Está en la página 1de 14

Ms. Ing.

Brian Keith Huby Silva


TRANSPORTE
MINERO Universidad privada del norte
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA

INGENIERÍA DE
MINAS
Estudio de disponibilidad de equipos mineros

2019-1
1
I.- Introducción:

➢ Un factor importante al programar el equipo es la disponibilidad de las


unidades. Por ejemplo, al programar una pala, un 80% de disponibilidad es
un factor común, por consiguiente de cada 100 guardias 80 serán
productivas y se perderán 20 en reparación.

➢ Con esta consideración debemos tener el criterio de programar el equipo en


mejor estado que garantice la mayor disponibilidad en área de
concentración de minerales (mena).

➢ Entonces las maquinas que presenten mayores tiempos en el programa de


mantenimiento se deberán ser asignadas a

Fig. N°1: Mantenimiento de equipos mineros.


2
II.- Objetivos:

➢ Conocer las definiciones y métodos de la disponibilidad de los equipos

➢ Desarrollar casos de estudio para ambos métodos de disponibilidad de


equipos empleando y no el tiempo de stand by.

➢ Interpretar como se ve afectado los valores de las disponibilidades


cuando varían los tiempos de stand by.

3
III.- Definiciones:

Disponibilidad (w/w+R)*100
mecánica w/(w+R+Sb)*100
Métodos de
disponibilidad de
equipos

Disponibilidad
(W+S/T) *100
física

Siendo:
W: Trabajo (Horas).
R: Reparación (Horas).
S: Stand by (Horas).
T: Total (Horas).

4
Uso de
(W/W+S) *100
disponibilidad

Utilización efectiva (W/T)*100

Utilización efectiva (Hrs trabajadas/horas


(%) totales)*100

5
III.- Casos de estudio:

Tabla N° 1: Calculo de disponibilidad mecánica

HORAS TRABAJADAS 300 300 300 300 300


HORAS DE REPARACION 100 100 100 200 50
HORAS DE STANB BY 200 100 0 100 100

DISPONIBILIDAD MECANICA 75 75 75 60 85.71

DISPONIBILIDAD MECANICA CON


STAND BY 66.67 80.00 100.00 83.33 77.78

Al disminuir las horas Stand by disminuye la disponibilidad mecánica


Si horas stand by es igual a cero, la disponibilidad mecánica es 100 %
Al aumentar las hora de reparación la disponibilidad mecánica disminuye
Al disminuir las horas de reparación la disponibilidad mecánica aumenta

6
Grafico N° 1: Disponibilidad mecanica
90
50; 85.71
80
100; 75
Disponibilidad mecanica (%)

70 Tiempo de reparación
(Hrs) Disp. Mecánica (%)
60 200; 60
50 100 75
40 100 75
30 100 75
20 200 60
10 50 85.71
0
0 50 100 150 200 250
Tiempo de reparacion (Hrs)

Conclusiones: A media que se incrementa las horas de reparación disminuye la


disponibilidad mecánica.

7
Grafico N° 2: Disp. Mecanica con Sb (%)
100.00
25; 94.12
90.00
80.00 100; 80.00
Disponibilidad mecanica (%)

70.00
200; 66.67
60.00
300; 57.14 Tiempo de reparación (Hrs) Disp. Mecanica (%)
50.00
Disp. Mecanica (%) 300 57.14
40.00 200 66.67
Lineal (Disp. Mecanica (%))
30.00 100 80.00
20.00 25 94.12
10.00
0.00
0 100 200 300 400
Tiempo de reparacion (Hrs)

Conclusiones: La disponibilidad mecánica es afectada por la variable Stand by.

8
Tabla N° 2: Calculo de disponibilidad física

HORAS TRABAJADAS 300 300 300 300 300


HORAS DE REPARACION 100 100 100 100 100
HORAS DE STANB BY 200 100 250 0 200
HORAS PROGRAMADAS 600 600 600 600 800

DISPONIBILIDAD FISICA 83.33 66.67 91.67 50.00 62.50


DISPONIBILIDAD MECANICA 75.00 75.00 75.00 75.00 75.00

Si horas stand by es igual a cero, la disponibilidad física es igual a la disponibilidad mecánica


Generalmente la disponibilidad es mayor que la disponibilidad mecánica
Al incrementar las horas programadas disminuye la disponibilidad física
Si se disminuye las horas stand by disminuye la disponibilidad física

9
Tabla N° 3: Calculo de uso de disponibilidad

HORAS TRABAJADAS 300 300 300 300 300


HORAS DE REPARACION 100 100 100 100 200
HORAS DE STANB BY 200 100 250 0 200

USO DE DISPONIBILIDAD 60.00 75.00 54.55 100.00 60.00

Al disminuir las horas stand by aumenta el uso de la disponibilidad


Al aumentar las horas stand by disminuye el uso de la disponibilidad
Si stand by es igual a cero la disponibilidad del equipo es 100 %

10
Tabla N° 4: Calculo de la utilización efectiva del equipo

HORAS TRABAJADAS 300 300 300


HORAS DE REPARACION 100 100 100
HORAS DE STANB BY 200 200 200
HORAS PROGRAMADAS 600 500 700

UTILIZACION EFECTIVA DEL EQUIPO 50.00 60.00 42.86

Al disminuir las horas programadas aumenta la utilización del equipo


Al aumentar las horas programadas disminuye la utilización del equipo

11
IV.- Conclusiones:

➢ Los tiempos de retraso se deben registrar como parte del costo operativo y
cálculos de la productividad.

➢ Los tiempos de retraso son considerados cuando: tiempo perdido al


desplazarse al área de trabajo, tiempo de lubricación, llenado de
combustible, factores climáticos, reuniones de seguridad.

➢ Las horas de reparación son considerados cuando mantenimiento


preventivo, reparación en guardia no programada, reparación real.

12
V.- Recomendaciones:

➢ Para no afectar la disponibilidad mecánica, las reparaciones se deben


realizar en días que no se trabaja.

➢ Para evitar perdida de horas hombre trabajadas y de producción la horas


en stand by deben disminuir.

➢ Para no afectar el uso de la disponibilidad de equipo no se debe mover los


equipos a grandes distancias.

➢ Dirigir los equipos nuevos de mayor confiabilidad en labores principales y


los equipos con mayor frecuencia de reparación utilizarlos en labores de
menor esfuerzo (flota auxiliar).

13
Gracias por su atención

14

También podría gustarte