Está en la página 1de 6

“Herramientas efectivas

para la Inclusión Escolar:


Decreto 83 y Diseño
Universal de Aprendizaje
(DUA)”.
Programa de Capacitación: “Decreto 83 y Diseño Universal de
Aprendizaje (DUA): herramientas efectivas para la Inclusión
Escolar”

FC-46 para la Inclusión Escolar: Decreto 83 y Diseño Universal de


“Herramientas efectivas
Aprendizaje (DUA)”.

Razón Social del Oferente: NAPSIS CAPACITACIÓN SpA.


Rut: 76.140.997-2
Dirección: Av. Del Valle Sur 576, Oficina 706, Huechuraba, Santiago
Nombre del Curso: “Herramientas efectivas para la Inclusión Escolar: Decreto 83 y Diseño
Universal de Aprendizaje (DUA)”.
Código SENCE 1237953469
Registro ATE Vigente
Nombre Contacto: María José Moreno
Cargo: Coordinador Pedagógico
Teléfono: (02) 2733 3423
E-Mail: mmoreno@napsiscapacita.cl

I. DESCRIPCION DEL SERVICIO

Los cambios paradigmáticos en el área de la educación vienen replanteando un nuevo enfoque a nivel mundial,
donde la meta inicial del dominio del conocimiento se traslada hacia el dominio de aprendizaje. Dentro de los
sustentos ideológicos de estos cambios, se encuentra la consideración de la Diversidad como norma, no como
excepción, promoviendo y valorando las diferencias individuales de los alumnos atendidos en el sistema escolar.

Nuestro país se ha sumado a esta nueva perspectiva ideológica de inclusión escolar, instaurando en nuestra
legislación una serie de herramientas técnicas que guían el proceso de abordaje de las necesidades educativas
especiales y atención a la diversidad en nuestros establecimientos educacionales.

En este sentido, el Decreto N°83 establece criterios y orientaciones de adecuación curricular con la finalidad de
facilitar la planificación de propuestas educativas de calidad, a través de instrumentos que apoyan la gestión
docente y pedagógica, tales como el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y el Plan de Adecuación Curricular
Individualizado (PACI). Estos tres elementos, deben operar en forma coordinada y sistemática para lograr la
flexibilidad de las medidas curriculares para estos estudiantes, considerando la autonomía de los
establecimientos educacionales, promoviendo y valorando las diferencias culturales, religiosas, sociales e
individuales de los alumnos atendidos en el sistema escolar.

En pos de la consecución de esta meta, se vuelve imprescindible que los profesionales del sistema escolar
involucrados en la gestión y planificación curricular, puedan acceder al dominio epistemológico y técnico de
todos los requerimientos actuales de atención a la diversidad, conceptos e instrumentos antes señalados,
garantizando la planificación de propuestas educativas pertinentes y de calidad para los estudiantes que lo
requieran, poniendo especial énfasis en aquellos que presenten necesidades educativas especiales.

Versión 5: 17/11/2016 Página 2 de 6


Programa de Capacitación: “Decreto 83 y Diseño Universal de
Aprendizaje (DUA): herramientas efectivas para la Inclusión
Escolar”

II. OBJETIVO GENERALFC-46

Al término del curso, los participantes estarán en condiciones de:

Implementar el Decreto 83 y el Diseño Universal de Aprendizaje en sus prácticas docentes, aplicando


estrategias metodológicas y didácticas que les permitan prestar atención a la diversidad de estudiantes en el
aula.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS Y NÚMERO DE HORAS


HR.
Objetivos Específicos Contenidos

T P
Módulo 1: Conceptualización y diferencias.

 Noción de Diversidad y su expresión en educación.


 Integración e Inclusión educativa.
I. Conocer y relacionar conceptos  Necesidades Educativas Especiales.
básicos para la comprensión del  Adecuaciones Curriculares. 02 03
Decreto 83.  Evaluación Diferenciada.
 Decreto 170.

Módulo 2: Decreto N°83.

 Marco legal.
II. Reflexionar sobre los principios
 Principios y consideraciones (igualdad, calidad,
y consideraciones del Decreto
inclusión, flexibilidad).
83 y sobre las implicaciones de
 Conceptualización actual sobre Necesidades
las Necesidades Educativas
Educativas Especiales (NEE) y tipos. 03 04
Especiales en el ámbito
 Criterios y orientaciones de Adecuaciones
escolar.
Curriculares.

Módulo 3: Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

III. Elaborar las planificaciones de  Visión paradigmática que sustenta el modelo del
clases incorporando recursos de DUA (barreras al apje).
aprendizajes digitales y  Principios del DUA.
articulando los diversos  Pautas del DUA :Guía para el Diseño Universal de 05 06
instrumentos que contempla el Aprendizaje.
Diseño Universal de Aprendizaje.  Taller Práctico: “Incorporando DUA en
planificaciones”.
 Apoyos Didácticos para la implementación del DUA
(TICS Y OTROS).

Versión 5: 17/11/2016 Página 3 de 6


Programa de Capacitación: “Decreto 83 y Diseño Universal de
Aprendizaje (DUA): herramientas efectivas para la Inclusión
Escolar”
Módulo 4: Proceso de toma de decisiones para la
FC-46 implementación de las Adecuaciones Curriculares.
IV. Aplicar adecuaciones
curriculares pertinentes a partir  Evaluación Diagnóstica Individual (D170)
de un proceso de toma de  Definición del tipo de Adecuación Curricular
decisiones efectivo.  Planificación y registro de las Adecuaciones 03 04
Curriculares (PACI)
 Evaluación, calificación y promoción de los
estudiantes con NEE
 Propuesta de Formulario PACI (no oficial)

Subtotal de horas 13 17
Total General de horas 30

IV. POBLACIÓN OBJETIVO

Personas que realicen una actividad laboral en el ámbito de la educación, abarcando los siguientes niveles:
Sostenedor, Directivo-docente, Profesores diferenciales, profesores de enseñanza básica y media, educadoras de
párvulos, psicopedagogos, psicólogos, jefes de unidad técnico pedagógica y orientadores.

V. REQUISITOS DE INGRESO

El requisito para la admisión al curso es ejercer una actividad laboral profesional en el ámbito de la educación
relacionada con la docencia en aula o la gestión curricular en el establecimiento educacional.

VI. METODOLOGÍA

Durante el desarrollo del curso se aplica una metodología de taller activo-participativa, que consiste en el análisis
y reflexión del quehacer educativo, de nuestro contexto nacional y aportes de la literatura actualizada en
relación al Decreto 83, Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y Necesidades Educativas Especiales. Con un
carácter reflexivo, lúdico y participativo, en el que se relacionan constantemente los contenidos teóricos con la
experiencia y realidad laboral de cada participante:

Carácter teórico: El relator mediante metodología expositiva presenta los contenidos a trabajar, entregando
ejemplos que permitan guiar a los participantes, dando espacio a que intervengan con sus aportes, consultas y
experiencias; a fin de promover la interactividad entre ellos.

Carácter práctico: Los participantes ejecutan actividades que les permitan vincular y aplicar los contenidos a su
quehacer y realidad laboral, siendo apoyados por el relator que tengan a cargo del curso.

Algunas de las actividades que se trabajarán los contenidos de los cursos son:

• Exposición de las temáticas con apoyo audiovisual.


• Discusiones socializadas.

Versión 5: 17/11/2016 Página 4 de 6


Programa de Capacitación: “Decreto 83 y Diseño Universal de
Aprendizaje (DUA): herramientas efectivas para la Inclusión
Escolar”

• FC-46
Técnicas didácticas que permitan la transferencia del contenido abordado al quehacer laboral de los
participantes mediante actividades lúdicas y creativas.

• Desarrollo de actividades práctica, donde los participantes puedan experimentar y aplicar los conocimientos
y técnicas aprendidas para su posterior transferencia a contextos reales y significativos de la gestión curricular y
educacional.

VII. MODALIDAD

Presencial, con treinta horas cronológicas de duración.

VIII. MATERIAL DIDÁCTICO A QUEDAR EN PODER DE LOS PARTICIPANTES

Los participantes quedarán en poder CD digital que contiene el material del curso, tales como:

• Material bibliográfico,
• Presentaciones digitales de los distintos módulos.
• Materiales impresos para la realización de actividades prácticas.
• Carpetas.
• Croqueras y lápices.

IX. VALOR

Consultar con ejecutivo.

X. ORGANIZACIÓN

Lugar: A convenir entre ambas partes


Fecha: A convenir entre ambas partes.
Horario: A convenir entre ambas partes.

XI. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Asistencia: 75%.
Normas: Las actividades serán calificadas por el relator a través de trabajos prácticos y adecuados a la realidad
laboral de los participantes. La exigencia mínima para la aprobación del programa es alcanzar la nota 4.0

XII. CERTIFICACIÓN OTORGADA

Napsis Capacitación entregará un certificado de participación del curso a los participantes que cumplan con
todos los requerimientos de aprobación mencionados en el punto XI.

Versión 5: 17/11/2016 Página 5 de 6


Programa de Capacitación: “Decreto 83 y Diseño Universal de
Aprendizaje (DUA): herramientas efectivas para la Inclusión
Escolar”

XIII. COORDINACIÓN FC-46

Profesional: María José Moreno.


Cargo: Coordinador Pedagógico.
Correo electrónico: mmoreno@napsiscapacita.cl

Notas:

1. La capacitación debe estar programa con al menos 48 hrs. de anticipación, cuyo requisito será haber emitido una orden
de compra por el curso a contratar o bien haber efectuado el depósito bancario por el monto total del mismo.
2. Los cursos programados en las instalaciones del cliente, no contemplan servicios de coffee break, almuerzo y cena.
4. La actividad de capacitación no otorga un título o grado académico.

Versión 5: 17/11/2016 Página 6 de 6

También podría gustarte