Está en la página 1de 16

Secretaria de Educación Publica

Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”


C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística
3° “X”

Tiempo Del 2 al 4 de mayo. Bloque V Referencias Páginas 70 a la 73.

Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la Lección 19. Al aire libre.
creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Intención didáctica Competencias que se favorecen Propósitos generales de la asignatura
Aprender a expresarse pintando un Artística y Cultural Obtengan los fundamentos básicos de las artes visuales
paisaje. para continuar desarrollando la competencia artística y
cultural en el marco de la formación integral de la
Educación Básica.
• Desarrollen el pensamiento artístico para expresar
ideas y emociones, e interpreten los diferentes códigos
del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la
creatividad a partir del trabajo académico en los
diferentes lenguajes artísticos.
Lenguaje artístico ARTES VISUALES
Secuencia de actividades
 Comentaremos con los alumnos ¿qué tipo de paisajes conocen? ¿cómo pintarían el contorno de su escuela? ¿qué hora del día les gusta más?, ¿pueden
ver el horizonte?, etc.
 Registrarán los comentarios emitidos por los alumnos en el pizarrón.
 Platicaré con los alumnos acerca de la pintura y la fotografía, en especial de las imágenes que muestran paisajes. Preguntaré de manera grupal ¿Cómo
es que el artista plasma en él lo que le rodea?

 Observarán las imágenes que los alumnos llevaron al aula y analizarán en grupos de tres integrantes.
 Identificarán, ¿cuáles elementos están cerca y cuáles lejos?, ¿hay formas geométricas?, ¿qué tipo de paisaje es?, ¿qué sensación trasmite?
 Mientras los alumnos observan, propiciaré que los alumnos identifiquen el paisaje como representación gráfica de un terreno extenso, los diferentes
tipos que existen (natural, rural, urbano) y los elementos que lo conforman (plantas, animales, humanos y cosas).

 Plantearé a los alumnos que individualmente elaboren un paisaje próximo a ellos (la escuela o sus alrededores), para ello solicitaré la elaboración de
un boceto previo en el cual los alumnos tendrán que tomar en cuenta elementos como la perspectiva, las formas geométricas y los elementos del
paisaje.
NOTA: Previamente solicitaré a los alumnos que de manera individual lleven al grupo imágenes de paisajes que a ellos les gusten, pueden ser recortes de
revistas, imágenes de internet o pinturas.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Lección 19. Uno o dos soportes de su Observación y análisis del desempeño, producciones
muestrario, imágenes de paisajes, lápiz, y desarrollo de las actividades.
goma, y lo necesario para la técnica elegida. Elementos solicitados para el desarrollo del trabajo
Pizarrón. (soportes, imágenes).
Imágenes de paisajes. Reflexiones personales y por equipo acerca de los
Hojas de papel y lápices para elaborar el elementos del paisaje.
paisaje. Boceto del paisaje (tomar en cuenta perspectiva,
elementos del paisaje y formas geométricas).

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística
3° “X”

Tiempo Del 8 al 12 de mayo. Bloque V Referencias Páginas 70 a la 73.

Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la Lección 19. Al aire libre.
creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Intención didáctica Competencias que se favorecen Propósitos generales de la asignatura
Aprender a expresarse pintando un Artística y Cultural Obtengan los fundamentos básicos de las artes visuales
paisaje. para continuar desarrollando la competencia artística y
cultural en el marco de la formación integral de la
Educación Básica.
• Desarrollen el pensamiento artístico para expresar
ideas y emociones, e interpreten los diferentes códigos
del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la
creatividad a partir del trabajo académico en los
diferentes lenguajes artísticos.
Lenguaje artístico ARTES VISUALES
Secuencia de actividades
 Es momento de elaborar un paisaje: Los alumnos individualmente dibujarán o pintarán un paisaje a partir de las apreciaciones directas del salón, la
escuela o los exteriores utilizando los soportes recolectados y los materiales conjuntados así como el boceto elaborado en la sesión anterior.
 Analizarán en grupo las técnicas de ilustración que se muestran en la página 73.

Saldremos al patio, observar y reconocer los elementos del paisaje: ¿qué colores predominan?, ¿hay vegetación, gente o casas? Pediré a con base en ello, cada
alumno evalúe su boceto y realice las modificaciones pertinentes para que posteriormente realicen su obra.
 Iniciarán los trazos con un lápiz y luego dar color a lo dibujado.

 Al terminar individualmente harán una cédula para su obra y expondrán sus trabajos.
 Observarán cada uno de los detalles de las obras y reconocerá, que cada alumno tiene su propia forma de expresarse.
Finalizarán platicando de forma grupal su experiencia al respecto.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Lección 19. Uno o dos soportes de su Observación y análisis del desempeño, producciones
muestrario, imágenes de paisajes, lápiz, y desarrollo de las actividades.
goma, y lo necesario para la técnica Paisaje elaborado tomando en cuenta formas,
elegida. perspectiva y dimensiones del paisaje.
Boceto de los alumnos elaborado en la
sesión anterior.
Tarjetas de cartulina para elaborar la
cédula de la obra.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística
3° “X”

Tiempo Del 16 al 19 de mayo. Bloque V Referencias Páginas 74 y 75.

Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la Lección 20. Debut colectivo.
creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Intención didáctica Competencias que se favorecen Propósitos generales de la asignatura
Crear una danza colectiva aplicando todos Artística y Cultural Obtengan los fundamentos básicos de la expresión
los conocimientos que han adquirido en las corporal y danza para continuar desarrollando la
clases. competencia artística y cultural, así como favorecer las
competencias para la vida en el marco de la formación
integral en Educación Básica.
• Comuniquen sus ideas y pensamientos mediante
creaciones a partir de producciones, de la
experimentación de sus posibilidades de movimiento
corporal, de la exploración del fenómeno sonoro y de la
participación en juegos teatrales e improvisaciones
dramáticas.
Lenguaje artístico EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA
MÚSICA
Secuencia de actividades
 Comentaremos grupalmente ¿Qué se necesita para trabajar en equipo? Registraré los comentarios en el pizarrón.
 Induciré la reflexión grupal sobre la experiencia del montaje y la ejecución de la danza colectiva a partir de la siguiente pregunta ¿creen poder ponerse
de acuerdo para hacer algo colectivo? Promoveré que se compartan los pensamientos, sentimientos e ideas surgidos a partir de esta actividad en el
grupo.

 Leerán en grupo algunos conceptos tales como danza colectiva, secuencia, coreografía, etc.
 Observarán algunas coreografías y solicitaré a los alumnos que pongan atención en los movimientos que ejecutan así como el tipo de música que
emplean.
 Organizaré al grupo en equipos para poner en práctica los conocimientos adquiridos y crearán una secuencia de movimientos (con duración de uno o
dos minutos), que montarán al resto del grupo.
 Solicitaré a los alumnos que en equipos se pongan de acuerdo sobre el tipo de música que ocuparán para llevar a cabo esta coreografía.
 Pediré a los alumnos en los equipos comenzar a trazar una secuencia de posibles pasos que utilizarán en el montaje de sus coreografías. De esta forma,
los alumnos participan en el ensamble y ejecución de todas las secuencias creadas por los demás equipos para armar la danza colectiva, proponiendo
la música (o collage musical) y los recursos.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Lección 20. un reproductor de sonido para Observación y análisis del desempeño, producciones
todos y música que les guste. y desarrollo de las actividades.
Videos de coreografías para ser Trabajo en equipo.
observados por los alumnos. Trazo de coreografías.
Autoevaluación y coevaluación.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística
3° “X”

Tiempo Del 22 al 25 de mayo. Bloque V Referencias Páginas 74 y 75.

Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la Lección 20. Debut colectivo.
creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Intención didáctica Competencias que se favorecen Propósitos generales de la asignatura
Crear una danza colectiva aplicando todos Artística y Cultural Obtengan los fundamentos básicos de la expresión
los conocimientos que han adquirido en las corporal y danza para continuar desarrollando la
clases. competencia artística y cultural, así como favorecer las
competencias para la vida en el marco de la formación
integral en Educación Básica.
• Comuniquen sus ideas y pensamientos mediante
creaciones a partir de producciones, de la
experimentación de sus posibilidades de movimiento
corporal, de la exploración del fenómeno sonoro y de la
participación en juegos teatrales e improvisaciones
dramáticas.
Lenguaje artístico EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA
MÚSICA
Secuencia de actividades
 Retroalimentaré la sesión anterior de forma grupal donde se rescaten algunos elementos principales de las coreografías y el trabajo en equipo para
lograr un fin.
 Veremos con el grupo el siguiente enlace en la experiencia de unos niños:
https://www.youtube.com/watch?v=di2SZbY-H_w a fin de que los alumnos continúen familiarizándose con las coreografías.
 Realizarán en equipos algunos ensayos para que el grupo esté listo y pueda presentar su coreografía como danza colectiva.
 Procuraré que la duración de la danza colectiva no sea mayor a cinco minutos.
 Presentarán su danza colectiva ante otros grupos o padres de familia.
Autoevaluarán sus montajes por medio de la participación respetuosa de todos y cada uno de ellos.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Lección 20. un reproductor de sonido para Observación y análisis del desempeño, producciones
todos y música que les guste. y desarrollo de las actividades.
Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística
3° “X”

Tiempo Del 29 de mayo al 02 de junio. Bloque V Referencias Páginas 76 a la 79.

Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la Lección 21. Tu música, mi música, nuestra música.
creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Intención didáctica Competencias que se favorecen Propósitos generales de la asignatura
Aprender a reconocer y apreciar diferentes Artística y Cultural Obtengan los fundamentos básicos la música para
géneros de música del lugar donde viven, continuar desarrollando la competencia artística y
así como su función. cultural, así como favorecer las competencias para la
vida en el marco de la formación integral en Educación
Básica.
• Edifiquen su identidad y fortalezcan su sentido de
pertenencia a un grupo, valorando el patrimonio
cultural y las diversas manifestaciones artísticas del
entorno, de su país y del mundo.
Lenguaje artístico EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA
MÚSICA
Secuencia de actividades
 Comentaremos en grupo acerca de la existencia de los diferentes géneros de música: ¿cuáles les gustan a ellos?, ¿cuáles son para bailar?, ¿para jugar?,
¿para arrullar?, ¿cuáles son para eventos religiosos?, etc.

 Leerán en el libro de texto de manera grupal, los diferentes tipos de géneros.


 Harán individualmente un mapa mental con los tres tipos de géneros: académica, popular y tradicional. Comentaremos acerca de cada uno de ellos y
mencionar algunos ejemplos.

 Formarán 4 equipos, comentaremos en equipo qué tipo de música escuchan sus familiares y amigos.
TAREA: Escucharán en casa el tipo de música acordada en el equipo destacar elementos como el género musical y el tipo de instrumentos empleados para
ejecutarla.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Lección 21. Investigación sobre la música Observación y análisis del desempeño, producciones
que se escuche en el lugar donde viven. y desarrollo de las actividades.
Investigación.
Mapa mental de los tipos de géneros de música.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística
3° “X”

Tiempo Del 5 al 9 de junio. Bloque V Referencias Páginas 76 a la 79.

Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la Lección 21. Tu música, mi música, nuestra música.
creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Intención didáctica Competencias que se favorecen Propósitos generales de la asignatura
Aprender a reconocer y apreciar diferentes Artística y Cultural Obtengan los fundamentos básicos la música para
géneros de música del lugar donde viven, continuar desarrollando la competencia artística y
así como su función. cultural, así como favorecer las competencias para la
vida en el marco de la formación integral en Educación
Básica.
• Edifiquen su identidad y fortalezcan su sentido de
pertenencia a un grupo, valorando el patrimonio
cultural y las diversas manifestaciones artísticas del
entorno, de su país y del mundo.
Lenguaje artístico EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA
MÚSICA
Secuencia de actividades
 Usarán la investigación realizada previamente para comentar en equipos a qué géneros pertenecen esas piezas musicales, cuál es su función y qué
instrumentos utilizan.

Realizarán una tabla en equipos para clasificar algunas canciones (canción, género, características y función), revisarán el ejemplo de la página 78 de su libro de
texto.
 Los alumnos deberán exponer ante el grupo el resultado de su trabajo o investigación para contextualizar el origen de la música del lugar donde viven.

Escucharán algunas estaciones de radio o canciones que llevaré al grupo e identificarán el género, características y funciones de las canciones.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Lección 21. Investigación sobre la música Observación y análisis del desempeño, producciones
que se escuche en el lugar donde viven. y desarrollo de las actividades.
Música que lleve el docente. Cuadro de clasificación de música.
Exposición: apego al tema, rescate de los elementos
de la música, voz, material y uso del mismo.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística
3° “X”

Tiempo Del 12 al 16 de junio. Bloque V Referencias Páginas 80 a la 83.

Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la Lección 22. Así me muevo, así soy.
creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Intención didáctica Competencias que se favorecen Propósitos generales de la asignatura
Utilizar las posibilidades de acción e Artística y Cultural Desarrollen el pensamiento artístico para expresar
interpretación que brindan las actitudes ideas y emociones, e interpreten los diferentes códigos
corporales. del arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la
creatividad a partir del trabajo académico en los
diferentes lenguajes artísticos.
Lenguaje artístico EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA
Secuencia de actividades
 Comentaremos en grupo ¿cómo es el movimiento de su cuerpo cuando se sienten cansados?, ¿cómo cambia su postura cuando hace frío o calor?,
¿cómo se mueven cuando están contentos o tristes?, etc.

 Los alumnos de forma grupal jugarán a “Adivínalo con actitudes”, e identificarán las calidades de movimiento que corresponden a cada actitud. El juego
consiste en que algunos alumnos interpreten acciones que los demás puedan identificar a partir de las actitudes corporales, gestuales y espaciales. Se
sugiere que sea ocupando el cuerpo como se solucione la interpretación, aun cuando es posible reforzar la misma con las propuestas verbales o sonoras
que el alumno proponga. Ver las instrucciones del juego en las páginas 80 y 82 de su libro de texto.
 Colocaré una silla al centro-centro del escenario (sentarse es una acción sencilla, concreta y cotidiana). Mostrará que hay diferentes maneras de sentarse
de acuerdo con las diferentes actitudes. Los alumnos participarán proponiendo alternativas.

 Reflexionaremos de acuerdo a la actividad mediante comentarios emitidos por los alumnos.


Se sugiere que observen en su casa o distintos lugares públicos cómo se sienta la gente y posteriormente se analizará en clase.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Lección 22. Sábana pequeña, gis, papelitos Observación y análisis del desempeño, producciones
y una silla. y desarrollo de las actividades.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística
3° “X”

Tiempo Del 19 al 23 de junio. Bloque V Referencias Página 84.

Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la imaginación, la curiosidad y la Lección Integro lo aprendido.


creatividad artística de los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Intención didáctica Competencias que se favorecen Propósitos generales de la asignatura
Expresarse y conocerse por medio de la Artística y Cultural Desarrollen el pensamiento artístico para expresar ideas
música, la danza, las artes visuales y el y emociones, e interpreten los diferentes códigos del
teatro. arte al estimular la sensibilidad, la percepción y la
creatividad a partir del trabajo académico en los
diferentes lenguajes artísticos.
• Comuniquen sus ideas y pensamientos mediante
creaciones personales a partir de producciones
bidimensionales y tridimensionales, de la
experimentación de sus posibilidades de movimiento
corporal, de la exploración del fenómeno sonoro y de la
participación en juegos teatrales e improvisaciones
dramáticas.
Lenguaje artístico ARTES VISUALES
EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA
MÚSICA
TEATRO
Secuencia de actividades
 Comentaremos en grupo: ¿cómo podemos expresarnos?, ¿es posible expresarse por medio del arte y todo lo que han realizado en clase?
 Registrarán los comentarios en un papel bond.

 Expondrán en las paredes los paisajes que han realizado y observarlos con una música de fondo de diferentes géneros: ¿qué pasa?, ¿hay expresión?
 Elegirán un paisaje de un compañero y observar esa misma obra con diversos géneros, ¿se siente la misma emoción?, ¿hay algún cambio de actitud,
emoción o sentimiento?
 Realizarán lo anterior con diversas obras de arte visual. Después hacer una secuencia sencilla de danza utilizando la música que más se adaptó a las
obras (puede ser en dúos, tríos o cuartetos).
Platicaremos al final de forma grupal acerca de la experiencia que tuvieron.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Integro lo aprendido. Paisajes de la lección Observación y análisis del desempeño, producciones Semana 9. Del 26 al 29 de junio. Evaluación.
"al aire libre" y música de diferentes y desarrollo de las actividades.
géneros. Producciones dancísticas.
Papel bond. Respeto a los trabajos de los compañeros.
Música de fondo.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

También podría gustarte