Está en la página 1de 8

CLASES DE PLANTAS

INTRODUCCION
La Biología es una rama de la ciencia que se encarga de estudios de los seres
vivos, clasificación, características, desarrollo y otros aspectos de gran
importancia.
Desde siglos atrás, el estudio constante del hombre ha permitido diferenciar las
diversas formas vivientes que existen en nuestro planeta, su comportamiento y
desarrollo.
Sin embargo, no es tan fácil encontrar la clasificación de un ser en particular, se
debe conocer a fondo sus características, comportamiento, forma de vida etc.
Vegetal o Planta, cualquier miembro del reino Vegetal o reino Plantas (Plantae)
formado por unas 260.000 especies conocidas de musgos, hepáticas, helechos,
plantas herbáceas y leñosas, arbustos, trepadoras, árboles y otras formas de
vida que cubren la tierra y viven también en el agua. El tamaño y la complejidad
de los vegetales son muy variables; este reino engloba desde pequeños musgos
no vasculares, que necesitan estar en contacto directo con el agua, hasta
gigantescas secuoyas los mayores organismos vivientes capaces, con
su sistema radicular, de elevar agua y compuestos minerales hasta más de cien
metros de altura.
El ser humano utiliza directamente sólo un reducido porcentaje de las especies
vegetales para procurarse alimento, cobijo, fibras y medicinas. A la cabeza de la
lista están el arroz, el trigo, el maíz, las legumbres, el algodón, las coníferas y
el tabaco, especies de las que depende la economía de naciones enteras. Pero
aún tienen más importancia para la humanidad los beneficios indirectos
obtenidos de todo el reino Vegetal, que lleva más de 3000 millones de años
realizando la fotosíntesis. Las plantas nos han dejado combustibles fósiles que
dan energía, y a lo largo de su prolongada historia han
suministrado oxígeno suficiente para que la atmósfera mantenga
la evolución de los animales superiores.
CONTENIDO

EL REINO PLANTAE
Son organismos multicelulares,
autotróficos; tienen células con paredes
de celulosa; contienen clorofila a y b y
carotenoides como pigmentos;
almacenan almidón; tienen un ciclo de
vida espórico o diplobióntico, con
alternación de generaciones
heteromórficas: el gametofito haploide
(n) y el esporofito diploide (2n);
gametangios rodeados por una capa de
células estériles (la chaqueta estéril)
son presentes o ausentes; son ogámicas; tienen espermas móviles o no
móviles ; producen un embrión.
Existen tantas plantas distintas en todo el mundo, que aunque se reconoce
que todas ellas pertenecen al reino plantae (salvo algunas excepciones), los
investigadores aún no se ponen del todo de acuerdo de cómo hay que
clasificarlas; sin embargo, una clasificación que se utiliza actualmente es
la que realizó Cronquist en 1969.
El reino plantae se puede agrupar en 4 grandes grupos que podemos
separar en varias divisiones:
 Briofitas.
 Pteridofitas.
 Gimnospermas.
 Angiospermas.

DIVISIÓN BRIÓFITA
Se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son
plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se
reproducen por esporas. Fueron los primeros vegetales que, en el
Paleozoico, aseguraron el paso a la vida terrestre. No tienen tejidos
especializados ni siquiera verdaderas raíces. Pueden vivir en troncos,
rocas, muros, tejados,...Sus hojas pueden llevar un nervio conductor
central a través del cual realizan la absorción de agua y sales minerales.
Son los musgos, las hepáticas y los antoceros.
 Clase Marchantiopsida (hepáticas)

Tienen forma de talo aplanado y lobulado,


como una hoja. Su nombre se debe a que
los lóbulos de su talo son parecidos a los
del hígado humano. El talo, en su cara
inferior, también tiene rizoides.

Otras hepáticas tienen aspecto foliáceo


(como hojas) y son parecidos a los musgos,
con “hojas”, “tallos” y rizoides.
LUMULARIA CRUCIATA

Se reproducen tanto de manera asexual como sexual. En el caso de la


reproducción asexual, esta se realiza mediante la formación de pequeñas
esferas de tejido, llamadas yemas, en una estructura similar a un plato, que
se denomina cáliz de yemas o ciato, directo sobre el talo.
 Clase Bryopsida (musgos)
Suelen vivir en densas colonias o mantos,
formadas por una serie de plantas que
crecen una pegada a la otra.
Cada planta tiene diminutas estructuras
parecidas a raíces -pelillos-,
llamadas rizoides, que le permiten
sujetarse al suelo. Además, posee una
estructura vertical en forma de tallo con
láminas foliares (similares a hojas).
Algunas especies de musgos presentan
células conductoras de agua y otras para
alimento, aunque no son tan especializadas o eficaces como en las plantas
vasculares o superiores.
Muchas especies de musgos tienen los sexos separados; las plantas
masculinas tienen anteridios (órgano sexual masculino) y las plantas
femeninas presentan arquegonios (órgano sexual femenino). Otros tienen
ambos órganos en la misma planta.
 Clase Anthocerotopsida (antocerotas)

Su forma es de talo. Su estructura celular,


en particular la presencia de un solo
cloroplasto grande en cada célula,
recuerda a la de ciertas algas más que a la
de las plantas.

Este grupo de plantas tiene ambos órganos


sexuales a la vez, ubicados al interior del
talo. La reproducción se efectúa
mediante esporas.

DIVISIÓN PTERIDÓFITA

También llamadas pteridófitas o criptógamas vasculares, son plantas


terrestres que no producen semillas, sino que se reproducen por medio de
esporas. Las pteridofitas son las plantas vasculares más primitivas, de las
cuales las más conocidas son los helechos pero el grupo contiene también
otros tipos de plantas como las de la clase Lycopodiopsida y del género
Selaginella.

Existen unas 13,000 especies de pteridofitas distribuidas alrededor del


mundo, con excepción de la Antártida y algunas islas. Prosperan
principalmente en ambientes tropicales, húmedos y templados, pero
soportan bien la vida en las regiones áridas.
Tipos de plantas pteridofitas
La gran mayoría del público solo conoce los helechos, pero existen
bastantes más tipos. Los tipos de plantas pteridofitas más importantes
son:
 Equisetos
Popularmente se conocen con el nombre de
cola de caballo. Poseen un rizoma
subterráneo del que salen una gran cantidad
de recortes aéreos. Las hojas y tallos de las
colas de caballo son huecos y fáciles de
determinar respecto a sus parientes fósiles, ya
que poseen crestas características que las
diferencian de otras subespecies.
 Licopodios y Selaginellas

Esta variedad de pteridofitos posee tallos ramificados con hojas simples y


se caracterizan por producir dos tipos de esporas: las microsporas y las
megaesporas.
 Psilofitas
Este tipo de pteridofitas es un tanto diferente
de otros tipos, ya que posee un tallo
subterráneo, pero la planta no genera raíces.
Otra característica de estos pteridofitos es
que sus hojas son tan pequeñas que se puede
llegar a pensar que no poseen. Las psilofitas
están muy emparentadas con un tipo de
planta fósil de origen vascular,
llamadas Rhynia.

 Isoetes
Es un género de plantas pteridofitas que
son acuáticas o semiacuáticas.
Los Isoetes poseen unas hojas con un
hueco en el medio y que son bastante
estrechas. Habitualmente crecen y se
desarrollan sobre tierra húmeda, arroyos,
lagos o ríos, pero nunca en agua salada de
mar. Por este motivo, viven
principalmente en selvas y bosques.

 Helechos
Los helechos son el tipo de plantas
pteridofitas más conocidas y utilizadas.
Se conocen más de 12.000 especies de
helechos en el mundo. Estos habitan en
ecosistemas húmedos y se alimentan de
aire húmedo y del agua que resbala por
su tallo. Los helechos son los
pteridofitos que prosperan más rápido e,
incluso, desarrollándose por encima de
otras plantas, pudiendo llegar a crecer
hasta los 5 metros de longitud.
CONCLUSIÓN
El reino plantae es uno de los siete reinos en que se clasifican los seres
vivos y además uno de los mas complejos debido a su antigüedad y la gran
diversidad de representantes que existen en todo el planeta.
Presenta características particulares que los diferencian plenamente de los
otros reinos, sin tener duda a equivocación, puede establecerse si un ser
pertenece o no al reino plantae, estudiando sus características particulares
y luego estableciendo semejanzas con las características generales de
un individuo perteneciente a este reino.
Se pudo conocer la clasificación del reino plantae, sus características, clase,
órdenes y familias, cada una con características propias.
Es de gran importancia el estudio de este reino ya que estamos en
permanente contacto con sus integrantes y conociendo sus
particularidades podemos contribuir con su desarrollo.
Se espera que la investigación haya cubierto el objetivo propuesto y sirva
como base teórica en la realización de trabajos posteriores.
BIBLIOGRAFIA
 http://paginas.deagrapa.com/tecnologia_y_ciencia/herbarioloco/
conceptos/clasplant.html
 www.ilce.edu.mx:3000/sites/telesec/curso1/htmlb/sec_108.html
 www.uprm.edu/biology/profs/kolterman/plantae.htm
 Vegetal." Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2001. © 1993-2000
Microsoft Corporation.
 http://www.icarito.cl/2009/12/21-206-9-las-plantas-briofitas.shtml/
 https://www.ecologiaverde.com/plantas-pteridofitas-que-son-tipos-y-
ejemplos-1953.html

También podría gustarte