Está en la página 1de 20

FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS

Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS


Autor: Arana Vargas Lorgio
Cayo Veizaga Jhoel
Gutiérrez Alcocer juan Carlos
Mérida Jailita Joel
Meneces Catarí Carlos
Fecha:29/10/2016

Código de estudiante:

Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo


Asignatura: Mecánica de Fluidos
Grupo: B
Docente: Ing. Edwin Windsor Jara Arias
Periodo Académico: 1/2017

Subsede: Cochabamba

Copyright © (2017) por ( ). Todos los derechos reservados.


Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

RESUMEN:
En la materia de mecánica de fluidos llegamos ver el estudio de los fluidos como ser flujo de
fluido en tuberías en los que hay dos tipos de comportamiento como ser laminar y turbulento y
para saber si un fluido es laminar o turbulento debemos de conocer la fórmula de numero de
Reynolds que nos indica su comportamiento.
Y también la velocidad critica de los fluidos en tuberías la velocidad critica es la velocidad por
debajo de toda tubería, y también daremos ejemplos con ejercicios relacionados a la carrera de
ingeniería en gas y petróleo.

Palabras clave: fluidos, laminar, turbulento,velocidad, critica

ABSTRACT:

In the matter of fluid mechanics we get to see the study of fluids as fluid flow in pipes where
there are two types of behavior such as laminar and turbulent and to know if a fluid is laminar or
turbulent we must know the formula Reynolds number that tells us its behavior. And also the
critical velocity of the fluids in pipes the critical velocity is the speed below all pipes, And we
will also give examples with exercises related to the race of engineering in gas and oil

Keywords: Fluids, laminar, turbulent, speed, criticism

Asignatura: Mecánica de Fluidos 2


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

TABLA DE CONTENIDOS
CAPITULO I .............................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 4
1. ANTECEDENTES: ................................................................................................ 4
1.1 Antecedentes generales: .................................................................................... 4
1.2 Antecedentes específicos: ................................................................................. 4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ............................................................. 5
3. OBJETIVOS ........................................................................................................... 5
3.1 Objetivo general ................................................................................................ 5
3.2 Objetivo específico ........................................................................................... 5
4. ALCANCES ........................................................................................................... 5
4.1 Alcance metodológico: .................................................................................... 5
4.2 Alcance temático:.............................................................................................. 5
4.3 Alcance temporal: ............................................................................................. 6
4.4 Alcance espacial: ........................................................................................... 6
5. HIPOTESIS ............................................................................................................ 6
CAPITULO II............................................................................................................. 7
6. MARCO TEORICO ............................................................................................... 7
6.1 FLUJO DE FLUIDOS: ..................................................................................... 7
6.2 FLUJO LAMINAR: .......................................................................................... 7
6.5 FLUJO TURBULENTO: .................................................................................. 8
6.6 TENSION CORTANTE EN LA PARED DE UNA TUBERIA.................... 9
6.7 DISTRIBUCION DE VELOCIDADES ........................................................... 9
7. APLICACIÓN DE FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS EN LA CARRERA
DE INGENIERIA EN GAS Y PETROLEO ............................................................ 12
8. MARCO PRÁCTICO .......................................................................................... 13

Asignatura: Mecánica de Fluidos 3


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN
En este trabajo de investigación explicaremos sobre el flujo de fluidos en tuberías donde flujo es
un movimiento de un fluido que está en función de ciertas variables físicas como la presión,
densidad y velocidad en todos los puntos del fluido.

Existen dos tipos de fluidos permanente en el caso de flujos reales, estos son flujo laminar y
flujo turbulento ambos tipos de flujos viene gobernados por leyes distintas.
El flujo de un fluido real es más complejo que el de un fluido ideal debido a l viscosidad de los
fluidos reales en su movimiento aparecen fuerzas cortantes entre las partículas fluidas y las
paredes del contorno.
En el flujo laminar las partículas fluidas se mueven en trayectoria paralela formando capas o
laminas. En cambio el flujo turbulento las partículas se mueven de forma desordenada es
imposible de conocer la trayectoria.

1. ANTECEDENTES:
1.1 Antecedentes generales:
RANALD V. GILES año 2010 este libro Schaum de mecánica de fluidos e hidráulica indica
su(capítulo 7) los conceptos fundamentales de flujo de fluidos en tuberías donde hay una serie de
ejercicios resueltos y para resolver.

1.2 Antecedentes específicos:


Ranald V Giles año 2010 su libro de mecánica de fluidos e hidráulica. Este libro nos muestra
claramente de que es un flujo de fluidos en tuberías mencionando sus respectivas formulas y
graficas de los distintos tipos de fluidos y para entenderlo mejor tiene una serie de ejercicios
resueltos y también ejercicios planteados para resolver.

Asignatura: Mecánica de Fluidos 4


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


¿Cuál es la importancia de reconocer los dos tipos de flujos como ser flujo laminar y turbulento
y el número de Reynolds en las tuberías?

3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general
 Investigar los conceptos fundamentales de flujo de fluidos en tuberías.

3.2 Objetivo específico

 Obtener información con respecto a conceptos de flujo de fluido en tuberías


 Describir las formulas correspondientes de flujo laminar, flujo turbulento, numero de
Reynolds, tención cortante y distribución de velocidades.
 Aplicar los conceptos de flujo de fluidos en tuberías a la carrera de ingeniería Gas y
petróleo
 Explicar en el aula de la materia de mecánica de fluidos el tema investigado de flujo de
fluidos en tuberías.

4. ALCANCES
4.1 Alcance metodológico:
Para la siguiente investigación utilizamos el método descriptivo de distintas fuentes de
investigación y textos.

4.2 Alcance temático:


Observación indirecta, la información para realizar el trabajo de investigación se obtuvo
mediante investigación de internet y de un libro de SCHAUM.

Asignatura: Mecánica de Fluidos 5


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

4.3 Alcance temporal:


El trabajo de investigación lo realizamos desde la cuarta semana de abril donde tenemos por
concluir el 29 de abril.

4.4 Alcance espacial:


La aplicación de flujo de fluidos en tuberías se aplica en el transporte del crudo por oleoductos

para ser almacenado o derivado en refinerías como ser Guillermo Elder bell y otros.

5. HIPOTESIS
El flujo de fluidos en una tubería puede ser laminar o turbulento el laminar es donde sus
partículas se mueven en forma paralela y en el turbulento sus partículas se mueven en forma
desordenada. Las tuberías son conductos que transportan distinto tipo de fluido y depende del
tipo de fluido para que ocurra un desgaste en el tubo.

Asignatura: Mecánica de Fluidos 6


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

CAPITULO II
6. MARCO TEORICO

6.1 FLUJO DE FLUIDOS:


El flujo es el fluido en movimiento y está sujeta en función de variables físicas como presión,
densidad, y velocidad en todos los puntos del fluido
El flujo de fluidos puede ser permanentes o no permanentes, uniforme o no uniforme, laminar o
turbulento.

6.2 FLUJO LAMINAR:


(Re<2000)
En este tipo de fluido las partículas se mueven en trayectorias paralelas formando capas o
laminas. Los módulos de la velocidad de capas adyacentes no tiene el valor.
El flujo laminar está gobernado por la ley que relaciona la tensión cortante con la velocidad
deformación angular, es decir la tensión cortante e igual l producto de la viscosidad de fluido
gradiente de las velocidades, τ = μ dν/dy

6.3 VELOCIDAD CRÍTICA:


La velocidad critica es la velocidad por debajo de toda tubería es amortiguada por la acción de la
viscosidad del fluido. O llamado también profundidad critica la caudal transita por un canal con
el mínimo de energía.

6.4 NUMERO DE REYNOLDS:


El número de Reynolds (Re), que es un grupo adimensional. Viene dado por el cociente de las
fuerzas de inercia por las fuerzas debidas a la viscosidad.
Para tuberías circulares, en flujo a tubería llena.

Asignatura: Mecánica de Fluidos 7


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

¨El número de Reynolds se utiliza para caracterizar el movimiento de un fluido como laminar o
turbulento.¨

*En el caso de conductos de sección recta no circular se utiliza como longitud característica en el
número de Reynolds el radio hidráulico R. igual al cociente del área de la sección reta por
perímetro mojado, expresando el cociente en m.

6.5 FLUJO TURBULENTO:


Re>2000
En el flujo turbulento las partículas fluidas se mueven de forma desordenada en todas las
direcciones. Es imposible conocer la trayectoria de una partícula individualmente la tensión
cortante en el flujo turbulento se expresa:

Asignatura: Mecánica de Fluidos 8


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

6.6 TENSION CORTANTE EN LA PARED DE UNA TUBERIA (τ)

La tensión cortante es aquella que fijado un plano, actúa tangente al mismo. La tensión cortante
en la pared de una tubería.

(2)

Donde:

f= es el coeficiente de fricción, adimensional. La tensión varia linealmente a lo largo de la


sección recta.

(3)

El termino √τo=ρ se llama velocidad de corte o de friccion y se presenta por el sibolo vo a


partir de la expresión (2) se obtiene

(4)

6.7 DISTRIBUCION DE VELOCIDADES


La distribución de velocidades en una sección recta seguirá una ley de variación parabólica en el
flujo laminar, la velocidad máxima tiene lugar en el eje de la tubería y es igual al doble de la
velocidad media. La ecuación que da el perfil de velocidades en el flujo aminar se expresa como
sigue.

(5)

Asignatura: Mecánica de Fluidos 9


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

En los flujos turbulentos resulta una distribución de velocidades más uniforme. A partir de los
datos experimentales de nikuradse y otros investigadores.

Ecuaciones de los perfiles de velocidad en funcion de la velocidad en el eje de la tuberia vc o

en funcion de la velocidad de corte v. o

(a) una formula experimental es :

(6a)

Donde: N=1/7 para tuberias lisas, hasta Re= 100,000

N= 1/8 para tuberias lisas y Re de 100,000 a 400,000

(b) Para tuberias lisas

(6b)

Para el termino yvO/v ver

(c)Para tuberias lisas (y 5000< Re<3,000,000) y para tuberias rugosas en la zona de exclusiva
influencia de de la rugosidad.

(6c)

en funcion de la velocidad media V, VENNARD ha sugerido que V/vc puede escribirse en la


forma

(7)

Asignatura: Mecánica de Fluidos 10


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

(d)Para tuberias rugosas

(8a)
Donde € es la rugosidad absoluta e la pared de la tuberia

(e)Para contornos rugosos o solidos

(8b)

(8c)

Asignatura: Mecánica de Fluidos 11


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

7. APLICACIÓN DE FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS EN LA CARRERA DE


INGENIERIA EN GAS Y PETROLEO
La aplicación para la industria petrolera el flujo de fluidos es importante ya que para obtener el
petróleo de un yacimiento se requiere la aplicación de conceptos básicos relacionados con el flujo
de fluidos en cuanto a las tuberías, trasporte por oleoductos.

Los conceptos del tema expuesto se utilizan tuberías y es ahí donde necesitamos aplicar el flujo
de fluidos en tuberías para caracterizar el comportamiento del fluido en diferentes condiciones y
así podemos tener un buen diseño de ductos.

La razón de flujo que es la cantidad de algo (mantener, calor, etc.) que pasa por un determinado
área, tiempo.

¨Transporte de crudo por oleoductos ¨


Flujo de fluidos en tuberias de

oleoductos (crudo)

Tanques de
almacenamiento

Asignatura: Mecánica de Fluidos 12


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

8. MARCO PRÁCTICO

1) Determinar la velocidad critica para a) gasolina a 20º C que fluye a través de una tubería
de 20 mm de diámetro, y b) agua a 20º C que circula por una tubería de 20 mm.

Solución

a) para que el flujo sea laminar, el máximo número de Reynolds es de 2000. Por tabla la
viscosidad cinemática a 20º C es 6.48 x 10-7 m2/s.

( )
⁄ ⁄
( )

b) de la tabla v=1.2 x 10-6 m2/s, para el agua a 20º C.

( ) ( ) Vc =0.102 m/s

2) Las dimensiones de la tubería son de 5 cm de diámetro y 40 m de largo.

Las presiones de entrada y salida de la tubería se miden en 745 y 97 kPa respectivamente.


También se trabajara con petróleo a 28º C, densidad (ρ) de 888kg/m3 y la viscosidad dinámica del
fluido (µ) es de 0.800 kg/m·s

Los ángulos de inclinación para el estudio de flujo de petróleo son los siguientes:

Primero se lo estudia en una tubería horizontal

Segundo en una tubería inclinada 15º hacia arriba

Asignatura: Mecánica de Fluidos 13


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

Tercero en una tubería inclinada 15ª hacia abajo

Están dadas las lecturas de presión a la entrada y la salida de una tubería. Se debe determinar las
razones de flujo para tres diferentes orientaciones y demostrar que el flujo es laminar
Propiedades la densidad y la viscosidad dinámica del petróleo están dados como ρ = 888 kg/m3
y µ = 0.800 kg/m·s, respectivamente.
Análisis la caída de presión en la tubería y el área de sección de la tubería son:

( )

Primero La razón de flujo para los tres casos se puede determinar a partir de la ecuación
( )
̇

Donde θ es el ángulo que forma la tubería con la horizontal. Para el caso horizontal, θ = 0 y por
lo tanto sen θ = 0. En consecuencia.

( )( )
̇ ( ,( )
( *( )

Segundo Para flujo colina arriba con una inclinación de 15º, se tiene θ = +15º y
( )
̇

Asignatura: Mecánica de Fluidos 14


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

[ ( ⁄ +( ⁄ )( ) ] ( )

( ⁄ +( )

Tercereo Para flujo colina abajo con una inclinación de 15º, se tiene θ = - 15º y

( )
̇

[ ( ⁄ +( ⁄ )( ) ( )] ( )

( )
( ⁄ +( )

 Comparación de los resultados con los valores de Reynolds para determinar si es


laminar o turbulento
La razón de flujo es mucho más alta para el caso de flujo colina abajo, como se esperaba. La
velocidad de fluido promedio y el número de Reynolds en este caso son:

̇

Asignatura: Mecánica de Fluidos 15


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

( ⁄ +( )

Que es mucho menor que 2300. Por lo tanto, el flujo es laminar para los tres casos y el análisis es
válido.

Ejercicio de practica

3) Determinar el tipo de fluido que tiene lugar en una tubería de 30 cm cuando a) fluye agua
a 15º C a una velocidad de 1 m/s , b) fluye un fuel oíl pesado a 15º C y a la misma
velocidad vagua=1.13*10-6 vfueloil pesado= 2.06*10-4

Ejercicio de examen

4) Determinar a) la tensión cortante en la pared de una tubería de 30 cm de diámetro si el


líquido que fluye es agua y la perdida de carga medida en 1000 m de tubería es de 5.0 m:
b) la tensión cortante a 5 cm del eje de la tubería: c)la velocidad de corte

Asignatura: Mecánica de Fluidos 16


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

Conclusión

 Obtuvimos la información necesaria en distintas páginas web y textos que descargamos


de distintos autores pero nos basamos más en el texto de schaum de mecánica de fluidos e
hidráulica.
 Describimos distintas fórmulas como ser ecuaciones para resolver los problemas
mencionados en el trabajo de investigación.
 Aplicamos los conceptos de flujo de fluidos en tuberías para el transporte del crudo
mediante oleoductos para ser almacenados o refinados.

Asignatura: Mecánica de Fluidos 17


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

REFERENCIAS

1. www.Flujo en Tuberías Luis Emilio Pardo Aluma La pérdida de energía

2. https://es.slideshare.net

3. https://prezi.com/3evmlmods0op/perdidas-menores

4. www.freelibros.org/hidraulica/mecanica/de fluidos

Asignatura: Mecánica de Fluidos 18


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

ANEXOS

Asignatura: Mecánica de Fluidos 19


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo
Título: FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERÍAS
Autor: Arana Vargas Lorgio, Cayo Veizaga Jhoel, Gutiérrez Alcocer juan C., Mérida Jailita Joel, Meneces Catarí Carlos
____________________________________________________________________________

¨Transporte de fluido (crudo)¨

Asignatura: Mecánica de Fluidos 20


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo

También podría gustarte