Está en la página 1de 402

SUBGERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS

AMPLIACION DE LA CAPACIDAD DE LA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE TIXAN: MODULO II

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Cuenca, 17 de junio del 2016

Pág. i
INDICE
I. INTRODUCCION ................................................................................................................................. 1

1 DESCRIPCION DEL PROYECTO .............................................................................................. 1

1.1. Descripción de la planta de tratamiento agua potable de Tixán ................................................... 1


1.2. Ampliacion de la planta de tratamiento de agua potable de tixán: modulo II ................................. 3
1.3. Rehabilitación de la floculación mecánica en el Módulo I............................................................. 5
1.4. Implementación de actuadores en líneas de deshidratación de lodos. ......................................... 6

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS...................................................................................................... 7

1. APLICACIÓN ............................................................................................................................ 7
2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS...................................................................... 8
3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES ........................................................................ 11
3.1 Alcance de los trabajos ............................................................................................................ 11
3.2 Legislación aplicable. ............................................................................................................... 11
3.3 Fiscalización de la obra............................................................................................................ 11
3.4 Seguridad y disposiciones de trabajo........................................................................................ 11
3.5 Responsabilidad técnica y legal del contratista ......................................................................... 12
3.6 Mano de Obra ......................................................................................................................... 12
3.7 Maquinaria y Herramientas ...................................................................................................... 13
3.8 Catastro del sistema construido................................................................................................ 13
3.9 Cantidades de obra a ejecutarse .............................................................................................. 13
3.10 Modificaciones al Proyecto....................................................................................................... 14
3.11 Orden de aplicación de documentos del Proyecto ..................................................................... 14
3.12 Costo más Porcentaje .............................................................................................................. 14
3.13 Perfiles y Topografía ................................................................................................................ 14
3.14 Cumplimiento del cronograma de trabajo.................................................................................. 15
3.15 Trabajos simultáneos ejecutadas en jornadas diurna y nocturna. .............................................. 15
3.16 Preparativos para iniciar la construcción ................................................................................... 16
3.17 Normas Generales sobre la Medición y Pago de las Obras ....................................................... 16
3.18 Calificación de Proveedores y Subcontratistas .......................................................................... 16
3.19 Muestras y Ensayos................................................................................................................. 17
3.20 Fuentes de materiales Pétreos ................................................................................................. 17
4. LOGÍSTICA GENERAL ........................................................................................................... 18
4.1 Campamentos ......................................................................................................................... 18
4.2 Bodegas de Materiales ............................................................................................................ 18
4.3 Transporte y Bodegaje de Materiales y Equipos ....................................................................... 19
4.4 Pruebas y puesta en marcha del proyecto ................................................................................ 19
4.5 Periodo de capacitación del personal durante la explotación de la Planta. ................................. 20
4.6 Fotografías .............................................................................................................................. 20
5. ESPECIFICACIONES AMBIENTALES .................................................................................... 21
5.1 Objetivos ................................................................................................................................. 21
6. OBRAS CIVILES ..................................................................................................................... 22
6.1 Mantenimiento y reposición de servicios e instalaciones ........................................................... 22
6.2 Vías de acceso ........................................................................................................................ 22
6.3 Limpieza .................................................................................................................................. 23
6.4 Replanteo y nivelación ............................................................................................................. 23
6.5 Excavaciones .......................................................................................................................... 24
6.5.1 Clasificación de Suelos para Excavaciones ....................................................................... 25
6.5.2 Tipo de Excavaciones según la manera de ejecutarla ........................................................ 26
6.5.3 Excavaciones para conformar Plataformas o Cimentaciones ............................................. 26
6.5.4 Excavaciones en Zanjas ................................................................................................... 27
6.5.5 Excavaciones para pozos de revisión ................................................................................ 28
6.5.6 Excavaciones con presencia de agua ............................................................................... 28
6.5.7 Condiciones de Seguridad y Disposición de Trabajo.......................................................... 28
6.5.8 Depósito de Materiales provenientes de Excavación ......................................................... 28

Pág. i
6.6 Sobre excavaciones................................................................................................................. 29
6.7 Derrumbes .............................................................................................................................. 29
6.8 Preparación y Compactación de subrazante ............................................................................. 30
6.9 Drenajes.................................................................................................................................. 30
6.9.1 Drenajes temporales ........................................................................................................ 31
6.9.2 Drenajes permanentes ..................................................................................................... 31
6.10 Sub – drenes ........................................................................................................................... 31
6.10.1 Capa drenante compacta.................................................................................................. 32
6.10.2 Tubería de drenaje PVC DN 160 mm ................................................................................ 32
6.11 Entibados ................................................................................................................................ 33
6.11.1 Entibado Discontinuo ........................................................................................................ 34
6.11.2 Entibado Continuo ............................................................................................................ 34
6.11.3 Entibado Continuo Impermeable ....................................................................................... 34
6.12 Rellenos .................................................................................................................................. 35
6.12.1 Relleno de Zanjas (Relleno compactado a mano, Rubro 514006) ..................................... 35
6.12.2 Relleno alrededor de estructuras ...................................................................................... 36

6.12.2.1 Con material de reposición (Rubro 535200) .............................................................. 36

6.12.2.2 Con material de sitio ................................................................................................. 36

6.12.3 Tapado de zanjas con máquina. (Rubro 514001).............................................................. 37


6.12.4 Relleno Compactado (Rubro 514004) ............................................................................... 37
6.12.5 Ensayos ........................................................................................................................... 37
6.13 Limpieza, acarreo, desalojo y sobre acarreo de material producto de excavaciones................... 38
6.14 Desmontaje, Retiro y Transporte de equipos existentes de dosificación de cal. .......................... 39
6.15 Demolición de estructuras de hormigón .................................................................................... 40
6.16 Demolición de cerramiento interno ........................................................................................... 41
6.17 Retiro de cerramiento de malla ................................................................................................. 41
6.18 Suministro e instalación de cerramiento y puerta de malla......................................................... 42
6.19 Encofrado de vigas y columnas ................................................................................................ 43
6.20 Encofrado metálico para losas y muros .................................................................................... 44
6.21 Replantillo de piedra ................................................................................................................ 45
6.22 Hormigones ............................................................................................................................. 46
2
6.22.1 Suministro y colocación de hormigón simple f’c=280 kg/cm .............................................. 46

6.22.1.1 Composición ............................................................................................................. 46


6.22.1.2 Almacenamiento de los Agregados ............................................................................ 47
6.22.1.3 Diseño de Dosificación y Control de Calidad............................................................... 47
6.22.1.4 Preparación ............................................................................................................... 48
6.22.1.5 Procedimiento de hormigonado .................................................................................. 49
6.22.1.6 Tolerancias para las obras de hormigón ..................................................................... 52
6.22.1.7 Reparaciones del hormigón ....................................................................................... 52
6.22.1.8 Control de calidad del hormigón ................................................................................. 52
2
6.22.2 Suministro y colocación de hormigón simple f’c=210 kg/cm .............................................. 53
2
6.22.3 Suministro y colocación de hormigón simple f’c=140 kg/cm .............................................. 54
6.23 Pantallas prefabricadas de hormigón armado para Floculadores Hidráulicos ............................. 54
6.24 Tapas prefabricada de hormigón armado, incluye marco. .......................................................... 55
6.25 Tapas perforadas prefabricadas para canal recolector de lodos de decantadores ...................... 56
6.26 Hormigón ciclópeo ................................................................................................................... 57
6.27 Mamposterías .......................................................................................................................... 57
6.27.1 Mampostería de piedra ..................................................................................................... 58
6.27.2 Mampostería de ladrillo y bloques: .................................................................................... 58
6.28 Morteros .................................................................................................................................. 59
6.29 Suministro y colocación de acero de refuerzo ........................................................................... 60
6.30 Suministro e instalación malla electro soldada .......................................................................... 61

Pág. ii
6.31 Bloque de pómez para losas .................................................................................................... 62
6.32 Cinta flexible para sellar juntas de hormigón ............................................................................. 63
6.33 Placas de neopreno ................................................................................................................. 63
6.34 Rotura y reposición de pavimentos y veredas ........................................................................... 63
6.35 Enlucido y empastado .............................................................................................................. 65
6.35.1 Liso: ................................................................................................................................. 65
6.35.2 Champeado: .................................................................................................................... 66
6.35.3 Paleteado:........................................................................................................................ 66
6.35.4 Listado: ............................................................................................................................ 66
6.36 Impermeabilización de pisos y paredes de hormigón ................................................................ 66
6.37 Escalones para cámaras, cajones; o, estructuras hidráulicas .................................................... 66
6.38 Suministro e instalación de rejillas de acero galvanizado (tipo TRAMEX) ................................... 67
6.39 Suministro e instalación de protección de hierro con varilla 9 mm cuadrada............................... 67
6.40 Suministro e instalación de puerta de hierro con varilla 12 mm cuadrada. .................................. 68
6.41 Gradas metálicas ..................................................................................................................... 69
6.42 Pasamano metálico de acero inoxidable ................................................................................... 70
6.43 Suministro Instalación de Escalera metálica. ............................................................................ 71
6.44 Pozos de revisión de sistemas de alcantarillado ....................................................................... 71
6.45 Anillos, brocales y tapas prefabricados de Hormigón para pozos de revisión ............................. 74
6.46 Rejilla de Hierro para sumideros, varias dimensiones................................................................ 74
6.47 Pozos de revisión de sistema eléctrico ..................................................................................... 75
6.48 Tuberías y accesorios de poli cloruro de vinilo PVC de presión ................................................. 75
6.49 Suministro e instalación tubería y accesorios de PVC, unión por rosca...................................... 78
6.50 Tuberías poli cloruro de vinilo PVC para alcantarillado ............................................................. 79
6.51 Tuberías de hormigón armado para alcantarillado .................................................................... 81
6.52 Ventanas de aluminio, incluye vidrio 6 mm ............................................................................... 81
6.53 Puertas de aluminio y vidrio ..................................................................................................... 82
6.54 Puertas de aluminio y vidrio con sistema automático de apertura por sensor ............................. 83
6.55 Pintura de paredes .................................................................................................................. 84
6.56 Preparado y recubrimiento epóxico, grado alimenticio en superficies de concreto. ..................... 86
6.57 Suministro y colocación de piso antideslizante espesor=3mm. .................................................. 87
7. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS Y MATERIAL HIDRÁULICO EN GENERAL..
............................................................................................................................................... 88
7.1 Tubería de hierro dúctil de presión ........................................................................................... 88
7.1.1 Material ............................................................................................................................ 88
7.1.2 Normas que cumplirá de fábrica........................................................................................ 89
7.1.3 Características mecánicas mínimas .................................................................................. 89
7.1.4 Características en función del DN: .................................................................................... 89
7.1.5 Tipos de extremos ............................................................................................................ 90
7.1.6 Protección interior ............................................................................................................ 90
7.1.7 Protección exterior ........................................................................................................... 90
7.1.8 Marcado........................................................................................................................... 91
7.1.9 Prueba de estanqueidad en fábrica ................................................................................... 91
7.1.10 Aseguramiento de la calidad ............................................................................................. 91
7.1.11 Anillos de elastómero ....................................................................................................... 91
7.2 Accesorios de hierro dúctil ....................................................................................................... 92
7.2.1 Norma de fabricación........................................................................................................ 92
7.2.2 Características mecánicas mínimas .................................................................................. 92
7.2.3 Prueba de estanqueidad en fábrica ................................................................................... 93
7.2.4 Espesor de los accesorios y piezas especiales .................................................................. 93
7.2.5 Revestimientos ................................................................................................................. 93
7.2.6 Tipo de Juntas.................................................................................................................. 93
7.2.7 Marcado........................................................................................................................... 93
7.2.8 Aseguramiento de la calidad ............................................................................................. 93
7.3 Uniones universales HD ........................................................................................................... 94
7.4 Uniones mecánicas.................................................................................................................. 95
7.5 Juntas de desmontaje auto portante. ........................................................................................ 96
7.6 Suministro e instalación de tramos cortos (Neplos) de tubería de hierro dúctil............................ 97
7.7 Suministro e instalación de Pasamuros .................................................................................... 98
7.8 Suministro e instalación de bridas ciegas.................................................................................. 99

Pág. iii
7.9 Juegos de pernos, tuercas y empaques para juntas bridadas .................................................. 100
7.10 Válvulas de compuerta........................................................................................................... 101
7.11 Válvulas mariposa ................................................................................................................. 103
7.12 Válvula check, norma AWWA C508........................................................................................ 106
7.13 Válvula de retención de doble disco, DN250mm. .................................................................... 108
7.14 Válvulas de aire combinadas, cuerpo simple, HD .................................................................... 109
7.15 Válvulas de Bola de acero Inoxidable AISI 304, extremos roscables ........................................ 110
7.16 Válvulas de Compuerta de acero Inoxidable AISI 304, extremos roscables .............................. 111
7.17 Válvulas Check de acero Inoxidable AISI 304, extremos roscables.......................................... 112
7.18 Válvula Flotadora de acero Inoxidable. ................................................................................... 112
7.19 Compuertas murales: ............................................................................................................. 113
7.20 Compuertas deslizantes tipo canal. ........................................................................................ 117
7.21 Compuertas deslizantes tipo vertedero. .................................................................................. 118
7.22 Placa de calibración de vertedero de salida de filtros. ............................................................. 121
7.23 Sistemas de izaje manuales para compuertas hidráulicas. ...................................................... 121
7.24 Accesorios de acero Inoxidable AISI 304, extremos bridados fabricados en taller .................... 123
7.25 Soporte para Tubería de aire. Acero Inoxidable AISI 304 ........................................................ 124
7.26 Tramos cortos y accesorios de acero Inoxidable AISI 304, extremos roscables ....................... 125
7.27 Suministro e instalación de Manómetros................................................................................. 127
7.28 Manguera de caucho, DN=1,5 pulgadas ................................................................................. 128
7.29 Junta de expansión de EPDM, DN250mm. ............................................................................. 129
7.30 Tapa articulada, HD, paso libre 700mm X 700mm, Carga 250 KN. .......................................... 129
7.31 Tapa articulada tapa articulada. Acero inoxidable AISI 304 dimensiones y formas varias. ........ 130
8. MATERIALES Y ACCESORIOS ESPECIALES EN UNIDADES DE TRATAMIENTO.............. 132
8.1 Sistema de distribución de coagulante. AISI 304 DN=250mm................................................. 132
8.2 Tubería de distribución de permanganato de potasio. ............................................................. 133
8.3 Conjunto de placas de sedimentación .................................................................................... 133
8.4 Sistema de recolección de agua decantada. ........................................................................... 134
8.5 Instalación y Suministro de tramos cortos de PVC, D = 160mm............................................... 135
8.6 Suministro e instalación de materiales granulares en filtros ..................................................... 135
8.7 Lecho de soporte de grava ..................................................................................................... 135
8.8 Arena para los filtros del sistema de tratamiento ..................................................................... 137
8.8.1 Pruebas de calidad ......................................................................................................... 137

8.8.1.1 Granulometría ......................................................................................................... 137


8.8.1.2 Peso específico ....................................................................................................... 137
8.8.1.3 Solubilidad .............................................................................................................. 138
8.8.1.4 Friabilidad ............................................................................................................... 138

8.8.2 Muestreo ........................................................................................................................ 138


8.8.3 Rechazo de suministro ................................................................................................... 138
8.8.4 Colocación del material en los filtros .............................................................................. 138
8.8.5 Desinfección .................................................................................................................. 139
8.9 Antracita para los filtros .......................................................................................................... 139
8.9.1 Normativa a cumplir ........................................................................................................ 139
8.9.2 Pruebas de calidad ......................................................................................................... 139

8.9.2.1 Granulometría ......................................................................................................... 140


8.9.2.2 Dureza .................................................................................................................... 140
8.9.2.3 Prueba de solubilidad .............................................................................................. 140
8.9.2.4 Peso específico (especific gravity)............................................................................ 140
8.9.2.5 Contenido de carbono.............................................................................................. 140
8.9.2.6 Resistencia al desgaste mecánico: Prueba de Friabilidad ......................................... 140

8.9.3 Muestreo ........................................................................................................................ 140


8.9.4 Rechazo de suministro ................................................................................................... 141
8.9.5 Colocación del material en los filtros .............................................................................. 141
8.9.6 Desinfección .................................................................................................................. 141
8.10 Sistema de drenaje de filtros prefabricado en polietileno de alta densidad (HDPE)................... 142
8.11 Dosificador carga constante, fabricado en taller. Capacidad 55 L ............................................ 146
8.12 Rotámetro. Capacidad 200-2000 L/Hora. Tubo TROGRAMID ................................................. 148

Pág. iv
9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS ................................................................... 149
9.1 Actuadores eléctricos con control electrónico no intrusivo para accionamiento válvulas y
compuertas............................................................................................................................ 149
9.2 Actuador eléctrico para válvula de compuerta DN 80mm......................................................... 153
9.3 Bombas dosificadoras de solución de polímero....................................................................... 154
9.4 Estación automática de preparación de polímeros .................................................................. 156
9.5 Bomba centrífuga horizontal, carcasa en hierro fundido .......................................................... 158
9.6 Bombas centrífugas horizontales, en Acero Inoxidable AISI 316.............................................. 163
9.7 Dosificador volumétrico de tornillo para sulfato de aluminio granulado ..................................... 166
9.8 Soplantes tipo trilobulares rotativos con cabina de isonorización ............................................. 169
9.9 Floculadores mecánicos de Perfil delgado tipo SABRE ........................................................... 171
9.10 Procedimiento para calibración de floculadores mecánicos ..................................................... 174
9.11 Aireador sumergible de flujo radial. Potencia 3,7 Kw ............................................................... 177
9.12 Polipasto manual capacidad 1000 kg. Incluye trole mecánico de empuje manual ..................... 179
9.13 Polipasto capacidad 2000 Kg. ................................................................................................ 180
9.14 Polipasto eléctrico capacidad 3000 kg incluye Trolley motorizado ........................................... 182
9.15 Viga riel para polipasto, incluye anclajes................................................................................. 183
10. EQUIPOS DE CONTROL ...................................................................................................... 185
10.1 Medidor electromagnético de caudal ...................................................................................... 185
10.2 Medidor ultrasónico de caudal 2 caminos y tubo de medición incorporado. .............................. 186
10.3 Medidor de turbiedad en línea, rango 0-1000 NTU; incluye controlador ................................... 189
10.4 Medidor de turbiedad en línea, rango 0-100 NTU; incluye controlador ..................................... 190
10.5 Suministro, instalación, comisionado, pruebas y puesta en marcha de analizador de manganeso ..
............................................................................................................................................. 192
10.6 Medidores de nivel por ultrasonido ......................................................................................... 195
10.7 Medidor másico de flujo de aire por dispersión térmica .......................................................... 196
10.8 Sensor de pH por inmersión en tanques o canales ................................................................. 198
10.9 Válvula solenoide 2 vias normalmente cerrada ....................................................................... 199
11. Equipos del sistema de desinfección.................................................................................. 201
11.1 Suministro e instalación de eyectores. Capacidad 20 Kg/Hora ................................................ 202
11.2 Suministro e instalación Panel de dosificación automática de cloro. Capacidad 20 Kg/Hora ..... 203
11.3 Suministro e instalación sistema detector de fugas de gas cloro. Rango 0 - 10 ppm................. 204
11.4 Suministro e instalación regulador de vacío. Incorpora Sistema de conmutación automática.
Capacidad 2000 lb/día. .......................................................................................................... 205
11.5 Suministro e instalación Manifold para conexión a 3 contenedores de cloro 1 Tm. ................... 206
11.6 Suministro e instalación sistema de pesaje de contenedores de cloro. .................................... 207
11.7 Suministro e instalación Analizador de cloro libre residual. Rango Medición 0 - 10 mg/L. ......... 208

Pág. v
I. INTRODUCCION

AMPLIACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE


TIXÁN: MODULO II

1 DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.1. Descripción de la planta de tratamiento agua potable de Tixán

La PTAP de Tixán abastece aproximadamente al 40 % de la población de la ciudad de Cuenca; está


ubicada en el sector rural que lleva el mimo nombre, perteneciente a la parroquia Chiquintad, en las
coordenadas WGS84 X = 723118 Y = 9686744, a una altitud de 2.690 m.s.n.m.

El módulo existente de la PTAP tiene una capacidad nominal de 840 l/s; su construcción concluyó en abril
de 1996.

La fuente de abastecimiento de la PTAP es el río Machángara, cuya cuenca de aporte tiene una extensión
2
aproximada de 208 Km ; la misma se encuentra regulada en la zona alta, por las presas de Chanlud y
Labrado, las cuales son empleadas por las centrales hidroeléctricas de Saucay y Saymirín. A pesar de las
regulaciones, el río Machángara presenta grandes fluctuaciones de caudal y calidad a lo largo del año,
influenciado por las condiciones climáticas correspondientes a las estaciones lluviosa y seca de la región
austral. Las variaciones en sus parámetros físicos son rápidas y de corta duración.

La captación del agua cruda para la PTAP se origina en la descarga de la central hidroeléctrica de
Saymirín; la conducción consiste en un canal abierto, el cual es usado para riego y abastecimiento de la
PTAP de Tixán.

El primer módulo de la PTAP corresponde a la tecnología de tratamiento de ciclo completo


(convencional); es decir, integradas por los procesos de coagulación floculación, decantación, filtración
rápida y desinfección.

El módulo actual (840 l/s) se encuentra subdividido en cuatro sub módulos de 210 l/s de capacidad.

El coagulante utilizado es el sulfato de aluminio tipo B; adicionalmente se dosifica polímero como


ayudante de floculación (0.05 mg/l) y permanganato de potasio para la oxidación de manganeso.

Los floculadores para cada módulo son unidades mixtas, compuestos cada uno por dos cámaras de
floculación mecánica, seguidas por un floculador hidráulico de flujo vertical. El efluente de cada floculador
se distribuye a dos decantadores.

Los sedimentadores, en un número total de ocho unidades, son de tipo laminar, de placas planas
paralelas (ABS) inclinadas (60°), de flujo ascendente. La zona de almacenamiento de lodos, está
constituida por dos tolvas corridas, ubicadas por debajo de las placas de decantación, cada una con una
longitud de 15,50 m y 1,80 m de altura. Las descargas de las tolvas tienen un DN de 200 mm y vierten a
un canal interno general, que recogen los efluentes de los lavados de los decantadores y filtros de la
PTAP.

La batería de filtros está compuesta por ocho unidades, intercomunicadas en sus entradas a través del
canal de distribución de agua decantada; y, a la salida, mediante el canal de agua filtrada. La batería de
filtros es operado bajo el método de tasas declinantes variable; y, el lavado de un filtro cualquiera es
realizado con una fracción del efluente de los restantes filtros en operación. El medio filtrante es mixto,
compuesto por antracita y arena. El método de lavado, se realiza con aire como auxiliar y agua en forma
secuencial ambos fluidos son distribuidos a través de un fondo falso constituido por boquillas. El efluente
del lavado de un filtro es recogido en un canal central, el cual descarga al canal general de recogida de
efluentes común para sedimentadores y filtros.

El sistema de desinfección está constituido por un sistema que opera al vacío. La solución de cloro es
aplicado al inicio de cada una de las dos cámaras de contacto, las mismas que están formados por un
laberinto que garantiza un flujo de tipo pistón, con una capacidad total de 812 m3, el cual proporciona un
tiempo de retención de 16,1 minutos, a caudal nominal.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


1
El edificio de cloración cuenta con un área de dosificación y almacenamiento, esta última con capacidad
de almacenar 28 cilindros de cloro, de 1 Tm de capacidad. Los equipos del sistema de dosificación,
tienen una capacidad nominal de 10 Kg/H.

El módulo actual cuenta con dos reservas de agua tratada, ubicadas contiguas a las cámaras de contacto
de cloro. Tienen las siguientes dimensiones: 25,56 m de ancho, 16,45 m de longitud y 3,60 m de
profundidad útil, representando un volumen neto total de 3.000 m3. El volumen de estas reservas equivale
al consumo de agua empleado en el mantenimiento rutinario de las unidades, como lavado de filtros y
decantadores; y, este volumen representa el 4,1% de la producción diaria, considerando la capacidad
nominal de la PTAP.

El sistema de tratamiento de los lodos de la PTAP de Tixán actualmente en operación, tiene como
objetivo fundamental la reducción de las cargas contaminantes de las descargas del lavado de las
unidades de potabilización, a fin de cumplir con los límites permisibles y las disposiciones de la Norma
Nacional de Calidad Ambiental en lo relativo a las descargas de efluentes en un cuerpo receptor.

El sistema de tratamiento tiene capacidad para depurar las aguas residuales del actual módulo de
potabilización (840 l/s); y de la futura ampliación (1100 l/s).

La fase de separación de las fracciones: sólida y agua capilar libre del lodo, se cumple por efecto de la
acción de la gravedad en las dos unidades construidas en la primera fase de este proyecto.

El agua clarificada sobrenadante se recolecta superficialmente, mediante “DECANTERS”, el cual consiste en


un vertedero solidario a un flotador, que dispone de un brazo oscilante por donde descarga el agua clarificada
a una cámara receptora de desagües; la descarga del decanter está instalada cerca del fondo de las
unidades, de forma que a medida que el agua clarificada es recogida en forma continua y descargada, el nivel
del agua disminuye al interior de los decantadores, permitiendo una capacidad de almacenamiento para la
recepción de las descargas siguientes procedentes del lavado de las unidades de la PTAP.

El agua clarificada es dispuesta a través de la conducción existente, en el río Machángara a un caudal


aproximadamente constante, regulado por la hidráulica del dispositivo decanter; mientras que, el lodo es
extraído mediante un sistema de aspiración por bombeo que actúa sobre el área de la solera de estas
unidades.

El lodo ingresa a dos espesadores para alcanzar la máxima concentración posible, antes de la etapa final
de deshidratación. Cada espesador consiste en un tanque de hormigón armado, con una sección circular
en planta; la solera tiene una forma de tronco-cónico, con pendiente dirigida hacia el centro del tanque,
donde existe un pozo cónico de pendiente muy acusada, en el cual se recoge los lodos espesos para su
extracción mediante bombas de lóbulos rotativos, para impulsarlos a los filtros banda.

En el edificio de deshidratación se disponen de dos filtros bandas y equipos auxiliares para la deshidratación
del lodo. Los lodos deshidratados mediante este sistema alcanzan una concentración entre el 15 % al 18 % y
son almacenados temporalmente y finalmente transportados mediante volquetas hasta el relleno sanitario de
Pichacay.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


2
1.2. AMPLIACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN: MODULO II

1.2.1. Criterios y Parámetros Generales de Diseño

Para el dimensionamiento de las unidades contempladas en el presente proyecto de ampliación de


capacidad de la PTAP, se consideraron básicamente los criterios establecidos en el numeral 4.1.2 de la
Norma Nacional, que hacen referencia a: vida útil de las estructuras; obsolescencia de equipos; desgaste
y daños; ampliaciones futuras; y planeación de las etapas de construcción del proyecto. En base a estos
criterios el período de diseño del Módulo II fue de 30 años. De esta manera, el año horizonte de
planeamiento corresponde al año 2045.

El caudal de diseño, o capacidad nominal de la planta de tratamiento, será el máximo diario al final del
período o etapa de diseño, más el 10%, a partir de los valores proyectados, se estimó al año 2045 un
déficit de producción del orden de 1.100 l/s,

De acuerdo con la clasificación de las fuentes de agua, que se realiza en la Norma Nacional, CPE INEN 5
Parte 9 - 1, sexta parte: Potabilización del agua; así como, de los resultados de la caracterización y
pruebas de tratabilidad, realizados a las aguas del río Machángara, es posible clasificar esta fuente dentro
del Tipo D, el mismo que está definido como: aguas superficiales provenientes de cuencas no protegidas,
y cuyas características exigen coagulación.

De acuerdo con los niveles de turbiedad y contaminación microbiológica al que puede llegar las aguas del
río Machángara y, considerando la escala de la PTAP, los criterios señalados tanto en la Norma Nacional
como en la Literatura Técnica, permiten considerar que la línea de tratamiento de Filtración Rápida de
Ciclo Completo, compuesta por los procesos y operaciones unitarias de coagulación, floculación,
decantación y filtración, resulta la más adecuada para el caso de la ampliación de la PTAP de Tixán,
tecnología que se encuentra actualmente implementada en el Módulo I existente; así como, en las
principales PTAPs que abastecen a la ciudad de Cuenca; por lo tanto, existe una amplia experiencia en la
operación y mantenimiento de este tipo de sistemas.

1.2.2. Proceso de Oxidación Química

Con respecto a la remoción del manganeso y, de acuerdo con los mejores resultados de tratabilidad
realizados (Ref. 9, Memoria Técnica), se considera en la ampliación de la PTAP, un proceso para
oxidación química del manganeso, antecediendo al proceso de ciclo completo. El diseño de los tanques
de oxidación de manganeso, se realizó para los tres módulos previstos en la PTAP de Tixán.

Las conducciones de agua cruda: el canal actual y la tubería de HD proyectada, llegarán a un tanque
ubicado en la cabecera de los dos tanques de oxidación de manganeso, en donde se disipará la energía
residual y, permitirá la distribución equitativa del flujo a estos dos tanques de oxidación. El tanque de
llegada, contará de las facilidades para la limpieza, mediante una tolva y compuerta en un extremo, por la
cual se evacuará arenas transportadas por las conducciones, hacia el río Machángara, mediante un
sistema proyectado.

El ingreso a los tanques de oxidación se realizará a través de vertederos, de longitud equivalente al ancho
de los tanques de oxidación. El perfil del vertedero será hidrodinámico. El control de la admisión o cierre
al paso de agua, se realizará mediante compuertas vertederos (tres por tanque de aireación).

Inmediatamente aguas abajo de los vertederos, se han previsto losas planas horizontales, constituyendo
en cada tanque un canal de solera plana, que permitirán la formación de un resalto hidráulico, que tendrá
por finalidad la dispersión de la solución del oxidante (permanganato de potasio KMnO4).

Por razones de operación y mantenimiento se prevén dos unidades dispuestas en paralelo. Respecto a su
geometría, éstas serán de forma prismática, la solera tendrá una ligera pendiente (1%) hacia el extremo
de ingreso del agua cruda, con la finalidad de facilitar el arrastre de sólidos durante el vaciado que se
realicen, por limpieza de estas unidades. La amplia relación de la longitud con respecto al ancho (L / b =
10) o a la altura (L / H = 14) de los tanques, permitirá un flujo pistón, para garantizar un tiempo de
retención hidráulica homogéneo al caudal afluente.

Distribuido en la solera de dichas cámaras se han dispuesto cinco aireadores sumergibles por unidad.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


3
Se instalarán aireadores sumergibles que serán los equipos encargados de proporcionar oxígeno al agua,
y la agitación necesaria para mantener en suspensión y en contacto, las partículas y precipitados
formados durante la oxidación del hierro y manganeso. Los aireadores podrán ser extraídos e instalados
fácilmente, desde los puentes ubicados transversalmente sobre los muros de estos tanques.

Las salidas del efluente de los tanques de aireación consisten en vertederos a todo lo ancho de las
unidades; serán de cresta delgada y descarga libre. El efluente será recogido en un canal de distribución
con dos salidas mediante tuberías hacia los módulos de tratamiento I y II.

Las tuberías que transportan el agua a los módulos contarán cada una con un sensor de caudal instalado
en línea. El control de estas líneas se realizará mediante compuertas accionadas por actuadores
eléctricos de tipo modulante, mediante un lazo de control con los sensores de caudal.

El lodo acumulado en estas unidades será evacuado por el sistema de drenaje de efluentes de la PTAP,
hasta el sistema de tratamiento de efluentes, previo a su disposición en el río.

1.2.3. Unidad de mezcla rápida

Esta unidad consiste en un canal de sección rectangular, cuya solera inicia en un tramo de pendiente
pronunciada y cambia en seguida a un tramo plano, con la finalidad de promover un resalto hidráulico
mediante el cual, la energía hidráulica disipada es empleada para dispersar inmediatamente y de forma
homogénea, el coagulante en la masa líquida.

1.2.4. Etapa de floculación

Luego de la unidad de mezcla rápida, el caudal de agua coagulada se distribuirá a cuatro unidades de
floculación de tipo hidráulica de flujo vertical. Cada unidad tendrá la capacidad de procesar el 25% (0,275
3
m / seg.) del caudal afluente al módulo II de la PTAP.

La unidad de reparto consistirá en una cámara con vertederos frontales de descarga libre, que vierten en
los respectivos canales de ingreso a cada unidad de floculación.

1.2.5. Unidades de Decantación

La etapa de decantación del Módulo II de la PTAP de Tixán, estará constituida por una batería compuesta
por ocho unidades dispuestas para operar en paralelo.

Las unidades diseñadas corresponden al tipo de alta tasa. Esta capacidad de operar a una tasa
superficial elevada, con respecto a las que operan los decantadores convencionales, se debe a la
instalación en sus zonas de decantación, de una serie de placas planas paralelas e inclinadas,
espaciadas a distancias reducidas (inferiores a 10 cm), por donde el agua fluye en forma ascendente,
produciéndose la sedimentación de los flóculos sobre las superficies inclinadas; la inclinación de las
placas facilita al lodo deslizarse por efecto de la gravedad, hasta las tolvas de acumulación donde
permanece durante un período, hasta la limpieza de la unidad.

El almacenamiento de lodos se efectuará mediante dos tolvas longitudinales por unidad de decantación,
con características geométricas que favorezcan su extracción mediante un canal múltiple recolector.
Estas características son: (a) tendrán paredes inclinadas con un ángulo de 60º; (b) una altura de 1,80 m.;
y, (c) en el fondo se ubica a lo largo de las tolvas el canal recolector de lodos, con un ancho de 0,45 m y
altura variable.

El múltiple recolector de lodos consistirá en un canal de hormigón longitudinal por debajo de la tolva,
cubierto de losetas de hormigón en las cuales se han previsto los orificios (69 orificios de 36 mm de
diámetro), separados uniformemente (30 cm entre centros).

1.2.6. Unidades de Filtración

La batería de filtros estará constituida por ocho unidades, con medio filtrante mixto de antracita y arena.

El sistema de filtración para el Módulo II de la PTAP, fue diseñado de manera que reúna las condiciones
óptimas de operación en las etapas de filtración y en la de regeneración de su capacidad a través del
lavado, mediante una configuración que se caracteriza por: su método de operación con tasa declinante

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


4
variable; y, por disponer de un sistema de lavado conocida como multicelular, mediante el cual los
efluentes de los filtros en operación proporcionan el caudal de agua suficiente para lavado de un filtro.

1.2.7. Cámaras de contacto de cloro

El nuevo módulo de la PTAP contará con dos cámaras de contacto de cloro independientes, de forma que
facilite la limpieza de cualquier una de ellas, sin suspender la operación del Módulo.

Estas unidades irán a continuación de la batería de filtros y, estarán constituidas por un laberinto formado
por tabiques, en el cual se garantiza un flujo de tipo pistón; por lo tanto, un mismo tiempo de retención
hidráulica para la masa de agua.

En la base de la cámara y en el primer canal que recepta los efluentes de los filtros, se ubicará el
distribuidor de la solución de cloro (tipo horizontal PVC).

La salida del agua tratada de cada cámara de contacto, se realizará a través de un vertedero que
controlará el nivel de agua en el interior de estas unidades, y descargaran a los tanques de reserva
diseñados (R3 y R4).

1.2.8. Centros de Reserva

Actualmente el Módulo I de la PTAP, cuenta con dos reservas en el sitio de la planta y adicionalmente un
3
tanque externo de 1.000 m de capacidad, este último en la cota 2.740 msnm
3
El tanque externo de la planta (1.000 m ) en el presente proyecto se destinará únicamente a los
consumos internos de la PTAP que sean de tipo discontinuo; así como, para la regulación de la demanda
del sistema de agua potable (SAP) del denominado Tixán Alto ó MN 01, de acuerdo a la
conceptualización de los Planes Maestros de Cuenca, II Fase.

Por otra parte, los tanques internos de la PTAP se destinarán para atender los consumos de tipo continuo
como producción de soluciones químicas, los cuales serán abastecidos por su respectivo sistema de
presión constante. Adicionalmente permitirán almacenar un volumen de agua para compensar el
consumido durante el retro lavado de filtros y, vaciado de los decantadores; así como, contempla el
volumen de regulación para el Sistema Patamarca, de acuerdo a la planificación realizada durante los
estudios de la II Fase de los Planes Maestros de Agua Potable y Saneamiento para Cuenca.

Para cubrir el déficit del volumen de reserva interno de la PTAP, se proyectó tres reservas (R03, R04 y
R05), dos a continuación de las cámaras de contacto de cloro del nuevo módulo II; y, una tercera junto al
edificio existente de cloración (R05). En esta última reserva se ha previsto las nuevas salidas de la PTAP
y la instalación de los sistemas de bombeo (presión constante) que abastecerá al sistema de arrastre de
cloro, al sistema de alimentación a los dosificadores y productores de soluciones químicas; así también,
se reubicará el sistema de bombeo existente que alimenta al tanque externo MN01. En la tabla a
continuación se indican las características de estas unidades proyectadas.

Dimensiones (metros)
Volumen
Denominación Altura
Ancho Largo (m3)
agua
Reserva 3 26.9 15.1 3.7 1502.90
Reserva 4 26.9 15.1 3.7 1502.90
Reserva 5 28.0 20.0 4.7 2632.00
VOLUMEN TOTAL RESERVAS NUEVAS 5637.81

1.3. Rehabilitación de la floculación mecánica en el Módulo I

El sistema de floculación existente, en su etapa de agitación mecánica presenta una condición crítica,
debido a que sus ocho agitadores, se encuentran paralizados, debido al estado mecánico y eléctrico de
los moto-reductores, los cuales han concluido su vida útil.

Durante el período en el cual estas unidades operaron, se observó una baja eficiencia en relación a la
formación de flóculos, al extremo que esta operación se cumplía únicamente en el tramo final constituido

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


5
por floculadores hidráulicos de flujo vertical; en cuyo inicio se aplica polímero sintético, como ayudante de
floculación.

Debido a la baja eficiencia observada, y al estado actual de los agitadores, se analizó las características
hidráulicas de esta etapa del proceso de potabilización; de manera que las medidas a ser adoptadas, no
representen únicamente la sustitución de los equipos defectuosos; sino, alcanzar una mayor eficiencia en
el proceso de floculación.

Los estudios se realizaron en el año 2012 y se basaron en las observaciones y determinaciones


realizadas en la Planta de Tixán (años 2004 y 2012); así como, en los resultados del Estudio de
evaluación hidráulica realizada por el CEPIS en el año 1998.

Se diseñó un sistema flexible de floculación que permitirá ajustar con precisión el gradiente de
velocidades a los valores óptimos determinados experimentalmente, a fin de considerar los cambios
estacionales de calidad del agua cruda.

Para la definición del tipo de agitador se consideró la influencia de la temperatura del agua en la
floculación, concluyéndose que existe una mayor eficiencia en el proceso de floculación al emplearse los
agitadores de turbina al inicio, donde los gradientes de velocidades son superiores, puesto que conf ieren
al agua una intensidad de agitación relativamente alta en puntos situados próximos a la turbina, cuando
las partículas son aún pequeñas; mientras que, los agitadores de paletas, como los existentes, producen
una agitación más uniforme, siendo éstos recomendables para valores relativamente bajos del gradiente
medio de velocidades.

Adicionalmente, los agitadores de turbinas al ser instalados suspendidos a una altura desde el fondo de
las cámaras, dispensa el uso de sistemas de rodamientos sumergidos, como es el caso de los sistemas
de paletas, los cuales requieren de un sistema de rodamiento en la base de la cámara que quedan
sujetos al desgaste debido a arenas trasportadas por el agua cruda que se introducen entre el eje del
agitador y el rodamiento, lo que con frecuencia, conduce a la suspensión temporal de los módulos, a fin
de proceder al desmontaje y arreglo de este mecanismo.

Los agitadores contemplados en el proyecto tienen las siguientes características: son de tipo turbina de
flujo axial de perfil delgado y de alta eficiencia energética, conocidos con el nombre de agitadores de perfil
SABRE ®; contarán con su moto-reductor y variador de frecuencias, para el ajuste de la velocidad de
rotación de manera de obtener los gradientes de velocidad óptimos, correspondientes a diferentes
condiciones de calidad del agua cruda, conforme han sido determinados experimentalmente..

Los agitadores de perfil SABRE ®, permitirán la dispersión uniforme de la solución de polímero que se
utiliza como un auxiliar de floculación, el cual será aplicado cerca del agitador de la segunda cámara, de
acuerdo a los resultados más favorables obtenidos en los estudios de tratabilidad.

Los agitadores mencionados, han sido empleados con éxito a nivel nacional y particularmente en Cuenca
en la PTAP de Yanuncay.

1.4. Implementación de actuadores en líneas de deshidratación de lodos.

En el proceso de deshidratación de los lodos se disponen de dos líneas compuestas por dos Filtros banda
de 0.75 kW de potencia cada uno, dos floculadores mecánicos de 0.25 kW de potencia cada uno, y
equipos auxiliares, que reciben los aportes del bombeo de lodos espesados, en modalidad operativa de
hasta dos líneas de deshidratación en funcionamiento simultáneo, que efectúan la deshidratación de
fangos, disponiendo de dos modos de operación en el proceso: Manual Local y Automático.

En el Modo Automático, el funcionamiento (encendido/apagado) de cada una de las líneas de


deshidratación de fangos está gobernado por un PLC dispuesto para tal efecto en el tablero de control
TDL, con criterios programados que permitiría la conmutación automática de las líneas; o, en caso de falla
de alguno de los equipos conformantes de una línea de deshidratación de fangos, el autómata conmutaría
la operación a la línea en reposo.

Para que sea posible la operación de modo automático, es necesario la instalación de actuadores
eléctricos en las válvulas (compuerta DN=80mm) de admisión de lodo de estas líneas y debidamente
conectados al PLC mencionado, equipos que han sido contemplados como mejora necesaria para el
correcto funcionamiento del sistema de deshidratación, que garantizará la capacidad necesaria para el
tratamiento de los efluentes procedentes de la limpieza de las unidades del Módulo II de la PTAP.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


6
II. ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. APLICACIÓN
Las Especificaciones Técnicas y los diseños constituyen los documentos base para la ejecución de un
proyecto y posibilita la construcción y que la operación sea apropiada durante el período de servicio
considerado.

Las presentes especificaciones, servirán para la construcción y pruebas iniciales de funcionamiento de las
obras contempladas en el “Proyecto”.

Con miras a facilitar su consulta, las especificaciones se agrupan en varios capítulos, que inician con los
aspectos organizativos y de administración, para luego presentar lo correspondiente a suministros,
trabajos generales de los distintos componentes del proyecto y finalmente aspectos específicos
relacionados con tales componentes.

Las Especificaciones Ambientales se encuentran en documento aparte.

Las Especificaciones Eléctricas, de control y memorias de Filosofía de Control se encuentran en


documento aparte.

Se deja expresa constancia de que en los casos en los cuales en las especificaciones se hace referencia
a fabricantes, marcas y modelos de equipos, tuberías, accesorios, válvulas y cualquier otro componente
del proyecto, se lo hace únicamente con fines ilustrativos para clarificar la comprensión de los
rubros solicitados. El Contratista podrá ofertar fabricantes, marcas y modelos distintos siempre y cuando
sus especificaciones sean iguales o superiores a las establecidas en estos documentos.

Cuando en estas especificaciones se haga relación a Normas Técnicas, se estará a la edición vigente a
la fecha de su aplicación.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


7
2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS
Obra:

Lo definido en el contrato de ejecución de obra como “objeto del contrato” que se describe en la parte de
estas especificaciones bajo el título de: “Descripción del Proyecto Propuesto”, cuya ejecución obliga o
compromete el Contratista, y que debe ser realizado de acuerdo con los diseños y especificaciones
técnicas del proyecto.

Proyecto:

Proyecto es el conjunto de documentos que describen y definen la obra, de acuerdo a los cuales deberá
ejecutarse la misma. El proyecto comprende: memoria técnica, planos, especificaciones técnicas,
presupuesto, normas y recomendaciones.

Memoria Técnica:

Documento que recoge los principales criterios técnicos y consideraciones realizadas por el equipo
técnico de diseño, mediante el cual se describe la línea base del proyecto; se realiza una clara
descripción del problema y de la solución propuesta. Se presentan los principales criterios, y parámetros
utilizados en el diseño, pruebas experimentales, cálculos y referencias que justifican las características y
dimensiones de los componentes adoptados en el proyecto a ejecutar.

Planos:

Dibujos o reproducciones de los dibujos u otros medios de expresión gráfica del proyecto en donde se
consignan la localización, las formas, dimensiones, detalles constructivos y en general todas las
características necesarias para la ejecución de la obra.

Especificaciones:

Conjunto de normas, disposiciones, requisitos condiciones e instrucciones, métodos constructivos, formas


de control de calidad, mediciones, formas de pago, etc. que se establecen y describen para los diferentes
rubros de trabajo, para la contratación y ejecución de una obra, a las cuales debe sujetarse estrictamente
el Contratista.

Contratista:

Persona o personas, naturales o jurídicas (firma, empresa o compañía) pública o privada que mediante un
contrato se compromete con el contratante a la ejecución de las obras definidas en el Proyecto. El término
incluye y también se refiere a los representantes técnicos, o residentes de obra del Contratista. Los actos
de sus representantes legales o técnicos, dependientes, ejecutores, subcontratistas son responsabilidad
del Contratista.

Contratante:

Se refiere a la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y


Saneamiento de Cuenca – ETAPA EP.

Proveedor:

Persona natural o jurídica que proporciona bienes y servicios al proyecto.

Fiscalizador - Fiscalización:

Quien por delegación del contratante tiene a su cargo el control y vigilancia de los distintos aspectos de
trabajo, y exigir al Contratista que se cumplan las estipulaciones del contrato, labores que se efectuarán
en obra, de conformidad con los cánones profesionales y normas técnicas de construcción, a través de
disposiciones, instrucciones, órdenes de trabajo, o informes oportunos y precisos. La Fiscalización
también dictaminará en asuntos técnicos y administrativos que pudieran surgir en la ejecución del

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


8
contrato. En general el fiscalizador dará estricto cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento de
Determinación de etapas de los procesos de Ejecución de Obras y Prestación de Servicios dictado por la
Contraloría General del Estado.

Administración:

La entidad contratante designará al administrador del contrato, quien velará por el cabal y oportuno
cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato; velará para que
fiscalización, actúe de acuerdo con las especificaciones constantes en los pliegos y en el contrato.

Libro de Control de Obra:

Es el registro en el cual se llevará la memoria de la construcción; es decir que se asentará en forma


cronológica y descriptiva la marcha progresiva de los trabajos y sus pormenores. Deberá permanecer en
la obra mientras dure ésta y al final pasará al poder del contratante.

Rubro o concepto de Trabajo:

Conjunto de actividades y servicios, operaciones y materiales que, de acuerdo con las especificaciones
respectivas, integran cada una de las partes en que se divide convencionalmente una obra para fines de
medición y pago.

Costo Directo:

Es la suma de los costos por mano de obra, materiales, maquinaria, herramientas o instalaciones
efectuadas exclusivamente para realizar un determinado rubro o concepto de trabajo.

Costo Indirecto:

Son los gastos generales técnico-administrativo necesarios para la ejecución de una obra, no incluidos en
los costos directos, que realiza el Contratista y que se distribuyen en proporción a los costos directos de
los rubros de trabajo y atendiendo a las modalidades de la obra.

Orden de Cambio:

Documento escrito mediante el cual la Fiscalización, da las instrucciones al Contratista para que efectúe
un cambio en el trabajo originalmente contratado. Estas instrucciones pueden referirse a la ejecución de
la obra y/o modificaciones a los planos y especificaciones, mediante aumentos, disminuciones
sustituciones de materiales, acabados, volúmenes o rubros de trabajo, detallando las correlativas
variaciones del tiempo contractual.

Fuerza Mayor o Caso Fortuito:

Circunstancias imprevistas, provenientes de situaciones extrañas a la voluntad de las partes de las cuales
no es posible resistir. Por ejemplo: pueden comprender los daños por los efectos derivados de terremotos,
fuerzas de movimientos sísmicos, vientos huracanados, crecidas de ríos o lluvias abundantes superiores
a las normales, incendios causados por fenómenos atmosféricos, destrozos ocasionados voluntariamente
o involuntariamente en épocas de guerra, movimientos sediciosos o en robos tumultuosos, etc., siempre
que los hechos directa o indirectamente hayan afectado en forma real o efectiva el cumplimiento perfecto
y oportuno de las estipulaciones contractuales, aceptados como tales por el Contratante según los
términos del Art. 30 del Código Civil.

Medición:

Es la medición y evaluación de las cantidades de trabajo (rubros) ejecutadas por el Contratista de acuerdo
con los planos, especificaciones y las instrucciones de la Fiscalización.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


9
ABREVIATURA Y SIGLAS:

AASHO: Asociación Americana de Autoridades de Vialidad de los Estados. (American


Association of State Highway Officials)

AASHTO: Asociación Americana de Autoridades de Vialidad y Transporte de los Estados.


(American Association of State Highway and Transportation Officials).

ACI: Instituto Americano del Concreto (American Concrete Institute).

ANSI: American National Standard Institute.

ASTM: Sociedad Americana para Ensayo de Materiales (American Society for Testing and Materials).

AWS: Sociedad Americana de Soldadura (American Welding Society).

AWWA: American Water Works Association.

CBR: Índice de California, Capacidad portante de California (California Bearing Rates). Medida de la
resistencia de un suelo al esfuerzo cortante bajo condiciones de densidad y humedad definidas.
Se expresa en porcentaje (%).

ETAPA EP: Empresa Pública de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento


de Cuenca.

IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

INEN: Instituto Ecuatoriano de Normalización.

ISO Organización Internacional para la Estandarización

MTOP: Ministerio de transporte y obras públicas.

SSA Subsecretaria de Saneamiento Ambiental.

UNE Normas Españolas del Instituto Nacional de Racionalización del Trabajo.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


10
3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES

3.1 Alcance de los trabajos

Para la ejecución de los distintos rubros y trabajos objeto de estas Especificaciones Técnicas, será
responsabilidad del contratista el suministro de todos los materiales, equipos y mano de obra necesarios.
Cualquier material, equipo y/o mano de obra no incluido en el análisis de precios unitarios de la oferta,
que sea necesario para ejecutar, completar o perfeccionar el trabajo de acuerdo con los requisitos
implicados o estipulados en estas Especificaciones, Planos y demás documentos contractuales, serán
suministrado por el Contratista sin compensación adicional ya que se asume que los mismos han sido
omitidos para mejorar los costos ofertados.

Los trabajos menores no contemplados en la Tabla de Cantidades y Precios, serán ejecutados bajo la
modalidad de órdenes de trabajo, costo más porcentaje, conforme a lo estipulado en la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento, contando previamente con la autorización
escrita de la Fiscalización y aprobada por ETAPA EP.

3.2 Legislación aplicable.

El proyecto, es financiado con recursos provenientes del Convenio de Crédito N° 30464 suscrito con el
Banco del Estado y una contra parte de ETAPA EP, por lo que sujetara a las regulaciones establecidas en
los pliegos motivo de la convocatoria al presente concurso.

Para el desarrollo y control de los distintos aspectos administrativos y legales, el Contratista y la


Fiscalización actuarán con apego a todas las leyes y decretos de la República del Ecuador,
especialmente a las disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su
Reglamento.

En los aspectos pertinentes, son aplicables también entre otros el Código Civil, Código del Trabajo, las
Ordenanzas Municipales y la legislación ambiental del país cuya aplicación será obligación del Contratista
y de su cumplimiento velará la Fiscalización.

3.3 Fiscalización de la obra

ETAPA EP realizará la vigilancia y control para una adecuada ejecución de la obra, a través de la
Fiscalización, quien tendrá autoridad para inspeccionar, comprobar, examinar y aceptar o rechazar
cualquier trabajo o componente de la obra; además, resolverá cualquier cuestión relacionada con la
calidad de los materiales utilizados, calidad y cantidad de trabajos realizados, avance de la obra,
interpretación de planos y especificaciones y el cumplimiento del contrato en general.

Son funciones de la Fiscalización lo señalado en las Normas Técnicas de Control Interno, Acuerdo de la
Contraloría General del Estado 39-CG, Registro Oficial Suplemento 87, de 14 de diciembre de 2009 y los
requerimientos de ETAPA EP, constantes en el respectivo Contrato de Consultoría.

El Contratista mantendrá en la obra un Superintendente de reconocida capacidad técnica, profesional y


será su agente autorizado y tendrá la autoridad necesaria para poder cumplir con oportunidad las órdenes
e instrucciones del Fiscalizador de sus representantes autorizados, y tomar cualquier acción necesaria en
orden de asegurar el normal desenvolvimiento de los trabajos.

3.4 Seguridad y disposiciones de trabajo

El Contratista en su calidad de patrono será el único responsable de los daños y perjuicios que por
accidentes de trabajo que pudieran sufrir los trabajadores durante todo el tiempo de ejecución de las
obras, debiendo por tanto los obreros que trabajen en la obra ser afiliados al Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social (IESS), y cumplir con los reglamentos correspondientes.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


11
El Contratista presentará mensualmente a la Fiscalización para su control el comprobante de pago al
IESS debidamente sellado, con el registro de todo el personal asignado al proyecto y que deberán estar
en las planillas de aporte mensual de la nómina del personal asignado a la ejecución del proyecto.

El Contratista se cubrirá adicionalmente de cualquier reclamo, demanda o juicio de cualquier naturaleza


como consecuencia de accidentes, heridos o muertos mediante la contratación de una póliza de seguro.

El Contratista dará estricto cumplimiento a lo estipulado en el Plan de Manejo Ambiental y las


correspondientes Especificaciones Técnicas Ambientales en lo relacionado a los Programas de Salud y
Seguridad Ocupacional para garantizar todas las condiciones y factores que inciden en el bienestar de los
empleados, trabajadores temporales, personal del contratista, visitantes y cualquier otra persona en el
sitio de trabajo.

El Contratista será responsable por la seguridad de los trabajadores, por la seguridad pública y seguridad
de las estructuras adyacentes al lugar de trabajo. Respecto a la seguridad de los trabajadores observará
también las disposiciones y normas de Seguridad Industrial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,
al Reglamento de Seguridad para la Construcción y Obras Públicas (Registro Oficial No. 253 del 9 de
Febrero de 1998 – Anexo No. 1) y lo señalado en estas especificaciones.

Para minimizar los riesgos de trabajo, el Contratista deberá proveer a su personal, según sea el caso, la
vestimenta básica de protección tal como: cascos protectores, botas de goma con punta de acero,
mascarillas de polvo, orejeras para el ruido y demás implementos recomendados por las leyes de
seguridad industrial. Es obligatorio en cualquier caso, el uso del casco protector.

La Fiscalización vigilará que se tomen todas las medidas de seguridad, verificando que se ejecuten obras
de protección tales como entibados, apuntalamientos y soportes, además que se coloquen señales y
letreros de aviso a fin de reducir los riesgos de accidentes.

No se permitirá ubicar fuera del sitio de trabajo, equipos, herramientas o materiales que interfieran con el
tráfico, a fin de minimizar las molestias al público.

Por otro lado, el Contratista tomará todas las precauciones necesarias para la protección de la obra y la
seguridad de las personas, para lo cual proveerá, erigirá y mantendrá las barreras necesarias, señales de
peligro, de desvíos, con pintura reflectiva para que sean visualizadas durante la noche.

Las calles y vías cerradas al tránsito, se protegerán con barreras y señales de advertencia y otros
dispositivos adecuados que se mantendrán iluminados por la noche. Así mismo, la maquinaria de
construcción, los materiales de construcción y/o excavación que se encuentre en las vías o calles, aceras,
a consecuencia de las operaciones del Contratista, será cuidadosamente señalada y protegida por
lámparas de luz roja funcionando intermitentemente que permanecerán encendidas durante la noche.

3.5 Responsabilidad técnica y legal del contratista

El Contratista será el único responsable por los trabajos que realice así como por los materiales y equipos
que suministre, los cuales deberán satisfacer los requerimientos de las especificaciones técnicas y de la
Fiscalización previa a su instalación en el Proyecto y a la recepción definitiva de las obras, así como
posterior a la misma, en los próximos diez años si se determinare la presencia de vicios ocultos de
construcción y/o materiales.

3.6 Mano de Obra

El Contratista está obligado a emplear mano de obra calificada para la realización de todas y cada una de
las obras. El personal clave ofertado actuará bajo la vigilancia de la fiscalización.

Será responsabilidad del Contratista obtener del fabricante o la casa proveedora, la participación del
personal especializado requerido para la colocación, instalación o montaje de materiales o equipos
especializados.

El empleo de personal extranjero por parte del Contratista deberá estar de acuerdo con lo dispuesto en la
Ley de Defensa Profesional.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


12
3.7 Maquinaria y Herramientas

El Contratista proveerá la maquinaria y las herramientas apropiadas y necesarias para la ejecución de los
trabajos de obra civil e instalación de tuberías, accesorios y equipos. Toda la maquinaria y herramientas
deberán cumplir entre otras con la normativa ambiental y de seguridad establecida para el proyecto. La
Fiscalización podrá interrumpir un trabajo que no se realice con las herramientas apropiadas y que pueda
comprometer, por esta razón, la buena calidad de la instalación realizada.

3.8 Catastro del sistema construido

Código Descripción Unidad


540631 Catastro de Estructuras y Edificios m2
540636 Catastro de alcantarillado Km
540635 Catastro de agua potable Km
580001 Referenciación con hitos de hormigón (Bms) u

El Contratista preparará, siguiendo las instrucciones de las especificaciones y/o del Fiscalizador los
planos de la obra construida. Entre otros datos, el catastro contendrá una referenciación de la localización
de las tuberías, estructuras, válvulas, etc, respecto a puntos fijos superficiales de carácter permanente, la
profundidad de instalación medida desde puntos con rasantes permanentes y enlazadas a la red de bases
de medición establecida durante el replanteo. A su vez esta red deberá estar enlazada a la red de puntos
de control geodésico planteada por la I. Municipalidad de Cuenca y ETAPA EP (geoide WGS 84). Para
que los planos se den por recibidos deberán ser aprobados por Fiscalización y/o Administrador del
Contrato.

Los planos u hojas de catastro completos de las obras construidas, deberán presentarse a más tardar
dentro del plazo establecido para la terminación de las obras, por tanto no se dará inicio al proceso de
recepción provisional de la obra si no se disponen de los catastros completos de toda la obra ejecutada
según modelo establecido por ETAPA EP.

Para contar con una adecuada identificación de las obras construidas, la fiscalización podrá ordenar al
contratista la colocación de referencias de hormigón en los sitios que considere necesarios. Estas
referencias serán de hormigón simple (f’c=210 kg/cm2), tronco piramidales de sección superior 0.15 x
0.15 m., de base inferior a 0.30 x 0.30 m., 0.60 m. de altura, fundidos en el sitio, y dispondrán en su parte
superior de una placa de bronce de 10 cm de diámetro y 0.50 cm de espesor debidamente empotrada y
con una leyenda en bajo relieve que será suministrada por la fiscalización.

Medición y forma de pago

Los planos de catastro (“as-build”) de las obras construidas tales como: edificaciones, tanques, cámaras
y estructuras en general, se pagarán por metro cuadrado; en tanto que los correspondientes a líneas de
redes de agua y colectores, que incluyen pozos de revisión, sumideros, etc. , se pagarán por kilómetro.

El pago por concepto de estas referencias de identificación se realizará con el rubro: “Referenciación con
hitos de hormigón (Bms)”, que incluye la excavación, los materiales, encofrados, la placa de bronce, la
mano de obra necesaria para la correcta ejecución del trabajo así como la ficha de referenciación
respectiva según el modelo establecido por ETAPA EP.

3.9 Cantidades de obra a ejecutarse

Las cantidades indicadas en el presupuesto referencial y/o planos son aproximadas y sirven entre otros
aspectos, de base para la comparación de propuestas. Por tanto, ETAPA EP no admite expresamente o
por implicación que las cantidades reales de trabajo estarán de acuerdo con las mencionadas y se
reserva el derecho de aumentar, disminuir o eliminar cualquier rubro de trabajo o parte de la obra según
lo juzgue necesario.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


13
3.10 Modificaciones al Proyecto

ETAPA EP se reserva el derecho de introducir cambios o modificaciones en forma, calidad y cantidad de


cualquier parte de la obra contratada en los montos permitidos en la Ley, que a su juicio sean necesarios
para llevar a cabo el objeto del contrato, sin que esto de razón a un reclamo del Contratista.

Las modificaciones propuestas no podrán perjudicar de ningún modo las características o funciones
esenciales de la obra, tales como la vida útil del proyecto, la economía de operación, facilidad de
mantenimiento, apariencia y las normas de diseño y seguridad.

Las propuestas para las modificaciones de la obra deberán incluir todas las condiciones establecidas en
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento.

3.11 Orden de aplicación de documentos del Proyecto

En el caso de presentarse durante la fase de Concurso y Ejecución del Proyecto, discrepancias en la


información técnicas de las características de equipos o accesorios, presentados en Planos
Especificaciones Técnicas, Catálogos etc. la interpretación de la información y definición de las
características técnicas de los equipos y accesorios, se realizará en el siguiente orden:

1. Especificaciones Técnicas
2. Planos.
3. Catálogos.

Durante la fase de concurso, el Oferente está obligado a presentar los catálogos de los equipos y
accesorios, conforme se solicite en las Especificaciones Técnicas.

Las características de los equipos y accesorios descritos en los catálogos presentados durante la fase de
concurso por un oferente, servirá de referencia para que ETAPA EP realice una evaluación previa sobre
el grado de cumplimento de las principales propiedades solicitadas en estas especificaciones técnicas.

Durante la ejecución de la Obra y, previo a la autorización de la adquisición de los equipos o accesorios,


el Contratista presentará información específica y detallada, a partir de la cual la Fiscalización verificará el
cabal cumplimiento de las presentes especificaciones técnicas y, será entonces cuando se extenderá su
aprobación en base a la total compatibilidad con el Proyecto.

3.12 Costo más Porcentaje

Aquellos rubros no contempladas en la tabla de Cantidades y Precios y que son requeridas para que la
obra cumpla su función, deberán ser ejecutadas por el Contratista y su valor total se definirá en función
del costo directo sumado un porcentaje igual a los indirectos previstos por el Contratista en su oferta,
según lo previsto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento de
aplicación.

El Contratista y la Fiscalización están en la obligación de mantener un registro completo de todos los


costos relacionados con trabajos ejecutados bajo la modalidad de “Costo más porcentaje”.

Cada mes en que haya habido trabajos de esta naturaleza, el Fiscalizador aprobará el pago que se deba
hacer al Contratista por dichos trabajos. Los cobros por materiales para los cuales no existen rubros de
pago en el contrato, serán cancelados previa la presentación por parte del contratista de las facturas
correspondientes.

3.13 Perfiles y Topografía

Las curvas de nivel, topografía, coordenadas geográficas y elevaciones del terreno están indicadas en los
planos que acompañan estas especificaciones.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


14
Las condiciones topográficas del proyecto deberán ser revisadas y comprobadas por el contratista previo
el inicio de las excavaciones.

3.14 Cumplimiento del cronograma de trabajo

El trabajo será iniciado puntualmente y desarrollado de acuerdo al cronograma de la oferta en forma


continua en los diferentes frentes, en tal orden y en tal tiempo que al final, resulten los más convenientes
para que el trabajo pueda ser ejecutado con seguridad durante todas las etapas de la construcción y
completado de acuerdo con el programa.

El trabajo será ejecutado en estricto apego a lo programado cuidando especialmente de no incurrir en


retrasos. Se permitirá al Contratista trabajar con tantos frentes de trabajo como juzgue necesario, para
completar el trabajo de acuerdo con el programa, siempre que no se afecte la calidad de los trabajos, ni
se atente contra el medio ambiente.

En caso de ampliaciones de plazo, el contratista presentará su solicitud de forma justificada en forma


legal y técnicamente al representante de la contratante, quien a su vez pedirá informe sustentado a la
fiscalización para conceder la ampliación de plazo solicitada. El contratista luego de la aprobación del
contratante presentara la reprogramación para seguimiento y control por parte de la fiscalización.

3.15 Trabajos simultáneos ejecutadas en jornadas diurna y nocturna.

El plazo contaractual de las obras está directamente relacionado con las obligaciones previstas en el
Contrato de Crédito, suscrito entre ETAPA EP y el Banco del Estado, cuyo cumplimiento permite a la
Empresa beneficiarse de un aporte no reembolsable que representa aproximadadamente el 40% del
presupuesto referencial.

Por tal razón es necesario considerar una restricción a la fecha de culminación de las obras, conforme se
lo ha previsto en el contrato y; se considera el doble turno de trabajo, especialmente durante la fase de
ejecución de la Obra Civil de las unidades hidráulicas del Segundo Módulo de la PTAP, siendo necesario
que el Oferente considere en los costos indirectos de sus análisis de precios unitarios, la instalación de un
sistema de iluminación provisional que permita realizar trabajos en la jornada nocturna; así como, en los
costos directos considerará los recargos en el salario correspondiente a la jornada nocturna, refrigerios,
etc. El costo de la energía eléctrica empleada durante la ejecución del proyecto, correrá por cuenta de
ETAPA EP. Los precios unitarios de los rubros ofertados, se aplicarán independientemente de si
los trabajos se ejecuten en jornada diurna o noctura.

Se ha analizado que es factibile realizar la construcción simultánea de las obras: los tanques (2 unidades)
del proceso de oxidación de manganeso; tanque de reserva R5 y su correspondiente edificación en la
cual se instalarán las estaciones de bombeo y las salidas de la PTAP; floculadores hidráulicos verticales
(4 unidades) y cámaras de contacto de cloro reservas R3 y R4. Las siguientes actividades pueden
realizarse simultáneamente: importaciones; corte doblado y figurado de las varillas de acero de refuerzo.

Se considerará obligatorio la construcción a doble turno de la obra civil de las unidades de tratamiento:
decantadores (8 unidades), batería de filtros rápidos (8 unidades); floculadores hidráulicos verticales (4
unidades), y cámaras de contacto de cloro reservas R3 y R4. Se recomienda el siguiente horario: el
primer turno de 7:00 horas a 16:00 horas; y , el segundo turno de 16:00 a 1:00 am del día siguiente.

En la ejecución de los trabajos simultáneos de unidades hidráulicas que requieren de encofrados, será
obligación del Contratista disponer de la cantidad suficiente de formaletas, tanto para las partes rectas
como de las esquinas, de manera que no constituya un limitante en el avance de la construcción. La
Fiscalización cuidará el cuimplimiento de esta condición y, deberá trabajar a doble turno cuando la
programación de las actividades de construcción así lo prevé.

El Constructor construirá por su cuenta las instalaciones de iluminación que necesite para la ejecución de
los trabajos en jornada nocturna, debiendo asegurar condiciones de seguridad a sus empleados y
trabajadores; así como, garantizar la correcta ejecución de la obra. Las características del sistema de
iluminación deberán someterse a la aprobación de la Fiscalización de la obra y el Constructor deberá
acatar las modificaciones a dichas características que la Fiscalización juzgue necesarias.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


15
3.16 Preparativos para iniciar la construcción

Se efectuará una reunión previa a la iniciación de la construcción en el lugar y fecha convenidos por el
Contratante con el Fiscalizador y el Contratista.

En esta reunión se establecerán las relaciones de trabajo, los mecanismos de comunicación entre las
partes, las actividades que merezcan una atención especial, los mecanismos de evaluación y control de
avance, y el tipo de documentos que se deberán preparar durante la realización del trabajo, tales como
planillas, libro de obra, hojas de catastro, planos de construcción, cronogramas e informes de avance y
otros considerados necesarios hasta la culminación total del proyecto. Al final de esta reunión se
suscribirá un acta en la que se resumen los aspectos tratados.

El trámite para presentación, aprobación y pago de las Planillas de obra se sujetaran a lo establecido en
el contrato.

Los trámites para la obtención de datos de campo, tales como ejes de vías, anchos de vías, permisos de
construcción, línea de fábrica, definición de sitios para botaderos, etc., serán de responsabilidad del
Contratista y deberán ser realizados anticipadamente por el Constructor.

El Contratista como paso previo a iniciar los trámites de importación de los bienes a incorporarse en el
Proyecto, deberá cumplir con lo programado en el cronograma de actividades aprobado para el efecto.

3.17 Normas Generales sobre la Medición y Pago de las Obras

Para la medición y el pago de los rubros se sujetara a la unidad establecida en la tabla de cantidades y
precios del contrato.

Las cantidades de obra ejecutadas para el planillaje se establecen de acuerdo a lo construido en


cumplimiento de las especificaciones técnicas, respetando la geometría de la obra.

Todos los componentes que se midan por metro lineal, tales como alcantarillas, serán medidos a lo largo
del eje o línea central del componente instalado en la obra.

Los volúmenes de las estructuras de hormigón se medirán de acuerdo a las dimensiones anotadas en los
planos o conforme éstas se modifiquen en el campo, de acuerdo a las instrucciones por escrito del
Fiscalizador.

3.18 Calificación de Proveedores y Subcontratistas

Durante la ejecución de la obra se espera que ciertas obras se ejecuten a través de terceros, o que
algunos elementos a incorporarse en ella, sean provistos por el mercado nacional e internacional.

En este sentido todo proveedor o subcontratista deberá ser autorizado por la Fiscalización en base al
contrato. El contratista coordinará, facilitará y correrá con los gastos que demande el control de calidad
de fabricación de los bienes a ser suministrados, esto es visitas a las fábricas en donde se estén
produciendo materiales o productos para su incorporación en obra, con el fin de comprobar que los
procedimientos de fabricación sean adecuados y que la calidad de dichos materiales cumpla con lo
dispuesto en estas especificaciones.

El Fiscalizador determinará la suficiencia del control rutinario de la calidad de los productos de cualquier
planta o fábrica por medio de inspecciones o, a su opción, en base a documentación escrita presentada
por el fabricante, lo cual será presentado para su aprobación por parte de ETAPA EP. Una determinación
favorable podrá ser la base para la aceptación de los productos por lotes.

El Contratante se reserva el derecho de ensayar de nuevo, antes de su incorporación a la obra, cualquier


material previamente ensayado y aprobado en la planta o fábrica de origen, y de rechazar los materiales
que no cumplan los requisitos contractuales de acuerdo a los resultados de los ensayos complementarios,
los costos derivados de estos ensayos correrán a cargo del contratista, por lo que deberán ser incluidos
en sus costos indirectos.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


16
3.19 Muestras y Ensayos

Todos los materiales por incorporarse a la obra podrán inspeccionarse, ensayarse o rechazarse en
cualquier momento.

La aceptación de ciertos materiales, equipos o ensamblajes, se hará a base de la presentación, de


informes, certificados de ensayo y de certificados de cumplimiento de especificaciones técnicas. Dichas
certificaciones deberán presentarse para cada lote de materiales, equipos o ensamblajes entregados en
el lugar de la obra, debidamente identificado.

Los informes de ensayos certificados deberán constar los resultados de pruebas: las características
dimensionales, composición química, eléctricas, físicas y metalúrgicas de los materiales ensayados, y
deberán cumplir con lo establecido en las Normas y Regulaciones aplicables para los bienes y servicios a
incorporarse en el proyecto.

El informe certificado del material ensayado, deberá llevar la firma del técnico responsable debidamente
autorizado por el fabricante, quien de manera clara extenderá la certificación de que el material objeto del
informe, cumple las Especificaciones Técnicas del proyecto.

El Contratista deberá prestar su colaboración en la obtención de muestras y suministrar sin costo, a los
representantes del Contratante, las muestras que ellos requieran. El Fiscalizador facilitará al Contratista
copias de los resultados de todos los ensayos que se efectúen de materiales por incorporarse a la obra.

3.20 Fuentes de materiales Pétreos

Los materiales no metálicos a incorporarse en las obras deberán cumplir lo establecidos a en las Normas
y Especificaciones Técnicas y serán verificados por la fiscalización previo a la incorporación en las
obras.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


17
4. LOGÍSTICA GENERAL

4.1 Campamentos

a) Definición

Campamentos son las construcciones provisionales y obras anexas que el Constructor debe realizar con
el fin de proporcionar alojamiento y comodidad para el desarrollo de las actividades de trabajo del
personal técnico, administrativo y de trabajadores en general.

b) Especificaciones

El Constructor construirá por su cuenta las edificaciones provisionales que necesite para sus oficinas,
para uso de la Fiscalización, para el alojamiento de sus empleados y trabajadores, las cuales serán de su
propiedad. Estas construcciones no se requieren que sean costosas pero deberán asegurar condiciones
razonables de seguridad, comodidad e higiene a sus empleados y trabajadores, así como al personal de
fiscalización de la obra.

Los planos del campamento deberán someterse a la aprobación del ingeniero Fiscalizador de la obra y el
Constructor deberá acatar las modificaciones a dichos planos que el ingeniero Fiscalizador juzgue
necesarias.

El Constructor deberá usar terrenos propios o arrendar terrenos de particulares para sus campamentos,
pero en tales casos correrá de su cuenta todos los pagos de adquisición o de arriendos, más gastos
relacionados con la ocupación de estos terrenos.

El campamento deberá estar dotado de abastecimiento de agua potable y red de canalización, las
descargas de ésta no podrán hacerse en lugares inconvenientes de los que pueden resultar focos de
contaminaciones. Correrá de cuenta del Contratista los trámites y los costos para la obtención de los
servicios antes citados.

El Constructor dispondrá permanentemente en sus campamentos de un local adecuado, dotado de


medicinas, muebles y útiles indispensables y personal idóneo para que oportunamente y de una manera
eficaz se presten los primeros auxilios en caso de accidentes, de conformidad a las estipulaciones del
IESS.

Como parte de la limpieza final que debe hacer el Constructor previamente a la recepción de la obra, se
incluye el desmantelamiento de sus campamentos, salvo que el Propietario de los terrenos desee
adquirirlos total o parcialmente.

El Constructor deberá someter a la aprobación del ingeniero Fiscalizador de la obra la localización de los
campamentos con respecto a las obras que se va a ejecutar.

c) Medición y Forma de pago

La construcción y desmantelamiento de los campamentos y sus anexos formará parte de los costos
indirectos del contratista, por lo que no se reconocerá pago alguno por este concepto. Correrá también a
cuenta del Contratista el pago por concepto de los servicios de luz, agua, alcantarillado, y otros.

4.2 Bodegas de Materiales

a) Definición

Son las construcciones provisionales que el Constructor debe realizar con el fin de almacenar
temporalmente en condiciones seguras los materiales y suministros a ser empleados en la obra.

b) Especificaciones

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


18
El Constructor pondrá a disposición del proyecto los espacios abiertos y las edificaciones necesarias para
embodegar temporalmente los materiales y suministros en general. Estas construcciones protegerán los
bienes que así lo requieran de los agentes atmosféricos especialmente lluvia y sol y adicionalmente
brindarán las seguridades contra ingresos no autorizados y robos.

c) Medición y Forma de pago

La construcción de estas obras formará parte de los costos indirectos del contratista, por lo que no se
reconocerá otra forma de pago por este concepto.

4.3 Transporte y Bodegaje de Materiales y Equipos

a) Definición

Comprende el conjunto de actividades necesarias para transportar desde su origen al sitio de la obra los
distintos materiales, equipos y suministros en general, requeridos para el proyecto, pudiendo en algunos
casos requerirse de su almacenamiento o bodegaje temporal.

b) Especificaciones

Todos los materiales y equipos deben ser transportados de manera segura, siguiendo las
especificaciones de los fabricantes o distribuidores. Con este objeto en general deben ser
adecuadamente empacados y rotulados para facilitar su identificación.

El bodegaje temporal debe efectuarse en sitios apropiados cuidando de que no sufran deterioros. En todo
caso, los materiales y equipos deben ser recibidos a satisfacción por el Fiscalizador en el sitio de trabajo.

El Constructor deberá mantener permanentemente un registro actualizado de todos los ingresos, egresos
y saldos de materiales, que permitan además de programar los despachos y adquisiciones de manera
oportuna, efectuar el control y pago de los bienes suministrados en los casos pertinentes, establecidos en
estas especificaciones.

c) Medición y Forma de pago

Los costos de transporte y bodegaje de bienes deben estar incluidos en los respectivos análisis de los
precios unitarios, por lo que no se reconocerá otra forma de pago por estos conceptos.

4.4 Pruebas y puesta en marcha del proyecto

a) Alcance de los trabajos

Comprende la asignación de personal, dotación de insumos, y ejecución de todas las actividades


necesarias para, una vez concluidas las obras del proyecto, efectuar las pruebas de funcionamiento de
todos sus componentes y, la puesta en marcha del sistema integral en general (Módulos I y II). Dentro de
estas actividades se incluye la desinfección de todas las obras que conforman el nuevo sistema y en
especial la de los lechos de los filtros, puesta en funcionamiento de las obras del Módulo II de la Planta de
Tratamiento. El periodo de puesta en marcha de las obras no será inferior a dos meses, pudiendo
prolongarse si a criterio de la Fiscalización y ETAPA EP, se detectan anomalías que deban ser corregidas
por el Constructor. El inicio de este periodo de funcionalidad de las Obras de la Ampliación de la PTAP
de Tixán se considerara dentro del plazo contractual del proyecto.

Correrá a cargo de ETAPA EP durante este período de pruebas el suministro de substancias químicas y
de energía eléctrica.

Como parte del personal, el Contratista deberá asignar a tiempo completo, y durante el período requerido
para este efecto (el cual se estima en dos meses), al menos el siguiente personal:

 Jefe de operación de planta de tratamiento, encargado de procesos


 Laboratorista

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


19
 Un técnico electromecánico
 Un soldador calificado y un ayudante
 Un plomero y dos ayudantes

Si el periodo de puesta en marcha, superase el razonablemente previsto, debido a causas solo


imputables al Contratista, éste deberá de mantener la instalación en funcionamiento a su costo, incluido
consumos eléctricos, químicos y el personal mínimo detallado, sin derecho a ningún tipo de pago
adicional.

Las pruebas consistirán en la comprobación minuciosa del adecuado funcionamiento de todos los
equipos, materiales, y en general de todos los procesos de la Planta de Tratamiento y en la ejecución de
los ajustes, calibraciones y reparaciones necesarios para el correcto funcionamiento de cada una de las
obras construidas. De ser necesario, del Constructor, deberá sustituir los equipos o accesorios
defectuosos sin tener derecho a reclamar pagos por este concepto.

A más de estas tareas el Contratista está obligado a realizar las tareas de mantenimiento rutinario y
vigilancia de las obras, desde su terminación y hasta la recepción definitiva.

b) Medición y forma de pago

Los costos en los que el Contratista debe incurrir por estos trabajos, estarán incluidos dentro de los costos
indirectos. En el desglose de los costos indirectos, se deberá incluir una partida para este concepto, la
cual será calculada en función de la información que consta en estos documentos. La inobservancia de
esta disposición en la elaboración de la propuesta por parte del Contratista, no le libera de su
responsabilidad de realizar estas tareas ni de asumir los costos que de ellas se deriven.

4.5 Periodo de capacitación del personal durante la explotación de la Planta.

a) Alcance de los trabajos

Comprende la asignación de personal, para que, una vez realizada la recepción provisional de las obras
del proyecto, se realice la formación de personal que ETAPA EP deberá disponer para la operación de las
instalaciones construidas y equipamiento implementado en el proyecto. El Contratista, con base en su
experiencia, definirá el personal que requiere de ETAPA EP para la operación de las obras construidas. Si
alguno de los miembros del equipo de ETAPA EP no presentase la calificación, experiencia o disposición
para las labores que se supone debe realizar, el Contratista podrá solicitar, razonadamente, su sustitución
a la dirección de ETAPA. El periodo aproximado de capacitación del personal se estima en 1 mes.
Durante este período, el personal de ETAPA EP encargado de la operación del sistema, solicitará al
Contratista la solución de aquellos problemas, que siendo de su incumbencia, deba resolver como parte
de sus responsabilidades.

Para este periodo, como parte del personal, el contratista deberá asignar a tiempo completo, y durante el
período requerido para este efecto (el cual se estima en un mes), al menos el siguiente personal:

 Jefe de operación de planta de tratamiento encargado de procesos


 Un técnico electromecánico.

b) Medición y forma de pago

Los costos en los que el Contratista debe incurrir por estos trabajos, estarán incluidos dentro de los costos
indirectos. En el desglose de los costos indirectos, se deberá incluir una partida para este concepto, la
cual será calculada en función de la información que consta en estos documentos. La inobservancia de
esta disposición en la elaboración de la propuesta por parte del Contratista, no le libera de su
responsabilidad de realizar estas tareas ni de asumir los costos que de ellas se deriven.

4.6 Fotografías

El Contratista entregará a ETAPA EP en cada planilla, un número adecuado -definido por la Fiscalización
o Administrador del Proyecto- de fotografías tomadas de las acciones más importantes durante el proceso
de ejecución durante el período y de las obras terminadas. Las fotografías serán a colores de
dimensiones 15 cm. x 10 cm. Los negativos o el archivo digital serán propiedad de ETAPA EP.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


20
5. ESPECIFICACIONES AMBIENTALES

5.1 Objetivos

Se regirán a los siguientes Documentos:

 Plan de Manejo Ambiental, que contempla los siguientes componentes:


o Plan de Control Ambiental de Obras
o Plan de Seguridad y Salud Ocupacional
o Interferencias de Tránsito del Proyecto
o Plan de Monitoreo y Seguimiento.
 Procedimientos del Plan de Seguridad y Salud.
 Especificaciones Técnicas Ambientales.
 Otros documentos que forman parte del Plan de Manejo Socio – Ambiental.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


21
6. OBRAS CIVILES

6.1 Mantenimiento y reposición de servicios e instalaciones

a) Definición

Se entiende por mantenimiento y reposición de servicios e instalaciones al conjunto de actividades que


tiene que realizar el Constructor para no interferir ni perturbar la propiedad cualquiera que sea su dueño,
los servicios públicos de agua, alcantarillas, telecomunicaciones, canales de riego, alumbrado público o
particular; la infraestructura eléctrica, infraestructura hidráulica y sanitaria de la Planta Potabilizadora,
Planta de tratamiento de Lodos o cualquier otra instalación, debiendo ser protegidas contra cualquier
daño, mantenidas en buenas condiciones y reparadas en caso de ser afectadas.

b) Especificaciones

El Contratista y Fiscalización, deberán considerar los catastros de la Infraestructura, edificios, o unidades


de tratamiento de la PTAP de Tixán y Planta de Tratamiento de Lodos, considerando como una actividad
previa a la ejecución de movimiento de tierras en general. Esta información será solicitada al
Administrador del Contrato, quien proporcionará la misma en formato digital disponible.

Para proceder al mantenimiento o reposición de servicios e instalaciones al interior de los predios de la


PTAP de Tixán, o fuera de ella, el Contratista deberá contar con la autorización de la Fiscalización.

Se indique o no en los planos de proyecto y/o catastro, la posición de las diferentes tuberías, conductos,
postes, cables, estructuras y otros, el Constructor, antes de comenzar los trabajos, se asegurará de su
ubicación; ningún error u omisión que exista en los planos o en la información proporcionada, relevará al
Constructor de su responsabilidad por cualquier daño que ocasione por efectos de la construcción de las
obras.

El Contratista no intervendrá en ninguna obra de infraestructura existente sin contar con la autorización de
la Fiscalización. En caso de requerirse, el Constructor realizará obras provisionales mientras se reponen
las que hayan sido afectadas por su intervención.

c) Medición y Forma de pago

Los costos por el mantenimiento y reposición de servicios o instalaciones deberán estar incluidos en los
costos indirectos, salvo en los casos en que específicamente se indique otra cosa.

6.2 Vías de acceso

Al sitio de emplazamiento de las obras objeto del presente contrato, se accede a través de la vía pública
que conduce a la PTAP de Tixán. Al interior del sitio de las obras, existen las vías que conduce hacia las
unidades existentes y al sitio de emplazamiento de las obras proyectadas, las cuales son de calzada de
hormigón; y, servirá para trasladar al personal, equipo y materiales o cualquier otro insumo requerido para
la construcción de las obras.

Durante la ejecución del proyecto se prevé la rotura parcial de la calzada en varios sitios, para la
construcción de cámaras, redes de alcantarillado, redes de agua y líneas del proceso de tratamiento.
Estas vías, luego de la ejecución de las obras previstas en el proyecto, serán reconstruidas en las mismas
características originales.

MEDICIÓN Y PAGO

La reconstrucción de las vías internas de la PTAP se realizará su pago de acuerdo con los rubros del
presupuesto y especificaciones técnicas particulares de esta obra.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


22
6.3 Limpieza

El área del proyecto está caracterizado por su aspecto armónico con el entorno, mediante jardinerías y
camineras. La limpieza de la cubierta vegetal deberá realizarse cuidadosamente dentro de los límites de
las obras.

En caso de requerirse, los trabajos de limpieza deberán realizarse en forma tal que no afecten las
construcciones existentes, edificación y servicios que se encuentren tanto en el área de trabajo como en
las áreas laterales colindantes.

El desalojo de estos materiales, se realizarán estrictamente en cumplimiento la Ordenanza Municipal, a


las escombreras ubicadas por la EMAC EP, caso de incumplimiento, el contratista se sujetará a las
sanciones establecidas en las Ordenanzas.

Se cuidará de seguir estrictamente las instrucciones de la Fiscalización en cuanto a la conservación y


recuperación de las especies vegetales existentes.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

La medida será por volumen de material desalojado, hasta las escombreras municipales, o sitios que
cuenten con la aprobación de la EMAC, el costo será el precio que conste en el precio unitario de la
oferta.

6.4 Replanteo y nivelación

a) Rubros en la tabla de cantidades

Código Descripción Unidad


580001 Referenciación con hitos de hormigón (Bms) u
522030 Replanteo y nivelación de áreas m2
522037 Replanteo y nivelación m

b) Definición

Consiste en las actividades necesarias para ubicar las obras proyectadas en campo, utilizando las
alineaciones y cotas indicadas en los planos y respetando estas especificaciones de construcción.

Este trabajo debe realizarse con precisión suficiente que permita la perfecta ubicación en el terreno de
cada uno de los componentes de la obra.

c) Especificaciones

Previo a iniciar los trabajos de replanteo, se colocarán hitos de hormigón perfectamente identificados y
referenciados, que servirán como puntos de control horizontal y vertical de la obra.

El Constructor proveerá todo el personal calificado, instrumentos, herramientas, y materiales requeridos


para la fijación de hitos y el replanteo de las obras. El Fiscalizador verificará estos trabajos y exigirá la
repetición y corrección de cualquier obra impropiamente ubicada.

ETAPA EP a través del Fiscalizador, suministrará al Contratista los planos y referencias básicas para la
localización de las obras con sus coordenadas y elevaciones, las mismas que se señalan en los planos.
La entrega de las referencias básicas se hará mediante un acta firmada por el Fiscalizador y el
Contratista, quien las analizará y verificará. La conservación de las referencias básicas correrá por
cuenta del Contratista.

Todas las líneas y niveles estarán sujetos a comprobación por parte del Fiscalizador, sin perjuicio de lo
cual será responsabilidad del Contratista la exactitud de tales líneas y niveles.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


23
Las observaciones y los cálculos efectuados por el Contratista se registrarán en archivos adecuados. El
Fiscalizador reglamentará la forma de llevar la información y de hacer los cómputos y el dibujo. El
Contratista deberá mantener informado al Fiscalizador con suficiente anticipación, acerca de las fechas y
lugares en que se proyecte realizar cualquier trabajo que requiera de coordenadas y elevaciones a ser
suministradas, de tal manera que dicha información le pueda ser entregada oportunamente.

El Contratista contará con el personal técnico idóneo y necesario para la localización, replanteo y
referenciación de las obras, según lo establecido en este numeral.

Los detalles de instalaciones existentes incorporados en los planos relativos a localización, dimensiones y
características de las estructuras y ductos subterráneos, no pretenden ser exactos, sino informativos para
el Contratista; razón por la cual a éste corresponde realizar los sondeos y verificaciones necesarios.

Para efectos de control, el Contratista deberá colocar un juego de referencias a: estructuras existentes y
cuando menos dos mojones cercano a las estructuras a construirse. Los mojones serán de concreto de
210 kg/cm², tronco piramidales de sección superior a 0.15 x 0.15m y de base inferior a 0.30 x 0.30m y
0.60m de altura, fundidos en el sitio.

Los trabajos de replanteo serán realizados por personal técnico capacitado y experimentado utilizando
aparatos de precisión de última generación.

d) Medición y Forma de Pago

La colocación de hitos de hormigón, se cancelarán por unidad, mediante el rubro correspondiente en la


tabla de cantidades.

El Replanteo y Nivelación de ejes para la construcción de las redes de servicio de alcantarillado, agua
potable y cualquier otra red, se medirá en unidades de longitud y se pagaran de acuerdo a lo establecidos
en la tabla de cantidades y precios de la oferta.

Con respecto al caso de las estructuras hidráulicas, los trabajos de Replanteo y Nivelación corresponden
a la ubicación en el terreno de los ejes y niveles previstos en el proyecto, incluyendo el replanteo y
nivelación de instalaciones internas en edificaciones. Se medirán en metros cuadrados correspondientes
a los límites exteriores de las obras. Se incluye en el pago, una franja de 10 m fuera de estos límites, a fin
de ubicar posibles interferencias. Esta franja no se considerará para efectos de medición y pago.

6.5 Excavaciones

a) Rubros contemplados en estas especificaciones:

Código Descripción Unidad


503001 Excavación mecánica en suelo sin clasificar de 0 a 2 m de profundidad, m3
503016 Excavación mecánica en suelo sin clasificar de 2 a 4 m de profundidad, m3
503004 Excavación mecánica en suelo sin clasificar de 4 a 6 m de profundidad, m3
503002 Excavación mecánica en suelo conglomerado de 0 a 2 m de profundidad, m3
503014 Excavación mecánica en suelo conglomerado de 2 a 4 m de profundidad, m3
503006 Excavación mecánica en suelo conglomerado de 4 a 6 m de profundidad, m3
502002 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 0 y 2 m m3
502003 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 2 y 4 m m3
502004 Excavación a mano en Suelo sin clasificar, Profundidad entre 4 y 6 m m3
502007 Excavación a mano en Terreno Conglomerado, Profundidad entre 0 y 2 m m3
502008 Excavación a mano en Terreno Conglomerado, Profundidad entre 2 y 4 m m3
502009 Excavación a mano en Terreno Conglomerado, Profundidad entre 4 y 6 m m3

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


24
b) Definición

Se entenderá por excavación a mano o mecánica los cortes de terreno para conformar plataformas,
taludes o zanjas para alojar tuberías, cimentar estructuras u otros propósitos y, la conservación de dichas
excavaciones por el tiempo que se requiera para construir las obras o instalar las tuberías.

c) Especificaciones

Las excavaciones incluyen las operaciones que deberá efectuar el Constructor para aflojar el material
manualmente o con equipo mecánico previamente a su excavación cuando se requiera (excavación en
conglomerado y/o roca). Comprende también el control de las aguas sean éstas, potables, provenientes
de lluvias o de cualquier otra fuente que no sea proveniente del subsuelo (aguas freáticas), para que las
obras se ejecuten de manera que se obtenga (cuando sea factible) un drenaje natural a través de la
propia excavación; para lo cual el Contratista acondicionará cuando sean requeridas cunetas, ya sea
dentro de las excavaciones o fuera de ellas para evacuar e impedir el ingreso de agua procedente de la
escorrentía superficial. Estas obras son consideradas como inherentes a la excavación y están
consideradas dentro de los precios unitarios propuestos. Después de haber servido para los propósitos
indicados, las obras de drenaje serán retiradas con la aprobación de la Fiscalización.

Cualquier daño resultante de las operaciones del Contratista durante la excavación, incluyendo daños a la
fundación misma, a las superficies excavadas, a cualquier estructura existente y/o a las propiedades
adyacentes, será reparado por el Contratista a su costa y a entera satisfacción de la Fiscalización.

Las excavaciones deberán ejecutarse de acuerdo a las alineaciones, pendientes, rasantes y dimensiones
que se indican en los planos o que ordene la Fiscalización. De preferencia el Contratista utilizará sistemas
de excavación mecánicos, debiendo los sistemas elegidos originar superficies uniformes, que mantengan
los contornos de excavación tan ajustados como sea posible a las líneas indicadas en los planos,
reduciendo al mínimo las sobre excavaciones. La excavación a mano se empleará básicamente para
obras y estructuras menores, donde la excavación mecánica pueda deteriorar las condiciones del suelo,
conformar el fondo de las excavaciones hechas a máquina, o cuando por condiciones propias de cada
obra, la Fiscalización así lo disponga.

Si los resultados obtenidos no son los esperados, la Fiscalización podrá ordenar y el Contratista debe
presentar, sistemas alternativos adecuados de excavación, sin que haya lugar a pagos adicionales o
diferentes a los constantes en el contrato. Así mismo, si se encontraren materiales inadecuados para la
fundación de las obras, la Fiscalización podrá ordenar una sobre excavación, pagando por este trabajo los
mismos precios indicados en el contrato.

6.5.1 Clasificación de Suelos para Excavaciones

A continuación se particularizan especificaciones para cada caso.

a) Excavación en Suelo Sin Clasificar

Se entenderá por terreno normal aquel conformado por materiales finos combinados o no con arenas,
gravas y con piedra de hasta 20 cm. de diámetro en un porcentaje de volumen inferior al 20%.

Es el conjunto de actividades necesarias para remover cualquier suelo clasificado por el SUCS como
suelo fino tipo CH, CL, MH, ML, OH, OL, o una combinación de los mismos o suelos granulares de tipo
GW, GP, GC, GM, SW, SP, SC, SM, o que lleven doble nomenclatura, que son aflojados por los métodos
ordinarios tales como pico, pala o máquinas excavadoras, incluyen boleos cuya remoción no signifiquen
actividades complementarias.

b) Excavación en Conglomerado

Se entenderá por conglomerado el terreno con un contenido superior al 60% de piedra de tamaño hasta
50 cm. de diámetro, mezclada con arena, grava o suelo fino.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


25
6.5.2 Tipo de Excavaciones según la manera de ejecutarla

a) Excavación Manual

Este trabajo consiste en el conjunto de actividades necesarias para la remoción de materiales de la


excavación por medios ordinarios tales como picos y palas. Se utilizará para excavar la última capa de la
zanja, o en aquellos sitios en los que la utilización de equipo mecánico sea imposible.

b) Excavación Mecánica

En este caso se utiliza equipo caminero apropiado para la realización de las excavaciones. Este tipo de
excavación se utilizará para realizar los respectivos cortes previos a la conformación de los terraplenes
donde se implantarán las diferentes estructuras.

6.5.3 Excavaciones para conformar Plataformas o Cimentaciones

Las excavaciones destinadas a la cimentación de obras se realizarán con las dimensiones y criterios
indicados en el Proyecto, pero adaptando las dimensiones de la cimentación a la topografía del terreno y
sus características locales, de modo que la capacidad portante del cimiento y su permanencia no resulten
inferiores a las previstas en el proyecto.

No se pagará por excavaciones adicionales que resulten de errores de ubicación, de excavaciones


excesivas no autorizadas, o de sobre-excavaciones por procesos constructivos.

Los trabajos de excavación deben ejecutarse en condiciones que permitan tener permanentemente un
drenaje natural de las aguas lluvias.

Ninguna cimentación de estructura, se iniciará antes que la Fiscalización haya verificado las dimensiones
de la excavación y el suelo de fundación o la preparación del lecho.

Todas las excavaciones para estructuras de hormigón deben realizarse en seco, a menos que por
circunstancias especiales Fiscalización autorice el trabajo.

Cuando las estructuras deban apoyarse sobre material que no sea roca, la excavación no se efectuará en
principio, hasta la cota final y se terminará de excavar únicamente en el momento en que se vaya a
cimentar la estructura, para evitar perturbaciones y/o erosiones de las superficies de contacto.

Cuando el material en el que se asiente la cimentación sea roca fisurada, terreno blando, fangoso o en
general inadecuado a juicio de la Fiscalización, el Contratista profundizará la excavación, retirará ese
material y los sustituirá con material de reposición u hormigón pobre según las instrucciones de la
Fiscalización.

En ningún caso se permitirá que la excavación avance más allá de los niveles fijados en los planos o
autorizados por la Fiscalización, no obstante si ello sucede por culpa del Contratista, el volumen
sobreexcavado se rellenará con hormigón del mismo tipo de la estructura hasta el nivel fijado, a costo del
Contratista.

Si en el proyecto no se indica lo contrario, las cimentaciones se ejecutarán para que el hormigón del
cimiento quede en contacto con las paredes laterales de las excavaciones disponiéndose, si es necesario,
entibación para garantizar las dimensiones previstas.

En los casos en que sea admisible ejecutar la fundición de la cimentación, sin que quede lateralmente en
contacto con el terreno excavado, aquélla se encofrará, siempre que, después de ejecutarse la fundición
de la cimentación, se rellene con materiales densos, debidamente compactados hasta los niveles
previstos en el proyecto.

En el área de terreno afectado por la cimentación de obras, deberá extraerse los escombros y basuras, la
tierra o rocas sueltas.

Las excavaciones para cimentación de obras se profundizarán, bajo la superficie del terreno no alterado o
bajo los niveles que se suponga ha de llegar el terreno en el futuro como consecuencia de obras o
erosiones, hasta las profundidades mínimas indicadas en el proyecto o hasta alcanzar capas

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


26
suficientemente potentes de tierra o roca, cuyas características mecánicas y geométricas satisfagan las
condiciones previstas en el proyecto.

Las excavaciones destinadas a la cimentación de obras no podrán considerarse como definitivas hasta
que la Fiscalización haya comprobado que sus dimensiones y la calidad del terreno de cimentación
satisfacen las previsiones del proyecto.

Las excavaciones destinadas a cimientos se terminarán en seco. Para ello se dispondrán zanjas
suficientemente profundas de evacuación de las aguas o pozos con bombas de agotamiento, para que el
nivel de las aguas se mantenga por debajo de la cota más baja de los cimientos.

Para evitar excesos de profundidad en las excavaciones para cimentación, cuando el terreno sea
alterable, la excavación de los últimos quince centímetros (0.15m) habrá de realizarse a mano dentro del
plazo comprendido en las setenta y dos horas (72) anteriores al comienzo de la construcción de los
cimientos.

Cuando las condiciones topográficas impidan el acceso de maquinaria para la excavación y desalojo,
estas actividades se realizarán a mano. La cargada y el transporte del material que no fuera a utilizarse
en el relleno, se hará mediante el uso de palas, picos, carretillas o saquillos y se transportará al sitio que
determine la Fiscalización.

6.5.4 Excavaciones en Zanjas

La excavación de zanjas para tuberías se hará de acuerdo a las dimensiones, pendientes, y alineaciones
indicadas en los planos u ordenados por la Fiscalización. La excavación deberá remover raíces, troncos,
u otro material que pudiera dificultar la colocación de la tubería.

En ningún caso se excavará con maquinaria tan profundo que la tierra del plano de asiento de los tubos
sea aflojada o removida. El último material que se vaya a excavar será removido a mano con pico y pala,
en una profundidad de 0.10 m. La conformación del fondo de la zanja y la forma definitiva que el diseño y
las especificaciones lo indiquen se realizará a pico y pala en la última etapa de la excavación.

En lo posible las paredes de las zanjas deben ser verticales. El ancho de la zanja a nivel de rasante será
de mínimo 60 cm. para instalar tubería hasta de 200 mm; para tuberías de diámetros mayores, el ancho
total de la base de la zanja será igual al diámetro exterior de la tubería más 50 cm.

Las excavaciones serán afinadas de tal forma que la tolerancia con las dimensiones del proyecto no
excedan de 0,05 m, cuidando que esta desviación no se repita en forma sistemática.

Para profundidades mayores a 2.00 m, se establece el talud máximo de la pared de la zanja de acuerdo
al siguiente detalle:

De 0-3 m. de profundidad el talud máximo será de, 1H: 8V.

De 0-4 m. de profundidad el talud máximo será de 1H: 6V.

De 0-5 m. de profundidad el talud máximo será de 1H: 4V.

De 0-6 m. de profundidad el talud máximo será de 1H: 4V.

La excavación de zanjas no se realizará con la presencia permanente de agua, sea proveniente del
subsuelo, de aguas lluvias, de inundaciones, de operaciones de construcción, aguas servidas u otros.

Las zanjas se mantendrán sin la presencia de agua hasta 6 horas después que las tuberías o colectores
hayan sido completamente acoplados.

Los materiales excavados que van a ser utilizados en el relleno se colocarán lateralmente a lo largo de un
solo lado de la zanja; de manera que no cause inconveniente al tránsito vehicular o peatonal.

Se dejará libre acceso a todos los servicios que requieran facilidades para su operación y control.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


27
Para efectos de pago se considerarán las profundidades de obra recogidas en la tabla de cantidades y
precios, es decir, de 0 a 2m, de 2 a 4 m y de 4 a 6m, siendo el nivel 0 el del terreno natural.

6.5.5 Excavaciones para pozos de revisión

En el caso de pozos de revisión construidos en sitio la excavación en el fondo será de un diámetro A = B


+ 0.90, en donde B = Diámetro interno del fondo del pozo y A = diámetro de la excavación.

En el caso de pozos de revisión prefabricados la excavación en el fondo será de un diámetro A = B +


0.40, en donde B = Diámetro interno del fondo del pozo y A = diámetro de la excavación.

Para profundidades mayores a 2,0 m las paredes tendrán un talud máximo de acuerdo al siguiente
detalle:

De 0-3 m. de profundidad el talud máximo será de, 1H: 8V.

De 0-4 m. de profundidad el talud máximo será de 1H: 6V.

De 0-5 m. de profundidad el talud máximo será de 1H: 4V.

De 0-6 m. de profundidad el talud máximo será de 1H: 4V.

6.5.6 Excavaciones con presencia de agua

La realización de excavación con presencia de agua puede ocasionarse por la aparición de aguas
provenientes del subsuelo, escorrentía de aguas lluvias, de inundaciones, de operaciones de
construcción, aguas del proceso de tratamiento y otros similares; la presencia de agua por estas causas
debe ser evitada por el constructor mediante métodos constructivos apropiados, por lo que no se
reconocerá pago adicional alguno por estos trabajos.

En los lugares sujetos a inundaciones de aguas lluvias no se realizarán excavaciones en tiempo lluvioso.
Las excavaciones deberán estar libres de agua antes de colocar las tuberías, colectores o fundir las
estructuras. Las excavaciones se mantendrán secas hasta que los trabajos hayan concluido. Para el caso
de instalación de tuberías de drenaje de hormigón con juntas de mortero, o fundición de estructuras se
mantendrá seca el área excavada hasta que se consiga el fraguado del cemento.

Por las excavaciones de cualquier naturaleza realizadas en presencia de agua no se reconocerá pago
adicional.

6.5.7 Condiciones de Seguridad y Disposición de Trabajo

Cuando las condiciones del terreno o las dimensiones de la excavación sean tales que pongan en peligro
la estabilidad de las paredes de la excavación, la Fiscalización ordenará al Constructor la colocación de
los entibados y puntales que juzgue necesarios para la seguridad de los trabajadores, de la obra y de las
estructuras o propiedades adyacentes. La Fiscalización exigirá que estos trabajos sean realizados con las
debidas seguridades y en la cantidad y calidad necesarias.

Todos los planos constructivos (de taller) que prepare el Contratista se entregarán a la Fiscalización para
su aprobación previa, por lo menos siete (7) días hábiles antes del inicio de tales trabajos.

En todos los casos, el contratista deberá cumplir con las disposiciones del Plan de Manejo Socio –
Ambiental y las Especificaciones Técnicas Ambiéntales elaboradas para el Proyecto.

6.5.8 Depósito de Materiales provenientes de Excavación

La Fiscalización examinará la calidad de los materiales excavados y determinará el uso que puede ser
dado en las diferentes obras del proyecto, tales como terraplenes, bordos, bermas, rellenos, etc.,
debiendo en tal caso ser dispuestos hasta su utilización, en sitios convenientes del modo más apropiado,
contando con la aprobación de la Fiscalización.

Ningún material de desalojo será colocado sin autorización de la Fiscalización, ni en forma temporal, ni
permanente, en propiedades públicas o privadas, ni aun contando con el permiso de los propietarios.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


28
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

La medición de las excavaciones a mano o mecánica será establecida por los volúmenes delimitados por
la geometría de las excavaciones, y definidas por la Fiscalización. Se medirá y pagará por metro cúbico
excavado, sin considerar deslizamientos, desprendimientos o derrumbes que se consideren errores o
negligencia del Contratista.

En ningún caso serán objeto de pago, las excavaciones que el Contratista realice por conveniencia
propia, los cuales se consideran incluidos en los costos indirectos de la obra.

Los rubros relativos a la excavación, definidos por el tipo de suelo, la clase de excavación, la forma de
ejecutarla y la profundidad de la misma, se indican en los respectivos presupuestos.

La excavación final, realizada para instalación de las tuberías o para los pozos de revisión, en los 10
últimos centímetros, se pagará como excavación a mano en terreno sin clasificar o conglomerado, y de
acuerdo a la profundidad.

En todos los casos se deberá cumplir con las disposiciones del Plan de Manejo Socio – Ambiental y las
Especificaciones Técnicas Ambientales correspondientes.

6.6 Sobre excavaciones

a) Definición

Se entenderá por Sobre excavaciones, toda excavación realizada fuera de los límites, cotas, gradientes y
secciones transversales indicadas en los planos o establecidos en el terreno por la Fiscalización.

b) Especificación

El Contratista debe tomar todas las precauciones necesarias para que la excavación sea realizada de
acuerdo a los límites, cotas, gradientes y secciones transversales indicadas en los planos o establecidos
en el terreno por la Fiscalización, y para conservar en buen estado el material circundante de todas las
excavaciones.

Todo exceso de excavación hecho por conveniencia del Contratista debido a un proceso constructivo
propio, o para cualquier otro propósito no será medido ni pagado y tendrá que ser rellenado por el
Contratista a su costo. Este relleno será compactado de acuerdo a las instrucciones de la Fiscalización.

En ningún caso se permitirá que la excavación avance más allá de los niveles fijados en los planos o
autorizados por la Fiscalización, no obstante si ello sucede por culpa del Contratista, el volumen sobre
excavado se rellenará con material de reposición a un nivel de compactación del 100% del Proctor
Modificado.

c) Medición y Forma de Pago

En caso de excavación en terrenos compuestos de grandes bloques rocosos rodeados de material suelto,
o suelos inestables que no ameriten entibamiento, en los que pese a que el Contratista ejecute la
operación de acuerdo con las directrices de la Fiscalización, cuidando de no excavar más allá de las
líneas constantes en los planos, se produzcan sobre excavaciones, se reconocerán los siguientes rubros:
cargado de materiales a máquina o a mano, reposición del material de relleno (si fuere necesario) y
relleno, cuantificados en función de lo señalado para cada uno de estos rubros en estas especificaciones.

6.7 Derrumbes

a) Definición

Se considera como derrumbes los deslizamientos o desprendimientos de material que se produzca por
las condiciones geológicas locales o por errores o negligencia del Contratista. La Fiscalización para
efectos de pago, determinará en cada caso las causas que provocaron los deslizamientos.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


29
b) Especificación

El material, producto de deslizamientos ocurridos dentro de la obra debe ser desalojado por el Contratista.
Si el deslizamiento se debe a razones geológicas, se pagará la excavación y desalojo del material, sin
embargo, si se debe a negligencia del Contratista estos trabajos y la reparación de daños, se afectarán a
costo del Contratista

Antes de efectuarse la limpieza se debe considerar las causas del deslizamiento, el fiscalizador lo
evaluará y si se ha calificado de negligencia, descuido u abandono del frente, el costo de las actividades
será de cargo del Contratista, de lo contrario se tomará datos de topografía y se ordenará la limpieza. El
rubro se considerará como cargado a máquina o a mano, determinado por el fiscalizador.

c) Medición y Forma de Pago

Para efectos de pago la Fiscalización determinará los rubros realmente utilizados y las cantidades
ejecutadas. En ningún caso serán objeto de pago, las excavaciones que el Contratista realice por
conveniencia propia o por negligencia.

6.8 Preparación y Compactación de subrazante

a) Rubro

Código Descripción Unidad


514007 Preparación y Compactación de Subrazante m2

b) Definición

Previo a la construcción del sistema de subdrenaje de las estructuras hidráulicas o de los cimientos de
otras estructuras, la superficie del terreno deberá ser reconformada, con las pendientes y niveles, que se
indican en los planos del proyecto, a partir de uno o más ejes de las estructuras proyectadas.

c) Especificaciones

Previo a la construcción del sistema de sub drenaje de las estructuras hidráulicas o de los cimientos de
otras estructuras menores contempladas en el proyecto, la superficie del terreno natural deberá ser
reconformada y compactada hasta alcanzar un grado de compactación igual al 95% del Proctor
Modificado, con las pendientes y niveles, que se indican en los planos de proyecto, a partir de uno o más
ejes de las estructuras proyectadas.

De acuerdo a las dimensiones del área sujeta a la compactación, se deberá emplear equipo apropiado
como: rodillos vibratorios, planchas vibratorias o vibro apisonadores, hasta obtener el grado de
compactación requerido.

Una vez conseguido este objetivo, se continuará con la construcción del sistema de subdrenaje.

d) Medición y forma de pago

La preparación y compactación de la superficie para recibir estructuras se medirá en metros cuadrados y


se pagará con el rubro correspondiente en la tabla de cantidades y a los precios contractuales.

6.9 Drenajes

a) Definición

Esta sección cubre todo lo relacionado con el suministro de materiales, equipos y mano de obra para la
ejecución de los trabajos de drenaje, de acuerdo a la ubicación, dimensiones y características indicadas
en los planos, o como lo ordene la Fiscalización.

b) Especificación

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


30
Los trabajos principales incluidos en esta sección son los siguientes:

Drenajes temporales.

Drenajes permanentes:

- Tubería de PVC.
- Tubería perforada de PVC.
- Cunetas y canales de hormigón.
- Subdrenes.

6.9.1 Drenajes temporales

Durante la construcción de las obras, el Contratista debe diseñar y construir los drenajes necesarios para
mantener sin agua los sitios de los trabajos y las áreas adyacentes mediante: bombas de achique,
tuberías, tuberías perforadas, zanjas, pozos de alivio, ataguías y otros medios, que previa a su aplicación
serán aprobados por la Fiscalización.

El Contratista debe mantener en el sitio de las obras, bombas y equipos adicionales para solucionar en
forma inmediata las emergencias que se presenten en el drenaje de las áreas de trabajo.

6.9.2 Drenajes permanentes

Como parte de los trabajos de protección de las obras el Contratista debe ejecutar trabajos de drenaje
permanente de acuerdo a los planos o como lo indique la Fiscalización.

La aprobación por parte de la Fiscalización de los materiales suministrados por el Contratista para la
ejecución del trabajo no relevará a éste de su responsabilidad por el cumplimiento de estas
especificaciones y de la correcta ejecución de los trabajos.

La instalación de tuberías perforadas o ranuradas de PVC, se hará en base a métodos propuestos por el
Contratista y aprobados por la Fiscalización.

La excavación y relleno de la zanja para estos drenes subterráneos se realizará de acuerdo a lo definido
en esta especificaciones.

Las uniones en tuberías de PVC serán realizadas utilizando los sistemas recomendadas por el fabricante
de la tubería y aprobadas por la Fiscalización.

c) Medición y Forma de Pago

Únicamente los trabajos ejecutados para conformar drenes permanentes le serán reconocidos, y se
cancelarán según los rubros necesarios efectivamente ejecutados a entera satisfacción de la
Fiscalización: excavación (según el tipo de suelo, clase y profundidad), suministro y colocación de
material granular (grava), suministro e instalación de tubería plástica o de hormigón simple perforada para
drenes (según el diámetro).

6.10 Sub – drenes

a) Definición

Bajo las estructuras hidráulicas que constituyen las unidades de tratamiento, se deberán construir
sistemas de sub drenajes conforme se establece en los planos de diseño.

Sobre la superficie reconformada y compactada, se colocará una capa delgada no mayor a 0,20m de
material de mejoramiento compactado al 95% del Proctor Modificado, con el objeto de obtener con
precisión las pendientes y niveles que requiere la ejecución del sistema de sub drenaje, que se indican en
los planos de proyecto, respetando los ejes de las estructuras proyectadas.

Simultáneamente coincidiendo con los ejes a partir de los cuales se han establecido las pendientes y, a lo
largo de toda la longitud de éstos, se deberán construir canales con la sección pendiente longitudinal

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


31
establecidas para cada estructura en los correspondientes planos de diseño, pendiente que no será
menor al 0,5%.

Una vez terminada la conformación de la base, en forma inmediata se deberá colocar un replantillo
“impermeable” de concreto (f’c=140 kg/cm2), de 10 cm de espesor, con la finalidad de evitar alteraciones
del terreno natural muy particularmente por la presencia y acumulación de aguas lluvias.

En los canales longitudinales definidos en los ejes del sub dren, se ubicarán las tuberías de PVC de
drenaje (DN 160mm), las cuales deberán cumplir con las especificaciones particulares, conforme se
detallan más adelante. El extremo de esta tubería, en cota superior, dispondrá de tapón de PVC, a fin de
evitar el ingreso de material granular al interior de dicha tubería; y en el otro extremo, en cota inferior, aún
dentro de la capa drenante, esta tubería se conectará con un tramo de tubería PVC de igual diámetro,
pero sin perforaciones, el cual constituirá la descarga del sub – dren, hacia un pozo o cámara, según se
indica en los planos de diseño.

Sobre estas losas y cunetas de hormigón, se colocará una capa drenante, con un espesor mínimo en los
extremos de las estructuras indicado en los planos de diseño, la cual estará constituida por material
cribado o triturado, la misma que una vez colocada y compactada mediante equipo vibratorio, presentará
una superficie horizontal. Material sobre el cual se colocará un nuevo replantillo “permeable” de hormigón
simple f’c=140 Kg/cm2, de un espesor de 10 cm, para facilitar el flujo de posibles infiltraciones de agua.
Para que este replantillo tenga características permeables, el hormigón deberá ser menos plástico, más
seco, con un mayor contenido de agregado grueso.

6.10.1 Capa drenante compacta

Código Descripción Unidad


535569 Suministro y colocación de capa drenante compacta m3

El material granular a ser utilizado para la capa drenante, deberá ser material cribado o triturado, duro,
limpio, libre de materia orgánica, terrones de arcilla y cumplir los siguientes requisitos (Cuadro N°1):

Cuadro 1. Requisitos de graduación

TAMIZ % QUE PASA


2” 100
1 ½” 95 - 100
3/4 ” 50 - 100
3/8” 15 - 55
N°4 0 - 25
N°8 0-5
N°200 0-3

6.10.2 Tubería de drenaje PVC DN 160 mm

Código Descripción Unidad


540341 Drenes tubería PVC D=160 mm m

En el presente proyecto se recomienda que la tubería de drenaje sea constituida por tubería PVC para
presión, que cumpla la Norma NTE INEN 1373, unión E/C de una presión de trabajo de 1,0 MPa, en el
cual se elaborarán orificios de 1/2” (12mm) en dos directrices de la tubería, formando con el eje del tubo
un ángulo de 120 grados, y orientados hacia abajo. La separación longitudinal entre estos orificios será
de 20cm. A criterio de fiscalización podrá considerarse como alternativa una tubería de drenaje de tipo
comercial, si la rigidez es equivalente a la recomendada de manera que garantice una deformación
inferior al 5% de su diámetro.

En el caso de optarse por la tubería drenaje elaborada a partir de tubería de presión, se observarán los
siguientes aspectos: en la directriz superior de la tubería, irán orificios de diámetro igual a 1/2” (12 mm),

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


32
espaciados cada metro, que permita la salida de aire. En la figura siguiente se indica un esquema de la
tubería de drenaje.

Conforme ya se ha señalado, el extremo en la cota inferior de un tubo de drenaje terminará en un tramo


sin orificios, con el fin de conducir las eventuales filtraciones captadas, hacia el sistema de desagüe. En
determinados sitios, este tramo (sin orificios) requerirá de codos para cambiar de dirección y permitir la
descarga a un pozo del sistema, en este caso estos accesorios serán igualmente de PVC con diámetro de
DN 160mm U/E, los cuales cumplirán con las normas ecuatorianas NTE INEN 1373 y NTE INEN 1331.

Cualquier otro accesorio contemplado en el sistema de drenaje deberá ser de PVC, la unión será tipo
elastomérica y cumplirán con las normas nacionales NTE INEN 1373 y NTE INEN 1331.

c) Medición y forma de pago

La construcción del sistema de sub – drenaje de las estructuras hidráulicas se medirá y pagarán con los
rubros establecidos en el presupuesto, indicados en la tabla siguiente, a los precios contractuales y de
conformidad con las presentes especificaciones:

CODIGO DESCRIPCIÓN Unidad


514004 Relleno compactado m3
535200 Material de Reposicion (Incluye esponjamiento) m3
506011 Hormigón Simple 140 Kg/cm2 m3
505005 Mamposteria de Bloque de concreto 15x20x40 m2
501011 Encofrado Vigas y Columnas m2
535900 Suministro y colocacion de capa drenante compacta m3
540341 Sum. Ins. Tubería drenaje PVC D=160 mm m
535067 Sum, Tuberia PVC U/E 1,00 MPA - 160 mm m
509004 Colocacion Tuberia PVC U/E D=160 mm m
535901 Sum. Codo 45° PVC U/E D=160 mm. u
535656 Sum, Tapon PVC U/E D=160 mm u
535502 Sum, Tee PVC U/E D=160 mm, Inyectada u
535503 Sum, Union de Reparacion PVC U/E D=160 mm u
509023 Colocacion Acc PVC U/E sin anclajes, D=160 mm u

6.11 Entibados

Los trabajos comprendidos en esta sección incluyen el suministro de: mano de obra, equipos, materiales y
herramientas, transporte e instalación de los elementos necesarios para estabilizar y sostener
temporalmente las secciones excavadas, tanto a cielo abierto y/o en los taludes conformados por estas
excavaciones, o donde lo indique o apruebe la Fiscalización.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


33
a) Definición

Son los trabajos que tienen por objeto evitar la socavación o derrumbamiento de las paredes e impedir o
retardar la penetración del agua subterránea en las zanjas.

La ejecución del rubro incluye el suministro de todos los materiales y mano de obra requeridos para el
efecto

b) Especificación

Las excavaciones para tuberías y o estructuras, serán entibadas de tal forma que no produzcan
derrumbes, deslizamientos, de manera que el personal de trabajadores, y todas las obras existentes, ya
sean ejecutadas o en ejecución por parte del Contratista, estén debidamente protegidas.

El Contratista suministrará, colocará y mantendrá todo el entibado necesario para soportar las paredes de
las excavaciones. Si se produjere algún daño como resultado de la falta de entibamiento o de un
inadecuado entibado, el Contratista efectuará las reparaciones, reconstrucciones o indemnizaciones por
su propia cuenta y costo.

Todos los materiales utilizados en la construcción del entibado serán de buena calidad, estarán en
buenas condiciones y libres de defectos que puedan disminuir su resistencia. No se permitirá el uso de
cuñas para compensar los cortes defectuosos de la superficie de apoyo.

Dependiendo de las condiciones particulares del terreno en cada sector, Fiscalización a solicitud del
Contratista, determinará el tipo de entibado a ejecutarse, siendo los principales los siguientes: Entibado
continuo y entibado discontinuo.

El Contratista debe presentar para la aprobación de la Fiscalización, el tipo de entibado a utilizar y el


diseño correspondiente. Así mismo, deberá tomar todas las precauciones para garantizar que los
entibados no se desplacen cuando sean retirados temporalmente para permitir la instalación de las
tuberías.

6.11.1 Entibado Discontinuo

Código Descripción Unidad


523002 Entibado discontinuo m2

Se colocarán tablones (espesor > 2,5 cm.) en posición vertical contra las paredes de la excavación, las
cuales serán sostenidas en esta posición mediante puntales transversales (normalmente de madera, que
son ajustados en el propio lugar). La separación entre los tablones lo definirá el Contratista.

El objeto de colocar las tablas contra la pared es sostener la tierra e impedir que el puntal transversal se
hunda en ella. Las tablas tendrán un ancho mínimo de 25 cm. y un espesor de 2,5 cm.; su espaciamiento
máximo será de 2m. Este sistema es útil en las zanjas relativamente estrechas, con paredes de arcilla
compacta y otro material cohesivo; no debe usarse cuando la tendencia a la socavación sea pronunciada.
Esta protección es peligrosa en zanjas donde se haya iniciado deslizamiento, pues da una falsa
sensación de seguridad.

6.11.2 Entibado Continuo

Esta protección está formada por tablas horizontales sostenidas contra las paredes de la zanja por piezas
verticales, sujetas a su vez por puntales. La separación entre tablas horizontales no será mayor a 10 cm.

Este tipo de protección se usa en el caso de materiales poco cohesivos. El entibado continuo se va
colocando a medida que avanza la excavación.

6.11.3 Entibado Continuo Impermeable

Esta protección es el método más completo y seguro de revestimiento de las paredes de zanjas. Consiste
en un sistema de largueros y puntales transversales dispuestos de tal modo que sostengan una pared

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


34
sólida y continua de planchas o tablas verticales, contra los lados de la zanja. Este revestimiento debe
ser casi completamente impermeable al agua usando tablas machihembradas, tablestacas, etc.

La armadura de protección debe llevar un puntal transversal en el extremo de cada larguero y otro en el
centro.

El Contratista podrá utilizar soportes temporales de madera escuadrada y de buena calidad o paneles
metálicos.

Todo soporte o entibado temporal será removido antes de colocar el relleno.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

Los entibados ya sea continuo, discontinuo o continuo impermeable se medirán en metros cuadrados de
pared efectivamente entibada, considerando como tal el área de la pared en contacto con los tablones y
se cancelarán a los precios unitarios contractuales según el tipo de entibado.

El pago incluye la mano de obra, equipos, herramientas, materiales, instalaciones; y todos los servicios
conexos para la correcta ejecución del trabajo a entera satisfacción del Fiscalizador, incluye el uso,
montaje, desmontaje y el retiro de los materiales.

6.12 Rellenos

a) Rubros relacionados:

Código Descripción Unidad


514004 Relleno compactado m3
514006 Relleno compactado a mano m3
514001 Tapado de zanjas con maquina m3
535200 Material de Reposicion (Incluye esponjamiento) m3

b) Definición

Se entenderá por relleno la colocación de material de mejoramiento y/o aquel extraído de la excavación,
hasta alcanzar el nivel del suelo adyacente. A más de las especificaciones técnicas que se señalan a
continuación, en lo que corresponda, el Contratista dará estricto cumplimiento a lo señalado en el diseño
estructural de unidades, que forma parte del presente proyecto.

c) Especificaciones

Una vez terminadas las obras a satisfacción de la Fiscalización, según lo establecido en las partes
pertinentes de estas Especificaciones, se procederá a realizar los rellenos ya sea con material de
mejoramiento y/o con material producto de la propia excavación según se indica en los siguientes
párrafos.

6.12.1 Relleno de Zanjas (Relleno compactado a mano, Rubro 514006)

Hasta una altura de 30 centímetros por encima de la tubería todas las zanjas deben ser rellenadas a
mano con material aprobado por la Fiscalización. El material excavado puede ser usado para esta porción
del relleno siempre que sea aprobado. No se permitirá que haya piedras en esta primera capa de relleno.
Si el material excavado, a juicio del fiscalizador, no fuera adecuado para el relleno, el Contratista
suministrará, arena u otro material aprobado, en cantidad suficiente para rellenar la zanja.

El material de relleno irá colocado y compactado debidamente, con un apisonador manual, en capas de
quince (15) centímetros de alto hasta una altura mínima de treinta (30) centímetros por encima de la clave
de la tubería. El material de relleno será colocado simultáneamente a ambos lados de la tubería con el
objeto de prevenir que se produzcan movimientos de la misma. Especial cuidado debe ponerse para
conseguir una compactación apropiada a los lados de la tubería hasta alcanzar un grado de compactación
moderado que asegure la transmisión de esfuerzos al suelo adyacente. El material que se encuentre

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


35
demasiado húmedo, será rechazado, y si está demasiado seco deberá ser hidratado antes de utilizarse
en el relleno.

El resto de la zanja o relleno final se hará ya sea con pisón de mano o con equipo mecánico aprobado,
colocando el material en capas de treinta (30) centímetros de espesor, excepto en los casos indicados
más adelante. El material de relleno será granular con no más de cuarenta (40) por ciento de tierra fina y
sin piedras mayores a diez (10) centímetros de diámetro.

El relleno será realizado siempre de tal manera de evitar daño o raspaduras de la superficie de la tubería.
Si se produjese algún daño, el Contratista debe repararlo, sin recibir pago adicional alguno por retirar la
tubería, reparar el recubrimiento o reponer el tramo de tubería dañado y volverla a instalar.

En terrenos en los que se vaya a sembrar césped, el relleno debe terminar quince (15) centímetros por
debajo del terreno natural y se utilizará tierra vegetal para completar los quince (15) centímetros faltantes.

6.12.2 Relleno alrededor de estructuras

Una vez terminadas las obras a satisfacción de la Fiscalización, según lo establecido en las partes
pertinentes de estas Especificaciones, se procederá a realizar los rellenos.

En el proceso de relleno se utilizará de preferencia el material de la excavación, y cuando no fuese


apropiado se seleccionará otro que cumpla las condiciones técnicas con el visto bueno de la
Fiscalización.

6.12.2.1 Con material de reposición (Rubro 535200)

Cuando no se especifique otras características particulares, el material de reposición cumplirá con las
siguientes especificaciones:

- El límite líquido del material ensayado, no será superior al 40 %

- El índice de plasticidad no será superior al 15%

- El tamaño máximo de los granos no será mayor a 2”, en caso de presentarse, deberán ser retirados.

6.12.2.2 Con material de sitio

El material de sitio para relleno puede ser cohesivo, pero cumplirá los siguientes requisitos:

- No contendrá material orgánico, ni residuos de plásticos u otros elementos que alteren la condición del
material a usarse en el relleno y siempre que el límite liquido del suelo sea menor al 50 % y retirando toda
partícula mayor a 2”. El espesor de cada capa de relleno no será mayor de 30 cm y su densificación
deberá ser igual o mayor al 95 % de la densidad máxima obtenida en laboratorio, de acuerdo al ensayo
Proctor Modificado,

-El Constructor no podrá utilizar el material ni iniciar las tareas de relleno sin la expresa autorización del
Fiscalizador, que puede ser a través del libro de obra o de una comunicación escrita.

- En caso de presentarse molones de piedra en el material para relleno entre 2 y 10”, se procederá al
relleno de la zanja por capas alternadas de 30 cm de material fino con tamaño de grano no mayor a 2” y
luego sobre esta una capa de piedra acomodada sin que se sobrepongan, hasta completar la altura total
de relleno, cuidando de que la primera y última capa sea de material fino.

d) Procedimiento

El relleno que se requiera colocar adyacente y/o atrás de las estructuras, se lo deberá compactar hasta
que llegue a tener el 95% de la máxima densidad seca según el ensayo Proctor Estándar Modificado.
Esta densidad se deberá conseguir, usando una apisonadora manual, o de acción mecánica controlada
manualmente. No se deberá operar ningún rodillo vibrador, a una distancia menor a 2.0 m de las
estructuras.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


36
La compactación del relleno adyacente a las estructuras, no se deberá comenzar antes de que hayan
transcurrido 7 días después del vaciado del hormigón. El material se colocará en capas horizontales
uniformes de un espesor no mayor a 20 cm. y la última capa no debe tener en ningún caso rocas o
piedras retenidas por el tamiz de 76 mm (3"). Se debe tener especial cuidado cuando haya entibados,
para no dejar vacíos al extraerlos.

6.12.3 Tapado de zanjas con máquina. (Rubro 514001)

Consiste en la colocación del material producto de la excavación o de préstamo, en la zanja o en banco,


en forma directa, mediante el tendido uniforme, sin compactación manual o mecánica alguna. Este tipo de
relleno será ejecutado únicamente en lugares que, de acuerdo a la planificación realizada, sean
reservados para espacios verdes, y que la pendiente de la superficie no sobrepase el 10%, sin que exista
previsión de tráfico vehicular ni peatonal, y en el caso de zanjas que alojen tuberías, una vez que se haya
alcanzado el relleno compactado hasta una altura de 0,30 m por encima de aquellas. Estos trabajos
indicados, serán ejecutados únicamente mediante orden de la Fiscalización.

El relleno sin compactar, se colocará por capas de no más de 0,60 m de espesor, sensiblemente
paralelas al fondo de la zanja o banco, dejando al final un sobre-relleno que compense los asentamientos
posteriores.

En las zanjas con pendientes longitudinales mayores al 5%, los rellenos se realizarán de acuerdo a lo
indicado en las especificaciones ambientales, que constan en otro capítulo de estos documentos, con
muros de contención superficial de mampostería seca de piedra, o algún otro elemento, que impidan el
arrastre del suelo en épocas lluviosas.

En el caso en el que el relleno se destine a la siembra de especies vegetales, la tierra vegetal se


extenderá por medios manuales o mecánicos sin compactar, en una sola capa, siguiendo los
procedimientos que están establecidos.

6.12.4 Relleno Compactado (Rubro 514004)

Por relleno compactado se define la colocación de material proveniente de la propia excavación o de


préstamo, en capas sensiblemente horizontales de no más de 0.20 m de espesor, debidamente
compactadas hasta alcanzar el nivel del suelo adyacente o, las alturas definidas por la Fiscalización, con
una densidad medida en sitio, igual o mayor al 95% de la densidad máxima.

La compactación se realizará preferiblemente con compactadores mecánicos, como: rodillo compactador,


compactador de talón o rodillo pata de cabra. En zanjas o alrededor de las estructuras hidráulicas se
aceptará el uso de vibro apisonadores.

Para obtener una densidad de acuerdo con lo especificado, el contenido de humedad del material a ser
usado en el relleno debe ser óptimo. Si el material se encuentra seco, se añadirá la cantidad necesaria de
agua, y, si existe exceso de humedad, será necesario secar el material. Para una adecuada compactación
mediante apisonamiento, no será utilizado en el relleno material húmedo excedido con relación a la
humedad óptima obtenida en la prueba Proctor T-99, de la ASSHO.

El material de relleno será humedecido fuera de la zona de relleno, antes de su colocación, para
conseguir la humedad óptima. En caso contrario para eliminar el exceso de humedad, el secado del
material se realizará extendiendo en capas delgadas para permitir la evaporación del exceso de agua.

Para iniciar el relleno el Fiscalizador verificará que las paredes tengan los taludes autorizados, estables,
(evitando que se formen “cuevas” donde el relleno no se puede compactar adecuadamente); en caso de
haberse producido derrumbes por defectos en el proceso de excavación, originándose socavaciones o
bóvedas que impidan una correcta compactación del material de relleno, serán eliminadas mediante sobre
excavación, por cuenta y a costa del contratista.

6.12.5 Ensayos

La Fiscalización mantendrá un control de calidad de los materiales para relleno, mediante ensayos que
permitan asegurar que los materiales cumplan con los requisitos especificados.

El Contratista realizará ensayos en muestras provenientes de cada frente de aprovisionamiento y cuando


exista cualquier cambio en los materiales, los resultados los presentará a la Fiscalización para su

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


37
aprobación. Los ensayos a realizarse serán de abrasión, resistencia a la compresión, análisis
petrográfico y otros que la Fiscalización considere necesarios.

Para verificar el cumplimiento de la densidad especificada en los rellenos compactados, el Contratista


tomará las muestras en presencia de la Fiscalización y realizará los ensayos especificados o los que
indique la Fiscalización. Las muestras se tomarán de las capas compactadas en los sitios y en el número
indicados por la Fiscalización.

La Fiscalización por su parte, en cualquier momento podrá efectuar ensayos de los materiales y de los
rellenos para lo cual el Contratista facilitará el acceso y toma de muestras.

El Contratista debe suministrar y transportar las muestras, y efectuar los ensayos especificados en un
laboratorio previamente aprobado por la Fiscalización. Los costos de las muestras y ensayos corren por
cuenta del Contratista.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

La preparación, suministro y colocación de material para conformar los rellenos en las condiciones
indicadas en este documento, se medirá en metros cúbicos debidamente compactados según las líneas y
niveles definidos en los planos o lo señalado por escrito en el libro de obra por la Fiscalización, y se
cancelará con los rubros constantes en la tabla de cantidades y precios para cada uno de ellos.

Los costos de control de calidad que realizará la Fiscalización, serán por cuenta del Contratista. El
Contratista puede realizar ensayos adicionales para demostrar la calidad de los trabajos y adelantar la
ejecución de los mismos. Los laboratorios para el control de rellenos compactados deberán ser los
aprobados por ETAPA EP.

El pago de este rubro incluye la mano de obra, herramientas, equipo y el suministro y preparación de los
materiales necesarios para la correcta ejecución de los trabajos a entera satisfacción de la Fiscalización.

En al caso de relleno con suministro de material de reposición, el Contratista considerará en su análisis el


transporte, desperdicios y esponjamiento del material a suministrar, ya que para su pago éste se medirá
una vez colocado y compactado según estas especificaciones.

6.13 Limpieza, acarreo, desalojo y sobre acarreo de material producto de excavaciones

a) Rubros relacionados

Código Descripción Unidad


513003 Cargada de Material a maquina m3
513001 Cargada de material a mano m3
513002 Transporte de material hasta 5km. Incluye pago escombrera m3
513004 Transporte de materiales más de 5 Km m3-km

b) Definición

En cuanto a la limpieza se sujetará tanto a lo indicado en la Ordenanza Municipal que Controla la


Destrucción o Rotura y Regula la Reposición de Calzadas, Aceras u otras Obras Públicas como en las
Especificaciones Ambientales.

Se entenderá por acarreo de material producto de excavación la operación consistente en transportar


dicho material hasta los bancos de desperdicio o almacenamiento que señale el proyecto y/o el ingeniero
Fiscalizador, y que se encuentren dentro de la zona de libre acarreo que para el proyecto se adopta en
0.5 K m.

Para el desalojo de materiales, deberá cumplirse con lo estipulado en la ordenanza de la Empresa


Municipal de Aseo de Cuenca EMAC, quien fijará la escombrera para la disposición final de los materiales
que debe vigilar la fiscalización de su estricto cumplimiento.

Se entenderá por Sobre acarreo de materiales al transporte de materiales a distancias mayores a los 5
km, medidos a partir de esta distancia.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


38
Para que se considere efectuado el rubro de desalojo, la Fiscalización constatará que el sitio de la obra y
la zona de influencia de la misma, este completamente limpia.

c) Especificaciones

El desalojo de material producto de excavación se deberá realizar por medio de equipo mecánico en
buenas condiciones, sin ocasionar la interrupción del tráfico de vehículos, ni causar molestias a los
habitantes. Para el efecto, los volquetes que transporten el material deberán disponer de una carpa
cobertora que evite el derrame del material por efectos del viento o el movimiento mismo del vehículo.

El desalojo incluye el transporte y manejo o acondicionamiento del botadero de disposición final de los
desechos y residuos (regado, tendido y compactado) durante y al final de ejecutada la obra, ya sean estos
manejados por la EMAC.

Cuando los botaderos sean manejados por la EMAC (Empresa Municipal de Aseo de Calles), el
Contratista deberá pagar a ésta las tasas respectivas conforme a lo señalado en la Ordenanza Municipal
que Regula la gestión integral de los Desechos y Residuos Sólidos en el Cantón Cuenca, cuyo valor
deberá estar considerado dentro de los costos directos de los rubros de los que forma parte. En el caso
que el Contratista gestione el Botadero, previo a su utilización deberá presentar a la Fiscalización, el
diseño respectivo aprobado por las autoridades municipales competentes (Comisión de Gestión
Ambiental, EMAC u otras).

d) Medición y Forma de Pago

El acarreo de materiales no da derecho de cobro por parte del Contratista.

El cargado a mano o a máquina, de materiales de desalojo se pagará por separado, en metros cúbicos
medidos sobre el perfil excavado. El precio unitario incluirá el porcentaje de esponjamiento.

El transporte de materiales de desalojo hasta 5 km, se medirá y pagará en metros cúbicos. El volumen se
medirá sobre el perfil excavado. El precio unitario incluirá el porcentaje de esponjamiento.

El Sobre acarreo se pagará con el rubro transporte de materiales más de 5 kilómetros, se medirá en
metros cúbicos-kilómetro, se lo calculará multiplicando el volumen transportado (calculado sobre el perfil
excavado) por el exceso de la distancia total de transporte sobre los 5 km. El precio unitario
incluirá el porcentaje de esponjamiento.

El transporte de materiales se podrá también pagar, en condiciones especiales aprobadas por la


Fiscalización, como Transporte de materiales de desalojo a mano y será medido en Toneladas/metro.

El contratista se impondrá, para la elaboración y presentación de su oferta el factor de esponjamiento, de


acuerdo a su experiencia y al conocimiento del proyecto. La ruta para el desalojo lo establecerá el
Fiscalizador.

Para cuando el botadero sea gestionado por la EMAC el Contratista reconocerá a ésta, el pago por
concepto del manejo del botadero, cuyo costo deberá incluirse en los costos directos de los rubros de los
que forma parte.

ETAPA EP no reconocerá pago adicional alguno al Contratista por concepto del manejo de botaderos,
sean estos manejados por la EMAC EP o por el contratista.

Como requisito para el pago de los rubros señalados en este numeral, el Contratista deberá presentar la
factura de pago a la EMAC por concepto de la tasa señalada.

6.14 Desmontaje, Retiro y Transporte de equipos existentes de dosificación de cal.

a) Rubro relacionado

Código Descripción Unidad


Desmontaje, Retiro y Transporte de equipos existentes de
513011 u
dosificación de cal

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


39
b) Definición

Consiste en las actividades necesarias para desmontar dos equipos existentes en el Edificio de
Químicos de la PTAP de Tixán, denominados dosificadores de cal, cargarlos mediante montacargas
hasta un camión con grúa, transportarlos hasta las bodegas de ETAPA EP y ubicarlos en su destino.

 Características de cada equipo:


 Dimensiones aproximadas: 2,40m X 2,20m X 2,20m
 Material: Acero al carbono con recubrimiento anticorrosivo
 Peso aproximado: 2 Tm

c) Especificaciones:

A fin de dar cabida a los nuevos equipos de dosificación de substancias químicas del nuevo proyecto,
son necesarias algunas readecuaciones en el edificio de substancias químicas. Entre estas
actividades se contempla el retiro de los equipos de dosificación de cal.

Antes de iniciar estos trabajos, se coordinará con el responsable técnico de operación de la PTAP. El
Contratista procederá a estas actividades una vez que cuente con la autorización de la Fiscalización.

En primera instancia, los dosificadores de cal deberán desconectarse de todas sus entradas y
salidas, que consisten en tuberías de HG roscables y sus accesorios con diámetros inferiores o
iguales a 4”.

En seguida se procederá a la demolición de un graderío y pasarela de hormigón armado, ubicado en


el lado posterior de los dosificadores de cal. Una vez desalojado el material se procederá con el
retiro de los dosificadores de cal, con la ayuda de un montacargas, para trasladarlo al camión que
podrá estar dotado de una grúa.

El equipo será retirado y transportado con cuidado, sin ocasionar daño o alteración de su estado al
momento de realizar estas actividades.

El equipo será dispuesto en Bodegas de ETAPA EP, para lo cual será necesaria la coordinación a
través del Fiscalizador, para la autorización correspondiente.

d) Medición y Forma de Pago

Se pagará por unidad de dosificador retirado, transportado y dispuesto en la bodega de ETAPA EP,
mediante el rubro previsto en el contrato, incluirá el desmontaje o desconexión de los equipos de las
diferentes redes, cargado, transporte desde la PTAP de Tixán, y la correcta disposición final del equipo en
la bodega de ETAPA EP.

Se considera contemplado en el costo, todas las herramientas, equipos de carga, transporte, descarga;
así como, la mano de obra y todo el personal, que sean necesarios para realizar esta actividad a entera
satisfacción de la Fiscalización.

La demolición y desalojo de escombros de la estructura de hormigón se cancelaran mediante rubros


aparte.

6.15 Demolición de estructuras de hormigón

a) Rubro

Código Descripción Unidad


530016 Demolicion de Estructuras de hormigon m3

a) Definición

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


40
A fin de dar cabida a los nuevos equipos de dosificación de substancias químicas del nuevo proyecto, son
necesarias algunas readecuaciones en el edificio de substancias químicas. Entre estas actividades se
contempla el retiro de los equipos existentes de dosificación de cal.

Antes de iniciar estos trabajos, se procederá a la demolición de un graderío y pasarela de hormigón


armado, ubicado en el lado posterior de los dosificadores de cal.

La rotura de estas estructuras de hormigón se realizará utilizando cortadores de pavimento y/o martillos
neumático rompe pavimentos.

b) Medición y Forma de Pago

La demolición de estructuras de hormigón se medirá en metros cúbicos y su pago se realizará mediante el


rubro contemplado en el presupuesto, con precisión al decímetro cúbico. El volumen de la estructura
demolida se determinará en base a las dimensiones originales.

El cargado a mano o a máquina para el desalojo de los escombros producto de la demolición de la


estructura; así como, el transporte hasta el botadero gestionado por la EMAC, serán cancelados al
Contratista por separado mediante los rubros que constan en el presupuesto.

6.16 Demolición de cerramiento interno

a) Rubro

Código Descripción Unidad


530018 Demolicion de Mamposteria de piedra m3
590012 Rotura de cerramiento de malla m2
540251 Demolicion de paredes m2

b) Definición

Consiste en todas las actividades necesarias para demoler el cerramiento de malla y sócalo de
mampostería de piedra o ladrillo, existente al interior de la PTAP, que separa el proceso de potabilización
del proceso de tratamiento de lodos, existentes.

El contratista procederá primero al corte de la malla y posteriormente a derrocar el sócalo de mampostería


de piedra o ladrillo, empleando las herramientas y equipos más adecuados.

c) Medición y Forma de Pago

La demolición del cerramiento interno de la PTAP se cancelará mediante los rubros contemplados en el
presupuesto para esta actividad: Rotura de cerramiento de malla, para el cual se medirá en metros
cuadrados; Demolición de mampostería de piedra, en metros cúbicos; y, Demolición de paredes en
metros cuadrados. Para la medición se considerará toda el área del cerramiento y la cimentación.

El cargado a mano o a máquina para el desalojo de los escombros producto de la rotura del cerramiento;
así como, el transporte hasta el botadero gestionado por la EMAC, serán pagados por separado de
acuerdo con los rubros que consta en el presupuesto.

6.17 Retiro de cerramiento de malla

a) Rubro

Código Descripción Unidad


590040 Retiro de cerramiento de malla existente m2

b) Definición

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


41
Consiste en todas las actividades necesarias para desmontar un cerramiento formado por malla y tubería
de hierro galvanizado, existente al interior de la bodega de químicos, que separa a la zona de
almacenamiento de recipientes de permanganato de potasio.

c) Especificaciones:

El contratista procederá con cuidado a retirar el cerramiento de malla y tubería, con el objetivo de
reubicarlo dentro de la misma bodega de químicos, y definir una nueva zona destinada al almacenamiento
de permanganato.

El Contratista empleará herramientas y equipos adecuados para estas actividades; así como, la mano de
obra capacitada para este tipo tareas.

d) Medición y Forma de Pago

El retiro de cerramiento de malla existente se cancelará por metros cuadrados, para la medición se
considerará toda el área del cerramiento. El cargado a mano para la reubicación del cerramiento se
considera incluido en el rubro.

6.18 Suministro e instalación de cerramiento y puerta de malla

a) Rubro

Código Descripción Unidad

Suministro e instalación de Cerramiento de malla galvanizada


590041 m2
con tubo D=2"
540124 Sum,-Ins, Puerta de Malla m2

b) Definición

Cerramiento o puerta, construido a partir de malla con reticulado cuadrangular de alambre galvanizado,
soldada a tubería de acero galvanizado conformada como marco y elementos interiores que le otorgan
alta rigidez; y, con terminado de esmalte.

El rubro comprende la instalación que se realizará mediante apoyos de la misma tubería o perfiles
metálicos anclados a estructuras de hormigón.

La puerta comprende además su instalación mediante bisagras, en el marco de la puerta; ha ladera,


picaporte y seguridad mediante un candado de 75mm de excelente calidad.

Se ha previsto su instalación en el edificio de químicos, para separar la nueva zona de almacenamiento


de recipientes de permanganato de potasio.

c) Especificaciones

Malla cuadrada:
Tamaño del cuadro 50 mm
Diámetro del alambre 3,3 mm
Recubrimiento Zinc 30 g/m2
Tubo poste:
Diámetro 2 pulgadas
espesor 2,00 mm
Norma ASTM A-500
Terminado Galvanizado
Cerramiento / Puerta

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


42
Terminado Esmalte 3 capas

d) Medición y Forma de Pago

El suministro e instalación de cerramiento de malla o puerta de malla, se cancelará por metros cuadrados,
mediante los rubros que consta en el presupuesto.

Se considera contemplado en el costo, todas las herramientas, equipos, transporte, descarga; así como,
la mano de obra y todo el personal, que sean necesarios para realizar esta actividad a entera satisfacción
de la Fiscalización.

6.19 Encofrado de vigas y columnas

a) Rubro

Código Descripción Unidad


501011 Encofrado Vigas y Columnas m2

b) Definición

Se entenderá por encofrado de vigas y columnas, aquellos utilizados para encofrar lateralmente vigas,
columnas y losas (en sus caras laterales). Estos elementos se confeccionarán con piezas de madera,
metal o de otro material resistente para que soporten el vaciado del hormigón, con el fin de amoldarlo a la
forma prevista. Se sujetarán a las disposiciones que a continuación se indican.

c) Especificaciones

Los diseños y construcción de encofrados serán hechos por el Contratista y sometidos a la aprobación de
la Fiscalización conjuntamente con todos los detalles de montaje, sujeción, operación y desmontaje, de
acuerdo a lo establecido en la norma ACI-117. Las cargas asumidas en el diseño deberán garantizar su
comportamiento durante todas las operaciones de hormigonado. Todo encofrado falloso o deformado será
rechazado y reemplazado a expensas del Contratista.

Como material para este tipo de encofrado se podrá utilizar: madera contrachapada de espesor mínimo
12 mm o plancha metálica con sistema de sujeción, que luego proporcionen superficies lisas, sin
deterioración química y/o decoloración. El uso de otros materiales que produzcan resultados similares
debe ser aprobado por la Fiscalización.

Los encofrados serán colocados y fijados en su posición a cuenta y riesgo del Contratista.

Los encofrados deberán ser lo suficientemente fuertes para resistir la presión resultante del vaciado y
vibración del hormigón, estando sujetos rígidamente en su posición correcta. Deberán ser lo
suficientemente impermeables para evitar la pérdida de la lechada.

Para el caso de tableros de madera, éstos se mantendrán en su posición mediante tirantes, espaciadores
y puntales de madera, empleando donde se requiera pernos de un diámetro mínimo de 8 mm, roscados
de lado y lado, con arandelas y tuercas. Los puntales, tirantes y los espaciadores resistirán por si solos
los esfuerzos hidráulicos del vaciado y vibrado del hormigón.

Para encofrados metálicos, los elementos de sujeción de los encofrados podrán permanecer embebidos
en el hormigón.

Después de que los encofrados para las estructuras de hormigón hayan sido colocados en su posición
final, serán inspeccionados por el Fiscalizador para comprobar que son adecuados en su construcción,
colocación y resistencia, pudiendo exigir al constructor el cálculo de elementos encofrados que ameriten
esa exigencia.

Antes de proceder al vaciado del hormigón, las superficies del encofrado deberán estar limpias y libres de
incrustaciones de mortero o substancias extrañas, tales como aserrín, óxidos, ácidos, etc. Seguidamente
serán recubiertas con una capa de aceite o parafina que evite la producción de manchas o reacciones

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


43
adversas y que además facilite la posterior remoción de los encofrados, su utilización estará sujeta a la
aprobación de Fiscalización.

A fin de facilitar el curado especificado y reparar de inmediato las imperfecciones de las superficies
verticales, deberán ser retirados, tan pronto como el hormigón haya alcanzado la suficiente resistencia
que impida deformaciones, una vez realizada la reparación, se continuará de inmediato con el curado
especificado.

Para evitar esfuerzos excesivos en el hormigón, ocasionado por el hinchamiento de los encofrados, las
formas de madera para aperturas deberán ser aflojadas tan pronto como sea posible. La remoción de
encofrados (deslizantes o no) deberán hacerse cuando la resistencia del hormigón sea tal, que se evite la
formación de fisuras, grietas, desconchamientos o ruptura de aristas. Toda imperfección será
inmediatamente corregida.

Como regla general, los encofrados podrán ser retirados después de transcurrido, por lo menos el
siguiente tiempo, luego de la colocación del hormigón.

Vigas: 14 días, manteniendo el apuntalamiento hasta los 28 días.

Columnas: 2 días

d) Medición y Forma de Pago

Se medirá en metros cuadrados y se pagará a los precios unitarios establecidos en la oferta del
Contratista.

El pago de este rubro incluye los materiales, mano de obra, equipos, limpieza, desmoldante, colocación,
retiro de los encofrados y todo lo que se requiera para la correcta ejecución de este rubro a satisfacción
de la Fiscalización.

6.20 Encofrado metálico para losas y muros

a) Rubro relacionado

Código Descripción Unidad

501014 Encofrado metálico para losas y muros m2

b) Definición

Se entenderá por encofrados en losas aquellos utilizados para encofrar la superficie inferior de las losas
elevadas, muros y zapatas, se confeccionarán con elementos metálicos para que soporten el vaciado del
hormigón, con el fin de amoldarlo a la forma prevista. Se sujetarán a las disposiciones que a continuación
se indican.

c) Especificaciones

Los diseños y construcción de encofrados serán hechos por el Contratista y sometidos a la aprobación de
la Fiscalización conjuntamente con todos los detalles de montaje, sujeción, operación y desmontaje, de
acuerdo a lo establecido en la norma ACI-117. Las cargas asumidas en el diseño deberán garantizar su
comportamiento durante todas las operaciones de hormigonado. Todo encofrado falloso o deformado será
rechazado y reemplazado a expensas del Contratista.

La fundición en el caso de los muros no deberá exceder de los 3m de altura. Las dimensiones de cada
cofre individual no excederán de 50cm de ancho y 3m de altura. Como material para la elaboración de los
cofres se utilizarán planchas metálicas con un espesor mínimo de 3mm, lo que permitirá proporcionar
superficies totalmente lisas y facilitará el mantenimiento de la obra. La rigidización del cofre se lo
realizará con platinas perpendiculares a la superficie de la plancha, colocadas en todo su perímetro, se
colocarán también platinas horizontales separadas verticalmente una distancia máxima de 25cm, la
sección de las platinas no será menor de 50mm de ancho y 5mm de espesor. No se acepta el uso de otro

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


44
tipo de materiales a menos que produzcan resultados superiores a los que se obtengan con el cofre
metálico y deberá ser aprobado por la Fiscalización.

Los encofrados serán colocados y fijados en su posición a cuenta y riesgo del Contratista.

Los encofrados deberán ser lo suficientemente fuertes para resistir la presión resultante del vaciado y
vibración del hormigón, estando sujetos rígidamente en su posición correcta. Deberán ser lo
suficientemente impermeables para evitar la pérdida de la lechada.

Los elementos de sujeción de los encofrados podrán permanecer embebidos en el hormigón.

Después de que los encofrados para las estructuras de hormigón hayan sido colocados en su posición
final, serán inspeccionados por el Fiscalizador para comprobar que son adecuados en su construcción,
colocación y resistencia, pudiendo exigir al constructor el cálculo de elementos encofrados que ameriten
esa exigencia.

Antes de proceder al vaciado del hormigón, las superficies del encofrado deberán estar limpias y libres de
incrustaciones de mortero o substancias extrañas, tales como aserrín, óxidos, ácidos, etc. Seguidamente
serán recubiertas con una capa de aceite o parafina que evite la producción de manchas o reacciones
adversas y que además facilite la posterior remoción de los encofrados, su utilización estará sujeta a la
aprobación de Fiscalización.

A fin de facilitar el curado especificado y reparar de inmediato las imperfecciones de las superficies
verticales, deberán ser retirados, tan pronto como el hormigón haya alcanzado la suficiente resistencia
que impida deformaciones, una vez realizada la reparación, se continuará de inmediato con el curado
especificado.

La remoción de encofrados (deslizantes o no) deberán hacerse cuando la resistencia del hormigón sea
tal, que se evite la formación de fisuras, grietas, desconchamientos o ruptura de aristas. Toda
imperfección será inmediatamente corregida.

Como regla general, los encofrados podrán ser retirados después de 15 días de la colocación del
hormigón.

d) Medición y Forma de Pago

Se medirá en metros cuadrados y se pagará a los precios unitarios establecidos en la oferta del
Contratista.

El pago de este rubro incluye los materiales, mano de obra, equipos, limpieza, desmoldante, colocación,
retiro de los encofrados y todo lo que se requiera para la correcta ejecución de este rubro a satisfacción
de la Fiscalización.

6.21 Replantillo de piedra

a) Definición

Base de piedra de diferente espesor a colocarse sobre el suelo nivelado o conformado, previa la fundición
de zapatas, losas estructurales, veredas, u otros elementos.

b) Especificaciones

Previa a la colocación de replantillos deberá compactarse adecuadamente la base del terreno, empleando
para el efecto equipos adecuados según el área de la cimentación (planchas vibratorias o rodillos
camineros). De ser requerido, previo a la colocación del replantillo deberá compactarse la base del
terreno a un nivel del 95% del Proctor Modificado, empleando para el efecto equipos adecuados según el
área de la cimentación (planchas vibratorias, compactadores de talón, o rodillos camineros).

El espesor del replantillo de piedra podrá ser de 0.10 m, 0.15 m o de 0,20 m conforme a lo constante en
los planos y en la Tabla de Cantidades y Precios. Incluye el material -piedra de río o de cantera-, según

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


45
características dadas en la sección de hormigón ciclópeo, la grava natural o triturada que cubra los
intersticios entre las piedras.

Todos los materiales deberán cumplir con lo establecido en estas Especificaciones para cada uno de
ellos.

c) Medición y Forma de Pago

La ejecución del replantillo de piedra según el espesor que corresponda, se medirá en metros cuadrados.

Su pago incluye la mano de obra, el equipo, las herramientas y los materiales utilizados en la ejecución
del rubro. No incluye la compactación de la rasante.

6.22 Hormigones

6.22.1 Suministro y colocación de hormigón simple f’c=280 kg/cm2

a) Rubro

Código Descripción Unidad


506008 Hormigón Simple 280 Kg/cm2 m3

b) Definición

El hormigón es una mezcla de un material aglutinante (cemento Pórtland hidráulico), un material de


rellenos (agregados o áridos), agua y aditivos, mezclados en las proporciones especificadas o aprobadas
que al endurecerse forma un todo compacto, y después de cierto tiempo es capaz de soportar grandes
2
esfuerzos de compresión, la resistencia para este tipo de hormigón será de 280 kg/cm .

c) Especificaciones

Los hormigones deberán cumplir con lo establecido en las normas NTE INEN 1855-2:2002 “Hormigones.
Hormigón preparado en obra. Requisitos” y NTE INEN 1855-1:2001 “Hormigones. Hormigón premezclado.
Requisitos”.

6.22.1.1 Composición

El hormigón estará compuesto básicamente de cemento Pórtland Tipo I o Tipo II, agua, agregados finos,
agregados gruesos y aditivos.

El Contratista debe cumplir con los requisitos de calidad exigidos en estas especificaciones para los
elementos componentes. Los componentes del hormigón deben cumplir las siguientes especificaciones.

6.22.1.1.1 Agua

Deberá ser agua potable completamente limpia, libre de materias orgánicas, álcalis u otras impurezas.

6.22.1.1.2 Arena y Grava

La arena y la grava podrán ser producto de banco natural o de trituración de piedras.

Los bancos de arena y grava natural, o de roca para la producción de arena y grava trituradas, deberán
ser aprobados por el Ingeniero Fiscalizador de la obra, previamente a su explotación.

Los agregados deberán cumplir la norma NTE INEN 872 “Áridos para hormigón. Requisitos”.

6.22.1.1.3 Cemento

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


46
El cemento Portland debe cumplir con los requisitos químicos y físicos establecidos en las Tablas de la
norma NTE INEN 152:2010 “Cemento Portland. Requisitos”. El cemento se podrá entregar envasado en
sacos o a granel.

Todos los ensayos y tolerancias referentes a los requisitos químicos y físicos que deben cumplir los Tipos
de cemento Portland, se basarán en las normas INEN 153.

Si los resultados de las pruebas efectuadas no satisfacen los requisitos especificados, el cemento será
rechazado.

Dentro de los 7 primeros días siguientes a la toma de muestras de cemento de un lote, la Fiscalización
comunicará por escrito al Contratista su aceptación provisional o rechazo.

6.22.1.1.4 Aditivos

Los principales aditivos a emplearse serán: acelerantes, reductor de agua, retardantes y aditivos
plastificantes, los cuales deben cumplir los requerimientos de las normas ASTM-C 494.

Dentro de los treinta (30) días siguientes a la suscripción del Contrato, el Contratista presentará a la
Fiscalización para aprobación de cualquier aditivo, todos los datos técnicos actualizados del producto
propuesto conjuntamente con las certificaciones necesarias que garanticen su calidad a base de
resultados de uso en obras similares. No se aceptarán aditivos que contengan cloruros de calcio,
introductores de aire, o agentes espumantes.

Para el control de calidad, el Contratista facilitará a la Fiscalización el acceso a los sitios de acopio,
instalaciones y obras, sin restricción alguna. Este control no relevará al Contratista de su responsabilidad
en el cumplimiento de las normas de calidad estipuladas.

6.22.1.2 Almacenamiento de los Agregados

Los agregados deberán ser almacenados en cantidades suficientes y separadamente de acuerdo a su


grupo granulométrico. Los sitios de almacenamiento podrán ser escogidos por el Contratista y sometidos
a la aprobación de la Fiscalización; dichos sitios deberán garantizar la no contaminación o inclusión de
elementos extraños. Para ellos las áreas de circulación y las vías de acceso serán convenientemente
afirmadas y libres de baches.

Se evitará la segregación de los agregados, almacenándolos de modo que formen terrazas con taludes a
50 grados. Deberán estar convenientemente drenados a fin de obtener un contenido de humedad estable,
que será controlado antes de su uso.

6.22.1.2.1 Muestras para diseños de mezclas

Muestras representativas del material aprobado serán tomadas por la Fiscalización según las
recomendaciones de las especificaciones ASTM C 702 y ASTM Método D 75, para ser analizadas por lo
menos 30 días antes de su utilización.

El Contratista será responsable por la calidad de los agregados y realizará sin ningún costo extra,
ensayos de los agregados según lo indique la Fiscalización, para lo cual el Contratista permitirá la
colección de muestras de los agregados que estén utilizándose.

Un representante del Contratista podrá presenciar los ensayos y su evaluación.

La aprobación de los depósitos por la Fiscalización, no se interpretará como aprobación a cualquier


material tomado de estos depósitos. El Contratista será el responsable directo por la calidad de los
materiales usados en el trabajo.

6.22.1.3 Diseño de Dosificación y Control de Calidad

La dosificación de los materiales debe ser realizada en peso, ya que si se miden en volumen conducen a
errores, salvo para volúmenes pequeños y con diseños aprobados por la Fiscalización.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


47
El diseño del hormigón será realizado por el Contratista y será aprobado por la Fiscalización. El
Contratista asume toda la responsabilidad sobre su correcta ejecución.

La dosificación podrá ser cambiada cuando fuere conveniente, para mantener la calidad del hormigón en
las distintas estructuras o para afrontar las diferentes condiciones que se encuentran durante la
construcción.

La dosificación experimental del hormigón será efectuada por cualquier método que correlacione
resistencia - durabilidad y relación agua/cemento, teniendo en cuenta la trabajabilidad especificada para
cada caso. La relación agua/cemento, en peso, será máximo 0.50.

El contenido de agua en cada dosificación del hormigón, será la cantidad mínima necesaria para producir
una mezcla plástica, que provea la resistencia especificada, la densidad, uniformidad y trabajabilidad
deseadas, compatibles con los métodos de transporte y colocación. Este contenido de agua en la mezcla,
en ningún caso será mayor que el requerido para obtener mezclas con consistencias de diez (10)
centímetros cuando se trate de hormigón bombeado y de cinco (5) centímetros cuando se utilicen otros
métodos de transporte y colocación.

Estas consistencias de las mezclas serán determinadas a la salida de las plantas de dosificación y
mezclado, de acuerdo con el método de asentamiento de la norma ASTM-C 143.

La resistencia requerida de los hormigones se ensayará en muestras cilíndricas de 15,3 cm. de diámetro y
30,5 de alto, de acuerdo con las recomendaciones y requisitos de las especificaciones ASTM-C 172, C
192, C 31 y C 39.

Los resultados de los ensayos a compresión, a los 28 días, deberán ser iguales o mayores que las
resistencias especificadas; y, no más del 10% de los resultados de por lo menos 20 ensayos (de 4
cilindros cada ensayo: uno roto a los 7 días, y los tres restantes a los 28) deberá tener valores inferiores.

La cantidad de ensayos a realizarse será de por lo menos uno (4 cilindros por ensayo: uno roto a los 7
días; y los otros tres a los 28 días) por cada 60 m3 de cada clase de hormigón o por cada estructura
individual; y no menos de un ensayo por día de hormigonado.

Excepto para hormigón pobre no estructural, el contenido de cemento variará aproximadamente entre 195
y 400 Kg./m3 dependiendo del tamaño, forma y granulometría de los agregados y de los requerimientos
estructurales.

6.22.1.3.1 Laboratorios

Todos los ensayos que la Fiscalización juzgue necesarios para efectuar el control de los trabajos serán
realizados por el Contratista y supervisados por la Fiscalización en un laboratorio cercano aceptado por la
Fiscalización.

Las directrices para dicho control serán las Especificaciones de la ASTM, partes 9 y 10 y los Standards
del ACI, partes I, II y III.

Los resultados serán considerados como definitivos o suficientes para aprobar o rechazar el hormigón,
sus materiales o procedimientos de trabajo.

6.22.1.4 Preparación

El Contratista podrá proveer, mantener y operar hormigoneras móviles o plantas dosificadoras y


mezcladoras estacionarias, en óptimas condiciones de funcionamiento y adecuadamente ubicadas para el
hormigonado de los principales frentes de trabajo.

El Contratista someterá su equipo a la aprobación de la Fiscalización, de manera que se encuentre listo y


aprobado antes de la iniciación de la producción.

El Contratista junto con la Fiscalización efectuará un control continuo del sistema de alimentación y
pesaje.

El pesaje de los ingredientes del hormigón se realizará con los siguientes porcentajes máximos de error:

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


48
 Cemento 1.5%
 Agua 1.0%
 Agregados 2.0%
 Aditivos 1.0%

6.22.1.4.1 Equipo y Proceso de mezclado

Las mezcladoras de hormigón podrán ser estacionarias o móviles del tipo de tambor, paletas o turbina, o
camiones mezcladores de probada calidad. Las mezcladoras tendrán una capacidad de por lo menos 320
litros; deben garantizar la producción de una mezcla uniforme en el tiempo especificado y evitarán
cualquier segregación del material durante la operación de descarga.

Las mezcladoras no serán cargadas en exceso a la capacidad recomendada por el fabricante; serán
mantenidas en excelentes condiciones de operación y los tambores deben estar exentos de residuos
endurecidos de hormigón. Si las mezclas resultaren insatisfactorias, la mezcladora comprometida deberá
suspender su producción hasta que sea reparada a satisfacción de la Fiscalización.

La operación de las mezcladoras se hará a la velocidad del tambor o paletas indicadas por el fabricante.
El tiempo mínimo de mezclado para cada dosificación, luego de que todos los ingredientes sólidos se
encuentren en la mezcladora, será de dos (2) minutos para mezcladoras de 320 litros de capacidad,
desde el instante que se incluya el agua. Estos tiempos podrán ser modificados por la Fiscalización, a fin
de garantizar la homogeneidad de las mezclas.

6.22.1.4.2 Transporte

En el caso que se empleen plantas estacionarias, el transporte del hormigón desde la planta al lugar de
colocación, se debe realizar en el menor tiempo posible y de tal forma que se evite la segregación o
pérdida de materiales y el aumento o disminución excesivo de la temperatura del hormigón.

El tiempo máximo admisible entre la mezcla del hormigón y su colocación será determinado
experimentalmente por la Fiscalización, en base a las condiciones establecidas por la norma ASTM-C 94;
sin embargo, como orientación preliminar, ese tiempo no podrá ser superior a 45 minutos para el
transporte con agitación y 30 minutos para el transporte sin agitación, para hormigón sin aditivo retardador
de fraguado.

El Contratista debe proveer equipo de transporte en número y cantidad suficientes para asegurar la
entrega continua de hormigón aún en los períodos de máximo requerimiento.

El equipo de transporte del hormigón debe ser previamente aprobado por la Fiscalización y consistirá de
cualquier equipo alternativo siguiente: camiones hormigoneros, mixers, equipo de bombeo o grúas.

6.22.1.5 Procedimiento de hormigonado

Para iniciar la colocación de un hormigón el Contratista solicitará la autorización de la Fiscalización por lo


menos con 24 horas de anticipación. No se colocará hormigón sin la previa inspección y aprobación de la
Fiscalización del método a usarse para su colocación, de los encofrados y elementos empotrados según
los planos y estas especificaciones.

Para iniciar la colocación de un hormigón, el Contratista debe disponer en el sitio de todo el equipo
necesario. El hormigón será colocado en capas continuas hasta alcanzar el espesor indicado en los
planos.

El hormigón será depositado lo más cerca posible a su posición final, evitando la segregación de sus
componentes y debe cubrir a todas las armaduras y piezas empotradas, así como todos los ángulos y
partes irregulares de los encofrados y de las cimentaciones.

La descarga debe estar regulada de tal forma que se obtenga subcapas horizontales compactas de no
más de 40 cm. de espesor y con un mínimo de transporte lateral.

La colocación del hormigón a través de las armaduras debe ser cuidadosa, para minimizar la segregación
del agregado grueso y el desplazamiento de las barras de acero. En el caso de resultar concentración de
agregados separados de la masa de hormigón, estos deben ser esparcidos antes de la vibración del

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


49
hormigón y se modificará el método de colocación en lo que sea necesario para evitar tal segregación.
Una nueva capa debe ser colocada durante el período en que el vibrador pueda penetrar por su propio
peso la capa inferior, para evitar la formación de una junta que requiera tratamiento. Toda el agua
proveniente de la exudación debe ser retirada. En caso de interrupción en el proceso de colocado
continuo, el Contratista procurará que ésta se produzca fuera de la zona crítica de la estructura, o en su
defecto, procederá a la formación inmediata de una junta de construcción técnicamente diseñada y la
ejecutará según los requerimientos del caso, previa aprobación de la Fiscalización.

6.22.1.5.1 Plan de hormigonado

Para cada estructura, el Contratista debe presentar un plan de hormigonado para ser aprobado por la
Fiscalización. Este plan será programado teniendo en cuenta el plazo de ejecución de las estructuras y de
forma que se minimicen las retracciones térmicas e hidráulicas del hormigón.

6.22.1.5.2 Compactación

El hormigón se compactará al máximo de densidad y se efectuará por vibración mecánica, sujeta a las
siguientes condiciones:

• La vibración será interna, a menos que la Fiscalización autorice el uso de otros métodos.

• Los vibradores serán del tipo accionado por electricidad, aire o gasolina y funcionarán a una velocidad
no inferior a 7.000 revoluciones por minuto cuando las agujas sean de menos de 10 cm. de diámetro, y no
menos de 6.000 revoluciones por minuto cuando las agujas sean de 10 cm. o más de diámetro.

• El Contratista facilitará un número suficiente de vibradores de diferentes diámetros, compatibles con las
dimensiones de las piezas a hormigonar y el espaciamiento de las armaduras, para compactar cada
porción de hormigón inmediatamente después de su colocación en los encofrados.

• La vibración se aplicará enseguida de colocar el hormigón. Los vibradores se introducirán y retirarán


lentamente en el hormigón, operando en posición próxima de la vertical, dejando penetrar la aguja en la
parte superior de la capa subyacente.

• Los vibradores se manejarán de modo que compacten el hormigón alrededor de las barras de armadura
y de los accesorios empotrados y las aristas y ángulos de los encofrados.

• La vibración será de duración e intensidad suficientes para compactar completamente el hormigón, pero
no se debe continuar al extremo de que se formen zonas de lechada localizadas.

• La aplicación de los vibradores se efectuará en puntos uniformemente espaciados, distanciados en no


más de dos veces el radio sobre el cual la vibración es visiblemente eficaz.

6.22.1.5.3 Acabado de las superficies

De acuerdo con la función a la que están dirigidas las estructuras hidráulicas de la Planta Potabilizadora,
la posibilidad del desarrollo de capas biológicas en las superficies y la efectividad de su limpieza en
superficies lisas, es un aspecto fundamental de esta obra la calidad del acabado de las superficies. Para
el efecto se ha especificado el tipo de encofrado metálico para esta Obra. Por lo tanto, las superficies de
hormigón obtenidas con el uso de los encofrados señalados serán absolutamente lisas. Para lograr este
acabado no se utilizará tratamientos de martilleo o de frotación, excepto cuando sea para reparación de
irregularidades.

Las irregularidades se las clasifica como abruptas o graduales. Los desarreglos causados por el
desplazamiento o mala colocación de los encofrados o por defectos de la madera se los considera como
abruptos, y serán chequeados por medición directa. Toda otra irregularidad se la considera como gradual.
Estas irregularidades serán controladas por medio de plantillas indeformables o reglas enrazadoras, de
1.5 m de longitud para superficies formadas por encofrados y de 3.0 m para superficies sin encofrados.

En los casos que aplique, el acabado será realizado un poco antes del comienzo del fraguado del
cemento en el hormigón. Inicialmente, se debe utilizar una regla de madera o aluminio para las
imperfecciones más notorias.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


50
El acabado con llana de acero será efectuado con una presión firme y constante de modo de aplanar la
textura arenosa de la superficie tratada y producir una superficie compacta y uniforme, libre de defectos y
marcas de la llana.

Las irregularidades graduales, medidas conforme a la manera descrita anteriormente, no excederán de


4,0 mm, y las irregularidades abruptas serán totalmente eliminadas.

6.22.1.5.4 Curado del Hormigón

Para el curado correcto del hormigón es necesario que no se permita la evaporación del agua de la
mezcla, hasta que el hormigón haya adquirido su resistencia. Inmediatamente después de su colocación,
el hormigón será protegido de la acción del viento, sol y baja temperatura. El hormigón será normalmente
curado por lo menos durante los siete (7) días posteriores a su colocación o hasta que se cubra con
hormigón fresco.

Se podrá usar para el curado cualquiera de los métodos que se describen a continuación.

a) Curado con agua

El curado con agua debe comenzar tan pronto como el hormigón haya endurecido lo suficiente para
prevenir cualquier daño que pudiera ocasionar el humedecimiento de sus superficies, en superficies
horizontales, el curado se hará manteniendo sobre las mismas una capa de agua, o instalando surtidores
de agua tipo jardinera, en superficies inclinadas, el curado se hará recubriéndolo con algún material como
cáñamo saturado con agua o por un sistema de tubos perforados aplicados en la parte superior de la
pieza hormigonada, de tal manera de que se forme una lámina continua de agua sobre la superficie, o
cualquier otro método que mantenga el curado continuo.

El agua que se utilice en el curado debe satisfacer todos los requerimientos de las especificaciones para
agua utilizada en las mezclas del hormigón.

b) Curado con arena saturada

Podrá ser adoptado para protección de larga duración del hormigón, en superficies horizontales o poco
inclinadas. Después que el hormigón haya endurecido, toda la superficie debe cubrirse con arena
saturada. Periódicamente se le humedecerá de modo que la arena nunca quede seca durante el período
de curado.

c) Curado con membranas

El curado con membrana podrá ser realizado mediante la aplicación de algún compuesto sellante que
forme una membrana impermeable, que retenga el agua en las superficies de hormigón. El compuesto
sellante será pigmentado de blanco y cumplirá los requisitos de la especificación ASTM-C 309; su
consistencia y calidad serán uniformes en todo el volumen a utilizarse. El Contratista presentará los
certificados de calidad del compuesto propuesto y no podrá utilizarlo si los resultados de los ensayos de
laboratorio no satisfacen las exigencias de la Fiscalización.

El compuesto será aplicado a las superficies de hormigón, rociándolo con una capa que proporcione una
membrana continua y uniforme que cubra toda la superficie pero sin exceder de quince metros cuadrados
(15 m2) por galón, y/o de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

Para superficies sin encofrados, la aplicación del compuesto comenzará inmediatamente después de
completada la ejecución del acabado del hormigón fresco.

Para superficies con encofrados, inmediatamente después de removidos éstos, se las humedecerá con
un rociado ligero de agua y se las mantendrá húmedas hasta que no absorban más humedad. Al cesar la
absorción, pero sin que lleguen a secarse, se aplicará el compuesto sellante.

Las condiciones de trabajo del Contratista deben ser tales, que eviten cualquier daño de la cobertura del
compuesto sellante, durante un período de por lo menos 28 días.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


51
6.22.1.6 Tolerancias para las obras de hormigón

Las máximas desviaciones que pueden aceptarse con respecto a las líneas de nivel y plomada, y a la
alineación o dimensión dadas en los planos se las define como tolerancias.

El Contratista debe tener mucho cuidado en la correcta realización de las estructuras de hormigón de
acuerdo a las especificaciones técnicas de construcción y a los requerimientos de los planos
estructurales, a fin de garantizar su estabilidad y comportamiento. El Contratista observará, por tanto, las
tolerancias para dimensiones, alineaciones, niveles, etc, que se establecen en estas especificaciones,
constituyéndose en el único responsable de la correcta o incorrecta ejecución de una obra.

La Fiscalización podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar el derrocamiento de una estructura y


rehacerla, a expensas del Contratista, cuando se hayan excedido los límites tolerables que se detallan a
continuación:

• Desviación de la vertical u horizontal: 5 mm cada 3m.


• Variación de los tamaños y localización de aberturas: 6 mm.
• Variación en secciones transversales de vigas, columnas, zapatas: 6 mm.
• Variación en espesores de losas, muros, zapatas: 12 mm.

6.22.1.7 Reparaciones del hormigón

Toda reparación del hormigón será realizada por personal experimentado, bajo la aprobación y presencia
de la Fiscalización y en el lapso de 24 horas después de retirados los encofrados. Las imperfecciones
serán reparadas de tal manera que se produzca la misma uniformidad, textura y coloración del resto de la
superficie, de acuerdo con las especificaciones de acabados.

Según los casos, para las reparaciones se podrá utilizar mortero de cemento, morteros epóxicos,
hormigones y otros materiales previamente aprobados por la Fiscalización.

Todos los gastos ocasionados en las reparaciones serán a cargo del Contratista. El hormigón que sea
dañado por cualquier causa, que esté segregado, mal compactado, fracturado o defectuoso de cualquier
forma, u hormigón que presente excesivas depresiones en superficie, debe ser picado y reconstruido
hasta sus límites establecidos. El corte debe proporcionar un perímetro bien definido con aristas
horizontales y verticales.

Para su reemplazo se podrá usar mortero seco, mortero y hormigón conforme la extensión del daño. El
mortero debe tener la misma dosificación que del hormigón de la estructura, y en la reparación con
hormigón, éste tendrá la misma dosificación que el usado en la estructura. A fin de garantizar la
adherencia del material de reparación con el hormigón viejo, sobre la superficie de contacto se aplicará
previamente una capa de resina epóxica aprobada por la Fiscalización.

Las irregularidades que sobresalgan de las superficies de hormigón deben reducirse por medio de
esmerilado hasta que cumplan los límites especificados.

Se utilizará mortero seco tanto para el llenado de los huecos que tengan por lo menos una dimensión en
la superficie menor que su profundidad, como para el llenado de los huecos dejados por las barras de
amarre del interior de encofrados. No se utilizará mortero seco sobre el acero de refuerzo.

Se utilizará mortero epóxico para reparar imperfecciones en superficies donde los defectos sean
demasiado grandes para su relleno con mortero seco, demasiado superficiales para su relleno con
hormigón y que no se extiendan más allá de la cara interior del acero de refuerzo, más cercano a la
superficie.

6.22.1.8 Control de calidad del hormigón

El control de calidad de los materiales y servicios será desarrollado por la Fiscalización para verificar el
cumplimiento de las condiciones especificadas y abarcará entre otras actividades las siguientes:

• Muestreo de todos los materiales.


• Ensayos tecnológicos en laboratorio.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


52
• Control estadístico de la resistencia del hormigón.
• Perforación y toma de testigos en hormigón ya colocado.
• Inspecciones en los depósitos de materiales, en las fuentes de producción de los materiales
y en las plantas de hormigón.
• Revisión de encofrados, armaduras y piezas embebidas.
• Autorizaciones para hormigonado.
• Supervisión de la producción, transporte, colocación y compactación del hormigón.
• Observación de las estructuras.

Las directrices para dicho control serán las prácticas recomendadas de la ASTM y los estándares del ACI.
Los resultados de laboratorio serán considerados como definitivos y constituirán evidencia suficiente para
aprobar o rechazar materiales o procedimientos de trabajo.

La Fiscalización decidirá, según su conveniencia, la frecuencia de los ensayos de acuerdo a estas


especificaciones y proporcionará al Contratista una copia de todos los resultados alcanzados. El
Contratista podrá delegar al laboratorio su propio personal técnico para que observe los ensayos.

d) Medición y Forma de Pago

Los volúmenes de hormigón a pagarse serán medidos en metros cúbicos (m3) de conformidad con estas
especificaciones y pagados a los respectivos precios contractuales.

No debe incluirse ningún volumen desperdiciado o usado por conveniencias de construcción tales como:
rellenos de sobreexcavaciones, u otros utilizados para facilitar el desarrollo de un sistema constructivo
(cunetas de drenaje provisionales, etc).

No se harán reducciones de volumen por el espacio utilizado por acero de refuerzo, huecos de drenaje,
tuberías, orificios u otros elementos de diámetro inferior a 30 cm.

6.22.2 Suministro y colocación de hormigón simple f’c=210 kg/cm2

a) Rubro

Código Descripción Unidad


506003 Hormigón Simple 210 Kg/cm2 m3

b) Definición

Este material tiene igual definición a la dada para el rubro 506008 suministro y colocación de hormigón
simple f’c=280 kg/cm2, con la diferencia de que la resistencia de este rubro es de 210 kg/cm2.

c) Especificaciones

Este material deberá cumplir con las especificaciones dadas para el rubro 506008 suministro y colocación
de hormigón simple f’c=280 kg/cm2.

d) Medición y Forma de Pago

Los volúmenes de hormigón a pagarse serán medidos en metros cúbicos (m3) de conformidad con estas
especificaciones y pagados a los respectivos precios contractuales.

No debe incluirse ningún volumen desperdiciado o usado por conveniencias de construcción tales como:
rellenos de sobreexcavaciones, u otros utilizados para facilitar el desarrollo de un sistema constructivo
(cunetas de drenaje provisionales, etc).

No se harán reducciones de volumen por el espacio utilizado por acero de refuerzo, huecos de drenaje,
tuberías, orificios u otros elementos de diámetro inferior a 30 cm.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


53
6.22.3 Suministro y colocación de hormigón simple f’c=140 kg/cm2

a) Rubro

Código Descripción Unidad


506011 Hormigón Simple 140 Kg/cm2 m3

b) Definición

Este material tiene igual definición a la dada para el rubro 506008 suministro y colocación de hormigón
simple f’c=280 kg/cm2, con la diferencia de que la resistencia de este rubro es de 140 kg/cm2.

c) Especificaciones

Este material deberá cumplir con las especificaciones dadas en el rubro 506008 suministro y colocación
de hormigón simple f’c=280 kg/cm2.

d) Medición y Forma de Pago

Los volúmenes de hormigón a pagarse serán medidos en metros cúbicos (m3) de conformidad con estas
especificaciones y pagados a los respectivos precios contractuales.

No debe incluirse ningún volumen desperdiciado o usado por conveniencias de construcción tales como:
rellenos de sobre excavaciones, u otros utilizados para facilitar el desarrollo de un sistema constructivo
(cunetas de drenaje provisionales, etc).

No se harán reducciones de volumen por el espacio utilizado por acero de refuerzo, huecos de drenaje,
tuberías, orificios u otros elementos de diámetro inferior a 30 cm.

6.23 Pantallas prefabricadas de hormigón armado para Floculadores Hidráulicos

a) Rubro

Código Descripción Unidad

Sum. Colocación Pantallas Hormigón Armado Floculadores


524034 m2
Hidraulicos, e=7cm, f 'c=280 Kg/cm.

b) Definición

Se refiere a las pantallas que se instalaran en los canales de las unidades de floculación hidráulica de
flujo vertical: ascendente - descendente.

El ancho de los canales formados en los floculadores por los muros de hormigón será de 1,70m; cada
unidad de floculación estará formada por siete canales.

Entre los muros de los canales de los floculadores, irán instaladas las pantallas que promoverán el flujo
vertical del agua.

Las pantallas serán construidas en hormigón armado, con un espesor constante de 7 cm. Serán
prefabricadas y posteriormente instaladas, apoyadas lateralmente en los muros de los canales, dentro de
ranuras de dimensiones adecuadas, dejadas durante su construcción, con espaciamientos
correspondientes a la separación necesaria de las pantallas, según las dimensiones indicadas en los
planos hidráulicos de diseño, las cuales tienen por finalidad promover gradientes de velocidades
específicos.

El espaciamiento libre entre pantallas es variable en cada tramo de floculación; los cuales deberán
observarse en los planos de diseño hidráulico.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


54
La altura de las pantallas es también variable por tramos de floculación, el Constructor deberá observar
cuidadosamente estas dimensiones en los planos de diseño.

Para la limpieza de los floculadores, se ha diseñado orificios de 5 cm de altura, en el extremo inferior de


las pantallas tipo vertedero, aspecto que será cuidadosamente observada por el constructor.

Las características estructurales de diseño se encuentran definidos en los planos correspondientes.

c) Especificaciones

Las pantallas serán construidos de hormigón armado, con una resistencia para el hormigón de f’c = 280
Kg/cm2. El hormigón cumplirá con la especificación de este rubro signado con el número 506008.

La longitud total de la pantalla, hasta cumplir las dimensiones indicadas en los planos hidráulicos de
diseño, podrá ser completada mediante varios elementos, durante la instalación; sin embargo, ninguno de
ellos de una longitud (altura) menor a 0,60m. El diseño de la conexión entre los elementos que constituya
la pantalla correrá por cuenta del Contratista, pudiendo ser totalmente lisa, machimbrada; etc, de manera
que cumpla la condición de que no exista hendidura visible entre dos elementos en contacto ya
instalados.

El contratista diseñará y construirá los encofrados específicos para estos elementos, de manera que las
superficies de las pantallas de hormigón obtenidas con el uso de estos encofrados sean absolutamente
lisas.

Las irregularidades serán controladas por medio de una regla indeformable, de longitud equivalente a 2
m. Las irregularidades medidas de esta manera, no excederán de 2 mm.

El Contratista debe observar todos los requisitos referentes a la utilización de materiales, mezclas,
encofrados, transporte, colocación, compactación, curado, protección del hormigón.

El Contratista será el único responsable por el manipuleo, instalación, calidad y comportamiento de los
elementos prefabricados y por tanto, debe presentar para la aprobación de la Fiscalización con sesenta
(60) días de anticipación al inicio de la producción de los elementos, las características de los materiales,
de la planta y equipos a utilizarse; de los procesos de fabricación, izaje, transporte, instalación, anclaje,
etc.

Las pantallas prefabricadas serán instaladas, observando el cumplimiento de los niveles, separaciones
horizontales y verticales; y, una instalación correcta dentro de las hendiduras de los muros de apoyo.

d) Medición y forma de pago

Este rubro se pagará por m2 una vez instaladas las pantallas en las unidades de floculación hidráulica.
Las dimensiones a considerar corresponderán a las indicadas en los planos de diseño, incluyendo el
sobre ancho de apoyo dentro de los muros laterales.

En dichos costos se encuentran incluidos, todos los materiales, equipos y herramientas requeridos para
su correcta fabricación e instalación; incluye además: los costos correspondientes a transporte, carga
descarga, instalación, mano de obra, dirección técnica, etc; así como, cualquier recurso que considere el
Contratista necesario para que se cumpla esta actividad, a entera satisfacción de la Fiscalización.

6.24 Tapas prefabricada de hormigón armado, incluye marco.

a) Rubro Relacionado

Código Descripción Unidad

SUM. INS. TAPA PREFABRICADA DE HORMIGON ARMADO,


524036 m2
INCLUYE MARCO, 100cm X 50cm e=10cm, f ''c=280 Kg/cm2.

b) Definición

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


55
Este rubro se refiere a la fabricación de tapas, ya sea en sitio o en planta, que servirán para cubrir los
canales de descarga de los efluentes de limpieza de floculadores, decantadores y filtros.

c) Especificaciones

Las tapas serán construidos de hormigón armado, con una resistencia para el hormigón de f’c = 280
Kg/cm2, el cual deberá cumplir con las especificaciones para este rubro signado con el número 506008.
La armadura interna cumplirá con el diseño estructural correspondiente, o será definido por la
Fiscalización.

Perimetralmente las tapas dispondrán de un marco metálico constituido por una platina de acero al
carbono ASTM A36, de 100mm de ancho y 4 mm de espesor, tratado con recubrimiento anticorrosivo.

El Contratista debe observar todos los requisitos referentes a la utilización de materiales, mezclas,
encofrados, transporte, colocación, compactación, curado, protección del hormigón, referidos en estas
especificaciones.

El Contratista será el único responsable por el manipuleo, instalación, calidad y comportamiento de los
elementos prefabricados.

a) Medición y forma de pago

Este rubro se pagará por m2 una vez instaladas sobre los canales de recolección de efluentes de las
unidades.

En los costos se encuentran incluidos todos los materiales, equipos y herramientas requeridos para su
correcta fabricación e instalación; incluye además: los costos correspondientes a transporte, carga
descarga, instalación, mano de obra, dirección técnica, etc; así como, cualquier recurso que considere el
Contratista necesario para que se cumpla esta actividad, a entera satisfacción de la Fiscalización.

6.25 Tapas perforadas prefabricadas para canal recolector de lodos de decantadores

a) Rubro

Código Descripción Unidad

Sum. Ins. Tapas perforadas prefabricadas canal recolector


524035 lodos. f ''c=280. Dimensiones: 450mm X 1200mm x 50mm. u
Marco perimetral

a) Definición

El almacenamiento de lodos en una unidad de decantación se efectuará en dos tolvas longitudinales. Las
tolvas tendrán paredes inclinadas con un ángulo de 60º; una altura de 1,80 m.

Por debajo de cada tolva de lodos se ubicará un canal de hormigón longitudinal, el cual se cubrirá con
tapas prefabricadas en hormigón armado, en las cuales se han previsto orificios en la superficie,
separados uniformemente.

Cada canal de recolección de lodos termina en la descarga, consistente de una válvula de vaciado de la
unidad.

b) Especificaciones:

En los planos de detalle de estos elementos, se encuentran claramente indicadas las características
geométricas y componentes de estas tapas prefabricadas perforadas.

Sus dimensiones nominales serán de 440mm de ancho X 1000mm de longitud y 50 mm de espesor. Cada
tapa contendrá cuatro orificios que se realizarán mediante tramos de tubería PVC de diámetro interno de

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


56
36 mm, que corresponde a una tubería PVC DN40mm INEN 1373, distribuidos equitativamente en la
longitud del canal, resultando una distancia entre centros de orificios de 0,30m.

Perimetralmente, dichas losas perforadas dispondrán de un marco perimetral resistente a la corrosión,


constituido por un perfil U de dimensiones 50mm X 25 mm X 3mm, de acero inoxidable AISI 304.

El hormigón será de una resistencia f’c=280 Kg/cm2 y una armadura interna; ésta última de conformidad
con el diseño estructural correspondiente, o definido por la Fiscalización.

d) Medición y forma de pago

Este rubro se pagará por unidad una vez instaladas sobre los canales de recolección de lodos de los
decantadores. La medición que se realizará en el sitio de instalación.

Los costos del rubro incluyen: todos los materiales, equipos y herramientas requeridos para su correcta
fabricación e instalación; incluye además: los costos correspondientes a transporte, carga descarga,
instalación, mano de obra, dirección técnica, etc; así como, cualquier recurso que considere el Contratista
necesario para que se cumpla esta actividad, a entera satisfacción de la Fiscalización.

6.26 Hormigón ciclópeo

a) Rubro

Descripción Unidad
Código
506001 Hormigon Ciclopeo 60% HS y 40% piedra m3

b) Definición

Se entenderá por hormigón ciclópeo aquel en que el 60% del volumen de la estructura, será rellenado con
2
hormigón, f'c = 210 kg/cm y hasta el 40% con piedra desplazante.

c) Especificaciones

El tamaño máximo de la piedra desplazante podrá ser de hasta una tercera parte de la dimensión mínima
de la estructura en el sitio de colocación de la piedra, pero no mayor de veinte y cinco (25) cm. La
separación mínima entre piedras no podrá ser menor a diez (10) cm. La separación mínima entre piedras
y encofrado no podrá ser menor a quince (15) cm. El Contratista deberá cumplir con todas las demás
especificaciones del hormigón simple. Se permitirá colocar el hormigón ciclópeo en aquellas estructuras
indicadas en los planos y/o autorizadas por escrito por la Fiscalización. La calidad y tamaño de la piedra
desplazante deberá ser aceptada por la Fiscalización.

d) Medición y Forma de Pago

Se medirá y pagará por metro cúbico (m3) y en su costo se incluye además el hormigón f’c=210 Kg/cm2;
y, el material pétreo desplazante.

6.27 Mamposterías

a) Rubros

Código Descripción Unidad


505001 Mamposteria de Ladrillo con mortero 1:3 m2
505005 Mamposteria de Bloque de concreto 15x20x40 m2

a) Definición

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


57
Se entiende por mampostería, a la unión por medio de morteros, de mampuestos, de acuerdo a normas
de arte especiales.

b) Especificación

Los mampuestos son bloques de forma y tamaños regulares y pueden ser piedras, ladrillos y bloques de
hormigón simple.

Durante la construcción de edificaciones de mampostería no reforzada deberán llevarse a cabo ensayos


de calidad de los morteros.

Para mortero de pega deberá realizarse por lo menos un ensayo de resistencia a la compresión al día, o
por cada 200 m². Los ensayos de mortero de pega deberán realizarse por medio de cubos de 5 cm de
arista ensayados a los 28 días. La resistencia a la compresión deberá obtenerse cumpliendo las normas
ASTM C-140, ASTM C-112 y ASTM C-67.

6.27.1 Mampostería de piedra

Se empleará mampostería de piedra en los sitios donde indiquen los planos de acuerdo a las
dimensiones, forma y niveles determinados.

Se construirá utilizando piedra molón o basílica, piedra pequeña o laja y mortero de cemento-arena de
diferente dosificación.

La piedra deberá ser de tipo andesita o granítica, de buena calidad, homogénea, fuerte, durable y
resistente a los agentes atmosféricos, sin grietas ni partes alterables. Su resistencia mínima será de 800
kg/cm². El Contratista deberá escogerlas y limpiarlas previo a su uso.

Los materiales deberán estar limpios y completamente saturados de agua, el momento de ser usados.

Los mampuestos se colocarán por hileras perfectamente niveladas y aplomadas, colocadas de manera
que se produzca trabazón con los mampuestos de las hileras adyacentes. El mortero deberá ser
colocado en la base así como en los lados de los mampuestos a colocar, en un espesor conveniente pero
en ningún caso menor de 1 cm.

Para rellenar los vacíos entre los mampuestos se utilizará piedra pequeña (laja) o ripio grueso con el
respectivo mortero, de tal manera de obtener una masa monolítica sin huecos o espacios. Se prohíbe
poner la mezcla seca del mortero sobre las piedras para después echar el agua.

Los paramentos que no sean enlucidos serán revocados con el mismo mortero que se usó para la unión y
con espesor de 1 cm. La cara más lisa de la piedra irá hacia afuera. La mampostería será elevada en
hileras horizontales sucesivas y uniformes hasta alcanzar el nivel deseado. Se deberá dejar los pasos
necesarios para desagües, instalaciones sanitarias, eléctricas u otras.

Cuando la mampostería de piedra vaya completamente enterrada al suelo se lo trabajará cuidadosamente


de tal manera de que tenga la forma y dimensiones deseadas para la mampostería. Cuando la
mampostería de piedra tenga una cara libre y otra en unión al suelo, el lado no libre deberá ser trabajado
cuidadosamente según la forma y dimensiones deseadas.

6.27.2 Mampostería de ladrillo y bloques:

Las mamposterías de ladrillo o bloque serán construidas según lo que determinen los planos en lo que
respecta a sitios, forma dimensiones y niveles.

Los ladrillos y bloques serán de preferencia fabricados en la zona, de primera calidad, de textura y
tamaño uniforme, exentos de defectos que desmejoren su resistencia, durabilidad o apariencia.

Se construirán utilizando mortero de cemento-arena de dosificación 1:3 o las que se especifique en los
planos deberán estar limpios y completamente saturados de agua el momento de ser usados.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


58
Los mampuestos se colocarán por hileras perfectamente niveladas y aplomadas, cuidando que las
uniones verticales queden aproximadamente sobre el centro del ladrillo y bloque inferior, para obtener una
buena trabazón.

En ningún caso se admitirá el uso de mampuestos en pedazos o medios, a no ser que las condiciones de
trabazón así lo exijan.

Las uniones con columnas de hormigón armado se realizarán por medio de varillas de hierro redondo de
6mm de diámetro, espaciadas a distancias no mayores de 50 cm. reduciéndose este espaciamiento a la
mitad en los cuartos inferior y superior de la altura; las varillas irán empotradas en el hormigón el
momento de construirse las estructuras y tendrán una longitud de 60 cm. para casos normales. También
se puede conseguir una buena unión de la mampostería con el hormigón, constituyéndose primero la
pared dejando dientes de 5 a 8 cm. cada fila para la traba del hormigón, puesto que la pared servirá como
cara de encofrado de la columna.

El mortero deberá colocarse en la base y en los lados de los mampuestos en un espesor conveniente,
pero en ningún caso menor de 1 cm.

Los paramentos que no sean enlucidos serán revocados con el mismo mortero que se usó para la unión,
el revocado puede ser liso o a media caña de acuerdo a los planos o detalles. La mampostería se elevará
en hileras horizontales, sucesivas y uniformes hasta alcanzar los niveles, formas y dimensiones
deseadas. Esta condición no se aplicará al caso en el que la mampostería sea utilizada para la
conformación de sub drenes de las estructuras hidráulicas.

Se debe prever el paso de desagües, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas u otras; así como
contemplar la colocación de marcos, tapamarcos, barrederas, ventanas, pasamanos, etc.

No se utilizará mampostería de ladrillo o bloques en muros bajo el nivel del terreno o en contacto con él, a
no ser que sea protegida con enlucidos impermeables, y previa la aprobación de la Fiscalización. Esta
condición no se aplicará al caso en el que la mampostería sea utilizada para la conformación de sub
drenes de las estructuras hidráulicas.

El espesor de las paredes viene determinado en los planos, sin embargo, en casos no especificados se
estará a lo indicado por la Fiscalización. El espesor mínimo en paredes de mampostería estará en
función del tamaño del bloque o ladrillo. En tabiques sobre losas o vigas se usará preferentemente ladrillo
y bloque hueco, con mortero de cemento-arena de dosificación 1:3.

c) Medición y Forma de Pago

La mamposterías de piedra se medirá en metros cúbicos, las mamposterías de ladrillos y bloques serán
medidas en metros cuadrados, con aproximación de un decimal. Determinándose la cantidad
directamente en obra y en base a lo determinado en el proyecto. El pago incluye la mano de obra,
herramientas, equipo y materiales utilizados para la ejecución de los trabajos.

6.28 Morteros

a) Rubros relacionados

Código Descripción Unidad


507001 Enlucido con mortero 1:3 m2
504003 Relleno de base de estructura con mortero m3
Cemento:Arena 1:2

b) Definición

Mortero es la mezcla homogénea de cemento, arena, agua y (aditivos) en determinadas proporciones


volumétricas, que al endurecerse presenta propiedades similares a las del hormigón, y es utilizado para
pegar piezas de mampostería en la construcción de muros, o para recubrirlos en cuyo caso se les conoce
como enlucido.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


59
c) Especificación

En lo que se refiere a las especificaciones de los materiales se estará a lo indicado para los hormigones.

Los componentes para la fabricación de los morteros se medirán por volumen mediante recipientes
especiales de capacidad conocida.

Se mezclarán convenientemente hasta que el conjunto resulte homogéneo en color y plasticidad, tenga
consistencia normal y no haya exceso de agua.

El mortero podrá prepararse a mano o con hormigonera según convenga de acuerdo con el volumen que
se necesita.

En el primer caso la arena y el cemento en las proporciones indicadas, se mezclará en seco hasta que la
mezcla adquiera un color uniforme, agregándose después la cantidad de agua necesaria para formar una
pasta trabajable. Si el mortero se prepara en la hormigonera tendrá una duración mínima de mezclado de
1 1/2 minutos. El mortero de cemento debe ser usado inmediatamente después de preparado, por ningún
motivo debe usarse después de 40 minutos de preparado, ni tampoco rehumedecido, mucho menos de
un día para otro.

La dosificación de los morteros varía de acuerdo a las necesidades siguientes:

Mortero de dosificación 1:2, utilizado regularmente en enlucidos de obras de captación, superficies bajo
agua, enlucidos de base, zócalos de pozos de revisión, rellenos en los fondos de canales o tanques
donde se requiera proporcionar pendiente a la losa de piso. Con impermeabilizante para enlucidos de
fosas de piso e interiores de paredes de tanques. (Resistencia: 200 Kg./cm²).

Mortero de dosificación 1:3 utilizado regularmente en enlucidos de paredes de mampostería de cualquier


naturaleza. (Resistencia: 150 Kg./cm²).

Mortero de dosificación 1:4 utilizado regularmente en enlucidos de superficie en contacto con el agua,
enchufes de tubería de hormigón, exteriores de paredes de tanques de distribución. (Resistencia: 100
Kg./cm²).

Mortero de dosificación 1:6. Utilizado regularmente para mamposterías de obras provisionales.


(Resistencia: 25 Kg./cm²).

La resistencia se refiere a la de un cubo de mortero de 2" de arista, probado a los 28 días, moldeado de
acuerdo a lo dispuesto en la Norma ASSHTO T-106.

El Fiscalizador podrá ordenar la adición de cal hidratada al mortero, lo cual constará en la respectiva
orden de cambio, al igual que la dosificación exigida.

d) Medición y Forma de Pago

Los morteros de hormigón no se medirán aisladamente sino que forman parte de otros rubros; por tanto,
se pagaran a través de ellos.

6.29 Suministro y colocación de acero de refuerzo

a) Rubro

Código Descripción Unidad


516001 Acero de Refuerzo (Incluye corte y doblado) Kg

b) Definición

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


60
Comprende el suministro, corte, figuración, colocación y sujeción del acero de refuerzo al carbono
laminado en caliente, en varillas corrugadas para el hormigón, utilizadas en las obras permanentes del
proyecto, según se indica en los planos o lo ordene la Fiscalización.

c) Especificaciones

El Contratista preparará en base a los planos de construcción, los planos de detalle de las armaduras de
refuerzo, los cuales incluirán la localización de las barras, y diagramas de doblado, y la planilla con sus
dimensiones y pesos correspondientes. Estos planos serán entregados a la Fiscalización para su
aprobación por lo menos 2 días antes de su colocación.
2
El acero de refuerzo deberá ser corrugado, grado A42, de límite de fluencia fy=4200 kg/cm especificado
en los diseños y cumplirá con las especificaciones de la norma NTE INEN 102:2011.

Antes de la colocación del acero de refuerzo deberá comprobarse que sus superficies estén libres de
mortero, polvo, escamas o herrumbres o cualquier otro recubrimiento que reduzca o impida su adherencia
con el hormigón.

Las barras de refuerzo deberán ser colocadas cuidadosamente y mantenidas segura y firmemente en su
correcta posición mediante el empleo de espaciadores, sillas o colgadores metálicos asegurados con
alambre recocido de calibre No. 18 o mediante cualquier otro elemento lo suficientemente fuerte para
resistir el aplastamiento.

No se permitirá la disposición de armaduras extendidas hasta y sobre la superficie terminada del


hormigón y tampoco el uso de soportes de madera para mantener en posición el acero de refuerzo.

No se admitirá la colocación de barras sobre capas de hormigón fresco, ni la reubicación o ajuste de ellas
durante la colocación del hormigón. El espaciamiento mínimo entre armaduras y los elementos
embebidos en el hormigón, será igual a 1.5 veces al tamaño máximo del agregado.

Los empalmes de las barras de refuerzo deberán ejecutarse evitando su localización en los puntos de
esfuerzos máximos de tensión de la armadura. Estos empalmes deberán hacerse por traslapo.

Ningún hormigón podrá ser vertido antes de que la Fiscalización haya inspeccionado y aprobado la
colocación de la armadura de refuerzo.

Cada lote de acero de refuerzo deberá ser rotulado, indicando el nombre de la fábrica. Este rótulo deberá
ser colocado en un lugar visible para facilitar la identificación. Las partidas o lotes serán divididos en lotes
de muestreo de 20 toneladas; lotes o partidas inferiores a 20 toneladas deben considerarse como nuevos
lotes de muestreo.

El Ingeniero Fiscalizador de la obra tiene el derecho de tomar muestras de acero de refuerzo que vaya a
usarse y enviarlas al laboratorio para ensayarlas. El muestreo puede hacerse en la fuente de suministro,
en el lugar de distribución o en el sitio de las obras. La verificación de los resultados de los ensayos
realizados en fábrica los hará la Fiscalización, sobre las muestras escogidas, los costos de los ensayos y
pruebas correrán por cuenta del Constructor. Las muestras y ensayos para aceptación o rechazo, estarán
sujetas a lo establecido en la norma NTE INEN 102:2011.

d) Medición y Forma de pago

La unidad de medida será el Kg., con una aproximación de dos decimales y se medirá en los planos las
longitudes netas de acero incluyendo ganchos y traslapes. Para efectos de pago, no se considerará los
separadores o sujetadores especiales, que no constituyen parte del acero estructural.

6.30 Suministro e instalación malla electro soldada

a) Rubro

Código Descripción Unidad


540364 Sum,-Ins, Malla electrosoldada R 84 m2

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


61
b) Definición

Este trabajo consistirá en el suministro, transporte e instalación de malla electro soldada. El límite de
fluencia mínima fy min deberá ser de 5000 Kgf/cm2.

c) Especificaciones

Las armaduras electro soldadas planas para reforzamiento de hormigón, serán fabricadas con aceros de
alta resistencia, corrugados, ortogonalmente dispuestos. Deberán cumplir con la normas técnicas: NTE
INEN 2209, ASTM A-185, ASTM A- 497, CEC-CPE INEN-5, ACI318S-08.

Antes de la colocación de la malla, deberá comprobarse que sus superficies estén libres de mortero,
aceite, polvo, escamas o herrumbres sueltas o cualquier otro recubrimiento que a juicio del Fiscalizador,
reduzca la adherencia con el hormigón.

La malla deberá ser colocada cuidadosamente, cumpliendo rigurosamente lo indicado en los planos.

Ningún hormigón podrá ser vertido antes de que el Fiscalizador haya inspeccionado y aprobado la
armadura de refuerzo y el encofrado.

La cantidad a ser pagada al Constructor por acero de refuerzo será la que entra en la obra, para ello el
Fiscalizador deberá considerar el área incluyendo los traslapes.

A continuación se indican las características de las mallas:

 Malla electro solada R 257 (7 mm x 7 mm x 150mm x 150mm)


 Malla electro solada R 196 (5,5mm x 5,5mm x 150mm x 150mm)
 Malla electro solada R 158 (5,5mm x 5,5mm x 150mm x 150mm)
 Malla electro solada R 106 (4,5mm x 4,5mm x 150mm x 150mm)
 Malla electro solada R 84 (4,0mm x 4,0mm x 150mm x 150mm)
d) Medición y pago

Esta unidad se medirá para fines de pago en metros cuadrados, de acuerdo a las características de la malla
instalada en obra, de acuerdo a los rubros del presupuesto del contrato.

6.31 Bloque de pómez para losas

a) Rubro

Código Descripción Unidad


501013 Relleno con Bloque alivianado u

b) Definición

Se usarán en donde lo indiquen los planos estructurales, bajo las losas nervadas.

c) Especificaciones

Los bloques a usarse serán prensados y tendrán una resistencia última mínima de 30 Kg/cm2. Serán
fabricados con piedra pómez y deberán tener una rigidez suficiente para soportar el hormigonado de la
losa sin que se rompan. Su tamaño será de 20x40x20 o, 15x40x20 (ancho x largo x altura) cm, según se
indique en los planos estructurales.

d) Medición y Forma de pago

El pago se realizará por unidad colocada en obra a los precios unitarios contractuales.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


62
6.32 Cinta flexible para sellar juntas de hormigón

a) Rubro

Código Descripción Unidad


506056 Sum. Colocación Cinta Flexible para sellar Juntas de Hormigón m

b) Definición

Comprende el suministro y colocación de la cinta de PVC de 20cm de ancho, según se indica en los
planos o lo ordene la Fiscalización.

c) Especificaciones

Antes de la colocación de la cinta, deberá comprobarse que sus superficies estén libres de aceite, polvo o
cualquier otro recubrimiento que a juicio del Fiscalizador, reduzca la adherencia con el hormigón.

La cinta deberá ser colocada al centro de la losa, no podrá ser traslapada ni perforada.

Ningún hormigón podrá ser vertido antes de que la Fiscalización haya inspeccionado y aprobado su
correcta ubicación.

La cantidad a ser pagada al Constructor será la que se requiera en la obra, la cual será comprobada por
la Fiscalización, la que deberá tomar la longitud.

d) Medición y Forma de Pago

Esta unidad se medirá para fines de pago en metros lineales.

6.33 Placas de neopreno

a) Rubro

Código Descripción Unidad


506057 Sum. Colocación de Placa de Neopreno 200mm X 200mm x 10mm u

b) Descripción

Comprende la colocación de placas de apoyo, tendrán una dimensión de 200x200x10mm.

c) Especificación

El Neopreno utilizado deberá tener una dureza de grado 50 y deberá cumplir con las especificaciones
ASTM D 412 y ASTM D 2240 .

d) Medición y forma de Pago

El pago se lo realizará por unidad colocada de acuerdo a los precios unitarios del contrato.

El pago incluye el costo de la mano de obra, suministro de los materiales, transporte, carga y descarga,
almacenamiento, instalación, equipos, herramientas y todas las facilidades necesarias para la correcta y
completa ejecución de los trabajos.

6.34 Rotura y reposición de pavimentos y veredas

a) Rubros

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


63
Código Descripción Unidad
530002 Rotura y Reposición Pavimento (e=20 cm) m2
530020 Rotura y Reposición de vereda (replantillo de piedra y hormigon) m2

b) Especificaciones

La rotura de veredas se realizará utilizando herramientas manuales barretas, puntas y picos, pudiendo
emplearse compresores y máquinas especiales, si así lo requiere el Constructor.

La rotura del hormigón de calzadas se realizará utilizando cortadores de pavimento o compresores con
martillos rompepavimentos.

La reposición del pavimento se hará respetando las presentes especificaciones para preparación de
hormigones, y alcanzará una resistencia mínima a la compresión de no menor a 280 kg/cm².

La dosificación se determinará con pruebas de laboratorio que empleen áridos y el cemento aprobados
por el Contratante. El espesor de la losa de concreto o del pavimento asfáltico será idéntico al que se
hubiere destruido.

Las juntas de dilatación o expansión se construirán en la distancia que conste en la calzada, con una
abertura máxima de 1 cm.

Para la transmisión de carga de una losa a otra contigua se colocarán barras lisas de 28mm y 0.450 m de
longitud, pintadas y engrasadas para que no se adhieran al concreto, y con un casquete en uno de sus
extremos, que deje un espacio suficiente para que la junta corra. Estas barras se colocarán distanciadas
unas de otras a 0.30 m y paralelas a los ejes de las vías. La junta se sellará con material bituminoso.
También se podrán utilizar transmisores de cargas en juntas de pavimento rígido del tipo comercial
(Dowels) que cumplan estas características.

Las juntas de contracción se construirán a distancias máximas de 5,0 m y con abertura máxima de 1 cm;
serán de dos clases, colocadas alternadamente. Las juntas a tope se harán con varillas de 28 mm
distanciadas 0,30 m unas de otras, paralelas al eje de la vía. Las juntas ciegas se abrirán después de
cuarenta y ocho horas de colocado el concreto, cortándolo con sierra hasta una profundidad de 6 cm

La junta longitudinal será de junta a tope, con barras de 12 mm y de 1 m de distancia, separadas 1,0 m
una de otra y selladas con material bituminoso.

El grado de compactación de la base y la subbase, será superior al 95% del protector modificado.

El hormigón de las veredas y de cajas será de 210 kg./cm²; las cajas tendrán las dimensiones originales.
El espesor de la losa de las veredas será mínimo de 7,5 cm.

En los rubros señalados se contemplan:

 Rotura y reposición de pavimentos (Vías): (a) Incluye: la rotura del pavimento rígido y su
reposición con hormigón, juntas y refuerzo para transmisión de cargas, de acuerdo a las
especificaciones descritas. (b) No se incluye: desalojos, transporte; ni reposición de material,
base o subbase, los cuales se cancelaran mediante rubros que constan en el presupuesto de
obra

 Rotura y reposición de Veredas: (a) Incluye: la rotura de losa, levantamiento del replantillo de
piedra, suministro y colocación de replantillo de piedra y reposición de la losa de hormigón,
según las especificaciones descritas. (b) No se incluye: desalojos, transporte; ni reposición de
material de base o subbase, los cuales se cancelaran mediante rubros que constan en el
presupuesto de obra.

c) Medición y forma de pago

La rotura y reposición de pavimento y veredas de acuerdo a las presentes especificaciones, se


cancelaran por metro cuadrado, a los costos señalados en el presupuesto.

El desalojo, transporte de escombro; la reposición de material de base o subbase se cancelaran aparte


mediante rubros que constan en el presupuesto de obra.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


64
6.35 Enlucido y empastado

a) Rubro

Código Descripción Unidad


507001 Enlucido con mortero 1:3 m2

b) Definición

Se entiende por enlucidos, al conjunto de acciones que deben realizarse para poner una capa de yeso,
mortero de arena cemento, cal u otro material, en paredes, tumbados, columnas, vigas, etc., con objeto
de obtener una superficie regular uniforme, limpia y de buen aspecto; en tanto que el empastado se
refiere a conseguir una superficie perfectamente lisa y pulida a base de empastes de grano muy fino.

c) Especificaciones

Deben enlucirse las superficies de ladrillo, bloques, piedras y hormigón en paredes, columnas, vigas,
dinteles, tumbados, expuesto a la vista. Su localización, tipo y materiales, vienen indicados en los planos
respectivos.

Antes de enlucir las superficies deberán hacerse todos los trabajos necesarios para colocación de
instalaciones y otros, por ningún motivo se realizarán éstos después del enlucido.

Se debe limpiar y humedecer la superficie antes de aplicar el enlucido, además deben ser ásperas y con
un tratamiento que produzca la adherencia debida.

Muchas veces es necesario emparejar el trabajo de albañilería y hormigón, aplicando una capa de base
rayada, antes de la primera capa de enlucido.

Los enlucidos se realizarán con una primera capa con mortero de cemento-arena, cuya dosificación
depende de la superficie que va a trabajarse y con regularidad viene indicada en el proyecto, en caso
contrario será el Ingeniero Fiscalizador quien lo determine, en base a las especificaciones de morteros.

La primera capa tendrá un espesor promedio de 1.5 cm. de mortero y no debiendo exceder de 2 cm. ni
ser menor de 1 cm. Después de la colocación de esta capa debe realizarse un curado de 72 horas por
medio de humedad.

Luego se colocará una segunda capa de enlucido a modo de acabado final, consistente en una pasta de
agua y cal apagada o cementina o de agua y cemento.

Las superficies obtenidas deberán ser perfectamente regulares, uniformes, sin fallas, grietas, o fisuras y
sin denotar despegamientos que se detectan al golpear con un pedazo de madera la superficie.

Las intersecciones de dos superficies serán en líneas rectas o en acabados tipo medias cañas,
perfectamente definidos, para lo cual se utilizarán guías, reglas y otros, deben ir nivelados y aplomados.

En voladizos exteriores se trabajará un canal para botar aguas, de 1 cm de profundidad de tipo media
caña, en el borde exterior de la cara inferior

El proyecto o el Ingeniero Fiscalizador, indicará el uso de aditivos en el enlucido, regularmente con fines
de impermeabilización, en lugares donde es necesario.

Existen varias clases de enlucidos:

6.35.1 Liso:

Cuando la superficie es uniforme, lisa y libre de marcas, las esquinas y ángulos serán bien redondeados, se
trabaja con paletas de metal o de madera.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


65
6.35.2 Champeado:

Cuando la superficie es áspera, pero uniforme, puede realizarse con grano grueso, mediano o fino, se
trabaja a mano, con malla o a máquina.

6.35.3 Paleteado:

Cuando la superficie es rugosa, entre lisa y áspera, pero uniforme, se trabaja con paleta esponja, escobilla u
otros, puede realizarse con acabado grueso, mediano o fino.

6.35.4 Listado:

Cuando la superficie es trabajada en relieve, tipo liso, puede realizarse con moldes especiales de madera o
latón, con ranuras de acuerdo al diseño.

Las superficies enlucidas deberán ser secadas convenientemente, para lo cual se permitirá el libre acceso
de aire. Las superficies deben quedar aptas para realizar el trabajo de pintura.

d) Medición y pago

Los enlucidos de superficies serán medidos en metros cuadrados, con dos decimales de aproximación. Se
determinaran las cantidades directamente en obras y en base a lo indicado en el proyecto y las órdenes del
Ingeniero Fiscalizador.

6.36 Impermeabilización de pisos y paredes de hormigón

a) Definición

Se entenderá por impermeabilización el conjunto de procesos constructivos, que darán a ciertas estructuras
la condición de ser impenetrables al agua y a otros fluidos.

b) Especificaciones

Localización: las áreas a impermeabilizarse serán las que señale el proyecto, y/o los que indique el Ingeniero
Fiscalizador.

Impermeabilización de tanques cárcamos de succión, tabiques, etc. Las estructuras antes indicadas, las que
señale el proyecto y/o el Ingeniero Fiscalizador, se ejecutarán mediante enlucidos a los que se incluirá
aditivos hidrófugos de reconocida calidad y su uso estará supeditado a la previa aprobación del Ingeniero
Fiscalizador. La dosificación se sujetará a las especificaciones que para este fin recomiende la casa
productora del aditivo en mención.

c) Medición y pago

Para los tipos de impermeabilización tratados en las especificaciones la unidad de medida será el m2. El
pago se hará de acuerdo a la cantidad de obra realizada y al precio unitario estipulado en el contrato.

6.37 Escalones para cámaras, cajones; o, estructuras hidráulicas

a) Rubro

Código Descripción Unidad


516011 Escalones en Cámaras y cajones u

b) Definición

Los escalones son peldaños de varillas de acero que facilitan el ingreso a cámaras de revisión y a
estructuras hidráulicas.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


66
a) Especificación

Esta especificación cubre a escalones en el caso de estructuras hidráulicas de hormigón contemplados en


el proyecto que contengan o no agua. Serán constituidos de varillas de acero de 20 mm de diámetro, de un
ancho igual a 0,40 m, sobresaliendo de las paredes una longitud de 0,20 m colocadas a un espaciamiento
vertical de 0,30 m y empotradas firmemente en ella mediante la utilización de resina epóxica, en agujeros de
1¼“de diámetro previamente perforados. La varillas de acero serán protegidos de la corrosión mediante
galvanizado o un recubrimiento epóxico.

b) Medición y Forma de Pago

Los escalones de estructuras hidráulicas, se pagarán por unidad, una vez que estén debidamente colocados
a entera satisfacción de la Fiscalización.

6.38 Suministro e instalación de rejillas de acero galvanizado (tipo TRAMEX)

a) Rubro

Código Descripción Unidad


516012 Rejilla Tipo Tramex m2

b) Definición

Se entenderá por rejillas de piso tipo tramex, aquellas estructuras fabricadas a partir de platinas y varillas
de acero, electro soldadas y con acabado galvanizado, empleadas sobre cámaras y canales para permitir
la circulación peatonal.

c) Especificaciones

Las rejillas deben estar constituidas de platinas de 4mm de espesor y ancho de 30mm, dispuestas
longitudinalmente y varillas circulares transversales rugosas. El marco borde de la rejilla será de platinas
de 40mm x 4 mm, en la cual irán soldadas en posición vertical (de canto) las pletinas espaciadas entre sí
a cada 30 mm y, en forma transversal soldadas las varillas a cada 60 mm a las platinas y marco borde.
La cara superior estará constituida por las varillas rugosas y la cara inferior por las platinas.

Las pletinas serán unidas mediante soldadura de arco, las piezas así fabricadas, deberán someterse a un
proceso de galvanizado en caliente.

El peso de la rejilla será superior a 30 Kg/m2.

d) Medición y pago

Las rejillas para piso se medirán y pagarán en metros cuadrados. El precio unitario incluirá el sistema de
anclaje y el mortero para el empotramiento en los sitios previstos.

6.39 Suministro e instalación de protección de hierro con varilla 9 mm cuadrada.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


Suministro e Instalacion de Proteccion de hierro con varilla 9
543043 m2
mm cuadrada

b) Definición

Se entenderá por protección de hierro aquellas estructuras conformadas con varillas de acero de sección
cuadrada de 9 mm, que irán en ventanas o puertas.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


67
c) Especificaciones

Las varillas tendrán una inclinación entre 60 a 70 grados y una separación (perpendicular) de 12 cm,
soldadas sobrepuestas en todos los puntos de contacto y con el marco perimetral.

La estructura conformada será pulida, y llevará una capa base de pintura anticorrosiva y un acabado de
esmalte sintético.

La estructura conformada será instalada, embebiendo los soportes en las paredes o muros, de las
ventanas y puertas, previstas en el proyecto.

Varilla Cuadrada
Material Acero de baja aleación, grado E185
 NTE INEN 2215 Perles de acero laminados en
caliente.
Normas  NTE INEN 2222 Barras cuadradas, redondas y
pletinas de acero laminadas en caliente.

Dimensiones: 9mm X 9 mm
Masa nominal 0,636 Kg/m
Límite de fluencia mínimo 235 MPa
Resistencia mínima a la tracción 340 Mpa
Marco:
Material Acero de baja aleación, grado E185
Forma perfil Angulo 90 grados
Dimensiones 50mm X 50mm X 6mm
Masa nominal 4,427 Kg/m
 NTE INEN 2215 Perles de acero laminados en
caliente.
Normas  NTE INEN 2224 Perles angulares estructurales de
acero laminados al caliente.

Protección de Hierro
Inclinación varillas 60° a 70°
Separación perpendicular entre
0,12 m
varillas
1 Pulido mecánico
2. Anticorrosivo: 2 capas
Terminado
3 Esmalte: 2 capas Color a seleccionar por
Administrador del contrato

d) Medición y pago

La protección de hierro se medirá y pagará en metros cuadrados. El precio unitario incluirá el sistema de
anclaje y el mortero para el empotramiento en los sitios previstos.

6.40 Suministro e instalación de puerta de hierro con varilla 12 mm cuadrada.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


Suministro e Instalacion de Puerta de hierro con varilla 11 mm
543044 m2
cuadrada, marco de tubo de 1 1/2" reforzado

b) Especificaciones

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


68
Se entenderá por puerta de hierro con varilla cuadrada, aquellas estructuras conformadas con varillas de
acero de sección cuadrada de 12 mm y un marco de tubo cuadrado y el porta marco de ángulo.

La puerta comprende además su instalación mediante bisagras, en el marco de la puerta; ha ladera,


picaporte, seguridad mediante cerradura de excelente calidad; y el porta marco

El rubro comprende la instalación, que se realizará mediante apoyos soldados en el porta marco de la
puerta, los mismos que serán anclados a las paredes y/o estructuras de hormigón.

Las varillas tendrán una inclinación entre 60 a 70 grados y una separación (perpendicular) de 10 cm,
soldadas sobrepuestas en todos los puntos de contacto y con el marco perimetral.

La estructura conformada, se pulirá y, recibirá una capa base de pintura anticorrosiva y un acabado de
esmalte sintético.

Varilla Cuadrada
Material Acero de baja aleación, grado E185
 NTE INEN 2215 Perles de acero laminados en
caliente.
Normas  NTE INEN 2222 Barras cuadradas, redondas y
pletinas de acero laminadas en caliente.

Dimensiones: 11mm X 11 mm
Masa nominal 0,95 Kg/m
Límite de fluencia mínimo 235 MPa
Resistencia mínima a la tracción 340 Mpa
Marco Puerta:
Material Acero al carbono
Norma: ASTM A-500
Forma: Tubo cuadrado
Dimensiones 40mm X 40mm X 3mm
Masa nominal 3,54 Kg/m
Porta marco Puerta:
Material Acero de baja aleación, grado E185
Forma perfil: Ángulo 90°
Dimensiones 50mm X 50mm X 3mm
Masa nominal 2,24 Kg/m
Puerta
Inclinación varillas 60° a 70°
Separación perpendicular entre
0,10 m
varillas
1 Pulido mecánico
2. Anticorrosivo: 2 capas
Terminado
3 Esmalte: 2 capas Color a seleccionar por
Administrador

e) Medición y pago

La puerta de varilla se medirá y pagará en metros cuadrados. El precio unitario incluirá el sistema de
anclaje y el mortero para el empotramiento en los sitios previstos.

6.41 Gradas metálicas

a) Rubro

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


69
Código Descripción Unidad
540425 Sum,-Ins, Perfileria metálica Kg

b) Definición

Son estructuras de acero al carbono, diseñadas para permitir el acceso a las cámaras, las cuales incluye
a los pasamanos de apoyo.

c) Especificación

Serán de las dimensiones y características indicadas en los planos de diseño o indicadas por la
fiscalización, fabricados en taller mediante perfilería de acero al carbono ASTM A36 y huellas de rejillas
tipo tramex. El rubro incluye la mano de obra, materiales, herramientas y equipos para su fabricación e
implantación en cada uno de los sitios señalados en el Proyecto. Todos los elementos deberán quedar
perfectamente soldados y pulidos en sus uniones, e irán con fondo anticorrosivo y laca automotriz; el color
será establecido por el Administrador o Fiscalización.

d) Medición y Forma de Pago

La medición de este rubro se realizará en kilogramos de grada instalada y será pagado mediante el rubro
Suministro e instalación de perfilería metálica. Las huellas de tipo trámex del graderío y el pasamano de
acero inoxidable, serán cancelados aparte mediante rubros que constan en el presupuesto.

6.42 Pasamano metálico de acero inoxidable

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


540281 Sum. Ins. Pasamanos metalico de acero inoxidable AISI 304, D=50mm, e=2mm m

b) Definición:

Se entiende por pasamanos de seguridad, todos los elementos instalados en los bordes de los canales y
tanques y áreas donde existiera peligro de caída de personas. Estarán conformados por rejas fabricadas
con tuberías de acero inoxidable y anclado o empotrado a los pisos de los bordes de los canales y
tanques.

c) Especificaciones Técnicas:

En el correspondiente plano de detalle se indican gráficamente las características de los pasamanos, en


sus aspectos de construcción y montaje, los cuales serán cumplidos por el Contratista.

Todos los pasamanos deberán ser fabricadas con tuberías de acero inoxidable tipo AISI 304, de 2” de
diámetro x 2mm de espesor, de acuerdo a los planos de fabricación correspondientes.

Las soldaduras de unión de tubos de los pasamanos deberán realizarse por procedimiento de soldadura
TIG o MIG, con electrodo o alambre de acero inoxidable de la misma calidad del tubo o superior, con total
uniformidad para una buena presentación.

Ningún extremo de los tubos, deberá quedar hueco, sino con tapas del mismo diámetro de la tubería y de
buena presentación estética.

Los pasamanos irán anclados a los pisos, mediante placas de acero inoxidable de calidad estructural 304
de 4 mm de espesor, mediante cuatro pernos de anclaje expansivos de 3/8” de diámetro, y de acero
inoxidable.

Los elementos verticales que constituyen los pasamanos, irán a una separación máxima de 2 metros; y,
en cada cambio de dirección.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


70
d) Medición y Forma de Pago:

Los pasamanos se medirán por metro lineal y se pagaran igualmente por metro lineal instalado.

6.43 Suministro Instalación de Escalera metálica.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


540028 Sum,-Ins, Escalera metálica m

b) Descripción

Las escaleras metálicas serán fabricados en taller e instalados en obra. En el presente proyecto estarán
ubicados dentro de cámaras húmedas o, en unidades conteniendo agua. Con el objetivo de evitar la
oxidación se especifica como material el acero inoxidable que cumpla con la Norma AISI 304.

El diámetro mínimo de los tubos verticales de la escalera será de 50mm y espesor mínimo de 2,00 mm; y
los elementos horizontales (peldaños), será de un diámetro mínimo de 38mm y un espesor mínimo de
2,0mm y longitud de 0,45m. La separación entre peldaños de la escalera será máxima de 0,30 m.

Las escaleras serán fijadas a los muros de hormigón, a través de apoyos (soldados a los tubos verticales)
que irán separados verticalmente a cada 1,50m, para evitar deflexiones. Para estos elementos se
utilizará el mismo material (Acero Inox AISI 304).

c) Especificaciones

Los materiales que constituyan las escaleras cumplirán la norma AISI 304, o su equivalente ASTM A-249,
con la correspondiente composición que viene dado por los siguientes porcentajes: 0.08% C; 2.00% Mn;
0.04% P; 0.03% S; 0.75% Si; de 8 a 11% Ni y de 18 a 20% Cr.

La soldadura de todos los elementos se podrá realizar mediante soldadura por arco, para lo cual el
electrodo deberá cumplir con la Norma AWS E308 – 16.

d) Medición y forma de pago

Las escaleras metálicas, serán cuantificadas por la longitud de las mismas, medido una vez instalada. La
unidad de medida será el metro lineal, con precisión de un centímetro.

El rubro considerará todos los costos de: diseños, materiales, fabricación, instalación, incluyendo la mano
de obra, herramientas y todos los recursos que sean necesarios para ejecutar estas actividades
satisfactoriamente; y, será cancelado una vez que sea aprobada por la Fiscalización.

6.44 Pozos de revisión de sistemas de alcantarillado

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


534006 Pozo de revision de h=0 a 2,0 m, Tapa y Brocal tipo A u
534001 Pozo de revision de h=0 a 2,5 m, Tapa y Brocal tipo A u
534002 Pozo de revision de h=0 a 3,0 m, Tapa y Brocal tipo A u
534003 Pozo de revision de h=0 a 3,5 m, Tapa y Brocal tipo A u
534004 Pozo de revision de h=0 a 4,0 m, Tapa y Brocal tipo A u
534005 Pozo de revision de h=0 a 4,5 m, Tapa y Brocal tipo A u
534008 Pozo de revision de h=0 a 5,0 m, Tapa y Brocal tipo A u

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


71
534009 Pozo de revision de h=0 a 5,5 m, Tapa y Brocal tipo A u
534010 Pozo de revision de h=0 a 6,0 m, Tapa y Brocal tipo A u

b) Definición

Los pozos de revisión son estructuras de la red de alcantarillado ubicados en sitios específicos que hacen
posible su inspección y mantenimiento. Los pozos de revisión se clasifican de acuerdo al mayor diámetro de
las tuberías que a ellos convergen.

c) Especificaciones

Las siguientes especificaciones regirán para la construcción de pozos de revisión para tuberías de diámetro
interior menor a 630 mm. Son estructuras construidas en sitio o prefabricados de hormigón de 210 kg/cm2.
Dentro de estos pozos se incluyen los pozos de revisión de salto.

Los pozos se ubicarán donde lo señalen los planos o donde lo indique la Fiscalización atendiendo a
variaciones en el diseño.

De acuerdo a la profundidad del pozo, los niveles de excavación serán los mismos que están especificados
para la excavación de zanjas y se planillarán con igual clasificación.

Los pozos se asentarán sobre un replantillo de piedra de 0,20 m de espesor, sobre el cual se fundirá una
losa de hormigón simple de 210 kg/cm² de 0.15 m de espesor y en el piso del pozo se fundirá una media
caña de Hormigón Simple f´c = 210 Kg / cm2 para conducir el flujo de agua, tal como se indica en los planos.
Las dimensiones en la base se establece de la siguiente manera: A = B + 0,90 m en pozos construidos en
sitio, siendo A el diámetro de excavación en el fondo del pozo, B el diámetro interior en el fondo del pozo; y
A = B + 0,40 m en pozos prefabricados. Sobre la losa se conformará en los pozos de hormigón un zócalo de
hormigón ciclópeo (60% de H.S. y 40% de piedra de un tamaño no mayor a 0.10 m) de una altura tal que
cubra a la tubería de mayor diámetro más 10 cm.

Los pozos guardarán las dimensiones señaladas en los planos tipo que dispone ETAPA.

Las paredes serán de hormigón construidas en sitio o prefabricadas, en ambos casos tendrán una
resistencia del hormigón a la compresión de 210 Kg/cm². Para el caso de elementos prefabricados se aplica
lo señalado en “Calificación de Proveedores” de estas especificaciones.

En el caso de ser prefabricados, los anillos deben tener un alto mínimo de 0.30 m, un espesor de pared de
0.10 m, y armados con malla metálica electrosoldada de 10 por 10 cm y 5 mm; se colocarán a partir del
zócalo, cuya altura se encuentra definido por la posición de la descarga más alta. En caso de producirse
filtraciones al interior del pozo de revisión a través de las juntas entre los anillos, la fiscalización podrá
ordenar la inmediata impermeabilización de las juntas, debiendo el contratista realizar todas las actividades
necesarias para solucionar el problema bajo su responsabilidad y costo.

Los terminados interiores de los pozos de revisión serán de la mejor calidad, exigiéndose la utilización de
cofres metálicos en buen estado, sin presentar abolladuras. En el caso de porosidad o malos terminados, se
exigirá al Constructor el resane de los pozos, sin costo adicional.

El zócalo sobre el que se asienta la pared deberá necesariamente ser elaborado en sitio, de acuerdo con los
planos respectivos, está conformado por un anillo de hormigón ciclópeo de 0.30 m de ancho, su altura será
variable cubriendo la descarga más alta más 10 cm con relación al piso. Adicionalmente se colocará una
protección a las tuberías que se conectan al pozo, con un sobreancho de 0.15 m en el zócalo, con una altura
sobre la clave equivalente a 10,0 cm, y con un ancho igual d+10 cm; siendo “d” el diámetro de la tubería que
entra o sale del pozo. Esta protección cubrirá el contorno del tubo e irá desde la base del pozo.

Previa a la construcción del zócalo, deberán colocarse las tuberías de entrada y salida, a fin de formar una
estructura monolítica.

Para Pozos de revisión construidos en sitio, la pared del pozo será de hormigón simple de 210 Kg/cm² de
resistencia a la compresión, con un espesor de 0.15m, los cofres externos e internos podrán ser metálicos,
el sobreancho lateral de excavación que se requiera para la construcción del pozo, se establece como la
excavación que permita la instalación de cofres desde la base hasta el nivel superior del pozo.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


72
En lo que respecta al hormigón, se estará a lo señalado en el título “Hormigones” de estas especificaciones.
La construcción de las estructuras de los pozos de revisión requeridos, incluyendo la instalación de sus
brocales y tapas, deberá realizarse simultáneamente con la terminación del relleno y capa de rodadura para
restablecer las condiciones originales del terreno lo antes posible en cada tramo.

Todos los pozos de revisión del sistema de alcantarillado, dispondrán para el acceso, de una escalerilla
conformada por escalones de varillas de acero, cuyas características se indican más adelante.

La máxima altura en la cual se prevea la construcción de pozos de alcantarillado será hasta de 5 m. Por
encima de esta altura se deberá construir cámaras de hormigón armado, con dimensiones y facilidades para
el acceso seguro del personal para labores de inspección y mantenimiento. Las dimensiones de estas
cámaras serán las que correspondan a los planos de diseño; o en su defecto, serán definidos por la
Fiscalización.

d) Brocales y tapas de hormigón

El brocal y la tapa de los pozos de revisión, serán estructuras prefabricadas de hormigón armado (f´(c)= 300
kg/cm2) que irán colocados sobre el cono del pozo; el brocal servirá para proporcionar a la tapa un espacio
adecuado y confinado

Las dimensiones y secciones del brocal y de las tapa de hormigón se indican en el correspondiente plano de
detalle tipo que dispone ETAPA EP. Sin embargo, las medidas generales son: alto del brocal: 0,20 m (Tipo
A), las tapas son 0,70 m de diámetro; 0,10 m de espesor (tapa tipo “A”); parrillas de hierro (malla
electrosoldada) de 10 mm. Son aplicables las Especificaciones Técnicas relativas al hormigón.

El cerco metálico a usarse en las tapas será de acero al carbono ASTM A-36, de un espesor mínimo de 4
mm. y con una altura igual al de la tapa (indicado en los planos).

No se aceptarán brocales ni tapas elaborados en el sitio de la obra. Se aplica lo señalado en el título


Calificación de Proveedores de estas Especificaciones Técnicas.

e) Escalones para pozos de revisión

Los escalones son varillas de acero que facilitan el ingreso a los pozos de revisión

Los escalones de los pozos de revisión serán de varillas de acero de 20 mm de diámetro, de un ancho igual
a 0,30 m, sobresaliendo de las paredes una longitud de 0,20 m colocadas a un espaciamiento vertical
uniforme de 0,30 m y empotradas firmemente en ella mediante la utilización de resina epóxica, en agujeros
de 1¼“de diámetro previamente perforados

f) Medición y forma de pago

Los pozos de revisión de hormigón construido en sitio o prefabricados de hormigón, se medirán por unidad,
según la altura del pozo.

Para efectos de medición, por altura se entiende la distancia que existe entre el fondo del pozo terminado
(por donde corre el agua) y el nivel en donde se asentará el brocal, según los siguientes rubros:

Pozo de revisión de alcantarillado de altura entre 0 ≤ 1,50 m


Pozo de revisión de alcantarillado de altura entre 0 ≤ 2,00 m
Pozo de revisión de alcantarillado de altura entre 0 ≤ 2,50 m
Pozo de revisión de alcantarillado de altura entre 0 ≤ 3,00 m
Pozo de revisión de alcantarillado de altura entre 0 ≤ 3,50 m
Pozo de revisión de alcantarillado de altura entre 0 ≤ 4,00 m
Pozo de revisión de alcantarillado de altura entre 0 ≤ 4,50 m
Pozo de revisión de alcantarillado de altura entre 0 ≤ 5,00 m

El pago incluye la mano de obra, el equipo, las herramientas y los materiales necesarios para la correcta
ejecución del rubro, el mismo que incluye: el replantillo de piedra de 20 cm, la losa de Hormigón simple de
15 cm f´c = 210 kg/cm2, el hormigón ciclópeo para el zócalo, el pozo propiamente dicho; los escalones de
acero; el brocal; y, la tapa.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


73
6.45 Anillos, brocales y tapas prefabricados de Hormigón para pozos de revisión

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


540286 Sum,-Ins, Anillo prefabricado 0,20 m u
540184 Sum. Ins. Brocal y tapa para pozo de revision u

b) Definición

Elementos constitutivos de los pozos de revisión prefabricados empleados en la red de alcantarillado


ubicados en sitios específicos que hacen posible su inspección y mantenimiento. Se utilizan además como
acceso a cámaras de hormigón construidas en sitio, en el caso a diámetros de tubería mayores a 630mm.

c) Especificaciones

Cumplirán las mismas especificaciones correspondientes a éstos elementos, señaladas en las


especificaciones técnicas de pozos de revisión.

d) Medición y forma de pago

Los anillos prefabricados de hormigón, se medirán por unidad, correctamente instalados. El brocal y tapa se
medirán por unidad debidamente instaladas en el pozo de revisión. El pago se realizará con el rubro
correspondiente a la tabla de cantidades, a los precios contractuales.

El pago incluye la mano de obra, el equipo, las herramientas y los materiales necesarios para la correcta
ejecución de los correspondientes rubros.

6.46 Rejilla de Hierro para sumideros, varias dimensiones.

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


540065 Sum,-Ins, Rejilla Hierro (Seg. Especificación) m2

a) Definición

Las rejillas se asegurarán en la caja de los sumideros de dimensiones variables. Las varillas serán de hierros
de 20 mm de diámetro, superficie lisa, espaciados a cada 5 cm, soldados a un marco perimetral construido
en platina de hierro de 4 mm de espesor y 30mm de ancho.

b) Medición y forma de pago

Las rejillas de hierro se medirán por el área cubierta de sumidero, en metros cuadrados. El pago incluye la
mano de obra, el equipo, las herramientas y los materiales necesarios para la correcta ejecución del rubro
correspondiente, una vez que ha sido suministrado, terminado e instalado en el sumidero, a entera
satisfacción de Fiscalización.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


74
6.47 Pozos de revisión de sistema eléctrico

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


Sum. e Inst. Pozo de revisión de H.S. de 1.00 m de ancho x 1.00 m
560089 u
de largo x 1.00 m de profundidad de dimensiones libres con drenaje
Sum. e Inst. Pozo de revisión de H.S. de 0.60 m de ancho x 0.60 m
560088 u
de largo x 0.80 m de profundidad de dimensiones libres con drenaje

b) Descripción

Serán construidos de hormigón simple f’c=210 Kg/cm2. Se empleará encofrado recto y las paredes se
fundirán monolíticamente.

Los pozos de revisión, con dimensiones libres en planta de 1,00m X 1,00m, llevarán dos tapas de Hormigón
armado 1,20m X 0,60m X 0,10m, con armadura de D=10mm cada 100mm. Los bordes de las tapas en la
junta tendrán la forma de un tipo chaflán e irán sobrepuestos, para minimizar la infiltración de aguas. En el
caso del pozo con sección libre 0,60m x 0,60m, se empleará una sola tapa de hormigón armado.

El sistema de drenaje consistirá en un sumidero en la base del pozo de sección libre 0,20m X 0,20, cuya
función será facilitar la salida de agua, a través de una tubería de PVC–S de 110mm, que evacuará al
sistema pluvial o al sistema de evacuación de efluentes de lavado de unidades o al sistema de evacuación
de la red de drenaje. Los drenes de los pozos, bajo ningún concepto deberán conectarse al sistema
sanitario.

c) Medición y forma de pago

Los pozos eléctricos se cuantificarán por unidades debidamente construidas; el pago se realizará con el
rubro correspondiente a sus dimensiones. El pago incluye la mano de obra, las herramientas y los materiales
necesarios para la correcta ejecución del rubro correspondiente, una vez que ha sido terminado a entera
satisfacción de Fiscalización.

6.48 Tuberías y accesorios de poli cloruro de vinilo PVC de presión

a) Rubros:

Código Descripción Unidad


524011 SUM. INS. TUBERIA PVC D=63mm, 1 Mpa, U/E m
524012 SUM. INS. TUBERIA PVC D=110mm, 1 Mpa, U/E m
524013 SUM. INS. TUBERIA PVC D=160mm, 1 Mpa, U/E m
524014 SUM. INS. TUBERIA PVC D=200mm, 1 Mpa, U/E m
524015 SUM. INS. TUBERIA PVC D=315mm, 1 Mpa, U/E m
524016 SUM. INS. TUBERIA PVC D=400mm, 1 Mpa, U/E m
524017 SUM. INS. TUBERIA PVC D=500mm, 1 Mpa, U/E m
535656 Sum, Tapon PVC U/E D=160 mm u
535813 Sum, Tapon PVC U/E D=200 mm u
535502 Sum, Tee PVC U/E D=160 mm, Inyectada u
535602 Sum, Tee PVC U/E D=200 mm, Inyectada u
535503 Sum, Union de Reparacion PVC U/E D=160 mm u
535901 Sum. Codo 45° PVC U/E D=160 mm. u
509023 Colocacion Acc PVC U/E sin anclajes, D=160 mm u
509024 Colocacion Acc PVC U/E sin anclajes, D=200 mm u
SUM. INS. UNION DE REPARACIÓN, PVC D=63mm, 1 Mpa,
524029 u
U/E
SUM. INS. UNION DE REPARACIÓN, PVC D=110mm, 1 Mpa,
524030 u
U/E

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


75
b) Definición

Se entiende por tubos de Poli cloruro de vinilo, PVC de presión, los conductos de sección circular fabricados
con los componentes que implican el referido material.

c) Especificación

Materiales

El material de la tubería estará constituido, primordialmente de policloruro de vinilo no plastificado, al cual


se le podrá agregar aditivos que se requieren tanto para facilitar la fabricación del polímero, como para la
producción de tubos y accesorios durables cuya superficie posea un acabado, resistencia mecánica y
capacidad. Ninguno de estos aditivos se deberá usar por separado o juntos en cantidades suficientes
como para constituir un tóxico, un riesgo organoléptico o microbiano, o para alterar la fabricación o las
propiedades de soldadura del producto, o de las propiedades químicas y físicas.

No se aceptará en la fabricación material reprocesado y los tubos y accesorios se diseñarán para las
características hidrodinámicas y, dimensiones determinadas dentro de las tolerancias permitidas; de tal
manera que permitan su uso en el proyecto.

Normas de fabricación y servicio

La tubería y accesorios debe cumplir todos los requisitos establecidos en el Reglamento Técnico
Ecuatoriano de Tubos y Accesorios Plásticos RTE 030; y, particularmente la Norma INEN 1373: “Tubería
plástica - tubería de PVC rígido para presión: Requisitos”; o, las normas equivalentes ISO 161-1, ISO 4065,
ISO 3606. Dichos requisitos son:

Requisito de tubería

REQUISITO NORMA DE ENSAYO


Diámetro externo, espesor nominal de INEN 499, ISO 3126
paredes
Resistencia a la presión interna INEN 503, ISO 1167
Resistencia al impacto INEN 504, ISO 3127
Reversión longitudinal INEN 506
REQUISITO NORMA DE ENSAYO
Longitud de acoplamiento INEN 1331, ISO 2045
Temperatura de ablandamiento (Vicat) INEN 1367

El número de tubos a probar (tamaño de la muestra) será determinado de conformidad a la Norma INEN
2016: “Tubería plástica de PVC Rígido - Muestreo).

Longitud de los tubos.

El suministro de los tubos se hará en longitudes de 6 m. Estas no incluyen la longitud de cualquier


campana o campanas.

Tipo de unión

Para diámetros nominales iguales o superiores a 63 mm, la tubería será de unión tipo elastomérico Norma
INEN 1331, para diámetros inferiores, será de tipo roscado.

Marcas.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


76
Los tubos deberán ser marcados de tal forma que se reconozcan a cada metro, cuando sean tubos con
diámetros menores o iguales a 50 mm; a 2 m para diámetros comprendidos entre 63 mm y 160 mm. Para
diámetros mayores a 180 mm se marcaran cada 6m.

El rotulado deberá informar por lo menos una referencia a la norma aplicada, marca comercial, diámetro
exterior y espesor nominal, el material de tubo y la presión nominal PN en bares.

Accesorios de PVC para presión

Comprende los codos, tees, yees, reducciones, tapones, uniones de reparación y similares que sirven
para acoplar tramos de tubería y/o accesorios.

 Materiales

Los accesorios para uniones tipo de sellado elastomérico se harán conforme a la norma ISO 2045.

Se aplican las mismas especificaciones indicadas para el caso de las tuberías de PVC presión. Los
accesorios serán de un solo cuerpo fabricado por inyección en molde. No se aceptaran accesorios
armados con uniones con cemento solvente para ningún diámetro. Los extremos de los accesorios de
PVC deben ser moldeados en fabrica con un canal en su interior, en los nudos se alojaran los cauchos o
anillos elastoméricos.

 Normas de fabricación y servicio

Los accesorios cumplirán los requisitos establecidos en la Norma 1373 (en lo relativo a diámetros y
espesores) y en general a lo establecido en la Norma ISO 2045. Dichos requisitos son:

Requisitos de accesorios

REQUISITO NORMA APLICABLE


Dimensiones de accesorios ....
Diámetro externo, espesor nominal de INEN 499, ISO 3126
paredes
Resistencia a la presión interna INEN 503, ISO 1167
Resistencia al impacto INEN 504, ISO 3127
Reversión longitudinal INEN 506
Longitud de acoplamiento INEN 1331, ISO 2048
Temperatura de ablandamiento (Vicat) INEN 1367
Ensayo de aplastamiento ISO 9853

Los accesorios deberán ser de un solo cuerpo. No se aceptarán accesorios formados por la unión de
elementos mediante cemento solvente.

d) Medición y Forma de Pago

La tubería de Poli cloruro de vinilo PVC de presión, será medida por metro lineal, con aproximación de un
decimal, y se pagará con los rubros Sum. Ins. de tuberías de PVC, según su tipo, clase y diámetro, una
vez que estas hayan sido instaladas y probadas en obra a entera satisfacción de la Fiscalización. Incluirá
el anillo de caucho y el lubricante requerido.

Los accesorios de PVC de presión serán cuantificados en unidades según su tipo, y diámetro. El pago se
efectuará mediante los rubros de Suministro de accesorio de PVC U/E y Colocación de accesorio de PVC
U/E; ó, mediante un solo rubro suministro e instalación, según se indique en la tabla de cantidades y
precios unitarios, una vez que se encuentren debidamente instalados y probados en obra, a entera
satisfacción de la Fiscalización.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


77
6.49 Suministro e instalación tubería y accesorios de PVC, unión por rosca

a) Rubros:

Código Descripción Unidad


SUM. INS. TUBERIA PVC D=25mm, R/R, (ROSCA 3/4"), CEDULA 80, NTE
524018 m
INEN 2497
SUM. INS. TUBERIA PVC D=32mm, R/R, (ROSCA 1"), CEDULA 80, NTE
524019 m
INEN 2497
SUM. INS. TUBERIA PVC D=50mm, R/R, (ROSCA 1 1/2"), CEDULA 80, NTE
524020 m
INEN 2497
SUM. INS. TUBERIA PVC D=63mm, R/R, (ROSCA 2"), CEDULA 80, NTE
524021 m
INEN 2497
524004 SUM. INS. CODO 90° PVC D=25mm. Ext R/R. (Rosca 3/4") u
524005 SUM. INS. CODO 90° PVC D=32mm. Ext R/R. (Rosca 1") u
524006 SUM. INS. CODO 90° PVC D=50mm. Ext R/R. (Rosca 1 1/2") u
524007 SUM. INS. CODO 90° PVC D=63mm. Ext R/R. (Rosca 2") u
524008 SUM. INS. TEE PVC D=25mm. Ext R/R. (Rosca 3/4") u
524009 SUM. INS. TEE PVC D=50mm. Ext R/R. (Rosca 1 1/2") u
524010 SUM. INS. TEE PVC D=63mm. Ext R/R. (Rosca 2") u
524022 SUM. INS. UNION UNIVERSAL, PVC D=25mm. Ext R/R. (Rosca 3/4") u
524024 SUM. INS. UNION UNIVERSAL, PVC D=50mm. Ext R/R. (Rosca 1 1/2") u
524025 SUM. INS. UNION UNIVERSAL, PVC D=63mm. Ext R/R. (Rosca 2") u
524027 SUM. INS. VALVULA BOLA, PVC D=25mm. Ext R/R. (Rosca 3/4"), 125 PSI u
524026 SUM. INS. VALVULA BOLA, PVC D=50mm. Ext R/R. (Rosca 1 1/2"), 125 PSI u
524028 SUM. INS. VALVULA BOLA, PVC D=63mm. Ext R/R. (Rosca 2"), 125 PSI u

b) Descripción:

El Constructor se sujetará a lo estipulado en los planos del proyecto y/o a las órdenes del Ingeniero
Fiscalizador, empleando los materiales que los mismos ordene.

Todas las tuberías que se utilicen en la mencionada instalación deberán ser nuevas, en buen estado y
con secciones uniformes, no estranguladas por golpes o por las operaciones de cortes o roscado.

Las roscas, tanto de los tubos como de los accesorios serán de la forma y longitud que permita
atornillarlas herméticamente sin forzarlas más de lo debido. Sus hilos no presentarán abolladuras o
escoriaciones.

La instalación de las tuberías se sujetará a los requisitos siguientes:

a. Para tener una línea entre dos conexiones o cambio de dirección, siempre que sea posible se
emplearán tramos enteros de tubo, permitiéndose el empleo de uniones para unirlos solo en los
casos en que se requieran varios tubos para su tramo de la instalación, o que un solo tubo exceda
la longitud del tramo, en cuyo caso requiera ser cortado.

b. Los cortes requeridos en los tubos se harán precisamente en ángulo recto con respecto a su eje
longitudinal, revocando su sección interior mediante un escariador, hasta conseguir que su
diámetro interior sea el correcto y quede libre de rebabas.

c. Las roscas en los extremos de las tuberías serán hechas con herramientas en buen estado que no
deterioren la tubería y durante las operaciones de corte o roscado se aplicará aceite en la superficie
que esté trabajando.

d. Se permitirá curvar los tubos, para pequeñas desviaciones, cuando sea necesario adosarlas a
superficies curva. El curvado podrá hacerse en frío o en caliente sin estrangular o deformar los

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


78
tubos, para lo que se recurrirá a herramientas especiales, tales como la formada por dos poleas
tangenciales, una fija y la otra deslizable sobre la primera mediante una palanca, entre cuyas
gargantas se curvará el tubo. No se permitirán dobleces a golpes o mediante dobladores hechos de
tubos que produzcan deterioros en el doblez.

g. Al efectuar las conexiones se verificará que tanto las tuberías como las conexiones y demás piezas
se encuentran en buen estado. Las roscas de las conexiones se pintarán con pintura de secado
rápido y libre de materias nocivas. Las roscas serán apretadas hasta dejarlas herméticas, pero sin
cortarlas o deteriorarlas por exceso de presión.

Al final de su ejecución, la red se probará con agua a una presión hidrostática equivalente a 100 psi, antes
de cubrirlas y en presencia del Ingeniero Fiscalizador, quien hará las observaciones pertinentes y podrá
exigir otra clase de pruebas que así lo estima conveniente. Las fugas de agua localizadas durante la
prueba hidrostática y en general cualquier otro defecto que se presente, a juicio del Ingeniero
Fiscalizador, deberán ser reparados correctamente por el Constructor a su cuenta y cargo.

Se instalarán válvulas de paso y universales que consten en el proyecto, las que deberán quedar en
posición y ubicación adecuadas para que puedan ser fácilmente manipuladas y en cualquier momento
poder interrumpir la alimentación del ramal.

Para la unión entre los diferentes accesorios y tuberías se utilizará material sellante como teflón.

La tubería y accesorios deberá cumplir el Reglamento Técnico Ecuatoriano de tuberías Plásticas: RTE
INEN 030:2011; así como, los requisitos de la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2497:2009 “tubería
plástica. Tubos de PVC rígido por unión rosca, para conducción a presión. Cédula 80”.

Los accesorios deberán ser capaces de resistir una presión de trabajo de 125 psi.

c) Medición y forma de pago

El suministro y la instalación de tubería de PVC rígido unión mediante rosca, se medirá y pagará por
metros, según su diámetro, a los precios contractuales que constan en la tabla de cantidades y precios
unitarios.

El suministro e instalación de accesorios roscables de PVC, se cancelarán de acuerdo a su tipo, y


diámetro. Se medirá y pagará por unidad, mediante los rubros que constan en la tabla de cantidades y a
los precios contractuales.

6.50 Tuberías poli cloruro de vinilo PVC para alcantarillado

a) Rubro

Código Descripción Unidad

535779 Sum, Tuberia PVC para Alcant, U/E D=315 mm serie 5. Tipo B. m
535100 Sum, Tuberia PVC para Alcant, U/E D=440 mm serie 5, Tipo B m
535250 Sum, Tuberia PVC para Alcant, U/E D=540 mm serie 5. Tipo B. m
535252 Sum, Tuberia PVC para Alcant, U/E D=760 mm serie 5. Tipo B. m
509077 Colocacion Tuberia PVC Alcant. D=315 mm m
509035 Colocacion Tuberia PVC Alcant. D=440 mm m
509060 Colocacion Tuberia PVC Alcant. D=540 mm m
509098 Colocacion Tuberia PVC Alcant. D=760 mm m

b) Definición

Estas especificaciones contemplan los tubos de Policloruro de vinilo, PVC, con superficie interior lisa, sus
uniones y accesorios, para la instalación en sistemas de alcantarillado.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


79
La tubería deberá cumplir lo establecido en la norma INEN 2059 vigente; en la cual se contemplan los
siguientes tipos:

Tipo A1 Elemento flexible de conducción fabricado con un perfil abierto nervado, que se ensambla en
circunferencia o en espiral para formar un conducto liso en su parte interior, con nervaduras exteriores.

Tipo A2: Elemento flexible de conducción fabricado con un perfil cerrado que se ensambla en
circunferencia o en espiral para formar un conducto liso en sus paredes exterior e interior (perfil cerrado).

Tipo B: Elemento flexible de conducción fabricado con un perfil de extrusión continua, con pared interior
lisa y exterior corrugada.

c) Especificaciones:

Las tuberías PVC de alcantarillado contemplados en el presente proyecto serán fabricadas con cloruro de
polivinilo tipo 1, grado1, compuesto 12454-B, especificación ASTM D 1784.

Los tubos deberán servir para la evacuación de aguas servidas o lluvias y soportarán rellenos con
densidad no menor a 1800 kg/m3 y compactación mayor al 90 % de la máxima densidad según el ensayo
Proctor Standard.

Se deberá evitar que se produzcan deflexiones verticales negativas y estas deberán cumplir con la Norma
ASTM D 3835, ASTM D 3034 y ASTM F 679, ASTM F 714 y ASTM F-949.

Con las cargas totales de relleno y en las condiciones de trabajo definitivas, la tubería no se deformará
más del 5% del diámetro interno real suministrado, medido en sitio, luego de 30 días de su instalación.

Los tubos y accesorios deben ser rectos, tener una sección transversal circular perpendicular a su eje
longitudinal. Estarán libres de hundimientos, grietas, fisuras, perforaciones, protuberancias o
incrustaciones de material extraño. Se verificarán por parte del Fiscalizador: el diámetro interior, diámetro
exterior, espesor de la pared, los rangos de rigidez, resistencia al impacto y resistencia al aplastamiento,
establecidos en la Norma INEN 2059 vigente.

También se constatará la resistencia a la acetona, considerando que este ensayo se efectúa mediante la
inmersión en acetona de acuerdo con la NTE INEN 507 y que la muestra no deberá presentar signos de
desintegración o exfoliación en más de un 10% de su superficie interior, ni en más de un 10% de su
superficie exterior.

Los tubos se suministrarán con un extremo liso y el otro con campana, y deben ser unidos entre sí
mediante sellos de caucho o elastómero, que garanticen la hermeticidad de la unión; la unión deberá
cumplir lo correspondiente a la hermeticidad de las uniones de tubos, Norma INEN 2059 última edición.
Los tubos no deben presentar evidencia de fisuras, grietas, roturas o desprendimiento de nervaduras y
costuras para el tipo A2 o separación de las dos paredes para tipo B, cuando se somete al ensayo
consistente en aplastar tres especímenes entre placas paralelas en una prensa adecuada, hasta que su
diámetro interior se reduzca en un 40% de su diámetro original.

Las tuberías además deberán cumplir con los requerimientos de calidad y tolerancias de fabricación
establecidas en la citada norma INEN 2059, con el objeto de garantizar su buen funcionamiento.

En los tubos se debe indicar por escrito, el rotulado que contemple las siguientes características:

Marca del fabricante.


Tipo del tubo A1, A2 o B.
Material de fabricación.
Diámetro Nominal.
Serie del tubo, rigidez y método de ensayo ISO 9969 ó 16961.
NTE INEN de referencia.
Número de lote.
La longitud de los tubos podrá ser variable a efecto de que éstos se puedan ajustar a las condiciones del
terreno y a lo establecido por ETAPA EP. Esta longitud estará entre 3 y 12 metros con las tolerancias
estipuladas en la Norma INEN 2059 última edición.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


80
El Contratista deberá tomar las precauciones necesarias para que la tubería no sufra daños durante el
traslado del lugar de almacenamiento al sitio de utilización. El almacenamiento de la tubería se deberá
regir por las recomendaciones del fabricante. La tubería se almacenará bajo techo.

El manipuleo y almacenamiento de la tubería se realizará mediante equipo mecanizado adecuado,


utilizando sogas o cables de manila; en ningún caso se utilizará cables metálicos, estrobos, etc, que
puedan dañar la tubería.

c) Medición y Forma de Pago

La tubería de Poli cloruro de vinilo, PVC será medida por metro lineal, con aproximación de un decimal, y se
pagará con los rubros: (a) Sum. de tuberías de PVC para Alcantarillado y b) Colocación de Tubería PVC
Alcantarillado, según su diámetro, tipo y serie, una vez que estas hayan sido instaladas y probadas en obra
a entera satisfacción de la Fiscalización. Incluirá el anillo de caucho y el lubricante requerido.

Los accesorios de PVC de presión serán cuantificados en unidades según su tipo, diámetro y presiones de
trabajo, y su pago se efectuará una vez que se encuentre debidamente instalado y probado en obra a
entera satisfacción de la Fiscalización

6.51 Tuberías de hormigón armado para alcantarillado

a) Rubros

Código Descripción Unidad


535939 Sum, Tubo de Hormigon Armado D=500 mm, Clase 3 m
535904 Sum, Tubo de Hormigon Armado D=600 mm, Clase 3 m
535941 Sum, Tubo de Hormigon Armado D=700 mm, Clase 3 m
512005 Ins, Tubos de Hormigón D=500 mm, Tuberia prefabricada m
512006 Ins, Tubos de Hormigón D=600 mm, Tuberia prefabricada m
512007 Ins, Tubos de Hormigón D=700 mm, Tuberia prefabricada m

b) Definición

Colectores de sección transversal circular, fabricados de hormigón simple y refuerzo de acero, previstos
en el proyecto.

c) Especificaciones

La tubería suministrada deberá ser de Hormigón armado e incorporar el sello elastomérico. Deberá
cumplir con todos los requisitos establecidos en la Norma INEN 1591 y, deberá corresponder a la Clase 3

d) Medición y forma de pago

La longitud de colectores adecuadamente suministrados, instalados y probados, se medirá en metros


lineales entre las paredes interiores de los pozos de revisión y se pagará de acuerdo al diámetro,
mediante los rubros correspondientes a los precios contractuales.

6.52 Ventanas de aluminio, incluye vidrio 6 mm

a) Rubro

Código Descripción Unidad


540098 Sum. Ins. Ventana de aluminio, incluye vidrio m2

b) Especificación

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


81
Las estructuras de aluminio que se utilizaran en la elaboración de las ventanas, serán de buen material en
tubo de 4x4 color aluminio, las mismas que serán conformadas con anclas y remaches de 1/8”, con felpos
y guardapolvos para evitar la filtración de polvos y vientos, se utilizará rodelos para la elaboración de las
celosías en las ventanas para la respectiva ventilación de los espacios físicos que ameriten este
tratamiento, y finalmente sellados con silicón.

Los vidrios deberán ser perfectamente claros de espesor uniforme libre de toda clase de burbujas y
manchas y no deberá distorsionar las figuras cuando se mire a través de ellos, de cristal flotado de 6 mm.

En todas las ventanas se fijarán con bordes propios del diseño y elementos de sujeción, para garantizar
su estabilidad; debe fijarse herméticamente los vidrios a las ventanas

c) Medición y Forma de Pago

La forma de pago será por metro cuadrado de ventana instalada, al precio unitario establecido en el
contrato.

6.53 Puertas de aluminio y vidrio

a) Rubro

Código Descripción Unidad


540249 Sum,-Ins, Puerta de alumineo, incluye vidrio m2

b) Definición

Las puertas serán del modelo, tipo y dimensiones que se indican en los planos. Al ser instaladas se les
dará una holgura de 3 mm., a cada lado y 6 mm. abajo.

c) Especificacions

Las puertas de aluminio serán elaboradas con ángulos de ese material en sección L AL 20 x3 ( 20 x 20 x
3 mm), tubo estructural de 2x4 “( 50 x 100 x 3 mm), barra cuadrada de aluminio BC 15 ( 15 x 15 mm).
Para su colocación se utilizará el sistema pivotante superior e inferior.

En las puertas se instalará vidrio claro con un espesor de 10 mm. Para su seguridad, se utilizará el
sistema de aldaba exterior.

El vidrio será de alta calidad liso y sin deformaciones, no se aceptarán vidrios que produzcan distorsión de
las imágenes.

El suministro e instalación de las puertas incluye las cerraduras, las cuales deberán ser de buena calidad,
durables y de fabricante acreditado; pueden ser de latón pesado puro, bronce o de aluminio, de una o dos
llaves, de llave y seguro, según la necesidad el mecanismo de funcionamiento será de acero inoxidable y
en general su calidad será tipo A. Las instalaciones de las cerraduras, deberán realizar obreros
especializados para que la misma resulte perfecta.

Las puertas instaladas se medirán y pagarán en metros cuadrados, a los precios contractuales.

d) Medición y Forma de Pago

La forma de pago será por metro cuadrado de puerta instalada, al precio unitario establecido en el
contrato.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


82
6.54 Puertas de aluminio y vidrio con sistema automático de apertura por sensor

a) Rubro

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. Puertas Correderas de hoja simple, aluminio y vidrio
543142 templado, con sistema automatico de apertura por sensor. Ancho u
1,20 m

Sum. Ins. Puertas Correderas Dobles, aluminio y vidrio templado,


543143 u
con sistema automatico de apertura por sensor. Ancho 2,20 m

a) Definición

Puertas de cristal templado de 10 mm de espesor con bastidor de aluminio, de hoja simple u hoja doble,
las cuales están dotadas de un sistema de accionamiento automático, mediante sensor para la apertura y
cierre.

 Cuenta con un travesaño superior, constituido por los siguientes elementos:

1) El perfil de soporte que permite asegurar el travesaño a la estructura soportante


2) Grupo motor: de corriente continua (24V) , está provisto de un encoder y de un accesorio de
bloqueo de hojas
3) Módulo electrónico, el cual comprende: la unidad de control, y grupo de alimentación que
proporciona la tensión para funcionamiento del automatismo.
4) Carros de soporte de las hojas: provistos de dos ruedas con cojinetes de bolas
5) Correa de arrastre.
6) Grupo polea de reenvío
7) Cárter de cierre: perfil de aluminio que cierra el sistema de automatismo.
8) Grupo bloqueo motor: garantiza el bloqueo mecánico de la puerta con las hojas cerradas
9) Baterías de emergencia: en caso de falta de tensión en línea, el kit de baterías permite el
funcionamiento del automatismo hasta que el nivel de carga lo permita

 Patin (es) de hoja inferior(es.)

b) Especificaciones

Número de Hojas 1 2
Vano de paso (Vp) 1200 mm 2 X 1100mm
Espesor del cristal 10 mm
Espesor máximo del cristal con bastidor 65 mm
Frecuencia de utilización 100%
Grado de protección IP 23 (uso interno)
Temperatura ambiente de uso 0 °C a 45 °C
Alimentación 120 VAC 60 Hz
Potencia absorbida máxima 100 W
Unidad de Tracción 24 VDC con encoder
Regulación de velocidad apertura (vacío) 5 a 70 cm/segundos 10 a 140 cm/segundos
Regulación de velocidad cierre (vacío) 5 a 70 cm/segundos 10 a 140 cm/segundos
Regulación de apertura parcial 10% a 90% de la apertura total
Regulación de tiempo de pausa 0 a 30 segundos

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


83
Detector de apertura y seguridad
Radar externo
Radar Interno
Componentes:
Transmisor Fotocélula
Receptor Fotocélula
Suministro eléctrico: 12 V - 30 VDC
Consumo: < 2,2 W
Altura de montaje: De 1,8 m a 3 m
Grado de protección: IP54
Vida útil estimada: 20 años
Presencia
Modo de detección:
Tiempo de respuesta típico: <256 ms
Infrarrojo activo con análisis del fondo
Diámetro del haz: 0,1 m (típico)
Tecnología:
Haces por cortina: 24
Número de cortinas: 2
Ángulo: De -4 ° a +4 ° (regulable)

Las hojas de cristal llevarán una impresión adhesiva traslúcida con una leyenda y símbolos, referente a la
PTAP de Tixán, de 0,30m de altura. La leyenda y símbolos serán definidos por el Administrador del
Contrato.

c) Medición y Forma de Pago

La forma de pago será por unidad de puerta instalada, de acuerdo al modelo una o dos hojas y, se
cancelarán a los precios unitarios establecidos en el contrato.

En el precio estará incluido además pruebas, embalajes, seguros, tasas, y todos los gastos adicionales
que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el almacenamiento, cuidado,
manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las herramientas y el suministro
de los materiales necesarios para la instalación en los sitios indicados en el proyecto.

6.55 Pintura de paredes

b) Rubro

Código Descripción Unidad


517008 Preparado y pintado de superficie con pintura acrílica m2

c) Definición

Se entenderá por pintura el conjunto de operaciones que deberá ejecutar el Contratista para colorear con
una película delgada, elástica y fluida las superficies acabadas y pulidas de edificaciones y estructuras de
la Planta.

d) Especificaciones

Todos los trabajos de pintura que ejecute el Constructor se harán dentro de las normas, líneas y niveles
señalados en el proyecto y/o por órdenes del Ingeniero fiscalizador.

Todos los materiales que emplee el Constructor en las operaciones de pintura objeto del Contrato,
deberán ser de las características señaladas en el proyecto, nuevos, de primera calidad, producidos por
acreditado fabricante y sometidos a la previa inspección y aprobación de la Fiscalización.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


84
Para los fines de las presentes especificaciones, como trabajos de pintura se entenderá también los de
barnizado, esmaltado y lacado; así como, las operaciones previas a la aplicación de la pintura, barniz y/o
laca.

Las pinturas que se empleen en los trabajos objeto del Contrato deberán cumplir los siguientes requisitos
mínimos:

 Ser resistentes a la acción decolorante directa, o refleja de la luz solar.


 Tendrán la propiedad de conservar la elasticidad suficiente para no agrietarse con las variaciones de
temperatura naturales en el medio ambiente.
 Los pigmentos y demás ingredientes que las constituyan deberán ser de primera calidad y estar en
correcta dosificación.
 Deberán ser fáciles de aplicar de manera que se reduzca al mínimo el número de manos para lograr
su acabado total.
 Serán resistentes a la acción de la intemperie y a las reacciones químicas entre sus materiales
componentes y los de las superficies por cubrir.
 Serán impermeables y lavables, de acuerdo con la naturaleza de las superficies por cubrir y con los
agentes químicos que actúen sobre ellas.
 Todas las pinturas, excluyendo los barnices, deberán formar películas no transparentes o de
transparencia mínima.

Salvo lo que señale el proyecto y/o la Fiscalización, solamente deberán aplicarse pinturas envasadas en
fábrica, de la calidad y características ordenadas por aquellos; además las pinturas a utilizarse serán
100% acrílicas. El uso de las pinturas preparadas por Contratista sólo se permitirá en edificaciones de
carácter provisional, a cuenta y riesgo de él.

Las pinturas deberán usarse tal y como vienen envasadas, sin hacerlas adiciones y/o modificaciones, a
menos que el proyecto estipule otra cosa o que el fabricante específicamente recomiende algún aditivo.

La pintura deberá ser de consistencia homogénea, sin grumos, resinatos de brea, ni polvos adulterados
con los que se pretenda "darles cuerpo": tendrá la viscocidad necesaria para permitir su fácil aplicación en
películas delgadas, firmes y uniformes, sin que se presenten escurrimientos apreciables.

Durante la aplicación de las pinturas, barnices y lacas, el medio ambiente deberá estar libre de polvo.

Las superficies que se vayan a pintar deberán estar libres de aceites, grasas, polvo y cualquier otra
sustancia extraña, y previamente a la aplicación de la pintura serán tratadas con lija del número 200,
posteriormente se colocará un fondo tipo “albalux” que también será lijada con la misma calidad de lija,
sobre la cual se aplicarán al menos dos manos o capas de pintura.

En ningún caso se harán trabajos de pintura en superficies a la intemperie durante la ocurrencia de


precipitaciones pluviales, ni después de las mismas, cuando las superficies estén húmedas.

Las pinturas que vayan a estar en contacto con agua o comestibles destinados a la alimentación, deberán
estar exentas en su contenido de materias tóxicas, teniéndose especial cuidado con las elaboradas a
base de pigmentos minerales, color bermellón o derivados mercuriales. En todo caso, el Contratista
entregará a la Fiscalización las muestras que éste solicite para su aprobación.

Los equipos mecánicos, herramientas y útiles que use el pintor, tales como mezcladores, pistolas de aire,
motores eléctricos, motores de combustión interna, compresoras mecánicas, manuales, rodillos, etc.,
deberán estar en buen estado en forma que garanticen la continuidad, buena calidad y acabado del
trabajo de pintura.

El Contratista deberá adoptar todos los medios preventivos necesarios y/o indicados por el Ingeniero
Supervisor para la protección de los operarios contra polvos, fluidos y rebote de partículas sólidas,
proveyendo a su personal del equipo de protección adecuado, por su cuenta y cargo, así como el de
ventilación.

El lavado del equipo, herramientas y de útiles, deberá ejecutarse en los sitios señalados por la
Fiscalización; así mismo éste fijará los lugares destinados a tirar los materiales de desperdicio. Se estará
a lo dispuesto en las especificaciones Ambientales.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


85
e) Medición y forma de pago

Los trabajos que el Constructor ejecute en pinturas, se medirán, para los fines de pago en metros cuadrados
con aproximación al centésimo; al efecto se medirán directamente en la obra las superficies pintadas de
acuerdo a lo señalado en el proyecto y/o a las órdenes de la Fiscalización.

No se aceptarán, todas aquellas superficies pintadas que presenten rugosidades, abolsamientos, huellas de
brochazos; superposiciones de pintura diferencias o manchas, cambios en los colores indicados por el
proyecto; diferencias en el brillo o en el "mate"; así como, las superficies que no hayan secado dentro del
tiempo especificado por el fabricante.

Para fines de pago, todos los trabajos de pintura deberán ajustarse a lo estipulado en estas especificaciones.
Las modificaciones, imprevisiones y defectos serán por cuenta y pago del Constructor.

6.56 Preparado y recubrimiento epóxico, grado alimenticio en superficies de concreto.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


Preparado y recubrimiento epóxico, grado alimenticio en
517039 m2
superficies de concreto. Espesor seco 10 mils

b) Definición

Al interior de las siguientes estructuras hidráulicas: cámaras de contacto de cloro y reservas N°3, N°4 y N°5,
en contacto con el agua tratada, del nuevo módulo de la PTAP, se empleará un recubrimiento epóxico
aprobado su uso en sistemas de abastecimiento de agua potable, mediante certificación de cumplimiento de
la Norma ANSI/NSF 61, última versión, en un espesor de 10 mils (0,254 mm).

El recubrimiento será de 2 componentes, elaborado con base en resinas epóxicas, 100 % sólidos libre de
solventes con alta resistencia química, para aplicarse sobre las superficies de concreto absorbentes secas,
de las estructuras indicadas.

Previo a su aplicación, la superficie de concreto debe estar sana y limpia, libre de partes sueltas,
contaminación con aceites, polvos, residuos de curadores, lechadas de cemento, u otras materias extrañas.

El producto se aplicará con un sistema airless, brocha, rodillo, o combinación de éstas. Después de la
aplicación de una primera capa, la segunda y siguientes capas se aplican tan pronto haya secado al tacto la
anterior (2 a 3 horas a 20°C) y antes de 48 horas, de lo contrario debe lijarse la anterior capa para restablecer
la adherencia.

c) Especificaciones

Se aceptará pintura epóxica de grado alimentario, calificadas y certificadas como tales por la FDA u
organismo estatal equivalente del país de origen, mediante cumplimiento de la Norma ANSI / NSF 61.

El color será blanco o azul cielo.

El espesor seco será de 10 mils (254 micrómetros)

d) Medición y forma de pago

Los trabajos que el Constructor ejecute en pinturas, se medirán, para los fines de pago en metros cuadrados
con aproximación al centésimo; al efecto se medirán directamente en la obra las superficies pintadas de
acuerdo a lo señalado en el proyecto y/o a las órdenes de la Fiscalización.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


86
No se aceptarán, las superficies pintadas que presenten rugosidades, abolsamientos, huellas de brochazos;
superposiciones de pintura diferencias o manchas, cambios en los colores indicados por el proyecto;
diferencias en el brillo o en el "mate"; así como las superficies que no hayan secado dentro del tiempo
especificado por el fabricante.

Para fines de pago, todos los trabajos de pintura deberán ajustarse a lo estipulado en estas especificaciones.
Las modificaciones, imprevisiones y defectos serán por cuenta y pago del Constructor.

6.57 Suministro y colocación de piso antideslizante espesor=3mm.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


543144 Sum. Colocacion Piso antideslizante espesor=3mm m2

b) Descripción

Consistirá en un piso de tipo polimérico con base en resina epóxica de baja viscosidad y arena gradada,
libre de solventes, utilizado en zonas permanentemente húmedas, o exista riesgo de deslizamiento. El
espesor medio terminado del piso polimérico será de 3 mm y será empleado en los andenes de la planta y
galerías de válvulas; previo autorización de la Fiscalización.

El sistema podrá estar constituido de un sistema equivalente al descrito a continuación, o similar:

Capa imprimante: Consistirá en una resina epóxica de 2 componentes, de baja viscosidad y libre de
disolventes apto para imprimación en la superficie de hormigón con contenido del 100% de sólidos, tipo
Sikafloor®-156 o semejante. La aplicación del imprimante se realizará mediante un rodillo de pelo medio o
largo, de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

Capa Base: sobre el imprimante, se distribuirá uniformemente una mezcla de piso epóxico con arena. El
piso epóxico requiere ser de baja viscosidad y libre de solventes, constituido por un polímero de dos
componentes con base en resina epóxica de baja viscosidad, libre de solventes, semejante o igual al tipo
Sikafloor – 261; mientras que la arena consistirá en una mezcla de gran pureza, con una granulometría
entre 0.075 - 0.21 mm. La concentración de cada componente será acorde a las especificaciones del
fabricante.

Capa antideslizante: Consistirá en una arena de cuarzo espolvoreada inmediatamente sobre la capa
base con una granulometría entre 0.3 - 1.18 mm; después de 24 horas aproximadamente se procede a
retirar la arena sobrante, mediante barrido o aspirando.

Capa sellado. Consistirá en una resina epóxica de 2 componentes, de baja viscosidad y libre de
disolventes apto para sellado del sistema antideslizante, con contenido del 100% de sólidos, del tipo
Sikafloor®-156 o semejante. La aplicación se realizará mediante un rodillo de pelo medio o largo.

c) Medición y forma de pago

Los trabajos que realice el Constructor para la colocación del piso antideslizante, se medirán, para los
fines de pago en metros cuadrados con aproximación al centésimo; al efecto se medirán directamente en
la obra las superficies con el sistema antideslizante indicado de acuerdo a lo señalado en el proyecto y/o
a las órdenes de la Fiscalización.

El precio unitario contemplará el suministro de todos los materiales requeridos; así como, la mano de
obra, dirección técnica, herramientas, para la correcta ejecución de estos trabajos, de conformidad con las
especificaciones técnicas del sistema antideslizante; y serán cancelados, una vez que cuente con la
aprobación de la Fiscalización.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


87
7. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS Y MATERIAL
HIDRÁULICO EN GENERAL
Los rubros de suministro e instalación de tuberías y los diferentes tipos de accesorios incluyen además
de su suministro en obra, la provisión del conjunto de insumos, mano de obra y equipos requeridos y el
desarrollo de las actividades necesarias para su correcta instalación en los sitios que indique el proyecto.

Antes de su instalación, deberán ser limpiados de tierra, exceso de pintura, aceite, polvo o cualquier otro
material que se encuentre en su interior o en las uniones.

En general, las tuberías y accesorios deberán transportarse y manejarse cuidadosamente. Previamente a


su instalación, Fiscalización inspeccionará cada unidad para verificar que no hayan sufrido deterioros
durante su transporte al sitio de montaje. Las piezas defectuosas serán retiradas de la obra y no podrán
emplearse en ningún lugar de la misma, debiendo ser repuestas por el Constructor de la calidad exigida.

Para el caso de válvulas especiales, estas se instalarán y calibrarán de acuerdo con las especificaciones
especiales suministradas por el fabricante.

A continuación se precisan especificaciones para este material hidráulico

7.1 Tubería de hierro dúctil de presión

a) Rubros

Código Descripción Unidad


526397 SUM. INS. TUBERIA, HD, D=800mm, STD, C25. m
526398 SUM. INS. TUBERIA, HD, D=900mm, STD, C25. m
526396 SUM. INS. TUBERIA, HD, D=1200mm, STD, C25. m
526395 SUM. INS. TUBERIA, HD, D=1000mm, STD, C25. m

El tipo, clase y cantidades de tuberías y accesorios previo su adquisición por parte del Contratista serán
aprobados por la Fiscalización. ETAPA EP no reconocerá el pago de suministros adquiridos que no
cumplan con este requisito.

En el precio de los suministros estará incluido el costo de fabricación, pruebas, embalajes, seguros,
transporte externo e interno hasta las bodegas del contratista en la zona del proyecto, trámites para la
importación, y todos los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega.

b) Definición

Se entiende por tubos de presión, de hierro fundido, los conductos de sección circular fabricados con
fundición de hierro y un adecuado contenido de carbono para que cumpla la condición de hierro fundido
dúctil.

c) Especificaciones

7.1.1 Material

La tubería de hierro fundido será vaciada y centrifugada en moldes metálicos especiales. Cada tubo será
liso interior y exteriormente; estará libre de arrugas causadas por el enfriamiento, de incrustaciones, de
granulaciones, de ampollas, de agujeros y de defectos de cualquier naturaleza que los hagan impropios
para el uso a que se destinan.

Serán nuevas (año de fabricación mayor a 2015), derechas, verdaderamente circulares en sección con
sus superficies externas e internas concéntricas.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


88
Toda la tubería será hecha de hierro fundido de buena calidad y de tales características que se obtenga
una tubería dura, resistente, de granulación fina y uniforme que permita las perforaciones y cortes
necesarios. El metal será sin mezcla de escorias de hierro o de otro metal inferior.

7.1.2 Normas que cumplirá de fábrica

Las tuberías de hierro fundido estarán de acuerdo con las especificaciones estándar indicadas en la
siguiente normativa:

 ISO 2531: Tubos, uniones y piezas accesorias en fundición dúctil para canalizaciones con
presión. Año 2009 o vigente.
 ISO 4179: Tubos de fundición dúctil para canalizaciones con y sin presión. Revestimiento
interno con mortero de cemento centrifugado. Prescripciones generales.
 ISO 8179: Tubos de fundición dúctil. Revestimiento externo de Zinc.
 ISO 4633: Juntas de estanquidad de caucho. Guarniciones de juntas de canalizaciones de
abastecimiento y evacuación de aguas (alcantarillados incluidos). Especificación de los
materiales.
 ISO 9001: Sistemas de calidad del fabricante. Modelo para el aseguramiento de la calidad en
fabricación, debiendo estar certificado por un organismo exterior

7.1.3 Características mecánicas mínimas

Resistencia mínima a la Alargamiento mínimo a la Dureza Brinell


tracción (Rm) rotura (A)
(HB)

420 MPa 10 % < 230

7.1.4 Características en función del DN:

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


89
La longitud útil de la tubería a considerar, para el tipo de unión espiga – campana, será de 6,0 m.

La clase de tubería será C40 a partir del diámetro de 80mm hasta el diámetro de 300mm; clase C30 a
partir del DN 350mm hasta DN 600mm; y, clase C25, para diámetros equivalentes a 700mm y
superiores a éste (no indicado en el cuadro anterior).

En el caso de requerirse tuberías de extremos bridados, éstas serán PN10

7.1.5 Tipos de extremos

En el proyecto se considera que si la tubería es instalada enterrada, el tipo de unión será de tipo espiga-
campana (unión estándar - STD- o denominada junta automática). En el interior de la campana se
alojará el anillo de caucho, para asegurar una estanquidad perfecta en la unión entre tubos.

En otros casos, según se especifique en los planos de proyecto, el tipo de unión será brida-brida. En este
caso, las dimensiones de las bridas deberán cumplir la norma ISO 7005-2 ó ANSI B16.5, según la norma
adoptada en función de las dimensiones de bridas de accesorios y equipos. Los accesorios que se
requiera para acoplar bridas de distinta Norma serán por cuenta del contratista; y, no se
reconocerá ningún costo adicional por esta causa.

7.1.6 Protección interior

Todos los tubos serán suministrados revestidos internamente con una capa de mortero de cemento de
horno alto, aplicada por centrifugación del tubo. La resistencia a compresión del mortero de cemento
después de 28 días de fraguado no debe ser inferior a 50 MPa, medida según el ensayo tipo especificado
en la norma ISO 4179.

El espesor de la capa de mortero una vez fraguado será de acuerdo a la siguiente tabla:

7.1.7 Protección exterior

Los tubos estarán revestidos externamente con dos capas:

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


90
 Una primera con zinc metálico:
2
Electrodeposición de hilo de zinc de 99 % de pureza, depositándose como mínimo 130 gr./m .
Cantidad exigida por la normativa ISO 8179.

 Una segunda de pintura bituminosa:

Pulverización de una capa de espesor medio mínimo de 70 micrones.

Antes de la aplicación del zinc, la superficie de los tubos deberá estar seca y exenta de partículas no
adherentes como aceite, grasas, etc. La instalación de recubrimiento exterior, será tal que el tubo pueda
manipularse sin riesgo de deterioro de la protección (por ejemplo un secado en estufa).

7.1.8 Marcado

Directo de fundición y localizado en el fondo del enchufe:

 Diámetro nominal
 Tipo de enchufe
 Identificación de fundición dúctil
 Identificación del fabricante
 Año de fabricación (mayor o igual al año 2015, será confirmada por fiscalización)
 Clase de tubería
 Ejemplo: 250 STD 2GS FT 96 C40

Marcado de la semana de fabricación:

Podrá ser directo de fundición o punzonado en frío según los diámetros. En pequeños diámetros podrá
indicarse en un número de tubos de los que forman el paquete.

7.1.9 Prueba de estanqueidad en fábrica

Todos los tubos serán sometidos en fábrica y antes de aplicar el revestimiento interno, a una prueba
hidráulica realizada en la misma línea de fabricación.

La duración total del ciclo de presión no deberá ser inferior a 15 seg., de los cuales 10 seg. serán a la
presión de ensayo.

Dicha prueba consistirá en mantener agua en el interior del tubo a las presiones establecidas en las
normas correspondientes.

7.1.10 Aseguramiento de la calidad

El proceso de producción deberá estar sometido a un sistema de aseguramiento de calidad, conforme a la


norma ISO 9001, debiendo estar certificado por un organismo exterior.

El fabricante tendrá un documento con el sistema de control de calidad en el que figurarán los puntos de
inspección y los medios utilizados para la realización de los ensayos requeridos.

7.1.11 Anillos de elastómero

La estanquidad de las uniones entre tramos de tubería se consigue por la compresión radial del anillo de
elastómero ubicado en su alojamiento del interior de la campana del tubo.

La unión se realizará por la simple introducción del extremo liso en el enchufe (junta automática flexible -
JAF o Standard; ver esquema).

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


91
Los anillos serán de caucho sintético EPDM (Etileno-Propileno) de las siguientes características:

Dureza (Shore A) 66 a 75
Resistencia mínima a la tracción 9 MPa
Alargamiento mínimo a la rotura 200 %
Deformación remanente tras la compresión:
durante 70 horas a 23 ± 2 oC 15 %
o
durante 22 horas a 70 ± 1 C 25 %
Temperatura máxima de utilización 50 º

d) Medición y pago

La tubería de hierro fundido para fines de pago se pagará por unidades de acuerdo a la longitud al
diámetro nominal, la Clase y tipo de unión. El rubro suministro e instalación incluirá los anillos de caucho,
lubricante requerido; empaquetadura y pernos, según sea el caso.

7.2 Accesorios de hierro dúctil

a) Definición

Se refiere a: codos, tees, yees; reducciones, Bridas ciegas, Manguitos de unión; etc. de sección circular
fabricados en fundición dúctil y un adecuado contenido de carbono para que cumpla la condición de hierro
dúctil.

b) Especificaciones

7.2.1 Norma de fabricación

Deberán cumplir las especificaciones establecidas en la norma ISO 2531, última revisión: Tubos, uniones
y piezas accesorias en fundición dúctil para canalizaciones con presión.

7.2.2 Características mecánicas mínimas

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS MÍNIMAS DE LOS ACCESORIOS DE HIERRO DÚCTIL

Piezas Resistencia mínima a Alargamiento mínimo a la rotura Dureza Brinell (HB)


especiales la tracción (Rm) (A)

DN 60 a 700 420 Mpa 5% 250

Todas las piezas especiales tendrán como espesores mínimos los correspondientes a la serie PN10.

Estas características se comprobarán sistemáticamente durante el proceso de fabricación, según las


especificaciones de las normas ISO 2531.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


92
7.2.3 Prueba de estanqueidad en fábrica

Todos los accesorios se probarán en fábrica a estanqueidad siguiendo los criterios de la norma ISO 2531
sección 6.5. Dicha prueba consistirá en mantener la pieza con aire como mínimo a 1 bar de presión
durante 15 segundos y comprobar la estanqueidad con un producto jabonoso; o, bien con agua, en
conformidad con la citada norma.

7.2.4 Espesor de los accesorios y piezas especiales

El espesor de las piezas especiales será mínimo el requerido por la norma ISO 2531.

7.2.5 Revestimientos

Los accesorios y piezas especiales serán revestidos interior y exteriormente de conformidad con la norma
ISO 2531, Anexo A y Anexo B.

Revestimiento externo: pintura rica en zinc con capa de acabado, de acuerdo con ISO 8179-2

Revestimiento interno: Mortero de cemento Portland, de acuerdo con ISO 4179

7.2.6 Tipo de Juntas

Las piezas especiales se fabricarán con enchufes o bridadas.

La arandela de junta de bridas tendrá un espesor mínimo de 3 mm y estará reforzada si fuere necesario.

El material utilizado para los anillos de junta (automática, mecánica o de brida) será un elastómero
conforme con la norma ISO 4633.

7.2.7 Marcado

Todas las piezas llevarán de origen las siguientes marcas:

CARACTERÍSTICAS DEL MARCADO DE LAS PIEZAS DE HIERRO DÚCTIL

Diámetro nominal: 60 – 700 Tipo de unión BRIDA o STD

Material: GS Fabricante: Siglas

Año: dos cifras Bridas: PN y DN

Ángulo de codos: 1/4, 1/8, 1/16, 1/32

7.2.8 Aseguramiento de la calidad

El proceso de producción deberá estar sometido a un sistema de aseguramiento de calidad, conforme a la


norma ISO 9002. Debiendo estar certificado por un organismo exterior.

c) Medición y pago

El pago de accesorios se hará por unidades según su tipo y diámetro nominal, una vez instalados y
probados en obra. El rubro suministro e instalación del accesorio incluirá: los anillos de caucho, lubricante
requerido; empaquetadura y pernos, según sea el caso. El pago incluye además la mano de obra, el
equipo, las herramientas y los materiales necesarios para la correcta ejecución del rubro correspondiente.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


93
7.3 Uniones universales HD

a) Rubros

Código Descripción Unidad


526406 SUM. INS. UNION UNIVERSAL HD DN50 MM PN10 u
526415 SUM. INS. UNION UNIVERSAL HD DN100 MM PN10 u
526408 SUM. INS. UNION UNIVERSAL HD DN150 MM PN10 u
526409 SUM. INS. UNION UNIVERSAL HD DN200 MM PN10 u
526410 SUM. INS. UNION UNIVERSAL HD DN250 MM PN10 u
526411 SUM. INS. UNION UNIVERSAL HD DN300 MM PN10 u

b) Definición

Uniones desarrolladas para acoplar tubos de extremo liso con diámetro exterior diferente, comprendidos
dentro de rangos establecidos por los fabricantes para cada denominación, permiten desplazar su aro
sobre uno de los tubos, lo que asegura un fácil desmontaje de los accesorios adyacentes o una
reparación con tuberías de diferentes diámetros.

Dentro del proyecto se ha previsto su utilización para unir extremos lisos de dos materiales: HD y PVC.

c) Especificaciones

Norma de fabricación y materiales

ANSI/AWWA C219 (Bolted, sleeve-type copulings for plain-


Norma de fabricación
end pipe)
Diámetros nominales 50mm a 300mm (2” a 12”)
Anillo central Hierro Dúctil ASTM A536
Anillos laterales Hierro Dúctil ASTM A536
Dureza Shore: 75 +/- 5
Empaques de caucho Resistencia mínima a tracción: 9 Mpa
Porcentaje de alargamiento mínimo: 150%
Presión nominal de trabajo PN 10
Recubrimiento interior / exterior Pintura Epóxica autoimprimante de altos sólidos

d) Medición y pago

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


94
Serán cuantificadas en unidades instaladas en obra y pagadas a los precios unitarios respectivos según su
diámetro.

7.4 Uniones mecánicas

a) Rubros

Código Descripción Unidad


526403 SUM. INS. UNION MECANICA, HD, D=300mm, PN10 u
526404 SUM. INS. UNION MECANICA, HD, D=400mm, PN10 u
526405 SUM. INS. UNION MECANICA, HD, D=500mm, PN10 u
526399 SUM. INS. UNION MECANICA, HD, D=1200mm, PN10 u

b) Definición

Se refiere a los accesorios que permiten la unión de dos tramos de tubería o accesorios de extremos lisos.

Comprende el conjunto de un anillo central o manguito de acero, hierro fundido o hierro dúctil, de ancho
variable, 2 anillos de caucho, 2 anillos exteriores del mismo material que el anillo central; y, pernos y tuercas
para ajuste. El rubro incluye su suministro e instalación.

c) Especificaciones

Norma de fabricación y materiales

Norma de fabricación ANSI/AWWA C219 (Bolted, sleeve-type copulings for plain-


end pipe)

Anillo central Hierro Dúctil ASTM A536

Anillos laterales Hierro Dúctil ASTM A536

Empaques de caucho Dureza Shore: 75 +/- 5


Resistencia mínima a tracción: 9 Mpa
Porcentaje de alargamiento mínimo: 150%

Pernos y tuercas Acero ASTM A 307 Grado A

Presión nominal de trabajo PN 10

d) Instalación

Para la instalación de uniones mecánicas (tipo Gibault o Dresser) se colocan los dos extremos de los tubos
en el anillo central o manguito. Los dos anillos de caucho o empaque se colocan a continuación en las
ranuras que para el efecto vienen en el manguito, luego se colocarán los dos anillos de acero exteriores
agujereados por los cuales se pasan los pernos y tuercas precediéndose a su ajuste.

El apriete de las tuercas deberá hacerse gradualmente, por pasos sucesivos, operando con las tuercas
diametralmente opuestas.

e) Medición y pago

Serán cuantificadas en unidades instaladas en obra y pagadas a los precios unitarios respectivos según su
diámetro.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


95
7.5 Juntas de desmontaje auto portante.

a) Rubros

Código Descripción Unidad


526238 SUM. INS. JUNTA DE DESMONTAJE, HD, D=900mm, B/B, PN10 u
526237 SUM. INS. JUNTA DE DESMONTAJE, HD, D=800mm, B/B, PN10 u
526236 SUM. INS. JUNTA DE DESMONTAJE, HD, D=700mm, B/B, PN10 u
526235 SUM. INS. JUNTA DE DESMONTAJE, HD, D=500mm, B/B, PN10 u
526234 SUM. INS. JUNTA DE DESMONTAJE, HD, D=400mm, B/B, PN10 u
526233 SUM. INS. JUNTA DE DESMONTAJE, HD, D=350mm, B/B, PN10 u
526232 SUM. INS. JUNTA DE DESMONTAJE, HD, D=300mm, B/B, PN10 u
526231 SUM. INS. JUNTA DE DESMONTAJE, HD, D=250mm, B/B, PN10 u
526230 SUM. INS. JUNTA DE DESMONTAJE, HD, D=200mm, B/B, PN10 u
526229 SUM. INS. JUNTA DE DESMONTAJE, HD, D=1400mm, B/B, PN10 u
526228 SUM. INS. JUNTA DE DESMONTAJE, HD, D=100mm, B/B, PN10 u
526227 SUM. INS. JUNTA DE DESMONTAJE, HD, D=1000mm, B/B, PN10 u

b) Definición

Se refiere a los accesorios que permiten la unión de dos tramos de tubería o accesorios de extremos
bridados, y que a su vez, permiten un desplazamiento axial que posibilita el desmontaje de los accesorios o
tramos de tubería adyacentes.

Comprende el conjunto de dos anillos centrales concéntricos de extremos brida-liso, una brida central,
deslizable, un anillo de caucho para sellar la junta deslizable y, pernos y tuercas para ajuste.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


96
c) Especificaciones

Norma de fabricación y materiales:

Normas ANSI/AWWA C207 y C219 en los respectivos


Norma de fabricación
componentes (anillos y bridas)

Hierro dúctil ASTM A-536


Anillos centrales brida-liso En todos los sistemas contemplados, incluyendo la red de
aire de lavado de filtros.

Brida deslizable y de anillos Según ISO 7005-2; ó, ANSI B16.5


Dureza Shore: 75 +/- 5
Empaques de caucho Resistencia mínima a tracción: 9 Mpa
Porcentaje de alargamiento mínimo: 150%
Pernos y tuercas Acero ASTM A 307 Grado A
Presión nominal de trabajo PN 10

d) Instalación:

Se observará lo indicado para el montaje de juntas bridadas.

e) Medición y pago

Serán cuantificadas en unidades instaladas en obra y pagadas a los precios unitarios respectivos según su
diámetro.

7.6 Suministro e instalación de tramos cortos (Neplos) de tubería de hierro dúctil.

a) Definición

Esta especificación cubre el suministro e instalación de tramos cortos, o también denominados neplos, de
tubería de Hierro Dúctil. Los tramos cortos corresponden a tramos de tubería de Hierro Dúctil, de longitudes
menores a 6.0 m según lo indicado en los planos de diseño.

b) Especificaciones

Materiales, Instalación y pruebas:

Los tramos cortos cumplirán con las mismas prescripciones que constan en las especificaciones técnicas de
tuberías de Hierro Dúctil. La presión de trabajo nominal será PN 10.

Los tramos cortos bridados vendrán confeccionados de fábrica, de conformidad con la norma ISO2531
vigente. Las bridas deberán tener un taladrado de acuerdo a la norma ISO 7005-2; ó ANSI B 16.5 para una
presión de trabajo de PN 10 ó su equivalente a Clase 150 psi.

Las longitudes asumidas en el diseño corresponden a tamaños estándar establecidos en la Norma. El


Contratista previo a la adquisición de dichos accesorios será responsable de la verificación de las longitudes
y del número final de tramos cortos requeridos. La lista definitiva de accesorios previa a la adquisición será
conocida y aprobada por la Fiscalización.

c) Medición y forma de pago

Los tramos cortos, con el tipo de extremo, longitud y diámetro nominal, que se estipule en la tabla de
cantidades y precios, serán pagados por unidades al valor establecido en la tabla mencionada, y el precio

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


97
cubrirá todos los costos de suministro de materiales, mano de obra, transporte equipos, herramientas, etc.
para su correcta instalación y pruebas. En el precio unitario están también incluidos las bridas, pernos,
empaquetaduras, juntas y todo material y accesorios para el montaje.

7.7 Suministro e instalación de Pasamuros

a) Rubros

Código Descripción Unidad

525107 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=1200mm, L/L, PN10, L=0,65m u


525106 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=1000mm, B/L, PN10, L=0,70m u
525115 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=900mm, B/L, PN10, L=0,70m u
525114 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=800mm, B/L , PN10, L=1,30m u
525113 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=800mm, B/L , PN10, L=0,70m u
525112 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=700mm, B/L, PN10, L=0,70m u
525051 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=500mm, B/L , PN10, L=0,70m u
525001 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=400mm, B/L , PN10, L=0,70m u
525039 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=350mm, B/L , PN10, L=0,70m u
525042 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=350mm, B/B , PN10, L=0,70m u
525111 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=300mm, B/L , PN10, L=1,20m u
525036 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=300mm, B/L , PN10, L=1,00m u
525035 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=300mm, B/L , PN10, L=0,70m u
525110 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=250mm, L/L, PN10, L=1,80m u
525109 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=250mm, B/B , PN10, L=0,80m u
525011 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=200mm, L/L, PN10, L=1,00m u
525024 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=200mm, B/L , PN10, L=1,00m u
525108 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=200mm, B/L , PN10, L=0,80m u
525004 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=200mm, B/L , PN10, L=0,70m u
525070 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=200mm, B/L , PN10, L=0,50m u
525026 SUM. INS. PASAMUROS, HD, D=200mm, B/B , PN10, L=0,70m u

b) Definición

El rubro comprende el suministro, instalación y pruebas de pasamuros. El pasamuro es un tramo corto de


tubería con un anillo central de estanqueidad o denominada también espiga de anclaje que permite
acoplar sistemas de tuberías separadas por muros de hormigón o mampostería que a su vez dividen
compartimentos de cámaras secas de cámaras húmedas. Los extremos del tramo corto de tubería
pueden ser bridados (BB), liso-liso (LL) o brida-liso (BL). El pasamuro que dispone de bridas en sus
extremos se le denomina también carrete pasamuro.

c) Especificaciones

Materiales y dimensiones:

Los pasamuros serán de hierro dúctil (HD), vendrán completamente confeccionados de fábrica. La
presión nominal de trabajo será PN 10. Cada uno de los accesorios integrantes de los pasamuros,
deberán cumplir sus correspondientes especificaciones técnicas, según lo indicado en la Norma de
referencia ISO 2531 en su versión más reciente; así como, en las respectivas secciones de este
documento.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


98
El recubrimiento del pasamuros corresponderá al recubrimiento especificado para el tramo corto de hierro
dúctil.

Instalación:

Como actividad previa a la instalación, la Fiscalización inspeccionará cada unidad para eliminar las que
presenten algún defecto en su fabricación. Las piezas defectuosas serán retiradas de la obra y no podrán
emplearse en ningún lugar de la misma, debiendo ser repuestas de la calidad exigida por las
Especificaciones Técnicas y por la Fiscalización. El anillo central de estanqueidad, deberá quedar en el
centro del muro en el cual se instale.

El Contratista suministrará todos los materiales y herramientas para la adecuada instalación de los
pasamuros.

Pruebas:

Las pruebas en fábrica deberán cumplir con las Normas aplicables a los tramos cortos y deberán ser
certificadas por el Contratista. Luego de la instalación de los pasamuros, se procederá a realizar las
pruebas de campo conforme lo ordene la Fiscalización. Las pruebas de campo deberán ser aprobadas
por la Fiscalización y deberán ser registradas en los respectivos protocolos de ejecución de las mismas.
Durante las pruebas hidráulicas no deberá presentar fugas entre el pasamuros y el muro.

d) Medición y forma de pago

Se cuantificarán y pagarán por unidad, de acuerdo a su longitud, diámetro y tipo de extremo (LL, LB, BB),
una vez que su montaje y pruebas se encuentren totalmente concluidos, de acuerdo a los rubros
establecidos en la Tabla de Cantidades y Precios.

El precio unitario cubrirá el suministro y todos los trabajos necesarios para una correcta instalación y
pruebas. En el precio unitario están incluidos el pasamuros (tramo corto con anillo de estanqueidad),
bridas, pernos, empaquetaduras y todo material y accesorios para el montaje.

7.8 Suministro e instalación de bridas ciegas

a) Rubros

Código Descripción Unidad


526209 SUM. INS. BRIDA CIEGA HD D=900mm, PN 10 u
526208 SUM. INS. BRIDA CIEGA HD D=800mm, PN 10 u
526206 SUM. INS. BRIDA CIEGA HD D=500mm, PN 10 u
526205 SUM. INS. BRIDA CIEGA HD D=200mm, PN 10 u
526207 SUM. INS. BRIDA CIEGA HD D=50mm, PN 10 u

b) Definición

Esta especificación cubre el suministro e instalación de bridas ciegas utilizadas para sellar las partes
abiertas de tramos de tubería. Serán accesorios de Hierro fundido dúctil. Estarán conformadas por un
cuerpo cuya parte exterior corresponde a una brida que cumple las normas que se indican en el cuadro
más adelante. El suministro incluye los pernos y empaque para su adecuada instalación.

c) Especificaciones

Materiales y dimensiones:

Material Hierro Dúctil


Norma de fabricación: ISO 2531 o ANSI B16.1
Empaques de caucho Dureza Shore: 75 +/- 5
Resistencia mínima a tracción: 9 Mpa

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


99
Porcentaje de alargamiento mínimo: 150%
Pernos y tuercas Acero ASTM A 307 Grado A
Presión nominal de trabajo PN 10

El recubrimiento interior y exterior será con barniz bituminoso o del tipo propuesto por el Contratista y
aprobado por la Fiscalización. En todo caso, el recubrimiento deberá cumplir las normas ISO aplicables.

Instalación:

Como actividad previa a la instalación, la Fiscalización inspeccionará cada unidad para eliminar las que
presenten algún defecto en su fabricación. Las piezas defectuosas serán retiradas de la obra y no podrán
emplearse en ningún lugar de la misma, debiendo ser repuestas de la calidad exigida por las
Especificaciones Técnicas y por la Fiscalización.

El acople a los accesorios o tramos de tubería adyacentes se efectuará observando el procedimiento para
juntas bridadas. El contratista suministrará todos los materiales y herramientas para la adecuada
instalación de las bridas ciegas. El transporte también será responsabilidad del contratista.

Pruebas:

Las pruebas en fábrica deberán cumplir con las Normas ISO 2531 y deberán ser certificadas por el
Contratista. Luego de la instalación de las bridas ciegas, se procederá a realizar las pruebas de campo
conforme lo ordene la Fiscalización. Las pruebas de campo deberán ser aprobadas por la Fiscalización y
deberán ser registradas en los respectivos protocolos de ejecución de las mismas.

d) Medición y forma de pago

Las bridas ciegas se cuantificarán y pagarán por unidades instaladas y probadas, de acuerdo a los rubros
establecidos en la Tabla de Cantidades y Precios.

7.9 Juegos de pernos, tuercas y empaques para juntas bridadas

a) Definición

Comprende el suministro e instalación de un empaque, y la cantidad de pernos y tuercas necesarios para


cada diámetro y clase nominal de las bridas a ser acopladas.

b) Especificaciones

Materiales:

Pernos y tuercas para juntas bridadas Acero ASTM A307 Grado A, galvanizado según
ASTM A153

Empaques para juntas bridadas Buna N según ASTM D2000


Dureza Shore: 75 +/- 5
Resistencia mínima a tracción: 9 Mpa
Porcentaje de alargamiento mínimo: 150%
Espesor mínimo 3,0 mm

El diámetro y la longitud de los pernos será la apropiada según el diámetro nominal de las bridas para las
cuales se suministra. Estas características cumplirán lo establecido en la Norma ANSI-AWWA C207
(Steel Pipe Flanges for Waterworks Service) y ANSI B16.1; o, ISO 7005-2, según la Norma que cumpla
las bridas de los accesorios a instalarse.

c) Instalación:

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


100
Consiste en juntar dos piezas terminadas por bridas planas entre las cuales se comprime un empaque por
medio de pernos que se ajustan con las tuercas respectivas.

Para su instalación se alineará las piezas a unir de manera que los agujeros para los tornillos y el eje de las
piezas coincidan, dejando entre las bridas un pequeño espacio para instalar el anillo de caucho o empaque.

Colocado el anillo de caucho y centrado, se colocarán los tornillos y las tuercas apretándose gradualmente,
por pasos sucesivos, es decir operando con las tuercas diametralmente opuestas.

d) Medición y pago

Serán cuantificadas y pagados con el suministro e instalación de cualquier tipo de accesorios de extremos
bridados previstos en el presente proyecto; es decir, por si solos, no constituyen un rubro independiente.

7.10 Válvulas de compuerta

a) Rubros

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. VALVULA COMPUERTA, HD, D=200 mm, AWWA C509
559018 u
RESILENT, SIN VOLANTE, B/B , PN10
SUM. INS. VALVULA COMPUERTA, HD, D=300 mm, AWWA C509
559067 u
RESILENT, VOLANTE, B/B, PN10.
Sum. Ins. VALVULA COMPUERTA, HD, D=100 mm, AWWA C509
559016 u
RESILENT, CON VOLANTE, B/B, PN10
Sum. Ins.VALVULA COMPUERTA, HD, D=250 mm, AWWA C509
559061 u
RESILENT, CON VOLANTE, B/B , PN10
Sum. Ins.VALVULA COMPUERTA, HD, D=200 mm, AWWA C509
559019 u
RESILENT, CON VOLANTE, B/B , PN10
Sum. Ins.VALVULA COMPUERTA, HD, D=50 mm,AWWA C509
559030 u
RESILENT, CON VOLANTE, B/B , PN10
Sum. Ins. VALVULA COMPUERTA, HD, D=150 mm, AWWA C509
559017 u
RESILENT, CON VOLANTE, B/B , PN10
SUM. INS. VALVULA COMPUERTA, HD, D=63mm, AWWA C509,
559068 u
VOLANTE RESILENT, L/L, PN10.
SUM. INS. VALVULA COMPUERTA, HD, D=110 mm, AWWA
559066 u
C509, VOLANTE, L/L , PN10.

b) Definición

Se entenderá por válvula de compuerta el dispositivo de apertura o cierre para controlar el paso de agua por
una tubería. El dispositivo de control consiste de una compuerta de desplazamiento transversal a la dirección
del flujo.

En el presente proyecto se emplearán válvulas de compuerta de extremos bridados de vástago no


ascendente y compuerta de cierre elástico.

El rubro incluye el suministro e instalación de la válvula, los pernos de acero, el respectivo empaque entre
bridas; así como, su mecanismo de accionamiento (con o sin volante). En el caso que se solicita sin volante,
se proporcionará con caperuza para accionamiento con llave de válvula externa

c) Materiales y normas de fabricación

Norma de fabricación AWWA C509 ó alternativamente


EN 1171; EN 558; EN 1092; EN 12266

Tipo Válvula de compuerta de cierre elástico

Diámetros 80 mm a 300 mm

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


101
Mecanismo de accionamiento Manual, mediante volante directo sobre la válvula, según lo
indicado en planos y presupuesto.
Manual, mediante llave de válvula, según lo indicado en planos y
presupuesto.

Material del cuerpo, cubierta y Hierro dúctil ASTM A-536


volante

Eje o vástago Tipo estacionario (no ascendente), de Acero Inoxidable AISI 304

Compuerta NUCLEO OBTURADOR: En hierro Dúctil ASTM A-536


REVESTIMIENTO. Elastómero según ASTM A -2000 / adherido
según ASTM D- 429

Empaques Buna N según ASTM D2000

Extremos bridados Según ISO 7005-2 o según ANSI B16.1

Extremos lisos Para conectar a tubería y accesorios de PVC

Pintura Interior y exteriormente con pintura epóxica auto imprimante de


altos sólidos. Según Norma AWWA C550

Presión de servicio 10 bares

Tornillería de la válvula En Acero inoxidable AISI 304 Resiste la corrosión

Pernos y tuercas de las bridas Acero ASTM A307, galvanizado según ASTM A153

d) Torques de funcionamiento y prueba para válvulas

Los torques máximo de funcionamiento y prueba serán los indicados en la tabla siguiente, los cuales
están en concordancia con la Norma ISO 7259.

TORQUE MÁXIMO DE TORQUE DE PRUEBA


DN FUNCIONAMIENTO DE RESISTENCIA
N-m N- m
80 75 225
100 100 300
150 150 450
200 200 600
250 250 750
300 300 900

e) Utilización

Los planos del proyecto indican el tipo de extremos y de accionamiento de las válvulas previstos en cada
caso.

Instalación:

Para las válvulas de extremos bridados, deberá observarse lo indicado para este tipo de acoples. Las
válvulas de extremos lisos, se acloplarán a las tuberías adyacentes de PVC mediante uniones de reparación.

f) Medición y forma de pago

El suministro e instalación será cuantificado en unidades de válvulas correctamente instaladas según su


diámetro, tipo de extremo, presión de trabajo y tipo de actuador, a los precios contractuales
correspondientes. El precio unitario cubrirá el suministro y todos los trabajos necesarios para una correcta

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


102
instalación y pruebas. En el precio unitario están también incluidos pernos, empaquetaduras y todo
material y accesorio para el montaje.

7.11 Válvulas mariposa

a) Rubros

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=200mm, AWWA C504,
B/B, PN10. INCLUYE ACTUADOR ELECTRICO TODO O NADA
559073 u
(SOBRE VALVULA) Y CONTROLADOR ELECTRONICO CON
APOYO MURAL, IP 68.
Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=250mm, AWWA C504,
559043 B/B, PN10. INCLUYE ACTUADOR CONTROLADOR ELECTRICO u
TODO NADA IP 68 (SOBRE VALVULA).
Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=300mm, AWWA C504,
559062 B/B, PN10. INCLUYE ACTUADOR CONTROLADOR ELECTRICO u
TODO NADA IP 68 (SOBRE VALVULA).
Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=350mm, AWWA C504,
559063 B/B, PN10. INCLUYE ACTUADOR CONTROLADOR ELECTRICO u
TODO NADA IP 68 (SOBRE VALVULA).
Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=500mm, AWWA C504,
559064 B/B, PN10. INCLUYE ACTUADOR CONTROLADOR ELECTRICO u
TODO NADA IP 68 (SOBRE VALVULA).
Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=800mm, AWWA C504,
559074 B/B, PN10. INCLUYE ACTUADOR CONTROLADOR ELECTRICO u
TODO NADA IP 68 (SOBRE VALVULA).
Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=1400mm, AWWA C504,
B/B, PN10. INCLUYE ACTUADOR CONTROLADOR ELECTRICO
559072 u
DE REGULACION IP 68, SOBRE COLUMNA DE MANIOBRA,
VASTAGO.
Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=200mm, AWWA C504,
559003 u
B/B, VOLANTE Y CAJA DESMULTIPLICADORA, PN10
Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=250mm, AWWA C504,
559004 u
B/B, VOLANTE Y CAJA DESMULTIPLICADORA, PN10
Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=400mm, AWWA C504,
559007 u
B/B, VOLANTE Y CAJA DESMULTIPLICADORA, PN10
Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=500mm, AWWA C504,
559008 u
B/B, VOLANTE Y CAJA DESMULTIPLICADORA, PN10
Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=800mm, AWWA C504,
559075 B/B, PN10. ACCIONAMIENTO CAJA DESMULTIPLICADORA, u
VÁSTAGO, PEDESTAL, VOLANTE.
Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=800mm, AWWA C504,
559011 u
B/B, VOLANTE Y CAJA DESMULTIPLICADORA, PN10
Sum. Ins. VALVULA MARIPOSA, HD, D=900mm, AWWA C504,
559076 u
B/B, VOLANTE Y CAJA DESMULTIPLICADORA, PN10

b) Definición

Se entenderá por válvula mariposa el dispositivo de apertura o cierre para controlar el flujo de agua por
una tubería. En este caso, el obturador de la válvula consiste de disco que gira solidario a un eje con
doble excentricidad.

En el presente proyecto se emplearán válvulas mariposa, de extremos bridados, que cumpla la Norma
AWWA C504 ó EN 593, y dotado de un mecanismo reductor del torque con brida para el acople con el
mecanismo de accionamiento. En cuanto al mecanismo de accionamiento, se contempla en el proyecto
tres casos:

 Volante para operación manual; en estos casos, el suministro de la válvula incluye la caja del
mecanismo reductor de torque y el respectivo volante, que serán proporcionados de fábrica. En este
caso, el mecanismo reductor permitirá la operación de la válvula mariposa, con un torque tal que sea

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


103
capaz de proporcionar una sola persona.

 Actuador eléctrico montado en la válvula: en estos casos, el sistema de accionamiento que se


describe más adelante, estará acoplado sobre la válvula. El mecanismo de accionamiento estará
formado por el mecanismo desmultiplicador de torque y el conjunto actuador eléctrico-controlador
conectado al anterior. El cuerpo de la válvula dispondrá de una brida para acople al sistema de
accionamiento descrito, la cual debe estar en concordancia con la Norma ISO 5211. El controlador
electrónico se encontrará conectado directamente sobre el actuador eléctrico; o, el controlador irá
instalado mediante soporte apropiado en la pared y conectado mediante un juego de cables al
actuador, según se indica en estas especificaciones. Forma parte del suministro de la válvula: el
sistema de accionamiento descrito (Ver especificaciones de Actuador eléctrico con controlador
electrónico).

 Actuador eléctrico montado sobre columna de maniobra (columneta, o pedestal). En estos casos,
el sistema de accionamiento estará compuesto por el mecanismo desmultiplicador de torque, el
vástago, la columna de maniobra y el sistema actuador eléctrico – controlador (ver especificaciones
particulares del actuador eléctrico con controlador).

En todos los casos, el sistema de accionamiento se considera incluido en el rubro de la válvula.

c) Especificaciones de la válvula de mariposa

La válvula será de doble excentricidad.

La válvula mariposa se fabricará de acuerdo a la norma AWWA C 504 o la EN 593.

La presión nominal para las válvulas mariposa será PN10.

El cuerpo de la válvula será en fundición de hierro nodular, designaciones de material: EN-GJS-400-15 y


EN-GJS-500-7; equivalente a materiales numero EN-JS1030 y EN-JS1050 respectivamente. Para norma
americana debe cumplir ASTM A536, 65-45-12.

Llevará marcado en el cuerpo en alto relieve la siguiente información: Marca, diámetro nominal, presión
nominal, material de fundición, y la norma constructiva.

Las bridas deben tener realce y cumplir con la norma de taladrado indicada en el cuadro siguiente.

El asiento estará ubicado en el cuerpo; deberá ser soldado con aporte de níquel, también se admite con
anillo embutido en acero inoxidable 304 o 316, absolutamente resistente a la abrasión y al desgaste, con
maquinado de alta precisión, totalmente liso y libre de poros.

El disco de la válvula debe ser en fundición hierro nodular, designaciones de material: EN-GJS-400-15 y
EN-GJS-500-7; equivalente a materiales numero EN-JS1030 y EN-JS1030 respectivamente. Para norma
americana debe cumplir ASTM A-536, 65-45-12.

El eje será discontinuo de posición horizontal, material del eje de acero inoxidable ASTM A276 Tipo 420 ó
DIN X20 Cr13, equivalente a 1.4021.

El eje será tipo seco, es decir, no debe estar en contacto directo con el fluido en ningún sentido (aislado
por medio de empaques tipo anillo).

El alojamiento del eje en la lenteja o disco debe ser cerrado en la parte posterior para evitar contacto del
eje con el fluido.

Los recubrimientos, metales y polímeros deben regirse por la norma ANSI/ NSF61, o equivalente, para
uso es sistemas de agua potable y debe entregar certificado vigente.

Los recubrimientos deben ser epóxicos que eviten la corrosión. El espesor promedio mínimo admitido
será de 250 micrómetros de película de protección. No se aceptaran recubrimientos rallados, puntos
locales sin recubrimiento ni pintura mal aplicada.

Mecanismo reductor de torque (Reductor).

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


104
Deberá ser reductor tipo sinfín corona, auto bloqueante, con carcasa de fundición esferoidal, resistente a
la corrosión, IP 68. La corona debe ser completa y el tope mecánico de fin de carrera debe estar en el
tornillo.

El reductor debe tener su respectiva placa de identificación, donde indique; torque entrada, torque de
salida, relación de transmisión.

Las bridas de unión de reductor - válvula deben estar conformes a la norma EN/ISO5211; para las bridas
reductor-actuador deben ser ISO 5210.

El eje que conecta el reductor-actuador o el reductor-volante debe ser en acero inoxidable.

Materiales y normas de fabricación

Norma de fabricación ANSI/AWWA C504 ó EN 593


Posición del Disco Doble excentricidad
Posición del Eje Sentido: Horizontal
Mecanismo de accionamiento  Volante para operación manual
 Actuador eléctrico montado en la válvula
 Actuador eléctrico montado sobre
columna de maniobra.
Según lo señale las especificaciones técnicas,
planos y presupuesto
Material del cuerpo, cubierta y volante Fundición nodular de norma ASTM A 536 ó Hierro
dúctil ASTM A536.
Recubrimiento: Interior y exterior:
Epoxi en polvo aplicado por proceso electrostático,
espesor superior 250 micrones
Ejes del disco Acero inoxidable.
Disco Fundición nodular de norma ASTM A 536, ó Hierro
dúctil ASTM A126 clase B.
Sentido de Giro Dextrógiro (sentido de las manecillas del reloj)
Asiento /Junta del Disco Aleación acero Inoxidable Niquel / E.P.D.M.
Cojinetes Bronce ASTM B62 o superior
Extremos bridados Según ANSI B16.1; ó ISO 7005-2
Brida conexión Válvula / Mecanismo reductor ISO 5211
torque
Brida conexión Mecanismo reductor / Actuador ISO 5210 (solo en los casos que aplique)
eléctrico
Distancia entre caras AWWA C504 Cuerpo Corto / ISO 5752 Serie 14
Pernos y tornillos de la válvula Acero Inoxidable AISI 304/316
Pedestal de Piso (Columna de maniobra): Solo en los casos que aplique.
Material Hierro Fundido (GJL-250 EN 1561 similar o
superior)
Altura desde el piso a la brida de acople del 0.85m
sistema de accionamiento
Actuador : Ver especificaciones particulares accionamiento
con actuador eléctrico - control eléctrico, montado
en válvula; o montado sobre columna de maniobra.
Otras condiciones: Presentar catálogo con la Oferta

Utilización

En los planos del proyecto se indican el tipo de accionamiento de las válvulas previstos en cada caso.

En general, las válvulas de accionamiento manual serán instaladas en las cámaras de operación de los
centros de reserva y en las salidas de caudal de agua tratada, las de accionamiento mediante actuador
están previstas en la planta de tratamiento, en unidades de decantación y filtración. En estas últimas
unidades, los actuadores serán accionados mediante los correspondientes tableros de control

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


105
(decantadores) y pupitres de operación (filtros), elementos que se encuentran especificados en el
correspondiente diseño Eléctrico y de Control de la PTAP.

Instalación

El acople a los accesorios o tramos de tubería adyacentes se efectuará observando el procedimiento para
juntas bridadas. Constituye parte de la instalación, el montaje del actuador correspondiente y pruebas de
calibración y operación de la válvula.

El acople del cuerpo de la válvula al mecanismo desmultiplicador, se efectuará a través de la brida


correspondiente, la cual debe cumplir con la Norma ISO 5211.

El acople del cuerpo del mecanismo desmultiplicador al actuador eléctrico, se efectuará a través de la
brida correspondiente, la cual debe cumplir con la Norma ISO 5210.

c) Medición y forma de pago

El suministro e instalación será cuantificado en unidades de válvulas correctamente instaladas según su


diámetro, presión de trabajo y tipo de mecanismo de accionamiento, a los precios contractuales
correspondientes.

El precio unitario de las válvulas de mariposa incluye el correspondiente mecanismo de maniobra del tipo
señalado en la tabla de cantidades y en planos de diseño; además incluirá todos los accesorios
necesarios para su correcto funcionamiento, mano de obra, herramientas, materiales, equipos necesarios
para su correcta instalación, costos de suministro, tasas, impuestos, transporte al lugar de instalación,
calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación al personal técnico de la ETAPA EP por parte del
personal de la firma especializada, en tareas de operación, mantenimiento y calibración de las válvulas de
mariposa y el sistema de accionamiento, una vez instaladas en las diferentes unidades de la PTAP.

7.12 Válvula check, norma AWWA C508

a) Rubros

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. VALVULA CHECK, AWWA C508 (RESILIENT HINGE),
524002 u
HD, D=50mm, B/B, PN10
Sum. Ins. VALVULA CHECK, AWWA C508 (RESILIENT HINGE),
559060 u
HD, D=100mm, B/B, PN10

b) Definición

Las válvulas check contempladas en los sistemas de bombeo deberán cumplir con la norma AWWA
C508; serán del tipo conocido como Resilient Hinge Check Valve. En este tipo de válvulas de retención, la
acción de oscilación se produce por acción de flexión del disco de goma moldeada, en lugar de rotación
alrededor de un eje de articulación. A continuación se presenta un esquema de la válvula.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


106
Resilient Hinge Check Valve

El disco flexible debe ser altamente confiable con un mantenimiento prácticamente nulo, con una vida útil
de por lo menos 25 años.

El diseño de la válvula contemplará un puerto 100% inclinada en un ángulo de 45 grados, lo que


proporcionará una breve carrera de 35 grados, cierre rápido, y baja pérdida de carga.

El disco de la válvula deberá ser probada en fábrica de acuerdo con ANSI / AWWA C508, además poseer
certificación de cumplimiento por un ente externo de control del país de origen.

a) Materiales y normas de fabricación

Norma de fabricación AWWA C508 – Ultima versión


Origen Importación
Tipo Válvula de retención Resilient Hinge
Diámetros 50mm a 600mm (2” a 24”)
Material del cuerpo Hierro dúctil ASTM A-536 Grados 65-45-12
Obturador Buna-N (NBR), ASTM D2000-BG
El disco es moldeado de precisión en una sola pieza, con un sello
integral en toda la superficie de contacto, refuerzo de acero y
fibras de nylon en la región de la bisagra.
Asiento del obturador Resilient según ASTM D2000
Extremos bridados Según ISO 7005-2 ó ANSI B16.1 Clase 125
Pintura Exteriormente con pintura epóxica auto imprimante de altos
sólidos. AWWA C550
Presión máxima de servicio 10 bares
Pernos y tuercas de las bridas Acero ASTM A307 Grado A, galvanizado según ASTM A153
Modelos referencia Val Matic modelo Surgebuster®, serie 7200

b) Utilización

En las tuberías de impulsión de las estaciones de bombeo contemplados en el proyecto, según se


especifica en los planos de diseño.

c) Instalación

Para las válvulas de extremos bridados, deberá observarse lo indicado en las especificaciones generales
para este tipo de acoples. Adicionalmente el contratista observará rigurosamente las señaladas en el

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


107
correspondiente manual del fabricante, debiendo tener especial cuidado en la correcta orientación de la
válvula con respecto al sentido del flujo durante la impulsión de las aguas.

d) Medición y forma de pago

El suministro e instalación de las válvulas Check Resilient Hinge, será cuantificado en unidades
correctamente instaladas según su diámetro, presión de trabajo, a los precios contractuales
correspondientes.

7.13 Válvula de retención de doble disco, DN250mm.

a) Rubros

Código Descripción Unidad

Sum. Ins. VALVULA DE RETENCIÓN DE DOBLE DISCO, DN250mm,


527145 u
Cuerpo HD, Componentes Acero Inox. Tipo Wafer. PN10

b) Descripción:

Este rubro comprende el suministro e instalación de las válvulas de retención de doble disco y de sus
accesorios. Su función es permitir o no el flujo de aire en una sola dirección en las tuberías de transporte
de aire desde los soplantees a las unidades de filtración.

Ubicación: Línea de Impulsión de aire del sistema auxiliar de


lavado de filtros
Características:
Tipo De doble disco con actuador de resorte
Diámetro nominal 250mm
Presión nominal 10 Kg/cm2
Condiciones de Operación
Medio Aire
Caudal: 4069 m³/h
Caudal másico: 3520 kg/h
Pérdida de presión máxima: 10 mmBar (0,1 mca)
Instalación: Vertical
Altitud 3.000 msnm
Temperatura ambiente 26°C
Temperatura máxima por compresión adiabática 60°C

Materiales:
Cuerpo Hierro Dúctil
Discos Acero inoxidable AISI 304 o equivalente
o superior
Acero inoxidable AISI 302 / AISI 316 o
Eje/resorte
equivalente o superior
Asiento EPDM
Para montaje entre bridas (Tipo Wafer)
Conexiones: Dimensiones entre caras según ISO 5752, con
orejas de centraje
Referencias de fabricación
Fabricante: TYCO/ FLOW CONTROL
Modelo: Belgicast BV-05-91 EMG

 Presentar catálogo
Otras condiciones:

c) Instalación:

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


108
Se instalarán en las salidas de los soplantes de desplazamiento positivo, conforme se indica en los planos
de diseño, siguiendo las recomendaciones dadas por el fabricante.

d) Medición y forma de pago:

Este accesorio se pagará por unidad una vez que se ha instalado y probado su funcionamiento a entera
satisfacción de la Fiscalización.

En el precio se considerará incluido el costo del diseño, fabricación, pruebas, embalajes, seguros, tasas
portuarias y todos los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye
también el almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, la mano de obra para su instalación.

7.14 Válvulas de aire combinadas, cuerpo simple, HD

a) Rubros

Código Descripción Unidad


SUM. INS. VALVULA DE AIRE COMBINADA, CUERPO SIMPLE,
559069 u
HD, D=100mm, B/B, Orificios 4" y 3/32", PN10
SUM. INS. VALVULA DE AIRE COMBINADA, CUERPO SIMPLE,
559070 u
HD, D=150mm, B/B, Orificios 6" y 1/8", PN10
SUM. INS. VALVULA DE AIRE COMBINADA, CUERPO SIMPLE,
559071 u
HD, D=50mm, B/B, Orificios 2" y 3/32", PN10

b) Definición

Dispositivos que permiten el ingreso y salida de aire durante los procesos de llenado y vaciado de una
tubería, así como la expulsión de aire acumulado en puntos altos de una tubería en operación.

En el presente proyecto, las válvulas de aire combinadas serán de un solo cuerpo, y deberán cumplir las
normas AWWA C512, todos los componentes internos deberán ser de acero inoxidable tipo AISI 316.

c) Especificaciones

Materiales y Normas de fabricación

Material del cuerpo y cubierta Fundición nodular de norma ASTM A 536


ó Hierro dúctil ASTM A126 clase B.
Esferas flotadoras Acero inoxidable ASTM A240
Palancas, ejes y asientos del sistema de Acero inoxidable ASTM A240
flotación (válvula de purga)
Asiento de esferas (admisión y salida aire) Caucho Buna N ASTM D2000
Extremos bridados Según ANSI B16.1 o ISO 7005-2
Pernos y tuercas de las bridas Acero ASTM A307 Grado A
Empaques de las bridas Buna N según ASTM D2000

El contratista deberá presentar una alternativa que cumpla con las características señalas, siendo la
Fiscalización del Proyecto, quien apruebe y autorice el tipo de válvula a ser colocada, previa la
presentación de los documentos técnicos y garantías respectivas.

Instalación

Se observarán las recomendaciones para el montaje de juntas bridadas o roscadas en los casos que
corresponda, según los planos de detalle del diseño. Deberá tenerse especial cuidado de que las válvulas
queden instaladas en total posición vertical.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


109
d) Medición y forma de pago

Se cuantificarán y pagarán en unidades adecuadamente instaladas y probadas en obra, según su tipo,


diámetro y presión nominal de trabajo.

7.15 Válvulas de Bola de acero Inoxidable AISI 304, extremos roscables

a) Rubros

Código Descripción Unidad


SUM. INS. VALV. BOLA, ACE. INOX AISI 304, R/R, D= 2 pulgada,
527136 u
PALANCA, PASO TOTAL, 300 PSI
SUM. INS. VALV. BOLA, ACE. INOX AISI 304, R/R, D=1,50
527002 u
pulgada, PALANCA, PASO TOTAL, 300 PSI

b) Definición

Las válvulas de bola de acero Inoxidable serán del tipo paso total y constituido de tres piezas
ensambladas mediante vástagos; el obturador (esfera) será accionado mediante una palanca, con giro de
90°, como se indica en la figura siguiente.

c) Especificaciones

Materiales

Cuerpo Acero Inox AISI 304


ESFERA Acero Inox AISI 304
ASIENTO Y JUNTA PTFE (Teflón)
PALANCA Acero Inox AISI 304
PERNERIA Y OTROS COMPONENTES Acero Inox AISI 304

Presión de trabajo.

La presión de trabajo será igual o superior a 300 psi

Tipo de roscas:

Los siguientes tipos de roscas son autorizados:

Roscas métricas: roscas con perfil ISO del tipo cilíndrico según Norma ISO 68-1 e ISO 965-1

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


110
Roscas NPT (National Pipe Tread). Se refiere al estándar Americano de tipo cónico. Se montan en el
mismo roscado cónico. La estanqueidad queda asegurada por un precoating en la rosca. Normas ASTM
A 351 - ANSI B 16.3.

d) Medición y forma de pago

El suministro e instalación de válvulas de bola de acero inoxidable AISI 304, serán cuantificados de
acuerdo a su diámetro; y, en unidades.

El costo incluye transporte, equipos mano de obra, instalación, pruebas, cinta teflón y todos los
materiales requeridos para cumplir con el objeto del rubro y las características del proyecto.

El pago se procederá una vez que se encuentre instalado en el sistema hidráulico, éste sea probado; y
cuente con la aprobación de la Fiscalización.

7.16 Válvulas de Compuerta de acero Inoxidable AISI 304, extremos roscables

a) Rubros

Código Descripción Unidad


SUM. INS. VALV. COMPUERTA, ACE. INOX AISI 304, R/R,
527137 u
D=1 pulg. (25mm), 200 PSI
SUM. INS. VALV. COMPUERTA, ACE. INOX AISI 304, R/R,
527138 u
D=1,5 pulg. (38mm), 200 PSI
SUM. INS. VALV. COMPUERTA, ACE. INOX AISI 304, R/R,
527139 u
D=2 pulg. (50mm), 200 PSI
SUM. INS. VALV. COMPUERTA, ACE. INOX AISI 304, R/R,
527140 u
D=3 pulg. (75mm), 200 PSI
SUM. INS. VALV. COMPUERTA, ACE. INOX AISI 304, R/R,
527141 u
D=4 pulg. (100mm), 200 PSI

b) Definición

Se entenderá por válvula de compuerta el dispositivo de apertura o cierre para controlar el paso de agua por
una tubería. El dispositivo de control consiste de una compuerta de desplazamiento transversal a la dirección
del flujo.

En el presente proyecto se emplearán válvulas de compuerta de vástago no ascendente.

c) Materiales y normas de fabricación

Tipo Válvula de compuerta

Diámetros 25 mm a 100 mm

Mecanismo de accionamiento Manual, mediante volante sobre la válvula.

Material del cuerpo Acero Inoxidable AISI 304

Eje o vástago Tipo estacionario (no ascendente), de Acero Inoxidable AISI 316

Compuerta Acero Inox AISI 304

Empaquetadura de vástago PTFE

Extremos Rosca (NPT o, Métrica)

Presión de servicio 200 psi

Tornillería de la válvula En acero inoxidable AISI 304 Resiste la corrosión

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


111
d) Medición y forma de pago

El suministro e instalación de válvulas de compuerta de acero inoxidable AISI 304, serán cuantificados de
acuerdo a su diámetro; y, en unidades.

El costo incluye transporte, equipos mano de obra, instalación, pruebas, cinta teflón y todos los materiales
requeridos para cumplir con el objeto del rubro y las características del proyecto.

El pago se procederá una vez que se encuentre instalado en el sistema hidráulico, éste sea probado; y
cuente con la aprobación de la Fiscalización.

7.17 Válvulas Check de acero Inoxidable AISI 304, extremos roscables

a) Rubros

Código Descripción Unidad


SUM. INS. VALVULA CHECK, ACERO INOX AISI 304,
527142 u
D=1,5 pulg. (38mm), R/R
SUM. INS. VALVULA CHECK, ACERO INOX AISI 304,
527143 u
D=2 pulg. (50mm), R/R

b) Materiales y normas de fabricación:

Tipo Cortina

Mecanismo de accionamiento Automático hidráulico

Material del cuerpo, cortina y caperuza Acero Inox. AISI 304

Extremos Rosca Hembra, NPT o Métrica, ambos


extremos

Diámetros DN 25mm - DN 100 mm

Sello metálico

Presión de trabajo 200 psi

c) Instalación

Para las válvulas serán instaladas conforme las instrucciones detalladas en catálogos de los fabricantes.

d) Medición y forma de pago

El suministro e instalación será cuantificado en unidades de válvulas correctamente instaladas según su


diámetro, a los precios contractuales correspondientes.

7.18 Válvula Flotadora de acero Inoxidable.

a) Rubros

Código Descripción Unidad


SUM. INS. VALVULA FLOTADORA BRAZO, ACERO INOX
527146 u
AISI 304, D=1 pulg. (25mm), R/R, 125 PSI
SUM. INS. VALVULA FLOTADORA BRAZO, ACERO INOX
527147 u
AISI 304, D=1,5 pulg. (38mm), R/R, 125 PSI

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


112
b) Materiales y normas de fabricación

Cuerpo Acero Inox. AISI 304


Racor Macho Acero Inox. AISI 304
Rosca NPT o, Métrica
BOYA Acero Inox. AISI 304 o superior
Brazo Acero Inox AISI 304
Cierre Elástico Silicona o superior
Diámetros 1/2 pulgada a 2,5 pulgada
Presión máxima 10 Bares

c) Instalación

Las válvulas flotadoras serán instaladas conforme las instrucciones detalladas en catálogos de los
fabricantes.

d) Medición y forma de pago

El suministro e instalación será cuantificado en unidades de válvulas flotadoras correctamente instaladas


según su diámetro, a los precios contractuales correspondientes.

7.19 Compuertas murales:

a) Rubros

Código Descripción Unidad


SUM. INS. COMPUERTA MURAL. OBTURADOR 700mm X
700mm, ACERO INOX AISI 304, NORMA AWWA C561. INCLUYE
531033 u
ACTUADOR - CONTROLADOR ELECTRICO REGULACION, IP
68, SOBRE PEDESTAL DE PISO, VASTAGO.
SUM. INS. COMPUERTA MURAL. PASO LIBRE 1000mm X
1000mm, ACERO INOX AISI 304, NORMA AWWA C561.
531031 u
INCLUYE ACTUADOR - CONTROLADOR ELECTRICO
REGULACION, IP 68, SOBRE PEDESTAL DE PISO, VASTAGO.
Sum. Ins. COMPUERTA MURAL. PASO LIBRE 300mm X 300mm,
ACERO INOX AISI 304, NORMA AWWA C561. INCLUYE
531011 u
PEDESTAL DE PISO, ACTUADOR MANUAL SIMPLE, VÁSTAGO,
GUIAS DE VÁSTAGO.
SUM. INS. COMPUERTA MURAL. OBTURADOR 1000mm X
531032 1300mm, ACERO INOX AISI 304, NORMA AWWA C561. u
ACTUADOR- CONTROLADOR ELECTRICO (TODO-NADA) IP 68.
SUM. INS. COMPUERTA MURAL. PASO LIBRE 800mm X 800mm,
ACERO INOX AISI 304. NORMA AWWA C561. INCLUYE:
531035 u
ACTUADOR- CONTROLADOR ELECTRICO (TODO-NADA),
PEDESTAL DE PISO, VÁSTAGO.
SUM. INS. COMPUERTA MURAL. OBTURADOR 1400mm X
531030 1500mm, ACERO INOX AISI 304, NORMA AWWA C561. u
ACTUADOR - CONTROLADOR ELECTRICO (TODO-NADA) IP 68.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


113
Código Descripción Unidad
Sum. Ins. COMPUERTA MURAL. PASO LIBRE 800mm X 800mm,
OBTURADOR Y MARCO ACERO INOX AISI 304, NORMA
531026 AWWA C561. INCL COLUMNA DE MANIOBRA HD, VOLANTE Y u
DESMULTIPLICADOR MECANICO, VÁSTAGO, GUIAS DE
VÁSTAGO.

b) Definición:

Una Compuerta Mural es una compuerta plana vertical deslizante de cierre a cuatro lados, de forma
cuadrada o rectangular, según el caso donde vaya ubicada en esta planta, para montaje sobre orificios en
pared. El marco de la compuerta se ancla en la pared o muro de hormigón, mediante pernos de anclaje
por expansión o químicos, de acero inoxidable y la estanqueidad entre el muro y el marco de la
compuerta se consigue mediante un sello tixotrópico, aplicado entre las superficies de contacto previo a la
colocación y fijación de la compuerta.

Las compuertas murales serán fabricadas en su totalidad en acero inoxidable AISI 304, en concordancia
con la norma AWWA C561-14, o en su versión más resiente.

La estanqueidad de estas compuertas, se garantizará mediante cuatro sellos hidráulicos de hermeticidad


tipo J o plano, de EPDM por los cuatro lados del agujero del muro, condición que se verificará en obra de
conformidad con las pruebas y límites de fuga admisibles, señaladas en la Norma AWWA C561-14 o
última revisión.

Se contempla incluido en el rubro de la compuerta el respectivo sistema de accionamiento (mecanismo de


maniobra), que para el tipo de compuerta mural, se presentan los siguientes tipos de mecanismos de
maniobra:

 SISTEMA MANUAL SIMPLE, sobre pedestal de piso. Este tipo de sistema se encuentra incluido
en el rubro: 531011
 SISTEMA MANUAL CON DESMULTIPLICACION Y REDUCTOR, sobre pedestal de piso: Este
tipo de sistema se encuentra incluido en el rubro: 531026
 SISTEMA DE IZAJE CON ACTUADOR ELECTRICO APERTURA TODO-NADA, sobre Puente
de Izaje: Este tipo de sistema se encuentra incluido en el rubro: 531032 y, 531030.
 SISTEMA DE IZAJE CON ACTUADOR ELECTRICO APERTURA TODO-NADA, sobre pedestal:
Este tipo de sistema se encuentra incluido en el rubro: 531035.
 SISTEMA DE IZAJE CON ACTUADOR ELECTRICO APERTURA REGULADA (MODULACION)
SOBRE PEDESTAL: Este tipo de sistema se encuentra incluido en el rubro: 531033 y, 531031

Sobre las especificaciones técnicas de estos sistemas de accionamiento se cumplirán con las
disposiciones señaladas en las secciones correspondientes del presente documento.

c) Características y especificaciones de componentes de compuerta mural:

En la siguiente tabla se detallan las características generales y materiales de los componentes de las
compuertas murales:

DESCRIPCION CARACTERISTICA
Tipo Mural
Origen / Fabricación Importada
Norma de Fabricación AWWA C561-14 o última versión
Fluido a retener: Agua superficial cruda
Montaje: Presión del agua a favor del cierre
COMPONENTES: MATERIAL:
Compuerta, Marcos, Guías, Miembros
Acero Inoxidable AISI 304
Estructurales.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


114
DESCRIPCION CARACTERISTICA
Guías Deslizaderas Laterales Polietileno UHMWPE ASTM D4020
Sellos de hermetización EPDM
Platinas Sujetadoras de Sellos Acero Inoxidable AISI 304
Elementos Roscados de sujeción o unión Acero Inoxidable 304 o ASTM A-240
Eje de Izaje Acero Inoxidable 304 o ASTM A-240
Pedestal de Piso (o columna de maniobra): Solo en los casos que aplique.
Hierro Fundido (GJL-250 EN 1561, similar o
Material
superior)
Altura desde el piso a brida de acople de
0.85m
sistema de accionamiento
Accionamiento: Ver especificaciones de sistemas de accionamiento
Protector de Eje Policarbonato ASTM D-3935
Soportes intermedios Finalidad: evitar la flexión lateral del eje; guían el
movimiento vertical del eje.
Instalación: a Intervalos máximos de 3 metros.
Material: Hierro dúctil; fundido; ó Acero inoxidable
Incluido en los casos que aplique.

d) Ubicación y Dimensiones de Compuertas Murales en Ampliación de Planta:

NIVEL ALTURA DE
MAXIMO PISO DE TIPO DE
AGUA MANIOBRA SISTEMA DE
UBICACION CANTIDAD DIMENSIONES
SOBRE SOBRE ACCIONAMIENTO
FONDO DE FONDO DE O IZAJE
COMPUERTA COMPUERTA

Tanque de Actuador -
Oxidación de Controlador
700mm x
Manganeso 1 3.00m 3.80m ±0.02m Eléctrico
700mm
(Salida a modulante, sobre
Modulo No.1) pedestal

Tanque de Actuador -
Oxidación de Controlador
1000mm x
Manganeso 1 3.80m 5.30m ±0.02m Eléctrico
1000mm
(Salida a modulante, sobre
Modulo No.2) pedestal

Tanques de
Oxidación de
Actuador - Manual
Manganeso 300mm x
1 4.70m 5.35m ±0.02m con Volante sobre
(Vaciado de 300mm
Pedestal.
tanque de
entrada)

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


115
NIVEL ALTURA DE
MAXIMO PISO DE TIPO DE
AGUA MANIOBRA SISTEMA DE
UBICACION CANTIDAD DIMENSIONES
SOBRE SOBRE ACCIONAMIENTO
FONDO DE FONDO DE O IZAJE
COMPUERTA COMPUERTA

Floculadores Actuador Eléctrico


Hidráulicos 1400mm x Controlador, ON
4 1.30m 1.95m ±0.02m
(en Salida de 1500mm OFF, sobre
unidad) Puente de Izaje

Actuador Eléctrico
Decantadores
1000mm x Controlador, ON
(en ingreso a 8 1.03m 1.65m ±0.02m
1300mm OFF, sobre
unidad)
Puente de Izaje

Filtros (en
Actuador Eléctrico
ingreso de
800mm x Controlador, ON
agua para 8 2.41m 3.90±0.02m
800mm OFF, sobre
lavado de
Pedestal
filtros)

Canal de 1 800mm x 3.66m 5.15±0.02m Accionamiento


aguas claras 800mm Manual con
(interconexión) Desmultiplicador y
Volante sobre
Pedestal.

e) Requisitos de Funcionamiento/ Documentos a adjuntar:

Sera responsabilidad del Contratista emprender las acciones necesarias para demostrar que la compuerta
ofertada (marca y modelo propuestos) cumplen con la norma de fabricación solicitada.

El Contratista deberá presentar planos dimensionales de diseño y especificaciones de componentes,


certificados por el fabricante, con un grado de detalle suficiente que permita a Fiscalización determinar si
la compuerta y sus componentes cumplen con las especificaciones de este documento, adicionalmente el
contratista deberá presentar la certificación de la fábrica de que las compuertas propuestas cumplen con
la Norma AWWA C561-14, o última versión. Una vez que la Fiscalización haya analizado la información
emitirá el informe técnico sobre el cual fundamentará la autorización para que el Contratista proceda con
la adquisición de las compuertas con sus equipos de accionamiento.

f) Medición y Forma de Pago:

Las compuertas de tipo mural se pagarán por unidad, de acuerdo a sus características particulares como
dimensiones del obturador, tipo de accionamiento, entre otras, mediante los rubros correspondientes, una
vez que se hayan instalado en las ubicaciones correspondientes, conforme con los planos hidráulicos de
diseño; y, probado su correcto funcionamiento a entera satisfacción de la Fiscalización.

El precio de las compuertas murales ofertadas por el Contratista incluye el correspondiente sistema de
accionamiento, actuador mecánico o actuador electromecánico, del tipo señalado en la tabla de
cantidades y planos de diseño; además incluirá todos los accesorios necesarios para su correcto

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


116
funcionamiento, mano de obra, herramientas, materiales, equipos necesarios para su correcta instalación,
costos de suministro, tasas, impuestos, transporte al lugar de instalación, calibración, puesta en marcha,
pruebas y capacitación al personal técnico de la ETAPA EP por parte del personal de la firma
especializada, en tareas de operación, mantenimiento y calibración de las compuertas y mecanismo de
accionamiento, una vez instaladas en las diferentes unidades de la PTAP.

7.20 Compuertas deslizantes tipo canal.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


SUM. INS. COMPUERTA TIPO CANAL. OBTURADOR 800mm X
531028 1250mm, ACERO INOX AISI 304, NORMA AWWA C561. u
VOLANTE CON DESMULTIPLICADOR, GUIAS H=2,60m.

b) Definición:

Una Compuerta Deslizante Tipo Canal es una compuerta plana vertical deslizante de canal abierto con
cierre por tres lados (inferior y laterales), de forma rectangular, para montaje dentro de los muros de los
canales. Los marcos de la compuerta se anclan en la pared o muro de hormigón, mediante pernos de
anclaje por expansión o químicos, de acero inoxidable, o por fundición de hormigones de primera y
segunda etapa. La estanqueidad de estas compuertas, se garantiza mediante tres sellos hidráulicos de
hermeticidad tipo J o plano, de EPDM por los lados laterales e inferior del canal correspondiente. Esta
propiedad será verificada en obra de conformidad con las pruebas y límite de fuga admisible, señalada en
la Norma AWWA C561-14 o última revisión.

Las guías laterales de las compuertas sobresaldrán por encima del nivel de la losa de operación, para
sustentar perfiles horizontales de acero inoxidable, para apoyar el sistema de izaje manual, de volante
horizontal o vertical, o manivela, con desmultiplicación de fuerza y reductor de engranajes.

Las compuertas deslizantes Tipo canal Abierto serán fabricadas en su totalidad en acero inoxidable AISI
304, en concordancia con la norma AWWA C561-14 o última versión.

La estanqueidad de estas compuertas, se verificará en obra de conformidad con las pruebas y límite de
fuga admisible, señalada en la Norma AWWA C561-14 o su última revisión.

El sistema de accionamiento (mecanismo de maniobra), será manual, con desmultiplicación y reducción,


el mismo que cumplirá las especificaciones técnicas para este tipo de sistema, señaladas en las
secciones correspondientes del presente documento.

Características y especificaciones de componentes de compuerta tipo canal:

En la siguiente tabla se detallan las características generales y materiales de los componentes de las
compuertas deslizantes tipo canal:

DESCRIPCION CARACTERISTICA
Tipo Canal
Origen / Fabricación Importada
Norma de Fabricación AWWA C561-14 ó su última versión
COMPONENTES: MATERIAL:
Compuerta, Marcos, Guías, Miembros
Acero Inoxidable AISI 304
Estructurales.
Guías Deslizaderas Laterales Polietileno UHMWPE ASTM D4020
Sellos de hermetizacion EPDM

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


117
Platinas Sujetadoras de Sellos Acero Inoxidable AISI 304
Elementos Roscados de sujeción o unión Acero Inoxidable 304 o ASTM A-240
Eje de Izaje Acero Inoxidable 304 o ASTM A-240
Engranaje de Elevacion de Eje Bronze
Perfiles Puente de Izaje Acero Inoxidable AISI 304
Protector de Eje Policarbonato ASTM D-3935

c) Ubicación y Dimensiones de Compuertas Tipo Canal en Ampliación de Planta:

UBICACION Unidad de Mezcla rápida

CANTIDAD 6u

DIMENSIONES 800 mm x 1250 mm


NIVEL MAXIMO AGUA SOBRE
0,93m
FONDO DE CANAL
ALTURA DE PISO DE MANIOBRA
1,65 ±0.02m
SOBRE FONDO DE COMPUERTA
TIPO DE SISTEMA DE Manual con volante y reductor
ACCIONAMIENTO O IZAJE de engranajes sobre puente.

d) Requisitos de Funcionamiento/ Documentos a adjuntar:

Sera responsabilidad del Contratista emprender las acciones necesarias para demostrar que la compuerta
ofertada (marca y modelo propuestos) cumplen con la norma de fabricación solicitada.

El Contratista deberá presentar planos dimensionales de diseño y especificaciones de componentes,


certificados por el fabricante, con un grado de detalle suficiente que permita a Fiscalización determinar si
la compuerta y sus componentes cumplen con las especificaciones de este documento, adicionalmente el
contratista deberá presentar la certificación de la fábrica de que las compuertas propuestas cumplen con
la Norma AWWA C561-14, o última versión. Una vez que la Fiscalización haya analizado la información
emitirá el informe técnico sobre el cual fundamentará la autorización para que el Contratista proceda con
la adquisición de las compuertas, considerando sus características de accionamiento.

e) Medición y Forma de Pago:

Este rubro se pagará por unidad de compuerta tipo canal una vez que se haya instalado en las
ubicaciones correspondientes, conforme con los planos hidráulicos de diseño; y, probado su correcto
funcionamiento a entera satisfacción de la Fiscalización.

El precio de las compuertas deslizantes tipo canal ofertadas por el Contratista incluirá el mecanismo de
maniobra y todos los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento, mano de obra,
herramientas, materiales, equipos necesarios para su correcta instalación, costos de suministro, tasas,
impuestos, transporte al lugar de instalación, calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación al
personal técnico de la ETAPA EP por parte del personal de la firma especializada, en tareas de
operación, mantenimiento y calibración del equipo mecánico una vez instalado.

7.21 Compuertas deslizantes tipo vertedero.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


SUM. INS. COMPUERTA DESLIZANTE TIPO VERTEDERO.
OBTURADOR 1800mm X 600mm, ACERO INOX AISI 304,
531027 u
NORMA AWWA C561. MANUAL CON VOLANTE, REDUCTOR
ENGRANAJES, DOS EJES EN TANDEM, GUIAS H=2,50m.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


118
Código Descripción Unidad
SUM. INS. COMPUERTA DESLIZANTE TIPO VERTEDERO,
OBTURADOR 1200mm X 800mm, ACERO INOX AISI 304,
531029 u
NORMA AWWA C561, GUIAS H=3,25m. VOLANTE CON
DESMULTIPLICADOR, INDICADOR DE POSICIÓN.

b) Definición:

Una Compuerta Deslizante Tipo Vertedero (o de rebose) es una compuerta plana vertical deslizante de
cierre a tres lados (inferior y laterales), de forma cuadrada o rectangular, según el caso donde vaya
ubicada en la PTAP. El marco de la compuerta se ancla en la pared o muro de hormigón, mediante
pernos de anclaje por expansión o químicos, de acero inoxidable y la estanqueidad entre el muro y el
marco de la compuerta se consigue mediante un sello tixotrópico, aplicado entre las superficies de
contacto previo a la colocación y fijación de la compuerta.

Las compuertas de tipo vertedero posee un diseño que permite: (i) regular el nivel de aguas mediante
reboce sobre la compuerta; (ii) en su posición inferior, permite el paso libre de agua por encima del
obturador; y, (iii) en su posición elevada, la compuerta cerrará el paso de agua.

Este tipo de compuertas serán instaladas en los vertederos de ingreso a los tanques de oxidación de
manganeso y en los vertederos de ingreso de las cámaras de contacto de cloro.

En el primer caso, ingreso de los tanques de oxidación de manganeso, las compuertas cumplirán la
función de permitir el ingreso o cierre (todo – nada) de agua a estas unidades.

En el segundo caso, compuertas de ingreso a las cámaras de contacto de cloro, podrán cumplir la
importante función de regulación del caudal de agua de lavado de los filtros; o, en su posición elevada la
función de aislamiento de las cámaras de contacto de cloro.

Las guías laterales se anclaran al muro de la estructura mediante pernos de anclaje en acero inoxidable
(Tipo 304); y se prolongaran por encima del nivel del pavimento de la losa de cubierta; en los extremos
superior de dichas guías dispone de la viga puente, la cual soportará el mecanismo de mando que
consistirá en un volante con reductor mecánico. Estas compuertas disponen de sellos en los tres lados
(inferiores y laterales).

La estanqueidad de estas compuertas, se garantiza mediante tres sellos hidráulicos de hermeticidad tipo
J o plano, de EPDM por los lados del perímetro mojado de la compuerta.

Las compuertas murales serán fabricadas en su totalidad en acero inoxidable AISI 304, en concordancia
con la norma AWWA C561-14, o última versión.

La estanqueidad de estas compuertas, se verificará en obra de conformidad con las pruebas y límite de
fuga admisible, señalada en la Norma AWWA C561-14 o su última revisión.

El sistema de accionamiento (mecanismo de maniobra), será manual, con desmultiplicación y reducción,


el mismo que cumplirá las especificaciones técnicas para este tipo de sistema, señaladas en las
secciones correspondientes del presente documento.

c) Características y especificaciones de componentes de compuerta tipo vertedero:

En la siguiente tabla se detallan las características generales y materiales de los componentes de las
compuertas murales:

DESCRIPCION CARACTERISTICA

Tipo Tipo Vertedero o de rebose

Origen / Fabricación Importada

Norma de Fabricación AWWA C561-14 ó última versión

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


119
COMPONENTES: MATERIAL:
Compuerta, Marcos, Guías, Miembros
Acero Inoxidable AISI 304
Estructurales.
Guías Deslizaderas Laterales Polietileno UHMWPE ASTM D4020

Sellos de hermetización EPDM

Platinas Sujetadoras de Sellos Acero Inoxidable AISI 304

Elementos Roscados de sujeción o unión Acero Inoxidable 304 o ASTM A-240

Eje de Izaje Acero Inoxidable 304 o ASTM A-240

Tuerca de Izaje de Eje Bronce


Eje roscado con rueda helicoidal de bronce y
Sistema de Elevación tornillo sin fin de acero de trasmisión, sobre viga
puente.
Protector de Eje Policarbonato ASTM D-3935

d) Ubicación y Dimensiones de Compuertas Tipo Vertedero en Ampliación de Planta:

Tanque de Oxidación de Cámara Contacto de Cloro


UBICACION
Manganeso (Ingresos) (ingresos)
CANTIDAD 6 6

DIMENSIONES 1800mm x 600mm 1200mm x 600mm

NIVEL MAXIMO AGUA


SOBRE BORDE DE 0.35 m 0,40 m
COMPUERTA ABIERTA

ALTURA DE PISO DE
MANIOBRA SOBRE 1.58 m ± 0.02m 3,05 m ± 0.02m
FONDO DE COMPUERTA
Accionamiento manual con
Accionamiento manual con
TIPO DE SISTEMA DE Volante y Reductor de
Volante y Reductor de
ACCIONAMIENTO O IZAJE Engranajes con dos ejes en
Engranajes, sobre puente.
Tándem, sobre puente.

e) Requisitos de Funcionamiento/ Documentos a adjuntar:

El Contratista deberá presentar planos dimensionales de diseño y especificaciones de componentes,


certificados por el fabricante, con un grado de detalle suficiente que permita a Fiscalización determinar si
la compuerta y sus componentes cumplen con las especificaciones de este documento, adicionalmente el
contratista deberá presentar la certificación de la fábrica de que las compuertas propuestas cumplen con
la Norma AWWA C561-14, o última versión. Una vez que la Fiscalización haya analizado la información
emitirá el informe técnico sobre el cual fundamentará la autorización para que el Contratista proceda con
la adquisición de las compuertas, considerando sus características de accionamiento.

f) Medición y Forma de Pago:

Este rubro se pagará por unidad de compuerta tipo vertedero una vez que se haya instalado en las
ubicaciones correspondientes, conforme con los planos hidráulicos de diseño; y, probado su correcto
funcionamiento a entera satisfacción de la Fiscalización.

El precio de las compuertas deslizante tipo vertedero ofertadas por el Contratista incluirá el mecanismo de
maniobra y todos los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento, mano de obra,
herramientas, materiales, equipos necesarios para su correcta instalación, costos de suministro, tasas,
impuestos, transporte al lugar de instalación, calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación al

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


120
personal técnico de la ETAPA EP por parte del personal de la firma especializada, en tareas de
operación, mantenimiento y calibración del equipo mecánico una vez instalado.

7.22 Placa de calibración de vertedero de salida de filtros.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


SUM. INS. PLACA DE CALIBRACION DE VERTEDERO DE
531034 SALIDA DE FILTROS; ACERO INOX AISI 304; DIMENSIONES u
SEGÚN DISEÑO

b) Descripción

Esta placa de calibración de vertedero servirá para regular el caudal de lavado de los filtros, una vez que
se haya conseguido calibrar la altura de agua mediante la compuerta mural vertedero correspondiente
que garantice el caudal de lavado de los filtros; por tanto, esta placa vertedero deberá quedar fijada en el
nivel requerido del vertedero. Esta placa podrá ser fijada o removida, solo de forma manual.

c) Especificaciones Técnicas:

La placa de calibración de vertedero será fabricada de acero inoxidable tipo 304, de al menos 6 mm de
espesor y debe estar guiada lateralmente en guías ranuradas de polipropileno, empotradas en las
paredes de hormigón del canal lateral.

La placa vertedero deberá tener por la parte posterior (aguas arriba) haladeras para su colocación o
remoción. Estas haladeras deben estar por bajo el nivel superior de la placa, para que no obstruya el flujo
de agua, por encima de la placa.

La placa vertedero deberá sellar la salida de agua por la parte inferior donde asienta la placa, por tanto
deberá asentar en la parte inferior del canal en un sello elastómero de EPDM o similar, empotrado en la
solera del canal de salida.

Tanto el sello inferior como las guías laterales deberán instalarse con perfiles de acero inoxidable tipo 304
y con pernos u otros elementos de sujeción, igualmente de acero inoxidable.

d) Medición y Forma de Pago:

Este rubro se pagará por unidad de placa de calibración tipo vertedero una vez que se haya instalado en
las ubicaciones correspondientes, conforme con los planos hidráulicos de diseño; y, probado su correcto
funcionamiento a entera satisfacción de la Fiscalización.

El precio de las compuertas ofertadas por el Contratista incluirá todos los accesorios necesarios para su
correcto funcionamiento (guías, sellos), mano de obra, herramientas, materiales, equipos necesarios para
su correcta instalación, costos de suministro, tasas, impuestos, transporte al lugar de instalación,
calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación al personal técnico de la ETAPA EP, en tareas de
operación, mantenimiento y calibración del equipo mecánico una vez instalado.

7.23 Sistemas de izaje manuales para compuertas hidráulicas.

a) INTRODUCCION.

El accionamiento de las compuerta se realizará a través de una tuerca de bronce, un husillo con rosca
trapecial y un volante de maniobra cuya fuerza máxima de izado deberá ser de 40 lbs. El manubrio o
manivela deberán estar colocados aproximadamente a 92 cm por encima de la plataforma de operación;
también incluirá rodamientos de bolas y casquillos de bronce o nylon, además de tuercas en los límites
inferior y superior hechas de bronce para limitar el viaje descendente del vástago. Este accionamiento en
las compuertas de un solo husillo puede ser directo o bien mediante reductor y rodamientos axiales de
bola o de rodillo. En el caso de compuertas con dos husillos, el volante accionará dos reductores y se

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


121
instalará una caja de reenvío. Los sistemas de izado serán lubricados con grasa y deberán ser re
engrasados, no se aceptaran sistemas de izado lubricados mediante baños de aceite.

b) Especificaciones:

Las especificaciones que siguen, relativas a los sistemas de izaje manuales de compuertas tienen un
carácter referencial de las características mínimas exigibles del sistema requerido; las características
finales corresponderán definir a su fabricante, en cumplimiento de la Norma AWWA C561-14 o última
versión.

SISTEMAS MANUALES SIMPLES.

Los sistemas manuales simples estarán formados por husillo (eje), tuerca, volante y columna (o pedestal)
de maniobra. El husillo estará construido en rosca trapecial DIN 103 y acero inoxidable AISI 316L o acero
AISI 304 de diámetro en función de la longitud de forma que se limite la flecha a 1/1000 de la longitud.
Llevará en su parte superior una zona mecanizada para acoplar el soporte del volante.

Se montarán dos husillos a partir de un ancho de compuerta superior a 1,20 m. la tuerca se fabricará con
material de bronce para el accionamiento del husillo. Estas irán alojadas en la parte superior del tablero o
del puente (o columna) dependiendo de si el husillo es ascendente o fijo. El volante estará construido en
fundición, en él irá alojado un soporte con rodamientos que mejora su maniobrabilidad.

SISTEMAS MANUALES CON DESMULTIPLICACION Y REDUCTOR.

Los dispositivos de elevación o sistema de izaje de tipo manual con desmultiplicación y reductor, serán
diseñados según el tamaño de la compuerta, peso de levantamiento, y la frecuencia de operación. Para
compuertas donde el ancho es mayor que la altura o anchos mayores a 1,20 m, debe usarse
obligatoriamente elevadores en tándem orientados, con doble eje de izaje.

El mecanismo de elevación manual, podrá ser del tipo con volante o manivela de accionamiento, ya sea
con una relación de transmisión simple o doble, dependiendo de la carga de elevación. Para este caso
será preferible un sistema de tornillo sin fin y Corona Helicoidal, y tendrá una tuerca de elevación de
fundición de bronce roscados para adaptarse a los ejes de elevación. Los rodamientos de rodillos se
facilitarán por encima y por debajo de la brida de la tuerca de elevación para tener el máximo empuje
desarrollado en abrir y cerrar la compuerta.

El diseño del mecanismo de elevación debe ser tal que se pueda funcionar con un máximo de un esfuerzo
de 40 libras en la manivela. El máximo radio de manivela será de 15 pulgadas. El sentido de giro para
abrir la compuerta se indicará en el mecanismo de elevación.

Para el tándem de levantamiento, cada mecanismo de elevación estará orientado como se describe
anteriormente. Los grupos de mecanismos de elevación se colocarán para levantar la compuerta de un
punto cerca de cada esquina superior de la compuerta y estarán conectados para funcionar en tándem
con un eje de interconexión entre ellos (Tipo Cardan). Las elevaciones en tándem, se conectará con ejes
horizontales de acero inoxidable. Cada extremo del eje tándem deberá estar provisto de acoplamientos
flexibles para transmitir el par de un ascensor para el otro y para compensar la desalineación leve.

Los ejes roscados de elevación se fabricarán de barras de acero resistente a la corrosión de Acero
Inoxidable, con especificación ASTM A276 Tipo 304. Los ejes se dimensionaran con un diámetro mínimo
para resistir con seguridad las fuerzas creadas durante la operación de la compuerta en las condiciones
más críticas. Las roscas de los ejes tendrán la inclinación necesaria para que sean auto bloqueantes.

c) Medición y Forma de Pago:

Los sistemas manuales de accionamiento de compuertas, de tipo simples ó con desmultiplicación -


reducción, serán cuantificados y pagados con el suministro e instalación de cualquier tipo de compuertas
o válvulas previstos en el presente proyecto; es decir, por si solos, no constituyen un rubro independiente.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


122
7.24 Accesorios de acero Inoxidable AISI 304, extremos bridados fabricados en taller

a) Rubros

Código Descripción Unidad

SUM. INS. NEPLO, Acero Inox AISI 304, D=250mm, B/B, SCH 10,
527153 Kg
L=VARIABLE. Fabricado en Taller
SUM. INS. CODO 90°, Acero Inox AISI 304, D=250mm, B/B.
527152 Kg
Fabricado en Taller
SUM. INS. TEE, Acero Inox AISI 304, D=250mm, B/B/B, SCH 10.
527154 Kg
Fabricado en Taller
SUM. INS. MULTIPLE TIPO 2, ACERO INOX AISI 304, SCH 10,
B/B, D=800mm, L=4,60m, SALIDAS: D1=500mm, D2=500mm,
527107 u
D3=100mm, D4=100mm. Bridas de acero inoxidable norma ASTM
A182, taladrado norma ISO 7005-2 ó ANSI B16.5
SUM. INS. MULTIPLE TIPO 1, ACERO INOX AISI 304, SCH 10,
B/B, D=800mm, L=4,10m, SALIDAS: D1=200mm, D2=250mm,
527105 u
D3=400mm. Bridas de acero inoxidable norma ASTM A182,
taladrado norma ISO 7005-2 ó ANSI B16.5
SUM. INS. REDUCTOR, Acero Inox AISI 304, D=50mm x 25mm,
527151 u
B/B, PN10
SUM. INS. NEPLO, ACERO INOX AISI 304, D=25mm, B/B, PN10,
527150 u
L=0,18m
527073 Sum. Ins. Brida Ciega, Acero Inox AISI 304, D=250mm u

b) Especificaciones

Ciertos accesorios previstos en el proyecto requieren construirse en taller, empleando tubería y


accesorios para soldar a tope, en acero inoxidable AISI 304. En este caso se encuentra: el sistema de
aire como auxiliar de lavado de los filtros en un DN=250mm; los múltiples para las salidas de agua tratada
de la PTAP, con un diámetro principal de DN=800mm; y otros accesorios de menores diámetros,
conforme se indican en los rubros del presupuesto.

La tubería de acero inoxidable AISI 304 empleada para la fabricación de accesorios debe ser cédula 10,
sin costura, en un diámetro igual o inferior a 250 mm.

Para diámetros superiores a 250 mm, se admite que la tubería puede ser confeccionada en taller a partir
de láminas de acero inoxidable AISI 304, mediante rolado y soldadura en toda su longitud, cuyo espesor
deberá corresponder a cédula 10, según el diámetro de la tubería.

Los accesorios como tes, codos, reducciones, etc. empleados para la confección de los accesorios deben
ser de acero inoxidable, para soldar a tope; y, cumplirán con la norma ASTM A403, correspondiendo a
una cédula 10.

Los extremos de los accesorios, serán bridas de acero inoxidable fabricadas bajo norma ASTM A182 ó
EN 1092. En este caso el taladrado corresponde a las normas ISO 7005-2, ó ANSI B16.5 según la norma
de la brida de los accesorios al cual se conecten.

Las bridas ciegas, cuyo material se especifique en acero inoxidable, serán fabricadas bajo norma ASTM
A182 ó EN 1092. En este caso el taladrado corresponde a las normas ISO 7005-2 ó ANSI B16.5.

Las soldaduras de unión de tubos, accesorios y bridas deberán realizarse por procedimiento de soldadura
TIG o MIG, con electrodo o alambre de acero inoxidable de la misma calidad del tubo o superior, con total
uniformidad para una buena presentación.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


123
Los pernos y empaques deberán cumplir los requisitos señalados en las presentes especificaciones y, se
considerará incluido en el suministro del accesorio fabricado.

c) Pruebas de estanqueidad.

En taller, los tramos rectos y accesorios serán sometidos a una prueba neumática a presión, la cual
consistirá en mantener aire en su interior, a una presión al menos equivalente a 4 bares. La duración total
del ciclo de presión no deberá ser inferior a 60 seg. Para la detección de fugas, las piezas deben ser
uniformemente recubiertas en sus superficies externas con un producto espumante apropiado; o, estar
sumergidas en agua.

Una vez instalados en obra, el sistema será nuevamente probado, a fin de comprobar la estanqueidad
entre piezas bridadas.

Aplican las especificaciones señaladas en la sección relativa a la Calificación de Proveedores y


Subcontratistas.

d) Medición y forma de pago

El suministro e instalación de accesorios confeccionados en taller en acero inoxidable AISI 304, será
cuantificados de acuerdo a su tipo y en la unidad que corresponda al rubro que consta en el presupuesto.
En el caso de los accesorios cuantificados en peso, la precisión de la medida será a la centésima de Kg.

El costo incluirá la fabricación, transporte, instalación, pruebas, empaques y pernos de acuerdo a las
presentes especificaciones.

7.25 Soporte para Tubería de aire. Acero Inoxidable AISI 304

a) Rubro

Código Descripción Unidad

Sum. Ins. Soporte Tubería aire DN250mm. Acero Inox AISI


527155 u
304. Pletina e=4 mm, b=100 mm.

b) Especificaciones

Los soportes de la tubería de aire, permitirán fijar el Sistema de Lavado Auxiliar de los Filtros
(DN=250mm), a los muros y losa de cubierta de la galería de válvulas, en los cuales se encuentra alojado.

Los soportes serán fabricado en pletina de acero inoxidable AISI 304, de 100mm de ancho y 4 mm de
espesor, en las formas y dimensiones indicadas en los planos de diseño de este sistema, con un peso
promedio de 3,8 Kg; y, fijado a los elementos estructurales en los sitios indicados en el proyecto,
mediante pernos de anclaje de D=10mm y L=75mm, de acero inoxidable AISI 304, los mismos que se
considerará incluidos en el suministro del soporte fabricado.

Las soldaduras de unión de los elementos del soporte deberán realizarse por cualquier procedimiento de
soldadura, con electrodo o alambre de acero inoxidable de la misma calidad de los perfiles o superior, con
total uniformidad para una buena presentación.

c) Medición y forma de pago

El suministro e instalación de soportes de tubería de aire, en acero inoxidable AISI 304, será cuantificado
por unidad y pagado al Contratista mediante el rubro que consta en el presupuesto. El costo incluirá la
fabricación, transporte, instalación, pruebas, pernos de anclaje, etc.; y, cualquier material y/o trabajos
necesarios para realizar la correcta fijación de la tubería de aire a entera satisfacción de la Fiscalización.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


124
7.26 Tramos cortos y accesorios de acero Inoxidable AISI 304, extremos roscables

a) Rubros

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. NUDO UNIVERSAL, ACERO INOX AISI 304, D=1 pulg. (25mm), R/R,
527116 u
150 PSI
Sum. Ins. NUDO UNIVERSAL, ACERO INOX AISI 304, D=1,5 pulg. (38mm),
527117 u
R/R, 150 PSI
Sum. Ins. NUDO UNIVERSAL, ACERO INOX AISI 304, D=2 pulg. (50mm), R/R,
527118 u
150 PSI
Sum. Ins. NUDO UNIVERSAL, ACERO INOX AISI 304, D=3 pulg. (75mm), R/R,
527119 u
150 PSI
Sum. Ins. NUDO UNIVERSAL, ACERO INOX AISI 304, D=4 pulg. (100mm),
527120 u
R/R, 150 PSI
527110 Sum. Ins. CODO 90°, ACE. INOX. AISI 304, D=1 pulg. (25mm), R/C, 150 PSI u
527111 Sum. Ins. CODO 90°, ACE. INOX. AISI 304, D=1,5 pulg. (38mm), R/C, 150 PSI u
527112 Sum. Ins. CODO 90°, ACE. INOX. AISI 304, D=2 pulg. (50mm), R/C, 150 PSI u
527113 Sum. Ins. CODO 90°, ACE. INOX. AISI 304, D=3 pulg. (75mm), R/C, 150 PSI u
527114 Sum. Ins. CODO 90°, ACE. INOX. AISI 304, D=4 pulg. (100mm), R/C, 150 PSI u
527122 Sum. Ins. REDUCTOR, ACE. INOX. AISI 304, D=2 X 1,5 PULG, R/R, 150 PSI u
527124 Sum. Ins. TEE, ACE. INOX. AISI 304, D=1 pulg. (25mm), R/R/R, 150 PSI u
527125 Sum. Ins. TEE, ACE. INOX. AISI 304, D=1,5 pulg. (38mm), R/R/R, 150 PSI u
527126 Sum. Ins. TEE, ACE. INOX. AISI 304, D=2 pulg. (50mm), R/R/R, 150 PSI u
527127 Sum. Ins. TEE, ACE. INOX. AISI 304, D=3 pulg. (75mm), R/R/R, 150 PSI u
527128 Sum. Ins. TEE, ACE. INOX. AISI 304, D=4 pulg. (100mm), R/R/R, 150 PSI u
SUM.-INS. TRAMOS ACE. INOX. AISI 304, D= 1pulg. (25mm), R/R, 300 PSI
527130 m
(L=VARIABLES)
SUM. INS. TRAMOS ACE. INOX. AISI 304, D=1,5 pulg. (38mm), R/R, 300 PSI
527132 m
(L=VARIABLES)
SUM. INS. TRAMOS ACE. INOX. AISI 304, D= 2 pulg. (50mm), R/R, 300 PSI
527131 m
(L=VARIABLES)
SUM. INS. TRAMOS ACE. INOX. AISI 304, D=3 pulg. (75mm), R/R, 300 PSI
527133 m
(L=VARIABLES)
SUM. INS. TRAMOS ACE. INOX. AISI 304, D=4 pulg. (100mm), R/R, 300 PSI
527134 m
(L=VARIABLES)

b) Definición

Los tramos y accesorios con roscas fabricados con las dimensiones y tolerancias según las Normas
autorizadas, utilizando técnicas de montaje adecuados, proporcionaran uniones estanca, seguras y
eficientes, para constituir sistemas hidráulicos de servicio para equipos de dosificación de substancias
químicas en la PTAP, conectar equipos de control, etc.

El sistema hidráulico construido con estos accesorios y tramos de tubería, deberán estar debidamente
anclado a los elementos estructurales de los edificios o unidades en los cuales se encuentran previstos.

c) Especificaciones

Material

Todos los accesorios y tramos de tubería considerados bajo esta especificación serán de acero inoxidable
AISI 304.

Presión de trabajo.

Todos los accesorios se probarán a una presión de trabajo, igual o superior a 150 psi.

Los tramos de tubería deberán corresponder a una presión mínima de trabajo de 300 PSI.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


125
Tipo de roscas:

Los siguientes tipos de roscas son autorizados:

Roscas métricas: roscas con perfil ISO del tipo cilíndrico según Norma ISO 68-1 e ISO 965-1

Roscas NPT (National Pipe Tread). Se refiere al estándar Americano de tipo cónico. Se montan en el
mismo roscado cónico. La estanqueidad queda asegurada por un precoating en la rosca. Normas ASTM
A 351 - ANSI B 16.3.

Accesorios:

Los accesorios como Tee, codo, cruz, yee, reducción, tapón, tendrán sus extremos con rosca hembra, en
todos los diámetros indicados en la tabla de cantidades.

Las uniones universales, serán de tres piezas y se instalarán estratégicamente para permitir el
desmontaje de accesorios de control como válvulas. En diámetros inferiores o iguales a 75 mm, las
uniones universales tendrán extremos roscados de tipo hembra, para conectarse a las tuberías o
accesorios; mientras que, en Diámetro de 100 mm, las uniones universales llevarán extremos para soldar,
para conectarse a las tuberías o accesorios, y permitirán mediante rosca el ensamble de los tramos rectos
de tubería de acero inoxidable de diámetro 100 mm.

Tramos cortos.

En diámetros inferiores o iguales a 75mm, las roscas serán fabricadas en las tuberías conforme la norma
de referencia, mediante equipos adecuados según el diámetro y dureza del material.

En diámetro igual a 100mm, el tramo de tubería se confeccionará de acuerdo a las longitudes requeridas
en los planos de diseño, y en sus extremos se soldarán las uniones universales de este tipo (para soldar).

Soportes.

Los sistemas que se construyan con los materiales referidos en estas especificaciones, serán
debidamente ancladas a los elementos estructurales de las edificaciones o instalaciones en los cuales se
encuentran considerados. La separación entre soportes no será mayor a 2m.

El sistema de sujeción consistirá de abarcones o abrazaderas aseguradas mediante espárragos,


fabricados de material acero inox AISI 304, de acuerdo al diámetro de la tubería.

d) Medición y forma de pago

El suministro e instalación de accesorios y tramos de tubería de acero inoxidable AISI 304, serán
cuantificados de acuerdo a su tipo, diámetro; y, en la unidad que corresponda al rubro que consta en el
presupuesto. En el caso de los accesorios de acero inoxidable roscables, la medición se realizará por
unidad. En el caso de los tramos de tubería, la unidad será en m.

El costo incluirá la fabricación de las roscas para el caso de los tramos de tubería, hasta un diámetro igual
o inferior a 75mm.

En los tramos de tubería de diámetro Dn=100mm, el costo incluirá la soldadura de la unión universal;
mientras que la unión universal DN 100mm se pagará mediante el rubro correspondiente.

El costo incluye transporte, fabricación de roscas, soldaduras, instalación, pruebas de estanqueidad,


empaques, cinta teflón y todos los materiales requeridos para cumplir con las características del
proyecto.

El costo incluirá el anclaje del sistema hidráulico, en los elementos estructuras como muros, columnas,
losas, etc.

El pago se procederá una vez que el sistema sea completamente instalado y probado, debiendo contar
con la aprobación de la Fiscalización.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


126
7.27 Suministro e instalación de Manómetros

a) Descripción:

Este rubro comprende el suministro e instalación de manómetros y de sus accesorios. Su función es


medir la presión manométrica en las líneas de impulsión.

b) Especificaciones:

Tubo de Bourdon, con protección contra explosión por


Tipo sobrepresión.
0 a 10 bar. (a) Sistema impulsión a tanque externo;
(b) red de arrastre de cloro; (c) impulsión servicio
equipos de dosificación de químicos
Rango de medición
0 a 6 bar, Impulsión soluciones Sulfato de Aluminio,
permanganato de potasio
0 a 1 bar. Tubería de aire lavado de filtros
Diámetro de la esfera de medición 100 mm
Relleno del detector Aceite de glicerina
Precisión Clase 1,0

Materiales:
Cuerpo Acero inoxidable
Conexión Roscable de ½” Macho en acero inoxidable
Incluye Grifo de aislamiento con purga

Referencias de fabricación:
Fabricante: Kobold (Alemania, EEUU)
Modelo: MAN-RS o similar

El Contratista deberá presentar una alternativa, que cumpla con los características señaladas, siendo el
Contratante o la Fiscalización del Proyecto, quien apruebe y autorice el tipo de manómetro a ser
colocado, previa la presentación de los documentos técnicos y garantías respectivas.

c) Instalación:

Se instalarán en los sitios indicados en los planos, siguiendo las recomendaciones dadas por el
fabricante.

d) Medición y forma de pago:

Este rubro se pagará por unidad una vez que se ha instalado y aprobado por la Fiscalización. El
suministro e instalación incluye los accesorios para la instalación.

En el precio estará incluido el costo del diseño, fabricación, pruebas, embalajes, seguros, tasas portuarias
y todos los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el
almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las
herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación en el o los sitios indicados en
los planos del proyecto.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


127
7.28 Manguera de caucho, DN=1,5 pulgadas

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


SUM. INS. MANGUERA DE CAUCHO, D=1,5 PULG, ACOPLE
524037 u
RAPIDO ESPIGA, INCLUYE PITON CHORRO DIRECTO, L=30M

SUM. INS. ACOPLE RAPIDO MANGUERA, ACE. INOX, D=1,5


527149 u
PULG, 125 PSI

b) Especificaciones:

Manguera:

Tipo: Contra Incendios con cubiertas de Nitrilo de Caucho


Formulada con goma de caucho sintética de alto grado, tanto
interno como externamente. La goma es extruida a través de la
chaqueta de poliamida (100% Nylon). El Nylon ofrece una
Propiedad material:
reducción significativa de los Dobleces (Kinking) que dañan la
goma externa y ofrece una mejor cohesión entre la Chaqueta y
las capas de Nitrilo
Capa/Tratamiento Externo Extra: Latex – protección a químicos

Diámetro: 1-1/2 pulgadas

Largo: 30 metros
Bronce Hembra x Macho
Acoples incluidos:
Tipo Rocker Lug con rosca NHT – Bowl de 2-7/8”
Máxima Presión de Trabajo: 500 PSI

Pitón chorro directo incluido:


Tipo: Boquilla Industrial, Caudal Fijo

Material: Bronce

Caudal Nominal: 95 gpm @ 100 psi


con giro
Apertura/Cierre
Chorro Niebla
Patrón flujo
Ángulos 30° - 60° - 90°
Conexión: 1.5 pulgadas Hembra NHT

Acople rápido manguera:


Función: Conectar a la red de abastecimiento

Conexión a manguera: 1.5 pulgadas, para uso en acoples tipo Rocker Lug

c) Medición y forma de pago:

Los rubros a los que hace referencia estas especificaciones se pagarán por unidad una vez que se hayan
instalado y aprobado su correcto funcionamiento por la Fiscalización.

En el precio de los rubros estarán incluidos el costo de los equipos, pruebas, embalajes, seguros, tasas
portuarias y todos los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye
también el almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


128
equipo, las herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación en el o los sitios
indicados en los planos del proyecto.

7.29 Junta de expansión de EPDM, DN250mm.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. JUNTA DE EXPANSIÓN DE EPDM,
548006 u
DN250mm, B/B, PN10

b) Descripción:

Este rubro comprende el suministro e instalación de juntas de expansión y sus accesorios. Su función es
evitar esfuerzos sobre las tuberías, ruido y vibración producidas por equipos como soplantes o bombas.
Las juntas de expansión o elásticas, permiten la compresión axial, elongación lateral y movimientos
angulares.

c) Características:

Diámetro nominal DN 250 mm


Presión nominal 10 Kg/cm2
Temperatura máxima de trabajo 80 º C
Conexiones Bridas ISO 7005-2 / ANSI 150 B16.5
Materiales:
Cuerpo: EPDM
Presión de trabajo 10 bar
Referencias de fabricación
Fabricante: Red Valve (EEUU)
TM
Modelo: Redflex , o similar
Fabricante: GENEBRE S.A. (España)
Modelo: 2831A

d) Instalación:

Se instalarán en las salidas de los soplantes del sistema de lavado con aire, siguiendo las
recomendaciones dadas por el fabricante.

e) Medición y forma de pago:

Este rubro se pagará por unidad una vez que se ha instalado y aprobado por la Fiscalización. El
suministro e instalación incluye los accesorios para la instalación.

En el precio estará incluido el costo del diseño, fabricación, pruebas, embalajes, seguros, tasas portuarias
y todos los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el
almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las
herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación en el o los sitios indicados en
los planos del proyecto.

7.30 Tapa articulada, HD, paso libre 700mm X 700mm, Carga 250 KN.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


SUM. INS. TAPA ARTICULADA, HD, PASO LIBRE 700mm X
540630 u
700mm, CARGA 250 KN, ASIENTO SOPORTE ELASTOMERICO

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


129
El material del dispositivo será de hierro dúctil GE 500-7. Deberá cumplir con la Norma ISO 1083. El
proceso de producción deberá estar sometido a un sistema de aseguramiento de calidad, conforme con la
norma ISO 9001, debiendo estar certificado por un organismo exterior. La tapa deberá soportar una fuerza
de ensayo de: 250 kN y una carga a la rotura mayor a 400 kN.

La tapa cuadrada estará provista de una junta de perfil especial de neopreno, adherido a la tapa, que
garantice estanquidad al agua, bajo presión atmosférica normal.

La tapa deberá tener una articulación con el marco de 115° y se podrá extraer cuando esté abierta 90°, el
marco tendrá dimensiones externas de 850 mm x 920 mm; altura de 75 mm; y, un peso aproximado de 96
Kg. La apertura libre del dispositivo será de 700 mm x 700 mm, provisto de una sección en forma de “U”
con canal interno en el que se aloja la junta.

La tapa deberá poseer además un cierre de seguridad con llave especial.

El dispositivo llevará un recubrimiento con pintura hidrosoluble negra, no tóxica y no inflamable.

Modelo de referencia: NORINCO HCIP 800 clase C250, carga de rotura > 400kN

MEDICION Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el dispositivo de cierre será la unidad instalada y la toma de datos se realizará
conjuntamente entre el Constructor y el Contratante.

7.31 Tapa articulada. Acero inoxidable AISI 304 dimensiones y formas varias.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


SUM. INST. TAPA ARTICULADA. ACERO INOXIDABLE
555006 AISI 304. DIMENSIONES Y FORMAS VARIAS. Espesor Kg
3mm. Fabricada en Taller

b) Descripción

Algunas tapas de bocas de visita de cámaras o canales de la PTAP, están previstas que sean construidas
en taller, mediantes planchas y, perfilaría, de acero inoxidable resistentes a la corrosión. Los espesores
mínimos de cada elemento será de 3 mm; y, sus dimensiones y formas corresponderán a lo requerido en
el proyecto, indicados en cada caso en los planos de diseño.

Se realizará planos de taller de las tapas, que serán elaborados por el Constructor; y, requerirán ser
aprobados por la Fiscalización, previo a su fabricación.

Los perfiles otorgarán la rigidez que requiera la tapa y generalmente consistirán de ángulos o pletinas. La
superficie de la tapa deberá contemplar un acabado que facilite el escurrimiento del agua y, no deberá
permanecer acumulada. En los casos indicados en los planos del proyecto, la tapa llevará articulaciones
que permita la apertura completa con un ángulo de 115°.

Las tapas deberán tener haladeras o mecanismos que faciliten su apertura de forma manual. Las
dimensiones cuidarán este aspecto pudiendo considerarse en su diseño la división en varias tapas, hasta
cumplir esta condición.

c) Especificaciones:

Las planchas, perfilaría, y cualquier elemento, cumplirán la norma AISI 304, o su equivalente ASTM A-
249, con la correspondiente composición que viene dado por los siguientes porcentajes: 0.08% C; 2.00%
Mn; 0.04% P; 0.03% S; 0.75% Si; de 8 a 11% Ni y de 18 a 20% Cr.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


130
El corte de las planchas podrá realizarse mediante plasma manual o cualquier otro método que permita
cortes precisos y bien acabados.

La soldadura de todos los elementos se podrá realizar mediante un equipo MIG y, empleando un
electrodo o hilo macizo tubular continuo de diámetro entre 0,8 y 1,6 mm que deberá cumplir la norma
AWS ER 308. La selección del calibre del alambre estará de acuerdo a las características de los
elementos a soldar y deberá permitir una penetración aceptable sin causar la perforación de éstos. Podrá
utilizarse también soldadura por arco, para lo cual el electrodo deberá cumplir con la Norma AWS E308 –
16

En la fabricación de las tapas, se observará un acabado de excelente calidad tanto en cortes como en la
uniformidad de los cordones de soldadura y se procederá a un pulido mecánico o químico de manera de
recuperar la coloración original del metal.

d) Medición y forma de pago

Las tapas de acero inoxidable de dimensiones y formas varias, serán cuantificadas por peso del
elemento, medido en forma previa a su colocación. La unidad de medida será el kilogramo, con precisión
de un centésimo.

El rubro considerará todos los costos de: diseños, materiales, fabricación, instalación, incluyendo la mano
de obra, herramientas y todos los recursos que sean necesarios para ejecutar estas actividades
satisfactoriamente; y, será cancelado una vez que sea aprobada por la Fiscalización.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


131
8. MATERIALES Y ACCESORIOS ESPECIALES EN UNIDADES DE
TRATAMIENTO

8.1 Sistema de distribución de coagulante. AISI 304 DN=250mm

a) Rubros:

Código Descripción Unidad

SUM. INS. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE COAGULANTE.


552016 TUBERÍA ACE. INOX AISI 304 DN=250mm, SCH 10. MECANISMO u
DE AJUSTE BIDIRECCIONAL ACE. INOX. AISI 304.

b) Definición:

El sistema de distribución de coagulante (sulfato de aluminio) es un elemento mecánico conformado por


una tubería horizontal de Acero inoxidable AISI 304, de 250 mm de diámetro, Cédula 10, abierta en su
parte superior y con varios agujeros en la parte inferior para distribuir a lo ancho del canal de mezcla
rápida, el caudal de la solución de sulfato de aluminio dosificado. Este accesorio tiene la particularidad
que debe tener un mecanismo de deslizamiento y regulación longitudinal (horizontal) y adicionalmente
una regulación de arriba hacia abajo(vertical), es decir un movimiento y regulación bidireccional.

c) Especificaciones Técnicas:

El sistema de distribución de coagulante deberá ser de tubería de Acero inoxidable AISI 304 de 250 mm
de diámetro, con tapones igualmente de Acero Inoxidable AISI 304 soldados en sus extremos, con una
tee central de acero inoxidable tipo AISI 304, con toma incorporada para acoplar manguera flexible de 2”
de diámetro. (Ver planos correspondientes)

El distribuidor de coagulante será sostenida en sus extremos por abrazaderas de acero inoxidable tipo
AISI 304, que irán conectadas a los mecanismos de regulación vertical.

Los mecanismos de regulación vertical serán por tubos cuadrados telescópicos o similares, con sus
componentes fabricados en acero inoxidable tipo 304, con ranuras o agujeros para regulación vertical
cada 25 mm de altura. Cada posición de regulación deberá quedar fija mediante un perno o pasador.

Los mecanismos de movimiento y regulación horizontal, deberán también ser de acero inoxidable tipo
304, con ruedas guiadas sobre riel o sistema similar, para garantizar un movimiento longitudinal paralelo a
las paredes del canal de dosificación, con un sistema de fijación en cada posición longitudinal.

Todos los pernos o elementos de sujeción que requieran los mecanismos de guiado y regulación, deberán
ser de acero inoxidable.

d) Medición y Forma de Pago:

El sistema de distribución de coagulante se pagara por unidad e incluirá todos los elementos mecánicos
para su desplazamiento vertical y horizontal.

El precio del sistema de distribución de coagulante ofertado por el Contratista incluirá también todos los
accesorios necesarios para su correcto funcionamiento, mano de obra, herramientas, materiales, equipos
necesarios para su correcta instalación, costos de suministro, tasas, impuestos, transporte al lugar de
instalación, calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación al personal técnico de la ETAPA EP
por parte del personal instalador, en tareas de operación, mantenimiento y calibración del equipo
mecánico una vez instalado.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


132
8.2 Tubería de distribución de permanganato de potasio.

a) Rubro:

Código Descripción Unidad

SUM. INS. TUBERIA DISTRIBUCION PERMANGANATO PVC


552012 D=63mm, R/R, (ROSCA 2" CEDULA 80 NTE INEN 2497), L=6m, u
INCL. SOPORTES DE ACERO INOX AISI 304

b) Definición:

El sistema de distribución de permanganato de potasio es un elemento conformado por una tubería


horizontal de PVC, de 63 mm de diámetro, Cédula 80, que cumple la Norma NTE INEN 2497, con una
longitud aproximada de 6,0m y con varios agujeros en la parte inferior para dosificar la solución química,
sobre la sección transversal de ingreso de cada uno de los dos tanques de oxidación de manganeso. Los
extremos de esta tubería serán roscadas para permitir la conexión a la tubería de impulsión de la solución
desde el edificio de químicos de la PTAP.

El tipo de soporte empleado para la tubería de distribución, será de las características indicadas en el
correspondiente plano de diseño. Consistirá de una abrazadera sostenida por un pie de amigo y fijado a la
estructura de hormigón, construido en perfiles y platinas de acero inoxidable AISI 304 de 6mm de
espesor. La tubería de distribución de permanganato de cada tanque dispondrá cuando menos dos
soportes.

Todos los pernos o elementos de sujeción que requieran los mecanismos de soporte, deberán ser de
acero inoxidable AISI 304, o mejor.

c) Medición y Forma de Pago:

El sistema de distribución de permanganato de potasio, se pagara por unidad e incluirá todos los
elementos mecánicos para su correcta fijación en los tanques de oxidación.

El precio del sistema de distribución de permanganato ofertado por el Contratista incluirá todos los
accesorios necesarios para su correcto funcionamiento, mano de obra, herramientas, materiales, equipos
necesarios para su correcta instalación, costos de suministro, tasas, impuestos, transporte al lugar de
instalación, calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación al personal técnico de la ETAPA EP
por parte del personal instalador, en tareas de operación, mantenimiento y calibración del equipo
mecánico una vez instalado.

8.3 Conjunto de placas de sedimentación

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


Sum. Inst. SISTEMA PLACAS DE SEDIMENTACION, MATERIAL
574004 ABS, LONG=1.20m, ANCHO=2.44m, ESPESOR=3 mm, m2
SEPARACION 75 mm, INCLINACION 60º.

b) Definición:

Esta especificación cubre el suministro e instalación de placas ABS de sedimentación. Las placas ABS
para sedimentación son láminas de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) que forman ductos inclinados de
sección rectangular que se instalan en los sedimentadores para producir sedimentación laminar.

En este proyecto se ha previsto instalar placas de ABS de 1,20 m x 2,44 m y 3,0 mm de espesor, con 60
grados de inclinación con respecto al plano horizontal. La distancia perpendicular entre placas será de 7,5
cm, distancia que se mantendrá constante utilizando cinco separadores tubulares de 7,5 cm x 7,5 cm en

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


133
cada placa, equidistantes entre sí, del mismo material plástico (ABS), los cuales irán químicamente
soldados a las placas inclinadas. La soldadura deberá cumplir con las normas NSF 61 aplicables para
usos en sistemas de agua potable.

Para facilitar la colocación, las placas estarán formando conjuntos de 10 unidades, estos conjuntos serán
independientes y de fácil instalación.

Los conjuntos de placas se instalarán apoyándose lateralmente en las vigas de hormigón que sobresalen
de las paredes del decantador. Si el fabricante considera necesario apoyos adicionales, estos deberán
confeccionarse en perfiles de acero inoxidable, cuyos costos se consideran incluidos en el costo de los
sistemas de placas.

La separación libre de los bordes de los conjuntos de placas con las paredes de los sedimentadores será
de 3 cm.

Características del Material: ABS Acrilonitrilo Butadieno Estireno, Resistente a ácidos y álcalis, Resistente
al impacto, Color blanco – material virgen no pintado, Lavable, Atóxico, Alta resistencia a la abrasión,
Facilidad de unión, Estabilidad dimensional, Resistente a la radiación ultra violeta, la unión entre placas
que constituyen un conjunto será mediante suelda química.

MEDICION Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida para el conjunto de placas de sedimentación será el metro cuadrado instalado; y, se
considerará para el cómputo el área cubierta de la unidad, proyectada en el plano horizontal. La toma de
datos se realizará conjuntamente entre el Constructor y la Fiscalización; será condición necesaria la
verificación de los planos de diseño para establecer las cantidades.

8.4 Sistema de recolección de agua decantada.

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


SUM. INS. TUBERIA PERFORADA RECOLECCIÓN AGUA
527082 u
DECANTADA, ACE INOX AISI 304, D=150mm, SEGÚN DISEÑO

b) Especificaciones

El agua decantada se recogerá en la parte superior de los decantadores, por medio de un sistema de
tuberías de Acero Inoxidable de 150mm (6”), AISI 304 cédula 10, con perforaciones, según el plano de
detalle, que consta en los diseños.

Cada tubería cuenta con un sistema de nivelación, que consiste en dos placas fijas (AISI 304) a los muros
laterales y dos placas (AISI304) soldadas en cada extremo del tubo recolector, éstas últimas cuentan con
orificios alargados, que permiten mediante pernos (AISI 304), pequeños desplazamientos verticales, para
su correcta nivelación (máximo error de desnivel entre extremos de 1,0 mm). La estanqueidad entre las
placas fijas y regulables, se obtiene mediante la instalación de placas de neopreno, incluidas en el
suministro del sistema.

El tubo recolector descarga a través de un pasamuros de D=200mm, al canal recolector del decantador.

La ubicación de los tubos recolectores, previo a su fijación en las paredes del sedimentador, será
confirmada por medio de un nivel, cuidando que las claves de todos los tubos recolectores en todos
decantadores estén en un solo plano horizontal. Igual cuidado se tendrá a nivel vertical, verificando que
cada tubo recolector tenga los orificios alineados en la clave del tubo.

Una comprobación hidráulica de la ubicación de los tubos recolectores deberá realizarse al final de la
obra, en la cual se verificará mediante aforos la recolección de cada tubo, la misma que no presentará
una desviación mayor del 5% con respecto al caudal medio entre los tubos. En caso de no cumplirse esta
condición, los tubos deberán ser nivelados nuevamente hasta el cumplimiento de esta condición
hidráulica, los costos que demande la corrección de nivel serán imputables al Contratista.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


134
c) Medición y forma de pago

Las tuberías de recolección de agua decantada de Acero Inoxidable se pagará por unidad, y en su costo
se entenderá incluido los sistemas de sujeción, empaques, pernos, y pasamuros de descarga; así como,
las actividades de instalación nivelación y pruebas hidráulicas.

8.5 Instalación y Suministro de tramos cortos de PVC, D = 160mm

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. Tramo corto, PVC D=160mm, L/L, 1 MPa, L = 0,25m
574003 u
(salidas laterales canal distribuidor)

Estos tramos cortos, constituirán las salidas laterales (D = 160 mm) del canal longitudinal de distribución
(de agua floculada por debajo del sistema de pacas de ABS) de cada uno de los decantadores. Serán
tramos de tubería de PVC E/C de 1,00 MPa y, con una longitud equivalente al espesor de las paredes
laterales del canal (0,25m).

Estos elementos serán colocados antes de la fundición de las paredes, respetando estrictamente la
ubicación señalada en los planos de diseño; es de importancia su disposición en el fondo de los canales
indicados, de manera que el constructor preverá en la disposición de la armadura, la posibilidad de ubicar
correctamente estos elementos.

Adicionalmente, el constructor considerará las medidas necesarias para evitar el ingreso accidental de
hormigón en el interior de estos tubos, pudiendo emplear un relleno fácilmente removible antes de la
fundición de las paredes.

MEDICION Y FORMA DE PAGO

Se pagará por unidad debidamente colocada en los muros del canal, luego del hormigonado de estos
muros.

8.6 Suministro e instalación de materiales granulares en filtros

El lecho filtrante de las unidades de filtración, es del tipo doble capa, constituido por los materiales arena
(inferior) y antracita (superior). El lecho filtrante se instalará sobre el sistema de drenaje, este último
constituido por el lecho de grava de soporte del material filtrante y un fondo de bloques prefabricados de
polietileno de alta densidad de tipo doble lateral paralelo.

A continuación se describen las características de estos materiales granulares

8.7 Lecho de soporte de grava

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


540095 Sum, y colocacion Grava para filtros m3

b) Definición:

El sistema de drenaje estará constituido por un lecho de grava de soporte del material filtrante y del
sistema prefabricado de bloques de polietileno de alta densidad de tipo doble lateral paralelo.

La grava irá colocada sobre el sistema prefabricado de bloques de polietileno de acuerdo a los tamaños
especificados por el fabricante.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


135
Este rubro comprende el suministro y colocación de grava para formar el lecho de soporte del medio
filtrante, en las unidades en donde tienen lugar este proceso.

c) Especificaciones:

La grava debe ser visiblemente libre de pizarra, mica, arena, arcilla, polvo e impurezas orgánicas.

La solubilidad de la grava en ácido no debe exceder los límites siguientes, verificado de acuerdo con el
procedimiento señalado en la Norma ANSI/AWWA B100:

Tabla 1 Límites de solubilidad en la grava

Tamaño de la grava Solubilidad máxima


mm %
> 9,5 2
< 9,5 1

La grava debe ser entregado de acuerdo a los tamaños especificados por el fabricante del sistema de
drenaje a instalarse; en la siguiente tabla, se indica las características correspondientes al fondo
recomendado en el proyecto (Drenaje Leopold ® Tipo SL).

GRANULOMETRIA DEL LECHO DE SOPORTE

TAMAÑO Altura
CAPA UBICACIÓN
[mm] [cm]
1 SUPERIOR 12,7 a 19,1 5,0

2 INTERMEDIO 6,4 a 12,7 5,0


3 INTERMEDIO 3,2 a 6,4 5,0

4 INTERMEDIO 1,6 a 3,2 5,0


5 INTERMEDIO 3,2 a 6,4 5,0
6 INTERMEDIO 6,4 a 12,7 5,0

7 FONDO 12,7 a 19,1 5,0

TOTAL 35,0

d) Colocación

El material será colocado en capas de acuerdo a la granulometría indicada por los fabricantes del sistema
de drenaje prefabricado; dando estricto cumplimiento a los requisitos que establezca el fabricante,
además, las disposiciones que señala la norma ANSI/AWWA B100-última revisión.

a) Medición y pago

El suministro de grava para lecho de soporte será medido para fines de pago en metros cúbicos. El
material se medirá colocado en las cámaras de los filtros hasta los niveles indicados en los planos de
proyecto.

En el rubro se contempla los costos contemplados en el suministro del material, la colocación, las pruebas
iniciales de instalación, desinfección; así también, los costos derivados de las pruebas requeridas para la
verificación de las propiedades y cumplimiento de Normas.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


136
El precio considera además, todos los gastos de transporte nacional, impuestos, seguros, almacenaje,
equipos - herramientas para la colocación, la mano de obra y cualquier otro recurso que fuere necesario
para que se cumpla a cabalidad este trabajo.

8.8 Arena para los filtros del sistema de tratamiento

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


Sum, y colocacion Arena para filtro. (Incluye
540094 m3
compactación y pérdidas durante instalación)

b) Definición:

El lecho filtrante de las unidades de filtración, es del tipo de doble capa, constituido por los materiales
arena (inferior) y antracita (superior), instalado sobre el sistema de drenaje.

Este rubro comprende el suministro y colocación de arena silicia para formar el lecho filtrante en las
unidades en donde tienen lugar este proceso

c) Características físicas generales

La arena deberá ser de granos redondeados, evitándose las partículas afiladas o angulares, ya que estas
últimas producen mayor proporción de vacíos.

La arena será silícea, estará compuesta de granos duros y durables, libres de arcilla, limo, basuras y
materia orgánica; no deberá contener hierro o manganeso en tal forma y/o cantidades que puedan afectar
la calidad de agua filtrada con la misma. No más de 1% (uno por ciento) en peso consistirá de partículas
planas.

La altura de la capa de arena al final de la etapa de instalación, será de 0,30m. Su nivel se ubicará de
acuerdo con lo que se indique en los planos de diseño.

8.8.1 Pruebas de calidad

Para la verificación de la calidad de la arena se aplicarán las disposiciones de la norma ANSI/AWWA


B100, en lo que respecta a métodos de ensayo, normas de referencia, etc.

Los límites para la verificación de las pruebas señaladas en la norma de referencia, se indican a
continuación. En los casos que no se indique, los límites serán los señalados en la ANSI/AWWA B100 –
última revisión.

8.8.1.1 Granulometría

Deberá cumplir con los siguientes parámetros granulométricos:

* Tamaño efectivo (d10): rango: 0,45 mm a 0.55 mm


* Tamaño mínimo: 0,42mm
* Tamaño máximo: 1,41mm
* Coeficiente de uniformidad (d60/d10): rango: 1.4 a 1.6

La distribución de los tamaños de las partículas se determinará por tamizado; para este efecto se
emplearán tamices de la Serie Tyler o de la U.S. equivalente.

8.8.1.2 Peso específico

Peso específico: rango entre 2,55 a 2,65

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


137
8.8.1.3 Solubilidad

La solubilidad en ácido clorhídrico debe ser menor al 2 %.

8.8.1.4 Friabilidad

La friabilidad se expresa como el porcentaje de una muestra inicial de arena que pierde sus
características granulométricas y por tanto no es utilizable después de someterla a un ensayo de
trituración.

Esta pérdida de material en el ensayo de friabilidad no sobrepasará los siguientes límites,


correspondientes a una arena catalogada como “buena”:

 15% para un tiempo de prueba de 15 minutos (750 golpes)


 25% para un tiempo de prueba de 30 minutos (1500 golpes)

La descripción básica de la prueba de friabilidad se realiza en el Manual Técnico del Agua de la


Degremont.

Para valorar la friabilidad, se efectúan dos medidas: una después de 15 minutos de iniciada la prueba
(750 golpes) y otra a los 30 minutos de ensayo (1500 golpes). Se establece la curva granulométrica del
material después de cada ensayo.

8.8.2 Muestreo

El Constructor deberá entregar una muestra con volumen mínimo, conforme establecido en la Norma
ANSI/AWWA B100, de material que vaya a suministrar, y las muestras serán entregadas previamente al
suministro, en el sitio que para el efecto señalará el Fiscalizador.

Las muestras serán proporcionadas en receptáculos limpios y a prueba de polvo, debiendo rotularse con
cuidado consignando el origen y la fecha de suministro. Para fines de análisis las muestras se cuartearán
a un volumen adecuado.

El Constructor garantizará que las muestras que entregue son realmente representativas del material que
suministre.

Independientemente del empleo que se les deba dar, las muestras serán guardadas por un período
mínimo de 30 días a contar de la fecha de su recepción, salvo las que sean utilizadas con fines de
ensayo.

8.8.3 Rechazo de suministro

La Fiscalización dispondrá de 30 días a contar de la fecha de recepción de cualquier lote de arena para
filtros, para notificar al Constructor que la suministre, sobre el rechazo de la misma, cuando de acuerdo
con los ensayos del laboratorio se determine que el material suministrado no cumple con lo señalado en
el Contrato y en estas especificaciones.

En la eventualidad de que llegase a existir discrepancias entre los resultados de los ensayos del
laboratorio realizados por la Fiscalización y los que reporte el Constructor, una muestra del material será
enviada para su análisis a un laboratorio aprobado por ambas partes contratantes, el que procediendo
como tercería efectuará el ensayo e informará sobre los resultados del mismo, los que tendrán un
carácter definitivo.

Cuando un suministro de arena para filtros sea rechazado en forma definitiva, el Constructor lo retirará de
la planta objeto del Contrato y lo suplirá por otro lote de material que si cumpla con lo estipulado en estas
especificaciones, bajo su responsabilidad y costo.

8.8.4 Colocación del material en los filtros

Se procederá conforme se establece en la Norma ANSI/AWWA B100. La arena de filtración que


suministre el Constructor se realizará de acuerdo con lo ordenado por el proyecto y/o por el Ingeniero
Fiscalizador; será colocada en los filtros hasta la altura indicada en los planos. A continuación se

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


138
procederá a efectuar un retrolavado, luego de lo cual se drenará el filtro; esto produce un descenso de
nivel de la arena por lo cual debe completarse la altura faltante, procediendo a un nuevo retrolavado. El
procedimiento se repite varias veces hasta tener la altura especificada y el agua de lavado limpia.

8.8.5 Desinfección

Para la puesta en marcha se desinfectará previamente el lecho filtrante con agua conteniendo una
concentración de cloro, siguiendo las disposiciones de la Norma ANSI/AWWA C653.

d) Medición y pago

El suministro de arena silícea para filtración será medido para fines de pago en metros cúbicos. El
material se medirá colocado en las cámaras de los filtros hasta los niveles indicados en los planos del
proyecto.

En el rubro se contempla la compactación y pérdida inicial de material en las pruebas iniciales de la


PTAP, la instalación, desinfección; así también, contempla los costos por las pruebas requeridas para la
verificación de las propiedades y cumplimiento de Normas.

El precio considera además, todos los gastos de transporte, impuestos, seguros, tramites de compra,
almacenaje, equipos - herramientas para la instalación, la mano de obra y cualquier otro recurso que
fuere necesario para que se cumpla a cabalidad este trabajo.

8.9 Antracita para los filtros

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


Suministro y colocacion Antracita. Norma ANSI / AWWA B100
556001 m3
(Incluye compactación y pérdidas durante instalación)

b) Definición:

Material granular utilizado para constituir los lechos filtrantes de las unidades de filtración, utilizados junto
con la arena silícea para constituir lechos de doble capa. La antracita será procedente de minas que
presenten el porcentaje más alto de carbono (mayor o igual a 94%). La antracita a incorporarse al
proyecto deberá cumplir las presentes especificaciones y en los aspectos no contemplados deberá
cumplir con la Norma ANSI/AWWA B100, última versión.

La antracita a incorporarse en el proyecto deberá cumplir la Norma ANSI/NSF 61, que aprueba su uso en
sistemas de filtración para abastecimiento de agua potable y, el proveedor deberá presentar el certificado
que abalice el cumplimiento de dicha norma.

8.9.1 Normativa a cumplir

 Norma: AWWA B100, última revisión.


 Norma ANSI/NSF 61, certificación extendida por organismo competente del país de origen, de
aprobación de su uso en sistemas de abastecimiento de agua potable.

c) Especificaciones:

8.9.2 Pruebas de calidad

Para la verificación de la calidad de la antracita se aplicarán las disposiciones de la norma ANSI/AWWA


B100, en lo que respecta a métodos de ensayo, normas de referencia, criterios de aceptación y rechazo;
etc.

Los límites para la verificación de las pruebas señaladas en la norma de referencia, se indican a
continuación. En los casos que no se indique, los límites serán los señalados en la Norma ANSI/AWWA
B100 – última revisión.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


139
La antracita deberá cumplir las siguientes especificaciones:

8.9.2.1 Granulometría

 Tamaño efectivo: 0,90 mm a 1,00mm


 Tamaño Mínimo: 0,59 mm
 Tamaño Máximo: 2,00 mm
 Coeficiente de uniformidad: entre 1,4 a 1,5

La distribución de los tamaños de las partículas se determinará por un tamizado a través de los tamices
de la Serie Tyler, o como lo establezca la Norma ANSI/AWWA B100, en su última revisión.

8.9.2.2 Dureza

Dureza, deberá ser superior o igual a: 3,0 en la escala Mohs

8.9.2.3 Prueba de solubilidad

La solubilidad en ácido clorhídrico deberá ser inferior al 1%.

8.9.2.4 Peso específico (especific gravity)

El peso específico de la antracita deberá ser superior o igual a 1,6.

8.9.2.5 Contenido de carbono

El contenido de carbono de la antracita deberá ser superior al 94%.

8.9.2.6 Resistencia al desgaste mecánico: Prueba de Friabilidad

Las muestras de antracita se someterán a ensayos para demostrar la resistencia del carbón a la abrasión,
conforme se cita en la Norma ANSI/AWWA B100. La prueba establecida será la de friabilidad.

En forma complementaria, La Contratante o Fiscalización se reservan el derecho de solicitar información


adicional al Contratista sobre las siguientes características de la antracita: IMH (índice de molienda de
Hardgrove), porcentaje de volátiles (secos sin ceniza) porcentaje de ceniza (seca), y característica de
lavabilidad (porcentaje de material con gravedad específica inferior a 1,4 y porcentaje de material con
gravedad específica superior a 1,95).

Estas características determinadas sobre la base de las siguientes normas:

 ASTM D409, Standard Test Method for Grindability of Coal by the Hardgrove-Machine Method.
 ASTM D3174, Test Method for Ash in the Analysis Sample of Coal and Coke from Coal.
 ASTM D3175, Test method for Volatile Matter in the Analysis Sample of Coal and Coke.
 ASTM D4371 Standard Test Method for Determining the Washability Characteristics of Coal

8.9.3 Muestreo

El Constructor entregará una muestra con volumen mínimo, conforme establecido en la Norma
ANSI/AWWA B100, de material que vaya a suministrar, y las muestras serán entregadas previamente al
suministro, en el sitio que para el efecto señalará el Fiscalizador.

Las muestras serán proporcionadas en receptáculos limpios y a prueba de polvo, debiendo rotularse con
cuidado consignando el origen y la fecha de suministro. Para fines de análisis las muestras se cuartearán
a un volumen adecuado.

El Constructor garantizará que las muestras que entregue son realmente representativas del material que
suministre.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


140
Independientemente del empleo que se les deba dar, las muestras serán guardadas por un período
mínimo de 30 días a contar de la fecha de su recepción, salvo las que sean utilizadas con fines de
ensayo.

8.9.4 Rechazo de suministro

La Fiscalización dispondrá de 30 días a contar de la fecha de recepción de cualquier lote de antracita para
filtros, para notificar al Constructor que la suministre, sobre el rechazo de la misma, cuando de acuerdo
con los ensayos del laboratorio se determine que el material suministrado no cumple con lo señalado en
estas especificaciones.

En la eventualidad de que llegasen a existir discrepancias entre los resultados de los ensayos del
laboratorio realizados por la Fiscalización y los que reporte el Constructor, una muestra del material será
enviada para su análisis a un laboratorio aprobado por ambas partes contratantes, el que procediendo
como tercería efectuará el ensayo e informará sobre los resultados del mismo, los que tendrán un
carácter definitivo.

Cuando un suministro de antracita para filtros sea rechazado en forma definitiva, el Constructor lo retirará
de la planta objeto del Contrato y lo suplirá por otro lote de material que si cumpla con lo estipulado en
estas especificaciones.

8.9.5 Colocación del material en los filtros

Se procederá conforme se establece en la Norma ANSI/AWWA B100. La antracita de filtración que


suministre el Constructor de acuerdo con lo ordenado por el proyecto y/o por el Ingeniero Fiscalizador
será colocada en los lechos de los filtros hasta la altura indicada en los planos. A continuación se
procederá a efectuar un retrolavado, luego de lo cual se drenará el filtro; esto produce un descenso de
nivel de la antracita por lo cual debe completarse la altura faltante, procediendo a un nuevo retrolavado. El
procedimiento se repite varias veces hasta tener la altura especificada y el agua de lavado limpia.

8.9.6 Desinfección

Para la puesta en marcha se desinfectará previamente el lecho filtrante con agua conteniendo una
concentración de cloro, siguiendo las disposiciones de la Norma ANSI/AWWA C653.

d) Medición y pago

El suministro de antracita para filtración será medido para fines de pago en metros cúbicos. El material se
medirá colocado en las cámaras de los filtros hasta los niveles indicados en los planos de proyecto,
después de las pruebas iniciales señaladas en estas especificaciones.

En el rubro se contempla la compactación y pérdida inicial de material en las pruebas iniciales de la


PTAP, la instalación, desinfección; así también, contempla los costos por las pruebas requeridas para la
verificación de las propiedades y cumplimiento de Normas.

El precio considera además, todos los gastos de transporte nacional e internacional, impuestos, seguros,
tramites de compra, almacenaje, equipos - herramientas para la instalación, la mano de obra y cualquier
otro recurso que fuere necesario para que se cumpla a cabalidad este trabajo.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


141
8.10 Sistema de drenaje de filtros prefabricado en polietileno de alta densidad (HDPE).

(a) Rubros:

Código Descripción Unidad

Suministro Instalación y Pruebas Falso Fondo Filtro Tipo Lateral


500002 doble/paralelo (Dual/Parallel Lateral). Material HDPE. Area Filtro
individual Filtro 47,25 m2. Longitud del lateral 5,25m
Sum. Ins. Múltiple distribución de aire para fondo falso de filtros,
527102 Acero INOX AISI 304, SCH 5, DN=200-250mm, LN=8.85m, u
DISEÑO SEGUN FABRICANTE

(b) Descripción

b.1) Sistema de drenaje

El sistema de drenaje de los filtros será del tipo “dos canales / laterales paralelos” (dual / Parallel Lateral)
donde el canal de alimentación y los dos canales paralelos de compensación, comparten una misma
sección transversal rectangular de un elemento individual denominado bloque. Este sistema será
fabricado en material de polietileno de alta densidad (HDPE).

La sección transversal del bloque de drenaje, estará dispuesto de modo que el canal de alimentación
(primario) es adyacente y conectado a los canales de compensación laterales (secundarios) a través de
una serie de orificios en sus paredes comunes. Los orificios se encuentran en elevaciones diferentes y
dimensionadas de manera de proporcionar una distribución uniforme de aire y/o agua.

La sección de un bloque será rectangular y, con una altura nominal de 20 cm.

Las cámaras de compensación cumplen la función de proporcionar presión y flujo uniformes, de aire y/o
agua, a través de la cara de drenaje (superior) de los bloques.

Para efectuar la descarga uniforme de aire y/o agua en el lecho filtrante, cada bloque dispondrá en su
superficie de drenaje de aproximadamente veintitrés orificios de dispersión por pie cuadrado de área. Los
orificios deberán tener un diámetro mayor a 5,5 mm (7/32 ") para evitar su obstrucción y, se ubicarán en
una ligera depresión realizada en la superficie de drenaje, alrededor de cada orificio, característica de la
superficie que tiene por objeto prevenir el bloqueo de los orificios de dispersión, que ocurriría, si la grava
del lecho de soporte se apoyara directamente sobre los orificios de dispersión.

La superficie de descarga del sistema de drenaje del filtro deberá resultar completamente plana y
horizontal; por lo tanto, es fundamental que la losa de fondo esté plenamente nivelado antes de la
instalación del sistema de drenaje del filtro; resultando de esta manera, uniforme la intensidad de energía
del flujo vertical, tanto del aire como del agua, ya sea en forma secuencial o concurrente, para una
efectiva penetración y limpieza del medio filtrante.

Las cámaras secundarias del sistema de drenaje, dispondrán de deflectores internos debidamente
dimensionados y localizados de manera de ejercer un control eficaz del flujo de aire y reducir su nivel de
sensibilidad. Opcionalmente podrá disponer de canales de recuperación con orificios de retorno, en la
superficie de descarga de los bloques, que favorezca a la continuidad, uniformidad y estabilidad del aire.

Los bloques deberán tener nervaduras y concavidades en sus caras, que le confieren rigidez. Los lados
del bloque deberán ser tabiques con costillas que permitan además que el mortero se adhiera a las
paredes y base, de los bloques.

Los bloques permitirán ser empalmados de extremo a extremo. Al estar mecánicamente unidos formaran
un Lateral del sistema de drenaje, de longitud aproximadamente equivalente al ancho del tanque del filtro
(Laterales frontales al canal de recolección de efluente de lavado). Las juntas serán de tipo campana y
espiga, con lengüetas internas para alineamiento correcto y con sello elastomérico a prueba de escape de
aire. Las juntas serán de tipo broche, de tal forma que los bloques sean unidos a través de tabiques
receptores internos para facilitar el ensamblaje e instalación de los Laterales.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


142
El primer bloque del Lateral permitirá mediante su diseño especial, el ingreso/salida de agua del mismo, a
través de su cara inferior; este bloque se instalará apoyando sus extremos, sobre un canal construido a lo
largo del filtro, y fijado, de acuerdo a las especificaciones del fabricante. El extremo del primer bloque, en
contacto con la pared del filtro, deberá contar con una tapa soldada de HDPE.

De igual manera, el último bloque del Lateral, terminará en una tapa soldada del mismo material (HDPE),
en el extremo en contacto con la pared del filtro, que limita la longitud del lateral, impidiendo escape del
aire y/o agua.

b.2) Múltiple de distribución de aire.

El Proveedor del sistema de drenaje deberá suministrar el múltiple (Manifold o cabezal) de distribución de
aire, de acuerdo a las dimensiones de los filtros y pérdida de presión requeridos por el sistema de
suministro de aire, siendo éste responsable del diseño final, de manera que se cumpla la condición de
distribuir equitativamente el aire a los diferentes Laterales del sistema de drenaje.

El Manifold de distribución de aire del filtro se compondrá de una tubería de acero inoxidable AISI 304,
especialmente calibrada y posicionada para distribuir uniformemente el flujo de aire a cada uno de los
laterales del sistema de drenaje, a través de derivaciones mediante tramos pequeños de tubos
ascendentes (diseño en J), de diámetro reducido, que garantizaran una distribución de aire uniforme.

El sistema será construido en tubería de acero inoxidable tipo 304 cédula 5, con sus respectivos anclajes
en acero inoxidable y soportes que deberán quedar empotrados en el concreto de la estructura de los
filtros.

Los anclajes y soportes junto con las plantillas o los planos de colocación, deberán ser proporcionados
con anticipación a la colocación de los falsos fondos y medio de soporte.

El suministro de los múltiples distribuidores de aire deberá incluir los empaques, pernos, bridas y
contrabridas, bases de sujeción, abrazaderas, soportes pie de amigo, pernos de expansión con anclaj e
químico, etc, y todos los elementos que permitan sujetar correctamente el múltiple de distribución de aire
a la pared de hormigón correspondiente del filtro.

(c) Especificaciones Técnicas:

Origen / Fabricación: Importación


Ubicación (emplazamiento) Unidades de filtración
Altitud del proyecto: 2700 msnm
Temperatura ambiental del proyecto: 24 °C
Configuración del Sistema de drenaje:
“dos canales / laterales paralelos” (dual-
Tipo sistema de drenaje:
Parallel Lateral)
Material: Polietileno de alta densidad (HDPE)
Dimensiones (estándar) nominales de la
Alto: 0.20 m (Nominal)
sección transversal de un elemento o
Ancho: 0,28 m Aproximadamente
bloque:
Longitud del lateral (fila formada por los
5,25 m
bloques del sistema de drenaje)
Número de laterales por celda de filtración 29 aproximadamente.
Canal recolección /distribución del filtro:
Tipo de canal Canal frontal
Longitud: 9,0m
Ancho: 0,70 m
Altura: 0,70 m

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


143
Condiciones operacionales a cumplir por el
Sistema de drenaje:
Máxima Pérdida de carga hidráulica durante
110 mm de columna de agua
lavado con aire (Tasa 54 m/h)
Máxima Pérdida de carga hidráulica durante
550 mm de columna de agua
el retro lavado con agua (Tasa 43,4 m/h)
Desvío distribución agua de lavado (En un
< 1,5%
Lateral L=5,25m y tasa de lavado 43,4 m/H)
Condiciones a cumplir por el Cabezal de
distribución de aire:
Máxima pérdida de presión: 300 mm de columna de agua
Desvío distribución de aire a los laterales < 3%
Velocidad máxima, en tubería principal: 25 m/s
Diámetro tubería principal: 200mm a 250mm
Materiales: AISI 304, Cédula 5
Especificaciones de los filtros:
Número Total 8 filtros
Celdas por filtro 1
Área individual del Filtro 47,70 m2
Área total de filtros 381,6 m2
Dimensiones de la celda de filtración:
Ancho: 5,30 m
Longitud: 9,00 m
Medio Filtrante:
Tipo: Doble capa: antracita / arena
Antracita: espesor 600mm
Materiales filtrantes:
Arena: espesor 300mm
Condiciones operacionales durante filtración:
1,10 m3 / s
Caudal de diseño de la PTAP
3960 m3/Hora
250 m/día
Tasa superficial de filtración
10,37 m/hora
285 m/día
Tasa superficial de filtración durante retrolavado
11,86 m/hora
Condiciones operacionales durante retro lavado:
Procedimiento de lavado: Secuencial: aire y después agua
Tasa de aire (diseño): 54 m/h
Tasa de lavado con agua (ascendente) 43,4 m/H
Sistema de suministro de aire:
Número total de soplantes 2u
Número de soplantes en reserva 1u
En condiciones normales:
2,723.28 Nm3/Hora
Capacidad de cada soplante: Caudal Libre (FAD: Free Air Delivery)
Condiciones de proyecto:
4,206.00 m3/Hora
Dn=250mm, Acero Inox AISI 304, Brida ISO
Tubería de la red de suministro de aire
7005-2
Sistema de suministro de agua
Fracción de los efluentes producidos por
Origen del agua para retrolavado los filtros en operación. Configuración
Sistema de Filtros auto limpiantes
0,575 m3/s
Caudal requerido en el lavado
2070 m3/hora

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


144
El Oferente presentará catálogos que
Otras condiciones: describan las características constructivas e
hidráulicas.
SISTEMA DE REFERENCIA:
Fabricante Xylem Water Solutions - USA
Modelo Leopold Universal ® Type SL ® Underdrain

El Oferente entregará catálogos técnicos del sistema de drenaje propuesto, incluyendo los diagramas
hidráulicos de pérdida de carga; y, de desvío en la distribución de aire y agua, con los cuales se
demostrará el cumplimiento de las condiciones operaciones especificadas.

Las condiciones de operación del cabezal de distribución de aire señaladas en estas especificaciones, se
verificará por la Fiscalización a partir de la documentación técnica que presente el Contratista previo a la
adquisición.

(d) Instalación

La instalación al igual que las pruebas solicitadas, deberán realizarse bajo la supervisión de personal
técnico certificado por el fabricante.

TODOS los materiales requeridos para su correcta instalación se considerarán incluidos en los
correspondientes rubros relativos al sistema de drenaje y al múltiple de distribución de aire.

Todos los gastos, como viajes, viáticos, honorarios, traslados locales, etc, del representante técnico
calificado de la empresa proveedora del sistema de drenaje para los filtros, correrán por cuenta del
Contratista.

(e) Prueba de flujo de aire en el falso fondo

El contratista deberá realizar una serie de chequeos visuales, cualitativos, y pruebas de distribución de
flujo de aire para verificar que los orificios no presenten obstrucciones y que la distribución sea uniforme.
Estas pruebas se harán antes de colocar el medio filtrante.

Durante cada prueba, los laterales del sistema de drenaje deberán ser visualmente inspeccionados a fin
de establecer que la distribución de aire sea uniforme en toda la superficie y no presente zonas
aquietadas, muertas o, turbulencia.

Previo al pago del rubro se realizará una prueba final de lavado secuencial aire-agua de cada filtro una
vez colocado el medio filtrante.

(f) Forma de pago

El sistema de drenaje del filtro, será cuantificado por unidad de filtración y cancelado mediante el rubro
500002.

Mediante el rubro 527102 se cancelará los costos de suministro e instalación del múltiple de distribución
de aire, este último por unidad debidamente instalado.

El Suministro e instalación del sistema completo, fondo falso y cabezal de distribución de aire cubrirá,
mediante sus respectivos rubros, todos los costos de fabricación, pruebas en fábrica, transporte hasta
bodegas del Contratista y todos los demás gastos necesarios para disponer de estos materiales
adecuadamente embodegados y clasificados.

Los mencionados precios unitarios también cubren los costos necesarios de la custodia, seguridad y
mantenimiento en buen estado del fondo falso y cabezal de distribución de aire, hasta su instalación en el
sitio de obra, conforme estas especificaciones técnicas o según lo ordene la Fiscalización. Cubrirán
además el Montaje, Instalación y pruebas de instalación del fondo falso y cabezal de distribución de aire.

Se autorizará el pago una vez que el Contratista haya terminado estas actividades; así como, se cuente
con las aprobaciones del fabricante y de la Fiscalización.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


145
8.11 Dosificador carga constante, fabricado en taller. Capacidad 55 L

(a) Rubro:

Código Descripción Unidad

SUM. INS. DOSIFICADOR CARGA CONSTANTE, Cuerpo Acero


552014 u
Inoxidable, AISI 304, Capacidad 55 Litros. Según diseño

(b) Descripción:

Para la distribución equitativa de solución de polímero a cada una de las unidades de floculación de l
Módulo I y Módulo II, se ha diseñado un dosificador a gravedad que funciona a carga contante y orificio
regulable. La carga constante dentro del dosificador se garantiza, mediante una válvula flotadora,
mientras que la regulación del orificio de descarga se realiza mediante un adaptador de salida de tanque
en el cual se practica una ranura vertical y, un tubo telescópico de PVC, en cuyo extremo se ubica un
Bushing, que sirve para regular la altura del orificio (ranura vertical). El caudal regulado, se controla
visualmente a través del rotámetro ubicado en la tubería de entrada del dosificador; y dispondrá de una
válvula de bola (todo o nada) que habilitará el servicio al dosificador.

En los planos de diseño se presentan los detalles del dosificador y a continuación un esquema del
mismo.

El dosificador se fabricará en un taller local con experiencia, el cuerpo del mismo será fabricado mediante
lámina de acero inoxidable AISI 304.

(c) Especificaciones

Las planchas, perfilaría, accesorios y cualquier elemento, cumplirán la norma AISI 304, o su equivalente
ASTM A-249, con la correspondiente composición que viene dado por los siguientes porcentajes: 0.08%
C; 2.00% Mn; 0.04% P; 0.03% S; 0.75% Si; de 8 a 11% Ni y de 18 a 20% Cr.

La soldadura de todos los elementos se realizará mediante un equipo MIG; se empleará un electrodo
consistente en un hilo macizo o tubular continuo de diámetro entre 0,8 y 1,6 mm que deberá cumplir la
norma AWS ER 308. La selección del calibre del alambre estará de acuerdo a las características de los
elementos a soldar y deberá permitir una penetración aceptable sin causar la perforación de éstos.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


146
Eventualmente ciertos elementos como accesorios de dimensiones menores podrán requerir soldadura
por arco, para lo cual el electrodo deberá cumplir con la Norma AWS E308 – 16.

En la fabricación de los dosificadores se observará un acabado de excelente calidad tanto en cortes como
en la uniformidad de los cordones de soldadura y se procederá a un pulido mecánico o químico de
manera de recuperar la coloración original del metal.

Origen / Fabricación: Nacional – Local


Ubicación (emplazamiento) Unidades de floculación del Módulo I y II
Cantidad: Ocho (8)
Cuerpo dosificador
Material / espesor : Acero Inoxidable AISI 304 / 3,0 mm espesor
Dimensiones: Según planos de diseño
Capacidad aproximada: 55 L
Válvula Flotadora:
Válvula, brazo y boya de:
Materiales:
Acero Inoxidable AISI 304 ó superior
Dimensiones: DN=1 pulgada
Válvula Bola:
Materiales: Acero Inoxidable AISI 304 ó superior
Dimensiones: DN=1 pulgada
Tipo Paso total
Extremos Rosca NPT / Hembra- Hembra
Presión mínima 150 psi
Rotámetro:
Rango caudal 100 – 1000 L/Hora
Tubo de medición: Trogramid ®
Presión Nominal PN 10
Cuerpo flotante AISI 316
Extremos PVC – R/R – DN 25MM
Precisión Clase 4 según VDI 3513
Longitud aproximada 330 mm
Accesorios de conexión:
Material PVC
Presión PN 10
Norma INEN 2497
Extremos: Rosca hembra

Todos los pernos o elementos de sujeción que se requieran, deberán ser de acero inoxidable.

e) Medición y Forma de Pago:

Los dosificadores de carga constante se pagara por unidad e incluirá todos los elementos mecánicos para
su anclaje en los muros de las unidades de floculación y accesorio para dispersión de la solución.

El precio del dosificador ofertado por el Contratista incluirá todos los accesorios necesarios para su
correcto funcionamiento, mano de obra, herramientas, materiales, equipos necesarios para su correcta
instalación, costos de suministro, tasas, impuestos, transporte al lugar de instalación, calibración,
pruebas en tareas de operación, mantenimiento y calibración del equipo una vez instalado.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


147
8.12 Rotámetro. Capacidad 200-2000 L/Hora. Tubo TROGRAMID

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. Rotámetro. Capacidad 200-2000 L/Hora.
552011 Tubo TROGRAMID, Flotador AISI 316, Conexión PVC u
DN 40mm, R/R, PN10

b) Descripción:

El rotámetro es un instrumento para determinar el caudal de fluidos, es decir, líquidos o gases en


tuberías. El rotámetro trabaja según el principio del cuerpo en suspensión, dentro de un tubo de medición
de plástico cónico, el cual es levantado por la inercia del propio fluido. La altura que alcanza el cuerpo en
suspensión en el rotámetro depende del caudal. Si aumenta el caudal, aumenta la resistencia del flujo y el
cuerpo en suspensión del rotámetro sube y aumenta la superficie entre el cuerpo en suspensión y el tubo
transparente. Con ello desciende la resistencia de flujo hasta que es idéntica con la suma de la fuerza del
peso del cuerpo en suspensión y la fuerza ascensional. El nivel como medida para el caudal se puede
leer en una escala del rotámetro.

Este equipo se instalará en las tuberías que transportan la solución de cloro hacia las cámaras de
contacto de cloro; y, permitirá la distribución a estas unidades, de acuerdo al caudal de cada módulo.

c) Especificaciones:

Origen / Fabricación: Importación


Ubicación (emplazamiento) Tuberías de solución de cloro
Cantidad: cuatro (4)
Rango caudal 200 – 2000 L/Hora
Tubo de medición: Trogramid ®
Presión Nominal PN 10
Cuerpo flotante AISI 316
Extremos PVC – R/R – DN 40mm
Precisión Clase 4 según VDI 3513
Longitud aproximada 330 mm

El Contratista deberá presentar una alternativa, que cumpla con los características señaladas, siendo el
Contratante o la Fiscalización del Proyecto, quien apruebe y autorice el tipo de rotámetro a ser
suministrado, previa la presentación de los documentos técnicos.

d) Medición y forma de pago:

Este equipo se pagará por unidad una vez que se ha instalado y probado su funcionamiento a entera
satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el costo del diseño, fabricación, pruebas, embalajes, seguros, tasas portuarias
y todos los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el
almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, la mano de obra, el equipo, las herramientas y el
suministro de los materiales necesarios para la instalación en el o los sitios indicados en los planos del
proyecto.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


148
9. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS

9.1 Actuadores eléctricos con control electrónico no intrusivo para accionamiento


válvulas y compuertas.

a) Introducción.

Los actuadores utilizados para el izaje de compuertas hidráulicas, serán de características requeridas
particularmente para cada una de las compuertas especificadas en el proyecto; y, será el proveedor de
las compuertas quien determine estas características en base a las presentes especificaciones,
considerando el tipo de compuerta, su función, dimensión, peso y velocidad de izaje. Los actuadores para
estas compuertas serán eléctricos con motor eléctrico, de acuerdo a la norma internacional EN 15714-2.

En compuertas de un husillo, el reductor se acoplará directamente al mecanismo de la compuerta, y en


éste se acoplará el sistema de actuador – control no intrusivo multi - vueltas. Llevará además un volante
de emergencia manual.

En compuertas de dos husillos, el actuador eléctrico se colocará en el extremo o en el centro de la


compuerta y siempre acompañado de dos reenvíos (reductores). Llevará además un volante de
emergencia manual.

En el caso de las válvulas mariposa, se preferirá emplear un reductor mecánico 1/4 de vuelta, al cual se
acoplará el actuador eléctrico multi – vueltas. Llevará además un volante de emergencia manual.

b) Especificaciones generales de los componentes.

b.1) Reductor sinfín un cuarto de vuelta

Para el caso de las válvulas mariposa, en las que requieren de movimiento de un cuarto de vuelta, el
contratista proveerá el reductor sinfín un cuarto de vuelta, para convertir el movimiento multivuelta del
actuador en un movimiento de ¼ de vuelta.

La carcasa del reductor será hecha en fundición esferoidal; el alojamiento de los engranajes estará relleno
de grasa, con la cual se garantice lubricación en cualquier posición de montaje durante la vida útil del
actuador.

Indicador de Posición: Dispondrá de indicador mecánico de posición, acoplado directamente al eje de la


válvula.

Acoplamiento a la válvula: mediante brida según Norma ISO 5211, y empleando un embrague separado
colocado sobre el eje de la válvula.

Acoplamiento al Actuador Multivueltas: mediante brida, según ISO 5210

b.2) Actuador multivuelta

El diseño del actuador electromecánico multivuelta será modular; es decir, permitirá integrarse al módulo
controlador electrónico y a sistemas de comunicación inteligente. El diseño deberá facilitar los ajustes,
pruebas, mantenimiento y reparación. Todos los ajustes del actuador podrán realizarse de forma no
intrusiva, a través de los pulsadores locales sin utilizar herramientas o instrumentos especiales.
Alternativamente, los ajustes del actuador se podrán realizar a través de un ordenador convencional.

El actuador será capaz de ser montado y operado en cualquier posición sin restricción. Para aplicaciones
con husillo o vástago, el actuador deberá permitir su desmontaje del acoplamiento de salida sin afectar al
funcionamiento de la válvula.

Todos los cables terminaran en un conector tipo plug/socket pre-codificado, para facilitar el mantenimiento
y seguridad en conexión y/o desconexión. Las roscas para prensaestopas deben ser de tipo NTP.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


149
 Accionamiento Manual.

Dispondrá de un sistema de accionamiento manual, mediante un volante activado por palanca o pulsador.
La operación manual será mediante engranajes para minimizar el esfuerzo requerido y facilitar un fácil
cambio de operación de motor a manual cuando el actuador este con carga. El retorno de la operación
manual a la eléctrica será automático bajo la operación del motor. Debe incorporar un sistema de
seguridad que desacople el volante bajo alimentación eléctrica del motor. El diseño y la velocidad será
auto-bloqueante. El actuador deberá tener un sistema que no permita la operación del engranaje del
volante mientras esté funcionando o trabajando eléctricamente. La operación manual no se deberá perder
bajo ninguna forma de operación, incluso cuando el actuador se encuentre fuera de servicio.

 Engranajes:

Serán de acero reforzado con lubricación permanentemente y diseñados para soportar el torque máximo.

 Finales de carrera:

Serán ajustables, acoplados al mecanismo de engranajes para posiciones Abierto/Cerrado Estarán


ubicados al final de cada recorrido o desplazamiento. El ajuste no afectará la operación manual. Para los
actuadores de válvulas mariposa se deberá suministrar los topes mecánicos que restringirán el recorrido
válvula / actuador.

 Limitación de torque:

Se dispondrá de interruptores de torque. Estos se accionaran cuando la carga de la válvula exceda el


torque preestablecido, ajustable, para las direcciones de apertura y cierre. El rango ajustable de torque
será del 40% al 100% del torque nominal.

 Sensor de torque:

El sensor de torque será directo sin transductores, que calculen y conviertan variables relacionadas o
intermedias al valor del torque.

 Supervisión finales de carrera y límites de torque:

No estará permitido el uso de sistemas de detección de límites con respaldo por baterías para evitar mal
funcionamiento del actuador en caso de fallo de suministro eléctrico. No serán aceptables los sistemas
electrónicos de detección de torque basados en el consumo del motor o en sistemas de detección
piezoeléctricos en el eje sinfín.

 Calefacción contra condensación:

El actuador deberá tener un dispositivo interno para prevenir condensación, para operación continua.

b.3) Controlador electrónico no intrusivo

 Diseño:

Modular para rápido acople al actuador, sin necesidad de desmontar el actuador básico electromecánico.

 Conexión eléctrica:

Será mediante conector para conexión directa al actuador, con protección IP 68 – según EN 60529.

 Montaje:

Directamente sobre actuador; excepto en el caso de la válvula mariposa D=200mm (rubro 559073)
ubicado en los vaciados de las unidades de filtración, cuyo montaje se realizará mediante un soporte
específico a la pared (incluido en el rubro). En este último caso el actuador incorporará un sistema de
fábrica, que permita ser auto conectable con todas las señales del actuador y manteniendo la protección
IP68.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


150
 Selector:

Permitirá las siguientes operaciones mediante selector: “LOCAL”,”OFF” y “REMOTO”,

 Visualización:

Dispondrá de un display retro iluminado. Mostrará texto, elementos gráficos y características. Permitirá
observar la posición del actuador en los estados de apertura o cierre de la válvula, comandos de
operación y setpoints. El idioma del menú será programable en castellano. El visualizador tendrá
capacidad gráfica, donde se permita observar señalización de fallas en pantalla.

 Conexión eléctrica:

Dispondrá de conector aislador de doble sello para evitar problemas de condensación y entrada de
humedad al cuerpo del control, en su conexión de alimentación de energía eléctrica,

 Protecciones:

Contra válvula obstruida, pérdida de fase, inversión de fases, falla interna, falla de señal de control.
Contra sobrecarga mediante interruptores térmicos inmersos en los devanados del motor.

 Funciones de diagnóstico:

La operación del actuador debe ser permanentemente monitoreada. Cuando un límite se haya excedido,
el control enviará una señal de advertencia.

Características mínimas exigibles:

GENERALES:
Tipo: Multivueltas + Reductor para válvula mariposa.
Multivueltas para compuertas
Operación: ON / OFF (Abierto / Cerrado)
Modulante en donde se indique
Montaje: Horizontal/Vertical sin afectación del rendimiento
Acople reductor/válvula: Conforme al estándar ISO 5211.
Acople reductor/actuador: Conforme al estándar ISO 5210
Accionamiento: Eléctrico/Manual
Operación: Local Manual: mediante Volante con embrague y palanca de
enganche, desacoplado automático a la operación eléctrica.
Eléctrica Local: desde el actuador, switch selector en posición “Lo” y
mediante pulsantes de apertura y cierre.
Eléctrica Remota: desde el autómata PLC cuando el switch selector
del actuador se encuentre en posición “Rm”.
Altitud de operación: 3.000 msnm
Condiciones ambientales: -25 a 70ºC de temperatura
0 a 95% de humedad relativa
DE PROCESO:
Ciclo de trabajo: Corta duración S2, 15 minutos, Para válvulas o compuertas de
apertura Todo o Nada.
Para servicio de regulación: S4 - 25 %. Válvulas o compuertas
modulantes.
Torque máximo de trabajo en el Conforme Torques requeridos en válvulas considerando el reductor
eje del actuador: sin fin y, un factor de seguridad mínimo de 1,5 veces.
Conforme Torques de diseño del fabricante de las compuertas.
considerando un factor de seguridad mínimo de 1,5 veces.
Tiempo de apertura/cierre: Ver tabla inferior.
Operaciones hora: Válvulas o compuertas de apertura todo o Nada.≥ 20 ciclos / Hora
Válvulas o compuertas con modulación ≥ 1200 ciclos / Hora.
MECÁNICAS:
Engranajes: Acero reforzado de alta resistencia mecánica, con lubricación
permanentemente y diseñado para torque máximo.
Pernería y sujetadores: Acero inoxidable grado A2

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


151
Cuerpo: Fundición nodular
Lubricación: Grasa de fábrica sin necesidad de recambio durante la vida útil.
Encapsulamiento: NEMA 4,6 o IP68 de acuerdo a norma EN 60 529
Pintura: Tipo epóxica para protección a la corrosión externa tipo KN, color
RAL 7037
Limitadores de carrera: Apertura/Cierre ajustables
Limitadores de Torque: Apertura/Cierre ajustables
Indicador de posición: Mecánico: ejecutado en policarbonato translucido solidario con el eje
de salida.
Eléctrico: en panel de control LCD
ELÉCTRICAS:
Motor Tipo: De inducción jaula de ardilla, con aislamiento clase F tropicalizado,
baja inercia y alto torque de arranque.
Diseñados para corta duración S2, 15 minutos, caso válvulas y
compuertas ON - OFF
Diseñados para servicio de regulación: S4 - 25 %, en caso
compuertas o válvulas con modulación
Frecuencia: 60 Hz
Fases/Hilos: 3/4
Tensión: 460 Vac
Equipo de Switchgear: Tipo “CONTROL INTEGRAL” provisto de telerruptores de apertura y
cierre interbloqueados eléctrica y mecánicamente y protecciones
incluidas.
Protecciones incluidas en el Sobretorque
Controlador electrónico : Sobretemperatura (PTC´s en devanados)
Sobrecarga (O/L)
Calentador (protección anti 1 en compatimento de switch´s
condensación):
Conexión eléctrica Mediante conector tipo Plug-Socket
PANEL DE CONTROL:
Display: LCD.
Diagnóstico y parametrización No intrusiva sin necesidad de exponer los componentes internos
Ajustes: Fin de carrera y limitación de torque
Datalogger: Para almacenamiento de estado de operación y eventos.
Indicadores luminosos: De posición de válvula abierta, cerrada
De fallas de sobretemperatura / sobrecarga / sobretorque mediante
led´s.
Selector: Local / 0 / Remoto
Pulsadores: Abrir / Parar / Cerrar
COMUNICACIÓN:
Interfaz: RS485
Protocolo: PROFIBUS DP
Condiciones adicionales: El Oferente presentará catálogos detallados
EQUIPOS DE REFERENCIA:
Fabricante AUMA - Alemania
Modelo: Actuadores Multivueltas Todo Nada SA, SA/GK; SA/GST
Actuadores Multivueltas regulación SAR
Actuadores cuarto de vuelta Todo – Nada: SQ
Actuadores cuarto de vuelta Regulación: SA/GS
Controladores electrónicos AUMATIC

Tiempos de maniobra de apertura/cierre aproximados para dimensionamiento del


actuador eléctrico todo – nada, de las válvulas de mariposa

Diámetro Tiempo de Diámetro Tiempo de


Nomina DN maniobra (seg) Nomina DN maniobra (seg)
150-250 < 48 700 142
300 48 800 142
350 70 900 207
400 72 1000 207
500 98 1200 207
600 142 1400 240

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


152
c) Medición y Forma de Pago:

Los sistemas de accionamiento válvulas y compuertas mediante Actuadores Eléctricos con Control
Electrónico no Intrusivo, serán cuantificados y pagados con el suministro e instalación de cualquier tipo de
compuerta o válvula en los cuales se encuentra previstos en el presente proyecto; es decir, por si solos,
no constituyen un rubro independiente.

9.2 Actuador eléctrico para válvula de compuerta DN 80mm.

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. Actuador Eléctrico, MULTIVUELTA (SA), para válvula de
559079 u
compuerta DN80mm. Torque 100Nm, 220V/IP68

b) Descripción

Actuador eléctrico multivueltas a instalarse en válvulas de compuerta DN80mm, ubicados en el Edificio de


Deshidratación de lodos.

Los actuadores serán conectados a los correspondientes tableros de control, para el funcionamiento
automático de las líneas de deshidratación de lodos. Los tableros de control se encuentran configurados
para la incorporación de estos dos actuadores.

c) Especificaciones

Características mínimas exigibles:


GENERALES:
Tipo: Eléctrico Multivueltas para válvula de compuertas
Operación: ON / OFF (Abierto / Cerrado)
Montaje: Horizontal/Vertical sin afectación del rendimiento
Acople válvula/actuador: Conforme al estándar ISO 5210
Accionamiento: Eléctrico/Manual
Operación: Local Manual: mediante Volante con embrague y palanca de
enganche, desacoplado automático a la operación eléctrica.
Eléctrica Remota: desde el autómata PLC
Altitud de operación: 3.000 msnm
Condiciones ambientales: -25 a 70ºC de temperatura
0 a 95% de humedad relativa
DE PROCESO:
Ciclo de trabajo: S2 - 15 min, según EN 15714-2
Torque máximo de trabajo en el Conforme Torque requerido en las válvulas compuerta en las cuales
eje del actuador: van instaladas y, considerando un factor de 1,5 veces
Tiempo de apertura/cierre: Máx. 500 mm/min
Operaciones hora: Válvulas o compuertas de apertura todo o Nada.≥ 20 ciclos / Hora
MECÁNICAS:
Engranajes: Acero reforzado de alta resistencia mecánica, con lubricación
permanentemente y diseñado para torque máximo.
Pernería y sujetadores: Acero inoxidable grado A2
Cuerpo: Fundición.
Lubricación: Grasa de fábrica sin necesidad de recambio durante la vida útil.
Encapsulamiento: IP68 de acuerdo a norma EN 60 529
Pintura: Tipo epóxica para protección a la corrosión externa tipo KN, color
RAL 9007
Limitadores de carrera: Apertura/Cierre ajustables
Limitadores de Torque: Apertura/Cierre ajustables
Indicador de posición: Mecánico: ejecutado en policarbonato translucido solidario con el eje
de salida.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


153
ELÉCTRICAS:
Motor Tipo: De inducción jaula de ardilla, con aislamiento clase F tropicalizado,
baja inercia y alto torque de arranque.
Diseñados para corta duración S2, 15 minutos
Frecuencia: 60 Hz
Tensión: 460 Vac
Equipo de Switchgear: Tipo “CONTROL INTEGRAL” provisto de telerruptores de apertura y
cierre interbloqueados eléctrica y mecánicamente y protecciones
incluidas.
Calentador (protección anti 1 en compatimento de switch´s
condensación):
Conexión eléctrica Mediante conector tipo Plug-Socket
COMUNICACIÓN:
Interfaz: RS485
Protocolo: Profibus DP
EQUIPOS DE REFERENCIA:
Fabricante AUMA - Alemania
Modelo Actuadores Multivueltas para Servicio Todo-Nada SA

d) Medición y Forma de Pago:

Este rubro se pagará por unidad de actuador eléctrico para válvula de compuerta DN 80mm, una vez que
se haya instalado en las válvulas correspondientes en el edificio de deshidratación de lodos; y, probado
su correcto funcionamiento a entera satisfacción de la Fiscalización.

El precio del actuador eléctrico para válvula de compuerta DN 80mm, ofertados por el Contratista incluirá
todos los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento, mano de obra, herramientas,
materiales, equipos necesarios para su correcta instalación, costos de suministro, tasas, impuestos,
transporte al lugar de instalación, calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación al personal
técnico de la ETAPA EP por parte del personal de la firma especializada, en tareas de operación,
mantenimiento y calibración del equipo mecánico una vez instalado.

9.3 Bombas dosificadoras de solución de polímero

a) Rubro.

Código Descripción Unidad

SUM. INS. BOMBA DE DOSIFICACIÓN DE SOLUCION DE


POLIMEROS. Tipo Rotor Helicoidal. Caudal variable regulación
552017 u
por señal 4 – 20 mA, con convertidor de frecuencia monoblock.
Flujo volumétrico 200 L/h hasta 655 L/h. Presión 2 Bar.

b) Características mínimas exigibles.

Tipo Rotor Helicoidal de caudal variable de regulación por


señal 4 – 20 mA, mediante convertidor de frecuencia
Origen / Fabricación Importación
Ubicación (emplazamiento) Edificio de Químicos de la PTAP de Tixán
Cantidad 4 unidades
Operación
Fluido Solución de polímero
Instalación Horizontal
Caudal mínimo: 200 L/H
Caudal normal: 400 L/H

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


154
Caudal máximo: 655 L/H
Concentración de la solución: 0,050% (0,5 g/L)
Viscosidad solución: 1000 a 1500 cP
Presión de succión: Positiva: (tanque a nivel de bombas)
Presión de inyección 2 Bar
Temperatura de bombeo 10 - 24 °C
Altitud: 3000 metros sobre nivel del mar
Materiales:
Carcasa: Fundición GG-25
Rotor: Acero Inoxidable 304
Estator: Nitrilo
Transmisión: Acero Inoxidable 304
Cierre mecánico: Carbón/Cerámica/NBR
Conexiones:
Conexión de succión 1 " Rosca - Hembra
Conexión de descarga 1 " Rosca – Hembra
Accionamiento:
Tipo: Motor - Reductor
Potencia: 0,55 Kw
Tensión de alimentación: 220v - 460v, 60 Hz, 3F
Protección: IP 55
Aislamiento: F
Control:
Regulación de caudal: Por señal 4 – 20 mA, mediante convertidor de
frecuencias en ejecución MONOBLOCK.
Tipo de mandos: Local: Manual desde convertidor de frecuencias
Remota: desde el autómata PLC
ACCESORIOS INCLUIDOS:
Base metálica 2 unidades, para dos bombas cada una, material
acero al carbono, protección de corrosión por
químicos del proceso de potabilización.
KIT de mantenimiento: Requerido, para un año de mantenimiento.
Ventilación forzada motor: En caso de requerirse, según modelo y fabricante
Condiciones adicionales: El Oferente presentará catálogos detallados
EQUIPO DE REFERENCIA:
FABRICANTE SDM, Sistemas de Dosificación y Mezcla, (España)
MODELO SDflow Bomba de tornillo helicoidal

c) Requisitos de funcionamiento / Documentación a adjuntar

Será responsabilidad del Contratista emprender las acciones necesarias para demostrar que el equipo
ofertado (marca y modelo propuestos) presenta características probadas y se encuentra en
funcionamiento en instalaciones similares.

Asimismo, el Contratista deberá incluir en el equipo ofertado los manuales originales de operación,
mantenimiento preventivo y correctivo, taller, etc. de los distintos componentes del equipo. Se deberá

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


155
incluir adicionalmente una copia en lengua castellana en el caso de que éstos estuvieran escritos en un
idioma distinto.

d) Medición y forma de pago

Este rubro se pagará por unidad de bomba dosificadora de polímeros, una vez que se haya instalado en
el emplazamiento indicado y probado su correcto funcionamiento a entera satisfacción de la Fiscalización.

El precio del equipo ofertado por el Contratista debe incluir los accesorios indicados, mano de obra,
herramientas, materiales, equipos necesarios para su correcta instalación, costos de suministro, tasas,
impuestos, transporte al lugar de instalación, calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación
técnicos de ETAPA EP en tareas de operación, mantenimiento y calibración del equipo mecánico una vez
instalado en el edificio de químicos.

9.4 Estación automática de preparación de polímeros

a) Rubro

Código Descripción Unidad


SUM. INS. ESTACION DE PREPARACION AUTOMÁTICA DE
SOLUCION DE POLIMEROS EN POLVO, Caudal máximo
552015 u
3000 L/h. Capacidad útil 2500 L, Acero Inox AISI 304. Incluye
Panel de Control Automático, Kit de recambios y Accesorios

b) Descripción del sistema

El sistema automático de dilución, maduración y almacenamiento de solución de polímero, consta de un


tanque, fabricado en Acero Inoxidable AISI 304 L, dividido en tres secciones, los cuales funcionan de la
siguiente manera:

En el primer compartimiento, se realiza la dilución del polímero. En el segundo compartimiento, se


produce la maduración de la solución (período de hidrólisis para desarrollo de las cadenas poliméricas).
El tercer compartimiento, permite el almacenamiento de la solución, lista para ser usada en los filtros
banda.

Todos los compartimientos se comunican entre sí.

El sistema de alimentación de agua, estará compuesto por: (a) Válvula reductora de presión con un
manómetro y un presostato; (b) Válvula de regulación manual; (c) Electroválvula; (d) Filtro en "Y"; (e)
Caudalímetro; (f) Dispersador abierto antiobturable. La alimentación de agua (potable) desde la red se
realizará a una presión de 3,0 bares.

c) Características mínimas exigibles

Tipo: Automático
Origen / Fabricación: Importación
Ubicación (emplazamiento) Edificio de químicos.
Cantidad 2 unidades

Condiciones de Operación:

Solución a preparar: Solución de Polímero


Caudal máximo posible a suministrar: 3000 L/h,
Consumo de poli electrolito: < 1,6 Kg/h
Concentración de la solución: < 0,1% (1 g/L)

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


156
Temperatura: 10 - 24 °C
Altitud: 3000 metros sobre nivel del mar
Presión de agua en alimentación: 3 Bar

Equipamiento:

Depósito:
Material Depósito: Acero Inox AISI 304L
Espesor: 2,5 mm, o superior
3, cerrados con tapas abisagradas (preparación,
Número de compartimientos:
maduración y trasiego)
Capacidad útil : 2500 L, o superior
3 Válvulas de vaciado con colector y rebosadero
Limpieza / desborde
DN1 ½ ”
Diámetro general: 1 ½ ”
1 Válvula reductora de presión. Aleación según
norma UNE EN 12165
1 Manómetro: Acero inoxidable
Accesorios de Llegada de agua, 1 Presostato
incluidos: 1 Válvula de regulación manual. Aleación
1 Electroválvula. Normalmente Cerrada, Aleación.
1 Filtro en "Y". Aleación
1 Caudalímetro: 600-6000 l/h, PVC/TROGAMID
1 Dispersador abierto.
Tomas de aspiración: 1 Toma en compartimento trasiego. Diámetro 1 ½ ”
1 Tipo ultrasónico, funcionamiento por reflexión
Sensor de nivel:
directa, lectura de alta precisión.
Dosificador de Polielectrolito en Polvo:
Con tapa abisagrada, capacidad de 60 L material
Tolva de alimentación:
AISI 304 L.
Tornillo, rango de caudal de polímero en polvo: 0,1 l/h
Alimentación polímero:
a 1,6 l/h
Motoreductor:
Potencia: 0,25 Kw
Accionamiento tornillo:
Alimentación: 220/440V - III- 60Hz
Protección: IP55
Mediante Variador de Frecuencias desde el PLC del
Regulación del caudal de dosificación:
tablero de control propio.
Control nivel mínimo de tolva: Tipo membrana
Sistema calefactor de Dosificador: Resistencia eléctrica con termostato

Electro Agitadores:
2 Ubicados en compartimientos: Preparación y
Número de agitadores:
maduración.
Turbinas Axiales D=350 mm
Tipo:
Material eje y turbinas: AISI 304L.
Motoreductor salida aprox 100 rpm
Accionamiento: Potencia: 0.37 Kw, 220/440 V – III - 60Hz
Protección: IP55
Ejes: Acero inoxidable AISI-304
Hélices: Tipo turbina. Acero Inoxidable AISI-304

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


157
CONTROL Y POTENCIA:
 Armario de control construido en chapa para el funcionamiento automático de la central de
preparación de polímeros. Provisto de Autómata programable, protecciones térmicas para
todos los motores, señalización de avería y funcionamiento de cada motor, Falla de Tolva,
Falla, Nivel en compartimiento de trasiego, etc.
 Protección IP-66
 Entrada/salida de cables mediante prensaestopas

Condiciones adicionales: El Oferente presentará catálogos detallados.

EQUIPO DE REFERENCIA:

Fabricante: MILTON ROY - SDM, Sistemas de Dosificación y Mezcla, (España)


Modelo: POLYPACK: APS – MAX – 2500 - TTTT

d) Requisitos de funcionamiento / Documentación a adjuntar

Será responsabilidad del Contratista emprender las acciones necesarias para demostrar que el equipo
ofertado (marca y modelo propuestos) presenta características probadas y se encuentra en
funcionamiento en al menos dos instalaciones similares alrededor del mundo.

El Contratista deberá incluir en el equipo ofertado los manuales originales de operación, mantenimiento
preventivo y correctivo, taller, etc. de los distintos componentes del equipo. Se deberá incluir
adicionalmente una copia en lengua castellana en el caso de que éstos estuvieran escritos en un idioma
distinto.

e) Medición y forma de pago

Este rubro se pagará por unidad de estación automática de preparación de polímeros (un grupo
automático) una vez que se haya instalado en el emplazamiento indicado y probado su correcto
funcionamiento, a entera satisfacción de la Fiscalización.

El precio del equipo ofertado por el Contratista debe incluir los accesorios indicados, mano de obra,
herramientas, materiales, equipos necesarios para su correcta instalación, costos de suministro, tasas,
impuestos, transporte al lugar de instalación, calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación a
técnicos de ETAPA EP, en tareas de operación, mantenimiento y calibración del equipo mecánico una vez
instalado.

9.5 Bomba centrífuga horizontal, carcasa en hierro fundido

a) Rubros

Código Descripción Unidad

SUM. INS. BOMBA ARRASTRE DE CLORO. Tipo centrífuga


horizontal, montaje sobre bastidor. Caudal 15 m3/H; Carga
546019 u
Hidráulica Total 50 mca; Potencia 5 HP; Velocidad 3500 RPM;
NPSHr < 2,5mca.
SUM. INS. BOMBA ALIMENTACION A DOSIFICACION DE
QUÍMICOS. Tipo centrífuga horizontal, montaje sobre bastidor.
546020 u
Caudal 32,4 m3/H; Carga Hidráulica Total 50 mca; Potencia 10 HP;
Velocidad 3500 RPM; NPSHr < 4,0mca.
SUM. INS. BOMBA ALIMENTACION TANQUE DE SERVICIOS.
Tipo centrífga horizontal; diseño de montaje sobre bastidor. Caudal
546021 u
73,4 m3/H. Carga Hidráulica Total 65 mca. Potencia 30 HP.
Velocidad 3500 RPM. NPSHr < 3,5 mca.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


158
b) Descripción

Estos rubros comprenden a las bombas que son parte de los sistemas de impulsión de agua potable, para
los servicios de (a) arrastre de cloro, (b) abastecimiento a equipos de preparación de soluciones y, (c)
tanque externo de servicio de la PTAP.

Red de agua del sistema de cloración

Esta red de agua potable se empleará para el funcionamiento de los eyectores del sistema al vacío de
dosificación de cloro. Este sistema debe presentar condiciones hidráulicas de caudal y presión regulables
a las condiciones óptimas de operación de los equipos de cloración. Para garantizar estas condiciones, la
red de arrastre de cloro será abastecida por su propio sistema de bombeo. Se encontrará ubicado en la
misma cámara de la reserva R05, donde se centralizó las nuevas salidas de la PTAP hacia las redes de
distribución. El sistema de control considerado será de presión constante, para permitir flexibilidad al
sistema y una manera de permitir el ajuste a las condiciones óptimas operacionales del sistema de
cloración.

Red de abastecimiento a equipos productores de Soluciones Químicas

Un sistema de bombeo particular para abastecer a los equipos encargados de la producción de las
soluciones de sulfato de aluminio, polímero y permanganato. Los equipos encargados de producir
continuamente estas soluciones serán abastecidos por una red exclusiva, mediante un sistema de presión
constante que se abastecerá de la reserva denominada R05.

Red de abastecimiento a tanque externo de servicios de la PTAP.

La red de agua potable de servicios internos de la PTAP, se abastece actualmente de una reserva
externa a la misma, ubicada en la comunidad de Tixán, a una cota de 2740 msnm. Tiene una capacidad
de 1000 m3. Esta reserva es abastecida por un sistema de bombeo ubicado en la cámara de válvulas de
la reserva interna de la planta R01, compuesta por dos bombas centrífugas de 30 HP de potencia cada
una. Estas bombas se encuentran al final de su vida útil y presentan problemas mecánicos; debido a
estas razones, se ha previsto en el presente proyecto ubicar una nueva estación de bombeo que
reemplace a la existente; así como, la reubicación del tramo inicial de la línea de impulsión. Este sistema
de bombeo proyectado estará ubicado en la edificación de la reserva proyectada R05, en la cual se ha
centralizado todas las nuevas salidas de la PTAP y los sistemas de bombeo requeridos

Figura N° 1 Esquema Bomba centrífuga sobre bastidor, con acople de motor


y bomba, para desmontaje posterior rápido.

c) Características Técnicas

RED DE SERVICIO Sistema al vacío de dosificación de cloro


Origen Importación
Número de bombas 2
Lugar de instalación Cámara de Equipos de Reserva Nueva 05
CARACTERÍSTICAS

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


159
Centrífuga Horizontal,
Montado en Bastidor.
Tipo:
Con acople de la bomba y el motor, para
desmontaje posterior rápido (Ver figura 1)
Caudal: 15 m3/Hora
Presión salida 50 mca
NPSHr < 2,5 mca
Líquido: Agua potable
pH: neutro
Temperatura: 10 - 24 °C
Altitud: 3000 metros sobre nivel del mar
Conexión succión 2"
Conexión descarga 1"
Impulsor 6 -3/4 "
MATERIALES:
Carcasa, adaptador Hierro fundido ASTM A48 CL20
Impulsor Bronce
Eje, camisa del eje Acero inoxidable serie, AISI tipo 300
Anillos O, sellos Buna N
Rotatorio: Carbón, Estacionario: Cerámica,
Sello mecánico
Elastómeros: Buna N
Otros elementos Acero inoxidable serie, AISI tipo 300
MOTOR:
Potencia: 5 HP
Velocidad: 3500 RPM
Eficiencia: Superior a 58%
Fuente de alimentación eléctrica 220/440 III-60Hz
Encapsulamiento TEFC
Desde Tablero de control: Manual, Automático y
Control:
Remoto, con variador de frecuencias
Acero inoxidable 304, ó Acero carbono con
BASTIDOR:
protección epóxica
EQUIPO DE REFERENCIA:

FABRICANTE GOULDS – XYLEM / USA

MODELO 3756 MODELO 1 X 2"- 7- 3500 RPM - TEFC

Abastecimiento a equipos de producción de


RED DE SERVICIO:
Soluciones Químicas
Origen: Importación
Número de bombas 2
Lugar de instalación Cámara de Equipos de Reserva Nueva 05
CARACTERÍSTICAS
Centrífuga Horizontal,
Montado en Bastidor.
Tipo:
Con acople de la bomba y el motor, para
desmontaje posterior rápido (Ver figura 1)
Caudal: 32,4 m3/Hora
Presión salida 50 mca
NPSHr < 4mca

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


160
Líquido: Agua potable
pH: Neutro
Temperatura: 10 - 24 °C
Altitud: 3000 metros sobre nivel del mar
Conexión succión 2"
Conexión descarga 1 1/2 "
Impulsor 6 3/4 "
MATERIALES:
Carcasa, adaptador Hierro fundido ASTM A48 CL20
Impulsor Bronce
Eje, camisa del eje Acero inoxidable serie, AISI tipo 300
Anillos O, sellos Buna N
Rotatorio: Carbón, Estacionario: Cerámica,
Sello mecánico
Elastómeros: Buna N
Otros elementos Acero inoxidable serie, AISI tipo 300
MOTOR:
Potencia: 10 HP
Velocidad: 3500 RPM
Eficiencia: Superior a 68%
Fuente de alimentación eléctrica 220/440 III-60Hz
Encapsulamiento TEFC
Desde tablero de control: Manual, Automático y
Control:
Remoto, con variador de frecuencias
Acero inoxidable 304, ó Acero carbono con
BASTIDOR:
protección epóxica
EQUIPO DE REFERENCIA:
FABRICANTE GOULDS – XYLEM / USA
MODELO 3756 MODELO 1 ½” X 2"- 8 - 3500 RPM - TEFC

Abastecimiento a tanque externo de


RED DE SERVICIO:
servicios de la PTAP
Origen: Importación
Número de bombas 2
Lugar de instalación Cámara de Equipos de Reserva Nueva 05
CARACTERÍSTICAS:
Centrífuga Horizontal,
Montado en Bastidor.
Tipo:
Con acople de la bomba y el motor, para
desmontaje posterior rápido (Ver figura)
Caudal: 73.4 m3/Hora
Presión salida 65 mca
NPSHr < 3,50 mca
Líquido: Agua potable
pH: neutro
Temperatura: 10 - 24 °C
Altitud: 3000 metros sobre nivel del mar
Conexión succión: 3"
Conexión descarga: 2 1/2 "

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


161
Impulsor: 8 -1/2 "
MATERIALES:
Carcasa, adaptador Hierro fundido ASTM A48 CL20
Impulsor Bronce
Eje, camisa del eje Acero inoxidable serie, AISI tipo 300
Anillos O, sellos Buna N
Rotatorio: Carbón, Estacionario: Cerámica,
Sello mecánico
Elastómeros: Buna N
Otros elementos Acero inoxidable serie, AISI tipo 300
MOTOR:
Potencia: 30 HP
Velocidad: 3500 RPM
Eficiencia: Superior a 70 %
Fuente de alimentación eléctrica 220/440 III-60Hz
Encapsulamiento TEFC
Manual, Automático y Remoto, con variador de
Control:
frecuencias
Acero inoxidable 304, ó Acero carbono con
BASTIDOR:
protección epóxica
EQUIPO DE REFERENCIA:
FABRICANTE GOULDS – XYLEM / USA
MODELO 3756 MODELO 2 1/2 X 3"- 9 - 3550 RPM

d) Equipos complementarios

Otros equipos complementarios del sistema de presión constante son: tableros de control, transductores
de presión, sensores de nivel, etc, cuyas especificaciones son descritas en las especificaciones eléctricas
y de control.

e) Instalación:

Las bombas se instalarán en la cámara adyacente al tanque de reserva de agua potable R05, siguiendo
las recomendaciones dadas por el fabricante / proveedor.

Los tableros de control, que contiene los equipos electrónicos, se instalarán en una caseta, a ser
construida adyacente la cámara de bombas.

La calibración de los sistemas de presión constante se realizara de manera que se garanticen las
presiones mínimas y los caudales de servicio a los diferentes equipos, de acuerdo con la información
presentada en los cuadros siguientes:

Presión de Altura
Altura dinámica
Caudal servicio geométrica
en los eyectores
SUBSTANCIA QUÍMICA eyector eyector

m3/día m3/hora mca msnm mca

Cloro 279.36 11.64 35 2693.5 2728.5

FUENTE: Memoria Diseño Módulo II de la PTAP de Tixán.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


162
Presión Altura Altura
Caudal servicio estática dinámica
Equipo de producción de equipo equipo requerida
solución de:
m3/día m3/hora mca mca mca

1. Sulfato de aluminio 502.85 20.95 20 2700.85 2720.85

2.1 Polímero (solución) 19.21 0.8 30 2703.36 2733.36

2.2 Polímero (dilución) 57.59 2.4 25 2703.36 2728.36

3. Permanganato de Potasio 184.38 7.68 25 2703.36 2728.36

CAUDAL TOTAL SISTEMA


764.03 31.83
PRESION CONSTANTE

FUENTE: Memoria Diseño Módulo II de la PTAP de Tixán.

f) Medición y forma de pago:

Las bombas se pagarán de acuerdo al respectivo rubro correspondiente en la tabla de cantidades, una
vez que ha sido instalado y aprobado por la Fiscalización. Mediante rubros aparte se cancelará el
suministro de: accesorios (tuberías tees, codos, etc), tablero de control, sensores, cableado exterior,
especificados en la tabla de precios y cantidades.

En el precio está incluido el bastidor costo de pruebas, embalajes, seguros, todos los gastos que se
requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el almacenamiento, la mano de obra para
la instalación, el equipo, las herramientas y el suministro de materiales necesarios para su correcta
instalación conforme los planos del proyecto.

9.6 Bombas centrífugas horizontales, en Acero Inoxidable AISI 316

a) Rubros

Código Descripción Unidad


SUM. INS. BOMBA IMPULSIÓN DE SOLUCIÓN DE SULFATO DE
ALUMINIO. Tipo Centrífuga Horizontal. Acero Inoxidable AISI 316.
546017 U
Impulsor encerrado, montado en bastidor. Capacidad 15 m3/Hora.
HDT 20 mca. 2 HP
SUM. INS. BOMBA IMPULSIÓN SOLUCIÓN PERMANGANATO
DE POTASIO. Tipo Centrífuga Horizontal. Acero Inoxidable AISI
546018 U
316. Impulsor encerrado, montado en bastidor. Capacidad 5,4
m3/Hora. HDT 30 mca. 1,5 HP

b) Descripción

Este rubro comprende a las bombas que son parte de los sistemas de impulsión de soluciones químicas a
los puntos de aplicación (a) solución de sulfato de aluminio y, (b) solución de permanganato de potasio.

Red de impulsión de solución de sulfato de aluminio

Las salidas de la solución desde los tanques de dilución de los equipos dosificadores, a los puntos de
mezcla, se han previsto en el proyecto que sea: (a) en el módulo 1, a gravedad o bombeo; y (b) en el
módulo 2, únicamente por bombeo. En el caso del módulo 2, debido a que el canal de mezcla rápida se
encuentra en un nivel superior que, la salida del tanque de dilución del dosificador volumétrico, es
imprescindible la impulsión del coagulante mediante bombas centrífugas.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


163
Las bombas centrífugas para la impulsión de la solución, serán de material resistente a la acción corrosiva
de la solución, como el acero inoxidable AISI 316. Las bombas serán de una capacidad de 15 m3/hora,
carga hidráulica total de 20 mca y una potencia máxima de 2 HP. En cada módulo se dispondrá de dos
bombas; siendo en cada caso, una sola principal y la segunda de respaldo.

Red de impulsión de solución de permanganato de potasio

En el dosificador volumétrico de tornillo existente, se dosificará el permanganato de potasio en vía seca.


Desde el tanque de dilución del dosificador, la solución preparada será impulsada mediante una bomba
de tipo centrífuga (más una segunda de emergencia) y será aplicada al inicio de los tanques de oxidación
de manganeso proyectados.

Figura N° 1 Esquema Bomba centrífuga sobre bastidor, con acople de motor


y bomba, para desmontaje posterior rápido.

c) Características Técnicas

Red de impulsión de solución de sulfato de


RED DE SERVICIO
aluminio
Origen Importación
Número de bombas 4
Lugar de instalación Edificio de Químicos de la PTAP de Tixán
CARACTERÍSTICAS
Centrífuga Horizontal,
Montado en Bastidor.
Tipo:
Con acople de la bomba y el motor, para
desmontaje posterior rápido (Ver figura)
Caudal: 15 m3/Hora
Presión salida 20 mca
< 4 mca
NPSHr

Fluido: Sulfato de aluminio


pH del fluido: 2
Viscosidad: 1 - 3 cP
Temperatura: 10 - 24 °C
Densidad relativa: 1
Altitud: 3000 metros sobre nivel del mar
Conexión succión 1 1/2 "
Conexión descarga 1 1/4 "
Impulsor 4 1/2 "
MATERIALES:
Carcasa, impulsor, adaptador Acero inoxidable AISI 316
Eje, camisa del eje: Acero inoxidable AISI 303, AISI 316

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


164
Anillos O: VITON
Rotatorio: Carbón, Estacionario: Silicar-Carburo,
Sello mecánico:
Elastómeros: Viton
Otros elementos: Acero inoxidable AISI 316, 410
MOTOR:
Potencia: 2 HP
Velocidad: 3500 RPM
Eficiencia: Superior a 60%
Fuente de alimentación eléctrica 220/440 III-60Hz
Encapsulamiento TEFC
Desde tablero de control: Manual, Automático y
Control:
Remoto, con variador de frecuencias
Acero inoxidable 304, ó Acero carbono con
BASTIDOR:
protección epóxica
EQUIPO DE REFERENCIA:

FABRICANTE GOULDS – XYLEM / USA


3757 MODELO 1 1/4" X 1 1/2" - 5 :2SS -
MODELO
3500 RPM - TEFC, CURVA CN285R01

Impulsión de solución de permanganato de


RED DE SERVICIO
potasio
Origen Importación
Número de bombas 2
Lugar de instalación Edificio de Químicos de la PTAP de Tixán
CARACTERÍSTICAS
Centrífuga Horizontal,
Montado en Bastidor.
Tipo:
Con acople de la bomba y el motor, para
desmontaje posterior rápido (Ver figura)
Caudal: 5,4 m3/Hora
Presión salida 30 mca

NPSHr < 2 mca

Fluido: Solución Permanganato de Potasio


pH del fluido: 2
Viscosidad: 1 - 3 cP
Temperatura: 10 - 24 °C
Densidad relativa: 1
Altitud: 3000 metros sobre nivel del mar
Conexión succión: 1 1/4"
Conexión descarga: 1"
Impulsor: 4 -3/4 "
MATERIALES:
Carcasa, impulsor, adaptador: Acero inoxidable AISI 316
Eje, camisa del eje: Acero inoxidable AISI 303, AISI 316
Anillos O: VITON
Rotatorio: Carbón, Estacionario: Silicar-Carburo,
Sello mecánico:
Elastómeros: Viton
Otros elementos: Acero inoxidable AISI 316, 410
MOTOR:

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


165
Potencia: 1,5 HP
Velocidad: 3500 RPM
Eficiencia: Superior a 46%
Fuente de alimentación eléctrica 220/440 III-60Hz
Encapsulamiento TEFC
Desde tablero de control: Manual, Automático y
Control:
Remoto, con variador de frecuencias
Acero inoxidable 304, ó Acero carbono con
BASTIDOR:
protección epóxica
EQUIPO DE REFERENCIA:

FABRICANTE: GOULDS – XYLEM / USA


3757 MODELO 1 " X 1 1/4" - 5 :1SS - 3500 RPM
MODELO:
Curva CN284R01

d) Instalación:

Las bombas se instalarán en el edificio de Químicos, junto a los dosificadores volumétricos de tornillo,
siguiendo las recomendaciones dadas por el fabricante / proveedor.

e) Medición y forma de pago:

Las bombas se pagarán de acuerdo al respectivo rubro correspondiente en la tabla de cantidades, una
vez que han sido instaladas y contando con la aprobación de la Fiscalización. Mediante rubros aparte se
cancelarán el suministro de: accesorios (tuberías tees, codos, etc), tablero de control, sensores, cableado
exterior, etc, que consta en la tabla de cantidades.

En el precio está incluido el bastidor costo de pruebas, embalajes, seguros, todos los gastos que se
requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el almacenamiento, la mano de obra para
la instalación, el equipo, las herramientas y el suministro de materiales necesarios para su correcta
instalación conforme los planos del proyecto.

9.7 Dosificador volumétrico de tornillo para sulfato de aluminio granulado

a) Rubro:
Código Descripción Unidad

SUM. INS. DOSIFICADOR VOLUMETRICO DE TORNILLO


PARA SULFATO DE ALUMINIO GRANULADO. Capacidad
552013 u
200 L/Hora. Acero Inox AISI 304. Incluye Tolva, Tanque de
dilución, Accesorios, y Tablero eléctrico de control automático

b) Descripción:

Frente a una falta de capacidad en los tanques de preparación de solución existente, para atender
mediante una dosificación por vía húmeda, a los dos módulos de la planta, el presente proyecto considera
dosificar en vía seca, utilizando dosificadores volumétricos de tornillo, tal como los que se utilizan en la
PTAP de El Cebollar, operada por ETAPA EP.

Estos sistemas disponen de una tolva de almacenamiento del producto en su parte superior, de forma
cilíndrica y cónica en su extremo inferior, desde este punto inferior, el producto es extraído en una
cantidad precisa, mediante un tornillo sin fin, que gira a una velocidad regulable (mediante variador de
frecuencias) y depositado en un tanque inferior, donde con la ayuda de un agitador mecánico se produce
la disolución del producto con el agua que ingresa, a un caudal igualmente regulable, proporcionando
continuamente un caudal de solución. La solución preparada es extraída del tanque inferior, ya sea a
gravedad o mediante una bomba, y conducida a los puntos de aplicación.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


166
Los modelos de dosificadores contemplados, corresponden a aquellos que disponen de un sistema de
control del motor que acciona el tornillo sin fin, con ingresos de tipo analógico (4 a 20 uA), que reciben las
señales desde el PLC de control de la dosificación, empleando las señales del medidor de caudal y del
sensor de turbiedad del agua cruda. Adicionalmente deberán contar con sistemas de vibración en la
tolva que evita apelmazamiento del producto; y, sensores de nivel del producto dentro de la tolva.

Se contempla instalar cuatro de estos equipos en el edificio de almacenamiento y dosificación existente,


destinando dos para cada módulo.

Para la instalación, los equipos existentes de dosificación de cal en el edificio de químicos, actualmente
inactivos, serán trasladados a bodega para brindar el espacio necesario para la instalación de los nuevos
equipos de dosificación de sulfato de aluminio, polímeros y permanganato de potasio. Los tanques
existentes de preparación de solución de sulfato de aluminio y sus actuales dosificadores existentes,
permanecerán inalterados en la PTAP, como un sistema de respaldo.

Las dimensiones del dosificador volumétrico, se corresponden con el caudal nominal del Módulo 2 (1,1
m3/s) y se asumió el mismo tamaño para el módulo 1 (0,84 m3/s).

Para el rango de dosis de sulfato de aluminio tipo B previsto entre 20 a 45 mg/L, le corresponde a los
dosificadores una capacidad en peso del coagulante, en el rango de 79,2 Kg/H a 178,2 Kg/H; o,
3
expresado en volumen de coagulante, un rango entre 72 L/H a 162 L/H (equivalente a 2,54 ft /H - 5,72
3
ft /H).

La capacidad total de la tolva de almacenamiento será aproximadamente de 1238 L ó 1361,8 Kg, lo que
le brindará una autonomía a cada equipo entre 17,2 horas a 7,64 horas, en el mismo rango de dosis
indicado.

La capacidad del tanque inferior de dilución será de 567,75L (150 gls), permitiendo un período de dilución
entre 6,45min – 2,87min, en el rango de dosis y caudales de operación previsto.

El agua que ingresa en el tanque inferior de dilución, actúa como vehículo que sirve para conducir el
coagulante hasta los puntos de mezcla, siendo necesario regular su flujo, de manera que resulte una
concentración aproximada de 1,5%, el cual para el caudal nominal de operación del Módulo II de la
3
planta, resulta en un caudal aproximado de 3,3 L/s (11,88 m /H). Este valor podrá mantenerse fijo para
dosis y/o caudales menores de operación, permitiendo una variación de la concentración a valores
inferiores a 1,5%, lo que resulta favorable en la dispersión del coagulante.

Las salidas de solución desde los tanques de dilución de los equipos, a los puntos de mezcla, se han
previsto en el proyecto que sea: (a) en el módulo 1, a gravedad o bombeo; y (b) en el módulo 2,
únicamente por bombeo. En el caso del módulo 2, debido a que el canal de mezcla rápida se encuentra
en un nivel superior que la salida del tanque de dilución del dosificador volumétrico, es imprescindible la
impulsión del coagulante mediante bombas centrífugas.

En el ingreso de agua a los tanques de dilución de los dosificadores de sulfato, deberá disponerse de una
válvula flotadora que controlará el nivel en una posición fija; y, la red de agua que alimenta a estos
equipos y a los restantes dosificadores volumétricos previstos en el proyecto, será exclusiva para este fin
y se abastecerá desde el centro de reserva proyectado N°5, mediante un sistema de presión constante.

c) Características técnicas mínimas que deben cumplir:


Origen Importación
Número de equipos 4
Lugar de instalación Edificio de Químicos de la PTAP de Tixán
CONDICIONES DE OPERACIÓN:
Sulfato de aluminio granulado tipo B, 99% pasa Malla # 4
Producto dosificado (dosed product):
(Granulated aluminum sulfate, 99% pass Sieve #4)
Capacidad (capacity): 200 L/hora (7 cu. ft / hr)
Precisión dosificación: 2% ó mejor precisión
Carga mínima de producto
1360 Kg. (3000 pounds)
(Minimum load product):
Temperatura: 10 - 24 °C
Altitud: 2700 metros sobre nivel del mar

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


167
Presión de agua en alimentación: 2 Bar
conjunto de: tolva de entrada, tornillo de alimentación, caja
1. Sistema de Alimentación:
de cambios y motor de corriente continua
a. Tornillo (SCREW):
Diámetro: 100 mm (4 in)
Material: Acero Inoxidable AISI 304
Motor tipo magnético permanente 1/6 HP, 90V DC, TENV
Accionamiento: con control SCR
(1/6 HP, 90 VDC, TENV, permanent magnet motor with SCR
drive)
b. Caja de cambios: (gear box) Baja velocidad (Low Speed Gearbox)
20: 1 proporcionada por el variador de velocidad.
Rango de Operación:
Ampliable a 60: 1 mediante sistema polea - correa.
Polea motriz (Drive Pulley): 4 pasos (4-Step)
Razón (ratio) 4 : 1 (Baja velocidad - Low Speed Gearbox)
c. Tolva de entrada: (inlet hopper)
Capacidad 41,36 L (1.6 cu. ft)
2. Tanque de dilución (Solution Tank):
Capacidad (capacity): 565 L (150 gallons)
Material: Acero Inoxidable (SS) AISI 316
Mezclador mecánico (mechanical mixer): ¼ HP, 115/230 V, 1 Ph, 60 Hz, TENV motor.
Entrada de alimentación. Supresor de polvo. Salida a
Otros componentes: descarga por gravedad. Agitador tipo jet. Conexiones:
reboce y drenaje. Válvula flotadora acero inoxidable.
3. Tolva (HOOPER):
Cilíndrico convergente
Forma (shape):
(CYLINDRICAL CONVERGING HOOPER)
Capacidad (capacity): 850 L ( 30 cubic foot)
Altura (height): 1.37m (54 in)
Diámetro (Diameter): 1.22 m ( 4 ft)
Agitador de tolva Disponible (required)
Sensores de niveles máximo y mínimo: Disponible (required)
Acero inoxidable, (SS) AISI 304 / 316 /
Tipo de Materiales aprobados: Acero con protección de pintura anticorrosiva al producto y
aprobado por FDA
Extensión de tolva (Extension hooper)
Forma (shape): Cilindrica (cylindrical)
Diámetro (Diameter): 1.22 m ( 4 ft)
Altura (height): 0.60m (24 in)
Material: Acero Inoxidable (SS) AISI 304/316/316L
Accesorios:
Tapa (cover): Avisagrada (hinged cover)
Soporte cilíndrico de Tolva
Disponible (required)
(Cilyndrical supporting hooper)
Anillo de piso (floor plate): Disponible (required)
Compuerta de cierre ( Shut off gate) Disponible (required)
Conexión flexible Disponible (required)
Agitador de tolva Disponible (required)
Medidor de niveles máximo y mínimo tolva: Disponible (required)
4. Tablero de control:
Montaje: Localmente, en tanque de dilusión
Automático, (Proceso automático continuo) por señal
Modos de Operación incluidos en el sistema: Manual, mediante posición de potenciómetro.

Señal para modo automático: 4 - 20 mA


Pantalla Digital Disponible (required)
Control de agitador de tolva Disponible (required)
Control de niveles máximo y mínimo: Disponible (required)
Alarmas remotas: Disponible (required)
120V – 60 Hz - NEMA 4X
Fuente de alimentación eléctrica:
Previo consulta de diseño eléctrico
Condiciones adicionales El Oferente presentará catálogos detallados del equipo
QUIPO DE REFERENCIA:

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


168
FABRICANTE UGSI CHEMICAL FEED SOLUTIONS - USA
SERIE 35-150 SOLUTION TANK SYSTEM
MODELO SERIES 32-055 VOLUMETRIC SCREW FEEDER, AUTO mA
CONTROL

d) Requisitos de funcionamiento / Documentación a adjuntar

Será responsabilidad del Contratista emprender las acciones necesarias para demostrar que el equipo
ofertado (marca y modelo propuestos) presenta características probadas y se encuentra en
funcionamiento en al menos tres instalaciones similares alrededor del mundo.

El Contratista deberá incluir en el equipo ofertado los manuales originales de operación, mantenimiento
preventivo y correctivo, taller, etc. de los distintos componentes del equipo. Se deberá incluir
adicionalmente una copia en lengua castellana en el caso de que éstos estuvieran escritos en un idioma
distinto.

e) Medición y forma de pago

Este rubro se pagará por unidad de dosificador volumétrico de tornillo para Sulfato de Aluminio granulado,
una vez que se haya instalado en el emplazamiento indicado y probado su correcto funcionamiento, a
entera satisfacción de la Fiscalización.

El precio del equipo ofertado por el Contratista debe incluir todos los accesorios y complementos
necesarios, mano de obra, herramientas, materiales, equipos requeridos para su correcta instalación,
costos de suministro, tasas, impuestos, transporte al lugar de instalación, calibración, puesta en marcha,
pruebas y capacitación a técnicos de ETAPA EP por parte del personal de la firma especializada, en
tareas de operación, mantenimiento y calibración del equipo mecánico una vez instalado.

9.8 Soplantes tipo trilobulares rotativos con cabina de isonorización

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


SUM. INS. SOPLANTES. TIPO TRILOBULARES ROTATIVOS
CON CABINA DE ISONORIZACIÓN. CAUDAL AIRE ASPIRADO
548005 u
(Condiciones normales) 70,1 N-m3/min. Presión Diferencial 400
mBar. Potencia del motor 75 KW. Nivel de ruido ≤ 76dB

b) Descripción

La limpieza de los filtros se realizará mediante la aplicación secuencial de aire, seguido por retro lavado
con agua.

El sistema de limpieza auxiliar con aire dispondrá de dos soplantes, siendo necesario uno solo durante la
limpieza, mientras que el segundo soplante será de emergencia. Los soplantes serán del tipo de
desplazamiento positivo de tipo lobular.

El dimensionamiento del sistema de aire, considera una tasa superficial de 15 L/s/m2 (54 m/H) referido a
Condiciones Normales (Presión atmosférica: 1,013 bar; Temperatura ambiente: 0°C; Humedad relativa:
0%); y, del área del filtro, resultando un caudal de aire de 2,723.28 Nm3/Hora (45.39 Nm3/min).

El caudal requerido para las condiciones de operación del proyecto o, Caudal Libre de aire (QFADaire;
FAD: Free Air Delivery), se determinó considerando: la altitud de 2700 msnm (P=0,71 atm) y una
temperatura ambiente del mes más caluroso de 24°C, resultando un QFADaire = 4,206.00 m3/Hora
(70.10 m3/min).

La temperatura en la salida debido a la compresión adiabática se estimó en un valor de 48,27 °C.

La tubería de conducción de aire se dimensionó considerando un rango de velocidad admisible,


resultando un diámetro DN 250mm, en acero inoxidable AISI 304.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


169
La presión calculada en la salida de un soplante, considerando el filtro más alejado, las pérdidas de
presión debido al sistema de drenaje, Manifold de distribución de aire, y columna de agua en el filtro fue
de 322.70 mmBar.

Los soplantes contarán con una cabina de isonorización, silenciadores en la aspiración e impulsión, filtro
de aire, válvula de seguridad de sobre-presión; junta elástica para conectarse a la tubería, etc.

c) Características técnicas mínimas que deben cumplir:

Origen Importación
Número de equipos 2
Edificio de Soplantes sobre cámara de contacto
Lugar de instalación
N°3
Desplazamiento positivo: Émbolos rotativos/
Tipo: Tres lóbulos
Montaje dentro de cabina de isonorización
Condiciones de Operación:
Medio Aire
Caudal de aspiración 4069 m³/h ± 5%
Volumen en condiciones normales 2724 Nm³/h
Caudal másico 3520 kg/h
Presión de aspiración (abs.) 0,728 bar
Presión de impulsión (abs.) 1,128 bar
Presión diferencial 400 mbar
Temperatura de aspiración 20 °C
Temperatura de impulsión 73 °C
Nivel de ruido máxima: 76 dB(A)
Altitud: 2700 metros sobre nivel del mar

Materiales y Características:
Material: EN-GJL-200
Carcasa: Refrigerado por aire, con canales de admisión
previa del lado de presión
Material: EN-GJS-500-7
Émbolos rotativos:
3-lóbulos
Material: 16 Mn Cr5E
Engranajes de sincronismo:
Dentado helicoidal, templado y rectificado
Rodamientos: Cojinetes
Lubricación: Por barboteo.
Estanqueidad cámara de transporte: Sellado con anillos rectangulares.
Estanqueidad del eje de accionamiento: Mediante anillos de sello radiales
Saliente sobre accionamiento de correas
Tipo de accionamiento:
trapezoidales
Brida aspiración: DN 250 EN 1092-2, PN 10, taladrado
Brida impulsión: DN 250 EN 1092-2, PN 10, taladrado
Accionamiento:
Potencia Motor 75 kW
Nº revoluciones: 1785 rpm
Alimentación Trifásica, 460v, 60 Hz
Protección IP 55 o equivalente o superior.
Aislamiento Clase F o equivalente o superior
Ejecución B3
Clase de rendimiento IE3, con 3 termistores incorporados
Forzada, mediante ventilador mecánico
Ventilación:
accionado al eje del soplante
Bastidor:
 Con silenciador de descarga integrado, exento
de material de absorción.
Diseño:
 Carcasa de conexión con válvula anti retorno
 Mantenimiento sin desmontaje de carcasa
Cabina de Isonorizacion:

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


170
Presión sonora del soplante con cabina Menor o igual a 76 dB
Chapa galvanizada, con bandeja de aceite y
Material y acabado: terminación de Pintura RAL 5001 / frontal RAL
7047
Diseño: Paneles con revestimiento interior

Accesorios
 Poleas y correas de transmisión
 Silenciador en aspiración.
 Filtro de aire
 Válvula de seguridad de sobre-presión al resorte
 Cabina de Isonorización
 Indicador de colmatación del filtro
 Kit de servicio con aceite
 Manómetro 63 Ø mm con piezas de conexión
 Manguito elástico con abrazaderas de manguera DN 250 / Ø 273 mm, lado presión
 Kit de servicio para 20.000 horas para Soplante (Solo un Kit para ambos soplantes)
Condiciones adicionales: Oferente presentará catálogo detallado del equipo
Referencias de Fabricación:
Fabricante y lugar de fabricación: AERZEN - ALEMANIA / Distribución Colombia
Modelo: Aerzen Delta Generación 5, modelo GM 90S

d) Instalación:

Se instalarán en los sitios indicados en los planos, siguiendo las recomendaciones dadas por el
fabricante.

El Contratista deberá presentar una alternativa, que cumpla con los características señaladas, siendo el
Contratante o la Fiscalización del Proyecto, quien apruebe y autorice el tipo de soplante a ser
suministrado, previa la presentación de los documentos técnicos y garantías respectivas.

e) Medición y forma de pago:

Este equipo se pagará por unidad una vez que se ha instalado y probado su funcionamiento a entera
satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el costo del diseño, fabricación, pruebas, embalajes, seguros, tasas portuarias
y todos los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el
almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las
herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación en el o los sitios indicados en
los planos del proyecto.

9.9 Floculadores mecánicos de Perfil delgado tipo SABRE

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


Sum. Inst. Calibración. Floculador (Motor - Reductor - Agitador
529001 Turbina). Patron de flujo Axial Aspirante. Propela tipo Curva Bipala, U
FRF, D=2500mm. Acero Inoxidable AISI 316 L
Sum. Inst. Calibración. Floculador (Motor - Reductor - Agitador
529002 Turbina). Patron de flujo Axial Impulsante. Propela tipo Curva U
Bipala, FRF, D=2500mm. Acero Inoxidable AISI 316 L

b) Descripción

Este tipo de agitadores están previstos en la rehabilitación de las unidades de floculación mecánica del
Módulo 1 de la PTAP de Tixán, se emplearán en las cámaras N° 1 y N°2, de cada sub – módulo de
floculación (total ocho agitadores).

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


171
El tipo de agitadores contemplados en el diseño tienen las siguientes características: son de tipo turbina
de flujo axial de perfil delgado y de alta eficiencia energética, conocidos como agitadores de perfil SABRE
®; contarán con su moto-reductor y en el respectivo tablero de control con un variador de frecuencias,
para realizar ajustes precisos de la velocidad de rotación. Estos equipos son fabricados por empresas
especializadas con una amplia experiencia a nivel mundial en procesos de floculación.

En las cámaras N° 1 de floculación de los cuatro sub-módulos de floculación, el agitador deberá


proporcionar un patrón de flujo axial de tipo aspirante (movimiento del agua de abajo hacia arriba), el cual
depende de la orientación de las palas y del sentido de giro del agitador; para lo cual será necesario
consultar las indicaciones del manual de instalación del fabricante de estos equipos.

En las cámaras N° 2 de floculación de los cuatro sub-módulos de floculación, el agitador proporcionará un


patrón de flujo axial impulsante (movimiento del agua de arriba hacia abajo), el cual dependerá de la
orientación de las palas y del sentido de giro del agitador; siendo necesario consultar el respectivo manual
de instalación del fabricante de los equipos.

En la tabla siguiente se indican las principales características de flujo establecidos en las cámaras del
sistema de floculación.

Características de agitación en las cámaras de floculación de la PTAP de TIXAN

AG I T AD O R
CAMARA DE
FLOCULACION VELOCIDA
SENTIDO DE PATRON DE POTENCIA
TIPO DE GIRO
GIRO FLUJO Kw
rpm
1 SABRE ANTIHORARIO ASPIRANTE 1.00 9.52

2 SABRE HORARIO IMPULSANTE 1.00 8.21

3 HIDRAULICO na PISTON na na

c) Características mínimas exigibles:

Origen / Fabricación Importación


Tipo de impulsor HELICE de perfil delgado tipo SABRE ®
UBICACIÓN Cámaras de floculación mecánica del Módulo 1
Cuatro tipo aspirante
Cantidad:
Cuatro tipo impulsante
AGITADOR:
Diámetro impulsor 2500 mm
Número de palas 2
Material impulsor Acero Inoxidable AISI 304
Fijación del impulsor 2 partes
Acoplamiento Rígido
Dirección del flujo Aspirante / Impulsante
Caudal de bombeo a 11 rpm 8269 m3/H
Fuerza Axial a 11 rpm 57 DaN
EJE:
Tipo Hueco
Longitud del eje ( L ) 3300 mm
Material Acero Inoxidable AISI 304
Altura sobre la base de la cámara (H) 1250 mm
MOTOR:
Potencia del Motor 1,1 Kw
Velocidad del motor 1750 rpm
Voltaje 230/460 V
Frecuencia 60 Hz
Protección/Aislamiento TEFC
Aislamiento F
Operación Variador de frecuencias, en tablero de control
Material Aluminio

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


172
REDUCTOR MECANICO:
Relación de reducción 135
Velocidad de salida con reductor mecánico 13 rpm
DATOS DE LAS CAMARAS DE FLOCULACIÓN:
Volumen 89 m3
Lado 4,75 m
Altura total de la cámara 4,35 m
Altura del líquido 3,95 m
Rango de operación:
Temperatura media del agua 15 °C
Viscosidad absoluta del agua 1,22 cP (centipoise)
Masa específica del agua 999.4 Kg/m3
Rango de velocidad de giro del conjunto mor 6 -13 rpm
-reductor con variador de frecuencia
Condiciones adicionales: Oferente presentará catálogo del equipo
MODELO DE REFERENCIA
MODELO HELISEM FRF 0252S
FABRICANTE MILTON ROY MIXING

d) Requisitos previos a la adquisición

Previo a la adquisición del equipo el Contratista deberá contar con la aprobación de la Fiscalización. A
más de lo señalado en estas especificaciones, el contratista previo a la adquisición de los agitadores de
turbina deberá presentar:

Catálogos completos del equipo, en el cual se establezcan sus características e información (español)
que den cumplimiento de las especificaciones técnicas contenidas en estos documentos.

e) Requisitos de entrega / Documentación a adjuntar

Será responsabilidad del Contratista, emprender con los trabajos y acciones necesarias para las pruebas del
equipo y la calibración después de instalado, de acuerdo con la metodología presentado a continuación de
estas especificaciones. Conjuntamente con la entrega, el Contratista deberá incluir la siguiente información:

1. Manual de operación – Documento a ser emitido por el Fabricante.


2. Manuales de mantenimiento preventivo de cada una de las partes constitutivas del equipo; en este
sentido deberá quedar claramente señalado la vida útil de cada una de las partes, piezas, elementos
que lo conforman, estableciéndose para el efecto los repuestos necesarios. Para cada una de las
partes, piezas, elementos que conforman el equipo, deberá establecerse la frecuencia (diaria,
semanal, quincenal, mensual u otro) de ejecución de trabajos; de igual forma se presentarán los
requerimientos de mano de obra, equipos y materiales a ser empleados para su correcta ejecución,
así como el detalle de características y especificaciones de los insumos necesarios para el
mantenimiento – Documento a ser emitido por el Fabricante del equipo.
3. Planos impresos y digitales.
4. Catálogos impresos y digitales.

f) Medición y forma de pago:

Para fines de pago, el suministro, instalación, calibración se cuantificarán por unidades. El pago se realizará
de conformidad con lo señalado a los rubros y precios unitarios contractuales.

En el rubro se incluirán los costos generados por concepto de: transporte externo e interno, fletes, seguros,
tasas e impuestos, y cualquier otro costo adicional en el que incurra el contratista hasta el suministro de los
bienes en las bodegas del contratista en el sitio de las obras.

En el precio unitario se consideran también incluidos: mano de obra, herramientas, y materiales necesarios;
adicionalmente cubrirá los costos de pruebas de verificación, calibración; elaboración del informe de
calibración y manual de operaciones.

Especificaciones Técnicas para la ejecución de la Ampliación de la PTAP de TIXAN - 2016


173
9.10 Procedimiento para calibración de floculadores mecánicos

a) Metodología

Los agitadores mecánicos de las cámaras de floculación están constituidos por un motor eléctrico, el
reductor mecánico de velocidades y el impulsor de turbina con perfil tipo SABRE, controlados por su
respectivo tablero, de acuerdo a los estudios eléctricos correspondientes.

Mediante un variador de frecuencias conectado al motor eléctrico de cada agitador, se realizan ajustes
precisos de la velocidad de giro de los mismos, de acuerdo a las condiciones óptimas de intensidad de
agitación que se requieren en el proceso, condición que puede ser variable de acuerdo con la calidad del
agua cruda que se procesa.

El control de la floculación se realizará mediante el parámetro conocido como gradiente medio de


velocidades, determinado teóricamente mediante la expresión matemática [1] desarrollada por Camp &
Stein, el mismo que representa a la intensidad de agitación en función de la potencia disipada, en el
volumen de agua de la cámara de floculación, excluyendo las pérdidas por eficiencia del motor y del
rozamiento.

P
G
  Vc [1]

Donde:
-1
G Es el gradiente medio de velocidades en la cámara, [s ]
P Potencia disipada en el agua, excluidas las pérdidas por eficiencia del motor y
rozamiento [Watts]
2
µ Es la viscosidad absoluta del agua [N s/m ]
Vc Es el volumen de la cámara de floculación [m 3]
La calibración se realizará al inicio de su puesta en operación y, consistirá en las actividades necesarias
para establecer la relación entre la velocidad de giro del agitador (rpm), con el gradiente teórico de
-1
velocidades (s ).

En primer lugar se establecerá la relación entre la frecuencia (Hz) indicada en la pantalla del variador
electrónico del motor con la velocidad de rotación del agitador (rpm); y finalmente, la calibración se
realizará relacionando estos parámetros con el gradiente teórico de velocidades.

El método consiste en realizar la medición directa de la potencia activa en el motor del agitador, para
varios valores de frecuencia en el variador, en dos condiciones: (1) con la cámara de floculación llena; y
(2) con la cámara de floculación vacía.

Para las mediciones antes indicadas de potencia activa, se empleará un analizador de calidad del
suministro eléctrico, equipo que dispondrá la opción de almacenar diferentes valores a lo largo de un
período de tiempo de monitoreo; este equipo requiere ser instalado antes del variador de frecuencias,
para evitar interferencias en las mediciones.

La velocidad de giro del motor se medirá mediante un tacómetro digital.

En la primera condición, con la cámara de floculación llena, y en cada valor de frecuencia (Tabla N°2 de
estas especificaciones), el analizador de calidad del suministro eléctrico, deberá registrar la información
durante 30 minutos, con resolución al minuto.

En la segunda condición, con la cámara de floculación vacía, y en cada valor de frecuencia (tabla N°2), el
analizador de calidad del suministro eléctrico, deberá registrar la información durante 15 minutos, con
resolución al minuto.

Los datos almacenados en la memoria del analizador, deben ser descargados a una computadora, para
el análisis correspondiente. El valor de potencia a registrar correspondiente a cada frecuencia, para
ambas condiciones de medición con la cámara llena y vacía, será el promedio de los valores
almacenados durante los períodos de registro de datos de campo.

174
Las mediciones en campo deben ser realizadas por personal calificado (tecnólogo electromecánico,
ingeniero eléctrico), bajo la dirección del ingeniero hidráulico, responsable de la calibración de los
agitadores.

Esta calibración se realizará seleccionando dos agitadores con patrón de flujo aspirante y dos con patrón
de flujo impulsante

b) Equipos

A continuación se indican los equipos necesarios para la prueba de calibración de agitadores.

 Analizador de calidad del suministro eléctrico


 Tacómetro
 Termómetro

c) Información preliminar

La información que se requiere levantar en forma previa a la prueba es la siguiente:

 Factor de reducción del reductor mecánico (Información del fabricante, placa del reductor
mecánico)
 Características del agitador comercial (Información del fabricante)
3
 Volumen útil de la cámara de agitación (hasta el nivel del agua) (m )
 Propiedades del agua en función de la temperatura (Tabla N°1).

TABLA N°1, Propiedades físicas del agua en función de su temperatura.

Temperatura Peso Masa Viscosidad


°C específico específica absoluta
 ρ µ
3 3
[N/m ] [Kg/m ] [N s/m2]
-3
10 9803 999,7 1,308 x 10
-3
15 9798 999,1 1,140 x 10
-3
20 9789 998,2 1,005 x 10
-3
25 9779 997,1 0,894 x 10
-3
30 9767 995,7 0,801 x 10

d) Procedimiento

Se considerará dos cámaras por cada tipo de patrón de flujo que genera; es decir, aspirante e
impulsante.

Seleccionada la(s) cámara(s) se continúa con el procedimiento siguiente:

Con la cámara de floculación llena, en los valores de frecuencia indicadas en la Tabla N°2, se realiza las
mediciones de temperatura; velocidad del motor; y, potencia activa.

En la misma cámara de floculación, se procede al vaciado; y, en los mis valores de frecuencia indicadas
en la tabla N°2, se determinan nuevamente: temperatura, velocidad del motor y potencia activa

175
TABLA N°2 Determinación de valores para el cálculo del gradiente medio de velocidades

ENSAYO 1 2 3 4 5
Frecuencia del variado ( Hz) 20 30 40 50 60
Velocidad motor (rpm)
Temperatura agua °C
Potencia activa medida (lleno) P2
Potencia activa medida (vacío) P1

e) Cálculos

Se determina en cada ensayo, la potencia disipada en el agua P, empleando la siguiente expresión:

P  P2  P1 [2]

Donde:
P2 Potencia activa medida con el tanque de floculación lleno
P1 Potencia activa medida con el tanque de floculación vacío
P Potencia disipada en el agua, excluidas las pérdidas por eficiencia del motor y
rozamiento.

La velocidad de giro del agitador se obtiene dividiendo la velocidad del motor determinada mediante el
tacómetro, para el factor de reducción del reductor mecánico, dato que es proporcionado por el fabricante
(o en la placa del reductor mecánico).

El gradiente medio de velocidades en la cámara de floculación se calcula empleando la expresión


matemática [1] de Camp & Stein, empleando las propiedades del agua a la temperatura del ensayo,
presentados en la Tabla N°1.

Los resultados de estos cálculos deben ser registrados en la Tabla N°3 (de estas especificaciones, los
cuales se ajustan a una ecuación matemática para la interpolación de gradientes para otros valores de
frecuencia.

TABLA N°3 Calibración del agitador en función de la frecuencia del variador

DATO 1 2 3 4 5
Frecuencia del variador ( Hz) 20 30 40 50 60
Velocidad del agitador (rpm)
Potencia disipada P (Watts)
-1
Gradiente medio de velocidades (s )

f) Medición y Forma de Pago:

La calibración de los floculadores mecánicos tipo turbina de perfil delgado tipo SABRE ®, serán pagados
con el suministro e instalación de estos equipos en las respectivas unidades del Módulo 1 de la PTAP de
Tixán; es decir, la calibración, no constituyen un rubro independiente.

176
9.11 Aireador sumergible de flujo radial. Potencia 3,7 Kw

a) Rubro:

Código Descripción Unidad


SUM. INS. AIREADOR SUMERGIBLE DE FLUJO RADIAL.
576006 Incluye Tubo de Aspiración SS AISI-304 D=50MM. Incluye Base u
de Elevación altura 0,50m Inoxidable. POTENCIA EJE 3,7 Kw.

b) Descripción:

Estos equipos serán los encargados de proporcionar oxígeno al agua, a la vez la agitación necesaria para
mantener en suspensión y en contacto, las partículas y precipitados formados durante la oxidación de l
hierro y manganeso. Los aireadores serán del tipo sumergibles, capaces de proporcionar un flujo de tipo
radial. Debido al giro del impulsor - mezclador, se crea un vacío que provoca la aspiración del aire
atmosférico, el cual entra a través de un tubo de aspiración, cuyo extremo queda expuesto por encima de
la superficie del agua. Al mismo tiempo, el impulsor – mezclador aspira agua por su parte inferior, creando
la mezcla de aire y agua, la cual es impulsada de forma radial a gran velocidad a través de toberas
radiales del aireador. La corriente de aire y agua, produce un alto grado de turbulencia alrededor del
aireador, produciendo una corriente inducida de alta energía. Los aireadores podrán ser extraídos e
instalados fácilmente, desde los puentes ubicados transversalmente sobre los tanques de oxidación.

Según resultados experimentales de pruebas realizadas para la remoción de manganeso, se estableció


como método óptimo para la remoción el que resulta de la aplicación combinada de aireación, agitación y
la adición de permanganato de potasio, en un período de retención aproximado de 20 minutos. Existe
efecto sinérgico al utilizar ambos oxidantes, el oxígeno atmosférico y el permanganato de potasio. El
estado de sobresaturación de oxígeno del agua cruda conlleva un incremento del potencial Redox, con lo
cual se está garantizando la formación de MnO2(s), además de su aporte en el proceso de oxidación. La
mayor contribución corresponde a la agitación, a través del fenómeno de adsorción del Mn(II) por el
dióxido de manganeso formado, el cual es favorecido al mantenerse en suspensión los precipitados y,
propiciar oportunidades de contacto con las substancias disueltas.

Debido a la pendiente de la solera del tanque, la profundidad mínima al aireador cercano al extremo de
salida es de 4,05m; y, la profundidad en el aireador ubicado en el extremo de ingreso del tanque es
4,54m. De acuerdo a requisitos del equipo, esta profundidad debe ser limitada a 4,0 m, lo que en el
proyecto se ha previsto mediante la sobreelevación del aireador a través de una base, fabricada y
proporcionada por el mismo fabricante de los equipos.

c) Características Técnicas mínimas exigibles

Origen: Importación
Ubicación: Tanques de oxidación de manganeso
Cantidad: Diez (10)
Condiciones de Operación:
Caudal de aire a 4 m. 60 m3/H (Condiciones estándar Según EN12255-15 )
Patrón de flujo Radial
Temperatura del agua: 10°C a 24 °C
Altitud operación: 2700 metros sobre nivel del mar
Ejecución Sumergible sobre soporte inoxidable (H=0.50m) para
sobre elevar el aireador y garantizar profundidad dentro
de límite máximo.
Nº de aberturas de salida de aire: 6
Profundidad máxima de operación: 4,0 m
Sellado del eje: Junta mecánica doble + retén + Oil lifter
Peso aproximado: 150 Kg ( Sin cable, sin elevador de altura)

177
Motor:
Potencia en el eje: 3,7 kW
Potencia absorbida: 5,10 kW
Consumo nominal: 8,6 A
Velocidad: 1750 rpm
Tensión: 460V - 60 Hz (Revisar con estudios eléctricos)
Sellado: IP-68
Aislamiento: Clase F
Protección térmica: Sobrecarga por temperatura
Refrigeración: Por el líquido circundante
Materiales:
Carcasa motor Fundición EN-GJL-150
Carcasa aireador Fundición EN-GJL-200
Placa difusora Fundición inoxidable EN-GX12Cr14
Agitador-mezclador Fundición inoxidable EN-GX12Cr14
Eje Acero inoxidable EN-X30Cr13
Entrada de cable Encapsulada
Junta mecánica inferior Carburo de silicio / Carburo de silicio
Junta mecánica superior Carbón / Cerámica
Accesorios
Tubería aspiración de aire Incluido por Contratista
DN50, Acero Inox AISI 304, cédula 10 o mayor
Cadena de elevación: Incluido por el Contratista
Acero Inoxidable, según especificaciones del fabricante
Base de elevación y soporte : INCLUIDO: por el fabricante
Altura: 0,50 m
Acero Inox AISI 304 ó Galvanizada en caliente
Silenciador aspiración aire: INCLUIDO: por el fabricante
Válvula control de aire: INCLUIDA: por el fabricante
Cable eléctrico: 10 m. / H07RN-F / 4 x 1,5 mm2, incluido por el fabricante
Condiciones adicionales: El Oferente presentará catálogo
MODELO DE REFERENCIA:
Fabricante: TSURUMI - JAPON / HYDREUTES - ESPAÑA
Modelo 50TRN43.7- 62 o similar

d) Requisitos de funcionamiento / documentación a adjuntar

Será responsabilidad del Contratista emprender las acciones necesarias para demostrar que el equipo
ofertado (marca y modelo propuestos) presenta características probadas.

Asimismo, el Contratista deberá incluir en el equipo ofertado los manuales originales de operación
(español), mantenimiento preventivo y correctivo, taller, etc. de los distintos componentes del equipo. Se
deberá incluir adicionalmente una copia en lengua castellana en el caso de que éstos estuvieran escritos
en un idioma distinto.

e) Medición y forma de pago

Los aireadores sumergibles de flujo radial se pagarán por unidad, mediante el respectivo rubro de la tabla
de cantidades, una vez que se haya instalado en los tanques de oxidación de manganeso y probado su
correcto funcionamiento a entera satisfacción de la Fiscalización.

178
El precio del equipo ofertado por el Contratista incluirá la mano de obra, herramientas, materiales,
accesorios, equipos necesarios para su correcta instalación, costos de suministro, tasas, impuestos,
transporte al lugar de instalación, calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación a técnicos de
ETAPA - EP, en tareas de operación, mantenimiento y calibración del equipo mecánico una vez instalado.

9.12 Polipasto manual capacidad 1000 kg. Incluye trole mecánico de empuje manual

a) Rubro

Código Descripción Unidad


SUM. INS. POLIPASTO MANUAL CAPACIDAD 1000 KG.
554004 INCLUYE TROLE MECANICO DE EMPUJE MANUAL. ALTURA DE u
IZAJE 6,0m.

b) Descripción

El polipasto manual de capacidad 1000 Kg tendrá como objetivo el levantamiento de elementos


de la planta a ser instalados, como son válvulas y otros accesorios cuyas características mínimas
exigibles se detallan a continuación.

c) Características mínimas exigibles:

POLIPASTO:
Propiedad: Descripción
Tipo: Polipasto manual a cadena
Capacidad de elevamiento: 1.000 kg
Función Maniobra de los equipos en galería de filtros
Altura de izaje: 6 m vertical
Cantidad: 1 unidad
Carcasa: Fabricado en chapa de acero
Rueda de elevación: Fabricada en acero templado, con cuatro cavidades para la
cadena de carga
Dos rodillos guía y un separador de cadena en el interior de
Mecanismo Interior:
la cubierta de la rueda de mando para evitar torceduras
Cadena de elevación: Cadena cincada grado 80
Protecciones: Freno mecánico galvanizado
Gancho: Giratorio de acero con pestillos de seguridad
Diámetro de cadena Mayor o igual a 6 mm
Fuerza para izare 3 - 4 Kgf
TROLE:
Tipo Carro de empuje manual sobre viga monorriel
Origen / Fabricación Importación/Nacional
Capacidad de carga 1000 kg
Altura de elevación 6m
Accionamiento del carro Manual por cadena
Perfil Tipo I con alto estándar entre 5-24 plg ;Ancho de la
Perfil de rodadura
viga tipo I de 2.3 a 8.7 plg
Cadena de carga Acero al carbono de grado 80, 5 x 15 mm
Ruedas de doble pisada fabricadas en acero templado para
correr en vigas de perfil recto ó cónico, con rodamientos de
Ruedas:
cojinetes de bola sellados y lubricados de manera
permanente,
Protecciones: Placas laterales con curvaturas para protección de las
ruedas contra impactos

179
d) Requisitos de entrega / Documentación a adjuntar

Una vez que el equipo sea instalado será responsabilidad del contratista realizar las pruebas necesarias
para su adecuado funcionamiento. Además el contratista se comprometerá a entregar la siguiente
información:

Manuales de operación – Documento a ser emitido por el Fabricante o el distribuidor.

Manuales de mantenimiento. Para cada una de las partes, piezas, elementos que conforman el equipo,
deberá establecerse la frecuencia (diaria, semanal, quincenal, mensual u otro) de ejecución de trabajos;
de igual forma se presentarán los requerimientos de mano de obra, equipos y materiales a ser empleados
para su correcta ejecución, así como el detalle de características y especificaciones de los insumos
necesarios para el mantenimiento – Documento a ser emitido o abalizado por el Fabricante del equipo, o
el distribuidor, se deberá además entregar catálogos impresos y/o digitales.

e) Medición y forma de pago

Los rubros de Suministro para fines de pago, serán medidos y cuantificados por unidades cuando el
equipo haya sido instalado en el Proyecto. El suministro comprende además todos los materiales y
accesorios requeridos para su instalación.

El pago procederá una vez que los equipos hayan sido debidamente instalados en el emplazamiento
indicado y probado su correcto funcionamiento a entera satisfacción de la Fiscalización. El costo de la
instalación incluirá la mano de obra, herramientas, materiales, equipos necesarios para su correcta
instalación, calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación por parte de personal especializado a
técnicos de ETAPA EP, en tareas de operación, mantenimiento y calibración del equipo.

La viga riel se pagarán median rubro separado

9.13 Polipasto capacidad 2000 Kg.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


SUM. INS. POLIPASTO MANUAL CAPACIDAD 2000 KG.
554009 INCLUYE TROLE MECANICO DE EMPUJE MANUAL. ALTURA DE u
IZAJE HASTA 6,0m.

b) Descripción

El polipasto manual de capacidad 2000 Kg tendrá como objetivo el levantamiento de elementos


de la planta a ser instalados, como son válvulas y otros accesorios cuyas características mínimas
exigibles se detallan a continuación

c) Características mínimas exigibles:

POLIPASTO:
Propiedad: Descripción
Tipo: Polipasto manual a cadena
Capacidad de elevamiento: 2.000 kg
Función Maniobra de los equipos en Reserva Nueva R5
Altura de izaje: 6 m vertical
Cantidad: 1 unidad

180
Carcaza: Fabricado en chapa de acero
Rueda de elevación: Fabricada en acero templado, con cuatro cavidades para la
cadena de carga
Mecanismo Interior: Dos rodillos guía y un separador de cadena en el interior de
la cubierta de la rueda de mando para evitar torceduras
Cadena de elevación: Cadena zincada grado 80
Protecciones: Freno mecánico galvanizado
Gancho: Giratorio de acero con pestillos de seguridad
Diámetro de cadena Mayor o igual a 8 mm
Fuerza para izaje < 30 Kgf
TROLE:
Tipo: Carro de empuje manual sobre viga monorriel
Origen / Fabricación Importación/Nacional
Capacidad de carga 2000 kg
Altura de elevación 6m
Accionamiento del carro Manual por cadena
Perfil de rodadura Perfil Tipo I con alto estándar entre 5-24 plg ;Ancho de la
viga tipo I de 2.3 a 8.7 plg
Cadena de carga Acero al carbono de grado 80, 5 x 15 mm
Ruedas: Ruedas de doble pisada fabricadas en acero templado para
correr en vigas de perfil recto ó cónico, con rodamientos de
cojinetes de bola sellados y lubricados de manera
permanente
Protecciones: Placas laterales con curvaturas para protección de las
ruedas contra impactos

d) Requisitos de entrega / Documentación a adjuntar

Una vez que el equipo sea instalado será responsabilidad del contratista realizar las pruebas necesarias
para su adecuado funcionamiento. Además el contratista se comprometerá a entregar la siguiente
información:

Manuales de operación – Documento a ser emitido por el Fabricante o el distribuidor.

Manuales de mantenimiento. Para cada una de las partes, piezas, elementos que conforman el equipo,
deberá establecerse la frecuencia (diaria, semanal, quincenal, mensual u otro) de ejecución de trabajos;
de igual forma se presentarán los requerimientos de mano de obra, equipos y materiales a ser empleados
para su correcta ejecución, así como el detalle de características y especificaciones de los insumos
necesarios para el mantenimiento – Documento a ser emitido o abalizado por el Fabricante del equipo, o
el distribuidor, se deberá además entregar catálogos impresos y/o digitales.

e) Medición y forma de pago

Los rubros de Suministro para fines de pago, serán medidos y cuantificados por unidades cuando el
equipo haya sido instalado en el Proyecto y una vez aprobada la Planilla correspondiente. El suministro
comprende además todos los materiales y accesorios requeridos para su instalación.

El pago procederá una vez que los equipos hayan sido debidamente instalados en el emplazamiento
indicado y probado su correcto funcionamiento a entera satisfacción de la Fiscalización. El costo de la
instalación incluirá la mano de obra, herramientas, materiales, equipos necesarios para su correcta
instalación, calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación por parte de personal especializado a
dos técnicos de ETAPA EP, en tareas de operación, mantenimiento y calibración del equipo.

El suministro e Instalación de la viga riel se pagarán mediante rubro separado.

181
9.14 Polipasto eléctrico capacidad 3000 kg incluye Trolley motorizado

a) Rubro

Código Descripción Unidad


SUM. INS. POLIPASTO ELECTRICO CAPACIDAD 3000 KG
554008 u
INCLUYE TROLLEY MOTORIZADO.

b) Descripción

El polipasto eléctrico de capacidad 3000 Kg tendrá como objetivo el levantamiento de los tanques de cloro
para la planta de potabilización Tixán 1, el polipasto incluirá Trolley motorizado cuyas características
mínimas exigibles se detallan a continuación.

Previo a reemplazar el equipo existente, se deberá coordinar a través del Administrador la autorización
correspondiente.

c) Características mínimas exigibles:

Propiedad: Descripción
Tipo: Polipasto eléctrico con cable
Capacidad de elevamiento: 3.000 kg
Función Elevación de tanques de cloro
Altura de izaje: 6 m vertical
Cantidad: 1 unidad
Clase H4 (Trabajo Pesado)
Enrollamiento Simple
Mecanismo de engranajes Triple reducción engranajes helicoidales, en caja
de elevación sellada y lubricados en baño de aceite
Freno de Motor de elevación Freno de Disco 150% de torque nominal
Carcasa: Fabricado en chapa de acero soldada y pintada
Tambor de elevación: Fabricada en acero soldado y maquinado
Cable de elevación: 4 cables de elevación fabricado en acero D=5/16”
Gancho: Giratorio 360 grados de acero con rodamiento
Control de Velocidad Una sola velocidad a 2.75 m/min
Limitador de carga: Tipo fricción
A 125 V y 5 comandos. Start/Stop-Up-Down-Left-
Botonera:
Right
Alimentación Trifásica, 230 V, 60 Hz
Suspensión Trolley Motorizado
Potencia Motor de elevación 2 HP
Potencia de Motor de Trolley ½ HP
Velocidad de
15 m/min
Desplazamiento de Trolley
Tamaño requerido de la Viga Ancho de patin 4” min y 6-1/4” max; Altura de la
tipo I para Trolley viga min 8” de peralte
Fines de carrera Bloqueo al subir a tope con circuito de control
Modelo de referencia
Fabricante YALE
Modelo Y80-800 series

d) Requisitos de entrega / Documentación a adjuntar

182
Una vez que el equipo sea instalado será responsabilidad del contratista realizar las pruebas necesarias
para su adecuado funcionamiento. Además el contratista se comprometerá a entregar la siguiente
información:

Manuales de operación – Documento a ser emitido por el Fabricante o el distribuidor.

Manuales de mantenimiento. Para cada una de las partes, piezas, elementos que conforman el equipo,
deberá establecerse la frecuencia (diaria, semanal, quincenal, mensual u otro) de ejecución de trabajos;
de igual forma se presentarán los requerimientos de mano de obra, equipos y materiales a ser empleados
para su correcta ejecución, así como el detalle de características y especificaciones de los insumos
necesarios para el mantenimiento – Documento a ser emitido o abalizado por el Fabricante del equipo, o
el distribuidor, se deberá además entregar catálogos impresos y/o digitales.

e) Medición y forma de pago

Los rubros de Suministro para fines de pago, serán medidos y cuantificados por unidades cuando el
equipo haya sido instalado en el Proyecto y verificado su correcto funcionamiento eléctrico y mecánico. El
suministro comprende además todos los materiales y accesorios requeridos para su instalación.

El costo de la instalación incluirá la mano de obra, herramientas, materiales, equipos necesarios para su
correcta instalación, calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación por parte de personal
especializado a dos técnicos de ETAPA EP, en tareas de operación, mantenimiento y calibración del
equipo.

9.15 Viga riel para polipasto, incluye anclajes

a) Rubro

Código Descripción Unidad


SUM. VIGA RIEL PARA POLIPASTO IPN 200, INCL
554007 m
ANCLAJES SEGUN DISEÑO ESTRUCTURAL

b) Definición

Consiste en perfiles IPN 200 mm, de acero al carbono, asegurado a las Losas estructurales de las
galerías de válvulas en los filtros – decantadores y edificio de accesorios de salidas de la Reserva N°5,
los cuales sirven de riel guía para un polipasto de elevación.

c) Especificaciones

El Perfil IPN, se define de acuerdo con las siguientes normas:

 NTE INEN 2230:2000 Perfiles estructurales I de acero laminados en caliente. Requisitos. (Serie
IP) en todas sus dimensiones y propiedades seccionales; requisitos químicos y mecánicos.

 NTE INEN 2215 vigente. Perfiles de acero laminados en caliente. Requisitos.

 RTE INEN 018:2008. Reglamento Técnico Ecuatoriano: perfiles estructurales de acero


conformados en frío y Perfiles Estructurales de acero laminados en caliente.

Las caras exteriores e interiores de las alas son perpendiculares al alma, por lo que aquéllas tienen
espesor constante (caras paralelas).

Las uniones entre las caras del alma y las caras interiores de las alas son redondeadas y las aristas de
las alas son vivas.

El ala superior de la viga riel irá asegurada a la losa cubierta de las galerías, de acuerdo al sistema de
anclaje indicado en los planos de detalle estructurales.

183
Las placas de sostenimiento serán de acero al carbono de 200mm X 200mm X 10mm, empotrados en la
losa de cubierta de las galerías, mediante dos ganchos de varilla corrugada de d=12mm. A estas placas
se soldará la viga riel.

La viga riel, recibirá un tratamiento mediante pintura epóxica, en un espesor que no será inferior a 250
micrómetros.

d) Medición y forma de pago

La medición y forma de pago se realizará por metro lineal de viga riel, medido en obra, una vez instalada
y probada; valor que cubrirá además el sistema de anclaje, todas las actividades y accesorios necesarios
para su correcta instalación y funcionamiento.

184
10. EQUIPOS DE CONTROL

10.1 Medidor electromagnético de caudal

a) Rubros

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. Medidor electromagnético de caudal, Versión Compacta
528013 u
Sensor Transmisor, DN= 50, B/B, PN10
Sum. Ins. Medidor electromagnético de caudal, Versión Compacta
528010 u
Sensor Transmisor, DN=100, B/B, PN10
Sum. Ins. Medidor electromagnético de caudal, Versión Compacta
528002 u
Sensor Transmisor, DN=250, B/B, PN10
Sum. Ins. Medidor electromagnético de caudal, Versión Compacta
528005 u
Sensor Transmisor, DN=400, B/B, PN10
Sum. Ins. Medidor electromagnético de caudal, Version Compacta
528007 u
Sensor Transmisor, DN=500, B/B, PN10
Sum. Ins. Medidor electromagnético de caudal, Version Remota
528014 u
Sensor Transmisor, DN=900, B/B, PN10

b) Descripción:

Este rubro comprende el suministro e instalación de medidores electromagnéticos de caudal y sus


accesorios para medir el caudal en varias tuberías de salida de agua tratada, hacia las redes de
distribución; y, en las tuberías de impulsión de los sistemas de bombeo de la PTAP.

c) Especificaciones Técnicas:

El Contratista deberá presentar una alternativa, que cumpla con las siguientes características señaladas,
siendo el Contratante o la Fiscalización del Proyecto, quien apruebe y autorice el tipo de medidor a ser
suministrado, previa la presentación de los documentos técnicos y garantías respectivas.

Electromagnético o Medidor de caudal magnético inductivo


 Versión compacta: transmisor y sensor instalados
Tipos contemplados en el proyecto: conjuntamente
 Versión remota: transmisor y sensor instalados
independientes
Fluido Agua Potable
Temperatura 10 hasta 40 ° C
Diámetro Nominal Rango caudal Versión
DN= 50mm 2,1 a 59 m3/Hora Compacta
DN=100mm 8,7 a 254 m3/Hora Compacta
Rangos de medida / versión: DN=250mm 55 a 1530 m3/Hora Compacta
DN=400mm 140 a 3780 m3/Hora Compacta
DN=500mm 220 a 5940 m3/Hora Compacta
DN=900mm 690 a 20250m3/Hora Remota
Precisión: ± 1.0% Lectura.
Repetibilidad: Máximo ±0.1 % de la lectura
TRANSMISOR:
Material: Policarbonato
Protección: IP67 (NEMA 4 X) o equivalente o superior

185
Pantalla local gráfica con operación desde el exterior (Touch
Display (pantalla) Control).
Idioma: Español
Alimentación 110-220 V AC, 60 Hz
Interfaces para integración a
PROFIBUS DP
sistemas de control de procesos.
Interfaz Serial RS485
CUERPO DEL SENSOR:
DN=50 hasta DN=300mm, Aluminio recubierto AlSI10Mg
Material: DN=350 hasta DN=900mm, Acero al carbono con barniz
protector
Protección IP67 (NEMA 4 X) o equivalente o superior
Carcasa de conexión del sensor Aluminio recubierto AlSI10Mg
TUBO DE MEDICIÓN:
Electrodos: Acero inoxidable 1.4435/316L
Linner: Poliuretano, Debe contar con Certificación NSF.
Bridas ASME B16.5 Clase 150 ó ISO 7005-2, PN10
CONEXIÓN AL PROCESO:
Material: Acero al Carbono,
DISCOS DE PUESTA A TIERRA: Estándar: 14435/316L o equivalente o superior
CONDICIONES ADICIONALES: El Oferente presentará catálogos
REFERENCIAS DE FABRICACIÓN:
Fabricante y lugar de fabricación ENDRESS+HAUSER (USA, Canadá)
Modelo Proline Promag L 400 o similar

d) Instalación:

Se instalarán en los sistemas de tuberías señalados en los planos de diseño, observando estrictamente
las condiciones señaladas en el manual de instalación del fabricante,

El Contratista deberá presentar una alternativa, que cumpla con los características señaladas, siendo el
Contratante o la Fiscalización del Proyecto, quien apruebe y autorice el tipo de medidor electromagnético
a ser suministrado, previa la presentación de los documentos técnicos.

e) Medición y forma de pago:

Este equipo se pagará por unidad una vez que se ha instalado y probado su funcionamiento a entera
satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el costo del diseño, fabricación, pruebas, embalajes, seguros, tasas portuarias
y todos los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el
almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las
herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación en los sitios indicados en los
planos del proyecto.

10.2 Medidor ultrasónico de caudal 2 caminos y tubo de medición incorporado.

a) Rubros

Código Descripción Unidad

Sum. Ins. MEDIDOR ULTRASONICO DE CAUDAL 2 CAMINOS.


532017 Incluye: sensores (2 pares); Tubería calibrada de medición u
Dn=1200mm B/B; Transmisor; Cables.

186
Código Descripción Unidad

Sum. Ins. MEDIDOR ULTRASONICO DE CAUDAL 2 CAMINOS.


532018 Incluye: sensores (2 pares); tubería calibrada de medición u
Dn=1000mm B/B; Transmisor; Cables.

Sum. Ins. MEDIDOR ULTRASONICO DE CAUDAL 2 CAMINOS.


532019 Incluye: sensores (2 pares); tubería calibrada de medición u
Dn=700mm B/B; Transmisor; Cables.

b) Descripción

La medición de caudal por ultrasonidos se basa en el efecto de la diferencia de tiempos de tránsito de la


señal.

Dos pares de sensores montados sobre la tubería envían y reciben simultáneamente impulsos
ultrasónicos. Si no hay caudal, los dos sensores reciben simultáneamente la onda ultrasónica transmitida,
es decir, el tiempo de tránsito no presenta ningún retraso.

En cambio, cuando el líquido está en movimiento, las ondas ultrasónicas no alcanzan los sensores al
mismo tiempo. Esta “diferencia en el tiempo de tránsito” apreciada es directamente proporcional a la
velocidad y, por lo tanto, al caudal volumétrico.

El modelo de medidores ultrasónicos previstos en el proyecto de la PTAP de Tixán, permitirá su


instalación en las líneas: (1) de agua cruda afluente a la Planta potabilizadora, el cual tendrá un DN=1200
mm. (2) de ingreso al módulo 1 desde el proceso de oxidación de manganeso, el cual tendrá un
DN=700mm; y (3) de ingreso al módulo 2, desde el proceso de oxidación de manganeso, el cual tendrá un
DN=1000mm.

El Sistema de Medición básicamente consistirá en: (a) un tubo de medición previamente calibrado en
fábrica; en el cual van montados dos pares de sensores de inserción de señal ultrasónica; y, (b) el
transmisor.

La principal ventaja de este tipo de Sistema de Medición en el presente proyecto, consiste en permitir el
cambio de sensores, sin interrumpir el flujo de agua, en la tubería de agua cruda.

El Transmisor será del tipo para montaje en pared, con capacidad de integrase a los tableros de control
de las válvulas de admisión a estas líneas.

A continuación se presenta un esquema del sistema

FIGURA: Esquema del sensor de caudal en línea ultrasónico con dos caminos

187
c) Características:

Ultrasónico en línea. Con dos caminos (pares de sensores de


Tipo:
inserción) y transmisor remoto.
Agua natural cruda de origen superficial, con partículas
Fluido:
suspendidas.
Ambiente: 0°C a 40°C
Temperatura:
Agua: 0°C a 40 °C
Diámetros: DN: 1200 mm ; DN: 1000 mm; DN: 700 mm
1200 mm Ingreso agua cruda
Ubicación: 1000 mm Salida a Módulo II
700 mm Salida a Módulo I
Diámetro nominal DN Rango de medición
1200 mm 0 – 9000 m3/h
Rango de medida:
1000 mm 0 – 5000 m3/h
700 mm 0 – 4500 m3/h
Número de caminos 2 (dos pares de sensores de inserción)
Precisión: ± 0.5% Lectura
Repetibilidad: ± 0.3%
Alimentación: 110-220 V AC, 60 Hz
Comunicación: PROFIBUS DP
Interfaz: Serial RS485
Transmisor: IP67 (NEMA 4 X) o equivalente
Grado de Protección:
Sensor: IP68 (NEMA 6 P) o equivalente
Diámetro nomina DN Longitud
1200 mm 1560 mm
Longitud del tubo de medición
1000 mm 1300 mm
700 mm 910 mm
CONEXIÓN AL PROCESO: BRIDAS: ISO 7005-2, ó, Bridas AWWA C207
Presión de servicio PN10
Calibración: En fábrica
Materiales:
Acero al carbono ST 37.2 con recubrimiento de protección epoxi
Tubo de medición:
para aplicación en agua potable, con certificado de cumplimiento.
Material sensores 1.4404/DIN 17440 (316L/AISI)
Versión montaje en pared / Tablero: incluido accesorios
Transmisor:
Material: fundición de Aluminio
Cubierta del cable: PVC
Cable:
Conector: latón niquelado 2.0401
CONDICIONES ADICIONALES: El Oferente presentará catálogos
Referencias de fabricación:
Fabricante y lugar de fabricación ENDRESS+HAUSER (US, Canadá, México)
Modelo Prosonic Flow C Inline con transmisor Prosonic Flow 93

d) Instalación:

Se instalarán en las cámaras, conforme se indica en los planos, siguiendo las recomendaciones dadas
por el fabricante del equipo.

188
e) Medición y forma de pago:

El medidor ultrasónico en línea se pagará por unidad una vez que se ha instalado y probado su
funcionamiento a entera satisfacción de la Fiscalización, incluye el transmisor remoto de señal y los
accesorios para su instalación en pared.

En el precio estará incluido el costo del diseño, fabricación, pruebas, embalajes, seguros, tasas portuarias
y todos los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el
almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las
herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación el sitio indicado en los planos
del proyecto.

10.3 Medidor de turbiedad en línea, rango 0-1000 NTU; incluye controlador

a) Rubros

Código Descripción Unidad

Sum. Ins. MEDIDOR DE TURBIEDAD EN LINEA, RANGO


532026 0-1000 NTU; INCLUYE: SENSOR, CONTROLADOR, u
SISTEMA DE ENSAMBLE, CABLES.

b) Descripción

El medidor de turbiedad en línea en el rango de 0 a 1000 NTU (unidades nefelométricas de turbiedad)


estará instalado en la misma cámara de control de caudal de llegada de agua cruda a la PTAP.

El suministro del equipo comprende: el sensor de turbiedad, el controlador, las conexiones de


alimentación y descarga, los soportes, y todos los accesorios y materiales necesarios para su correcto
funcionamiento.

c) Especificaciones técnicas:

Origen: Importación
Cantidad: 1 Unidad con su respectivo Controlador
Nefelometría. Detección a 90° y 180°. Usará la relación entre ambas
mediciones para minimizar reflexiones en la celda de medición y en
Técnica de medición
la ventana.
Cumplirá norma DIN EN ISO 7027 luz infraroja a 860 nm
Rango 0.0001 a 1000 NTU, libremente programable
Resolución 0.0001 a 0.9999 / 1.000 a 9.999 / 10.00 a 99.99 / 100 a 1000 NTU
Precisión ±0.008 NTU ±1% de lectura (0 a 10 NTU)
Tiempo de respuesta 1 a 60 segundos programable
Comprobación Mediante soluciones estándar de formacina
Temperatura Ambiente Sensor: 10 a 40 °C
Controlador 10°C a 40° C
Flujo de muestra 0,2 a 1 L/minuto
Presión de la muestra 0,5 bares
Conexiones 13 mm mediante accesorio de conexión incluidos
Limpieza automática Mecánico (wiper)
Protección IP 65 o superior
Dimensiones 250 x 240 x 110 mm
CONTROLADOR
Remota: Sensor de turbiedad y controlador se instalan
Versión
independientes
Pantalla 160 x 240 pixeles, 48 x 68 mm, Transreflectiva

189
Data logger: Tarjeta SD
Entradas del Sensor 2 análogos digitales y/o análogas con tarjeta de sensor
Entradas análogas 1 señal de entrada análoga, Tarjeta análoga de 4-20mA
Salidas de 4 a 20 mA 4 salidas
Protocolo de Comunicación Profibus DP
Interfaz Serial RS485
Fuente de alimentación 120 VAC – 60Hz
Referencias de fabricación:
Fabricante y lugar de
HACH (US)
fabricación
Sensor ULTRATURB plus sc
Modelo
Controlador universal Hach sc200™

d) Instalación:

Para la alimentación del sensor de turbiedad, se realizará una derivación de agua cruda desde la tubería
de conducción, del diámetro especificado por el fabricante del equipo.

El sensor y el controlador (dos equipos independientes) irán instalados mediante soportes adecuados, en
la pared de la cámara de hormigón, en la cual se alojan esto equipos.

El drenaje del equipo descargará en el sistema de alcantarillado general de la planta, mediante tubería o
manguera del diámetro indicado por el fabricante del equipo.

Durante la instalación se seguirán, rigurosamente, las recomendaciones dadas por el fabricante.

e) Medición y forma de pago:

Este equipo se pagará por unidad una vez que se ha instalado y probado su funcionamiento a entera
satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el respectivo equipo, pruebas, embalajes, seguros, tasas portuarias y todos
los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el
almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las
herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación en el sitio indicado en el
proyecto.

10.4 Medidor de turbiedad en línea, rango 0-100 NTU; incluye controlador

a) Rubro

Código Descripción Unidad

Sum. Ins. MEDIDOR DE TURBIEDAD EN LINEA, RANGO


532027 0-100 NTU; INCLUYE: SENSOR, CONTROLADOR, u
SISTEMA DE ENSAMBLE, CABLES.

b) Descripción

Se ha previsto para la medición de la turbiedad del agua filtrada por cada unidad; (b) en el efluente de
cada decantador;(c) en el canal general de agua decantada e ingreso a los filtros y; (c) en cada centro de
reserva a construirse.

El equipo cumplirá con las siguientes especificaciones:

190
c) Especificaciones técnicas:

Origen: Importación
Cantidad: 20 Unidades: Sensor con su respectivo Controlador
Procedimiento de medición Procedimiento de luz difusa de 90° según USEPA 180.1 (luz
blanca de Wolfram)
Rango de medición 0,0001-100 NTU (TE/F, mg/l), libremente programable
Precisión ±0,015 NTU o bien ±2 % (0-10 NTU), ±5 % (10-40 NTU), ±10
% (40-100 NTU)
Reproducibilidad ±0,002 NTU o bien ±1,0%
Coeficiente de variación 1 % según DIN 38402
Tiempo de respuesta 6, 30, 60, 90 s (programable), 75 s en el rango completo de
medición)
Compensación de burbujas de aire Físicamente mediante trampa de burbujas integrada
Calibración Con estándares de formazina
Caudal de muestra Mín. 0,25 l/min, máx. 0,75 l/min
Temperatura de la muestra Máx. 40 °C
Temperatura de entorno Máx 40 °C
Conexión de la muestra Alimentación de muestra: ¼" NPT de rosca interior, descarga
de muestra: ½" NPT de rosca interior (tubuladura de empalme
para manguera incluida en el suministro)
Materiales sensor Poliestireno resistente a la corrosión
Tipo de protección NEMA 4X /IP 66 o superior
CONTROLADOR
Pantalla 160 x 240 pixeles, 48 x 68 mm, Transreflectiva
Administración de datos Tarjeta SD
Entradas del Sensor 2 análogos digitales y/o análogas con tarjeta de sensor
Entradas análogas 1 señal de entrada análoga, Tarjeta análoga de 4-20mA
Salidas de 4 a 20 mA 4 salidas
Protocolo de Comunicación Profibus DP
Interfaz Serial RS485
Fuente de alimentación 120 VAC – 60Hz
CONDICIONES ADICIONALES: El Oferente presentará catálogos
Referencias de fabricación:
Fabricante y lugar de fabricación HACH (US)
Sensor 1720E TURBIDIMETER SC
Modelo
Controlador universal Hach sc200™

d) Instalación:

Para la alimentación del sensor de turbiedad, se realizará una derivación de agua en las cámaras o
tuberías de salida de las unidades de tratamiento referidas, mediante tubería de acero inoxidable (1”) y
tubería flexible transparente, éste último para conexión al sensor, del diámetro especificado por el
fabricante del equipo, con su respectiva válvula de cierre.

El sensor y el controlador (dos equipos independientes) irán instalados mediante soportes adecuados
proporcionados por el fabricante de los mismos, en la pared de la galería de filtros/decantadores o en la
pared de las cámaras de los centros nuevos de reserva, en las cuales se alojaran estos equipos.

El drenaje del equipo descargará en el sistema de alcantarillado general de la planta, mediante tubería o
manguera del diámetro indicado por el fabricante del equipo.

Durante la instalación se seguirán, rigurosamente, las recomendaciones dadas por el fabricante.

191
e) Medición y forma de pago:

Este equipo se pagará por unidad una vez que se ha instalado y probado su funcionamiento a entera
satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el equipo, pruebas, embalajes, seguros, tasas portuarias y todos los gastos
adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el almacenamiento,
cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las herramientas y el
suministro de los materiales necesarios para la instalación en el sitio indicado en el proyecto.

El rubro no comprende la red de agua de alimentación ni descarga del equipo a la red de drenaje; estos
accesorios como la tubería se cancelarán al Contratista aparte, de acuerdo al tipo y cantidad de
materiales utilizados según los requisitos de instalación del equipo y, pagados mediante los rubros
constantes en el presupuesto, o mediante la modalidad de Costo más Porcentaje.

10.5 Suministro, instalación, comisionado, pruebas y puesta en marcha de analizador


de manganeso

a) Rubro

Código Descripción Unidad


Suministro, Instalación, Comisionado, pruebas y puesta en
marcha, de ANALIZADOR DE MANGANESO. Rango de Medida
532016 u
0.02 a 10 ppm. Precisión ±5% de la lectura o ±0.005 ppm. Según
especificaciones proyecto

b) Definición

El analizador de manganeso, permitirá la medición de la concentración presente en la llegada de agua


cruda en los tanques de oxidación de manganeso, a períodos establecidos en el panel de control del
equipo.

Las salidas de información desde el analizador, será empleado por el PLC para controlar
automáticamente la dosificación de permanganato de Potasio, aspecto que se encuentra descrito en
detalle en la Memoria de Filosofía de Control y en la Memoria Técnica de Diseño.

La alimentación de la muestra se realizará, desde la cámara de ingreso ubicada en la cabecera de los


tanques de oxidación de manganeso, mediante un sistema de impulsión de caudal y presión, compatibles
con el analizador (el sistema de impulsión no está contemplado en el rubro).

La medición se realizará mediante la adición automática de diversas soluciones de reactivos químicos a la


muestra, en un orden específico y, en condiciones de temperatura constante. El compuesto químico
resultante de esta mezcla, en solución, adquirirá un color característico. La absorbancia de este
compuesto coloreado resultará proporcional a la concentración de la muestra original, característica que
permitirá realizar la medición de forma óptica.

Durante la medición, el analizador convertirá la señal procedente del sensor en información, la cual se
podrá mostrar en una pantalla y, podrá ser transmitida al PLC de control de la dosificación de
permanganato de potasio.

Para mantener una precisión de medición óptima, el analizador deberá realizar una calibración automática
introduciendo soluciones patrón de concentraciones conocidas. El analizador utilizará sistemas
automáticos, como válvulas de solenoide, para introducir automáticamente esta solución a intervalos
predeterminados.

El manejo de las muestras, mezcla y disposición será controlada de manera precisa por el sistema
automático del analizador, el cual realizará la limpieza de la celda de medición de manera automática en
cada momento.

El sistema de Display soportará un software basado en Windows para el manejo de menús.

192
c) Especificaciones:

Rango de Medida: 0.02 a 10 ppm


Método Químico: Colorimetría
Corrección de Color: Compensado a la longitud de onda de medida
Auto – Limpieza: Automático, Programable
Número de Mediciones: 1 a 6 mediciones por hora
±5% de la lectura o ±0.005 ppm (cualquiera que
Precisión:
sea mayor)
Max. ±5% de la lectura o ±0.005 ppm (cualquiera
Repetibilidad:
que sea mayor)
Resolución del Display: 0.001 ppm o 1 ppb
Unidades de medida: mg/l, ppm, ppb, ug/l
2 puntos, calibración automática, con opción de
Calibración:
iniciación manual
Temperatura Ambiente de
5 a 45 °C
Operación:
Humedad Ambiente de
Hasta 95% humedad relativa
Operación:
Temperatura de la muestra: 1°C a 40°C
Caudal de la muestra: Continua, 200 a 500 ml/min
Presión de la muestra: 5 psi máx
Display: LCD a color con luz de fondo y ajuste de brillo
Potencia Requerida: Típicamente menor a 300 W.
Nivel de Protección: IP31
Conectores de entrada y 6mm OD push-fit x ¼ codo BSP / 10mm OD push-
salida para la muestra: fit x 3/8 codo BSP
Alimentación Eléctrica: 120 V AC / 60 Hz
Salidas Relé: 4 de alarma y 6 asignables
Comunicaciones: Profibus DP
Seguridad: Multi nivel - (Operador y Configuración)
Sistema de Acondicionamiento de Muestra (SAM)
Equipo complementario incluido:
Vea especificaciones a continuación.
CONDICIONES ADICIONALES: El Oferente presentará catálogos
Equipo de referencia:
Fabricante: ABB
Modelo: ABB Aztec 600 Manganese analyzer

Especificaciones del Sistema de Acondicionamiento de Muestra (SAM)

El analizador de manganeso deberá ser suministrado junto con un sistema de acondicionamiento de


muestras, descrito a continuación.

El sistema de acondicionamiento de muestra (SAM), regulará los parámetros de la muestra, tales como:
presión, temperatura y caudal, a los valores requeridos por el analizador.

Entre los elementos que constituyen el SAM se encontrarán: reguladores de presión, válvulas de bloqueo,
rotámetros; los mismos que serán dimensionados específicamente para la presente aplicación.

193
Todos los elementos que integran el SAM serán en acero inoxidable, incluyendo el tablero de montaje,
con el fin de garantizar al sistema una prolongada durabilidad y alta resistencia a la corrosión.

d) Instalación

El analizador de manganeso y su sistema de acondicionamiento de muestra se instalarán en el laboratorio


Físico Químico de la planta potabilizadora de TIXAN, junto al equipo existente de espectrofotometría de
absorción atómica. Para este fin, ETAPA EP proporcionará las facilidades para la instalación del sistema
en la sala indicada.

e) Adicionales que contempla el rubro:

Dentro del rubro, el Contratista considerará adicionalmente:

La provisión de reactivos para el funcionamiento del analizador por 1 año.

El Contratista, una vez finalizados los trabajos de instalación, a través de personal técnico certificado por
la empresa fabricante del equipo, realizará el comisionado, pruebas, puesta en marcha del equipo y la
capacitación a dos Técnicos de ETAPA EP, en tareas de calibración, operación y mantenimiento del
sistema.

El sistema de medición deberá contar con una garantía técnica al menos de 1 año, tanto para el
analizador como para el sistema de acondicionamiento de muestra, contado a partir de la firma de la
ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DEFINITIVA.

Pruebas: se deberá contrastar los valores determinados por el equipo suministrado e instalado por el
contratista, con los resultados obtenidos de las mismas muestras mediante el espectrofotómetro de
absorción atómica de laboratorio con que cuenta ETAPA EP.

f) Medición y forma de pago

El rubro de suministro, instalación, comisionado, pruebas y puesta en marcha del analizador de


manganeso, para fines de pago será medido por unidad, cuando el equipo haya sido instalado en el
proceso de control automático de dosificación de permanganato de potasio. El suministro comprende el
analizador, el sistema de acondicionamiento de muestras, además todos los materiales y accesorios
requeridos para su instalación.

El rubro no comprende el sistema de impulsión de agua cruda, desde los tanques de oxidación hasta el
laboratorio, el cual se cancelará al Contratista de acuerdo al tipo de materiales y equipos especificados
por el fabricante del Analizador y, pagados mediante los rubros constantes en el presupuesto, o mediante
la modalidad de Costo más Porcentaje.

En el costo del rubro se encuentra incluido también la mano de obra, herramientas, materiales, equipos
necesarios para su correcta instalación, calibración, puesta en marcha, pruebas y capacitación por parte
de personal especializado a dos técnicos de ETAPA EP, en tareas de operación, mantenimiento y
calibración del equipo; así como, contempla los costos del suministro de reactivos necesarios para 1 año
de operación continua del equipo y la garantía técnica por un año, a partir de la fecha del acta entrega
recepción definitiva.

194
10.6 Medidores de nivel por ultrasonido

a) Rubro

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. MEDIDOR DE NIVEL POR ULTRASONIDO. Incluye
532009 u
Sensor, Transmisor, Sistema de ensamble, cables.

b) Especificaciones:

Ultrasónico, no intrusivo
Tipo:
Rango de medición 10 – 1000 cm.
Resolución 2 mm
Precisión ± 0.5% de la lectura
Tensión de operación 120 ±10% Vac
Salida proporcional analógica 1 de 4 a 20 mA
Tiempo de respuesta ≤ 500 ms
Grado de protección IP68, NEMA 6P
Comunicaciones: Profibus DP
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 70 º C.
Temperatura ambiente de almacenado -40 a 85 º C.
Compensación de la medición por cambio de Disponible, deberá mantener la precisión
temperatura. previamente especificada.
Altitud de operación Hasta 3.000 msnm
Instalación Suspendida, ángulo máximo al objetivo10º
Posición de montaje Horizontal, Vertical
Disponible, para montaje remoto junto a tablero de
control con display de mínimo dos líneas
Convertidor Transmisor (Electrónica separada)
simultáneas para visualización de nivel medido y
parámetros de programación.
Rack para montaje y protección del equipo en los
depósitos de almacenamiento.
Incluye: Calibración a los niveles máximo y mínimo.
Cable de salida de 15 metros de longitud y caja de
conexiones estanca.
Equipo de referencia:
Fabricante: ENDRESS+HAUSER (USA)
Modelo: Prosonic M FMU42 + INSTALLATION BRACKET

c) Instalación:

Se instalarán en las unidades, de acuerdo a los planos del proyecto, empleando el sistema de montaje
específico y, siguiendo las instrucciones dl manual de instalación del fabricante

d) Medición y forma de pago:

Los medidores de nivel por ultrasonido se pagarán por unidad una vez que se ha instalado y probado su
funcionamiento a entera satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el equipo, pruebas, embalajes, seguros, tasas portuarias y todos los gastos
adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el almacenamiento,

195
cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las herramientas y el
suministro de los materiales necesarios para la instalación en los sitios indicados en el proyecto.

10.7 Medidor másico de flujo de aire por dispersión térmica

a) Rubro

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. MEDIDOR MASICO DE FLUJO DE AIRE POR
532023 DISPERSIÓN TERMICA. Versión por inserción. Incluye u
Sensor, Transmisor, ensamble, cables.

b) Descripción

Equipo empleado para la medición en línea del flujo másico de aire comprimido, a ser utilizado en la línea
de alimentación de aire del sistema de lavado auxiliar de los filtros. La versión del equipo considerado
corresponde al tipo inserción para instalar en la tubería de 250mm de Acero inoxidable cédula 10 de la
línea de alimentación de aire.

Se basa en el principio de dispersión térmica, que opera mediante la supervisión del efecto de
enfriamiento de una corriente de gas a medida que pasa a través de un transductor climatizado.

El gas que fluye a través de la sección de detección pasa a través de dos transductores, de los cuales
uno se utiliza convencionalmente como un dispositivo sensor de temperatura, mientras que el otro se
utiliza como un calentador. El sensor de temperatura monitorea los valores reales del proceso, mientras
que el calentador se mantiene a una temperatura diferencial constante mediante la variación de la
potencia consumida por el sensor. Cuanto mayor es el flujo de masa, mayor será el efecto de
refrigeración y la potencia requerida para mantener la temperatura diferencial. Por consiguiente, la
potencia medida del calentador es una medida de la velocidad de flujo de masa de gas.

El sistema de medición constará de un transmisor y un sensor. La versión será remoto; es decir,


transmisor y el sensor están montados físicamente, separados uno del otro. El sensor irá insertado,
mediante sistema de ensamble especial (incluido en el suministro) en la línea de alimentación de aire,
mientras que el transmisor irá instalado en el tablero de control correspondiente, mediante sistema de
ensamble (incluido en el suministro).

c) Especificaciones:

Origen Importación
Número de equipos 1
Tubería de alimentación de aire del sistema
Lugar de instalación
auxiliar de lavado de filtros
Medidor másico de flujo de aire por dispersión
Tipo:
térmica. Versión por inserción
Condiciones de Operación:
Medio Aire
Caudal de aspiración 4069 m³/h ± 5%
Volumen en condiciones normales 2724 Nm³/h
Caudal másico: 3520 kg/h
Presión de impulsión (abs.) 1,128 bar
Temperatura de impulsión 70°C
Altitud: 2700 metros sobre nivel del mar
Características:
Versión Remoto
Protocolo de comunicación, Entrada / Salida PROFIBUS DP

196
Interfaz Serial RS485
Fuente de alimentación 120 VAC – 60Hz
Potencia < 20 w
Error máximo de medida ± 1 % de la lectura
±0.4 % de la lectura (para velocidades por encima
Repetibilidad:
de 1,0 m /s )
Tiempo de respuesta < 2 segundos.
Instalación: Horizontal
Longitud del tubo de inserción: 335 mm (Según modelo)
IP67 (NEMA 4X) transmisor
Grado de Protección
IP67 (NEMA 4X) sensor
Sensor:
Peso 4,6 Kg
Tubo de inserción material: Acero inox 316/316L (1.4404 EN 10216-5)
Cuerpo del Transdutor Acero inox 316L (1.4404 EN10272)
Sellos EPDM
Transmisor:
Versión Montaje en panel de Control
Peso 5 Kg
Accesorios de montaje Incluidos
Material de caja Aluminio, con recubrimiento
Pantalla:
Cristal líquido,
Selección de diferentes valores de medición y
Características variables de estado,
Operación local, mediante botones
Idioma español.
Accesorios incluidos en suministro de equipo:
Montaje de Transmisor Set de montaje en pared
Set de montaje con válvula de bola y cadena de
Montaje Sensor seguridad. Inserción o extracción del sensor de
presión de proceso (máx. 4 bar).
Cables Según fabricante
Equipo de referencia:
Fabricante y lugar de fabricación: ENDRESS+HAUSER (USA, Alemania, Suiza)
Modelo: T-MASS 65I

d) Instalación:

Se instalará en la tubería de aire de la red de lavado auxiliar, empleando el set de montaje que permite la
inserción del sensor en la tubería.

El transmisor se ubicará en el panel de control de los soplantes del sistema auxiliar de lavado de los
filtros.

Se observará rigurosamente los procedimientos señalados en el manual de instalación, especial cuidado


se tendrá con el sensor, en lo referente a atender los requisitos para garantizar la precisión solicitada del
equipo.

e) Medición y forma de pago:

Medidor másico de flujo de aire por dispersión térmica se pagará por unidad una vez que se ha instalado
y probado su funcionamiento dentro del respectivo proceso, a entera satisfacción de la Fiscalización.

197
En el precio estará incluido el equipo, pruebas (FAT y SAT), comisionado, embalajes, seguros, tasas
portuarias y todos los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye
también el almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el
equipo, las herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación en los sitios
indicados en el proyecto.

10.8 Sensor de pH por inmersión en tanques o canales

a) Rubro

Código Descripción Unidad

Sum. Ins. SENSOR DE pH en línea. Incluye sistema de


532021 u
ensamble, cables.

b) Descripción

El sensor será de tipo diferencial el cual utiliza tres electrodos, para medir el pH en forma diferencial. Este
método proporciona una mayor fiabilidad. Dispondrá también un puente salino para extender el ciclo de
trabajo del sensor mediante la protección del electrodo de referencia, de las condiciones del proceso.

Se ha previsto la instalación de sensores de pH en: (a) uno en la salida de los tanques de oxidación de
manganeso, en este caso el sensor será suministrado con un Kit de montaje para inmersión de sensor de
tipo bola flotante; y, (b) en cada salida de los dos centros de reserva proyectados R3 y R4; en este caso el
sensor será suministrado con un Kit de montaje para inserción del sensor, en una tubería que se deriva
de la salida del tanque, al cual se denominará montaje de empalme.

Por lo expuesto, el equipo referido en la presente especificación estará integrado por el sensor, el sistema
de montaje y los accesorios descritos a continuación. Con respecto al transmisor o controlador del
sensor de pH, éste será el mismo que empleará el sensor de turbiedad ubicado en la salida de los
tanques de oxidación y en la salida de los centros de reserva, el cual tendrá la capacidad de control de
ambos sensores (pH y Turbiedad).

c) Especificaciones:

Origen: Importación
Cantidad 3 unidades
Tipo de electrodo: pH Diferencial
Convertible.
Estilo del sensor Para un conector en T de tubos; o
Para sumergirlo en un tanque abierto
a) Inmersión: para sumergirlo en canal de los tanques de
oxidación
Montaje
b) Montaje de empalme: para un conector en tubería de
derivación en salidas de reserva R3 y R4
Rango de pH 0 a 14 pH
Precisión: ± 0,02 pH
Repetibilidad: ± 0,05 pH
Sensibilidad: ± 0,01 pH
Método de calibración: Dos puntos automático
Velocidad máxima flujo en el tanque: 2 m por segundo
Rango de temperatura: 0 a 40ºC
Rango de presión: 6 bar
Sensor de temperatura: NTC 300 termistor Ω
Compensación de temperatura: automática
Diámetro: 35,4 mm

198
Longitud: 271,3 mm
Ryton®,
Puente salino de Kynar® ,
Materiales en contacto con el agua: Electrodo de proceso de vidrio ,
Electrodo de tierra de titanio,
Sellos Viton®
Conexión de cable: Digital
Comunicación con el Controlador: Modbus
Accesorios:
a) Sistema para inmersión de sensor, tipo bola flotante.
Material: CPVC
Sistema de montaje
b) Sistema para montaje de empalme.

10 m de poliuretano, cable de 4 conductores con un solo


Cable de Sensor:
escudo, nominal a 105 °
CONTROLADOR (NO INCLUIDO EN EL RUBRO DEL EQUIPO)
Pantalla 160 x 240 pixeles, 48 x 68 mm, Transreflectiva
Administración de datos Tarjeta SD
Entradas del Sensor 2 análogos digitales y/o análogas con tarjeta de sensor
Entradas análogas 1 señal de entrada análoga, Tarjeta análoga de 4-20mA
Salidas de 4 a 20 mA 4 salidas
Protocolo de Comunicación Profibus DP
Interfaz Serial RS485
Fuente de alimentación 120 VAC – 60Hz
Equipo de referencia:
Fabricante y lugar de fabricación: Hach (USA)
Modelo: pHD sc Online Process. Producto #:DPD1P1
Kit de Montaje en tanque: Producto #: 61310000
Kit de montaje en conector T: Producto # 6131300

d) Medición y forma de pago:

El sensor de pH por inmersión en canales se pagará por unidad una vez que se ha instalado y probado
su funcionamiento dentro del respectivo proceso, a entera satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el sensor, el kit de montaje y accesorios indicados en estas especificaciones,
pruebas (FAT y SAT), comisionado, embalajes, seguros, tasas portuarias y todos los gastos adicionales
que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el almacenamiento, cuidado,
manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las herramientas y el suministro
de los materiales necesarios para la instalación en los sitios indicados en el proyecto.

10.9 Válvula solenoide 2 vias normalmente cerrada

a) Rubro

Código Descripción Unidad


Sum. Ins.Válvula solenoide 2 vías normalmente cerrada.
559077 u
Cuerpo Inox AISI 304. DN=2 pulg. NPT. 110V/220V.
Sum. Ins.Válvula solenoide 2 vías normalmente cerrada.
559078 u
Cuerpo Inox AISI 304. DN=1,5 pulg. NPT. 110V/220V.

b) Especificaciones:

199
Origen Importación
Redes de soluciones químicas, de polímero,
Lugar de instalación
sulfato de aluminio, etc. En edificio de químicos
Tipo: Dos vías; Normalmente cerrada; Servo operada
Materiales:
Cuerpo: Acero inoxidable AISI 304 o 316
Núcleo: Acero inoxidable SS430F
Resorte: Acero inoxidable
Espira de sombra: Plata o Aluminio
Asiento: Buna “N” ó EPDM
Conexión: Roscada NPT ó BSP
Diámetro nominal: Desde 3/4” hasta 3”
Condiciones de Operación:
Presión mínima 0 Bar
Presión máxima 5 Bar
Temperatura 10°C a 40°C
Sulfato de aluminio
Fluidos:
Poli electrolito en solución
Viscosidad máxima: 1000 a 1500 cP
pH: 4-7
Altitud de instalación: 3.000 msnm
Bobinas capsuladas:
Tiempo de respuesta 15-120 ms
DIN 43650 forma A.
Conexión
ó ISO 4400/EN 175301-803 forma A
IP67, incluye prensa estopa para ingreso de
Encapsulamiento
cables
Clase de aislamiento F
Voltaje de control 24± 10% VAC
Potencia: < 20 w
Indicador: Luminoso de bobina energizada
Manuales de Operación y mantenimiento
Información adicional:
Catálogos detallados
Equipo de referencia:
Fabricante y lugar de fabricación: JEFFERSON / Argentina
Modelo: Serie 1342

c) Medición y forma de pago:

Las válvulas solenoides se pagarán por unidad, de acuerdo a su diámetro y mediante los rubros del
presupuesto, una vez que se hayan instalado y probado su funcionamiento dentro del respectivo proceso,
a entera satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el equipo, pruebas (FAT y SAT), comisionado, embalajes, seguros, tasas
portuarias y todos los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye
también el almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el
equipo, las herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación en los sitios
indicados en el proyecto.

200
11. Equipos del sistema de desinfección
La demanda futura de cloro para atender a los dos módulos de la PTAP (QD=1,94 m3/s), se estima en
420 Kg/d (923 PPD), a partir de una dosis máxima de 2,5 mg/L. De acuerdo con este resultado se
estableció la capacidad nominal del sistema de cloración en 20 Kg/hora (1000 PPD).

El sistema de dosificación será del tipo que funciona al vacío. El caudal de agua para el funcionamiento
de los eyectores de cloro, fue estimado en 11,64 m3/Hora, considerando una concentración de 1500 mg/L
y, la demanda futura de cloro indicada.

El sistema de bombeo de la red de arrastre de cloro estará constituido por un sistema de presión
constante, el cual permitirá ajustarse a las condiciones óptimas requeridas por los eyectores comerciales.

En base a la capacidad de extracción de los contenedores de cloro, de 140 Kg/Hora, a las condiciones
ambientales del proyecto (2700 msnm, 16 °C) y a la demanda futura de cloro, se determina que la
extracción debe realizarse desde tres cilindros. El sistema de cloración dispondrá de dos Manifolds de
extracción, cada uno podrá conectarse a 3 contenedores de cloro de 1 tonelada. Los Manifolds, serán de
acero al carbono, cedula 80 sin costura; los accesorios deberán ser de clase 3000, entre los cuales se
incluirán: válvulas de cabeza, conectores flexibles, válvulas yoke para aislamiento, cintas calefactoras.

En cada Manifold de extracción, se instalará un regulador de vacío, los cuales deberán disponer de un
sistema de cambio automático incorporado, con indicador de presión, que conmutará un conjunto de
cilindros agotado, al segundo conjunto de cilindros de cloro disponible, garantizando el suministro
continuo de cloro.

Los contenedores de cloro son existentes y de una capacidad de 940 Kg. Los contenedores conectados a
los Manifolds de extracción, se ubicarán sobre sus respectivas plataformas de pesaje, cada una con
capacidad para tres contenedores. Las dos plataformas de pesaje irán conectadas a un controlador el
cual deberá disponer de pantalla digital, para indicación del peso de cloro disponible en cada línea.

El sistema dispondrá de dos paneles de dosificación de cloro para control automático o manual,
dispuestas en paralelo. En la opción de dosificación automática, se empleará como parámetro el cloro
residual medido en las salidas de los tanques de reserva R3 y R4 proyectados.

Los dos sensores de cloro residual previstos en las salidas de los tanques internos de reserva R3 y R4
(proyectados), serán de tipo amperométrico, con señal de salida 4 a 20 mA.

El nuevo sistema de dosificación de gas cloro estará constituido por los equipos descritos en la tabla
siguiente:

Equipos que constituirán el nuevo sistema automático de cloración, método al vacío.

EQUIPO DESCRIPCIÓN CANTIDAD


Capacidad 1000 PPD
Eyector
Contra presión 20 PSI, conexión al proceso 2 unidades
2" bridado, conexión de vacío 1" NPT
Capacidad 2000 PPD
Regulador de vacío Montaje sobre Manifold o sobre pared, 2 unidades
sistema de cambio automático incorporado,
con indicador de presión.
Capacidad 1000 PPD
Panel de dosificación Válvula automática para control manual y
automático por cloro residual y/o caudal 2 unidades
automática de cloro
mediante señales 4-20 mA y rotámetro
indicador.
Sensor y Transmisor de Sensor amperométrico, rango de operación
2 unidades
cloro residual 0 a 3 mg/lt, display LCD y, salida 4-20 mA
Manifold para conexión a Capacidad de conexión: 3 contenedores de
2 unidades
cilindros de cloro de 1 Tm cloro de 1 tonelada

201
EQUIPO DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Dos Plataformas, cada una para medición
Sistema de pesaje de seis de tres contenedores de cloro de 1 Tm, con
contenedores de cloro de salidas 4-20 mA. 1 unidades
1 Tm Control: Display de dos canales para
visualización de peso de dos plataformas

Todos los equipos se deberán probar su correcto funcionamiento, una vez que el sistema de cloración se
encuentre completamente instalado.

11.1 Suministro e instalación de eyectores. Capacidad 20 Kg/Hora

a) Rubro

Código Descripción Unidad

Sum. Ins. EYECTOR. Material ABS. Capacidad 20 Kg/Hora


539022 (1000 PPD). Conexiones al proceso 2", B/B. Conexión de u
vacío 1" NPT.

b) Especificaciones Técnicas

Capacidad: 20 Kg/Hora (1000 PPD)


Operación: Por vacío, constante.
Contrapresión: 20 psi (14,06 mca)
Presión entrada: 50 psi (35,15 mca)
Material del cuerpo: ABS
Material de tornillos exteriores: Hastelloy C
Material de orings y diafragmas: Vitón.
Desmontable, boquillas intercambiable, de sello
Tipo de eyector:
mediante o’rings.
Conexiones al proceso: DN=2", bridado; conexión de vacío 1" NPT
Equipo de referencia:
Fabricante y lugar de fabricación: Severn Trent Services.
Modelo: EJ200

c) Medición y forma de pago:

Los eyectores se pagarán por unidad una vez que se ha instalado y probado su funcionamiento dentro
del sistema de desinfección, a entera satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el equipo, pruebas (FAT y SAT), embalajes, seguros, tasas portuarias y todos
los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el
almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las
herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación en los sitios indicados en el
proyecto.

202
11.2 Suministro e instalación Panel de dosificación automática de cloro. Capacidad 20
Kg/Hora

a) Rubro

Código Descripción Unidad

Sum. Ins. PANEL DE DOSIFICACION AUTOMATICA DE


539023 CLORO. Sistema de control micro procesado. Capacidad u
20 Kg/Hora (1000 PPD)

b) Descripción

El panel de dosificación automática estará formado por los siguientes componentes:

 Panel de Pared

El panel de pared será montado en fábrica, el cual constituye el soporte de todos los equipos internos del
sistema de dosificación automático de cloro que se detallan en estas especificaciones. Dispondrá de
todas las facilidades, para su montaje en la pared del edificio de cloración existente, así como las
conexiones necesarias al eyector correspondiente, y a la red de cloro.

 Válvula automática

La válvula automática se abre o se cierra en respuesta a señales recibidas desde un analizador de cloro
residual. El controlador proporcionará una señal de posición a la válvula automática (4-20 mA).
Adicionalmente la válvula contará con la opción se ser operada manualmente, en el caso de pérdida de
energía.

 Rotámetro

El rotámetro de cloro proporcionará una indicación visual del caudal del gas. Irá instalado en línea entre el
regulador de cloro y la válvula automática.

 Manómetro de vacío

Permitirá medir el vacío generado por el eyector de cloro, en uso.

c) Especificaciones Técnicas Panel dosificación automática de cloro

Origen: Importación
Número de equipos: 2 Paneles
Lugar de instalación Edificio de Cloración
Tipo: Mural
IEC 1010-1
Normativa de diseño:
ANSI/ISA S82.01
Rango de temperatura de operación: +4 a 52°C
Humedad relativa de operación Hasta 95% a la temperatura ambiente
Altitud de operación: 3.000 msnm
Instalación: Interior
VÁLVULA AUTOMÁTICA:
Automática: mediante señales de ingreso y sistema de
Regulación: control micro procesado.
Manual: desde teclado frontal
Capacidad: 1000 PPD.
Alimentación: 110-220 VAC; 60 Hz
Potencia consumida: 12VA.
Dos para señal 4-20mA de caudal y/o cloro residual. Una
Entradas analógicas:
para seteo remoto por señal analógica.
Salidas: 3 tipo relé, SPDT, configurables, 1 analógica 4-20mA

203
para retransmisión de flujo de cloro.
 Carcasa: fundición de aluminio con
Materiales:
recubrimiento epóxico.
Manual, automático (con señal externa), local y remoto,
Modos de operación:
cloro residual o lazo compuesto.
Encapsulamiento: Nema 4X, IP66
Display: Fluoresente.
Teclas: Frontales.
SWITCH DE VACÍO:
Determinar la presencia de vacío adecuado en la línea
Función:
de conducción de cloro.
Ingreso de la válvula dosificadora y salida del rotámetro
Ubicación:
indicador.
Directa con la válvula automática, desde donde se
Conexión:
configurará alarmas y visualización en display.
ROTÁMETRO:
Permitir la verificación de la dosis regulada por la válvula
Uso:
automática
Capacidad: 1000 PPD
Tipo: Simple lectura, material vidrio
Montaje: En panel, junto a la válvula automática
Materiales:
Cuerpo ABS
Tornillos exteriores: Hastelloy C
Rotámetro indicador: vidrio
orings y diafragmas: vitón
 Manuales de operación, mantenimiento y
Información Complementaria: programación del equipo.
 Catálogos detallados.
Equipo de referencia:
Fabricante y lugar de fabricación: Severn Trent Services.
ADVANCETM Wall Panel Gas Feeders
Modelo:
Series WP70CV3

d) Medición y Forma de Pago

Los paneles de dosificación automática de cloro se pagarán por unidad una vez que se hayan instalado y
probado su funcionamiento dentro del sistema de desinfección, a entera satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el equipo, pruebas (FAT y SAT), embalajes, seguros, tasas portuarias y todos
los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el
almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las
herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación en los sitios indicados en el
proyecto.

11.3 Suministro e instalación sistema detector de fugas de gas cloro. Rango 0 - 10 ppm.

a) Rubro

Código Descripción Unidad

Sum. Ins. SISTEMA DETECTOR DE FUGAS DE GAS


539024 CLORO. Transmisor electrónico. Sensor Electroquímico u
tipo Redox. Rango 0 - 10 ppm

b) Especificaciones Técnicas

204
Condiciones de operación:
Temperatura: 0°C a 30°C
Altitud de instalación: 3000 msnm
Humedad relativa Hasta 95% a temperatura ambiente.
Transmisor: Electrónico.
Rango de medición: 0-10 PPM
Uso: Indicador y alarma de fuga de cloro gas.
Display: Barra de LED con indicador 0-100%
Canales: Entrada de 4-20 mA para conexión a sensor fugas
Salida: Relé, SPDT, capacidad 10 a 240 Vac/ 28 VDC
Alarma sonora con auto enclavamiento y reseteo
Alarmas:
manual.
Indicación luminosa: Alarma; malfuncionamiento; y, equipo energizado.
Regulación Mediante pulsadores Frontales.
Energía eléctrica: 120VAC; 60 Hz.
Encapsulamiento: Nema 4x (equivalente IP 65).
Sensor de fugas de cloro:
Tipo: Electroquímico tipo Redox.
Rango de detección: 0-10 ppm.
30 segundos máximos para 80% del rango de 0 a
Tiempo de respuesta:
10 PPM.
Encapsulamiento: Nema 4x (equivalente IP 65).
Salida: 4 -20 mA
Equipo de referencia:
Fabricante y lugar de fabricación: Severn Trent Services.
Modelo: 1610B - BM-5415 Electrochemical chlorine sensor

c) Medición y Forma de Pago

Los sistemas de detección de fugas de gas cloro se pagarán por unidad una vez que se hayan instalado y
probado su funcionamiento dentro del edificio de cloración, a entera satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el equipo, comisionado, calibración y puesta en marcha , embalajes, seguros,
tasas portuarias y todos los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega.
Incluye también el almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de
obra, el equipo, las herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación en los
sitios indicados en el proyecto.

11.4 Suministro e instalación regulador de vacío. Incorpora Sistema de conmutación


automática. Capacidad 2000 lb/día.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. REGULADOR DE VACIO. Incorpora Sistema de
539025 u
conmutación automática. Capacidad 2000 lb/día

b) Especificaciones Técnicas

Origen: Importación
Cantidad: 2 unidades
Montaje: Sobre válvula de cabeza ubicada en manifold.
Operación: Por vacío, constante.
Sistema de conmutación Disponible en el sistema.

205
automática:
Capacidad: 2000 lb/día (PPD).
Máxima presión de entrada: 300 PSIG.
Mínima presión de operación: 40 PSIG para cloro.
Rotámetro indicador: Vidrio.
Conexión: Vacío 5/8”, venteo 3/8” conexión para manguera.
Alimentación eléctrica: 120VAC; 60 Hz; monofásico
Equipo de referencia:
Fabricante y lugar de fabricación: Severn Trent Services.
Modelo: NXT3000

c) Medición y Forma de Pago

Los reguladores de gas cloro al vacío se pagarán por unidad una vez que se hayan instalado y probado
su funcionamiento en el sistema de desinfección, a entera satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el equipo, pruebas (FAT y SAT), embalajes, seguros, tasas portuarias y todos
los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el
almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las
herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación en los sitios indicados en el
proyecto.

11.5 Suministro e instalación Manifold para conexión a 3 contenedores de cloro 1 Tm.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. MANIFOLD PARA CONEXIÓN A 3
539026 CONTENEDORES DE CLORO 1 TM. Tubo de acero al u
carbono sin costuras 3/4", Grado B, Cédula 80, ASTM A-106

b) Especificaciones Técnicas

Origen: Importación
Cantidad: 2 unidades
Tipo: Para conexión a tres contenedores
Tubo de acero al carbono sin costuras 3/4", Grado
Materiales:
B, Cédula 80, ASTM A-106
Accesorios: Acero forjado de 3/4", 3000 Libras, Grado A-105
Unidad de calefacción 3 x 25 watios, 120 Vac, 60 Hz
Válvula de cabecera 3 unidades
Válvula de aislamiento (Tipo
3 unidades
Yoke)
Pata de goteo 2 unidades
3 unidades
Conectores flexibles de
Cobre enchapado en zinc 3/8" O.D. x 6 pies
Equipo de referencia:
Fabricante y lugar de fabricación: Severn Trent Services.
Modelo: TM103

c) Medición y Forma de Pago

206
Los manifolds para conexión a los contenedores de cloro se pagarán por unidad una vez que se hayan
instalado y probado su funcionamiento en el sistema de desinfección, a entera satisfacción de la
Fiscalización.

En el precio estará incluido el equipo, pruebas (FAT y SAT), embalajes, seguros, tasas portuarias y todos
los gastos adicionales que se requieran para su completa y correcta entrega. Incluye también el
almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las
herramientas y el suministro de los materiales necesarios para la instalación en los sitios indicados en el
proyecto.

11.6 Suministro e instalación sistema de pesaje de contenedores de cloro.

a) Rubro

Código Descripción Unidad


Sum. Ins. SISTEMA DE PESAJE DE CONTENEDORES
539027 DE CLORO. Incluye SEIS Plataformas para pesaje y u
Sistema indicador Electrónico de pesaje.

b) Descripción

El sistema de pesaje de cilindros de cloro estará constituido por el indicador electrónico y dos plataformas
de pesaje, cada una de éstas con capacidad para tres cilindros de cloro.

c) Especificaciones Técnicas

Indicador electrónico para el sistema de pesaje.


Cilindros a pesar: Seis: En operación 3. En reserva 3.
Rango de medición: 0-6000 kg. (Peso contenido neto total).
Indicador: Electrónico 2 canales tipo display LCD.
Salidas: a) 4-20 mA, una por canal. b) tipo relé, 4 salidas.
Alimentación principal: 120/240 VAC; 60 Hz.
Gabinete: Nema 4X, UL.
Precisión: 0.1% a 0,25%.
Resolución: 0.1 kg.
Regulación de tara, regulación de cero, peso total, usado
Funciones básicas:
y uso diario
Ajuste de parámetros Desde teclado frontal.
PLATAFORMAS PARA PESAJE DE CONTENEDORES DE UNA TONELADA:
Dos plataformas para 3 contenedores cada una.
Cantidad: Plataforma 1: 3 contenedores en operación,
Plataforma 2: 3 contenedores en reserva
Acero estructural ASTM A36 con pintura epóxica fenólica
Material: (2 capas – 5 mil), rodillos en teflón, ejes en acero
inoxidable.
Grado de protección: Nema 4X.
Celdas de cagar: Acero inoxidable (SS316). Montadas en plataformas.
Protecciones: Sistema contra impactos severos y cargas laterales.
Equipo de referencia:
Fabricante y lugar de fabricación: FORCE FLOW
Indicador electrónico MODELO SOLO G2
Plataformas con sensores electrónicos de 3
Modelo:
contenedores.

207
d) Medición y Forma de Pago

El sistema de pesaje de contenedores de cloro, se pagará por unidad una vez que se haya instalado y
probado su funcionamiento en el sistema de desinfección, a entera satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el equipo (Indicador electrónico y dos plataformas), pruebas (FAT y SAT),
embalajes, seguros, tasas portuarias y todos los gastos adicionales que se requieran para su completa y
correcta entrega. Incluye también el almacenamiento, cuidado, manipulación, transporte, carga y
descarga, la mano de obra, el equipo, las herramientas y el suministro de los materiales necesarios para
la instalación en los sitios indicados en el proyecto.

11.7 Suministro e instalación Analizador de cloro libre residual. Rango Medición 0 - 10


mg/L.

a) Rubro

Código Descripción Unidad

Sum. Ins. ANALIZADOR DE CLORO LIBRE


532025 RESIDUAL. Tipo Amperométrico. Rango Medición 0 - u
10 mg/L. Incluye Celda de medición, Transmisor.

b) Especificaciones Técnicas

Origen: Importación
Cantidad: 2 unidades
Transmisor recibe la señal de la celda y realiza
Funcionamiento: control enviado la señal 4-20 mA a la válvula
automática.
Principio de medición: Amperométrico.
Tipo de medición: Continua.
Parámetros de medición: Cloro libre residual.
Rango de medición: Mínimo 0 - 10 mg/l.
Resolución: 0.01 mg/l.
Montaje: Vertical en pared o gabinete
TRANSMISOR:
Precisión: ± 5 % del rango máximo.
Sensibilidad: 0.01 mg/l.
Repetibilidad: 1 % de la escala.
Tiempo de respuesta: Menor a 2 minutos.
LCD (Incluido en el transmisor).
Display:
Lenguaje: Español
Salidas: a) 0/4 - 20 mA. b)Tipo relé
Alarmas: Alto y bajo cloro libre residual.
Encapsulamiento Nema 4X (IP65).
Energía de alimentación: 120/240 VAC (±10%), 60 Hz. (±5%).
Programación: Mediante teclado.
Interfaz: Serial RS485
Protocolo Profibus DP
CELDA DE MEDICION:
Muestra:

208
Temperatura del agua: Compensación automática; entre de 0 a 40°C.

Caudal de muestra agua: 30 l/h.


Electrodos: Materiales: oro, cobre.
Encapsulamiento sensor: Nema 4X.
Equipo de referencia:
Fabricante y lugar de fabricación: Severn Trent Services
Transmisor modelo: Micro Chem®2
Modelo:
Sensor modelo: CL4000,

c) Medición y Forma de Pago

El sistema analizador de cloro libre residual, se pagará por unidad una vez que se haya instalado y
probado su funcionamiento en el sistema de desinfección, a entera satisfacción de la Fiscalización.

En el precio estará incluido el analizador de cloro libre residual (transmisor y celda de medición),
Comisionado, calibración y puesta en marcha (conjuntamente con el laso de control del panel automático
de dosificación), embalajes, seguros, tasas portuarias y todos los gastos adicionales que se requieran
para su completa y correcta entrega. Incluye también el almacenamiento, cuidado, manipulación,
transporte, carga y descarga, la mano de obra, el equipo, las herramientas y el suministro de los
materiales necesarios para la instalación en los sitios indicados en el proyecto.

209
ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS
DE FUERZA, CONTROL,
INSTRUMENTACIÓN,
TELECOMUNICACIONES Y
MONITOREO PARA LA NUEVA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE DE TIXÁN
CONTRATO DE CONSULTORÍA
NÚMERO 08-2015

Cuenca – Agosto de 2015


ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

CONTENIDO

1 ALCANCE DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN – EJECUCIÓN INTEGRA DE


TRABAJOS....................................................................................................... 5

2 ESPECIFICACIONES DE TABLEROS (check list) ........................................ 11

2.1 Tablero de Media tensión SwGear .................................................................. 11


2.2 Tablero de Distribución, transferencia automática y corrección del factor de
potencia T0 .............................................................................................................. 12
2.3 Tablero de Distribución, transferencia automática y corrección del factor de
potencia TDG-MII .................................................................................................... 13
2.4 Tablero de Control de Motores CCM-Mn ......................................................... 15
2.5 Tablero de Control de Motores CCM-Do ......................................................... 16
2.6 Tablero de Control de Motores CCM-Fil .......................................................... 17
2.7 Tablero de Control de Motores CCM-Flo ......................................................... 18
2.8 Tablero de Control de Motores CCM-Dec ........................................................ 19
2.9 Tablero de Control de Motores CCM-Bap ........................................................ 19
2.10 Pupitres de Control de Filtros PC-Fil................................................................ 20
2.11 Tablero de Control TC-TG ............................................................................... 22
2.12 Tablero de Control TC-Mn ............................................................................... 23
2.13 Tablero de Control TC-Do ............................................................................... 25
2.14 Tablero de Control TC-Fil ................................................................................ 26
2.15 Tablero de Control TC-Flo ............................................................................... 28
2.16 Tablero de Control TC-Dec.............................................................................. 29
2.17 Tablero de Control TC-Bap.............................................................................. 30
2.18 Gabinete de control manual GCFlo ................................................................ 32
2.19 Gabinete de control manual GCDec ............................................................... 32
2.20 Tableros de Fuerza y Control de Iluminación Exterior TCIEx........................... 33
2.21 Tablero de distribución tipo LOAD CENTER – TD01p ..................................... 34
2.22 Tablero de distribución tipo LOAD CENTER – TD02p ..................................... 34
2.23 Tablero de distribución tipo LOAD CENTER – TD03p ..................................... 35
2.24 Tablero de distribución tipo LOAD CENTER – TD04p ..................................... 35
2.25 Tablero de distribución tipo LOAD CENTER – TD05p ..................................... 36
3 ESPECIFICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL MANUAL DIGITAL
DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACIONES... 37

3.1 PARTE I – Resumen de todos y cada uno de los equipos............................... 37


3.2 PARTE II – Procedimientos operacionales ...................................................... 38
3.3 PARTE III – Procedimientos de mantenimiento preventivo de todos y cada uno
de los equipos y de todos y cada uno de los procesos. ........................................... 38
3.4 PARTE IV – Lista de repuestos de todos y cada uno de los equipos y
conjuntos ................................................................................................................. 39
3.5 PARTE V – Planos .......................................................................................... 39
3.6 PARTE VI – Planos de taller............................................................................ 40
3.7 PARTE VII – Seguridad ................................................................................... 40
3.8 PARTE VIII – Documentación ......................................................................... 40
3.9 PARTE IX – Software y aplicaciones ............................................................... 40
3.10 Número de manuales ...................................................................................... 40
3.11 Plazo de entrega del manual ........................................................................... 40

2
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4 ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE EQUIPOS Y MATERIALES....... 42

4.2 Aisladores de resina tipo porta barra 24 kV ..................................................... 42


4.3 Analizadores de energía eléctrica.................................................................... 43
4.4 Arrancadores Electrónicos Suaves – SoftStarter´s .......................................... 44
4.5 Autómatas programables PLC......................................................................... 46
4.5.1 Unidad central de proceso CPU 75 Kbytes .............................................................. 46
4.5.2 Unidad central de proceso CPU 150 Kbytes ............................................................ 48
4.5.3 Módulo de entradas digitales a 24 Vdc ..................................................................... 50
4.5.4 Modulo de salidas digitales a relé 250 Vac ............................................................... 51
4.5.5 Modulo de entradas analógicas ................................................................................. 52
4.5.6 Panel Táctil 5.7” y 10.4” color retroiluminado ........................................................... 53
4.6 Bornes de conexión ......................................................................................... 53
4.7 Cables para media tensión aislados tipo XLPE (Polietileno reticulado)............ 55
4.7.1 Unifilar 25 kV calibre 2 AWG...................................................................................... 55
4.8 Cable apantallado bipolar tipo intemperie – bus de campo Industrial .............. 56
4.9 Cable SFTP Cat. 6 .......................................................................................... 57
4.10 Cable óptico multimodo 62.5/200/230 μm - armado......................................... 58
4.11 Centros de carga estándar para termomagnéticos 2.54 cm............................. 59
4.12 Conector para red BUS DE CAMPO INDUSTRIAL.......................................... 60
4.13 Conductores de cobre desnudo ....................................................................... 61
4.14 Conductores de cobre aislado XLPE ............................................................... 62
4.14.1 Calibres 14, 12, 10 AWG .................................................................................... 62
4.14.2 Calibres 8, 6, 4, 2 AWG ...................................................................................... 63
4.14.3 Calibres 1/0, 2/0, 3/0, 4/0 AWG.......................................................................... 64
4.15 Conductor de cobre apantallado aislado TW ................................................... 65
4.16 Contactores Tripolares .................................................................................... 66
4.17 Deviador/Interruptor simple de placa 10 A, 250 Vac TIPO INTEMPERIE ........ 67
4.18 Dispositivo de equipotencialidad de sistemas de puesta a tierra PEC100 ....... 68
4.19 Electrobandejas en aleación de aluminio AA-6063-T6 ..................................... 69
4.20 Electrodo químico de puesta a tierra L= 2.4 m................................................. 70
4.21 Estacion de trabajo (Workstation) para procesos ............................................ 71
4.22 Fuentes de poder conmutadas ........................................................................ 72
4.23 Fusibles ultra rápidos para protección de semiconductores............................. 73
4.24 Grupo Generador a Diesel SERVICIO PRIME insonorizados .......................... 74
4.25 Herrajeria metálica .......................................................................................... 77
4.26 Interruptores de nivel tipo flotador ................................................................... 78
4.27 Interruptores de nivel de electrodos – Relé supervisor de nivel ....................... 79
4.28 Interruptores de potencia tripolares enchufables, corte en vacio, 24 kV .......... 80
4.29 Lámparas de señalización LED ....................................................................... 82
4.30 Lámparas LED tipo aplique para instalaciones interiores ................................ 83
4.31 Lámparas tipo tubo LED para instalaciones interiores, 1200 mm .................... 84
4.32 Lámpara de emergencia LED, respaldo de 1.5 horas ...................................... 85
4.33 Lámparas LED para iluminación vial 15.000 lm, 6000K, 150 W ....................... 86
4.34 Medidores de nivel tipo ultrasónico.................................................................. 86
4.34.1 Medidor de nivel ultrasónico rango 10 – 1200 cm ............................................ 86
4.35 Módulos para transferencia automática de carga ............................................ 87
4.36 Paquete software SCADA ............................................................................... 88
4.37 Pararrayos tipo MCOV “Elbow Arrester” 10 kA ................................................ 90
4.38 Poste circular metálico simple propósito – 2 tramos ........................................ 91
4.39 Protector sobretensión riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240 Vac ......... 93
4.40 Protector sobretensión riel DIN lazo 4 a 20 mA, 2 polos, 24 Vdc ..................... 94
4.41 Pulsantes de control ........................................................................................ 95
4.42 Relés auxilares ................................................................................................ 96

3
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.43 Relevadores numéricos programables ANSI 50, 50N, 51, 51N ....................... 97
4.44 Selectores rotativos ......................................................................................... 99
4.45 Suelda exotérmica tipo cadweld .................................................................... 100
4.46 Supervisor de voltaje electrónico (1NO, 1NC) ............................................... 101
4.47 Switchs Industriales no gestionables Cat6, 8 y 24 RJ45 ................................ 102
4.48 Switchs Industriales FO gestionables 4 RJ45 / 2 BFOC ................................ 103
4.49 Tableros de fuerza y/o control (Estructura metálica) ...................................... 105
4.50 Tableros - Sistema de refasamiento .............................................................. 106
4.51 Terminaciones autocontraibles en frio 25 kV, Clases I y II ............................. 107
4.52 Terminaciones tipo Codo “ELBOW CONNECTOR” 25 Kv ............................. 108
4.53 Termomagnéticos tipo caja moldeada ........................................................... 109
4.54 Termomagnéticos tipo enchufable ................................................................. 110
4.55 Termomagnéticos tipo enchufable diferencial ................................................ 111
4.56 Termomagneticos tipo Rail DIN ..................................................................... 112
4.57 Tomacorrientes dobles polarizados ............................................................... 113
4.58 Tomacorrientes dobles polarizados GFCI tipo INTEMPERIE ........................ 114
4.59 Tomacorrientes bifásicos simples con polo de tierra...................................... 115
4.60 Tomacorrientes trifásicos simples con polo de tierra ..................................... 116
4.61 Transductores de nivel hidrostáticos ............................................................. 117
4.62 Transductores de presión de diafragma cerámico ......................................... 118
4.63 Transformadores de aislamiento galvánico tipo seco .................................... 119
4.64 Transformadores de corriente clases 0.5 – 1 ................................................. 120
4.65 Transformadores de corriente tipo “Cable Type” ........................................... 121
4.66 Transformadores trifásicos PAD MOUNTED ................................................. 122
4.67 Transformadores trifásicos tipo seco AA ....................................................... 123
4.68 Tuberías metálicas flexibles anilladas tipo BX funda sellada ......................... 124
4.69 Tuberías metálicas RÍGIDAS INTERMEDIAS Conduit EIMC-S d = 1/2”, 3/4”, 1”
y 1 1/4” – ANSI C80.6 ............................................................................................ 125
4.70 Tuberias PVC CONDUIT TIPO PESADO d = 1”, 2” y 3” cédula 80 ................ 126
4.71 Unidades de potencia ininterrumpible UPS AC/AC ........................................ 127
4.72 Unidades de potencia ininterrumpible UPS DC/DC ....................................... 128
4.73 Variadores de frecuencia ............................................................................... 129
4.74 Varillas copperweld L= 2.4 m......................................................................... 131
5 PRUEBAS DE MATERIALES – EQUIPOS - ENLACES ............................... 132

4
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

1 ALCANCE DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN – EJECUCIÓN


INTEGRA DE TRABAJOS
El alcance de los trabajos a ejecutar en el ámbito eléctrico de fuerza eléctrica en media
y baja tensión, control eléctrico y electrónico, instrumentación anaítica e
instrumentación de procesos, telecomunicaciones y monitoreo SCADA para la
ejecución integra de trabajods del proyecto de construcción de LA NUEVA PLANTA
DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE TIXÁN llevado adelante por la empresa
pública municipal ETAPA EP de la ciudad de Cuenca y, a ser desarrollado por el
Contratista es el siguiente:
i. Suministro e instalación de hilos tira de fusible de 15 Amperios tipo K en
reemplazo de los existentes, en los seccionadores – fusible (cut out)
existentes en la estructura número 289078 ubicada en el ingreso de la
PTAP Tixán. Será responsabilidad del contratista obtener los permisos de
construcción con la empresa distribuidora EERCS CA y gestionar su
entrega – recepción provisional y definitiva conforme la normativa vigente.
ii. Suministro e instalación de un SwichGear de distribución y protección
ubicado en la sala de MV existente en el edificio de Taller, elaborado en
configuración de barra simple (un gabinete de línea con su equipamiento
de medida y disparo y, dos gabinetes de transformador con su
equipamiento de medida y disparo), el cual reemplazará los equipos
Seccionador tripolar-fusible obsoletos y en mal estado por Interruptores de
potencia tripolares enchufables corte en VACIO provistos de sistema de
operación manual, accionamiento de muelle con motor para acumulador,
unidad de disparo automática, mecanismo anti bombeo y equipamiento de
control básico comandados por relevadores numéricos programables para
protección contra sobre corriente instantáneo y temporizado ANSI 50, 50N,
51, 51N con características disparo de tiempo definido y tiempo inverso
conforme curvas de disparo estándar IEC y ANSI alojados en envolvente
metálica del tipo METAL ENCLOSED SWITCHGEAR. En estricto
cumplimiento de la norma técnica CPN INEN 19 y el National Electrical
Safety Code, ANSI-C2, relacionada con las distancias de seguridad para
instalaciones de mas de 600 V. El contratista deberá entregar
obligatoriamente la siguiente documentación:
 Documento de garantía del suministro – emitido por el fabricante
 Documento de pruebas FAT estándar de laboratorio no destructivas
(NDT) conforme normalización nacional e internacional – emitido por el
fabricante. Se incluirá las pruebas ARC FLASH conforme el estándar
IEEE C37.20.7-2007 rango 2 a 36 kV.
 Documento de pruebas de aceptación y recepción de los gabinetes con
sus equipos y de la coordinación de las protecciones – emititido por la
empresa distribuidora EERCS CA.
 De ser el caso, documento de base de datos de inclusión en el sistema
SIG de la empresa distribuidora EERCS CA (Si es que aplica).
iii. Suministro e instalación de los equipos transformadores de potencia del
tipo Pad Mounted y tipo seco AA, según sea el caso, de potencias que se
muestran en planos adjuntos, incluidos todos los accesorios y equipos que
se detallan en la especificación particular del equipo, parametrización de
los rangos de protección I> e I>> en media y baja tensión conforme se

5
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

indica en planos adjuntos, incluidas pruebas de operación de elementos de


protección, corte y maniobra. El contratista deberá entregar
obligatoriamente la siguiente documentación:
 Documento de garantía del equipo – emitido por el fabricante
 Documento de pruebas FAT estándar de laboratorio no destructivas
(NDT) conforme normalización nacional e internacional – emitido por el
fabricante
 Documento de pruebas de aceptación y recepción del equipo – emititido
por la empresa distribuidora EERCS CA (Aplica para equipos de
transformación conectados al sistema eléctricos de la empresa
distribuidora)
 De ser el caso, documento de base de datos de inclusión en el sistema
SIG de la empresa distribuidora EERCS CA (Aplica para equipos de
transformación conectados a La red de MV del sistema eléctrico de la
empresa distribuidora)
iv. Documento de aceptación de la no modificación del sistema de medición
comercial de energía eléctrica en media tensión emitido po la empresa
distribuidora EERCS CA conforme lo establecido en la normativa del
CENACE y la regulación No. CONELEC -005/06 “Especificaciones para
puntos de consumo con una capacidad instalada menor a 650 kW”en su
última versión. Incluidos gabinetes, equipo primario (transformadores de
medición, borneras) y equipo de medición con puerto de comunicación.
Será responsabilidad del contratista realizar las gestiones integrales con la
empress distribuidoras, tendientes a obtener la documentación solicitada
incluida su puesta en marcha conforme la normalización mencionada y
todos los requerimientos adicionales emanados por parte de la
Fiscalización y el Contratante.
v. Suministro e instalación del grupo generador isonorizado para servicio
PRIME, en estricto cumplimiento de la Regulación No. CONELEC – 003/10
“Operación Técnica-Comercial de Grupos Electrógenos de Emergencia en
Períodos de Déficit y/o Racionamientos de Energía Eléctrica”, conforme se
indica en planos adjuntos, con todos los accesorios, materiales y equipos
que se especifican detalladamente en el Numeral No 4 del presente
documento. Será responsabilidad del contratista la coordinación de
protecciones, la instalación de la instrumentación de nivel de combustible
diesel y las pruebas de funcionamiento que permitan efectuar los ajustes
de tensión, frecuencia, toma de carga, precalentamiento, carga de
baterías, etc. La EMPRESA ETAPA EP efectuará las pruebas de
operación en vacio y con carga, emisión de gases y ruido que crea
conveniente a fin de enmarcar la operación de los equipos en los rangos
permisibles a nivel nacional.
vi. Suministro e instalación de los tableros de distribución estándar para
servicios auxiliares (SSAA) del tipo centro de carga ó “Load Center”,
incluidos disyuntores magneto térmicos enchufables, arreglo de circuitos
de distribución y balanceo de cargas conforme se indica en planos
adjuntos y en el Numeral Nº 2 del presente documento.
vii. Suministro e instalación de los tableros de distribución, transferencia y
corrección del factor de potencia T0 y TDG-MII, parametrización y
programación de los equipos de medición de calidad, cantidad e idoneidad

6
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

de voltaje (VDI´s), de los equipos analizadores de energía eléctrica (AEE),


de los controladores de transferencia automática de carga y de factor de
potencia, arreglo de los circuitos de distribución y, parametrización de los
rangos de protección I> e I>> (ANSI 51, ANSI 50) conforme se indica en
planos adjuntos y en el numeral Nº 2 del presente documento.
viii. Suministro e instalación de los tableros de fuerza y control
manual/remoto/automático TC-XXX programados de acuerdo a la
aplicación particular indicada en la FILOSOFÍA DE CONTROL y el arreglo
de circuitos de distribución, control e instrumentación conforme se indica
en planos adjuntos. El contratista dispondrá obligatoriamente del software,
equipos, elementos, herramientas y cables de interfaz necesarios para la
programación del PLC conforme lo solicitado y garantizará mediante
pruebas comprobadas por la fiscalización la compatibilidad entre los
autómatas PLC´s a suministrar en este proyecto y aquellos existentes en el
sistema de la empresa (Equipos instalados en a PTAP Tixán, módulo I
existente). La empresa ETAPA EP no reconocerá costo adicional por este
concepto.
ix. Suministro e instalación de los tableros de control de motores CCM-XXX
para unidades de bombeo, aireadores y actuadores motorizados de válvula
incluidos Interruptores magneto térmicos, Reactores, Guardamotores,
Contactores, Variadores de velocidad, Fusibles ultrarápidos para
electrónica de potencia, Relés de sobrecarga O/L, Relés de detección de
falla a tierra, etc. incluida su parametrización, programación y
comisionamiento, parametrización de los rangos de protección I>, I>>, V>,
V<, V>>, V<<, falla a tierra, etc. conforme se indica en planos adjuntos y
en el numeral Nº 2 del presente documento.
x. Suministro e instalación de los equipos, cables, conectores y elementos
para inclusión en el gabinete de rack normalizado existentes que se detalla
en calidad de nodo final del centro de control SCADA de la Planta Tixán,
incluido todo el equipamiento de conectividad activo (switch´s, routers, etc)
y todo el equipamiento de conectividad pasivo (paneles de parcheo de
cobre y fibra óptica, organizadores de cables, etc), parametrizado,
direccionado y programado. El contratista dispondrá obligatoriamente del
software, equipos, elementos, herramientas y cables de interfaz necesarios
para la parametrización direccionamiento y programación de los equipos
conforme lo solicitado y garantizará mediante pruebas comprobadas por la
fiscalización la compatibilidad, interoperabilidad, calidad de servicio, ancho
de banda, etc. La empresa ETAPA EP no reconocerá costo adicional por
este concepto que se entiende se encuentran incluidos en su propuesta.
xi. Parametrizar y poner en operación una red LAN (Local Area Network)
sobre BUS DE CAMPO INDUSTRIAL normada bajo el estándar IEC 61158
para cada tablero de control TC-XXX, con el PLC en calidad de Maestro de
cada red que será la encargada de mantener conectividad con los páneles
de interfaz de usuario HMI, con los Variadores de velocidad, con los
actuadores de válvula y compuerta motorizados, con los Visualizadores-
Convertidores de la instrumentación de proceso y analítica de la PTAP
Tixán. El contratista dispondrá obligatoriamente del software, equipos,
elementos, herramientas y cables de interfaz necesarios para proceder
conforme lo solicitado. La empresa ETAPA EP no reconocerá costo
adicional por este concepto.

7
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

xii. Una vez efectuado el tendido de los medios físicos (Cobre y Fibra Óptica
para Industrial Ethernet) e instalado el equipamiento activo y pasivo de red,
Levantar, Parametrizar, Probar, Certificar, Acreditar y poner en operación
una red de Área Local LAN (Local Area Network) del tipo Gigabit Ethernet
apta para soportar telefonía y servicios multimedia a través de IP, definida
para un marco de trabajo y arquitectura base para tráfico de voz, datos,
video, servicios e imágenes de manera conjunta por medio de
infraestructura basada en ruteo de paquetes a través de direcciones IP.
Esta red permitirá a futuro incorporar todo tipo de servicios de voz,
multimedia y datos en una plataforma accesible a través de cualquier
medio con conexión a internet (fijo o móvil) requiriéndose únicamente que
los equipos utilicen el protocolo de sesión SIP (Session Initiation Protocol),
hecho que permitirá la señalización y administración de sesiones. Se
incluirá la segmentación en subredes ó VLAN´s que a criterio de la
fiscalización del proyecto se crea conveniente crearlas para a fin de
obtener clases de subredes con calidad de servicio diferenciado en caso
de ser necesario. El contratista dispondrá obligatoriamente del software,
equipos, elementos, herramientas y cables de interfaz necesarios para
proceder conforme lo solicitado. La empresa ETAPA EP no reconocerá
costo adicional por este concepto. La Certificación y acreditación de la red
de telecomunicaciones completa (equipamiento activo, equipamiento
pasivo, fibra óptica y cobre categoría 6) de acuerdo a normas vigentes y
actualizadas por ISO/TIA-EIA a la fecha de finalización de la construcción.
La empresa ETAPA EP aceptará únicamente la certificación y acreditación
de la red completa efectuada por una tercera empresa previamente
aprobada por la fiscalización del proyecto, la lista de empresas candidatas
a efectuar estas labores será proporcionada por el contratista al menos
quince días previos al inicio de la certificación y acreditación incluyendo
información detallada del personal, equipos, materiales e instrumentos
certificados a emplear. La empresa ETAPA EP no reconocerá costo
adicional por estos conceptos que se entiende se encuentran incluidos en
su propuesta.
xiii. Desarrollo de pantallas con sinópticos elaborados de acuerdo a la
aplicación particular en los paneles de operador HMI de los tableros de
fuerza y control de los recintos proyectados. en los que se mostrarán datos
en tiempo real, alarmas, históricos de proceso y tendencias relacionadas
con los procesos de tratamiento de agua potable, seguridad y vigilancia y,
transferencia de carga eléctrica, se incluyen todos los equipos de proceso
e instrumentos que son parte integral del proyecto. El contratista dispondrá
obligatoriamente del software, equipos, elementos, herramientas y cables
de interfaz necesarios para la programación de los HMI´s conforme lo
solicitado. La empresa ETAPA EP no reconocerá costo adicional por este
concepto.
xiv. Suministro, instalación, parametrización, programación y comisionado de la
instrumentación de campo, instrumentación analítica e instrumentación de
seguridad y vigilancia entre la que se cuenta también la instalación,
parametrización, programación y comisionado del transductor de nivel
existente LT02e que se encuentra instalado en el Tanque externo de la
PTAP Tixán a ser reutilizado, incluidas pruebas de operación y
contrastación con instrumentos patrones a ser suministrados por la
empresa ETAPA EP. El contratista dispondrá obligatoriamente del
software, equipos, elementos, herramientas y cables de interfaz necesarios

8
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

para proceder conforme lo solicitado. La empresa ETAPA EP no


reconocerá costo adicional por este concepto.
xv. Desarrollo del interfaz gráfico de usuario GUI conforme se indica en planos
adjuntos (trabajos de desarrollo de la aplicación para el interfaz del
servidor SCADA y el interfaz de la estación de trabajo a ser reemplazada)
mediante pantallas con sinópticos elaborados de acuerdo a la aplicación
particular detallada en la FILOSOFÍA DE CONTROL en el centro de control
SCADA existente en la Planta de Tratamiento de agua potable Tixán,
empleando los equipos y software existentes y proyectados, en el que se
mostrarán datos en tiempo real, alarmas, históricos de proceso y
tendencias obtenidas de la base de datos del software en mención,
relacionados con los procesos de tratamiento de agua potable, de
transferencia de carga automática en la que se incluirá el estado del grupo
generador para lo cual dispondrá obligatoriamente de un desarrollador
calificado del software SCADA existente contando con la ampliación de
variables (TAG´s) para el módulo de tratamiento proyectado incluido en el
alcance de trabajos, equipos, elementos, herramientas y cables de interfaz
necesarios para proceder conforme lo solicitado.
xvi. Suministro, instalación, parametrización, programación, comisionado,
direccionamiento e inclusión en la red de la ESTACION DE TRABAJO
(WORKSTATION) para uso del sistema SCADA, en conformidad con las
especificaciones que se muestran en el Numeral Nº 4 del presente
documento, incluidas pruebas de operación. El contratista dispondrá
obligatoriamente del software, equipos, elementos, herramientas y cables
de interfaz necesarios para proceder conforme lo solicitado. La empresa
ETAPA EP no reconocerá costo adicional por este concepto.
xvii. Suministro, instalación, parametrización, programación, comisionado,
direccionamiento de los paquetes de Software licenciados incluidas las
aplicaciones particulares para Monitoreo y Control SCADA, incluidas bases
de datos relacionales empleando los equipos proyectados incluidas todas
las aplicaciones particulares para el sistema de tratamiento de agua
potable Módulos I y II, de todas las fases de este, para lo cual el
Contratista dispondrá obligatoriamente de un desarrollador de las
aplicaciones calificado de cada uno de los paquetes de software, equipos,
elementos, herramientas y cables de interfaz necesarios para proceder
conforme lo solicitado. La fiscalización del proyecto proveerá al Contratista
con al menos 30 dias de anticipación las premisas para desarrollo de la
arquitectura virtual del sistema completo, la inclusión de usuarios y las
propiedades para cada uno de ellos. El desarrollo se efectuará
conjuntamente hasta que el Contratante (ETAPA EP) emita por escrito su
aceptación y/u observaciones
xviii. Suministro e instalación de cables conductores de fuerza, control,
instrumentación y, cables y fibras ópticas de telecomunicaciones,
electrobandejas, canaletas y, tubos, ductos channel y ductos en general,
indicados en planos adjuntos. Será obligatorio efectuar pruebas
documentadas de resistencia de aislamiento de los conductores para uso
eléctrico de Media y Baja tensión provistos de aislamiento en conformidad
con normalización nacional o internacional a criterio de la fiscalización.
xix. Suministro e instalación de los sistemas de iluminación interior, iluminación
interior de emergencia y tomas de corriente en los cuartos de tableros

9
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

confome se indica en planos adjuntos, incluidas pruebas de


funcionamiento.
xx. Suministro e instalación de los sistemas de iluminación exterior y equipos
de control de encendido automático conforme se indica en planos adjuntos,
incluidas pruebas de funcionamiento
xxi. Suministro e instalación de los sistemas de puesta a tierra incluidos cables,
varillas copperweld, electrodos químicos, compuestos de mejoramiento de
terreno y soldaduras exotérmicas conforme se indica en planos, incluida la
validación mediante mediciones efectuadas bajo normalización nacional
y/o internacional de la Resistencia de puesta a Tierra en cada uno de los
recintos proyectados.
xxii. Suministro e instalación de todas las obras civiles, mecánicas e
hidromecánicas necesarias para instalación de tableros, elementos y
equipos, tendido de tuberías y conductores, instalación de luminarias,
instalación de tomas de corriente, tendido de electro bandejas, montaje de
instrumentos de proceso y analíticos, postes metálicos, tarimas de soporte
de gabinetes, etc.
xxiii. Todo trabajo adicional tendiente a obtener instalaciones eléctricas de
fuerza, distribución, control, instrumentación, telecomunicaciones y
monitoreo óptimas, bajo normalización nacional e internacional, que a
criterio de Fiscalización deban ejecutarse y que no se hayan especificado
en el presente apartado.
xxiv. Todas las pruebas FAT y SAT que la Fiscalización de la obra creyere
conveniente efectuarlas.
xxv. Entrega del MANUAL DIGITAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS E INSTALACIONES conforme se indica en el numeral No. 3 de
la presente especificación.

10
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

2 ESPECIFICACIONES DE TABLEROS (CHECK LIST)


2.1 Tablero de Media tensión SwGear
Tableros de media tensión tipo METAL ENCLOSED provistos de interruptores
para distribución y protección para sistema de voltaje nominal de 22.000 Vac
en configuración de barra simple, a ser instalados en el cuarto de MV existente,
ubicado en el edificio de Taller de la Planta de Tratamiento de Agua Potable
Tixán, conforme se muestra en planos adjuntos. En reemplazo de los tableros
de media tensión (tres) que disponen de seccionadores tripolares de cuchilla
con fusibles para media tensión tipo HD.
Las especificaciones particulares detalladas de estos tableros y, de los equipos
y elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del
presente documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

SWGear (En Cuarto de Media Tensión Existente)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

Gabinete metálico en hierro tool e=2.0 mm, tipo interior IP 51 dimensiones


1.20 x 1.70 x 1.70 m. METAL ENCLOSED SWITCHGEAR, prueba ARC U. 1
FLASH Std IEEE C37.20.7-2007 rango 2 a 36 kV
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
1.20 x 0.60 x 0.80 m.
Interruptor de potencia tripolar enchufable corte en VACIO, Voltaje
nominal 24 kV, BIL 125 kV, Voltaje de corta duración a frecuencia
industrial 50 kV, Corriente nominal 800 A, Corriente de corte de ctocto
simétrica 20 kA, corriente de corte asimétrica 22.4 kA, 10.000 U. 1
operaciones, Operación manual, accionamiento de muelle con motor para
acumulador, unidad de disparo automática, mecanismo anti bombeo,
equipamiento de control básico
Transformador de corrriente toroidal, tipo CABLE TYPE, relación 30/1 A,
U. 3
clase protección 5P10, Tensión de sistema 0.72 kVac f-f
Aislador portabarra de resina epóxica silanizada, soportes de bronce,
Voltaje nominal 24 kV, BIL 125 kV, Voltaje de corta duración a frecuencia U. 9
industrial 50 kV, linea de fuga > 384 mm
Relevador numérico programable para protección contra sobrecorriente
instantáneo y temporizado ANSI 50, 50N, 51, 51N con características
U. 1
disparo de tiempo definido y tiempo inverso conforme curvas de disparo
estandar IEC y ANSI
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 6
C, 6 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Contactor tripolar 9 A @AC3, 22 A @AC1, Voltaje de control 120 Vac,
U. 2
690 Vac, incluye 5 contactos auxiliares NO
Relé Industrial Universal, 120 Vac, 4 contactos NO + 2 contactos NC.
U. 2
Incluye bases
Pulsador de paro de emergencia tipo hongo (1 NO, 1 NC) con retención
U. 1
y liberador mecánicos

11
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye


U. 80
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Unidad pot ininterrumpible online 1.0 KW,127V. Montaje RACK U. 1
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.2 Tablero de Distribución, transferencia automática y corrección del factor de


potencia T0
Tablero de distribución general, transferencia automática de carga y corrección
del factor de potencia en baja tensión, a nivel de tensión de 220 Vac, a ser
instalado en el cuarto de BV existente, ubicado en el edificio de Taller de la
Planta de Tratamiento de Agua Potable Tixán, conforme se muestra en planos
adjuntos. En reemplazo del tablero de baja tensión general, del tablero de
corrección del factor de potencia y del tablero de transferencia de carga
existentes.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

T0 (En Cuarto de Baja Tensión Existente)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.80 x 0.80 x 2.10 m.
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Analizador de energía eléctrica Display digital para medición Voltaje,
Corriente, Potencia activa, Potencia reactiva, Energía activa, Energía
U. 1
reactiva, Factor de potencia, Frecuencia, THD tensión y corriente. Puerto
RJ45 protocolo IP
Transformador de corrriente relación 800/5 A, clase 0.5, burden 5 VA,
U. 4
Tensión de sistema 460 Vac f-f
Módulo de Control de transferencia de carga automático CAT III, 690
U. 1
Vac, 60 Hz, 2 DI´s, 8 DO´s
Disyuntor magneto térmico tripolar caja abierta ajustable térmico 320-800
A ajustable magnético 2 a 12 x Ir, 690 Vac, 50 kA@440 Vac. Incluye:
U. 2
Accionamiento motorizado a 220-250 Vac; Bobina de disparo, Bobina de
mínima tensión; Módulo de enclavamiento mecánico
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
250 - 315 A ajustable magnético 1575 - 3150 A, 690 Vac, 65 kA@220 U. 1
Vac. Incluye terminales para conexión
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
200 - 250 A ajustable magnético 1200 - 2500 A, 690 Vac, 65 kA@220 U. 3
Vac. Incluye terminales para conexión
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
160 - 200 A ajustable magnético 1000 - 2000 A, 690 Vac, 65 kA@220 U. 1
Vac. Incluye terminales para conexión

12
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico


63 - 80 A fijo magnético 1000 A, 690 Vac, 65 kA@220 Vac. Incluye U. 3
terminales para conexión
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
40 - 50 A fijo magnético 600 A, 690 Vac, 65 kA@220 Vac. Incluye U. 1
terminales para conexión
Interruptor termomagnético de 3 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 16 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 1
C, 16 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Banco Capacitor trifásico 50.0 kVAR @ 220 Vac. Operación automática,
incluye controlador automático 6 pasos, 4 disyuntor magneto térmico
tripolar caja moldeada rango fijo térmico 40 A magnético 600 A, 690 Vac,
65 kA@220 Vac, 2 disyuntores magneto térmicos tripolares caja
moldeada rango fijo térmico 20 A magnético 300 A, 690 Vac, 65 kA@220 U. 1
Vac, 2 contactores tripolares 50 A clase AC6, 2 contactores tripolares 25
A clase AC6, 4 grupo capacitor trifásico de 10.00 kVAR@220 Vac, 2
grupo capacitor trifásico de 5.00 kVAR@220 Vac, relés auxiliares, barras
de cobre 300 A
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (1 color rojo, 1
U. 2
color ambar)
Unidad pot ininterrumpible online 1.0 KW,127V. Montaje RACK U. 1
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.3 Tablero de Distribución, transferencia automática y corrección del factor de


potencia TDG-MII
Tablero de distribución general, transferencia automática de carga y corrección
del factor de potencia en baja tensión, a niveles de tensión de 460 y 220 Vac, a
ser instalado en el cuarto de BV proyectado, ubicado en el Patio Eléctrico
proyectado de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tixán, conforme se
muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

TDG-MII (En Cuarto de Baja Tensión Proyectado)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 2
0.80 x 0.80 x 2.10 m.
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Analizador de energía eléctrica Display digital para medición Voltaje,
Corriente, Potencia activa, Potencia reactiva, Energía activa, Energía
U. 2
reactiva, Factor de potencia, Frecuencia, THD tensión y corriente. Puerto
RJ45 protocolo IP

13
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 2


Transformador de corrriente relación 400/5 A, clase 0.5, burden 5 VA,
U. 4
Tensión de sistema 460 Vac f-f
Transformador de corrriente relación 150/5 A, clase 0.5, burden 5 VA,
U. 3
Tensión de sistema 460 Vac f-f
Módulo de Control de transferencia de carga automático CAT III, 690
U. 1
Vac, 60 Hz, 2 DI´s, 8 DO´s
Disyuntor magneto térmico tripolar caja abierta ajustable térmico 250-630
A ajustable magnético 2 a 12 x Ir, 690 Vac, 50 kA@440 Vac. Incluye:
U. 2
Accionamiento motorizado a 220-250 Vac; Bobina de disparo, Bobina de
mínima tensión; Módulo de enclavamiento mecánico
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
100 - 125 A fijo magnético 1000 A, 690 Vac, 25 kA@460 Vac. Incluye U. 2
terminales para conexión
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
63 - 80 A fijo magnético 1000 A, 690 Vac, 25 kA@460 Vac. Incluye U. 1
terminales para conexión
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
50 - 63 A fijo magnético 600 A, 690 Vac, 25 kA@460 Vac. Incluye U. 1
terminales para conexión
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
40 - 50 A fijo magnético 600 A, 690 Vac, 25 kA@460 Vac. Incluye U. 1
terminales para conexión
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
20 - 25 A fijo magnético 300 A, 690 Vac, 25 kA@460 Vac. Incluye U. 2
terminales para conexión
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
12 - 16 A fijo magnético 300 A, 690 Vac, 25 kA@460 Vac. Incluye U. 1
terminales para conexión
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
125 - 160 A fijo magnético 1600 A, 690 Vac, 40 kA@220 Vac. Incluye U. 1
terminales para conexión
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
32 - 40 A fijo magnético 600 A, 690 Vac, 40 kA@220 Vac. Incluye U. 1
terminales para conexión
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
25 - 32 A fijo magnético 300 A, 690 Vac, 40 kA@220 Vac. Incluye U. 4
terminales para conexión
Interruptor termomagnético de 3 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 40 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 3
tipo C, 16 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 10 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 1
C, 16 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac

14
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Banco Capacitor trifásico 60.0 kVAR @ 220 Vac. Operación automática,


incluye controlador automático 12 pasos, 4 disyuntor magneto térmico
tripolar caja moldeada rango fijo térmico 20 A magnético 600 A, 690 Vac,
25 kA@460 Vac, 4 disyuntores magneto térmicos tripolares caja
moldeada rango fijo térmico 16 A magnético 300 A, 690 Vac, 25 kA@460 U. 1
Vac, 2 contactores tripolares 25 A clase AC6, 4 contactores tripolares 16
A clase AC6, 4 grupo capacitor trifásico de 10.00 kVAR@460 Vac, 4
grupo capacitor trifásico de 5.00 kVAR@460 Vac, relés auxiliares, barras
de cobre 200 A
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (1 color rojo, 1
U. 3
color ambar)
Unidad pot ininterrumpible online 1.0 KW,127V. Montaje RACK U. 1
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.4 Tablero de Control de Motores CCM-Mn


Tableros de fuerza, protección y control de motores de unidades de aireadores
sumergibles y de actuadores de válvula y compuerta a ser instalados en el
cuarto de tableros proyectado para el sistema de Manganeso proyectado de la
Planta de Tratamiento de Agua Potable Tixán, conforme se muestra en planos
adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de estos tableros y, de los equipos
y elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del
presente documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

CCM-Mn (En Cuarto de Tableros de Manganeso Proyectado)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 2
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 1
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
50 - 63 A fijo magnético 600 A, 690 Vac, 25 kA@460 Vac. Incluye U. 1
terminales para conexión
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 5.5-8.0 A, fijo magnético
U. 10
104 A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 3.5-5.0 A, fijo magnético 65
U. 11
A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 1.8-2.5 A, fijo magnético 33
U. 2
A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Relé bimetálico de sobrecarga térmica, tripolar, rango ajustable 5.5 - 8.0
U. 10
A, 690 Vac. Clase 10
Contactor tripolar 9 A @AC3, 22 A @AC1, Voltaje de control 120 Vac,
U. 10
690 Vac, incluye 5 contactos auxiliares NO
Condensador trifásico 2 kVAR @ 460 Vac con resistencias de descarga U. 10

15
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (10 color rojo,


U. 22
10 color verde, 2 color ambar)
Pulsador industrial metálico (10 de marcha NO, 10 de paro NC) U. 20
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 20
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.5 Tablero de Control de Motores CCM-Do


Tableros de fuerza, protección y control de motores de unidades de
preparación y dosificación de sulfato de aluminio, polielectrolitos y
permanganato de potasio a ser instalados en la bodega de substancias
químicas del edificio administrativo existente en la Planta de Tratamiento de
Agua Potable Tixán, conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de estos tableros y, de los equipos
y elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del
presente documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

CCM-Do (En Bodega de Químicos Existente)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 2
0.80 x 0.80 x 2.10 m.
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 1
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
20 - 25 A fijo magnético 300 A, 690 Vac, 25 kA@460 Vac. Incluye U. 1
terminales para conexión
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 3.5-5.0 A, fijo magnético 65
U. 4
A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 2.8-4.0 A, fijo magnético 52
U. 4
A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 2.2-3.2 A, fijo magnético 42
U. 2
A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 1.8-2.5 A, fijo magnético 33
U. 2
A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 1.4-2.0 A, fijo magnético 26
U. 4
A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 1.1-1.6 A, fijo magnético 21
U. 2
A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Relé bimetálico de sobrecarga térmica, tripolar, rango ajustable 1.1 - 1.6
U. 1
A, 690 Vac. Clase 10
Contactor tripolar 9 A @AC3, 22 A @AC1, Voltaje de control 120 Vac,
U. 1
690 Vac, incluye 5 contactos auxiliares NO

16
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Variador de Frecuencia COMPACTO 3 KW@460 Vac, par cuadrático,


3000 msnm, 6 DI´s, 2 DO´s, 1 AI, 1 AO, interfaz de comunicación
ESCLAVO RS485 protocolo BUS DE CAMPO INDUSTRIAL. Incluye: U. 4
Filtro clase A, Panel de operador avanzado montado en puerta, memoria
SD 2 GB, Programación y Software
Variador de Frecuencia COMPACTO 2.25 KW@460 Vac, par
cuadrático, 3000 msnm, 6 DI´s, 2 DO´s, 1 AI, 1 AO, interfaz de
comunicación ESCLAVO RS485 protocolo BUS DE CAMPO U. 2
INDUSTRIAL. Incluye: Filtro clase A, Panel de operador avanzado
montado en puerta, memoria SD 2 GB, Programación y Software
Variador de Frecuencia COMPACTO 1 KW@460 Vac, par cuadrático,
3000 msnm, 6 DI´s, 2 DO´s, 1 AI, 1 AO, interfaz de comunicación
ESCLAVO RS485 protocolo BUS DE CAMPO INDUSTRIAL. Incluye: U. 5
Filtro clase A, Panel de operador avanzado montado en puerta, memoria
SD 2 GB, Programación y Software
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (2 color rojo, 9
U. 14
color verde, 3 color ambar)
Pulsador industrial metálico (9 de marcha NO, 9 de paro NC) U. 18
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 20
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.6 Tablero de Control de Motores CCM-Fil


Tableros de fuerza, protección y control de motores de unidades soplantes y de
actuadores de válvula, a ser instalados en la galería de tableros de Filtros y
Decantadores proyectada en la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tixán,
conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de estos tableros y, de los equipos
y elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del
presente documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

CCM-Fil (En Galería de Control de Filtros Proyectada)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 4
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 2
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
100 - 125 A fijo magnético 1000 A, 690 Vac, 25 kA@460 Vac. Incluye U. 3
terminales para conexión
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 5.5-8.0 A, fijo magnético
U. 10
104 A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 2.2-3.2 A, fijo magnético 42
U. 1
A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 0.7-1.0 A, fijo magnético 13
U. 2
A, 690 Vac, 50 KA@460 V

17
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Interruptor termomagnético de 3 polos para rail DIN, curva de disparo


U. 1
tipo C, 32 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 16 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 9
tipo C, 10 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Seccionador fusible NH tripolar 690 Vac, 60 Hz, 400 A, DIN 2, montaje
U. 2
adosado
Fusible ultra rápido tipo NH, categoría aR, 800 Vac, 60 Hz, 250 A, 50 kA
U. 6
sym., tamaño DIN 2
Variador de Frecuencia MODULAR 90 KW@460 Vac, par constante,
3000 msnm, 6 DI´s, 3 DO´s, 2 AI, 2 AO, interfaz de comunicación
ESCLAVO RS485 protocolo BUS DE CAMPO INDUSTRIAL. Incluye:
U. 2
Reactor de Línea 90 kW@460 Vac par constante, Filtro clase A, Panel
de operador avanzado montado en puerta, memoria SD 2 GB,
Programación y Software
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (4 color ambar) U. 4
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 40
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.7 Tablero de Control de Motores CCM-Flo


Tablero de fuerza, protección y control de motores de unidades de actuadores
de compuerta, a ser instalado en el anden de transito y maniobra ubicado entre
las unidades de floculación y decantación del módulo de tratamiento
proyectado, en la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tixán, conforme se
muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de estos tableros y, de los equipos
y elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del
presente documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

CCM-Flo (En Modulo de Tratamiento Tixán II Proyectado)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 1
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 5.5-8.0 A, fijo magnético
U. 1
104 A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 3.5-5.0 A, fijo magnético 65
U. 4
A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (1 color ambar) U. 1

18
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye


U. 20
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.8 Tablero de Control de Motores CCM-Dec


Tablero de fuerza, protección y control de motores de unidades de actuadores
de compuerta, a ser instalado en la galería de tableros de Filtros y
Decantadores proyectada en la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tixán,
conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de estos tableros y, de los equipos
y elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del
presente documento. El equipo básico a contener será el que se indica a
continuación:

CCM-Dec (En Galería de Control de Filtros Proyectada)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.80 x 0.80 x 2.10 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 1
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 5.5-8.0 A, fijo magnético
U. 1
104 A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 3.5-5.0 A, fijo magnético 65
U. 8
A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 0.7-1.0 A, fijo magnético 13
U. 16
A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (1 color ambar) U. 1

Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye


U. 20
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.9 Tablero de Control de Motores CCM-Bap


Tablero de fuerza, protección y control de motores de unidades de bombeo de
agua potable para el sistema de dosificación de substancias qúmicas, para el
sistema de arrastre de cloro gas para desinfección y para la impulsión hacia el
tanque externo de la planta de agua potable ubicado en la zona alta de Tixán, a
ser instalado en el cuarto de tableros proyectado para el sistema de Bombeo
de agua potable proyectado de la Planta de Tratamiento de Agua Potable
Tixán, conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de estos tableros y, de los equipos
y elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del
presente documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

19
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

CCM-Bap (En Cuarto de Tableros de Bombeo Proyectado)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.80 x 0.80 x 2.10 m.
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 2
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 1
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
100 - 125 A fijo magnético 1000 A, 690 Vac, 25 kA@460 Vac. Incluye U. 1
terminales para conexión
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada rango ajustable térmico
30 - 40 A fijo magnético 600 A, 690 Vac, 25 kA@460 Vac. Incluye U. 2
terminales para conexión
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 9.0-12.0 A, fijo magnético
U. 2
163 A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 5.5-8.0 A, fijo magnético
U. 2
104 A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Seccionador fusible NH tripolar 690 Vac, 60 Hz, 250 A, DIN 1, montaje
U. 2
adosado
Fusible ultra rápido tipo NH, categoría aR, 1000 Vac, 60 Hz, 100 A, 15
U. 6
kA sym., tamaño DIN 1
Variador de Frecuencia MODULAR 30 KW@460 Vac, par cuadrático,
3000 msnm, 6 DI´s, 3 DO´s, 2 AI, 2 AO, interfaz de comunicación
ESCLAVO RS485 protocolo BUS DE CAMPO INDUSTRIAL. Incluye:
U. 2
Reactor de Línea 30 kW@460 Vac par cuadrático, Filtro clase A, Panel
de operador avanzado montado en puerta, memoria SD 2 GB,
Programación y Software
Variador de Frecuencia COMPACTO 7.50 KW@460 Vac, par
cuadrático, 3000 msnm, 6 DI´s, 2 DO´s, 1 AI, 1 AO, interfaz de
comunicación ESCLAVO RS485 protocolo BUS DE CAMPO U. 2
INDUSTRIAL. Incluye: Filtro clase A, Panel de operador avanzado
montado en puerta, memoria SD 2 GB, Programación y Software
Variador de Frecuencia COMPACTO 5.00 KW@460 Vac, par
cuadrático, 3000 msnm, 6 DI´s, 2 DO´s, 1 AI, 1 AO, interfaz de
comunicación ESCLAVO RS485 protocolo BUS DE CAMPO U. 2
INDUSTRIAL. Incluye: Filtro clase A, Panel de operador avanzado
montado en puerta, memoria SD 2 GB, Programación y Software
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (3 color ambar) U. 3
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 20
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.10 Pupitres de Control de Filtros PC-Fil


Pupitres de fuerza, protección y control de motores de unidades de actuadores
de válvula y compuerta para cada una de las ocho unidades de filtración, a ser
instalados en la galería de tableros de Filtros y Decantadores proyectada en la

20
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Planta de Tratamiento de Agua Potable Tixán, conforme se muestra en planos


adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de estos pupitres y, de los equipos
y elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del
presente documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

PC-Fil (En Galería de Control de Filtros Proyectada)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Pupitre metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
1.00 x 0.80 x 1.50 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 4
Unidad pot ininterrumpible online 0.6 KW,127V. Montaje RACK U. 1
Unidad pot ininterrumpible DC online respaldada mediante capacitores
U. 1
200 W, 24/24 Vdc, 8 A
Fuente de poder conmutada modular entrada 120/230 Vac; salida 24
U. 1
Vdc; 120 W; 5 A
Transformador de aislamiento galvánico tipo Seco 0.50 kVA de potencia,
U. 1
relación 127 / 115 Vac
Controlador Lógico Programable 1 CPU 75 KBYTE, 30 entradas digitales
24 Vdc, 10 salidas digitales 250 Vac a relé, 2 entradas analógicas a 4-20
mA, 1 puerto RJ45 INDUSTRIAL ETHERNET, 1 puerto RS485
MAESTRO protocolo BUS DE CAMPO INDUSTRIAL, memoria de U. 1
expansión 4 MB para respaldo de programa de usuario y proceso y,
Datalogging de variables de proceso. Incluye programación y desarrollo
de la aplicación.
HMI Panel, pantalla TFT 256 colores, 5.7”, resolución 320x240 píxeles,
táctil, retroiluminado MTBF 50000 horas, interfaz RJ45 INDUSTRIAL
U. 1
ETHERNET, 500 variables, 50 pantallas proceso, 200 alarmas, curvas
tendencia F(t)/F(x), Históricos, Scripts. Incluye configuración y software
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 5
C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 3
C, 4 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 1
C, 6 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 1 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 5 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 5.5-8.0 A, fijo magnético
U. 1
104 A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 1.8-2.5 A, fijo magnético 33
U. 1
A, 690 Vac, 50 KA@460 V

21
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Guardamotor tripolar, rango ajustable térmico 0.7-1.0 A, fijo magnético 13


U. 4
A, 690 Vac, 50 KA@460 V
Relé Industrial Universal, 120 Vac, 4 contactos NO + 2 contactos NC.
U. 2
Incluye bases
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (5 color rojo) U. 5
Pulsador industrial metálico (3 de marcha NO) U. 3
Protector sobretensión TVSS riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240
U. 1
Vac
Baliza acústico 100 dB - Luminosa LED (Rojo intermitente - verde
U. 1
permanente)
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 10
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.11 Tablero de Control TC-TG


Tablero de control manual/remoto/automático del sistema de transferencia
automática de carga, a ser instalado en el cuarto de BV proyectado, ubicado en
el Patio Eléctrico proyectado de la Planta de Tratamiento de Agua Potable
Tixán, conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

TC-TG (En Cuarto de Baja Tensión Proyectado)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 3
Unidad pot ininterrumpible online 0.6 KW,127V. Montaje RACK U. 1
Unidad pot ininterrumpible DC online respaldada mediante capacitores
U. 1
200 W, 24/24 Vdc, 8 A
Fuente de poder conmutada modular entrada 120/230 Vac; salida 24
U. 1
Vdc; 120 W; 5 A
Transformador de aislamiento galvánico tipo Seco 0.50 kVA de potencia,
U. 1
relación 127 / 115 Vac
Controlador Lógico Programable 1 CPU 75 KBYTE, 30 entradas digitales
24 Vdc, 10 salidas digitales 250 Vac a relé, 2 entradas analógicas a 4-20
mA, 1 puerto RJ45 INDUSTRIAL ETHERNET, 1 puerto RS485
MAESTRO protocolo BUS DE CAMPO INDUSTRIAL, memoria de U. 1
expansión 4 MB para respaldo de programa de usuario y proceso y,
Datalogging de variables de proceso. Incluye programación y desarrollo
de la aplicación.

22
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

HMI Panel, pantalla TFT 256 colores, 5.7”, resolución 320x240 píxeles,
táctil, retroiluminado MTBF 50000 horas, interfaz RJ45 INDUSTRIAL
U. 1
ETHERNET, 500 variables, 50 pantallas proceso, 200 alarmas, curvas
tendencia F(t)/F(x), Históricos, Scripts. Incluye configuración y software

Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo


U. 3
C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 3
C, 4 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 1
C, 6 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 3
tipo C, 1 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 5 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Relé Industrial Universal, 120 Vac, 4 contactos NO + 2 contactos NC.
U. 2
Incluye bases
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (5 color rojo, 1
U. 6
color ambar)
Pulsador industrial metálico (3 de marcha NO) U. 3
Protector sobretensión TVSS riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240
U. 1
Vac
Baliza acústico 100 dB - Luminosa LED (Rojo intermitente - verde
U. 1
permanente)
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 10
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.12 Tablero de Control TC-Mn


Tablero de control manual/remoto/automático del sistema de control de
motores de unidades de aireadores sumergibles y de actuadores de válvula y
compuerta a ser instalado en el cuarto de tableros proyectado para el sistema
de Manganeso proyectado de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tixán,
conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

TC-Mn (En Cuarto de Tableros de Manganeso Proyectado)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 3

23
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Unidad pot ininterrumpible online 1.5 KW,127V. Montaje RACK U. 1


Unidad pot ininterrumpible DC online respaldada mediante capacitores
U. 1
200 W, 24/24 Vdc, 8 A
Fuente de poder conmutada modular entrada 120/230 Vac; salida 24
U. 1
Vdc; 240 W; 10 A
Transformador de aislamiento galvánico tipo Seco 1.50 kVA de potencia,
U. 1
relación 127 / 115 Vac
Controlador Lógico Programable 1 CPU 150 KBYTE, 48 entradas
digitales 24 Vdc, 24 salidas digitales 250 Vac a relé, switch 2 puertos
RJ45 INDUSTRIAL ETHERNET, 1 puerto RS485 MAESTRO protocolo
U. 1
BUS DE CAMPO INDUSTRIAL, memoria de expansión 24 MB para
respaldo de programa de usuario y proceso y, Datalogging de variables
de proceso. Incluye programación y desarrollo de la aplicación.

HMI Panel, pantalla TFT 256 colores, 10.4”, resolución 640x480 píxeles,
táctil, retroiluminado MTBF 50000 horas, interfaz RJ45 INDUSTRIAL
U. 1
ETHERNET, 500 variables, 50 pantallas proceso, 200 alarmas, curvas
tendencia F(t)/F(x), Históricos, Scripts. Incluye configuración y software
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 12
C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 4
C, 4 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 1
C, 16 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 1 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 3
tipo C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 10 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 16 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Relé Industrial Universal, 24 Vdc, 2 contactos NO + 1 contacto NC.
U. 4
Incluye base
Relé Industrial Universal, 24 Vdc, 4 contactos NO + 1 contacto NC.
U. 2
Incluye base
Relé Industrial Universal, 120 Vac, 4 contactos NO + 2 contactos NC.
U. 2
Incluye bases
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (9 color rojo, 1
U. 10
color ambar)
Pulsador industrial metálico (3 de marcha NO) U. 3
Pulsador de paro de emergencia tipo hongo (1 NO, 1 NC) con retención
U. 1
y liberador mecánicos
Selector rotativo metálico 3 posiciones I-0-II, 3 contactos NA capacidad 8
U. 1
A resistivo 2 A inductivo
Protector sobretensión TVSS riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240
U. 1
Vac

24
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Baliza acústico 100 dB - Luminosa LED (Rojo intermitente - verde


U. 1
permanente)
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 20
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.13 Tablero de Control TC-Do


Tablero de control manual/remoto/automático del sistema de control de
motores de unidades de preparación y dosificación de sulfato de aluminio,
polielectrolitos y permanganato de potasio a ser instalado en la bodega de
substancias químicas del edificio administrativo existente en la Planta de
Tratamiento de Agua Potable Tixán, conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

TC-Do (En Bodega de Químicos Existente)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 4
Unidad pot ininterrumpible online 1.5 KW,127V. Montaje RACK U. 1
Unidad pot ininterrumpible DC online respaldada mediante capacitores
U. 1
200 W, 24/24 Vdc, 8 A
Fuente de poder conmutada modular entrada 120/230 Vac; salida 24
U. 2
Vdc; 240 W; 10 A
Transformador de aislamiento galvánico tipo Seco 1.50 kVA de potencia,
U. 1
relación 127 / 115 Vac
Controlador Lógico Programable 1 CPU 150 KBYTE, 64 entradas
digitales 24 Vdc, 24 salidas digitales 250 Vac a relé, switch 2 puertos
RJ45 INDUSTRIAL ETHERNET, 1 puerto RS485 MAESTRO protocolo
U. 1
BUS DE CAMPO INDUSTRIAL, memoria de expansión 24 MB para
respaldo de programa de usuario y proceso y, Datalogging de variables
de proceso. Incluye programación y desarrollo de la aplicación.

HMI Panel, pantalla TFT 256 colores, 10.4”, resolución 640x480 píxeles,
táctil, retroiluminado MTBF 50000 horas, interfaz RJ45 INDUSTRIAL
U. 1
ETHERNET, 500 variables, 50 pantallas proceso, 200 alarmas, curvas
tendencia F(t)/F(x), Históricos, Scripts. Incluye configuración y software

Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo


U. 10
C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 5
C, 4 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac

25
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo


U. 1
C, 16 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 1 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 10
tipo C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 10 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 16 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Contactor tripolar 7 A @AC3, 18 A @AC1, Voltaje de control 120 Vac,
U. 8
690 Vac, incluye 3 contactos auxiliares NO
Relé Industrial Universal, 24 Vdc, 4 contactos NO + 1 contacto NC.
U. 6
Incluye base
Relé Industrial Universal, 120 Vac, 4 contactos NO + 2 contactos NC.
U. 2
Incluye bases
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (6 color rojo, 1
U. 7
color ambar)
Pulsador industrial metálico (3 de marcha NO) U. 3
Pulsador de paro de emergencia tipo hongo (1 NO, 1 NC) con retención
U. 4
y liberador mecánicos
Selector rotativo metálico 3 posiciones I-0-II, 3 contactos NA capacidad 8
U. 4
A resistivo 2 A inductivo
Protector sobretensión TVSS riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240
U. 1
Vac
Baliza acústico 100 dB - Luminosa LED (Rojo intermitente - verde
U. 1
permanente)
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 10
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.14 Tablero de Control TC-Fil


Tablero de control manual/remoto/automático del sistema de control de
motores de unidades soplantes y de actuadores de válvula, a ser instalado en
la galería de tableros de Filtros y Decantadores proyectada en la Planta de
Tratamiento de Agua Potable Tixán, conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

TC-Fil (En Galería de Control de Filtros Proyectada)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 3

26
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Unidad pot ininterrumpible online 1.5 KW,127V. Montaje RACK U. 1


Unidad pot ininterrumpible DC online respaldada mediante capacitores
U. 1
200 W, 24/24 Vdc, 8 A
Fuente de poder conmutada modular entrada 120/230 Vac; salida 24
U. 1
Vdc; 240 W; 10 A
Transformador de aislamiento galvánico tipo Seco 1.50 kVA de potencia,
U. 1
relación 127 / 115 Vac
Controlador Lógico Programable 1 CPU 150 KBYTE, 32 entradas
digitales 24 Vdc, 16 salidas digitales 250 Vac a relé, switch 2 puertos
RJ45 INDUSTRIAL ETHERNET, 1 puerto RS485 MAESTRO protocolo
U. 1
BUS DE CAMPO INDUSTRIAL, memoria de expansión 24 MB para
respaldo de programa de usuario y proceso y, Datalogging de variables
de proceso. Incluye programación y desarrollo de la aplicación.

HMI Panel, pantalla TFT 256 colores, 10.4”, resolución 640x480 píxeles,
táctil, retroiluminado MTBF 50000 horas, interfaz RJ45 INDUSTRIAL
U. 1
ETHERNET, 500 variables, 50 pantallas proceso, 200 alarmas, curvas
tendencia F(t)/F(x), Históricos, Scripts. Incluye configuración y software

Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo


U. 12
C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 4
C, 4 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 1
C, 16 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 3
tipo C, 1 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 10 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 16 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Relé Industrial Universal, 120 Vac, 4 contactos NO + 2 contactos NC.
U. 2
Incluye bases
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (6 color rojo, 1
U. 7
color ambar)
Pulsador industrial metálico (3 de marcha NO) U. 3
Pulsador de paro de emergencia tipo hongo (1 NO, 1 NC) con retención
U. 1
y liberador mecánicos
Selector rotativo metálico 3 posiciones I-0-II, 3 contactos NA capacidad 8
U. 1
A resistivo 2 A inductivo
Protector sobretensión TVSS riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240
U. 1
Vac
Baliza acústico 100 dB - Luminosa LED (Rojo intermitente - verde
U. 1
permanente)
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 10
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

27
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

2.15 Tablero de Control TC-Flo


Tablero de control manual/remoto/automático del sistema de control de
motores de unidades de actuadores de compuerta, a ser instalado en el anden
de transito y maniobra ubicado entre las unidades de floculación y decantación
del módulo de tratamiento proyectado, en la Planta de Tratamiento de Agua
Potable Tixán, conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

TC-Flo (En Modulo de Tratamiento Tixán II Proyectado)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 3
Unidad pot ininterrumpible online 0.6 KW,127V. Montaje RACK U. 1
Unidad pot ininterrumpible DC online respaldada mediante capacitores
U. 1
200 W, 24/24 Vdc, 8 A
Fuente de poder conmutada modular entrada 120/230 Vac; salida 24
U. 1
Vdc; 120 W; 5 A
Transformador de aislamiento galvánico tipo Seco 0.50 kVA de potencia,
U. 1
relación 127 / 115 Vac
Controlador Lógico Programable 1 CPU 75 KBYTE, 46 entradas digitales
24 Vdc, 10 salidas digitales 250 Vac a relé, 2 entradas analógicas a 4-20
mA, 1 puerto RJ45 INDUSTRIAL ETHERNET, 1 puerto RS485
MAESTRO protocolo BUS DE CAMPO INDUSTRIAL, memoria de U. 1
expansión 4 MB para respaldo de programa de usuario y proceso y,
Datalogging de variables de proceso. Incluye programación y desarrollo
de la aplicación.
HMI Panel, pantalla TFT 256 colores, 5.7”, resolución 320x240 píxeles,
táctil, retroiluminado MTBF 50000 horas, interfaz RJ45 INDUSTRIAL
U. 1
ETHERNET, 500 variables, 50 pantallas proceso, 200 alarmas, curvas
tendencia F(t)/F(x), Históricos, Scripts. Incluye configuración y software
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 4
C, 1 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 5
C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 3
C, 4 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 1
C, 6 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 1 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac

28
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo


U. 1
tipo C, 5 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Relé Industrial Universal, 120 Vac, 4 contactos NO + 2 contactos NC.
U. 2
Incluye bases
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (5 color rojo, 1
U. 6
color ambar)
Pulsador industrial metálico (3 de marcha NO) U. 3
Selector rotativo metálico 3 posiciones I-0-II, 3 contactos NA capacidad 8
U. 1
A resistivo 2 A inductivo
Protector sobretensión TVSS riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240
U. 1
Vac
Baliza acústico 100 dB - Luminosa LED (Rojo intermitente - verde
U. 1
permanente)
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 40
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.16 Tablero de Control TC-Dec


Tablero de control manual/remoto/automático del sistema de control de
motores de unidades de actuadores de compuerta, a ser instalado en la galería
de tableros de Filtros y Decantadores proyectada en la Planta de Tratamiento
de Agua Potable Tixán, conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:
TC-Dec (En Galería de Control de Filtros Proyectada)
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 3
Unidad pot ininterrumpible online 1.5 KW,127V. Montaje RACK U. 1
Unidad pot ininterrumpible DC online respaldada mediante capacitores
U. 1
200 W, 24/24 Vdc, 8 A
Fuente de poder conmutada modular entrada 120/230 Vac; salida 24
U. 1
Vdc; 240 W; 10 A
Transformador de aislamiento galvánico tipo Seco 1.50 kVA de potencia,
U. 1
relación 127 / 115 Vac
Controlador Lógico Programable 1 CPU 150 KBYTE, 48 entradas
digitales 24 Vdc, 40 salidas digitales 250 Vac a relé, switch 2 puertos
RJ45 INDUSTRIAL ETHERNET, 1 puerto RS485 MAESTRO protocolo
U. 1
BUS DE CAMPO INDUSTRIAL, memoria de expansión 24 MB para
respaldo de programa de usuario y proceso y, Datalogging de variables
de proceso. Incluye programación y desarrollo de la aplicación.

29
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

HMI Panel, pantalla TFT 256 colores, 10.4”, resolución 640x480 píxeles,
táctil, retroiluminado MTBF 50000 horas, interfaz RJ45 INDUSTRIAL
U. 1
ETHERNET, 500 variables, 50 pantallas proceso, 200 alarmas, curvas
tendencia F(t)/F(x), Históricos, Scripts. Incluye configuración y software
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 8
C, 1 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 10
C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 4
C, 4 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 1
C, 16 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 1 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 10 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 16 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Relé Industrial Universal, 120 Vac, 4 contactos NO + 2 contactos NC.
U. 2
Incluye bases
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (5 color rojo, 1
U. 6
color ambar)
Pulsador industrial metálico (3 de marcha NO) U. 3
Selector rotativo metálico 3 posiciones I-0-II, 3 contactos NA capacidad 8
U. 1
A resistivo 2 A inductivo
Protector sobretensión TVSS riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240
U. 1
Vac
Baliza acústico 100 dB - Luminosa LED (Rojo intermitente - verde
U. 1
permanente)
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 80
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.17 Tablero de Control TC-Bap


Tablero de control manual/remoto/automático del sistema de control de
motores de unidades de bombeo de agua potable para el sistema de
dosificación de substancias qúmicas, para el sistema de arrastre de cloro gas
para desinfección y para la impulsión hacia el tanque externo de la planta de
agua potable ubicado en la zona alta de Tixán, a ser instalado en el cuarto de
tableros proyectado para el sistema de Bombeo de agua potable proyectado de
la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tixán, conforme se muestra en
planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.

30
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

TC-Bap (En Cuarto de Tableros de Bombeo Proyectado)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico en hierro tool e=1.5 mm, tipo interior IP 51 dimensiones
U. 1
0.60 x 0.80 x 2.10 m.
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 3
Unidad pot ininterrumpible online 1.5 KW,127V. Montaje RACK U. 1
Unidad pot ininterrumpible DC online respaldada mediante capacitores
U. 1
200 W, 24/24 Vdc, 8 A
Fuente de poder conmutada modular entrada 120/230 Vac; salida 24
U. 1
Vdc; 240 W; 10 A
Transformador de aislamiento galvánico tipo Seco 1.50 kVA de potencia,
U. 1
relación 127 / 115 Vac
Controlador Lógico Programable 1 CPU 150 KBYTE, 48 entradas
digitales 24 Vdc, 16 salidas digitales 250 Vac a relé, 8 entradas
analógicas 4-20 mA - 16 bits, switch 2 puertos RJ45 INDUSTRIAL
ETHERNET, 1 puerto RS485 MAESTRO protocolo BUS DE CAMPO U. 1
INDUSTRIAL, memoria de expansión 24 MB para respaldo de
programa de usuario y proceso y, Datalogging de variables de proceso.
Incluye programación y desarrollo de la aplicación.
HMI Panel, pantalla TFT 256 colores, 10.4”, resolución 640x480 píxeles,
táctil, retroiluminado MTBF 50000 horas, interfaz RJ45 INDUSTRIAL
U. 1
ETHERNET, 500 variables, 50 pantallas proceso, 200 alarmas, curvas
tendencia F(t)/F(x), Históricos, Scripts. Incluye configuración y software
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 12
C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 4
C, 4 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 1
C, 16 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 1 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 3
tipo C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 10 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 16 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Relé Industrial Universal, 120 Vac, 4 contactos NO + 2 contactos NC.
U. 2
Incluye bases
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 24 Vdc. (7 color rojo, 1
U. 8
color ambar)
Pulsador industrial metálico (3 de marcha NO) U. 3
Pulsador de paro de emergencia tipo hongo (1 NO, 1 NC) con retención
U. 3
y liberador mecánicos

31
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Selector rotativo metálico 3 posiciones I-0-II, 3 contactos NA capacidad 8


U. 3
A resistivo 2 A inductivo
Protector sobretensión TVSS riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240
U. 1
Vac
Baliza acústico 100 dB - Luminosa LED (Rojo intermitente - verde
U. 1
permanente)
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 30
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu,
iluminación interior, sistema ventilación forzada, terminales, marquillas, Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, policarbonato de protección, señaletica, etc.

2.18 Gabinete de control manual GCFlo


Gabinete de control manual “in situ” de actuador de compuerta de Floculador
hidráulico (4 unidades), a ser instalados en el anden de transito y maniobra
ubicado entre las unidades de floculación y decantación del módulo de
tratamiento proyectado, en la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tixán,
conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

GCFlo (Control Manual Compuertas Floculadores)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete una puerta construido en envolvente metálica de aleación de
aluminio con acabado de poliester, uso exterior NEMA 4X. Dimensiones U. 1
0.30 m (W) x 0.40 m (H) x 0.20 m (D)
Selector rotativo metálico 3 posiciones I-0-II, 2 contactos NA capacidad 8
U. 1
A resistivo 2 A inductivo
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 120 Vac. (2 color
U. 3
verde, 1 color rojo)
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 10
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Poste metálico D= 76.2 mm, L= 1.10 m, uso exterior. Incluye caja para
cables, base soporte para anclaje apernable y tarima para montaje de U. 1
Gabinete de Control
Rail DIN, cables, bandejas plásticas, terminales, barra de tierra Lote 1

2.19 Gabinete de control manual GCDec


Gabinete de control manual “in situ” de actuador de compuerta de Decantador
(8 unidades), a ser instalados en la galería de tableros de Filtros y
Decantadores proyectada en la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tixán,
conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.

32
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

GCDec (Control Manual Compuertas Decantadores)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete una puerta construido en envolvente metálica de lámina de
acero rolada en frío TIPO 1 para servicios generales, uso interior IP51. U. 1
Dimensiones 0.30 m (W) x 0.40 m (H) x 0.20 m (D)
Selector rotativo metálico 3 posiciones I-0-II, 2 contactos NA capacidad 8
U. 1
A resistivo 2 A inductivo
Lámpara de señalización industrial metálica LED, 120 Vac. (2 color
U. 3
verde, 1 color rojo)
Borne de 1 polo con tornillo, 40 A capacidad, hasta Nº 10 AWG. Incluye
U. 10
marquillas tipo Heat Shrink Tubing
Poste metálico D= 76.2 mm, L= 1.10 m, uso exterior. Incluye caja para
cables, base soporte para anclaje apernable y tarima para montaje de U. 1
Gabinete de Control
Rail DIN, cables, bandejas plásticas, terminales, barra de tierra Lote 1

2.20 Tableros de Fuerza y Control de Iluminación Exterior TCIEx


Tableros de fuerza, protección y control Manual/Automático de los sistemas de
iluminación exterior, a ser instalados en el cuarto de tableros de Manganeso,
en la galería de tableros de Filtros y Decantadores, en la galería interior del
módulo de tratamiento y en el cuarto de baja tensión del patio eléctrico
conforme se puede observar en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de estos tableros y, de los equipos
y elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del
presente documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

TCIEx (Control Iluminación Exterior)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete una puerta construido en envolvente metálica de lámina de
acero rolada en frío TIPO 1 para servicios generales, uso interior. 0.40 m U. 1
(W) x 0.50 m (H) x 0.20 m (D)
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 1
C, 5 A, capacidad de ruptura 5 kA a 220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 30 A, capacidad de ruptura 5 kA a 220 Vac
Selector rotativo metálico 3 posiciones I-0-II, 2 contactos NA capacidad 8
U. 1
A resistivo 2 A inductivo
Contactor tripolar de fuerza 460 Vac, 50 A en AC1 - 32 A en AC3,
U. 1
tensión de mando 120 Vac
Reloj controlador horario 10 eventos programables (5 encendidos, 5
apagados), ≥ 100.000 operaciones, tensión de mando 120 Vac, 2 U. 1
contactos NA capacidad 8 A resistivo 2 A inductivo

33
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Lámpara de señalización industrial metálica LED, 120 Vac. (1 color


U. 1
verde)
Pulsador industrial metálico (1 de marcha NO, 1 de paro NC) U. 2
Rail DIN, bornes, cables, bandejas plásticas, terminales, barra de tierra Lote 1

2.21 Tablero de distribución tipo LOAD CENTER – TD01p


Tablero estándar de distribución para uso de servicios auxiliares de iluminación
interior, exterior, de emergencia y tomas de corriente monofásicos, bifásicos y
trifásicos, a ser instalado en el cuarto de tableros proyectado para el sistema de
Manganeso proyectado de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tixán,
conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

TD01p (En Cuarto de Tableros de Manganeso Proyectado)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Tablero de distribución construido en envolvente metálica de lámina de
acero rolada en frío TIPO 1 para servicios generales, uso interior. 20 U. 1
polos, slot polo de 25.4 mm, 150 A, Sistema 127/220 Vac, 3F4C
Interruptor termomagnético enchufable de 1 polo, 15 A, capacidad de
U. 3
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 1 polo, 20 A, capacidad de
U. 1
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 2 polos, 15 A, capacidad de
U. 1
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 2 polos, 20 A, capacidad de
U. 1
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 3 polos, 15 A, capacidad de
U. 2
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac

2.22 Tablero de distribución tipo LOAD CENTER – TD02p


Tablero estándar de distribución para uso de servicios auxiliares de iluminación
interior, exterior, de emergencia y tomas de corriente monofásicos, bifásicos y
trifásicos, a ser instalado en la galería de tableros de Filtros y Decantadores
proyectada en la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tixán, conforme se
muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

34
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

TD02p (En Galería de Control de Filtros Proyectada)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Tablero de distribución construido en envolvente metálica de lámina de
acero rolada en frío TIPO 1 para servicios generales, uso interior. 20 U. 1
polos, slot polo de 25.4 mm, 150 A, Sistema 127/220 Vac, 3F4C
Interruptor termomagnético enchufable de 1 polo, 15 A, capacidad de
U. 4
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 1 polo, 20 A, capacidad de
U. 2
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 2 polos, 15 A, capacidad de
U. 1
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 2 polos, 20 A, capacidad de
U. 2
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac

2.23 Tablero de distribución tipo LOAD CENTER – TD03p


Tablero estándar de distribución para uso de servicios auxiliares de iluminación
interior, exterior, de emergencia y tomas de corriente monofásicos, bifásicos y
trifásicos, a ser instalado en la galería interior de válvulas y actuadores del
módulo de tratamiento proyectado en la Planta de Tratamiento de Agua Potable
Tixán, conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

TD03p (En Galería de Válvulas y Actuadores Proyectada)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Tablero de distribución construido en envolvente metálica de lámina de
acero rolada en frío TIPO 1 para servicios generales, uso interior. 36 U. 1
polos, slot polo de 25.4 mm, 150 A, Sistema 127/220 Vac, 3F4C
Interruptor termomagnético enchufable de 1 polo, 15 A, capacidad de
U. 5
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 1 polo, 20 A, capacidad de
U. 4
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 2 polos, 20 A, capacidad de
U. 1
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 3 polos, 15 A, capacidad de
U. 3
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac

2.24 Tablero de distribución tipo LOAD CENTER – TD04p


Tablero estándar de distribución para uso de servicios auxiliares de iluminación
interior, exterior, de emergencia y tomas de corriente monofásicos, bifásicos y
trifásicos, a ser instalado en el cuarto de tableros proyectado para el sistema de
Bombeo de agua potable proyectado de la Planta de Tratamiento de Agua
Potable Tixán, conforme se muestra en planos adjuntos.

35
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y


elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

TD04p (En Cuarto de Tableros de Bombeo Proyectado)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Tablero de distribución construido en envolvente metálica de lámina de
acero rolada en frío TIPO 1 para servicios generales, uso interior. 20 U. 1
polos, slot polo de 25.4 mm, 150 A, Sistema 127/220 Vac, 3F4C
Interruptor termomagnético enchufable de 1 polo, 15 A, capacidad de
U. 3
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 1 polo, 20 A, capacidad de
U. 1
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 2 polos, 15 A, capacidad de
U. 1
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 3 polos, 15 A, capacidad de
U. 2
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac

2.25 Tablero de distribución tipo LOAD CENTER – TD05p


Tablero estándar de distribución para uso de servicios auxiliares de iluminación
interior, exterior, de emergencia y tomas de corriente monofásicos, bifásicos y
trifásicos, a ser instalado en el cuarto de tableros de baja tensión proyectado,
ubicado en el Patio Eléctrico proyectado de la Planta de Tratamiento de Agua
Potable Tixán, conforme se muestra en planos adjuntos.
Las especificaciones particulares detalladas de este tablero y, de los equipos y
elementos conformantes se pueden consultar en el Numeral No. 4 del presente
documento.
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

TD05p (En Cuarto de Baja Tensión Proyectado)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Tablero de distribución construido en envolvente metálica de lámina de
acero rolada en frío TIPO 1 para servicios generales, uso interior. 36 U. 1
polos, slot polo de 25.4 mm, 150 A, Sistema 127/220 Vac, 3F4C
Interruptor termomagnético enchufable de 1 polo, 15 A, capacidad de
U. 6
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 1 polo, 20 A, capacidad de
U. 1
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 2 polos, 15 A, capacidad de
U. 1
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 2 polos, 20 A, capacidad de
U. 1
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac
Interruptor termomagnético enchufable de 3 polos, 15 A, capacidad de
U. 2
ruptura 10 kA. Sistema 220/127 Vac

36
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

3 ESPECIFICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL MANUAL


DIGITAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E
INSTALACIONES
GENERALIDADES
El contratista deberá remitir información sobre la operación técnica y de mantenimiento
para cada ítem del equipamiento mecánico, electromecánico, eléctrico de fuerza,
eléctrico de control, eléctrico de software, eléctrico de instrumentación y eléctrico de
telecomunicaciones de acuerdo a las condiciones mínimas para la presentación del
manual de operación y mantenimiento del modo organizado que se indica a
continuación. El documento será presentado en su versión digital final como una
aplicación de software interactivo que englobe las indicaciones relacionadas con
identificaciones y contenidos que se detallan a continuación.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
El manual debe ser escrito, de tal modo que pueda ser usado y entendido por el
personal de operación y mantenimiento de la empresa ETAPA EP.
A continuación se define los términos que se emplean en este documento:
 Equipo – Máquina ó máquina herramienta compuesta de elementos eléctricos
y/o mecánicos y/o instrumentos.
 Proceso – Conjunto de equipos agrupados de manera de obtener un producto
o servicio definido, mediante la ejecución secuencial y/o simultanea de rutinas
lógicas.
Este manual deberá ser subdividido primero por especificación del número de sección;
segundo por el ítem del equipo; y por último por las “partes”. Las “PARTES” deben
conformar lo siguiente (como sea pertinente):

3.1 PARTE I – Resumen de todos y cada uno de los equipos


a. Resumen - La tabla resumen debe codificar cada equipo conforme el
siguiente orden; primero, indicar el nombre del equipo en atención a
normalización internacional de instrumentación; segundo, el área geográfica
en la que se encuentra instalado; tercero, el proceso particular en el que se
encuentra involucrado, en caso de que un instrumento o equipo se
involucre en más de un proceso, se codificará en relación a aquel más
importante o preponderante; y cuarto, el número de equipo. En caso de ser
necesario se incorporará indicación de: Ingreso (I), Desfogue (D), Principal
(P), Redundante (R), etc. separado del cuarto sub codificador mediante el
caracter “/”. En todo y último caso, el contratista deberá atender,
adaptar y codificar de acuerdo a lo establecido por la Fiscalización del
proyecto en conformidad a lo establecido por el Contratante.
b. Formato – El contratista suministrará previamente y para su aprobación por
parte de la Fiscalización del proyecto, un Formato Resumen Maestro de
levantamiento para cada ítem del equipamiento mecánico, eléctrico de
fuerza, eléctrico de control, eléctrico de software y de instrumentación, de la
obra. Una vez aceptado y aprobado el Formato Resumen antes
mencionado, el contratista debe llenar la información pertinente en dicho
documento en incluirlo en la PARTE I.

37
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

3.2 PARTE II – Procedimientos operacionales


DE TODOS Y CADA UNO DE LOS EQUIPOS
Los procedimientos recomendados por el fabricante en los aspectos indicados a
continuación, deberán ser incluidos en la PARTE II:
i. Instalación.
ii. Ajuste.
iii. Arranque.
iv. Ubicación de controles, herramientas especiales u otro equipo requerido o
relacionado con la instrumentación necesaria para la operación.
v. Procedimientos de Operación.
vi. Cambios de carga.
vii. Calibración.
viii. Apagado.
ix. Reparación de averías.
x. Desmontaje.
xi. Ensamblar nuevamente.
xii. Realineación.
xiii. Prueba para determinar la eficiencia de funcionamiento del equipo.
xiv. Tabulación de rangos apropiados para todas las válvulas de alivio de
presión, interruptores de presión de baja y alta, interruptores de nivel de
baja y alta y otros dispositivos de protección mecánica y eléctrica.

DE TODOS Y CADA UNO DE LOS PROCESOS


Los procedimientos recomendados por el constructor en los aspectos indicados a
continuación, deberán ser incluidos en la PARTE II:
i. Instalación.
ii. Ajuste.
iii. Arranque.
iv. Ubicación de controles, herramientas especiales u otro equipo requerido o
relacionado con la instrumentación necesaria para la operación.
v. Procedimientos de Operación.
vi. Cambios de carga.
vii. Calibración.
viii. Apagado.
ix. Diagnóstico, determinación y reparación de daños en el proceso.
x. Prueba(s) para determinar la eficiencia de funcionamiento del proceso.
xi. Tabulación de rangos operativos obtenidos para la determinación de la
eficiencia de funcionamiento del proceso.

3.3 PARTE III – Procedimientos de mantenimiento preventivo de todos y cada


uno de los equipos y de todos y cada uno de los procesos.
a. Procedimientos – Los procedimientos de mantenimiento preventivo deben
incluir, todos los procedimientos recomendados por el fabricante y por el
constructor sobre la base de su experiencia, a ser ejecutados en una base
periódica, considerando aspectos de mantenibilidad tales como:
disponibilidad inmediata de equipos y repuestos, adquisición inmediata de
equipos y repuestos, traslado y reemplazo de los equipos o componentes.
b. Programas – Deberá incluirse la frecuencia recomendada de
procedimientos de mantenimiento preventivo lo siguiente:

38
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

 Programas de Lubricación, incluyendo lubricante de grado y tipo


SAE.
 Rangos de temperatura de funcionamiento de equipos que deben
ser cubiertos en estados normal y anormal.
 Inspecciones rutinarias.
 Rutinas de observación de anomalías.
 Limpiezas superficiales rutinarias y del tipo con equipo consignado o
parado.
 Mediciones de parámetros mecánicos y eléctricos para la
determinación de tendencias evolutivas del equipo o proceso.
 Inspecciones especiales en las que se emplee equipo especializado.
 Recomendaciones del constructor sobre la base de su experiencia
para efectuar pruebas y/o inspecciones que definan rutinas de
mantenimiento predictivo y/o proactivo, etc.

3.4 PARTE IV – Lista de repuestos de todos y cada uno de los equipos y


conjuntos
a. Lista de repuestos – Deberá suministrarse una lista de repuestos completa,
incluyendo una descripción genérica, número de identificación del
fabricante para cada repuesto, las direcciones y números telefónicos del
proveedor más cercano, así como un almacén sugerido de repuestos a
mantener en stock de acceso inmediato, debidamente soportado sobre un
análisis de riesgos HAZOP (Hazard and Operability) o WHAT IF de la
operación.
b. Planos de despiece del conjunto en formato .DWG – Secciones
transversales, vistas, detalles, proyecciones, esquemas, detalles de
subconjuntos, etc. de los que deberá referirse la Lista de Repuestos

3.5 PARTE V – Planos


PLANOS DE TENDIDO ELÉCTRICO
Deberá incluir planos detallados en formato DWG de:
a. Tableros – Disposición interna de elementos y equipos a escala real con
sus identificadores, Disposición externa de elementos y equipos a escala
real con sus identificadores, cableado y sus identificadores de origen,
llegada y/o borne de frontera, detalle estructural de cubículo o envolvente
metálico.
b. Circuitos externos – Disposición y ubicación de utilizadores eléctricos
finales debidamente codificados; rutas de tendido; ductería empleada;
composición y calibres de conductores empleados con su respectivo
indicador de circuito, incluirá malla del sistema de puesta a tierra; apoyos
de luminarias y luminarias debidamente numerados; pozos de revisión
intermedios y finales numerados
c. Detalles de obra civil efectuada en calidad de infraestructura para los
montajes y tendidos eléctricos, de instrumentación, de comunicación y de
control
d. Detalles de montajes eléctricos especiales tales como cabinas de
transformación, cuartos de grupos generadores de emergencia, cuartos de
máquinas, montajes de actuadores eléctricos, actuadores hidráulicos,
neumáticos, agitadores, bombas, compuertas, válvulas, etc .

39
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

PLANOS DE PROCESOS (P&ID´s)


Deberá incluir planos detallados en formato DWG de todos y cada uno de los
procesos a desarrollarse (P&ID) empleando simbología estandarizada (ANSI/ISA-
S5.1 Instrumentation Symbols and Identification) para instrumentación y la
nomenclatura desarrollada en conformidad con lo indicado en el punto 3.1.

3.6 PARTE VI – Planos de taller


Se deberá incluir los planos de fabricación o taller aceptados por la Fiscalización
de la obra, completos con dimensiones para los casos de los equipos y de los
procesos.

3.7 PARTE VII – Seguridad


Se deberá describir las precauciones de seguridad a ser tomadas al momento de
la construcción, operación, intervención y mantenimiento del equipo ó grupo de
equipos de un proceso cuando se esté trabajando en y/o cerca de ellos, haciendo
referencia a normativa de seguridad OSHA, ANSI/NFPA, NEC, IEC y/o IEC/EN en
su última versión

3.8 PARTE VIII – Documentación


Todas las garantías del equipo, declaraciones juradas, protocolos y pruebas en
fábrica FAT, protocolos y pruebas en campo SAT; y certificaciones requeridas por
las especificaciones Técnicas deben ser colocadas en la parte VIII.

3.9 PARTE IX – Software y aplicaciones


a. Deberá incluir planos detallados en formato .DWG de los procesos de
Control y automatismos, incluidos los P&ID´s según se indica en la Parte
V.
b. Las aplicaciones de software desarrollado en los autómatas PLC, en los
HMI y en el SCADA (As Built) en formato digital e impreso, en extensiones
de software que dispone la empresa ETAPA EP.

3.10 Número de manuales


El contratista deberá suministrar a la fiscalización cuatro (4) Manuales del Contratante
idénticos; dos (2) para el Contratante, uno (1) para la Fiscalización y uno (1) para el
contratista. El suministro de cada uno de los ejemplares estará compuesto del manual
en medio digital y si es del caso de los instaladores y/o controladores de software
necesarios para su instalación e implementación en cualquier ordenador de la
empresa ETAPA EP.
Debido a que se trata de una aplicación netamente de consulta no será necesario
incluir criterios de autenticación para la operación de la aplicación desarrollada, sin
embargo el contratista deberá implementar en el desarrollo de la aplicación criterios de
búsqueda rápida incluido un acceso directo desde cualquier pantalla en ejecución al
índice general dividido en las PARTES antes detalladas, estas PARTES también se
encontraran desagregadas.

3.11 Plazo de entrega del manual


Los Manuales del Contratante deben ser remitidos a la Fiscalización en un formato
final, dentro del 90 por ciento del plazo de ejecución de la obra. Todas las
discrepancias encontradas por el Fiscalizador en los Manuales del Contratante deben

40
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

ser corregidas por el Contratista dentro de los quince (15) días desde la fecha de
notificación escrita por la Fiscalización. Las pruebas y puesta en marcha con energía
eléctrica y agua, se realizarán una vez realizada la entrega de este Manual, lo que
corroborará que el contratista está en condiciones de iniciarlas.

41
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4 ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE EQUIPOS Y


MATERIALES

4.2 Aisladores de resina tipo porta barra 24 kV

Características mínimas exigibles:


Tipo Porta barra
Instalación Interior
Posición de instalación Horizontal / Vertical
Material aislante Resina epóxica silanizada
Material de Insertos Bronce
Tensión nominal 24 kV
Tensión de corta duración a frecuencia industrial 50 kV
Tensión soportada a impulsos de rayo (BIL) 125 kV
Esfuerzo de rotura ≥ 400 Kgf
Distancia de fuga ≥ 744 mm
Altitud de montaje 3.000 msnm
Temperatura promedio 17º C
Adicionales Catálogos y hojas técnicas en
español

42
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.3 Analizadores de energía eléctrica

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Analizador de energía eléctrica digital
ELEMENTO:
FUNCION: Monitoreo de magnitudes eléctricas

Características mínimas exigibles:


Tipo Digital
Cuadrantes 4
Servicio eléctrico 3 fases – 4 hilos
Tensión asignada de operación Hasta 690 Vac
Tensión de aislamiento > 2.5 kVac
Tensión de alimentación 127/220  10% Vac
Frecuencia de operación 50/60 Hz
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 50 º C
Humedad relativa de operación Hasta 95 %
Clase 0.5
Despliegue de datos Display alfanumérico LCD retroiluminado
Datos desplegados Tensiones f-f y f-n, Corrientes, Potencias activa y
reactiva, Energias activa y reactiva, frecuencia,
factor de potencia, Demanda máxima, THD de
tensión y corriente hasta el 13er armónico.
Totalizadores de energía activa y Programable por períodos parametrizables
reactiva
Velocidad de muestreo Mayor a 1200 Hz
Consulta de magnitudes en sitio Mediante panel táctil de membrana
Comunicación Disponible
Puerto RJ45 Disponible con cable para interfaz
Protocolo IP
Direccionamientos parametrizables Mínimo 60
Contactos auxiliares de salida 2
Salidas de alarmas 1
Salida de pulsos para totalización Disponible
Velocidad de pulso De 0,1 a 0,5 ó 1 kWh por pulso
Adicionales Transformadores de corriente tipo núcleo partido
para montaje directo en barra o cable, clase 0.5
Normas constructivas IEC/UL/CUL
Información complementaria  Manual de programación del equipo.
 Planos.
 Catálogos detallados.

43
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.4 Arrancadores Electrónicos Suaves – SoftStarter´s

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Arrancador Electrónico Suave
ELEMENTO
FUNCION: Control de la rampa de arranque y parada para motores

Características mínimas exigibles:


Tipo Voltaje reducido mediante corte de fase
gobernado por microprocesador
Polos 3
Clase 20 (arranque pesado) a 50 ºC temperatura
ambiente
Conexión Estándar
Contactor ByPass Integrado
Frecuencia asignada 60 ± 10% Hz
Potencia asignada de servicio Indicada en planos
Corriente asignada de servicio Indicada en planos
Arranques por hora permitidos 10 mínimo
Tensión de Sistema 400 a 690 -15% + 10%Vac
Tensión de trabajo, Potencia 460 ± 10 % Vac
Tensión de accionamiento, Mando 115 ± 10% Vac
Rampa de tensión 20 a 100 %
Tiempo de rampa de arranque 0 a 1000 segundos programable
Tiempo de rampa de parada 0 a 1000 segundos programable
Limitación de corriente Ajustable de 20 a 100 % en el motor y de
50 a 350 % del arrancador
Inhibidor de frecuencias de resonancia Disponible
Protección del arrancador Contra sobretemperatura y sobrecarga
Protección térmica del motor Electrónica
Monitoreo de estado y falla Integrado, disponible
Control de torque Integrado, disponible
Entrada para termistor Integrado, disponible
Control Ajustes por teclado y visualización por
pantalla LCD
Salidas binarias 3
Longitud de conductor admisible desde
≥ 300 m
arrancador hasta motor
Comunicación Disponible
Puerto RS485 Disponible con cable para interfaz
Protocolos BUS DE CAMPO INDUSTRIAL
ESCLAVO, compatible con PLC
MAESTRO de comunicación
Altitud de operación Hasta 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 60 ºC
Encapsulamiento IP21
Incluye Módulo de operación y panel externo
instalado en la puerta de la celda
respectiva con cable conexión

44
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Normas constructivas IEC 60947-2, IEC 60947-3, UL, CSA


Adicionales  Comisionado y puesta en marcha
conjuntamente con el lazo de control
que se especifica en el documento
FILOSOFÍA DE CONTROL.
 Catálogos detallados.

45
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.5 Autómatas programables PLC

4.5.1 Unidad central de proceso CPU 75 Kbytes

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Autómata programable PLC (Unidad central de proceso CPU)
ELEMENTO:
FUNCION: Control lógico de procesos en tableros de control GAMA BAJA

Características mínimas exigibles:


Tipo Modular expandible
Memoria de trabajo ≥ 75 Kbytes
Memoria de carga integrada ≥ 2 Mbytes
Memoria de expansión Datalogging ≥ 4 Gbytes
Respaldo de datos con pila interna o ≥ 4 Mbytes, además todas las marcas,
capacitor contadores, temporizadores y bloques de
datos
Organización del programa Lineal estructurada
Configuración del programa Mediante sentencias, escalera y bloques
lógicos. LAD, FBD, SCL
Juego de operaciones Binarias, paréntesis, asignación de
resultado, memorización, contaje, carga,
transferencia, comparación, desplazar,
rotar, formar complementos, llamada de
bloques, aritmética en coma fija y flotante,
funciones de salto
Funciones del sistema Tratamiento de alarmas y errores, copia de
datos, reloj en tiempo real, diagnostico,
parametrizacion de módulos, transiciones
de estado operativo.
Entradas / Salidas integradas 14 DI´s a 24 Vdc / 10 DO´s a relé 250 Vac /
2 AI´s a 4-20 mA
Capacidad de Entradas / Salidas
Hasta 96 DI´s; 32 DO´s; 16 AI´s; 16 AO´s
conectables
Regulador PID ≥8
Contadores rápidos integrados Hasta 3@100 kHz y 3@30 kHz en fase
simple
Tensión de alimentación 120 – 230 ±10% Vac
Frecuencia de alimentación 60 ± 5% Hz
Consumo nominal ≤ 500 mA @ 120 Vac
Consumo/pérdidas ≤ 12 W típico
≤ 0.1 µs para operaciones de bits / 12 µs
CPU / tiempos de procesamiento típicos para operaciones de palabras / 18 µs para
aritmética en coma flotante
Puertos de Comunicaciones 1RS485, 1RJ45
Protocolos BUS DE CAMPO INDUSTRIAL, TCP/IP
Interfase LAN maestro/esclavo Disponible MAESTRO con capacidad de
hasta 16 esclavos conectables
Procedimiento de transmisión Maestro/esclavo conforme DIN 19245
Area de direcciones 512 bytes total/128 bytes con imagen de

46
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

proceso
Velocidad de transmisión 12 Mbits/seg; 100 Mbits/seg
Encapsulamiento IP20
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 55 ºC
Humedad relativa Hasta 95% sin condensación
Posición de montaje Horizontal sobre riel DIN
Normas / homologaciones / certificados CE mark, cULus, FM, RCM
Adicionales  Suministro de paquete software de
programación completo, incluye
adiestramiento de personal
 Instalación, desarrollo, configuración,
implementación, pruebas, puesta en
servicio y funcionamiento.
 Licencias del software para
programación, desarrollo y aplicación.
 Manual del equipo, manual del usuario y
manual del software.
 Manual de la aplicación particular con
sus respectivos diagramas de proceso y
de programación.
 Planos.
 Catálogos detallados.

47
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.5.2 Unidad central de proceso CPU 150 Kbytes

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Autómata programable PLC (Unidad central de proceso CPU)
ELEMENTO:
FUNCION: Control lógico de procesos en tableros de control GAMA MEDIA

Características mínimas exigibles:


Tipo Modular expandible
Memoria de trabajo integrada para ≥ 150 Kbytes
programa
Memoria de trabajo integrada para datos ≥ 1 Mbytes
Memoria de expansión Datalogging ≥ 24 Gbytes
Respaldo libre de mantenimiento Integrado
Pantalla / Teclas / Selector de modo para 3.45 cm diagonal / 6 / 1
diálogo
Organización del programa Lineal estructurada
Configuración del programa Mediante sentencias, escalera y bloques
lógicos. KOP, FUP, AWL, SCL, GRAPH
Juego de operaciones Binarias, paréntesis, asignación de
resultado, memorización, contaje, carga,
transferencia, comparación, desplazar,
rotar, formar complementos, llamada de
bloques, aritmética en coma fija y flotante,
funciones de salto
Funciones del sistema Tratamiento de alarmas y errores, copia de
datos, reloj en tiempo real, diagnostico,
parametrizacion de módulos, transiciones
de estado operativo.
CPU - Bloques ≥ 1 Mbyte para DB´s; 225 Kbyte para FB´s;
225 Kbyte para FC´s; 225 para OB´s
Contadores / Temporizadores y su ≥ 2048 / 2048 con remanencia configurable,
remanencia incluye contadores de alta velocidad
Alarmas configurables ≥ 5000
Áreas de datos remanentes ≥ 128 Kbyte
Marcas ≥ 16 Kbyte
Datos locales 4 bloques ≥ 16 Kbyte cada uno
Capacidad de Entradas / Salidas
≥ 32 Kbyte / 32 Kbyte / 32
conectables / imágenes de subproceso
Objetos tecnológicos soportados Motion (6 ejes de velocidad, 6 ejes de
posicionamiento, 3 ejes de sincronismo, 6
encoder externos); Regulación PID
(Compacto, 3 ejes, temporizado)
Tensión de alimentación 120 – 230 ±10% Vac
Frecuencia de alimentación 60 ± 5% Hz
Consumo nominal ≤ 700 mA @ 120 Vac
Consumo/pérdidas ≤ 46 W típico
≤ 60 n5 µs para operaciones de bits / 72 ns
CPU / tiempos de procesamiento típicos para operaciones de palabras / 96 ns para
aritmética en coma fija / 384 ns para

48
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

aritmética en coma flotante


Puertos de Comunicaciones 1RS485, 2 RJ45 en switch
Protocolos BUS DE CAMPO INDUSTRIAL, TCP/IP
Interfase LAN maestro/esclavo Disponible MAESTRO con capacidad de
hasta 32 esclavos conectables
Procedimiento de transmisión Maestro/esclavo conforme DIN 19245
Velocidad de transmisión 12 Mbits/seg; 100 Mbits/seg
Encapsulamiento IP20
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 50 ºC
Humedad relativa Hasta 95% sin condensación
Posición de montaje Horizontal sobre riel DIN
Normas / homologaciones / certificados CE, C-TICK, cULus, FM, ISO 9001
Adicionales  Suministro de paquete software de
programación completo, incluye
adiestramiento de personal
 Instalación, desarrollo, configuración,
implementación, pruebas, puesta en
servicio y funcionamiento.
 Licencias del software para
programación, desarrollo y aplicación.
 Manual del equipo, manual del usuario y
manual del software.
 Manual de la aplicación particular con
sus respectivos diagramas de proceso y
de programación.
 Planos.
 Catálogos detallados.

49
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.5.3 Módulo de entradas digitales a 24 Vdc

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Autómata programable PLC (Modulo de entradas digitales a 24
ELEMENTO: Vdc)
FUNCION: Control lógico de procesos

Características mínimas exigibles:


Cantidad de entradas 8 a 16, conforme lo indicado en planos
Tensión de entrada nominal 24 +- 10% Vdc
Retardo a la entrada con Vnom 0.2 a 12.8 ms
Consumo/pérdidas módulo 8 / 16 DI ≤ 1.5 / 2.5 W típico respectivamente
Intensidad de entrada 4 mA típico
Disponible vía optoacoplador entre
Separación galvánica
canales en grupos de 4
Cantidad de entradas atacables
8 a 16 respectivamente
simultáneamente
Señalización Mediante led’s
Longitud de cables sin pantalla Hasta 300 m
Encapsulamiento IP20
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 60 ºC
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Normas / homologaciones / certificados CE, C-TICK, FM, ISO 9001
Adicionales Catálogos detallados

50
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.5.4 Modulo de salidas digitales a relé 250 Vac

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Autómata programable PLC (Modulo de salidas digitales
ELEMENTO: mediante relés a 250 Vac)
FUNCION: Control lógico de procesos

Características mínimas exigibles:


Cantidad de salidas mediante relés 8 a 16, conforme lo indicado en planos
Tensión de alimentación 24 Vdc
Tensión de manejo nominal 120/230 +- 10% Vac
Diferencia de potencial admisible 0.75 KVac, 1 minuto
Frecuencia 60 +- 10% Hz
Intensidad admisible de los contactos del
2 A típico
relé ante carga inductiva
10.000.000 ciclos de maniobra con
Durabilidad de los contactos del relé
tensión nominal
Separación galvánica Disponible vía optoacoplador
Señalización Mediante leds
Longitud de cables sin pantalla Hasta 150 m
Encapsulamiento IP20
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 60 ºC
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Normas / homologaciones / certificados CE, C-TICK, FM, ISO 9001
Adicionales  Incluye relés de interface sin salida
por comunes.
 Catálogos detallados

51
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.5.5 Modulo de entradas analógicas

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Autómata programable PLC (Modulo de entradas analógicas a 4-
ELEMENTO: 20 mA)
FUNCION: Control lógico de procesos

Características mínimas exigibles:


Cantidad de entradas analógicas 4 a 8, conforme lo indicado en planos
Tensión de alimentación 24 Vdc
Tensión nominal de aislamiento 500 Vdc
Señal de entrada desde emisor 4-20 mA / 0-20 mA
Intensidad de entrada admisible (limite de
80 mA
destrucción)
Tipo de conexión del emisor de señal A dos hilos
Resistencia de entrada > 30 ohm
Resolución ≥ 16 bits
Protección inversión polaridad Disponible
Separación galvánica Disponible
Limite de error de utilización 0.4 %
Compensación por temperatura Parametrizable
Longitud de cables apantallado Hasta 600 m
Encapsulamiento IP21
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 50 ºC
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Normas constructivas Según DIN, UL, CSA, FM, ISO 9001
Adicionales Catálogos detallados

52
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.5.6 Panel Táctil 5.7” y 10.4” color retroiluminado

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Autómata programable PLC (Panel Tactil 5.7” y 10.4 “ color
ELEMENTO retroiluminado)
FUNCION: Monitoreo de procesos
Características mínimas exigibles:
TFT 256 colores resistiva / capacitiva
Tipo display
Touch
Area de imagen activa Mínimo 5.7” y 10.4” respectivamente
Representación Multicolor alta resolución retroiluminado
Idioma Español
Resolución 320 x 240 y 640 x 480 píxeles
respectivamente
MTBF de la retroiluminación ≥ 50.000 horas a 25º C
Teclado ≥ 4 teclas de membrana programables
Programación Incluye desarrollo de aplicación particular.
Tensión de alimentación 24 ±10% Vdc
Memoria de usuario Flash / RAM ≥ 500 kbytes para proyecto
Número de avisos ≥ 200
Número de recetas ≥5
Número de registros por receta ≥ 20
Número de entradas por registro ≥ 20
Memoria de recetas ≥ 40 kbytes en flash integrada
Sinópticos de proceso ≥ 50
Variables ≥ 500
Campos de entrada, salida, de
estrada/salida y de fecha/hora, campos
Objetos dinámicos
simbólicos de entrada/salida, barras,
curvas, salida de figuras, etc.
Mapas de bits, iconos, icono (pantalla
Objetos gráficos
completa), gráficos vectoriales
Grupos de usuario ≥ 50
Derechos de usuario ≥ 32
Interfaces, puertos integrados RS232/TTY; RS422/RS485; RS232; RJ45;
Conector para bus de campo; USB
Protocolos BUS DE CAMPO INDUSTRIAL, IP
Reloj integrado hardware Disponible respaldado por batería
Encapsulamiento frontal / posterior IP65 / IP20
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 50º C
Posición de montaje Vertical sobrepuesto en tableros de control
Adicionales Bateria de respaldo, software de
configuración y visualización, desarrollo de
la aplicación, manuales y capacitación
Normas / homologaciones / certificados CE, UL, cULus, NEMA 4, NEMA 4x, NEMA
12

4.6 Bornes de conexión

53
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Bornes de conexión
ELEMENTO:
FUNCION: Conexión de cables de control de entrada/salida de tableros

Características mínimas exigibles:


Tipo Tornillo ó cage clamp
Montaje Vertical/horizontal en riel DIN
Material aislante Termoplástico poliamida
Tamaño 18 – 10 AWG
Intensidad asignada 35 - 40 Amperios
Tensión asignada 600 Voltios
Límite de temperatura ambiente
55 ºC
para trabajo nominal
Conexión Con o sin Manguitos
Adicionales  Marquillas de identificación por borne,
piezas intermedias, piezas terminales,
Marquilla de conjunto bornera.
 Marquillas del conductor de Entrada/Salida
tipo Heat Shrink Tubing
Normas constructivas DIN VDE 0110, 0113, 0300, 0471, 0609, 0611y
DIN 46228

54
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.7 Cables para media tensión aislados tipo XLPE (Polietileno reticulado)
4.7.1Unifilar 25 kV calibre 2 AWG
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Conductores unifilares de cobre aislado 25 kV, calibre 2 AWG
ELEMENTO:
FUNCION: Redes eléctricas de media tensión de alimentación embebidas en
tubería o instaladas en bandeja

Características mínimas exigibles:


Tipo XLPE (Polietileno reticulado)
Tensión de trabajo 25 kV
Composición 1 hilo de fase
Calibre de hilos de fases 2 AWG
Material conductor Cobre 99.8 % pureza
Conductor Conductor de cobre compactado, clase B
Ampacidad 160 A @ 20º C en conduit tendido
subterráneo hasta 3 conductores por
tubería
Material de la pantalla semiconductora del Cinta de polímero semiconductor
conductor termoestable
Material del aislamiento Tree Retardant Cross-Linked Polyethylene
133%
Material de la pantalla semiconductora del Cinta de polímero semiconductor
aislamiento termoestable
Material de la pantalla metálica Cinta de cobre 5 mil con traslape del 25 %
Material Chaqueta general Polivinil cloride retardante a la llama, anti
humedad y protección contra rayos
ultravioleta
Temperatura admisible de servicio Hasta 90 º C.
Normas constructivas y de ensayos NEC Articles 310 & 326; UL 1072; ICEA S-
93-639; NEMA WC74; ICEA S-97-682;
AEIC CS8; UL 1072; EPA 40 CFR;
Aceptado OSHA
Adicionales Suministro adjunto con Catálogos y hojas
técnicas en español.

55
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.8 Cable apantallado bipolar tipo intemperie – bus de campo Industrial


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Cable apantallado bipolar de cobre 2x22 AWG tipo intemperie
ELEMENTO:
FUNCION: Soporte de comunicación serial de datos entre el PLC maestro y
los esclavos de comunicación

Características mínimas exigibles:


Tipo CABLE BUS 2 HILOS , APANTALLADO
Aplicación Non Ex (Hazardous) Applications
Calibres 2x22 AWG
Material conductor Cobre 99.8 % pureza
Material pantalla Cobre 99.8 % pureza
Composición del conductor Trenzado de alambre de cobre fino
Composición de la pantalla Tejido de alambre de cobre fino
Ampacidad 3 Amperios
Resistencia bucle en dc a 20º C 25 ohm/Km
Resistencia del apantallamiento < 9.5 ohm/Km
Aislamiento del hilo conductor Polivynil cloride retardante a la llama,
estable a la humedad
Chaqueta entre hilos conductores y Cinta mylar lisa
pantalla
Chaqueta entre pantalla y aislamiento del Polietileno natural
cable
Aislamiento del cable Polivinyl cloride retardante a la llama,
estable a la humedad
Color de la chaqueta Violeta
Tensión de servicio (valor eficaz) ≥ 100 Vac
Temperatura admisible de servicio -40 a 60 º C.
Atenuación a 16 MHz < 45 dB/Km
Capacidad de servicio a 1 KHz 28.5 nF/Km
Radio de multiflexion admisible ≥ 150 mm
Normas constructivas IEC 1158-2 para RS 485; DIN 47250 Parte
4 o DIN VDE 0472

56
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.9 Cable SFTP Cat. 6


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Cable SFTP Cat. 6
ELEMENTO:
FUNCION: Tendido desde equipos con interfaz RJ45 protocolos IP/DNP3

Características mínimas exigibles:


Tipo SFTP (Par Trensado Apantallado) tipo exterior
Categoría 6
Calibre del conductor 22 AWG
Material conductor Cobre 99.8 % pureza
Material aislamiento Polietileno alta densidad
Material chaqueta PVC retardante a la llama, resistente a la
intemperie y UV’s
Material pantalla por par Lámina de aluminio – poliéster recubrimiento
100 %
Material pantalla general Lámina de aluminio enrollada con traslape del
25%
Alambre de drenaje Aleación de aluminio ϕ = 0.5 mm
Material separador contra diafonía Polietileno
Material separador del cable a la
Cinta poliester
pantalla
Tipo de ensamble 4 pares trenzado con cruceta central
separadora contra diafonía
Impedancia característica 100 ± 15 Ω
Resistencia DC 73 Ω/km
Capacitancia mutua a 1 kHz 43 nF/km
Velocidad de propagación ≥ 80 % @ 250 MHz
Desempeño probado hasta 250 MHz
Desempeño a 200 MHz Atenuación max: 29 dB/100m
NEXT pr/pr: 70 dB
P.Sum NEXT: 67 dB
ELFEXT pr/pr: 60 dB/100m
PS EL-FEXT: 57 dB/100m
RL: 19 dB
Tensión de instalación Máximo 100 N
Resistencia del aislamiento en
152 MOhms/km
temperatura de 20°C (68°F)
Temperatura admisible de servicio Instalación: -40 a 60 ⁰ C; Operación: -40 a 60
ºC
Radio mínimo de flexión admisible 5 diámetros exteriores
Normas aplicables ANSI/TIA/EIA 568B.2-1, CMX, UL 1581 VW-1
Adicionales Catálogos y hojas técnicas en español

57
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.10 Cable óptico multimodo 62.5/200/230 μm - armado

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Cable Óptico multimodo armado
ELEMENTO:
FUNCION: Backbone entre Switch core de red y switch´s de FO en
configuración Punto - Punto

Características mínimas exigibles:


Tipo Fibra de gradiente multi modo 62.5/200/230
FC μm para instalación interior/exterior. Core
fijo
Autonomía y performance  Hasta 3.00 km – 100BaseFX e Industrial
Ethernet
 Hasta 0.35 km – 1000BaseSX e Industrial
Ethernet
 Hasta 0.55 km – 1000BaseLX e Industrial
Ethernet
Número de fibras por FO core 1
Número de FO cores por FO cable 2
Material fibra Vidrio de cuarzo
Material de chaqueta de fibra ETFE
Material de chaqueta de core PVC
Material de alivio a la tensión Fibras de Aramida
Protección antiflama En conformidad con el estándar IEC 60332-1-2
Conectorizado Mediante conectores BFOC o SC
Ancho de banda por longitud ≥ 200 GHz m @ 850 nm
≥ 500 GHz m @ 1300 nm
Atenuación típica ≤ 3.20 dB/km @ 850 nm
≤ 0.90 dB/km @ 1300 nm
Tensión de instalación Hasta 800 N
Temperatura admisible de servicio Instalación/Operación: -25 a 75 ⁰C
Almacenamiento: -30 a 75 ºC
Radio mínimo de flexión admisible Durante la instalación: 130 mm
Instalado/Almacenamiento: 175 mm
Normas aplicables UL approval: OFN (NEC atículo 770, UL 1651)
CSA approval: OFN Cel, FT1, FT4 (CSA
Standard C22.2 No 232-M1988)
RoHS compliance
Adicionales Catálogos y hojas técnicas

58
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.11 Centros de carga estándar para termomagnéticos 2.54 cm.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Centro de carga estándar para termomagnéticos enchufables de
ELEMENTO: 2.54 cm.
FUNCION: Tablero de distribución eléctrico, receptáculo de interruptores
termomagnéticos tipo enchufable.

Características mínimas exigibles:


Tipo Centro de carga
Polos Los indicados en planos
Instalación Interior
Material de lamina Hierro tool de espesor mínimo 2 mm.
Tratamiento antioxidante Fosfatizado
Capa inicial de pintura Fondo antioxidante
Capa final de pintura Esmalte impregando al horno y sobre éste
pintura mediante recubrimiento
electrostático.
Color Beige
Encapsulamiento IP 21
Sellado de puerta Mediante manija
Ingreso/salida de cables, tuberías Inferior, superior, lateral.
Número de Polos Los indicados en planos
Número elementos de protección
Los indicados en planos
enchufables Simples/Tandem
Tensión nominal operación 120/240 Vac
Corriente nominal barras ≥ 125 A
Corriente de cto. Cto. barras 65 kA
Tensión de aislamiento 6 kV
Altitud de operación 3000 msnm
Temperatura operación -10 a +75º C
Norma constructiva UL E-6294

59
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.12 Conector para red BUS DE CAMPO INDUSTRIAL


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Conector para red BUS DE CAMPO INDUSTRIAL. Angulo de
ELEMENTO: conexión 90º. Sistema de conexionado FAST CONNECT
FUNCION: Interfaz conector del soporte de comunicación serial de datos
entre el PLC maestro y los esclavos

Características mínimas exigibles:


Tipo Conector de bus de campo serial RS485
Salida del cable A 90°
Velocidad de transmisión 9,6 kbit/s a 12 Mbit/s
Resistencia terminadora Conjunto de resistencias integrado,
activable a través de conmutador
deslizante.
Función de seccionamiento:
Si está activada la resistencia se secciona
el cable saliente.
Conexión para sistema FastConnect por
desplazamiento de aislamiento
Interface estación Conector sub D de 9 polos
Interface cable de bus 4 bornes con conexión por desplaz. del
aislamiento para todos los cables de bus
FastConnect
Desplazamiento del aislante FastConnect Sí
Tensión de alimentación (desde el equipo 4,75 a 5,25 V DC
terminal)
Instalación Interior
Grado de protección IP20
Altitud de operación 3000 msnm
Temperatura operación 0 a +60º C
Humedad relativa máximo 75% a +25 °C
Norma constructiva IEC 61158/EN 50170

60
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.13 Conductores de cobre desnudo

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Conductores de cobre desnudo calibres 6, 1/0 AWG
ELEMENTO:
FUNCION: Conductores de sistema equipotencial de puesta a tierra de los
recintos proyectados, directamente enterrados en excavación

Características mínimas exigibles:


Tipo Cobre desnudo temple suave cableado
concentrico
Calibres 6, 1/0 AWG
Material conductor Cobre 99.9% pureza
Numero de hilos 7, 19 respectivamente
Diámetro por hilo 1,55 - 1,89 mm
Ampacidades 130; 310 A respectivamente @ 75º C
conductor, 25º C ambiente, emisión 0.5,
viento 0.6 m/s
Resistencia en dc a 20 ºC 1.35; 0.335 ohm/km
Aislamiento Ninguno
Chaqueta Ninguno
Normas constructivas ASTM-B1-B2-B3-B8
Adicionales  Catálogos y hojas técnicas
 Evaluación del sistema de puesta a
tierra, en el mismo que se deberá
disponer de mediciones en todos los
lugares en los cuales se efectuaron los
trabajos

61
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.14 Conductores de cobre aislado XLPE

4.14.1 Calibres 14, 12, 10 AWG

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Conductores de cobre aislado calibres 14,12,10 AWG, XLPE
ELEMENTO:
FUNCION: Redes eléctricas de baja tensión de alimentación embebidas en
tubería o instaladas en bandeja

Características mínimas exigibles:


Tipo XLPE (Cross-Linked Polyethylene)
Calibres 14,12, 10 AWG
Material conductor Cobre 99% pureza
Constitución Superflexible
Ampacidades en ducto 39, 51, 65 Amperios
Resistencia en dc a 20 ºC 8,28, 5,39, 3,28 ohm/km
Aislamiento Polietileno reticulado retardante a la llama 1000
Vac
Chaqueta Polivinil cloride PVC
Temperatura admisible de servicio 90 ºC
Normas constructivas ASTM-B3,B8; IPCEA S-61-402; NEMA WC-5-
1973
Adicionales Catálogos y hojas técnicas en español

62
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.14.2 Calibres 8, 6, 4, 2 AWG

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Conductores de cobre aislado calibres 8, 6, 4, 2 AWG, XLPE
ELEMENTO:
FUNCION: Redes eléctricas de baja tensión de alimentación embebidas en
tubería o instaladas en bandeja

Características mínimas exigibles:


Tipo XLPE (Cross-Linked Polyethylene)
Calibres 8, 6, 4, 2 AWG
Material conductor Cobre 99% pureza
Constitución Superflexible
Ampacidades en ducto >65; >85; >110; >140 Amperios
Resistencia en dc a 20 ºC 2.1; 1.32; 0.83; 0.52 ohm/km
Aislamiento Polietileno reticulado retardante a la llama 1000
Vac
Chaqueta Polivinil cloride PVC
Temperatura admisible de servicio 90 ºC
Normas constructivas ASTM-B3, B8; IPCEA S-61-402; NEMA WC-5-
1973
Adicionales Catálogos y hojas técnicas en español

63
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.14.3 Calibres 1/0, 2/0, 3/0, 4/0 AWG

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Conductores de cobre aislado calibres 1/0, 2/0, 3/0, 4/0 AWG,
ELEMENTO: XLPE
FUNCION: Redes eléctricas de baja tensión de alimentación embebidas en
tubería o instaladas en bandeja

Características mínimas exigibles:


Tipo XLPE (Cross-Linked Polyethylene)
Calibres 1/0, 2/0, 3/0, 4/0 AWG
Material conductor Cobre 99% pureza
Constitución Superflexible
Ampacidades en ducto >180; >210; >245; >280 Amperios
Resistencia en dc a 20 ºC 0.33; 0.26; 0.21; 0.16 ohm/km
Aislamiento Polietileno reticulado retardante a la llama 1000
Vac
Chaqueta Polivinil cloride PVC
Temperatura admisible de servicio 90 ºC
Normas constructivas ASTM-B3,B8; IPCEA S-61-402; NEMA WC-5-
1973
Adicionales Catálogos y hojas técnicas en español

64
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.15 Conductor de cobre apantallado aislado TW

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Conductor de cobre apantallado aislado TW, flexible, calibres
ELEMENTO: 4x18 AWG
FUNCION: Conductores para instalación de equipos con señales analógicas
4-20 mA embebidos en tubería o instalados sobre bandeja

Características mínimas exigibles:


Tipo 02Y(ST)CY, 1x2x1.29, 150 KF40FR VI
Calibres 4x18 AWG
Material conductor Cobre 99% pureza
Material pantalla Cobre 99% pureza
Composición del conductor Trenzado de alambre de cobre fino
Composición de la pantalla Tejido de alambre de cobre fino
Ampacidades 10 Amperios
Resistencia bucle en dc a 20 ºC 25 ohm/km
Resistencia del apantallamiento < 9.5 ohm/km
Aislamiento del hilo conductor Polivynil cloride retardante a la llama, estable a
la humedad
Chaqueta entre conductor y pantalla Cinta mylar lisa
Aislamiento del cable Polivinyl cloride retardante a la llama, estable a
la humedad
Tensión de servicio (valor eficaz)  100 Vac
Temperatura admisible de servicio -40 a 60 ºC
Radio de multiflexion admisible  150 mm
Normas constructivas IEC 1158-2
Adicionales Catálogos u hojas técnicas

65
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.16 Contactores Tripolares

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Contactores tripolares
ELEMENTO:
FUNCION: Control de procesos, motores, cargas de iluminación

Características mínimas exigibles:


Polos 3
Categoría de utilización AC3
Frecuencia 60 Hz
Encapsulamiento IP21
Tensión de operación Hasta 690 Vac
Tensión de accionamiento 127/220 ± 10% Vac según aplicación
Potencias admisibles Las indicadas en planos
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 55 ºC
Instalación Interior
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Altitud de operación 3.000 msnm
Accesorios Contactos auxiliares de acuerdo lo indicado en
planos
Normas constructivas IEC 947-4
Adicionales Catálogos detallados

66
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.17 Deviador/Interruptor simple de placa 10 A, 250 Vac TIPO INTEMPERIE


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Deviador/Interruptor simple de placa 15 A, 250 Vac TIPO
ELEMENTO: INTEMPERIE.
FUNCION: Equipo para control de encendido de luminarias LED,
Fluorescentes o Incandescentes.

Características mínimas exigibles:


Tipo Lengüeta montaje sobrepuesto
Grado Industrial
Tensión de operación 120/277 Vac
Rigidez dieléctrica 2 KVac
Corriente admisible en operación normal 15 A
Temperatura admisible de operación normal Hasta 70 ºC
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 40 ºC
Instalación Interior
Posición de montaje Horizontal
Material del cuerpo Nylon termoplastico
Material de la placa Nylon termoplastico
Material de los contactos Bronce con baño de níquel
Forma y material de tornillos de sujeción Standard, Phillips/Acero
Rango de conexión eléctrica Desde 16 hasta 10 AWG
Normas constructivas UL WS-896; NEMA WD-1
Incluye Cajetin rectangular y placa poliester
Adicionales Catálogos y hojas técnicas

67
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.18 Dispositivo de equipotencialidad de sistemas de puesta a tierra PEC100


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Dispositivo de equipotencialidad de sistemas de puesta a tierra
ELEMENTO: PEC100
FUNCION: Operación ante evento de que la diferencia de potencial exceda
la tensión de ruptura del dispositivo (en condiciones de corrientes
transitorias ecualizando el potencial de tierra de las mallas
involucradas

Características mínimas exigibles:


Tecnología Tubo de descarga de gas auto rearmable
Voltaje de ruptura 350 V +/- 15% @ V/s
Corriente máxima de descarga 100 kA @ 8/20 us
Resistencia de aislamiento > 1 GΩ
Capacitancia < 10 pF
Protección a incremento de
800 V @ 1 kV/us
voltaje
Instalación Directamente enterrado
Temperatura de operación -20 ºC a 60 ºC
Aprobaciones CE, ATex, BASEEFA

68
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.19 Electrobandejas en aleación de aluminio AA-6063-T6


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Electrobandeja en aleación de aluminio AA-6063-T6, tipo
ELEMENTO: escalera para servicio pesado 2.1 mm espesor
FUNCION: Soporte de conducción de cables y conductores eléctricos de
fuerza, control, instrumentación y telecomunicaciones

Características mínimas exigibles:


Tipo Escalera alivianada
Material Aleación de aluminio 6063-T6 conforme
ASTM B209
Resistencia a la fatiga ≥ 1617 kg/cm2 (23 KSI)
Carga soportante sin deformación ≥ 60 Kg/m
Dimensiones interiores en corte transversal Conforme lo indicado en planos
Espesor ≥ 2.1 mm
Distancia entre miembros transversales Conforme NTE INEN 2486 y NEMA
Standard
Forma de sujeción de cables Amarre mediante correas plásticas
prefabricadas, hilo de nylon
Accesorios adicionales al tramo recto Codos, Tees, tapas, barreras divisoras,
piezas de unión, Cuplas y bulones para
unión, soportes de suspensión,
soportes de fijación, soporte de cable a
tierra, pernos de anclaje para fijación
de bandeja, pernos de fijación en pared
y/o techo.
Normas constructivas NTE INEN 2486; NEMA VE1; ASTM
B209
Adicionales Catálogos y hojas técnicas

69
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.20 Electrodo químico de puesta a tierra L= 2.4 m.


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Electrodo metálico relleno de sales minerales, capaz de absorver
ELEMENTO: la humedad del ambiente y del terreno que lo rodea
FUNCION: Electrodo de puesta a tierra conformante de la mallas
equipotenciales de puesta a tierra

Características mínimas exigibles:


Tipo Electrodo hueco de cobre altamente
conductivo relleno de sales minerales
Material del electrodo Cobre altamente conductivo de dureza
Brinell comprendida entre 180 y 220 H
Material de la tapa Aleación de Bronce acerado compatible
galvánicamente
Longitud del electrodo 2400 mm. ± 5 mm.
Espesor del electrodo ≥ 3 mm ± 1%
Diámetro del electrodo 66.67 mm. ± 0.2%
Capacidad de pigtail incluido en el electrodo Hasta 4/0 AWG
Resistencia garantizada de puesta a tierra en
terrenos secos con resistividad ≈ 200 Ω-m. ≤ 10 Ω
bajo mantenimiento
En arqueta para sistema de puesta a
Instalación
tierra
Adicionales El costo unitario incluye las sales
minerales de relleno del electrodo y gel
higroscópico de mejoramiento de la
hidratación del terreno en el que
instalará el mismo
Adicionales Catálogos y hojas técnicas

70
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.21 Estacion de trabajo (Workstation) para procesos

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Estación de trabajo para procesos
ELEMENTO:
FUNCION: Operación del control, monitoreo, almacenamiento y consulta de
los sistemas de monitoreo de procesos SCADA

Características mínimas exigibles:


Tipo Tower Server alta densidad, altas
prestaciones
Procesador Intel® Core i7 4ta generación
Memoria RAM estándar con el suministro 16 GB
Memoria RAM máxima 64 GB
Ranuras de memoria ≥ 4 ranura DIMM
Tipo de memoria DDR3 PC2-5300
Ranuras de expansión 2 (dos)
Controlador de Almacenamiento ≥ 1 Smart Array P410/256 MB
Controladores de red 2 puertos GbE NC326i
Unidades de HDD incluidas ≥ 2 TByte
Smart Array B110i SATA RAID; Smart
Controlador de almacenamiento
Array P410/256 MB
Video dedicado 4 GB NVIDIA®
Controlador de video
QUADRO® para 4 monitores en mosaico
Monitores 4 x 21” IPS LED full HD
Gestión de Infraestructura Insight Control con iLO Advanced en
conformidad con el Server existente
Tipo de fuente de alimentación Redundante estandar
Puertos 3 x USB 3.0, HDMI, VGA, Lector de
tarjetas SD
Unidad externa BluRay DVD R/W
Fuente de alimentación principal 127 Vac, 60 Hz
Altitud de operación Hasta 3.000 msnm
Temperatura ambiente de operación 0 º a 50 º C.
Humedad relativa de operación 0% a 90% no condensada
Adicionales  Incluye el suministro de teclado, mouse,
joystick profesional, pad joystick, etc.
 Sistema operativo OS, plataforma
operativa licenciada Windows 7,
software licenciado Office 2010
configurados.
 Incluye el suministro de cables,
terminales, conectores y todos los
elementos de conectividad para la
operación expedita del sistema
conforme lo solicitado por el Contratante
y verificado por la Fiscalización del
Contrato.

71
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.22 Fuentes de poder conmutadas


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Fuentes de poder comutadas
ELEMENTO:
FUNCION: Acondicionador de energía de 115/127 Vac a 24 Vdc

Características mínimas exigibles:


Tipo Conmutada
Fases entrada F, N, PE
Fases de salida +, -, PE
Encapsulamiento IP21
Frecuencia asignada 60 ± 10% Hz
Tensión de entrada 127 ± 10% Vac
Tensión de salida 24 Vdc
Tensión de aislamiento entrada 2 Kvac
Tensión de aislamiento salida 250 Vac
Corriente de salida Conforme se indica en planos
Protección contra cortocircuitos Electrónica con autorearme
Cortes de red superables 20 ms típico
Rendimiento > 80 %
Separación galvánica Disponible
Altitud de operación 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 50 ºC
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Normas constructivas VDE 0160; CEI 529; CEI 536
Adicionales Catálogos detallados

72
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.23 Fusibles ultra rápidos para protección de semiconductores

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Fusibles ultra rápidos
ELEMENTO:
FUNCION: Protección de cables y semiconductores de potencia

Características mínimas exigibles:


Tipo NH cuerpo rectangular
Categoría de utilización aR
Tensión nominal Conforme se indica en planos
Corriente nominal Conforme se indica en planos
Tamaño Conforme se indica en planos
Capacidad de ruptura simétrica Conforme se indica en planos
Montaje En receptáculo de Seccionador fusible tripolar
Sobrepuesto DIN 2
Altitud de operación 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -20 a 50 ºC
Humedad relativa Hasta 95%
Normas constructivas EN 61346-2 F
EN 81346-2 F
Adicionales Catálogos detallados

73
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.24 Grupo Generador a Diesel SERVICIO PRIME insonorizados

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Grupo generador a diesel SERVICIO PRIME con cámara de
ELEMENTO: isonorización
FUNCION: Grupo generador de emergencia en caso de falla del sistema de
alimentación principal desde las redes de la EERCS CA

Características mínimas exigibles:


Generales
Altitud de operación 3.000 msnm
Encapsulamiento IP22

Generador
Tipo Autexitado con cámara de isonorización
Potencia nominal activa Prime LAS INDICADAS EN PLANOS a 3.000 msnm
(potencia en servicio PRIME disponible a esa
altitud considerando derating)
Frecuencia 60+-3% Hz
Fases 3
Tensión de salida 460 +- 1 % Vac
Aislamiento Clase H tropicalizado y antiabracion
Regulación y Control Sensor en las fases activas respuesta de
governor electrónico/hidromecánico.
Panel de control y dialogo Digital indicador de corrientes, voltajes,
potencias, frecuencia, r.p.m., estado de
baterías, temperatura y diagnosticador de
fallas, paro de emergencia.
Protección principal Interruptor magneto térmico automático
provisto con bobinas de disparo

Motor
Sistema de combustible Diesel bombeado, filtrado y separado de
humedad.
Sistema de enfriamiento Radiador de refrigerante con válvula de
drenaje y ventilador
Sistema de escape Tubo de escape de acero inoxidable con
silenciador previo a la descarga
Sistema de Silenciamiento Suministro de Cabina isonorizante con el
conjunto Generador-Motor
Sistema de lubricación Aceite y respiradero del carter
Sistema de arranque Motor de arranque; Alternador, Solenoide de
corte de combustible; Baterías
Sistema de montaje Todo el conjunto se dispondrá sobre aparejos
para transporte y montaje.
Accesorios Calentador de agua de las camisas; Fajas
térmicas; Cargador de baterías;
Normas constructivas ISO8528; ISO3046/1; AS2789; DIN6271;
BS5514

74
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Características Adicionales:
SISTEMA DE ADMISION DE AIRE
Filtro de aire, tipo de elemento simple con evacuador de polvo e indicador de servicio
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
 Radiador con protector
 Líneas de drenaje de refrigerante con válvula, con tubería hasta el borde de la
base.
 Ventilador y protectores de bandas
 Refrigerante de larga vida.
SISTEMA DE ESCAPE
 Flexible de acero inoxidable con brida de salida tipo ANSI, empaque, pernos y
brida soldable, incluye silenciador 10 dBa adicional a cabina isonorizante
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
 Filtro primario y secundario
 Bomba de cebado de combustible
 Líneas flexibles de combustible
 Tanque diario de Combustible Diesel con autonomía de hasta 12 horas
ininterrumpidas a plena carga
 Medidores de nivel continuo (4-20 mA) y discreto (24 Vdc) embebidos en
tanque combustible con certificación ATEX división I
 Bomba de trasvase de combustible DIESEL 1000 l/h, 15 mca, 127 Vac 1Ø,
descarga Ø 25.4 mm con certificación ATEX división I
GENERADOR
 Autoexcitado.
 Aislamiento clase H incremento de temperatura (130ºC Prime/185 ºC Stanby)
 Regulador de voltaje VR· sensado en las dos fases.
 Interruptor magneto térmico con bobinas de disparo.
SISTEMA DE CONTROL
 Electrónico / Hidromecánico

75
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

PANEL DE CONTROL
Montado en la caja del generador, incluye:

Controles y monitoreo estandar del generador:


 Amperímetro digital, voltímetro, y frecuencímetro
 Swich selector de fases
 Reostato ajustador de voltaje
 Reóstato ajustador de velocidad
Controles y monitoreo estándar del motor:
 Control de arranque y parada automática
 Switch de control para apagado/reset, auto arranque, arranque manual,
parada
 Ciclo de engranaje
 Selector de enfriamiento
 Botón de parada de emergencia
Protección de apagadores de seguridad e indicadores para:
 Baja presión de aceite
 Alta temperatura del refrigerante
 Sobrevelocidad
 Botón de parada de emergencia
 Alarma
 Apagadores
 Proyecciones digitales

El panel de visualización y control deberá contar con puertos de comunicación RS485


y RJ45 incluidos los protocolos de comunicación garanticen compatibilidad e
interoperabilidad con todo el suministro del sistema de control y que permitan acceso a
todos los parámetros operativos antes mencionados.
ADICIONALES
 Manuales de mantenimiento preventivo del equipo. Para el efecto deberá
establecerse la frecuencia (diaria, semanal, quincenal, mensual u otro) de
ejecución de trabajos; de igual forma se presentarán los requerimiento de
mano de obra, equipos y materiales a ser empleados para su correcta
ejecución, así como el detalle de características y especificaciones de los
insumos necesarios para el mantenimiento.
 Parametrización, comisionado y programación de la operación del equipo
 Certificado de garantía emitido por el Fabricante.
 Certificado de pruebas FAT emitido por el Fabricante.
 Planos.
 Catálogos detallados.

76
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.25 Herrajeria metálica

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Herrajeria metálica secciones y formas normalizadas MEER
ELEMENTO: SIGDE – EERCS CA
FUNCION: Soporte de pie amigos, pernos y crucetas en estructuras de
soporte de aisladores, instrumentos, equipos

Características mínimas exigibles:


Normalizados por la empresa distribuidora
Tipos, Formas y Dimensiones
EERCS CA y MEER SIGDE
Según la estructura o unidad de construcción
Cantidades
normalizada
Acero grado “acero para puentes y edificios”
Material
galvanizado por inmersión al caliente.
Resistencia mínima a la fluencia (Fy) 2 400 Kg/cm²
Resistencia mínima de tracción 3400 Kg/cm2
Resistencia máxima de tracción 4800 Kg/cm2
Espesor del galvanizado mínimo
85 micras
promedio en la pieza
Normas de Galvanizado NTE : INEN 2483, ASTM A123
Normas de fabricación y ensayo NTE INEN 2215 - 2224 - ASTM A283, ASTM
A7-55T

77
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.26 Interruptores de nivel tipo flotador

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Interruptores de nivel tipo Flotador
ELEMENTO:
FUNCION: Enclavamiento de seguridad de aireadores, bombas, control de
procesos

Características mínimas exigibles:


Tipo Flotador con peso estabilizador
Aplicación Agua potable, agua cruda, aguas residuales
Material del flotador Polipropileno PP
Material aislamiento del cable Neopreno
Material del peso estabilizador Resina sintética ≥ 200 g.
Longitud del cable ≥ 10 m
Temperatura máxima de operación Hasta 85 ºC
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 40 ºC
Presión máxima de operación Hasta 5 bar (50 mca)
Humedad relativa de operación Desde 35 a 95 %
Altitud de operación Hasta 3.000 msnm
Densidad media del líquido a monitorear 0.5 a 1.15 kg/l
Contacto eléctrico Microswitch con contacto de conversión
Tipo de contacto 1 NC, 1 NO con punto común
Capacidad de contacto eléctrico 20 A carga resistiva; 8 A carga inductiva
Tensión de operación Hasta 250 Vac @ 50/60 Hz
Instalación Sumergida
Posición de montaje Vertical
110º (55º desde la horizontal en cualquier
Ángulo de operación
dirección)
Grado de Protección IP68
Soportes, peso estabilizador, conectores,
caja de conexión, mínimo 100 metros de
Adicionales con el suministro
cable de salida y manuales de O&M en
idioma español

78
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.27 Interruptores de nivel de electrodos – Relé supervisor de nivel

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Interruptores de nivel de electrodos– Relé supervisor de nivel
ELEMENTO:
FUNCION: Enclavamiento de seguridad redundante anti inundación de
cámaras de bombas

Características mínimas exigibles:


Conductivo, provisto de controlador
Tipo
relé y electrodos sonda
CONTROLADOR
Tensión alimentación del controlador 120 Vdc
Frecuencia 50/60 Hz ± 5%
Número y tipo de contactos secos 2; 1NO, 1NC
Tensión máxima contacto seco 250 Vac
Corriente asignada de operación ≥ 6 A Resistivo y 2 A Inductivo
Distancia maxima entre Controlador y Sensor ≥ 200 m
Regulable de 0 a 100 kΩ desde el
Resistividad entre Sensores
controlador
Retardo a la conexión ≤ 20 ms
Retardo al armado (Reset) ≤ 500 ms
Vida útil eléctrica garantizada ≥ 10´000.000 de maniobras
Tensión de aislamiento 1500 V / 1 minuto
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 50 ºC
Humedad relativa de operación Desde 35 a 95 %
Altitud de operación Hasta 3.000 msnm
Instalación Interior
Posición de montaje Vertical en riel DIN
ELECTRODO SONDA
Material de las partes metálicas y del soporte Acero inoxidable AISI 316 y soporte
revestimiento revestimiento de ABS
Tensión de electrodo 10 a 30 Vac
Corriente máxima 30 mA
Temperatura máxima de operación 65º C
Soportes, conectores y manuales O&M
Adicionales con el suministro
en idioma español

79
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.28 Interruptores de potencia tripolares enchufables, corte en vacio, 24 kV

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Interruptores de potencia tripolares enchufable, corte en Vacio, 24
ELEMENTO: KV, 800 A
FUNCION: Interruptor de operación con carga en Media Tensión
conformante del Switchgear de la PTAP

Características mínimas exigibles:


Tipo Interruptor de potencia tripolar enchufable
Medio de corte En vacio
Instalación / Montaje Interior en gabinete Metal Enclosed / Fijo
Tensión de sistema Un 22.0 KVac
Frecuencia de sistema 60 Hz
Polos 3
Tensión asignada en servicio
24.0 KVac
contínuo
Tensión soportada asignada de
corta duración a frecuencia 50 kV
industrial
Tensión soportada asignada de
125 kV
impulso tipo rayo (BIL)
Caída de tensión _U entre los
terminales (según IEC 60694 con 2.6 mV
100 A c.c.)
Distancia entre terminales ≥ 310 mm
Distancia entre centros de polos ≥ 275 mm
Corriente asignada en servicio
800 A
contínuo
Corriente asignada de corte en
20 kA
cto cto
Componente c.c. en % de la
corriente asignada de corte en 36 %
cortocircuito
Corriente de corte asimétrica 22.4 kA
Corriente asignada de cierre en
50 kA
cortocircuito(a 50/60 Hz)
Duración de cortocircuito
3 segundos
asignada
Tiempos de maniobra  Cierre: < 75 ms
 Apertura: < 65 ms 1er disparador shunt, < 50
ms 2do disparador
 Arco: < 15 ms
 Corte: < 80 ms 1er disparador shunt, < 65 ms
2do disparador
 Muerto: 300 ms
 Contacto CERRADO/ABIERTO: < 75 ms 1er
disparador shunt, < 60 ms 2do disparador
 Duración mínima de la orden: 45 ms –

80
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

solenoide de cierre, 40 ms 1er disparador


shunt, 20 ms 2do disparador
 Duración mínima impulso para indicación de
disparo: > 15 ms 1er disparador shunt, > 10 ms
2do disparador
 Tensado accionamiento eléctrico: 10 s
 Error sincronismo entre polos: 2 ms
Mecanismos de funcionamiento Motorizado y manual
Tensión del mecanismo de
110 Vac ± 10%
funcionamiento motorizado
Tensión asignada del motor de
110 Vac ± 10%
tensado
Combinación de disparadores Disparadores shunt de apertura y disparadores de
mínima tensión
Disparadores en 110 Vac – 60 Hz Solenoide de cierre: 85 a 110 % Un
1er disparador shunt sin acumulador de energía:
85 a 110 % Un
2do disparador shunt con acumulación de energía:
85 a 110 % Un
Disparador de mínima tensión: 35 a 0 % Un
Secuencia asignada de  O-3min - CO-3min - CO
maniobras en cto cto y servicio  O - 0,3 s - CO-3min - CO
contínuo  O - 0,3 s - CO - 15 s - CO
Maniobras en servicio continuo ≥ 10.000
Número de contactos auxiliares 12NA+ 12NC
Ejecución de la conexión de Regleta de bornes de 27 polos, conector de 24
cables demando polos, conector de 64 polos
Enclavamiento mecánico,
indicación de disparo del Disponible
interruptor
Contador de ciclos de maniobra Disponible
Interruptores de posición Disponibles
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 60 ºC
Altitud de operación 3.000 msnm
Humedad relativa de operación Hasta 95 %
Normas constructivas IEC 62271-100
Adicionales  Incluye mecanismo de manivela para tensado
con enclavamientos de seguridad
 Pulsantes para APERTURA/CIERRE
 Dispositivo antibombeo
 Suministro adjunto con Catálogos y hojas
técnicas

81
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.29 Lámparas de señalización LED

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Lámparas de señalización LED
ELEMENTO:
FUNCION: Indicador luminoso de estado de válvulas, motores o procesos

Características mínimas exigibles:


Tipo Metálico, 32 mm montaje rasante
Polos 2
Encapsulamiento IP21
Corriente máxima admisible 5A
Corriente admisible portalámparas 30 mA
Consumo de lampara 2.5 W
Tensión de trabajo 24 ± 10 % Vdc
Tensión asignada de aislamiento 400 V
Altitud de operación 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 50 ºC
Vida útil mecánica 3.000.000 ciclos de maniobra mínimo
Vida útil eléctrica para categoría de 10.000.000 ciclos de maniobra mínimo
empleo AC-15
Frecuencia de maniobras 1.000 por hora
Normas constructivas DIN VDE 0660; IEC 947-5-1

82
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.30 Lámparas LED tipo aplique para instalaciones interiores

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Lámparas LED para instalaciones interiores
ELEMENTO:
FUNCION: Iluminación de locales cuya altura de montaje al plano de trabajo
sea menor a 7 metros.

Características mínimas exigibles:


Tipo: Aplique LED para instalación en
luminarias Ojo de Buey profundo
Base Casquillo Rosca Edison E27
Apertura de haz: ≥ 340º
Regulable (Dimerizable) Si
Cubierta: Transparente
Voltaje: 110 – 240 V
Eficacia: ≥ 75 Lm/W
Factor de potencia: Mayor a 0.9
Temperatura de color: ≥ 4000K
Consumo total Máximo 20 W
Lúmenes: Mínimo 1500
Vida útil: Mínimo 25000 horas sin degradación
Temperatura máxima de operación: -10 a 50º C
Humedad relativa de operación 10 a 95 % sin condensación
Altitud de operación 1.000 msnm
Estándares de construcción CE, KNEMA, TLED IEC

83
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.31 Lámparas tipo tubo LED para instalaciones interiores, 1200 mm

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Lámparas LED para instalaciones interiores, 1200 mm
ELEMENTO:
FUNCION: Iluminación de locales cuya altura de montaje al plano de trabajo
sea menor a 7 metros.

Características mínimas exigibles:


Tipo: Tubos LED para interiores 1200 mm
Base Casquillo G13 giratorio
Apertura de haz: 140º
Regulable (Dimerizable) No
Cubierta: Transparente
Voltaje: 110 – 240 V
Eficacia: 100 Lm/W
Factor de potencia: Mayor a 0.9
Temperatura de color: ≥ 4000K
Consumo total Máximo 21 W
Lúmenes: Mínimo 1900
Vida útil: Mínimo 50000 horas sin degradación
Cebador de protección Incluido con tres fusibles de seguridad
Temperatura máxima de operación: -10 a 50º C
Humedad relativa de operación 10 a 95 % sin condensación
Altitud de operación 1.000 msnm
Estándares de construcción CE, KNEMA, TLED IEC

84
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.32 Lámpara de emergencia LED, respaldo de 1.5 horas


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Lamparas LED con BPS para respaldo de 1.50 horas de
ELEMENTO: iluminación contínua.
FUNCION: Iluminación emergente en caso falla o deflagración

Características mínimas exigibles:


Tipo LED con Backup Power Supply
Encapsulamiento NEMA 4X
Tensión de operación 120 a 277 Vac @ 60 Hz
Número de LED´s 2
Consumo de potencia 2.75 W por LED
Eficacia: 80 Lm/W
Color de la luz ≥ 4000 K
Flujo nominal 145 lm por LED
Vida útil: Mínimo 100000 horas sin degradación
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 40 ºC
Instalación Interior
Posición de montaje Horizontal o vertical
Factor de potencia ≥ 0.9
Modo de operación Off-line
Respaldo de luminiscencia sin
≥ 90 minutos.
alimentación de energía
Batería NiMH
Característica de Auto prueba  Control microprocesado de auto
diagnóstico de LED´s
 Control microprocesado de auto
encendido 1 minuto cada mes y 30
minutos cada 6 meses
Material de la carcaza Termoplastico ABS a prueba de flama
Indicadores visibles LED´s indicadores de “cargando”,
“standby”, “batería falla”, “circuito
transferido” pulsador de prueba de
operación
Adicionales Soportes mecánicos de extensión en caso
de ser necesarios, tornillería de fijación y
todo elemento adicional para que la
luminaria funcione correctamente ante
fallas de alimentación de energía eléctrica.
Normas constructivas UL 924; NFPA 101; NFPA 70; RoHS

85
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.33 Lámparas LED para iluminación vial 15.000 lm, 6000K, 150 W

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Lámparas LED para iluminación vial 15.000 lm
ELEMENTO:
FUNCION: Iluminación de vías principales de la PTAR Guangarcucho

Características mínimas exigibles:


Tipo / Aplicación: LED / Iluminación vial y de autopistas
Hermeticidad del bloque óptico IP 66 LEDSafe®
Hermeticidad compartimento de auxiliares IP 66
Resistencia a los impactos IK 08
Resistencia aerodinámica (CxS) 0.070 m2
Material del cuerpo Aluminio Extruido pintado
Material de la pantalla Vidrio templado IK 08
Montaje de entrada lateral Ø 48 – 60 mm ajustable con tornillos
Clase Eléctrica I ó II
Regulable No
Voltaje: 110 – 240 Vac / 60 Hz
Protección de sobretensión ≥ 9 kV
Factor de potencia: Mayor a 0.9
Temperatura de color: 6000K
Consumo total: Máximo 150 W
Flujo Nominal: Mínimo 15.000 lumen
Vida útil @ 25º C: Mínimo 50.000 horas sin degradación,
90% de flujo nominal hasta 100.000 horas
Montaje: Horizontal / Vertical
Temperatura máxima de operación: - 40 a 55º C
Humedad relativa de operación 10 a 95 % sin condensación
Altitud de operación 3.000 msnm
Estándares de construcción IEC-EN 60598; IEC-EN 62262; IES LM-80
– TM-21; ISO 14001
Adicionales Soportes mecánicos de suspensión fija y
de extracción, tornillería de fijación y todo
elemento adicional para que la luminaria
sea instalada y funcione correctamente.

4.34 Medidores de nivel tipo ultrasónico


4.34.1 Medidor de nivel ultrasónico rango 10 – 1200 cm
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE

86
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO


RUBRO/EQUIPO/ Medidor de nivel ultrasónico rango 10 – 1200 cm.
ELEMENTO:
FUNCION: Medición contínua de nivel de agua en tanques de reserva o
proceso

Características mínimas exigibles:


Tipo Ultrasónico, no intrusivo
Rango de sensado 10 – 1200 cm.
Resolución ≤ 4 µA
Presición ± 1.5 %
Tensión de operación 120 ±10% Vac
Salida proporcional analógica 1 de 4 a 20 mA
Tiempo de respuesta ≤ 500 ms
Grado de protección IP68, NEMA 6P
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 70 º C.
Temperatura ambiente de almacenado -40 a 85 º C.
Compensación de la medición por cambio Disponible, deberá mantener la precisión
de temperatura. previamente especificada.
Altitud de operación Hasta 3.000 msnm
Instalación Suspendida, ángulo máximo al objetivo10º
Posición de montaje Horizontal, Vertical
Convertidor Transmisor (Electrónica Disponible, para montaje remoto junto a
separada) tablero de control con display de mínimo
dos líneas simultáneas para visualización
de nivel medido y parámetros de
programación.
Incluye:  Rack para montaje y protección del
equipo en los depósitos de
almacenamiento.
 Calibración a los niveles máximo y
mínimo.
 Cable de salida de 15 metros de
longitud y caja de conexiones estanca.

4.35 Módulos para transferencia automática de carga


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Módulo para transferencia automática de carga
ELEMENTO:
FUNCION: Transferencia de carga entre Red EERCS CA – Generador y

87
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

viceversa

Características mínimas exigibles:


Tensión de alimentación 127 Vac
Tensión máxima 690 Vac fase-fase
Rango de operación 80 – 690 Vac
Frecuencia de operación 45 – 65 Hz
Seguridad en caso de interrupción con
50 ms
reconexión
Rango de medición 80 – 690 Vac
Rango de frecuencia de medición 45 – 65 Hz
Método de medición True RMS
Impedancia de las entradas de medición >1.1 MΩ fase-fase
>0.5 MΩ fase-neutro
Sistema de conexión Mono, bi, trifásico
Error de medición ± 0.25 %
Categoria de medición CAT III
Entradas digitales ≥2
Salidas digitales a relé 8 A@250 Vac ≥8
Tiempo de servicio sin alimentación de ≥ 10 días mediante condensadores
tensión acumuladores
Puerto de comunicación RS485
Protocolo de comunicación Protocolo de bus de campo industrial en
compatibilidad con el PLC suministrado
Temperatura ambiente de trabajo -20 a 60 º C.
Temperatura ambiente de almacenado -30 a 85 º C.
Humedad relativa ≥ 90 %
Grado de protección IP41
Grado de ensuciamiento máximo 3
Cumplimiento de normalización IEC 60947-6-1
Clasificación ambiental: 3K6, 3B2, 3C3,
3S2, 3M6 - IEC 60721-3-3
Altitud de operación Hasta 1.000 msnm
Posición de montaje Horizontal, Vertical
Incluye: Comisionado, calibración, pruebas y
puesta en marcha del equipo
conjuntamente con los disyuntores
motorizados de transferencia

4.36 Paquete software SCADA


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
PPaquete software SCADA
ELEMENTO:
FUNCION: Monitoreo y control lógico de procesos

88
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Características mínimas exigibles:


Etiquetas (power tags) 2056 analógicas y/o digitales
Compatibilidad Con Windows 7, Windows CE o superior
Idioma Español
Multipuesto, 1 servidor principal y mínimo
Sistema que incluye licencias para:
1 cliente con puesto de control,
Característica Web Server Disponible
Modulo de control para panorámica de Disponible
todos los datos del proyecto y ajustes
centrales
Modulo de gráficos orientado al control por Disponible
objetos para personalizar la visualización y
manejo de sinópticos de los procesos,
además de ser posible importar paquetes
CAD
Modulo de alarmas para la adquisición y Disponible
archivo de eventos, y el tratamiento de
recetas
Modulo de ingreso de variables para el Disponible
monitoreo y almacenamiento de valores
medidos en tiempo real o comprimidos
(medias)
Modulo de almacenamiento orientado a Disponible
registros de los datos del usuario con
estructura personalizable.
Modulo de reportes para documentación Disponible
del proyecto activada por tiempo o evento
con maquetación definida por el usuario
Modulo de administración para Disponible
administración de jerarquía de acceso de
usuarios
Modulo de escritura e interfaz de Disponible
programación para abrir el sistema del
usuario y para configurar y realizar
acciones sobre objetos e ingresar valores
en variables (set points).
Módulo interfaz gráfico y de video en Disponible
tiempo real superpuesto en modo PIP
(Picture in picture) sobre interfaz GUI
Adicionales  Suministro con licencias RUNTIME y
CONFIGURACIÓN (Desarrollo de la
aplicación para servidor de ingeniería
y para los clientes que determine el
contratante).
 Adiestramiento de personal durante el
desarrollo de la aplicación.
 Desarrollo de la aplicacíon particular y
configuración indicada por el
Contratante.
 Desarrollo de la aplicación Web
 Licencias de programación, desarrollo
y aplicación.

89
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

 Manual del usuario y manual del


software.
 Manual de la aplicación particular con
sus respectivos diagramas de proceso
P&ID´s y de programación.
 Planos.
 Catálogos detallados.

4.37 Pararrayos tipo MCOV “Elbow Arrester” 10 kA


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Pararrayo Tipo MCOV 10 kA
ELEMENTO:
FUNCION: Protección contra sobrevoltajes de origen atmosférico o de
swicheo en M.T., instalados en redes de distribución
subterráneas

90
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Características mínimas exigibles:


Tipo MCOV
Forma Elbow arrester
Interfaz IEEE Std 386
Material cuerpo MOV
Material recubrimiento Fibra de vídrio
Material partes metálicas Bronce acerado
Voltaje del sistema 22.00 KVac
Voltaje máximo de servicio continuo (MCOV) 18.00 KV rms
Corriente nominal de descarga (8x20 µs) 10 KA
Distancia de fuga Conforme IEC 60099-4 ed2.2
Tensión de corta duración a frecuencia
40 kV rms
industrial 60 Hz
Tensión soportada a impulsos de rayo (BIL) 125 kV cresta
Nivel máximo de descarga para onda de
73 KV cresta
corriente de descarga de 8x20 us para 10 KA
Normas de diseño y ensayo IEEE Std C 62.11-2012, IEC 60099-4
ed2.2, ASTM A153
Adicionales Suministro adjunto con Catálogos y
hojas técnicas

4.38 Poste circular metálico simple propósito – 2 tramos

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Poste circular metálico simple propósito
ELEMENTO:
FUNCION: Montaje de Luminarias

91
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Características mínimas exigibles:


Tipo Circular alivianado (hueco) en dos tramos
rectos
Longitud total 6m
Tramos 2
Longitud de los tramos 3 m, 3 m
Diámetros de los tramos Tramo Base: 152.4 mm
Tramo de corona: 101.6 mm
Brazos soporte luminarias  Ø 50.8 mm, L = 1.50 m @ 5.80 m de
altitud
Material de la lámina de fabricación del Acero estructural de bajo contenido de
poste carbono, especificación SAE 1020
Espesor de la lámina de fabricación del ≥ 4 mm
poste
Presión del viento admisible 60 km/m2
Carga de rotura 150 kg
Límite mínimo de fluencia del acero 18.4 kg/mm2
Resistencia a la tracción 34.7 kg/mm2
Elongación 30% en 50 mm
Prueba de resistencia mecánica  Carga de rotura: 180 Kg
 Carga Aplicada: 120 Kg
 Deflexión máxima a 200 mm de la
cima: 600 mm
Acabados de poste y láminas: i. Galvanizado por inmersión al caliente
458 gr/m2
ii. Fondo de pintura epoxi a base de
hierro micáceo 40 micras.
iii. Pintura final de esmalte poliuretánico
color verde aceituna 80 micras, 2
manos.
Acabados de elementos roscados Galvanizado por inmersión al caliente 397
gr/m2.
Los pernos solo se galvanizarán 15 cm en
la parte roscada.
Placas de Anclaje, placas de montaje, Conforme lo detallado en planos adjuntos
canastillas de anclaje, dados de anclaje,
pernos, arandelas y tuercas de anclaje
Tolerancias aceptadas en la fabricación  Longitud total: ± 10 mm
 Desviación longitudinal: ≤ 10 mm
 Secciones transversales: ± 1.5 mm
 Espesores: ± 0.1 mm
Pruebas a efectuar Dimensionales, Mecánicas, Análisis
químico de los materiales, Análisis de los
acabados
Adicionales  Caja de conexiones con interruptor
magneto térmico 2 polos curva de
disparo “C” 2 A 0.40 kV, rail DIN y
terminal talón hasta 1/0 AWG para
conexión a tierra.
 Marcado e identificado de la
numeración del poste en caracteres

92
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

alfanuméricos de 7 x 4 cm en bajo
relieve
 Tapones roscables de hule que
cubran los pernos salientes de la base
de anclaje

4.39 Protector sobretensión riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240 Vac
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Protector de sobretensión riel DIN para red eléctrica 3 polos
ELEMENTO: 120/240 Vac
FUNCION: Protector de alimentación de equipos e instalaciones del sistema
de control

Características mínimas exigibles:


Tecnología MOV (Metal Oxide Varistor)

93
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Tipo TVSS
Montaje Rasante sobre riel DIN de 32 mm
Polos 3
Tensión de trabajo 120/240 % Vac
Frecuencia asignada 60 +- 10% Hz
Modos de protección fase-neutro, fase-fase
Corriente máxima de cresta admisible 140 kA fase-neutro, 280 kA fase-fase
Tiempo de respuesta ≤ 5 nano segundos
Encapsulamiento IP20
Altitud de operación Hasta 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -40 a + 85 º C.
Capacidad de alojamiento de conductores Hasta 50 mm2 ó 1/0 AWG
Indicador de status alarma Contactos secos estandar
Normas constructivas UL 1449 2da edición, IEC

4.40 Protector sobretensión riel DIN lazo 4 a 20 mA, 2 polos, 24 Vdc


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Protector sobretensión riel DIN para lazo de corriente 4 a 20 mA,
ELEMENTO: 2 polos, 24 Vdc
FUNCION: Protector de lazo de corriente de equipos y tarjetas de DAQ del
sistema de monitoreo y control.

Características mínimas exigibles:

94
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Tecnología GT (Gas Tube) & LCD (Low Capacitance


Diode)
Montaje Rasante sobre riel DIN de 32 mm
Polos 2
Aplicación Lazo de corriente 4 a 20 mA, 24 Vdc
Configuración 1 par + pantalla
Tensión de línea máxima 24 Vdc
Corriente máxima de línea 300 mA
Nivel de protección al impulso 8/20μs – 5 40 Vdc
kA
Corriente máxima de descarga al impulso 5 kA
8/20μs – 10 veces
Corriente máxima de descarga al impulso 20 kA
8/20μs – 1 vez
Encapsulamiento IP20
Altitud de operación Hasta 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -40 a + 85 º C.
Capacidad de alojamiento de conductores Hasta 50 mm2 ó 1/0 AWG
Normas constructivas UL 1449 2da edición, IEC
Adicionales Catálogos y hojas técnicas

4.41 Pulsantes de control


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Pulsantes de control NO, NC.
ELEMENTO:
FUNCION: Control manual de arranque y parada de procesos o motores

Características mínimas exigibles:


Tipo Metálico, 32 mm montaje rasante
Posiciones 2
Polos 2

95
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Encapsulamiento IP21
Frecuencia asignada 60 ± 10% Hz
Corriente máxima admisible 10 A
Tensión de trabajo 127 ± 10 % Vac
Tensión asignada de aislamiento 400 V
Altitud de operación 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 50 ºC
Vida útil mecánica 10.000.000 ciclos de maniobra mínimo
Vida útil eléctrica para categoría de
10.000.000 ciclos de maniobra mínimo
empleo AC-15
Frecuencia de maniobras 3.000 por hora
Normas constructivas DIN VDE 0660; IEC 947-5-1
Adicionales Catálogos y hojas técnicas

4.42 Relés auxilares


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Relés auxiliares para control
ELEMENTO:
FUNCION: Conmutación de estados de control ó control auxiliar de motores
o procesos

Características mínimas exigibles:


Número de Polos Según se indica en planos de control
Endurancia mecánica 30 millones de operaciones de apertura cierre

96
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Frecuencia 60 Hz
Encapsulamiento IP20
Corriente admisible por polo 7 Amperios para cargas inductivas
Tensión de operación Hasta 500 Vac
Tensión de accionamiento 24 Vdc; 127 Vac +- 10%
Tensión de aislamiento 600 Vac
Retardo a la conexión a Vnom No mayor a 35 mseg
Retardo a la apertura a Vnom No mayor a 18 mseg
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 55 ºC
Instalación Interior
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Altitud de operación 3.000 msnm
Accesorios Socalo de conexión mediante tornillos
Normas constructivas IEC 947-1, DIN 40 050, DIN VDE 0106, DIN EN
50 011, 50 022
Adicionales Catálogos y hojas técnicas

4.43 Relevadores numéricos programables ANSI 50, 50N, 51, 51N


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Relevadores numéricos programables ANSI 50, 50N, 51, 51N
ELEMENTO:
FUNCION: Protección contra sobre corriente instantánea y temporizada con
características de disparo de tiempo definido y tiempo inverso
conforme curvas de disparo estándar IEC y ANSI

Características mínimas exigibles:


Frecuencia de sistema 60 Hz
Fases sensado / Corriente nominal 3/1A

97
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

de sensado por fase


Voltaje de alimentación 127 Vac ± 10%
Reles de actuación 2
Contactos de relé de actuación Secos,
Corriente permisible de contactos 5 A contínuo, 30 A por 0.5 segundos (inrush)
Programación y comisionado Via DIP SWITCH
Housing / Posición de montaje Conforme IEC 61554 adaptable para montaje en
Rail DIN / Horizontal
Instalación / Grados de protección Interior / Frontal IP51, Posterior IP20, Protección
del personal IP1X
Temperaturas admisibles Operación: -20 a 55º C
Transporte: -25 a 85º C
Almacenamiento: -25 a 55º C
Humedad relativa admisible ≤ 75 %, hasta 95% por máximo 30 dias/año sin
condensación
Altitud de operación 3.000 msnm
Cumplimiento estándars de pruebas Conforme IEC 60255; ANSI C37.90.0/.1/.2;
Eléctricas UL508
Cumplimiento estándars de pruebas
Conforme IEC 60255-5
de aislamiento
Conforme IEC 60255-6, IEC 60255-22;EN
50263 (product standards); EN 50082-2 (generic
Cumplimiento estándars de pruebas
standard); EN 61000-6-2; IEC 61000-4 (basic
de inmunidad a la interferencia EMC
standards); ANSI/IEEE C37.90.1; ANSI/IEEE
C37.90.2
Cumplimiento estándars de pruebas EN 50081–* (generic); IEC CISPR 22; EN
de emisión de interferencia EMC 55022; DIN EN VDE 0878 Part 22
Cumplimiento estándars de pruebas
a esfuerzos mecánicos durante la Conforme IEC 60255-21; IEC 60068-2
operación y el transporte
Característica protección tiempo definido (DT O/C ANSI 50/51)
Corriente cto cto (Fases) 2 In a 20 In, paso de 0.5 In – DIP SWITCH
Corriente de sobrecarga (Fases) 0.5 In a 6.2 In, paso de 0.1 In – DIP SWITCH
Corriente de falla a tierra (calculada) 0.5 In a 6.2 In, paso de 0.1 In – DIP SWITCH
Temporización cto cto 0 a 1575 ms, paso 25 ms – DIP SWITCH
Temporización sobrecarga 0 a 6300 ms, paso 100 ms – DIP SWITCH
Tolerancias máximas permisibles 5% para Corrientes, 1% para Temporizaciones
Relación de reposición ≈ 0.95
Característica protección tiempo inverso (IEC o ANSI 51)
Corrientes (Fases) 0.5 In a 4 In, paso de 0.1 In – DIP SWITCH
Corriente de falla a tierra (calculada) 0.5 In a 4 In, paso de 0.1 In – DIP SWITCH
Temporización (IEC) 0.05 a 3.15 s, paso 0.05 s – DIP SWITCH
Temporización (ANSI) 0.5 a 15.0 s, paso 0.25 s – DIP SWITCH
Tiempo de disparo ≈ 38 ms
Tolerancias máximas permisibles 5% para Corrientes, 5% para Temporizaciones
Relación de reposición ≈ 0.91
Adicionales  Programación, Comisionado, Coordinación,
Pruebas de coordinación y disparo conforme
se indica en memoria de cálculo.
 Aceptación por parte de la EERCS CA de la
coordinación efectuada.

98
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

 Catálogos y hojas técnicas

4.44 Selectores rotativos

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Selectores rotativos
ELEMENTO:
FUNCION: Conmutación para mando, control.

Características mínimas exigibles:


Tipo Metálico de Clavija
Posiciones 2, 3, 4 conforme se indica en planos
Polos 3
Encapsulamiento IP21

99
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Frecuencia asignada 60 ± 10% Hz


Corriente máxima admisible 10 A
Tensión de trabajo 220 ± 10 % Vac
Tensión asignada de aislamiento 500 V
Altitud de operación 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 50 ºC
Vida útil mecánica 300.000 ciclos de maniobra mínimo
Vida útil eléctrica para categoría de
10.000.000 ciclos de maniobra mínimo
empleo AC-15
Frecuencia de maniobras 1.000 por hora
Normas constructivas DIN VDE 0660; IEC 947-5-1
Adicionales Catálogos y hojas técnicas

4.45 Suelda exotérmica tipo cadweld

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Suelda exotérmica tipo cadweld, incluye accesorios de conexión
ELEMENTO:
FUNCION: Unión permanente mediante soldadura de cables de cobre
desnudo a varillas o pigtail´s de electrodos químicos.

Características mínimas exigibles:


Tipo Soldadura exotérmica juntura molecular
mediante explosión controlada en molde

100
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Material de uniones Cobre – Cobre


Uniones estándar de conductores Lineal horizontal; En " T " horizontal;
circulares y conductores - varillas Paralelo horizontal; Paralelo vertical; En "
cruz" horizontal
Moldes Grafito de alta calidad y baja
granulametría diámetros de 12.5 mm, 14.2
mm, 17.2 mm.
Soporte de molde ≥ 80 soldaduras de similar tipo
Sistema de Ignición Electrónico remoto por medio de unidad
de control
Accesorios adicionales en la ejecución de Mango para sujección de los moldes
la soldadura Pinza de cierre
Limpiador
Normas fabricación y calificación IEEE Std. 837
Adicionales Catálogos y hojas técnicas

4.46 Supervisor de voltaje electrónico (1NO, 1NC)


ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Supervisor de voltaje electrónico
ELEMENTO:
FUNCION: Relé de supervisión de cantidad y calidad de voltaje en tableros
de fuerza, control y transferencia.

Características
Tipo Electrónico con rearme manual y automático
Magnitudes de disparo Sobrevoltaje, bajo voltaje, alteración de

101
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

secuencia de fases, ausencia de fase


Rango de voltaje de control 24 a 240 V ac/dc
Rango de voltaje de operación 17 a 275 Vac
Retardo a la disponibilidad inicial ≤ 1.5 segundos
Retardo a la recuperación ≤ 600 mseg
Rango ajustable de retardo al 0.1 a 20 segundos; 0.1 a 20 segundos
disparo; energización. respectivamente.
Histéresis 0.1 a 150 V
Categoría de utilización AC-15
Endurancia eléctrica ≥ 80.000 ciclos de operación
Endurancia eléctrica con relé
≥ 80.000.000 ciclos de operación
asociado
Intensidad asignada de empleo a
≥ 3 A. a 230 Vac, 60 Hz
categoría AC-15
Cargabilidad al límite térmico ≥ 4 A.
Aislamiento nom.l para grado
polución 3 y cat. de sobrevoltaje III ≥ 690 V
en conformidad con VDE 0110
Aislamiento a impulso de
≥ 6 kV
sobretensión
Número de contactos NA, NC 1NO y 1NC respectivamente
Frecuencia nominal 60 Hz
Grado de Protección IP 40 para la electrónica encapsulada
IP20 para los terminales
Exactitud de la medición ± 5%
Repetabilidad < +/- 1%
Temperatura ambiente de trabajo; -25 a 60 ºC; -45 a 80 ºC respectivamente
almacenamiento
Posición de montaje Vertical / Horizontal sobre riel DIN
Altitud de operación 3.000 msnm
Pruebas EMC En conformidad con IEC 60947-1/ IEC 61000-6-2/
IEC 61000-6-4.
Resistencia a la vibración, golpes En conformidad con IEC 60068-2-6 Part 2-27
Display; exactitud LED matricial, LCD retroiluminado; Clase 0.2
Accesorios Contactos auxiliares de acuerdo lo indicado en
planos, placas de señalización, marquillas,
terminales apropiados.

4.47 Switchs Industriales no gestionables Cat6, 8 y 24 RJ45

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Switchs industriales no gestionables Cat6 de 8 y 24 puertos
ELEMENTO:
FUNCION: Backbone de red IP para monitoreo de procesos

Características mínimas exigibles:


Tasa de transmisión 10/100 Mbps
Número de puertos eléctricos de red 8, 24 RJ45

102
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Número de puertos ópticos de red 0


Puerto para contacto de alarma 1
Puerto para fuente de alimentación 1
Puerto para fuente de alimentación
1
redundante
Voltaje de fuente nominal 24 Vdc (18 – 32 Vdc)
Temperaturas Operación: -20 a 70º C
Almacenamiento: -40 a 80º C
Transporte: -40 a 80º C
Humedad relativa de operación a 25º C 95% sin condensación
Clase de Protección IP30
Montaje En rail DIN
Altitud de operación 3.000 msnm
MTBF previsto Mínimo 300.000 horas.
Estándares, especificaciones y  Para EMC: FM3611: Class 1, Division 2,
aprobaciones Group A, B, C, D / T.., Class 1, Zone 2,
Group IIC, T..
 Para zonas peligrosas: EN 60079-
0:2006, EN60079-15:2005, II 3 G Ex nA
II T.. NEMA 08 ATEX 0003 X
 Para Seguridad: UL 60950-1, CSA
C22.2 No. 60950-1
 Para áreas peligrosas: UL 1604 and UL
2279-15 (Hazardous Location), Class 1 /
Division 2 / Group A, B, C, D / T.., Class
1 / Zone 2 / Group IIC / T..
 Para emisión de interferencia: EN
61000-6-4:2001
 Para inmunidad a la interferencia: EN
61000-6-2:2001
Adicionales  Se incluye en el suministro los cables,
los terminales, los conectores y la
configuración conforme lo solicitado por
el Contratante.
 Se incluye el adiestramiento y la
documentación técnica del equipo en
español

4.48 Switchs Industriales FO gestionables 4 RJ45 / 2 BFOC

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Switchs industriales gestionables FO 4 RJ45 / 2 BFOC
ELEMENTO:
FUNCION: Backbone de red IP para monitoreo de procesos

Características mínimas exigibles:


Tasa de transmisión 10/100 Mbps
Número de puertos eléctricos de red 4 RJ45

103
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Número de puertos ópticos de red 2 socket BFOC; Ganancia transmisor -19


a -14 dB@ 1 mW; Sensitividad receptor -
34 dB@ 1 mW
Puerto para contacto de alarma 1
Puerto para fuente de alimentación 1
Puerto para fuente de alimentación
1
redundante
Funciones mínimas soportadas CLI, gestión basada en WEB, soporte
MIB, TRAPs via email, Port mirroring,
switch gestionado
Protocolos soportados Telnet, HTTP, HTTPS, TFTP, PTP,
BOOTP, SNMPv1, SNMP v2, SNMP v3,
DCP, LLDP
Funciones de diagnostico Puerto, estadística tamaño paquete,
estadística tipo paquete, estadística error
Funciones DHCP Cliente
Funciones de redundancia Ring, Manager, HSR protocol, MRP
protocol, Pasive listening. PRP protocol
Funciones de Seguridad SSH protocol
Funciones de tiempo SICLOCK, SNTP protocol
Voltaje de fuente nominal 24 Vdc (18 – 32 Vdc)
Temperaturas Operación: -40 a 60º C
Almacenamiento: -40 a 70º C
Transporte: -40 a 70º C
Humedad relativa de operación a 25º C 95% sin condensación
Clase de Protección IP30
Montaje En rail DIN
Altitud de operación 3.000 msnm
MTBF previsto Mínimo 300.000 horas.
Estándares, especificaciones y  Para EMC: FM3611: Class 1, Division 2,
aprobaciones Group A, B, C, D / T4, CL.1, Zone 2,GP.
IIC, T4
 Para zonas peligrosas: EN 60079-0 :
2006, EN 60079-15: 2005, II 3 G Ex nA
II T4 KEMA 07 ATEX 0145X
 Para Seguridad: UL 60950-1, CSA
C22.2 No. 60950-1
 Para áreas peligrosas: ANSI / ISA
12.12.01, CSA C22.2 No. 213-M1987,
CL. 1 / Div. 2 / GP. A, B, C, D T4, CL. 1 /
Zone 2 / GP. IIC, T4
 Para emisión de interferencia: EN
61000-6-4:2001 (Class A)
 Para inmunidad a la interferencia: EN
61000-6-4:2001
Adicionales  Se incluye en el suministro los cables,
los terminales, los conectores y la
configuración conforme lo solicitado por
el Contratante.
 Se incluye el adiestramiento y la
documentación técnica del equipo en

104
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

español

4.49 Tableros de fuerza y/o control (Estructura metálica)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Tableros de fuerza y/o control (Estructura metálica)
ELEMENTO:
FUNCION: Soporte metálico para equipos, fusibles, fuentes, autómatas y
demás elementos componentes.

Características mínimas exigibles:


Formas Paralelepípedo
Instalación Interior conforme se indica en planos de detalle de

105
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

tableros
Soporte estructural Perfil estructural alivianado cuando sus dimensiones
superen un metro en vertical u horizontal o para
separación de celdas.
Dimensiones Las indicadas en planos y presupuesto adecuadas en
función del tamaño de los equipos suministrados a
instalarse en el interior.
Material de lamina Chapa de acero inoxidable AISI 304 de 2.0 mm de
espesor para armario, 2.5 mm para puerta y 3.0 mm
para placa inferior de montaje e ingreso de cables
Encapsulamiento IP 55 según EN 60 529, Cumple NEMA 12
Sellado de puertas Mediante caucho empaque rudón
Cerraduras para celdas Tipo manija con llave
Ingreso/salida de cables Inferior, superior, lateral.
Sistema de Forzado mediante ventilador/resistencias de
enfriamiento/calentamiento calorifugado + ventilador
Barras de Cobre Conforme las capacidades indicadas en el diagrama
unifilar, el código de colores para barras activas y
pasivas en AC y DC deberá ceñirse a lo establecido
en el estándar IEC 60445 (2010) "Basic and safety
principles for man-machine interface, marking and
identification – Identification of equipment terminals,
conductor terminations and conductors".
Aprobaciones UL; CSA; TÜV; Germanischer Lloyd; Norske Veritas;
Russian Maritime Register of Shipping; Lloyds
Register of Shipping; Bureau Veritas; VDE
Adicionales  Placas indicadoras de baquelita con relieve de:
cada equipo interno de protección incluidos termo
magnéticos, maniobra y control; cada autómata;
cada HMI; cada luminaria y pulsador; cada celda y
cada tablero.
 Letreros adhesivos de precaución, personal
autorizado y tensión del tablero.
 Porta planos metálico en puertas conteniendo
planos As Built de fuerza y control debidamente
plastificados

4.50 Tableros - Sistema de refasamiento

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Tableros – Sistema de refasamiento
ELEMENTO:
FUNCION: Compensación automática del factor de potencia inductivo en
tableros T0 y TDG-MII

Características mínimas exigibles:


Frecuencia 60 Hz
Potencia reactiva total instalada Los KVAR indicados en planos

106
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Potencia reactiva de paso unitario Los indicados en planos


Numero de pasos Los indicados en planos
Altitud de operación Hasta 3.000 msnm
Instalación Interior
Tipo de capacitores Secos provistos de resistencias de descarga
Posición de montaje de los
Vertical
capacitores
Tensión nominal 220 y 460 Vac
Tensión de prueba 6 KVac
Operación Automatica
Regulador Electrónico programable ajustable al fp hasta
0.98; detector de armónicos 5, 7, 11 y 13 en
magnitudes hasta el 20% de la fundamental;
retardo de operación programable
Sensor de f.p. Mediante transformador de corriente suministrado
con el equipo de capacidades indicadas en
planos
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 60 ºC
Accesorios Contactores categoría AC6, breakers, fusibles,
barras de cobre, cables y bornas de frontera
dimensionados en 1.35 veces de exceso.
Normas constructivas DIN VDE 0560-41; IEC 70/IEC 831
Adicionales  Programación a cosØ solicitado por el
contratante
 Manual de programación y operación del
equipo.
 Planos.
 Catálogos detallados.

4.51 Terminaciones autocontraibles en frio 25 kV, Clases I y II

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Terminaciones autocontraibles en frio 25 kV, Clases I y II
ELEMENTO:
FUNCION: Terminaciones de cable subterráneo de media tensión Clases I
(exterior) y II (interior)

Características mínimas exigibles:


Tipo Autocontraible en frío
Clases I (exterior); II (interior)

107
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Cables Unipolares con aislamiento seco tipo XLPE rango 4 –


2/0 AWG
Material de la cublerta Tubo de polimero siliconado alta constante dieléctrica
con sellador a base de silicona. Hidrofóbico, alta
resistencia a la erosión, tracking y rayos UV.
Temperatura y humedad 50 ⁰C; 95%
relativa máxima
Altitud 3.000 msnm
Tensión de la línea 22.0 kV
Clase de aislamiento 25 kV
Máxima tensión fase - tierra 18 kV
Tensión soportable a baja 70 kV rms
frecuencia en seco, 1 min
Tensión soportable a baja 60 kV rms
frecuencia en húmedo, 10 s
Tensión soportable a baja 50 kV rms
frecuencia en seco, 6 horas
Nivel básico de aislamiento al 125 kV cresta
impulso BIL
Tensión de extinción de 20 kV ef.
descargas parciales (corona)
Tensión continua soportada en 110 kV
seco (kV med.) 15 min.
Envejecimiento cíclico en seco 40 kV rms
Tensión de radio influencia en 100 μV
seco
Mínima línea de fuga para 690 mm
terminales de exterior
Incluye Documentación técnica, manuales de instalación,
ensayos de calificación
Normas de construcción y IEEE std. 4; IEEE std. 48; IEEE std. 82; IEEE std.
ensayos 835; IEC 60502; CENELEC, HD 629.1 S1

4.52 Terminaciones tipo Codo “ELBOW CONNECTOR” 25 Kv

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Terminaciones tipo Codo empernable “ELBOW CONNECTOR”
ELEMENTO: 25 kV
FUNCION: Terminaciones de cable subterráneo de media tensión en bushing
insert de transformadores Pad Mounted

Características mínimas exigibles:


Tipo Codo empernable para bushing insert
Clase Interior
Materiales empleados Conductores – Cobre/Aluminio

108
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Aislantes - EPDM
Rango de Cables Unipolares con aislamiento seco tipo
XLPE rango 2 AWG – 1250 MCM
Ratings de Corriente y características  Régimen continuo: 200 A rms
 Régimen Switching: 10 operaciones
a 200 A rms a 26.3 kV
 Régimen Cierre de Falla: 10 kA rms
sym a 26.3 kV por 0.17 seg después
de Régimen Switching
 Régimen Short Time: 10 kA rms sym
por 0.17 seg o 3.5 kA rms sym por
3.0 seg.
Ratings de Voltaje y características  Voltaje nominal: 25 kV
 Voltaje máximo fase-fase: 26.3 kV
 Voltaje máximo fase-tierra: 15.2 kV
 Sobretensión soportable en Corriente
alterna durante 1 minuto: 40 kV
 Nivel básico al impulso BIL (1.2x50
us): 125 kV
 Sobretensión soportable en Corriente
Continua durante 15 minutos: 78 kV
 Nivel de voltaje corona mínimo: 19
kV
Conductor de drenaje a tierra 8 AWG
Temperatura ambiental de operación -20 a 65ºC
Humedad relativa de operación 10 a 95 %
Altitud de operación 3.000 msnm
Incluye Documentación técnica, manuales de
instalación, ensayos de calificación
Normas de construcción y ensayos IEEE std. 386; IEEE std. 404; IEEE std.
48; IEEE std. 592; ANSI C119.4; AEIC
CS8; ICEA S-94-649-2004; ICEA S-97-
682-2000

4.53 Termomagnéticos tipo caja moldeada

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Termomagnéticos tipo caja moldeada
ELEMENTO:
FUNCION: Protecciones generales para utilizadores de alta y baja capacidad
contra sobrecarga y cortocircuito

Características mínimas exigibles:


Tipo Caja moldeada con cámara apagachispas
Polos 1, 2 o 3
Encapsulamiento IP21

109
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Tensión de operación 690 Vac


Corrientes nominales In 100 % de las indicadas en planos
Capacidad de ruptura a 240/460 V > 40-65/25-35-50 KA conforme se puede
observar en planos adjuntos
Disparador electrónico a la sobrecarga REGULABLE 0.4 a 1 In
Disparador electrónico al cortocircuito FIJO, 10 x Ir, excepto para In>100 A en
cuyo caso será AJUSTABLE de 1 a 10 Ir
Ics 100% de I.cto.cto.
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 55 ºC
Instalación Interior
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Normas constructivas IEC 947-2
Adicionales Catálogos detallados

4.54 Termomagnéticos tipo enchufable

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Termomagnéticos tipo enchufable
ELEMENTO:
FUNCION: Protecciones generales para utilizadores de baja capacidad
netamente resistivos contra sobrecarga y cortocircuito

Características mínimas exigibles:


Tipo Enchufable
Polos 1, 2 o 3
Encapsulamiento IP21

110
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Tensión de operación 250 Vac


Corrientes nominales In Las indicadas en planos
Capacidad de ruptura a 240 V 10 KA mínimo
Disparador a la sobrecarga FIJO
Disparador al cortocircuito FIJO, 10 x In
Ics 100% de I.cto.cto
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 55 ºC
Instalación Interior
Espesor elemento por polo 2.54 cm
Posición de montaje Horizontal, vertical enchufable
Normas constructivas NMX-J-266-1994-ANCE y UL 489
Adicionales Catálogos detallados

4.55 Termomagnéticos tipo enchufable diferencial

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Termomagnéticos tipo enchufable diferencial
ELEMENTO:
FUNCION: Protecciones generales para utilizadores de servicios generales
contra sobrecarga, cortocircuito y defecto a tierra

Características mínimas exigibles:


Tipo Enchufable
Clase AC
Polos 1, 2 o 3

111
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Encapsulamiento IP21
Tensión de operación 250 Vac
Corrientes nominales In Las indicadas en planos
Corriente de defecto ≤ 5 mA
Capacidad de ruptura a 240 V 10 KA mínimo
Disparador a la sobrecarga FIJO
Disparador al cortocircuito FIJO, 10 x In
Ics 100% de I.cto.cto
Temperatura ambiente de trabajo -15 a 50 ºC
Instalación Interior
Espesor elemento por polo 2.54 cm
Posición de montaje Horizontal, vertical enchufable
Normas constructivas IEC/EN 61008
Adicionales Catálogos detallados en español

4.56 Termomagneticos tipo Rail DIN

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Termomagneticos tipo Rail DIN
ELEMENTO:
FUNCION: Protecciones particulares para electrónica del tablero de control
contra sobrecarga y cortocircuitos.

Características mínimas exigibles:


Tipo Montaje en Rail DIN
Curva de disparo Tipo C
Polos 1, 2 o 3 según se indica en planos

112
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Encapsulamiento IP21
Tensión de operación Hasta 415 Vac y 180 Vdc
Corrientes nominales In Las indicadas en planos
Capacidad de ruptura a 240 V ≥ 4.5 kA
Disparador electromagnético a la
FIJO
sobrecarga
Disparador electromagnético al
FIJO, 10 x In
cortocircuito
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 55 º C.
Instalación Interior
Posición de montaje Horizontal, vertical
Normas constructivas Según IEC 60 947-2

4.57 Tomacorrientes dobles polarizados

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Tomacorrientes dobles polarizados de placa
ELEMENTO:
FUNCION: Equipo para conexión de utilizadores eléctricos de uso domestico,
comercial o industrial de bajas potencias

Características mínimas exigibles:


Tipo Dúplex sobrepuesto de placa
Grado Industrial
Identificación de terminales F, N, PE según UL 498
Tensión de operación 127/220 Vac

113
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Rigidez dieléctrica 2 KVac


Corriente admisible en operación normal 20 A
Temperatura admisible de operación normal Hasta 70 ºC
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 65 ºC
Instalación Interior
Posición de montaje Horizontal
Material del cuerpo Nylon termoplastico
Material de la placa Nylon termoplastico
Material de los contactos Bronce con baño de níquel
Forma y material de tornillos de sujeción Standard, Phillips/Acero
Rango de conexión eléctrica Desde 14 hasta 10 AWG
Normas constructivas UL WC-596 de EF; UL 498; NEMA
WD-1 y WD6,
Adicionales  Cubiertas abatibles de protección
impermeabilizantes de Nylon
termoplástico
 Catálogos u hojas técnicas

4.58 Tomacorrientes dobles polarizados GFCI tipo INTEMPERIE

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Tomacorrientes dobles polarizados GFCI de placa, tipo
ELEMENTO: INTEMPERIE
FUNCION: Equipo para conexión de utilizadores eléctricos de uso domestico,
comercial o industrial de bajas potencias. Uso en lugares
húmedos

Características mínimas exigibles:


Tipo Dúplex sobrepuesto de placa TIPO
INTEMPERIE
Grado GFCI - Industrial
Identificación de terminales F, N, PE según UL 498

114
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Tensión de operación 127/220 Vac


Rigidez dieléctrica 2 KVac
Corriente admisible en operación normal 15 A
Corriente de defecto a tierra ≤ 6 mA
Tiempo de disparo ≤ 25 ms
Temperatura admisible de operación normal Hasta 70 ºC
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 65 ºC
Instalación Interior
Posición de montaje Horizontal
Material del cuerpo Nylon termoplastico
Material de la placa Nylon termoplastico
Material de los contactos Bronce con baño de níquel
Forma y material de tornillos de sujeción Standard, Phillips/Acero
Rango de conexión eléctrica Desde 14 hasta 10 AWG
Tapa weatherproof  Cierre automático en lugares
húmedos para tomacorrientes
dobles o dispositivos combinados.
 Montaje horizontal, grande, con
empaquetadura incluida.
 Fabricación de plástico duro
resistente a altos impactos y a la
luz del sol, no metálica, no
corrosiva y no conductiva.
Normas constructivas UL WC-596 de EF; UL 498; NEMA
WD-1 y WD6
Adicionales  Catálogos u hojas técnicas

4.59 Tomacorrientes bifásicos simples con polo de tierra

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Tomacorriente bifásico simple con polo de tierra, de placa 32 A,
ELEMENTO: 250 Vac
FUNCION: Equipo para conexión de utilizadores eléctricos de uso industrial
de mediana potencia (hasta 4 kW)

Características mínimas exigibles:


Tipo Simple sobrepuesto de placa
Grado Industrial
Identificación de terminales F1, F2, PE según UL 498
Tensión de operación 220/250 Vac
Rigidez dieléctrica 2 KVac

115
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Corriente admisible en operación normal 32 A


Temperatura admisible de operación normal Hasta 70 ºC
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 65 ºC
Instalación Interior
Posición de montaje Horizontal
Material del cuerpo Nylon termoplastico
Material de la placa Nylon termoplastico
Material de los contactos Bronce con baño de níquel
Forma y material de tornillos de sujeción Standard, Phillips/Acero
Rango de conexión eléctrica Desde 14 hasta 10 AWG
Normas constructivas UL WC-596 de EF; UL 498; NEMA
WD-1 y WD6,
Adicionales  Cubierta abatible de protección
impermeabilizante de Nylon
termoplástico
 Cajetín PVC cuadrado profundo
 Catálogos u hojas técnicas

4.60 Tomacorrientes trifásicos simples con polo de tierra

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Tomacorriente trifásico simple con polo de tierra, de placa 32 A,
ELEMENTO: 250 Vac
FUNCION: Equipo para conexión de utilizadores eléctricos de uso industrial
de mediana potencia (hasta 6 kW)

Características mínimas exigibles:


Tipo Simple sobrepuesto de placa
Grado Industrial
Identificación de terminales F1, F2, F3, PE según UL 498
Tensión de operación 220/250 Vac
Rigidez dieléctrica 2 KVac
Corriente admisible en operación normal 32 A

116
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Temperatura admisible de operación normal Hasta 70 ºC


Temperatura ambiente de trabajo -10 a 65 ºC
Instalación Interior
Posición de montaje Horizontal
Material del cuerpo Nylon termoplastico
Material de la placa Nylon termoplastico
Material de los contactos Bronce con baño de níquel
Forma y material de tornillos de sujeción Standard, Phillips/Acero
Rango de conexión eléctrica Desde 14 hasta 10 AWG
Normas constructivas UL WC-596 de EF; UL 498; NEMA
WD-1 y WD6,
Adicionales  Cubierta abatible de protección
impermeabilizante de Nylon
termoplástico
 Cajetín PVC cuadrado profundo
 Catálogos u hojas técnicas

4.61 Transductores de nivel hidrostáticos

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Transductor de nivel hidrostático rango 0 – 20 m.
ELEMENTO:
FUNCION: Medición continua de nivel de líquidos en pozos y cárcamos

Características mínimas exigibles:


Tipo Hidrostático capacitivo
Rango de sensado 0 – 20 m instalados donde se indica en
planos
Presición ± 0.5 %
Tensión de operación 24 ±10% Vdc
Salida analógica 1 de 4 a 20 mA

117
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Tiempo de respuesta ≤ 50 ms
Grado de protección IP68 , NEMA 6P
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 70 º C.
Temperatura ambiente de almacenado -40 a 85 º C.
Compensación de la medición por cambio Disponible, deberá mantener la precisión
de temperatura. previamente especificada.
Altitud de operación 3.000 msnm
Instalación Sumergido
Posición de montaje Horizontal, Vertical
Incluye: Suministro con conectores, cajas de
conexión y 25 metros de cable.

4.62 Transductores de presión de diafragma cerámico

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Transductor de presión piezoeléctrico con diafragma cerámico
ELEMENTO: rangos 0 – 4 y 0 - 20 bar.
FUNCION: Medición continua de nivel y presión en reservorios, tanques y
líneas de impulsión de bombeo respectivamente

Características mínimas exigibles:


Tipo Piezo eléctrico diafragma cerámico
Rango de sensado 0 – 4 bar para medición de nivel en
reservorios y tanques y, 0 - 20 bar para
líneas de impulsión de bombeo
Presición ± 0.5 %
Tensión de operación 24 ±10% Vdc

118
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Salida analógica 1 de 4 a 20 mA
Tiempo de respuesta ≤ 50 ms
Grado de protección IP68 , NEMA 6P
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 70 º C.
Temperatura ambiente de almacenado -40 a 85 º C.
Compensación de la medición por cambio Disponible, deberá mantener la precisión
de temperatura. previamente especificada.
Altitud de operación 3.000 msnm
Instalación Exterior
Posición de montaje Horizontal, Vertical
Certificado / Protección contra
deflagraciones (APLICA ÚNICAMENTE ATEX II 1/2
PARA MEDIDOR DE NIVEL DE TANQUE G EEx ia IIC T6
DE COMBUSTIBLE DIESEL)
Incluye: Suministro con conectores, cajas de
conexión y 25 metros de cable.

4.63 Transformadores de aislamiento galvánico tipo seco

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Transformador de control monofásico para aislamiento galvánico
ELEMENTO:
FUNCION: Transformación de niveles de B.T. 127/120 a 115 Vac

Características mínimas exigibles:


Tipo SECO AA
Potencia nominal Las indicadas en planos
Frecuencia 60 Hz
Fases 1
Devanados primarios 1
Devanados secundarios 1
Tensión primaria 127/120 Vac fase-neutro
Tensión secundaria 115 Vac fase-neutro

119
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

BIL primario 10 KVac


BIL secundario 10 KVac
Aislamiento Resina aislante
Enfriamiento Aire
Altitud de operación 3.000 msnm
Taps en vacío +-2.5;+-5 %
Accesorios Placas de identificación; bastidor para
anclaje; caja metálica de aislamiento ante
riesgo de personal
Normas constructivas ANSI C-57-12-18

4.64 Transformadores de corriente clases 0.5 – 1

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Transformadores de corriente para medición
ELEMENTO:
FUNCION: Transformadores para medición de corriente indirectamente en
los tableros de fuerza y control

Características mínimas exigibles:


Tipo Ventana adaptable a varios tipo de barra de
cobre
Altitud de operación 3.000 msnm
Tensión fase-fase del sistema 460/220 Vac
Nivel básico de impulso BIL 10 KVac
Frecuencia 60 Hz
Relaciones de transformación Las indicadas en planos
Clases 0.5 – 1

120
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Burden Los indicados en planos


Instalación Interior
Posición de montaje Vertical y/o horizontal
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 60 ºC
Accesorios Tapa con agujeros para sellado, tornillos de
fijación en barra.
Normas constructivas IEC 185 / UNE 21-088-1 / IEC 801/1-3.4 /
DIN57414 / BS 3938 / EN 50081 - 82/ IEC-1010.
Adicionales Catálogos detallados

4.65 Transformadores de corriente tipo “Cable Type”

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Transformadores de corriente tipo “Cable Type”
ELEMENTO:
FUNCION: Transformadores de medición de corriente indirectamente en los
cables aislados de media tensión del Switchgear para medición y
protección

Características mínimas exigibles:


Tipo Cable Type
Forma Toroidal
Devanados (cores) 1 core para medición, 1 core para protección
Aislamiento Clase E, embebido en resina
Devanados Primarios (Para medición y protección)
Voltaje máximo de operación Um ≥ 0.72 kV
Corriente nominal In 30 A
Tensión soportable a frecuencia ≥ 3.0 kV

121
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

industrial
Corriente soportable en régimen
≥ 25.0 kA
térmico de corta duración Ith
Corriente soportable en régimen
1.0 x In
térmico continuo Id
Corriente soportable de sobrecarga 1.5 x Id por 1 hora
transitoria 2.0 x Id por 30 minutos
Devanado Secundario para Medición
Corriente nominal 5A
Clase de presición 0.2
Factor de sobrecorriente FS10
Burden 10 VA
Devanado Secundario para Protección
Corriente nominal 1A
Clase de presición 5P
Factor de sobrecorriente 10
Burden 10 VA
Especificación general
Altitud de operación 3.000 msnm
Frecuencia 60 Hz
Instalación y montaje Interior, en cable aislado de media tensión
conforme se indica en planos
Posición de montaje Vertical y/o horizontal
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 50 ºC
Accesorios Tapa con agujeros para sellado, tornillos de
fijación en barra.
Normas constructivas IEC 60044-1; VDE 0414-1
Adicionales Catálogos detallados

4.66 Transformadores trifásicos PAD MOUNTED

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Transformadores de potencia trifásicos PAD MOUNTED dos
ELEMENTO: devanados
FUNCION: Transformación de niveles de M.T. a niveles de B.T.
Características mínimas exigibles:
Tipo PAD MOUNTED - RADIAL
Clase Distribución – FRENTE MUERTO
Eficiencia NEMA TP-1
Potencias nominales Las indicadas en planos
Frecuencia 60 Hz
Fases 3
Polaridades Sustractiva
Impedancias 85ºC ≤ 5%
Devanados PRIM / SEC 1/1
Tensión PRIM / SEC 22.000 / 460 Vac
BIL PRIM / SEC 125 / 30 KVac

122
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Aislamiento Aceite dieléctrico vegetal tipo FR3 Norma NTE INEN


2133-98
Enfriamiento ONAN
Grupo conexión Yyn0
Altitud de operación 3.000 msnm
Taps en vacío ± 2.5;± 5 %
Etiquetado NEMA TP-3
Bushing Well; Seccionador media tensión 2
posiciones; Porta fusibles bay-0-net; Fusibles bay-0-
net; Elbow arresters; Elbow connectors; Indicador de
nivel de aceite con contactos; Manovacuómetro;
Termómetro tipo dial con contactos; Válvula de
sobrepresión con contactos; Válvula de nitrógeno;
Accesorios
Breaker de BT sumergido en aceite; Llave de purga
de aceite y toma de muestras; Tapón de llenado de
aceite; Conectores a tierra; Soportes de izado; Manija
de seguridad; Soporte para candado; Perforaciones
de anclaje; Bases de transformador; Soportes de
parqueo; Placa de identificación
Normas constructivas ANSI C57.12.00; ANSI C57.12.26; ANSI C57.12.28;
ANSI C57.12.90; ANSI C37.71; IEEE 386
INEN 2115; NTE INEN 2133-98
NEMA TP-1 (2002); NEMA TP-2 (1998); NEMA TP-3
(2000)
Adicionales  Certificado de pruebas y conformidad de la
EMPRESA ELÉCTRICA LOCAL.
 Certificado de garantía emitido por el Fabricante.
 Certificado de pruebas NDT emitido por el
Fabricante.
 Planos.
 Catálogos detallados en español.

4.67 Transformadores trifásicos tipo seco AA

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Transformador de potencia trifásico tipo seco dos devanados
ELEMENTO:
FUNCION: Transformación de niveles de B.T. 460 Vac a niveles de B.T. 220
Vac

Características mínimas exigibles:


Tipo SECO AA
Eficiencia NEMA TP-1
Montaje Pedestal
Potencia nominal Las indicadas en planos
Frecuencia 60 Hz
Fases 3
Devanados primarios 1
Devanados secundarios 1
Tensión primaria 460 Vac f-f

123
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

Tensión secundaria 220 / 127 Vac


BIL primario 15 KVac
BIL secundario 15 KVac
Aislamiento Resina aislante
Enfriamiento Aire
Grupo de conexión Dyn5
Altitud de operación 3.000 msnm
Taps en vacío, lado de 460 Vac +-2.5;+-5 %; +-7.5 %;
Etiquetado NEMA TP-3
Accesorios Placas de identificación; bastidor para
anclaje; caja metálica de aislamiento ante
riesgo de personal metal clad
Normas constructivas ANSI C-57-12-18; NEMA TP-1 (2002);
NEMA TP-2 (1998); NEMA TP-3 (2000)

4.68 Tuberías metálicas flexibles anilladas tipo BX funda sellada

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Tuberías metálicas flexibles anilladas tipo BX funda sellada
ELEMENTO:
FUNCION: Alojamiento de conductores eléctricos de fuerza, instrumentación,
control o comunicaciones en instalaciones interiores y exteriores

Características mínimas exigibles:


Tipo BX funda sellada
Material del tubo flexible Cinta helicoidal de acero galvanizado por
inmersión al caliente de grueso calibre
Diámetro interior nominal del tubo
12.70, 19.05, 25.40, 50.80 mm
flexible
Material del encamisado PVC corrugado, flexible, ignífugo, resistente a
los efectos ambientales, efectos UV, agentes
químicos
Diámetro exterior con encamisado 20.0, 25.0, 32.0, 63.0 mm
Instalación Interior, exterior
Aplicación Áreas descubiertas o empotradas, pisos falsos

124
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

en áreas de procesamiento de datos, soterrado


y hormigonado, circuitos aislados hasta 600 V,
acometidas.
Cumplimiento de especificaciones Clase I división 2, Clase II división 1, Clase III
en áreas peligrosas división 1
Radios de curvatura interior Hasta 76.2, 106.7, 139.7, 152.4 mm
permisibles respectivamente
Color RAL 7035
Temperaturas de trabajo UL: -55 °C a 105 °C aire/60 °C húmedo/70 °C
aceite
CSA: -50 °C a 105 °C seco/75 °C aceite
Incluye Accesorios de conexión, fijación, terminales.
Normas constructivas y de  ANSI/ UL-360 para tubo de acero flexible
aplicabilidad estanco a líquidos.
 CSA 22.2 Nro. 56 para uso según la Sección
12-1300, C22.1.
 RoHS y WEEE.
 Artículo 350 del NEC (Código eléctrico
nacional, ANSI/NFPA-70) y la sección 14.5.4
de la norma ANSI / NFPA-79 para
maquinaria industrial.

4.69 Tuberías metálicas RÍGIDAS INTERMEDIAS Conduit EIMC-S d = 1/2”, 3/4”,


1” y 1 1/4” – ANSI C80.6
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Tubería RÍGIDA INTERMEDIA Conduit diámetros 1/2”, 3/4”, 1” y 1
ELEMENTO: 1/4”
FUNCION: Alojamiento de conductores eléctricos de fuerza, instrumentación,
control o comunicaciones en instalaciones interiores.

Características mínimas exigibles:


Tipo Conduit metálico RÍGIDO INTERMEDIO EIMC-
S
Material del tubo Acero
Diámetro interior nominal 16.00, 21.30, 27.00 y 35.40 mm
Diámetro exterior mínimo 20.57, 26.01, 32.64 y 41.40 mm
Espesores pared respectivos 1.98, 2.09, 2.35 y 2.41 mm
Longitud ANSI/UL 3m
Recubrimiento externo Galvanizado continuo en caliente (Hot dip).
Recubrimiento interno Esmalte recocido de baja fricción para tendido
de conductores.
Acabados Roscado según norma ANSI B1.20.1, hilo NPT
en los extremos mediante proceso de
eliminación de rebaba interna que elimine

125
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

cualquier borde o aspereza cortante,


permitiendo la introducción de cables eléctricos
sin riesgo de daños o roturas.
Ensayos Ensayo de expansión, ensayo de doblado a
temperatura ambiente, ensayo metalográfico,
ensayo gravimétrico (Preece Test), verificación
dimensional del tubo e inspección visual.
Identificación y empaque CONDUIT RÍGIDO INTERMEDIO; designación
comercial ANSI (pulgadas); espesor(pulgadas);
longitud(pies); Número de tubos por atado
Incluye Accesorios de unión, conexión, doblado,
fijación, terminales, cajas metálicas de paso y
finales.
Normas constructivas NTE INEN 2 472:2008; ANSI C80.6, ANSI
B1.20.1

4.70 Tuberias PVC CONDUIT TIPO PESADO d = 1”, 2” y 3” cédula 80

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Tubería PVC CONDUIT TIPO PESADO de diámetros 1”, 2” y 3”
ELEMENTO: cédula 80
FUNCION: Alojamiento de conductores eléctricos de fuerza, instrumentación,
control o comunicaciones en tendidos subterráneos interiores y
exteriores.

Características mínimas exigibles:


Tipo Conduit eléctrico PVC TIPO PESADO, cédula 80
Material del tubo PVC Rígido 12223
Color RAL 7035
Diámetros exteriores ANSI/UL 1.315” (33.40 mm), 2.375” (60.30 mm) y 3.50”
(88.90 mm) respectivamente
Espesor mínimo de pared tubo 0.179” (4.55 mm), 0.218” (5.54 mm) y 0.30” (7.62
mm) respectivamente
Longitud ANSI/UL 20 pies (6.10 m)
Acople / Juntura Espiga – campana / pegamento
Resistencia a la compresión ≥ 320N
Resistencia al impacto (-5º C) ≥ 1 Joule
Temperatura de utilización -15º C a 60º C
Identificación y empaque CONDUIT PVC; designación comercial ANSI
(pulgadas); espesor(pulgadas); longitud(pies);
Número de tubos por atado
Incluye El costo unitario incluye además accesorios de

126
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

unión, conexión, doblado, fijación, terminales,


cajas metálicas de paso y finales.
Normas constructivas ASTM D – 1785; NSF 61; UL 651 y UL 651 A;
NTE INEN 2497:2009

4.71 Unidades de potencia ininterrumpible UPS AC/AC

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Unidad de potencia ininterrumpible UPS
ELEMENTO:
FUNCION: Respaldo de energía de instrumentación, equipos electrónicos de
control de procesos y de transferencia de carga

Características mínimas exigibles:


Tipo On-line
Formato Rack 19”
Potencia de salida La indicada en planos
Tensión de entrada 120 ± 10% Vac monofasico
Tensión de salida 120 ± 1% Vac monofásico
Frecuencia de entrada 60 ± 5% Hz
Frecuencia de salida 60 ± 0.1 Hz
Forma de onda de salida Sinusoidal de baja distorsión
Factor de potencia ≥ 0.9
Tiempo de respaldo ≥ 0.5 horas ininterrumpidas a plena carga
Tiempo de recarga de baterías 2 a 5 horas a partir de descarga total
Nivel de ruido < 35 dB a 1 metro de distancia
Protecciones Disparador de sobrecarga a la entrada,
supresión de transientes de voltaje,
limitación de corriente a la salida,
disparador de sobrecarga a la salida.
Tipo de baterías Secas, selladas, recargables y libres de
mantenimiento
Señalizador visual y acústico de mensajes Disponible
de fallo, estado de baterías, conexión

127
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

inversa, porcentaje de carga


Software integrado mediante puerto RJ45 Disponible
UPS-PC diagnosticador de estado.
Contactos secos de señalización e  Carga del banco de baterías FALLA
integración a sistemas de monitoreo  Operación del equipo FALLA
disponibles:  En modo de carga de baterías
 En modo suministro desde baterías
 En modo suministro desde red
pública
Encapsulamiento frontal IP23
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 50 ºC
Altitud de trabajo 3.000 msnm
Posición de montaje Horizontal o vertical
Normas constructivas Verificación EMC FCC/DOC, Clase A
Adicionales Catálogos detallados

4.72 Unidades de potencia ininterrumpible UPS DC/DC

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Unidad de potencia ininterrumpible UPS DC/DC
ELEMENTO:
FUNCION: Respaldo de energía de instrumentación, equipos electrónicos de
control de procesos

Características mínimas exigibles:


Tipo DC / DC respaldada por capacitor
Formato Montaje en Rail DIN
Potencia de salida 200 W
Tensión de entrada 24.0 Vdc nominal, rango desde 22.0 a
29.0 Vdc
Umbral de conexión límite para respaldo 22.5 Vdc ± 0.1 Vdc
Corriente de entrada 8.33 A
Tiempo de respaldo Hasta 10 minutos, ajustable por software o
DIP switchs de acuerdo a carga
Tensión de salida en operación normal 24 Vdc ± 3%
Tensión de salida en modo respaldo 24 Vdc ± 3%
Coriente de salida 8.00 A
Corriente de carga 1.00 a 2.00 A
Tiempo de recarga de capacitores ≤ 6 minutos
Eficiencia ≥ 95 %
Nivel de ruido < 35 dB a 1 metro de distancia
Protecciones Polaridad inversa, sobrecarga, corto
circuito, circuito abierto.
Contactos secos de señalización e  Carga del banco de capacitores
integración a sistemas de monitoreo FALLA
disponibles:  Operación del equipo FALLA

128
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

 En modo de carga de capacitores


 En modo suministro desde
capacitores
 En modo suministro desde fuente DC
Encapsulamiento frontal IP20
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 60 ºC
Altitud de trabajo 3.000 msnm
Posición de montaje Horizontal / Vertical
Normas constructivas EN 61000-6-2, CE, cULus
Adicionales Catálogos detallados

4.73 Variadores de frecuencia

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/ Variador de frecuencia
ELEMENTO:
FUNCION: Control de velocidad de motores a par constante y cuadrático

Características mínimas exigibles:


Tipo Modular con electrónica separada de unidades
de control y Fuerza
Control Par constante o cuadrático, conforme se indica
en planos
Polos 3
Encapsulamiento IP20
Frecuencia de entrada 60 Hz
Frecuencia de salida 0 a 650 Hz
Resolución de frecuencia 0.01 Hz
Pulsos 6
Factor de sobrecarga con M=const. 1.5 durante 60 segundos a In
Tensión de entrada 460 ± 10% Vac
Tensión de accionamiento 127 ± 10% Vac
Altitud de operación 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 50 ºC
Filtro antiparasitario Sinusoidal
Compensación de deslizamiento Disponible
Freno integrado por inyección DC Disponible
Compensación automática de carga Disponible
Inhibidor de frecuencias de
Disponible
resonancia mediante reactor
TDD; THD Conforme la normativa vigente IEEE 519-1992
Protección del variador Contra sobretension; tensión insuficiente;

129
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

derivaciones a tierra; cortocircuitos;


sobretemperatura
Funciones para protección del motor Supervisión de sobrecorrientes en el motor;
protección contra desenganche
Control manual Mediante potenciometros para aceleración,
desaceleracion, jog ubicados en panel
avanzado instalado en puerta de tablero.
Control automático Prescripción de frecuencia vía puerto de
comunicación de bus de campo Industrial
Panel de mando avanzado con Incluye menú de programación de valores de
visualizador para montaje en tapa consigna, valores iniciales de arranque, rampa
frontal de tablero de arranque, rampa de paro programable,
freno de retención. Visualización de: tensión,
corriente, frecuencia, velocidad de la máquina.
Adicionalmente dispondrá de teclas touch para
encendido/apagado, jogg, programación,
inversión de marcha, aceleración/deceleración.
Entradas binarias ≥ 6 + 1 para PTC
Salidas binarias ≥6
Entradas analógicas 4 a 20 mA ≥2
Salidas analógicas 4 a 20 mA ≥2
Memoria de almacenamiento ≥ 100 recetas
Normas constructivas VDE, DIN, DIN 9001, UL, CEI, IEEE 519-1992
Comunicación Disponible
Puerto RS485 Disponible con cable para interfaz
Protocolos Bus de Campo Industrial
Adicionales  Programación y puesta en marcha
conjuntamente con el lazo de control que
se especifica en el documento
FILOSOFÍA DE CONTROL.
 Catálogos detallados.

130
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

4.74 Varillas copperweld L= 2.4 m

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE
TIXÁN - SISTEMA ELÉCTRICO
RUBRO/EQUIPO/
Varilla copperweld L=2.4 m.
ELEMENTO:
FUNCION:: Pica de puesta a tierra conformante de la mallas equipotencial de
puesta a tierra

Características mínimas exigibles:


Tipo Lisa en los extremos, pica maquinada en el
extremo inferior.
Material del alma Acero fino al carbono de dureza Brinell
comprendida entre 180 y 220 H. Su contenido en
fósforo y azufre no excederá del 0,04%.
Material del recubrimiento Cobre electrolítico del tipo definido en la norma
UNE 20 003.
Espesor medio del recubrimiento En cualquier sección de las picas será, como
de cobre. mínimo, de 300 micras (0,3 mm.), y en ningún
punto el espesor efectivo será inferior a 270
micras (0,27 mm.).
Longitud incluido el recubrimiento 2400 mm. ± 5 mm.
Diámetro incluido el recubrimiento 14.6 mm. ± 0.2%
Adicionales El costo unitario incluye además gel higroscópico
de mejoramiento de la hidratación del terreno en
el que instalará la varilla
Normas constructivas UNE 20 003, ANSI/UL 467

131
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

5 PRUEBAS DE MATERIALES – EQUIPOS - ENLACES


Los componentes, materiales, equipos y enlaces de comunicación de los tableros de
fuerza, control y telecomunicaciones proyectados para LA NUEVA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE TIXÁN estarán sujetos a las Pruebas de
Aceptación de Fábrica (FAT) y a las Pruebas de Aceptación en Sitio (SAT) que
determine la Fiscalización y el Contratante del Proyecto en la fase de construcción
según se puede observar en el numeral 2 del presente documento y a normativa
internacional en su última versión (Estado del Arte) descrita a continuación en los
estándares que aplique:
 NEC National Electric Code
 ISA Instrument Society of America
 ISA RP60.8 Electrical Guide for Control Centers
 ISO International Standard Organization
 Guías IEEE para la Documentación del Software de Computadora para tiempo
Real y Sistemas Interactivos
 ICS – NEMA National Electrical Manufacturer’s Association - Industrial Control
and Systems
 IEEE 802.11; IEEE 802.3 Estándar de comunicaciones de la IEEE
 ANSI/TIA/EIA-569 Commercial Building Standards for Telecommunications
Pathways and Spaces
 ANSI/J-STD-607 Grounding and Bonding Requirements for
Telecommunications in Commercial Buildings
 ANSI/TIA/EIA-568 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard
 ANSI/TIA/EIA 569-C Commercial Building Standard for Telecommunications
Pathways and Spaces
 ANSI/TIA/EIA 569-C-1 Addendum 1 Surface Raceways
 ANSI/TIA/EIA 569-C-2 Addendum 2 Furnitures Pathways and Spaces
 ANSI/TIA/EIA 569-C-3 Addendum 3 Access Floors
 ANSI/TIA/EIA 569-C-4 Addendum 4 Poke-Thru Fittings
 ANSI/TIA/EIA 569-C-5 Addendum 5 Underfloor Pathway
 ANSI/TIA/EIA 569-A-6 Addendum 6 Multitenant Pathways and Spaces
 ANSI/TIA/EIA 569-A-7 Addendum 7 Cable Trays and Wireways
 ISO 3511-3 Process Measurement Control Functions and Instrumentation -
Symbolic Representation
 ICS-1 Estándares Generales para Sistemas y Control Industrial.
 ICS-2 Estándares para Dispositivos de Control Industrial, Controladores y
Partes.
 ICS-4 Bloques Terminales para Sistemas y Equipos de Control Industrial.

132
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

 ANSI/ICEA S-83-596-2001 Standard for Optical Fiber, Premises Distribution


Cable
 ANSI/ICEA S-104-696-2001. Standard for Indoor – Outdoor Optical Fiber cable
 IEC 60950 Safety of information technology equipment including electrical
business equipment
 IEC 62368 Audio/video, information and communication technology equipment -
Part 1: Safety requirements
 UL 1666 Test for Flame Propagation Height of Electrical and Optical-Fiber
Cables Installed Vertically in Shafts
 NFPA 262: Standard Method of Test for Flame Travel and Smoke of Wires and
Cables for Use in Air-Handling Spaces
 RoHS Restriction of Hazardous Substances directive 2002/95/CE
 IEC60909 - VDE 0102 - NFC 15-100 guide C15-105 Calculation of short-circuit
currents
 IEEE Std. 1100-1999 IEEE Recommended Practice for Powering and
Grounding Electronic Equipment
 ANSI C57.12.00 IEEE Standarg General Requiremens fot liquid Inmerse
Distribution, Power and Regulating Transformers
 ANSI C57.12.26 Pad Mounted Comparmental-Type Self Cooled Three-Phase
Distribution Transformers for Use with Separable Insulated High Voltage, 34500
Grd Y/19920 Volts and Below, 2500 kVA and Smaller
 ANSI C.57.28 Switchgear and Transformers – Pad Mounted Equipment –
Enclosure Integrity
 ANSI C57.12.90 IEEE Standard Test Code for Liquid Inmersed, Distribution,
Power, and Regulating Transformers and IEEE Guide for Short – Circuit
Testing of Distribution and Power Transformers
 ANSI C37.71 Standard for Three – Phase, Manually Operated Subsurface Load
Interrupting Switches for Alternating – Current Systems
 IEEE 386 Standard for Separable Insulated Connector Systems for Power
Distribution Systems Above 600 V
 ASTM D3487 Standard Specification for Mineral Insulating Oil Used in Electrical
Apparatus
 ASTM D117 Standard Guide for Sampling, Test Methods, Specifications, and
Guide for Electrical Insulating Oils of Petroleum Origin
 MIL-STD-81 Department of Defense Test Method Standard: Environmental
Engineering Considerations and Laboratory Tests
 ASTM A-370 Methods and definitions for mechanicals testing of steel
products
 ASTM A53 Standard Specification for Pipe, Steel, Black and Hot - Dipped,
Zinc - Coated, Welded and Seamless
 ASTM A153/A153M-05 Standard Specification for Zinc Coating (Hot-Dip) on
Iron and Steel Hardware

133
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

 ASTM A385 Standard practice for providing high quality zinc coatings (Hot
Dip)
 ASTM A500 Standard Specification for Cold - Formed Welded and
Seamless Carbon Steel Structural Tubing in Rounds and Shapes
 ASTM A563 Standard Specification for carbon and alloy steel nuts
 AWS D.1.1 Structural welding code
 AWS D 10.9 Standard for qualification of welding procedures and welders
for piping and tubing

Las pruebas FAT y/o SAT, de acuerdo a los procedimientos de prueba aprobados por
la Fiscalización y el Contratante, abarcará la simulación de todas las señales de
entrada y la confirmación de señales y lecturas de salida así como la confirmación de
su transmisión libre de errores y con la latencia prevista.
Se introducirán fallas para verificar las alarmas y la funcionalidad de los lazos de
control y fallas de comunicación.
Las pruebas incluirán el cumplimiento de la integridad y todas las funcionalidades,
especificaciones y características previstas en los numerales 1, 2 y 4 del presente
documento. El Contratista, previo la puesta en operación de los sistemas deberá
preparar una configuración de apta para simular el comportamiento y la funcionalidad
del mismo:

 Alimentación eléctrica
 Alimentación eléctrica de respaldo
 Simuladores de señales discretas, incluidas aquellas de falla y/o alarma
 Señales de instrumentación
 Señales de Telecomunicaciones
 Performance de los equipos y enlaces

El Contratista será responsable de proveer todo el equipo de prueba especializado


para el ensayo, la re-calibración y ubicación de eventuales fallas.
El equipo de prueba especializado incluirá, pero no estará limitado a simuladores de
prueba, software de diagnóstico, tarjetas o cables de extensión, multímetros,
osciloscopio, analizadores de espectro, equipos de telecomunicaciones, equipos de
certificación homologados, PC´s, o cualquier otro equipo necesario.
Las pruebas deberán comprender por lo menos lo siguiente:
 averiguación de conformidad del equipamiento con las especificaciones;
 se dispondrán pruebas funcionales de rutina para el equipamiento
hardware, para demostrar la conformidad con las funcionalidades previstas
para el sistema y las especificaciones;
 el plan de pruebas deberá consistir de un programa lógico paso a paso
indicando el paso, la prueba y los resultados esperados;
 las alarmas operadas desde las señales de salida de la instrumentación
serán probadas mediante el uso de una señal simulada variable;
 las alarmas operadas desde los contactos remotos serán probadas
abriendo y cerrando el circuito de iniciación en los terminales de conexión

134
ESTUDIO Y DISEÑO ELÉCTRICO DE LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
DE TIXÁN – CONTRATO DE CONSULTORÍA NÚMERO 08-2015

del tablero, rack o equipo. Cada prueba verificará que el circuito de alarma
correcto está siendo operado, que la secuencia de alarma es correcta y que
no hay interacción con ningún otro circuito;
 Desarrollo de las aplicaciones de software completas (procesos en tiempo
real de Control y Monitoreo SCADA, almacenamiento, diálogos de ser el
caso, consignas de ser el caso, etc) y, en el centro de Control y
visualización SCADA de la PTAP TIXÁN a entera satisfacción de la
Fiscalización del proyecto.
 intercambio de datos en tiempo real, incluidas alarmas con el centro de
control y visualización;
 intercambio de datos con la base de datos históricos del centro de control y
visualización;
 intercambio de datos Servidor Real Time – Servidor de Almacenamiento
 ejecución de backups, restore y upgrade de software y firmware de los
equipos;
 pruebas de redundancia y switch over.

135
NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE "TIXÁN"
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA DE FUERZA, INSTRUMENTACIÓN, CONTROL, COMUNICACIONES Y MONITOREO SCADA

FORMA DE PAGO RUBROS ELECTRICOS

Unidad
Item Código Descripción Forma de pago
Medición
9.1 1. TABLEROS Y GABINETES
Sum. e Inst. Centro de Control de Motores CCM-Bap conforme especificaciones - Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.1 501009 u
ESPECIFICACIÓN 2.9 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Centro de Control de Motores CCM-Dec conforme especificaciones - Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.2 501008 u
ESPECIFICACIÓN 2.8 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Centro de Control de Motores CCM-Do conforme especificaciones - Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.3 501005 u
ESPECIFICACIÓN 2.5 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Centro de Control de Motores CCM-Fil conforme especificaciones - Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.4 501006 u
ESPECIFICACION 2.6 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Centro de Control de Motores CCM-Flo conforme especificaciones - Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.5 501007 u
ESPECIFICACIÓN 2.7 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Centro de Control de Motores CCM-Mn conforme especificaciones - Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.6 501004 u
ESPECIFICACIÓN 2.4 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Gabinete de Control GCDec conforme especificaciones - ESPECIFICACIÓN Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.7 501019 u
2.19 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.8 501018 Sum. e Inst. Gabinete de Control GCFlo conforme especificaciones - ESPECIFICACIÓN 2.18 u
una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Pupitre Centro de Control de Motores PC-Fil conforme especificaciones - Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.9 501010 u
ESPECIFICACIÓN 2.10 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Tablero de Control de Encendido de Luminarias Exteriores TCIEx conforme Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.10 501020 u
especificaciones - ESPECIFICACIÓN 2.20 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.11 501017 Sum. e Inst. Tablero de Control TC-Bap conforme especificaciones - ESPECIFICACIÓN 2.17 u
una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.12 501016 Sum. e Inst. Tablero de Control TC-Dec conforme especificaciones - ESPECIFICACIÓN 2.16 u
una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.13 501013 Sum. e Inst. Tablero de Control TC-Do conforme especificaciones - ESPECIFICACIÓN 2.13 u
una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.14 501014 Sum. e Inst. Tablero de Control TC-Fil conforme especificaciones - ESPECIFICACIÓN 2.14 u
una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.15 501015 Sum. e Inst. Tablero de Control TC-Flo conforme especificaciones - ESPECIFICACIÓN 2.15 u
una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.16 501012 Sum. e Inst. Tablero de Control TC-Mn conforme especificaciones - ESPECIFICACIÓN 2.12 u
una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.17 501011 Sum. e Inst. Tablero de Control TC-TG conforme especificaciones - ESPECIFICACIÓN 2.11 u
una vez superadas las pruebas FAT y SAT

Sum. e Inst. Tablero de distribución de MEDIA TENSIÓN tipo Metal Enclosed SWGear Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.18 501001 u
conforme especificaciones - ESPECIFICACIÓN 2.1 una vez superadas las pruebas FAT y SAT y energizado por la EERCS CA

HOJA 1 DE 6
NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE "TIXÁN"
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA DE FUERZA, INSTRUMENTACIÓN, CONTROL, COMUNICACIONES Y MONITOREO SCADA

FORMA DE PAGO RUBROS ELECTRICOS

Unidad
Item Código Descripción Forma de pago
Medición
Sum. e Inst. Tablero de distribución general, transferencia y control del factor de potencia Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.19 501003 u
TDG-MII conforme especificaciones - ESPECIFICACIÓN 2.3 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Tablero de distribución general, transferencia y control del factor potencia T0 Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.20 501002 u
conforme especificaciones - ESPECIFICACIÓN 2.2 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Tablero de distribución tipo LOAD CENTER - TD01p conforme especificaciones - Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.21 501021 u
ESPECIFICACIÓN 2.21 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Tablero de distribución tipo LOAD CENTER - TD02p conforme especificaciones - Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.22 501022 u
ESPECIFICACIÓN 2.22 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Tablero de distribución tipo LOAD CENTER - TD03p conforme especificaciones - Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.23 501023 u
ESPECIFICACIÓN 2.23 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Tablero de distribución tipo LOAD CENTER - TD04p conforme especificaciones - Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.24 501024 u
ESPECIFICACIÓN 2.24 una vez superadas las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Tablero de distribución tipo LOAD CENTER - TD05p conforme especificaciones - Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.1.25 501025 u
ESPECIFICACIÓN 2.25 una vez superadas las pruebas FAT y SAT

9.2 2. EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN Y GENERACIÓN


Sum. e Inst. Grupo electrógeno a Diesel de 250 kW de potencia @ 3000 msnm, f.p = 0.8, 460
Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación una vez superadas
9.2.1 502003 Vac, trifásico, 60 Hz, servicio PRIME. El suministro incluye tanque diario de combustible - u
las pruebas FAT y SAT
ESPECIFICACION 4.24

Sum. e Inst. Transformador trifásico 300 kVA PAD MOUNTED radial, relación 22000/460 V - Por tablero instalado conteniendo el equípo mínimo indicado en la especificación,
9.2.2 502001 u
ESPECIFICACION 4.66 una vez superadas las pruebas FAT y SAT y energizado por la EERCS CA

Sum. e Inst. Transformador trifásico 50 kVA tipo AA, SECO, relación 460/220-127 Vac - Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación una vez superadas
9.2.3 502002 u
ESPECIFICACION 4.67 las pruebas FAT y SAT

9.3 3. TUBERÍAS Y CABLES ELÉCTRICOS


Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible apantallado, trensado, aislado TW, 600 V, 60 ºC,
9.3.1 503026 m Por metro lineal instalado
calibre 4x18 AWG

9.3.2 503022 Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible, aislado XLPE, 1000 V, 90 ºC, calibre 1/0 AWG m Por metro lineal instalado

9.3.3 503017 Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible, aislado XLPE, 1000 V, 90 ºC, calibre 10 AWG m Por metro lineal instalado

9.3.4 503015 Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible, aislado XLPE, 1000 V, 90 ºC, calibre 14 AWG m Por metro lineal instalado

9.3.5 503021 Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible, aislado XLPE, 1000 V, 90 ºC, calibre 2 AWG m Por metro lineal instalado

9.3.6 503023 Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible, aislado XLPE, 1000 V, 90 ºC, calibre 2/0 AWG m Por metro lineal instalado

HOJA 2 DE 6
NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE "TIXÁN"
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA DE FUERZA, INSTRUMENTACIÓN, CONTROL, COMUNICACIONES Y MONITOREO SCADA

FORMA DE PAGO RUBROS ELECTRICOS

Unidad
Item Código Descripción Forma de pago
Medición

9.3.7 503024 Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible, aislado XLPE, 1000 V, 90 ºC, calibre 3/0 AWG m Por metro lineal instalado

9.3.8 503020 Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible, aislado XLPE, 1000 V, 90 ºC, calibre 4 AWG m Por metro lineal instalado

9.3.9 503025 Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible, aislado XLPE, 1000 V, 90 ºC, calibre 4/0 AWG m Por metro lineal instalado

9.3.10 503019 Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible, aislado XLPE, 1000 V, 90 ºC, calibre 6 AWG m Por metro lineal instalado

9.3.11 503018 Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible, aislado XLPE, 1000 V, 90 ºC, calibre 8 AWG m Por metro lineal instalado

9.3.12 503016 Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible, aislado XLPE, 1000 V, 90ºC, calibre 12 AWG m Por metro lineal instalado

Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible, aislado XLPE, 27 kV - aislamiento 133%, 90 ºC,
9.3.13 503027 m Por metro lineal instalado
calibre 2 AWG
Sum. e Inst. Electrobandeja en aleación de aluminio AA-6063-T6, tipo escalera para servicio
9.3.14 503014 pesado 2.1 mm de espesor de 900x200 mm. Incluye tapa y accesorios de curvatura, unión, m Por metro lineal instalado
fijación y anclaje
Sum. e Inst. Electrobandeja en aleación de aluminio AA-6063-T6, tipo escalera para servicio
9.3.15 503012 pesado 2.1 mm de espesor de 300x150 mm. Incluye tapa y accesorios de curvatura, unión, m Por metro lineal instalado
fijación y anclaje
Sum. e Inst. Electrobandeja en aleación de aluminio AA-6063-T6, tipo escalera para servicio
9.3.16 503011 pesado 2.1 mm espesor de 100x100 mm. Incluye tapa y accesorios de curvatura, unión, m Por metro lineal instalado
fijación y anclaje
Sum. e Inst. Electrobandeja en aleación de aluminio AA-6063-T6, tipo escalera para servicio
9.3.17 503013 pesado 2.1 mm espesor de 600x150 mm. Incluye tapa y accesorios de curvatura, unión, m Por metro lineal instalado
fijación y anclaje
Sum. e Inst. Tubería metálica flexible anillada, BX FUNDA SELLADA D=12.70 mm, incluye
9.3.18 503005 m Por metro lineal instalado
accesorios
Sum. e Inst. Tubería metálica flexible anillada, BX FUNDA SELLADA D=19.05 mm, incluye
9.3.19 503006 m Por metro lineal instalado
accesorios
Sum. e Inst. Tubería metálica flexible anillada, BX FUNDA SELLADA D=25.40 mm, incluye
9.3.20 503007 m Por metro lineal instalado
accesorios
Sum. e Inst. Tubería metálica rígida galvanizada, intemedia, CONDULET D=12.70 mm,
9.3.21 503001 m Por metro lineal instalado
incluye accesorios
Sum. e Inst. Tubería metálica rígida galvanizada, intemedia, CONDULET D=25.40 mm,
9.3.22 503003 m Por metro lineal instalado
incluye accesorios
Sum. e Inst. Tubería metálica rígida galvanizada, intermedi, CONDULET D=19.05 mm,
9.3.23 503002 m Por metro lineal instalado
incluye accesorios

HOJA 3 DE 6
NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE "TIXÁN"
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA DE FUERZA, INSTRUMENTACIÓN, CONTROL, COMUNICACIONES Y MONITOREO SCADA

FORMA DE PAGO RUBROS ELECTRICOS

Unidad
Item Código Descripción Forma de pago
Medición
Sum. e Inst. Tubería metálica rígida galvanizada, intermedia, CONDULET D=3.75 mm,
9.3.24 503004 m Por metro lineal instalado
incluye accesorios
Sum. e Inst. Tuberia PVC flexible tipo PESADO CEDULA 80, D=50.80 mm, incluye
9.3.25 503009 m Por metro lineal instalado
accesorios
Sum. e Inst. Tubería PVC flexible tipo PESADO CEDULA 80, D=76.20 mm, incluye
9.3.26 503010 m Por metro lineal instalado
accesorios
Sum. e Inst. Tubería PVC flexible tipo PESADO CEDULA 80, D=25.40 mm, incluye
9.3.27 503008 m Por metro lineal instalado
accesorios

9.4 4. EQUIPOS DE ILUMINACIÓN, TOMAS Y TERMINALES


Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez superadas
9.4.1 504006 Sum. e Inst. Interruptor doble de placa 10 A, 250 Vac - TIPO INTEMPERIE u
las pruebas SAT
Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez superadas
9.4.2 504005 Sum. e Inst. Interruptor simple de placa 10 A, 250 Vac - TIPO INTEMPERIE u
las pruebas SAT
Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez superadas
9.4.3 504004 Sum. e Inst. Lámpara de emergencia LED con BPS, 5.50 W u
las pruebas SAT
Sum. e Inst. Lámpara LED para iluminación exterior, 150 W, 15.000 lm, 6000K, 85-250 Vac. Por dispositivo instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez
9.4.4 504003 u
Incluye brazo ornamental L=1.5 m superadas las pruebas SAT
Sum. e -inst. Lámpara sobrepuesta o empotrable con tubos LED 2x21 W, 2x1.900 lm, 6000K, Por dispositivo instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez
9.4.5 504001 u
1265 mm superadas las pruebas SAT
Por dispositivo instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez
9.4.6 504002 Sum. e Inst. Lámpara tipo Ojo de buey con LED 11 W, 1.200 lm, 6000K u
superadas las pruebas SAT
Sum. e Inst. Poste circular metálico telescópico simple propósito - 2 tramos, L=6 m, conforme Por dispositivo instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez
9.4.7 504012 u
ESPECIFICACIONES y PLANOS superadas las pruebas FAT y SAT
Por dispositivo instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez
9.4.8 504010 Sum. e Inst. Punta terminal autocontraible 25 kV rango 4 - 2/0 AWG, tipo l interior u
superadas las pruebas SAT
Por dispositivo instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez
9.4.9 504011 Sum. e Inst. Punta terminal tipo ELBOW CONNECTOR, 25 kV, 250 A, rango 4 - 2/0 AWG u
superadas las pruebas SAT
Sum. e Inst. Toma bifásico simple con polo de tierra, de placa 32 A, 250 Vac - TIPO Por dispositivo instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez
9.4.10 504008 u
INTEMPERIE superadas las pruebas SAT
Por dispositivo instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez
9.4.11 504007 Sum. e Inst. Toma monofásico doble polarizado de placa 15 A, 250 Vac - TIPO GFCI u
superadas las pruebas SAT
Sum. e Inst. Toma trifásico simple con polo de tierra, de placa 32 A, 250 Vac - TIPO Por dispositivo instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez
9.4.12 504009 u
INTEMPERIE superadas las pruebas SAT

9.5 5. MALLAS DE PUESTA A TIERRA DE SERVICIO Y PROTECCIÓN


Sum. e Inst. Conductor de cobre electrolítico 99,8% de puresa, desnudo, cableado, calibre
9.5.1 505001 m Por metro lineal instalado
1/0 AWG
Sum. e Inst. Conductor de cobre electrolítico 99,8% de pureza, desnudo, cableado, calibre 6
9.5.2 505002 m Por metro lineal instalado
AWG

HOJA 4 DE 6
NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE "TIXÁN"
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA DE FUERZA, INSTRUMENTACIÓN, CONTROL, COMUNICACIONES Y MONITOREO SCADA

FORMA DE PAGO RUBROS ELECTRICOS

Unidad
Item Código Descripción Forma de pago
Medición
Por dispositivo instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez
9.5.3 505005 Sum. e Inst. Dispositivo para equipotencialidad de sistemas de puest a tierra PEC100 u
superadas las pruebas SAT

9.5.4 505003 Sum. e Inst. Suelda exotérmica tipo cadweld 150 gramos, incluye accesorios de conexión u Por soldadura practicada en sitio, una vez superadas las pruebas SAT

Sum. e Inst. Varilla copperweld, L=2400 mm x diámetro = 15.8 mm, incluye gel de Por elemento instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez
9.5.5 505004 u
mejoramiento del terreno superadas las pruebas SAT

9.6 6. EQUIPOS E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESO


Sum. e Inst. Interruptor de nivel tipo flotador, microswitch con contacto de conversión, 1NC, Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación una vez superadas
9.6.1 506004 u
1NO, 20 A resistivo, 8 A inductivo, 250 Vac, IP68 / NEMA 6P las pruebas SAT
Sum. e Inst. Transductor de presión intrusivo tipo diafragma cerámico, rango 0 - 20 bar (0 - Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación una vez superadas
9.6.2 506003 u
300 PSI), alimentación 24 Vdc, salida 4 a 20 mA, IP68 ó NEMA 6P las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Transductor de presión intrusivo tipo diafragma cerámico, rango 0 - 4 bar (0 - 60 Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación una vez superadas
9.6.3 506002 u
PSI), alimentación 24 Vdc, salida 4 a 20 mA, IP68 ó NEMA 6P las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Transductor de presión intrusivo tipo diafragma cerámico, rango 0-2 bar(0 -30 Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación una vez superadas
9.6.4 506001 u
PSI), alimentación 24 Vdc, salida 4 a 20 mA, IP68 ó NEMA 6P las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Electroválvula estanca de dos vías D (racord)= 38.1 mm, cuerpo acero Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación una vez superadas
6 005 506005 u
inoxidable, 24 Vdc, IP67 las pruebas FAT y SAT

9.7 7. SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES LAN


Sum. e Inst. Conductor de cobre flexible trensado, apantallado, serial para bus de campo
9.7.1 507005 m Por metro lineal instalado, una vez superadas las pruebas FAT y SAT
industrial RS485 apto para tendido subt. e intemperie
Sum. e Inst. Conductor de cobre INDUSTRIAL ETHERNET, trensado tipo SFTP cat. 6,
9.7.2 507004 m Por metro lineal instalado, una vez superadas las pruebas FAT y SAT
incluye conectores RJ45
Sum. e Inst. Conector para red de bus de campo industrial RS485. Angulo de conexión 90ºC. Por conector instalado conforme lo indicado en la especificación, una vez
9.7.3 507007 m
Sistema de conexionado FAST CONNECT superadas las pruebas SAT
Sum. e Inst. Fibra óptica multimodo (62.5/200/230 um), Armada, 2 hilos, apta para tendido
9.7.4 507006 m Por metro lineal instalado, una vez superadas las pruebas FAT y SAT
subterráneo e intemperie. Incluye conectores
Sum. e Inst. Switch industrial administrable cat. 6, 4 puertos RJ45 10/100 Mbps + 2 puertos Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación una vez superadas
9.7.5 507001 u
para F.O. multimodo BFOC 100 Mbps. Alimentación redundante las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Switch industrial no administrable cat. 6, 24 puertos RJ45 10/100 Mbps. Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación una vez superadas
9.7.6 507003 u
Alimentación redundante las pruebas FAT y SAT
Sum. e Inst. Switch industrial no administrable cat. 6, 8 puertos RJ45 10/100 Mbps. Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación una vez superadas
9.7.7 507002 u
Alimentación redundante las pruebas FAT y SAT

9.8 8. REDES DE MEDIA TENSIÓN A 22.0 kV TRIFÁSICAS


Por elemento instalado, una vez superadas las pruebas SAT y energizado por la
9.8.1 508001 Sum. e Inst. Tira de fusible cabeza roscada tipo K de 15 Amperios u
EERCS CA

HOJA 5 DE 6
NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE "TIXÁN"
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA DE FUERZA, INSTRUMENTACIÓN, CONTROL, COMUNICACIONES Y MONITOREO SCADA

FORMA DE PAGO RUBROS ELECTRICOS

Unidad
Item Código Descripción Forma de pago
Medición

9.9 9. CENTRO DE CONTROL SCADA - HARDWARE Y SOFTWARE


Sum. e Inst. Estación de Trabajo procesador core i7 2.4 GHz turbo 3.4 GHz, RAM 16 Gbyte,
Por equipo instalado conforme lo indicado en la especificación una vez superadas
9.9.1 509001 tarjeta 4 Gbyte video dedicado 4 monitores en mosaico, HD 2 Tbyte, 1 VGA, 2 HDMI, 4 USB, u
las pruebas FAT y SAT
1 RJ45, 1 RJ11, 1 Bluray r/W con mouse, teclado multimedia, licencias Win 8

Sum. e Inst. Monitor LED IPS, FHD de 21", 1 HDMI, 1 DVI, 2 USB. Incluye cable HDMI de 3 Por sistema de video completo con todos sus componentes instalados, conforme lo
9.9.2 509002 u
metros indicado en las especificaciones, una vez superadas las pruebas FAT y SAT

Sum. e Inst. Paquete software SCADA 2056 tags externos desarrollo y runtime con licencias Por paquete de software completo conforme lo indicado en la especificación,
9.9.3 509003 u
para 1 servidor y 1 estación de trabajo. Incluye desarrollo de la aplicación desarrollo de la aplicación particular, una vez superadas las pruebas FAT y SAT

9.10 10. OBRA CIVIL


9.10.1 510003 Excavación manual de zanja profundidad máxima de 1.30 m, incluye reposición de material m3 Por metro cúbico efectuado incluida la reposición de material

Sum. e Inst. Pozo de revisión de H.S. de 0.60 m de ancho x 0.60 m de largo x 0.80 m de
9.10.2 510001 u Por estructura completa construida
profundidad de dimensiones libres con drenaje
Sum. e Inst. Pozo de revisión de H.S. de 1.00 m de ancho x 1.00 m de largo x 1.00 m de
9.10.3 510002 u Por estructura completa construida
profundidad de dimensiones libres con drenaje

HOJA 6 DE 6
ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS DE
FUERZA, CONTROL, INSTRUMENTACIÓN
Y TELECOMUNICACIONES PARA LA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
POTABLE “TIXÁN” - SISTEMA
AGITACIÓN DE FLOCULADORES
MECÁNICOS
CONTENIDO

1 ALCANCE DE LOS TRABAJOS ...................................................................... 4

2 ESPECIFICACIONES DE TABLEROS DE FUERZA Y CONTROL ................ 10

2.1 Tablero de control manual de floculador TCMF ............................................... 10


2.2 Tablero de Fuerza y control de floculadores T5 ............................................... 10
2.3 Tablero de Fuerza y control de floculadores T6 ............................................... 12
3 ESPECIFICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL MANUAL DIGITAL
DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACIONES... 14

3.1 PARTE I – Resumen de todos y cada uno de los equipos............................... 14


3.2 PARTE II – Procedimientos operacionales ...................................................... 14
3.3 PARTE III – Procedimientos de mantenimiento preventivo de todos y cada uno
de los equipos y de todos y cada uno de los procesos. ........................................... 15
3.4 PARTE IV – Lista de repuestos de todos y cada uno de los equipos y
conjuntos ................................................................................................................. 16
3.5 PARTE V – Planos .......................................................................................... 16
3.6 PARTE VI – Planos de taller............................................................................ 16
3.7 PARTE VII – Seguridad ................................................................................... 17
3.8 PARTE VIII – Documentación ......................................................................... 17
3.9 PARTE IX – Software y aplicaciones ............................................................... 17
3.10 Número de manuales ...................................................................................... 17
3.11 Plazo de entrega del manual ........................................................................... 17
4 ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE EQUIPOS Y MATERIALES....... 18

4.1 Autómatas programables PLC......................................................................... 18


4.1.1 Unidad central de proceso CPU 50 Kbytes ......................................................... 18
4.1.2 Módulo de entradas digitales a 24 Vdc ............................................................... 20
4.1.3 Modulo de salidas digitales a relé 250 Vac ......................................................... 21
4.1.4 Modulo de salidas analógicas 0-20 mA, 13 bits .................................................. 22
4.1.5 Panel Táctil 5.7” color retroiluminado .................................................................. 23
4.2 Bornes de conexión ......................................................................................... 24
4.3 Cable apantallado bifilar tipo intemperie – bus de campo ................................ 25
4.4 Conductores de cobre aislado XLPE ............................................................... 26
4.4.1 Calibres 14, 12, 10 AWG .................................................................................... 26
4.5 Conductor de cobre apantallado aislado TW ................................................... 27
4.6 Contactores ..................................................................................................... 28
4.7 Fuentes de poder conmutadas ........................................................................ 29
4.8 Guardamotores ............................................................................................... 30
4.9 Lámparas de señalización LED ....................................................................... 31
4.10 Protector sobretensión riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240 Vac ......... 32
4.11 Protector sobretensión riel DIN lazo 4 a 20 mA, 2 polos, 24 Vdc ..................... 33
4.12 Pulsantes de control ........................................................................................ 34
4.13 Relés auxilares ................................................................................................ 35
4.14 Relés térmicos bimetálicos .............................................................................. 36
4.15 Reloj programador horario (Conjunto de encendido con Contactor) ................ 37
4.16 Selectores rotativos ......................................................................................... 38
4.17 Supervisor de voltaje electrónico (1NO, 1NC) ................................................. 39
4.18 Tableros de fuerza y/o control (Estructura metálica) ........................................ 40
4.19 Termomagnéticos tipo caja moldeada ............................................................. 41

2
4.20 Termomagneticos tipo Rail DIN ....................................................................... 42
4.21 Transformador de aislamiento galvánico tipo seco .......................................... 43
4.22 Tuberías metálicas flexibles recubiertas de PVC tipo BX FS ........................... 44
4.23 Unidades de potencia ininterrumpible UPS ..................................................... 45
4.24 Variadores de frecuencia ................................................................................. 46

3
1 ALCANCE DE LOS TRABAJOS
En virtud a que, el sistema eléctrico de fuerza, instrumentación, control manual y
automático, telecomunicaciones y monitoreo SCADA a implementarse en el presente
proyecto, que comprende el reemplazo de los equipos conformantes del sistema de
agitación de floculadores mecánicos se construirá como una fase de actualización
tecnológica debido a que los equipos puestos en marcha en el año de 1996 a la fecha
de inicio de operaciones de la Planta de Tratamiento de Agua Potable “Tixán” de
propiedad de la empresa pública ETAPA – EP, parte del sistema de suministro de
Agua Potable para la ciudad de Cuenca, han cumplido su vida útil, se cree
conveniente delimitar los trabajos a ejecutar en el ámbito eléctrico de fuerza y control,
las telecomunicaciones y el monitoreo de procesos SCADA.
El sistema eléctrico existente esta compuesto por los siguientes componentes:
ex.i. Acometidas eléctricas de fuerza hacia los tableros T5 y T6, subterráneas y
adosadas en baja tensión, de composición y calibres 3x4(4) AWG, TTU en
ductos PVC y EMT de 2” de diámetro provenientes desde el tablero TGBT
ubicado en el edificio que aloja la acometida en media tensión, el sistema
de medición en media tensión, el sistema de distribución en media tensión,
el transformador de Potencia de 250 kVA relación 22000/220 Vac y el
tablero de transferencia automática de carga y distribución TGBT.
Acometidas que se reutilizarán.
ex.ii. Tablero de control de floculadores denominado T1, responsable del
monitoreo de los agitadores de floculadores existentes. El autómata PLC
para monitoreo y nodo de telecomunicaciones IP simultáneamente
instalado posee las siguientes características:
 Marca Siemens.
 Modelo SIMATIC S7-300.
 Un módulo CPU 314, Referencia 314-1AG13-0AB0, con un puerto de
comunicación MPI.
 Un módulo procesador de comunicaciones IP para enlace alámbrico
con el centro de control SCADA de la PTAP Tixán SIMATIC NET, CP
343-1 Lean, Referencia 343-1CX10-0XE0, con puerto de
comunicaciones RJ45
 Dos módulos de entradas digitales a 120/230 Vac SM321 DI
16xAC120V/230V, Referencia 321-1FH00-0AA0. Veinte y dos (22)
canales ocupados de los treinta y dos (32) disponibles.
 Un switch industrial FO con alimentación redundante para
comunicaciones IP con el centro de control SCADA de la PTAP Tixán
SCALANCE X204-2, Referencia 204-2BB10-2AA3, con dos puertos
de comunicacion FO multimodo 50/125 um y cuatro puertos de
comunicación RJ45.
Todo el conjunto alimentado desde una fuente de poder comutada
SIEMENS SITOP entrada 120/230V-500V, salida 24 Vdc, 50/60 Hz, 5 A,
Referencia 6EP1-333-3BA00 como se puede observar a continuación.

4
CONFIGURACIÓN PLC TABLERO EXISTENTE T1

SIEMENS SIMATIC S7-300 CPU 314, CP 343-1 Lean

5
SIEMENS SITOP 120/230V-500V, 24 Vdc, 50/60 Hz, 5 A

Tablero, autómata y equipamiento de comunicaciones que se reutilizarán


con equipamientos adicionales o modificatorios que se describen mas
adelante. La circuitería de fuerza y control existente en este tablero se
mantendrá inalterable ante posibles usos a futuro en la PTAP “Tixán”.
ex.iii. Tableros de fuerza y protección de los agitadores de floculadores
existentes denominados T5 y T6. El tablero T5 alimenta y protege los
agitadores de floculadores 1.1, 1.2, 2.1 y 2.2 mientras que el tablero T6
alimenta y protege los agitadores de floculadores 3.1, 3.2, 4.1 y 4.2. Estos
tableros se encuentran compuestos en su interior por:
 una protección general, previa distribución mediante barras de cobre,
consistente en un interruptor magneto térmico tripolar tipo caja
moldeada unidad térmica regulable de 80 A y unidad magnética
regulable hasta 10In, capacidad de ruptura de 35/18 kA@400 Vac
Icu/Ics para sistema de hasta 690 Vac, marca SIEMENS modelo de
referencia 3VF3111-1BQ41-0AA0;
 cuatro protecciones individuales para cada agitador de floculador,
posterior a las barras de cobre, consistentes en guardamotores
tripolares unidad térmica regulable de 10 a 16 A y unidad magnética
de 80 A, capacidad de ruptura de 6 kA@415 Vac para sistema de
hasta 690 Vac, marca SIEMENS modelo de referencia 3VU1300-
0MM0;
 una protección del sistema de iluminación exterior mediante
lámparas de vapor de descarga de Sodio en alta presión de 70 W de
los módulos de tratamiento 1 y 2 para el caso de T5 y de los módulos
de tratamiento 3 y 4 para el caso de T6, consistente en un Interruptor
termomagnético de 3 polos para rail DIN, curva de disparo tipo C, 15
A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac para sistema de hasta 440
Vac, marca SIEMENS modelo similar a 5SX1316-7;

6
 y, elementos y accesorios tales como bornes para centralizar señales
de monitoreo de agitadores de floculadores, canaletes para cables,
barras de cobre, aisladores porta barra, policarbonato de protección
de barras de cobre para fases, neutro y tierra.

TABLERO T6 PARA PROTECCIÓN DE AGITADORES 3.1 a 4.2

Esta infraestructura se retirará y reemplazará por tableros de similar


nomenclatura pero diferente Layout conforme se observa en planos
conformantes.
ex.iv. Ocho Tableros de fuerza ,control manual, señalización y refasamiento
individual de cada uno de los agitadores de floculadores existentes 1.1,
1.2, 2.1, 2.2, 3.1, 3.2, 4.1 y 4.2. Estos tableros se encuentran compuestos
en su interior por: un guardamotor de protección general rango 10-16 A, un
Interruptor termomagnético de 3 polos para rail DIN, curva de disparo tipo
C 10 A, un relé de sobrecarga O/L de rango 10-16 A, un contactor para
conmutación de estado incluidos sus contactos auxiliares, tres fusibles tipo
DZ incluidos sus receptáculos para protección del capacitor de
refasamiento y un capacitor para refasamiento de la carga en sitio de 50
kVAR@480 Vac, mientras en su exterior se puede observar pulsanteras de
marcha y paro y, luminarias de señalización de operación y falla.
Esta infraestructura se retirará y reemplazará por tableros de similar
nomenclatura pero diferente Layout conforme se observa en planos
conformantes.
ex.v. Cables y conductores de fuerza de alimentación general de composición y
calibres adecuados para operación normal del proceso Manual/Automático
conforme los planos As Built de la obra. Esta infraestructura se mantendrá
inalterable y no se modificará de manera alguna.

7
ex.vi. Sistema de comunicación LAN hasta el tablero T1 mediante Industrial
Ethernet PROFINET de la casa SIEMENS basado en tecnología de banda
ancha que permite un acceso de alta velocidad a Internet y/o intranet y que
emplea medios físicos tales como cobre y fibra óptica. Este sistema de
enlace de datos se mantendrá inalterable y no se modificará de manera
alguna
ex.vii. Pantallas con sinópticos desarrollados de acuerdo a la aplicación particular
en el centro de control SCADA de la PTAP TIXÄN (SCADA WinCC Web
Server SIEMENS) en el que se muestran datos en tiempo real, alarmas,
históricos de proceso y tendencias obtenidas de la base de datos del
software en mención. Este sistema de monitoreo se mantendrá inalterable
en cuanto a lo construido mientras que se desarrollarán los sinópticos
relacionados con el sistema de agitación de floculadores mecánicos, se
incluirán todos los equipos de proceso e instrumentos que son parte
integral del proyecto.
El alcance de los trabajos a ejecutar se describe a continuación:
pr.i. Retiro de los tableros T5, T6 y tableros de control manual de agitadores de
floculadores 1.1, 1.2, 2.1, 2.2, 3.1, 3.2, 4.1 y 4.2 existentes.
pr.ii. Retiro de las tuberías y los conductores de fuerza desde los tableros T5 y
T6 hasta los tableros de control manual y, los conductores de fuerza y
control desde estos tableros hasta los agitadores de floculadores
mecánicos
pr.iii. Suministro e instalación del módulo procesador de comunicaciones
CP342-5 (Referencia 6GK7342-5DA03-0XE0) en el PLC del tablero T1,
apto para SIMATIC S7-300 CPU 314 a fin de crear parametrizar y poner en
operación una red LAN sobre bus de campo industrial en calidad de
Maestro de la red de comunicaciones PROFIBUS DP que será la
encargada de mantener conectividad con los autómatas de los Tableros T5
y T6. El contratista dispondrá del software y cables de interfaz necesarios
para la programación del autómata PLC y del visualizador HMI del tablero
T1 conforme lo solicitado, ETAPA-EP no pagará costo adicional por este
concepto.
pr.iv. Suministro e instalación de los tableros T5 y T6 programados de acuerdo a
la aplicación particular indicada en la FILOSOFÍA DE CONTROL y arreglo
de circuitos de distribución, control e instrumentación conforme se indica
en planos adjuntos. Parametrización para operación en red LAN sobre el
bus de campo industrial mencionado. El contratista dispondrá del software
y cables de interfaz necesarios para la programación del autómata PLC de
los tableros T5 y T6, de los variadores de frecuencia y, de los
visualizadores HMI respectivos conforme lo solicitado. ETAPA-EP no
pagará costo adicional por este concepto.
pr.v. Suministro e instalación de los tableros de control manual de floculadores
TCMF conforme las dimensiones y el equipamiento interior que se indica
en planos adjuntos.
pr.vi. Suministro e instalación de cables de fuerza, control, instrumentación y
comunicaciones y, ductos indicados en planos adjuntos en las zonas
exteriores de floculadores mecánicos correspondientes a los módulos 1, 2,
3 y 4.

8
pr.vii. Enlace al sistema de control de encendido mediante reloj programador
horario de los sistemas de iluminación exterior existentes de los módulos
de tratamiento.
pr.viii. Desarrollo de pantallas con sinópticos elaborados de acuerdo a la
aplicación particular en los paneles de operador HMI de los tableros T5 y
T6 en las que se mostrarán datos en tiempo real, alarmas, históricos de
proceso y tendencias relacionadas con el sistema de agitación de
floculadores mecánicos, se incluyen todos los equipos de proceso e
instrumentos que son parte integral del proyecto. El contratista dispondrá
del software y cables de interfaz necesarios para la programación del
autómata PLC y del visualizador HMI de los tableros T5 y T6 conforme lo
solicitado, ETAPA-EP no pagará costo adicional por este concepto.
pr.ix. Desarrollo de pantallas con sinópticos elaborados de acuerdo a la
aplicación particular en el centro de control SCADA de la PTAP TIXÄN
(SCADA WinCC Web Server SIEMENS) en las que se mostrarán datos en
tiempo real, alarmas, históricos de proceso y tendencias obtenidas de la
base de datos del software en mención relacionados con el sistema de
agitación de floculadores mecánicos, se incluyen todos los equipos de
proceso e instrumentos que son parte integral del proyecto.
pr.x. Suministro e instalación de todas las obras civiles e hidromecánicas
necesarias para instalación de tableros, elementos y equipos, tendido de
tuberías y conductores, instalación de luminarias, instalación de tomas de
corriente, tendido de electro bandejas, montaje de instrumentos, etc.
pr.xi. Todo trabajo adicional tendiente a obtener instalaciones eléctricas de
fuerza, control, instrumentación y telecomunicaciones óptimas, bajo
normalización nacional e internacional, que a criterio de Fiscalización
deban ejecutarse y que no se hayan especificado en el presente apartado.
pr.xii. Todas las pruebas FAT y SAT que la Fiscalización de la obra creyere
conveniente efectuarlas.
pr.xiii. Entrega del MANUAL DIGITAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS E INSTALACIONES conforme se indica en el punto No. 3 de la
presente especificación.

9
2 ESPECIFICACIONES DE TABLEROS DE FUERZA Y CONTROL
2.1 Tablero de control manual de floculador TCMF
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

TCMF (En control manual de cada Floculador)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico tipo intemperie IP 54 dimensiones 0.30 m. ancho x 0.20
U. 1
m. profundidad x 0.40 m. alto, conforme planos adjuntos
Lámpara de señalización LED, 120 V. (4 color rojo, 1 color verde) U. 5
Pulsador de control (1 de marcha NO, 1 de paro NC) U. 2
Borne de 1 polo con tornillo, 32 A capacidad, hasta Nº 12 AWG U. 15
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, terminales, marquillas,
Lote 1
amarras, tornillos, tuercas, etc.

2.2 Tablero de Fuerza y control de floculadores T5


El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

T5 (En módulos 1 y 2 - Floculadores)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico tipo intemperie IP 54 dimensiones 0.80 m. ancho x 0.60
U. 1
m. profundidad x 2.10 m. alto, conforme planos adjuntos
Unidad pot ininterrumpible online 1.0 KW,127V. U. 1
Fuente de poder conmutada modular entrada 120/230 Vac; salida 24
U. 1
Vdc; 240 W; 10 A
HMI Panel, pantalla TFT 256 colores, 5.7” con seis teclas de función,
resolución 320x240 píxeles, táctil, retroiluminado MTBF 50000 horas,
interfaz MPI/DP, 500 variables, 50 pantallas proceso, 200 avisos, 5 U. 1
recetas, 20 registros de 20 entradas por registro. Incluye configuración y
software
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 4
Transformador de aislamiento galvánico tipo Seco 1.00 kVA de potencia,
U. 1
relación 127 / 115 Vac
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada fijo, térmico 40 A
U. 1
magnético 600 A, 690 Vac, 65 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 3
C, 2 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 2
C, 3 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 2
C, 5 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 2
C, 10 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 1
C, 15 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac

10
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 4
tipo C, 1 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 4
tipo C, 3 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 5 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 15 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 20 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Selector rotativo metálico 2 posiciones 0-I, 2 contactos NA capacidad 8 A
resistivo 2 A inductivo U. 1
Guardamotor tripolar rango ajustable térmico 2.8 - 4.0 A magnético 52 A,
220 Vac U. 4
Relé de sobrecarga O/L bimetálico tripolar rango ajustable térmico 2.8 -
4.0 A; 220 Vac U. 4
Interruptor diferencial de detección de falla a tierra tetrapolar tipo AC 25
A, 220/415 Vac, sensibilidad 30 mA, disparo instantáneo U. 4
Controlador Lógico Programable 1 CPU 50 KBYTE, 1 fuente de
alimentación 5 A 115 Vac / 24 Vdc, 46 entradas digitales 24 Vdc, 10
salidas digitales 250 Vac a relé, 2 entradas analógicas a 4-20 mA, 6
salidas analógicas a 4-20 mA, 1 puerto Ethernet, 1 puerto RS485 U. 1
protocolo PROFIBUS DP esclavo, incluye kit para programación y
desarrollo de la aplicación.
Variador de Frecuencia 2.2 kW@3000 msnm par cuadrático; 6DI's,
3DO's, 2AI's, 2AO's; Reactancia trifásica de entrada 1.5/2.2 kW; Panel
operador avanzado con kit para montaje en puerta; Incluye kit para U. 4
programación y desarrollo de la aplicación
Contactor tripolar de fuerza 460 Vac, 50 A en AC1 - 25 A en AC3,
U. 1
tensión de mando 220 Vac
Relé de control, 120 V, 2 contactos NO+ 1 contacto NC U. 9
Relé de control, 120 V, 4 contactos NO U. 6
Reloj programador horario para rail DIN; 10 combinaciones de
programación; 12/24 H; visor LCD; 120 Vac; 1NC, 1NO (4A) U. 1

Pulsador de control (2 de marcha NO) U. 2


Pulsador de paro de emergencia tipo hongo (1 NO, 1 NC) U. 1
Borne de 1 polo con tornillo, 32 A capacidad, hasta Nº 12 AWG U. 60
Protector sobretensión riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240 Vac U. 1
Protector sobretensión riel DIN para lazo de corriente 4 a 20 mA, 2 polos,
U. 4
24 Vdc
Baliza acústica 90 dB U. 1
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu 300 A,
iluminación interior, sistema calorifugado, terminales, marquillas, amarras, Lote 1
tornillos, tuercas, policarbonato de protección, etc.

El listado de I/O’s se puede observar en la FILOSOFÍA DE CONTROL.

11
2.3 Tablero de Fuerza y control de floculadores T6
El equipo básico a contener será el que se indica a continuación:

T6 (En módulos 3 y 4 - Floculadores)


DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
Gabinete metálico tipo intemperie IP 54 dimensiones 0.80 m. ancho x 0.60
U. 1
m. profundidad x 2.10 m. alto, conforme planos adjuntos
Unidad pot ininterrumpible online 1.0 KW,127V. U. 1
Fuente de poder conmutada modular entrada 120/230 Vac; salida 24
U. 1
Vdc; 240 W; 10 A
HMI Panel, pantalla TFT 256 colores, 5.7” con seis teclas de función,
resolución 320x240 píxeles, táctil, retroiluminado MTBF 50000 horas,
interfaz MPI/DP, 500 variables, 50 pantallas proceso, 200 avisos, 5 U. 1
recetas, 20 registros de 20 entradas por registro. Incluye configuración y
software
Supervisor de voltaje electrónico (1 NO, 1 NC) U. 4
Transformador de aislamiento galvánico tipo Seco 1.00 kVA de potencia,
U. 1
relación 127 / 115 Vac
Disyuntor magneto térmico tripolar caja moldeada fijo, térmico 40 A
U. 1
magnético 600 A, 690 Vac, 65 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 3
C, 2 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 2
C, 3 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 2
C, 5 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 2
C, 10 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 1 polo para rail DIN, curva de disparo tipo
U. 1
C, 15 A, capacidad de ruptura 5 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 4
tipo C, 1 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 2
tipo C, 2 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 4
tipo C, 3 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 5 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 15 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Interruptor termomagnético de 2 polos para rail DIN, curva de disparo
U. 1
tipo C, 20 A, capacidad de ruptura 6 kA@220 Vac
Selector rotativo metálico 2 posiciones 0-I, 2 contactos NA capacidad 8 A
resistivo 2 A inductivo U. 1
Guardamotor tripolar rango ajustable térmico 2.8 - 4.0 A magnético 52 A,
220 Vac U. 4

12
Relé de sobrecarga O/L bimetálico tripolar rango ajustable térmico 2.8 -
4.0 A; 220 Vac U. 4
Interruptor diferencial de detección de falla a tierra tetrapolar tipo AC 25
A, 220/415 Vac, sensibilidad 30 mA, disparo instantáneo U. 4
Controlador Lógico Programable 1 CPU 50 KBYTE, 1 fuente de
alimentación 5 A 115 Vac / 24 Vdc, 46 entradas digitales 24 Vdc, 10
salidas digitales 250 Vac a relé, 2 entradas analógicas a 4-20 mA, 6
salidas analógicas a 4-20 mA, 1 puerto Ethernet, 1 puerto RS485 U. 1
protocolo PROFIBUS DP esclavo, incluye kit para programación y
desarrollo de la aplicación.
Variador de Frecuencia 2.2 kW@3000 msnm par cuadrático; 6DI's,
3DO's, 2AI's, 2AO's; Reactancia trifásica de entrada 1.5/2.2 kW; Panel
operador avanzado con kit para montaje en puerta; Incluye kit para U. 4
programación y desarrollo de la aplicación
Contactor tripolar de fuerza 460 Vac, 50 A en AC1 - 25 A en AC3,
U. 1
tensión de mando 220 Vac
Relé de control, 120 V, 2 contactos NO+ 1 contacto NC U. 9
Relé de control, 120 V, 4 contactos NO U. 6
Reloj programador horario para rail DIN; 10 combinaciones de
programación; 12/24 H; visor LCD; 120 Vac; 1NC, 1NO (4A) U. 1

Pulsador de control (2 de marcha NO) U. 2


Pulsador de paro de emergencia tipo hongo (1 NO, 1 NC) U. 1
Borne de 1 polo con tornillo, 32 A capacidad, hasta Nº 12 AWG U. 60
Protector sobretensión riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240 Vac U. 1
Protector sobretensión riel DIN para lazo de corriente 4 a 20 mA, 2 polos,
U. 4
24 Vdc
Baliza acústica 90 dB U. 1
Material menudo: Rail DIN, cables de conexión, barras de Cu 300 A,
iluminación interior, sistema calorifugado, terminales, marquillas, amarras, Lote 1
tornillos, tuercas, policarbonato de protección, etc.

El listado de I/O’s se puede observar en la FILOSOFÍA DE CONTROL

13
3 ESPECIFICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL MANUAL
DIGITAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS E
INSTALACIONES
GENERALIDADES
El contratista deberá remitir información sobre la operación técnica y de mantenimiento
para cada ítem del equipamiento mecánico, electromecánico, eléctrico de fuerza,
eléctrico de control, eléctrico de software, eléctrico de instrumentación y eléctrico de
telecomunicaciones de acuerdo a las condiciones mínimas para la presentación del
manual de operación y mantenimiento del modo organizado que se indica a
continuación. El documento será presentado en su versión digital final como una
aplicación de software interactivo que englobe las indicaciones relacionadas con
identificaciones y contenidos que se detallan a continuación.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
El manual debe ser escrito, de tal modo que pueda ser usado y entendido por el
personal de operación y mantenimiento de la empresa ETAPA-EP.
A continuación se define los términos que se emplean en este documento:
 Equipo – Máquina ó máquina herramienta compuesta de elementos eléctricos
y/o mecánicos y/o instrumentos.
 Proceso – Conjunto de equipos agrupados de manera de obtener un producto
o servicio definido, mediante la ejecución secuencial y/o simultanea de rutinas
lógicas.
Este manual deberá ser subdividido primero por especificación del número de sección;
segundo por el ítem del equipo; y por último por las “partes”. Las “PARTES” deben
conformar lo siguiente (como sea pertinente):

3.1 PARTE I – Resumen de todos y cada uno de los equipos


a. Resumen - La tabla resumen debe codificar cada equipo conforme el
siguiente orden; primero, indicar el nombre del equipo en atención a
normalización internacional de instrumentación; segundo, el área geográfica
en la que se encuentra instalado; tercero, el proceso particular en el que se
encuentra involucrado, en caso de que un instrumento o equipo se
involucre en más de un proceso, se codificará en relación a aquel más
importante o preponderante; y cuarto, el número de equipo. En caso de ser
necesario se incorporará indicación de: Ingreso (I), Desfogue (D), Principal
(P), Redundante (R), etc. separado del cuarto sub codificador mediante el
caracter “/”.
b. Formato – El contratista suministrará previamente y para su aprobación por
parte de la Fiscalización del proyecto, un Formato Resumen Maestro de
levantamiento para cada ítem del equipamiento mecánico, eléctrico de
fuerza, eléctrico de control, eléctrico de software y de instrumentación, de la
obra. Una vez aceptado y aprobado el Formato Resumen antes
mencionado, el contratista debe llenar la información pertinente en dicho
documento en incluirlo en la PARTE I.

3.2 PARTE II – Procedimientos operacionales


DE TODOS Y CADA UNO DE LOS EQUIPOS
Los procedimientos recomendados por el fabricante en los aspectos indicados a
continuación, deberán ser incluidos en la PARTE II:

14
a. Instalación.
b. Ajuste.
c. Arranque.
d. Ubicación de controles, herramientas especiales u otro equipo requerido o
relacionado con la instrumentación necesaria para la operación.
e. Procedimientos de Operación.
f. Cambios de carga.
g. Calibración.
h. Apagado.
i. Reparación de averías.
j. Desmontaje.
k. Ensamblar nuevamente.
l. Realineación.
m. Prueba para determinar la eficiencia de funcionamiento del equipo.
n. Tabulación de rangos apropiados para todas las válvulas de alivio de
presión, interruptores de presión de baja y alta, interruptores de nivel de
baja y alta y otros dispositivos de protección mecánica y eléctrica.

DE TODOS Y CADA UNO DE LOS PROCESOS


Los procedimientos recomendados por el constructor en los aspectos indicados a
continuación, deberán ser incluidos en la PARTE II:
a. Instalación.
b. Ajuste.
c. Arranque.
d. Ubicación de controles, herramientas especiales u otro equipo requerido o
relacionado con la instrumentación necesaria para la operación.
e. Procedimientos de Operación.
f. Cambios de carga.
g. Calibración.
h. Apagado.
i. Diagnóstico, determinación y reparación de daños en el proceso.
j. Prueba(s) para determinar la eficiencia de funcionamiento del proceso.
k. Tabulación de rangos operativos obtenidos para la determinación de la
eficiencia de funcionamiento del proceso.

3.3 PARTE III – Procedimientos de mantenimiento preventivo de todos y cada


uno de los equipos y de todos y cada uno de los procesos.
a. Procedimientos – Los procedimientos de mantenimiento preventivo deben
incluir, todos los procedimientos recomendados por el fabricante y por el
constructor sobre la base de su experiencia, a ser ejecutados en una base
periódica, considerando aspectos de mantenibilidad tales como:
disponibilidad inmediata de equipos y repuestos, adquisición inmediata de
equipos y repuestos, traslado y reemplazo de los equipos o componentes.
b. Programas – Deberá incluirse la frecuencia recomendada de
procedimientos de mantenimiento preventivo lo siguiente:
 Programas de Lubricación, incluyendo lubricante de grado y tipo
SAE.
 Rangos de temperatura de funcionamiento de equipos que deben
ser cubiertos en estados normal y anormal.
 Inspecciones rutinarias.
 Rutinas de observación de anomalías.
 Limpiezas superficiales rutinarias y del tipo con equipo consignado o
parado.

15
 Mediciones de parámetros mecánicos y eléctricos para la
determinación de tendencias evolutivas del equipo o proceso.
 Inspecciones especiales en las que se emplee equipo especializado.
 Recomendaciones del constructor sobre la base de su experiencia
para efectuar pruebas y/o inspecciones que definan rutinas de
mantenimiento predictivo y/o proactivo, etc.

3.4 PARTE IV – Lista de repuestos de todos y cada uno de los equipos y


conjuntos
a. Lista de repuestos – Deberá suministrarse una lista de repuestos completa,
incluyendo una descripción genérica, número de identificación del
fabricante para cada repuesto, las direcciones y números telefónicos del
proveedor más cercano, así como un almacén sugerido de repuestos a
mantener en stock de acceso inmediato, debidamente soportado sobre un
análisis HAZOP (Hazard and Operability) de la operación.
b. Planos de despiece del conjunto en formato .DWG – Secciones
transversales, vistas, detalles, proyecciones, esquemas, detalles de
subconjuntos, etc. de los que deberá referirse la Lista de Repuestos

3.5 PARTE V – Planos


PLANOS DE TENDIDO ELÉCTRICO
Deberá incluir planos detallados en formato DWG de:
a. Tableros – Disposición interna de elementos y equipos con sus
identificadores, Disposición externa de elementos y equipos con sus
identificadores, cableado y sus identificadores de origen, llegada y/o borne
de frontera, detalle estructural de cubículo metálico.
b. Circuitos externos – Disposición y ubicación de utilizadores eléctricos
finales debidamente codificados; rutas de tendido; ductería empleada;
composición y calibres de conductores empleados con su respectivo
indicador de circuito, incluirá malla del sistema de puesta a tierra; apoyos
de luminarias y luminarias debidamente numerados; pozos de revisión
intermedios y finales numerados
c. Detalles de obra civil efectuada en calidad de infraestructura para los
montajes y tendidos eléctricos, de instrumentación, de comunicación y de
control
d. Detalles de montajes eléctricos especiales tales como cabinas de
transformación, cuartos de grupos generadores de emergencia, cuartos de
máquinas, montajes de actuadores eléctricos, actuadores hidráulicos,
neumáticos, agitadores, bombas, compuertas, válvulas, etc .

PLANOS DE PROCESOS (PID´s)


Deberá incluir planos detallados en formato DWG de todos y cada uno de los
procesos a desarrollarse empleando simbología estandarizada para
instrumentación y la nomenclatura desarrollada en conformidad con lo indicado en
el punto 3.1.

3.6 PARTE VI – Planos de taller


Se deberá incluir los planos de fabricación o taller aceptados por la Fiscalización
de la obra, completos con dimensiones para los casos de los equipos, tableros,
tendido de circuitos y de los procesos.

16
3.7 PARTE VII – Seguridad
Se deberá describir las precauciones de seguridad a ser tomadas al momento de
la operación y mantenimiento del equipo ó grupo de equipos de un proceso cuando
se esté trabajando cerca de ellos.

3.8 PARTE VIII – Documentación


Todas las garantías del equipo, declaraciones juradas, protocolos y pruebas FAP,
protocolos y pruebas en campo SAT; y certificaciones requeridas por las
especificaciones Técnicas deben ser colocadas en la parte VIII.

3.9 PARTE IX – Software y aplicaciones


a. Deberá incluir planos detallados en formato .DWG de los procesos de
Control y automatismos, incluidos los P&ID´s según se indica en la Parte
V.
b. Las aplicaciones de software desarrollado en los autómatas, en los HMI y
en el SCADA (As Built) en formato digital e impreso, en extensiones de
software que dispone la empresa ETAPA-EP.

3.10 Número de manuales


El contratista deberá suministrar a la fiscalización cuatro (4) Manuales del Contratante
idénticos; dos (2) para el Contratante, uno (1) para la Fiscalización y uno (1) para el
contratista. El suministro de cada uno de los ejemplares estará compuesto del manual
en medio digital y si es del caso de los instaladores y/o controladores de software
necesarios para su instalación e implementación en cualquier ordenador de ETAPA-
EP.
Debido a que se trata de una aplicación netamente de consulta no será necesario
incluir criterios de autenticación para la operación de la aplicación desarrollada, sin
embargo el contratista deberá implementar en el desarrollo de la aplicación criterios de
búsqueda rápida incluido un acceso directo desde cualquier pantalla en ejecución al
índice general dividido en las PARTES antes detalladas, estas PARTES también se
encontraran desagregadas.

3.11 Plazo de entrega del manual


Los Manuales del Contratante deben ser remitidos a la Fiscalización en un formato
final, dentro del 90 por ciento del plazo de ejecución de la obra. Todas las
discrepancias encontradas por el Fiscalizador en los Manuales del Contratante deben
ser corregidas por el Contratista dentro de los treinta (30) días desde la fecha de
notificación escrita por la Fiscalización. Las pruebas y puesta en marcha con energía
eléctrica y agua, se realizarán una vez realizada la entrega de este Manual, lo que
corroborará que el contratista está en condiciones de iniciarlas.

17
4 ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE EQUIPOS Y
MATERIALES.

4.1 Autómatas programables PLC

4.1.1 Unidad central de proceso CPU 50 Kbytes

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Autómata programable PLC (Unidad central de proceso CPU)
ELEMENTO:
FUNCION: Control lógico de procesos en tableros de control

Características mínimas exigibles:


Tipo Modular expandible
Memoria central 50 Kbytes/16 K instrucciones RAM
integradas
Memoria de carga integrada 2 Mbytes RAM
Respaldo de datos con pila interna o 2 Mbytes, además todas las marcas,
capacitor contadores, temporizadores y bloques de
datos
Organización del programa Lineal estructurada
Configuración del programa Mediante sentencias, escalera y bloques
lógicos.
Juego de operaciones Binarias, paréntesis, asignación de
resultado, memorización, contaje, carga,
transferencia, comparación, desplazar,
rotar, formar complementos, llamada de
bloques, aritmética en coma fija y flotante,
funciones de salto
Funciones del sistema Tratamiento de alarmas y errores, copia de
datos, reloj en tiempo real, diagnostico,
parametrizacion de módulos, transiciones
de estado operativo.
Tensión de alimentación 120 – 230 ±10% Vac
Frecuencia de alimentación 60 ± 5% Hz
Consumo nominal ≤ 100 mA @ 120 Vac
Consumo/pérdidas ≤ 14 W típico
≤ 0.15 µs para operaciones de bits / 15 µs
CPU / tiempos de procesamiento típicos para operaciones de palabras / 20 µs para
aritmética en coma flotante
Área de datos remanente ≥ 2 kbytes
Área de direccionamiento de periferia
≥ 1kbytes entradas / 1 kbytes salidas
total
Puertos de Comunicaciones 1MPI, 1RS485, 1RJ45
Protocolos PROFIBUS DP, TCP/IP
Interfase LAN maestro/esclavo Disponible esclavo
Procedimiento de transmisión Maestro/esclavo conforme DIN 19245
Area de direcciones 512 bytes total/128 bytes con imagen de
proceso
Velocidad de transmisión 12 Mbits/seg LAN
Encapsulamiento IP20

18
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 45 ºC
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Normas / homologaciones / certificados CE, C-TICK, cULus, FM, ISO 9001
Adicionales  Suministro de paquete software de
programación completo, incluye
adiestramiento de personal
 Instalación, desarrollo, configuración,
implementación, pruebas, puesta en
servicio y funcionamiento.
 Licencias del software para
programación, desarrollo y aplicación.
 Manual del equipo, manual del usuario y
manual del software.
 Manual de la aplicación particular con
sus respectivos diagramas de proceso y
de programación.
 Planos.
 Catálogos detallados.

19
4.1.2 Módulo de entradas digitales a 24 Vdc

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Autómata programable PLC (Modulo de entradas digitales a 24
ELEMENTO: Vdc)
FUNCION: Control lógico de procesos

Características mínimas exigibles:


Cantidad de entradas 8 a 16, conforme lo indicado en planos
Tensión de entrada nominal 24 +- 10% Vdc
Retardo a la entrada con Vnom 0.2 a 12.8 ms
Consumo/pérdidas módulo 8 / 16 DI ≤ 1.5 / 2.5 W típico respectivamente
Intensidad de entrada 4 mA típico
Disponible vía optoacoplador entre
Separación galvánica
canales en grupos de 4
Cantidad de entradas atacables
8 a 16
simultáneamente
Señalización Mediante led’s
Longitud de cables sin pantalla Hasta 300 m
Encapsulamiento IP20
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 45 ºC
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Normas / homologaciones / certificados CE, C-TICK, FM, ISO 9001
Adicionales Catálogos detallados

20
4.1.3 Modulo de salidas digitales a relé 250 Vac

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Autómata programable PLC (Modulo de salidas digitales
ELEMENTO: mediante relés a 250 Vac)
FUNCION: Control lógico de procesos

Características mínimas exigibles:


Cantidad de salidas mediante relés 8 a 16, conforme lo indicado en planos
Tensión de alimentación 24 Vdc
Tensión de manejo nominal 120/230 +- 10% Vac
Diferencia de potencial admisible 0.75 KVac, 1 minuto
Frecuencia 60 +- 10% Hz
Intensidad admisible de los contactos del
2 A típico
relé ante carga inductiva
10.000.000 ciclos de maniobra con
Durabilidad de los contactos del relé
tensión nominal
Separación galvánica Disponible vía optoacoplador
Señalización Mediante leds
Longitud de cables sin pantalla Hasta 150 m
Encapsulamiento IP20
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 45 ºC
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Normas / homologaciones / certificados CE, C-TICK, FM, ISO 9001
Adicionales  Incluye relés de interface sin salida
por comunes.
 Catálogos detallados

21
4.1.4 Modulo de salidas analógicas 0-20 mA, 13 bits

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Autómata programable PLC (Modulo de salidas analógicas a 0-20
ELEMENTO: mA)
FUNCION: Control lógico de procesos

Características mínimas exigibles:


Cantidad de salidas analógicas 2 a 4, conforme lo indicado en planos
Tensión de alimentación 24 Vdc
Tensión nominal de aislamiento 500 Vdc
Consumo/pérdidas ≤ 1.5 W típico
Rangos de salida Tensión / Intensidad 0-10 V / 0-20 mA
Resistencia de carga Tensión / Intensidad
1000 / 600 Ω
(en área nominal de salida)
Resolución Tensión / Intensidad 14 / 13 bits
Supresión de tensiones perturbadoras 40 dB, hasta 60 V DC para frecuencia
para frecuencia parásita f1 en Hz parásita de 50 / 60 Hz
Error por temperatura (referido al rango de 25°C ± 0,3% a 55 °C ± 0,6% en todo el
salida) rango de medida
Límite de error básico (límite de error
± 0.3 % / ± 0.3 %
práctico a 25 °C) Tensión / Intensidad
Tipo de conexión del emisor de señal A dos hilos
Protección inversión polaridad Disponible
Separación galvánica Disponible
Encapsulamiento IP20
Temperatura ambiente de trabajo -0 a 45 ºC
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Normas / homologaciones / certificados CE, C-TICK, FM, ISO 9001
Adicionales Catálogos detallados

22
4.1.5 Panel Táctil 5.7” color retroiluminado

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE FLOCULADORES
MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Autómata programable PLC (Panel Tactil 5.7” color retroiluminado)
ELEMENTO
FUNCION: Monitoreo de procesos

Características mínimas exigibles:


TFT 256 colores resistiva / capacitiva
Tipo display
Touch
Area de imagen activa Mínimo 5.7”
Representación Multicolor alta resolución retroiluminado
Idioma Español
Resolución 320 x 240 píxeles
MTBF de la retroiluminación ≥ 50.000 horas a 25º C
Teclado ≥ 4 teclas de membrana programables
Programación Incluye desarrollo de aplicación particular.
Tensión de alimentación 24 ±10% Vdc
Memoria de usuario Flash / RAM ≥ 500 kbytes para proyecto
Número de avisos ≥ 200
Número de recetas ≥5
Número de registros por receta ≥ 20
Número de entradas por registro ≥ 20
Memoria de recetas ≥ 40 kbytes en flash integrada
Sinópticos de proceso ≥ 50
Variables ≥ 128
Campos de entrada, salida, de
estrada/salida y de fecha/hora, campos
Objetos dinámicos
simbólicos de entrada/salida, barras,
curvas, salida de figuras, etc.
Mapas de bits, iconos, icono (pantalla
Objetos gráficos
completa), gráficos vectoriales
Grupos de usuario ≥ 50
Derechos de usuario ≥ 32
Interfaces, puertos integrados RS232/TTY; RS422/RS485; RS232; RJ45;
Conector para bus de campo; USB
Protocolos Profibus DP, Modbus, Modbus RTU, IP
Reloj integrado hardware Disponible respaldado por batería
Encapsulamiento frontal / posterior IP65 / IP20
Temperatura ambiente de trabajo 0 a 50º C.
Posición de montaje Vertical sobrepuesto en tableros de control
Adicionales Bateria de respaldo, software de
configuración y visualización, desarrollo de
la aplicación, manuales y capacitación
Normas / homologaciones / certificados CE, UL, cULus, NEMA 4, NEMA 4x, NEMA
12

23
4.2 Bornes de conexión

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Bornes de conexión
ELEMENTO:
FUNCION: Conexión de cables de control de entrada/salida de tableros

Características mínimas exigibles:


Tipo Tornillo ó cage clamp
Montaje Vertical/horizontal en riel DIN
Material aislante Termoplástico poliamida
Tamaño 18 – 10 AWG
Intensidad asignada 35 - 40 Amperios
Tensión asignada 600 Voltios
Límite de temperatura ambiente
55 ºC
para trabajo nominal
Conexión Con o sin Manguitos
Adicionales Marquillas de identificación por borne, piezas
intermedias, piezas terminales, Marquilla de
conjunto bornera
Normas constructivas DIN VDE 0110, 0113, 0300, 0471, 0609, 0611y
DIN 46228

24
4.3 Cable apantallado bifilar tipo intemperie – bus de campo
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Cable apantallado bifilar de cobre 2x16 AWG tipo intemperie
ELEMENTO:
FUNCION: Soporte de comunicación serial de datos entre el PLC maestro y
los esclavos

Características mínimas exigibles:


Tipo 02Y(ST)CY2Y, 1x2x1.29, 150 KF40SW
Calibres 2x16 AWG
Material conductor Cobre 99% pureza
Material pantalla Cobre 99% pureza
Composición del conductor Trenzado de alambre de cobre fino
Composición de la pantalla Tejido de alambre de cobre fino
Ampacidades 10 Amperios
Resistencia bucle en DC a 20º C 25 ohm/Km
Resistencia del apantallamiento < 9.5 ohm/Km
Aislamiento del hilo conductor Polivynil cloride retardante a la llama,
estable a la humedad
Chaqueta entre hilos conductores y Cinta mylar lisa
pantalla
Chaqueta entre pantalla y aislamiento del Polietileno natural
cable
Aislamiento del cable Polivinyl cloride retardante a la llama,
estable a la humedad
Tensión de servicio (valor eficaz) ≥ 100 Vac
Temperatura admisible de servicio -40 a 60 º C.
Atenuación a 16 MHz < 45 dB/Km
Capacidad de servicio a 1 KHz 28.5 nF/Km
Radio de multiflexion admisible ≥ 150 mm
Normas constructivas IEC 1158-2 para RS 485

25
4.4 Conductores de cobre aislado XLPE

4.4.1 Calibres 14, 12, 10 AWG

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Conductores de cobre aislado calibres 14,12,10 AWG, XLPE
ELEMENTO:
FUNCION: Redes eléctricas de baja tensión de alimentación embebidas en
tubería o instaladas en bandeja

Características mínimas exigibles:


Tipo XLPE (Cross-Linked Polyethylene)
Calibres 14, 12, 10 AWG
Material conductor Cobre 99% pureza
Constitución Superflexible
Ampacidades en ducto 39, 51, 65 Amperios
Resistencia en dc a 20 ºC 8,28, 5,39, 3,28 ohm/km
Aislamiento Polietileno reticulado retardante a la llama 1000
Vac
Chaqueta Polivinil cloride PVC
Temperatura admisible de servicio 90 ºC
Normas constructivas ASTM-B3,B8; IPCEA S-61-402; NEMA WC-5-
1973
Adicionales Catálogos u hojas técnicas

26
4.5 Conductor de cobre apantallado aislado TW

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Conductor de cobre apantallado aislado TW, flexible, calibres
ELEMENTO: 4x16 AWG
FUNCION: Conductores para instalación de equipos con señales analógicas
4-20 mA embebidos en tubería o instalados sobre bandeja

Características mínimas exigibles:


Tipo 02Y(ST)CY, 1x2x1.29, 150 KF40FR VI
Calibres 4x16 AWG
Material conductor Cobre 99% pureza
Material pantalla Cobre 99% pureza
Composición del conductor Trenzado de alambre de cobre fino
Composición de la pantalla Tejido de alambre de cobre fino
Ampacidades 10 Amperios
Resistencia bucle en dc a 20 ºC 25 ohm/km
Resistencia del apantallamiento < 9.5 ohm/km
Aislamiento del hilo conductor Polivynil cloride retardante a la llama, estable a
la humedad
Chaqueta entre conductor y pantalla Cinta mylar lisa
Aislamiento del cable Polivinyl cloride retardante a la llama, estable a
la humedad
Tensión de servicio (valor eficaz)  100 Vac
Temperatura admisible de servicio -40 a 60 ºC
Radio de multiflexion admisible  150 mm
Normas constructivas IEC 1158-2
Adicionales Catálogos u hojas técnicas

27
4.6 Contactores

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Contactores tripolares
ELEMENTO:
FUNCION: Control de motores u otro tipo de cargas

Características mínimas exigibles:


Polos 3
Categoría de utilización AC3
Frecuencia 60 Hz
Encapsulamiento IP21
Tensión de operación Hasta 690 Vac
Tensión de accionamiento 127 ± 10% Vac
Potencias admisibles Las indicadas en planos
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 55 ºC
Instalación Interior
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Altitud de operación 3.000 msnm
Accesorios Contactos auxiliares de acuerdo lo indicado en
planos
Normas constructivas IEC 947-4
Adicionales Catálogos detallados

28
4.7 Fuentes de poder conmutadas

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Fuentes de poder comutadas
ELEMENTO:
FUNCION: Acondicionador de energía de 115/127 Vac a 24 Vdc

Características mínimas exigibles:


Tipo Conmutada
Fases entrada F, N, PE
Fases de salida +, -, PE
Encapsulamiento IP21
Frecuencia asignada 60 ± 10% Hz
Tensión de entrada 127 ± 10% Vac
Tensión de salida 24 Vdc
Tensión de aislamiento entrada 2 Kvac
Tensión de aislamiento salida 250 Vac
Corriente de salida Conforme se indica en planos
Protección contra cortocircuitos Electrónica con autorearme
Cortes de red superables 20 ms típico
Rendimiento > 80 %
Separación galvánica Disponible
Altitud de operación 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 50 ºC
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Normas constructivas VDE 0160; CEI 529; CEI 536
Adicionales Catálogos detallados

29
4.8 Guardamotores

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Guardamotores
ELEMENTO:
FUNCION: Proteccion de motores

Características mínimas exigibles:


Polos 1, 2 o 3
Encapsulamiento IP21
Tensión de operación Hasta 690 Vac
Corrientes nominales ajustables In a 1.40 Las indicadas en planos
In
Capacidad de ruptura a 240/460 V > 65/25 KA
Disparador electromagnético a la AJUSTABLE de In a 1.4 In
sobrecarga
Disparador electromagnético al FIJO, 15 x In
cortocircuito
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 55 ºC
Instalación Interior
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Normas constructivas DIN VDE 0660 T 102, IEC 947-1, IEC 947-
2, IEC 947-4-1
Adicionales Catálogos detallados

30
4.9 Lámparas de señalización LED

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Lámparas de señalización LED
ELEMENTO:
FUNCION: Indicador luminoso de estado de válvulas, motores o procesos

Características mínimas exigibles:


Tipo 32 mm montaje rasante
Polos 2
Encapsulamiento IP21
Frecuencia asignada 60 +- 10% Hz
Corriente admisible portalámparas 3A
Consumo de lámpara 0.30 W
Tensión de trabajo 127 ± 10 % Vac
Tensión asignada de aislamiento 400 V
Altitud de operación 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 50 ºC
Vida útil mecánica 80.000.000 ciclos de maniobra mínimo
Vida útil eléctrica para categoría de 80.000 horas
empleo AC-15
Frecuencia de maniobras 1.000 por hora
Normas constructivas DIN VDE 0660; IEC 947-5-1

31
4.10 Protector sobretensión riel DIN para red eléctrica 3 polos, 120/240 Vac
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Protector de sobretensión riel DIN para red eléctrica 3 polos
ELEMENTO: 120/240 Vac
FUNCION: Protector de alimentación de equipos e instalaciones de la red de
distribución interna

Características mínimas exigibles:


Tecnología MOV (Metal Oxide Varistor)
Montaje Rasante sobre riel DIN de 32 mm
Polos 3
Tensión de trabajo 120/240 % Vac
Frecuencia asignada 60 +- 10% Hz
Modos de protección fase-neutro, fase-fase
Corriente máxima de cresta admisible 140 kA fase-neutro, 280 kA fase-fase
Tiempo de respuesta ≤ 5 nano segundos
Encapsulamiento IP20
Altitud de operación Hasta 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -40 a + 85 º C.
Capacidad de alojamiento de conductores Hasta 50 mm2 ó 1/0 AWG
Indicador de status alarma Contactos secos estandar
Normas constructivas UL 1449 2da edición, IEC

32
4.11 Protector sobretensión riel DIN lazo 4 a 20 mA, 2 polos, 24 Vdc
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Protector sobretensión riel DIN para lazo de corriente 4 a 20 mA,
ELEMENTO: 2 polos, 24 Vdc
FUNCION: Protector de lazo de corriente de equipos y tarjetas de DAQ del
sistema de monitoreo y control.

Características mínimas exigibles:


Tecnología GT (Gas Tube) & LCD (Low Capacitance
Diode)
Montaje Rasante sobre riel DIN de 32 mm
Polos 2
Aplicación Lazo de corriente 4 a 20 mA, 24 Vdc
Configuración 1 par + pantalla
Tensión de línea máxima 24 Vdc
Corriente máxima de línea 300 mA
Nivel de protección al impulso 8/20μs – 5 40 Vdc
kA
Corriente máxima de descarga al impulso 5 kA
8/20μs – 10 veces
Corriente máxima de descarga al impulso 20 kA
8/20μs – 1 vez
Encapsulamiento IP20
Altitud de operación Hasta 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -40 a + 85 º C.
Capacidad de alojamiento de conductores Hasta 50 mm2 ó 1/0 AWG
Normas constructivas UL 1449 2da edición, IEC
Adicionales Catálogos y hojas técnicas

33
4.12 Pulsantes de control
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Pulsantes de control NA, NC
ELEMENTO:
FUNCION: Control manual de arranque y parada de procesos o motores

Características mínimas exigibles:


Tipo 32 mm montaje rasante
Posiciones 2
Polos 2
Encapsulamiento IP21
Frecuencia asignada 60 ± 10% Hz
Corriente máxima admisible 10 A
Tensión de trabajo 127 ± 10 % Vac
Tensión asignada de aislamiento 400 V
Altitud de operación 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 50 ºC
Vida útil mecánica 10.000.000 ciclos de maniobra mínimo
Vida útil eléctrica para categoría de 10.000.000 ciclos de maniobra mínimo
empleo AC-15
Frecuencia de maniobras 3.000 por hora
Normas constructivas DIN VDE 0660; IEC 947-5-1
Adicionales Catálogos y hojas técnicas

34
4.13 Relés auxilares
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Relés auxiliares para control
ELEMENTO:
FUNCION: Conmutación de estados de control ó control auxiliar de motores

Características mínimas exigibles:


Número de Polos Según planos de control, hasta 10
Endurancia mecánica 30 millones de operaciones de apertura cierre
Frecuencia 60 Hz
Encapsulamiento IP20
Corriente admisible por polo 7 [A] para cargas inductivas
Tensión de operación Hasta 500 Vac
Tensión de accionamiento 127 +- 10% Vac
Tensión de aislamiento 600 Vac
Retardo a la conexión a Vnom No mayor a 35 mseg
Retardo a la apertura a Vnom No mayor a 18 mseg
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 55 grados celcius
Instalación Interior
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Altitud de operación 3.000 msnm
Accesorios Socalo de conexión mediante tornillos
Normas constructivas IEC 947-1, DIN 40 050, DIN VDE 0106, DIN EN
50 011, 50 022
Adicionales Catálogos y hojas técnicas

35
4.14 Relés térmicos bimetálicos

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Relé térmico bimetalico tripolar
ELEMENTO:
FUNCION: Protección de motores de agitadores ante sobrecargas o
ausencia de fases.

Características mínimas exigibles:


Tipo Bimetalico de sobrecarga térmico retardado.
Polos 3
Encapsulamiento IP21
Clase de disparo 2 seg <TA <10 seg en estado frío.
TA< 2 min. Con 1.5 In en estado caliente.
Frecuencia 60 Hz
Tensión de operación Hasta 400 Vac
Tensión de accionamiento 127 +- 10% Vac
Tensión asignada de resistencia al
6 KVac
impulso
Corrientes nominales ajustables In a
Las indicadas en planos
1.40 In
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 55 º C
Instalación Interior
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Altitud de operación 3.000 msnm
Accesorios Contactos auxiliares de acuerdo lo indicado en
planos
Normas constructivas IEC 947-4
Adicionales Catálogos detallados

36
4.15 Reloj programador horario (Conjunto de encendido con Contactor)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Reloj programador horario (Conjunto de encendido con contactor)
ELEMENTO:
FUNCION: Equipo para control de encendido de luminarias interiores y
exteriores de Sodio AP y MHL de 70, 100, 150, 250 y 400 W en
conjunto con contactores.

Características mínimas exigibles:


Montaje en rail DIN con visor LCD,
Tipo
programable
Programas de operación ON/OFF ≥ 10 con intervalo de 1 minuto entre ellos
Seleccionable MANUAL ON / AUTO /
Modo operativo
MANUAL OFF
Selecionable 12 / 24 H, incluirá modo
Modo horario
horario de verano y función aleatoria.
Combinaciones programables posibles ≥ 16 desde 1 hasta 7 días
Programación de cuenta regresiva
Disponible hasta 99 horas
(counter clock)
Tensión de alimentación 105 – 285 Vac.
Frecuencia 60 ± 5% Hz
Carga máxima 3000 W para cargas incandescentes.
2.200 VA para luminarias de descarga.
Vida útil ≥ 5000 ciclos de encendido/apagado a
carga nominal.
Consumo de potencia ≤ 0.65 W a 220 Vac
Niveles de operación Encendido: 1fc
Apagado: 3 x encendido
Rigidez dieléctrica ≥ 5 kV
Supresor transcientes Tipo MOV, 160 Joule / 320 V
Temperatura de operación -10 ºC a + 40ºC
Humedad relativa Hasta 95% durante 150 horas a 25 ºC

37
4.16 Selectores rotativos
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Selectores rotativos
ELEMENTO:
FUNCION: Conmutación para mando, control.

Características mínimas exigibles:


Tipo Clavija
Posiciones 2, 3, 4 conforme se indica en planos
Polos 3
Encapsulamiento IP21
Frecuencia asignada 60 ± 10% Hz
Corriente máxima admisible 10 A
Tensión de trabajo 220 ± 10 % Vac
Tensión asignada de aislamiento 500 V
Altitud de operación 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 50 ºC
Vida útil mecánica 300.000 ciclos de maniobra mínimo
Vida útil eléctrica para categoría de 10.000.000 ciclos de maniobra mínimo
empleo AC-15
Frecuencia de maniobras 1.000 por hora
Normas constructivas DIN VDE 0660; IEC 947-5-1
Adicionales Catálogos y hojas técnicas

38
4.17 Supervisor de voltaje electrónico (1NO, 1NC)
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Supervisor de voltaje electrónico
ELEMENTO:
FUNCION: Relé de supervisión de cantidad y calidad de voltaje en tableros
de fuerza, control y transferencia.

Características
Tipo Electrónico con rearme manual y automático
Magnitudes de disparo Sobrevoltaje, bajo voltaje, alteración de
secuencia de fases, ausencia de fase
Rango de voltaje de control 24 a 240 V ac/dc
Rango de voltaje de operación 17 a 275 Vac
Retardo a la disponibilidad inicial ≤ 1.5 segundos
Retardo a la recuperación ≤ 600 mseg
Rango ajustable de retardo al 0.1 a 20 segundos; 0.1 a 20 segundos
disparo; energización. respectivamente.
Histéresis 0.1 a 150 V
Categoría de utilización AC-15
Endurancia eléctrica ≥ 80.000 ciclos de operación
Endurancia eléctrica con relé
≥ 80.000.000 ciclos de operación
asociado
Intensidad asignada de empleo a
≥ 3 A. a 230 Vac, 60 Hz
categoría AC-15
Cargabilidad al límite térmico ≥ 4 A.
Aislamiento nom.l para grado
polución 3 y cat. de sobrevoltaje III ≥ 690 V
en conformidad con VDE 0110
Aislamiento a impulso de
≥ 6 kV
sobretensión
Número de contactos NA, NC 1NO y 1NC respectivamente
Frecuencia nominal 60 Hz
Grado de Protección IP 40 para la electrónica encapsulada
IP20 para los terminales
Exactitud de la medición ± 5%
Repetabilidad < +/- 1%
Temperatura ambiente de trabajo; -25 a 60 ºC; -45 a 80 ºC respectivamente
almacenamiento
Posición de montaje Vertical / Horizontal sobre riel DIN
Altitud de operación 3.000 msnm
Pruebas EMC En conformidad con IEC 60947-1/ IEC 61000-6-2/
IEC 61000-6-4.
Resistencia a la vibración, golpes En conformidad con IEC 60068-2-6 Part 2-27
Display; exactitud LED matricial, LCD retroiluminado; Clase 0.2
Accesorios Contactos auxiliares de acuerdo lo indicado en
planos, placas de señalización, marquillas,
terminales apropiados.

39
4.18 Tableros de fuerza y/o control (Estructura metálica)

ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Tableros de fuerza y/o control (Estructura metálica)
ELEMENTO:
FUNCION: Soporte metálico para equipos, fusibles, fuentes, autómatas y
demás elementos componentes.

Características mínimas exigibles:


Formas Paralelepípedo (Con techo para tipo Exterior)
Instalación Interior/Exterior conforme se indica en planos de
detalle de tableros
Soporte estructural Tubería metálica cuadrado cuando sus dimensiones
superen un metro en vertical u horizontal o para
separación de celdas.
Dimensiones Las indicadas en planos y presupuesto adecuadas en
función del tamaño de los equipos suministrados a
instalarse en el interior.
Material de lamina Hierro tool de 2 mm de espesor
Tratamiento antioxidante Fosfatizado
Capa inicial de pintura Fondo antioxidante
Capa final de pintura Iimpregnado electrostático
Color Beige
Encapsulamiento IP 51 Interior/IP54 Exterior
Sellado de puertas Mediante caucho empaque rudon
Cerraduras para celdas Tipo manija sin llave
Ingreso/salida de cables Inferior, superior, lateral.
Sistema de Forzado mediante ventilador/resistencias de
enfriamiento/calentamiento calorifugado + ventilador
Adicionales  Placas indicadoras de baquelita con relieve de:
cada equipo, cada autómata, cada HMI, cada
luminaria y pulsador, cada celda y cada tablero.
 Letreros adhesivos de precaución, personal
autorizado y tensión del tablero.

40
4.19 Termomagnéticos tipo caja moldeada
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Termomagnéticos tipo caja moldeada
ELEMENTO:
FUNCION: Protecciones generales para utilizadores de alta y baja capacidad
contra sobrecarga y cortocircuitos

Características mínimas exigibles:


Tipo Caja moldeada con cámara apagachispas
Polos 1, 2 o 3
Encapsulamiento IP21
Tensión de operación 690 Vac
Corrientes nominales In 100 % de las indicadas en planos
Capacidad de ruptura a 240/440 V > 65/25 KA
Disparador electrónico a la sobrecarga REGULABLE 0.4 a 1 In
Disparador electrónico al cortocircuito FIJO, 10 x Ir, excepto para In>100 A en
cuyo caso será AJUSTABLE de 1 a 10 Ir
Ics 100% de I.cto.cto.
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 55 ºC
Instalación Interior
Posición de montaje Vertical sobre riel DIN
Normas constructivas IEC 947-2
Adicionales Catálogos detallados

41
4.20 Termomagneticos tipo Rail DIN
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Termomagneticos tipo Rail DIN
ELEMENTO:
FUNCION: Protecciones particulares para electrónica del tablero de control
contra sobrecarga y cortocircuitos.

Características mínimas exigibles:


Tipo Montaje en Rail DIN
Curva de disparo Tipo C
Polos 1, 2 o 3 según se indica en planos
Encapsulamiento IP21
Tensión de operación Hasta 415 Vac y 180 Vdc
Corrientes nominales In Las indicadas en planos
Capacidad de ruptura a 240 V ≥ 4.5 kA
Disparador electromagnético a la
FIJO
sobrecarga
Disparador electromagnético al
FIJO, 10 x In
cortocircuito
Temperatura ambiente de trabajo -25 a 55 º C.
Instalación Interior
Posición de montaje Horizontal, vertical
Normas constructivas Según IEC 60 947-2

42
4.21 Transformador de aislamiento galvánico tipo seco
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Transformador de control monofásico para aislamiento galvánico
ELEMENTO:
FUNCION: Transformación de niveles de B.T. 127 Vac a niveles de B.T. 115
Vac

Características mínimas exigibles:


Tipo SECO AA
Potencia nominal Las indicadas en planos
Frecuencia 60 Hz
Fases 1
Devanados primarios 1
Devanados secundarios 1
Tensión primaria 127 Vac fase-neutro
Tensión secundaria 115 Vac fase-neutro
BIL primario 15 KVac
BIL secundario 15 KVac
Aislamiento Resina aislante
Enfriamiento Aire
Altitud de operación 3.000 msnm
Taps en vacío +-2.5;+-5 %
Accesorios Placas de identificación; bastidor para
anclaje; caja metálica de aislamiento ante
riesgo de personal
Normas constructivas ANSI C-57-12-18

43
4.22 Tuberías metálicas flexibles recubiertas de PVC tipo BX FS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE FLOCULADORES
MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Tubería metálicas flexibles recubiertas de PVC tipo BX FS
ELEMENTO:
FUNCION: Alojamiento de conductores eléctricos de fuerza, instrumentación,
control o comunicaciones.

Características mínimas exigibles:


Tipo BX Funda Sellada
Tubo metálico flexible interior fabricado a partir
de cinta plana de acero al carbono galvanizado
Material de la tubería metálica
electrolíticamente de 0.6 a 0.8 mm de espesor,
flexible
perfilado y traslapado en forma helicoidal en
sección circular
Funda de cloruro de polivinilo PVC, resistente a
Material de la cubierta de la funda la flama, resistente a los agentes atmosféricos,
resistente a los rayos UV y libre de halógenos
Diámetros interiores útiles ANSI/UL 1/2”, 3/4”, 1”, 1 1/4”, 2” y 3”
Ensayos Ensayo de expansión, ensayo de doblado a
temperatura ambiente, ensayo metalográfico,
ensayo gravimétrico (Preece Test), verificación
dimensional del tubo e inspección visual.
Identificación y empaque Designación comercial ANSI (pulgadas);
espesor (pulgadas); longitud de tara (pies)
Incluye El costo unitario incluye además accesorios de
unión, conexión, doblado, fijación, terminales,
cajas metálicas de paso y finales.

44
4.23 Unidades de potencia ininterrumpible UPS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Unidad de potencia ininterrumpible UPS
ELEMENTO:
FUNCION: Respaldo de energía de equipos electrónicos de control lógico de
procesos y de conmutación de carga

Características mínimas exigibles:


Tipo On-line
Potencia de salida La indicada en planos
Tensión de entrada 120 ± 10% Vac monofasico
Tensión de salida 120 ± 1% Vac monofásico
Frecuencia de entrada 60 ± 5% Hz
Frecuencia de salida 60 ± 0.1 Hz
Forma de onda de salida Sinusoidal de baja distorsión
Factor de potencia ≥ 0.8
Tiempo de toma de carga < 4 mseg
Tiempo de respaldo > 15 minutos a plena carga, disponible
con terminales para inclusión de unidades
de batería externas
Tiempo de recarga de baterías 2 a 5 horas a partir de descarga total
Nivel de ruido < 35 dB a 1 metro de distancia
Protecciones Disparador de sobrecarga a la entrada,
supresión de transientes de voltaje,
limitación de corriente a la salida,
disparador de sobrecarga a la salida.
Tipo de baterías Secas, selladas, recargables y libres de
mantenimiento
Señalizador visual y acústico de mensajes Disponible
de fallo, estado de baterías, conexión
inversa, porcentaje de carga
Software integrado mediante puerto RJ45 Disponible
UPS-PC diagnosticador de estado.
Encapsulamiento frontal IP23
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 50 ºC
Altitud de trabajo 3.000 msnm
Posición de montaje Horizontal o vertical
Normas constructivas Verificación EMC FCC/DOC, Clase A
Adicionales Catálogos detallados

45
4.24 Variadores de frecuencia
ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO: PTAP “TIXÁN” - SISTEMA DE AGITACIÓN DE
FLOCULADORES MECÁNICOS
RUBRO/EQUIPO/ Variador de frecuencia
ELEMENTO:
FUNCION: Control de velocidad de motores a par cuadrático

Características mínimas exigibles:


Tipo Modular
Control Par cuadrático
Polos 3
Encapsulamiento IP20
Frecuencia de entrada 60 Hz
Frecuencia de salida 0 a 650 Hz
Resolución de frecuencia 0.01 Hz
Factor de sobrecarga con M=const. 1.5 durante 60 segundos a In
Tensión de entrada 220 ± 10% Vac
Tensión de accionamiento 127 ± 10% Vac
Altitud de operación 3.000 msnm
Temperatura ambiente de trabajo -10 a 50 ºC
Filtro antiparasitario Sinusoidal
Compensación automática de carga Disponible
Inhibidor de frecuencias de Disponible
resonancia mediante reactor
Protección del variador Contra sobretension; tensión insuficiente;
derivaciones a tierra; cortocircuitos;
sobretemperatura
Funciones para protección del motor Supervisión de sobrecorrientes en el motor;
protección contra desenganche
Control manual Mediante potenciometros para aceleración,
desaceleracion, jog, inversión, ubicados en
panel avanzado instalado en puerta de tablero.
Control automático Prescripción de frecuencia vía señal analógica
de 4-20 mA ó 0-20 mA en lazo de control PID
Panel de mando avanzado con Incluye menú de programación de valores de
visualizador para montaje en tapa consigna, valores iniciales de arranque, rampa
frontal de tablero de arranque, rampa de paro programable,
freno de retención. Visualización de: tensión,
corriente, frecuencia, velocidad de la máquina.
Adicionalmente dispondrá de teclas touch para
encendido/apagado, jogg, programación,
inversión de marcha, aceleración/deceleración.
Entradas / Salidas binarias ≥6/3
Entradas / Salidas analógicas 4 a 20
≥2/2
mA
Normas constructivas UL, cUL, CE, C-tick
Adicionales  Programación y puesta en marcha
conforme se especifica en el documento
FILOSOFÍA DE CONTROL.
 Catálogos detallados.

46

También podría gustarte