Está en la página 1de 17

Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Departamento Académico de

Sistemas y del Departamento Académico de Electrónica


NOMBRE CARGO FECHA
Código: LAB – PR009
Elaborado por: Cenny Zambrano Castro Jefe de Laboratorio 18.03.19
Director del Departamento Académico de 19.03.19
Revisado por: George Romero Velazco
Electrónica Versión: 02 - 2019
Aprobado por: Beatriz Zakimi Vicerrector académico 20.03.19

PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA LOS LABORATORIOS


DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SISTEMAS Y DEL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ELECTRÓNICA

Página 1 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

1. OBJETIVO

Establecer las normas básicas de Conducta, Seguridad, Emergencia e Higiene en los


laboratorios de los Departamentos Académicos de Sistemas y de Electrónica.
Instrumentar las medidas de seguridad básicas que prevengan, protejan y reduzcan los
riesgos en los Laboratorios Especializados de los departamentos académicos señalados.

2. ALCANCE

El presente conjunto de procedimientos está diseñado para toda la Comunidad


Universitaria de la UTP que haga uso los laboratorios de los Departamentos Académicos
de Sistemas y de Electrónica, incluyendo autoridades, docentes, administrativos y
alumnos; su conocimiento es de carácter obligatorio para quienes proveen los servicios
de uso de dichos laboratorios (asistentes), y conducen las actividades prácticas
(docentes).
Este documento está basado en las Matrices de Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos (IPER) de los Laboratorios del Departamento Académico de Sistemas y del
Departamento Académico de Electrónica (Anexo 4).

3. LABORATORIOS A LOS QUE APLICA ESTE PROTOCOLO

• Laboratorio de Arquitectura de Computadoras


• Laboratorio de Redes y Comunicaciones
• Laboratorio de Seguridad y Auditoria Informática
• Laboratorio de Desarrollo de Software
• Laboratorio de Electrónica General
• Laboratorio de Control y Automatización
• Laboratorio de Máquinas Eléctricas y de Potencia
• Laboratorio de Simulación Electrónica
• Laboratorio de Sistemas Biomédicos
• Laboratorio de Internet de las Cosas
• Laboratorio de Mecatrónica, Robótica y CNC
• Laboratorio de Comunicaciones Móviles

4. DOCUMENTOS A CONSULTAR

• Ley 29783- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria ley 30222


• Ley Nro. 28518- Ley sobre Modalidades Formativas Laborales.
• Procedimiento de respuesta ante emergencias médicas
• Procedimiento de respuesta ante sismo e incendio

Página 2 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

5. DEFINICIONES

5.1 Router: Dispositivo de red que transfiere paquetes de datos entre diferentes redes de
computadoras.

5.2 Switch: Es un dispositivo de red que permite la conexión de computadoras y periféricos


dentro de una red para que puedan comunicarse entre sí y con otras redes.

5.3 Brazo Robótico: Brazo mecánico programable que realiza funciones parecidas a las de un
brazo humano con seis grados de libertad.

5.4 Torno CNC: Máquina herramienta computarizada que realiza funciones de mecanizado,
roscado, corte, desbastar y ranurar piezas por revolución.

5.5 Fresadora CNC: Máquina herramienta computarizada que funcionan por arranque de
viruta, mediante el movimiento de una herramienta de rotación a la que se denomina
fresa.

5.6 FPGA: Es una tarjeta de entrenamiento que sirve para desarrollar electrónica digital.

5.7 Crimping: Es una herramienta utilizada para unir dos piezas metálicas o de otros
materiales mediante la deformación de una o ambas piezas; esta deformación es lo que
las mantiene unidas.

5.8 Punto de acceso: Es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación


inalámbricos, para formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o
tarjetas de red inalámbricas.

5.9 Practica libre: Es el uso de los ambientes de laboratorios especializados que se solicitan
(formato web colocado en todos los laboratorios) por los alumnos para desarrollar
actividades prácticas, ya sea contenidas en guías de laboratorio, trabajos de investigación
o proyectos académicos. En el formato indicado se consigna el tipo de actividad, si se
necesitan recursos por parte del laboratorio y la hora de inicio y fin, en ningún caso el
horario solicitado se cruzará con las actividades académicas programadas, asimismo
siempre serán acompañadas con la supervisión del asistente encargado del laboratorio
solicitado.

5.10 Accidente laboral. Es un suceso súbito y repentino que ocurre a causa del trabajo y que
provoca en el trabajador o empleado una lesión física, psicológica, invalidez o el deceso.

Página 3 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

6. RESPONSABILIDADES

6.1 Los Docentes responsables de las Prácticas

Los docentes deberán conocer y hacer cumplir el presente conjunto de procedimientos


contenidos en este documento, e incluirlo en el aula virtual para conocimiento de los
alumnos.
Cada laboratorio contará con una “Planilla de control de laboratorio”. Es responsabilidad
del docente llenarlo al final de cada práctica o cada vez que se haga uso de un equipo de
laboratorio con las observaciones pertinentes, en caso contrario deberá tachar con una
línea en el casillero de observación. Cuando se trate del uso de los laboratorios como
práctica libre reservada por los alumnos, será el asistente de turno el responsable de su
llenado.

6.2 El Jefe del Laboratorio

Es responsable de velar por el cumplimiento del presente conjunto de procedimientos en


las prácticas de laboratorio (programadas o libres), además de verificar el llenado de los
formatos aplicables al mismo y llenar exclusivamente el formato Informe de “Accidentes
de Laboratorio” en los casos que suceda algún evento de esta naturaleza.

6.3 Los Asistentes de laboratorio

Son responsables de asistir y supervisar las actividades que se realizan en el transcurso de


cada práctica, por tanto, están autorizados a realizar las acciones necesarias para el
cumplimiento del presente conjunto de procedimientos.
Son responsables los asistentes del llenado correcto de la Planilla de control del
laboratorio (Anexo 1).

6.4 Alumnos
Son responsables de cumplir estrictamente con lo establecido en los procedimientos de
Seguridad y del uso de los equipos del laboratorio. Deben seguir las indicaciones de los
asistentes y/o docente del curso, si observan alguna circunstancia que no está dentro de
las actividades del desarrollo normal del laboratorio, avisar inmediatamente al asistente
y/o docente del curso.

7. PELIGROS EXISTENTES, RIESGOS EVALUADOS Y MEDIOS DE CONTROL DEL


LABORATORIO

Son los peligros identificados y las medidas de control descrito en la matriz IPERC del
laboratorio.
Sin embargo, a continuación, se detalla el tema en forma general, como:

Página 4 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

7.1 Riesgos generales en los laboratorios:

a. Mecánicos: por las partes en movimiento no protegidas


• Computadoras, router, switch, puntos de acceso (caídas)
• Brazo robótico, fresadora CNC, torno CNC.
• Manejo de herramientas, está condicionado por su forma, posición relativa, masa,
estabilidad, acumulación de energía y resistencia a la rotura o deformación.

b. Eléctricos, por contacto directo o indirecto, electricidad estática y por fenómeno térmico.
Puede producir: electrocuciones y quemaduras.

c. Efectos ergonómicos o adaptación de la persona a la computadora y actitudes humanas


que pueden dar lugar a peligros psicológicos y fisiológicos.

d. Peligros muy frecuentes:


• Choques contra objetos inmóviles.
• Golpes/cortes por objetos o herramientas.
• Proyección de fragmentos o partículas.
• Sobreesfuerzos.
• Contactos eléctricos indirectos.
• Ruido.
• Carga física (esfuerzos).

Página 5 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

e. Peligros menos frecuentes:


• Caídas de personas al mismo nivel.
• Caída de objetos en manipulación.
• Pisadas sobre objetos.
• Incendios.

f. Peligros esporádicos:
• Caídas de objetos por desplome.
• Caídas por objetos desprendidos.

7.2 Riesgos en la utilización de herramientas manuales


La manipulación de herramientas manuales comunes como destornilladores, alicates,
crimping, pelacables y llaves diversas.
Estas herramientas puedan parecer poco peligrosas, pero cuando se usan de forma
inadecuada llegan a provocar lesiones de cierta gravedad (heridas y contusiones). Si bien
las causas que provocan estos accidentes son muy diversas, pueden citarse como más
significativas las siguientes:

a. Calidad deficiente de las herramientas.


b. Uso inadecuado de las herramientas.
c. Falta de experiencia del usuario en manejo de las herramientas.
d. Mantenimiento inadecuado, así como transporte y emplazamiento incorrectos.

7.3 Riesgos en la utilización de máquinas-herramientas

Los accidentes que se producen con este tipo de máquinas suelen ser más graves que los
provocados por las herramientas manuales. Lesiones producidas:
a. Por contacto directo y por rotura de la máquina herramienta.
b. Por la fuente de alimentación, es decir, las derivadas de contactos eléctricos, roturas
o fugas de las conducciones de aire comprimido, etc.
c. Por el tipo de movimiento de la herramienta, las máquinas portátiles pueden
clasificarse en dos grupos:
• De herramienta rotativa. En estas máquinas, la fuente de alimentación imprime a
la herramienta un movimiento circular.
• De percusión. La fuente de energía imprime a la herramienta en este tipo de
máquinas un movimiento de vaivén.

8. ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LOS LABORATORIOS


En los laboratorios de los Departamentos Académicos de Sistemas y de Electrónica se
realizan clases prácticas de determinados cursos de Ingeniería de Sistemas, Electrónica y
afines. A continuación, se describen actividades específicas según el laboratorio:

8.1 Laboratorio de Arquitectura de Computadoras

Página 6 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

a. Ensambla, repara y realiza mantenimiento de computadoras.


b. Diseña y planifica proyectos de ingeniería para resolver problemas concretos.

8.2 Laboratorio de Redes y Comunicaciones

a. Realiza simulaciones de conectividad y transmisión de datos para el diseño de redes


en equipos tales como router y switch.

8.3 Laboratorio de Seguridad y Auditoria Informática

a. Recupera datos y realiza auditorías informáticas con software y hardware


especializados.

8.4 Laboratorio de Desarrollo de Software

a. Diseña, desarrolla, verifica y valida diferentes softwares aplicados a los campos de la


ingeniería.
b. Crea aplicaciones móviles a través de sistemas especializados.
c. Desarrolla aplicaciones utilizando tecnologías de software libre y propietario.

8.5 Laboratorio de Electrónica General

a. Se realiza reconocimientos y pruebas básicas de electrónica con los materiales y


equipos.
b. Se realiza circuitos básicos de electrónica.

8.6 Laboratorio de Control y Automatización

a. Se realiza simulaciones de plantas de procesos en los módulos automatizados.

8.7 Laboratorio de Máquinas Eléctricas y de Potencia

a. Realiza análisis de circuitos electrónicos de alta potencia.

8.8 Laboratorio de Simulación Electrónica

a. Se realiza programaciones en microcontroladores y FPGA.

8.9 Laboratorio de Sistemas Biomédicos

a. Se realizan simulaciones y mediciones con equipos especializados de electrónica


aplicada a las ciencias médicas y de la vida.

Página 7 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

8.10 Laboratorio de Internet de las Cosas

a. Se realizan diseños, programaciones y pruebas con equipos especializados para el


desarrollo de proyectos de Internet de las Cosas.

8.11 Laboratorio de Mecatrónica, Robótica y CNC

a. Se fabrican piezas mecánicas de aluminio o acrílico donde los alumnos aprenden el uso
de máquinas de fabricación.
b. Se realizan programaciones en software especializados que ayudan a desarrollar
códigos de diseño.

8.12 Laboratorio de Comunicaciones Móviles

a. Se conocen las arquitecturas de redes y equipos de comunicación inalámbrica.


9. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD

9.1 Vestimenta y equipos de protección para las prácticas en los laboratorios

a. Para los laboratorios de Arquitectura de Computadoras, Redes y Comunicaciones,


Seguridad y Auditoria Informática, Desarrollo de Software y Simulación Electrónica no es
necesario usar Equipos de Protección Personal.
b. Para los laboratorios de Electrónica General, Máquinas Eléctricas y de Potencia, Control y
Automatización, Internet de las Cosas, Sistemas Biomédicos y Mecatrónica, Robótica y
CNC, se recomienda como parte de una cultura de identificación y prevención, que los
alumnos usen guardapolvo, mientras se esté ejecutando alguna práctica dentro del
laboratorio. Para los asistentes el uso de guardapolvo azul será obligatorio.
c. Para los laboratorios de Electrónica General e Internet de las Cosas, no se permitirá el
ingreso a prácticas de laboratorio a personas que estén usando pantalones o faldas cortas,
bufandas, pañuelos largos u objetos que generen o aumente el riesgo potencial.
Asimismo, el calzado deberá ser cerrado, no se permitirán sandalias, chancletas o zapatos
de tacón alto y así como también el alumnado que posee cabello largo deberán traerlo
recogido, deberá estar sujeto con lazos o ganchos.
d. Para los laboratorios de Mecatrónica, Robótica y CNC, Control y Automatización y
Máquinas Eléctricas y de Potencia, el uso de zapatos de seguridad con suela de alta
resistencia eléctrica y punta reforzada obligatorio.
e. Para los laboratorios de Mecatrónica, Robótica y CNC y Control y Automatización, se
utilizarán los lentes de seguridad adecuados si es que el docente señala el uso de estos
durante las prácticas de laboratorio. Estos lentes serán proporcionados por el personal
encargado de laboratorio.

Se deberá incluir en los laboratorios las siguientes señaléticas con relación a lo antes
indicado:

Página 8 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

9.2 Observaciones antes de iniciar y/o durante el desarrollo de las prácticas de Laboratorio

a. En el caso de corte de energía, antes y durante el desarrollo de clases en el laboratorio,


se esperará 15 minutos para que las áreas correspondientes brinden la solución adecuada
y si el corte de energía persiste se procederá a reprogramar la clase en mutuo acuerdo
entre docente y alumnos. De igual manera se procederá para cualquier eventualidad que
no permita la continuidad de la clase por más de 15 minutos.
b. Se recomienda a los alumnos informar de sus estados médicos y en el caso de una alumna
en estado gestante, al docente responsable del laboratorio o al jefe de laboratorio para
tener precaución ante cualquier emergencia para reportarlo en el formato
correspondiente (Anexo 3).
c. Si una persona por algún impedimento físico debe ingresar a una práctica de laboratorio
y no puede cumplir con la vestimenta y equipos de protección personal exigidos en los
procedimientos descritos, deberá informar al docente responsable del laboratorio o al
asistente de laboratorio.
d. Los alumnos sólo ingresarán a los ambientes de laboratorio especializados materia de este
documento, con la autorización del docente y/o asistente. En el caso del uso del
laboratorio en horas libres, no se podrá ingresar sin previa solicitud aprobada.
e. Por lo menos un alumno de un grupo de trabajo deberá hacer la solicitud de uso de
equipos en horas libres.
f. Para los laboratorios de Redes y Comunicaciones, y Seguridad y Auditoria Informática el
personal asistente y/o docente deberá conectar a la red eléctrica los equipos tales como
routers y switches. Los alumnos no están permitidos encenderlos sin supervisión.
g. En los laboratorios de Mecatrónica, Robótica y CNC, Máquinas Eléctricas y de Potencia, y
Control y Automatización el personal asistente y/o docente deberá conectar a la red
eléctrica los equipos tales como brazo robótico, torno CNC, fresadora CNC. Los alumnos
no están permitidos encenderlos sin supervisión.

9.3 Reglas de conducta para las prácticas en los laboratorios

Página 9 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

a. Todos los laboratorios deben tener la señalética de seguridad y emergencia, la cual debe
estar ubicada en lugares de fácil visualización para asistentes de laboratorio, docentes y
alumnos.
b. Los alumnos deberán llegar puntualmente a la sesión de laboratorio tanto para prácticas
programadas y/o horas libres. Si llegan tarde, requiere la autorización del docente y/o
asistente responsable para que pueda ingresar al laboratorio.
c. Para el Laboratorio de Electrónica General, Laboratorio de Internet de las Cosas,
Laboratorio Máquinas Eléctricas y de Potencia, Laboratorio de Control y Automatización
y Laboratorio de Arquitectura de Computadoras, las mochilas, bolsas y carteras deben
dejarse en los estantes asignados para cada laboratorio.
d. Una vez iniciada la práctica de laboratorio, este es de uso exclusivo para el desarrollo de
la sesión práctica.
e. Está terminantemente prohibido ingerir alimentos o bebidas, dentro del laboratorio.
i. Durante las actividades prácticas no se permitirá:
• El uso de celulares, ningún tipo de equipo de sonido, videojuegos u otros objetos
ajenos a la práctica de acuerdo a las indicaciones del docente.
• Descortesías hacia los compañeros, instructores, docentes y personal de apoyo.
• Burlas en plena práctica y que se utilice un vocabulario indebido.
• Que los alumnos deambulen de un lado para otro sin motivo y que corran dentro del
Laboratorio.
j. Una vez que comienza la práctica no se podrá salir del laboratorio, sin causa justificada,
salvo excepciones y previa autorización de las personas responsables.
k. Es un compromiso de los alumnos con su aprendizaje que antes de cada sesión práctica
deben revisar los antecedentes conceptuales y la guía de laboratorio correspondiente.
l. Cada grupo de trabajo (conformado por alumnos) deberá elegir un representante quien
recogerá el material de la sesión práctica dejando un documento de identidad y firmando
en el formato de entrega y devolución de materiales (Anexo 2).
m. Todo el grupo de trabajo en el laboratorio es responsable por la rotura y/o deterioro de
material y/o equipos del laboratorio durante el desarrollo de las prácticas.
n. Si algún suministro sufriera daño, el grupo de trabajo responsable deberá reponer dicho
suministro, ya que el mismo estuvo bajo su responsabilidad durante el desarrollo de las
prácticas.
o. En el caso del laboratorio de Mecatrónica, Robótica y CNC, luego de que los alumnos han
ingresado, seguirán la actividad práctica desde las posiciones de trabajo que incluyen a
las mesas y computadoras. Se acercarán al equipamiento sólo por indicación directa del
docente a cargo, y porque así lo indica la respectiva guía de laboratorio, en plena
operación del equipamiento los alumnos no ingresarán a la zona restringida.

Página 10 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

Figura 1. Disposición de áreas del Laboratorio de Mecatrónica, Robótica y CNC

9.4 Procedimientos para el uso de equipos

a. Revisar las guías de uso desarrolladas por el área académica responsable y las
proporcionadas por los fabricantes de los equipos.
b. Revisar y ejecutar el plan de mantenimiento de equipos.
c. Maniobrar los equipos, de acuerdo a las indicaciones dada por el docente a cargo.
d. En caso de ocurrir algún desperfecto, avisar al asistente de laboratorio y/o docente, el
cual procederá a apagar y desconectar el equipo.

9.5 Seguridad e higiene al terminar las prácticas en los laboratorios

a. Al terminar la práctica de laboratorio el alumno o grupo de alumnos (según sea el caso),


debe limpiar el área de trabajo.
b. Para los laboratorios de Redes y Comunicaciones, Seguridad y Auditoria Informática y
Desarrollo de Software, se debe consultar al docente responsable si es apropiado devolver
los materiales utilizados. Nunca se deben retirar sin previo aviso.
c. Para los laboratorios de Redes y Comunicaciones y Seguridad y Auditoria Informática, el
personal asistente y/o docente apagará los equipos tales como Router y Switch. Los
alumnos no están permitidos apagarlos sin supervisión.
d. Para los laboratorios de Mecatrónica, Robótica y CNC, Máquinas Eléctricas y de Potencia,
Control y Automatización e Internet de las Cosas el personal asistente y/o docente
apagará los equipos tales como brazo robótico, torno CNC, fresadora CNC. Los alumnos
no están permitidos apagarlos sin supervisión.
e. Para los laboratorios de Redes y Comunicaciones y Seguridad y Auditoria Informática, los
equipos tales como Router y Switch con los que se ha trabajado se deberán dejar
desconectados y con el cable ordenado, nunca se deberá dejar suelto.
f. Para los laboratorios de Electrónica General, Máquinas Eléctricas y de Potencia, Control y
Automatización, Internet de las Cosas y los diferentes cables (de energía, de
instrumentación, de conexión electrónica, de datos) con los que se ha trabajado, se
dejarán de manera ordenada en el lugar indicado por el docente o asistente responsable.

Página 11 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

g. El ambiente de trabajo debe quedar ordenado tal como se recibió, se debe devolver todo
el material que se utilizó en la práctica. Las excepciones a esta disposición deben estar
explicitas en las guías de los laboratorios de los cursos que tienen una naturaleza de
proyecto, donde la universidad facilita los insumos, y los alumnos los utilizan durante un
ciclo académico para construir un entregable.
h. Si durante la ejecución de la práctica del laboratorio se produjera un accidente, el jefe de
laboratorio debe llenar el formato “informe de accidentes de laboratorio” y debe enviarlo
al director del departamento académico correspondiente.

9.6 Procedimiento ante Electrocución

a. Dejar sin alimentación eléctrica al laboratorio, antes de acercarse al alumno accidentado


para evitar otro evento y retirar al accidentado.
b. Evalúe el nivel de conciencia del accidentado y comunicarse con el Asistente de
Operaciones de turno quien inmediatamente se contactará con el Tópico.
c. El personal del tópico brindará la atención de acuerdo al Procedimiento de emergencias
médicas.

9.7 Procedimientos ante Incendios (Fuego)

a. En caso de fuego pequeño y localizado, se debe apagar utilizando un extintor adecuado.


b. En caso de fuego en el laboratorio se debe retirar los productos inflamables,
asegurándose antes de que no están en inminente peligro de explosionar.
c. Si se tiene fuego en la ropa no debe correr, se debe estirar en el suelo y rodar para apagar
las llamas. Una vez apagado el fuego, la persona afectada se debe mantener tendida, y
solicitar asistencia médica inmediata. Nunca utilizar extintor para eliminar el fuego de la
ropa.
d. Una vez controlada la primera emergencia, que es poner a salvo a las personas y el retiro
de elementos inflamables, se debe dar aviso al Asistente de Operaciones de turno.
e. El personal del tópico brindará la atención de acuerdo al Procedimiento de emergencias
médicas.
f. En caso de fuego incontrolable, el personal responsable del laboratorio procederá de
acuerdo al Procedimiento de respuesta ante sismo e incendio.

9.8 Procedimiento ante sismo

a. En caso de sismo, se deben seguir los lineamientos establecidos en el Procedimiento de


respuesta ante sismo e incendio.

9.9 Procedimientos ante Cortes

a. Los cortes producidos por materiales o equipos son un riesgo común en el laboratorio.
Estos cortes se deben lavar bien y comunicarse con el Asistente de Operaciones de turno
quien inmediatamente se contactará con el Tópico.

Página 12 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

b. El personal del tópico brindará la atención de acuerdo al Procedimiento de emergencias


médicas.

10. MANEJO DE RESIDUOS GENERADOS DURANTE LA PRÁCTICA

10.1 Durante las prácticas, recibir atentamente las indicaciones del docente sobre el manejo
de materiales y equipos de laboratorio. En el caso de las horas libres las indicaciones serán
dadas por el asistente.

10.2 Se almacenan en un envase color rojo pilas, baterías, cables diversos y componentes
electrónicos; en un envase color blanco plástico y resinas; en un envase color marrón
trapos y algodón; en un envase color amarillo metales, luego se dispondrán de acuerdo al
“Plan de seguridad de laboratorios y talleres”.

10.3 Para el caso de los equipos tales como computadores y proyectores con avería, el personal
de soporte técnico del área de Sistemas se acerca al ambiente a reparar el equipo o en
caso la falla no tenga solución se procederá a realizar el cambio. Al cambiar el equipo y
este no tenga posibilidad de reparación se procederá a dar de baja. El proceso de baja es
coordinado con el área de logística que es el encargado de desechar el equipo (venta o
donación).

10.4 Los envases cuando son llenadas por material desechable serán sellados. El personal
indicado se encargará de conducirlos al contendor habilitado para el almacenamiento
general de cada sede, de estos desechos.

11. ANEXOS
11.1 Anexo 1: Planilla de control del laboratorio.
11.2 Anexo 2: Formato de entrega y devolución de materiales.
11.3 Anexo 3: Formato de informe de accidentes del laboratorio.
11.4 Anexo 4. Matrices de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) de los
Laboratorios del Departamento Académico de Sistemas y del Departamento Académico
de Electrónica.

Página 13 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

Anexo 1: PLANILLA DE CONTROL DEL LABORATORIO


LABORATORIO ESPECIALIZADO DE SISTEMAS
Y ELECTRÓNICA
PLANILLA DE CONTROL DE LABORATORIO
LABORATORIO [CÓDIGO]

N Hora Fecha: Docente Curso Tema Software y/o material que Atendido Firma del Observaciones:
° programada de : : : utilizo por: Docente:
clase:

Ingreso:

Salida:

Ingreso:

Salida:

Ingreso:

Salida:

Ingreso:

Salida:

Ingreso:

Salida:

Página 14 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

Anexo 2: FORMATO DE ENTREGA Y DEVOLUCIÓN DE MATERIALES

LFI - F01 Entrega y Devolución de Materiales Versión 01

RECEPCIÓN
Curso Fecha
Docente Horario
Escuela Laboratorio
Práctica

Nombre y Apellidos Firma Alumno Bandeja Observaciones

DEVOLUCIÓN

V°B° Observaciones

Nombre del Docente Firma Responsable de Laboratorio

Firma del Docente

Aprobado por: Fecha:


V°B°

Página 15 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

Anexo 3: FORMATO DE INFORME DE ACCIDENTES DEL LABORATORIO

Anexo 4: Matrices de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) de los


Laboratorios del Departamento Académico de Sistemas y del Departamento Académico de
Electrónica

Página 16 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.
Protocolo de Seguridad para los laboratorios del Código: LAB – PR009
Departamento Académico de Sistemas y del Departamento
Académico de Electrónica Versión: 02 - 2019

12. CONTROL DE CAMBIOS

Versión que Persona que


Ítem Detalle
está cambiando solicitó el cambio
7.1
Riesgos
generales
01 – 2018 - Se agrega señalética.
9.1
Vestimenta
y EPP
7.1 Riesgos - Se eliminan los ítem c (altas
generales temperaturas) y d (sustancias tóxicas).
9.1
Vestimenta Beatriz Zakimi
y EPP Vicerrectora
9.2 Regla de - Se actualizan los laboratorios en los que Académica
conducta aplican.
01 - 2019 9.5
Seguridad e
Higiene
- Se actualiza nombre del documento
10. Manejo “Manual de Manejo de Residuos Sólidos
de residuos (peligrosos y no peligrosos) de UTP” por
generados “Plan de seguridad de laboratorios y
talleres”.

Página 17 de 17
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización de GPM.

También podría gustarte