Está en la página 1de 3

ESCUELA RURAL “HUELMO”

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES


PROFESOR: FELIPE BRIONES FRIZ

RUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES.

NOMBRE: Fecha:
Objetivo: Conocer las principales características de las monarquías absolutas.

ÍTEM I: VERDADERO O FALSO. Marca frente a cada afirmación una V si esta


verdadera y una F si es falsa. Si es falsa fundamenta tu respuesta. (24 pts.)

1.- ______ En la época del absolutismo el poder de los reyes no era hereditario.
_________________________________________________________________________

2.- ______ Una frase del rey absolutista era “El estado soy yo, al único que tengo que
rendir cuentas es a Dios”.
_________________________________________________________________________

3.- ______ Los funcionarios que ayudaban al rey los llamaron burgueses.
_________________________________________________________________________

4.- ______ La monarquía absolutista en Francia termina con la revolución Francesa,


en que el pueblo destituye del poder al rey.
_________________________________________________________________________
.- ______ El poder del rey en el régimen absolutista era limitado.
_________________________________________________________________________

6.- ______ Las monarquías absolutas fueron formas de gobierno propias de la época
moderna.
_________________________________________________________________________

7.- ______ En los regimenes absolutista los tres poderes del estado eran separados e
independientes.
_________________________________________________________________________

8.- ______ El rey al único que le rendía cuenta era a Dios.


_________________________________________________________________________

9.- ______ Las ideas del Absolutismo monárquico proviene de los filósofos Rousseau.
_________________________________________________________________________

10.- ______ El poder del rey se lo da el pueblo en forma democrática.


_________________________________________________________________________

11.- _____ A Rey Absolutista Carlos I le llamaron el REY SOL.


_________________________________________________________________________

12.- _____ El tercer estado o estado llano era compuesto por la burguesía y el resto
del pueblo que no participaba en el estado absolutista.
_________________________________________________________________________

ÍTEM II: Responda las siguientes preguntas encerrando en un círculo la alternativa


correcta. 10pts

1.- ¿Cual fue el sistema característico de la Edad Moderna en Europa?:


A) La democracia
B) La Monarquía Constitucional
C) La Tiranía
D) La Monarquía Absoluta.
ESCUELA RURAL “HUELMO”
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESOR: FELIPE BRIONES FRIZ

2.- ¿Con que hecho histórico asocias la siguiente


imagen?
a) Revolución Industrial.
b) Monarquía Absoluta.
c) Burguesía.
d) Revolución francesa.

3.- ¿Cuál es la importancia del sufragio o voto


universal?:
a) Garantiza la igualdad de todos ante las leyes.
b) Evita que se produzcan revoluciones violentas.
c) Favorece la existencia de gobiernos absolutistas.
d) Permite a los pueblos elegir libremente a sus
autoridades.

4.-Indica cual (es) característica corresponde al mercantilismo.


a) Proteccionismo-Libre comercio-flujo de oro y plata desde las colonias.
b) Proteccionismo-balanza comercial favorable-flujo de oro y plata desde las colonias.
c) Proteger la industria nacional-Elevar tasa arancelaria-Libre comercio- fuga de metales
preciosos.
d) Superávit fiscal-política monopolista-apertura comercial sin restricciones.

5.- El poder adquirido por Luis XIV fue dado por:


a) El voto popular del pueblo Frances.
b) La nobleza que accede a que Luis sea su único rey.
c) Dios, a través del derecho divino.
d) La burguesía realiza una votación popular.

6.- Las funciones de los reyes absolutistas era:


a) Dirigir a los parlamentarios del estado republicano.
b) Nombrara a los reyes sucesores, daba títulos de nobleza y encabezaba las practica de
cosecha en los campos.
c) Nombraba a los magistrados, administraba justicia y dirigía política interior y exterior.
d) Nombrara a las princesas, cobraba impuesto y establecía relaciones económicas.

7.- La Frase “El estado soy yo” quiere decir:


a) Que el estado era de todas las personas.
b) Los poderes del estado se concentran en la figura del Rey.
c) El presidente del estado es el rey de Francia.
d) Luis XIV se autodenomina presidente de Francia.

8.- Defina la política absolutista.


a) Es aquella que el rey maneja todo el reinado.
b) El rey elije a sus ayudantes en el reino.
c) Los poderes estatales se concentran en la figura del rey.
d) El rey se define mediante una votación por los ministros.

9.- Cual de las siguientes clases sociales no tenía privilegios monárquicos:


a) Burocracia
b) Militares.
c) Clero
d) Burguesía.
ESCUELA RURAL “HUELMO”
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESOR: FELIPE BRIONES FRIZ

ÍTEM III. Relacione los conceptos de la fila A con la definición correspondiente de la


fila B. (9 pts total)

1 Estado Moderno _____ Clase social compuesta por


empresarios, comerciantes, banqueros,
caracterizada por ser los propietarios de los
medios de producción.
2 Democracia _____ El poder del rey provenía directamente
de Dios, por lo tanto, no debía rendir cuentas
ni a la Iglesia ni al pueblo.
3 Mercantilismo _____ Fue conocido como “El Rey Sol”
4 Absolutismo _____ Sistema económico desarrollado en los
siglos XVI y XVII y enmarcado en el modelo
económico mercantilista. El mercantilismo
defendió la acumulación de metales preciosos,
como el oro y la plata.
5 Derecho Divino _____ Nace a raíz del proceso de unificación
territorial al someter los territorios de los
señores feudales.
6 Luis XIV _____ Sistema de gobierno en que un monarca
concentra los tres poderes del Estado sin
rendirle cuentas a la población.

7 Tomas Hobbes _____ Personal a servicio exclusivo del


monarca, contando con formación
universitaria. Eran nobles o burgueses.
8 Burguesía _____ Filósofo inglés que planteaba que los
seres humanos debían ceder parte de sus
derechos al rey para que éste lo administrara
9 Burocracia _____ Forma de gobierno basada en la
igualdad de los individuos ante la ley, la
igualdad en el acceso a los cargos públicos y el
derecho a expresarse.

También podría gustarte