Está en la página 1de 2

MUERTE Y DUELO

La muerte es un hecho bilógico, pero también incluye aspectos sociales, históricos, religiosos,
legales, psicológicos, del desarrollo, médicos y éticos.

Hasta este punto el contexto cultural en el que se da la muerte, ambos autores atribuyen el trato
del fallecido a las costumbres en las diferentes culturas, por ejemplo los griegos pretendían tener
una vida plena y morir en gloria, los estadunidense viven sus vidas como si fueran inmortales, en
áfrica la muerte es cotidiana, en Japón, los rituales religiosos alientan a los supervivientes a
mantener el contacto con el fallecido.

En el contexto histórico, el concepto de muerte y su afrontamiento ha cambiado mucho, el ciclo


vital y la esperanza de vida se ha expandido, mientras que en la antigüedad la muerte era
cotidiana y esperada, y los niños alcanzaban un promedio de vida de 10 años. Las mujeres
sobreviven al parto, los niños al primer año de vida, alcanzan la adultez y los adultos la vejez,
mientras que estos, han encontrado la forma de superar enfermedades que se consideraban
fatales.

Los moribundos prefieren morir en casa y en contextos más humanos. El cuidado de hospicio
brinda atención personal, compasiva, centrada en el paciente y su familia para las personas con
enfermedades terminales.

Los cambios cognoscitivos y físicos que preceden a la muerte son anunciados con anterioridad,
que el descenso terminal, es la decadencia de todas las habilidades del hombre.

De cara a la propia muerte, es el enfrentamiento de su muerte, Kubler-Ross describe cinco


estadios del proceso de muerte Negación, rabia, negociación, depresión y aceptación. Este
esquema fue muy criticado y no aceptado, sin embargo, si se puede aceptar.

El duelo como parte del proceso de pérdida de un ser querido, consiste en un patrón de aflicción,
en esta etapa, se produce ansiedad, desesperanza, tristeza, todo esto es una experiencia personal.

Las actitudes respecto a la muerte en las diferentes etapas del ser humano se dan de diferente
manera:

Niñez: Los niños suelen tener un concepto no muy claro de lo que es la muerte, con forme van
creciendo ese concepto se va modifican al punto de creer que algo místico pasara para despertar
a ese ser, en la niñez tardia esas ideas se van eliminando, hasta crear una concepción más clara
de la muerte

Adolescencia: En esta etapa del desarrollo se crea un concepto abstracto de la muerte (luz,
oscuridad, soledad) en donde los adolescentes no le dan importancia y creen que jamás les
pasara, aunque la muerte les llega por medio de un amigo que se suicidó, tíos, hermanos etc.
Algunos de ellos arriesgan su vida sin darse cuenta que no son eternos.

Adultez: en esta etapa el concepto de muerte es más concreto y se va a aceptando entre más
tiempo crecen, aunque en la adultez emergente es de más preocupación el estudio, el
matrimonio, que la muerte y el hecho de enfrentarse a ella es muy dolorosa, ya en la vejez este
concepto se vuelve como un amigo en sus vidas ya que, lo aceptan y la esperan positivamente.

Las mujeres viven más que el hombre, por lo tanto es más la población de viudas que de viudos.
Así mismo las viudas son las que sufren más estreches económicos y son más afectadas por la
pobreza. La pérdida es un generador de estrés y por lo tanto deterioro mental y físico. El dolor de
la perdida puede producir problemas memoriales, pérdida de apetito, disminución en la
concentración.

El derecho a morir se ve implicado por diferentes enfoques (religiosos, médicos, éticos, legales)
Va a depender de los deseos del paciente de vivir en ciertas condiciones médicas o de los
familiares que decidan por ellos, por ejemplo la eutanasia activa que no está permitida por la ley,
es la muerte asistida para personas que están en etapa terminal, o con muerte cerebral, al igual
que la activa la eutanasia pasiva, no está permitida, pero no es asistida solo ya no le dan el
medicamento que el paciente necesita para seguir viviendo. El suicidio ha dejado de ser un delito
pero aún sigue siendo mal visto por los religiosos (respetan la vida). La voluntad de vida o
instrucciones anticipadas se refiere a dejar un documento que determine como quiere vivir el
paciente si en algún caso se encuentra en una situación de vida o muerte en ella expresa sus
instrucciones de cómo debe ser asistido para que se cumplan sus deseos.

Según Erickson el revisar los hechos de la vida del individuo es su última tarea, En esta etapa, se
revisa el pasado para ver si su vida ha sido productiva o no. La terapia de recapitulación de la
vida puede ayudar a enfocarse en el proceso natural de revisión de la vida y hacerlo más
consciente, deliberado y eficiente.

Por último el desarrollo es un proceso permanente, en el cual hay cosas que se pueden lograr al
morir. Contamos con tiempo limitado y la satisfacción puede ser obtenida al lograr los objetivos
planteados y al encontrarle sentido y propósito del existir.

Ambos autores coinciden en todas las etapas que pasan las personas en el proceso de morir y el
duelo, son algunas cosas (mínimas) en las que se diferencian como el afrontar la pérdida de un
padre en la adultez y la pérdida de un hijo, el duelo de un aborto.

También podría gustarte