Está en la página 1de 6

LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÒN DE LA PRODUCCIÒN.

TAREA: MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD. PARTE I.

PROFESORA: NANCY MOLINA VERDIGUEL.

ALUMNA: MAYRA DANAE CARBAJAL MUÑOZ.

GRADO: 5O GRUPO: A

CUATRIMESTRE: ENERO- ABRIL.

27 DE MARZO DEL 2018.


ÍNDICE

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3

OBJETIVO......................................................................................................................................... 3

DESARROLLO ................................................................................................................................. 4

Para el área de transformación, determina: ............................................................................. 5

CONCLUSION .................................................................................................................................. 6
INTRODUCCION
Es la metodología que trata con aspectos no contemplados por los anteriores tres
tipos de mantenimiento comentados, esta disciplina reconoce que no todos los
equipos que componen una instalación tienen la misma importancia para el servicio
que realizan o el proceso productivo al que pertenecen, según la actividad de la
organización. También reconoce que la idea funcional de las facilites en su fase de
diseño puede diferir de su operativa real, y esa diferencia aumenta las
probabilidades de degradación a diferente grado de los diversos componentes que
forman las facilites.

El mantenimiento basado en la confiabilidad es altamente dependiente del


mantenimiento predictivo, pero también reconoce que no hay recursos físicos y
económicos ilimitados, por lo tanto en las facilites que no son tan críticas para la
actividad de la organización otros programas de mantenimiento que no sea el
predictivo pueden ser asignados a las mismas según su nivel de impacto en dicha
actividad

OBJETIVO

Conocer sobre la importancia estratégica del mantenimiento dentro de la empresa


y diferenciará ente el mantenimiento correctivo y el mantenimiento preventivo.
DESARROLLO

Nombre de la empresa:
CIMAR, S.C.

Giro de esta y productos que manufactura o comercializa.


CENTRO DE CAPACITACION CIMAR, ACREDITACIÓN Y CURSO DE LIBRETA
DE MAR, RIG PASS Y NORMAS DE TRABAJO.

Datos varios:
Dirección: CALLE 29 A, COLONIA CENTRO C.P. 24100
Número de empleados: 11
Fecha de establecimiento: 20 DE NOVIEMBRE DEL 2001.
Para el área de transformación, determina:

1. ¿Cuál es la metodología de mantenimiento utilizada? ¿En que casos


se utiliza mantenimiento correctivo, preventivo o productivo total?
No existe un catálogo de soluciones que aborden cada conflicto individual y
definitivo. La variedad de marcas y modelos de equipos existentes, y a los múltiples
entornos en los que se desempeñan.

Cada computadora es una unidad cuyo comportamiento depende de múltiples


variables, por ese motivo, necesitamos establecer una metodología y un orden de
trabajo en cada equipo que vayamos a reparar.

Para lograrlo, adoptaremos un método de investigación denominado” hipotético-


deductivo”, utilizado por la ciencia, que consiste en llevar situaciones de lo general
a lo particular.
Mant. Correctivo
Se utiliza cuando ocurre una falla o avería, es decir, solo actuará cuando se
presenta un error en el sistema. En este caso si no se produce ninguna falla, el
mantenimiento será nulo, por lo que se tendrá que esperar hasta que se presente
el desperfecto para tomar medidas de corrección de errores.
Mant. Preventivo
Se utiliza para aumento del ciclo de vida de los componentes del equipo y Ahorro
energético.
Mant. Productivo Total
El mantenimiento preventivo consiste en actividades de revisión parcial de forma
planificada, en las cuales se ejecutan cambios, sustituciones, lubricaciones, entre
otras actividades; antes de que se materialicen las fallas.
2. Lleva a cabo un análisis de los costos de mantenimiento llevados a
cabo en los pasados meses.
CONCLUSION
Con lo visto anteriormente y a modo de obtener la máxima rentabilidad en tu activo,
tocando en este artículo el capítulo de Costes asociados a la operación y gestión
del mismo, capítulo mantenimiento, es vital definir un buen programa de
mantenimiento que puede y debiese ser un mix de las diferentes metodologías
presentadas en este artículo, de hecho, la dificultad y el éxito de un programa lo
más eficiente y rentable posible de mantenimiento depende de qué tipo de
mantenimiento asignas al equipamiento y componentes del sistema de facilites que
conforman tu sistema productivo y de servicio, según su peso en el mismo.

También podría gustarte