Metales Inteligentes Aleaciones Con Memoria de Forma PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

36

36
MATERIALES
PROCESOS

Aleaciones con Memoria de Forma:


Metales Inteligentes
Camilo Marín Villar
Periodista Metal Actual

Existen metales que una vez Hace pocos meses, el diario español El Mundo, anunció
que han aprendido algo lo en sus páginas que investigadores de la compañía ale-
mana Siemens están desarrollando un sistema de seguri-
A toda acción recuerdan; aunque, puede
parecer de ciencia ficción, dad para automóviles usando ‘materiales inteligentes’.
corresponde lo cierto es que poseen una Esta tecnología esta sustentada en un conjunto de sen-
una reacción. propiedad que les permite sores y radares capaz de detectar previamente un cho-
recuperar su forma original que inminente y enviar una corriente eléctrica, segundos
tras haber sido sometidos a antes del impacto, a la zona de la carrocería en peligro,
una deformación previa. la cual está fabricada con una aleación metálica con me-
moria de forma; es decir, un material que al recibir la
descarga inmediatamente se expande ara crear un ‘col-
chón metálico’, capaz de resistir buena parte del golpe.

WWW.METALACTUAL.COM
MATERIALES 37

Esta nueva aleación, la cual se adap-

Foto: http://www2.prnewswire.com
ta y duplica su resistencia al recibir el
estimulo eléctrico externo, combina-
da con los airbags laterales, podría
suponer un avance revolucionario
en la protección de pasajeros. Los materiales inteligentes
presentan sensores y
Sin embargo, una de las principales mecanismos de control,
inquietudes que surgen con respec- intrínsecos, por los cuales
son capaces de responder
to al sorprendente desarrollo de la ante un estímulo de forma
Siemens es: ¿un material puede te- predeterminada en un
ner inteligencia? tiempo apropiado y de
volver a su estado original.
La respuesta depende de lo que se
quiera significar con ‘inteligencia’;
por una parte, según la Real Aca-
demia de la Lengua Española, esta
palabra se refiere a la capacidad de
percibir, memorizar, actuar y reac-
cionar; pero también se refiere al • A su vez tienen ‘actuadores’, embe- cambios de diferente naturaleza como
conocimiento, la reflexión y resolu- bidos, con los que responden ante di- consecuencia de la acción de la luz o
ción de problemas; en ese sentido, cho estímulo y reaccionan de la ma- que son capaces de emitir luz, por efec-
frente al tema de materiales, de nera específica que el fabricante ha to de algún fenómeno externo; y, por
alguna manera, las primeras cuatro diseñado; es decir, reaccionan de for- supuesto, los materiales con memoria
características sí describen parte de ma predeterminada y controlada. de forma, como la aleación utilizada
las propiedades de los ‘materiales
por Siemens en el nuevo sistema de se-
inteligentes’. • El tiempo de respuesta es corto.
guridad para automóviles.
Actualmente, gracias a la populari- • El material regresa a su estado ori-
Todos los denominados ‘materiales
dad que ha adquirido a lo largo de ginal tan pronto como el estímulo
termina.
inteligentes’ están incluidos en algu-
estos últimos años, el término ‘inteli-
no de estos tres grupos, pero por ser
gente’, éste se ha adoptado como un
De modo que, con guardadas pro- uno de los desarrollos más impor-
modo válido para calificar y describir
porciones, bajo la denominación de tantes para la industria metalúrgi-
una clase de materiales que tienen
‘materiales inteligentes’ se definirían ca y metalmecánica mundial en los
la capacidad de cambiar sus propie-
aquellos materiales que cuentan con últimos años, conviene conocer más
dades físicas y estructurales (rigidez,
sensores, ’actuadores’ y/o mecanismos sobre los materiales con memoria de
elasticidad, viscosidad, forma, color,
de control, intrínsecos, por los cuales forma y en especial sobre las aleacio-
entre otras.) con la influencia de un
el material es capaz de percibir un estí- nes de tipo metálico.
estímulo externo concreto.
mulo (corriente eléctrica, campo mag-
Según explica el profesor e inge- nético, humedad, solventes, pH, tem-
niero metalúrgico Francisco Javier peratura, presión, entre otros), y de Aleaciones Con Memoria de
Herrera, del Departamento de Ma- responder ante él de una forma pre-
determinada en un tiempo apropiado
Forma (AMF)
teriales de la Universidad de Antio-
quia, no existe un consenso a la hora y de regresar a su estado original tan Las aleaciones con memoria de for-
de aplicar este término a un material pronto como el estímulo termine”. ma o AMF, en inglés Shape Memory
o estructura, pero existe un acuerdo Alloys (SMA), son materiales metáli-
Básicamente, los ‘materiales inteligen- cos que tienen la capacidad de ‘recor-
en cuanto a ciertos criterios o rasgos
tes’ se clasifican en tres grandes gru- dar’ una forma determinada, incluso
comunes que deben presentar los
pos, determinados según el estímulo y después de severas deformaciones.
llamados materiales o estructuras in-
la reacción que presentan. Así las cosas,
teligentes en general:
existen materiales electro y magneto- En el caso de las aleaciones metáli-
• Estos materiales, de manera in- activos, que experimentan cambios en cas, el efecto de memoria de forma se
trínseca, cuentan con sensores de sus propiedades físicas ante la presen- basa en la transición que se produce
reconocimiento en su estructura cia o aplicación de un campo eléctrico o entre dos fases sólidas, una de baja
químico-física que les permiten re- magnético; materiales foto y cromoac- temperatura o martensítica y otra
conocer un estímulo determinado. tivos, aquellos en los que se producen de alta temperatura o austenítica.

WWW.METALACTUAL.COM
38 MATERIALES

El material se deforma en la fase Cuando el efecto de memoria de for- Desde el punto de vista microscópico,
martensítica y recupera, de forma re- ma ocurre sólo una vez se le suele prácticamente todas las propiedades
versible, sus dimensiones originales llamar efecto de memoria de forma físicas de la aleación en sus fases son
mediante el calentamiento por en- simple, con un grado de deformación diferentes y por ello a medida que
cima de una temperatura crítica de en las aleaciones AMF del orden del se pasa de una a otra, mediante la
transición; en resumen es un cambio 7.0 por ciento, aunque en algunas variación de la temperatura, apare-
de sólido a sólido en el que se pro- alcanza el 10 por ciento; un rango ce una gran variedad de cambios en
duce una modificación de forma. considerablemente alto si se tiene la estructura y en sus propiedades,
en cuenta que la deformación de un como la resistencia a la corrosión,
El profesor Javier Herrera, explica que acero común sólo permite un prome- elasticidad y capacidad de amorti-
los términos de martensita y austenita dio de 2.0 por ciento. guamiento; por ello se consideran
originalmente se referían sólo a fases ‘materiales inteligentes’, capaces de
del acero, sin embargo se han exten- Actualmente, se fabrican aleaciones reaccionar a un estimulo y adoptar
dido los términos refiriéndose no sólo con doble efecto de memoria de una nueva estructura.
al material sino al tipo de transforma- forma; materiales que se expanden
ción; la martensita de los aceros im- calentándolos por encima del rango Estas propiedades especiales han des-
plica un cambio de volumen y forma, de la temperatura de transición y se pertado grandes expectativas en mu-
mientras que las AMF básicamente contraen espontáneamente, cuando chos campos de aplicación en diversas
tienen sólo cambio de forma. se vuelven a enfriar por debajo de tecnologías e industrias, pues se pue-
esta temperatura. Así, la aleación se den usar para generar forma o movi-
El efecto de memoria de forma, bási- extiende de nuevo cuando se calien- miento o almacenar energía.
camente, se produce por la influencia ta y se contrae cuando se enfría, re-
que tiene el cambio de temperatura Actualmente, sus aplicaciones son
pitiéndose indefinidamente. innumerables, en especial en el cam-
sobre el material; es decir, las tempe-
raturas a las cuales la transformación Para producir el doble efecto de po médico, electrónico, aeronáutico
martensítica comienza y concluye y las memoria de forma el material se y espacial. Se emplean para diseñar
somete a un tratamiento térmico, conexiones herméticas para con-
temperaturas a las cuales la formación
ducciones hidráulicas y neumáticas,
austenítica empieza y termina. En ge- llamado tratamiento de educación
sistemas de control mecánico, activa-
neral, no existe, pues, una determi- o adiestramiento, con el cual se
dores eléctricos y térmicos, aparatos
nada temperatura para la transición, puede conseguir que el material
médicos, fabricación de prótesis y en
sino un rango de temperaturas en el recuerde sucesivamente y de forma
procesos especiales de soldadura.
que se produce el cambio, el cual es cíclica, tanto la forma en caliente
establecido por cada fabricante. como en frío. Las aplicaciones más extendidas en
los últimos años son en productos
con superelasticidad como monturas
de gafas, alambres dentales y ante-
nas móviles.

de Gracias a su superelasticidad, estas


fo
rm aleaciones se utilizan en numerosos
o ac
nt ió dispositivos de cirugía no invasiva y
ie n
am (b) martensita maclada biomedicina, ya que permiten ge-
fri
en nerar grandes deformaciones en el
material que se recuperan cuando
se elimina la carga. Esta propiedad
posibilita aplicaciones en dispositi-
vos como los stents, prótesis tubula-
calentamiento res que restablecen la capacidad de
flujo de cualquier conducto corporal
afectado por un estrechamiento.
(a) austenita (c) martensita demaclada
Se están aplicando para el guiado
de alambres en cirugía, por su fle-
Figura 1. Descripción microscópica del proceso de memoria de forma; la
austenita (a) es enfriada para formar martensita manclada (b), aunque hay xibilidad y torsionabilidad, y más
una reacomodación de átomos no sufre cambio en la forma. Posteriormente recientemente, en técnicas quirúrgi-
se deforma moviendo las fronteras del manclado (c), para que así al calentar cas con terapia mínimamente invasi-
el material a la temperatura de transición, tanto en el estado (b) como (c), va: localizadores de tumores, intro-
éste volverá a la estructura y forma original austenítica.
ducción de herramientas de cirugía

WWW.METALACTUAL.COM
MATERIALES 39

(grapas…agujas) a través de una cánula, fórceps, filtros


Foto: http://secure.techxpress.net

de sangre, filtros de vena cava, placas intracraneales, o


en aplicaciones ginecológicas.
Además, su campo de aplicación abarca numerosos sec-
tores que van desde su uso en antenas para satélites des-
plegables a sensores de distintas maquinarias, pasando
por materiales para la construcción de puentes colgan-
tes o dispositivos antisísmicos.
En general, todas las aplicaciones, de alguna manera,
dependen del efecto de ‘acción-reacción’ del material,
así como de las condiciones bajo las cuales tenga lugar la
aplicación determinada, aspecto que hace que las alea-
ciones metálicas con memoria de forma, también sean
considerados materiales ‘funcionales’.

Foto: www.memometal.com
Por su gran deformación
elástica combinada con un Tipos de aleaciones con Memoria de Forma
bajo esfuerzo obtenible las
ventajas para el paciente El ingeniero Herrera, explica que de las aleaciones me-
son diversas: mayor tálicas con propiedades de memoria de forma se tiene
acoplamiento, resistencia conocimiento desde la década de los 30, pero su auge y
y flexibilidad debido al
fácil ajuste elástico; mayor
mayor desarrollo comenzó con la aparición de aleacio-
confort debido a bajos nes de níquel – titanio (Ni-Ti), descubiertas y desarrolla-
niveles de esfuerzos. das entre 1962 y 1963 por el Naval Ordnance Laboratory;
y las de base cobre (Cu), desarrolladas posteriormente.

HERRATEC
COLOR
40 MATERIALES

El primer tipo de aleación (Ni-Ti) para aplicaciones in vivo o prótesis); suficientemente claras y precisas para
es conocido comercialmente con el Fe3Pt y Fe-Pt ya que son capaces de cumplir los requerimientos necesarios.
nombre de Nitinol, en honor a sus operar a temperaturas más elevadas
descubridores. Este material presen- que las basadas en Ni y Cu, y parecen Por esta razón es conveniente co-
ta amplias propiedades mecánicas, mostrar también una alta biocompa- nocer las formas posibles más co-
entre las que se destacan la ductili- tibilidad para aplicaciones médicas. merciales, el tipo de aleación, sus
dad, estabilidad térmica y resistencia componentes y temperaturas de
De hecho, el principal objetivo de la in- transición, además de sus tratamien-
a la corrosión. Por su parte, las basa-
vestigación de nuevas aleaciones AMF tos térmicos y especificaciones para
das en cobre tienen menor costo y
es la búsqueda de materiales que so- el mecanizado.
soportan a la vez un mayor rango de
porten altas temperaturas de transfor-
temperaturas en las que se pueden Normalmente, los fabricantes dicen
mación, por lo cual se les adicionan los
dar potencialmente las transforma- suministrar NiTi en diversas formas:
diferentes elementos aleantes, tam-
ciones de forma. bién llamados ternarios, a las más co- alambres, láminas, flejes y microtu-
munes aleaciones de níquel y cobre. bos; sin embargo, estos deben ser
A menudo, unas y otras son aleadas
pedidos por solicitud especial, ya
con aluminio, hierro, zinc o manga- En teoría, todos los componentes fa- que comercialmente sólo se consi-
neso para mejorar sus propiedades; bricados con aleaciones AMF como el guen chipas de alambre de reducido
también suelen añadirse a éstas ele- Nitinol (alambres, tubos, flejes, ba- diámetro (1, 1½ y 2 mm).
mentos como boro, cobalto, hierro y rras, láminas) siguen los mismos pa-
vanadio para refinar el grano. sos de fabricación. Primero se alean Así mismo, el usuario debe consi-
en vacío; es decir, en un ambiente sin derar que las propiedades de estas
Hoy en 90 por ciento de las nuevas aleaciones están determinadas por
aplicaciones están basadas en NiTi, oxigeno y completamente inerte, se
trabajan en caliente y posteriormen- su composición y temperaturas de
NiTiCu y NiTiNb, pero otras aleacio- transición, pues un cambio pequeño
te se trabajan en frío; y nuevamente
nes como CuAlNi o FeMnSi comien- en la combinación de los elementos
se tratan en caliente para finalizar el
zan a introducirse en el mercado, aleantes y sus proporciones conduce
proceso de adiestramiento y conse-
también algunas como la NiAl o NiTi- a grandes cambios en los rangos de
guir las propiedades finales.
Zr son potencialmente interesantes, temperaturas y, consecuentemente,
pero con el inconveniente que han Los procesos siguientes son los ne- en sus límites de deformación.
resultado extremadamente frágiles. cesarios para su terminado como el
corte por láser o por chorro de agua Conviene que el usuario también pre-
Las actuales investigaciones se cen- abrasivo, soldadura y tratamientos gunte por las condiciones del trata-
tran en las aleaciones con platino superficiales; todos se aplican para miento térmico; tal como se explicó
(Pt) como base para los nuevos ma- producir el elemento final. anteriormente, normalmente las alea-
teriales. Dentro de esta familia de ciones AMF se procesan con un trabajo
aleaciones, se destacan por su efec- Por ejemplo, si un industrial quisiera en caliente seguido de varios trabajos
to de memoria de forma, las consti- comprar Nitinol a un fabricante, debe- en frío, con recocido completo o inter-
tuidas por Ti-Pt (capaces de operar ría tener en cuenta que las especifica- medio, después de esto se le realiza el
hasta los 1000ºC); Pt3Al (especiales ciones de las aleaciones han de ser lo tratamiento térmico al material para
obtener las propiedades superelásti-
cas o de memoria de forma.

Propiedad NiTi / AMF Acero Inoxidable Además de las condiciones o espe-


cificaciones del fabricante, existen
Deformación recuperable (%) 8 2 otros factores fundamentales a te-
ner en cuenta cuando se trabaja con
Módulo de elasticidad (Mpa) 8,7*104 (A); 1,4*104 (M) 20.7* 105 estas aleaciones.
Resistencia a la cedencia (Mpa) 200 – 700 (A); 70 – 140 (M) 248 - 517 Uno de ellos es el proceso de unión
o soldadura, ya que las aleaciones
Resistencia última a tracción 900 (Tr); 2000 (Tf) 448 - 857
AMF son difíciles de soldar, siendo
Elongación a rotura 24 – 50 (Tr); 5-10 (Tf) 20 recomendado el soldeo por láser o
plasma; otros métodos de unión no
Resistencia a la corrosión Excelente Muy buena son recomendables porque suelen
producir fragilidad intermétalica en
Comparación de la aleación AMF NiTi con un acero inoxidable AISI1316. A y M significan la zona soldada. También se suelen
austenita y martensita respectivamente; Tr se refiere al termino Totalmente Recocido y Tf soldar en atmósfera inerte o en vacío
trabajado en frío.
debido a la reactividad del titanio.

WWW.METALACTUAL.COM
MATERIALES 41

esfuerzo y apoyo para el campo de


las AMF, para favorecer su aplicación
y potenciar nuevos usuarios que de-
La aleación níquel- seen utilizar estos materiales para la
titanio puede volver industria y su desarrollo.
a una forma fija
sin importar que Hoy día, el costo de las AMF ha ido
se haya doblado o decreciendo paulatinamente, a me-
retorcido, actualmente
su funcionalidad dida que su uso se ha ido incremen-
es utilizada para tando; pero aún se requiere investi-
fabricar stens; prótesis gar materiales con costos más bajos.
biomédicas para evitar El desarrollo en aleaciones ha pro-
obstrucción vascular.
ducido varias composiciones terna-
rias con propiedades más ventajosas
sobre las binarias, y es probable así
mismo que en los próximos años se
multiplique el número de aleaciones
diseñadas específicamente para de-
Fotos: http://media-2.web.britannica.com terminados fines.
Es importante también, de cara a
mejorar las futuras aplicaciones de
este tipo de aleaciones, prestar una
especial atención a los procesos,
pues en ellos hay contaminantes co-
munes como el oxígeno y el carbono
Otro factor a tener en cuenta es el a que falta más investigación para que pueden, tanto modificar la tem-
mecanizado; en el caso del Nitinol, calcular las aleaciones y económica- peratura de transformación como
aunque este es un material alta- mente tienen un costo elevado. degradar las propiedades mecánicas
mente abrasivo, debido a la tenaci- de la aleación, por lo que se ha de
dad del óxido de titanio, es posible Además de ello, el tema de las alea-
tratar de minimizar su cantidad en
su torneado, fresado y rectificado ciones con memoria de forma está
la muestra. De este modo, uno de los
con grandes resultados, pero con un básicamente concentrado en pocos
mayores desafíos consiste en el desa-
gran desgaste de herramientas, por especialistas en Japón, Estados Unidos
rrollo de los procesos de producción
ello se recomienda el mecanizado y algunos en Europa. Las publicacio-
adecuados que conduzcan a mate-
con carburo y el uso de abundante nes y los estudios de estos materiales
riales que posean las propiedades y
lubricante para el enfriado. están dispersos y son muy variados,
características deseadas para la apli-
falta un modelo constitutivo que se
cación en cuestión.
aceptado y compartido mundialmen-
Todo un Camino por Recorrer te. Así mismo, y como gran limitante
para el crecimiento de esta tecno- Fuentes:
Si bien es cierto las aplicaciones de logía está la falta de normalización
• Francisco Javier Herrera. Ingeniero metalúrgi-
estas aleaciones cada vez son más (normas de fabricación, composición, co. Departamento de Materiales de la Univer-
extensas y se están popularizando aplicaciones y mecanizados); pues, sidad de Antioquia. pgjhb084@udea.edu.co
en la industria mundial, aún existen aunque en la actualidad existen nor- • Introducción a las Aleaciones con Memo-
todavía muchas limitaciones que ha- mas japonesas y estadounidenses ria. Enrique Gómez Cuellar. Facultad de
cen que sea necesario profundizar éstas todavía no son una completa Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad
en el diseño y modernización de los solución a las necesidades de estan- Autónoma de Nuevo León (UANL) México.
materiales AMF. 2004.
darización y evidentemente, no son
• Los Materiales de Hoy. Investigaciones en
generalizables a otras regiones como
La mayoría de las aplicaciones ex- Materiales de la Universidad Nacional Au-
América Latina. tónoma de México (IIM-UNAM). 2006. http://
plicadas se han desarrollado por
www.jcce.org.cu/libros/Libros_2/ciencia3/069/
métodos experimentales (prueba y Por ello, los equipos de los departa- htm/sec_8.htm
error). En otros casos, su principio de mentos de ingeniería y nuevos ma-
• http://www.elmundo.es http://www.inte-
funcionamiento prácticamente es el teriales de las universidades del país, rempresas.net http://www.inteligentes.org
mismo, sin renovación en lo referen- que con dedicación investigan estas http://www.soygik.com http://metalurgiape-
te al diseño de la pieza, esto debido nuevas aleaciones, piden un mayor ru.blogspot.com

WWW.METALACTUAL.COM

También podría gustarte