Está en la página 1de 1

DISCUSION DE RESULTADOS:

- Las ecuaciones que se usaron para modelar la conductividad vs la concentración de la


solución fueron ecuaciones lineales debido a que su comportamiento obedecía a este
tipo de modelo y su coeficiente de correlación era muy cercano a 1 .
- Las ecuaciones que se usaron para modelar la conductividad equivalente vs la raíz de
la concentración son lineales (Electrolitos fuertes) y no lineales (Electrolitos débiles),
debido a que los electrolitos fuertes mostraron una disminución lineal (r2 muy cercano
a 1, buena aproximación lineal), mientras los electrolitos débiles como el acido acético
no poseen este comportamiento, sino muestran un comportamiento que se puede
ajustar según el modelo y=a+b/x con un r cercano a 1.
- La conductividad equivalente en dilución infinita del acido acético es muy alta, por esa
razón se modelo la ecuación de este electrolito con el factor 1/x, para que pueda
crecer muy rápido cuando la concentración tiende a ser 0.

CONCLUSIONES

- La conductividad especifica o conductancia especifica crece linealmente con la


concentración, se puede modelar con una ecuación lineal (y=a+bx).
- La conductividad equivalente disminuye linealmente con la raíz de la concentración,
obedece la ley de Kohlrausch para electrolito fuertes; mientras que los electrolitos
débiles tienen un comportamiento anómalo y obedecen una ecuación de la forma
(y=a + b/x)
- La conductividad en dilución infinita del acido acético no se puede determinar
directamente por algún método experimental debido a que no obedece un
comportamiento lineal y su determinación se hace muy complicada, sin embargo
haciendo uso de la ley de migración independiente de iones, se puede hallar su
conductividad en dilución infinita.

También podría gustarte