargo de la responsabili- bres que no terminaron la escuela primaria. Tendrí- ta de un asunto ético vital. Las postergaciones y su-
dad del cuidado de la familia y el funcionamiento an que impulsarse programas pensados para mujeres frimientos que buena parte de la población femenina
del hogar, lo que implica importante dedicación aun que trabajan largas jornadas. Experiencias como las mundial y la mayoría de las mujeres de América lati-
cuando cuentan con ayuda doméstica, y por otro la- de Fe y Alegría, que permiten a mujeres de esas ca- na están padeciendo por la pobreza y la exclusión,
do deben trabajar intensivamente para demostrar su racterísticas completar por radio estudios formales, reforzadas por su género, son moralmente intolera-
capacidad profesional y mantener su posición. indican con sus excelentes resultados caminos pro- bles y han durado demasiado.

IV DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
X ¿Qué está pasando con la educación? Una cuestión clave

La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Suplemento especial de PáginaI12

Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
Después de examinar en el número anterior la situación de la mujer en América
latina y el mundo, el gran maestro de la UBA, y padre de la gerencia social, analiza
un tema decisivo para el futuro de América latina, las inequidades en educación.

1 Si todo anda bien, ¿por qué Como señala Trucco (Cepal, hacer los deberes? En sus vi- Perú es un país con una vasta población rural pobre.
las cosas están tan mal? 2011): “En vez de que la oferta viendas hay hacinamiento. Con esos resultados tan precarios en educación en las

C
educativa cumpla la promesa y Cuando llueve, se inundan. áreas rurales, en ese país –y en otros con baja escolari-
hile es el número uno de América latina en la expectativa de revertir las No existen las condiciones dad rural, entre ellos Guatemala y Honduras– dura-
la prueba de Pisa que mide el rendimiento desigualdades sociales de ori- mínimas para estudiar. mente se están consolidando “círculos viciosos de re-
educativo de los niños de 13 años, en ma- gen, lo que está haciendo es re- producción de la pobreza”.
temáticas, comprensión lectura y ciencias. producirlas”. 4 Educación pobre
¿Alcanza la prueba de Pisa para saber cómo los paí- para pobres 5 Los falsos dilemas
ses andan en educación, el gran tema del siglo XXI? 2 ¿No saben lo
Si es por el caso de Chile, claramente no. Los estu- que quieren? El problema no es sólo estar ¿Por qué tantas dificultades en América latina para
diantes chilenos están llevando adelante la mayor en la escuela sino con qué co- avanzar en equidad y en calidad de la educación?
protesta que se haya dado con relación al sistema edu- ¿Cómo enfrentar los argu- nocimientos se sale de ella. Es posible analizar el tema contextualizándolo y en-
cativo de la región en décadas. mentos de los indignados espa- Ello va a ser muy diferente se- tonces se verá que la escuela ya recibe una población
Con precedentes en la rebelión de los pingüinos, los ñoles, o los Occupa Wall Stre- gún factores como el número de totalmente desigual, y que si a su vez ofrece alternati-
estudiantes de secundaria en 2006, la actual protesta et? ¿Cómo contestar al lema de horas de clase anuales efectivas, vas que acentúan las desigualdades originales, los re-
masiva fue mucho más lejos. somos el 99 por ciento, y hay y la preparación, motivaciones, sultados no pueden ser muy distintos.
Iniciada en mayo de 2011, nucleó a todas las orga- un 1 por ciento que concentra capacitaciones y tiempos de de- Si se analiza de ese modo, se concluye que hay que
nizaciones estudiantiles secundarias y universitarias, a la mayor parte del patrimonio dicación de los maestros. enfrentar a fondo las causas últimas de las desigualda-
los docentes, y lleva 7 meses enfrentando en las calles mundial, respaldado por las ci- También incidirán los recur- des en el contexto, y por ende revisar todo el modelo
a la represión; y en los medios, a las descalificaciones fras, y que ha tenido tanta reso- sos para el aprendizaje, la in- económico-social.
de las elites de poder. nancia? fraestructura de la escuela, su Asimismo, ver cómo democratizar las oportunidades
Según las encuestas, más del 80 por ciento de la po- A falta de respuestas, los sec- equipamiento en bibliotecas y reales para que todos estudien y a buen nivel.
blación se ha identificado con sus reclamos, y en algu- tores que no desean cambio al- en informática. Pero otra posibilidad, muy frecuentada, es eludir
nas de sus marchas participó guno en el statu quo han apela- Todo ello varía profunda- olímpicamente la discusión de
casi un millón de personas. do a la descalificación. mente en buena parte de la re- fondo sobre el modelo y con-
¿Qué les pasa a los estudian- Puede ir desde “son confusos”, gión, creando circuitos de cali- centrarse en supuestos dilemas.
“Queremos tes chilenos? ¿Por qué recla- “quieren muchas cosas diferen- dad diferenciados como los que Entre los más usuales se ha- Urgente
UBA” man? tes”, “en definitiva no saben lo han denunciado los estudiantes llan: “La desigualdad de
Nada menos que contra la que quieren”, hasta que “tienen chilenos. oportunidades en la
En los carteles de las
inequidad en educación. Un el pelo largo”, “no se bañan”, Como consecuencia de todo A) Hay dinero, pero se gasta
manifestaciones de los educación es un factor
problema de orden mayor que “hacen ruido”, y similares. lo anterior, lo que aprenden los mal
estudiantes chilenos afecta a la gran mayoría de los La cuestión es desplazar la alumnos varía totalmente se- Se suele decir muy alegre-
de acrecentamiento de
destacaba uno que países en América latina, y que agenda principal de discusión gún concurran a una escuela mente que los presupuestos son la pobreza, el hambre y
decía “Queremos está en núcleo duro de las cau- por otra secundaria que la tape privada, a una pública urbana o considerables, pero se gastan la mortalidad infantil, y
Universidad de Buenos sas por las que la región es la y relegue. a una rural. muy mal. mengua las
más desigual de todo el orbe. Es muy difícil de hacer en el Las diferencias entre los paí- Sin duda, la gestión en edu- perspectivas de
Aires”.
El dictador tenía las cosas caso de las protestas estudianti- ses y al interior de los diversos cación, como en todo el sector crecimiento económico.
Estaban exigiendo una claras. Un día antes de dejar el les chilenas. Además de que apelaron a innovaciones deserción, los años de escolaridad y la calidad dife- dad, que es lo que se necesita para finalizarla, está vir- estratos sociales son muy considerables. público, debe ser mejorada. Pe-
universidad gratuita, Por eso los gobiernos
gobierno, Pinochet dictó la Ley muy creativas, que concitaron amplia simpatía en la rente de educación que reciben los diversos estratos tualmente condenado a ser pobre. Un análisis de Unesco IIPE y OEI (2010) encontró ro las asignaciones presupuesta-
abierta al pueblo, de Orgánica Constitucional de sociedad, sus demandas son muy específicas y concre- sociales. El 40 por ciento de los matriculados en escuelas de que sus conocimientos de una disciplina base, mate- rias están muy lejos de las nece- deben actuar con un
buena calidad. Enseñanza. tas. Si se aceptaran, claramente la inequidad en la la región alcanza solamente nueve años de escolariza- máticas, son muy diversos. sarias. mayor sentido de la
La ley propulsó la privatiza- educación que denuncian mejoraría drásticamente. 3 Los pobres no terminan la ción, lo que se considera internacionalmente como Trató de medir la capacidad de niños de tercer grado América latina gasta en edu- urgencia” (Unesco).
ción. Entregó al mercado bue- Entre ellas: secundaria una situación de “indigencia educativa”. de primaria para resolver problemas que no se solucio- cación sólo el 4,2 por ciento
na parte del sistema educativo. Sentó las bases para la  Aumento del presupuesto para educación, que es En un país como México, 12ª economía del orbe en nan con métodos rutinarios y requieren interpretación. del Producto Bruto Interno: los
entrega a la educación privada de fondos cuantiosos actualmente sólo 4,4 por ciento del Producto Bruto El 95 por ciento de los niños empieza hoy la prima- producto bruto, sólo el 40 por ciento de los jóvenes En una serie de países, menos del 40 por ciento de países desarrollados el 5,3 por
del Estado, sin fiscalización mayor. Municipalizó, de- Interno, el 60 del 7 por ciento que recomienda la ria. Pero el 14 por ciento no la termina. termina la secundaria. En Colombia es sólo el 31,3 por los niños contestaron bien. Fueron sólo el 19 por cien- ciento, los países ejemplares en este campo más del 6
jando los niveles de calidad librados a la mayor capa- ONU. Ellos pertenecen casi íntegramente al 20 por ciento ciento. to en República Dominicana, el 33 en Guatemala, el por ciento.
cidad económica de cada municipio. Aranceló la edu-  Educación pública gratuita en todos los niveles. más pobre de la población. La inequidad funciona a toda máquina en la deser- 33 en Nicaragua, el 34 en Panamá, el 34 en Perú, el Finlandia –uno de los líderes mundiales en rendi-
cación universitaria, con costos que significaban que  Reemplazo del sistema actual de educación prima- En algunos de los países con menor presupuesto ción. 37 en El Salvador y el 39 por ciento en Colombia. miento educativo– gasta en educación primaria 5373
un estudiante debía endeudarse por 20 años para pa- ria y secundaria a cargo de los municipios que genera educativo, el problema es aun mucho más agudo. En el 20 por ciento más rico de la población finali- El porcentaje osciló entre el 40 y el 56 por ciento en dólares por alumno; Francia, 5224. En cambio, en Mé-
gar una carrera. desigualdades por un sistema gubernamental central. Así, en República Dominicana no terminan la pri- zan la secundaria el 86 por ciento de las mujeres y el la Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica y México. xico son sólo 1604 dólares, en Colombia 1257 y en
Segmentó socialmente, creando diversos circuitos  Subsidiar sólo la educación sin fines de lucro, no maria el 26 por ciento de las niñas y el 36 por ciento 81 por ciento de los hombres. Los déficit que se tienen en primaria después se van Perú 446 dólares.
de educación y reforzando así todas las otras desigual- como actualmente las escuelas que son empresas pri- de los varones. En el 20 por ciento más pobre, las cifras son radical- a acentuar, y estimulan la repetición y la deserción. Se argumenta que se gasta mal, porque la mayor par-
dades. vadas. Ello ha llevado a que la tercera parte de toda la po- mente menores. Sólo la termina un 26 por ciento de Las proporciones de capacidad de respuesta bajan te del gasto está concentrada en sueldos y en gastos
La BBC describe las protestas diciendo que la “ira  Mayor apoyo presupuestario para las universidades blación dominicana entre 15 y 49 años no ha termi- las mujeres y el 23 por ciento de los hombres. totalmente en los sectores pobres, que reciben una administrativos imprescindibles; pero, ¿cómo va a ser
estudiantil” se debe a “la percepción de que el sistema públicas que actualmente financian sus actividades nado la primaria. Hay una transmisión intergeneracional de estas ci- educación mucho más limitada. diferente, si los recursos son mucho menores que los
educativo de Chile es groseramente inequitativo. Les principalmente a través de las matrículas pagas. Sin primaria completa, no hay futuro laboral alguno fras. Entre los jóvenes cuyos padres no terminaron la Así, en el Perú las cifras oficiales sobre alumnos de que se precisan?
da acceso a los estudiantes ricos a algunas de las mejo-  Creación de una “universidad intercultural” que para una persona. primaria, finalizan la secundaria sólo tres de cada 10. segundo grado de primaria dicen que: La escasez de recursos es extrema en muchas escue-
res educaciones posibles en América latina, mientras permita corresponder a las demandas de los estudian- La deserción en secundaria es todavía mucho más Entre aquellos cuyos padres son graduados universita-  En las escuelas públicas sólo un 11,7 por ciento al- las. Según Serce-Unesco (2008), el 20 por ciento de
que arroja a los estudiantes pobres en degradadas y tes mapuches. amplia. Según Cepal (2010), el 51 por ciento de los rios la terminan nueve de cada diez. canza los logros previstos en matemáticas. En la escue- las escuelas no tiene agua potable, un 33 no tiene ba-
subfinanciadas escuelas públicas”.  Supresión de las leyes que prohíben la participa- hombres y el 45 por ciento de las mujeres no la com- Los factores que llevan a los pobres a desertar son la privada también son bajos, pero casi los doblan: es ños suficientes, el 26 no tiene biblioteca y un 52 por
La situación creada llevó a las clases medias a esca- ción de los estudiantes en el gobierno de las universi- pleta. muy concretos. Entre ellos, un 16 por ciento de los ni- el 20,9 por ciento. ciento no tiene sala de computación.
parse de las escuelas públicas. La matrícula de la es- dades. En el 20 por ciento más pobre, el 66 por ciento no ños de la región padece de desnutrición crónica: no  En las escuelas rurales que son mayormente estata- Los países que han enfrentado esto frontalmente
cuela pública secundaria bajó de 63 por ciento de la  Mejores remuneraciones para los maestros, un plan termina la secundaria. pueden rendir en la escuela. Un 11 por ciento de los les, el nivel baja todavía mucho más. Sólo un 5,8 por han tenido resultados. Así, en Costa Rica, la educa-
población escolar en 1986 a 43 por ciento en 2008. nacional para atraer a los mejores talentos a la profe- Tanto el sector público como las empresas privadas menores de 14 años trabaja: “esclavitud infantil” la ciento llega a los objetivos previstos en matemáticas. ción es realmente un proyecto nacional desde la diso-
La mayoría de las universidades son hoy privadas. sión y subir su status social. piden actualmente diploma de secundaria incluso para llama la OIT, y que lleva a la deserción. Lo mismo que sucede en matemáticas pasa en com- lución de las fuerzas armadas en 1948.
No se han construido nuevas universidades públicas Las luchas de los estudiantes chilenos están seña- trabajos manuales. La pobreza tensa y destruye las familias. La desarti- prensión lectora. Modificó su Constitución en 1997 para incluir una
desde el final de la dictadura. lando un problema que es un pilar de las grandes Los que no terminan la secundaria no tienen “em- culación familiar incide agudamente sobre la deser- En las escuelas públicas primarias, en segundo grado, cláusula que garantizara que nunca el gasto en educa-
Los que llegan a graduarse en secundarios pobres, desigualdades que presenta toda América latina. pleabilidad”. ción, la repitencia y el rendimiento. sólo un 25,8 por ciento de los estudiantes obtiene los ción sería menor al 6 por ciento del Producto Bruto
compiten en desventaja en las pruebas de selección en Ha habido avances muy valiosos en matriculación Los estudios de la Cepal dicen que si bien la secun- Otro factor muy visible es la vivienda: 120 millo- logros previstos. En las privadas, la cifra se duplica. Nacional.
las universidades, pero además, como son aranceladas, en primaria y en alfabetización, pero hay agudas in- daria completa no garantiza conseguir empleo, las ci- nes de latinoamericanos viven en tugurios (villas La brecha entre logros de poblaciones urbanas y ru- Los economistas ortodoxos locales se horrorizaron.
no pueden financiarse. equidades que se reflejan nítidamente en los datos de fras muestran que el que no tenga 12 años de escolari- miseria, favelas, ranchos). ¿Dónde van a estudiar y a rales en comprensión lectora era de 27,9 por ciento. Alegaron que cómo se iba a “amarrar” las manos de los

II DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2011 DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2011 III


ministros de Economía creando partidas fijas en el Entre ellas, bajar la evasión fiscal, combatir la co- el problema de las pronunciadas inequidades que
presupuesto. rrupción a fondo, aumentar los impuestos a los más presiona continuamente hacia segmentaciones en
Rebeca Grynspan –connotada luchadora y presti- ricos, gravar los consumos suntuarios. los sistemas educativos, relegando y discriminando
giosa economista, entonces vicepresidente del país y una y otra vez a través de múltiples mecanismos a los
hoy administradora asociada del PNUD– les contes- C) El enemigo son los maestros estratos pobres.
tó: “Esa es justamente la idea... la educación es de- Cada vez más llueven las diatribas sobre los maes- La realidad exige consiguientemente que se dise-
masiado importante para todos como para que sólo tros, y especialmente su idea de tener organizaciones ñen vigorosas políticas de mejoramiento de la equi-
pueda quedar librada a lo que decida el ministro de gremiales que defiendan sus derechos. dad en educación y que ellas sean un núcleo central
Economía de turno”. Así, por ejemplo, Zepeda y Lacki (2011) dicen que de las políticas educativas generales.
Un ministro de Economía de un gobierno poste- “presentan sus reivindicaciones de interés gremial En sociedades como las latinoamericanas, con vas-
rior creyó que había encontrado la manera de zafar como si éstos fuesen los requisitos imprescindibles tos sectores de la población viviendo en la pobreza y
de la incómoda disposición constitucional. Cambió para que los docentes puedan corregir sus ineficien- la miseria, la educación puede ser una poderosa fuer-
el método de medir el Producto Bruto, haciéndolo cias y mejorar la calidad de la educación”. za de cambio social y devolución de dignidad y espe-
bajar. El fiscal general lo demandó por contradecir la La situación del maestro es muy particular en ranza a los pobres o, por el contrario, de persistir las
Constitución. gran parte de la región. Mientras en las economías fuertes inequidades que la marcan, será un refuerzo
En la Argentina, en el gobierno de Néstor Kirch- desarrolladas se trata de una profesión muy estimu- permanente de los círculos perversos que conducen a
ner, y por iniciativa presidencial, el Congreso san- lada por toda la sociedad, que recibe remuneracio- la exclusión social y la tornan en una situación sin
cionó la Ley de Financiamiento Educativo, que obli- nes mayores a los promedios, de dedicación full time, salida.
gó al Estado a dedicar a educación el 6 por ciento del con amplias posibilidades de capacitación y desarro- La educación es una causa colectiva. Debería haber
Producto Bruto Interno. llo; en América latina las cosas son muy diferentes. pactos nacionales de los principales actores sociales
El gobierno de Cristina Fernández ha llevado la Los sueldos son inferiores al sueldo promedio, un sobre cómo enfrentar toda la agenda planteada.
inversión en educación en 2011 al 6,47 por ciento alto porcentaje tiene que tener otro trabajo para po-
del Producto Bruto, la mayor cifra de la región. der vivir, no hay mayores posibilidades de avance, 7 Cuidado
En Uruguay, el Plan Ceibal universalizó el acceso ni formación, es una profesión vista como de “per-
a la era digital para toda la población escolar. El país dedores”. Normalmente el debate en educación cae en un
está recibiendo pedidos de numerosas naciones para El 36 por ciento de los maestros de sexto grado tie- error serio: sólo enfatiza el papel de la educación co-
apoyar técnicamente su réplica en ellas. ne otro trabajo para salir adelante. mo medio, como recurso económico macro en la
En Brasil, los gobiernos de Lula y Dilma fortalecie- ¿Qué se espera en esas condiciones? competitividad, como medio para ganar posiciones
ron la inversión en educación, y tomaron como una ¿Qué no haya agremiación, conflictos, huelgas, en el trabajo.
de sus prioridades practicar discriminación positiva a protestas? Es todo eso, pero es además un fin en sí mismo. Es
favor de la población afroamericana tradicionalmen- El argumento se hace muy lejano a toda realidad la vía por la que los seres humanos desarrollan real-
te marginada del sistema cuando se plantea que deberíamos seguir el ejemplo mente sus potencia-
educativo. de los que encabezan las tablas de rendimiento edu- lidades éticas, espiri-
cativo. tuales y solidarias, y
No puede ser B) La plata se la llevan las Por ejemplo, los mismos Zepeda y Lacki dicen que se realizan. Cantos
“En Perú tan sólo el 30 universidades “en Corea del Sur sólo pueden candidatearse a las es- La prueba de Pisa desde Chile
por ciento de los Durante años, los orga- cuelas formadoras de maestros el 5 por ciento de los tiene una limitación
En sus
nismos financieros interna- mejores alumnos de la secundaria, en Finlandia el 10 seria. Lo que mide
alumnos de primer grado multitudinarias
cionales alegaron que la y en Singapur el 30 por ciento”. es útil: comprensión
y el 50 de los de segundo educación era muy impor- Eso no sucede mágicamente. La docencia es allí lectora, conoci- protestas, los
grado pueden leer tante, pero que los gobier- una verdadera carrera, bien remunerada, incentiva- miento de matemá- estudiantes
pasajes sencillos de un nos, para recibir préstamos da, y por eso interesa a los de mejores promedios. ticas, de ciencias. chilenos voceaban:
libro de texto de primer sobre educación, debían de- Los gremios deben trabajar por la mejora de la es- Pero es fundamental “Un pueblo
grado. En Guatemala y dicar los recursos principal- cuela, y muchos lo hacen, pero es muy forzado creer saber si el tipo de
educado jamás
República Dominicana es mente a primaria y secunda- que los problemas estructurales que afectan a la edu- educación propor-
será explotado”.
ria, y no a las universidades. cación vienen de ellos en primer lugar. cionada está prepa-
muy escaso el nivel de
Y presionaron fuerte pa- rando o no “buena
dominio de la lectura de ra que éstas fueran arance- 6 ¿Qué hacer en educación? gente”, con valores
la mitad o más de los ladas. morales sólidos, con sentido de justicia, con actitud
alumnos de tercer grado Aun existiendo en gran No es un tema más. Es crucial. El futuro de las per- solidaria, con capacidad de disfrute de la familia, la
de primaria. Perú gasta parte de la región una am- sonas, de las familias y de los países tiene que ver ca- amistad y el amor. Con valores personales, relacio-
en educación sólo el 2,7 plia oferta de universidades da vez más con sus niveles de educación, en un siglo nales y colectivos.
públicas gratuitas, herede- XXI basado totalmente en el conocimiento. En los Masters en Gerencia –uno de los posgrados
por ciento del Producto
ras de la gran reforma uni- Se han visto las restricciones concretas que la más buscados del planeta– y en las escuelas de econo-
Bruto, Guatemala el 3,2 versitaria que se inició en desigualdad impone a los sistemas educativos de la mía ortodoxa se prepara muy bien técnicamente con
por ciento, República Córdoba en 1918, se esti- región: superarlas requerirá ponerlas a foco y diseñar frecuencia. Es educación de primera en términos ins-
Dominicana el 2,5 por ma que sólo uno de cada estrategias apropiadas a su naturaleza. trumentales. Pero muy mal en lo más importante: la
ciento. Las elites con 100 jóvenes pobres termi- Es muy importante continuar con la política de utilización de esos conocimientos en favor de todos,
más peso no aceptan en na la universidad. extensión de la cobertura. Todavía quedan amplios en un marco de responsabilidad y consistencia ética.
esos y otros países ¿Qué habría sucedido si grupos de población que se hallan fuera de la matri- Medidos tipo Pisa son óptimos; medidos por lo
se hubiera cedido a la pre- culación en primaria. más importante, lo ético, no pasaban por los tests
dedicar recursos
sión, si se hubieran arance- Pero, como se ha visto, no basta. Debe haber una más elementales: fomentaban el egoísmo, el carreris-
significativos a la lado y avanzaran en priva- vigorosa política de elevación de la calidad. La gran mo, la competencia sin límites, la codicia, la insoli-
educación de sus tizarlas? mayoría de los estudiantes asiste a escuelas públicas daridad.
pueblos (Informe Serce- Vastos sectores de las pe- con debilidades marcadas. Debe fortalecerse activa- Después de la quiebra descomunal (60 mil millo-
Unesco”). queñas clases medias hu- mente la escuela pública. nes de dólares) y fraudulenta de Enron, la séptima
bieran quedado fuera de Ello implica recursos adecuados y acciones concre- empresa de EE.UU. y las altas penas a los 30 ejecuti-
poder acceder a ellas. tas en las áreas de la profesión docente, revisión cu- vos graduados en los mejores MBA que perjudicaron
Es parte del reclamo en Chile. rricular, materiales de trabajo e infraestructura. a millones de personas, un periodista curioso plan-
Toda la antinomia “gasto en universidad vs. gasto La situación de los maestros es un eje básico de la teó: “¿Ustedes creen que esos superejecutivos no co-
en escuelas primarias y secundarias” es además, en el cuestión. Se necesita una profesión docente jerarqui- nocían los Diez Mandamientos?”. Se contestó: “Cla-
fondo, falsa. zada socialmente, remunerada apropiadamente, y ro es que los conocían, pero creyeron que eran las
La real oposición no es entre ambos sino “inver- que constituya una alternativa atractiva de trabajo diez sugerencias”. No son “sugerencias”, por algo se
sión en educación vs. otros gastos mucho más pres- para las nuevas generaciones y les ofrezca posibilida- llaman Mandamientos.
cindibles”, como armamentos o la creación de otras des de progreso y crecimiento profesional. La ética, la búsqueda de la justicia, la integridad,
fuentes de ingresos. En las sociedades que figuran en los primeros pues- la coherencia, no deben ser notas al pie de página
Existen posibilidades de financiamiento diferentes tos de la prueba Pisa, ésa ha sido una de las estrategias en la educación, meras sugerencias, sino su núcleo
que bajar el presupuesto universitario para no reducir maestras empleadas para obtener dicho resultado. central.
los montos totales dedicados a de educación, pero re- Sin embargo, los avances serán limitados, aun con Es urgente que formen parte central de todos los
quieren cambiar correlaciones de poder muy asentadas. las mejores intenciones, si no se encara frontalmente sistemas educativos. Y cuanto antes.

IV DOMINGO 4 DE DICIEMBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
XI El apartheid climático

La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Suplemento especial de PáginaI12

Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
En este nuevo número de su Biblioteca, Bernardo Kliksberg, que termina de ser distinguido con los
doctorados Honoris Causa de la Universidad Mayor de San Marcos (la más antigua de América latina),
la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Nacional de Formosa, analiza uno de los mayores
desafíos del género humano: el desequilibrio medioambiental.
Explora especialmente cómo afecta, en forma totalmente desigual, a los más desfavorecidos del planeta.

1 No estamos todos juntos tales para los más pobres. nos nieve se suma a la que se derrite. 4 Los negadores del cambio
en el cambio climático El proceso general de calenta- En tercer término, la polución que climático

L
miento global y cambio climático viene de los camiones y el humo cu-
a Oroya es un pueblo andino del Perú. Enca- tiene incidencia sobre todo el orbe. bre los glaciares con una capa de car- La Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. in-
beza una tabla muy peligrosa. Es uno de los Perjudica a todos, pero su efecto di- bón, sus superficies se vuelven más formó al Congreso (mayo 2010):
diez lugares más tóxicos del planeta. Vivir allí ferencial sobre los pobres es mucho oscuras, y menos reflectivas, y eso los El país debe actuar ya para reducir las emisiones de ga-
es un peligro. más agudo. hace derretirse más rápido. ses contaminantes y desarrollar una estrategia nacional pa-
Era un idílico y tranquilo poblado indígena. Se ins- Así, los estimados sobre los daños El Océano Artico se está derri- ra encarar los impactos inevitables del cambio climático...
taló en el pueblo una fundidora de plomo internacio- que el calentamiento global pueden tiendo mucho más velozmente que El calentamiento global es causado principalmente por ac-
nal. generar al aprovisionamiento de lo previsto, con graves efectos en el tividades humanas y está poniendo en riesgo, y en muchos
Infringió todas las disposiciones ambientales y una agua muestran bien claro quiénes ascenso de los niveles del mar. casos afectando ya, un amplio rango de sistemas humanos
administración pública débil no veló porque las cum- son las víctimas principales. Ha perdido el 30 por ciento de sus y naturales.
pliera. Según los nuevos informes del Pa- superficies de hielo desde 1979.
El 95 por ciento de los niños menores de 6 años del nel sobre Cambio Climático de la Cuatro años atrás, los pronósticos Juicios similares han sido emitidos por la abrumado-
pueblo tiene niveles de plomo tóxicos en la sangre. Su ONU, integrado por 2000 científi- eran que iba a causar una elevación ra mayoría de los científicos y centros especializados
salud está comprometida. cos de 113 países, que ganó el Pre- de dos pies en el siglo. Ahora son en el tema del planeta.
Rosa Amaro, líder de un grupo ambientalista del lu- mio Nobel de la Paz, en el 2020 las que puede ser más del doble. Sin embargo, sigue a toda marcha la actividad de los
gar, declaró al New York Times que denunció este in- penurias de agua pueden estar afec- Los investigadores encontraron “negacionistas”, que descalifican a esta inmensa mayo-
dudable “escándalo ético”: “No puedo entender por tando a 250 millones de personas en que los hielos de Groenlandia se han ría.
qué estamos expuestos a los riesgos de una inversión Africa, y la producción agrícola en reducido cuatro veces más rápido en- Ya Al Gore, en su película documental Una verdad
americana, pero no tenemos las protecciones ambien- ciertas áreas puede caer en un 50 por tre el 2004 y el 2009, que entre 1995 no conveniente, que ganó el Oscar, había denunciado
tales que tienen los ciudadanos ciento. y el 2000. “el pequeño grupo de contami-
de EE.UU.” Es la doble moral En Asia, la falta de agua fresca La más reciente evaluación del pa- nantes adinerados” que tratan
de algunas transnacionales. En puede afectar a mil millones de per- nel de la ONU (19/11/11) señala que: de convencer a la opinión pú-
Crimen su país de origen respetan las sonas en el 2050. Una atmósfera más caliente y húme- blica de que el problema no La madre
ecológico disposiciones ante el riesgo de Con razón destaca Mendelshon da es una atmósfera que puede traer de- existe. naturaleza
ser denunciadas. En La Oroya, (Yale University) sastres... Cuando el mundo se vuelve El Tea Party, en EE.UU., tie-
Un informe de la Señala el
no importan. La idea original era que estamos to- más caliente, los riesgos son más altos. ne la negación del problema en
Comisión de Justicia Para colmo, la fundidora es dos junto en esto y ésa es una idea más su plataforma y la presenta per- medioambientalista
de la Unión Europea propiedad de un multimillona- fácil para vender. Pero la investigación 3 Algunos impactos manentemente en el Congreso Rob Watson:
dice que las empresas rio, un miembro del 1 por cien- no la avala. No estamos todos juntos. norteamericano. “La madre naturaleza
son responsables del to del que hablan los Ocupa El cambio climático está propi- Recorriendo opiniones sobre es química, biología y
73 por ciento de los Wall Street, que tiene una de 2 ¿Qué está ciando fenómenos regresivos de di- el tema de algunos de sus líde- física. No se le puede
delitos las mayores mansiones del país, sucediendo? verso signo. res, The New York Times
decir que las grandes
de 66.000 pies cuadrados. Por un lado, las inundaciones, tor- (7/9/11) señala:
medioambientales. Para él, todo el verde del El calentamiento global, que tiene mentas, huracanes. Por otro, la de-
empresas
Entre ellos se hallan el mundo. Para los niños de su in- efectos nefastos sobre el hábitat, está sertificación, daños graves a la biodi-  El gobernador de Texas y contaminadoras dicen
lanzar desechos versión en La Oroya, plomo. directamente ligado a las emisiones versidad y extinción de especies. precandidato presidencial Rick que el cambio
tóxicos en países en Los más débiles son los más de gases invernadero, y se estima que El porcentaje de tierras que están Perry (agrega “hace mucho climático es un
desarrollo. afectados por los ataques con- es en un 90 por ciento producto de enfrentando sequías graves se dupli- tiempo amigo de la industria invento. No. La madre
En uno de tantos tra el medio ambiente. la acción humana. có desde 1970 a inicios del 2000. del petróleo”) insiste en que el naturaleza hará lo que
La British Petroleum, BP, El porcentaje de dióxido de carbón En las regiones áridas y semiáridas, cambio climático es una teoría
incidentes semejantes, la química, la biología y
provocó en el Golfo de México en la atmósfera fue durante 10.000 donde viven 700 millones de perso- no probada creada “por un gru-
recientemente fueron uno de los mayores derrames de años de 280 partes por millón, subió nas, el calentamiento puede agravar po sustancial de cientistas que la física dictan”.
depositados en Costa petróleo de la historia. Entre en 1980 a 339, en los últimos años a la escasez de agua y hacer imposible han manipulado los datos por-
de Marfil creando un otros daños, once trabajadores 380, y sigue aumentando. vivir en ellas. que quieren que lleguen dólares
desastre ambiental, murieron en la explosión. Ade- El ingreso masivo a la atmósfera Asimismo, puede amenazar en el a sus proyectos”.
que de inmediato más, aniquiló partes de la vida del dióxido de carbono y otros gases 2020 la supervivencia del 20 al 30 por
marina, dejó sin trabajo a miles invernadero producidos por las in- ciento de las especies conocidas. Una  Otra precandidata, Michele Bachman, dijo que no
cobró vidas.
de humildes pescadores, los da- dustrias contaminantes impide la re- de cada cinco especies vertebradas del hay que temer al dióxido de carbono, porque “es un
ños ecológicos fueron incalcu- fractación al espacio de los rayos in- mundo está en peligro de extinción. derivado natural generado por la naturaleza”.
lables. frarrojos, y eso recalienta el planeta. Esto va desde el 13 por ciento de las
¿Accidente casual? Para nada. Según la Comisión En los últimos 20 años, la concen- aves al 41 por ciento de los anfibios.  Otro precandidato, Ron Paul, llama al calenta-
Presidencial designada por Obama para investigar lo tración atmosférica de esos gases ha El planeta está perdiendo especies miento global “el mayor fraude que se haya visto en
sucedido, fue producto de cálculos muy mezquinos de aumentado en la cifra sin preceden- a un ritmo de más de cien a mil ve- muchos, muchos años”.
ahorro de costos para subir ganancias, juego con el tes de 1,5 partes por año. ces los promedios históricos. Los
riesgo ajeno y fallas sistemáticas en los organismos re- El 2010, y el 2011, fueron los años científicos (conferencia mundial de  Rick Santorum, ex senador, describe al cambio cli-
guladores, en parte cooptados por aquellos a quienes más calientes desde 1880, cuando empezó a medirse la En Mohenjo Daro (Pakistán), se llegó, el 26/5/2010 El Premio Pulitzer Nicholas Crisfoff señala que en el biodiversidad de Nagoya, octubre 2010) consideran mático como “un esquema bien armado que es sólo
debían regular. temperatura del globo. a 53,5 grados, la más alta temperatura en Asia desde Everest, los glaciares han perdido el equivalente a que es el peor período desde la desaparición de los di- una excusa para aumentar el control gubernamental
El ex senador Bob Graham, copresidente de la comi- Diez de los once años con más altas temperaturas 1941. 35/40 pisos de altura. En el Himalaya están perdiendo nosaurios, 65 millones de años atrás. sobre nuestra vida”.
sión, señaló: “El desastre no habría sucedido si las em- registradas ocurrieron desde el inicio del 2001. El Norte de Africa y la Península Arábiga también 26 pies de altura cada año. La Comisión Stern estimó que el calentamiento glo-
presas involucradas se hubieran guiado por un compro- Según la Organización Meteorológica Mundial, la tuvieron records, como los 50,4 grados de Doha (Qa- El Parque Nacional de Glaciares tiene ahora 25 gla- bal puede hacer perder al mundo del 5 al 20 por ciento El Premio Pulitzer Tomas Friedman contesta a va-
miso indeclinable de poner la seguridad primero”. década 2001/2010 tuvo 0,46 grados más de temperatu- tar), y los 47,4 grados de Taoudante (Marruecos). ciares, frente a los 150 que tenía un siglo atrás. de su producto bruto anual. rios de ellos llamando la atención sobre que mientras
El otro copresidente de la comisión, William Reilly, ra que la media del período 1961/1990. El verano del 2011 en EE.UU. fue el más caliente La declinación de los glaciares tiene graves conse- Uno de sus efectos más graves son los daños directos Perry negaba la ciencia del cambio climático, en su
declaró: “El derrame es el producto de una serie de de- En múltiples países, los registros fueron record. Así, en 75 años. La temperatura promedio fue 2,4 grados cuencias y amenaza la seguridad alimentaria de los 60 que está causando a la salud pública. campaña electoral, en septiembre 2011, su estado, Te-
cisiones aberrantes hechas por una empresa sin con- en Moscú, en el 2010, la temperatura estuvo 7,6 gra- mayor que el promedio de 1901 al 2000. millones de personas que viven a sus pies. Advierte el Panel ONU Nobel de la Paz que lleva a xas, estaba en llamas, después de las peores sequías co-
trol”, refleja una industria con proclividad al riesgo. dos por encima de su promedio. El aumento de las temperaturas produce la fusión de Glaciares como los del Himalaya están en retirada, “un aumento de las muertes y las enfermedades debido nocidas, que habían propulsado gigantescos incendios.
Empresas sin escrúpulos como la intoxicadora de La Durante 33 días seguidos la temperatura fue mayor a los glaciares, y se están produciendo ascensos de 3 mi- en primer lugar, por la elevación de la temperatura por a las olas de calor, las inundaciones, las tormentas, los El Servicio Forestal de Texas decía, frente a la mag-
Oroya, o algunas de las grandes petroleras, están mos- 30 grados. Se estima que la ola de calor causó 11.000 límetros al año en el nivel de mar, el doble que en el las emisiones de carbón. En segundo lugar, los patro- incendios y las sequías”. nitud de los incendios, “que nadie en la faz de la Tierra
trando lo que pueden significar los desastres ambien- muertes. Siglo XX. nes de las lluvias y las nevadas están cambiando, y me- También genera todo tipo de brotes epidémicos. ha combatido incendios en tan extremas condiciones”.

II DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2011 DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2011 III


Las sequías de este verano en Texas fueron, según nas que viven en los grandes deltas del Ganges o el por factores externos, y están luchando duramente
el National Climate Data Center (9/9/11), las peores Mekong adaptarse al anegamiento de sus viviendas y para preservar su medio ambiente.
desde 1950. El 81 por ciento del territorio del estado sus tierras?”. El informe Cepal-Banco Mundial llama la atención
fue clasificado en la peor categoría, sequía extrema. El riguroso y agudo Informe de Desarrollo Huma- sobre otro proceso regresivo: “la fuga de carbono”.
Estos pronunciamientos han derivado en proyec- no 2007 del PNUD, dedicado a la lucha contra el Se refiere a inversiones externas, que huyen de las
tos de ley muy concretos del Tea Party, que eliminan cambio climático, subraya: fuertes regulaciones medioambientales en sus países
o reducen regulaciones, o les cortan los fondos a las A medida que aumenta el nivel del mar, ciudades co- de origen y desarrollan producción no limpia en paí-
agencias reguladoras para que no puedan implemen- mo Londres y Los Angeles pueden enfrentar el riesgo de ses de la región con débiles regulaciones, y donde
tarlas. inundaciones, porque sus habitantes están protegidos por pueden cooptar con facilidad a los organismos regu-
modernos sistemas de defensa. Por el contrario, cuando ladores.
¿A quién favorece negar el cambio climático? el calentamiento global altera los patrones climáticos en Uno de los campos de mayores riesgos es el de la
El Premio Nobel de Economía Paul Krugman su- el Cuerno de Africa, significa la pérdida de cosechas, y salud pública. Se estima que a nivel mundial, las víc-
giere “seguir la ruta del dinero”. hambrunas. timas del paludismo (actualmente mata a un millón
Resalta “que la economía en su conjunto no sufri- de personas por año) pueden crecer de 220 a 400 mi-
rá significativamente si se le pone precio al carbón, Según los datos del Informe, entre el 2000 y el llones, y enfermedades como el dengue, típicas de
pero ciertas industrias (la del carbón y otras conta- 2004, 264 millones de personas fueron afectados por América latina, pueden ampliarse.
minantes) sí. Y han montado una gran campaña de desastres climáticos anuales. El 98 por ciento vivían Una paradoja inaceptable de toda la situación es
desinformación”. en países en desarrollo. la de que mientras los principales países emisores de
En los países ricos que integran la OCDE, sólo uno gases invernadero tienen avanzados sistemas de pro-
5 Los pobres son los más de cada 1500 habitantes recibió el impacto; en los tección, los daños más importantes los están experi-
vulnerables en desarrollo, uno de cada 19. El índice de vulnera- mentando los países que menos contaminan.
bilidad de los pobres es 79 veces mayor. Los países ricos están generando la gran mayoría
Los primeros afectados son los pobres. Aparece Las reservas de peces retroceden, tierras arables se de las emisiones mundiales de dióxido de carbono.
con toda fuerza una condición básica de la pobreza, vuelven infértiles y hay más personas sin agua pota- América latina, sólo el 3,8 por ciento. Los países más
la vulnerabilidad. ble. Algunos de los impactos, como las sequías, las pobres, el 1 por ciento.
En las áreas agrícolas más pobres todo lleva al au- tormentas más intensas y las inundaciones, están bo-
mento de la erosión de la tierra. rrando los progresos que poblaciones pobres habían 7 ¿Hay salida?
Por otra parte, regiones costeras enteras, donde vi- hecho en relación con las metas del milenio.
ven muchos pobres del mundo en viviendas de ex- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, En junio de 2012 se realizará en Río una nueva
trema fragilidad, pueden ser barridas. advierte que existe la amenaza de una “doble catás- cumbre de todo el planeta sobre el cambio climático,
Asimismo, las altas temperaturas y el aumento de trofe, con tempranos reveses para el desarrollo hu- Río más 20, organizada por las Naciones Unidas.
las lluvias facilitan la re- mano de los pobres del mundo, seguidos luego de pe- Hará el balance sobre qué sucedió en los veinte
producción de mosquitos ligros a largo plazo para toda la humanidad”. años transcurridos desde la reunión anterior de Río,
transmisores de enfermeda- 1992, y buscará nuevos caminos.
¿No tienen des infecciosas. El cambio 6 La situación de América latina En 1997 se acuerda el Protocolo de Kioto, que re-
nietos? climático lleva a más den- quería a las naciones más ricas cortar sus emisiones y
gue, malaria, cólera, fiebre Hay serios riesgos para América latina, una región proveer ayuda a los países en desarrollo para avanzar
“Las empresas de
amarilla y hantavirus, típi- con el 30 por ciento de su población en pobreza. en el camino de las energías limpias.
energías fósiles, llevadas cas enfermedades de los La mayor vulnerabilidad de los pobres se ha visto Eso no se cumplió. Mientras los doce países desa-
por la necesidad de pobres. con claridad en desastres como los causados en épo- rrollados han invertido 72.000 millones de dólares
proteger cientos de Un grupo de expertos de cas cercanas por los huracanes en Guatemala, El Sal- para prevenir los impactos del cambio climático,
billones de dólares de la ONU estima que en vador, Honduras, los terremotos en Pisco, Tabasco, hasta hace poco solo habían aportado a los países en
ganancias, estimulan la cinco años habrá 50 millo- Santo Domingo y Chile. Ellos fueron masivamente desarrollo para ese fin menos de un 10 por ciento de
nes de emigrantes climáti- los más golpeados. esa cifra.
confusión sobre los
cos y que la cifra seguirá Hoy 128 millones de latinoamericanos viven en En Río se estará discutiendo, entre los temas más
resultados científicos ascendiendo. No se ve có- tugurios, en áreas fácilmente inundables, no protegi- importantes:
inconvenientes (para sus mo serán absorbidos, en das, y en viviendas precarias.
intereses). Yo, por un un mundo donde hay ba- Una ilustración extrema de lo que puede ser la  la necesidad de desarrollar rápidamente, y emple-
lado, los admiro por su rreras crecientes para los vulnerabilidad de los pobres en la región ante las ca- ar, fuentes de energía limpia.
capacidad de relaciones migrantes. tástrofes fue la del reciente terremoto de Haití.  la adopción de fuertes restricciones a las emisio-
públicas, pero me El Derecho Internacio- Mientras las viviendas de los barrios ricos eran nes contaminantes antes de que sea tarde y los daños
nal contempla diversas ca- afectadas, pero en proporción limitada, las de los po- al medio ambiente sean irreversibles.
asombro: ¿ellos no tienen
tegorías de refugiados, pero bres, que eran la gran mayoría, fueron barridas masi-  las obligaciones de los países desarrollados (los
nietos?” no tiene ninguna figura le- vamente. principales contaminantes) y los en desarrollo.
Tomas Friedman, Premio gal para ésta, inédita, de Hubo una cifra inmensamente mayor proporcio-  la cuestión de quién financiará a las naciones po-
Pulitzer, The New York “los refugiados climáticos”. nalmente de muertos en Haití que la producida poco bres para poder adaptarse a los cambios que se plan-
Times. Rajendra Pachauri, pre- después en Japón, un país rico, por un terremoto de tean.
sidente del Panel de la mucha mayor intensidad, combinado con maremo-  la protección de los bosques tropicales.
ONU sobre Cambio Cli- tos, y la explosión de las plantas nucleares.
mático, enfatizó al recibir el Premio Nobel de la Paz Problemas como el aumento del nivel de los océ- La viabilidad de las resoluciones estará vinculada
2007 que debía prestarse especial atención a “los im- anos y la mortalidad de los bosques a causa de la con que los países ricos más contaminantes den la
pactos del cambio climático sobre las comunidades elevación de las temperaturas promedio pueden te- pelea contra los lobbies económicos, que se oponen
más pobres del mundo, porque pueden ser extrema- ner seria incidencia en América latina, como lo ad- por todas las vías a las regulaciones imprescindibles,
damente desestabilizantes”. vierte un informe de la Cepal y el Banco Mundial y para ello no han vacilado en financiar e impulsar
Otro Nobel de la Paz, el arzobispo Desmond Tutu, (2009). la negación misma del problema.
denunció que “se está produciendo un nuevo apar- El desborde los mares puede poner en riesgo a la Los países ricos producen el 65 por ciento de los
theid, el climático. Los países y poblaciones pobres población cercana a ellas, y la región tiene muchas gases contaminantes y el 95 por ciento de los resi-
son mucho más vulnerables a las sequías, catástrofes, poblaciones costeras, y en pequeñas islas. duos tóxicos.
inundaciones y epidemias que está generando el ca- Asimismo, la desforestación trae que los bosques, La movilización de los pueblos puede jugar un rol
lentamiento de la Tierra, y tienen mucho menor ca- que son naturalmente absorbedores de carbono, se muy importante en lo que sucederá.
pacidad de adaptarse a estas realidades”. transformen en fuentes de producción del mismo. La El tiempo apremia y el tema debe estar en el cen-
Plantea: “¿Cómo puede una campesina pobre de región tiene amplias extensiones de bosques tropicales. tro de la agenda de las políticas públicas y la de las
Malawi adaptarse al cambio climático cuando las fre- Entre otros ejemplos, los bosques de alerces en sociedades.
cuentes sequías y la falta de lluvia merman la pro- Chile y la Argentina, que pueden vivir más de 3000 Al recibir el Premio Nobel por su película y su la-
ducción? ¿Quizá tendrá que reducir la calidad de la años, se hallarían en riesgo por los extensos períodos bor medioambiental, Al Gore sintetizó la situación:
nutrición de su familia o sacar a sus hijos de la escue- de sequía y el posible aumento de los incendios fo- La próxima generación nos hará una de estas dos pre-
la? ¿Cómo puede una persona que vive en un barrio restales. guntas: ¿en qué estaban ustedes pensando, por qué no
marginal de Manila o Puerto Príncipe, protegida sólo Las más afectadas en América latina son en mu- actuaron? O ¿cómo encontraron el coraje moral para le-
con planchas plásticas y metálicas, adaptarse a ciclo- chos casos las poblaciones indígenas, que enfrentan vantarse y resolver exitosamente una crisis que muchos
nes cada vez más intensos? ¿Cómo pueden las perso- graves riesgos de desequilibrios ecológicos inducidos decían que era imposible de solucionar?

IV DOMINGO 11 DE DICIEMBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
XII La pelea por las percepciones y los valores

La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Suplemento especial de PáginaI12

Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
En este número, Bernardo Kliksberg, pionero internacional en los estudios sobre los factores invisibles del desarrollo,
como el capital social, los valores éticos y la cultura, indaga sobre la pelea silenciosa por los relatos de la realidad que
se dan al interior de la cultura y sobre su rol en la creación de un modelo de desarrollo inclusivo.

1 La cultura importa del ingreso nacional a casi el 25 por ciento. miento, la desigualdad seguirá aumentando”. Da la infantil, la discriminación de género, la prohibición de en el 2003, 40.000 millones de dólares, un 50 por da, cómo lograr orientar una economía para que cree

T
Una parte importante del déficit presupuestario se alarma sobre que “el contrato social comienza a des- formar sindicatos y el deterioro del medio ambiente. ciento más que la inversión extranjera y el doble que las mejores condiciones para la armonía social, para el
iene sentido “distraer tiempo” para reflexio- debe a eso. Al final del período de Clinton, había un hacerse en muchos países”. The New York Times enfatizó: “En Noruega, su dine- la ayuda externa, incluidos donaciones y préstamos de desarrollo de cada uno, para el amor.
nar sobre la cultura. La atención no debería presupuesto fiscal superavitario. En las dos presiden- Para que puedan avanzar políticas alternativas, la ro sigue a su ética”. organismos internacionales. Considerar que un empresario privado es ético por-
estar sólo en los temas económicos duros. cias de Bush, hubo desgravaciones en gran escala a fa- batalla (cultural) en esas sociedades por cuál es la Son sociedades que cultivan sistemáticamente esos Su monto ha venido creciendo continuamente. En- que paga los impuestos o que un líder político es ético
Si no incluimos la cuestión de la cultura, vor del 1 por ciento, creando innúmeros “agujeros fis- agenda real y sobre la desigualdad será fundamental. valores y eso les ha significado, entre otros, los resulta- tre 1996 y 2003 se cuadruplicó. Entre 2004 y 2006 vol- porque no roba significa un nivel de deterioro cultural
difícilmente comprenderemos qué es lo que está pa- cales” que aprovechó a fondo. La están dando, entre otros, los indignados españo- dos tan positivos en términos de erradicación de la co- vieron a duplicarse, pasando los 60.000 millones de dó- muy grande.
sando con la crisis económica mundial y sus impactos, Incentivar a los ricos no creó empleos. Durante la les que denuncian a diario que el sistema político ha rrupción. lares. En el 2007 fueron 65.000 millones de dólares y Un líder político ético, además de no robar, tendría
y qué es lo que puede pasar. presidencia de Clinton, con impuestos más altos, el abandonado a los jóvenes, sus similares italianos, fran- Por otra parte, esos países (Noruega, Suecia, Finlan- en el 2008, ya afectados por la crisis, 60.000 millones. que tener una identificación absoluta con la agenda de
Es imprescindible ver qué sucede en las percepcio- desempleo fue mucho más bajo que durante la de Bush. ceses y de otros países, el movimiento “no pago” de dia, Dinamarca), lo que se llama el modelo nórdico, son prioridades de su sociedad, debería tener transparencia
nes de las personas, en sus valores, en sus actitudes. Ocupa Wall Street puso el foco en el papel clave de Grecia, que pregona rebelarse ante las políticas de los líderes en desarrollo humano del mundo, según la Cambiaron la situación de las economías al proveer- en el comportamiento, coherencia entre sus planteos y
La Unesco define la cultura como “maneras de vivir la desigualdad, llamó la atención sobre ella de muchas ajuste extremo dejando de pagar impuestos y servicios. tabla de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas. les divisas fundamentales. Significan más de la tercera sus hechos y muchas otras cosas.
juntos... moldea nuestro pensamiento, nuestra imagen formas, desde las cifras, hasta sus manifestaciones Sobre 180 países, en los últimos diez años el número parte de las exportaciones de países como República En cuanto a la empresa privada, el concepto de res-
y nuestro comportamiento. La cultura engloba valo- frente a algunas de las viviendas más suntuosas del pa- 2 El peso de la cultura. uno es Noruega y los otros están dentro de los primeros. Dominicana, El Salvador y Nicaragua. Son la segunda ponsabilidad social de la empresa se ha ido ampliando
res, percepciones, imágenes, formas de expresión y de ís, y sobre la injusticia que ello implicaba para las cla- ¿Por qué no hay corrupción Uno de los pilares de sus logros son sus altos niveles de fuente de divisas de México. Representaban del 18 al continuamente.
comunicación y muchísimos otros aspectos que defi- ses medias y los sectores populares. en los países nórdicos? equidad. Tienen el coeficiente Gini (de desigualdad en 24 por ciento del Producto Bruto de Honduras, Guya- Se espera de ella por lo menos que cuide a su perso-
nen la identidad de las personas y de las naciones”. El mismo ex presidente Clinton se refirió a su pro- la distribución del ingreso) más bajo del planeta: 0,25. na, Haití, Jamaica y El Salvador, y del 6,6 al 12,1 por nal, haga juego limpio con el consumidor entregándo-
Las políticas económicas neoliberales, que causaron testa resaltando: “Es gente que protesta porque perdió La cultura ha sido fundamental en todos los proce- Se podría pensar que en los países nórdicos hay decre- ciento del Producto Bruto de Nicaragua, Guatemala, le productos de buena calidad, a precios razonables y
tanto daño en los ’90, han sido reemplazadas en mu- su trabajo mientras que quienes causaron la debacle sos históricos contemporáneos, desde los logros de las tos que dicen que las distancias sociales entre lo que ga- República Dominicana, Bolivia y Ecuador. saludables, proteja el medio ambiente, sea transparen-
chos países del área, pero los constructos culturales di- tienen excelentes puestos, salarios excelentes y bonos. economías más exitosas en lo económico-social, como nan unos y otros deben ser reducidas. En Noruega, por Por otra parte, las remesas constituyen de hecho una te y apoye activamente las políticas públicas en el en-
seminados masivamente para convalidarlas están muy Algo anda muy mal en este país”. las nórdicas, hasta el fracaso en gran escala de Wall ejemplo, lo que gana un empresario privado respecto de gigantesca red de protección social. Van a sectores muy frentamiento de los principales problemas sociales.
presentes. La cultura no cambia de la noche a la ma- En solo tres meses su protesta se extendió a todo el Street y la crisis mundial actual. lo que ganan los operarios es tres a uno. La distancia en- pobres de la población y elevan sustancialmente sus in- Claramente, algunos de los problemas por los que hoy
ñana ni se puede cambiar por decreto. país, y a pesar de las expulsiones, tienen 300 campa- Veamos cómo opera, en algunos casos de alta rele- tre el 10 por ciento más rico y el más pobre es en Norue- gresos, salvándolos de la pobreza extrema. atraviesan las principales economías del mundo tienen
Véanse las tremendas implicancias macroeconómi- mentos y crecen aceleradamente en las redes sociales. vancia actual. ga de 5 veces, y en Suecia y Dinamarca de 6 veces. El Diálogo Interamericano indica que doblan los in- uno de sus factores causales en el desarrollo de una cul-
cas y políticas que tiene el cambio en las percepciones Cambiaron el debate. El centimetraje de la palabra ¿Por qué países como los escandinavos tienen muy En Chile y México es 500 por ciento veces mayor. Y gresos del 20 por ciento más pobre de la población en tura corporativa que marchó en dirección opuesta,
culturales que el movimiento desigualdad, y de los debates sobre ella, creció expo- baja presencia de corrupción, un flagelo que azota al en las sociedades más desiguales, como Guatemala, Pa- Honduras, Nicaragua y El Salvador. En México, el 40 orientada por lo que Obama,
de los Ocupa Wall Street logró nencialmente en los medios y en todos los ámbitos. mundo y a América latina? namá y Colombia, está cerca de ser el 1000 por ciento. por ciento de las remesas van a municipios muy po- entre otros, llama “la codicia
hacer avanzar en EE.UU. Según señala en un editorial The New York Times Se podría suponer que deben tener un sistema legal No hay en el mundo nórdico decretos al respecto. Los bres, de menos de 30.000 habitantes, que sin ellas no desenfrenada”.
Machismo El Tea Party había consegui- (7/12/11), Obama ha colocado el tema en el centro de draconiano que vigila cada comportamiento de los ac- dirigentes de la Central de Empresarios Privados de podrían sobrevivir. Se estima que protegían en toda la Generó la especulación sal- Choque ético
Camila Vallejo, líder del do enfocar el debate nacional, su nueva campaña. El tan influyente periódico saluda un tores de la sociedad y que las penas para la corrupción Noruega suelen explicar que los empresarios privados región a 20 millones de familias. vaje en Wall Street, la burbuja La nueva ministra de
movimiento estudiantil en un país que vive una aguda discurso clave que termina de dar en una ciudad mayori- son las máximas. del país ganan mucho menos que los empresarios priva- Son muchísimos trabajadores que en lugar de practi- hipotecaria, la burbuja de los Trabajo de Italia no
crisis económica, con más de 25 tariamente conservadora en Kansas destacando: “Obama No es así. Tienen una legislación normal y las penas dos promedio de los países desarrollados, pero no tienen car el axioma del razonamiento neoliberal dogmático, derivativos, las quiebras semi-
de protesta chileno, es pudo resistir al
millones de personas desemple- ha planteado correctamente las alternativas para los vo- usuales. Pero tienen algo muy importante: un desarro- ninguna duda en este comportamiento, porque “la equi- según el cual las personas tienden a actuar como “ho- fraudulentas, el engaño a los
una de las tres figuras adas, con empleo parcial, o que tantes. El país puede volver a las políticas que han favo- llo cultural en el que la corrupción es inadmisible cul- dad” es un valor central de la cultura de estos países. mus economicus”, maximizando siempre el lucro, accionistas, el crecimiento de la
presentar el plan de
políticas mejor se fueron del mercado de traba- recido a los ricos y dejado a cada uno a su propio destino, turalmente como comportamiento social. Su cultura valora la igualdad: igualdad de oportuni- piensan diferente. comercialización de productos recortes con el primer
evaluadas del país. jo desesperanzadas, en el déficit. creando lo que ha llamado ‘Ud. está librado a su propia Si apareciera un corrupto, su esposa y sus hijos le ha- dades e igualdad real. Envían a sus familias, a sus países de origen, parte causantes de obesidad. Practicó ministro. Se lanzó a
Tiene el 71,3 por ciento Le adjudicaron el papel de economía’ o los líderes electos pueden activar para man- rían la vida difícil, sus amigos lo erradicarían de su cír- Esto es vida cotidiana. En un encuentro con el autor, significativa de sus escasos ahorros. Remiten ocho, o asimismo el desinterés por el llorar cuando llegó al
de aprobación frente a causa central de la crisis al dé- tener una competición justa y asegurar que el gobierno culo social y la sociedad toda lo excluiría. La corrup- señalaban que los noruegos tienen normalmente un nueve veces al año, pequeñas sumas. interés público. anuncio que le tocaba
29,2 del presidente ficit público y convocaron a la tenga suficientes recursos para proteger a los vulnerables ción es deslegitimada por la cultura de esas sociedades. bungalow para pasar los fines de semana, en las afueras Las remesas tienen asimismo un papel multiplicador En una cultura degradada por hacer, de que no se
sociedad a realizar enormes sa- e invertir en educación e investigación... La idea de que Eso no es magia. La cultura se construye, es un ejer- de Oslo, y dicen que sería mal visto tratar a toda costa de fenomenal. Esos 32 mil millones de dólares del 2002 fue- el economicismo y la exaltación
Piñera, según el ajustarían más por
crificios para bajarlo. Durante el mercado puede atender todos los problemas si los im- cicio permanente a través de familia, de la educación, tener un bungalow de calidad superior a la de los otros. ron gastados íntegramente por familias pobres en el mer- del egoísmo personal, como la
sondeo 2011 de la el último año, el debate se esta- puestos son bajos y las regulaciones son minimizadas de los medios, de los modelos de referencia y de insti- Rechazan la ostentación. Decían que en Noruega, cado de consumo, expandiendo la economía, y se calcu- que se generó en la argentina y inflación las
Universidad de los cionó en cómo reducirlo y puede lucir muy bien en una proclama, pero como dijo tuciones concretas. en definitiva, “está muy mal visto ser muy rico”. la que produjeron otros 100 mil millones de dólares. la latinoamericana neoliberal jubilaciones.
Lagos. avanzaron en la opinión públi- Obama ‘(el mercado) no trabaja, no ha trabajado nun- Así, el primer ministro de Noruega instituyó en Este valor cultural ha sido construido a través de Detrás de eso hay un valor cultural, que se llama so- de los ’90, pueden llegar a darse Muchos jubilados viven
Se hace referencia ca los argumentos conservado- ca’. (Ese principio) no funcionó antes, en la Gran De- 1998, en la misma época en que los antivalores éticos procesos educativos sistemáticos. En diversos países de lidaridad familiar. Es el peso que tienen las estructuras fenómenos casi patológicos de con el mínimo. Sin ese
permanente a su res, de que había que recortar presión, no en los ’80, y no en la última década”. florecían en la gestión pública en la Argentina, una la región, las tendencias fueron en las últimas décadas familiares en muchas sociedades latinoamericanas. insensibilidad social. ajuste, no podrán llegar
muy fuertemente los sistemas El 54 por ciento de la población, según las encues- Comisión Nacional de Valores Humanos, dedicada a en sentido opuesto: la cuasilegitimación de la corrup- Los emigrantes sienten que tienen que tratar de ayu- Un episodio reciente en la
belleza. Declaró: “Acá a fin de mes.
de protección social e incluso tas, apoya los reclamos de los Ocupa Wall Street, más promover su aplicación en la toma de decisiones y la ción y de las grandes desigualdades. dar al padre y a la madre, a los hermanos, a los hijos, a ciudad de Buenos Aires ilustra la
son muy machistas, la educación y la salud. del doble de la que respalda al Tea Party. vida cotidiana. los familiares cercanos que quedaron en sus países de pérdida de valores culturales. La
La incoherencia ética
pero al final primó la La discusión estaba en cuáles La batalla cultural, librada con imaginación y re- Su mandato era el siguiente: 3 Los valores culturales origen. reacción natural frente a la mar- de la medida era
idea. Una cara bonita serían los porcentajes del recor- cursos innovadores por los jóvenes, ha impulsado la “El principal objetivo de la comisión consiste en solidarios de los pobres Véase entonces cómo los valores culturales pueden in- ginación social debería ser la demasiado clara. No
no saca 500.000 te. Asimismo, el Tea Party lo- desigualdad al centro de la agenda pública, cambian- contribuir a una amplia movilización a favor de los cidir. Las lealtades familiares están produciendo desde preocupación por cómo integrar pudo seguir hablando.
personas a la calle”. gró transmitir con mucha fuerza do percepciones, imágenes y comportamientos. valores humanos y de la ética social, con el fin de Un segundo ejemplo de cómo la cultura puede im- hace diez años el mayor ingreso de capitales de la región. a quienes han quedado sin recur-
su argumento de que en ningún En Europa, las elites avanzan en la idea del déficit enaltecer los valores positivos compartidos y fortale- pactar positivamente es un proceso económico insóli- sos para sobrevivir y deben ape-
caso había que aumentar los público como el problema central y la austeridad ex- cer la responsabilidad por el ambiente y la comuni- to que sólo se puede entender desde una perspectiva 4 El descenso de las lar a tareas que nadie haría salvo en extrema necesidad.
impuestos a los más ricos porque eso reduciría la inver- trema como la solución. dad. Es importante trabajar para contrarrestar la in- cultural. En los ’80 y ’90, millones de latinoamericanos expectativas éticas Tal es el caso de los jóvenes que limpian vidrios de
sión y la generación del empleo, y era entregarle más La realidad muestra que ello satisface a los grandes diferencia y promover la responsabilidad personal, la humildes tuvieron que irse de sus países (Guatemala, automóviles o se ofrecen a cuidarlos mientras están es-
fondos al Estado, que por principio debía ser reducido. intereses financieros, pero profundiza la crisis y lleva a participación y la democracia”. Nicaragua, Honduras, El Salvador, República Domini- Un tercer ejemplo sobre la importancia de la cultura. tacionados. Nadie elige esos trabajos por placer. Refle-
En una sociedad desesperada por soluciones rápidas sufrimientos sociales inenarrables. Van desde el au- Entre otros logros, la comisión promovió que en los cana, Haití, México, Ecuador, Perú, Argentina). Es llamativo el tipo de discusión en la región sobre jan el conocido problema de la exclusión social de jó-
y simples, lograron atraer a su posición a amplios sec- mento de las tasas de suicidio en Grecia y las ollas po- 434 municipios del país y en las escuelas se discutieran Fueron a ganarse la vida en condiciones muy duras a ciertos tópicos como el de la corrupción. Se ha llegado venes, que hoy es internacional.
tores y conquistar la Cámara de Representantes en la pulares y la creación de la economía de canje en las los nuevos desafíos éticos de esa sociedad. los Estados Unidos, a Canadá y a varios países de Eu- a un nivel tal de deterioro cultural por el tipo de viven- La controversia reciente es inexplicable a la luz de
última elección. principales capitales europeas hasta los negocios de la Noruega ha generado códigos de ética altamente ropa. cia histórica que se ha tenido, por los efectos culturales cualquier cotejo con el texto bíblico u otras vertientes
Las perspectivas a favor de enfoques que fueran a las miseria, como la venta de las joyas de la familia, pa- exigentes en las políticas públicas, las empresas y las La gran mayoría de ellos hacen las tareas más humil- del economicismo dogmático, que la discusión ética se espirituales que son seguidas mayoritariamente por la
causas estructurales del problema, y que llevaran a po- sando por el aumento de las casas de empeño y el relaciones comerciales y financieras con el mundo en des de toda la economía, las que nadie quiere hacer reduce a eliminar la corrupción y el no ser corrupto población de la Capital Federal. En lugar de centrar la
líticas públicas activas que pudieran generar empleos, abandono de las mascotas animales para bajar gastos. desarrollo para garantizar niveles de coherencia ética. (labores de limpieza, los trabajos más pesados de la bastaría para ocupar las más altas posiciones públicas. preocupación en cómo integrarlos social y productiva-
parecían sombrías. Por otra parte, la desigualdad, según un informe re- Así, el Fondo de Inversión Petrolera de Noruega, construcción, cocina, etc.). Muchos de ellos son ilega- Cuán distante está eso de aspiraciones éticas razona- mente, se ha puesto en prohibir su actividad de super-
La situación mejoró notablemente por el gran deba- ciente de la OCDE (Organización para la Coopera- uno de los mayores del mundo, con 300.000 millones les. Perciben ingresos muy pequeños, por debajo del bles. Es fundamental eliminar la corrupción, pero eso vivencia, penándola incluso con prisión. Una perio-
te que introdujeron los jóvenes de Ocupa Wall Street ción y el Desarrollo Económico), creció a su más alto de dólares, asombró publicando en los principales me- umbral de la pobreza. Sin embargo, han producido un es un mínimo. La ética tiene un horizonte de cuestio- dista hizo referencia para justificarlo a esa “tarea que
sobre los problemas reales. nivel histórico en 30 años en los países europeos. dios mundiales en el 2007 una lista de trece empresas flujo de fondos de solidaridad inédito, las llamadas “re- nes que va mucho más allá. tanto molesta a los vecinos”.
El lema de su movimiento, “Somos el 99%, y hay El secretario general de la OCDE, Angel Gurri, ad- multinacionales de las que decidió retirar sus inversio- mesas migratorias”. Nació mucho antes que cualquier reflexión, en la La Legislatura rechazó finalmente la propuesta, que
un 1% que tiene todo”, caló hondo. Llamó la aten- vierte (6/12/11) que “este estudio echa por tierra la nes por prácticas reñidas con los valores éticos de la Los ahorros que estos latinoamericanos pobres man- Biblia, en el Antiguo y el Nuevo Testamento, en las es casi continuidad de cómo la Biblia describe la insen-
ción sobre un factor casi marginado: el acelerado cre- hipótesis de que los beneficios del crecimiento econó- sociedad noruega. daban a sus familias fueron en el 2002 más de 32 mil principales cosmovisiones espirituales, y tiene que ver sibilidad moral en que habían caído los habitantes de
cimiento de las desigualdades. El 1 por ciento más rico mico repercuten automáticamente sobre los más des- Comprendían, entre otras, la producción de minas de millones de dólares más que todas las inversiones ex- con para qué estamos en el mundo, cuál es el sentido Sodoma y Gomorra. Ante un alto tribunal declaró ino-
pasó en los últimos 30 años de tener el 9 por ciento favorecidos. Sin una estrategia integral para el creci- guerra, el apoyo a dictaduras, el uso de mano de obra tranjeras que ingresaron en América latina ese año, y de la vida, hacia dónde debe ir una sociedad organiza- cente a un limpiavidrios enjuiciado y advirtió a la so-

II DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2011 DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2011 III


ciedad que su procesamiento, inventando falsos car- Este mantener viva la llama de la cultura en me- con un respaldo público fuerte, orientadas a amplios
gos, “da cuenta del margen de prejuicios que rodea la dio de condiciones muy adversas, a través de expre- sectores desfavorecidos, la cultura puede ser un ca-
cuestión de quienes se dedican informalmente a la siones de cultura masiva, que han generado perma- mino hacia la inclusión totalmente reforzante de los
limpieza de cristales de vehículos en la vía publica”. nentemente estas sociedades, como el teatro inde- otros caminos.
En las encuestas, los vecinos parece que tienen otra pendiente, el humor crítico, nuevas generaciones de Lo que puede hacer la participación cultural en
valoración que las de los legisladores que insisten en escritores jóvenes, las protestas a través de la música, devolución de la autoestima de grupos marginados es
excluir mucho más a los excluidos. Según el Latino- los coros, el arte, y muchísimos espacios creativos no de mucha relevancia.
barómetro 2011, en las ciudades argentinas, como en convencionales, son los signos de naciones que “pue- Los seres humanos pueden perder todo, pero son
otras, consideran que son los muy ricos los que en den llegar a ser adultas y prósperas”. portadores de cultura. Incluir activamente en las po-
mayor medida no cumplen con la ley y no los pobres. Pierre Bourdieu (1986), el gran pensador francés, líticas culturales a los grupos marginales excluidos,
escribió que “la ausencia de la cultura se acompaña como entre otros los indígenas, los afroamericanos,
5 El relegamiento de la generalmente por la ausencia del sentimiento de esta los discapacitados, es un camino para devolverles au-
inversión en cultura ausencia”. toestima colectiva. El respeto y la movilización de su
Esto sucedió en la región en los ‘80 y ‘90. Por una cultura revalorizará a las personas y al grupo.
Como lo demuestran los ejemplos referidos de la parte, el relegamiento y la marginación de la cultura, Asimismo, la cultura puede jugar un papel clave
cultura, inciden activamente en el desarrollo de un el corte de presupuestos y la reducción de los espa- en la recreación de lazos de asociatividad. La sola
país. Se debe invertir en ella, para fortalecer su cali- cios para la cultura popular, el dejar lugar sólo para idea de la cultura implica la de acción colectiva. Es
dad, su papel, y dar acceso real a todos los ciudada- la satisfacción de demandas culturales de los grupos significativo cómo, a pesar de la propaganda masiva
nos a sus diversas manifestaciones. sociales más acomodados. de las ortodoxias neoliberales por el individualismo y
Sucedió lo opuesto en los ’90 en Argentina y la re- Por otro lado, la ausencia de la cultura fue acom- la competencia a ultranza, un movimiento histórico
gión. pañada por slogans y argumentos que desvalorizaban basado en principios opuestos, la suma de esfuerzos y
No causa asombro. El relegamiento de la inversión explícita o implícitamente la acción cultural, propi- la cooperación, el cooperativismo, ha logrado seguir
en fortalecer y democratizar las actividades cultura- ciando borrar los sentimientos por la ausencia de po- progresando.
les forma parte del conjunto de la ideología econo- líticas culturales orgánicas. Las cooperativas tienen actualmente más de 850
micista ortodoxa. millones de asociados. Cerca de 3000 millones de
Eso ha sido denunciado muy críticamente no sólo 6 Fortaleciendo una cultura personas dependen de ellas. Están presentes en las
en América latina sino en los países desarrollados. para un modelo de desarrollo áreas más diversas, como el ahorro y crédito, el con-
Una prominente economista, Françoise Benhamou, inclusivo sumo, los seguros mutuos, la producción, las vivien-
dice en su libro Economía de la cultura (1997), llaman- das y muchas otras.
do la atención sobre la visión economicista de la cul- ¿Qué se puede hacer en el plano cultural frente a la
tura, que “sólo en aras del economicismo se puede situación en la que se encuentra la región? En primer 7 El subdesarrollo,
pretender justificar el gasto lugar, es necesario superar algunos razonamientos que ¿un estado mental?
cultural en función de los han formado parte del cuadro que condujo a ella.
recursos tangibles que éste Así, se necesita una propuesta diferente sobre el Ciertos especialistas de sociedades desarrolladas
Los más felices puede generar como con- modelo de desarrollo. suelen decir que el subdesarrollo es un estado men-
Las culturas que alientan la trapartida. Las ganancias Se ha llegado a convencer a amplios sectores de tal. Esta es una ideología que ha circulado bastante
solidaridad están creando que la vida cultural le pue- que no hay propuestas alternativas al neoliberalismo en América latina. Según ellos, la región no tiene
de aportar a la colectivi- ortodoxo. Se lo quiso hacer pasar como el único chance, por eso, de construir nada parecido a lo que
felicidad. En un reciente
dad no siempre cubren los pensamiento posible. sociedades desarrolladas hacen en diversas áreas, co-
estudio de la Universidad gastos ocasionados. Evi- El Nobel Amartya Sen (1998) llama al modelo or- mo la participación amplia de la comunidad, el civis-
de Chicago encabezan los dentemente, el interés en todoxo, el modelo de “sangre, sudor y lágrimas”. Ex- mo, los valores de trabajo y otros semejantes.
trabajos que dan más estos gastos debe ser eva- plica que es irreal que haya un solo modelo económi- Nuevamente es un constructo cultural falaz, para
felicidad, en el mundo, luado en función de otros co. Hay diversos. Hay un modelo nórdico, un mode- eludir discutir sobre relaciones de dependencia, deuda
aquellos en los que se criterios, que van más allá lo del Sudeste Asiático, un modelo económico de externa, condicionamientos de organismos financie-
trabaja en forma directa de la noción económica”. Europa Occidental, un modelo chino, un modelo de ros internacionales, prácticas desleales en el comercio
La idea que impone la Canadá, un modelo de los Estados Unidos, cada so- internacional, y otros factores causantes de subdesa-
por el otro, como los
ortodoxia económica a ni- ciedad de acuerdo con su historia. rrollo, movilizados desde los países ricos y las elites.
sacerdotes, los bomberos, vel internacional es que la El campo de la cultura puede tener un peso muy La realidad desmiente estas simplificaciones.
los fisioterapeutas, los cultura debe ser rentable. importante en ayudar a recrear un modelo de desarro- América latina tiene enormes potencialidades cultu-
escritores y los maestros. La tasa de retorno sobre la llo integral. rales. Ellas han permitido el desarrollo de experien-
inversión tiene que ser im- Ese modelo avanza en las economías más exitosas, cias que son referentes mundiales, como el Presu-
portante, porque sin ella no se justificaría la actividad como las de los países nórdicos y hoy en Argentina y puesto Municipal Participativo de Porto Alegre, el
cultural. En todo caso, tiende a dejar un pequeño cir- América latina. Municipio Autogestionario de Villa El Salvado en el
cuito para que no protesten demasiado: las personas del Está basado en valores como la solidaridad, la equi- Perú, el Sistema de Orquestas sinfónicas juveniles de
mundo de la cultura que suelen ser muy contestatarias. dad, el civismo, la responsabilidad por el otro, el cui- Venezuela, y múltiples experiencias argentinas.
Benhamou enfatiza la negatividad de esta visión. dado del medio ambiente y otros, ha generado amplia Cuando nos dicen que el subdesarrollo es un esta-
Los beneficios que genera la cultura a la sociedad de- inclusión social, equidad y eliminación de la pobreza. do mental, y América latina tiene culturas inferiores,
ben ser evaluados con otros criterios. Es muy importante que la existencia de modelos corresponde rechazar de pleno esta falacia.
La necesidad de parámetros más amplios de eva- alternativos resuene en el campo de la cultura. Que No hay inferioridad de ninguna índole. La cultura
luación del progreso humano es la que plantea en ge- allí se logre propiciar un debate más abierto, plural y latinoamericana es densa y plena en valores positi-
neral el paradigma del desarrollo humano de la de mejor calidad sobre políticas que permitan supe- vos, en contenidos relevantes, en solidaridad, en po-
ONU y el reciente informe Stiglitz-Sarkozy sobre có- rar mitos como los circulantes y cultivar una cultura tencialidades para la participación y otras formas de
mo medir el progreso de los países. de solidaridad y de cooperación. acción colectiva. Y esto crea condiciones muy con-
Benhamou sugiere: “Sería lamentable que en mo- En segundo lugar, las políticas culturales pueden cretas para poder movilizar experiencias de este tipo
mentos en que la ciencia de la economía reconoce el aportar mucho. Es fundamental para ello que las y otras semejantes en diversos terrenos.
valor de la dimensión cualitativa del objeto que es- buenas intenciones sobre la cultura se plasmen en El malestar en la cultura, como lo llamó Freud en
tán evaluando, los economistas se empeñen en to- políticas concretas. Eso parte de que el presupuesto su célebre obra, es muy profundo hoy en el mundo
mar en cuenta solamente las repercusiones comer- para cultura sea digno de “una nación adulta y civili- rico. La ética de la insolidaridad, de la pérdida de
ciales de la inversión cultural. Hay que quejarse del zada”, como decía Benhamou. responsabilidad por los otros, del debilitamiento sal-
costo de la vida cultural, que en definitiva es real- Es preciso conectar sistemáticamente la acción en- vaje de las políticas públicas y la acción colectiva,
mente modesto, no habrá que ver en él el símbolo de tre las políticas sociales, económicas y culturales. En está avanzando empujada por las elites, y cunde la
una nación adulta y próspera”. un modelo de desarrollo integrado, la cultura puede protesta y la desesperanza.
Su interrogante es muy concreto: ¿la cultura debe ser un camino muy potente para reforzar todo lo que En América latina, y en la Argentina, progresa
ser un tema más de las mediciones costo-beneficio o se debería hacer en el campo de la acción social. hoy la ética contraria y ha renacido a pleno la espe-
habrá que ver en lo que se dedica a cultura el símbo- Los niveles de exclusión heredados de los modelos ranza colectiva.
lo de una nación que avanza? neoliberales son muy amplios en la región. La exclu- La pelea por la cultura es una de las áreas críticas en
Una de las cosas de las que puede enorgullecerse la sión es un fenómeno complejo y produce el aisla- donde se libra esta lucha entre éticas. Fortalecer una
región es que en diversos países de la misma ha habi- miento de la persona, un descenso de la autoestima cultura centrada en valores como equidad, inclusión,
do resistencia cultural a la visión economicista de la personal, daños psicológicos. democratización y coherencia ética es fundamental
cultura. Si se ponen en marcha políticas culturales activas, para profundizar el modelo inclusivo en marcha.

IV DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
XIII El voluntariado. Ciento cuarenta millones ayudando a los demás

La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Suplemento especial de PáginaI12

Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
En el presente trabajo, el padre de la Gerencia Social examina mitos y enfoques estrechos sobre el voluntariado.
Analiza asimismo sus realidades y sus potencialidades para contribuir a modelos inclusivos.
Por designación de la ONU, Bernardo Kliksberg integró el consejo de alto nivel conformado por nueve personalidades
mundiales en el tema, encargado de orientar la preparación del Primer Informe Mundial de Voluntariado, que United
Nations Volunteers termina de presentar (diciembre de 2011).
1 Suenan voces de solidaridad Por una parte, el pensamiento neoliberal ortodoxo lo del milenio y mejorar urgentemente la pobreza y la Otro cuenta en una villa miseria en el interior de la
y protesta hace ver como un actor secundario y marginal que po- desigualdad, movilizó a 43 millones de personas en Argentina: “Cuando terminamos de construir, la ma-

C
co puede influir en la realidad. Los economistas con- 127 países. dre de la familia se largó a llorar. Le preguntamos:
uando se desplomaban masivamente las vencionales no entienden qué impacto puede tener un Bono, un excepcional movilizador de voluntarios, ‘¿Hicimos mal algo?’. ‘No, lo que pasa es que nunca tu-
casas de los pobres en Haití, bajo el terre- sector que se mueve totalmente fuera del mercado, y refiere (2009) que las campañas por la condonación de ve una ventana en mi vida’”.
moto, y el gobierno había dejado de fun- cuyas unidades de producción no razonan en términos la deuda en los países más pobres de Africa han logra- Un joven de 18 años de una villa les escribe: “Tuve
cionar, ya estaba llegando Médicos sin de maximizar sus ingresos, ni siquiera con frecuencia en do que 34 millones más de niños estén ahora en la es- que dejar de estudiar e ir a trabajar para ganarme la vi-
Fronteras. los de costo/beneficio, sino que utilizan continuamente cuela, financiados por los gobiernos a través de deuda da. Malo, pero mucho peor era lo que me pasaba cada
La voz de Save The Children se alzó muy dura en su categorías éticas, y son movidas por estímulos morales. liberada. La movilización de los voluntarios del mundo vez que llovía por la noche. Como el agua penetraba a
informe anual 2010 sobre la situación de los niños en el La ortodoxia económica se pregunta qué clase de fue crucial para lograr las condonaciones. través del techo, mi madre comenzaba a toser y toser.
mundo, mostrando que la cuarta tasa de mortalidad ma- “homus economicus” es ése. Son elocuentes respecto del potencial del volunta- Yo me moría de bronca. Ustedes han cambiado mi vi-
terna más alta de todo el planeta está en las aldeas indí- ¿Dónde están los incentivos que guían a todo pro- riado experiencias como la de la renombrada Enseñar da. No entra más”.
genas del Perú. A pesar de los progresos macroeconómi- ductor de bienes? Y si no tiene incentivos económi- por América, una ONG que propone a los egresados Experiencias de este orden son irremplazables y per-
cos del país, allí es un riesgo grave ser madre indígena. cos, ni actúa en el mercado, qué se puede esperar de de las universidades líderes de EE.UU. trabajar dos miten que muchos jóvenes de las clases medias y altas
Amnesty International, Premio Nobel de la Paz, de- él. Será, según ellos, marginal y además ineficiente ca- años enseñando en escuelas pobres por salarios míni- entiendan de verdad la pobreza, y vean la injusticia so-
nunció sin ambages en los peores años el genocidio si por definición. mos. Supera en capacidad de reclutamiento en Yale, cial a flor de piel.
que estaba perpetrando la dictadura militar en la Ar- Hay otros sectores diferentes, con preocupación so- Harvard, Georgetown y otros campus, a las ofertas de Un Techo... crece aceleradamente y hoy tiene en
gentina. Hoy termina de incidir en que no se ejecute a cial, pero con una mirada que desvaloriza todo aquello trabajo de las principales empresas privadas. Recibió América latina casi 400.000 voluntarios.
pedradas a una joven en Irán. que no sean cambios de fondo, que suelen percibir al (2008) 24.700 candidaturas para 3700 puestos. Los en- La experiencia voluntaria es un fortalecedor neto y
Junto con Human Right Watch hacen temblar a las voluntariado como una actividad de caridad, sin ma- vió a trabajar a áreas pobres de las ciudades, zonas ru- casi insustituible de los valores éticos positivos y del ci-
dictaduras. No dejaron respirar a Videla, Pinochet, las yor impacto en la realidad. Si bien no reprochable hu- rales y reservas indígenas. vismo. En un agudo trabajo, Thompson y Toro (2000)
dictaduras brasileña y uruguaya, Fujimori, el régimen de manamente, casi una pérdida de tiempo. En América latina hay una intensa y creciente ac- mencionan los estudios de Schervish, Gates y Hodg-
Maymar, el sátrapa de Guinea Sin embargo, los hechos van en dirección contraria a tividad de la sociedad civil apoyada en voluntariado. kinson (1995) que muestran en
Ecuatorial, y otras semejantes. estas formas de percibirlo. Pocos años atrás, un promi- Se estima que existen un millón de organizaciones en Estados Unidos cómo cuando
Las rigurosas estadísticas so- nente cientista social brasileño, Betinho, con una en- actividad. Los campos principales en que actúan son los niños y jóvenes participan
La figura del ciales, y denuncias de Oxfam fermedad mortal, creó un gran frente voluntario contra desarrollo comunitario, educación y capacitación, Un gesto
en actividades voluntarias o tie-
2011 Internacional sobre el hambre el hambre. Sesenta millones de brasileños acudieron a participación cívica, salud, necesidades básicas, me- nen padres que lo hacen, au- voluntario
en el mundo, y la especulación su llamado. Se conformó el mayor movimiento de lu- dio ambiente, derechos humanos, procesos de paz y mentan considerablemente las
El héroe del 2011 es, Wesley Aubrey, un
en el mercado de alimentos, y cha contra el hambre de la historia de ese país. Lula ha- servicios de emergencia. Recorren un continuo que posibilidades de que se convier-
según Time, “los el trabajo continuo de Acción bría de profundizarlo con su programa Fome Zero. va desde contribuir a la acción contra la pobreza, tan en adultos socialmente res- humilde obrero
indignados”. Ocupa su Internacional contra el Ham- En la Argentina, las políticas ortodoxas de los ‘90 lle- hasta ayudar a construir ciudadanía. ponsables. norteamericano de la
tapa reciente una joven bre, son claves en la lucha por varon a que a fines del 2002 el 58 por ciento de la po- Según los cálculos de Johns Hopkins, el aporte de Howard y Gilbert (2008) construcción, de color,
norteamericana de 26 el derecho a la alimentación. blación, y el 70 por ciento de los jóvenes quedaran de- las organizaciones de la sociedad civil apoyadas en vo- analizaron grupos de volunta- estaba esperando el
años, integrante de Diversas ONG defienden bajo de la línea de la pobreza. Amplios sectores de la luntariado supera el 2 por ciento del producto bruto rios más activos de asociaciones metro en Nueva York,
con medios heterodoxos el me- clase media se convirtieron en pocos años en “nuevos en países como la Argentina y el Brasil. y voluntarios menos activos.
Ocupa Wall Street. Los con sus dos hijas de 4 y
dio ambiente en riesgo grave. pobres”. El voluntariado se movilizó activamente. El Concluyeron que “los más in-
indignados, que son Estas y otras organizaciones número de voluntarios se triplicó de 1998 a 2002, lle- 4 Una experiencia educativa muy tensamente involucrados en
6 años. Vio cerca de él
voluntarios, han similares suelen ser los adversa- gando a significar la tercera parte de la población. Entre especial asociaciones voluntarias tenían a un joven que se
logrado cambiar el rios más temidos por los grandes otras, una organización como Cáritas protegió a tres más participación política, ma- tambaleaba en un
debate americano y poderes económicos y financie- millones de personas en base a 150.000 voluntarios. La Un Techo para mi País es actualmente una de las yor satisfacción de la vida, y ataque de epilepsia. El
mundial sobre la ros. Son insobornables, no se las AMIA, institución central de la comunidad judía, cu- mayores ONG de América latina. Está integrada total- eran más confiables que los más joven cayó a la vía y
economía, con su puede comprar, ni hacer callar, brió con una red social a miles de familias de nuevos mente por jóvenes menores de 30 años. Construye, en pasivos”. venía el tren. No dudó.
movilizan amplios sectores de la pobres apoyándose en varios miles de voluntarios. Se dos días, viviendas transitorias para la población en Según menciona el Primer
“somos el 99 por Dejó a sus hijas y se
opinión pública mundial. Son multiplicaron los comedores solidarios como el de Mar- extrema pobreza. Informe Mundial del Volunta-
ciento”, y los totalmente autónomas, no garita Barrientos, habitante de una villa miseria, Los Nació en Chile hace diez años y está actualmente en riado 2011 en Australia, un es- arrojó sobre el
expoliadores son “el 1 aceptan presiones. No hay ma- Piletones, que daba de comer a 3000 personas por día. 19 países. Ha construido ya más de 80.000 viviendas. tudio evidenció que el 83 por epiléptico,
por ciento”. Titula el nera de hacer lobby sobre ellas. El mismo tipo de ejemplos puede citarse para la do trabajo voluntario. producto bruto nacional en bienes como atención a Identifican áreas en pobreza extrema, donde se vive ciento de los que hacen trabajo aplastándolo, y el tren
New York Times en su Son todas organizaciones ba- gran mayoría de los países de la región. Cabe pregun- La Universidad Johns Hopkins midió en una mues- discapacitados, a edades mayores, integración social de en la precariedad más absoluta. En viviendas que están voluntario afirman que el vo- pasó sobre ambos.
primera página sadas en trabajo voluntario. Las tarse, entonces, ¿es realmente marginal, ineficiente, tra de 35 países el peso de las actividades de las ONG los más relegados, integración de inmigrantes, servi- sobre el barro, sin pisos, con techos y paredes con la- luntariado aumentó su senti- Le otorgaron la máxima
financian, apoyan, llevan a ca- una pérdida de tiempo, el voluntariado? ¿Cómo se ex- en la economía entre 1995 y 1998. cios de salud paramédicos, apoyo en educación de ni- tas, cartones, que se caen cuando llueve con alguna miento de pertenencia a la co-
(1/12/11): “Las plazas distinción de la ciudad.
bo sus actividades miles y miles plica su gran poder de convocatoria, particularmente Las ONG, apoyadas en una enorme fuerza voluntaria ños especiales y otros. intensidad, donde se convive con los desechos. munidad. El estudio concluyó
fueron desocupadas, de voluntarios del orbe, de mu- entre los jóvenes, y sus altísimos niveles de credibili- de 190 millones de personas, que significan el 20 por No solo es importante el volumen del voluntariado y Van a la comunidad, hablan con ella, planifican en que “el voluntariado puede ayu-
Su mensaje a todos
pero el 99 por ciento chísimos países. dad en las encuestas? ciento de su población, generaban anualmente el 5 por su rol en la economía, sino su especial perfil cualitati- conjunto dónde van a construir. Entrenan a las fami- dar a amortiguar los sentimien- fue el de la solidaridad
ocupó el lenguaje Se han convertido en un sím- ¿No será hora de revisar la visión convencional so- ciento del Producto Bruto total. Si se sumara todo lo vo. Los voluntarios están concentrados con frecuencia lias de las viviendas para construir juntos. tos de aislamiento personal, in- y la responsabilidad
cultural y político”. bolo de lucha por las mejores bre el voluntariado y pasar a una visión realista que que producen las ONG de estos 35 países, serían la sép- en las áreas más pobres de la sociedad y en comunida- Levantan con ellas su vivienda tipo apoyada en pi- crementar la autoestima y cues- por el otro.
causas del género humano en permita explorar sus potencialidades y movilizar esta tima economía del mundo. El Producto Bruto que ge- des en situaciones de urgencia. Su llegada rápida per- lotes de madera, hecha con maderas de buena calidad, tionar los estereotipos existen-
nuestro tiempo. No pueden so- fuerza latente, que se ha manifestado con frecuencia neran, combinado, sólo era superado por los de mite salvar vidas, capacidades de trabajo, prevenir en- con ventanas, con techos impermeabilizados. tes sobre diferentes grupos”.
las cambiar el mundo, pero “hacen ruido”, presionan du- con tanto vigor y masividad? EE.UU., Japón, China, Alemania, Inglaterra y Francia. fermedades difícilmente tratables a posteriori. Son re- Hacen su trabajo como muchas ONG de la nueva Resultados en similar dirección se hallaron en Brasil
ro y perturban el accionar del 1 por ciento más rico que Es hora de llevar a cabo un debate serio sobre el te- Era mayor que el de Italia, Rusia, España y Canadá. conocidos, como dice la Universidad Johns Hopkins: generación de modo totalmente horizontal. Cuando se como consecuencia del Programa de Universidades
hoy controla casi la mitad de los activos del mundo. ma. Se ha postergado demasiado tiempo. Estudios en diferentes países muestran una gran po- “Por identificar y encarar necesidades no cubiertas, por termina, ellos y las familias humildes que apoyaron Solidarias. Por otra parte, las evaluaciones de las rele-
Lo dejan sin impunidad. Macro, ni micro. blación voluntaria que hace cuantiosos aportes en innovar, por entregar servicios de excepcional calidad y por son nuevos amigos. vantes experiencias de programas de aprendizaje-servi-
Es una de las tareas claves que hoy cumplen los vo- 3 El voluntariado es la séptima bienes y servicios sociales. servir a los que tienen mayores necesidades”. Como consecuencia inmediata, miembros de dichas cio en marcha en escuelas primarias y secundarias de
luntarios en el mundo. Hay otras de aporte diario a la economía del mundo En Canadá dedican anualmente 2100 millones de familias se ofrecen para ser voluntarios en la construc- la Argentina indican sus fuertes efectos positivos.
vida de los “condenados de la tierra”, los grandes nú- horas (2007). En Australia, 5,2 millones de personas La Unicef estima que en el 2000, diez millones de ción de viviendas similares para sus vecinos. El Premio Presidencial Escuelas Solidarias distingue
cleos de pobres y excluidos. El Informe sobre el Estado del Voluntariado en el dedicaron 713 millones de horas en 2007 a trabajos voluntarios vacunaron en el mundo a 550 millones de Las experiencias son imborrables para los jóvenes, anualmente en la Argentina actual a escuelas que in-
Mundo (PNUD, UNV 2011), da cuenta de que se es- voluntarios. En EE.UU. (2004) 62.8 millones de per- chicos. El producto que generaron puede estimarse en en su gran mayoría universitarios, que participan en tegran el trabajo solidario en la formación. La partici-
2 El debate sobre el voluntariado tá subestimando la incidencia del voluntariado. sonas colaboraron en forma voluntaria con una orga- 10.000 millones de dólares. Un Techo para mi País. pación de escuelas se supera cada año.
La encuesta mundial Gallup 2010 detectó que el nización en los doce meses anteriores. Son un factor clave de opinión. La campaña mun- Uno de ellos refiere en Panamá: “Las viviendas de la El voluntariado es un desencadenante de círculos
El voluntariado es un enigma para muchos latinoa- 16 por ciento de los adultos del mundo dedican vo- Israel tiene cifras record en trabajo voluntario. El 25 dial “Levántate y habla” (realizada en octubre de villa estaban al lado de un basural. La gente vivía so- virtuosos en valores éticos, educación ciudadana y
mericanos. Su percepción del mismo es incidida por luntariamente tiempo a una organización. Según sus por ciento de su población, desde adolescentes hasta 2008), que exigió a los líderes mundiales cumplir con bre basura. Era intolerable. O huíamos o seguíamos conductas de asociatividad. Es un constructor neto de
fuerzas contradictorias. estimaciones, hay 140 millones de personas hacien- jubilados, lo practica. Producen el 8 por ciento del los compromisos que asumieron respecto de las metas adelante. Seguimos. Nos marcó para siempre”. capital social.

II SABADO 24 DE DICIEMBRE DE 2011 SABADO 24 DE DICIEMBRE DE 2011 III


5 Es una falacia oponer Estado misma naturaleza del ser humano: es el sentimiento pales. Esa opinión era más fuerte entre las mujeres
y voluntariado profundo de que la solidaridad activa, la trascenden- que entre los hombres, y en el interior que en la Ca-
cia, el hacerse responsable es, más que una obliga- pital, donde bajaba al 57 por ciento.
Se suele decir que el Estado es el que debe hacerse ción, un privilegio. El voluntariado tiene, según recientes estudios,
cargo de la cobertura social de la población y si hay Thompson y Toro (2000) plantean que “la acción fuertes bases biológicas. Wilson, resumiendo diversas
un voluntariado activo eso sería una señal de un Es- política y la religiosa son hoy quizá los motores más investigaciones recientes sobre la biología del ser hu-
tado débil. O se plantea que el voluntariado no pue- importantes para el desarrollo del voluntariado so- mano, señala: “Los estudios revelan una profunda ca-
de por sí cambiar las causas estructurales que gene- cial en América latina”. Ambas implican en el fon- pacidad para la empatía, el deseo de confiar en otros
ran pobreza y que por lo tanto su tarea es un paliati- do este compromiso ético con el otro. y convertirse en buenos amigos instantáneos, y tam-
vo, que no tiene mayor sentido. En Perú, las encuestas indican que el 47 por ciento bién de ejercer revancha contra aquellos que dejan
La realidad desmiente estas falacias. Los países lí- de los jóvenes que hacen trabajo voluntario refieren de lado las reglas de grupo por ganancias privadas”.
deres a nivel internacional en trabajo voluntario son que forma parte de sus creencias religiosas (Portoca- El impulso al voluntariado se halla en las principales
países con Estados fuertes y reconocidos por su exce- rrero, Loveday y Millán, 2001). Por otra parte, la creencias espirituales del mundo. La Biblia tiene 3000
lente labor, como Suecia, Holanda y Noruega. Por motivación política, en el sentido más noble y am- referencias a “aliviar la pobreza”. La palabra hebrea pa-
otra parte, aunque la tarea voluntaria no cambie los plio de ayudar a construir una sociedad mejor, es un ra “solidaridad” es “Tzedaka”. que quiere decir “hacer
problemas de fondo, está claro que salva vidas a dia- impulsor poderoso en jóvenes de toda la región. justicia”. La idea es que ayudar al pobre significa resta-
rio. No hay ninguna manera de alegar que cada una En una región como América latina, que siempre blecer la justicia, que está siendo violada por la exis-
de ellas no tiene la máxima importancia. Ya la anti- se ha caracterizado por estar bullente en ideales, la tencia misma de la pobreza. La “Tzedaka” es considera-
gua sabiduría del Talmud, interpretación abierta de chispa del voluntariado puede encenderse con am- da igual en importancia a todos los otros mandamien-
la Biblia, de miles de años, lo atestigua. Señala: plitud porque el ambiente de fondo es propicio. tos justos. Jesús de Nazaret proclamó que el modo en
“Aquel que ayuda a salvar una sola vida es como si Es encender algo que está latente en los seres huma- que “tratamos al último de nuestros hermanos es lo
salvara a todo el género humano”. nos y destinado a darles beneficios múltiples, desde su que va a determinar si heredaremos el Reino de la Di-
Para enfrentar la pobreza persistente que caracteri- crecimiento como personas hasta una mejor salud. vinidad o iremos al infierno eterno”. El islamismo re-
za a América latina, que “mata” y “enferma” a millo- La sabiduría bíblica señala que “el que ayuda a quiere de sus adherentes ayudar a los necesitados.
nes diariamente, se necesita la acción combinada de otro en realidad está ayudándose a sí mismo”. La Los graves problemas sociales que crean tanta mise-
todos los actores sociales. El Estado es, en una socie- ciencia ha llegado por diversos caminos a conclusio- ria y pobreza en América latina, un continente poten-
dad democrática, el responsable principal de garanti- nes similares. Rojas Marcos (2001) encontró en sus cialmente tan rico, que desestabilizan continuamente
zar a todos los ciudadanos sus legítimos derechos a estudios en los Servicios Sanitarios de la Ciudad de la gobernabilidad, que minan la confianza, que crean
nutrición, salud, educación, vivienda y trabajo. Pero Nueva York que aquellos que hacen trabajo volunta- generaciones de jóvenes desalentados, y que tienen
ello no exime a los otros actores sociales. El volunta- rio tienen un mejor estado de salud general que quie- una de sus bases principales en la aguda desigualdad
riado, que es sociedad civil en acción, puede comple- nes no lo hacen. Las gratificaciones espirituales, psi- de la región requieren una respuesta colectiva.
mentar y enriquecer las políti- cológicas y afectivas implicadas contribuyen fuerte- Corresponde a la política pública asumir responsa-
cas sociales. mente a ello. Estudios en la Universidad Hebrea de bilidades centrales al respecto, garantizando junto a
La política pública puede Jerusalén (Brinn, 2005) encontraron que “las perso- la ciudadanía política, una ciudadanía económica y
Alta aportar proyectos de largo pla- nas que demuestran una conducta prosocial tienen social.
popularidad zo, financiamiento, continui- más éxito en la vida. Los voluntarios tienen una ac- Pero todos los actores sociales deben tomar sus res-
dad institucional. El volunta- titud mas positiva hacia la vida”. ponsabilidades y colaborar con las políticas públicas.
El Latinobarómetro es
riado puede complementarla Análisis de programas recientes en EE.UU. con El voluntariado latinoamericano, con su vigor, su
una encuesta que se con su contacto fresco con la adultos mayores haciendo trabajo voluntario organi- capacidad creativa, su genuinidad, puede hacer apor-
hace anualmente en comunidad, su flexibilidad or- zado en escuelas, como Experience Corps. encontra- tes trascendentes. Es necesario crear políticas públicas
todos los países de ganizacional, su capacidad de ron resultados impactantes. Weiss (2006) señala que que tengan calidad de políticas de Estado para respal-
América latina. Cuando llegar rápidamente a cualquier se halló “mayor movilidad, menos fallas, reducción darlo, jerarquizarlo, dictar leyes promotoras, educar
se le preguntó a la gente lugar del territorio. Se impone de medicaciones y decrecimiento de las depresiones”. sistemáticamente, ponerlo en la gran agenda pública.
la coordinación de ambos, para En su provocativa obra La vida que Ud. puede sal- En el nuevo modelo económico en construcción
en qué instituciones
lo que será necesario en la re- var (2009), el filósofo Peter Singer menciona dos es- en el Mercosur y otros países, se observan avances
tenía más confianza, gión superar la cultura de falsas tudios recientes. Harbaugh, Burghart y Mayr hicie- significativos al respecto. En Uruguay, el presidente
sorpresivamente un 82 oposiciones y prejuicios mu- ron un experimento entregando dinero a jóvenes es- Mujica ha convocado a una gran acción voluntaria
por ciento dijo que en tuos circulante. tudiantes. Podían donarlo a un banco de alimentos en vivienda y otros campos. En Argentina, el más al-
los bomberos. para pobres o quedárselo. Se midió con resonancias to nivel presidencial ha apoyado vigorosamente la
No es casual. Son el 6 ¿Qué moviliza a magnéticas cómo reaccionaban los centros del cere- enseñanza en valores solidarios en todas las instan-
arquetipo del trabajo los voluntarios? bro que producen gratificaciones. Se activaban mu- cias de la educación y hay programas de vanguardia
cho más cuando donaban. como Cascos Blancos, iniciativa gubernamental de
voluntario. No tienen
Estudiantes de medicina do- En otro estudio de la Universidad de Michigan, en voluntariado que hoy presta ayuda a numerosos paí-
interés económico, minicanos dieron ayuda médi- 30.000 hogares norteamericanos, se encontró que ses. En Brasil son estrechas las interrelaciones entre
significan compromiso ca en inundaciones en años aquellos que donaban tenían un 43 por ciento más de la política pública y las organizaciones voluntarias.
con la comunidad, se recientes a poblaciones pobres probabilidad de considerar que eran “muy felices con Una convocatoria en escala al voluntariado puede
arriesgan a diario por aisladas. Para llegar a ellos tu- sus vidas” que quienes no lo hacían, y un 68 por cien- dar resultados muy importantes para la región. Por el
los demás, no buscan vieron que atravesar ríos. Se to menos de posibilidades de caer en desesperanza. aporte economicosocial directo que puede generar,
habían caído los puentes. Lo pero además por el mensaje moral que pueden enviar
recompensa alguna,
hicieron, según describieron 7 El nuevo interés por el esas caras jóvenes o adultas llenas de deseos de ayu-
son anónimos. cuando el autor les preguntó, voluntariado dar al prójimo, ese trabajo silencioso y de perfil bajo,
con las mochilas en la espalda, esa emoción cuando se logran avances.
“con sogas, atándonos los unos a los otros”. Los jóvenes muestran un gran interés en las activi- ¿Es utópico creer en el voluntariado? De ningún
Luna, una joven médica indígena (25 años) guate- dades voluntarias. El llamado a aportar solidaridad modo. Está en las raíces de las convicciones éticas y
malteca, creó un programa voluntario para atender a está hoy en la letra y la música de los principales espirituales de los latinoamericanos.
embarazadas indígenas en aldeas donde no llega asis- conjuntos musicales en muchos países. Un estudio Los aymaras, una de las civilizaciones más antiguas
tencia médica alguna. Solo se puede llegar a las fa- internacional encontró que el 73 por ciento de los del continente, distinguen entre “bienestar”, que sig-
milias caminando horas en las montañas. Los cuatro jóvenes españoles y el 66 por ciento de los canadien- nifica tener bienes materiales, y “bienvivir”, que sig-
jóvenes médicos se calzan las mochilas con el mate- ses y norteamericanos les dan mucha más importan- nifica sentirse conforme con uno mismo por optar
rial médico en la espalda y parten. Han entrenado a cia a estos temas que “a hacer mucho dinero”. Una siempre por el bien, sentirse una buena persona, y
“vigilantes nativos” que recorren las familias, y pro- encuesta en EE.UU. entre jóvenes de 13 a 25 años percibir que los demás lo ven así. Plantean que el
porcionan orientación y medicinas básicas a las co- halló que el 61 por ciento estaba preocupado por el “bienestar” no garantiza el “bienvivir” y que éste es
madronas para monitorear el embarazo. En Guate- estado del mundo y se sentía personalmente respon- un estado humano muy superior.
mala mueren 153 madres por cada 100.000 naci- sable de hacer una diferencia. Según el Informe Ju-
mientos (en Canadá solo 6). ventud en España (2008), la institución más valora- Los jóvenes latinoamericanos y muchos otros sec-
¿Qué mueve a jóvenes como ellos, los de Un Te- da por los jóvenes eran las ONG. Trabajan en ellas tores de la población se hallan en búsqueda del ideal
cho para mi País, los de Cascos Blancos en la Argen- como voluntarios un millón de personas. En la Ar- aymara del bienvivir. El voluntariado en todas sus
tina, y muchos otros en el continente y el mundo? gentina, en una encuesta Gallup (2008), el 80 por expresiones, el compromiso solidario, el civismo y la
Existen enormes posibilidades de desarrollar el vo- ciento de los jóvenes encuestados de 10 a 24 años di- participación política son una muy buena vía para
luntariado porque su fuerza impulsora se halla en la jo que ayudar a los otros era una de sus metas princi- acercarse a él.

IV SABADO 24 DE DICIEMBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
XIV Niños, el discurso y la realidad

La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Suplemento especial de PáginaI12

Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
Edgar Morin, director emérito del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, afirma que “La idea de una
economía con rostro humano ha sido desarrollada plenamente por Bernardo Kliksberg”. El padre de la gerencia social,
y gran maestro de la UBA, analiza en este trabajo un tema clave de esa economía, un tema marginado por la economía
ortodoxa: la situación a que la misma ha llevado a los niños del mundo.
1 Hipocresías formas de violencia o explotación sexual. Un tema alimentario clave es la lactancia materna. semanas con el total del sueldo o 57 semanas con el 80 drán obesidad y les dará diabetes o hipertensión y esas debajo de puentes, en portales, parques, alcantarillas.

L
La situación de las niñas es aún peor que las de los La Unicef sostiene que es la mejor fuente de nutrición por ciento. Además, ambos padres pueden tomarse un enfermedades los van a matar. Es un asunto de doble Trabajan como limpiaparabrisas, tragafuegos, recolec-
as órdenes del dictador de Siria son muy ex- varones. Son discriminadas por pobres, por ser niños y para un niño y fortalece su sistema inmunológico. In- año adicional sin goce de sueldo. Todo ello posibilita la moral... Es como prohibir el cigarrillo”. Se estima que tando basura, cargando cosas, como mendigos. Su salud
plícitas. Tirar a los civiles. Assad dio a sus por ser mujeres. vestigaciones recientes muestran que cuando los niños lactancia materna de 6 meses que recomienda la OMS. de seguir con la tendencia, en 2015 el ciento por cien- y nutrición son muy precarias y están indocumentados.
tropas permiso para matar civiles. Llevan mu- Tienen mayor riesgo de malnutrición, hambre y en- son alimentados con fórmulas aumentan los riesgos de En Suecia, la practican el 98 por ciento de las madres. to del presupuesto de salud a nivel federal se destinará Son las víctimas preferidas del comercio sexual, que
chos más de 5000 en pocos meses. Según de- fermedades, menor acceso a la educación y sufren ma- infección en los oídos, las enfermedades respiratorias, la Los padres noruegos hacen uso intensivo de las posi- a tratar las enfermedades relacionadas con la obesidad, ha ido creciendo. También ha crecido el tráfico de ni-
nunció la ONU, entre ellos hay muchos niños. Es fá- yores violaciones de los derechos humanos más bási- obesidad, la diabetes y hasta el cáncer. El 60 por ciento bilidades de estar con sus hijos recién nacidos. En el como la hipertensión arterial y la diabetes. ños que son robados para el mercado sexual, o la explo-
cil matar niños. Están absolutamente indefensos. cos. 140 millones sufren de por vida las consecuencias de los niños del mundo en desarrollo no reciben lactan- 2008, el 90 por ciento de los padres aprovechó su de- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es- tación. Según la ONU, la trata de personas es uno de
La indefensión y la vulnerabilidad son parte de la de la mutilación sexual, 10 millones son obligadas ca- cia materna durante el período mínimo deseable. recho. Asimismo, está subiendo el número de padres tá peleando en América latina porque se logre progresar los negocios del crimen en mayor expansión. Otra pelí-
vida cotidiana de muchísimos niños en el planeta. da año a casarse antes de cumplir los 12 años. Cuando se suman algunas de estas cifras, las contra- que usan un período mayor al de la licencia. Pasaron hacia declararla “libre de grasas ultrasaturadas”, hoy pre- cula brasileña laureada, Estación Central, denuncia en
Supuestamente uno de los avances de la civilización Los niños discapacitados sufren todas las discrimi- dicciones pueden resultar casi insoportables. Save the del 11 al 16,5 por ciento entre 2000 y 2008. sentes en muchos productos consumidos por los niños. su inicio una de sus expresiones más brutales, las ban-
es la aceptación de que los niños deben ser la priori- naciones posibles juntas. En los países en desarrollo, el Children muestra que las mujeres suecas tienen educa- Los países que les siguen a los nórdicos están a gran Son útiles como referencia las recomendaciones que das de robo de órganos de niños. A todo ello se suma la
dad. De que deben ser protegidos, cuidados, educados, 90 por ciento no tiene acceso a la educación. ción formal durante más de 17 años, una esperanza de distancia. República Checa, 28 semanas. Francia e Ita- formuló en 2011 el equipo de especialistas convocado utilización de los niños por los grupos de la droga.
estimulados. De que son el futuro. vida de 83 años y sólo una de cada 185 perderá un hijo lia, 20. Canadá, 17. Alemania, 14. En EE.UU. el dere- por Michelle Obama: En estas condiciones, vivir en la calle es casi vivir en
Pero los niños tienen un problema. No tienen lob- Veamos algunos de los cuadros típicos de muchos antes de que cumpla un año. En cambio, las mujeres de cho es sólo de 12 semanas, pero no pagas.  La industria alimentaria tiene que elaborar para los el infierno. Y así lo testimonian recientes estudios so-
bies, no forman parte de grupos de poder ni sindicatos niños en el mundo, y también algunas de las raciona- Níger tienen 3 años de educación, sólo una de cada 10 El preescolar, hoy considerado fundamental para el niños productos con valor nutricional, no comida bre los altos niveles de depresión psíquica, búsqueda de
ni organizaciones. No tienen capacidad de presión, no lizaciones maestras para justificarlos y poder convivir sabe leer y escribir, su esperanza de vida es de 45 años y desarrollo del niño, es también objetivo especial de pro- “basura”. salida a través de pegamentos y otras drogas, y final-
votan, ni pueden hacer favores. Por lo tanto, si el mo- con las hipocresías. el 25 por ciento de los niños mueren antes de cumplir tección en los escandinavos. En Suecia, el 80 por ciento  Debe fijarse objetivos agresivos para incrementar la mente suicidios en esta población infantil desesperada.
delo no es en sí un modelo inclusivo y atento a princi- un año. Cada mujer en Níger verá morir un hijo, el 90 de los niños de dos años asiste a preescolares. Están allí proporción de avisos que promocionen alimentos y be- Es muy cómodo llamarlos “niños de la calle”. Pare-
pios éticos, pueden tener serias dificultades. 2 Madres y niños en riesgo por ciento pueden perder hasta dos hijos en su vida. seis horas diarias con el estimulo de profesionales. bidas saludables para los niños. En tres años, la mayo- ciera como si ellos hubieran decidido vivir en ella y
El discurso sobre los niños suele estar totalmente di- No hay muchos justificativos para el pésimo trato El sistema exige una inversión económica importante. ría de los avisos para ellos deberían ser de productos hay quienes calman su conciencia con esa racionaliza-
vorciado de la realidad. La primera prioridad es dar la asistencia adecuada que un planeta desbordante en riquezas y tecnologías Tanto Suecia como Dinamarca pagan 10.000 euros por saludables. ción. Las investigaciones indican lo contrario. Están
El 33 por ciento de la población del mundo y el 50 durante el embarazo y el parto a la madre y los cuida- está dando a gran parte de las madres y de los niños. año por niño en preescolar. Como el financiamiento es  Los medios deberían destacar en sus programas co- allí porque se los ha arrojado a esa situación.
por ciento de la de los países en desarrollo está consti- dos necesarios al bebé. Son alta- público, eso significa presión fiscal. Es midas saludables. Se impone buscar salidas. Hay quienes muestran el
tuido por niños y niñas. Son mente vulnerables en esta etapa y bienvenida por sus ciudadanos en las  El gobierno federal debería generar incentivos para camino. La Asignación Univer-
2000 millones. La mayoría están la situación de la madre y del bebé encuestas porque están pagando por va- aumentar la producción de alimentos saludables, como sal por Hijo, el más ambicioso
en pobreza. Lo pagan muy caro. están muy ligadas. lores éticos muy caros para la sociedad. frutas, vegetales y granos integrales. programa de protección de los
Los recursos 8.100.000 niños mueren anual- Si la madre tiene problemas de Invertir en los niños tiene que ver  Las escuelas deben asegurar recreos para que los niños pobres de la historia de El poder de los
están pero... mente antes de cumplir 5 años, salud serios, repercutirán de inme- con valores, pero al mismo tiempo tie- chicos se movilicen y hagan ejercicios físicos. las políticas sociales en la Ar- lobbies
por causas totalmente evitables. diato en el bebé. ne efectos económicos positivos de gran  El gobierno, las empresas y las fundaciones deberían gentina, ha mostrado en poco
Mil millones de
Son 22.000 muertes por día, Los países avanzados toman to- envergadura. Se está creando equidad aumentar el número de parques seguros y lugares para tiempo resultados impactantes. económicos
personas nunca ven un por razones perfectamente con- dos los cuidados al respecto. En real en la base de la pirámide social. Un ejercicios físicos, especialmente en los barrios pobres. Organizaciones internacio- La Cámara de
trabajador sanitario en trolables como la alimenta- ellos sólo perece una madre cada reciente estudio comparado de Wilkin-  El gobierno y las comunidades locales deberían di- nalmente reconocidas, como Representantes de
su vida. Se necesitan ción, las vacunas o la asistencia 14.285 nacimientos. En el mundo son y Prickert concluye que las socieda- fundir mensajes simples sobre nutrición, como “tome Casa Alianza y Juconi (Junto EE.UU. tenía que
17.500 millones de sanitaria. en desarrollo, 50 millones de muje- des más igualitarias son también las más agua en lugar de bebidas con azúcar”, “coma más frutas, con los niños) de México han aprobar que las
dólares anuales para Un asesino clave es la desnu- res dan a luz sin atención de perso- saludables y las más felices. vegetales y granos integrales”, “elija productos lácteos mostrado que mediante progra-
comidas servidas en
trición. Es la causa de muerte nal mínimamente calificado. Mue- sin grasas”, “trate de comer en conjunto, como familia”. mas orgánicos de protección,
cerrar la brecha los comedores
de un tercio de ellos. Eso en un ren 343.000 madres por año, casi 4 La epidemia de niños Otros países van por este camino. En Francia, se pro- educación y reintegración fami-
sanitaria. Es el 25 por mundo donde se arrojan diaria- una cada minuto. obesos puso aumentar los impuestos a los alimentos que hacen liar es posible rescatar a muchos escolares financiadas
ciento de lo que gastan mente a la basura toneladas de Una razón central es la falta de engordar. En algunos países europeos se incorporó la de los niños. En la Argentina, por el Estado fueran
los europeos en alimentos. asistencia médica. Según la Orga- Un estudio publicado del New En- educación nutricional a la curricular escolar. Los países entre otras instituciones ejem- saludables. Los
cosméticos. Otra es la falta de vacunas. nización Mundial de la Salud gland Journal of Medicine muestra que nórdicos diseñaron “corredores de seguridad” para fo- plares, Nuestros Hijos (Ieladei- comedores tienen hoy
Hay 67 millones de 23 millones de niños no tienen (OMS), debería haber como míni- los niños más obesos tienen dos veces mentar que los niños vayan a pie a la escuela. nu), de la comunidad judía, ha
una concurrencia
niños que no terminan acceso a ellas. Se estima que si mo 23 médicos, enfermeras o ma- la probabilidad de morir prematura- En América latina, con un potencial inmenso para devuelto la dignidad y recupe-
se vacunara el 90 por ciento de tronas cada 10.000 habitantes. En mente, antes de los 55 años. La obesi- generar alimentos saludables y con experiencias de rado en poco tiempo a trescien-
record por la caída en
la escuela. Se la pobreza de muchas
los niños de los países más po- Somalia hay 1,5. En Níger, sólo dad es el factor más estrechamente mucho interés apoyadas por la OPS, urge enfrentar tos niños en riesgo grave, y los
necesitan 16.000 bres, se salvarían 2 millones de uno de cada tres partos es atendido asociado con una muerte temprana se- frontalmente el problema. voluntarios de otra ONG, Las familias de clase
millones de dólares vidas por año. por personal médico o paramédico. gún los datos recogidos. Viejas del Andén, recorren dia- media. Los intereses
anuales para dar Si hubiera asistencia médica Muere un niño cada tres segundos en el mundo. Con 20 dólares se puede dar a un niño recién nacido, El tema es de gran significación en EE.UU. Uno de 5 Los niños de la calle riamente las vías férreas y las del fast food y las
educación a todos. Son o paramédica en los partos, se Un tercio de las muertes son de niños que perecen como lo hacen los noruegos, todo el paquete de vacu- cada tres niños norteamericanos es considerado con estaciones de trenes en áreas industrias alimentarias
seis días de gasto salvarían 1,3 millones de bebés durante el primer mes de vida, en su casa, sin haber nas básico que necesita para toda su vida. Con 5 dólares sobrepeso u obeso. Michelle Obama lanzó una gran Leidy Tabares es una niña de la calle de Medellín, del Gran Buenos Aires reco-
no saludables lograron
por año. No la hay para am- tenido acceso a servicios elementales de salud que po- se puede proporcionar una red contra los mosquitos y campaña al respecto, llamada “Movámonos”, que con- cuyo nombre recorrió el mundo. Sobrevivía vendien- giendo y rehabilitando a los ni-
militar de los países que se rechazara el
plios sectores. En Etiopía, solo drían haberles salvado la vida. reducir radicalmente los 2 millones de muertes anuales voca a cambios en la manera en que los niños comen y do rosas de mesa en mesa. Fue la figura central de Ven- ños que viven en ellas.
ricos. 6 por ciento de los partos reci- Se estima que las muertes anuales de niños equiva- por malaria. Con sólo 33 centavos de dólares se puede juegan. Entre ellos está reducir el lapso promedio de dedora de rosas, una célebre película colombiana nomi- Los niños de la calle no están proyecto. Los niños
ben asistencia médica. En No- len a las víctimas que causaría un tsunami cada 40 dí- vacunar contra el sarampión. Está matando 240.000 ni- seis horas diarias en que los chicos ven TV. nada para la Palma de Oro de Cannes (1998), que do- en ella por su voluntad, como seguirán ingiriendo sus
ruega hay personal médico en todos los nacimientos. as, con las diferencias de que todas ellas son de niños ños por año en 47 países, que suman el 95 por ciento de Los especialistas dicen que junto a ello es necesario cumenta la vida de los niños de la calle. ciertos proyectos de punición productos plenos en
No es casual. El modelo económico general es muy desfavorecidos. muertes por esta enfermedad, porque un tercio de los regular la publicidad de alimentos para niños y elimi- Todos los protagonistas eran como Leidy, y su dura vi- en la ciudad de Buenos Aires grasas ultrasaturadas.
determinante. Los países escandinavos, donde no se dis- El 50 por ciento de las muertes son causadas por la menores de cinco años no están vacunados. nar los subsidios gubernamentales que hacen a la co- da estremeció al mundo. Su encanto y actuación le va- plantean implícitamente. Son
cute que la salud debe ser pública y el Estado asegura desnutrición de la madre y del niño. Bajando la des- Bastarían proporciones ínfimas del Producto Bruto de mida basura barata y rentable. lieron el premio de mejor actriz en tres festivales inter- niños excluidos por la sociedad.
universalmente a toda la población, son los mejores lu- nutrición, se reducirían fuertemente las muertes por los países más ricos para dar posibilidades de vida a tan- Un estudio encontró que los niños y jóvenes eran nacionales. Por todo ello recibió sólo mil euros (El País,
gares del mundo para ser madre. Analizando diez facto- enfermedades tratables con facilidad, como la diarrea tas víctimas inocentes. La gran mayoría de sus habitan- más obesos cuando había expendios de comida rápida a de Madrid, 25/1/04). Un año después, esta misma niña 6 Coartadas sobre el trabajo
res, el informe Save The Children 2010 concluye que el o la neumonía. Asimismo inciden fuertemente en la tes, según las encuestas, están además dispuestos a apor- una cuadra de sus escuelas. Se han presentado proyectos tuvo que volver a la calle a vender rosas. De los 17 niños infantil
número 1 es Noruega, el 3 Islandia, el 4 Suecia, el 5 Di- diarrea factores tan primarios como la falta de agua tarlas. Sin embargo la ayuda internacional no crece. para poner una distancia obligatoria mínima. El conce- actuantes en el film, nueve fueron asesinados. En Hon-
namarca, y el 7 Finlandia. Noruega y Dinamarca gastan potable, de instalaciones sanitarias adecuadas y las jal de Queens Goia fundamenta uno de ellos afirmando: duras, un promedio mensual de 50 niños y jóvenes me- Frente a hechos que chocan con los valores éticos
en salud 6000 dólares por habitante por año, Perú 200. malas prácticas higiénicas. 3 Bienvenidos al mundo “Un restaurante de comida rápida en la esquina puede nores de 23 años han sido asesinados en años recientes. básicos, se suelen elaborar coartadas para aquietar la
Según el discurso sobre los niños, la sociedad debe- América latina tiene un cuadro paradójico. Está tener un impacto terrible sobre la vida del niño”. Millones de niños en América latina viven en la calle mala conciencia.
ría asegurarles educación. Pero resulta que es una ma- produciendo alimentos para tres veces su población ¿Cómo proteger de verdad a los niños en los he- En México, de acuerdo con los datos de la Secreta- o trabajan en ella. Causas: la necesidad de sobrevivir, fa-
no de obra muy barata y explotable sin problema. Hay actual. Sin embargo, el 25 por ciento de las madres chos, no sólo en el discurso? El modelo nórdico pro- ría de Salud, sólo en el Distrito Federal el 47 por cien- milias quebradas y la exclusión social. En México, Boli- El trabajo infantil viola la ética más elemental. To-
215 millones de niños trabajando duramente. que dan a luz sufren de desnutrición, del 42 al 57 por mueve que el niño llegue al mundo en las mejores to de la población infantil tiene sobrepeso. Ha aumen- via, Perú y Ecuador trabaja el 20 por ciento de los niños dos los niños deberían tener derecho a una infancia fe-
Los niños son el objeto preferido de las mayores per- ciento de las muertes de niños son causadas por ella, y condiciones, con una gran bienvenida por sus dos pa- tado fuertemente el consumo de productos chatarra. menores de 14 años. En Centroamérica hay 1.300.000 liz y a la escuela. Los más de doscientos millones que
versiones del planeta. 150 millones de niñas y 73 mi- el 16 por ciento de los niños tienen desnutrición cró- dres y con lactancia materna asegurada. En una protesta pública de Padres de Familia exigien- niños trabajando. Sus ingresos son misérrimos. son sus víctimas en el mundo y los 17 millones de ni-
llones de niños se han visto obligados a mantener re- nica. La pronunciada desigualdad de la región tiene Suecia otorga 14 meses de licencia por maternidad, do se prohíba el expendio de comida chatarra en las Los niños que viven en la calle en muchas ciudades ños de 5 a 17 años que trabajan en América latina no
laciones sexuales forzadas o han sido objeto de otras un papel preponderante. 12 por un padre, y dos por el otro. En Noruega, son 47 escuelas, argumentaban: “La consumen y después ten- de América latina duermen en edificios abandonados, tienen esos derechos básicos.

II SABADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011 SABADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011 III


Entre las coartadas usuales están: ció con un problema cardíaco. Estuvo los nueve meses nen alta actividad en la región), y comprarse un tele-
1) Los niños trabajan porque quieren que vivió entre tomar licencia para atenderlo o traba- visor. La mala conciencia la hace después rescatarlo.
Lo hacen por necesidad, impulsados por la pobreza, jar para ganar dinero para pagar por su atención médi- En ambos casos hay un “happy end”. La realidad
en una América latina con 170 millones de pobres. ca. Cada vez que no trabajaba un día sin permiso, per- no funciona así. La inmensa mayoría de los niños
Trabajar en los basurales, por ejemplo, no responde a día tres días de pago. Su hijo murió cuando estaba tra- pobres no ganará nunca un concurso que los hará
una supuesta decisión, es meterse en lugares inmundos, bajando. Se pregunta con frecuencia si hubiera sobre- millonarios, ni los que entregan niños a las mafias se
arriesgando la salud, en las condiciones más duras. vivido más si ella hubiera estado en el hogar, pero si arrepienten después.
perdía más días no iba a tener dinero para alimentar- En ambos films los espectadores sufren por los ni-
2) El que trabajen es bueno lo. Seis años después sigue muy afectada. ños y claman por soluciones. En la pantalla se las
La frase es mencionada muchas veces por quienes Las familias de menores salarios y menos educa- dan. Es fácil y popular.
jamás enviarían sus propios niños a trabajar sustra- ción tienen menor posibilidad de conseguir vacacio- En la realidad sucede lo contrario a diario.
yéndolos de la escuela. El trabajo infantil es una cau- nes pagas o flexibilidad en el trabajo. ¿Cómo llegar a un “final feliz” en esta región no sólo
sa muy importante de deserción escolar. Los padres pobres tienen además menos apoyo fa- en la pantalla sino en los hechos? Se necesitan políti-
miliar y más cargas familiares. El 46 por ciento de los cas públicas que protejan a las familias pobres, asegu-
3) Es una cuestión secundaria padres que ganan más de diez dólares por día tienen ren educación y salud universal, y creen oportunidades
No es lo que sostienen la OIT y el Departamento de una familia extendida que puede ayudarlos. Eso sólo de trabajo para jóvenes excluidos, empresas socialmen-
Trabajo de EE.UU. Un reciente informe muestra que pasa con el 32 por ciento de los que ganan menos de te responsables y sociedades civiles movilizadas.
hay niños trabajando en 122 productos en 58 países: diez dólares diarios. El 47 por ciento además ayudan En América latina no basta con sentarse en el ci-
producen pelotas de fútbol con los que jugarán otros a un familiar adulto, en los otros es el 42 por ciento. ne a ver el Oscar. La cuestión es qué hacemos des-
niños, están en las plantaciones de café en América En estas condiciones, los hijos de padres trabaja- pués de verlo.
Central, en la construcción, en todo orden de labores dores pobres son dejados en las casas solos o al cuida- Hoy en la región hay desarrollos alentadores. En
agrícolas, en las minas, son vendedores ambulantes. do de otros chicos. El 27 por ciento de los padres en Brasil, Dilma Rousseff proclama que no habrá más
México así lo hacen. Tienen más accidentes, y su sa- asesinatos de mendigos e indigentes, entre los que
4) No hay soluciones lud y desarrollo sufren. Cuando hay un hermano ma- estaban los niños de la calle, y su gigantesco Plan
No es real. Así, las remesas que los inmigrantes lati- yor, debe dejar la escuela para cuidar a los otros. El Brasil sin Miseria va a incidir en determinantes so-
noamericanos envían a sus familias pobres permitieron 42 por ciento de las familias de trabajadores pobres ciales clave para la situación de los niños. Los agen-
sacar muchos niños del trabajo infantil. Programas de en Brasil, y el 37 en México, que tenían un hijo de tes de salud comunitarios ya están llegando a 80 mi-
excelencia como Pro Niño de Telefónica han rescata- menos de 5 años, tenían por lo menos otro en edad llones de personas, cubriendo los grandes vacíos en
do más de 200.000 niños del trabajo infantil. Lo que escolar no enrolado en la escuela. salud que afectan especialmente a los niños.
hace falta es multiplicar la acción de las políticas pú- Los padres trabajadores pobres no pueden ayudar En Argentina, se sancionó en 2005 la Ley de Pro-
blicas, y las alianzas estratégicas entre ellas, la respon- con las tareas, ni asistir a las reuniones y eventos es- tección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y
sabilidad social de la empresa colares. Entre 58 y 66 por ciento de esos padres tie- Adolescentes. Dejaron de ser objeto de tutelas para
privada, y las ONG. nen niños con dificultades académicas o de conduc- pasar a ser sujetos plenos de derechos. Con la Asigna-
En América latina, en busca ta en la escuela, comparado con el 31 por ciento de ción Universal se les restituyeron esos derechos viola-
El 1 por ciento de nuevos caminos, urge reem- los padres que sí pueden hacer estas actividades. dos a los hijos de trabajadores informales. Aumentó la
más rico en plazar las coartadas por accio- La sociedad debe ayudar a los padres trabajadores matriculación escolar, bajó la deserción y se fortaleció
nes efectivas que erradiquen pobres, legión en América latina, para que puedan el control de salud de los niños y los adolescentes.
acción de verdad el trabajo infantil, cumplir sus misiones familiares. Ello exige, entre En Costa Rica, no obstante los impactos de la cri-
Los indignados que está robando su infancia a otros aspectos, trabajo decente, flexibilidad, multipli- sis económica en el 2008/09, la acción por reducir
reclaman contra el 1 millones de niños de la región. cación de los hogares de cuidado diario, educación la mortalidad materna y la infantil sigue sistemáti-
por ciento más rico. preescolar universalizada, apoyos para la atención a camente. Ambas han sido achicadas a niveles que
Yekaterina Rybolovlev 7 Difícil ser hijo de los adultos mayores, y ampliación y plena implemen- convierten a ese país en referencia obligada en la
no parece leer los
trabajadores tación de las instituciones protectoras de las madres. materia.
pobres En muchos casos las leyes existen, o por lo menos En Uruguay, la consecuente lucha contra los inte-
diarios. Hija de un la suscripción a convenciones internacionales. El reses de la industria del cigarrillo tiene como uno de
magnate ruso que hizo Según Unicef, hay siete ne- continente tiene que convertirlas en hechos, con los sus beneficiarios principales a los niños y adolescen-
su fortuna en las cesidades básicas que cualquier adecuados sistemas de protección legal, rendición de tes. Según la OMS, casi 700 millones de niños respi-
privatizaciones, compró niño debería tener cubiertas: cuentas, transparencia, e inspección de su cumpli- ran aire contaminado por humo de tabaco, que les
el 22/12/11, según vivienda, agua potable, insta- miento. causa daños de todo orden.
laciones sanitarias, educación, Por otra parte, los grandes productores, ante el re-
Forbes, un
información, salud, y nutri- 8 ¿Qué hacer? troceso del consumo en los países más ricos, han in-
departamento en ción adecuada. Hay mil millo- tensificado su campaña para iniciar a los jóvenes en
Manhattan por 88 nes de niños (cerca del 50 por La película casi documental hindú SlumDog millio- el tabaco a edades más tempranas. En 2006, el presi-
millones de dólares, la ciento del total mundial) que naire arrasó con los Oscar 2009 de la Academia de dente Tabaré Vázquez inició una potente campaña
mayor cifra pagada sufren de privaciones severas Hollywood. Fue aclamada por audiencias masivas. para disuadir a los más jóvenes de fumar, y estableció
nunca en Nueva York. respecto de alguna de ellas, y No tenía publicidad ni estrellas y fue hecha con re- la prohibición de fumar en los espacios públicos, ofi-
Tiene diez ambientes, entre ellos, 700 millones pri- cursos muy modestos. ¿Cuál fue el secreto de su éxito? cinas, bares, restaurantes, discotecas y cualquier tipo
vados de dos o más. Hizo ingresar a amplísimos sectores a un universo de local cerrado. En 2009, el consumo ya había baja-
cuatro dormitorios,
Heymann y Barrera (2008) que les era totalmente desconocido, el de los niños do un 14 por ciento en los jóvenes.
terraza. El nuevo analizaron la especial situa- pobres. Sus protagonistas, los huerfanitos Jamal, El haber declarado al país libre de humo y haberlo
capricho de Yekaterina, ción de las familias trabajado- Salim y Latika, son la realidad de la infancia de llevado a la práctica le significó que Philip Morris le
de 22 años, se debe, ras pobres. muchos niños de la India, y otras áreas. Su madre iniciara un juicio internacional multimillonario. La
según su vocero, a que Los padres tienen un dile- asesinada, su subsistencia miserable revolviendo ba- OPS y diversas ONG del mundo han ofrecido apoyo
quería un departamento ma: cuidar a los niños, en par- sura, su caída en el infierno al ser robados por una al pequeño Estado que está enfrentando a la gigan-
ticular cuando están enfermos, banda que quita los ojos a otro de los niños para tesca transnacional.
para usarlo “cuando
o generar ingresos. Si deciden que pueda mendigar con “más eficiencia”, su explo- En todos esos países, y en otros de la región, los ni-
visita Nueva York”. cuidarlos pueden perder sala- tación por una mafia criminal, la complicidad de ños son hoy parte central en las prioridades de sus
Rusia es uno de los rios, promociones en el traba- las autoridades, la sordidez abrumadora de su infan- modelos inclusivos.
pocos países en los jo, y aun el trabajo mismo. cia, son vida cotidiana de numerosos niños. En la Pero que eso siga así, y se profundice, dependerá
que, por la explosión de Es peor cuanto más bajo es India, el 46 por ciento de los niños menores de tres de lo que hagan los ciudadanos. Las políticas proni-
pobreza y la caída de su ingreso. En México, el 58 años están desnutridos. ño tienen enemigos poderosos, como los que lucran
los servicios sociales, por ciento de los que ganan El paisaje humano de SlumDog... tiene paralelos intoxicándolos con alimentos basura o explotándo-
menos de diez dólares diarios y con el de la célebre película brasileña Estación Central, los laboralmente, y en la insensibilidad de los más
se redujo la esperanza
deben cuidar a un niño enfer- que también ganó el Oscar. Filma el hall de la esta- débiles cultivada por las economías fundamentalistas
de vida en los últimos mo pierden ingresos, o promo- ción central de ferrocarril de San Pablo. Una ex maes- de mercado.
años. ciones, o el trabajo. Entre los tra inventó un oficio: escribidora de cartas para los No es cosa de quedarse en la butaca aplaudiendo
que ganan más de diez dólares pobres que van a tomar el tren y son analfabetos. A los films a favor de los niños, sino de apoyar por to-
diarios, sólo es el 25 por ciento. ella llega un niño cuya madre termina de ser matada das las vías las políticas a su favor y multiplicar el
Las autoras narran uno de muchos casos similares. por un auto, y está solo en el mundo. Lo alberga para compromiso personal con ellos. Demasiado sufri-
Irene lava platos en un hotel en México. Su hijo na- venderlo a una banda de traficantes de órganos (tie- miento inútil. Es hora de acabarlo.

IV SABADO 31 DE DICIEMBRE DE 2011


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
XV Desigualdades indignantes

La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Suplemento especial de PáginaI12

Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
Bernardo Kliksberg viene planteando a lo largo de sus 51 obras, y centenares de trabajos, hoy presentes en diversos
idiomas, que las altas desigualdades son la razón central de la extendida pobreza latinoamericana y el talón de Aquiles
del capitalismo salvaje. El padre de la gerencia social y de la ética para el desarrollo analiza en este trabajo la situación
actual en el mundo y la región al respecto, y muestra cómo es posible bajar las desigualdades.
1 Dos mujeres jóvenes, 2 La desigualdad crece de vastos sectores. Lo mismo sucede en modo amplifi- mo. En una observación mucho más aguda que la de al- Efectivamente, las grandes desigualdades (y la espe- quidad causaba descontento y exclusión en esos paí-
un fin del 2011 diferente cado en los países en desarrollo, donde los sistemas de gunos analistas argentinos cuando sacan conclusiones culación salvaje que favorecieron) fueron decisivas pa- ses. Incluso en Chile, con sus avances económicos,

V
El Instituto del Crédit Suisse, uno de los bancos lí- protección social han sido normalmente más débiles apresuradas sobre la prueba de PISA, dos expertos nor- ra que se produjera la gigantesca depresión de 1930. encabezadas por los estudiantes dos millones de perso-
assiliki Ragamb, cuenta The New York Ti- deres en asesoría a las grandes fortunas, estima que el que en los ricos. teamericanos, Ladd y Fiske, se preguntan (The New En 1980, cuando Reagan asumió la presidencia, el 1 nas salieron a protestar a las calles en numerosas mar-
mes (27/12/11), es una joven griega, de 0,5 por ciento de la población adulta del planeta tiene Las desigualdades impactan regresivamente en dos York Time, 12/12/11): “Los resultados de las pruebas de por ciento más rico ganaba 12,5 veces la media de in- chas en el 2011, reclamando por la inequidad en edu-
Atenas, que tiene dos niños. Uno de ellos nada menos que el 35,6 por ciento de la riqueza del de las bases estratégicas para que las personas comunes lectura 2009 del PISA muestran que en EE.UU., al greso nacional. En 2006, había triplicado esa diferen- cación.
es un bebé. Elías, el otro, de 3 años, sufre mundo. El 7,5 por ciento siguiente en riqueza es due- puedan acceder a oportunidades y progresar: la salud y igual que en los 13 países en que los estudiantes de 15 cia, llegando a 36 veces.
de diabetes infantil y necesita insulina. Sin ella corre ño del 43,7 por ciento. la educación. años superan a los norteamericanos, los alumnos con Inciden en eso, según continuados llamados de Las desigualdades múltiples
graves riesgos. Forbes, que hace la lista anual de los 1200 billona- En salud, actúan tanto sobre aquellos determinantes status económico y social más bajo tienen menores re- atención (desde los del presidente Obama hasta nu- La dimensión más difundida de la desigualdad lati-
Vassiliki se quedó sin seguro médico, como muchos rios más ricos del mundo, dice (marzo de 2011) que en sociales que inciden en la producción de salud o en- sultados que los de mejor status en cada país. ¿Puede merosas investigaciones), las operaciones que el grupo noamericana es la que se da en la distribución de los
griegos, y el sistema de salud público fue objeto de re- conjunto tienen 4,5 trillones de dólares. Del otro la- fermedad, como en el acceso a coberturas de salud. alguien creer que la mediocre performance de los estu- más rico desarrolla para conquistar agujeros fiscales, a ingresos, pero no es la única, ni la más grave. La des-
cortes presupuestarios. Los últimos días del 2011 los do, los 3000 millones de personas que tienen menos Un reciente estudio sobre 30 países industrializados diantes norteamericanos en los tests internacionales no su favor, e impedir que le aumenten los impuestos. igualdad se halla presente en todas las dimensiones
pasó yendo de farmacia en farmacia para ver quién de 10.000 dólares suman 8,2 trillones. refleja cómo las desigualdades en determinantes socia- está vinculada con el hecho de el que el 20 por ciento Para Holzer (Georgetown University), su enriqueci- centrales de la vida cotidiana de la región.
aceptaba darle la insulina sin cargo. Esto implica que 1200 personas tienen más que les de la salud impactan sobre ella. de los niños viven en la pobreza?”. miento no refleja “productividad real”, sino “privile- Otra de sus expresiones es la extrema concentración
Grecia tenía un amplio seguro de salud público. En 1650 millones. Qué diría Platón, que abogaba por que Bradly y Tayor (diciembre de 2011) dicen que nor- Las cifras son categóricas. El 40 por ciento de la va- gios de los que están adentro”. de un activo productivo fundamental como la tierra,
los últimos 2 años fue uno de los objetivos de los acre- se hiciera todo lo posible porque hubiera un equilibrio malmente se pregunta por qué Estados Unidos, que riación en desempeño en lectura, y el 46 por ciento de Entre otros canales, obtuvo en la era Bush cuantio- que excluye del acceso a la misma a vastos sectores de
edores externos. Impusieron cortes y pagos. en la distribución de la riqueza. gasta en salud más que muchos otros países desarrolla- la variación en conocimiento de matemáticas entre sas deducciones fiscales, que se estima equivalen a la la población rural.
El presupuesto de salud fue reducido en un 13 por Un reciente informe (diciembre de 2011) de la Or- dos, tiene tan bajos índices en términos de esperanza estados en EE.UU. está asociado con la variación en tercera parte del actual déficit público de EE.UU. Aquí la concentración es mucho peor que en los in-
ciento. En 2012, deberá ser recortado un 6 por ciento ganización para el Desarrollo Económico y la Coope- de vida y mortalidad infantil comparadas con ellos. las tasas de pobreza infantil. El Tea Party está resistiendo por todas las vías el in- gresos. El Gini de tierra de América latina es mucho
más. Al mismo tiempo, los pacientes aumentaron en ración (OECD), que agrupa a los 50 países más ricos, Está por debajo de la mitad de la tabla en logros. En Más desigualdad y pasividad o inacción en políticas tento de Obama de aumentar el impuesto a los más ri- peor que el de cualquier otra región del mundo. Supe-
un 25 a un 30 por ciento porque muchos no pueden denuncia que la desigualdad en esos países es la mayor tanto que la esperanza de vida norteamericana está es- públicas a favor de los desfavorecidos generan varia- cos para financiar siquiera parcialmente servicios socia- ra el 0,70.
pagar más la medicina privada. en los últimos 30 años. tacionada en 78 años, en muchos países europeos su- ciones sustanciales en salud y educación y en otros te- les básicos, considerándolo una cuestión de principios. Una dimensión clave de las desigualdades es el cam-
Bajo la receta ortodoxa, la economía cayó un 12 por El ingreso del 10 por ciento más rico es 9 veces el peró los 80 años. Asimismo, sus tasas de mortalidad rrenos que van a alimentar la reproducción y amplia- Cuanto más poder económico concentrado, más in- po de la educación. Ha habido progresos muy impor-
ciento en dos años y el desempleo subió a un 18 por del 10 por ciento más pobre. La relación varía mucho infantil son la mitad de las de EE.UU. ción de las desigualdades. cidencia sobre el poder político, más aumento de la tantes en la región en áreas como alfabetización y ma-
ciento. según los países. Va de 5 a 6 veces en los nórdicos, Consideran que se debería tomar, junto al gasto di- La desigualdad es un generador neto de pobreza, co- desigualdad, y el círculo perverso (como lo preveía triculación en escuela primaria.
Vassiliki obtuvo la insulina hasta 10 a 1 en Italia, Japón, Corea y Gran Bretaña; recto en salud, el gasto en servicios sociales, como los mo se constató con tanta fuerza en América latina en Brandeis), sigue reproduciéndose. La gran mayoría de los niños
en una clínica que fue abierta 14 a 1 en Turquía y Estados Unidos, y llega a su máxi- subsidios de alquiler, los programas de capacitación la- los ’80 y ’90. Stiglitz analiza en profundidad cómo opera a diario ingresan a la escuela, pero son
Impuestos a los por una ONG internacional, mo nivel, 27 a 1, en México y Chile. boral, los seguros de desempleo, el valor de las jubila- Los efectos de su aumento se están haciendo sentir la interrelación entre los grupos económicos más po- muy altas las tasas de deserción Miradas
más ricos Doctores del Mundo, para Dentro del 10 por ciento más rico, el 1 por ciento ciones, las ayudas a las familias, y otros servicios que en EE.UU. Un informe de Associated Press (diciembre derosos y el poder político, en su agudísimo trabajo y repetición. Ello genera bajos sobre las
atender a inmigrantes ilegales, tiene cada vez más y a su vez, dentro de él, el 0,1 por pueden extender y prolongar la vida. de 2011) en base a datos del censo estima que “un nú- “Del 1 por ciento, para el 1 por ciento, por el 1 por índices de escolaridad. Se exa-
El Nobel de Economia
pero hoy atiende principal- ciento es el que tuvo más ganancias. Cuando eso se toma en cuenta, se ve que en 2005 mero record de norteamericanos, casi uno de cada dos, ciento” (Vanity Fair, mayo de 2011). minó el funcionamiento de las desigualdades
Paul Krugman dice que mente a griegos. Según la clíni- En la principal potencia económica mundial, EE.UU. dedicaba sólo el 29 por ciento de su producto cayó en la pobreza o está cerca, con bajos ingresos... En su Informe de Desarrollo Humano de 2010, alar- desigualdades en esta área en el “No deben existir entre
los ortodoxos afirman ca, muchas familias no pueden EE.UU., el 0,1 por ciento cuadruplicó su participación bruto a salud y servicios sociales combinados. Esa ci- Los datos muestran una clase media en achicamiento”. ma el PNUD porque esas tendencias pueden hacerse Suplemento X “¿Qué está pa- los ciudadanos ni
que no se debe criticar pagar siquiera el transporte pa- en los ingresos preimpuestos, entre 1978 y el 2008. fra era del 33 al 38 por ciento en Suecia, Francia, Ho- más pronunciadas en la crisis actual. sando con la educación? Una extrema pobreza ni
a los muy ricos, ni ra llegar a ella. Las tendencias al empeoramiento de la desigualdad landa, Bélgica y Dinamarca. 4 El 1 por ciento trabajando Resalta: “Las crisis crean a menudo más desigualdad. cuestión clave”. excesiva riqueza,
demandar que paguen Yekaterina Rybolovlev, rusa, tienen expresión mundial, con claras excepciones, co- Gastaba menos que los otros en estos productores por el 1 por ciento Mientras millones han perdido su empleo, otros (como La disparidad en años de es-
porque ambas son
de 22 años, se hizo famosa en mo las de los países nórdicos y América del Sur. de salud, pero además las proporciones eran peores. algunos inversionistas) están protegidos por seguros a colaridad y en posesión de títu-
impuesos más altos productoras de
los mismos días de fin de año En el Informe sobre Desarrollo Humano 2010 del Por cada dólar que gastaba en el sistema de salud, La alta concentración del ingreso genera incentivos los depósitos o se benefician con los rescates financie- lo de secundaria pesa muy fuer-
porque son “creadores por un motivo opuesto al de PNUD se constata entre otros aspectos que el coefi- EE.UU. asignaba 90 centavos a servicios sociales. En para usar la riqueza acumulada para incidir sobre el sis- ros. Quienes ganan son generalmente los que tienen temente en las posibilidades fu- grandes demonios.”
de trabajos”. Afirma: Vassiliki: compró el departa- ciente Gini, que mide el nivel de desigualdad en la los otros países, por cada dólar en salud se adiciona- tema político, tratando de obstruir cualquier intento más bienes, mejor información y más agilidad finan- turas, pronunciando los circui- Platón
“Los hechos son que mento más caro de la historia distribución de los ingresos, se ha elevado. Ahora hay ban dos dólares en servicios sociales. de que sea más compartida o que ponga límites a su ciera, y por supuesto aquellos con influencia”. tos de desigualdad. Como cons-
unos cuantos de los de Manhattan. más países con un coeficiente Gini alto que en la dé- Los gastos en servicios sociales actúan como políti- acrecentamiento. tata la Cepal (2009): “Las defi- “El pan que retienes le
muy ricos actuales Mientras Vassiliki no tiene cada de 1980. Por cada país donde la desigualdad dis- cas igualadoras en relación con la salud. Cuanto más América latina es experta en golpes militares orien- 5 El caso de América latina ciencias educativas condenan a pertenece al
lograron su riqueza para insulina, Yekaterina pagó minuyó en los últimos 20 a 30 años o aumentó en más débiles esas políticas, peores serán los niveles de salud. tados a frenar el avance de procesos reformadores y los jóvenes al desempleo o a las
hambriento.”
88 millones de dólares. Es la de dos dígitos, la participación del trabajo en los in- En los países de Europa donde se están recortando es- que llevaban al poder directo a los amos del poder eco- Hay varias América latina actualmente. Por una ocupaciones informales, y a
destruyendo trabajos Santo Tomás de Aquino
hija de uno de los favorecidos gresos cayó en 65 de 110 países en las últimas dos dé- tos programas, son ya visibles los resultados regresivos. nómico. parte, una donde las cifras de desigualdad siguen es- otras de baja productividad, re-
en lugar de crearlos”. por las privatizaciones salvajes cadas. En el mundo en desarrollo, a los déficit de políticas Ese fue el carácter que tuvo la dictadura militar de tando entre las más elevadas, comparativamente, del produciéndose las trampas de
Señala que ellos se del Estado ruso. En Rusia, Estados Unidos y la India, la caída fue de públicas de servicios sociales se suman las pronuncia- Pinochet (que logró el milagro de duplicar el número globo. Allí, la pobreza tiene alta presencia y los bene- transmisión intergeneracional de la pobreza”.
parecen al personaje Finanzas y Desarrollo, la re- nada menos que 5 por ciento entre 1990 y 2008. das disparidades en acceso a cobertura de salud. Un de pobres en Chile, que hizo subir del 20 al 40 por ficios del crecimiento llegan muy limitadamente a los A las desigualdades anteriores se suman las imperan-
de la película Wall vista del FMI, las describe así: estudio en 55 países (PNUD 2010) muestra que en los ciento de la población, y produjo una agudísima con- sectores populares, porque las propias dinámicas de la tes en el campo de la salud ya analizadas en el Suple-
Street I de Olivier “Después de la caída en la 3 Costos humanos de las hogares pobres sólo el 40 por ciento de los chicos reci- centración del ingreso), la dictadura genocida argenti- desigualdad y el peso político de los poderosos hacen mento VI “Salud Pública, el tema postergado”, y otras
Stone, Gordon URSS a inicios de los ‘90, la desigualdades bieron todas las vacunas, comparado con el 66 por na (que proclamó que “achicar el Estado es agrandar la que se queden en los estratos más ricos. altamente significativas...
desigualdad en Rusia creció a ciento en los de mejores recursos. nación”, y procuró eliminar físicamente todo trazo de La otra, con fuerte expresión en la Unasur y espe- Una de ellas es la operante en el área del acceso a
Gheekoo, que decía una velocidad nunca recorda- Una oleada de investigaciones de los últimos años En Perú, el 20 por ciento más rico tiene acceso uni- disidencia posible), las dictaduras brasileña y uruguaya cialmente en el Mercosur, es citada con frecuencia co- crédito. Así, siendo las pequeñas y medianas empresas
que “la avaricia es da antes en ningún lugar. Al ha demostrado que las altas desigualdades son nefastas versal a personal entrenado en el parto, mientras que y, en los últimos tiempos, el golpe militar en Hondu- mo ejemplo de que se puede enfrentar la desigualdad y un factor decisivo en la creación de empleo en la re-
buena”, y “yo no creo mismo tiempo, el ingreso pro- para la economía y la sociedad. Entre otras comproba- en el 20 por ciento más pobre sólo lo tiene el 10 al 15 ras, para cuya casta dominante era mucho un ascenso reducirla. gión, las estimaciones indican que los 60 millones de
nada, yo poseo”. medio bajó, creando un gran ciones, han encontrado que generan “trampas de po- por ciento de las madres. del salario mínimo e intentos tímidos de mejora del Entre las desigualdades más significativas que pre- pequeñas y medianas empresas existentes sólo reciben
sector de nuevos pobres. La breza”, reducen los mercados internos, bajan la capa- Las desigualdades en servicios sociales, cobertura mé- más de 70 por ciento de pobres que tiene el país. senta la región, se hallan: el 5 por ciento del crédito otorgado por las entidades
principal fuerza detrás del au- cidad de ahorro nacional, llevan a muchos alumnos a dica y otros aspectos traen graves brechas en salud, que En un formato distinto, en los países desarrollados financieras. Hay allí otra fuerte concentración.
mento de desigualdad fue el proceso de privatización, desertar de la escuela y a que reciban educación de después se van a expresar en posibilidades muy diferen- en crisis actualmente, el 1 por ciento más rico intenta La brecha de ingresos Una nueva desigualdad es la del acceso a las tecno-
que dejó enormes activos que formaban parte del Es- poca calidad, crean inequidades múltiples en salud, tes de alcanzar resultados educativos y conseguir trabajo. presionar duro para no retroceder y sacar provecho de Las cifras sobre el coeficiente Gini en algunos países logías avanzadas. El número de personas que acceden a
tado soviético en mano de aquellos cercanos al poder degradan la cohesión social, provocan fuertes grados La incidencia de las desigualdades generales en edu- su preeminencia económica. desarrollados líderes en desarrollo económicos y social Internet está fuertemente concentrado en los estratos
político (los oligarcas)... las redes de seguridad tam- de conflictividad, promueven la criminalidad, y esti- cación es dramática. La escuela recibe a los niños con El riesgo de las grandes concentraciones económicas vs. algunos de la región en el período 2000-2010 son superiores. Se ha advertido permanentemente en la re-
bién colapsaron”. mulan y facilitan la corrupción. diversos bagajes de condiciones que van a repercutir fue visionariamente percibido con claridad meridiana marcadamente contrastantes (Informe sobre Desarro- gión sobre la silenciosa instalación de una amplia
Estas historias reflejan muchas otras similares de El director de la OCDE, Angel Gurria, resaltó al fuertemente sobre su rendimiento. Nuevamente hay por uno de los mayores innovadores sociales de la his- llo Humano del PNUD, 2010). “brecha digital”, y la generación de un amplio sector
desigualdades sin límites. presentar el estudio sobre el crecimiento de la des- determinantes sociales además de lo que la escuela toria de EE.UU., Luis J. Brandeis, el gran juez progre- En Noruega, el coeficiente Gini era 25,8; en Holan- de “analfabetos cibernéticos”.
Richard Fuld, el presidente de Lehman Brothers igualdad: “El contrato social está empezando a desmo- pueda hacer. sista que abrió nuevos rumbos en la Corte Suprema de da 30,9; en Canadá 32,6; en Suecia 25; en Dinamarca Factores como la limitada conexión telefónica en
que llevó a la quiebra a esa empresa, el tercer banco ronarse en muchos países. Este estudio echa por tierra Así, los niños de los países en desarrollo aprenden Justicia. 24,7. En todos esos países, sus altos niveles de equidad los sectores más pobres y los costos significativos de
de EE.UU., creando un gravísimo riesgo financiero la hipótesis de que los beneficios del crecimiento eco- en los mismos años menos que los de los países desa- En 1916, cuando se integró a la Corte, profunda- han sido claves en sus logros. adquirir computadoras dificultan que accedan a Inter-
mundial, cuidó en cambio muy bien sus finanzas per- nómico automáticamente repercuten sobre los más rrollados. En pruebas estandarizadas, sus puntajes son mente preocupado ante las disparidades en ascenso, En cambio, en Chile era de 52, en Panamá de 54,9; net los estratos de menores recursos y las pequeñas
sonales. Ganaba 23.000 dólares por hora. Más de lo desfavorecidos”. inferiores en un 20 por ciento a los de los países indus- advirtió: “Podemos tener democracia o podemos tener en México de 51,6; en Perú de 50,5; en Colombia de empresas. Sólo el 19 por ciento de la población tiene
que ganan en un año los 50 millones de norteamerica- En los países más ricos, las desigualdades tienen se- trializados. Eso equivale a tres grados. concentración de la riqueza en las manos de unos po- 58,5; en Honduras de 55,3; en Guatemala de 53,7. El telefonía fija y sólo el 13 por ciento tiene una PC.
nos que están por debajo de la línea de pobreza. rios impactos en las condiciones de vida más básicas Pero en el interior de los países ricos sucede lo mis- cos, pero no podemos tener ambas”. Gini era el doble que los anteriores. La elevada ine- Las desigualdades tienen en América latina expre-

II DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012 DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012 III


siones pico en términos étnicos y de color. Se esti- mados, la pobreza sería la mitad de lo que efectiva- rápidamente de lo que nadie previó.
ma, así, que más del 80 por ciento de los 40 millones mente ha sido. Ha habido un “exceso de pobreza” Políticas muy vigorosas de expansión productiva,
de indígenas de la región están en pobreza extrema. causado por el aumento de la desigualdad que dupli- que le han permitido reducir totalmente el desem-
También son muy contrastantes las disparidades en- có la pobreza. pleo, expansión de los servicios públicos, programas
tre los indicadores básicos de la población blanca y Vinod Thomas (2006), director general del Grupo compensatorios en gigantesca escala como Hambre
la población afroamericana. A todo ello se suma, de Evaluación Independiente del Banco Mundial, Cero y Bolsa Familia, hicieron salir de la pobreza a
con avances, la subsistencia de significativas discri- plantea: “Ha sido un concepto equivocado la idea de cerca de 40 millones. Bolsa Familia, que llega a 11
minaciones de género en el mercado de trabajo, ha- que se puede crecer primero y preocuparse por la dis- millones de familias pobres, implica una transferen-
cia los discapacitados, y en relación con las edades tribución después”. cia de ingresos del 0,8 por ciento del Producto Bruto
mayores. de un país que pasó a ser la sexta economía en pro-
Todas las desigualdades mencionadas, y otras, 7 Enfrentando la desigualdad ducto bruto de todo el planeta.
interactúan a diario, reforzándose las unas a las otras. El gobierno de Dilma Rouseauff está implemen-
¿Se puede realmente reducir las desigualdades? ¿Se tando a toda marcha Brasil sin Miseria, que se pro-
6 Hay pobreza porque hay pueden enfrentar los círculos perversos de concen- pone sacar de la pobreza extrema a los 16 millones
desigualdad tración de riqueza, incidencia desigual sobre el poder de personas en esa condiciones, en tres años, con
político, y aumento de la concentración que la dina- una masiva transferencia de ingresos y apertura de
Pocos años atrás había en el establishment de eco- mizan? ¿Es posible llevar adelante políticas en favor oportunidades productivas.
nomistas quienes defendían a capa y espada las “fun- de las mayorías en condiciones de alta desigualdad? Tendrá un fuerte énfasis en la potenciación de la
cionalidades” de las desigualdades. Acostumbraban a No tiene sentido especular sobre estas preguntas. agricultura familiar.
señalar que contribuyen a acumular capitales en En América del Sur, las están contestando los hechos. Lo de Belindia quedó en el pasado. El coeficiente
ciertos grupos, que luego los reinvertirán y acelera- Argentina tenía, en el tercer trimestre de 2003, una Gini mejoró. Es un país muy desigual, pero está en
rán el crecimiento, o que son una etapa obligada del distancia entre el 10 por ciento más rico y el 10 por curso de cambiar una matriz histórica que parecía
progreso. ciento más pobre de 40,9 veces. En el tercer trimestre imposible de modificar.
Hoy, frente a sus evidentes disfuncionalidades, el del 2011, había pasado a 20 veces. El coeficiente Gini Tras ello hubo un cambio de fondo en el paradig-
consenso está girando fuertemente. El Banco Mundial se estimaba, en 2004, en 51,3. Ahora es 0,406. ma. Según el Informe sobre Desarrollo Humano de
ya reconocía (2004): “La mayoría de los economistas Las mejoras en la desigualdad se debieron a políti- 2010 del PNUD, un estudio sobe actitud de las elites
(y otros cientistas sociales) considera ahora la desi- cas públicas muy concretas puestas en marcha a par- del país hacia la educación, en 1990, encontró que
gualdad como un posible freno para el desarrollo”. tir de 2003 y profundizadas desde el 2008... Al mis- eran con frecuencia reacias a ampliar las oportuni-
Efectivamente, numerosas investigaciones dan mo tiempo, hubo políticas activas que potenciaron dad de educación, porque consideraban que educar a
cuenta de cuánto le están costando a la región estos la capacidad de producción nacional, y generaron 5 los trabajadores haría mas difícil manejarlos. A su
niveles de desigualdad, y qué impacto profundo tie- millones de empleos entre 2003 y 2011. Se incre- vez, los que decidían las políticas gubernamentales
nen en obstaculizar la posibilidad de un crecimiento mentó considerablemente, en términos reales, el sa- estaban preocupados por que una mano de obra más
sostenido. lario mínimo, vital y móvil. Según los estimados de costosa redujera las ventajas comparativas en pro-
Al analizar América latina, se menciona con fre- la Cepal, en conjunto los salarios reales aumentaron ductos trabajo-intensivos.
cuencia que hay pobreza y que hay desigualdad. En en un 95,5 por ciento desde 2005 en el sector formal Concluye el PNUD: “Este pensamiento impedía el
realidad, las investigaciones evidencian una situa- de la economía argentina. desarrollo humano, al llevar a bajas inversiones en
ción diferente. Hay pobreza porque hay desigualdad. Se expandió asimismo el sistema de protección so- capital humano y bienes públicos, menos redistribu-
Es un factor clave para entender por qué un conti- cial, haciendo ingresar en el mismo a amplios secto- ción y más inestabilidad política”.
nente con una dotación de recursos naturales privi- res, y se mejoraron significativamente los ingresos La gestión gubernamental del Frente Amplio en el
legiada, y amplias posibilidades en todos los campos, percibidos por jubilaciones y pensiones. Uruguay se propuso impulsar la igualdad, reduciendo
tiene tan importantes porcentajes de pobreza. A ello se sumó el refuerzo de magnitud que signifi- pobreza con vigorosas políticas, y entre sus proyectos
Según la Cepal, la pobreza actual es superior a la de có el Programa Asignación Universal por Hijo para estrella democratizando el acceso a Internet.
1980 en términos absolutos. En 1980 había 136 mi- los trabajadores no formales, que fortaleció los hoga- Menos del 20 por ciento de los latinoamericanos
llones de pobres. Actualmente hay 170 millones. Los res fuera de la economía formal, con una transferen- tiene Internet. Los costos son prohibitivos para ellos.
progresos, especialmente en el sur, han bajado el por- cia de ingresos del orden del 1,2 por ciento del Pro- Así, en tanto cien minutos mensuales de telefonía
centaje, pero sigue siendo alto, casi el 30 por ciento. ducto Bruto Nacional. son el 2 por ciento del ingreso de un habitante del
Birdsall y Londono (1997) trataron de determinar El gasto público generó, por otra parte, una gran norte industrializado, representan el 26 por ciento
econométricamente el impacto de la desigualdad so- ampliación en los servicios sociales a que se hacía re- del ingreso de un latinoamericano.
bre la pobreza. Construyeron la simulación siguiente: ferencia anteriormente, claves como determinantes El Plan publico Ceibal, basado en las computadora
sociales de la salud y la educación. ultraeconómicas desarrolladas por el MIT, llevó una
El impacto de la desigualdad sobre Como destaca Zaiat (24/12/11), a partir de un es- computadora a cada uno de los 362.000 niños y los
la pobreza en América latina tudio de Gaggero y Rossignolo, el gasto público, que 18.000 maestros de la escuela pública primaria, e ins-
1970-1994 significaba en 2002 el 20,2 del Producto Bruto Inter- taló conectividad en todas las escuelas.
no, era en 2010 el 45,5 por ciento. El gasto público El 70 por ciento de las computadoras fueron entre-
social aumentó 10 puntos entre 1997 y 2010. gadas a niños que no tenían una computadora en su
La gestión gubernamental argentina apeló a lo que hogar. La mitad de ellos forman parte del 20 por
según la OCDE son los claros efectos virtuosos del ciento más pobre de la población.
gasto publico. Ahora se está llevando el programa a todos los es-
La OCDE recomienda, para mejorar la igualdad, tudiantes y profesores de secundaria, y preescolar. Se
“garantizar la prestación de servicios públicos gratui- habilitará un sistema especial para que todos los ni-
tos y de alta calidad, tales como educación, salud y ños ciegos de las escuelas públicas puedan utilizar la
atención de las familias”. computadora. Se proyecta asimismo crear conectivi-
La más que duplicación de la inversión en educa- dad en 300 espacios públicos.
Nota: La figura muestra el número de pobres en ción en la Argentina del período de Menem, en los Diversos países africanos, y de otros continentes,
millones. La línea verde representa pobreza con ’90, donde era el 3 por ciento del producto bruto, al han pedido a Uruguay asesoría para replicar el pro-
desigualdad constante; la línea roja indica pobreza 6,49 por ciento actual, está teniendo profundos im- grama.
con desigualdad real.
pactos a favor de la igualdad. Junto a fuertes avances Mientras en El Salvador y otros países hay 479
Fuente: Birdsall, N. y J. L. Londoño. “Asset inequality mat- en matriculación, al evaluar los aprendizajes de to- alumnos por computadora, en Uruguay cada niño
ters: an assessment of the world Bank’s approach to po-
verty reduction”, American Economic Review, May, 1997.
dos los alumnos del último año de secundaria, se en- tendrá la suya. En la misma dirección va Argentina,
contraron relevantes avances en matemáticas, cien- con su programa Conectar Igualdad, por el cual se
cias sociales y ciencias naturales (ver Ministerio de entregaron ya casi 2 millones de computadoras en un
La primera curva del gráfico muestra la tendencia Educación, “Censo de Finalización de la Escuela Se- breve lapso.
de la pobreza en la región que, como se observa, as- cundaria”, diciembre de 2011). En esos y otros países del Unasur, se está sembran-
cendió continuamente en los ’80 y ’90 con pequeñas Brasil era considerado uno de los peores países en do igualdad. La pelea es larga. Los intereses pro statu
variaciones. La segunda simula cuál habría sido la desigualdad. Hasta se acuñó, para llamarlo, un nom- quo siguen activos tratando de deslegitimar a las po-
pobreza si la desigualdad hubiera quedado en los ni- bre, Belindia, refiriéndose a que convivían en él po- líticas proigualdad, y de presionar para seguir coop-
veles de inicios de los ’70 (antes de las dictaduras blaciones con los mejores niveles de riqueza interna- tando los Estados, y recibiendo privilegios.
militares y de las políticas ortodoxas) y no hubiera cionales (como los de Bélgica) y con los peores (co- Saben en el fondo que el nuevo modelo de una
seguido creciendo. Era considerable, pero aumentó mo los de partes importantes de la India). Está cam- economía con rostro humano será invencible cuanto
más en las dos décadas neoliberales. Según sus esti- biando bajo las gestiones Lula-Dilma, y mucho más más mejore la igualdad.

IV DOMINGO 8 DE ENERO DE 2012


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
XVI El Estado en tiempos de crisis

La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Suplemento especial de PáginaI12

Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
Kliksberg ha escrito numerosas obras de referencia sobre el Estado y ha dirigido diversos programas de la ONU para
su mejora. Ha sido relator general de diversos congresos mundiales sobre el rediseño del Estado, e integra el consejo
de redacción de la International Review of Administrative Sciences, uno de los órganos líderes en el mundo en la
materia (Bruselas). Reflexiona en este trabajo sobre el candente debate actual sobre el rol del Estado.
1 A desarmar el Estado das”. A ello se suma la tasa de suicidios en aumento. que puedan aportar las soluciones. Advierte un lector 9/4/2011 la ciudadanía rechazó en un referéndum pú- gantesco operativo de ciertos sectores de la sociedad si la mitad, 3,88. En Argentina eran sólo 4,9, en Brasil

E
The Economist (7/1/12) pronostica para toda la eurozo- (El País, 5/1/12): “En países como Italia, Grecia, Por- blico hacerse cargo de los depositantes de Gran Breta- para desmontar el Estado en las décadas de 1980 y 3,3, en Mexico 4,8.
n el marco de la peor crisis económica de los na una caída del producto bruto del 0,5% para el 2012. tugal y ahora España se reproducen modelos de go- ña y Holanda a pesar de las amenazas. 1990. ¿Qué puede aprenderse de esa experiencia, tanto Los recursos manejados por el Estado se redujeron
últimos 80 años, no hay el menor atisbo de En Estados Unidos, la ofensiva del Tea Party en el bierno en los que no queda claro el perfil de sus miem- El país adoptó una política nacional activa, con el para el futuro de la región como para los debates ac- abruptamente.
autocrítica de las elites de poder que la gene- Congreso contra el empleo público es permanente. bros, si político, tecnócrata o un mix, pero que en to- Estado como base de la misma. Repudió la deuda, de- tuales en el mundo desarrollado?. En el 2001, el gasto público representaba en rela-
raron. Toma todas las formas, desde el recorte de asignacio- do caso ponen las soluciones de los problemas en ma- valuó en un 50% su moneda para ser más competitivo, Las reformas neoliberales del Estado en America la- ción con el Producto Bruto interno casi un 50% más
En lugar de enfocarse en regular a los mercados fi- nes a los estados y municipios hasta tratar de destruir nos de algunas personas que participaron en su apari- impuso un severo control de capitales. Así mismo, pi- tina, de Menem, Salinas, y otros gobiernos similares, en los países de la OCDE que en América latina.
nancieros que estallaron en operaciones especulativas, a los sindicatos de funcionarios públicos. ción y consolidación”. dió ayuda de los otros países escandinavos, que se la lo afectaron estructuralmente. Mientras que a América latina se le vendía el cuen-
proteger a las víctimas indefensas de la crisis y ver có- Desde el inicio de la recesión se han perdido Afirmaba el senador demócrata Richard Durbin dieron, y un préstamo del FMI. Mantuvo y activó sus Procuraron pasar del Estado existente, al que se le to de que debía achicar al máximo su Estado, el mun-
mo reactivar cuanto antes las economías, están presio- 500.000 puestos de trabajo en la administración públi- después de la grave crisis del 2008: “A pesar de haber redes de protección social. atribuyeron calificativos como “obeso”, “omnipresen- do desarrollado lo mantenía y lo ampliaba.
nando para desarmar el Estado de bienestar europeo y ca. Muchos de ellos son de maestros, enfermeras, per- causado esta crisis, estas mismas firmas financieras son Su economía creció en el 2011, bastante más que el te”, “interventor”, al “ Estado mínimo”. Se enfatizó que Los ingresos tributarios de los países de la OCDE du-
las instituciones sociales americanas. Ello bajaría el sonal de reparaciones. el más importante lobby de poder en el Congreso. promedio europeo, 2,5% versus el 1,6%. el Estado era nocivo para la economía, de la más alta plicaban proporcionalmente a los de América latina.
déficit y aumentaría la confianza de los mercados. Francamente, son las dueñas del lugar”. Se proyecta que mantendrá ese crecimiento en el ineficiencia, y que la gran mayoría de sus funciones de- En México, el Estado, que representaba en 1988 só-
La reducción del Estado está en marcha. En Inglate- 2 La gran mentira El Premio Nobel Stiglitz dice que al 1% más rico “le 2012, frente a una caída de la eurozona. bían ser transferidas a la “mano invisible” del mercado. lo el 20,4% del Producto Bruto, redujo su participa-
rra, el plan de austeridad significa reducir en 140.000 preocupa la idea de un gobierno fuerte que use su poder Su tasa de desempleo será en el 2012, 6% frente al Se prometió que la nueva reforma del Estado contri- ción en 1999 a 13,4%.
millones de dólares el gasto fiscal entre el 2011 y el Según repiten con frecuencia los economistas orto- para ajustar el balance, quitarles algo de sus riquezas e 9,9% de la eurozona. buiría a aumentar el crecimiento, reducir la pobreza, Entre 1982 y 1993 el número de empresas públicas
2015. Entre los eliminados están los programas para doxos en el mundo desarrollado, y en el país, la culpa invertir en el bien común”. Resalta que la “razón más Los mercados que iban a borrar a Islandia del mapa eliminar la corrupción y mejorar la eficiencia. pasó de 1.155 a 213. Entre 1990 y 1998 las privatizacio-
jóvenes y la ayuda estudiantil secundaria, y se triplicó de la crisis está en el Estado de bienestar. Desarmán- importante por la que hay tanta desigualdad es porque le volvieron a prestar. Se instrumentaron en la mayoría de los países de la nes alcanzaron un monto de 154.225 millones de dóla-
el costo de la matrícula universitaria. Hay un millón dolo se desactivaría su causa central. el 1% más rico así lo quiere”. Describe: “La desigualdad Colocó un empréstito de 1000 millones en junio región estrategias de “minimización del Estado” a tra- res. Abarcaron sectores como, ente otros, aeropuertos,
de jóvenes desocupados. En el 2012 la economía sólo Los datos indican lo contrario. En los países con Es- actual se debe en gran parte a la manipulación del siste- 2011, a una tasa del 6%, mucho menor a las que están vés de vías como entre otras la reducción de su planta ferrocarriles, las industrias petrolera y eléctrica.
crecerá un 0,6% y la desocupación será de 8,6%. tado de bienestar más desarrollado –como Noruega y ma financiero que fue posible gracias a los cambios en pagando quienes como Irlanda, España y Portugal de personal y del gasto publico, una acelerada política En Argentina, en los gobiernos de Menem se imple-
En Italia hay una agresiva ofensiva contra el gasto Suecia– la crisis no se produjo. Su presencia hace que las reglas producidos y pagados por la propia industria cumplieron con la ortodoxia. de privatizaciones, la desregulación, la eliminación ju- mentó el llamado Programa de Reforma Administrativa.
público. Será más necesario que nunca porque la tasa la población sea protegida y ello la empodera produc- financiera en una de sus mejores inversiones”. rídica de diversas de sus funciones. Las privatizaciones abarcaron a áreas fundamentales
de desempleo juvenil es el 30,1%, la más alta desde tiva y económicamente, asegurando las bases de creci- En Europa y en EE.UU. el movimiento de los indig- La receta empujada por los poderes económicos y fi- Todo ello fue acompañado de una vigorosa campaña como el agua, la energía, las comunicaciones, el trans-
el 2004. miento de la economía. nados cuestionó a fondo el intento en gran escala de nancieros y las agencias de créditos presiona por que de desvalorización de la acción estatal. Se cuestionó porte, la química, la petroquími-
En España, donde la Incluso el país menos afectado por la crisis europea, tergiversación de la agenda que significa poner como los Estados asuman la deuda de sus bancos, mantengan frontalmente su sentido de existencia, se asoció activi- ca, el acero, los aeropuertos, los
desocupación es el 21%, Alemania, es el que tiene mayor Estado de bienestar causa central del problema al Estado de bienestar en dad pública con ineficiencia, se enfatizó la alta caminos y varios de los bancos
Detrás del poder y la juvenil el 42%, avan- de acuerdo con su gasto en servicios sociales. lugar de a las inequidades. identidad entre aparato público y posi- de desarrollo. Entre abril de Argentina, líder
El congreso de EE.UU. creó zan los recortes. El creci- Ello puede verse asimismo en los ejemplos de Canadá Fue de hecho un curso de educación rápida en des- bilidades de corrupción. Se llegó 1990 y diciembre de 1992, el to- Argentina lidera hoy
un Comité especial de seis miento del 2012, no su- y EE.UU. Canadá, que tiene servicios sociales mucho igualdad para una ciudadanía que no había tomado asimismo a desprestigiar en ex- tal del personal civil de la Ad- una tabla muy especial.
perara el 0,7%. más amplios que los de EE.UU., con un sistema de sa- conciencia de su magnitud e impactos regresivos. tremo all funcionario públi- ministración Nacional se redujo
senadores republicanos y En la encuesta
En Portugal, al mismo lud pública universal y una gran red de protección so- Refleja la resistencia a la gran mentira el hecho de co, sugiriendo que era uno de 670.000 a 364.000. La priva-
seis demócratas para tiempo que sube la de- cial, ha enfrentado mucho mejor la crisis que EE.UU. que en una encuesta en Espana, el 52,4% de los ciuda- de los mayores obstáculos pa- tización fue clave en esa reduc-
Latinbarómetro 2011
poder quebrar el manda por servicios so- La gran mentira no coincide con la realidad pero es danos prefirieron políticas de inversión pública y ser- ra avanzar hacia un progreso ción, y a ella se sumaron los pro- que entrevistó a 20.204
estancamiento sobre cómo ciales, se planea reducir muy funcional, permite dar un aura de legitimidad a vicios sociales aunque hubiera que pagar más impues- sostenido. gramas de retiros voluntarios y latinoamericanos en 18
bajar el déficit. Fracasó. en un 10% los presupues- cortes que son éticamente inadmisibles y que violan tos, en vez de políticas de reducción de déficit y de Después de dos décadas de jubilaciones anticipadas. países, se les preguntó
Los republicanos dijeron tos en salud y educación los derechos sociales más básicos... deuda (23,2%). aplicación de las reformas fue Las privatizaciones en la Ar- en qué medida el
que no podían aceptar del 2012. La economía Están produciendo un círculo perverso en todos los posible cotejar las promesas con gentina se mencionan con fre- Estado puede
nada que significara subir
caerá un 1,6% este año y países en que se están aplicando: reducción del Esta- 4 Lecciones de Islandia las realidades. cuencia como una “best practi-
solucionar los
un 3% en el 2012. do, achicamiento de las políticas públicas cuando más La pobreza ascendió. A inicios de ce” al revés, por sus graves defi-
los impuestos y rechazaron En Irlanda, a pesar de necesarias son, descenso del consumo, baja de la re- ¿Hay posibilidad de resistirse ante la ofensiva orto- los ’80 era un 40% de la población, y en el ciencias. principales problemas
terminantemente los recortes la situación caudación fiscal, aumento de los impuestos y los cor- doxa sobre el Estado? Islandia, un pequeño país que 2003 un 43,9%. Aun algunos de los indicadores Entre ellas, ventas de empre- del país. Uno de ellos
aumentarlos al 1% más no mejora. En el 2012 la tes para compensarla, y más recesión. sufrió la mayor crisis bancaria experimentada por nin- estables las tasas de cambio, liberen el movimiento de más elementales de salud pública, como la desnutri- sas sin sanearlas antes para po- era la pobreza.
rico, lo que apoya en las economía sólo subirá un Ya Keynes había explicado en 1937 que “La expan- guna economía, mostró que sí. capitales, e impongan recortes masivos, sacrificando ción infantil, empeoraron entre los ’80 y el 2000. der recibir mejores precios, su- El 79% de los
encuestas la gran mayoría 1,1%, y la tasa de desocu- sión, no la recesión, es el momento idóneo para la En marzo de 2008 el país amaneció con la noticia los servicios sociales y la población, para recuperar la Las cifras de desigualdad se agudizaron. Eran malas a bestimaciones fuertes de los ac- argentinos contestaron
pación será el 14,3%. austeridad fiscal”, advirtiendo a Roosevelt que no se de que sus tres grandes bancos privados habían con- confianza de los mercados. inicios de los ’80 pero empeoraron aún más. El Gini, tivos, ofrecimiento de condicio-
de la población. El senador que puede “solucionar
En Grecia, el laborato- apurara y no ahogara la recuperación en desarrollo. traído deudas que equivalían a 10 veces su producto ¿Cómo explicar que Islandia hizo casi lo opuesto y que era de 50.8 en los ’80, pasó a ser de 52.2 en los ‘90. nes que generaban monopolios
John Kerry, miembro del rio del libreto de los ajus- bruto, y que estaban al borde de la quiebra. anda bien, mientras los que la aplicaron están en difi- El de los países de la OCDE, en cambio, era de 34,2. A cuando un objetivo central de la
todo el problema o
Comité, dijo que el fracaso tes, el Producto Bruto ca- 3 ¿Quiénes se benefician con la Entre las causas, la desregulación bancaria en el cultades crecientes? fines de los 2000 el Gini alcanzó proporciones record: privatización era supuestamente gran parte de él”. Fue
se debió a que había en las yó en un 14% en los últi- receta? 2001, la codicia de sus propietarios para expandirse es- Por añadidura, su Estado termina de dar (noviembre Brasil 0.64, Bolivia 0.60, Guatemala, 0.58, Mexico estimular la competencia. el país líder, seguido
sombras en el Comité un mos tres años. La desocu- peculativamente y el peso de algunos de ellos en me- 2011) otro ejemplo de soberanía. Rechazó la propuesta 0.57, Ecuador 0.56, Colombia 0.55, Argentina 0.53. A todo ello se sumaron pro- por Brasil y Uruguay,
“senador número 13”, que pación es el 17%. Hay algunos beneficiarios muy directos. Europa re- dios masivos y círculos políticos. de un multimillonario chino, Huang Nubo, de com- El balance de las reformas fue regresivo... El Estado nunciadas debilidades en los or- ambos con el 75%. En
no figuraba, Grover La demanda por salud gistra actualmente un boom de los compradores de Su cálculo y el de sus acreedores era que si todo fun- prar una gran extensión de tierra, e invertir 200 millo- anterior presentaba gruesas deficiencias, patologías bu- ganismos reguladores. Evaluán- contra de los mitos que
pública creció de un oro y de las casas de empeños. Están recogiendo la cionaba bien, ganarían, y si andaba mal, el Estado is- nes de dólares. rocráticas, facilidad para caer en prácticas clientelares, dolas, Thwaites Rey y López
Norquist. Líder de un lobby siguen circulando
25% a un 30% porque venta de los bienes familiares a que están entregados landés se haría cargo de las pérdidas. El Gobierno explicó que “las leyes de Islandia impo- vulnerabilidad ante la corrupción, serias ineficiencias, (2004) concluyen que: “Las pri-
dedicado a impedir todo muchos no pueden más muchos desesperados. El mismo calculo guió los juegos financieros especu- nente condiciones estrictas respecto de las empresas pero las reformas practicadas no se limitaron a tratar de vatizaciones argentinas se hicie- sobre la inutilidad del
aumento de impuestos, su ir a la medicina privada. Pero ellos son los beneficiarios menores. Los mayo- lativos en Wall Street y en diversos países. Al razona- que quieren comprar o utilizar propiedades del país, y cambiar internamente al Estado, atacaron frontalmen- ron con el propósito principal Estado, el país confía
poder es tal que logró que Bajo los fortísimos recor- res se hallan en los grandes intereses financieros, que miento se agregaba la idea de que “eran muy grandes” es claro que la empresa aplicante no las reúne”. te su mismo rol y sus instrumentos básicos de gestión. de pagar la deuda externa y actualmente en él.
los representantes tes, los hospitales no dan quieren asegurarse a como de lugar de que cobrarán para que los dejaran caer. Apoyado por una sociedad civil movilizada, el Esta- ¿Cómo quedó el Estado después de los ajustes? ¿Có- brindarles oportunidades de ne-
republicanos al Congreso abasto. Falta todo. Un las elevadísimas tasas de interés, recuperarán sus prés- El pueblo islandés, que tiene altos índices de civis- do, ese actor al que el neoliberalismo quisiera reducir a mo puede quedar si se va por la misma vía hoy en Eu- gocios a los grupos de poder económico concentrados”.
firmaran cuando asumieron grupo de investigadores tamos e incluso podrán hacer negocios con las com- mo, cultura y valores, reaccionó con movilizaciones su minima expresión, lideró en Islandia con todo éxito ropa y otros países? Por otra parte, se destruyó el capital humano del Es-
ingleses lanzó en la pres- pras de activos públicos a precios de ganga. masivas negándose a entrar en la trampa. la salida de la peor crisis económica de su historia. En tado. La desvalorización sistemática de la función públi-
un compromiso de que en tigiosa revista médica Les conviene un Estado débil, incapaz de defender- Cambió el gobierno, rechazó salvar a los bancos, los lugar de caer en la tentación de aliarse con los grupos 6 El vaciamiento del Estado ca, la atmósfera permanente de cortes, los criterios arbi-
ningún caso permitirían un The Lancet una alarma se. No les preocupa la calidad de sus servicios. Pueden dejó caer, enjuició al primer ministro y a quienes en poderosos, y sesgarse hacia ellos, defendió los intereses trarios utilizados para realizarlos, la reducción del tema
aumento de impuestos. sobre “la tragedia grie- comprar directamente los servicios que necesiten. los bancos y el Estado tuvieron responsabilidades. del conjunto de la población. En la reforma se achicó fuertemente el personal pú- con frecuencia a una cuestión de ahorros presupuesta-
Tiene un lema famoso ga”. Señalan: “La gente Mientras que la gran mayoría de la población necesita Había 400.000 depositantes de Inglaterra y Holanda blico. En 1999 los funcionarios públicos eran en Amé- rios crearon un clima en que “activos intangibles” como
sobre el Estado, dice que común está pagando el que haya salud pública, educación pública, seguridad en los bancos. Ante la negativa de Islandia a hacerse 5 ¿Qué puede aprender el rica latina sólo el 7,3% de la población activa, en la las expectativas de carrera, el orgullo por el trabajo des-
“hay que reducirlo al precio, está perdiendo el estatal, ellos pueden comprarlas. cargo de los mismos, el país fue duramente. amenazado. mundo desarrollado en crisis de OCDE el doble, 15,6%. empeñado, la lealtad con la organización, y la idea de
mínimo, para poder
acceso a servicios pre- En plena crisis, el consumo de artículos suntuarios es- Sería un paria internacional, no se le prestaría nun- la experiencia latinoamericana En solo 10 años, entre 1987 y 1998, el empleo público servicio a la comunidad fueron fuertemente dañados.
ventivos y de cuidado, tá aumentando en Europa. En España las matriculacio- ca, sería boicoteado por los organismos financieros in- con el Estado? bajó en Argentina un 35%, en Chile un 63%, en Bolivia El aparato público latinoamericano que presentaba
después ahogarlo en la aumentan los riesgos de nes de autos cayeron en un 17,7% en el 2011; el sector ternacionales, sería perseguido criminalmente. un 25%, en Venezuela un 75%, en Uruguay un 26%. agudos problemas a inicios de los ’80, fue objeto en los
bañera”. ¿Para quién sida y en los peores casos del lujo, en cambio, aumentó sus ventas en un 83%. Su producto bruto cayó en un 12% entre el 2008 y El mejor juez de las teorías es la realidad. América Mientras en EE.UU. había en el 2001 siete funcio- ’80 y ’90 de un verdadero “vaciamiento”.
trabaja? Puede suponerse. están perdiendo sus vi- Difícilmente sean los miembros de ese sector los el 2009. Sin embargo, se mantuvo firme. Así, el latina fue el laboratorio de experimentación de un gi- narios cada 100 ciudadanos, en América latina era ca- Uno de los impactos mayores de la ola privatizadora,

II DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012 III


y antiestatal, que penetró fuertemente en la pobla- puedan estudiar y desarrollarse, invirtiendo una su- do los Institutos de Administración Pública o institu-
ción, es que la idea misma del Estado como represen- ma inédita a nivel internacional, cerca del 1,2% del ciones similares destinada a apuntalar la instrumenta-
tante de la acción colectiva de la sociedad, y de la Producto Bruto. Se lo reforzó con un programa de ción del servicio civil, y apoyar reformas que aumen-
función pública como un trabajo relevante, fue pro- apoyo a las mujeres pobres embarazadas. ten la capacidad de gestión del Estado. Habían sido
fundamente deteriorada. En pleno apogeo de la ola re- En Paraguay, que carecía de programas sociales de un blanco preferido de las reformas vaciadoras.
formista, O’Donnelll (1993) caracterizó muy bien las alcance, el programa Tekoporá de la gestión Lugo Se ha comenzado a potenciar la capacitación de
implicancias de fondo de la misma: “...los intentos ac- cubrió en poco tiempo a medio millón de pobres. servidores públicos . Comienza de nuevo a haber una
tuales de reducir el tamaño y los deficit del ‘Estado co- Los programas no se concentraron en los centros apuesta a los “activos intangibles” del Estado, la pro-
mo burocracia’ también están destruyendo el ‘Estado urbanos sino que fueron llevados a toda la extensión fesionalidad, la preparación, y el compromiso de sus
como ley’ y la legitimación ideológica del Estado”. territorial. funcionarios con el servicio público, y una acción
Se diseñaron sobre bases de total transparencia, sistemática para rejerarquizar la función pública.
7 Construyendo un nuevo información permanente a la comunidad, y apertura
Estado a su control por la misma. 8 El Estado necesario
Gobiernos con un mandato de cambios económi-  Universalización de servicios públicos Hay una gran demanda social en la región por
cos y sociales profundos, y con todo el interés en lle- básicos “mas Estado”, pero de una mejor calidad.
varlos adelante, como los de Argentina, Brasil, Uru- La nueva generación de políticas públicas trata de No se aspira a un retorno al Estado de los ‘60, sino
guay, Paraguay, y otros países de la Unasur, se encon- asegurar el acceso a servicios básicos a la totalidad de a construir un Estado eficiente, participativo, y equi-
traron con la necesidad imperiosa de reconstruir el la población, yendo más allá de los abordajes focali- tativo. El autor lo ha llamado en algunas de sus obras
Estado para poder llevar sus intenciones a la realidad. zados. “un Estado inteligente”..
El Estado reaparece en este nuevo contexto políti- Para ello ha aumentado sustancialmente la inver- Frente al argumento de que” cuidado” con el cre-
co como un actor imprescindible para promover e sión de recursos en salud y educación, políticas para cimiento del Estado en la región, vale la pena ver las
impulsar los cambios. Se requiere para ello un redise- mejorar la infraestructura en las áreas más deprimi- estadísticas actuales. Según un informe reciente de
ño integral. El mandato emergente va en la direc- das y otras semejantes. Cepal y OCDE sobre el Estado (diciembre 2011), “el
ción de un Estado activo, asociado estrechamente Son típicos del nuevo tipo de programas masivos gasto publico como porcentaje del producto bruto
con la sociedad civil, potenciador de la acción pro- los realizados con gran suceso en el Brasil para asegu- interno muestra un rezago de la región con respecto
ductiva de las pequeñas y medianas empresas, fuerte- rar los medicamentos necesarios sin costo alguno a a los países de la OCDE. A pesar de que el gasto pu-
mente centrado en lo social, descentralizado, trans- toda la población con sida, y en Argentina el progra- blico ha aumentado aun las diferencias son sustan-
parente, sujeto al control social, de alta eficiencia ma “Remediar” que entrega sin costo medicamentos ciales, e incluso se han ampliado en los últimos
gerencial, y apoyado en un servicio civil profesiona- genéricos esenciales a familias carenciadas en los años”. El empleo publico representa la mitad del ta-
lizado basado en el mérito. Asimismo se aspira que centros de atención primaria de salud. maño que tiene en los países de la OCDE.
sea un Estado abierto a la par- En ambos están en curso asimismo activos progra- La región está también muy atrás en el proceso de
ticipación ciudadana. mas para superar inequidades en educación. En Bra- descentralización. Ha habido avances importantes
A partir de ese mandato, sil, con énfasis en mejorar la escolaridad de la pobla- en transferir poderes y competencias a las regiones, y
Destinos hay en diversos países del ción afroamericana. En Argentina, la inversión en municipios, pero el gasto municipal es sólo el 9,5%
entrelazados Continente una nueva gene- educación creció al 6,49% del producto bruto, la del Producto Bruto. En la OCDE es el 20,6%.
ración de reformas del Estado, mayor de la región, en la que el promedio es del 4%. Entre las reformas pendientes se halla la necesidad
“El 1% más rico tiene
que lo están reformulando. Entre otras iniciativas, el Ministerio de Educación de un nuevo pacto fiscal, a favor del desarrollo y la
las mejores casas, la Algunas de las principales: entregó a todos los hogares con pocos recursos los li- gente.
mejor educación, los bros de texto necesarios para el año lectivo Cuando el 1% más rico de América latina y mu-
mejores médicos y el  Fortalecimiento de En Uruguay, la política de universalización del acce- chas voces sin información de los estratos medios se
mejor estilo de vida, las políticas sociales so a Internet alcanzó ya en el 2008 la meta de un com- quejan de la presión fiscal en la región, deberían ver
pero tiene algo que el Los nuevos gobiernos colo- putador por estudiante y el acceso a banda ancha en las cifras comparativas. En los países de la OCDE la
caron al tema de enfrentar la escuelas básicas es el 100%. Chile tiene una computa- carga tributaria se estima en el 34,8% del Producto
dinero no puede
pobreza en el centro de las dora cada 13 estudiantes y Honduras una cada 137. Bruto (2008), en América latina en un promedio del
comprar; la prioridades del Estado y la so- 20,6%, un 40% menor. Por otra parte, mientras que
comprensión de que su ciedad, y lo plantearon desde  Apoyo a la producción nacional en los primeros las principales fuentes fiscales son los
destino está unido al un enfoque de derechos. No El Estado está promoviendo activamente la gene- impuestos directos al patrimonio y los ingresos, los
del 99% restante. son dádivas, sino devolución ración de trabajos, apoyando a las empresas para mo- que más afectan a los que tienen más, en América
A lo largo de la historia de derechos conculcados. Es vilizar su capacidad productiva, fortaleciendo parti- latina son los indirectos, que impactan a toda la po-
esto ha sido algo que el pasar de la idea de que la po- cularmente la pequeña y mediana empresa, promo- blación. El sistema es marcadamente mas regresivo.
breza es un problema indivi- viendo nuevos mercados para exportaciones, y pro- No es América latina la que tiene hoy que mirar a
1% más rico ha llegado
dual a la de que es una res- curando facilitar el acceso al crédito y a tecnologías. una Europa y a los sectores en EE.UU. que dicen ha-
a entender con el ponsabilidad nacional. Ello se ha plasmado entre otros en programas co- ber descubierto que hay que recortar drásticamente
tiempo. Lula generó el Programa mo “Empleo primero” en Brasil destinado a garanti- el Estado, inventando pretextos para hacerlo. Es al
Demasiado tarde”. Hambre Cero destinado a los zar a los jóvenes un primer trabajo, “Manos a la revés. Ya se hizo en América latina. “Menem lo hi-
44 millones de personas con obra” en Argentina que apoya la creación de un área zo”, así como previamente la dictadura militar geno-
Del Premio Nobel de hambre en el Brasil. Acentuó de Economía Social con pequeños productores, la cida, y al mismo tiempo Salinas en México, y otros,
que el tema del hambre no era generación de un amplísimo programa de obras pú- y los resultados están a la vista.
Economía Joseph
una cuestión solamente de sa- blicas con cooperativas de trabajo en Argentina,la El Estado es en una democracia, la acción colecti-
Stiglitz (Vanity Fair, lud, sino ante todo una “cues- creación de un vigoroso sector de economía social va potenciada. Tiene funciones irremplazables como
mayo 2011). tión política” que debía com- en varios países de la Unasur, y otros similares. entre otras la mejora de la equidad, el desarrollo de
prometer a todos. Después las energías productivas de la población, la potencia-
creó Bolsa Familia, protegiendo a 52 millones de per-  Refuerzo de la capacidad de regulación ción de la inclusión, dar acceso a todos a salud y
sonas. Recibe 0,7% del Producto Bruto de ese país. El Estado se ha propuesto en la nueva etapa forta- educación, motores del empoderamiento productivo
Dilma Rousseff tiene como programa estrella de su lecer las agencias reguladoras, favorecer su indepen- laboral y ciudadano, el apoyo a la investigación cien-
gestión a “Brasil sin Miseria”, que se propone sacar dencia, y renegociar bajo nuevas condiciones los tífica y tecnológica, el cuidado del medio ambiente,
de la pobreza extrema en tres años a los 16 millones contratos de privatización. la promoción de la cultura, el rescate de la memoria,
de personas en esta situación. Es una inversión de Ello engloba innovaciones organizacionales que la protección irrestricta de los derechos humanos, y
4000 millones de dólares anuales. Con tres ejes: in- van desde la reasunción de ciertos servicios en los que de la democracia misma.
clusión económica, ingreso mínimo garantizado, y existía un importante incumplimiento de las condi- Prescindir de él, es renunciar a la acción colectiva.
acceso a servicios públicos. ciones acordadas con las empresas privatizadoras co- Es casi suicida hacerlo en el mundo actual, pero fa-
Néstor Kirchner subrayó que programas como Je- mo el caso del Correo en la Argentina que volvió a vorece los intereses de aquellos a los que no les con-
fas y Jefes de Hogar –que protegió a 1.700.000 fami- ser público, hasta la creación en el país de una empre- viene que la sociedad se organice para regular, com-
lias– no era darles asistencia, sino “devolverles un sa pública “testigo” en el mercado de la energía para batir las desigualdades, y dar voz y poder real a las
derecho”. Cristina Fernández de Kirchner creó el poder darle más racionalidad en beneficio colectivo. grandes mayorías
mayor programa social de la historia argentina, la Construir el Estado necesario en Argentina y
Asignación Universal por Hijo, dirigido a los cuatro  Hacia un servicio civil profesionalizado América Latina es uno de los mayores desafíos histó-
millones de niños pobres. Implica que el Estado se Se necesita conformar una carrera pública estable y ricos que enfrentan el país y la región e incidirá deci-
hace responsable, se asocia a sus familias para que meritocrática. En varios países se están refortalecien- sivamente en su futuro.

IV DOMINGO 15 DE ENERO DE 2012


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
XVII ¿Es posible erradicar la corrupción?

La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Suplemento especial de PáginaI12

Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
La Biblioteca Bernardo Kliksberg cuenta con el auspicio especial de la Unesco. Colección declarada de “interés
económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
Es uno de los problemas mayores de nuestro tiempo. El gran maestro de la UBA, asesor especial de diversos
organismos internacionales y padre de la gerencia social, lo analiza desde una perspectiva no convencional.
Kliksberg ha fundado y dirige la nueva Escuela de Etica y Responsabilidad Social en el Servicio Público creada en la
Sindicatura General de la Nación, Instituto Superior de Control de la Gestión Pública, y ha sido el relator principal de
diversos congresos internacionales sobre fortalecimiento de la transparencia en la gestión pública.
1 El caso Siemens. Se terminó la 0,483. La tasa de mortalidad infantil era alta, 24 de de la dirección de una de las 50 primeras empresas pri- imperio de medios, que han llevado a varias interpela- en las grandes operaciones de colusión económica, co- ción de las donaciones”.
impunidad cada 1000 niños morían antes de cumplir cinco años. vadas del mundo, según la lista de Fortune, que “la co- ciones parlamentarias de sus máximos directivos, y al mo las que se han dado, entre otras, en el mercado de 4 Más desigualdad,

E
rrupción es sólo un problema del sector público”. arresto hasta ahora de 17 funcionarios y periodistas. armas y en otras formas de corrupción más silenciosas. más corrupción
l 14 de diciembre del 2011, ocho ex ejecutivos Sin embargo, con tantos problemas sociales abier- En 1977, en la presidencia de Carter, EE.UU. apro- Entre ellas, las connivencias entre el crimen organi-
y contratistas de Siemens fueron acusados cri- tos, no dudó en firmar con Siemens. 2 Se necesitan dos para bó la Ley sobre Prácticas Corruptas en el exterior. Se- zado y miembros de la policía, la influencia sobre el Con frecuencia se plantea a la corrupción como un
minalmente por la Justicia de los Estados Uni- Cuando se dice que la corrupción causa ingentes da- bailar un tango gún las investigaciones de la SEC a mediados de los sistema judicial, la explosión de nuevas formas de co- tema básicamente policial. Sus causas serían la falta de
dos por haber conspirado para pagar cien mi- ños a los países, no es una suposición. Habrían sido mil ‘70, 400 empresas admitieron haber hecho pagos ilega- rrupción vinculadas con la expansión del narcotráfico. adecuados controles policiales y fallas judiciales. Ello
llones de dólares en sobornos a “altos funcionarios del millones de dólares puestos al servicio de financiar las El caso de Siemens, y múltiples otros similares, co- les para hacer progresar sus intereses. La jueza franco-noruega Eva Joly es autora de un ce- es parte del problema y es imprescindible actuar en
gobierno argentino”, violando la ley norteamericana ganancias de Siemens, y el pago de comisiones a algu- mo, entre muchos, la quiebra del principal banco pri- Entre ellos hubo casos famosos, con el de los escán- lebre texto, Impunidad (en español, Katz editores). Allí esos niveles. Pero más allá de ellos, hay un tema fun-
que prohíbe las prácticas corruptas en el exterior. nos de los funcionarios y los intermediarios operantes. vado dominicano hace algunos años, que absorbió re- dalos de soborno de la empresa espacial LoockHead, o cuenta cómo combatió la corrupción de empresas damental de poder económico y político.
Según la investigación, formaron parte de la trama Para Siemens no fue una operación aislada, si bien cursos vitales para el país, y el soborno comprobado el “Babana gate”, en el que Chiquita Brands sobornó francesas líderes que hacían grandes negociados en Una investigación de la Universidad de Harvard in-
el uso de compañías fantasmas, cuentas en bancos sui- por su magnitud excedió a muchas otras. La SEC ha- realizado por ejecutivos de una transnacional líder en al presidente de Honduras para que le bajara los im- Africa, sobornando altos funcionarios. Uno de los ru- cursiona en el tema. Trató de medir en cien países con
zos, intermediarios y dinero transportado ilegalmente bía dictaminado en 2008 que “la corrupción involucró Argentina para vender masivamente informatización puestos. bros más importantes era el comercio de armas. qué causales estaba más conectada la corrupción.
entre fronteras. 1400 millones en sobornos pagados a oficiales guber- al principal banco público, han mostrado que la co- La Ley fue aplicada a casos en los que estuvieron im- Fue perseguida y amenazada por sus denuncias, y re- Las correlaciones econométricas identificaron que la
De acuerdo con las acusaciones, uno de los más altos namentales en Asia, Africa, Europa, Medio Oriente y rrupción no es sólo pública. plicadas, entre otras empresas, BAE Systems, Baker trata vívidamente el poder de los intereses en juego. principal eran los niveles de desigualdad.
ejecutivos de Siemens, miembro de su Consejo Admi- las Américas” durante varias décadas. Aceptó pagar La corrupción corporativa es parte importante del Hughes, Haliburton, Lucent Technologies, Monsanto, Le Monde escribió en un editorial sobre el caso de la Cuanto mayores son las asimetrías en una sociedad,
nistrador, contrabandeó diez millones de dólares en en ese año 1600 millones de dólares de multa a las au- problema global. En los hechos, los esquemas de corrup- Titan Corporation, Avon Products. Elf Petroleum de Francia: “Elf ha usado su dinero para mayor es la corrupción. Se maximiza si élites reducidas
efectivo a través de la frontera suiza, en 1999, para ce- toridades norteamericanas, que amenazaban con ex- ción suelen entrelazar a ejecutivos públicos y privados. Entre muchos otros ejemplos, el Departamento de mantener en el poder a dictadores cuyos principios no tienen el control de las grandes decisiones económi-
rrar las cuentas. pulsarla de EE.UU., y a las europeas. Hay una ley de hierro que se cumple con toda fre- Justicia y la SEC están investigando si ejecutivos de la han sido el desarrollo de sus países, sino su enriqueci- cas, de los recursos, de la información, y las grandes

Una cultura de Robo a mano


corrupción armada
Tan insertada estaba la El informe de la Unión
práctica de los sobornos en Africana 2002 estima
Siemens de acuerdo con que se roba a Africa
los juicios realizados, que anualmente, por
uno de sus operadores corrupción, 148 mil
físicos, Siekacze, alegó con millones de dólares.
total cinismo en el juzgado Con esa cifra se podría
después de haber admitido proteger a todos los
su culpa: niños africanos que
“La gente sólo dirá acerca La Procuraduría Gene- Entre las transacciones por las que pagó sobornos se cuencia. Siempre que hay un corrupto en el sector pú- Hewlett Packard pagaron 10,9 millones de dólares en miento personal”. mayorías tienen grados míni- mueren por malaria,
de Siemens que hemos ral de Justicia de EE.UU. hallaban teléfonos móviles en Bangladesh, sistemas de blico, hay un corruptor en el sector privado. sobornos entre 2004 y 2006 al Procurador General de Hay modalidades de corrupción inéditas vinculadas mos de información y de parti- neumonía y falta de
sido desafortunados y no declaró en conferencia de control de tránsito en Rusia, refinerías en México, La corrupción no es exclusividad del sector público, Rusia para ganar un contrato para proveer computado- con el tema medioambiental. Los lobbies que intentan cipación real. micronutrientes.
cumplimos con el prensa: “Las acusaciones proyectos de telecomunicaciones en Nigeria, líneas de como lo indican las experiencias concretas. ras, investigaron como se sustanció la acción de Sie- negar la existencia misma del cambio climático recu- En esas condiciones hay, se-
muestran un nivel shocke- transmisión de alto voltaje eléctrico en China. Entre los casos notables recientes a nivel interna- mens en la Argentina, y abrieron una investigación rren a todo orden de prácticas para obstaculizar el co- gún los investigadores, “incen-
Undécimo Mandamiento. El
ante de engaño y corrup- El senador Arlen Specter denunció en el senado cional se destaca, junto con Siemens y otros, el de sobre el grupo Murdoch para ver si violaba la ley nor- nocimiento de sus riesgos e incidir sobre quienes pue- tivos perversos” para las prácti-
Undécimo Mandamiento es ción”. Un director de la norteamericano que “la conducta de Siemens ha sido uno de los mayores imperios de medios del mundo: el teamericana con sus sobornos en Inglaterra. den tomar decisiones. cas corruptas, porque los grupos
‘que no te descubran’”. Agencia de control finan- escandalosa, y sistemática, y existe una cultura corpo- grupo Murdoch. Dos empresas del grupo automotriz Daimler acepta- Un informe de Transparency International (de de alto poder no tienen control y pueden actuar con
ciero, la SEC, Robert rativa en que la que el soborno es tolerado e incluso Poseedor de los mayores medios de Inglaterra, con ron en 2010 pagar 185 millones de dólares para cerrar abril de 2011) llama la atención sobre el peso de di- impunidad.
Khuzami, señalo: “Nues- premiado a los más altos niveles de la empresa”. Sie- una fuerte presencia en EE.UU. y otros países, el impe- los cargos que se les hicieron por pago de sobornos. La chos lobbies respecto de aquellos que defienden las Su acceso a la compra de influencias legales e ilega-
tras investigaciones revelan que eran pocas las líneas mens sobornó en sesenta países. rio estaba a punto de quedarse con el 50 por ciento de Deutsche Telekom aceptó pagar 95 millones de dólares energías limpias. Señala: “En EE.UU., a nivel nacio- les es muy importante. En cambio, los sectores popula-
que esos ejecutivos no estaban dispuestos a cruzar para De acuerdo con Der Spiegel, la compañía pagaba del los medios comerciales de Inglaterra, cuando estalló, para resolver las investigaciones de sobornos realizados nal tan solo, los intereses de petróleo y gas asignaron res tienen, en esas sociedades con severas brechas, li-
ganar el contrato”. 5 al 10 por ciento del valor de los contratos, pero en en 2011, el escándalo de las interferencias telefónicas. en Macedonia y Montenegro. Trataron de impedir con a actividades de lobby durante 2009 un presupuesto mitados niveles de articulación política, dificultades
La compañía como tal ya había sido acusada con algunos casos llegó hasta el 30 por ciento. Violando las leyes y la ética periodística más ele- ellos la entrada de otro competidor en el mercado. ocho veces mayor que el sector de energía no conta- de organización y son débiles para monitorear a los po-
anterioridad, a partir del 2006, pero es la primera vez Según informa, uno de los conflictos morales mayores mental, el diario de más venta del grupo, The News of La corrupción corporativa ha tenido también pre- minante. En la Unión Europea. durante un impor- derosos.
que se acusa individualmente a ejecutivos que lleva- lo tuvo en Nigeria, en los ‘90. El dictador Sani Abacha the World, había interceptado ilegalmente 800 teléfo- sencia al interior de los mismos países desarrollados. tante proceso deliberativo sobre políticas climáticos La corrupción, a su vez, aumenta la desigualdad.
ron adelante las prácticas de soborno. ordenó que las comisiones debían ser del 50 por ciento. nos celulares de personalidades destacadas, e incluso Casos como los de Enron, la séptima empresa en ven- que se desarrolló en 2004, los grupos empresarios Afecta regresivamente la composición del gasto públi-
El fiscal de Nueva York, Preet Bharara, indicó que Agrega la renombrada publicación alemana: “... pero en de las familias de soldados muertos, para poder publi- tas de EE.UU., que hizo un desfalco de 60.000 millo- contribuyeron al debate con más del doble de docu- co, los niveles de inversión y el funcionamiento demo-
incluso “cuando el proyecto fue cancelado, trataron casos como los de Abacha, el dinero de los sobornos se car escándalos y primicias. nes de dólares, Parmalat en Europa, los cuestionados mentos sobre políticas que las organizaciones am- crático.
de recobrar las ganancias que habrían obtenido de un convertía con frecuencia en dinero sangriento”. Entre los interferidos estuvieron el anterior primer manejos de empresas líderes de Wall Street, y otros, bientales”. Se ha estimado que un aumento de un punto en el
contrato que se les otorgó ilegítimamente”. Trataban El caso Siemens ilustra sobre los efectos letales de la ministro, actores famosos y la familia de una niña se- mostraron que los riesgos de corrupción no son exclu- Uno de los grandes temas que surgen cuando se ele- índice de corrupción hace aumentar el coeficiente Gi-
de hacer un juicio al Estado argentino por no concre- corrupción. Distrae recursos fundamentales para com- cuestrada de 13 años. En su “eficiencia”, como el telé- sivos de la gestión pública. va la vista de las coimas es el de la transparencia en la ni de desigualdad en 5,4 puntos.
tar el contrato. batir la pobreza y mejorar la salud, y la educación, pa- fono estaba lleno de llamadas, los integrantes de la or- financiación de los procesos electorales. Se genera un círculo perverso. Cuanto más desigual-
Había mucho en juego. El contrato en cuestión, des- ra que terminen en manos de unos pocos. ganización no titubearon en borrarlas para que hubie- 3 La corrupción no son En un incisivo estudio de Ethos y Transparency In- dad, más corrupción. A su vez, la corrupción es una de
tinado a proveer documentos de identidad a los argen- Los costos económicos son altísimos. Y los pagan los ra más espacio y pudieran escuchar más. sólo las coimas ternational en Brasil al respecto (2008), más de dos las vías por las que la desigualdad se reproduce, gene-
tinos, era por nada menos que mil millones de dólares. consumidores, a quienes se les recarga el costo de los A la trama se sumaron sobornos a la policía y ame- tercios de las empresas firmantes del pacto por la inte- rando entonces ambientes propicios a la corrupción.
Menem firmó ese contrato en 1996. En esa época, sobornos, y los contribuyentes, que los financian. Des- nazas a líderes políticos y después, cuando comenza- Con frecuencia se tiende a asociar la corrupción con gridad y contra la corrupción consideraron sobre esta Se refuerzan mutuamente.
el país tenía una tasa de desempleo del 17,3 por cien- truye la confianza, elemento clave de la economía. ron a ser denunciados, destrucción de evidencias. las coimas que los ciudadanos pagan a funcionarios. La estratégica cuestión que “las empresas deben apoyar Para actuar contra la corrupción, estructuralmente,
to según los datos oficiales. Por otra parte, entre los Tiene un costo invisible feroz. Socava el sistema de Como señala Soledad Gallegos, ex subdirectora de coima en los países de Sudamérica, la mordida en Mé- iniciativas de la sociedad civil que monitoricen la fi- se impone abordar a fondo el tema en lugar de ver en
trabajadores que tenían empleo, el 20 por ciento ga- valores morales y crea nihilismo en los jóvenes. El País, de España, no era “periodismo amarillo” sino xico y otras similares, son claras expresiones de co- nanciación de la política”, “las empresas deben revelar “corrupción” y “desigualdad” dos cuestiones no conec-
naba menos que el promedio de salarios y tenían difi- Pero el ejemplo de Siemens enseña más. Derrumba una categoría aun inferior la que practicaba el grupo rrupción que deben ser combatidas y erradicadas. Son sus donaciones políticas al margen de lo que hagan los tadas, como sucede en la imagen de realidad que trata
cultades para subsistir con sus ingresos. El coeficiente mitos. Así, que es imposible sostener, después de que Murdoch, era “periodismo basura”. inadmisibles. partidos y los candidatos”, “las empresas solamente de- de imponer el pensamiento económico ortodoxo.
de distribución del ingreso del país era muy malo, se acuse criminalmente por primera vez a miembros Cada vez se van descubriendo más maniobras de este Sin embargo, los costos mayores los paga la sociedad ben apoyar candidatos comprometidos con la divulga- Cuanto más equitativas las sociedades y mayor la

II DOMINGO 22 DE ENERO DE 2012 DOMINGO 22 DE ENERO DE 2012 III


participación de las mayorías en educación, salud, in- los otros. En los países de la región donde están en marcha
formación e incidencia en las decisiones, mejor po- Tiene 140 países signatarios, pero a casi una déca- las reformas profundas en las estructuras económicas
drán vigilar, y protestar, y menor será la corrupción. da, muchos no la han ratificado. Entre los que no lo y sociales, están cambiando las estructuras de poder
Estos resultados son particularmente significativos han hecho se hallan tres de las mayores economías del que favorecían la corrupción. Las transformaciones
para América latina, por ser la región más desigual del mundo (miembros del G-20): Alemania, Japón y la están dejando sin espacio a operaciones tipo Sie-
planeta. Uno de los costos silenciosos de esa desigual- India. mens, a intentos de cooptar el Estado para ponerlo al
dad han sido los incentivos para la corrupción. Asimismo, la convención anticorrupción de la servicio de intereses de unos pocos, al apoderamien-
La hipótesis de los investigadores de Harvard pue- OECD tiene cumplimiento limitado. Según una to de las campañas electorales y otras áreas favoritas
de corroborarse en múltiples casos. evaluación de los 37 países que la integran, solo 7 le de la corrupción.
Uno extremo son las dictaduras. Guinea Ecuato- han dado activa aplicación, 9 moderada, y 21 ningu- En el nuevo ambiente histórico, anticoncentra-
rial es gobernada desde 1979 por un dictador, Theo- na o muy poca. ción del poder en las elites, y pro democratización
dore Obiang. El país era uno de los más pobres del El antes mencionado senador Spector advirtió so- del mismo, pueden entenderse entre otros ejemplos
mundo. En 1995 se descubrió petróleo y es ahora el bre la aplicación de la misma ley anticorrupción nor- nuevos y avanzados proyectos de ley como el que es-
tercer productor de Africa, después de Nigeria y teamericana que no bastaba con multar a las corpo- tá tratando el Congreso del Brasil.
Angola. raciones (que terminarían agregando el valor de las Brasil tiene hoy multinacionales trabajando en
Nada de eso benefició a su población. El dictador multas a sus precios), sino que había que perseguir diversos países del mundo. La ley, en estado avanza-
y su familia se quedaron con todo, aprovechando la criminalmente a las personas que llevaban adelante do de tratamiento, propone penar severamente las
absoluta polarización del poder. Mueren 148 niños las prácticas corruptas. prácticas corruptas de esas empresas en el exterior.
de cada 1000 antes de cumplir 5 años. La esperanza Una nueva ley inglesa del 2010, semejante a la Innovadoramente, hace responsables a las empresas
de vida es de sólo 51 años. Sólo 26 de cada 100 chi- norteamericana, introduce una innovación porque por los actos de sus directores, funcionarios y agen-
cos llega a empezar la secundaria. La escolaridad pro- considera un delito que las corporaciones fallen en tes bajo la teoría de la responsabilidad superior.
medio es de sólo cinco años. prevenir el soborno. En ese país, su presidenta, Dilma Rousseff, hizo re-
En julio de 2011, el Departamento de Justicia de Se necesita cambiar correlaciones de poder para nunciar a seis de sus ministros desde Junio del 2011
EE.UU. anunció una nueva iniciativa, la de recupe- hacer cesar la impunidad. Así lo entiende el pueblo por cuestionamientos sobre sus conductas.
ración de activos cleoptocráticos. hindú, Fue sacudido recientemente por escándalos En Argentina, Uruguay, y otros países de la Una-
Aplicándola, lanzó dos juicios civiles contra el hijo gigantescos en campos diversos, desde la concesión sur, hay en marcha desarrollos importantes en las le-
del dictador Theodore Nguma Obiang, a la vez su mi- de permisos para la explotación del espectro inalám- yes, en la transparencia de los actos públicos, la ren-
nistro de Agricultura, para confiscarle una mansión en brico hasta la extracción minera, con pérdidas enor- dición de cuentas, el fortalecimiento de los organis-
Malibú de 30 millones de dólares, un avión privado de mes para el Estado. mos de control, la independencia plena del Poder
38 millones, una Ferrari 2011. También le serán con- Todo ello en un país que pese a su crecimiento Judicial.
fiscados 75 ítem de Michael Jackson que el joven mul- económico tiene el 42 por ciento de los menores de Una clave para enfrentar la corrupción es ampliar
timillonario compró a sus he- cinco años en situación de desnutrición. Millones de las posibilidades del control social.
rederos. Incluyen un guante de personas salieron a las calles para apoyar el movi- Eso significa, entre otros aspectos, instalar meca-
cristal de 275.000 dólares, dos miento “India contra la corrupción”, que está enca- nismos institucionalizados de participación continua
Sin palabras sombreros de 60.000 dólares bezando la activista social Anna Hazare. de la población. Son significativos los resultados lo-
“Nicolás Cosentino, de cada uno, y una billetera por Sus métodos, que siguen a Gandhi, incluyendo grados a nivel local con experiencias en las que
53 años, fue secretario ese mismo importe. prolongadas huelgas de hambre, obligaron al Con- América latina fue pionera en los últimos años, co-
¿Cuántas vidas de niños greso a tratar una ley anticorrupción que crea una mo el presupuesto municipal participativo de Porto
de Estado de Economía
guineanos habrían podido sal- oficina investigadora del más alto nivel. Alegre, que se ha convertido en una referencia mun-
en el último gobierno varse con esos recursos? Junto a los cambios legales son imprescindibles vi- dial en la materia y se ha extendido bajo diversas
de Silvio Berlusconi. A El Congo, que tiene un go- gorosas políticas de reforma y fortalecimiento del Po- fórmulas a centenares de ciudades de la región.
pesar de que los jueces bierno autoritario, tiene 68 der Judicial, apoyo a la profesionalización de las ins- La apertura plena de los presupuestos, su análisis
de Nápoles lo acusaron millones de habitantes, y tituciones policiales vinculadas con la investigación por la ciudadanía, su selección directa de priorida-
ya en el 2009 de ser el muy importantes recursos de estos delitos, establecimiento de instituciones re- des, la rendición de cuentas, generaron una gestión
‘referente político’ del minerales. La esperanza de guladoras sólidas y dotadas de capacidad técnica municipal muy mejorada y redujeron sensiblemente
vida es de 48 años, y los años efectiva, gestión activa para la recuperación de acti- los niveles de corrupción y de clientelismo
clan de los Caseleses
de escolaridad promedio, 3,8. vos en el exterior. A todo lo anterior deberá sumarse trabajar en la
–el más poderoso de la La mitad de la población co- Después de largas gestiones, el empobrecido Haití familia y la educación para fomentar una “cultura de
Camorra (es el clan que me una sola vez por día, y recuperó varios millones de dólares que la dinastía la transparencia y la responsabilidad”. Ambos signifi-
está amenazando de una cuarta parte. Duvallier había depositado en cuentas suizas. can que el otro importa.
muerte al periodista Sin embargo, solo el 1 por La necesidad de cambiar la estructura del poder pa- La corrupción es lo contrario: egoísmo maximizado.
Roberto Saviano por ciento del presupuesto nacio- ra poder atacar la corrupción y mejorar la igualdad fue En los ’90, en Argentina, donde se están llevando
nal va a agricultura. No es el el gran detonante de la Primavera Arabe. La ostenta- adelante 15 procesos judiciales contra políticos, ex
haberlo puesto al
rubro más rentable para los ción de los resultados de la corrupción por las autocra- funcionarios, empresarios y banqueros de esa década,
descubierto en su dueños del poder. cias gobernantes en Túnez, Egipto y Libia, contrasta- algunos sectores de la población llegaron a invertir
bestseller Gomorra), y da con la miseria cotidiana de amplios sectores de la los valores.
de que el Tribunal 5 ¿Cómo combatir población, jugó un papel clave en el desencadena- Uno de los efectos más perversos de esa década fue
Supremo autorizó su la corrupción? miento de las rebeliones. la cuasi legitimación de las prácticas corruptas como
arresto, el anterior Enfrentar la corrupción significa leyes rigurosas, “viveza criolla” y la estereotipación como “idiotas”
primer ministro lo Mejorar la equidad y supe- un Poder Judicial probo, capacidades de investiga- de los funcionarios probos que se resistían a benefi-
rar los mitos y asociaciones ción, sistemas de control, pero asimismo moviliza- ciarse con ellas.
mantuvo en su puesto,
falaces señalados, y otros, pro- ciones sociales que equilibren las desigualdades. Ellas La década de políticas ortodoxas extremas destru-
desafiando –como fundizando sobre sus causas son las que pueden significar un fuerte costo para las yó parte de la clase media y de las oportunidades pa-
solía– a la Justicia. reales, son recomendaciones elites, hacerles sentir que no hay más impunidad y ra la mayoría de la población en el país y otros países
Pero no sólo eso. básicas. restarles incentivos para practicarla. de la región, pero, además, erosionó profundamente
Berlusconi utilizó ahora Hay un largo camino por los valores básicos.
su mayoría para que la delante en el campo legal. 6 América latina en cambio Eva Joly recuerda en Impunidad que en realidad es al
Hasta 1999, en que la orga- revés. “Idiota” es, en la acepción original ateniense
Cámara de Diputados
nización de los países ricos, la Es muy frecuente la referencia a América latina del término, aquel que piensa solamente en sus intere-
se opusiera a su OECD, la penó, el código fis- como lugar de corrupción. Como se ha visto, no tie- ses personales, mientras que “un hombre libre digno
encarcelamiento. Por cal alemán, entre otros, permi- ne ningún monopolio al respecto. Tiene alta presen- de ese nombre es quien se consagra al bien común”.
309 votos a 298 seguirá tía la deducción de los sobor- cia también bajo otras formas en países desarrolla- La sociedad argentina y otras reaccionaron, pero
en libertad. Sentándose nos como “gastos de negocios”. dos. Pero es entendible que los niveles de impunidad hay que continuar trabajando ese plano fundamental.
en la Cámara y tratado Recién en 2003 la ONU lo- hayan sido históricamente muy importantes por ha- Los países que encabezan la tabla mundial de inte-
protocolarmente como gró hacer aprobar la Conven- ber sido la región más desigual del planeta. gridad, como los escandinavos, tienen altos grados
ción Contra la Corrupción, Sin embargo, ello está cambiando. La investiga- de equidad, instituciones sólidas, un Poder Judicial
honorable.”
que requiere a todos los países ción de Harvard concluye afirmando que “después de ejemplar, pero, además, su cultura rechaza a los co-
El País, de España, 12 aprobar leyes anticorrupción y todo, la corrupción no es un destino manifiesto de rruptos, son “parias sociales”.
de enero de 2012. poner en práctica legislación ningún país”. Eso es plenamente visible en la Améri- La ilegalización “cultural”, además de la jurídica,
anticorrupción y cooperar con ca latina en pleno proceso de cambio. de la corrupción es la doble batalla a profundizar.

IV DOMINGO 22 DE ENERO DE 2012


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
XVIII Mejorando el mundo. Los emprendedores sociales

La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Suplemento especial de PáginaI12

Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
El gurú de la gerencia social y de la ética para el desarrollo, y asesor mundial de la ONU, analiza el papel que están cumpliendo los
emprendedores sociales. Kliksberg es inspirador y orientador de múltiples emprendimientos sociales nacionales e internacionales.
Entre otras responsabilidades, es actualmente presidente del Consejo Asesor Social de la AMIA, asesor principal de Un Techo para
mi País, que trabaja en 19 países de la región, y preside la Red Latinoamericana de Universidades por el emprendedurismo social.

1 Algo anda muy mal Antes destacaban los conflictos raciales, y entre in- den ser una ayuda muy significativa para ellas. Dan ser descriptos como microcréditos, y no se debe permi- la Academia de Hollywood por sus películas Río místi- el centro del cine independiente, tiene grandes au-

¿S
migrantes y nacidos en el país. Entre el 2009, y el respuesta ya a muchos y son una fábrica de ideas so- tir que los inversores que son sus dueños se beneficien co (2003) y Milk (2008). Ha sido un fuerte crítico de diencias, los jóvenes realizadores tienen un camino
abe usted cuántos niños murieron por 2011 subió 19 puntos porcentuales el número de quie- ciales originales y utilizables con frecuencia por las de la confianza y el respeto que los bancos de micro- la administración Bush y se ha comprometido con di- abierto y el público ha ampliado sus opciones conside-
hambre el año pasado? Fueron 5 millones. nes consideran que “es muy fuerte” o “fuerte” el con- mismas políticas públicas. crédito se han ganado por sus méritos”. versas causas sociales. rablemente. El nuevo equilibrio está ahora firmemente
Hay en el mundo 1025 millones de per- flicto entre ricos y pobres, y encabeza la tabla. Pasó A la cabeza de una lista muy amplia y con frecuen- Creó un campo para albergar refugiados en los subur- establecido.
sonas con hambre, una de cada siete. del 47 por ciento en el 2009, al 66 en el 2011. cia anónima se hallan figuras como la del Premio No- El Grameen Bank movilizó a fondo las posibilidades bios de Petonville que dio asilo a 55.000 personas y lo Un caso muy actual y trascendente es el de Wikipe-
Muchos son niños. Los chicos desnutridos tienen 160 Ante la argumentación del Tea Party y de algunos bel de la Paz Muhammad Yunus, arquetipo del em- de crear sus propias estructuras de protección de sus mu- gerencia personalmente. Estuvo viviendo allí por seis dia. Sus fundadores, Jimmy Wales y Larry Sanger, ge-
días de enfermedades todos los años. líderes conservadores de que el problema es de “envi- prendedor social. jeres pobres empoderadas. Generó un sistema de présta- meses después del terremoto. Organizó los principales neraron y pusieron en marcha una idea absolutamente
Basta de pretextos. Se alega que la población crece dia” a los más ricos, se alzan voces como las de Eliza- Genera permanentemente proyectos que van a ne- mos educativos para que sus hijos pudieran estudiar y un servicios. Hay allí 11.000 tiendas, servicios médicos, un original. Invitaron a miles de voluntarios, sin pago al-
demasiado, que no hay manera de hacer frente a su beth Warren, eminente jurista de Harvard, artífice de cesidades prioritarias, rompen con los caminos con- seguro de salud. Casi el ciento por ciento de los niños de mercado. Consiguió apoyo para escuelas. Incluso com- guno, a crear y editar una enciclopedia de acceso libre
aumento en los países pobres. la ley de regulación financiera y de la creación de la vencionales, movilizan a las comunidades beneficia- las mujeres que reciben los créditos van a la escuela. batió personalmente a las pandillas criminales. Trabajó en Internet.
Lo real es que el mundo produce hoy 17 por ciento Oficina del Ombudsman financiero para defender a das y se manejan con alta eficiencia gerencial. Yunus concibió luego la idea de negocios sociales. codo a codo con organizaciones como Oxfam, Save La enciclopedia tiene hoy 17 millones de artículos
más de calorías per cápita que hace 30 años. los pequeños inversores, los portadores de tarjetas de Concibió la idea del microcrédito, la de prestar a los Empresas que dan respuesta a problemas sociales críti- The Children, Médicos sin Fronteras y otras. en 270 idiomas. La consultan cuatrocientos millones
La población creció en esos años fuertemente, pero crédito y otros de abusos financieros. más pobres aunque no tengan garantías, apostar por ellos. cos, pero no generan ganancias y se autosustentan. Explica: “Pienso que nadie que no haya estado en de usuarios por mes. Está basada en el trabajo de
la capacidad de producir calorías mucho más. Warren, actualmente candidata a senadora en la La idea le fue rechazada tanto en la banca pública co- Respondiendo a una necesidad muy importante, lugares como éste puede entender qué es la pobreza y 35.000 voluntarios.
Si se divide la producción mundial de calorías por el banca que ocupara Edward Kennedy, resalta: “No hay mo en la privada. Violaba todas las ortodoxias en mate- creó en su país el Hospital para el Cuidado de los qué significa una falta real de infraestructura”. Wikipedia tiene un enorme valor económico, pero
número de habitantes, cada uno podría tener 2720 ca- nadie en este país que se haya vuelto rico por sí solo. ria de crédito. Nadie, salvo las enseñanzas bíblicas, que Ojos. Lleva adelante 20.000 operaciones de cataratas Entiende que la tarea es de muy largo plazo y plan- no ha cedido a ninguna tentación y ha permanecido
lorías diarias, más que el mínimo necesario, 2500. Nadie. Usted construyó una fábrica, bien por usted. promueven activamente prestar a los pobres (y prohí- por año. Con la escala, por la enorme demanda insa- tea: “Aquí es donde estaré, cuando no esté trabajando, como una organización sin fines de lucro. Clay Shirky
Pero los niños que perecen por hambre o están des- Pero quiero ser clara: Usted transportó sus productos al ben la usura) había impulsado políticas de este tipo. tisfecha, logró reducir el costo de cada intervención a por el resto de mi vida”. la llama, en el London Guardian, “uno de los mayores
nutridos no las tienen. mercado sobre los caminos que el resto de nosotros pa- Creó, en Bangladesh, el Grameen Bank (el banco treinta dólares. El hospital es autosustentable. Hace pocos días, el 11/1/2012, organizó en la Meca actos acumulativos de generosidad de la historia”. The
Los alimentos no están al alcance de sus familias. gamos. Usted contrató personal cuya educación finan- de la aldea), concentrado en dar pequeños préstamos La mitad de los niños en Bangladesh (que tiene 158 del Cine, Los Angeles, un gran evento para reunir Economist saluda su décimo aniversario destacando:
Un factor clave es, según el relator mundial de la ciamos nosotros. Usted está seguro en su fábrica, por para desarrollos productivos. millones de habitantes) están desnutridos. Se asoció fondos, “Ayude a construir Haití con Sean Penn y “Todos los días miles de personas editan entradas o
ONU sobre el derecho a la alimentación, Olivier de los policías y los bomberos que nosotros pagamos. Mi- El 95 por ciento fueron concedidos a mujeres. Debían con la multinacional Danone, que produce leche y yo- amigos”. Se proponía llegar a 850.000 dólares. Obtuvo agregan otras nuevas nada más que para contribuir al
Schutter, “la burbuja es- re, usted construyó una fábrica, y es un éxito. Muy conformar un grupo y si bien el préstamo era individual, gur, y creó la empresa Grameen-Danone. Produce un cinco millones. stock del conocimiento huma-
peculativa”. bien. Llévese una buena porción. Pero parte del con- todo el grupo se hacía responsable no”.
Los especuladores fi- trato social subyacente es que usted se lleva una por- de su devolución. 4 ¿Qué es un
Los más nancieros que causaron la ción, pero retribuya a la sociedad para abrir paso al Los resultados fueron impactan- emprendedor social? 5 ¿Por qué atrae el Todos
populares implosión mundial del nuevo niño que viene en el camino”. tes. Fueron desde el mejoramien- emprendedurismo podemos
2008 y el 2009 y están ali- No es un problema de envidia sino de juego limpio. to de la condición económica al ¿Qué ruta están indicando ejemplos social?
Resalta The Economist
mentando una nueva, es- El mismo Pew Center informa que en su encuesta empoderamiento de la mujer, en como los de Yunus y Penn? ¿Qué es exac- ayudar
sobre la creciente tán apostando al mercado de diciembre de 2011 encontró que solo el 50 por medio de una cultura patriarcal. tamente un emprendedor social y qué ha- J. Gregory Dees, uno de los Un emprendedor
popularidad del de alimentos a futuro y ciento de los norteamericanos reaccionan hoy positi- Las mujeres respondieron con ce? ¿Qué aporta de nuevo? pioneros del emprendedurismo social, Eugenio Cos,
emprendedurismo social haciendo subir los precios. vamente ante el término “capitalismo”. creces. El Grameen Bank, que fue En base a ésos y otros elementos, Os- social, subraya que es diferente creó una organización
(agosto de 2011): Según la FAO, solo el 2 Entre los jóvenes de 18 a 29 años, son más los que configurado como una institución berg y Martin definen a los emprendedo- del empresarial. que pide a todos donar
“Hace una década, la por ciento de los contratos tienen una visión negativa que positiva. de propiedad de sus mismos presta- res sociales como singularizados por tres “Los emprendedores sociales
un día anual de su
a futuro sobre materias pri- Una encuesta entre el 25 por ciento de mayores in- tarios, tiene una de las mejores ta- componentes: tienen una misión social explícita
expresión emprendedor sueldo para causas
mas terminan en la entre- gresos del Edelman Barometer encontró que solo el 46 sas de retorno de los préstamos de  Identifican un equilibrio injusto que en mente. Su principal objetivo es
social se escuchaba ga real de los productos. por ciento tiene confianza en que los negocios harán toda la industria bancaria mundial. causa la exclusión, marginación o sufri- convertir al mundo en un lugar humanitarias.
raramente. Hoy todos, En el 98 por ciento de los lo correcto, y la confianza se reduce aún mucho más, Además Yunus, representante miento de segmentos del género humano, mejor. Ello afecta cómo miden su Afirma: “No se necesita
desde Londres a Lagos, casos, los contratos se re- al 25 por ciento, respecto de los bancos. pleno de los rasgos más deseables que no tienen los medios o el peso políti- éxito y cómo estructuran sus orga- ser un millonario o una
quieren serlo. Las venden. A los especulado- En este clima, junto a presiones en ascenso por del emprendedor social, lo conci- co para alcanzar por sí solos transforma- nizaciones. La mejor medida de estrella de rock para
conferencias sobre res les interesa sólo ganar cambios en el sistema, hay quienes al mismo tiempo bió como una organización anti- ciones en la situación. éxito para un emprendedor social
hacer una diferencia”.
emprendedurismo social a corto plazo. que luchan por ellos sienten que es su deber contribuir burocrática, sin papeles, descen-  Identifican una oportunidad de cambiar no es cuántas ganancias hizo, sino
Der Spiegel (4/11/11) de inmediato a aliviar el enorme sufrimiento social. tralizada, con sus agentes traba- ese statu quo injusto, creando valor social, cuánto valor social creó”.
son invariablemente las
retrata así el funciona- Está surgiendo con fuerza la figura del emprendedor jando en las aldeas, en medio de y traen para ello inspiración, creatividad,
más atendidas por los miento de la Bolsa de social. la gente. yogur a muy bajo costo que contiene todos los micro- acción directa, coraje y fortaleza. Están desafiando el or- El empresariado social tiene lo que podríamos lla-
estudiantes en las escuelas Chicago: “Aquí, en la sa- Su lema es hacer algo ya, que llegue en la mayor es- Tiene hoy más de ocho millones de prestatarios en nutrientes que les faltan a los niños. Por la escala, los den de cosas existente estable, pero injusto. mar una “especificidad”. Es diferente de la actividad
de negocios líderes”. la de negociación de la cala posible. Bangladesh. Presta más de cien millones de dólares al precios son ínfimos. Si un niño consume dos tazas de  Generan un nuevo equilibrio estable, que libera el empresarial y también de la actividad pública.
mayor bolsa de materias mes. El préstamo promedio es menor a doscientos dó- ese yogur a la semana y lo hace durante ocho o nueve potencial o alivia el sufrimiento del grupo relegado, Hay en él un impulso voluntario y un objetivo de
primas del mundo, se decide sobre los precios de los 2 Las ideas de Muhammad Yunus lares. Tiene préstamos que van desde diez dólares (pa- meses se convierte en un niño sano. asegurándole un mejor futuro y contribuyendo a la so- servicio, al mismo tiempo una innovatividad liberada
alimentos y con ello sobre el destino de millones de ra mendigos), hasta mil dólares (para microempresas). Fundó con la empresa de aguas francesa Veolia, la ciedad en general. de trabas burocráticas.
personas. El hambre se organiza aquí, además de la ri- En un mundo que tiene posibilidades tecnológicas El dinero viene de los depósitos de los mismos presta- empresa Grameen-Veolia para dar agua potable en al- Analizan un interesante ejemplo, el del papel de La especificidad del emprendedurismo social es una
queza de unos pocos”. inéditas y al mismo tiempo brechas sociales y de exclu- tarios. Cuando ingresan al banco se les abre una cuenta deas. Propuso a Adidas producir un calzado accesible a emprendedor social llevado adelante por Robert Red- de las explicaciones de su gran atracción en las nuevas
Un informe reciente (20/1/12) de la Unión Europea sión enormes, y donde las grandes desigualdades y los de ahorros y deben guardar una pequeña cantidad de las personas más pobres. La mayor parte de las perso- ford, muchas veces laureado en la industria del cine. generaciones. Un caso paradigmático que lo ilustra es
muestra hasta dónde el sistema es ineficiente para ase- vacíos éticos actúan como limitantes severos para los dinero en ella. Yunus (2010) señala que, entre otros nas andan descalzas en las aldeas en Bangladesh y en Identificó un desequilibrio inicial importante en Enseñar por América. Creada hace diez años por
gurar el derecho más elemental, el derecho a la ali- cambios necesarios, se necesitan nuevas ideas y actores efectos, “es una enorme fuente de empoderamiento pa- muchos países del mundo en desarrollo. Contraen to- Hollywood: los grandes estudios, movidos por intereses Wendy Kopf en EE.UU., se propuso lanzar un desafío
mentación. Reporta que Europa arroja anualmente a comprometidos a fondo con la suerte de su prójimo. ra una mujer decir que tiene una cuenta bancaria, y que da clase de enfermedades por ello, por ejemplo anqui- financieros, controlaban la manera en que las películas puro de emprendeduría social a algunos de los jóvenes
la basura 90 millones de toneladas de productos ali- Hay una demanda creciente por políticas públicas tiene tanto dinero en la cuenta bancaria”. lostomas y otros parásitos. Se planea que el calzado eran financiadas, producidas y distribuidas. No había más brillantes de la sociedad.
mentarios en buen estado para el consumo. Son 179 centradas en las reales prioridades de la gente y con La experiencia se ha reproducido ya en 80 países. cueste menos de un dólar. mayor espacio para realizadores jóvenes. Al mismo Se dirigió a los graduados con más altas notas de las
kilos por habitante. La misma Europa tiene no menos altos niveles de calidad. Más de 500 millones de personas reciben microcréditos. Proyecta crear con BASF una empresa para producir tiempo encontró que estaban emergiendo nuevas tec- mejores universidades proponiéndoles que al recibirse
de 70 millones de pobres actualmente, y el número va Puede aportar mucho que estén acompañadas por El gran emprendedor señala en un artículo en el redes mosquiteras químicamente tratadas a precios nologías que permitían filmar a costos mucho más eco- trabajaran dos años en las escuelas más pobres del país
creciendo. Según el informe, el 50 por ciento de pro- otros actores sociales, como los emprendedores sociales. New York Times (15/1/2011) que la experiencia de muy reducidos. Son vitales para reducir la malaria. nómicos. Decidido a dar oportunidad a las nuevas ge- por remuneraciones muy modestas. Crearían valor so-
ductos sanos y comestibles se pierden en las distintas Se caracterizan por ir a problemas sociales agudos y prestar a los pobres ha sido tan exitosa que ha atraído neraciones de realizadores, creó el Sundance Institute cial, compartiendo una de las mejores educaciones del
fases del proceso desde la producción a la mesa, y la abordarlos desde una perspectiva no convencional, poderosos grupos financieros, y ha llevado a algunas 3 Un emprendedor social en Haití y les abrió espacio y apoyo para desarrollar sus ideas. mundo con los niños más postergados y tendrían una
basura del consumidor. creando soluciones no tradicionales para enfrentarlos. ONG a reconvertirse a bancos privados. En diversos Después organizó el Sundance Film Festival, para que experiencia única de vida y formación.
La indignación crece ante las disparidades que con- Movilizan a las comunidades para llevarlas adelan- casos se han cobrado intereses muy altos deformando El 12 de enero de 2010 un terremoto de escala 7 se- pudieran mostrar su producción. Todo ello fue creado El llamado parecía quijotesco, y sin embargo el éxito
tradicen la ética más básica. te, y tratan de hacerlo con la mejor gerencia posible. el sentido original de la propuesta. midestruyó Haití. Hubo 230.000 víctimas y 1.300.000 como una organización sin fines de lucro, y pidió a su fue rotundo. Les dio a ellos, que tenían todo tipo de
El prestigioso Pew Research Center de USA Sus proyectos no buscan ningún lucro, pero sí crear Advierte que se necesita regulación gubernamental personas quedaron sin vivienda. extensa red personal de directores, actores y autores opciones económicas, la posibilidad de tener de inme-
(14/1/12) dice que en su nueva encuesta los nortea- condiciones para que puedan ser autosustentables. en el sector y critica severamente esos desvíos. Previe- Una semana después, Sean Penn viajó al país a ayu- conocidos que actuaran como mentores voluntarios de diato un impacto social real. Respondieron. En 2006,
mericanos han cambiado mucho de opinión respecto No van a reemplazar nunca el rol decisivo de las po- ne: “Siempre hay gente ansiosa de tomar provecho de dar. Ahora convirtió esa ayuda –según explica– en la los jóvenes realizadores. 19.000 graduados con altas calificaciones se postularon
de cuál es el principal conflicto que tiene la sociedad líticas públicas, las únicas que pueden parar la máqui- los vulnerables. Los programas de créditos que buscan causa de su vida. Su emprendimiento tuvo el mayor de los éxitos, y para el programa. En 2011, se multiplicaron los intere-
norteamericana. na de producir pobres y excluidos a diario, pero pue- ganar a partir del sufrimiento de los pobres no deben Penn ha ganado dos veces el Oscar al mejor actor de 25 años después hay un nuevo equilibrio. Sundance es sados. Hubo 97.000 postulantes para 14.000 cargos.

II DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012 DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012 III


Ingresar a Enseñar por América se convirtió en un ción de líderes de la comunidad. ís en donde cuando llueve las casas se caen o inun-
gran galardón para los jóvenes brillantes, superior A través de ellos trabaja directamente con cada fa- dan, que llaman Precaria. Son 120 millones de lati-
aun, según afirman algunos de ellos, a entrar en una milia, prestándoles apoyo a los niños en edad tem- noamericanos que viven en tugurios sin las mínimas
universidad de elite. prana y a las madres. condiciones de habitabilidad. Entre otras voces en el
Otras organizaciones han tenido similares respues- Entre sus tareas se destaca que acompaña a las ges- corto, Michelle Bachelet, la tan reconocida ex presi-
tas. En 2006 y en 2007, el Acumen Fund, que pro- tantes, prepara para el parto, educa para el posparto, denta de Chile, y actual presidente de ONU Mujer,
mueve el emprendedurismo social, recibió 1100 pos- apoya la lactancia materna, monitorea las vacunacio- exige movilizarse por Precaria.
tulaciones de magister en administración de nego- nes, previene las diarreas e infecciones respiratorias. Nacida en Venezuela y después expandida por todo
cios para 15 puestos. Según reflejan las cifras, ha contribuido a mejorar el continente, Fe y Alegría se propuso llegar a las tra-
El Bridgespan Group, una consultora que trabaja fuertemente, trabajando en cooperación con las polí- bajadoras domésticas, que se estiman en diez millones
con Bain@Company, que provee asistencia estratégi- ticas de salud, los índices de mortalidad materna e en la región y no tienen posibilidad de asistir a la es-
ca a organizaciones de acción social, recibió en infantil, y de desnutrición. cuela. Creó un programa para que pudieran hacer la
2007, 1800 postulaciones para 18 puestos. Rodrigo Baggio, un joven ingeniero electrónico, primaria por radio, después lo extendió a la secunda-
Starting Bloc, cuyo Instituto de Innovación social dejó su brillante carrera profesional para crear, en ria. Tuvo la más alta receptividad. Trabaja en solu-
convoca a estudiantes y profesionales jóvenes “so- 1995, Centros de Inclusión Digital en las favelas. En ciones educativas similares en otras áreas.
cialmente conscientes”, que persiguen carreras que ellos entrena a los jóvenes para usar la tecnología di- En otros países de la región, hay múltiples expe-
contribuyen a una “economía global justa”, pasó de gital en atacar problemas claves de sus comunidades. riencias similares a las referidas. Sin embargo, todo
200 estudiantes en 2003, a 2400 en 2005. La idea creció rápidamente. El Comité para la De- es poco frente a la gran deuda social vigente en una
También la provocación que significa esta “especi- mocratización de la Informática, como llamó a la or- parte importante de la región, y en retroceso, pero
ficidad” atrae a otras edades. En una encuesta a mil ganización, se expandió a diversas poblaciones desfa- amplia aún en los países del sur.
personas en los 50, patrocinada por The Met Life vorecidas. Entre ellas (además de las favelas), comu- Promover sistemáticamente el emprendedurismo
Foundation y Civic Ventures, el 60 por ciento dijo nidades indígenas, instituciones de discapacitados, social, alentándolo en las políticas públicas, ense-
estar interesado en “reordenar sus prioridades para hospitales psiquiátricos, centros de detención y otras. ñándolo en las universidades, dándoles difusión en
poner el impacto social en el frente y en el centro”. En cada comunidad, una organización de base gestio- los medios a las experiencias ejemplares, puede ayu-
na el centro y el comité le provee computadoras gra- dar a potenciar mucho más este colaborador fresco y
6 Avances en América latina tuitas, crea programas de formación en informática, fecundo de las políticas públicas.
prepara instructores, monitorea los programas. Es un paso significativo la reciente creación de la
En los años de neoliberalismo ortodoxo, fue cre- Los resultados han sido tan positivos que el pro- Red Latinoamericana de Universidades por el empren-
ciendo en América latina el sentimiento profundo yecto ha concitado múltiples apoyos, se ha extendi- dedurismo social, integrada por universidades de nu-
de que no podía esperarse nada importante de los go- do a Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, merosos países, y la Unión de Universidades de Amé-
biernos, que estaban empeñados en la aplicación de Perú y Uruguay y a otros continentes. Lleva creados rica latina. Tiene su punto focal en la Universidad de
recetas que conducían a au- 803 centros, donde se han entrenado 1,25 millón de Buenos Aires y cuenta con el apoyo de la Fundación
mentar la pobreza. personas. El 87 por ciento de los formados dice que Porticus, de Holanda; la Fundación Clarita y la Funda-
El propio papa Juan Pablo gracias a él ha encontrado mejores trabajos, abierto ción Observatorio de la Responsabilidad Social.
La crisis II, frecuente crítico de la situa- pequeños negocios, continuado su educación y se ha
“Esta no sólo es una ción social de la región, plan- convertido en agentes de cambio en su comunidad. 7 Una nota final
crisis financiera, se teó: “La pobreza es algo urgen- En Argentina, entre muchos otras instituciones y
te, que no puede esperar”. programas del más alto valor, Cáritas ha ganado re- En febrero de 2012 se realizará en Harvard la XIII
trata de un conjunto de
En la región hay notables conocimiento público e internacional por su labor conferencia anual sobre Emprendimientos Sociales.
crisis. La crisis ejemplos de personas, grupos social, caracterizada por su carácter emprendedor. Se hará en un ambiente muy particular.
financiera sólo está en de personas y organizaciones Participan en ella 32.000 voluntarios y beneficia a El movimiento de los indignados se instaló fuerte-
la primera plana porque que hacen emprendedurismo tres millones de personas. mente en las universidades norteamericanas. Cien-
ocupa la primera social. En los tiempos de la Junto a organizaciones que llevan adelante un ac- tos de campus universitarios tienen o han tenido ac-
página en cada ortodoxia estaban presentes tivísimo trabajo de emprendedurismo social, como la tividades vinculadas con él. Informa el New York Ti-
periódico. Los otros en muchas de las grandes au- Fundación Clarita, la red social liderada por Juan mes (22/1/12) que además de protestar contra las
sencias que dejaban las políti- Carr, la Fundación Conciencia, Jabad Lubavitch, el desigualdades y los lazos entre la elite de poder fi-
tipos de crisis no están
cas de Estados para los cuales comedor popular masivo creado en la villa miseria nanciera y otras, han abierto diversos emprendi-
en el periódico, pero sí lo social era una preocupa- Los Piletones por Margarita Barrientos, la Fundación mientos sociales.
están en la vida de las ción sólo para tiempos de Caras Sucias de Mónica Carranza, y otras, un ejem- Los estudiantes de Tufts University piden que se
personas: la crisis elecciones. plo referenciado internacionalmente de emprende- cree un Departamento de Estudios Africanos. En varias
alimentaria, la crisis En los procesos de transfor- durismo social es el centro de apoyo a la inclusión de las universidades de elites, Yale, Princeton, Cornell,
energética, la crisis mación en curso son en mu- laboral creado por AMIA. la misma Harvard, la industria financiera vino a reclu-
chos casos un activo colabo- La institución central de la comunidad judía, que tar a través de sesiones informativas como lo hacía nor-
ambiental, la crisis
rador de la nueva generación fue totalmente destruida por un ataque terrorista ase- malmente y fueron hostigadas por los estudiantes.
social y todas las de políticas sociales. sino en 1994, es hoy un emporio de actividad por el Dice una de las estudiantes que protestaron en Ya-
demás.” Entre otros países, Brasil, país. Los asesinos no pudieron matar el espíritu de le: “Definitivamente la gente está empezando a pen-
Muhammad Yunus, país de grandes contrastes, que servicio que anidaba en ella. La AMIA es vanguardia sar más críticamente acerca de sus elecciones des-
Premio Nobel de la Paz. tenía previamente a los cam- en el país en muchos campos, entre otros la atención pués de la graduación y cómo pueden afectarlos no
bios de los últimos años una de geriátrica y la lucha contra las discapacidades y ha sólo a ellos sino al mundo”.
las peores desigualdades del planeta, fue escenario de creado un centro laboral de la más alta excelencia. Una de las líderes del movimiento en la Universi-
la acción de importantes iniciativas de este orden. Be- Ha conformado en los últimos diez años una base dad de California resalta: “Los que están en posicio-
tinho, un prominente sociólogo, líder de un centro de de datos de 650.000 postulantes, y ayudado a encon- nes de poder piensan que nada pasará... Pero tene-
investigaciones sociales de excelencia, creó un gigan- trar trabajo a 16.000. Ha establecido trece sucursales mos una generación de personas que se ha dado
tesco movimiento de lucha contra el hambre que lo- en diversas ciudades del interior del país. cuenta de que algo está mal, y que algo tiene que
gró aglutinar a 60 millones de brasileños. Su tarea de Por su calidad, el centro ha sido utilizado para re- cambiar porque el sistema está equivocado. Somos
poner el hambre, en un país de enormes potencialida- clutar personal por 9000 empresas. muchos más que ellos”.
des, en el centro de la agenda fue una invalorable La AMIA trabaja en la más estrecha coordinación Las protestas, que tienen una de sus expresiones
contribución a la primera presidencia de Lula. con las políticas públicas, que con frecuencia recu- estelares en el movimiento estudiantil chileno, que
Allí, alguien que venía del hambre y la pobreza rren a su apoyo para ejecutar proyectos. reclama contra la inequidad en educación, y los es-
extremas, y que las conocía personalmente, retomó En Chile, Un Techo para mi País desarrolló la tec- fuerzos de los emprendedores sociales van en una di-
en la política pública, con toda fuerza, el llamamien- nología para construir viviendas en dos días, en áreas rección común, que es la de mejorar un mundo don-
to del emprendedor social y creó Hambre Cero, que de extrema pobreza. de es muy difícil para amplios sectores acceder a tra-
habría de convertirse en una referencia mundial en En diez años, sus jóvenes integrantes han construi- bajo decente y a los derechos mínimos.
la lucha contra ese flagelo. do 80.000 viviendas en 19 países, pero como entien- Cuestionan la visión de que todo anda bien, y de
La Pastoral de la Crianza, liderada por Zelda Arns, den que para solucionar el problema se necesita re- que los que se quejan están afectados de “envidia ha-
hermana del cardenal Evaristo Arns, presidente de la forzar la demanda social sobre las políticas públicas, cia los muy ricos”.
Conferencia Episcopal del Brasil y gran luchador han producido y proyectan en las redes sociales un El problema para los emprendedores sociales es
contra la pobreza, es un emprendimiento social de cortometraje, Precaria. muy diferente. Es, sobre todo, una cuestión de sensi-
gran alcance que llega a millones de familias desfa- En él se denuncia que en América latina hay, en bilidad ética frente a tanta injusticia, y de urgencia
vorecidas con una metodología original de forma- medio de una región tan rica potencialmente, un pa- en actuar cuanto antes.

IV DOMINGO 29 DE ENERO DE 2012


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
XIX Por más ética empresarial

La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Suplemento especial de PáginaI12

Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Unesco. Colección declarada por unanimidad de
“interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
Bernardo Kliksberg es considerado uno de los pioneros internacionales del tema de la responsabilidad social empresarial.
El gran maestro de la UBA fundó y preside la Red Iberoamericana de Universidades por la RSE, la Red Unirse,
que integran 235 universidades de 19 países, incluyendo España y Portugal. Preside asimismo el Centro Nacional de RSE
de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y es el director académico de la Fundación Observatorio de la RSE.
Fue galardonado por la revista Ganar Ganar de México con el premio a la trayectoria eminente en educación en RSE en América latina.

1 Se terminó la fiesta camiento de la movilidad social. En los años puedan pregonar RSE deben ejercerla con su propio Más de 3300 empresas líderes han firmado el anunció que pagaría a su jefe de inversiones una estuviera llevando a cabo, o cambiándola por suce-

E
recientes, cuatro millones de personas han perdido personal. Son imprescindibles condiciones dignas Pacto Global propuesto por la ONU, que manda gran suma, aunque el banco declaró que iba a des- dáneos.
l Foro de Davos termina de reunir a 2700 de sus casas, que han sido ejecutadas por los bancos. de trabajo, remuneraciones justas, posibilidades de aplicar principios básicos en derechos humanos, pedir a miles de empleados. Los pagos a los ejecuti- ¿Pierden las empresas que practican seriamente la
los empresarios más ricos del planeta. Los Hay 50 millones de pobres, y otros 50 millones avance, capacitación. libertad sindical, trabajo forzoso, erradicación del vos de las cien empresas mayores en Gran Bretaña RSE? No parece. Investigaciones de todo orden dan
recibió el fundador y director del Foro Klaus cerca de la línea de la pobreza. Pero al mismo tiempo hay otros temas críticos, trabajo infantil, abolición de discriminaciones, crecieron en promedio 49 por ciento en 2010, cuenta de que a más RSE, más reputación corpora-
Schwab, con una declaración que habría Los cuestionamientos se centran cada vez más en como la eliminación de las discriminaciones de medio ambiente y corrupción. cuando las remuneraciones de los empleados lo tiva, competitividad, lealtad de los consumidores,
sonado inaudita cuando se inició, hace 10 años: el rol concreto de las empresas y especialmente de género, de la actitud negativa hacia las mujeres Numerosos países aprobaron el ISO 26.000, que hicieron solo un 2,7 por ciento. posibilidad de atraer los más capaces a la empresa,
“El capitalismo en su forma actual ya no encaja los grupos financieros. embarazadas, el equilibrio familia-empresa. establece lineamientos para la RSE. La idea ortodo- productividad laboral y confianza.
en el mundo. No hemos sabido aprender de las lec- Se está discutiendo todo: cómo operan, la falta xa de que la empresa solo tiene que ganar lo máxi-  Consumidores responsables La crisis ha agudizado la necesidad de cambios
ciones de la crisis de 2009. Urge una transforma- de transparencia, la aplicación rígida de la maximi- b Transparencia y buen gobierno corporativo mo y no debe rendir cuenta a nadie más que sus En tercer término se halla el avance del consumo perentorios. Por lo pronto, se pide a las empresas
ción global y debe comenzar con la aplicación de zación de las ganancias de corto plazo, la tendencia La información debe ser pública y continua, los dueños ha sido confrontada por la teoría de los responsable. En los Estados Unidos, como en otras balances sociales en los que den cuenta a toda la
un nuevo sentido de responsabilidad social”. a la especulación, las remuneraciones descomunales pequeños accionistas deben ser escuchados, los involucrados (stakeholders), que dice que tiene que economías desarrolladas, crece el “consumidor sociedad de qué es lo que han hecho en lo social y
Un baño de realismo para el 1 por ciento que hoy de los gerentes, los despidos salvajes, la acción con- órganos de dirección deben tener idoneidad y ser ser responsable antes públicos muy variados, como verde o ético”. Se estima en no menos de 110.000 lo ambiental. Este balance es hoy obligatorio en
concentra el 43 por ciento de la riqueza de todo el tra los sindicatos. controlables, se deben eliminar los conflictos de sus empleados, los consumidores, los pequeños millones de dólares en EE.UU. el mercado de con- Suecia para las empresas con más de un 50 por
planeta. Así, no va más. Un tema fundamental del cuestionamiento es interés. Un capítulo especial es el de las remunera- inversores, los medios, las diversas expresiones de la sumidores que cuando compran tienen en cuenta si ciento de participación estatal, y en Dinamarca
La OIT ha indicado que hay no menos de 200 que la práctica de algunas de las principales empre- ciones a los altos ejecutivos. sociedad, y otros la empresa es saludable, amigable con el medio para sus 1100 mayores empresas. Pero no es solo
millones de desocupados, cifra record, y que en los sas está violando uno de los principios del capitalis- Todas esas ideas han enfrentado y enfrentan ambiente y sus niveles de RSE. Ciudadanos activos, información lo que se pide. En un ambiente cada
próximos diez años habrá que crear 600 millones de mo, la relación entre desempeño y remuneración. c Juego limpio con el consumidor enormes resistencias, pero avanzan impulsadas por accionistas indignados y consumidores responsables vez más tenso socialmente, aumenta la presión por
empleos productivos para Se supone que tiene que haber reglas racionales que Se espera que los productos sean de buena cali- la pérdida de legitimidad de la empresa “egoísta” están empujando el cambio de paradigma en RSE. regulaciones que lleven a una
“garantizar la paz social”. premien el buen desempeño, y desalienten la mala dad, los precios razonables, y es decisivo que los tradicional. Hay importantes fuerzas históricas que Son fuerzas que han llegado para quedarse. Cuanto mayor ética empresarial.
¿Cómo se hará? No gerencia. Eso no está funcionando. Los ejecutivos productos sean saludables. Hay gruesos problemas reclaman un cambio profundo en la concepción de más progrese el irreversible proceso de democrati- En la Encuesta Edelman, el
Una cuestión de será con la receta orto- que hicieron quebrar Lehman Brothers, Bearn and en este campo. Van desde los efectos altamente la empresa privada y de su rol. Entre ellas se desta- zación que viven amplias áreas del planeta, mayor 48 por ciento dice que la regu- Corrupción
legitimidad doxa, que está agravando Stearns, casi quiebran también Merrill Lynch y nocivos de las “fast foods”, con sus contenidos de can: será su incidencia y presión. Están movilizadas por lación no es suficiente, versus “La disposición a
todo en donde se aplica. ASG (y muchos otros casos, en que implosionaron grasas ultrasaturadas, hasta los recientes juicios la profunda decepción que ha dejado el comporta- un 19 por ciento que dice que admirar y casi idolatrar
“Los empresarios son solo
Además, la gente se empresas líderes de muchísimos años) recibieron masivos a laboratorios farmacéuticos líderes por  Una sociedad civil movilizada miento ético personal y empresarial de amplios sec- es demasiada. En todos los paí-
tolerables mientras que sus pregunta cada vez más a los ricos y poderosos
pagos exorbitantes. comercializar medicamentos con contraindicacio- En la lucha por democracias reales, los ciudada- tores de las elites empresariales. Plantean que algo ses predominan los que dicen
ganancias guardan relación por qué los sacrificios se La disconformidad masiva y creciente, que llevó nes serias. nos exigen ética a los políticos, pero también cada muy importante debe cambiar. que hay que regular más. Son,
y despreciar a las
con lo que sus actividades reparten tan mal. Qué a que los indignados fueron la figura del año de vez más a los empresarios. La Encuesta Edelman entrevistó a fines del 2011 en EE.UU., 37 por ciento; en personas de condición
contribuyen a la sociedad.” derecho hay. Time, significa una erosión muy importante en la d Protección del medio ambiente Las ONG y la opinión pública han librado en los a una muestra de 5075 personas del 25 por ciento Alemania, el 44; en Francia, el pobre y humilde es la
John Maynard Keynes En el discurso de legitimidad de las empresas. Esto va desde convertir las empresas en limpias países desarrollados extensas luchas, como la que más rico de la población de 23 países, de cinco con- 47; en Rusia, el 59; en Gran más grande y universal
Obama inaugurando el Un economista duro, Michael Porter, prevenía ya medioambientalmente, hasta colaborar de múltiples llevaron adelante en defensa de la salud pública tinentes. Encontró una fuerte caída de la confianza Bretaña, el 48; en Irlanda, el causa de corrupción de
Congreso, la Casa sobre el problema que Davos llevó al centro, en el formas con la crítica agenda actual. contra una de las concentraciones empresariales en las empresas en el último año. Bajó en EE.UU. 59; en Italia, el 56; en España, nuestros sentimientos
Blanca sentó al lado de la esposa del presidente a la Harvard Business Review (enero de 2011): “El siste- más poderosas, la de la industria del tabaco. Sin del 54 al 46 por ciento, en Francia del 48 al 36, en el 69; en India, el 52, y en
morales.”
secretaria del multimillonario Warren Buffet, desta- ma capitalista está sitiado. En los últimos años las e Integración a los grandes temas sociales esas luchas, los millones de muertes anuales que Gran Bretaña del 49 al 44 por ciento. China, el 75 por ciento.
cándola. Obama la mencionó. Paga una tasa de empresas han sido consideradas, cada vez en mayor La expectativa es que la empresa privada colabo- produce el cigarrillo serían aún muchas más. Han Se hizo a este 25 por ciento más rico una pregun- La RSE que está exigiendo Adam Smith, 1759
impuestos que es el doble de la de su jefe, gracias a medida, la causa de problemas sociales, ambientales re intensamente con las políticas públicas, en alian- sido fundamentales en derrotar la tesis propiciada ta muy concreta: “¿Las corporaciones deben crear crecientemente la ciudadanía
los desgravámenes para los muy ricos. y económicos. Y gran parte de la población cree zas estratégicas con ella y la sociedad civil, en el por empresas contaminantes de que no hay un peli- valor accionario que se alinee con los intereses de implica en el fondo replantear el rol de la empresa
Benefician ex profeso al uno por ciento. Como que las empresas han prosperado a expensas de la enfrentamiento de cuestiones esenciales para el gro medioambiental real. la sociedad, aun cuando ello signifique sacrificar ese en la sociedad.
reclama la opinión pública, las brechas de remune- comunidad. La legitimidad de las empresas ha caído interés colectivo, como son por ejemplo, en valor?”. La gran mayoría contestó que sí: Alemania
ración son amplísimas. a niveles nunca antes vistos en la historia”. América Latina, la deserción escolar, el mejora-  Los pequeños accionistas defraudados 91 por ciento, Gran Bretaña 89, China 89, EE.UU., 5 ¿Cómo está América Latina
No es solo en EE.UU. En Gran Bretaña, el ex En este ambiente, la demanda histórica por respon- miento de la educación, la reducción de la mortali- Los pequeños accionistas están en total ebullición 85, México 85, Canadá 82, Suecia 81, Argentina en RSE?
gerente de British Petroleum, la productora del sabilidad social empresarial (RSE) crece a diario. dad materna y la mortalidad infantil, la inclusión frente a la caída de las grandes instituciones finan- 78, India 74 por ciento.
mayor derrame de la historia, Hayward, ganó en ¿Qué se está pidiendo, en concreto? de los jóvenes marginados y otras cuestiones simila- cieras de Wall Street, y de otros países desarrolla- La encuesta concluye: “Las empresas deben aline- El debate entre los líderes empresariales del
2010, 63 veces lo que ganaba un empleado promedio res. La empresa privada, además de aportar recursos, dos, con grandes pérdidas para ellos. Exigen, a tra- ar los objetivos de ganancias y metas sociales”. mundo, sobre si deben cambiar ellos o, por el con-
de su propia empresa. En 1979, la relación era 19 a 1. 2 ¿Qué es RSE? puede contribuir con alta gerencia, canales de mar- vés de los fondos de pensiones y otras organizacio- En el campo de las ideas la RSE ha ganado. Es trario, son los gobiernos o la opinión pública los
Eso rebota finalmente en diferencias abismales en keting, espacios en Internet, tecnologías avanzadas, nes en que han invertido, un cambio sustancial en nadar contra la corriente hoy oponerse a ella. La que están molestando, está al rojo vivo.
los años de vida. En el barrio rico de Queen’s Gate, En un artículo (13/9/62) cuyo título no dejaba y muchas de sus tecnologías específicas. las reglas de juego, en el que el buen gobierno cor- doctrina Friedman fue derrotada. Pero esto no suce- En 2010, el presidente de uno de los mayores fon-
en Londres, la gente vive en promedio 88 años. lugar a dudas, “La responsabilidad social de las No se pide que reemplace a la política pública, porativo controlado es una reivindicación central. de así necesariamente en el campo de los hechos. dos de inversión, Blackstone, frente a las denuncias
Muy cerca, en Tottenhaum Green, al lado de empresas es mejorar sus ganancias”, Milton sino que sea un aliado creativo y constante de ella. Entre sus protestas están ahora las enormes retribu- de Obama del rol de algunos empresarios en la cri-
donde se produjeron las revueltas sociales recientes, Friedman decía que pedirles otra cosa era perjudicar ciones de los altos ejecutivos, muchas veces autofi- 4 La lucha por la práctica sis, habló de una guerra de Obama contra las
la esperanza de vida es 71 años. su trabajo. Friedman fue el padre de la escuela de f No practicar un doble código de ética jadas, porque cooptan a los consejos directivos, en de la RSE empresas comparable a la invasión de Polonia por
Con razón advierte el informe base del Foro de Chicago y asesoró a Pinochet. Era la etapa de la Las multinacionales no deberían aplicar un códi- cuyo nombramiento influyen, y la mencionada diso- Hitler.
Davos: “En los países desarrollados, como los de “empresa narcisista”, encerrada en sí misma. go de RSE en sus países centrales y otro distinto en ciación entre su rendimiento y lo que cobran. Así, No basta que una idea se imponga en el pensa- The Economist, muy leída por los medios empresa-
Europa Occidental, EE.UU. y Japón, el contrato Surgieron presiones sociales para que la empresa países en desarrollo. Sería grave que, como ha suce- dicen los directores de dos grandes organizaciones miento para que pase a ser actuada. Lo está mos- riales, dice (28/1/12) que “los ejecutivos de los fon-
social que se daba en décadas recientes como esta- saliera de esos marcos estrechos y tomó fuerzas la dido en diversos casos, apliquen RSE en sus casas que trabajan con pequeños inversores, Fidelity trando el retroceso creciente de las ideas ortodoxas dos de inversión deben estar esperanzados en que se
blecido está en peligro de ser destruido”. “empresa filantrópica”. Crecieron las contribucio- matrices y empleen mano de obra infantil o degra- World Wide Investment y la Asociación de en economía, que mantienen sin embargo su pre- guarde sus opiniones para sí mismo, porque mala
Ha estallado la desconfianza profunda en modelos nes de las empresas a causas muy específicas. den el medio ambiente en sus inversiones externas. Aseguradores de Gran Bretaña (The New York sencia activa en las políticas de austeridad a toda publicidad es lo último que el sector necesita”. El
económicos que no dan respuesta y magnifican las Fuerzas históricas emergentes exigen hoy que la Times, 23/1/12): “Los niveles inapropiados de remu- costa en Europa. Si hay intereses muy poderosos en horno no está para bollos con la opinión pública.
desigualdades. empresa vaya mucho más allá. Que produzca una 3 ¿Por qué avanza la idea neración de los ejecutivos han destruido la confian- juego, se resistirán a las nuevas ideas usando todo su Así lo entiende el presidente de otro fondo de
Obama en su discurso invocó como un tema cen- ruptura paradigmática con las visiones anteriores y de RSE? za pública y llevado a una situación donde se perci- poder. inversión líder, Muhamed El-Eirian, de Pinco.
tral la necesidad de una economía justa, que permi- se transforme en la empresa con alta RSE. be que todos los directores están sobrepagados”. Los Ello está sucediendo con la protección a ultranza Declaró al The New York Times (27/10/11) que sim-
tiera la movilidad social. ¿Qué es? Por lo menos lo siguiente: La idea de RSE progresó fuerte en los últimos ánimos de los pequeños inversionistas y de la socie- de los intereses financieros por sobre los pueblos en patizaba con el movimiento Ocupa Wall Street por-
Según diversas fuentes estadísticas hay un gran años. The Economist, por ejemplo, que veía muy dad se caldearon en Inglaterra en estos días, cuando Europa. que “el sistema capitalista tiene que moverse hacia
cambio en la percepción de la opinión pública en a Políticas de personal que respeten sus críticamente a la RSE, considera que “ha ganado se supo de los planes para pagarles millones a los Es similar la situación en RSE. Avanza en las un capitalismo inclusivo, crear más empleo y cortar
EE.UU. Pasó de la creencia casi absoluta en que derechos y favorezcan su desarrollo la batalla de las ideas”, y que “con el tiempo será altos ejecutivos del Banco Barclay, aunque el precio ideas, pero tiene muy firmes resistencias en la prác- las desigualdades excesivas”.
todos podían llegar arriba, a captar la realidad simplemente la manera de hacer negocios en el de las acciones del banco haya caído en un 30 por tica. Muchas veces no pasan por negar la idea, sino Bill Gates llevó al Foro de Davos un anuncio
aplastante de las enormes desigualdades y el estan- La RSE empieza por casa. Para que las empresas siglo XXI”. ciento el año pasado. El Royal Bank of Scotland por adulterarla en la acción, haciendo “como si” se fuerte. Declaró que su fundación donaba 750 millo-

II DOMINGO 5 DE FEBRERO DE 2012 DOMINGO 5 DE FEBRERO DE 2012 III


nes de dólares para el Fondo Global para en la región. En el Latinobarómetro (2011), cuan- por ciento la consideraba suficiente y solo 16 por
Combatir el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria. do se pregunta a los encuestados en 18 países lati- ciento quería menos.
Creado por la Organización Mundial de la Salud, noamericanos, la empresa privada sólo tiene un 38 La presión por más ética empresarial irá en
está en dificultades económicas porque algunos de por ciento de credibilidad. aumento en la región porque los procesos históri-
los países ricos le han cortado sus aportes. El ¿Qué se espera de las empresas en América lati- cos de cambio en marcha la requieren y están
fondo paga los medicamentos antisida a tres na? potenciando sus fuerzas impulsoras, como la parti-
millones de personas pobres, ha distribuido 200 Deben proporcionar “trabajo decente”, con cipación de la sociedad civil, el consumo respon-
millones de redes mosquitero antimalaria y ha sueldo digno, las correspondientes protecciones en sable, los pequeños inversores, los sindicatos y los
prevenido 4 millones de muertes de tuberculosis. salud, previsionales, posibilidades de desarrollo, involucrados en general.
Gates enfatizó que “los tiempos de crisis económi- equilibrio con la vida familiar. Debe haber trans- Avanza la democratización. La región y el
ca no son excusa para cortar la ayuda a los más parencia, buen gobierno corporativo, rendición de municipio recuperan protagonismo. Muchos gru-
pobres del mundo”. cuentas, juego limpio con los consumidores, cui- pos excluidos están hoy participando e incidien-
En América Latina los países empeñados en dado del medio ambiente, participación en gran- do, como los indígenas, las mujeres y los jóvenes.
transformar el modelo, como muchos de la des causas de interés colectivo acompañando a las Crecen las organizaciones de base y las ONG
Unasur, vienen desarrollando políticas públicas políticas públicas. Una empresa brasileña, Natura, representativas. Cuatro de cada cinco latinoame-
para profundizar un crecimiento para todos. Entre que produce cosméticos y está presente en quince ricanos quieren más igualdad. Están en marcha
ellas políticas agresivas en campos como la inver- países, es hoy una referencia internacional en cambios profundos en los modelos económicos,
sión en infraestructura, transporte y energía, el RSE. Aplica en todas sus áreas la idea de gestión que han llevado a que en Brasil, Argentina y
fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa, sustentable. Trabaja juntamente con ONG, coo- Uruguay, más de una cuarta parte de la población
la extensión del crédito, programas dinamizadores perativas, emprendedores y líderes sociales y pasara en los últimos ocho años de la pobreza a la
del empleo; y han aumentado sensiblemente la ambientales. Está operando con sus proveedores pequeña clase media.
inversión en educación, salud, y programas com- para generar un “empaquetamiento totalmente En el Foro de Davos reinó el desconcierto sobre
pensatorios. sostenible”. Da bonificaciones especiales al perso- cómo enfrentar la sangría de empleos en Europa,
Los pobres, que son el 30,4 nal que encuentra nuevas maneras de reducir su la baja de la actividad económica, los juegos espe-
por ciento de la población de impacto en el medio ambiente. Produce un balan- culatorios desatados incluso ahora sobre las eco-
Predicciones la región, dependen fuerte- ce anual triple (financiero, social y ambiental), nomías en alto riesgo, como Grecia, Irlanda y
erradas mente de políticas públicas coproducido con todos los involucrados. Entiende hasta Italia, los impactos regresivos de los ajustes
de calidad. su compromiso en forma muy diferente que las ortodoxos sobre la producción y la protesta social
En el libro Igualdad y
La empresa privada puede inmersas en el “narcisismo”. Plantea: “Nuestro masiva.
eficiencia... la gran ser un aliado estratégico de compromiso excede la cadena de negocios, busca- En su contracara, el Foro Social Mundial, reali-
opción, Okun decía en dichas políticas, pero se mos contribuir al desarrollo local, la generación zado en Porto Alegre en los mismos días de enero,
1975, adoptando la necesita un replanteo de la de ingresos a proveedores, y la formación de lide- hubo un clima opuesto.
visión ortodoxa usual, agenda de RSE en la región. razgos de la sociedad civil y el poder público”. La presidenta del Brasil, hoy la sexta economía
que los países deben Un alto número de empre- La Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, del planeta en producto bruto, Dilma Rousseff,
sas latinoamericanas están Argentina, que tiene un supermercado que con- disertó especialmente para los 35.000 participan-
optar entre igualdad o
aún en la etapa “narcisista” centra el 60 por ciento del comercio de alimentos tes y les dijo sobre los modelos del Sur: “Nuestros
crecimiento económico, apegadas estrictamente a la de la Ciudad, pone ante todo la salud de los con- países crecen y reducen la pobreza y la desigualdad
y que por ello el modelo maximización del lucro y ais- sumidores. No solo vende alimentos saludables, social, mientras en otras regiones aumentan la
escandinavo (basado en ladas de toda rendición de sino que además investiga para desarrollarlos. Con desigualdad y la exclusión y avanza la estagna-
igualdad) estaba cuentas a la comunidad. la colaboración del laboratorio de alimentos de la ción”. Enfatizó, como lo hizo Cristina Fernández
condenado a quedar Algunos empresarios del 0,1 Universidad de La Plata produjo un pan con al resaltar en su discurso inaugural que era “la pre-
detrás. Treinta y seis por ciento más rico de la omega tres incorporado y otros productos seme- sidenta de los 40 millones de argentinos y no de
región dicen que su única jantes. Compite exitosamente con las grandes las corporaciones”, que “no cedemos la soberanía
años después,
responsabilidad es la alta cadenas comerciales internacionales en base a sus frente a las potencias o agencias calificadoras de
Noruega, Suecia, rentabilidad y que ellos crean altísimos niveles de RSE, coherentes con su perfil riesgo”.
Dinamarca y Finlandia trabajo y con eso basta. cooperativo. Brasil tiene una tasa de desocupación del 5,2
tienen el mejor En el mundo desarrollado Las pymes son especialmente convocables para por ciento, Argentina la sigue bajando y es ahora
coeficiente Gini de se está planteando actual- la RSE. Tienen una relación muy estrecha con su del 6,7. La de la Eurozona es del 10,3.
igualdad del planeta, mente que algunos de los que personal, cuidan sus clientes, quieren ser ciudada- Los latinoamericanos quieren construir una eco-
tuvieron más alta rentabili- nos ejemplares en la comunidad, forman parte nomía con rostro humano.
pero además están
dad no lo hicieron creando integral de ella y les preocupa seriamente su pro- La lucha por más ética empresarial es un episo-
entre los líderes en empleos sino al revés, destru- greso. dio fundamental de la construcción de ese modelo
todas las tablas de yéndolos. Comprando Una agenda renovada de RSE en este conti- que los tiempos están demostrando que es impres-
desarrollo humano, empresas en mal estado, des- nente implica también entre los aspectos claves cindible y posible.
cuidado del medio pidiendo masivamente y avanzar hacia un nuevo pacto fiscal. El esquema Hay desarrollos alentadores en el sur de
ambiente, revendiéndolas. O exportan- actual es regresivo, con más de dos tercios de la América Latina, como el compromiso de institu-
competitividad, do trabajo a donde pudieran recaudación fiscal provenientes de impuestos ciones empresariales líderes de Argentina (como
conseguir mano de obra muy indirectos, como el del valor agregado, que grava la Unión Industrial), Brasil, Uruguay, y otros paí-
progreso tecnológico,
barata, sin regulaciones y sin a la población por igual, independientemente de ses de la Unasur con reformas profundas, la forma-
igualdad de género... sindicatos molestos. su patrimonio e ingresos. La falta de equidad se ción de organizaciones de empresarios jóvenes por
Se equivocó. Por otra parte, ninguna refuerza aún más con la existencia de un alto por- la RSE en diversas provincias (como Moverse en
empresa produce trabajo sola. centaje de evasión fiscal en los sectores de mayo- Rosario, Valor en Mendoza y otras), la expansión
Es muy bueno que lo genere, pero eso es factible res ingresos. continua en Brasil del exitoso instituto Ethos, cre-
porque hay una sociedad que a través de sus con- La exigencia por parte de la ciudadanía de que ado por los empresarios para promover la RSE, el
tribuciones fiscales, y su esfuerzo, construye cami- se dé un salto en ética empresarial es muy fuerte establecimiento en Argentina de una subsecreta-
nos, puentes, arma sistemas de transporte, invierte en la región. La Encuesta Edelman consultó al 25 ría de RSE (la primera en el continente), la crea-
en ciencia y tecnología, educa mano de obra, por ciento de mayores ingresos de Argentina, ción en el país por la Fundación Observatorio de
cuida la salud de los trabajadores. Algunas empre- Brasil y México sobre si debía haber más regula- la RSE del primer Observatorio de ese tipo, la
sas han avanzado en los últimos años en la “filan- ción de las empresas. A pesar de ser el cuartil más constitución (con sede en la Facultad de Ciencias
tropía empresarial”, con contribuciones crecien- rico, con fuerte presencia de empresarios, ejecuti- Económicas de la UBA) de la Red Iberoamericana
tes, si bien mucho menores proporcionalmente vos, y personas vinculadas con las empresas gran- de Universidades por la RSE, que integra ya a 235
que las que se efectúan en el mundo desarrollado. des y medianas, las mayorías a favor de más regu- universidades de 19 países, y muchos otros.
Eso es un progreso, pero siguen distantes de la lación fueron amplias. En Argentina, el 54 por Sin embargo, el camino a recorrer es muy largo
asunción de la RSE. ciento dijo que se requería más regulación, frente y las resistencias para hacer “aterrizar” la RSE,
Impera en amplios círculos empresariales la idea a un 25 por ciento que dijo que había la necesa- importantes. La acción combinada de la ciudada-
de que una empresa es responsable si paga los ria, y solo un 14 por ciento alegó que era excesiva. nía, las políticas públicas, las organizaciones de
sueldos y cumple con los impuestos. Eso significa En Brasil las cifras fueron similares, 52 por ciento trabajadores y consumidores, las universidades, y
simplemente cumplir con la ley. Lo contrario es por más regulación, 24 por ciento la consideraba un empresariado nacional con visión de la necesi-
infringirla. Pero RSE es mucho más que eso, como suficiente, y solo 17 por ciento quería menos. En dad de replantear el rol histórico de la empresa,
se vio. La confianza en la empresa privada es baja México, 62 por ciento pedía más regulación, 16 pueden lograr cambios sustanciales.

IV DOMINGO 5 DE FEBRERO DE 2012


¿Cómo enfrentar
BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG la pobreza
y la desigualdad?
XX La familia en época de crisis económica

La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Suplemento especial de PáginaI12

Colección declarada por unanimidad de “Interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires.
La Biblioteca Bernardo Kliksberg tiene el auspicio especial de la Unesco
Colección declarada por unanimidad de “interés económico y cultural de la ciudad” por el Poder Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires
El Gran Maestro de la UBA y Padre de la Gerencia Social analiza un tema de la más alta importancia para la vida cotidiana de la gente, pero normalmente,
a pesar de ello, marginado. Examina la situación de la familia en la era actual de crisis económica y de aplicación de políticas económicas ortodoxas.

1 Una víctima silenciosa ajustes, caída del crecimiento, baja de la recaudación tes de trabajo y, tras ello, todos los elementos de la y volvió a caer muy fuertemente de 2000 a 2007”. a. Poder conformar una familia y sostenerla se más baratos se mudan a áreas más económicas, aun-

H
fiscal, desocupación y pobreza. condición de clase media: vivienda, auto, recursos pa- Esas tendencias han continuado. Según los datos de convierte, en sociedades muy desiguales, en un pri- que eso aumenta el tiempo de viaje al trabajo.
ay una víctima silenciosa, y casi no men- The New York Times resalta editorialmente ra pagar la educación de sus hijos. Se convirtieron en desocupación de enero de 2012, en los que hubo un vilegio de clase. Se había medido que el aumento del tiempo de
cionada, en los sesudos análisis macroe- (1/2/2012) respecto del último encuentro de líderes “nuevos pobres”. mejoramiento con reducción de la tasa de desocupa- En un mundo en donde las tasas de desocupación viaje produce más stress y obesidad. Ahora se detectó
conómicos que respaldan las recetas de europeos que “se hicieron gestos rituales en la direc- En ese tránsito, muchas familias se desarticularon. ción general del 8,5% en diciembre 2011, a 8,3%, la juvenil duplican en muchos países las tasas promedio que aumenta la tasa de divorcios. Las parejas tienen
austeridad y superajuste en aplicación en ción de más trabajos y más crecimiento, sin prever Los impactos regresivos de las políticas ortodoxas situación de la población de color y de la latina es de desocupación, muchos jóvenes que quisieran for- un 40% más de posibilidades de divorciarse si uno de
Europa y otras realidades: la familia. ninguno dinero nuevo para alcanzarlos”. sobre las familias influyeron mucho en que, en toda la muy diferente del promedio. La tasa de desempleo mar una familia no tienen esa opción real. los esposos viaja más de 1,30 hora diaria ida y vuelta.
¿Qué sucede con las familias cuando se producen La crisis europea tiene fuerte impacto internacional región, de una cuarta parte a un tercera parte de los blanco es 7,4%. La de la población de color, 13,6%, y No la conforman no por problemas ideológicos, si-
desarrollos como los que están en marcha? por cuanto el continente produce el 20% del Produc- hogares se convirtieran en hogares con una madre po- la de la latina 10,5%. no porque no ven dónde vivirán, cómo harán para d. Una parte de los trabajos del mundo desarrolla-
La Declaración Universal de los Derechos Huma- to Bruto mundial. Advierte el Times: “Condenar a es- bre sola como su jefa. Los impactos sobre la familia son muy regresivos. El tener un ingreso razonable estable, cómo podrán cos- do se están descentralizado hacia grandes centros
nos, aprobada por todas las naciones del planeta, dice tos países a depresiones más largas y profundas echará Esas madres lucharon duramente para salvar el nú- presidente Obama subrayó la importancia de enfren- tear la educación de los posibles hijos. de producción en China y el resto de Asia donde,
que “la familia es el elemento natural y fundamental abajo economías en cualquier lugar, que dependen cleo familiar. La Cepal ha estimado que la pobreza, tar el problema. Señaló: “De todas las cosas sobre las Se genera lo que se ha llamado la “tasa de renuen- según numerosos estudios recientes, las condicio-
de la sociedad y tiene derecho a la protección del Es- del comercio con la región”. que alcanza actualmente al 31,4% de los latinoameri- que construimos nuestras vidas debemos recordar que cia” a formar familia. Jóvenes que quisieran consti- nes de trabajo son antifamilia totalmente.
tado y la sociedad”. canos, sería un 10% mayor sin su aporte. Pero la fami- la familia es la más importante y debemos reconocer y tuirla, pero no pueden por la pobreza, la exclusión y Las jornadas pueden ser de largas horas durante
Los efectos de la crisis económica mundial y las po- 2 Desempleo y familia lia quedó desmembrada. honrar el hecho de cuán éticamente fundamental es las desigualdades. casi toda o toda la semana y no hay los derechos la-
líticas de ajuste ortodoxas son muy concretos y tienen La pobreza que las políticas ortodoxas han poten- cada padre para cada familia”. Esa tasa expresa una desigualdad poco observada, borales elementales. El movimiento hacia la expor-
múltiples implicancias para ella. La crisis como alerta la OIT la llevó a una cifra re- ciado es un destructor neto de familias. Los pobres pero absolutamente relevante. El coeficiente Gini de tación de trabajos a dichos centros, por sus costos la-
Según la Unión Europea, en sus 27 países miem- cord de desempleo. Aumentó fuertemente en diver- son más vulnerables. En Estados Unidos los porcenta- 3 Recetas, recesión y familias desigualdad en “la libertad para formar una familia” borales mucho menores, significa sacrificar en el ca-
bros, el número de pobres pasó de 85 millones en el sos países el desempleo de larga duración. jes de abandono familiar entre los pobres, con limita- es una de las desigualdades mayores actualmente. mino condiciones familiares.
2007 (17%) a 115 millones en el 2009 (23%), y ha El desempleo prolongado es un destructor neto de da educación, que son los más afectados a su vez por En ninguno de los pronunciamientos, estudios, re- En EE.UU. cifras recientes (The Washington Post, Los productos producidos con niveles largamente
seguido aumentando. familias. Puede llevar a una implosión del núcleo fa- las tasas de desocupación, son mucho mayores. comendaciones, acuerdos que coinciden en más rece- 6/1/12) muestran que dos terceras partes de los que se peleados de Protección familiar pasan a ser fabrica-
Según Eurostat, la pobreza es actualmente un 46% miliar. En el 2006, por primera vez en la historia del país, ta ortodoxa para la crisis, se hace referencia a algo graduaron en la universidad están casados, en compa- dos “sin protección alguna a la familia”.
en Bulgaria, un 43,1% en Los estudios son categóricos al respecto. En sus ración con menos del 50% de los que sólo estudiaron
Rumania, un 37,4% en análisis sobre el desempleo, el Premio Nobel de Eco- secundario o tienen secundaria incompleta. e. Las precariedades típica-
Letonia, un 29% en Litua- nomía Robert Solow explica los graves errores que mente agudizadas por las rece-
Los envíos regulares de nia. Se estima no menor a tiene el análisis económico convencional al tratar el b. En un ambiente económico donde se impulsa la tas económicas ortodoxas, co- Si la presión por
dólares de los inmigrantes un 23% en España y a un tema. supresión de los derechos laborales ganados duran- mo despidos intempestivos, re- permanecer largas
latinoamericanos pobres a 22% en Gran Bretaña. Para los economistas ortodoxos es un tema de puro te muchos años, para, según se alega, “flexibilizar cortes de sueldos, eliminación horas en la empresa es
Las cifras aumentarán mercado. Si hay desempleo, la mano de obra bajará las condiciones de contratación” porque ello sería de derechos básicos estimulan
sus familias de origen se con el tipo de medidas en sus exigencias al nivel donde sean convenientes para estimulante para los empleos, se sacrifican aspectos las condiciones de riesgo para muy fuerte, muchos
han convertido en vitales planeamiento en diversos los empleadores; la gente buscará empleo cada vez más básicos de la familia continuamente. uno de los peores males que padres pueden ver a
para muchas de las países del área. Se están activamente y se producirá un nuevo equilibrio de sa- Es además gratuito, porque la flexibilización, que puede padecer una familia, la sus hijos sólo cuando
considerando en Grecia larios más bajos. Sería un tema de oferta y demanda. en realidad implicó dejar al trabajador lo más inde- violencia doméstica.
economías de la región. ya están durmiendo.
nuevos cortes en los sala- Además de que esa versión no tiene mucho que ver fenso posible, no ha mostrado mayores resultados en Es un destructor puro de fa-
Son trabajadores pobres rios, las pensiones e im- con lo que sucede en la realidad, margina totalmente términos de más empleos en múltiples contextos. milias que causa daños gravísi- También suelen estar
que mandan ocho veces puestos a las pequeñas em- los aspectos humanos del problema. Entre otras conductas de este orden, es frecuente la mos normalmente a las cónyu- ausentes en cuanto a
presas. Se suman a los pre- El ser humano no es una mercancía más de las que hostilidad contra las mujeres embarazadas y la nega- ges femeninas y a los niños que
por año sumas pequeñas seguir los estudios de
vios. El corte en los sala- se compran y venden en el mercado. El desempleo ción de condiciones protectivas para ellas, necesarias la contemplan. Un estudio de
sacándolas de donde no rios sería de un 25% y se prolongado no sólo lo afecta económicamente, sino para un embarazo saludable. La especialista laboral la Organización Mundial sobre los hijos. Los
tienen. Son el segundo bajaría asimismo en un lo daña seriamente en su autoestima, en su psiquis, en Dina Bakst muestra en una nota, en The New York 24.000 mujeres de diez países resultados, con
ingreso de México y cerca 25% el salario mínimo de su integración social y en su situación familiar. Times, “Embarazada y expulsada del trabajo” que sufrieron violencia domés-
frecuencia, problemas
la economía. Busca activamente empleo, hasta llegar un momen- (31/1/12), entre otros, los ejemplos de una joven des- tica halló que tenían el doble
o más del 20% del Las cifras de desocupa- to en que, ante los reiterados rechazos, se retira del pedida de su puesto de cajera, porque necesitaba ir al de probabilidad de enfermarse de comportamiento,
Producto Bruto de ción siguen en ascenso. Se mercado de trabajo y pasa a formar parte de lo que se baño con más frecuencia, y de otra que trabajaba en que otras mujeres y que los déficit de atención y
Honduras, El Salvador, estima para la Eurozona llama la tasa de “desalentados”. Son aquellos que ya un negocio minorista que fue despedida después de efectos persistían mucho des-
bajo rendimiento.
en 10,3%. En un país co- no figuran en las encuestas como desempleados por- que entregó una nota de su médico pidiendo que, du- pués de que la violencia cesara.
Guatemala y otros países. mo España, es actualmen- que han dejado de buscar empleo. rante el mes y medio anterior al parto, se la dispensa- Un estudio en Nicaragua de-
En el 2007, fueron 66.500 te del 22,9%. Por otra parte, la desvalorización que trae la situa- ra de llevar cargas pesadas y subir escaleras. tectó que los hijos de familias con violencia intrafa-
millones de dólares. Los resultados macroe- ción de desempleo hace que reduzca sus contactos so- También están las serias dificultades para propor- miliar son hospitalizados con mayor frecuencia, tie-
conómicos de las reformas ciales. Suele vivir como un estigma dicha situación. cionar lactancia materna. nen más alta tasa de repetición y abandonan la es-
Protegen a 80 millones de
son inquietantes. Le resulta vergonzante interactuar con otros y tener La Organización Mundial de la Salud dice que de- cuela a los 9 años.
personas. Los pronósticos actuales que admitir que no tiene ni consigue trabajo. Se sien- la mayoría de los nacimientos en mujeres menores de tan elemental como qué sucede con la unidad de vida berían asegurarse las condiciones para que las madres Por otra parte, los niños que han visto violencia
¿Por qué lo hacen, por qué son que el Producto Bruto te un fracasado. 39 años, el 50,4%, fueron de madres no casadas. En- más básica, la familia. puedan dar lactancia materna durante seis meses. Los doméstica en su hogar tienen una propensión mucho
tanto sacrificio? Las de la Euroarea, que no Según los estudios, todo ello crea una situación ex- tre las mujeres de color ese porcentaje subía al 80%. Se extrapolan con detenimiento la incidencia so- mercados laborales duros lo impiden de múltiples mayor a repetirla después en sus propios hogares.
creció más que un 1,5% plosiva a nivel familiar. El hombre que debería ser un Entre las latinas, al 51%. Los cónyuges masculinos jó- bre el déficit presupuestario, los niveles de endeuda- modos. Las recetas ortodoxas no tienen en cuenta a la fa-
encuestas dicen que la en el 2011, descenderá un aportante fundamental en la familia siente que no venes desertaban dejando a la familia sin padre. No miento, el modo de recuperar la confianza de los mer- Es mucho lo que está en juego. Una investigación milia. Prometen que arreglarán todo a fuerza de
explicación de este gran 0,8% en el 2012. En In- puede cumplir ese rol. Se siente deslegitimado ante podían conseguir empleos estables ni ingresos sufi- cados, pero se dice muy poco sobre las personas y na- de la prestigiosa revista médica The Lancet dice que enormes sacrificios en los cuales la familia es un
gesto solidario de enorme glaterra la economía sólo los miembros de su propio hogar. cientes para mantener sus familias. da sobre su hábitat de vida usual, la familia, en cual- un bebé que no tiene lactancia materna tiene 14,4 mártir no nombrado. No sólo que después no se pro-
creció un 0,9% en el 2011 Entra en crisis y puede dispararla de muchos mo- Un estudio estadístico del Center for Labor Mar- quiera de sus modalidades. veces la probabilidad de morirse siendo bebé que uno ducen los arreglos prometidos, sino que para las fa-
impacto macroeconómico y se estima un aumento de dos. Uno de ellos es el ascenso de la violencia, al in- kets Studies concluyó: “Las tasas matrimoniales en Pareciera que fuera inmune a lo que sucede con las que la tiene. milias puede ser muy tarde.
está ante todo en la familia. sólo un 0,2% en el 2012. terior de la familia. Otro, el abandono directo de la Estados Unidos están fuertemente ligadas con los in- políticas económicas que se apliquen. No lo es para Estima que 1,4 millón de muertes de niños podría Muchos de los daños que le causan son irreversibles.
Lo hacen por lealtad a sus En Italia se prevé que la familia. gresos anuales de los hombres jóvenes. Cuanto mayo- nada, hay políticas que son en los hechos “asesinas de evitarse cada año, si los bebés hubieran tenido la lac-
familias.
economía se contraerá en Latinoamérica y la Argentina conocen mucho de res son dichos ingresos más probabilidades hay de que familias”, y otras que pueden fortalecerlas. tancia materna apropiada. Eso implica que un niño 4 La familia importa
un 2,2% en el 2012 y un ello. En la década del ’90, el desempleo creció en el estén casados. Los decisores y economistas ortodoxos, cuando se fallece innecesariamente cada 23 segundos.
0,6% en el 2013. El Pro- país al 23%. Investigaciones de la Universidad de Entre los jóvenes de color, aquellos que ganan más encuentran, muy probablemente hagan la pregunta El núcleo familiar es de la más alta importancia pa-
ducto Bruto será menor al final del 2013 de lo que era Buenos Aires muestran que hubo una implosión fami- de 60.000 dólares anuales tienen cuatro veces más que la mayoría de los seres humanos hacen al otro: c. Las dificultades para conseguir trabajo y para ra el desarrollo espiritual, emocional y psicológico.
diez años atrás. liar de proporciones. posibilidades de estar casados que los que ganan me- ¿cómo esta tu familia? Pero no parece preocuparles subsistir han incidido directamente en un aumento Todos los abordajes coinciden en ello.
Haber hecho recortes agresivos en medio de rece- No sólo en familias populares, sino también en fa- nos de 20.000 dólares. cómo están las familias de los otros, en muchísimos en las horas que las personas utilizan para ir y vol- Entre otros aspectos, Daniel Goleman, el creador
siones profundiza las recesiones. milias de clase media. Desafortunadamente el ingreso promedio anual de casos afectadas directamente por las políticas que im- ver de su trabajo. Tienen que aceptar tomar traba- de la idea de inteligencia emocional, dice que la fa-
Nouriel Roubini, entre otros, denunció en el Foro Amplios sectores de pequeños industriales, comer- los jóvenes que no completan un primer nivel univer- pulsan. jos donde fuere, no importa el tiempo de viaje. milia es la clave de la misma.
de Davos los efectos regresivos del círculo instaurado: ciantes, funcionarios y empleados perdieron sus fuen- sitario declinó sustancialmente en los últimos 30 años Algunos efectos que están produciendo: Además, en muchos casos, para pagar alquileres Se ha estimado que el 50% del rendimiento escolar

II DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2012 DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2012 III


de los niños está ligado a la familia. El seguimiento reciben preguntas sobre qué han hecho en la escuela Bruto en la familia, el cuidado de niños y beneficios
de estudios por parte de los padres, su compromiso ese día, quiénes son sus amigos, qué tal el maestro, o de maternidad. Entre ellos, junto a las licencias pos-
con la labor escolar del niño y su apoyo directo son las hacen sobre en que están trabajando sus padres. parto de cuatro meses pagos, generosas ayudas fami-
esenciales. Entre otros temas frecuentes, uno será el de dónde liares, deducciones fiscales por niño, descuentos para
Análisis sobre el rendimiento educacional superior vienen, de dónde provienen, qué hicieron sus abue- familias grandes en los trenes, hogares de cuidados
de los hijos de inmigrantes asiáticos en EE.UU. han los y otros familiares cercanos, y tendrán identidad gratuitos de buena calidad para los niños de 3 a 5
mostrado que es típico que al ingresar los niños a la clara. años, a los que está asistiendo el 99% de ellos y hasta
escuela, los padres compren dos juegos de libros, uno Todo ello en un marco donde pueden intervenir tratamientos integrales de rehabilitación física para
para el niño y otro para ellos poder seguir al detalle en un plano de igualdad, sin temores ni vergüenzas, el período posparto.
sus estudios. Ese interés incide en ese rendimiento ni inhibiciones. En una palabra, la sociedad toda a través de las po-
diferencial. La investigación muestra que hace más probable líticas públicas se asocia a las familias para fortalecer-
Un estudio de la Secretaria de Salud de Estados que haya jóvenes con alta autoestima y fuerte senti- las.
Unidos realizado sobre 60.000 niños demuestra que do de su lugar en el mundo. Asimismo concluye: Lo mismo sucede en los países nórdicos y está en
los que vivían con un solo progenitor eran dos veces “Hay menos problemas de comportamiento, menos plena marcha en los nuevos modelos económicos en
más propensos a ser expulsados o suspendidos en la problemas internos, como depresión y ansiedad, y la Unasur.
escuela, a sufrir problemas de conducta y a tener difi- menos problemas externos como agresión y delin- Así, con la asignación universal a 3.500.000 de hi-
cultades con sus compañeros. cuencia”. jos de trabajadores informales en la Argentina ac-
La solidez de la familia tiene impactos sobre la sa- Los estudios indican que el ejercicio sistemático de tual, se está dando un apoyo familiar muy concreto a
lud de los niños. La familia es el terreno más propicio la comida familiar sin teléfonos, BlackBerries o tele- las familias más pobres.
para desarrollar una cultura de salud médica preventi- visores encendidos se asocia después con conductas Cuando pasan a trabajos formales, ese apoyo prosi-
va. Los estudios dicen que los niños extramatrimonia- como evitar el embarazo adolescente, más altos pun- gue a través de la asignación familiar garantizada pa-
les tienen una tasa de mortalidad infantil mucho ma- tajes en la escuela, menos desórdenes de comida en ra hijos de trabajadores formales.
yor y los niños que no viven jóvenes. Las familias son entonces apoyadas por la política
con sus dos padres tienen En Israel, la ONG Fundación Viernes Familiar pública en el pais de modo universal.
mayores daños en diferentes desarrolla una campaña continua para estimular el En la misma dirección uno de los mayores progra-
El gobierno de aspectos del desarrollo psi- encuentro de todos los miembros de la familia alre- mas de la gestión Lula-Dilcia ha sido Bolsa Familia,
Cataluña lanzó un comotriz. dedor de la mesa para “conversar, relatar vivencias y así llamado justamente porque es una política directa
tiempo atrás un gran La familia es el lugar es- experiencias, comentar problemas y brindar apoyo y de apoyo a la familia, que posibilita su existencia y
plan para conciliar tratégico de formación afec- cariño”. desarrollo.
tiva, de aprendizaje ético, Kendrik, un terapista de familia, afirma: “Es la me- En ambos países el Estado ha tomado un papel vi-
trabajo y familia con
de desarrollo emocional, de jor vitamina diaria que los padres pueden dar a los goroso en apoyar a un miembro clave de la familia,
166 medidas concretas integración social y espacio hijos”. los jubilados. Se ha asociado activamente al grupo fa-
para tener en cuenta. central de vida para la ter- No sólo ganan los niños. Una investigación de Ba- miliar para protegerlos como les corresponde. La Ar-
Entre ellas ofrecer cera edad. rilla sobre 2000 adultos en Estados Unidos encontró gentina dedicaba al pago de jubilaciones y pensiones
incentivos a las Porque todo ello opera que los que comen con sus hijos regularmente tie- el 4,5% del Producto Bruto en el 2003. En el 2011
de hecho activamente a nen un nivel de satisfacción de la vida más alto. había subido al 6,6% y está en vigencia la actualiza-
empresas que den
diario, cumple en la prácti- No son procesos unilineales. Siempre incidirán di- ción continua de las jubilaciones.
formas de conciliación ca una función central en versos aspectos, pero éste parece ser uno de ellos. En Brasil 81,2 millones de brasileños son benefi-
entre ambos, mejorar el la prevención de la delin- ciados con el sistema previsional.
transporte público para cuencia juvenil. La fami- 6 El discurso y los hechos Los numerosos programas que vienen generando
subir el tiempo lia puede entregar valores en América latina más empleo en ambos países y el Uruguay desactivan
éticos en la formación co- los efectos letales de la desocupación prolongada so-
disponible, aumentar tidiana, mostrar modelos En el discurso es unánime el apoyo a la familia en bre la familia.
fuertemente las en la acción y tutelar, fun- la región. Sin embargo, como en otros planos, el dis- En Argentina la desocupación bajó en el último
guarderías escolares y ciones en las que ningún curso está muy lejano a los hechos. trimestre del 2011 a un 6,7%, un 16,7% menos que
dar un salario a los sistema policial podrá re- La posibilidad de formar familias por parte de quie- en el 2002. En Brasil tiene el registro histórico más
emplazarla nunca. nes quieren libremente hacerlo está ligada a condi- bajo actualmente, 5,2%.
familiares que cuidan
Estudios en Uruguay y en ciones muy objetivas. Con altísimos niveles de des- Las mejoras en la equidad, que el conjunto de las
de los ancianos. Estados Unidos encontra- igualdad, la libertad de integrarlas es absoluta para políticas públicas y de los proyectos nacionales en
ron que dos tercios de los los de ingresos medianos y altos, pero no para los que marcha están generando, van en el camino de redu-
delincuentes jóvenes vienen de familias desarticula- no saben cómo podrían sostenerlas. cir cada vez más la brecha entre quienes tienen el de-
das. Cuando las forman a pesar de ello, están amenaza- recho real a formar familia si lo desean y quienes no
El fortalecimiento de las unidades familiares es uno das permanentemente de desintegración por la falta lo tienen por privaciones socioeconómicas severas.
de los mayores instrumentos que tiene una sociedad de condiciones mínimas. Mientras que la OCDE, la organización de los paí-
para bajar la delictualidad joven. Así, una de ellas es la misma existencia de un há- ses más ricos, termina de anunciar que en ellos la
La gran mayoría de los latinoamericanos y de los bitat para la vida familiar. Ciento veinte millones de desigualdad ha alcanzado niveles record, en Argenti-
argentinos vive en familia y valora profundamente és- latinoamericanos viven en la precariedad, en tugu- na, Brasil y Uruguay el coeficiente Gini que la mide
tas y muchas otras funciones fundamentales de la fa- rios. Son viviendas hacinadas, sin la más mínima in- viene mejorando sensiblemente.
milia. Según la encuesta Gallup, el 83% de los argen- fraestructura, donde cada lluvia puede acabar con A la familia, no se la ayuda con meras declaracio-
tinos ve a la familia como “unidad fundamental de la ellas, sometidas a tensiones de supervivencia elemen- nes rimbombantes, sino con hechos concretos que la
sociedad” y considera que “un buen matrimonio” y tal continuas. favorezcan, como los mencionados.
“una sólida familia con hijos felices” son más impor- En esa precariedad, tenderán a desarrollarse fami- Se requiere multiplicar políticas y programas que
tantes que “una buena casa y que la seguridad finan- lias muy vulnerables, inestables, que pueden sucum- apoyen de modo concreto la constitución de familias
ciera”. bir con facilidad ante un stress de esta magnitud y en los sectores humildes, den plena protección médi-
El 96,4% de los peruanos considera importante o desarmarse total o parcialmente. ca a las diversas etapas de la maternidad, apoyen a las
muy importante a la familia. Encuestados la gran ma- Si se desea garantizar la familia, en la práctica hay familias desfavorecidas para que se erradique el traba-
yoría de los jóvenes en Bolivia, México, Chile y Co- que crear condiciones propicias para ella. jo infantil y sus hijos puedan ir a la escuela, desarro-
lombia, ven a la familia “como el lugar de más alto Las políticas públicas son al respecto esenciales. llen servicios de apoyo a las familias (guarderías, cui-
aprecio y confianza”, donde “encuentran cariño, com- Pueden empeorar la situación si son insensibles o dado de ancianos y otros), extiendan las posibilida-
prensión y apoyo”. causantes de mayores grados de precariedad, desocu- des culturales y de recreación familiar, propicien
pación y desigualdad, o pueden mejorarla. alianzas entre el sector público y la sociedad civil pa-
5 Comer en familia Es ilustrativo el caso de Francia. Las familias fran- ra estos fines.
cesas tienen dos bebés frente a sólo 1,5 en la Unión Hay un largo camino por delante en este tema cla-
Una manifestación básica de vida familiar, como Europea. Un éxito en términos de familia, y muy im- ve tan dejado a un lado en la economía ortodoxa. La
“comer en familia”, ilustra sobre la significación que portante para la pirámide demográfica del país. asunción de activas políticas familiares marca una di-
puede tener la familia en el desarrollo de las personas. Lo lograron políticas públicas afirmativas enérgicas ferencia de calidad crucial entre ella y las economías
La Universidad de Emory demostró que cuando los respecto de la familia, que han impulsado y defendi- con rostro humano que se están construyendo en la
miembros de la familia comen juntos en forma regular do férreamente el pueblo francés y sus movimientos Unasur.
se producen diversos efectos favorables en los niños. obreros organizados frente a todos los embates. Convierten el derecho a formar familia y desarro-
Interactúan en el marco de las comidas familiares, En el 2009, el país invirtió el 5,1% de su Producto llarla, de un derecho retórico a un derecho real.

IV DOMINGO 12 DE FEBRERO DE 2012

También podría gustarte