Está en la página 1de 2

“LEER, ¿Para Qué?

Neiva, 06 de Marzo de 2019

Los libros son un pilar fundamental en el iniciar también la lectura y que


desarrollo cognitivo y emocional de los comenzar a disfrutar del placer de
niños. La lectura desde la infancia no leer. Al igual que pasa con los mayores,
solo les proporciona a los niños deleite para conseguir que los niños se
y placer, sino que aporta un magnifico habitúen a leer y comience a gustarles
enriquecimiento cultural, científico y es necesario encontrar un libro que les
literario. Es uno de los medios más ‘enganche’. Escoger libros adecuados a
importantes pues transporta no solo a su edad pero teniendo en cuenta sus
los niños sino a todas las personas gustos y aficiones.
amantes de la lectura a nuevos e
Acostumbra al Niño a leer todas las
interesantes mundos por descubrir.
noches unas páginas motivándolo
Al adentrarnos en las aventuras que un pero nunca haciendo que lo sienta como
libro les puede proporcionar a los niños una obligación. Una rutina que puedes
y niñas, se capta su atención; comenzar incluso antes de que aprenda
aumentando así sus niveles de atención a leer, leyéndole tú un cuento, para que
sostenida, de memoria y desde niño empiece a entrarle el
de concentración en la tarea. Esto gusanillo por la lectura.
favorecerá el aprendizaje. Además, el
Un hábito con el que además
niño y niña se identifica con las historias
conseguirás que mejore su rendimiento
que se le cuentan o con los personajes
en el colegio y aprenda a expresar con
que aparecen, de manera que se pone
mayor exactitud lo que piensa y lo que
en juego la empatía de los niños y al
siente, mientras desarrolla
ponerse en el lugar del otro se fortalecen
su memoria y su concentración.
las interacciones sociales y les hace
meditar y examinar los diversos Es por esto que la institución Educativa
contextos. Es como una forma de el Juncal inculca a los niños el Amor y el
prepararles para enfrentarse a sus Habito por la lectura por medio del Plan
decisiones futuras. lector, a cargo de la Docente del grado
202 Luz Mery Muñoz Moreno; quien en
Se debe tener claro que la lectura
compañía de los padres de Familia de
promueve el aprendizaje activo, al ser el
cada uno de los estudiantes, cada 15
propio niño el protagonista de su
días enriquece la cultura, la mejora de
aprendizaje, así conseguimos que se
lenguaje, desarrolla la capacidad de
fomente su autonomía y se implique en
concentración y de la memoria de los
su propio proceso de enseñanza. Está
claro que con la lectura se desarrolla el más pequeños pues bien dice el dicho
“Un niño que lee, será una adulto que
vocabulario, la comprensión, la
ortografía, la expresión y la redacción piensa”
en los niños, que hace que se
desarrolle su AGILIDAD MENTAL.
No obstante, para concienciar a los
niños es imprescindible que en casa vea
que los mayores también leen. Así, que
si los padres de familia no son grandes
lectores es un buen momento para

También podría gustarte