Está en la página 1de 14

El pelado mexicano

Como una falsa representación de la inferioridad e imitación

Cada vez que hablamos de alguna cultura, lo primer que se nos viene a la cabeza
son los estereotipos (por lo regular negativos) que se han creado alrededor de
ésta, los cuales a veces se creen, por el desconocimiento y la poca atención que
se tiene de cierta cultura. Pues al hablar por ejemplo: de los africanos pensamos
en la imagen de un hombre negro con taparrabo e iletrado y características
particulares siendo así como lo ven algunos mexicanos con el caso de “memin
punguin”. Pero el mexicano no se salva esto, pues cuando se habla de éste se le
piensa en otros lugares como un hombre gordo con bigote y calzón de manta o
vestido de charro y con sobrero, del que por cierto se le ve al igual que con el
africano estereotipado como un iletrado. Pero eso no es tan importante Pues al
final cuando aquella persona que es ajena a una cultura, entra en ella se da
cuenta de su error. El problema comienza cuando las personas que no son ajenas
a esa cultura – hablando de las personas pertenecientes a ella – creen todo lo que
de ellas se habla, este es el caso de los estereotipos creados por los pensadores
– como es el caso de Monsiváis, Octavio Paz, Roger Bartra y Samuel Ramos, éste
último es de quien tratará este ensayo – sobre la misma cultura a través de la
historia y los cuales marcan un forma de ser que la mayoría de las personas
acepta.
En el caso del mexicano algunos de estos estereotipos que las personas han
aceptado y de los cuales se han adueñado como parte de su “ser mexicano” son
por ejemplo el de “el charro”, “la China poblana”, “el indio dormido recargado en un
nopal”, “el mariachi”, “el pelado”, entre muchos otros. Todos estos estereotipos
han llegado a dar a los mexicanos una idea errónea de lo que es su cultura, pues
al creer toda esa palabrería guían sus acciones en pos de arraigarla e incluso
llegan a sentirse orgullosos de que se les conozca de estas manera sin siquiera
saber cómo es que los estereotipos han sido creados, y bajo qué argumentos se
los ha dado a luz.
En este ensayo hablaremos sobre uno de los estereotipos antes mencionados;
ese es el caso del llamado “pelado”, es el pelado como se le ha defino hoy en día,
el cual ha perdido mucha de la definición original y del cual sólo queda esa faceta
de un hombre vulgar que se comunica a través del albur y el doble sentido, y
Hablaremos también del “pelado” que nos ha legado el filósofo Samuel Ramos,
quien a través de este personaje ( y otros como lo son el “ciudadanos mexicano”,
“el burgués mexicano” y “el criollo”) nos ha querido mostrar una de las definiciones
de lo que es el perfil de lo mexicano o cómo es que él lo ve, pues esto lo hace a
través de las ideas de Alfred Adler (médico y psicoterapeuta) el cual creo algunas
de las categorías psicológicas que Ramos utilizará para definir el carácter y la
forma de ser del pelado, como son el sentido de inferioridad y la imitación, las
cuales tomaran un fuerte peso en la definición de este personaje, sino es que son
las base sobre la cual se lo representa. De la misma manera tomando la idea de
Ortega y Gasset de “el circunstancialismo” este nos mostrara esta psicología del
mexicano inmersa en su propia historia. Las categorías antes mencionadas
atravesaran no sólo al pelado como un eslabón de la idea de lo mexicano de
Ramos, sino todo su pensamiento con este respecto. Para poder adentrarnos en
la faceta critica del “pelado” será necesario hacer un recorrido, alterno al de
Ramos, a través de la historia y las circunstancias del pueblo mexicano, con
relación a los estratos bajos de la población, las clases sociales bajas, para
descubrir de donde es que Ramos hace encajar las ideas de inferioridad e
imitación con respecto al mexicano, y si son verdaderas, y como es que estas se
relacionan con “el pelado”. Como también hemos de hacer una crítica al olvido que
hace éste de la multiculturalidad que se desarrolla en México, pues este ensayo
busca hacer, más que un desarrollo del “pelado” y cómo es que se lo concibió, una
crítica a las ideas y bases que Ramos toma para poder dar a conocer a esta ser
tan conmemorativo de la cultura mexicana y del cual se han tomado varias
características para configurar las ideas del mexicano actual, las cuales han sido
perjudiciales para poder educar y enseñar a las nuevas generaciones. Es por ello
que en cada paso que demos al exponer las ideas sobre “el pelado” se tratara de
mostrar cuales son las partes que Ramos dejo de lado e incluso excluyo al hacer
su construcción de la identidad de lo mexicano a través de “el pelado”.
Comenzando con el recorrido histórico alterno al de Ramos sobre las ideas de
inferioridad en el mexicano por falta de una cultura originaria. Empezaremos
desde “el comienzo de nuestro pueblo”, como éste y otros lo denominan; La
conquista del nuevo mundo. Después de ésta y de la destrucción las culturas
prehispánicas, nos dice, que aquellos que en el mundo habitaron desaparecieron
en su totalidad y con ello todo lo que los definía, “Es cierto que hubo un mestizaje,
pero no fue de cultura, pues al ponerse en contacto los conquistadores con los
indígenas, la cultura de éstos quedo destruida.”(Ramos, 1934, p. 28) Cabe
mencionar en este punto que es verdad que las culturas como la maya y la mexica
fueron reducidas del tal forma que parecieron en realidad haber desaparecido,
pero esto no quiere decir que las culturas prehispánicas como tal hayan sido
erradicadas en su totalidad, ya que estos pueblos en pequeños números,
trabajando siempre bajo el régimen español, se mantuvieron en pie con sus ideas
culturales. Por otra parte, el mundo precolombino no se reduce a las dos culturas
antes mencionadas, es verdad que fueron los más grandes imperios que
dominaron en la época de la conquista, pero no significa que fueron las únicas
culturas existentes ya que en esos tiempo existieron otras como lo fueron, los
mixtecas, tarascos, Zapotecas, chichimecas, totonacas, otomís, entre otras en
diversas partes de México, y que en realidad no han desaparecido, pues Saltando
un instante de la conquista a la colonia hay datos históricos en los que se muestra
cómo es que algunos de los pueblos antes citados siguieron no sólo sobreviviendo
y adaptándose a la nueva cultura dominante como lo fue la española, sino también
resistiendo y evitando desaparecer. Esto lo podemos ver en el caso de la guerra
del mixto realizada en la nueva Galicia, en las regiones que hoy son Nayarit,
Jalisco, Aguascalientes, zacatecas y Sinaloa, en 1540, en la que los chichimecas,
que al igual que otros pueblos estaban bajo el yugo español como esclavos de
muy bajo nivel social, se revelaron y no aceptaron el dominio por parte de españa.
O la rebelión de cisteil en 1761 esta realizada por mayas, que estaban en el
mismo estado social que los chichimecas y otros grupos, en la región de Yucatán.
Los datos aquí citados tan brevemente pueden dar cuenta de uno de los errores
que comete Ramos al hablar de la incultura del pueblo mexicano en sus “inicios” ,
pues como podemos darnos cuenta no es que no existan culturas en el México de
aquellos años, sino que eran tan reducidas y tan separadas que eran
imperceptibles, Aunado a esto, todas estas culturas se mantenían en los niveles
sociales más bajos lo que las hacia como ya se ha dicho imperceptibles, más que
para las personas para la historia – pues como bien sabemos, la historia es de los
vencedores –, Lo que significa no que no existan, sino que Ramos no les da la
importancia que deben de tener. Demostrando también que el inicio de la cultura
en el “nuevo mundo” también es errada, pues en este lugar ya existían culturas.
De la misma manera es verdad que muchos de estos pueblos fueron dominados y
evangelizado durante la colonia y con ello se los trato de reeducar con el sistema
español, pero debido a que su cultura no fue destruida ni suprimida, como se ha
querido hacer creer por Ramos. Lo que se llevó a cabo no fue trasplantación e
imitación a secas de una cultura de un lugar a otro sino, más bien y contradiciendo
al pensador, fue un mestizaje de culturas. Si queremos percibir como es que se
realizó este mestizaje en algunos de los emblemas más grandes de la cultura
mexicana que han sobrevivido hasta nuestros días podemos verlo con la tradición
del día de muertos y con la virgen de Guadalupe1, los cuales podemos dar cuenta
se celebran con un gran énfasis en los grupos sociales bajos de la población.

1 , en el primero de los casos como bien sabemos era una festividad de los antiguos
pueblos (mexicas, mayas, purépechas, totonacas, entre otros) en la que se recordaba a
los muertos ya en la otra vida, con ofrendas de comida, flores y bebida; durante el
levantamiento de la cosecha. Pero con la llegado de los españoles esta tradición cambio,
en razón de la ofrenda y el significado de la misma, pues ahora en lugar de ser en pos de
las ideas y creencias prehispánicas, era en razón dl pensamiento prehispánico. El en
segundo de los casos es una situación similar, pero en este caso lo podemos ver con la
conversión que hizo la iglesia con una de las deidades de panteón precolombino como lo
fue la de la cuatlicue en la virgen de Guadalupe, esto con el fin de hacer la evangelización
más rápida y efectiva, sin dejar de lado el color de piel de la virgen, el cual paso de ser de
Retomando la colonia, como ya se ha dicho un poco más arriba la
multiculturización se mantenía en pie pues no sólo es a través de los indígenas y
los españoles como la cultura cambia y se modifica, sino que a través de otras dos
ramas que parece ser que han sido olvidadas. Lo que de nuevo contradeciría al
pensamiento de Ramos el cual solo toma como base de cultura a la Española,
dejando completamente de lado a cualquier otro posible actor –Esto último hecho
no solo por Ramos sino por otros pensadores –. Este es el caso de los negro
venidos de África y Europa, y los asiáticos como los chinos y los japonenses
venidos de oriente. Los primeros de estos, llegados debido a la trata de negros
como esclavos y los segundos, a través del trato mercante con Asia y la migración
de oriente. Es así como esta diversidad cultural se abre todavía más y con ello las
nuevas formas de pensar. Podemos hacer, en primera, un hincapié necesario en
la llegada de estas dos castas desde diferentes partes del mundo, en primer
término hay que hacer referencia de la llegada de los esclavos negros
principalmente por el puerto de Veracruz, que como es sabido fue uno de los dos
puertos más transitados durante la colonia. Desde este puerto llegaban esclavos
negros de Europa de lugares como Marruecos y Mauritania o traídos directamente
de diversas partes de África como El Congo o Angola. Debido a la calidad de
social de esclavos, los negros no tenían derechos a los cuales apelar, y por ello
incluso eran más explotados que los indígenas de estas tierras, siendo tratados
como simples animales. Con lo anterior es fácil deducir que los esclavos de casta
negra también ocuparon puestos sociales bajos, siendo estos donde
desempeñaban su labor. Pero nada de los problemas antes mencionados impidió
que estos dejaran su huella en la cultura de México, la cual podemos ver reflejada
en la música y en la danza como “la mojiganga”, o en la música “jarocha” como es
“el huapango”( el cual es una mezcla de sínodos españoles, indígenas y
africanos), en las zonas de lo que ahora es Veracruz, Oaxaca, tabasco entre otras.
Durante la colonia la población africano se expandió por toda la costa, así como

un color blanco, como era conocida en España, a un color moreno asemejándose más a
los habitantes de estas tierras.
por otras partes de la región como lo que ahora es Puebla, Guerrero y Oaxaca
donde se podía ver desde esa época y hasta la actualidad la cantidad de personas
de raza negra, sino grande, lo suficiente, para demostrar la huella de que su
cultura ha estado en estas tierras y ha si asimilada y vuelto parte de la cultura tan
múltiple de México.
Pasando al otro lado de las costas con la segunda cultura que llego a esta
nación con la colonia, tenemos el caso de la cultura oriental (tomando en ella el
caso de los chinos, japoneses y los filipinos). Con la llegada del comercio Asiático,
desde el segundo de los dos puertos más transitados en esta época, el puerto de
Acapulco ubicado en lo que hoy es el Estado Guerrero, en la muy conocida Nao
de china o El Galeón de Manila, como era su verdadero nombre, entró toda una
nueva gama cultural, en forma tanto de empresarios como de personas de bajos
estratos sociales y hasta esclavos, que al igual que con la Africana llego a dar otro
color a los diferentes goces culturales que había durante la colonia. El caso de una
derivación masiva de la cultural, por la relación entre culturas de la zona costera
de guerrero y aledañas, y la cultura oriental que en estas zonas era acogida junto
con la africana, fue la zona estratégica de comercio de puebla, debido a ello fue
este lugar donde se gestó la mayor multiculturalidad. En el caso de la cultura
oriental, el mestizaje fue menos observado, pero aun así hizo una diferencia en la
forma en que se identificaba a las personas del puerto de Acapulco y otros
lugares. Algunos de los objetos que marcaron una mezcla de culturas fue la
cerámica de puebla, la cual fue en primera instancia una imitación basada en la
porcelana china, que nos demuestran como la influencia de la cultura china se fue
introduciendo poco a poco en México. Otro caso que podemos citar es el del
nacimiento del “chal”2 en la cultura mexicana, el cual fue introducido por la cultura

2 este pedazo de tela tan conocido por la mayoría de los mexicanos no solo por el folklore
que representa en muchas partes de la nación, sino por el significado y la relación que
luego toma con relación a los indígenas del país. Solo por citar un ejemplo muy popular
podemos hablar de las películas de la época de oro del cine mexicano en las cuales a las
china junto con la producción de la tela y el licor de coco, este último heredado por
los filipinos. Tal vez el estereotipo más famoso con relación al mestizaje de la
cultura asiática y la mexicana se demuestra con el casos de la “la china poblana”3,
la cual, dice la leyenda, participó de los estratos más bajos tendiendo un contacto
con la gente pobre de la región donde habitó.
Alcanzando esta parte del desarrollo nos podemos dar cuenta de que en cierto
punto ha tenido que haber lo que podemos llamar una imitación por parte de los
habitantes de México. Pero no es una imitación psicológica, no como la muestra
Ramos, en la que se retoma la cultura occidental por la depresión debido a la falta
de una propia “Entonces a imitación aparece como un mecanismo psicológico de
defensa, que, al crear una apariencia de cultura, nos libera de aquel sentimiento
deprimente”(Ramos, 1934, p. 22); sino como un suceso histórico que tanto aquí
como en otras partes del mundo es inevitable durante el encuentro de culturas,
pues así como nosotros imitamos algunos hábitos y costumbres de los europeos,
africanos y asiáticos ; al entrar en contacto. Así también estas culturas imitaron a
otras, como es el caso de los romanos imitando las tradiciones paganas, o los
árabes con la cultura griega.
Siguiendo la línea histórica que llevamos podemos pasar de la colonia, y el
pensamiento tomado en esas épocas, al porfiriato. En esta época se comienza a
tener relaciones culturales más apegadas a otros países como lo son Francia y
Estados unidos. Como bien sabemos durante esta época y años antes, la
independencia, las guerras de reforma, Maximiliano en el poder y otros
acontecimientos similares; hicieron que la migración francesa a México fuera en

mujeres indígenas o de bajo estatus social se les veía llevar un chal en el cuello y el
pecho o en el que llevaban cargando un bebe.

3 como bien sabemos con la leyenda, Fue princesa china llamada Mirra que fue
secuestrada y vendida como esclava, para después ser liberada y convertida al
cristianismo para después ser bautizada como Catarina de San Juan y ser buena y
querida por las personas de la zona de puebla. A la Vestimenta a la que ahora se le da
ese nombre se dice es en razón de que así es como esta mujer vestía.
ascenso y con ello la cultura que se traía desde occidente, y Con ella las nuevas
ideas de la civilización al estilo occidental que entraron duramente en el porfiriato,
y comenzaron a tomar el poder las clases altas de la nación, como fue el caso del
mismo Porfirio Díaz quien cambió todo el sistema político copiando
fundamentalmente el sistema capitalista francés y estadounidense así como sus
costumbres y tradiciones. En esta época podemos recordar que la inversión
extranjera, así como el gusto del Dictador por la cultura occidental lo llevo a
afrancesar a las mayoría de las clases altas de la nación, dando lugar a ideas
como el positivismo y a grupos políticos y empresariales como el de “los
científicos”4, como también dio lugar a la arquitectura, el arte y otras cosas de
procedencia occidental. Los casos más relevantes en donde podemos ver este
auge de la cultura francesa es toda la reconstrucción de la ciudad de México, así
como zonas aledañas, es en la colonia Roma y la construcción de boulevares y
alamedas al estilo francés donde las personas de las clases altas podían ir y
divertirse5. La clase alta, siendo la minoría, es la única que tiene esta idea de la
imitación de lo francés, y no puede hacerse una afirmación como la de que todo lo
mexicano es una imitación de lo francés, pues en el caso de las clases medias y
en especial las bajas se mantiene una la multiculturalidad, pues “[…]el pueblo
mexicano se expresaba de forma diferente de los afrancesado porfiristas, porque
tanto las canciones, los corridos la música, la pintura y la escultura, la historia
hablan de la verdad de la vida mexicana[…]”(Magallón, 2007, p. 13).
Llegando a este punto nos preguntamos ¿qué tiene que ver todo este desarrollo
histórico con “el pelado”, o en que lo afecta? a esto hemos de contestar que:
siguiendo un poco la forma en que Samuel Ramos trabajó a este personaje, es
necesario estudiar la base histórica que lo define, pues “Sabemos que una cultura
está condicionada por cierta estructura mental del hombre y los accidente de su

4 En el porfiriato existió un grupo político de intelectuales y hombres de negocios a los que


se hacía llamar “los científicos”; este grupo se definía por su gran participación e
influencia en las políticas nacionales durante la dictadura de Díaz.
5 Tal vez fue en este único punto donde Ramos llego a acercarse en una parte de su desarrollo a la
idea de imitación, y el cual sucede en un grupo reducido de la población solamente. Pero como se
ha dicho es más cuestión histórico cultural que psicológica.
historia.”(Ramos, 1934, p. 20). Lo que es cierto y con lo que podemos entender
que las personas y la cultura en la que se mueven se desarrollan de acuerdo a su
historia y los acontecimientos que la comprenden, por eso en el caso del
desarrollo de la historia cultura de las clases bajas de México hay una
multiculturalización debido a la migración acontecida en la historia.
Podemos decir que el desarrollo antes realizado afecta más que ayudar al
estereotipo del pelado, y desde ahí Ramos ha de destruir a su creación por él
mismo. Pues nos deja entre ver todos los errores que en su creación se conocen.
En primer lugar hemos de coloca al pelado en la categoría social retomada
durante todo el texto, la clase social baja. Esto no será difícil, ya que Ramos ha
colocado a este personaje en esta misma categoría, […] pertenece a una fauna
social de categoría ínfima y representa el desecho humano de la gran ciudad
[…](Ramos, 1934, p. 53), lo que nos ayuda al avance del texto, pues tomaremos
algunas de las características que tiene este personaje, para Ramos, y las
desmenuzaremos cada una.
Ramos nos dice que “el pelado es “es un individuo que lleva su alma al
descubierto,[…] ostenta cínicamente ciertos instintos elementales que otros
hombres procuran disimular […]”(Ramos, 1934, p. 53), que es un […] ser de
naturaleza explosiva cuyo trato es peligroso” (Ramos, 1934, p. 53) y que “[…] Sus
explosiones son verbales […] en un lenguaje grosero y agresivo.” (Ramos, 1934,
p. 53). Todas estas categorías son, para Ramos, en razón del sentimiento de
inferioridad que el mexicano, incluido “el pelado”, tiene por el hecho de no tener
una cultura propia lo que hizo sentir que “Al nacer México se encontró en el mundo
civilizado en la misma relación del niño frente a sus mayores.”(Ramos, 1934, p.
51) y con ello desarrolló un sentimiento de inferioridad lo que lo llevo a querer
hacer una copia de los otros países para esconder esta sensación de menos valía,
“imita en su país las formas de civilización europea, para sentir que su valor es
igual al del hombre europeo.” (Ramos, 1934, p. 53). Ramos nos dice también que
el mexicano trata de ocultar esta sensación de inferioridad de diversas formas (a
aparte de copiar la cultura extranjera) con la vanidad, el retraimiento, la
desconfianza, la explosividad, entre otras, “sostengo que algunas expresiones de
carácter mexicano son manera de compensar un sentimiento inconsciente de
inferioridad” (Ramos, 1934, p. 14). Por ello “el pelado” trata de ser el más
“chingon” en razón de querer demostrar ese sentimiento de mayor valía individual,
y con ello mitigar el sentimiento de inferioridad. De ahí que trate de mostrarse
siempre tan macho y varonil, “pues toda circunstancia exterior que pueda hacer
resaltar el sentimiento de menor valía, provocara una reacción violenta del
individuo […]” (Ramos, 1934, p. 54). De la misma forma parece ser que para
Ramos “el pelado” tiene una “[…] falta de atención por la realidad y el
ensimismamiento correlativo […]” lo que lo lleva a ser un introvertido. Todas estas
características son las que, en palabras de Ramos, definen al “pelado” como un
ser ensimismado por un sentimiento de inferioridad que lo lleva a convertirse en un
ente que busca tan sólo la aceptación de los demás.
Teniendo ya una definición de lo que es el estereotipo del “pelado” como un ente
que radica en la zonas de la clase baja de la ciudad podemos realizar el analiza de
las características del “pelado”, y como las podemos contra poner con las realidad
de las sociedad de las clases bajas de México.
Como primer punto tomemos el campo del nacimiento de la cultura en México.
Parece ser algo recurrente pensar que la cultura en México llegó con los
españoles, la cual era de carácter completamente europeo, y con ello todas las
categorías que lo caracterizan como la del “pelado”. Estaríamos en lo correcto
aceptando al “pelado” si de entrada aceptamos que la cultura llego con los
españoles, Pero no es así, la cultura en México no llega con los españoles, ésta
ya existe, en esta región con los grupos nativos que se encuentran viviendo aquí,
de los cuales todavía se tienen vestigios, pues como ya se ha dicho al inicio de
este escrito, las grupos indígenas de la zona de México no ser redicen sólo a los
mayas y mexicas. Que la cultura española vino a variar y diversificar en mucho la
cultura que había en esta zona es real, pero no es diferente a lo que hicieron la
africana y la asiática, en los grupos sociales bajos principalmente lo cual llevo a
que la cultura que aquí había se hiciera de carácter tan mestizo y diverso, y en el
que en cada región del país las tradiciones y costumbres que las inundan sean
muy diferentes, y ello hace que sea imposible encasillar a todas estas zonas en un
mismo estereotipo que las defina a todas. Pues con “el pelado”, siendo regional de
ciudad, se quiere encerrar a todas las personas de la clase baja como ese ser
agresivo y casi bestial del que nos habla Ramos.
Un segundo punto en el que podemos encontrar una flaqueza del estereotipo
del pelado lo referente a la imitación, pues parecería ser que se trata de mostrar al
mexicano y al “pelado” como el grupo que más copia a las culturas extranjeras,
por falta de una propia, evitando tener sus propias ideas y se dice que como le
queda grande el saco, al imitar a otra culturas, se siente como un niño que usa la
ropa de su papa y se siente inferir. Esta mirada sólo podría ser aceptada y creída
si se vieran las cosas desde el panorama de civilización europea, aceptando lo
que para un europeo es civilizado. Pero eso no es así ya que parece ser que los
grupos sociales bajos son los que menos interesados están en lo que los
europeístas ven como civilizado. Es verdad que las personas que viven en la
ciudad creen en algunas de esas categorías a las que se conoce como de
“civilización”, como es el caso de tener televisión, refrigerador, zapatos y ropa de
marca y de moda, el simple hecho de hablar español, pero ese no es el caso para
persona de otras regiones, igual de clases sociales bajas, las cuales son ajenas a
todos esas idea de civilización y quienes entienden las ideas de salir adelante y
ser mejores en un sentido completamente opuesto, pues estas personas, hablas
su lengua natal y practican muchas tradiciones y costumbres de su región y no por
eso se las pude tratar de ignorantes e incivilizadas, pues su concepción de las
cosas y su necesidad es muy diferente. Por ello a todos estos grupos culturales
alternos que se han creado y ampliado a lo largo de la historia es imposible
meterlos en la misma bolsa del “pelado” y quitarles todo aquello que los hace
múltiples. Esta es otra de las tantas razones por las que el estereotipo del “pelado”
es incompatible con la multiculturalidad que se ha gestado en la historia de México
y por la cual Ramos erra al tratar de hacer lo imposible como es tratar de borrar
esas líneas culturales.
Prosiguiendo con este desarrollo podemos dar una tercera puntualización sobre
la de caída del estereotipo del “pelado” como son las acciones algo más
personales de este ente cultural. Pues como se dice el pelado es de carácter
cínico, agresivo, explosivo e introvertido lo que hace que estas categorías sean
parte del ser “pelado”. Podemos decir de estas categorías, en primera instancia,
que siempre vienen con una carga cultural prejudicial de un carácter europeizante
en las que se actúa de manera diferente y que para una forma de pensar europea
pueda ser reprobable. Este puede ser el caso de cosas tan simples como los
modales que se utilizan en el trato diario de las personas en las que se hace muy
reproblable el no utilizar el “por favor” y “gracias” o el no hablar a las personas de
“usted”. Un segundo comentar que se puede hacer, Como se ha dicho antes es un
error querer encasillar a todo un grupo de la población tan grande como es el de
las clases sociales bajas en este estereotipo. Pero más allá de eso, es imposible
querer introducir impulsos tan comunes a cualquier persona en un estereotipo que
trata de valer para grupos tan grandes. Es verdad que hay personas cínicas en el
sentido europeo susodicho, pero no por ello se ha de decir que todas las personas
cínicas sean peladas o que por el hecho de ser cínicos traten de ocultar un
sentimiento de inferioridad. Con el caso de la agresividad y la explosividad no hay
mayor diferencia, pues puede ser que una personas se agresiva o explosiva por la
situación en que se vive es hostil y en la que la ser agresivo es necesario para
poder vivir en estas zonas, y no tiene nada que ver con un sentimiento de
inferioridad, sino más bien con un sentido cultural en el que la agresividad se ha
vuelto parte la forma de vivir de la gente y a la cual se han acostumbrado. Es
como aquella persona que vive en las grandes urbes y ya se ha acostumbrado a
vivir siempre en n constante ir y venir acelerado, y no por ello se ha de decir de
esa persona que está ansiosa o estresada sino que es también por la herencia
cultural y social en la que se desempeña.
Ejemplos y argumentos como los anteriores se pueden seguir dando en mayor
cantidad y de la misma peor con los expuestos es más que suficiente para
demostrar en cómo es que el estereotipo del “pelado” es estereotipo más
plasmado tanto histórica como culturalmente, por el incompleto desarrollo histórico
que se hace de él debido a la exclusión de al multiculturaldiad así como por la
falsedad con la que se ven los conceptos de inferioridad e imitación.
De la misma manera podemos darnos cuenta de la mal interpretación que se
pude dar de estereotipos como este por el desarrollo que han tenido y la forma en
la que se les muestra a las nuevas generaciones, las cuales se tragan los
estereotipos como estos a cada momento de día y del cual se llenan de manera
incorrecta los cuales los llevan a tener y creer ideas pesimista de lo que son y
hasta donde pueden llegar. Es por ello que es necesario erradicar este tipo de
estereotipos en los que se muestran con gran falsedad las ideas de que por ser
mexicanas las nuevas generaciones son inferiores y que no pueden limitarse más
que a copiar. Los estereotipos como estos se nota ya han comenzado a hacer
estrago es la cultura nacional por dejarlos seguir por ello es necesario que los
jóvenes no los crean como parte de su cultura mexicana.
Bibliografía
 Ramos, Samuel, El perfil del hombre y la cultura en México, colección
austral, México, 2001, P. 145

 Magallón Anaya, Mario, “Samuel Ramos y su idea de cultura en México”,
Temas de Ciencia y Tecnología, vol. 11, número 33, septiembre - diciembre
2007, pp 13 – 22.
 La leyenda de la china poblana, administrador, 30 de mayo de 2012,
[consulta: 07 de noviembre de 2014], http://alonzonovelo.com/mitos-y-
leyendas/leyenda-de-la-china-poblana/
 Duran, Agutin, “Afromexicanos, la tercera raíz cultural”, Tonos Digital
,Revista electrónica de estudios filológicos , número 16, diciembre 2008
 MUERTE y OFRENDAS, tradición MEXICANA con Orígen PREHISPÁNICO
y de ESPAÑA, Chu / FraktalRadio, 10 de noviembre de 2010, [consulta: 07
de noviembre de 2014], http://www.fraktalradio.com/magazine/muerte-y-
ofrendas-tradicion-mexicana-con-origen-prehispanico-y-de-espana.html
 De Coatlicue a Guadalupe, niniasabelotodo, 13 de diciembre de 211,
[consulta: 07 de noviembre de 2014],
http://lastresyuncuarto.wordpress.com/2011/12/13/de-coatlicue-a-
guadalupe%E2%80%8F/
 Carrillo, Rubén, “Asia llega a América. Migración e influencia cultural
asiática en Nueva España (1565-1815)”, Asiadémica, número 3, enero 2014
pp. 81 – 98.
 México[wiki en internet], wikimedia Project, 14 de noviembre de 2014,
[consulta: 07 de noviembre de 2014],
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xico#.C3.89poca_precolombina

También podría gustarte