Está en la página 1de 4

LAS EMPRESAS

Nuestra actual sociedad se caracteriza por estar compuesta de


organizaciones que satisfacen un gran número de necesidades
humanas. Mediante estas organizaciones las personas trabajan
cooperativamente de una forma que no lo podrían realizar si lo hacen de
manera individual debido a las limitaciones físicas, biológicas y
psicológicas del ser humano. Estas organizaciones son las denominadas
empresas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS


a) Las empresas están orientadas a obtener ganancias.
b) Las empresas asumen riesgos.
c) Las empresas son dirigidas por una filosofía de negocios.
d) Las empresas se evalúan generalmente desde un punto de vista
contable.
e) Las empresas deben ser reconocidas como negocios por las
demás organizaciones y por las agencias gubernamentales.
f) Las empresas constituyen propiedad privada.

OBJETIVOS DE LA EMPRESAS
a) Los objetivos indican una orientación que la empresa trata de
seguir y establecen líneas rectoras para la actividad de los
participantes.
b) Constituyen una fuente de la legitimidad que justifica las
actividades de una empresa y su existencia.
c) Sirven como estándares que permiten a sus miembros y a los
extraños comparar y evaluar el éxito de le empresa, es decir, su
eficiencia y su rendimiento.
d) Sirven como unidad de medida para verificar y comparar la
productividad de la empresa o de sus órganos, e incluso de sus
miembros.

RECURSOS DE LAS EMPRESAS


a) Físicos o materiales (Ejem.: máquinas, vehículos)
b) Financieros (Ejem.: dinero, cheques)
c) Humanos (Ejem.: empleados, asesores)
d) Mercadológicos (Ejem.: publicidad, análisis de mercado)
e) Administrativos (Ejem.: organigrama, control de actividades)

Las Empresas Página 1 de 4


NIVELES ORGANIZACIONALES DE LA EMPRESA
1. Nivel institucional (Nivel estratégico: directores, propietarios,
accionistas)
2. Nivel intermedio (Mediador o gerencial: directores de áreas)
3. Nivel operacional (Nivel técnico: supervisores, encargados)

TIPOS DE EMPRESAS
En el Perú las empresas o sociedades pueden ser establecidos por
personas naturales o jurídicas. Entre los tipos de sociedades se tiene:

a) Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)

 La responsabilidad de la empresa está limitada al patrimonio y


el titular de la misma no responde personalmente por las
obligaciones contraídas por ésta.
 Su capital social está constituido inicialmente por los bienes que
aporta quien la constituye y es determinado por el titular.
 La empresa adoptará la razón social que le permita
individualizarla seguida de la sigla “E.I.R.L.”

b) Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

 Su capital social está integrado por las aportaciones de los


socios (ya sea en bienes o en efectivo), dividido en
participaciones sociales iguales, acumulables e indivisibles.
 El número de socios no puede exceder de 20 personas
(naturales o jurídicas)
 Su responsabilidad es LIMITADA, sólo el patrimonio de la
sociedad responde frente a las deudas de la sociedad.
 Podrá optar cualquier denominación o abreviatura y se
añadirá la sigla “S.R.L.”

c) Sociedad Anónima (S.A.)

 Asociación voluntaria de personas que convienen en aportar


bienes a fin de realizar la explotación de una actividad
económica.
 Confiere a sus socios la limitación de su responsabilidad hasta
el límite de su aporte (en efectivo y/o bienes)
 Número de accionistas: mínimo 2, sin límite máximo (sólo en el
caso de S.A.C. máximo 20)
 Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.): Las acciones no están
inscritas en el Registro público del Mercado de Valores.
Derecho de adquisición preferente, transición de acciones por
sucesión, derecho de separación, exclusión de accionistas,
directorio facultativo y juntas no presenciales.

Las Empresas Página 2 de 4


 Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.): Las acciones están inscritas
en el Registro Público del Mercado de Valores. Debe tener más
de 750 accionistas. Realiza una convocatoria a sus accionistas,
aumenta el capitán sin derecho preferente, derecho de
separación y de información.

d) Sociedad Colectiva

 Sociedad mercantil y no civil con personalidad jurídica.


 Los bienes personales no constan como patrimonio de la
empresa.
 La responsabilidad de los socios es ilimitada, pero se puede
limitar la responsabilidad de algún(os) socio(s), pero al menos
uno debe tener responsabilidad ilimitada (SOCIO GENERAL).
 La condición de socio es INTRANSMISIBLE o no se transmite
libremente. Se necesita el consentimiento de los demás socios.

e) Cooperativas

 Asociación autónoma de personas unidos voluntariamente


para hacer frente a una necesidad y aspiración económica,
social y cultural comunes.
 Valores cooperativos: Ayuda mutua, esfuerzo propio,
responsabilidad, democracia, igualdad y equidad.
 Principios cooperativos: Adhesión abierta y voluntaria, control
democrático de los socios, participación económica de los
socios, autonomía e independencia, educación,
entrenamiento e información, cooperación entre cooperativas
y compromiso con la comunidad.

f) Sociedad en Comandita Simple y por Acciones

 Comandita simple: Conformado por dos tipos de socios:


colectivos (responden solidaria e ilimitadamente por las
obligaciones sociales de la empresa) y comanditarios
(responden únicamente hasta por el monto de sus
aportaciones). Sólo hay participaciones sociales.
 Comandita por acciones: Igual que la simple sólo que el capital
está divido en acciones.

g) Sociedad Civil

 Parecido a la Sociedad Comercial de Responsabilidad


Limitada en cuanto a la forma en que está representado el
capital y a la transferencia de estas aportaciones.
 Los socios pueden aportar servicios a esta sociedad, aún sin
desembolso de capital.

Las Empresas Página 3 de 4


CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ESTADO PERUANO (PROMPYME)
a) Microempresa

 Número de trabajadores: de 1 a 10
 Ventas anuales: máximo S/ 525,000 (150 UIT)

b) Pequeña empresa

 Número de trabajadores: de 1 a 50
 Ventas anuales: máximo S/ 2,975,000 (850 UIT)

Las Empresas Página 4 de 4

También podría gustarte