Está en la página 1de 3

GLG-219 RESUMEN EJECUTIVO

GRADOS API

La gravedad API, o grados API, de sus siglas en inglés American Petroleum Institute, es una
medida de densidad que, en comparación con el agua, precisa cuán pesado o liviano es
el petróleo. Si son superiores a 10, es más liviano que el agua, y por lo tanto flotaría en ésta. La
gravedad API se usa también para comparar densidades de fracciones extraídas del petróleo.

Por ejemplo, si una fracción de este aceite flota en otra, denota que es más liviana, y por lo
tanto su grado API es mayor. Matemáticamente la gravedad API carece de unidades (véase la
fórmula abajo). Sin embargo, siempre al número se le aplica la denominación grados API. La
gravedad API se mide con un instrumento denominado densímetro. Existe gran variedad de
estos dispositivos.

La fórmula inferida y usada para determinar esta propiedad es la siguiente:

Gravedad API = (141,5/GE a 60 °F) - 131,5


La fórmula usada para obtener el dato de la gravedad específica del líquido derivada de los
grados API es:

GE a 60 °F = 141,5/(Gravedad API + 131,5)


La cifra 60 °F (ó 15 5/9 °C) se usa como valor estándar para medición y reportes de
mediciones.

Por lo tanto la gravedad API de un crudo pesado de gravedad específica 1 (éste es el valor de
la densidad del agua pura a 60 °F) es la siguiente:

(141,5/1,0) - 131,5 = 10,0


Al instrumento para medir el grado API se le denomina densímetro, que complementado con
una probeta y un termómetro permite determinar los grados API observados.

La manera de identificar y conocer los hidrocarburos es mediante la evaluación de las


propiedades, las cuales van a dar las características del fluido. Propiedades tales como: la
densidad, la gravedad específica y la gravedad API, las cuales denotan la fluidez de los crudos.

La densidad, definida como la cantidad de masa contenida en el volumen de una determinada


sustancia, por lo tanto dicha propiedad es determinada con el fin de obtener la gravedad API
al ser relacionada con la gravedad específica. Ésta última conocida como la relación entre la
densidad de una determinada sustancia y la densidad del agua a 60 °F, utilizada para
caracterizar el peso de un sistema fluido; así como la gravedad API es utilizada universalmente
en la industria petrolera para clasificar los crudos de acuerdo a su composición y a su base.

La industria petrolera comercializa el petróleo en base seca, por lo tanto la determinación de


agua y sedimento es fundamental, de los cuales existen varios métodos. Es por ello que se
destaca la clasificación del crudo por medio de ºAPI y %AyS para la estimación del pecio del
crudo
GLG-219 RESUMEN EJECUTIVO

El petróleo crudo es una mezcla de muchos hidrocarburos que varían de tipo, peso molecular y
punto de ebullición; su merito consiste en los muchos productos que de él se pueden obtener en
una refinería. El crudo se clasifica, según una escala adoptada por en Instituto Americano de
Petróleo, de acuerdo a sus °API en: condensados, liviano, mediano, pesado, extrapesado. La
°API se determina a partir de la densidad del crudo, existen diferentes métodos de
determinarla.

EL método del hidrómetro está basado en el principio de que la gravedad de un líquido varía
directamente con la profundidad de inmersión que sufre un cuerpo al flotar en él. El método
del picnómetro se basa en el principio del volumen constante y variación de la temperatura, al
igual se trató el método de la centrífuga y el método por destilación el cual consiste en
calentar el material bajo reflujo con un solvente inmiscible en agua, el cual co-destila con el
agua presente en la muestra.

La gravedad en ºAPI es la equivalente a densidad y se usa en la industria petrolera mundial. La


gravedad específica del agua es 1 y en °API es 10.
Los crudos se clasifican, según la gravedad API, por la siguiente escala:
Extrapesados < 9,9
Pesados 10 - 21.9
Medianos 22,0 - 29,9
Livianos 30 – 39,9
Condensados > 40

GRADOS BAUME
La escala Baumé es una escala usada en la medida de las concentraciones de ciertas soluciones
(jarabes, ácidos). Fue creada por el químico y farmacéutico francés Antoine Baumé (1728–
1804) en 1768 cuando construyó su aerómetro. Cada elemento de la división de la escalera
Baumé se denomina grado Baumé y se simboliza por ºB o ºBé.

La graduación de un aerómetro en grados Baumé se establece en referencia a una disolución


acuosa de cloruro de sodio (NaCl) al 10% en masa y agua destilada. Se marca el valor 0 para el
agua destilada y el valor 10 para la disolución al 10%, y se divide el espacio entre ambos en 10
grados Baumé. La escala se puede alargar por abajo para líquidos menos densos que el agua
destilada (ρ=1 g/cm³). Para líquidos más densos que el agua la escala es un poco diferente: se
mantiene el valor 0ºBé para el agua destilada y se pone el valor 15ºBé cuando el aerómetro está
dentro de una disolución al 15% de cloruro de sodio. Esto hace que las dos escalas no se
correspondan; por ejemplo los 25ºBé (densidad alta) no coinciden con los 25ºBé (densidad
baja), y por esta razón se la considera una escala confusa.

La relación entre la densidad, ρ, de la disolución y los grados Baumé se ha expresado de


diversas formas durante el tiempo que se ha empleado. Actualmente a 20ºC la relación entre la
densidad, ρ, y los grados Baumé de una disolución viene dada por las siguientes relaciones: 1

 Para líquidos más densos que el agua (ρ > 1 g/cm³):

ºBé = 145 – 145/ρ


ρ = 145/(145 - ºBé)
 Para líquidos menos densos que el agua (ρ < 1 g/cm³):
GLG-219 RESUMEN EJECUTIVO

ºBé = 140/ρ – 130


ρ = 140/(130 + ºBé)
Su ventaja es que permite evaluar la concentración de cualquier solución con una misma unidad
(grados Baumé) y un mismo aparato (el aerómetro Baumé), pero hace falta emplear una tabla
específica para determinar la concentración de cada tipo de sustancia.

Los grados Baumé miden la desidad de los líquidos.

Es muy utilizado en la industria del petróleo de esta manera puedes determinar algunas
características de los crudos.
el aparato que lo hace se llama hidrómetro o densímetro y las unidades con que lo mide son en
grados Baumé.

También podría gustarte