Está en la página 1de 3

LA RAZÓN DOMINGO, 10 - IX - 2006 El agua en la agricultura 7

LOS DAÑOS DE LA DESALACIÓN


EL ESTRÉS HÍDRICO QUE PROVOCA EL AGUA DESALADA CAUSA GRANDES PÉRDIDAS EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA
El agua se ha convertido
en un elemento esencial
para la supervivencia de
La calidad del agua es determinante
la actividad agrícola en
zonas como la Región de
Murcia donde la escasez
para lograr cosechas competitivas
del precioso líquido es La Razón

endémica y cada vez más


amenazante
Redacción/Murcia

L
a actividad agrícola
requiere de diferen-
tes elementos para
su desarrollo: suelo
fértil, agua, semillas,
abonos, pesticidas y
mano de obra entre
otros. Así, el agua se convier-
te en un elemento esencial
para la supervivencia de la
actividad agrícola en zonas,
como la Región de Murcia,
donde la escasez del precioso
líquido es endémica.
Como todo buen agricultor
conoce no vale cualquier agua
para regar un cultivo. El agua
contiene nutrientes pero tam-
bién contaminantes. El peor y
más amenazante es la salini-
dad. El contenido en sales del
agua produce la pérdida de
rendimiento de cultivos y su
acumulación en el suelo pro- La Ministra de Medio Ambiente Cristina Narbona inaugura una planta de desalación
voca la pérdida de fertilidad
del mismo. Para evitar este La calidad del agua no está solo tiempo, concentración, sensibili- “Calidad del Agua para la Agri- Los efectos tóxicos pueden
efecto la concentración de sa- definida por el contenido total en dad del cultivo al tóxico y necesi- cultura” ningún técnico agronó- venir incrementados por efec-
les en el suelo debe controlar- sales. Hay compuestos salinos dades hídricas del cultivo. Desde mico pone en duda que los tres to de la salinidad pero pueden
se periódicamente e intentar que son tóxicos para la planta. que en los años 80 R.S. Ayers de compuestos tóxicos más impor- aparecer incluso cuando se
“lavar” el suelo aprovechando Los fenómenos tóxicos ocurren la Universidad de California en tantes para la agricultura son los utiliza agua de baja salinidad.
el riego con aguas de baja sali- cuando ciertos compuestos quí- Davis, y D.W. Westcot del Cali- cloruros, el sodio y el boro. Los iones tóxicos cloruro y
nidad. Pero cuando la escasez micos se toman del suelo o del fornia Regional Water Quality No todos los cultivos son sodio pueden absorberse por
de agua es acuciante como en agua de riego y se acumulan en Control Board de Sacramento, igualmente sensibles a estos io- la planta a través de las hojas
nuestra Región este control es las hojas durante el proceso de California, escribieron por en- nes tóxicos. Sin embargo, los si se utiliza riego por asper-
a veces difícil y complicado. transpiración hasta el punto que cargo de la FAO (Organización síntomas de intoxicación pueden sión.
¿Qué efectos tiene la sali- puede provocar daños a la planta. Mundial para la Agricultura y la aparecer en todos los cultivos si La intoxicación más co-
nidad sobre los cultivos? El El grado del daño depende del Alimentación) el documento la concentración es suficiente. mún en las plantas es debida a
objetivo primordial del riego los cloruros presentes en las
es el suministro al cultivo de la La función clorofílica aguas de riego. Si la concen-
cantidad precisa, y en el tiem- O2 Fotosíntesis tración de cloruro en las hojas
po adecuado, del agua necesa- ◗ Energía lumínica. La incorpo- excede la tolerancia del tipo
ria para evitar el estrés hídrico ración del dióxido de carbono de cultivo aparecen los sínto-
que provocaría una pérdida en en compuestos orgánicos, se mas de la intoxicación. Los
el rendimiento agrícola. Sin llama fijación o asimilación síntomas típicos de la intoxi-
embargo, durante riegos suce- O2 Desde y hacia H2O del carbono. Los seres vivos cación por sodio, no tan fácil
sivos, las sales del agua de Aire atmósfera
la atm sfera Respiración no pueden utilizar directamen- de diagnosticar como la de los
CO2 CO2
riego pueden acumularse en el te la energía luminosa pero la cloruros, suelen ser quemadu-
suelo, reduciendo la disponi- almacenan a través de reaccio- ras y muerte del tejido a lo
bilidad del agua para el culti- nes fotoquímicas. largo de los bordes exteriores
vo. Conociendo este efecto, se H2O Transpiración de la hoja. Los síntomas de la
puede contrarrestar y reducir ◗ Gases de efecto invernadero. intoxicación por boro apare-
la probabilidad de la pérdida H2O La actividad agrícola genera cen en hojas viejas por un
de rendimiento. Procedente Hacia otras partes H2O + productos también gases de efecto inver- amarilleamiento, aparición de
¿Cuáles son las sales tóxi- de las raíces de la planta de fotosíntesis nadero que afectan al proceso puntos amarillos o secado del
cas que pueden estar pre- final de sistema hídrico. tejido en las hojas en las pun-
sentes en el agua de riego? infografía LA RAZÓN
tos y bordes.
8 El agua en la agricultura DOMINGO, 10 - IX - 2006 LA RAZÓN

EL AGUA EN LA ECONOMÍA
EL RÍO SEGURA, “NUESTRO RÍO DE LA VIDA”, ES EL GRAN EJE VERTEBRADOR DE LA REGIÓN Y UNA SEÑA DE IDENTIDAD

Murcia, el «oasis» donde el aprecio al agua


es historia, cultura y actividad económica

L
a actividad agrícola La locomotora de la economía murciana ha sido y sigue siendo la actividad agrícola. Pero la falta de agua está
juega un papel rele- obligando a recortes en la producción y, por tanto, a la búsqueda de nuevas alternativas que tiren de la actividad
vante también para
mantener el equili- económica como lo ha hecho hasta ahora la agricultura. El turismo y los servicios van en cabeza. Redacción/Murcia
brio social, econó-
mico y ambiental de gran parte de su entorno natu-
una determinada re- ral, historia, cultura y activi-
gión. La producción agrícola Clima dad económica. Sin lugar a
está gobernada por la deman- dudas, y en el sentido amplio
da de alimentos. La demanda Destrucción del término, se puede afirmar
de alimentos responde a la Biosólidos de la capa de que este recurso natural es el
presión demográfica y a la vegetación principal vector ambiental de
organización socio-política la Región de Murcia.
que decide el tipo de alimen-
Estado de los n Vegetación
tación, la población empleada EL RÍO SEGURA
nutrientes del suelo
en el sector, la estrategia de Esta singularidad se asocia a
autoabastecimiento o expor- Erosión por la disponibilidad de los cau-
tadora, los niveles de precios, el viento dales aportados por el río
los requisitos de calidad, etc. Los pastos Segura y sus acuíferos aso-
Pero a su vez, la producción Presión de los ciados, en confluencia con un
de los cultivos cultivos
agrícola está condicionada régimen termométrico muy
por el rendimiento de los cul- Demanda de favorable para el desarrollo
tivos que está, a su vez, inhe- n alimentos de la agricultura, unos suelos
rentemente ligada al estado de agrícola fértiles y con una cultura de
los nutrientes en el suelo y por alimentos aprovechamiento hídrico ex-
supuesto a la calidad y dispo- ón tendida y altamente eficien-
nibilidad del agua de riego. El Demografía te.
socio-política
agua de riego no sólo se pro- infografía LA RAZÓN El río Segura es el gran eje
duce debido al micro-clima vertebrador de la Región de
sino también a la acción de la 4. Requeriría un aumento de la El desarrollo económico de una gestión adecuada de los re- Murcia y una de sus principa-
organización socio-política y “importación de alimentos” cursos hídricos existentes desde les señas de identidad. Sus
su capacidad para gestionar 5. Afectaría a la organización
la Región de Murcia está el Trasvase Tajo-Segura hasta el aguas atraviesan la ciudad de
recursos, incluidos los hídri- socio-política provocando défi- estrechamente vinculado del Ebro. Murcia y riegan una feraz
cos, y la materia orgánica para cits de empleo así como en la al buen uso de los escasos huerta, donde aún se sigue
el suelo. balanza de pagos que originaría AGUA, AGRICULTURA Y ECONOMÍA utilizando un sistema de rie-
El efecto de la agricultura y una reestructuración de los dife-
recursos hídricos Puede resultar sorprendente que go, con reutilización de so-
la ganadería sobre el estado de rentes sectores de actividad eco- en el entorno semidesértico del brantes y reparto del agua,
la vegetación es decisivo. nómica. podrían ocurrir si la agricultura sureste peninsular se encuentre ideado por los árabes y que se
Ambas actividades controlan 6. Afectaría a la distribución y de la Región se condena a la dis- un “oasis”, donde, lógicamente, ha mostrado eficaz hasta
la mayor parte de la vegeta- crecimiento demográfico provo- minución de su actividad debido el agua es un elemento muy nuestros días. Como contra-
ción existente en nuestra Re- cando migraciones internas. a la creación “artificial” de una apreciado y llega a convertirse punto, el río Segura también
gión. Si la actividad agrícola Pues bien, todos esos efectos sequía permanente por falta de en un factor determinante de es el origen de tremendas ca-
redujese su área de explota- La Razón tástrofes naturales, en forma
ción ocurrirían varios fenóme- de inundaciones que, periódi-
nos concatenados. camente, han asolado sus
márgenes.
EFECTOS
Estos fenómenos concatena- UNA GESTIÓN HISTÓRICA
dos que se derivarían de la La historia de la sucesión de
reducción del área cultivada actuaciones para la mejora en
son: la utilización de los recursos
1. Disminuiría el área ocu- hídricos en la Región de
pada por la vegetación en ex- Murcia así como en la pre-
tensión. vención de sus efectos catas-
2. Aumentaría el grado de tróficos y, últimamente, tam-
erosión del suelo y también la bién en la optimización de la
migración de aves y mamífe- calidad de estos recursos es
ros. una parte importante de la
3. Afectaría al micro-clima historia de la Región de Mur-
alterando su equilibrio provo- cia y de sus esforzados ciuda-
cando episodios adversos El estrés hídrico es la causa directa de la pérdida de cultivos en la Región de Murcia danos en el ahorro de agua.
LA RAZÓN DOMINGO, 10 - IX - 2006 El agua en la agricultura 9

GESTIÓN EN LA ESCASEZ
LA PERFORACIÓN DE SONDEOS PROFUNDOS HA PERMITIDO EL ACCESO A RECURSOS DE AGUA PARA RIEGO

La herencia del agua


Los árabes fueron los verdaderos artífices de la huerta, al crear un eficaz sistema de aguas y de riego que permanece
intacto hasta nuestros días. Tres grandes artérias (Mayor de Barreras, Aljufía y Churra) distribuyen el agua en Murcia

E
l aprovecha- mente a este fin. En el anterior
miento del periodo de sequía (1994-
agua para 1996) estos pozos de sequía
CENTRAL
fines agrícolas pudieron contribuir en el des-
está enraizado censo del nivel freático que
en los propios produjo cierta alarma en la
orígenes de los ciudad de Murcia por el efecto
asentamientos urbanos de sobre la estabilidad de las
Murcia. Los árabes fueron edificaciones.
los verdaderos artífices de la
Huerta, creando un eficaz sis- LA MALA CALIDAD DEL AGUA
tema de gestión de aguas que Además, la utilización conti-
prácticamente ha llegado in- nuada de agua de mala cali-
tacto hasta nuestros días. Así, dad procedente de ciertos
las aguas del río Segura son acuíferos, está induciendo a
Línea de
captadas en el azud de Con- Unión punto comunicación
problemas de salinización y
traparada y se derivan a tres a punto por por radio pérdidas de fertilidad de los
acequias principales: Mayor radio suelos, cuya afectación aún
de Barreras, en la margen no está evaluada.
derecha, y Aljufía y Churra,
en la izquierda; desde estos LAS SOLUCIONES
canales principales se deri- Conexión
Por tanto, se hace necesaria la
van acequias menores, ace- por radio adopción de una solución
quietas y brazales, que llegan definitiva que pasa necesaria-
a las comunidades de riego, mente por la transferencia a la
donde el agua se reparte por Cuenca del Segura de recur-
tandas y de forma equitativa sos naturales de origen super-
en función de la superficie de ficial para evitar los proble-
la parcela. mas de salinización del suelo,
Alternativa a la conexión por satétilte escasez periódica, toxicidad
MODIFICACIONES para los cultivos y costes del
Las comunidades cercanas al agua de riego asumibles por
Válvulas

azud solamente riegan con el Camino de los agricultores, si se quiere


agua del río (aguas vivas), doble 28 mecanismos seguir manteniendo el nivel
mientras que las más bajas cableado decodificadores de actividad agrícola base de
del satélite
también utilizan los caudales un sector económico, garantía
Válvulas

que la red de azarbes recoge de lucha frente al avance del


de los excedentes de riego no Válvulas Válvulas desierto y equilibrio de nues-
retenidos por el suelo (aguas tra estructura social y econó-
muertas). mica razón de nuestro desa-
La primera modificación rrollo.
importante de ese sistema no infografía LA RAZÓN

llegó hasta la primera mitad ¿Cuáles son los avances


del siglo pasado, con motivo tecnólogicos en sistemas de
de la construcción de las pre- El acceso a los pozos El Guadalentín El complejo riego aplicados en Murcia?
sas de regulación de la cabe- En la Región de Murcia, el
cera del río Segura, que in- a través de sondeos Cartagena y la vega Agroindustrial es uno regadío es uno de los principa-
crementó los caudales transformó lo agrario baja se salvaron con el de los pilares de la les pilares de la economía so-
disponibles para riego. Así se bre todo para el complejo
crearon los Nuevos Regadíos entre 1930 y 1970 trasvase Tajo-Segura economía agraria agroindustrial.
anexos a los tradicionales y Por ello, el agricultor mur-
otros dotados con “exceden- ciano, ha aprendido como na-
tes de regulación”. tivó la transformación agraria de Cartagena anteriormente crea- hectómetros cúbicos al año en la die a gestionar la escasez y
los márgenes de los regadíos dos. De forma periódica y repe- Cuenca del Segura. racionalización del uso del
LA EXTREMA SEQUÍA tradicionales, Valle del Guada- titiva se suceden situaciones de De esta forma las Unidades de agua, a través de la incorpora-
Otro hito importante en la lentín y Campo de Cartagena. extrema sequía, en las que tanto Demanda Agraria (UDA’s) afec- ción paulatina de apliaciones
creación del sistema de rega- Finalmente, durante la década el río Segura, como el Trasvase tadas complementan su deman- tecnológicas en sus explota-
dío, ya entre los años 1950 y de 1980 llegó el agua del Tras- Tajo-Segura, no llegan a sumi- da con los denominados pozos ciones, tales como: almacena-
1970, fue la disponibilidad de vase Tajo-Segura, con la que se nistrar los caudales que se nece- de sequía, que corresponden a je y regulación, automatiza-
técnicas de perforación de redotaron regadíos del Valle del sitan. En estos casos el déficit captaciones de funcionamiento ción de las cabezas de riego, y
sondeos profundos, que mo- Guadalentín y del Campo de hídrico puede superar los 800 intermitente, destinadas única- recanalización.

También podría gustarte