Está en la página 1de 36

EJE

III
 Clasificación de los Recursos Naturales, Características y Ejemplos

Los recursos naturales pueden ser clasificados como renovables o no renovables, bióticos, abióticos, potenciales, actuales, reservas y stock.

Los recursos naturales son aquellos que existen en el ambiente sin ninguna acción humana. Algunos de ellos son esenciales para la sobrevivencia humana,
mientras que otros satisfacen necesidades de la sociedad. Todos los productos hechos por los humanos en una economía están compuestos de recursos
naturales hasta cierto punto.

Los recursos renovables son aquellos que pueden ser repuestos naturalmente. Algunos recursos naturales incluyen la luz solar, el aire y el viento. Están
disponibles continuamente y su calidad no se ve afectada por el consumo humano. Sin embargo, los recursos renovables no se recuperan rápidamente y son
susceptibles a acabarse si son sobre usados.
Los recursos no renovables se forman de una manera extremadamente lenta y no se encuentran naturalmente en el ambiente. Un recurso es considerado no
renovable cuando su velocidad de consumo excede su tiempo de recuperación. Algunos recursos no renovables conocidos son los minerales y los combustibles.

Los recursos naturales también pueden ser bióticos y abióticos. Los bióticos incluyen combustibles formados de materia orgánica, como el carbón y el
petróleo. Los abióticos vienen de organismos no vivos y de materiales no orgánicos. Algunos recursos abióticos reconocidos incluyen tierra, agua, aire y metales
pesados como oro, hierro, bronce y plata.

Los potenciales son aquellos que existen en una región y podrían ser usados en el futuro, como el petróleo sedimentado. Los actuales son los que se utilizan
comúnmente, como la madera.

Las reservas son los depósitos conocidos de un recurso; los de stock son aquellos que han sido encontrados pero no han podido ser usados ya que la tecnología
no está disponible.

¿Cómo se clasifican los recursos naturales?

1- Recursos renovables

Los recursos renovables se renuevan constantemente a pesar de la explotación humana. Son parte del ambiente natural de la Tierra y son el más grande
componente de la biosfera.

Hasta cierto punto incluyen también la agricultura sustentable, los recursos del agua y la energía renovable. La madera, las plantas y los animales también son
recursos renovables.

Agua

El agua es un recurso renovable si se siguen protocolos de control, cuidado, uso y tratamiento. Si estos protocolos no son seguidos, se convierte en un recurso
no renovable.
La remoción de agua de espacios inadecuados puede causar subsidencia que no puede ser renovada. El 97.5% del agua de la Tierra es salada y 3% es dulce;
más de dos tercios están congelados.

La contaminación es uno de los problemas más grandes para la renovación del agua. Usualmente se utilizan represas hidroeléctricas, plantas de poder
termoeléctricas y refinerías de aceite; se estima que un 22% del agua es usada en la industria.

Comida no proveniente de la agricultura

La mayoría de la comida que consumen los humanos tiene su origen en recursos renovables; es obtenida de los animales y de las plantas. Frutas, verduras,
semillas y cereales son una gran fuente de nutrición.

Aire

Todos los organismos vivientes necesitan oxígeno, nitrógeno, carbón y muchos otros gases en pequeñas cantidades para sobrevivir.

2- Recursos no renovables

Estos recursos se forman lentamente o no se forman naturalmente en el ambiente. Algunos recursos naturalmente decaen sin que los humanos interfieran. Los
minerales, los elementos radioactivos y los combustibles son los más comunes.

Minerales y metales

Están en vastas cantidades en la Tierra y solo son extraídos cuando están las condiciones para que sea económicamente viable. Son no renovables para el
tiempo en el que viven los humanos; algunos se renuevan más rápido y son más comunes que otros.

Combustibles fósiles

El carbón, el petróleo crudo y el gas natural pueden tardar miles de años en formarse naturalmente y no pueden reemplazarse tan rápido como son consumidos.
Se considera que los combustibles fósiles se convertirán en algo muy costoso de cultivar y la humanidad tendrá que sustituirlos por otras fuentes de energía; la
energía renovable es una buena opción.

3- Recursos abióticos

Estos recursos son derivados de cosas no vivientes. A diferencia de los recursos bióticos, se refieren a los elementos físicos no vivientes y los elementos
químicos. Los recursos abióticos incluyen el agua, el aire, la tierra, los metales pesados, los minerales y la luz del sol.

La explotación de estos recursos, tales como agua y minerales, son de gran preocupación. En muchas ocasiones estos productos son explotados a un ritmo más
grande de lo que son reemplazados.

4- Recursos bióticos

Estos recursos son reunidos de la biosfera o pueden ser cultivados, lo contrario de los recursos abióticos. Los más comunes son los bosques, los animales y los
organismos marinos.

La comida, los azúcares, las bebidas y las medicinas son obtenidas de las plantas. La madera que se usa para hacer papel, para la construcción de muebles y
casas viene de los bosques. Asimismo, los bosques también proveen oxígeno, dan asilo para otros organismos y afectan al clima.

5- Recursos potenciales

Los recursos potenciales son aquellos que existen en una región y podrían ser utilizados en un futuro.

Por ejemplo, se sabe sobre la existencia de petróleo en varios países pero tienen rocas sedimentadas. Hasta que se saque de esas rocas y se use, sigue siendo
un recurso potencial. Los recursos potenciales son el opuesto a los recursos actuales.
6- Recursos actuales

En esta categoría entran los recursos que han sido encontrados, y ha sido determinada su calidad y cantidad. Son los recursos que se usan en la actualidad.
Cuando hablamos de recursos actuales podemos incluir el petróleo y los gases naturales que utiliza la humanidad.

7- Reservas

Las reservas usualmente se refieren a los depósitos de combustibles de carbón conocidos. Se conoce de su existencia hasta un nivel razonable, basado en
estudios científicos y geológicos; a pesar de los estudios siempre hay un nivel de variabilidad. Estas reservas también son recuperables económicamente con las
tecnologías existentes.

8- Recursos en stock

Son los recursos que existen y se sabe de su existencia, pero que no han sido explotados ni utilizados.

No se utilizan ya que no existe la tecnología o la experticia necesaria para hacerlo. Un ejemplo de estos recursos en stock es crear hidrógeno y oxígeno con el
agua.

 Océanos y Derecho del mar

La vida surgió de los océanos. Las aguas oceánicas abarcan un área inmensa, con más de 360.132.000 km², que representan aproximadamente un 72% de la
superficie terrestre. No solo ha servido de principal fuente de alimento de los seres vivos a los que dio la vida, sino que, desde el principio de los tiempos, ha
sido también fuente de comercio, aventuras y descubrimiento. Ha separado a los pueblos, pero al mismo tiempo los ha unido.

Ahora que existen mapas de todos los continentes y sus territorios son accesibles por tierra, mar y aire, la mayoría de la población no vive a más de 320
kilómetros del mar, por lo que se ha convertido en una realidad más cercana.
Libertad de los mares

Durante mucho tiempo, los océanos estuvieron sujetos al principio de libertad de los mares, introducido en el siglo XVII para limitar los derechos y la
jurisdicción de las naciones sobre los océanos a la franja de mar que rodea las costas de un país. El resto del mar fue declarado territorio libre y propiedad de
todos. Si bien esto continuó siendo así hasta el siglo XX, a mediados del mismo nació un ímpetu por extender los derechos nacionales sobre los recursos del
mar.

Existía una creciente preocupación por el impacto de la pesca de altura en los recursos pesqueros costeros y por la amenaza de la contaminación y los residuos
nocivos. Estos últimos eran transportados por buques y petroleros que navegaban por todas la rutas marítimas del mundo. Los peligros de la contaminación
estaban siempre presentes y suponían una amenaza para los recursos costeros y para todas las formas de vida
marina. Los navíos de las potencias marítimas competían por mantener su poder en las aguas mundiales e incluso
debajo de estas.

Convención sobre el Derecho del Mar (CNUDM)


Las Naciones Unidas han estado durante mucho tiempo a la vanguardia en los esfuerzos por asegurar el uso
pacíficos, cooperativo y jurídicamente definido de los mares y océanos para el beneficio individual y común de la
humanidad. La urgente necesidad de un régimen jurídico internacional efectivo sobre los fondos marinos y oceánicos, más allá de los límites de la jurisdicción
nacional, puso en marcha un proceso que se extendió 15 años y que fue testigo de la creación del Comité de Naciones Unidas sobre los Fondos Marinos, así
como de la firma de un tratado que prohibía la utilización de armas nucleares en el fondo marino. También se convocó la Conferencia de Estocolmo sobre el
Medio Humano y se aprobó la declaración de la Asamblea General por la cual todos los recursos que se encuentren más allá de los límites de jurisdicción
nacional son patrimonio común de toda la humanidad.

La labor pionera de la ONU para la aprobación de la Convención de los Derechos del Mar de 1982 constituye un hito en la extensión del derecho internacional a
los grandes recursos hídricos que compartimos en nuestro planeta. Esta Convención ha resuelto numerosas cuestiones importantes relacionadas con el uso del
océano y su soberanía, como, entre otras:

 la creación de derechos de libertad de navegación;


 el establecimiento de los límites territoriales del mar a 12 millas de la costa;
 el establecimiento de zonas económicas exclusivas a 200 millas de la costa;
 la creación de normas para la extensión de los derechos en la plataforma continental a 350 millas de la costa;
 la creación de una Autoridad Internacional de los Fondos Marinos;
 la creación de mecanismos alternativos para la resolución de conflictos (por ejemplo, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental).

Protección del medio marino y la biodiversidad

El Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA) se encarga de proteger los mares y océanos y promover el uso ambientalmente racional de
los recursos marinos, sobre todo a través de su Programa Regional de Mares. Las Convenciones y Planes de Acción de los Mares Regionales constituyen el único
marco legal en el mundo para la protección de los mares y océanos a nivel regional. PNUMA también ha creado el Programa de Acción Mundial para la Protección
del Medio Marino Frente a las Actividades Realizadas en Tierra. Es el único mecanismo intergubernamental mundial que trata directamente las relaciones entre
los ecosistemas de agua dulce, terrestres, costeros y marinos.

Código Polar

En 2014 se introdujeron cambios importantes en la regulación del transporte y la facilitación del comercio (entre ellos, la aprobación de un Código Internacional
para los Buques que Operen en Aguas Polares) que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2017. También se incorporaron otras modificaciones en la
normativa relacionadas con la seguridad marítima y de la cadena de suministro, así como con cuestiones medioambientales.

Piratería

En los últimos años, la piratería ha aumentado en las costas de Somalia y en el Golfo de Guinea. Los actos de piratería suponen una amenaza para la seguridad
marítima, pues ponen en peligro el bienestar de los marineros y la seguridad de la navegación y el comercio. Estos actos delictivos pueden desembocar en
muertes, daño físico o secuestro de marineros, importantes perturbaciones en el comercio y la navegación, pérdidas económicas para los navieros, un aumento
de las primas de seguros y costes en seguridad, un incremento de los precios para los consumidores y productores y daños al medio marino.
Los actos de piratería pueden tener consecuencias de todo tipo, entre ellas, la privación de ayuda humanitaria y el aumento de los costes de las futuras
transacciones en las zonas afectadas. La OMI y la ONU han aprobado resoluciones adicionales para complementar la normativa de la Convención de los
Derechos del Mar con el fin de resolver las cuestiones relacionadas con la piratería.

Los recursos hídricos

La distribución del agua dulce disponible para el consumo humano es muy variable de región a región. En el extremo más crítico, en algunas partes del
Medio Oriente, las disponibilidades están en torno a 136 litros por habitante y por día. En el otro extremo, en zonas húmedas y poco pobladas la
disponibilidad supera los 274 m3 por habitante y por día.

En los últimos años la humanidad se ha concienciado de la necesidad imperativa de preservar los recursos hídricos, evitando desperdicios y sobre todo
evitando la contaminación de los mismos. Se está muy lejos todavía de alcanzar un uso racional de estos recursos naturales que si bien son, en parte,
renovables, se corre el peligro de que el incremento de su uso y la contaminación superen la capacidad auto regeneradora de los mismos.

EL AGUA es esencial para la supervivencia y el bienestar humanos, y es importante para muchos sectores de la economía. Los recursos hídricos se
encuentran repartidos de manera desigual en el espacio y el tiempo, y sometidos a presión debido a las actividades humanas.

Los recursos hídricos se constituyen en uno de los temas naturales renovables más importante para la raza humana. Tanto es así que las recientes
investigaciones del Planeta Saturno se dirigen a buscar vestigios de agua en éste y en otros planetas y lunas, como indicador de la posible existencia
de vida en ellos.

La correcta gestión de los recursos hídricos ha dado pie a un sinnúmero de investigaciones en las más diversas áreas, como:

 la física, tratando de explicar en profundidad el ciclo del agua;


 la química, preocupada con los parámetros de calidad;
 la geografía, describiendo la disponibilidad espacial;
 la hidrología, determinando su disponibilidad temporal;
 la hidráulica, estudiando el comportamiento físico del agua, que no tiene nada de simple, a pesar de que así parezca, no en vano, a Leonardo Da Vinci
se atribuye la sentencia, "Cuando tengas que hacer con el agua, consulta primero la experiencia y luego la razón"...
 la ingeniería, intentando modificar y adaptar la disponibilidad espacial y temporal en función de las necesidades humanas con vistas a su desarrollo, y
tratando de conseguir el mayor provecho;
 la ecología, preocupada en preservar los ecosistemas frágiles, casi siempre relacionados a la presencia o ausencia del agua;
 la administración pública, normando el uso para el bien común;
 la investigación operacional, compatibilizando usos conflictivos entre sí;
 el derecho, estableciendo y afinando normas y convenios internacionales para el uso del agua en cuencas hidrográficas compartidas por dos o más
países;
 la defensa civil, preocupada en el control de eventos catastróficos, muy frecuentemente ligados al agua, cuando hay en exceso, o cuando esta
escasea.

Formas de aumentar la disponibilidad de agua dulce

 Satisfacer una demanda de agua continua y cada vez mayor requiere esfuerzos para compensar la variabilidad natural y mejorar la calidad y la
cantidad del agua disponible.

Captación de agua de lluvia

 La captación del agua de lluvia es una práctica que se conoce y aplica desde hace milenios, en muchas partes del mundo. Actualmente se utiliza,
por ejemplo en Asia, para recargar los acuíferos sobreexplotados.

 En algunos lugares, como por ejemplo en zonas con aguas contaminadas ya sea por causas naturales o por actividades mineras, como en el
Altiplano boliviano, deben recurrir a la captación de aguas de lluvia para disponer de un agua de calidad aceptable para la ingesta humana.
Recarga de acuíferos

 Los acuíferos sobre explotados hacen que las instalaciones que se basan en su aprovechamiento, como pozos, estaciones de bombeo y otras
estructuras costosas corren el peligro de quedar fuera de servicio prematuramente. En estos casos las inversiones destinadas a recargar los
acuíferos pueden ser muy convenientes desde el punto de vista económico. La recarga de acuíferos en zonas costera puede contener la intrusión
salina.

 El agua para la recarga de los acuíferos puede ser de origen pluvial, almacenando el agua de lluvia en depresiones en suelos con
alta permeabilidad; puede ser de origen superficial, aprovechando exceso de agua que se produce durante las avenidas; e incluso puede utilizarse
aguas servidas, después de un adecuado tratamiento, considerando que la filtración a través de un suelo no saturado se comporta como un filtro
aeróbico.

 Reconducir las aguas superficiales bajo tierra puede ayudar a reducir las pérdidas por evaporación, compensar las variaciones en el caudal, y, en
muchos casos, mejorar la calidad del agua. Algunas regiones de Oriente Medio y del Mediterráneo aplican esta estrategia.

Embalses

 Las represas y los embalses se construyen para almacenar agua diversos usos como riego y abastecimiento de agua potable. Además, las presas
pueden proporcionar electricidad y ayudar a controlar las inundaciones, aunque también pueden tener impactos sociales y medioambientales no
deseados.

 Los embalses, al igual que los acuíferos, funcionan regularizando los caudales naturales, almacenando agua en los períodos de abundancia para ser
usados en los meses cuando hay menores aflujos naturales.

Trasvase de cuencas

 El trasvase de agua entre cuencas fluviales también puede ayudar a mitigar los problemas de escasez de agua. China, por ejemplo, dispone ya de
grandes conexiones entre cuencas, y planea realizar más. Otro ejemplo lo tenemos en la costa peruana desértica, donde se han implementado
varios proyectos de riego utilizando agua precipitada en el versaste oriental de los Andes Se debe vigilar estrechamente el impacto humano y
medioambiental de estos proyectos.
Reutilización de aguas servidas

 En muchos países, especialmente en Oriente Medio, se están reutilizando las aguas residuales para diferentes propósitos, y se espera que esta
práctica se popularice. A escala mundial, el agua no potable se utiliza para el riego y la refrigeración industrial. Las ciudades también están
recurriendo a la reutilización de agua para completar el abastecimiento de agua potable, aprovechando los avances en el tratamiento de las aguas.

 Dependiendo del uso que se le piense dar a las aguas servidas deberán considerarse tratamientos previos.

Desalinización de aguas saladas o salobres

 El agua desalada (agua de mar o salobre transformada en agua dulce) se usa en las ciudades y en la industria, especialmente en Oriente Medio. El
coste de esta técnica ha disminuido notablemente, pero depende mucho de la energía producida a partir de combustibles fósiles y, por tanto,
plantea la cuestión de la gestión de los residuos y del cambio climático.

Uso consuntivo del agua

Es el uso del agua que no se devuelve en forma inmediata al ciclo del agua. Por ejemplo, el riego es un uso consuntivo, mientras que la generación
de energía eléctrica mediante el turbinado del agua de un río, si la descarga es en el mismo río no es un uso consuntivo.
En agricultura, el uso consuntivo es el agua que se evapora del suelo, el agua que transpiran las plantas y el agua que constituye el tejido de las
plantas. Es la cantidad de agua que debe aplicarse a un cultivo para que económicamente sea rentable, se expresa en mm/día.
Como ejemplo de uso no consuntivo puede considerarse la generación de energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas. En efecto la central
hidroeléctrica, para generar electricidad no consume el agua, simplemente la traslada de una cota más elevada a una cota menor, transformando
la energía potencial en energía cinética, y a ésta en energía eléctrica.
Actividades humanas que pueden afectar los recursos hídricos

Las actividades humanas pueden afectar gravemente los recursos hídricos. Las principales son a través de: la contaminación; la sobre explotación; el
cambio climático; el crecimiento urbano y cambios en el paisaje como la deforestación.

 La contaminación tiene muchas formas de dañar los recursos hídricos. Actividades mal gestionadas como la agricultura, puede:
 Contaminar las aguas superficiales y subterráneas con excesos de abonos y pesticidas;
 Inducir un incremento de la erosión que finalmente llega a los ríos y lagos reduciendo la capacidad de los mismos para transportar y almacenar
agua;
La construcción inadecuada de carreteras puede también ocasionar derrumbes que perjudican los cursos naturales de agua, incrementando la
sedimentación de los mismos.
La descarga de aguas servidas, sin el tratamiento adecuado contamina ríos, arroyos, lagos y las aguas subterráneas limitando severamente su uso
posterior.
La contaminación puede dañar los recursos hídricos y los ecosistemas acuáticos. Los principales contaminantes son, por ejemplo, la materia
orgánica y los organismos patógenos contenidos en las aguas residuales, los fertilizantes y pesticidas procedentes de las tierras agrícolas, la lluvia
ácida provocada por la contaminación del aire, y los metales pesados liberados por las actividades mineras e industriales.

La sobre explotación de los recursos hídricos, tanto superficial como subterránea, ha tenido efectos catastróficos en varios lugares de la Tierra.
Como ejemplos basta recordar la drástica reducción del Mar de Aral y del Lago Chad.
La sobre explotación de las aguas subterráneas no es tan evidente como la de los lagos y los ríos. Hay menos pruebas visuales y los efectos de la
extracción excesiva de agua subterránea tardan más en ser apreciables. Durante la segunda mitad del siglo pasado, el bombeo de los acuíferos
aumentó a nivel mundial. Sin embargo, a menudo los beneficios (mayores cosechas, por ejemplo) son efímeros y terminan traduciéndose en una
disminución del nivel de los acuíferos, en la perforación de pozos más profundos y a veces incluso en el agotamiento de la fuente de agua
subterránea.
En las últimas décadas se ha extraído mucha más agua de fuentes subterráneas que en el pasado, sin tener en cuenta la capacidad de recarga de
estos acuíferos. Los beneficios de la extracción de aguas subterráneas suelen ser efímeros, mientras que las consecuencias negativas (reducción de
los niveles de agua y agotamiento de los recursos, por ejemplo) pueden ser permanentes o tener una duración muy larga en el tiempo.
La sobre explotación de los recursos hídricos es sumamente peligrosa, sobre todo cuando se trata de aguas subterráneas, porque utiliza una
parte no renovable de los mismos.
Se está haciendo muy poco para atajar las causas del problema, a pesar de que es conocido desde hace bastante tiempo y existen los medios
técnicos para prever estas situaciones y en la mayoría de las veces también existe la posibilidad de revertir las situaciones desastrosas, si bien que
son intervenciones que tienen costos elevados.

 El cambio climático, independientemente de considerarse de carácter andrógeno o no, parece aumentar las presiones existentes sobre los
recursos hídricos, por ejemplo en las zonas que ya sufren escasez de agua. Los glaciares terrestres y de montaña están retrocediendo más
rápidamente en los últimos años. Los fenómenos meteorológicos extremos derivados del calentamiento global, como las tormentas e inundaciones,
se volverán probablemente más frecuentes y graves. Sin embargo, basándose en los conocimientos actuales, los científicos sólo pueden hacer
predicciones generales sobre el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos.

Los recursos alimentarios

La población humana se encuentra muy desigualmente repartida sobre la superficie terrestre; y también los recursos (alimentos, fuentes de energía,
tierras y aguas, etc.) De la combinación de los dos parámetros (población y recursos) surge una ecuación que siempre ha tenido mucha importancia para
los seres humanos ya que de ella se derivan los estudios de la base de recursos disponibles y de la proyección futura de dichos recursos.

Siguiendo la definición de Wilbur Zelinsky, podemos considerar a un recurso como cualquier sustancia o propiedad física de un lugar que puede utilizarse
de alguna forma para satisfacer una necesidad humana. Entre los recursos se incluye a las potencialidades físicas y biológicas de los minerales, suelos,
agua y atmósfera de una localidad tal como la perciben sus ocupantes y cualquier tipo de valor de transporte, militar o recreativo que pueda darse debido
a los intereses y actividades de pueblos locales o lejanos
Los recursos naturales se clasifican fundamentalmente en dos grupos: renovables y no renovables. Dentro de los recursos renovables se incluyen a los
suelos, la fauna (tanto silvestre como doméstica) y a la vegetación (tanto natural como cultivada). Dentro de los recursos naturales no renovables los
más importantes son los combustibles (carbón, petróleo) y los minerales. La sal común, debido a su relativa abundancia y el agua, debido a la renovación
originada por el ciclo hidrológico serían también recursos naturales renovables, aunque cada vez con mayores limitaciones en cuanto a su disponibilidad y
calidad.

Los alimentos que ingerimos deben considerarse como bienes de consumo y no tanto como recursos: los recursos serían los elementos que se han
utilizado para producir esos alimentos (suelos, agua, aire, flora, fauna). Todos los alimentos, con la excepción de la sal y del agua, proceden, directa o
indirectamente, de la vegetación, ya que sólo las plantas pueden utilizar la luz solar para la síntesis de materia orgánica (proceso conocido como
fotosíntesis). En este proceso dos materiales inorgánicos, agua y anhídrido carbónico se combinan usando la energía solar para dar glucosa, con
desprendimiento de oxígeno, según la fórmula: 6 CO2 + 6 H2O → C6H12O6 + 6 O2. Ésta es la base de todos los materiales orgánicos y por consecuencia
de todos los alimentos.

La alimentación y el crecimiento de la población


La cantidad de alimentos es un factor que puede determinar el crecimiento de la población humana.
Desde que el ser humano aprendió a cultivar plantas y a domesticar animales se inició un
crecimiento sin control de la población. En 1600 había 500 millones de habitan en 1800 1.000
millones, en 1950 más de 2.500 millones y en el año 2000 se alcanzaron los 6.000 millones.
La población mundial crece en cerca de 80 millones de personas al año y por eso hay que plantearse
las posibles existencias de recursos alimentarios en el futuro, Las previsiones aseguran que sí será
posible abastecer ato la población, porque la producción de alimentos no ha dejado de crecer,
aunque de modo diferente en las región desarrolladas y en las que están en vías de desarrollo.

En la actualidad la humanidad consume cerca del 40% de la producción primaria del planeta. Si la
población humana sigue creciendo al mismo ritmo, el problema será la cantidad de los recursos
disponibles y los impactos ambientales. Por tanto, el factor limitante más importante en la producción de alimentos está en la disponibilidad de tierra
cultivable y en la fertilidad del suelo agrícola, que, por efecto de la erosión, la salinidad y la desertización pueden convertirse en tierras estériles.

Los Recurso energético

Se identifica recurso energético a aquellas sustancias que se pueden utilizar como fuente de energía.
Siendo esta obtenida a través de diversos procesos. Este amplio grupo de sustancias puede ser agrupado
en dos categorías generales, las cuales son: en función de su proceso de formación y de su disponibilidad
energética.

Recursos no renovables
Los recursos no renovables son aquellos recursos que solo se encuentran en una cantidad limitada, y que
con el tiempo terminarían desapareciendo, debido a que conforman un sistema en el que solo hay salidas
por gasto y ninguna entrada. Esto se debe a que la mayoría de estos recursos se originan por la acción
de los agentes geológicos internos y por tanto su síntesis es extremadamente lenta, lo que origina que su
tasa de consumo sea muy superior a su tasa de síntesis, convirtiéndolos en algo limitado.

Combustibles fósiles

Dentro de este grupo de recursos podemos encontrar al petróleo, el carbón y el gas natural; todos ellos dependen de los procesos geológicos internos para su formación, y por
lo tanto su síntesis es muy lenta, despreciable en la escala de tiempo humana. Estos recursos iniciaron su formación hace millones de años a partir de materia orgánica, tanto
animal como vegetal que quedó confinada en condiciones anóxicas, iniciando a su vez procesos de fermentación.

 En el caso del petróleo, este se formó debido a la muerte masiva y precipitación del plancton marino sobre el lecho del océano, compuesto este por arenas y arcillas, que
con el paso del tiempo, se convirtieron en rocas sedimentarias y la materia orgánica, a su vez, se convirtió en petróleo tras sufrir un proceso de fermentación; Ya que
los hidrocarburos del que se compone el petróleo son mucho más ligeros que el agua, estos comenzaron a ascender separándose de la roca original que lo contenía. La
mayor parte de estos hidrocarburos se evaporaron al alcanzar la superficie del océano difundiéndose en la atmósfera. Sin embargo, en algunos casos esta masa de
hidrocarburos en ascenso se encuentra con una masa de roca impermeable que detiene su ascenso, obligando al petróleo a acumularse en las rocas porosas adyacentes
denominadas rocas almacén, quedando esta masa de petróleo limitada en la parte inferior por una bolsa de agua de mar y en la superior por una bolsa de gas (gas natural)
formada en su mayor parte por metano y originada por la liberación de gases durante la fermentación de la materia orgánica.

 El carbón se forma a partir de la materia orgánica de origen vegetal acumulada en el fondo de lagos o deltas, donde ésta queda sometida a condiciones anóxicas lo cual
impide su destrucción por microorganismos aerobios. Con el tiempo esta materia se recubre de sedimentos que cada vez y a medida que se acumulan más materiales, se
van haciendo más gruesos y pesados, sometiendo a la materia orgánica a una presión cada vez mayor, por lo cual provoca una serie de cambios en su estructura molecular
originándose así, el carbón. En función de la presión a la que ha sido sometido y de su concentración en carbono, se diferencian tres tipos de
carbón; lignito, hulla y antracita. A partir de estos recursos se pueden obtener grandes cantidades de energía liberada al romperse los enlaces que componen sus moléculas
durante reacciones de combustión, en las cuales a partir de la combinación de la materia orgánica con el oxígeno atmosférico se libera dióxido de carbono, agua y una gran
cantidad de energía calorífica.

Los combustibles fósiles son uno de los principales recursos energéticos empleados por el ser humano puesto que liberan por combustión una gran cantidad de energía, que
puede ser empleada para calentar hogares, cocinar, etc. Del mismo modo esta energía puede aprovecharse para mover barcos, aviones y otros vehículos que gracias a
mecanismos como el motor de vapor el de explosión o las turbinas, son capaces de transformar esta energía liberada en la combustión, en movimiento, energía mecánica. Por
último, la energía liberada en la combustión también puede ser transformada en energía eléctrica, proceso que se realiza en las centrales eléctricas.

Uno de los principales inconvenientes de estos combustibles es su elevadísima emisión de gases de efecto invernadero y contaminantes como el dióxido de carbono, los óxidos
de nitrógeno, y los óxidos de azufre que suelen formarse en los procesos de combustión de estos combustibles, provocando estas emisiones aumentos en la temperatura
global, alteraciones del clima, lluvia ácida, entre otros efectos perniciosos que justifican los esfuerzos llevados a cabo para limitar su uso.

Combustibles nucleares
Se consideran combustibles nucleares a determinados elementos como el uranio o el plutonio que se caracterizan por su elevada masa atómica y por tener un núcleo atómico
mucho más grande que el del resto de los elementos lo cual les hace especialmente inestables y susceptibles de sufrir desintegración radiactiva, dando lugar a un par de
átomos de menor masa molecular (elementos hijos) y liberando en el proceso una gran cantidad de energía que en las centrales nucleares se emplea para formar vapor de
agua que acciona las turbinas y el alternador produciendo grandes cantidades de energía eléctrica. Pese al gran rendimiento energético de estos combustibles lo cual es una de
sus principales ventajas se encuentran en cantidad bastante limitada en la superficie terrestre, su purificación es costosa y los residuos generados son peligrosos debido a su
alta radiactividad la cual se perpetua.
Recursos potencialmente renovables

Los recursos potencialmente renovables hacen referencia. a todos aquellos recursos que se originan de forma lo suficientemente rápida como para que
puedan ser considerados como renovables, siempre que la velocidad a la que se consumen no sea superior a la velocidad a la que se forman puesto a que
esto provocaría la extinción de estos recursos, un recurso potencialmente renovable es la materia vegetal y animal (biomasa), ya que tanto los vegetales
como los animales pueden desarrollarse a una velocidad lo suficientemente rápida como para que el consumo de éstos por el ser humano sea sostenible.
Sin embargo debido al ritmo actual de desarrollo de la sociedad en poco tiempo y si no se aplican ciertas medidas de sostenibilidad en su explotación la
tasa de consumo será demasiado elevada como para permitir la regeneración de estos recursos.

La idea de renovable (y la noción opuesta de no renovable) suele aprovecharse para hacer mención a diversas clases de recursos o energías, de
acuerdo a las chances de restauración o renovación por medio de un procedimiento natural.

A raíz de esta definición se deduce que un recurso renovable es un elemento o herramienta que el medioambiente puede reponer o regenerar a una
velocidad parecida o incluso más rápida a la que supone su consumo o uso por parte del hombre. Tomemos el ejemplo de la soja. Este recurso es
explotado por los seres humanos con diversos fines (alimentación, creación de combustible, etc.), pero puede volver a obtenerse a través de nuevas
plantaciones. Se trata, por lo tanto, de un recurso renovable.

El petróleo, en cambio, es un recurso no renovable ya que, una vez que se agoten las reservas
disponibles en la Tierra, no habrá forma de restaurarlas. No se puede crear petróleo bajo ningún proceso
o mecanismo, a diferencia de la soja.

La posibilidad de restaurar los recursos renovables, de todas formas, suele depender de la gestión de los
mismos. La madera es un recurso renovable (procede de árboles que pueden plantarse) pero, si se
consume a un ritmo mayor de su producción, puede desaparecer.

La energía renovable, por su parte, es aquella que se obtiene de fuentes naturales que, virtualmente,
son inagotables (por su capacidad de regenerarse de manera natural o por la gran cantidad de energía
que poseen). La energía solar, la energía eólica y la energía hidroeléctrica son ejemplos de
energías renovables.
Recursos renovables
Se consideran recursos renovables a todos aquellos de los que se puede obtener energía siendo su carácter ilimitado una de sus principales
características, ya que conforman un sistema en el que sólo hay entradas por síntesis, puesto que las salidas por consumo resultan despreciables en
comparación con la ingente magnitud de las entradas. El origen de todos estos recursos renovables se encuentra en el sol la principal fuente de energía
de todo el sistema solar que a su vez activa en la tierra la dinámica atmosférica, por tanto siendo éste el responsable de recursos renovables como
el viento, la energía hidráulica o hídrica la cual es la que transita por los ríos y los mares. Otras de estas son: biomasa; bosques y madera, productos de
la agricultura, agua, energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica), radiación solar, viento, olas, energía geotérmica.

Recursos geológicos NO energéticos


Los recursos geológicos son materiales que se extraen de la tierra para ser aprovechados con diversos fines, divididos en: METÁLICOS y NO
METÁLICOS.

 RECURSOS METÁLICOS

 Desde el punto de vista de su explotación, se considera mineral a toda aquella roca que contiene algún metal aprovechable en una concentración relativamente alta en
comparación con la medida existente en la corteza, de modo que su extracción minera resulta económica.
 Los elementos extremadamente valiosos y escasos, como el oro, no siguen esta regla, porque una pequeñísima cantidad hace económica su extracción.
Existen diversos tipos de depósitos minerales en función de su proceso de formación.

 RECURSOS no METÁLICOS
 Los recursos no metálicos resultan de gran utilidad económica y son requeridos en grandes cantidades.
 Materiales de construcción.
 Evaporitas
 Yeso
 Fertilizantes
 MINERÍA
 Las minas pueden ser superficiales o subterráneas. Dentro de las primeras se distingue las abiertas (yacimiento mineral queda expuesto en una gran
excavación), estratificadas (la extracción se realiza sobre el estrato mineral a medida que se lo va haciendo aflorar) y las placeres (que aparecen en
ríos y lagunas en la acumulación residual y concentración mecánica), donde la meteorización libera fragmentos minerales que son menos solubles
que la roca original.

Recursos forestales

Los recursos forestales normalmente son considerados renovables, pese a que se ha mostrado, un proceso de deforestación constante y frecuentemente
irreversible. La explotación intensiva de bosques puede ser señalada como la causa fundamental de los desastres naturales que sufren algunos países del
mundo. La utilidad de los recursos forestales no radica sólo en la producción de materias primas y bienes económicos, sino en el papel esencial que
desempeñan en el funcionamiento del sistema natural, sin ellos no pudiera existir vida alguna.

Es habitual distinguir entre bosques tropicales y templados. La superficie cubierta por bosques tropicales es de 1 760 millones de hectáreas y la de
bosque templado es de 1 640 millones de hectáreas. En los países en desarrollo el área forestal supera los 1 000 millones de hectáreas las cuales están
siendo consumidas a un ritmo de 15 a 20 millones anuales, esta deforestación se lleva a cabo a expensas del bosque tropical, que tiene una importancia
fundamental.

Las principales funciones de los recursos forestales pueden agruparse en protectoras, reguladoras y productivas a nivel del ecosistema, y adquieren valor
económico. Todas las funciones pueden ser manejadas por el hombre a fin de llevar al máximo todos los beneficios de su uso que nos otorgan los
recursos forestales. Lamentablemente no hay un control de deforestación, es por esto que la gran mayoría de los bosques están expuestos a
desaparecer.
Recursos forestales mundiales

La superficie boscosa mundial comprende 3.000 millones de hectáreas de bosques naturales que en teoría pueden ser utilizados por la industria forestal.
Los bosques de latifoliadas constituyen el 60% de esta superficie y se encuentran mayoritariamente en el hemisferio sur, en zonas tropicales y
subtropicales de Sudamérica, África y el sur de Asia. En cambio, los bosques de coníferas, que conforman el 40% restante de los recursos forestales
naturales del planeta, se concentran en el hemisferio norte, particularmente en Siberia, Escandinavia y América del Norte. Por su parte, las plantaciones
artificiales ocupan solamente un área cercana a 170 millones de hectáreas, siendo la superficie productiva significativamente menor. Las plantaciones
presentan enormes ventajas productivas con respecto a los bosques naturales, como:

 Rapidez de crecimiento
 Silvicultura conocida
 Mayor posibilidad de planificar las faenas
 Mayor homogeneidad de la materia prima
 Alta concentración de volumen por unidad de superficie

 Problemas medioambientales de perfil comparativamente bajo.

Recursos Culturales

Se considera un "recurso cultural a todo vestigio del trabajo humano que constituya evidencia de la diversidad y variabilidad de las actividades y
relaciones de individuos o sociedades y sus interrelaciones con el medio ambiente natural, en una perspectiva espacial y temporal". Ellos están
íntimamente relacionados con la historia del pueblo y con la creación del pueblo.

La designación de un recurso cultural se fundamentará principalmente en su valor histórico, derivado de su asociación a un aspecto dela historia humana
y/o su evolución. Los recursos culturales arqueológicos, históricos o antropológicos pueden comprender paisajes, yacimientos, sitios, estructuras y
materiales culturales. Pueden presentarse de forma aislada o en conjunto, constituir bienes muebles y/o inmuebles, sobre la superficie, el subsuelo o
subacuáticos y estar conformados por elementos manufacturados y naturales. Para utilizar los recursos culturales se debe seguir los principios del valor
histórico que comprende no solo cualidades físicas, sino también por sus atributos asociativos y simbólicos. Cuando sus condiciones lo permiten estarán
aplicadas al beneficio público, con el fin de su aprovechamiento recreativo, interpretativo y educativo por parte de los presentes y futuras generaciones
que ayudaran a su conservación y difusión mediante el conocimiento que se tenga de la historia que representa y su significado social.

Como son recursos frágiles, únicos y no renovables y por constituir un patrimonio histórico y social, los recursos culturales deberán ser tratados con
continuo cuidado y respeto porque reflejan la complejidad de la historia que representa, en términos de los procesos de adaptación y evolución, de aquí
su integridad.

Para una mejor toma de decisiones en el manejo de los recursos culturales se necesitan de cuatro elementos básicos para que sean reconocidos,
identificados, comunicados, evaluados y considerados para dicho manejo:

1. Inventario de los recursos. Se realiza una ficha técnica de cada recurso.


2. Evaluación de recursos: A efectos de establecer su importancia, o significación,- basado en el valor o los valores que le sean asignados- por lo cual
constituirán recursos del patrimonio cultural sujetos a su conservación teniendo presente su valor histórico, científico, social o simbólico, educativo,
estético y económico.
3. Consideraciones de valor histórico: Se determina por su carácter de unicidad, en virtud de constituir restos frágiles, fragmentarios y únicos de la
historia humana.
4. Monitoreo: Todo recurso cultural evaluado y registrado estará sujeto a un seguimiento y control para determinar las variables que se consideren
de riesgo.
PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA

Podemos definir contaminación atmosférica como cualquier condición en las que ciertas sustancias alcanzan concentraciones suficientemente altas como
para producir un efecto nocivo sobre el hombre, el medio ambiente y otros materiales.

Medidas de prevención: Conocida la problemática existentes y donde poder obtener los datos, todos los ciudadanos, desde cualquier ámbito podemos
hacer mucho para reducir y mejorar la calidad del aire que respiramos. Con tan sólo realizar una serie de buenos hábitos podemos hacer mucho para
mejorar. A continuación exponemos una serie de acciones sencillas que podemos realizar en nuestra vida cotidiana para mejorar la calidad del aire:

En vez de usar el trasporte privado, nos podemos desplazar en bicicleta, caminado o utilizando el trasporte público.

Si usamos nuestro vehículo privado, podemos realizar una conducción eficiente, evitando frenazos y aceleraciones bruscos, así ahorraremos en
combustible y emitiremos menos contaminantes a la atmosfera, además de mantener los neumáticos a la presión correcta y repostando en las últimas
horas del día. Ahorrando energía, usando bombillas y electrodomésticos eficientes. Hacer un buen uso de la climatización tanto en el hogar como en el
sitio de trabajo. La temperatura ideal en invierno es de 19 ºC - 20 ºC y en verano de 25 ºC.

Planificación Territorial y Ordenamiento Ambiental

El Ordenamiento Ambiental es el instrumento esencial para la integración de las variables de la dimensión ambiental en las acciones para el desarrollo,
buscando armonizar la oferta ambiental con la demanda del desarrollo sostenible, a través de un apropiado ordenamiento de la ocupación del territorio
basado en la identificación y asignación de áreas de especialización y complementariedad productiva.

El ordenamiento ambiental debe entenderse como el ordenamiento del territorio que introduce la dimensión ambiental en su conceptualización,
diferenciándose de la conceptualización economicista que considera la ordenación territorial en términos económicos, sin tener en cuenta el costo social y
el impacto ambiental que ello signifique, ignorando la realidad social y el sentido de utilización de la naturaleza dentro de los criterios de uso sostenible.
Diferenciándose, también, de la conceptualización proteccionista, que plantea como finalidad exclusiva, la protección del ambiente, olvidando el contexto
social y el valor económico de los recursos naturales, así como, la necesidad de su aprovechamiento para conseguir el bienestar común.

El ordenamiento ambiental del territorio debe entenderse como un proceso planificado de la naturaleza política, técnica y administrativa que plantea el
análisis de un sistema socio espacial concreto (sistema ambiental), conducente a organizar y administrar el uso y ocupación de ese espacio, en
conformidad con las condiciones naturales y de los recursos naturales, la dinámica social, la estructura productiva, los asentamientos humanos y la
infraestructura de servicios, para prever los efectos que provocan las actividades socioeconómicas en esa realidad espacial y establecer las acciones a ser
instrumentadas con miras a que se cumplan los objetivos de bienestar social, manejo adecuado de las reservas naturales y calidad de vida, es decir, con
miras al desarrollo sostenible.

La ciencia que más ha aportado al desarrollo de la planificación territorial es la Geografía, debido a su visión integradora de todos los elementos físicos o
naturales, económicos, políticos y culturales que coexisten en el territorio.

La disciplina se imparte en algunas Universidades como estudio independiente, del campo de la Geografía; en otras es impartida como una
especialización de la licenciatura en Geografía, Arquitectura, Ingeniería civil, Urbanismo, Geomática o ingeniería en Cartografía y Geodesia. La
Planificación Territorial suele ser responsabilidad de la Administración Pública en sus distintos niveles (Local, Regional, Nacional y Supranacional).

La Planificación Territorial puede ser definida como una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque
interdisciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio, según un concepto rector.

Importancia de la conservación de la biodiversidad

La importancia de la conservación de la biodiversidad puede explicarse a través de distintos planos (biológico, científico, social, cultural, económico,
recreativo). Es un hecho que a sectores y grupos de personas puede importarles en mayor o menor medida el estado del medio ambiente. Lo cierto es
que son varios los motivos por los cuales debemos aceptar que es relevante la conservación de la biodiversidad.
Convenio sobre la diversidad biológica

En junio 1992 se llevó a cabo una reunión que fue un punto de inflexión en la conservación de la biodiversidad: la Cumbre de la Tierra. Dicho encuentro
tuvo lugar en Río de Janeiro donde, bajo el auspicio del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se negoció el Convenio de Naciones Unidas
sobre la Diversidad Biológica (CDB).

El CDB entró en vigor más de un año después, constituyendo un tratado internacional entre gran cantidad de países. Los objetivos del Convenio son tres:

 Conservación de la diversidad biológica


 Uso sostenible de sus componentes
 Reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos

¿Por qué conservar? Beneficios que nos otorga la


naturaleza

La conservación de la biodiversidad es un interés común de toda la humanidad y


tiene una importancia crítica para satisfacer sus necesidades básicas. En el
preámbulo del CDB se deja claro que las partes firmantes son conscientes
respecto al valor intrínseco de la diversidad biológica y de los valores ecológicos,
genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y
estéticos de la diversidad biológica y sus componentes.

En primer lugar, la biodiversidad y los ecosistemas nos brindan servicios


esenciales para el bienestar humano. Nos otorga oxígeno, alimento, vestimenta y
salud.
Asimismo, son importantes para el desarrollo socioeconómico de la sociedad. La conservación y el uso sostenible de los recursos permiten avanzar hacia
un modelo de economía verde y un desarrollo que minimice el impacto de las actividades humanas. Además, que reconozca el valor y la relevancia que
tienen los servicios de los ecosistemas para el desarrollo y el bienestar. Pueden mencionarse las certificaciones internacionales que avalan que cierto
producto (forestal, por ejemplo) proviene de fuentes gestionadas de modo sustentable. En relación con la cultura, se reconocen distintas comunidades
alrededor del mundo que tienen un estrecho vínculo con la naturaleza, dependiendo de ella para subsistir y transmitir tradiciones locales. Para la ciencia,
los ambientes naturales constituyen fuentes de estudio permanente así como también de material genético. Especialmente relevante son los beneficios
que otorga el medio ambiente a nivel recreativo y estético. Espacios rodeados de naturaleza son elegidos tanto para vacaciones como para despejarse de
problemas cotidianos.

Flora y Fauna Autóctona

Flora es el término que se refiere al conjunto de especies vegetales que nacen de forma natural o cultivada por las personas que pueblan una región
determinada (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc. Varía de acuerdo con
el clima, de selva baja a selva alta. Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un
periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la
distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y
otros factores ambientales, determina la vegetación.

Las plantas están agrupadas en floras que se fundamentan en regiones, períodos, medio ambientes especiales o climas. Las regiones pueden ser hábitats
geográficamente distintos, como montañas o llanuras. Pueden referirse a la vida vegetal de una era histórica como la flora fósil y pueden estar
subdivididas en medio ambientes especiales:

 Flora nativa. La flora autóctona de una zona.


 Flora agrícola y de jardín. Las plantas que son cultivadas por los humanos.
 Flora arvense o de la maleza. Esta clasificación fue aplicada tradicionalmente a las plantas que se consideraban indeseables y se estudiaban para su
control o erradicación. En la actualidad esta denominación se usa con menos frecuencia como categorización de la vida vegetal, ya que se incluyen
tres tipos diferentes de plantas: las especies de malas hierbas, especies invasoras (que pueden o no ser malas hierbas) y especies autóctonas
e introducidas no del tipo maleza agrícolamente indeseables. Se ha probado que muchas plantas nativas que antes se consideraban malas hierbas son
beneficiosas e incluso necesarias en diversos ecosistemas.

La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico. Esta depende tanto de
factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los
animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno
o varios de los factores de este.

Seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo

El Programa Internacional para el Mejoramiento de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (PIACT) fue lanzado por la OIT en 1976, a solicitud de la
Conferencia Internacional del Trabajo y luego de amplias consultas con sus Estados Miembros.

La finalidad del Programa es promover y respaldar el establecimiento y la consecución en los Estados Miembros de objetivos claramente definidos para
«hacer más humano el trabajo». Por consiguiente, intenta mejorar la calidad de la vida laboral en todos sus aspectos mediante, entre otras cosas, la
prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, la difusión y aplicación de los principios de la ergonomía, el ordenamiento del
tiempo de trabajo, el mejoramiento del contenido y la organización de las tareas y de las condiciones de trabajo en general, y esfuerzos tendientes a que
en la transmisión de tecnología se preste más atención al factor humano. Para alcanzar estas metas, el Programa emplea los medios de acción
tradicionales de la OIT:

- la elaboración de nuevas normas internacionales del trabajo y la revisión de las exis tentes;

- actividades prácticas, como el envío, a petición de los Estados Miembros, de equipos multidisciplinarios para que les presten asistencia;
- la organización de reuniones de representantes de los gobiernos, de los empleadores y de los trabajadores, en particular de reuniones de comisiones de
industria para el estudio de los problemas que se plantean en las industrias más importantes, de reuniones regionales y de reuniones de expertos;

- investigaciones y estudios orientados hacia la acción práctica;

- el intercambio de informaciones, sobre todo por conducto del Centro Internacional de Información sobre Seguridad e Higiene del Trabajo y del Programa
de difusión de informaciones sobre condiciones de trabajo.

Uso seguro de los productos químicos

El uso de productos químicos está generalizado en nuestra sociedad, en los ámbitos industriales, profesional y doméstico. Su uso aporta muchas
ventajas, aunque en determinadas circunstancias pueden derivarse consecuencias negativas para la salud y el medio ambiente.

Un producto químico puede ser peligroso por sus propiedades toxicológicas y fisicoquímicas o por el modo en el que se usa o se almacena.

Cualquier actividad que implique la manipulación de productos químicos está asociada a un riesgo para la salud. Algunos sectores de la población (niños,
población laboral…) son más vulnerables al riesgo químico. El uso incorrecto de los productos químicos puede entrañar riesgos para nuestra salud y la
degradación del medio ambiente.

Los contaminantes se pueden clasificar en sólidos, líquidos y gaseosos. Se descartan los generados por
procesos naturales, ya que, por definición, éstos no contaminan.
– Los agentes sólidos: se les llama basura en general. Provocan la contaminación del suelo, del aire y del
agua.
– Los agentes líquidos: incluyen las aguas negras, los desechos industriales, los derrames de combustibles
derivados del petróleo, y contaminan el agua de ríos, lagos, mares y océanos, pudiendo provocar un
desbalance en el hábitat de los organismos que viven en ellos.
– Los agentes gaseosos: incluyen la combustión del petróleo (óxido de nitrógeno y azufre) y la quema de
combustibles como la gasolina (que libera monóxido de carbono), la basura y los desechos de plantas y animales.
Efectos de los contaminantes tóxicos
Daños genéticos

Algunas sustancias tóxicas actúan como agentes mutágenos, es decir que producen mutaciones en el ADN, en plantas, animales o seres humanos. La
alteración de los genes humanos puede causar enfermedades como deformaciones en los pies, labio leporino, debilitamiento del sistema de defensa del
organismo, y deformaciones en el desarrollo embrionario que van desde pequeñas lesiones cardiacas hasta malformaciones letales.

Alteraciones en el funcionamiento de las hormonas

Algunas de estas sustancias tienen estructura química similar a hormonas humanas como los estrógenos que regulan la producción de espermatozoides y
pueden interferir en el funcionamiento del sistema genital, provocando disminución de la fertilidad.

Cáncer

Varios productos sintéticos y compuestos que se extraen del petróleo, como el PAH, los hidrocarburos y el hollín son cancerígenos potenciales.

Alergias

Algunos contaminantes tóxicos como las dioxinas y el níquel provocan reacciones alérgicas. Las personas que desarrollan hipersensibilidad a esas u otras
sustancias sufren asma, erupciones cutáneas, estornudos, etc.

Alteraciones en el comportamiento

Se ha comprobado que algunos animales, por ejemplo los peces que viven en grandes cardúmenes como forma de protegerse de sus depredadores,
cuando están intoxicados por contaminantes olvidan las pautas de actuación que les permiten defenderse y se hacen más vulnerables.
Resistencia

Muchas plagas y malas hierbas desarrollan resistencia y aguantan cada vez dosis mayores de pesticidas o herbicidas sin sufrir daños. Algo similar sucede
con las bacterias de las enfermedades que se hacen resistentes a los antibióticos. Cuantas más sustancias químicas sintéticas ponemos en la naturaleza o
cuanto mayor es el número de antibióticos que usamos, más fácil es que se desarrollen este tipo de resistencias. Esto obliga, a su vez, a estar buscando
continuamente nuevos pesticidas y antibióticos.

Efectos sinérgicos

Se habla de sinergia cuando el efecto provocado por dos sustancias juntas es mayor que la suma de los efectos que produciría cada una por separado.
("1+1=3"). Este efecto se ha comprobado en varios contaminantes que cuando están juntos son mucho más dañinos que la suma de sus efectos
separados.

Gestión de residuos peligrosos

La gestión de residuos peligrosos comprende el conjunto de procedimientos de recogida, transporte y tratamiento final que sirven para gestionar el
manejo de residuos que están clasificados internacionalmente o localmente como potencialmente peligrosos o muy peligrosos para la salud humana y
el medio ambiente. Las autoridades competentes deben adoptar las medidas pertinentes para asegurar que esta gestión de residuos peligrosos se realiza
sin poner en peligro la salud humana y sin dañar el medio ambiente, fomentando la prevención de residuos, la reutilización, el reciclaje, el
aprovechamiento y el correcto tratamiento y/o disposición final.

El crecimiento de la actividad industrial ha multiplicado la generación de desechos clasificados como peligrosos para la salud humana y el medio
ambiente.

Entonces se ha hecho necesario reglamentar y fiscalizar la gestión de este tipo de residuos que son tratados muy diferentemente a un residuo
domiciliario o basura. Y con eso evitamos la contaminación del suelo del aire y del agua.
¿Cuándo un residuo se considera peligroso?
No todos los residuos son peligrosos ni presentan serios riesgos para la salud o el Medio Ambiente. Un residuo es tóxico o peligroso cuando presenta
unas determinadas características de peligrosidad y, por tanto, es necesario someterlo a exigencias adicionales de control para evitar que pueda provocar
daños a la salud o al medio ambiente, durante su producción y gestión.

Las características que debe tener un residuo para ser considerado tóxico o peligroso pueden ser una o varias de las siguientes:

 Explosivo
 Oxidante
 Fácilmente inflamable

 Inflamable
 Irritante
 Nocivo
 Tóxico
 Cancerígeno
 Corrosivo
 Infeccioso
 Tóxico para la reproducción
 Mutagénico
 Residuos que emiten gases tóxicos al entrar en contacto con el aire, el agua o algún ácido
 Sensibilizante
 Ecotóxico
 Residuos susceptibles de producir residuos con alguna característica anterior
Clasificación de los Residuos peligrosos

 Residuo tóxico: es aquel residuo que puede causar daño a la salud humana y al ambiente.
 Residuo crónico: su efecto pernicioso en la salud humana y medio ambiental es de carácter permanente.
 Residuo inflamable: es un residuo que puede generar incendios o siniestros.
 Residuo corrosivo: es un residuo cuyo contacto físico causa quemaduras o erosiones y que puede dañar gravemente el medio ambiente.
 Residuo reactivo: es un residuo cuya característica química lo hace inestable ante variaciones de su entorno.
 Residuo radioactivo: es una clase especial de residuos producto de plantas de generación nuclear, aparatos usados en hospitales, o de medición
específicos, que usan radioisótopos o bien producto de un proceso de fabricación de armas nucleares o centrales nucleares. Este tipo de residuos fue el
que provocó la catástrofe de Chernóbil.
 Residuo infeccioso: Residuo que contiene agentes patógenos como bacterias, parásitos, virus, ricketsias y hongos, con suficiente virulencia y
concentración como para causar enfermedades en los seres humanos o en los animales.

La gestión de los residuos radiactivos comprende todas las actividades técnicas y administrativas desde que se generan hasta que se almacenan de forma
definitiva, incluyendo todas las operaciones intermedias de manejo, tratamiento, acondicionamiento y almacenamiento temporal, además del
almacenamiento definitivo. Esta gestión debe poner los medios necesarios para que se realice sin perjuicio para los trabajadores, la sociedad y el medio
ambiente. Los residuos radiactivos se gestionan partiendo de la base de que la radiación que emiten decae con el tiempo, por ello los residuos y las
radiaciones asociadas deben permanecer aislados y confinados de los seres vivos y el medio ambiente durante períodos de tiempo adecuados al
decaimiento de su actividad.
Aguas residuales

¿Qué son las aguas residuales?


Se entiende por este término a aquellas aguas contaminadas, ya sean por contaminantes químicos, por sustancias fecales o por orina. También son
conocidas como aguas fecales o aguas negras (debido a su color): normalmente están formadas por toda el agua que es conducida por el alcantarillado,
aunque se mezcle con agua de lluvia.

¿Dónde se generan las aguas residuales?


Principalmente se generan por las aguas residuales urbanas (hogares y oficinas) y de industrias que necesiten de aguas para sus procesos (industria
agroalimentaria).

Características principales
Las aguas residuales están formadas aproximadamente por un 99% de agua y un 1% de sólidos en suspensión y en solución. Veamos qué residuos
forman la parte sólida:

1. Los sólidos en suspensión pueden tratarse de trapos, compresas, papeles, …


2. Los sólidos que están diluidos en el agua pueden tratarse de residuos orgánicos como celulosa, grasas, jabones,…o de residuos inorgánicos como
nitrógeno, fósforo, sulfatos,..
3. Sólidos inorgánicos que son sustancias tóxicas, como arsénico, mercurio, cromo, cadmio, plomo y zinc.

Es importante el tratamiento y la depuración de las aguas residuales por dos motivos principales. Sin un tratamiento, recordemos que irían directamente
a los ríos o al mar:
 Eliminación de todos los sólidos encontrados en el agua, desde los fáciles de separar y gestionar como son los trapos, compresas,…hasta los
componente más peligrosos como el cromo o el mercurio.
 Eliminación de todos los agentes patógenos de origen humano, que se encuentran en la materia fecal, como son los coliformes, las salmonellas.

¿Cómo se reciclan las aguas residuales?


Todas las aguas se canalizan a través de la red de alcantarillado hasta llegar a las estaciones de depuración, donde a través de una serie de fases de
tratamiento dará lugar a agua limpia y a lodos.

Fases:

Pretratamiento El objetivo de esta primera fase es retirar todos los residuos sólidos y grandes que se encuentran en el agua, como son los residuos
flotantes (papeles, algunos plásticos,…); también las grasas y aceites que flotan.

Sistemas: reja de gruesos, reja de finos, tamizado, desarenador, desengrasador.

 Etapa primaria

Hay sustancias sólidas que se encuentran en el agua que son tan pequeñas que lo métodos como decantación o filtración no sirven, por lo que se
recurren a reactivos químicos, a través de un tratamiento físico-químico (sistemas de coagulación o floculación) para facilitar y conseguir su
eliminación.

Esta fase está formada por una decantación primaria, cuyo objetivo es retirar los sólidos más densos que el agua y que se encuentran en el fondo, como
por ejemplo, las arenas
Sistemas: desarenador, físico-químico, decantación

 Etapa secundaria

Hasta este momento, todos los procesos han servido para eliminar los sólidos que estaban en el agua, bien flotando bien en el fondo. A partir de esta
etapa, se trabaja para eliminar los sólidos y las sustancias que contiene el agua, disueltas en ella.

Básicamente consiste en introducir bacterias en el agua, y que ayudadas por la oxigenación del agua, se encargan de convertir la materia orgánica
disuelta en el agua en flóculos, que, ahora sí, pueden ser separados del agua mediante sedimentación y decantación.

Sistemas: aireación, fangos activados, lagunaje, lecho de turba y bacteriano, biodiscos, biocilindros

 Etapa terciaria

Esta fase tiene como objetivo aplicar una serie de tratamientos físico-químicos para eliminar del agua algunos contaminantes específicos, como los
fosfatos, además de virus y gérmenes.

Sistemas: coagulación, infiltración, ósmosis inversa

 Desinfección

En esta parte se prepara el agua para su consumo apto en humanos y para usos en nuevas aplicaciones comerciales e industriales.

Por tanto, el agua se higieniza y trata para eliminar los restos de virus, gérmenes y parásitos.

Sistemas: ultravioletas, cloración


Bibliografía

https://www.lifeder.com/clasificacion-recursos-naturales/

http://www.un.org/es/sections/issues-depth/oceans-and-law-sea/index.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_h%C3%ADdrico

https://enciclopedia-joskat.webnode.es/products/los-recursos-alimentarios-/

https://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_energ%C3%A9tico

https://historiaybiografias.com/recursos_naturales6/

https://sites.google.com/site/recursosgeologicosnoenerger/-quienes-somos/recursos-geologicos-no-energeticos

https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea19s/ch007.htm

https://www.monografias.com/trabajos12/lins/lins.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_Territorial

https://geoinnova.org/blog-territorio/importancia-conservacion-biodiversidad/

También podría gustarte