Está en la página 1de 8

INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL FUNDACION

GRANITOS DE PAZ

JORGE ELIECER BALLESTEROS BAUTISTA


INGENIERIA DE SISTEMAS
MODALIDAD SOCIAL
AA

ALXANDER CASTELLON – JAIRO CASTILLO

FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO

FACULTAD DE DISEÑO E INGENIERIA


CARTAGENA DE INDIAS
2019

1
TABLA DE CONTENIDO
Pág.

Introducción 3

1. Reseña de la Organización………………………………….
1.1 Nombre de la empresa/organización
1.2 Visión
1.3 Misión
1.4 Tipo de actividad
1.5 Cobertura/ubicación
1.6 Producto/servicios que ofrece
1.7 Estructura Orgánica
1.8 Descripción del área asignada a práctica profesional
2. Justificación……………………………………………………….
3. Marco de Referencia……………………………………………….
4. Objetivos…………………………………………………………..
4.1 General
4.2 Específicos
5. Plan de Trabajo…………………………………………………..
5.1 Cronograma
6. Resultados y Discusiones………………………………………..
7. Recomendaciones………………………………………………..
8. Conclusiones……………………………………………….. …..
9. Bibliografía………………………………………………………

2
Introducción

Esta práctica trata de la construcción, defunción, e implementación de conceptos,


procesos, acciones e interacciones permanentes con el medio social, metodologías
investigativas, acciones pedagógicas, capacitación, asesorías y consultorías, entre
otros, con el fin de generar soluciones colectivas a problemas sociales relevantes.
Que pretende a su vez contribuir al enriquecimiento del trabajo académico, mediante la
participación activa en la construcción de soluciones a núcleos problemáticos que
afectan la calidad de vida de nuestras comunidades locales, regionales y nacionales.
Con esto se pretende, cumplir con nuestra responsabilidad social, aplicando
conocimientos previos al análisis del contexto real, y a su vez agregar valor al interior
de la organización a la cual se le está realizando el trabajo colaborativo.
Implementaremos capacitaciones y asesorías en temáticas que tengan que ver o sean
a fin de lo aprendido en las aulas de clases.

3
1. Reseña de la Empresa / Organización:

El Nombre de la organización es Fundación Granitos de paz


Su Misión es Brindar apoyo y facilitar herramientas para que cientos de colombianos
puedan salir de la pobreza absoluta y la desesperanza, adquirir un nivel de vida digno y
un futuro prometedor.
En cuanto a la Visión, Granitos de Paz implementa un modelo replicable de
recuperación integral replicable en las comunidades más pobres de Cartagena,
cimentando su éxito en la sumatoria de esfuerzos con organizaciones públicas y
privadas que comparten las metas de su misión.
El Tipo de actividad, La Fundación Granitos de Paz creó un modelo innovador y repetible
de recuperación integral de zonas vulnerables que busca brindar las herramientas
necesarias para que cientos de familias de escasos recursos puedan salir de la pobreza y
acceder a un nivel de vida digno y a un futuro prometedor. Su estrategia está basada en la
sumatoria de esfuerzos de entidades públicas y privadas que comparten sus metas.
La Fundación Granitos de paz se encuentra Ubicada en la calle 34#51-27 Rafael
Núñez, Olaya herrera Cartagena Colombia. Granitos de paz ofrece los siguientes
servicios, Educación, Salud, vivienda, generación de ingresos, cultura y deporte.

En cuanto a su estructura organizacional la fundación Granitos de paz está


distribuida de la Siguiente manera:
Directora Ejecutiva: Gilma España,
Coordinadora de Comunicaciones: Jessica Martínez García
Coordinadora Administrativa: Erika Patricia salgado
Coordinadora de Asuntos Comunitarios: Constanza Vera
Coordinadora de Trabajo Social: Marling Díaz
Coordinadora del Centro de Aprendizaje Granitos de Paz (E): Olga Quitian Vela
Coordinador de Patios Productivos: Fernán Castaño Álvarez
El área donde se desarrolla la práctica es el área social se caracteriza porque es ahí
donde se elaboran todos los proyectos sociales que van encaminado a la comunidad
cartagenera específicamente en la población más vulnerable de la ciudad.

4
2. Justificación

La Fundación Granitos de Paz creó un modelo innovador y repetible de recuperación


integral de zonas vulnerables que busca brindar las herramientas necesarias para que
cientos de familias de escasos recursos puedan salir de la pobreza y acceder a un nivel
de vida digno y a un futuro prometedor. Su estrategia está basada en la sumatoria de
esfuerzos de entidades públicas y privadas que comparten sus metas.
3. MARCO DE REFERENCIA

La Fundación tecnológica Antonio de Arévalo en su asignatura practicas profesional en


la modalidad de Trabajo Social en su razón de ser promueve el cambio y se nutre de
este, su acción social consciente y deliberada se fundamenta en el conocimiento de la
realidad a la luz de distintos supuestos ideológicos, políticos y filosóficos.
Comprendiendo desde esta perspectiva la intervención de trabajo social se hace
necesario retomar los aportes de Nelia Tello Peón, Licenciada en Trabajo Social de la
Universidad Autónoma de México, quien propone:
“La intervención es un proceso intencional, tiene un inicio y un fin, acontece en un
punto dado del presente, pero tiene un pasado que constituyó a la situación problema
en la que tiene lugar la acción y tiene un futuro en el que esa situación problema habrá
sido modificada en relación a la tendencia que llevaba. La intervención es una acción
racional que irrumpe, que se impone y rompe con el acontecer dado, lo modifica y hace
la diferencia”

Es decir, la intervención en lo social es un proceso de construcción histórico-social a


partir de la interacción con los sujetos, pensada desde la trans-disciplinariedad al
integrar discursos, miradas e interpretaciones desde la definición de la situación
problema, a su vez es una acción compleja (dirigida a la realidad que está en constante
movimiento) que requiere ser pensada, reflexiva, imaginativa y comprometida.

“Lo esencial de la “sistematización de experiencias” reside en que se trata de un


proceso de reflexión e interpretación crítica sobre la práctica y desde la práctica, que se
realiza con base en la reconstrucción y ordenamiento de los factores objetivos y
subjetivos que han intervenido en esa experiencia, para extraer aprendizajes y
compartirlos”. Oscar Jara.
Se hace indispensable considerar un referente conceptual de sistematización de
experiencias por lo cual se recurre a la propuesta de Oscar Jara Holliday quien propone:

“Es una construcción ordenada de la experiencia que busca explicar el curso, dotar de
sentido y significado el proceso. Permite crear conocimiento desde lo cotidiano y
explicar factores de cambio en los procesos, llegando a afirmaciones que relacionan lo
concreto con lo abstracto y las percepciones con los conceptos”
Por lo tanto, se comprende que la sistematización es un proceso significativo de
desarrollo local y comunitario que posibilita la construcción de conocimientos a partir de
la recuperación de experiencias concretas. Es una práctica que promueve la
participación, el ejercicio de la democracia, reflexión de la realidad, a su vez que
posibilita la mejora de procesos que le apuestan a la transformación social.
4.OBJETIVOS

4.1 General
Sistematizar las experiencias significativas de las construcciones sociales que emergen
sobre la categoría capacitación, ingreso y trabajo en un grupo de personas que
participaron en el programa Generación de Ingresos de la Fundación Granitos de Paz
del Barrio Olaya Herrera sector Rafael Núñez.

4.2 Específicos
• Conocer los intereses y expectativas del grupo de personas que participaron en
el programa de capacitaciones de la fundación Granitos de Paz.

• Rescatar los significados de capacitación, trabajo e ingreso.


5. PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
RESPONSABLE: Jorge eliecer Ballesteros Bautista
MESES
ACTIVIDADES OBJETIVO
FEB MAR ABR MAY JUN
conocer las herramientas
1 capacitación ofimáticas N/A N/A N/A 11 1
aplicar los conocimientos
2 taller interactivo aprendidos N/A N/A N/A 18 8
evaluar los conocimientos
3 evaluación final impartidos N/A N/A N/A N/A 15
4
5
6
7
8
9
10
Fuente:
Nota: ajustar los meses según semestre desarrollado.
N/A NO APLICA

También podría gustarte