Está en la página 1de 36

ESCUELA INTERNACIONAL DE AGRICULTURA Y GANADERÍA.

RIVAS – NICARAGUA

INTRODUCCIÓN DE MANEJO Y REPRODUCCIÓN DE ESPECIES MENORES.

Carrera: Ciencias Agropecuarias.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE PARA


UN AÑO, TRABAJANDO CON PARVADAS DE 1500 POLLOS.

Año: II

Sección: A

Trimestre: VI

Elaborado Por:

 González Machado Víctor Ariel.


 Jiménez López Katherine Auxiliadora.
 Moya Pérez Denis Francisco.
 Téllez Prado Jesús Alberto.

Docente: MSC. Rosario Ballesteros


Manejo y Reproducción de Especies Menores

Resumen

Este trabajo consistió en el manejo de 23 parvadas de 1,500 pollos de engorde que ingresaran a la granja
cada dos semanas durante un año.

La inversión total que planteamos para llevarlo a cabo es de $ C$ 2, 841,086.98 (Dos millones
ochocientos cuarenta y un mil ochenta y seis con noventa y ocho centavos) asumiendo un 10% para gastos
imprevistos que es de C$ 284,685.19 (Doscientos ochenta y cuatro mil seiscientos ochenta y cinco con
diez y nueve centavo).

Los egresos que resaltamos en este trabajo se invirtieron en la compra de material genético, alimento,
fármacos, material de limpieza, mano de obra, gastos administrativos, gastos indirectos y equipos.

En cuanto a gastos de infraestructura están basados al precio de alquiler de cada galera U$D (1000) mil
dólares que son en córdobas 24,060 córdobas.

Todos los gastos antes mencionados son los que se proyectaron para el período de un año excepto mano
de obra y asistencia técnica por el hecho que estos dos se pagan vacaciones, aguinaldo y horas extra. (14
meses).

Los rendimientos esperados de pollo en la canal son de 88, 492.5 Lbs (Ochenta y ocho mil cuatrocientos
noventa y dos punto cinco libras) de carne de pollo en un año con resultado de un rendimiento promedio o
ingreso por libra de C$ 14.34, ingreso por pollo C$71.7, ingreso por parvada C$ 102, 172.5 por 23
parvadas al año con el 5% de mortalidad descontada para un ingreso total de C$ 2,349, 967.5 = a las
posibles ganancias en la ejecución del plan y la utilidad por parvada de C$ 123, 776.78.

El área destinada para el manejo de 1,500 pollos será de 150 Mts2 por galera, por lo tanto se ocuparan seis
galeras ya que las parvadas entrarán cada dos semanas ingresando en el año un total de 34,500 pollos, es
decir 23 parvadas.

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

Índice pág.
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 4
II. Objetivos ............................................................................................................................................... 7
General ...................................................................................................................................................... 7
Específicos ................................................................................................................................................ 7
III. Metodología ...................................................................................................................................... 8
IV. DESARROLLO .............................................................................................................................. 10
Material genético. ................................................................................................................................... 10
Alimento. ................................................................................................................................................ 10
Fármacos ................................................................................................................................................. 10
Material y equipo de limpieza ................................................................................................................. 11
Mano de obra .......................................................................................................................................... 11
Gastos administrativos ............................................................................................................................ 11
Gastos indirectos (Ver tabla 8) ............................................................................................................... 11
Energía eléctrica.................................................................................................................................. 11
Programa de iluminación .................................................................................................................... 11
Agua .................................................................................................................................................... 12
Granza ................................................................................................................................................. 12
Equipo ..................................................................................................................................................... 12
Comederos y bebederos ...................................................................................................................... 12
Criadora............................................................................................................................................... 13
Rendimientos. ......................................................................................................................................... 13
V. Conclusiones. ...................................................................................................................................... 14
VI. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 14
VII. Bibliografía ..................................................................................................................................... 34

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

Índice de tablas pág.

Tabla 1: Material Genético ......................................................................................................................... 15


Tabla 2: Consumo de Alimento para 1,500 pollos de engorde ................................................................... 15
Tabla 3: Costo de Alimento para una Parvada de 1500 pollos de engorde en 6 semanas .......................... 16
Tabla 4: Consumo de Alimento de 23 parvadas de 1,500 Pollos de Engorde en un año ............................ 16
Tabla 5: Costo de fármacos......................................................................................................................... 17
Tabla 6: Material de Limpieza .................................................................................................................... 19
Tabla 7: Mano de Obra ............................................................................................................................... 20
Tabla 8: Gasto Administrativos .................................................................................................................. 20
Tabla 9: Gastos Indirectos .......................................................................................................................... 21
Tabla 10: Consumo total de agua en el ciclo productivo para 34,500 pollos ............................................. 21
Tabla 11: Costo de Equipos ........................................................................................................................ 24
Tabla 12: Necesidad de Intensidad Luz y fotoperíodo............................................................................... 26
Tabla 13: Total de egresos .......................................................................................................................... 27
Tabla 14: Cronograma de Ejecución de Actividades .................................................................................. 31

Índice de Anexos pág.

Anexo 1: Cálculo de Material Genético ...................................................................................................... 15


Anexo 2: Consumo de alimento por para una parvada de 1,500 pollos de engorde ................................... 17
Anexo 3: Cálculo de costo de fármacos ...................................................................................................... 18
Anexo 4: Costo de Mano de obra................................................................................................................ 20
Anexo 5: Costo de energía eléctrica ........................................................................................................... 22
Anexo 6: Costo del servicio de Agua para todo el ciclo ............................................................................. 23
Anexo 7: Cálculo de Granza ....................................................................................................................... 24
Anexo 9: Criadora ....................................................................................................................................... 25
Anexo 8: Cálculo del costo y numero de bebederos y comederos .............................................................. 25
Anexo 10: Requerimientos de Luz.............................................................................................................. 26

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

I. INTRODUCCIÓN

La planificación en las empresas agropecuarias es de suma importancia puesto que permite


plantear objetivos que hacen fácil la administración, además permite dar soluciones a
determinadas problemáticas que pueden surgir durante el proceso productivo.

La avicultura es la práctica de cuidar y criar aves como animales domésticos con diferentes fines,
y la cultura que existe alrededor de esta actividad de crianza. La avicultura se centra
generalmente no sólo en la crianza de aves, sino también en preservar su hábitat y en las
campañas de concientización. (Wikipedia la Enciclopedia Libre, 2012)

La Producción de carne de pollo en Nicaragua está concentrada en cuatro grandes empresas que
generan el 96 % de la producción nacional, siendo éstas: Tip Top industrial con el 39.4%,
Avícola la Estrella con el 21.05% e Indavinsa y Monisa con el 20 y 16 % respectivamente,
localizadas en la zona del Pacifico. Por su parte la producción de huevos en Nicaragua está
concentrada en cinco empresas líderes que en conjunto aportan el 63 % de la producción
nacional, siendo ellas: El Granjero, Avícola la Estrella S.A, la Barranca, San Francisco y Los
Pinares, el 37 % restante es agregado por el sector de la pequeña y mediana producción.
Organizada y representada por la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de
Alimentos (ANAPA) [ (Molinos Santa Ana)

Comúnmente la crianza de las gallinas en áreas rurales se realiza en explotaciones familiares o


de patio donde las aves son manejadas con poco o ninguna práctica técnica. Por lo general, en
este sistema de crianza las gallinas se cuidan casi totalmente por sí mismas, vagando en las
inmediaciones de la finca donde buscan completar su alimento, ocupando el 25% de
su tiempo para comer malezas, el 37% insectos, el 6% heces, el 16% granos y el 16% en diversos
alimentos. Ayudándose con esto a balancear sus requerimientos de proteínas, energía
y vitaminas que necesitan para la producción de huevos y carne. (Centeno, Somarriba, & Olivas,
2008)

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

El proceso de privatización de empresas y del comercio tanto interno como externo que impulsó
durante la década del 90, permitió dinamizar el sub sector avícola, lo que permitió el logro de
altos niveles de crecimiento en la producción de carne de pollo.

Con la ampliación del transcurso inversionista y el mayor uso de la genética importada, la


producción de carne de pollo se expandió de 29.7 miles de TM a 89.8 miles de TM, durante el
periodo 1997/07, con un crecimiento de 8.2% en los volúmenes de producción. Similar situación
se manifestó en la producción de huevo, al aumentar de 23.2 millones de docenas a 30.6
millones de docenas huevos durante el mismo periodo. (2008)

La población Nicaragüense, ha revelado una mayor preferencia por los productos avícolas, tal
condición se manifiesta con el incremento del consumo per cápita de ambos productos., en carne
de pollo existe una ampliación en el consumos del 144.4%, al aumentar este indicador de 14.4
libras a 35.2 libras por personas en el período 1997/07. En huevo el crecimiento fue más lento
de 10.3% con relación a la carne de pollo. El consumo creció de 4.8 docenas a 5.3 docenas por
persona en los últimos 10 años. (Estudio de Mercado víicola)

En Nicaragua la cadena Productiva de la producción de carne de pollo inicia con la incubación


de huevos fértiles, únicamente Avícola la Estrella produce los huevos fértiles al importar los
reproductores de Estados Unidos, hasta obtener el pollo procesado, en el caso de algunas
empresas poseen su propia cadena de restaurantes. Además, se dan altos niveles tecnológicos en
las empresas más grandes en contraste con el bajo nivel tecnológico de las granjas más pequeñas.
En 2007 la estrella incubó 7.5 millones de pollitos Broilers de las líneas Arbor acres y Ross.
(Centeno, Somarriba, & Olivas, 2008)

En los últimos cinco años la avicultura ha venido teniendo un comportamiento ascendente tanto
en la producción de carne como en la producción de huevo; la ley 625 (Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República) permite que la avicultura tenga un avance significativo
puesto que exonera al sector avícola de todos los impuestos.

En los últimos tres años se han realizado inversiones tanto en granjas como en plantas de
procesamiento que han contribuido al mejoramiento tecnológicos lo que ha permitido que las

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

aves se desarrollen en condiciones más favorables al climatizarles el ambiente así como un mejor
sistema de alimentación, rigurosas medidas de inocuidad y sanidad, y capacitación al personal
que labora en las instalaciones. Con miras hacerse más competitivos han modernizado la planta
de proceso donde sale el pollo fresco y el congelado instantáneo de pieza por pieza.

En el marco de las importaciones, el arancel máximo que aplica la avicultura, se la hace al muslo
y piernas del pollo, con 164.4% utilizado por el CAFTA en el año 2007. Los aranceles más bajo
se manifiestan en las importaciones de pastas deshuesadas mecánicamente con un 5%. Para la
carne de pollo sin trocear, fresco, refrigerado o congelado se aplica el 27%. Los aranceles
empleados a las importaciones en carne de pollo, están aún por debajo de los permitidos por la
OMC (Organización mundial de comercio). En las importaciones de huevo fértil, se utiliza cero
aranceles, pero al huevo comestible es del 10% en el DAI y el 15% el ISC. Para las
importaciones de gallo y gallinas en pie, el arancel es del 10%.

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

II. Objetivos

General
 Evaluar un plan de producción de 23 parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea
Cobb-500 en un año.

Específicos

 Determinar los costos de producción en pollos de engorde hasta llevarlos a matanza y


plantear las actividades de manejo de pollos y recopilar los ingresos.

 Evaluar a través de los costos de producción la rentabilidad de la avicultura manejando


23 parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500.

 Calcular los requerimientos farmacéuticos y alimentarios de 34,500 pollos de engorde,


además de medir el rendimiento promedio de peso de los pollos a la sexta semana.

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

III. Metodología

La ejecución del trabajo fue realizado de manera grupal afianzando los conocimientos
alcanzados durante el proceso de elaboración del mismos. Cuya preparación está referida a
manejo y venta de pollos de engorde de la línea Cobb-500.

Este documento presenta el plan de producción para manejar 34500 pollos de engorde que
saldrán en la sexta semana a matadero con un peso promedio de 5 libras por ave en pie,
manejado con excelentes condiciones de vida y alimentación, por lo que se procedió a planificar
los costos de producción por área (material genético, alimentación, fármacos, etc.).

De igual manera se hicieron los cálculos tomando en cuenta la línea que se empleó para una
determinada línea o variedad, en este caso cobb-500; se seleccionó esta línea porque presenta las
características genéticas mejoradas de un pollo de engorde con un porte pesado, de patas cortas,
pecho ancho y fuerte, con un buen tamaño apto para la explotación de carne, una eficiencia de
conversión alimenticia; además Cobb logra el costo más bajo en producción de un kilogramo o
una libra de carne por kg de alimento. Ésta es una variedad que con un buen manejo zootécnico
alcanza buenos niveles de producción cárnica, generando buenas y jugosas ganancias,
asegurando la continuidad y fluidez de un buen proceso productivo.

Los cálculos de los costos de producción se hicieron en Excel tomando en cuenta los siguientes
aspectos:
Material genético: Se tomó en cuenta la cantidad de pollos de engorde a manejar por parvada y
el total de parvada a trabajar por año. Para poder llevar registros y obtener información de
producción de la línea, además, para evaluar el rendimiento en crecimiento y desarrollo de las
aves en óptimas condiciones de vida.

Alimentación: La alimentación fue calculada en base a tablas de requerimientos alimenticios,


tomando en cuenta la edad de los pollos en semana y cantidad de los mismos. Ya que se brindó
una alimentación balanceada para mejor conversión y ganancia de peso, igualmente retomando
el factor de palatabilidad, acceso y cantidad para las aves.

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

Fármacos: Los fármacos se estimaron según el tamaño de la parvada, es decir la cantidad de


aves y de acuerdo al plan de manejo utilizado en granja avícola de la E.I.A.G. y algunas
literaturas consultadas. Creando así nuestro propio plan de aplicación de fármacos en caso de un
brote de enfermedades o para control de las mencionadas anteriormente.

Galeras o galpones: Las galeras donde se alojaron las 34,500 aves eran de ambiente semi-
controlado, con un área de 150mts2 para parvadas de 1500 pollos de engorde, es decir de 10mts
de largo por 15 de ancho.

Relación beneficio / costo: Para el cálculo de ingreso y los costos de producción, y la relación
Beneficio-Costo se tomaron el total de los egresos o total de costos y se dividen entre total de
ingresos calculándolos en formatos de programas de oficina como son Excel y Word.

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

IV. DESARROLLO

Material genético.
Este trabajo se realizó con el propósito de manejar 1,500 pollos con intervalo de ingreso de dos semanas
por lo que en el año se manejaran 6 parvadas las cuales nos darán un total 34,500 pollos a los cuales se les
aplica un 5% de mortalidad ( dato utilizado en la granja avícola de la EIAG ) obteniendo al final
32,775pollos. El 5% de mortalidad se aplica al total de pollos solamente para el cálculo total de ingresos.
(Ver tabla N°1- Anexo N°1)

Alimento.
En los cálculos de alimentación se toma en cuenta la cantidad total de pollos (34500), para esta operación
se hizo uso de una tabla de requerimientos alimenticios aplicada para mil pollos mixtos. Los tipos de
alimentación utilizados son pre-iniciador 1ª semana, iniciador 2ª, crecimiento 3ª semana y finalizador para
la 4ª ,5ª y 6ta semana.

Como se puede observar en la tabla 2 el mayor consumo de alimento se da al final del manejo en la 4º, 5º
y 6° semana. (Ver tabla 2, 3 y 4, Anexo 2)<

Fármacos
Para sacar las cantidades de fármacos se tomó en cuenta el Nº total de pollos a manejar en el año 34,500),
la edad, la dosis de producto y el calendario de aplicación utilizado en la granja avícola de la EIAG.

El hecho de que se apliquen las siguientes vacunas está en dependencia de la zona ya que en Rivas no hay
incidencia de otras enfermedades. (Newcastle B1, Newcastle lasota, Gumboro) (Navarro. Casta. 2002.
Pág. 61).

Para sacar la cantidad de vitaminasol también se utilizó el cronograma de aplicación de la granja avícola
de la EIAG, la dosis del producto, el consumo de agua de los pollos según la edad, y la cantidad de pollos.
Para obtener el consumo de agua se utilizó una tabla donde indica los requerimientos de agua para 1000
pollos a una temperatura de 24ºC. Se designó un imprevisto que será utilizado en casos de brotes como
problemas respiratorios, hongos e infecciones. (Ver tabla 5)

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

Material y equipo de limpieza


Estos son esenciales para realizar las labores de limpieza de la granja y se reflejan en la tabla 4 las
cantidades totales a utilizar durante el año. (Ver tabla 5)

Mano de obra
Esta la calculamos envase a los datos obtenidos en el módulo avícola de la EIAG. Costo de operario,
costo de asistencia técnica.

El costo de operario se multiplica por 14 meses ya que se le paga el 13 mes y vacaciones.

La asistencia técnica está planteada dos veces por semana, para un total de ocho veces al mes y se le paga
igual que el operario 14 meses (Ver tabla 6, anexo 4)

Gastos administrativos
Estos se presupuestaron envase a las cantidades necesarias en el periodo de un año los costos de cada uno
se reflejan en el anexo 4. (Ver tabla 7, anexo 4)

Gastos indirectos (Ver tabla 8)

Energía eléctrica
Para sacar el número de bujías de nuestra galera dividimos 1500 entre 100 lo cual nos da 15 bujías por
galera este dato es multiplicado por 6, ya que son 6 galeras.

La energía eléctrica se sacó tomando en cuenta el número de bujías y la cantidad de watt que consume
cada una de ellas. Para determinar el número de bujías se hizo uso de bibliografía en donde se nos manda
a poner en galeras de menos de 8mts de ancho una sola línea de bujía a distancia de 2.5mts entre una y
otra y a una altura de 1.8mts (Grupo. Latino. 2006. Pág. 22).

Para determinar los gastos de energía se tomó en cuenta la necesidad de luz de los pollos y se calculó el
gasto de energía por hora para las 6 semanas que dura el ciclo del manejo de los pollos de estos se
obtienen los gastos eléctricos en kwatt/hrs./parvada luego se procede a multiplicar el total de kwatt por el
precio. (COSPEC.com.ar, 2012)(Ver anexo 6)

Programa de iluminación

El sistema que ha utilizado convencionalmente los productores de pollo, has sido el de luz
continua, con el objeto de elevar al máximo la ganancia de peso diario. Este sistema consiste en
un periodo de iluminación artificial continua y prolongada, seguido de una breve oscuridad (0.5-

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

1 hrs), para que las aves se acostumbren a la oscuridad en caso de que la energía eléctrica falle.
(Granjero, 2012) (Ver tabla N° 10). El lux (símbolo lx) es la unidad derivada del Sistema
Internacional de Unidades para la iluminancia o nivel de iluminación. Equivale a un lumen /m².
Se usa en fotometría como medida de la intensidad luminosa, tomando en cuenta las
diferentes longitudes de onda según la función de luminosidad, un modelo estándar de la
sensibilidad a la luz del ojo humano.

Agua
Agua para obtener este egreso sacamos los requerimientos de los 34,500 pollos que se manejaran
en el año más el aproximado a utilizar para lavar galeras y el consumo del operario en el año. Al
tener las 3 cantidades en litros se dividen entre 1000 para pasarlos a m³ y se multiplica por el
precio que tiene un metro cúbico de agua. El agua consumida por los pollos se calculó en base a
los que 1500 pollos consumen durante 6 semanas, se hace la relación de agua consumida por
34,500 se hace un total de litros. (Ver tabla N°, anexo 7)

Granza
La cantidad de cama a utilizar esta en dependencia de la zona. La cama se utiliza para absorber humedad,
proporcionar calor a los pollos, aunque exceso de esta puede ser causa de estrés calórico y provocar
mortandad por estrés, el grosor de esta es de 5cm para un buen confort en los pollos.

La relación utilizada es de la siguiente manera, se calcula en función de los metros cúbicos a cubrir
multiplicando el largo X el ancho X el grosor que son 0.05mts, o sea 5 cm, en el caso nuestro se cubrirán
7.5mt3 por galera en total son 45mts3 en las seis galeras, luego sacamos la relación de latas para cubrir un
metro cubico. (Ver anexo 8)

Equipo

Comederos y bebederos
Para obtener la cantidad de bebederos y comederos de la primer semana tomamos en cuanta la capacidad
de ellos y el número de pollos. Los equipos utilizados tienen una capacidad de 100pollo por comedero y
bebedero.

Para saber cuántos bebederos y comederos se utilizaran de la segunda a la quinta semana nos valimos de
literatura en donde nos mandan a intercalar bebederos y comederos a una distancia de 3mts entre sí de

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

manera que el ave no deba de caminar más de 3mts para comer y beber (Grupo. Latino. 2006 Pág. 25).
Ver tabla 9, anexo 9)

Criadora.
Esta es usada para criar a los pollitos desde su nacimiento hasta que están en condiciones de resistir las
temperaturas ambientales (Castellano Fernán. 1987. Pág. 45).

La criadora necesita de un cerco para no mantener muy aislados los pollitos este debe estar listo unos días
antes de la llegada de los pollitos. La criadora debe estar a una temperatura de 32ºC dentro del cerco se
alojan 25 pollos por mts² (Castellano Fernán.1987. Pág. 74).

La criadora que se presupuesto es para alojar a 1000 pollos con el propósito de dar respuesta a nuestros
1500 pollos. (Ver anexo 10)

Rendimientos.
Para realizar los cálculos de rendimientos productivos de la canal solo se trabajó con 450 pollos este es el
resultado del cálculo de 5% de mortalidad de los 9000 pollos.

Para el cálculo de rendimientos nos valimos de 5 remisiones del módulo ProCar de la EIAG para obtener
las cantidades en canal frio de los 32,775 pollos.

El rendimiento de pollinaza está en dependencia del total de granza utilizada por cama la conversión de
granza a pollinaza es 2 sacos de pollinaza por saco de granza esto por la acumulación de las heces de las
aves. Luego de obtener el rendimiento de pollinaza se multiplica por el precio promedio el cual es de 25
córdobas ya que los precios varían en invierno y verano.

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

V. Conclusiones.

Con la ejecución de este plan de producción de 1,500 pollos con intervalos de entrada cada dos semanas,
manejando 23 parvada anual se obtuvieron ingresos de C$ 188,153.46. Lo cual nos indica que el trabajo
es rentable ya que el resultado obtenido de restar los egresos de los ingresos es positivo, puesto que la
planificación realizada es aceptable y buena para poder lograr obtener buenos ingresos.

El crecimiento y desarrollo de la empresa siempre están en dependencia de los resultados de ingreso


menos egresos es por ello de que nuestro principal objetivo estuvo buscando en la ejecución de los
cálculo para obtener buenos resultados.

VI. RECOMENDACIONES

1. Hacer estudios de mercado antes de iniciar los programas de producción.


2. Que los estudios de mercado estén dirigidos a determinar la factibilidad de producción.
3. Que el producto (pollo) se lleve hasta matanza.
4. Que el plan de producción se dé un plazo más largo para que sea rentable.

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

Tabla 1: Material Genético

Costo
Descripción Cantidad Unitario C$ Costo Total C$

Material genético 34500 14 483,000

Total 483,000

Anexo 1: Cálculo de Material Genético

365 días / 7 días = 52 semanas – 6 semanas = 46 semanas/2S = 23


parvadas por año.

1500 x 23 parvadas = 34500 pollos

1 pollo -C$14

34500 – X=483,000

Tabla 2: Consumo de Alimento para 1,500 pollos de engorde

EDAD EN CONSUMO SEMANAL TIPO DE CONSUMO SEMANAL DE


SEMANA EN LBS ALIMENTO AGUA/LTS

1 525 Iniciador 103.5

2 1080 Iniciador 184.5

3 2025 Iniciador 285

4 3000 Finalizador 382.5

5 390 Finalizador 454.5

6 4500 finalizador 517.5

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores
Tabla 3: Costo de Alimento para una Parvada de 1500 pollos de engorde en 6 semanas

Costo

Edad en semanas Alimento UM Cantidad Unitario C$ Costo Total C$

1 Pre– Inicio Qq 5.25 647 3,396.75

2 Iniciador Qq 10.8 647 6,987.6

3 Iniciador Qq 20.25 647 13,101.75

4 Finalizador Qq 30 638 19,140

5 Finalizador Qq 39 638 24,882

6 Finalizador Qq 45 623 28,035

Total 150.3 ----------- 95,543.1

Tabla 4: Consumo de Alimento de 23 parvadas de 1,500 Pollos de Engorde en un año

Costo

.Edad en semanas Alimento UM Cantidad Unitario C$ Costo Total C$

1 Pre– Inicio Qq 120.75 647 C$ 78,125.25

2 Iniciador Qq 248.4 647 C$ 160,714.80

3 Iniciador Qq 471.5 647 C$ 301,340.25

4 Finalizador Qq 690 638 C$ 440,220.00

5 Finalizador Qq 897 638 C$ 572,286.00

6 Finalizador Qq 1035 623 C$ 644,805.00

Total ----------- -------------- C$ 2,197,491.30

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

Anexo 2: Consumo de alimento por para una parvada de 1,500 pollos de engorde

1sem. 2sem. 3sem.

1pollo----0.35lb 1 pollo ----0.72lb 1pollo---1.35lb

1500-------x 1500-------x 1500-----x

X=525 lb. x=1080lb x=2025lb

4sem. 5ta sem. 6ta sem.

1pollo----2lb 1pollo----2.60lb 1pollo----3lb

1500------x 1500------x 1500-----x

X=3000lb x=3900lb x=4500lb

Tabla 5: Costo de fármacos

COSTO
UNIDAD COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO
MEDIDA TOTAL C$
C$

Vacuna Newcastle B1 Fcos 2 C$ 112.00 C$ 224.00

Vacuna Newcastle Lasota Fcos 2 C$ 112.00 C$ 224.00

Vacuna Gumboro Fcos 4 C$ 95.00 C$ 380.00

Vitaminasol Fcos 3 C$ 85.00 C$ 255.00

Antibióticos Fcos 1 C$ 115.00 C$ 115.00

V+E Fcos 3 C$ 81.00 C$ 243.00

Desinfectante Fcos 1 C$ 250.00 C$ 250.00

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores
Diluyente Fcos 4 C$ 35.00 C$ 140.00

SUBTOTAL ------------- ------------- ------------- C$ 1,831.00

Anexo 3: Cálculo de costo de fármacos

*Cálculo de requerimientos de fármacos

Vacuna Newcastle y Gumboro

1 pollo = 1 dosis

34500 = 34500 dosis

Vitamina sol (dosis 0.38ml/lts de agua)

1ª semana

1000 pollos = 24 lts/día

34500 pollos = 828lts x 3dias = 2484lts/agua x 0.38 = 943.92ml ÷ 1000ml = 0.94lts

2ª semana

1000 pollos = 64lts/día

34500 pollos = 2208lts x 3dias = 6624lts/agua x 0.38 = 2517.12ml ÷ 1000ml = 2.51lts

3ª semana

1000 pollos = 146 lts/día

34500 pollos = 5037lts x 3dias = 15111lts/agua x 0.38 = 5742ml ÷ 1000ml = 5.74lts

0.94lts+2.52lts+5.74=9.19lts

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

Tabla 6: Material de Limpieza

UNIDAD CANTIDA COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


DESCRIPCIÓN
MEDIDA D C$ C$

Cepillo para piso Unidad 6 C$ 51.50 C$ 309.00


Escobas Unidad 12 C$ 30.50 C$ 366.00
Baldes de 20 lts Unidad 6 C$ 130.00 C$ 780.00
panas pequeñas Unidad 12 C$ 12.00 C$ 144.00
Panas grandes Unidad 4 C$ 280.00 C$ 1,120.00
Palas Unidad 12 C$ 162.00 C$ 1,944.00
Mangueras Unidad 3 C$ 254.00 C$ 762.00
Cal Kg 1574.65 C$ 3.30 C$ 5,196.35
carretillas Unidad 6 C$ 1,530.00 C$ 9,180.00
papel higiénico Unidad 24 C$ 13.00 C$ 312.00
jabón de tocador Unidad 12 C$ 12.00 C$ 144.00
bombas de mochilas de
Unidad 2 C$ 1,670.00 C$ 3,340.00
20lts
barriles de 200lts Unidad 6 C$ 600.00 C$ 3,600.00
papelera de reciclaje Unidad 1 C$ 204.00 C$ 204.00
Yodo Fcos C$ 235.00 C$ 235.00
machetes Unidad 6 C$ 100.00 C$ 600.00
pastes Unidad 36 C$ 12.00 C$ 432.00
rastrillos Unidad 12 C$ 140.00 C$ 1,680.00
cloro desinfectante Galones C$ 0.00
Detergente Kg 552 C$ 36.75 C$ 20,286.00
SUBTOTAL C$ 50,634.35

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores
Tabla 7: Mano de Obra

COSTO COSTO
UNIDAD UNITARIO TOTAL
DESCRIPCION MEDIDA CANTIDAD C$ C$

Operario ( Salario mensual) Mes 14 1200 16,800

Asistencia técnica (Salario mensual) Mes 14 1,500 21,000

SUBTOTAL 37,800

Anexo 4: Costo de Mano de obra

Nota aclaratoria: Aparecen 14 meses porque se les paga un mes de


aguinaldo y uno de vacaciones, incluido horas extra.

1 mes = C$1500 1 mes = C$1200

14 meses = C$21,000 14 meses = C$16,800

Tabla 8: Gasto Administrativos

Alquiler de galera Unidad 6 24060 C$ 144,360.00


Lapicero Unidad 12 C$ 2.00 C$ 24.00
Lápiz grafito Unidad 12 C$ 3.00 C$ 36.00
Cuaderno universitario grande Unidad 17 C$ 4.00 C$ 68.00
Folder tamaño carta Unidad 10 C$ 3.00 C$ 30.00
Borrador de leche Unidad 5 C$ 2.00 C$ 10.00
Calculadora Unidad 1 C$ 100.00 C$ 100.00
Grapadora Unidad 1 C$ 107.00 C$ 107.00
Tijera Unidad 1 C$ 20.00 C$ 20.00

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

Marcadores Unidad 12 C$ 10.00 C$ 120.00


Cartucho Unidad 1 C$ 19.00 C$ 19.00
talonario de facturas Unidad 1 C$ 200.00 C$ 200.00
papel carbón unidad 10 C$ 2.00 C$ 20.00
Regla Unidad 1 C$ 4.00 C$ 4.00
Saca grapa Unidad 1 C$ 12.00 C$ 12.00
Saca punta Unidad 1 C$ 34.00 C$ 34.00
Tinta Unidad 2 C$ 9.00 C$ 18.00
Sello Unidad 1 C$ 9.00 C$ 9.00
SUBTOTAL C$ 145,191.00
Fuente: Librería María Auxiliadora, Rivas

Tabla 9: Gastos Indirectos

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO


MEDIDA UNITARIO TOTAL C$
C$
Energía eléctrica Kwatt 2.25 C$ 103,500.00 C$ 232,875.00
3
Agua M 67.32 C$ 6.72 C$ 452.39
Granza Saco 13,500 C$ 10.00 C$ 1,3500.00

Bujías de 25 watt Unidad 90 C$ 10.00 C$ 900.00


SUBTOTAL --- --- C$ 234,795.69

Tabla 10: Consumo total de agua en el ciclo productivo para 34,500 pollos

edad en semanas consumo de agua en lts


1 2,380.5
2 4,243.5
3 6,555
4 8,797.5
5 10,442
6 11,902.5
total 44,321.00

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

Anexo 5: Costo de energía eléctrica

*Bombillas de 25 watts (INE, 2012)

1 bombillas = 0.025 Kwatt/hrs

90 bombillas = 2.25 kwatt/hrs

*Cálculo de Energía Eléctrica

10 hrs x 30 días x 2.25 Kwatt/hrs = 742.5Kwatt/mes

1 mes----------------742.5Kwatt

12 meses-----------------X= 8,910 Kwatt/año

1kwat-------------5.46 C$

8,910Kwat--------X= C$ 48,648.6 en un año

Esto dividido entre 30 para costo por mes. Entonces es igual a: 1,621.2 C$

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores
Anexo 6: Costo del servicio de Agua para todo el ciclo

* Calculo de Agua para pollos

103.5+184.5+285+382.5+454.5+517.5= 1,927.5lts en 6 semanas, por 23 que es el número de


parvadas, es igual a: 44,332.5

1,000 lts = 1 m3

44,332.5 lts = 44.32 m3

* Calculo de Agua para lavado de galeras

800 lts/galera x 23 parvadas = 18,400 lts

1,000 lts = 1 m3

18,400 lts = 18.4 m3

* Calculo de Agua para operario

13.6 lts/día x 365 días = 5,000lts

1,000 lts = 1 m3

5,000 lts = 5 m3

Total en m3:

1 m3 = C$6.72

67.32 m3 = C$ 455.07

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores
Anexo 7: Cálculo de Granza

Área a cubrir

10X15X0.05= 7.5mts3

Necesidades de Granza para cubrir 6 galeras de 7.5mts3

1mt3-------50 latas

7.5mts3----X= 375 latas

1 lata----6 sacos

375latas---X= 2,250 sacos de granza para una galera durante un año

*nota: para cubrir 6 galeras por un año se multiplica 2,250X6= 13,500 sacos de
granza.

Tabla 11: Costo de Equipos

COSTO COSTO
UNIDAD UNITARIO TOTAL
DESCRIPCION MEDIDA CANTIDAD C$ C$

EQUIPOS

Comederos 1 semana Unidad 19 C$ 191.00 C$ 3,629.00

Comederos 2 semana a más Unidad 25 C$ 240.00 C$ 6,000.00

Bebederos 1 semana Unidad 19 C$ 118.00 C$ 2,242.00

Bebederos 2 semana a más Unidad 25 C$ 317.50 C$ 7,937.50

Criadora Unidad 2 C$ 3,877.52 C$ 7,755.04

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

SUBTOTAL -- -- 20,536.54
Anexo 9: Cálculo del costo y numero de bebederos y comederos

1ª semana

100 pollos…… 1 comederos

1500 pollos = 15 comederos

Es válido para bebederos primera semana.

2ª semana

3 Mts…… 1 comederos

15mts = 5 comederos por galera X 6 galeras = 30

Es válido para bebederos segunda a más semanas. (La galera es de 10 X 15)

Anexo 8: Criadora

1 - 1000

X - 1500=

1.5 = 2

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores
Tabla 12: Necesidad de Intensidad Luz y fotoperíodo

Edad en semanas Intensidad (lux Fotoperíodo (horas)


1 20 mínimo 23 de luz – 1 oscuridad
2 20-10 gradual reducción 23 de luz – 1 oscuridad
3- Sacrificio 10 23 de luz – 1 oscuridad

Anexo 10: Requerimientos de Luz

*cálculo de lux y lumen, para cubrir necesidades lumínicas

 Lm= lumen
2
1 lx= 1 lm/m
2
X-------------150mt = 150 lumen por galera, por 6 galeras de misma área, igual a 900 lumen

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

Tabla 13: Total de egresos

DESCRIPCION UNIDAD MEDIDA CANTIDAD COSTO UNITARIO C$ COSTO TOTAL C$

I. MATERIALGENÉTICO
Compra pollos de engorde Unidad 34500.00 C$ 14.00 C$ 483,000.00
II. ALIMENTO
Concentrado Iniciador 1 semana qq 120.75 C$ 647.00 C$ 78,125.25
Concentrado Iniciador 2 semana qq 248.40 C$ 647.00 C$ 160,714.80
Concentrado desarrollo 3 semana qq 465.75 C$ 647.00 C$ 301,340.25
Concentrado Finalizador 4 semana qq 690.00 C$ 638.00 C$ 440,220.00
Concentrado Finalizador 5 semana qq 897.00 C$ 638.00 C$ 572,286.00
Concentrado Finalizador 6 semana qq 1035.00 C$ 623.00 C$ 644,805.00
SUBTOTAL C$ 2197,491.30
III. FARMACOS
Vacuna Newcastle B1 Fcos 2.00 C$ 112.00 C$ 224.00
Vacuna Newcastle Lasota Fcos 2.00 C$ 112.00 C$ 224.00
Vacuna Gumboro Fcos 4.00 C$ 95.00 C$ 380.00
sulfaquinoxalina Fcos 0.00 C$ - C$ -
Vitaminasol Fcos 3.00 C$ 85.00 C$ 255.00
Antibióticos Fcos 1.00 C$ 115.00 C$ 115.00
V+E Fcos 3.00 C$ 81.00 C$ 243.00
desinfectante Fcos 1.00 C$ 250.00 C$ 250.00
Diluyente Fcos 4.00 C$ 35.00 C$ 140.00

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

SUBTOTAL C$ 1,831.00
IV. MATERIALES DE LIMPIEZA
Cepillo para piso Unidad 6.00 C$ 51.50 C$ 309.00

Escobas Unidad 12.00 C$ 30.50 C$ 366.00

Baldes de 20 lts Unidad 6.00 C$ 130.00 C$ 780.00

panas pequeñas Unidad 12.00 C$ 12.00 C$ 144.00

Panas grandes Unidad 4.00 C$ 280.00 C$ 1,120.00

palas Unidad 12.00 C$ 162.00 C$ 1,944.00

Mangueras Unidad 3.00 C$ 254.00 C$ 762.00

Cal kg 1574.65 C$ 3.30 C$ 5,196.35

carretillas Unidad 6.00 C$ 1,530.00 C$ 9,180.00

papel higiénico Unidad 24.00 C$ 13.00 C$ 312.00

jabón de tocador Unidad 12.00 C$ 12.00 C$ 144.00

bombas de mochilas de 20lts Unidad 2.00 C$ 1,670.00 C$ 3,340.00

barriles de 200lts Unidad 6.00 C$ 600.00 C$ 3,600.00

papelera de reciclaje Unidad 1.00 C$ 204.00 C$ 204.00

yodo Fcos C$ 235.00 C$ 235.00

machetes Unidad 6.00 C$ 100.00 C$ 600.00

pastes Unidad 36.00 C$ 12.00 C$ 432.00

rastrillos Unidad 12.00 C$ 140.00 C$ 1,680.00

cloro desinfectante galón 120.00 52.70 C$ 6,324.00

Detergente kg 552.00 C$ 36.75 C$ 20,286.00

SUBTOTAL C$ 56,958.35

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

V. MANO DE OBRA:
Operario ( Salario mensual) Mes 14.00 C$ 1,200.00 C$ 16,800.00

Asistencia técnica (Salario mensual) Mes 14.00 C$ 1,500.00 C$ 21,000.00

SUBTOTAL C$ 37,800.00
VI. GASTOS ADMINISTRATIVOS:
Alquiler de galera Unidad 6.00 C$ 24,060.00 C$ 144,360.00
Lapicero Unidad 12.00 C$ 2.00 C$ 24.00
Lápiz grafito Unidad 12.00 C$ 3.00 C$ 36.00
Cuaderno universitario grande Unidad 17.00 C$ 4.00 C$ 68.00
Folder tamaño carta Unidad 10.00 C$ 3.00 C$ 30.00
Borrador de leche Unidad 5.00 C$ 2.00 C$ 10.00
calculadora Unidad 1.00 C$ 100.00 C$ 100.00

Grapadora Unidad 1.00 C$ 107.00 C$ 107.00

Tijera Unidad 1.00 C$ 20.00 C$ 20.00

Marcadores Unidad 12.00 C$ 10.00 C$ 120.00

Cartucho Unidad 1.00 C$ 19.00 C$ 19.00

talonario de facturas unidad 1.00 C$ 200.00 C$ 200.00

papel carbón unidad 10.00 C$ 2.00 C$ 20.00

Regla Unidad 1.00 C$ 4.00 C$ 4.00

Saca grapa Unidad 1.00 C$ 12.00 C$ 12.00

Saca punta Unidad 1.00 C$ 34.00 C$ 34.00

tinta Unidad 2.00 C$ 9.00 C$ 18.00

sello Unidad 1.00 C$ 9.00 C$ 9.00

SUBTOTAL C$ 145,191.00

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

VII. GASTOS INDIRECTOS


Energía eléctrica Kwatt 2.25 C$ 103,500.00 C$ 232,875.00
3
Agua M 67.32 C$ 6.72 C$ 452.39
Granza Saco 13500.00 C$ 10.00 C$ 135,000.00
Bujías de 25 watt Unidad 90.00 C$ 10.00 C$ 900.00
SUBTOTAL C$ 369,227.39
VIII. EQUIPO
Comederos inicio Unidad 19.00 C$ 191.00 C$ 3,629.00
bebederos para primer semana Unidad 19.00 C$ 118.00 C$ 2,242.00
candado Unidad 7.00 C$ 225.00 C$ 1,575.00
comederos metálicos de 2-5 semana Unidad 25.00 C$ 240.00 C$ 6,000.00
bebederos automáticos de 2-5 semana Unidad 25.00 C$ 317.50 C$ 7,937.50
Martillo Unidad 6.00 C$ 102.40 C$ 614.40
pesa digital Unidad 1.00 C$ 1,200.00 C$ 1,200.00
Armario Unidad 1.00 C$ 3,500.00 C$ 3,500.00
Higrómetro Unidad 6.00 C$ 650.00 C$ 3,900.00
Criadora Unidad 2.00 C$ 3,877.52 C$ 7,755.04
SUBTOTAL C$ 38,352.94
TOTAL C$ 2841,086.98
Imprevistos C$ 284,685.20

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

Tabla 14: Cronograma de Ejecución de Actividades

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DURANTE LA EXPLOTACIÓN DE 23 PARVADAS DE 1500 POLLOS DE


ENGORDE DE LA LÍNEA
Cobb-500
ACTIVIDAD E F M A M J J A S O N D

I.
MATERIALGENETICO
Compra pollos de engorde x x x x x x x x x x x x x x x x x X x x x x x

II. ALIMENTO
Concentrado Iniciador 1
x x x x x x x x x x x x
semana
Concentrado Iniciador 2-3
x x x x x x x x x x x x x x x x X x x x x x
semana
Concentrado Finalizador 4 -
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
5 semana
III. FARMACOS
Vacuna Newcastle B1 x x x x x x x x x x x x x x x x x X x x x x x

Vacuna Newcastle Lasota x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Vacuna Gumboro x x x x x x x x x x x x x x x x x X x x x x x

Vitaminasol x x

IV. MATERIALES DE
LIMPIEZA
Cepillo para piso x

Escobas x

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores
Baldes de 20 lts x

Panas grandes x

Palines x

Mangueras x

Cal x x

Detergente x x

V. MANO DE OBRA:
Operario ( Salario mensual) x x x x x x x x x x x x

Asistencia técnica (Salario


x x x x x x x x x x x x
mensual)
VI. GASTOS
ADMINISTRATIVOS:
Lapicero x

Lápiz grafito x

Cuaderno universitario
x
grande
Folder tamaño carta x

Borrador de leche x

VII. OTROS GASTOS


INDIRECTOS
Transporte x x x x x x x x x x x x x x x x x X x x x x x

Energía eléctrica x x x x x x x x x x x x

Agua x x x x x x x x x x x x

Granza x x

Bujías de 25 watt x

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores
Venta de 3655.69 libras de
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
pollo en la canal por año

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

VII. Bibliografía
(s.f.). Recuperado el 24 de septiembre de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Avicultura

(23 de septiembre de 2012). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Avicultura.

(23 de septiembre de 2012). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos90/alimentacion-


animal/alimentacion-animal.shtml.

(24 de septiembre de 2012). Obtenido de


http://www.bcn.gob.ni/publicaciones/anual/memoria/Cap3Producto_interno_bruto.pdf.

Wikipedia la Enciclopedia Libre. (23 de septiembre de 2012). Obtenido de


http://es.wikipedia.org/wiki/Avicultura

Centeno, E., Somarriba, D., & Olivas, L. (2008). Estudio de Mercado víicola. Managua, Nicaragua.

Cooperativa de Provisión de Electricidad, O. y. (octubre de 2012). COSPEC.com.ar. Recuperado el


21 de octubre de 2012, de http://www.cospec.com.ar/Consumo.php

Granjero, E. (2012). MANEJO DEL POLLITO. Rivas, Nicaragua.

INE. (1 de OCTUBRE de 2012). INE.GOB.NI. Recuperado el 21 de OCTUBRE de 2012, de


http://www.ine.gob.ni/DGE/pliegoEnel/2012/10/Agencias_Oct12.pdf

Molinos Santa Ana. (s.f.). Alimentos balanceados para Pollo de Engorde. NA/ Guatemala.

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500


Manejo y Reproducción de Especies Menores

SERVICIO DE LA DEUDA
TRIMESTRE SALDO INICIAL ABONO PRINCIPAL INTERES TRIM. 2.75 % MANT DEL VALOR 1.25 % CUOTA SALDO FINAL
1 C$ 1988,760.88 C$ 497,190.22 C$ 54,690.92 C$ 24,859.51 C$ 576,740.66 C$ 1491,570.66
2 C$ 1491,570.66 C$ 497,190.22 C$ 41,018.19 C$ 18,644.63 C$ 556,853.05 C$ 994,380.44
3 C$ 994,380.44 C$ 497,190.22 C$ 27,345.46 C$ 12,429.76 C$ 536,965.44 C$ 497,190.22
4 C$ 497,190.22 C$ 497,190.22 C$ 13,672.73 C$ 6,214.88 C$ 517,077.83 C$ 0.00
TOTAL C$ 1988,760.88 C$ 136,727.31 C$ 62,148.78 C$ 2187,636.97

SERVICIO DE LA DEUDA
TRIMESTRE INGRESOS EGRESOS Factor de descuento 18% Ingreso descontados Egresos descontados
1 C$ 587,481.87 C$ 710,271.74 C$ 0.8475 C$ 497,865.99 C$ 601,925.20
2 C$ 587,481.87 C$ 710,271.74 C$ 0.7182 C$ 421,920.33 C$ 510,106.10
3 C$ 587,481.87 C$ 710,271.74 C$ 0.6086 C$ 357,559.60 C$ 432,293.31
4 C$ 587,481.87 C$ 710,271.74 C$ 0.5158 C$ 303,016.61 C$ 366,350.26
TOTAL C$ 2.69 C$ 1580,362.54 C$ 1910,674.88
VAN -C$ 330,312.34
RB/C C$ 0.83

MARGEN NETO DE RENTABILIDAD


FÓRMULA ventas-costo de lo vendido/ventas*100

MN -12388.70%

Plan de producción de parvadas de 1500 pollos de engorde de la línea Cobb-500

También podría gustarte