Está en la página 1de 3

¡El éxito lo llevamos dentro! Cree en ti…lee lo mejor que puedas.

INSTITUCION EDUCATIVA DE SAN JOSE DE


CAÑO DEL ORO
PRUEBA OBJETIVA 9º ____ NOMBRE:
_______________________________________
1. Uno de estos principios es característico del
darwinismo:

A. La teoría del uso y del desuso;


B. la herencia de los caracteres adquiridos; El investigador pone cada especie de mariposa
C. la evolución por selección natural; en invernaderos sembrados con los dos tipos de
D. que la variabilidad se origina por mutación planta y, después de unos días, observa lo
2. La siguiente afirmación: " Los topos, al vivir siguiente:
bajo tierra, en la oscuridad, se han adaptado Planta
Planta
perdiendo los ojos" es una afirmación... con
con
A. típicamente darwinista, pues es lo que ha hoja hoja
sucedido en la realidad; tipo A tipo B

B. típicamente lamarckista pues se basa en la No


evolución según el uso y el desuso; Especie Deposita deposita
C. típicamente neodarwinista pues se basa en las 1 huevos. huevos.
mutaciones.
Especie Deposita Deposita
D. Ninguna de las afirmaciones anteriores es huevos.
correcta. 2 huevos.

3. Los osos polares son blancos. ¿Cómo se 5. ¿Cuál de las siguientes preguntas podría
puede explicar este hecho según las responderse con los resultados del experimento
teorías darwinistas? anterior?
A. Los osos se han vuelto blancos para A. ¿Cuál especie de mariposa poliniza las
confundirse con la nieve del medio en el que plantas tipo A?
viven. B. ¿Cómo se realiza la deposición de los
huevos de las dos especies de
B. En la nieve, los osos blancos están mejor mariposa?
adaptados y dejan más descendientes que los C. ¿Qué tipo de hoja elige cada especie
de pelo de otro color. de mariposa para depositar sus
C. Las mutaciones hacen que en la nieve los osos huevos?
sean blancos y no de otro color. D. ¿Cuántos huevos depositan las dos
D. Ninguna de las afirmaciones anteriores es la especies de mariposa en cada tipo de
correcta. hoja?
6. De acuerdo con los resultados del
4. Estas fotos muestran dos especies de serpientes experimento, el investigador concluye que
de coloración parecida; las dos tienen franjas A. las mariposas de la especie 1 no
amarillas, rojas y negras. Sin embargo, una de desaparecerán si se acaban las plantas tipo
las especies es venenosa y la otra no. Este A.
fenómeno, llamado mimetismo, es común en la B. ambas especies de mariposa corren el riesgo
naturaleza de desaparecer si se talan las plantas tipo A.
C. las mariposas de la especie 2 podrán
sobrevivir si desaparece uno de los dos tipos
de planta.
D. ninguna de las dos especies de mariposas es
selectiva en el momento de poner sus
huevos sobre las hojas.
7. Dos especies de peces tienen una gran
similitud en la forma de la boca y del cuerpo,
pero son especies distintas y ocupan
¿Qué ventaja le trae a la falsa coral parecerse a
diferentes partes del lago. ¿Cuál de las
la coral verdadera?
siguientes afirmaciones explica mejor la
A. Ocultarse fácilmente entre la hojarasca.
similitud entre estas dos especies de peces?
B. Evitar ser depredada por la coral verdadera.
A. Las dos especies se encuentran en el mismo
C. Cruzarse con la coral verdadera y dejar
lago y tienen intercambio genético.
descendencia.
B. Las dos especies han evolucionado en
D. Confundir a sus depredadores simulando ser
condiciones ambientales similares.
venenosa.
C. El vivir en el agua ha generado esta similitud
RESPONDE LAS PREGUNTAS 5 y 6 DE
entre las dos especies.
ACUERDO CON LA SIGUIENTE
D. El tipo de algas que comen ha generado esta
INFORMACIÓN
similitud entre las dos especies.
Para saber si las mariposas son selectivas en el
momento de colocar sus huevos en las
8. Entre los individuos de una población existe
variabilidad en sus características, que
plantas, un investigador realiza el siguiente
conduce a diferencias en la habilidad para
experimento: escoge dos tipos de planta,
sobrevivir y reproducirse. La razón de esto
plantas con hoja tipo A y plantas con hoja tipo
probablemente se debe
B, y dos grupos de hembras de dos especies
de mariposas, como lo indica el siguiente
dibujo:

YEIMY PAOLA ESCOBAR ESCOBAR. LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL


¡El éxito lo llevamos dentro! Cree en ti…lee lo mejor que puedas.

A. a la forma azarosa en que los factores C. los peces que usan aletas ventrales como
ambientales afectan el éxito reproductivo de "pies" desarrollarán pies de verdad,
los individuos. D. todas las variedades de peces sobrevivirán y
B. a los mecanismos azarosos de mutación y producirán mucha descendencia.
recombinación genética.
C. al gran potencial biótico de las poblaciones. 14. En algún lugar del bosque húmedo
D. a los cambios ontogénicos que presentan los amazónico existía una población de ranas de
individuos. cierta especie. Debido a un fuerte cambio
9. Según Darwin, la selección natural es el climático comenzó una sequía prolongada
proceso mediante el cual, el medio selecciona que redujo la extensión del bosque húmedo y
los organismos mejor dotados, que debido a lo fragmentó en áreas muy separadas entre
esto tienen mayor posibilidad de sí. Como consecuencia de lo anterior, el
reproducirse. Entre los seres de una misma grupo de ranas quedó dividido en grupos más
especie existen diferencias o variaciones, las pequeños, cada uno de los cuales habitaba
cuales pueden ser favorables o desfavorables un fragmento diferente y separado del bos-
para la adaptación del individuo al medio; en que.
el segundo caso el individuo tiende a
desaparecer, mientras en el primero Respecto a estos grupos, se podría suponer
sobreviven y transmiten a su descendencia que, inmediatamente después de haber
las variaciones favorables. El proceso se ocurrido la separación
repite de generación en generación y así el A. se formaron poblaciones diferentes de ranas,
medio selecciona en forma natural a los que presentan separación de sus hábitats
individuos más capaces para sobrevivir. A B. se formaron poblaciones diferentes de ranas
través del tiempo aumentan las grandes que empezaron a cambiar sus carac-
variaciones en una misma especie, hasta que terísticas físicas
finalmente dichas variaciones son suficientes C. se mantuvo la misma población de ranas que
para determinar una nueva especie a partir de no presentó aislamiento reproductivo entre
la anterior. los grupos
10. El origen de las variaciones entre los D. se mantuvo la misma población de ranas que
individuos de una especie es conservó las características de la población
A. El medio ambiente. original
B. La selección natural.
C. La reproducción sexual. 15. Después de algunos cientos de años, los in-
D. Un agente ignorado dividuos de uno de los fragmentos de bosque
11. La selección natural siempre conlleva: eran tan diferentes a los individuos de los
A. Procesos de especiación. otros fragmentos que fueron considerados
B. Cambios adaptativos en un organismo en como una especie nueva. Tal cambio en sus
particular. características probablemente se debió a que
C. Favorecimiento a los organismos con A. siempre que existe una separación
variaciones adaptativas. geográfica entre grupos de individuos de una
D. La reproducción sexual de los organismos especie, uno de los grupos origina una nueva
mejor dotados. especie
12. El orden lógico en la secuencia de eventos B. algún cambio ambiental ocasionó que los
que generan la evolución del cuello de las individuos con ciertas características se
jirafas seria: vieran favorecidos y transmitieran éstas a
A. Jirafas de cuello corto, necesidad de nuevas generaciones
alcanzar ramas altas, alargamiento del C. todos los individuos del grupo se cruzaron
cuello, cambios genéticos, transmisión de la con individuos de otras especies de ranas
característica a los hijos. por lo que adquirieron características nuevas
B. Primera jirafa, mutaciones, jirafas de cuello D. ciertos individuos desarrollaron durante su
corto y largo, necesidad de alcanzar ramas vida características ventajosas y las trans-
altas, preservación de jirafas de cuello largo, mitieron a las nuevas generaciones
transmisión de característica a los hijos. 16. Un cultivo de ciertas hortalizas se fumiga
C. Jirafas de cuello ancho, necesidad de contra insectos cada 6 meses, eliminando a
alcanzar el alimento, jirafas de cuello largo, la mayor parte de ellos, sin embargo, después
transmisión genética de las características. de analizarlos se encuentra que algunos son
D. Transmisión genética de las características, inmunes a estos agentes químicos, luego de
necesidad de alcanzar el alimento, jirafas de algún tiempo aparecen nuevas colonias de
cuello corto, jirafas de cuello largo. insectos que son resistentes a los
13. En una zona de África, se forman estanques insecticidas, este hecho ilustra
temporales en donde los ríos fluyen durante
los meses de lluvia. Algunos peces han A. selección natural
desarrollado la habilidad de usar sus aletas B. control biológico
ventrales como "pies" para viajar sobre tierra, C. herencia de caracteres adquiridos
de uno de estos estanques temporales a otro. D. evolución
Otros peces en estos estanques mueren
cuando los estanques se secan. Después de 17. La adaptación se define como el proceso por
muchos años, es de esperarse que en esta el cual las especies desarrollan una serie de
zona respuestas que les permite relacionarse de
A. el número de peces que usan las aletas manera óptima con su medio como resultado
ventrales como "pies" irá en aumento, de
B. todos los peces desarrollarán "pies" en forma
de aletas ventrales. A. el ajuste del medio al organismo.
B. los comportamientos impredecibles del

YEIMY PAOLA ESCOBAR ESCOBAR. LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL


¡El éxito lo llevamos dentro! Cree en ti…lee lo mejor que puedas.

organismo. B. Porque es más denso


C. las presiones de selección del medio. C. Porque tienen igual densidad
D. la estabilidad de las condiciones del medio. D. Porque tienen diferente color
18. Un granjero utiliza las semillas de tomates rojos y 24. En un día caluroso, Juan nota que transpira
jugosos para producir nuevas plantas. Si se sabe más de lo normal mientras corre y salta. Por
que la selección natural actúa favoreciendo la lo anterior, en un día frio, decidió correr y
reproducción de individuos con características que saltar para calentarse. ¿por qué correr y saltar
resultan ventajosas para su supervivencia en un le ayuda a calentarse?
ambiente determinado, se puede afirmar que el A. Porque si una persona corre, el día se hace
aumento en la producción de los tomates más frio
deseados es un ejemplo de B. Porque al saltar se encuentra aún más
cerca del sol
A. selección natural porque no se introducen C. Porque al moverse una parte de sus
cambios en el genoma de los tomates. energía se transforma en calor corporal.
B. selección artificial porque para la producción do los D. Porque la sudoración del cuerpo le ayuda a
tomates se escogen ciertas características refrescarse.
C. selección natural porque las características 25. Luego de un tiempo, el agua en un recipiente
seleccionadas son propias de los tomates. abierto terminara por evaporarse, o secarse.
D. selección artificial porque se inducen El líquido que desaparece se transforma en
artificialmente mutaciones. vapor de agua que va al aire.
19. En una población natural existen organismos que
se reproducen y la progenie hereda Esto ocurre debido a que la evaporación es un
características de sus progenitores. Aquellos cambio de la fase
miembros de la población con características
menos adaptadas (según lo determine su medio A. Liquida a la fase gaseosa, que se efectúa en
ambiente) morirán con mayor probabilidad, la superficie del solido
mientras que aquellos miembros con B. Gaseosa a fase liquida, que se efectúa en la
características mejor adaptadas sobrevivirán. El superficie de un liquido
anterior enunciado es un ejemplo de: C. Liquida a la fase gaseosa, que se efectúa en
A. Selección natural. la superficie de un liquido
B. Uso y desuso. D. Liquida a fase sólida, que se efectúa en la
C. Hipótesis alternativa. superficie de un líquido.
D. Extinción estocástica.
20. Los electrones se encuentran incrustados en
el núcleo del átomo como pasas en un pastel,
esta idea pertenece al modelo atómico de:
A. Aristóteles
B. Thompson
C. Rutherford
D. Los cuatro elementos
21. La idea de que el átomo era un esfera solida
e indivisible, se atribuye a
A. Aristóteles
B. Thompson
C. Rutherford
D. Dalton
22. Teniendo en cuenta que ls partículas en
estado solido tienen un movimiento casi nulo
debido a las fuerzas de repulsión entre ellas,
a comparación con el estado líquido, ¿qué
pasa con las partículas en el momento de
pasar a un estado de solidificación?
A. Las partículas disminuyen su fuerza de
repulsión ya que al disminuir la
temperatura, su movimiento es casi nulo.
B. Las partículas aumentan su fuerza de
repulsión ya que, al mantener la
temperatura constante, se mueven más
rápido.
C. Al disminuir la temperatura del sistema, las
partículas se mueven más rápido
D. Al aumentar la temperatura del sistema, las
partículas siguen con el mismo
movimiento.
23. La densidad de un líquido determina si flotara
o se hundirá en otro líquido. Un líquido flotara
si es menos denso que el líquido en el que se
coloca. Un líquido se hundirá si es más denso
que el líquido en el que se coloca.

¿Por qué si se pone agua y aceite en un


recipiente, el aceite permanece arriba del
agua?
A. Porque es menos denso

YEIMY PAOLA ESCOBAR ESCOBAR. LIC. EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

También podría gustarte