Está en la página 1de 3

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA SUMINISTRO Y

APLICACIÓN DE PINTURA TERMOPLÁSTICA

1. DEFINICIÓN

La pintura termoplástica se aplicará sobre el pavimento para el control y


ordenamiento del tráfico de la carretera en los lugares y colores previamente
definidos conjuntamente entre el contratista y la supervisión.

2. DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el transporte, almacenamiento, suministro de


materiales, equipo y manejo de materiales para la posterior aplicación al
pavimento, de las líneas y marcas de tráfico, con pintura termoplástica. Las
líneas deberán ser de 100 mm. de ancho, con un espesor de 2.5 mm. Los
colores se definirán conjuntamente con la supervisión, al momento de iniciar la
señalización, los cuales podrán ser rojo, amarillo o blanco.

3. REQUISITOS DE LOS MATERIALES

(a) Pintura. La pintura debe ser reflectiva. Su composición y


propiedades deben llenar los requisitos indicados en la especificación AASHTO
M 248 para el Tipo F.

La pintura debe ser suministrada en envases resistentes originales,


claramente marcados con el peso por litro, el volumen del contenido de pintura
en litros, color y el uso propuesto. Deben también mostrar una declaración fiel de
la composición del pigmento en porcentaje, de la proporción del pigmento al
vehículo y el nombre del fabricante. Cualquier envío que no esté marcado en la
forma indicada, no será aceptado para su uso, según estas Especificaciones
Generales.

(b) Esferas de vidrio. Deben cumplir con los requisitos de la


especificación AASHTO M 247, Tipo 1.

(c) Material termoplástico para las líneas. Debe cumplir con los
requisitos de la especificación AASHTO M 249 para el tipo moldeado a presión
en caliente.

Todos los materiales a utilizar deberán ser de primera calidad y de marcas


reconocidas.

4. REQUISITOS DE CONSTRUCCIÓN

4.1 Generalidades

Las líneas longitudinales centrales tienen que tener un ancho mínimo de


100 milímetros. Las líneas longitudinales discontinuas tienen que tener 5 metros
de largo con intervalos de 10 metros. Las líneas centrales se aplican en el
pavimento de las carreteras, cuya calzada tiene únicamente dos carriles en
diferente sentido. Se traza continua para indicar que los vehículos no pueden
rebasar y discontinua cuando se puede rebasar. La maniobra de rebasar es
restringida por curvas horizontales de radios mínimos, cambios de pendiente, o
cruces a nivel con otros caminos. La localización de los lugares, las dimensiones
de los tramos discontinuos y los espaciamientos deben estar indicadas en los
planos.
Las líneas longitudinales no centrales se aplican en el pavimento de las
carreteras, cuya calzada tiene únicamente dos o más carriles. Se traza continua
cuando se aplica a la orilla de los hombros y delimita el ancho de rodadura y se
traza discontinua en el caso de carreteras con dos o más carriles en el mismo
sentido y delimita el ancho de los carriles.

Las líneas dobles tienen que tener una separación entre sí de 100
milímetros.

Todas las marcas tienen que presentar una apariencia clara, uniforme y
bien terminada. Las marcas que no tengan una apariencia uniforme y
satisfactoria, durante el día o la noche, tienen que ser corregidas por el
Contratista de modo aceptable al Supervisor y a su costa. Las marcas de tráfico
se deben aplicar en la dirección del tráfico.

4.2 Marcas pintadas

Las marcas se tienen que aplicar por medio de medios mecánicos


aceptables para el Supervisor. La máquina para pintar tiene que ser del tipo con
rociador, que pueda aplicar la pintura en forma satisfactoria bajo presión con una
alimentación uniforme a través de boquillas que rocíen directamente sobre el
pavimento. Cada máquina tiene que ser capaz de aplicar dos rayas separadas,
continuas o discontinuas, a la vez. Cada depósito de pintura tiene que estar
equipado con un agitador mecánico. Cada boquilla tiene que estar equipada con
válvulas de cierre adecuadas que aplicarán líneas discontinuas
automáticamente. Cada boquilla tiene que tener un dispensador automático de
esferas de vidrio que funcionará simultáneamente con la boquilla rociadora y
distribuirá las esferas de vidrio en forma uniforme a la velocidad especificada.

La pintura tiene que estar bien mezclada antes de su aplicación y tiene


que ser aplicada cuando la temperatura ambiente sea superior a los 4° C.

Las áreas pintadas tienen que ser protegidas del tránsito hasta que la
pintura esté lo suficientemente seca como para prevenir que se adhiera a las
llantas de los vehículos o que éstas dejen sus huellas. Cuando el Supervisor lo
apruebe, el Contratista puede poner la pintura y las esferas de vidrio en dos
aplicaciones para reducir el tiempo de secado en las áreas de
congestionamiento de tránsito.

4.3 Marcas termoplásticas

La aplicación se puede efectuar por el método de moldeado a presión en


caliente o por el de rociado en caliente, según se indique en las Disposiciones
Especiales. Si es necesario, la superficie del pavimento bituminoso nuevo o
existente se tiene que lavar con una solución detergente seguido por un
enjuague con agua para eliminar toda capa de arcilla u otro material extraño.
Tanto en el caso de pavimentos rígidos como en el de flexibles existentes o
cuando se indique en las Disposiciones Especiales, se tiene que aplicar un sello
de imprimación de resina epóxica sobre la superficie de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante, antes de aplicar el material termoplástico.

La resistencia mínima de la adherencia cuando se aplique sobre


pavimentos flexibles debe ser de 0.85 MPa y de 1.20 MPa sobre pavimentos
rígidos.

La aplicación se tiene que llevar a cabo sólo sobre pavimentos secos y


cuando la temperatura del pavimento sea de 10° C o mayor. La temperatura de
aplicación del material termoplástico debe ser de 220 ± 3° C.

Las esferas de vidrio tienen que ser incorporadas al material termoplástico


a razón de 9.8 kilogramos por 100 metros cuadrados de línea.
El material termoplástico tiene que tener un espesor de 2.5 milímetros
para las líneas centrales y para las laterales.

Las líneas recién moldeadas a presión tienen que ser protegidas del
deterioro y toda línea de tránsito deteriorada o que no se adhiera en forma
correcta a la superficie del pavimento, tiene que ser reemplazada con líneas que
cumplan con los requisitos de estas Especificaciones.

5. MEDIDA

La medida se debe hacer del número de metros lineales, con


aproximación de dos decimales, de suministro y aplicación de pintura
termoplástica, del material, tamaño y razón de aplicación especificado en estas
especificaciones, aplicados y aceptados satisfactoriamente, de acuerdo con los
planos, las Disposiciones Especiales y estas Especificaciones Generales.

6. PAGO

El pago se debe hacer por el número de metros lineales de suministro y


aplicación de pintura termoplástica medidos como se indica anteriormente, al
precio unitario de contrato, correspondiente a suministro y aplicación de pintura
termoplástica.

También podría gustarte