Está en la página 1de 14

Page 1 of 13

UNIDAD 1: Introducción a la teoría SAR

En esta primera unidad se hace una breve introducción al mundo de los SAR, describiendo sus
principales características, ventajas y desventajas, contexto histórico, principales misiones (pasadas,
actuales y futuras). Para finalizar se hace una breve comparación de las imágenes SAR respecto de las
imágenes ópticas.

1. Introducción a la teoría SAR

La observación y monitoreo de fenómenos que tienen lugar en la superficie terrestre desde plataformas
remotas constituye la disciplina hoy conocida como Teledetección, vocablo que deriva de la traducción
del término inglés remote sensing. Para su desarrollo, que se ha expandido a numerosas aplicaciones
científicas, se han diseñado gran variedad de instrumentos para ser montados en satélites y en
plataformas aéreas. Los primeros fueron instrumentos fotográficos, que constituyeron el primer paso
hacia la teledetección, mientras que los más avanzados están constituídos por sistemas de teledetección
activos, conocidos genéricamente como sistemas de radar.

La innovación tecnológica que ha experimentado la teledetección en las últimas décadas, y


específicamente los sistemas de radar, ha enriquecido el conocimiento de distintas variables biofísicas que
gobiernan numerosos procesos ecológicos. Por citar un ejemplo, en los últimos años se ha puesto mucho
énfasis en tratar de entender la dinámica de una variable climática esencial1 dentro del sistema climático
global, la humedad del suelo. Del conocimiento de las variaciones de la humedad en el suelo, es posible
entender el comportamiento de otras variables como la temperatura del suelo y la ocurrencia de sequías e
inundaciones (Barrett et al., 2009). Por otra parte, el sensoramiento remoto con microondas ha demostrado
tener la capacidad de mapear y monitorear la dinámica de numerosas variables biofísicas, tanto es así que
las aplicaciones se han extendido a disciplinas como la arqueología, la vulcanología, y hasta las ciencias
de la criósfera.

Específicamente dentro del desarrollo de sistemas de radar para el monitoreo de recursos terrestres, se
destacan los Radares de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés Synthetic Aperture Radar ). Estos
sistemas, cuyo funcionamiento, usos y aplicaciones son el tema principal de este curso, han experimentado
un crecimiento vertiginoso en los últimos de 30 años. Más aún, es posible afirmar que en la actualidad
los sensores SAR, se encuentran en una especie de “edad dorada”, debido a la planificación constante
de misiones satelitales por parte de distintas agencias espaciales y a su uso en variadas aplicaciones
ambientales. Por mencionar algunos números, más de 15 sensores SAR a bordo de satélites funcionan en
la actualidad y se espera que más de 10 sistemas SAR, sean puestos en órbita en los próximos 15 años
(Moreira et al., 2013).

Un SAR, es único en su capacidad de formación de una imagen de la superficie terrestre: provee


imágenes en alta resolución, de manera independiente de las condiciones climáticas y de iluminación solar.
En este sentido, posee un gran potencial para el monitoreo de procesos dinámicos, que tienen lugar en la
superficie terrestre, en forma global y continua.

1
Variable Climática Esencial de acuerdo al Global Climate Observing System (GCOS).

TEÓRICO UNIDAD 1 – Introducción a la teoría SAR


Page 2 of 13

Para entrar más en detalle de las características principales que definen a este sistema, es necesario
remitirse al concepto de Radar. El radar es un término derivado del acrónimo inglés “radio detection and
ranging”. Se trata de un sistema diseñado para emitir y recibir pulsos de ondas electromagnéticas (OEM)
creados artificialmente, y que han sido utilizadas en numerosas disciplinas, como en la aeronáutica y la
meteorología, entre otras. A partir del “eco” que generan estas OEM en su interacción con el terreno, u
otros elementos, es posible extraer una gran cantidad de información, como medir distancias, altitudes,
direcciones y velocidades de tales elementos.

El transmisor y el receptor pueden estar localizados en dos plataformas distintas, cuya configuración
es denominada “biestática”, o bien pueden estar ubicados en la misma plataforma, compartiendo la
misma antena para irradiar y recibir la energía retrodispersada por el blanco. Esta última configuración
recibe el nombre de “monostática”, siendo la más utilizada para aplicaciones de monitoreo de recursos
ambientales en sensoramiento remoto (Richards, 2009). Dos ejemplos de misiones diseñadas en ambas
configuraciones se exponen en la Figura 1. En el caso a, se muestra un representación de las misiones
TerraSAR-X y TanDEM-X (©Astrium y ©DLR), que capturan imágenes en modo biestático (DLR, 2014)
diseñadas para obtener información topográfica de la superficie terrestre a través de la construcción de
Modelos de Elevación Digital (DEM). Esto significa que ambos instrumentos trabajan simultáneamente
de forma totalmente sincronizada tanto en tiempo como en distancia entre ellos, ya que un milímetro de
variación puede provocar un error de elevación de hasta un metro. En el caso b, se muestra el satélite
ALOS-2, de configuración monostática, puesto en órbita el 14 de Mayo de 2014.

(a) Sensor Bistático (misión TerraSAR-X y (b) Sensor Monostático (Alos-2)


TanDEM-X)

Figura 1: Ejemplos de sistemas de radar Bistático (a) y Monostático (b).


Fuentes: http://www.astrium-geo.com/es/3105-la-mision-tandem-x-funciona-como-un-reloj y
https://directory.eoportal.org/web/eoportal/satellite-missions/a/alos-2 .

2. Contexto histórico

Con el objetivo de hacer una pequeña reseña histórica del nacimiento de esta tecnología, es necesario
remitirnos al descubrimiento de los sistemas SAR en las décadas de 1950 y 1960, cuyo desarrollo se
vio impulsado por la necesidad de detectar objetos en tierra, en el marco de aplicaciones militares. Uno
de los primeros sistemas de radar en ser diseñado para el monitoreo de elementos en tierra, fue el
Radar Aerotransportado de Visión Lateral (SLAR), conocido también como Radar de Apertura Real (RAR),
desarrollado en la década de 1950. Con este diseño, basado en un sensor montado sobre una plataforma,
con una antena emisora de pulsos dispuesta en forma perpendicular a la dirección de avance, fue posible
obtener las primeras imágenes en sensoramiento remoto con un sistema de visión lateral.

TEÓRICO UNIDAD 1 – Introducción a la teoría SAR


Page 3 of 13

La dirección en acimut, es la que se define por la dirección de avance de la plataforma, mientras que la
dirección en rango, es la dirección de mirada de la antena, y es por lo tanto, perpendicular a la dirección en
acimut. Por consiguiente, y debido a la geometría de adquisición que caracteriza a un sistema de radar de
visión lateral, estos dos parámetros definen el carácter bidimensional de las imágenes de radar (Curlander
y McDonough, 1991).

La resolución espacial moderada a baja que ofrecían los sensores SLAR, ha sido la mayor desventaja en
este tipo de sistemas. De todas formas, con la invención de Carl Wiley en 1951 y su posterior patentamiento
en el año 1954, esa limitación se vió superada por el uso de un radar coherente y el principio conocido
como “Doppler Beam Sharpening” (para mayor información consultar (Wiley, 1954) y (Wiley, 1985)), lo
que se tradujo en una mejora notable de la resolución en acimut. En los años siguientes, el concepto fue
extendido al principio de apertura sintética tal como es conocido hoy.

El concepto de antena de apertura sintética, en el diseño de un sistema SAR, cambió por completo la
concepción de los sistemas de radar y su capacidad de uso para un número importante de aplicaciones.
Esta invención permitió disponer de imágenes con mejor resolución espacial, del orden de los metros
y hasta centímetros, en comparación con los radares anteriores (SLAR), cuyas resoluciones quedaban
configuradas en el orden de los kilómetros. La principal idea del sistema SAR es simular el equivalente
a una gran antena de un sistema SLAR, pero de tamaño mucho menor. Esto es técnicamente posible,
debido al aprovechamiento de la variación en el corrimiento Doppler de los ecos generados por un mismo
blanco, durante el tiempo de observación. De esta forma, se puede obtener una resolución en la dirección
de acimut, del orden de la resolución que se obtiene en la dirección de rango (Henderson y Lewis, 1998b).

Si bien el descubrimiento y desarrollo de los sistemas SAR entre 1950 y 1960, estuvo dominado por las
aplicaciones en el campo militar, hacia la década de 1980 se comenzaron a desarrollar numerosas misiones
SAR para aplicaciones civiles, con el objetivo específico de obtener información de parámetros biosíficos
de la superficie terrestre. Aquí cabe aclarar que, desde los inicios, los sistemas de radar aerotransportados
(sensores de radar a bordo de aviones), estuvieron siempre un paso adelante en el desarrollo tecnológico,
favoreciendo la demostración de nuevas técnicas y aplicaciones que luego fueron implementadas en
misiones satelitales (Moreira et al., 2013).

El lanzamiento en 1978 del Seasat, el primer satélite de radar de aplicaciones civiles, marcó el primer
hito en el desarrollo de las misiones SAR. Posteriormente, otros dos grandes hitos han favorecido al
crecimiento en el uso de información proveniente de sensores SAR, ya en la década de los 90. Por un lado,
el lanzamiento del satélite ERS-1, a cargo de la Agencia Espacial Europea (ESA) en 1991, y por otro, la
implementación de sistemas sensores montados en plataformas aéreas con capacidad multifrecuencia,
de los cuales el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la Administración Nacional de Aeronáutica y
Espacio de Estados Unidos (NASA), proveyó el ejemplo más significativo con el sistema AIRSAR (Oliver
y Quegan, 2004). También en esa década fueron puestos en órbita el JERS-1 y el RADARSAT-1, de las
agencias japonesa (JAXA) y canadiense (CSA), respectivamente. ERS-1 fue el primero en la serie de
sistemas orbitales SAR, planeados para tener una vida útil larga y amplias capacidades operacionales. Por
su parte JERS-1 y RADARSAT-1 han provisto de una amplia serie de datos con mediciones precisas del
coeficiente de retrodispersión de la superficie terrestre (Cumming y Wong, 2005). La Tabla 1 muestra un
panorama de las principales misiones satelitales y aerotrasnportadas, diseñadas con sensores SAR y sus
características principales, desde la puesta en órbita del Seasat hasta nuestros días.

3. Principales misiones satelitales SAR, pasadas, actuales y futuras

TEÓRICO UNIDAD 1 – Introducción a la teoría SAR


Page 4 of 13

Sensor Operatividad Frec.(Pol.) Institución Observaciones


Primer satélite SAR de
JPL (NASA),
Seasat 1978 L(HH) aplicaciones civiles, operativo
USA
sólo por 3 meses.
ERS 1/2 1991 -2011 C(VV) ESA, Europa Primer Satélite SAR europeo.
JERS-1 1992-1998 L(HH) Jaxa, Japón Primer Satélite SAR japonés.
NASA/JPL,
Abril y
L y C(quad), USA; DLR, Primera demostración de un
SIR-C/X-SAR Octubre
X(VV) Alemania; satélite multifrecuencia.
1994
ASI, Italia
Primer Satélite SAR canadiense
Radarsat-1 1995 a 2013 C(HH) CSA, Canadá con un ancho de swath de más
de 500 Km en modeo ScanSAR.
NASA/JPL, Primer Satélite SAR canadiense
Febrero 2000 C(HH+VV) y
SRTM USA; DLR, con un ancho de swath de hasta
(11 días) X(VV)
Alemania 500 Km en modeo ScanSAR.
Primer Satélite SAR con
tecnología de módulos de
ENVISAT/ASAR 2002-2012 C(dual) ESA, Europa
transmisión y recepción, ancho
de swath de hasta 400 Km.
Ancho de swath de hasta 400
ALOS/PalSAR 2006-2011 L(quad) JAXA, Japón
Km.
2007 a la Primer satélite biestático en el
actualidad DLR/Astrium, espacio, resolución de hasta
TerraSAR-X/TanDEM-X X(quad)
/ 2010 a la Alemania 1m., topografía global disponible
actualidad para fines de 2014.
Resolución de hasta 1m. x 3m
2007 a la
Radarsat-2 C(quad) CSA, Canadá (acimut y rango), swath de hasta
actualidad
500 Km.
2007-2010 a Constelación de 4 satélites con
Cosmo SkyMed 1-4 X(dual) ASI/MiD, Italia
la actualidad resolución de hasta 1 m.
Predecesor del RISAT-1a a ser
2012 a la
RISAT-1 C(quad) ISRO, India lanzado en 2016 y RISAT-3
actualidad
(banda L) en actual desarrollo.
CRESDA, Constelación de 4 satélites, el
HJ-1C 2012 a hoy S(VV)
China primer satélite lanzado en 2012.
Korea Multi-Purpose Satellite 5,
Kompat-5 2013 a hoy X(Dual) KARI, Korea
resolución de hasta 1m.
Constelación de 2 satélites
Abril 2014 a la
Sentinel 1A y 1B C(Dual) ESA, Europa de acuerdo al Programa
actualidad
Copernicus de la ESA.
Febrero de
Constelación con TerraSAR-X y
PAZ 2018 a la X(Quad) CDTI, España
TanDEM-X.
actualidad
puesto en Resolución de hasta 1m. x 3m
ALOS-2 órbita en L(Quad) JAXA, Japón (acimut y rango), swath de hasta
mayo de 2014 490 Km.
totalmente
Constelación de 3 satélites,
Radarsat1/2/3 operativa en C(quad) CSA, Canadá
swath de hasta 500 Km.
2018

TEÓRICO UNIDAD 1 – Introducción a la teoría SAR


Page 5 of 13

Lanzamiento
SAOCOM-1A
octubre
CONAE, Constelación de 2 satélites, full
SAOCOM-1A y 1B de 2018. L(Quad)
Argentina polarimétricos.
SAOCOM-1B
previsto para
2019
NASA,
lanzamiento Primer satélite SAR
L(Quad) y S Estados
NISAR previsto para multifrecuencia (Bandas S
(Quad) Unidos e
2020/2021 y L).
ISRO, India

Tabla 1: Principales misiones satelitales (pasadas, actuales y futuras) con Radares de Apertura Sintética a bordo.

Años más tarde, los sensores SAR continuaron evolucionando en distintos aspectos tales como
la resolución espacial, calidad radiométrica, modos de adquisición y canales polarimétricos (Moreira y
Krieger, 2003). Ejemplos de esta nueva generación de satélites son RADARSAT-2, ALOS PALSAR (1 y
2), TerraSAR-X y COSMO SkyMed. Estos satélites permiten observar procesos dinámicos, que tienen
lugar en la superficie terrestre, y que tienen impacto en distintas áreas de investigación, como el mapeo
y monitoreo de la vegetación, aplicaciones hidrológicas y geológicas, monitoreo de hielo marino, entre
otros (Henderson y Lewis, 1998a). Además, la capacidad única que tienen los sistemas SAR de brindar
información de la señal en fase para aplicaciones en Interferometría SAR (InSAR), ha permitido contar con
nuevas herramientas para la glaciología (Cumming et al., 1996) y el estudio de las actividades tectónicas
(Rocca et al., 1997).

La mayoría de los sistemas Radar de Apertura Sintética (SAR) trabajan en general a una sola banda de
frecuencias. Las más utilizadas para aplicaciones de teledetección son las correspondientes a las bandas X
(9.6 GHz), C (5.3 GHz) y L (1.27 GHz). Estas frecuencias corresponden a longitudes de onda aproximadas
de 3cm, 6cm y 24cm, respectivamente. Cada una de estas bandas permite obtener distinta información de
la superficie, ya que la longitud de onda gobierna los mecanismos de interacción que tiene la señal, con
los blancos en tierra. Al mismo tiempo, es importante destacar el hecho de que la resolución geométrica,
resulta ser independiente de la longitud de onda (Curlander y McDonough, 1991).

Actualmente, la mayoría de los sistemas de sensoramiento remoto SAR a bordo de satélites operan
en bandas L, C y X. Si bien algunos estudios preliminares indican la factibilidad en el uso de este tipo de
sensores para numerosas aplicaciones, y específicamente la nueva generación de sensores en banda
X (Baghdadi et al., 2012), trabajar a esas altas frecuencias implica tratar con la interferencia de efectos
introducidos por la rugosidad de la superficie y sobre todo, con la cobertura vegetal, como parte de la señal
de retrodispersión.

La Figura 2, muestra el espectro electromagnético en la región de las microondas, ordenado de


acuerdo a las variables longitud de onda (en cm) y frecuencia (en GHz). En la misma, es posible tener
una aproximación a las regiones del espectro electromagnético, donde trabajan las principales misiones
satelitales, pasadas, actuales y futuras.

TEÓRICO UNIDAD 1 – Introducción a la teoría SAR


Page 6 of 13

Figura 2: Principales misiones satelitales y aerotransportadas de radar diseñadas en la región de las microondas del espectro
electromagnético (en base a (Richards, 2009)).

La posibilidad de contar con configuraciones múltiples de radar, fue posible a partir del lanzamiento
del satélite ENVISAT de la ESA y de su sensor ASAR, que opera en banda C (Barrett et al., 2009).
ENVISAT ofreció, a diferencia de sus antecesores, una gran capacidad en términos de cobertura, ángulos
de incidencia, polarizaciones y modos de operación, dando así un gran potencial para mejorar la calidad en
la estimación, para numerosas aplicaciones que utilizan datos SAR.

En cuanto a datos en banda C actuales, se encuentra operativo el satélite RADARSAT-2 de la CSA,


ya que ERS-2 y ENVISAT de la ESA, dejaron de funcionar en Septiembre de 2011 y Abril de 2012,
respectivamente. Cabe aclarar que los datos de archivo de estos satélites de la ESA se encuentran liberados.
De todas maneras, un hito importante que impulsa el uso masivo de datos SAR, fue el lanzamiento de los
satélites de radar Sentinel 1A y 1B de la ESA, del proyecto Copernicus, conocidos como los sucesores de
ENVISAT ASAR, y que fueron puestos en órbita en Abril de 2014 y Abril de 2016, respectivamente. Con esta
misión ya operativa, es posible contar con imágenes satelitales en banda C de la superficie terrestre, casi
en tiempo real, en distintos modos y polarizaciones. Además, para acompañar el uso de estos productos,
la ESA desarrolló el software específico SNAP (Sentinel Application Platform) para procesamiento de estos
datos, tanto en amplitud como en fase. De esta manera, la ESA se convierte en pionera en una política de
apertura de datos satelitales de radar, incluyendo el soporte técnico a los usuarios.

En banda X, se cuenta con datos de los satélites COSMO SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI),
una constelación de 4 satélites de radar de banda X (frecuencia central 9.6 GHz), que se encuentra
totalmente operativa, ya que los satélites fueron puestos en órbita entre 2007 y 2010. TerraSAR-X de la
DLR, también se encuentra operativo desde 2008. Cabe aclarar que para ambos casos, el acceso a los
datos está restringido a proyectos de investigación específicos.

En cuanto a banda L, el satélite activo/pasivo SMAP de la NASA, compuesto por una antena SAR
y un radiómetro de microondas, fue puesto en órbita en enero de 2015, pero a los pocos meses de su
lanzamiento su sensor SAR dejó de funcionar. En la actualidad, los mapas de humedad del suelo, objetivo
central de la misión, se desarrollan en base a datos del radiómetro de microondas.

Desafortunadamente, hubo un margen de tiempo, donde no se contó con datos satelitales disponibles

TEÓRICO UNIDAD 1 – Introducción a la teoría SAR


Page 7 of 13

en banda L. El satélite ALOS-1 de la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA), con su sensor de
microondas PALSAR, dejó de funcionar en Mayo de 2011. Sin embargo, su sucesor ALOS-2, fue puesto en
órbita en Mayo de 2014 y desde entonces se encuentra operativo.

Para el próximo mes, más precisamente para el 9 de octubre, está planificado el lanzamiento del primer
satélite SAR de la misión SAOCOM diseñado íntegramente en Argentina por CONAE e INVAP. SAOCOM
es una constelación de 2 satélites SAR, SAOCOM 1A y 1B, que tomarán datos de la superficie terrestre en
banda L (1.275 Ghz de frecuencia central). El objetivo principal de la misión es la obtención de mapas de
humedad del suelo, como soporte a las decisiones del sector agrícola en la Pampa Húmeda, principal zona
de interés. De igual manera, la misión proveerá productos complementarios para emergencias ambientales
y aplicaciones hídrícas.

La serie de satélites SAOCOM integra de manera operacional junto a los satélites italianos
COSMO-SkyMed, el proyecto SIASGE (Sistema Italo-Argentino de Satélites para Gestión de Emergencias),
una constelación de 6 satélites en banda L y X destinados a monitorear la superficie terrestre en tiempo
casi real, ya que se obtendrá actualización de la información cada 12 horas, particularmente necesaria
para el monitoreo y seguimiento de emergencias ambientales.

Respecto de las técnicas desarrolladas a través del procesamiento de datos SAR, los avances han
sido notables en las últimas décadas. Se puede afirmar que hay temáticas probadas y que funcionan con
alta eficacia y otras que se encuentran aún en fase de desarrollo. Técnicas SAR como la Polarimetría para
la mejora de la estimación de parámetros biofísicos y la Interferometría Diferencial para la medición de
desplazamientos superficiales fueron de las primeras técnicas en ser desarrolladas, entre la década entre
1980 y 1990 Los campos de aplicaciones de estas técnicas se expandieron enormemente por la misión
shuttle SIR-C/X SAR (Shuttle Imaging Radar Mission) en 1994, diseñada en bandas X, C y L, siendo la
última full polarimétrica, y por la misión Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) en banda C y X, en el
año 2000.

También en el campo de las aplicaciones interferométricas, otro hito posterior estuvo asociado al
desarrollo de la técnica de Permanent Scatterers (PS) para el monitoreo de subsidencias en el campo de
las aplicaciones de interferometría diferencial Se trata de una técnica que fue desarrollada utilizando datos
ERS 1/2 y ENVISAT ASAR en banda C, considerando que ENVISAT fue el primer satélite SAR en utilizar
una tecnología en la antena de módulos de transmisión y recepción para lograr una mayor flexibilidad en la
dirección del rayo de la antena y por consiguiente en la selección de diferentes modos de adquisición

En los últimos 10 años han tenido lugar progresos considerables en técnicas como la Polarimetría
SAR Interferométrica (Pol-InSAR) y las novedosas Tomografía SAR (TomoSAR) y Tomografía Diferencial
SAR (D-TomoSAR), que es una evolución del clásico método SAR interferométrico para la obtención de
retrodispersión de volumen La tomografía SAR ha sido también utilizada en combinación con la técnica
PS para resolver problemas asociados con el efecto de layover en áreas urbanas. Más recientemente,
tomografías holográficas han sido utilizadas para generar imagenes a 360°de la retrodispersión en volumen,
como así también imágenes en 3D que reconstruyen la edificación de una ciudad completa (Fig. 3).

TEÓRICO UNIDAD 1 – Introducción a la teoría SAR


Page 8 of 13

Figura 3: Reconstrucción de un sector de la ciudad de Las Vegas utilizando la técnica TomoSAR. Fuente: DLR.

4. Ventajas y desventajas de la teledetección SAR

Para finalizar esta parte introductoria, resulta conveniente hacer un breve repaso sobre las
potencialidades que tienen las imágenes de radar en teledetección con respecto a las imágenes ópticas
y de microondas pasivas. El SAR, al ser un sensor activo que trabaja en el rango del espectro de las
microondas, presenta algunas ventajas considerables por sobre los sensores ópticos, las que han permitido
el incremento del uso de imágenes SAR en la comunidad de científicos en sensoramiento remoto.

Como ya se ha mencionado, el Radar de Apertura Sintética (SAR) es un sistema de radar que ilumina
un área de la superficie terrestre mediante la transmisión de pulsos electromagnéticos en el rango de las
microondas. Estos pulsos son reflejados desde el área iluminada y recibidos de nuevo por la antena del
SAR. Además, la transmisión de los pulsos se realiza apuntando el rayo de la antena aproximadamente en
dirección perpendicular a la del vector de velocidad del satélite

Con esa tecnología, un sistema SAR sobrepasa las limitaciones que tienen la radiancia espectral
natural en la región de las microondas, que se caracteriza por ser considerablemente baja. Esto representa
un obstáculo a la hora de obtener resoluciones espaciales finas desde sistemas de microondas pasivas y
la resolución espacial final termina siendo generalmente de decenas de km. En cambio, los sistemas de
radar activos, que trabajan también en el rango de las microondas del espectro electromagnético, han sido
diseñados para sobrepasar esa limitación.

La antena tiene la capacidad para transmitir un pulso corto en una dirección específica, en
contraposición a un sistema pasivo, que utiliza la energía reflejada por el sol o emitida desde la superficie
de la tierra como fuente primaria de energía. En ese sentido, tienen la capacidad para detectar el eco
retrodispersado y atenuado por la superficie y puede medir la distancia al objetivo (target) a través del
registro del tiempo transcurrido entre la emisión del pulso y la detección del blanco.

Varias de esas potencialidades marcan una gran diferencia en la información que brindan con respecto
a una imagen óptica. Esas diferencias están relacionadas a numerosos factores, como por ejemplo, la
distinta fuente de energía utilizada por cada uno, y por ende, el distinto modo de adquisición de la imagen.

Además, como un sistema SAR porta su propia iluminación y por lo tanto puede adquirir imágenes de

TEÓRICO UNIDAD 1 – Introducción a la teoría SAR


Page 9 of 13

día como de noche, se abre el abanico de posibilidades al monitoreo contínuo de fenómenos, en forma
independiente de la iluminación solar. A su vez, la cobertura nubosa no representa un impedimento como
así tampoco las lluvias, al trabajar en la región del espectro de las microondas.

Por otro lado, las microondas se retrodispersan en los materiales de una forma diferente a la energía
óptica, proveyendo información complementaria a la provista por sensores ópticos. También la posibilidad
de la utilización de diferentes polarizaciones para envío y recepción de la señal en los SAR polarimétricos
(envío horizontal o vertical y recepción horizontal o vertical). Dado que los materiales anisotrópicos, como
son la gran mayoría de los presentes en una escena, frecuentemente reflejan diferentes polarizaciones con
diferentes intensidades, estas combinaciones proveen una matriz de información por cada elemento en la
escena y suele ser muy útil para su uso en clasificaciones.

Por último, la información de fase contenida en los datos permite desarrollar la aplicación ya mencionada
InSAR que es imposible de obtener con otro tipo de sensores.

Las principales capacidades que posee un sistema de radar pueden resumirse en la Tabla 2.

Imágenes ópticas Imágenes SAR


El sensor recibe la energía reflejada por el sol en la
El sensor genera su propia energía
tierra
Geometría de adquisición al Nadir Geometría de adquisición lateral
Trabaja en la región del visible o infrarrojos (0.4 a Trabaja en la región de las microondas del EE (0.1
14 µ m) cm a 1 m).
Grandes distorsiones por geometría (layover,
Distorsiones por geometría menores
foreshortening, shadows)
Magnitud física observable: Coeficiente de
Magnitud física observable: Radianza, Reflectancia
retrodispersión
Baja sensibilidad al contenido de humedad Alta sensibilidad a la rugosidad superficial y al
superficial y a rugosidad contenido de humedad

Tabla 2: Principales diferencias entre las imágenes ópticas y las imágenes SAR .

TEÓRICO UNIDAD 1 – Introducción a la teoría SAR


Page 10 of 13

Lista de Acrónimos

ALOS Advanced Land Observing Satellite

CSA Agencia Espacial Canadiense

ESA Agencia Espacial Europea

DEM Modelo de Elevación Digital

InSAR Interferometría SAR

JAXA Agencia Japonesa de Exploración Espacial

JPL Laboratorio de Propulsión a Chorro

NASA Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio de Estados Unidos

OEM Ondas Electromagnéticas

PS Permanent Scatterers

RAR Radar de Apertura Real

SAR Radar de Apertura Sintética

SMAP Soil Moisture Active and Passive

SLAR Radar Aerotransportado de Visión Lateral

SRTM Shuttle Radar Topography Mission

ASI Agencia Espacial Italiana

DLR Agencia Espacial Alemana

TEÓRICO UNIDAD 1 – Introducción a la teoría SAR


Page 11 of 13

Glosario

SAR (Radar de Apertura Sintética): es un sistema de radar coherente que genera imágenes de alta
resolución. El procesamiento de la señal utiliza la magnitud y la fase de la señal recibida
correspondiente a pulsos sucesivos de elementos de la apertura sintética para crear una imagen.
Como la dirección de la línea de vista cambia a lo largo de la trayectoria de la plataforma del radar,
se produce una apertura sintética que simula el efecto de una de mayor longitud. La resolución que
se obtiene en acimut en un SAR es aproximadamente igual a la mitad de la longitud de la antena
real y no depende de la altura de la órbita (distancia a la superficie iluminada). La alta resolución
obtenida en rango se alcanza a través de técnicas de compresión del pulso.

Ondas electromagnéticas: con ondas que que pueden viajar en el vacío sin necesidad de un medio que
las transporte. Contienen un campo eléctrico y otro magnéticos, los cuales son ortogonales entre si.
La luz es un ejemplo de onda electromagnética.

Microondas: son ondas electromagnéticas que van desde los milímetros hasta el metro; con frecuencias
que varían entre los 300MHz (100cm) y 300GHz (0.1cm).

DEM (Modelo Digital de Elevación): es un modelo cuantitativo de la forma de la superficie terrestre en


forma digital. Normalmente contiene, para cada píxel, los metros sobre el nivel del mar del área
correspondiente. Siempre está asociado a un sistema geográfico de referencia.

RAR (Radar de Apertura Real): es un sistema radar donde el ancho de iluminación de la antena es
determinado por la longitud física de la misma. También conocido como radar de fuerza bruta o
radar no-coherente. Es un sistema SLAR en el cual la resolución en acimut está determinada por la
longitud física de la antena y por la longitud de onda de la señal. Los ecos recibidos son almacenados
directamente para producir imágenes. Las ventajas del RAR es su simple diseño y procesamiento
de la señal. Sin embargo, su resolución es pobre y por lo tanto el RAR está limitado a pequeños
rangos, misiones de altura baja y longitudes de onda cortas. No resulta práctico diseñar una antena
lo suficientemente larga para producir imágenes de alta resolución.

SLAR (Radar de Apertura de Mirada Lateral): Es RAR de alta resolución que contiene antenas
apuntadas a izquierda o derecha de la dirección de vuelo.

InSAR (Inteferometría SAR): es una técnica que involucra mediciones de fase de imágenes SAR de
satélites sucesivos para inferir diferencias en rango, con el propósito de detectar pequeños cambios
en la superficie terrestre a un nivel de escala, precisión y confiabilidad sin precedentes.
La inteferometría SAR ha demostrado se apropiada en numerosas aplicaciones, incluyendo
mediciones de desplazamiento del terreno como resultado de terremotos, medición de la tasa
de flujo de glaciares, deslizamientos de terrenos por causa de erosión, etc.

TEÓRICO UNIDAD 1 – Introducción a la teoría SAR


Page 12 of 13

Referencias

Nicolas Baghdadi, Maelle Aubert, y Mehrez Zribi. Use of TerraSAR-X Data to Retrieve Soil Moisture Over
Bare Soil Agricultural Fields . IEEE Geoscience and Remote Sensing Letters, 9(3):512–516, 2012.

B. Barrett, E. Dwyer, y P. Whelan. Soil moisture retrieval from active spaceborne microwave observations:
An evaluation of current techniques. Remote Sensing, 1:210–242, 2009.

I. G. Cumming y F. H. Wong. Digital processing of Synthetic Aperture Radar Data: Algorithms and
Implementation. Artech House remote sensing library. Artech House, 2005.

I. G. Cumming, J.L. Valero, P. Vachon, K. Mattar, D. Geudtner, y L. Gray. Glacier Flow Measurements with
ERS Tandem Mission Data. En ESA Workshop on Applications of ERS SAR Interferometry, Fringe’96,
páginas 353–362. Remote Sensing Laboratories, Universidad de Zurich, Suiza, Septiembre 1996.

J. C. Curlander y R. N. McDonough. Synthetic Aperture Radar: Systems and Signal Processing. Wiley,
John & Sons, 1991.

DLR. TanDEM-X - the Earth in three dimensions. http://www.dlr.de/dlr/en/desktopdefault.aspx/tabid-10378/566_read-426/#


2014. Último acceso 23 de octubre de 2017.

F. M. Henderson y A. J. Lewis. Principles and Applications of IMAGING RADAR, volumen 2. John Wiley
and Sons, Inc., tercera edition, 1998a.

F.M. Henderson y A. J. Lewis. Introduction, capítulo 1, páginas 1–7. John Wiley and Sons Inc., 1998b.

A. Moreira y G. Krieger. Spaceborne Synthetic Aperture Radar (SAR) Systems: State of the Art and Future
Developments. En 33rd European Microwave Conference, 2003.

A. Moreira, P. Prats-Iraola, M. Younis, G. Krieger, I. Hajnsek, y K. Papathanassiou. A tutorial on Synthetic


Aperture Radar. IEEE Geoscience and Remote Sensing Magazine, 1(1):6–43, March 2013.

C. Oliver y S. Quegan. Understanding Synthetic Aperture Radar Images. The SciTech radar and defense
series. SciTech Publ., 2004.

J. A. Richards. Remote Sensing with Imaging Radar. Springer, 2009.

F. Rocca, C. Prati, y A. Ferretti. An Overview of SAR Interferometry. En 3rd ERS Symposium, Marzo 1997.

C. A. Wiley. Pulsed doppler radar methods and apparatus. US Patent 3196436, 1954.

C. A. Wiley. Synthetic Aperture Radars: An paradigm for thecnology evolution. IEEE Transactions on
Aerospace and Electronic Systems, 21(3):440–443, 1985.

TEÓRICO UNIDAD 1 – Introducción a la teoría SAR

También podría gustarte