Está en la página 1de 4

Psicodiagnostico de Rorschach

ANALISIS CUANTITATIVO - INTERPRETACION:

Nombre: Martínez, Paula Alicia


Edad: 56 años
R: 21 M/C: 3:1
Adic: 5 FM+m:c+C’+k+K: 0:1
N° Determinantes: 23 Prop. C: 5%
N° Contenidos: 22 A%: 41%
T.P: 31” H+A/Hd+Ad: 7/4
T.R.G: 28” %vit: 60%
T.R.C: 54” %Pert: 0%
App: W% = 14%, D% = 67%, Dd% = %Am: 9%
14%, S% = 5% %Sn: 0%
W/M: 3:3 P%: 12%
F%: 78% O%: 5%
F%Ext: 98% I.R: 4
F+%: 72% D.M: 5%
F+%Ext: 74% I.C: 0%
Ma/Mp: 2:2

 Número de Respuestas: 21 respuestas principales y 5 adicionales. Lo


que da cuenta de buen pronóstico y buena productividad.
 Tiempo Promedio por Respuesta: 31” con buenas respuestas. Esto da
cuenta de la disposición natural de la paciente para responder frente a un
estímulo, y de ritmo de pensamiento rápido y agilidad en el proceso
asociativo.
 Tiempo de Reacción al Gris: 28”
 Tiempo de Reacción al Color: 54”
 Diferencia entre T.R.G y T.R.C: 26”. Al estar aumentado el tiempo de
reacción al color se infiere cierta interferencia de estímulos emocionales
en el curso del pensamiento. Conflicto relacionado con la expresión de los
afectos con el medio ambiente.
 Fórmulas de Localización:
- Tipo Aperceptivo:
W% = 14% - Disminuido
D% = 67% - Esperable
Dd% = 14% - Aumentado
S% = 5% - Esperable
De acuerdo a los resultados obtenidos de las fórmulas de localización
la paciente presenta un pensamiento de tipo concreto con dificultad
para la totalización y síntesis, lo que evidencia una inteligencia práctica
con capacidad analítica y preocupación por la minucia de las cosas lo
cual favorece a una posible reducción de su contacto social. Presenta
además, capacidad para afirmar su autonomía.
- Índice de Aspiración: (W: M – 3: 3): Según el índice de aspiración la
evaluada tendría un alto potencial o capacidad creativa, pero con
dificultad de llevarlas a cabo.
 Fórmulas de Determinantes:
F% = 78% - Aumentado
F% Ext = 98% - Levemente aumentado
F+% = 72% - Disminuido
F+% Ext = 74% - Levemente disminuido
- En base al análisis realizado de fórmulas de determinantes, en la
paciente se aprecia un gran esfuerzo defensivo del Yo
(racionalización, intelectualización, represión, disociación) lo que
revela excesivo control, falta de espontaneidad, poca capacidad de
expresar e integrar emociones. La paciente es una persona muy
defendida con características de sobre adaptación con un Súper Yo
rígido. Cuando pierde el control surge la impulsividad.
También se ve que existe un debilitamiento de las funciones yoicas
adaptativas, lo que podrá deberse a que estas capacidades estén
inhibidas o bloqueadas por causas emocionales (neurosis o
situaciones traumáticas). Teniendo en cuenta la perseveracion de
respuestas anatómicas y la disminución de F+%, no podemos pensar
que hay ausencia de prueba de realidad, sino que frente a aspectos
conflictivos esta disminuye o desaparece. Se trata de alguien que no
puede pensar bien en determinadas situaciones o temas; así por
ejemplo los histéricos disminuyen su calidad formal cuando dan
respuestas anatómicas o sexuales (cuando por falta de represión
aparecen) esto se debe a la imposibilidad de ser objetivos y pensar
bien ante todo lo que tenga que ver con su cuerpo y la sexualidad.
 Movimiento Activo: Movimiento Pasivo: (Ma<Mp = 1: 2). Según la
relación Ma y Mp, la evaluada frente a conflictos se encuentra bloqueada
a pesar de tener fuerzas. Presenta inhibición y represión.
 Tipo Vivencial:
- 1° Formula: M:C = 3:1 (Introversivo Mixto)
- 2° Formula: FM + m : c + C’ + K + k = 0: 1 (Extratensivo Mixto)
- Proporción C: 4,76% (Introversivo)
 Manejo de los Impulsos: (M:FM = 3:0)
 Manejo de las Emociones y Agresividad: (FC: CF + C = 0:1)
De acuerdo a las fórmulas de tipo vivencial, donde se encuentra
discrepancias entre unas y otras predominando el antecedente en la
primera fórmula y el consecuente en la segunda, concluimos que la
paciente presenta falta de armonía interior, retrayéndose para impedir que
las emociones provocadas por el mundo externo la invadan.
En cuanto a la fórmula del manejo de los impulsos, tiene capacidades
para demorar adaptativamente la expresión de los impulsos.
Respecto al manejo de las emociones y agresividad se reitera la labilidad
en el manejo de los afectos.
 Fórmulas de Determinantes Múltiples: DMI = 5%. Al estar dentro de los
valores esperables implica riqueza de asociaciones, capacidad
intelectual, diversidad de miras y complejidad.
 Índice de Conflicto: IC = 0% (ausente). Al no estar mentalizado, el
conflicto podría estar puesto en el cuerpo o actuado, a veces
sintomáticamente.
 Fórmulas de Contenidos:
- Vitales: 60% - esperable. Lo que representa capacidad de contacto,
reconocimiento de su campo vital.
- Amortiguadores: 41%. Representa amplitud y variedad de intereses.
Representan las áreas libres de conflicto, que permiten estudiar,
trabajar y mantener contacto con la realidad y el mundo de los objetos.
- Perturbadores: 0% - esperable. Posee una fuerte carga afectiva,
generalmente displacentera y regresiva.
- Siniestros: 0%
 Índice de Integración: (7/4)
 Índice de Estereotipia: 41% - esperable. Indica suficiente capacidad
estereotipante para hacer una tarea en forma sistemática, persistente.
 Fórmulas de frecuencia:
- Índice de Realidad: 4 – disminuido. Indica mala adaptación a la
realidad.
- Porcentaje de Populares: P% = 12%. Falta de ajuste a su medio,
alejamiento de las pautas de pensamiento colectivo y de contacto con
la realidad.
- Porcentaje de Originales: O% = 5% - esperable.

También podría gustarte