Está en la página 1de 12

Universidad Técnica de Ambato.

Aysabucha Katherine, Coello Willy, Manosalvas Ismael, Pino Alejandro, Quispilema 1


Andrés, Yanchaliquin Stalin. Escaleras Apoyadas sobre Losa.

Escaleras Apoyadas sobre Losa


Aysabucha, Katherine., Coello, Willy., Manosalvas, Ismael., Pino, Alejandro., Quispilema, Andrés y Yanchaliquin, Stalin.
katherin.aysabucha81@gmail.com; fercho.fix@hotmail.es; ismara94@gmail.com; alejandro.pino0590@gmail.com;
andresqui201@gmail.com; stalin.11061993@gmail.com
Universidad Técnica de Ambato


Resumen—En el presente trabajo se recopila información Contrahuella: plano vertical o altura de un
relacionada a las escaleras sobre losa, se presentan términos peldaño, es la parte perpendicular a la huella.
generales, una clasificación general de las escaleras según los
criterios de la pendiente, tipos de apoyos y de acuerdo a su
configuración estructural, se despliegan las consideraciones
Voladizo: Parte del escalón o huella que no se
para el diseño de la escalera sobre losa, relación con la viga apoya en ningún punto, es la parte pequeña de la
principal y secundaria y criterios para los tipos de falla, huella que sobresale de ella.
culminando con algunas observaciones respecto a la seguridad
en las escaleras. Descanso: zona o plataforma donde se unen 2
tramos de una escalera, zona sin escalones.
Índice de Términos—Apoyos, diseño, escalera,
losa. Escalón de arranque: Primer peldaño de una
escalera.
I.INTRODUCCIÓN
Pasamanos: Parte superior de una barandilla
Los sistemas de escaleras son estructuras muy
importantes dentro de la configuración de una Baranda: Compuesta por pequeños pilares
edificación, ya que a la vista de cualquier usuario se coronados por los pasamanos [1]
pueden definir como la estructura que le permite a
un individuo trasladarse de un punto a otro de la
edificación, dichos puntos con la característica de
encontrarse en diferentes cotas de nivel medidas, a
partir de un punto común.

II. CONCEPTOS GENERALES


ESCALERAS
Son elementos de enlace vertical entre las
diferentes plantas de un edificio para salvar las
diferencias de nivel o altura y con su uso nos
permite realizar un movimiento de elevación y
traslación a la vez.

ELEMENTOS DE UNA ESCALERA


Escalón o peldaño: Componentes dispuestos para
servir de apoyo a los pies y poder ascender y
descender, Se encuentra formado por huella y
contrahuella en algunos casos por la nariz.

Huella: plano horizontal de un peldaño, parte


donde apoyamos los pies cuando subimos o
bajamos

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica


Universidad Técnica de Ambato. Aysabucha Katherine, Coello Willy, Manosalvas Ismael, Pino Alejandro, Quispilema 2
Andrés, Yanchaliquin Stalin. Escaleras Apoyadas sobre Losa.

III. CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO Descansos. Los descansos deben tener el ancho
Para una vivienda, las gradas deberán cumplir las mínimo coincidente con el ancho de la escalera y
siguientes condiciones según la Guía práctica de la una profundidad mínima de 90 cm.
construcción para no profesionales. Aplicando la
Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC 2015 Las huellas deben tener el borde o aristas
redondeados, con un radio de curvatura máximo de
Las escaleras contarán con un máximo de 8 1 cm y de forma que no sobresalga más de 2,5 cm
huellas entre un nivel y otro. Si se necesita más, se del plano de la contrahuella.
deberá realizar un descanso y continuarán las
gradas. Debe evitarse la utilización de escaleras con
El ancho mínimo de las gradas será de 90 bordes salientes. En caso de ser necesarias, la parte
centímetros, la huella tendrá un mínimo de 25 inferior se identificará con la alzada con un ángulo
centímetros y la contra huella tendrá un máximo de no menor que 60° con respecto a la horizontal.
18 centímetros.
El largo y ancho de los descansos tendrán 90 El ángulo que forma la contrahuella con la huella,
centímetros como mínimo. debe estar comprendido entre los 75° y 90° [2]
La altura mínima de pasamanos será de 90
centímetros.
El espesor mínimo de la losa de la escalera es de
15cm [1]

Según la norma ecuatoriana NTE INEN 2249, que


establece las dimensiones mínimas y las
características generales que deben cumplir las
escaleras en las edificaciones, estas deben tener un
ALTURA LIBRE Y ESPACIO LIBRE
ancho mínimo de 120 cm y todas las contrahuellas
La altura libre sobre las escaleras y descansos no
una altura menor o igual a 15 cm. La dimensión
deberá ser menor a 2m, medidos verticalmente
máxima de la contrahuella debe ser de 18 cm. La
sobre la línea de pendiente. Adicionalmente, deberá
dimensión mínima de la huella debe ser de 26 cm.
existir un espacio libre mínimo, medido
perpendicularmente a la línea de pendiente, al
menos de 1,5 m. Para pendientes menores de 41,5°
aproximadamente, una altura libre mínima de 2 m
asegurará un espacio libre al menos de 1,5 m.

Otras consideraciones que establece esta norma


son:
Tramos rectos. Las escaleras podrán tener tramos
continuos sin descanso de hasta 18 escalones como
máximo.

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica


Universidad Técnica de Ambato. Aysabucha Katherine, Coello Willy, Manosalvas Ismael, Pino Alejandro, Quispilema 3
Andrés, Yanchaliquin Stalin. Escaleras Apoyadas sobre Losa.

ESPACIO LIBRE EN TRAMOS CORTOS De 75º a 89º están comprendidas las escaleras
Donde se proveen tramos cortos de tres o cuatro marineras.
peldaños a través de un corredor, hay la tendencia De 90º son escaleras gato.
de algunas personas, y en especial de los jóvenes, a
saltar estos tramos cortos, es decir, todos los Por otra parte, dentro de las escaleras en general,
peldaños de una sola vez. En estas circunstancias, se las escaleras más cómodas están comprendidas
recomienda un espacio libre, medido entre las pendientes de 31º a 37º. [6]
perpendicularmente a la línea de pendiente, por lo
menos de 1,80m. [3] B. De acuerdo con el sistema de apoyos que lo
sustentan
1. Sistemas de escaleras apoyadas
longitudinalmente
Se puede decir que son sistemas de losas o placas
apoyados en sus extremos y que llevan en el sentido
del eje de la escalera y del escalón el acero de
refuerzo principal, este grupo se puede dividir a su
vez en sistemas de escaleras simplemente apoyadas
de un tramo y sistemas de escaleras simplemente
apoyadas de dos o más tramos.
IV. CLASIFICACIÓN ESCALERAS 2. Sistemas de escaleras apoyadas
A. Según su pendiente transversalmente
En el caso especial de un sistema de escaleras
En general la pendiente de la escalera será menor
apoyadas transversalmente se trata de un sistema
en los edificios públicos, donde la densidad de
que apoya los escalones en sus extremos, generando
tránsito es alta y los usuarios no están
de esta forma escalones autoportantes con acero de
familiarizados con el edificio. La pendiente irá
refuerzo principal en el eje del escalón, este sistema
siendo mayor a medida que disminuya la intensidad
de escaleras se sub divide en tres grupos de acuerdo
de uso y los usuarios estén familiarizados con el
a la configuración de sus apoyos.
edificio o una parte de él. [4]
2.1. Sistema de apoyos transversales
Generalmente se considera que las escaleras De acuerdo con la configuración que posea sus
tienen una pendiente con un ángulo, a partir de la sistemas de apoyos se puede clasificar a los
horizontal, comprendido entre 15º y 55º; las rampas, sistemas de escaleras de la siguientes formas:
un ángulo menor a 15°; mientras que las escaleras apoyos articulados en ambos extremos, apoyos
de mano (que son aquellas en que para poder subir o empotrados en ambos extremos y apoyos
bajar es necesario usar ambas manos y pies) tienen combinados, es decir un extremo articulado y el
dicho ángulo entre 55º y 90º. [5] otro extremo empotrado en una estructura altamente
rígida.
En los distintos tipos de escalera tenemos que:
De 0º a 11º están comprendidas las rampas.
De 11º a 26º están comprendidas las escalinatas.
De 26º a 42º están comprendidas las escaleras en
general.
De 42º a 75º están comprendidas las escaleras de
máquinas, las molineras y las escaleras de pasos
alternados.

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica


Universidad Técnica de Ambato. Aysabucha Katherine, Coello Willy, Manosalvas Ismael, Pino Alejandro, Quispilema 4
Andrés, Yanchaliquin Stalin. Escaleras Apoyadas sobre Losa.

C. Según su configuración estructural horizontalmente


1. Escaleras transversales en voladizo denominada
Se construyen como si fueran vigas en voladizo, descanso en la cual
donde cada escalón o paso actúa por separado se concentran
esfuerzo
torsionantes que
son transmitidos a
El caso más usado es el (A) las losas
Para su diseño se pueden presentar los siguientes escalonadas y estas
configuraciones: a su vez lo transmiten a los elementos terminales
a) Apoyados en muro de concreto.- En este caso el
momento que se produce debido a la carga en el 3. Escaleras de losa maciza
volado se transmite Son los sistemas de escaleras más comúnmente
a la pared, en dos empleados, ya que su análisis como su diseño no
momentos: uno constituyen un procedimiento que represente mayor
superior y otro dificultad, este tipo de sistemas se compone de
inferior de acuerdo placas o losas de concreto armado las cuales se
a las rigideces de apoyan en sus extremos en diversos elementos
la pared. estructurales que se les transmite las cargas
colectadas por el sistema de diafragmas compuestos
por las losas que integran el sistema de escaleras.
b) Apoyada en un muro de ladrillo.-El muro de
ladrillo no forma Este tipo de sistemas se sub divide de acuerdo con
un conjunto el número de tramos o losas que lo componen, se
monolítico en el
puede clasificar este sistema en: sistema de
apoyo por lo tanto
escaleras de un solo tramo, sistema de escaleras de
hay que chequear
dos tramos de losa con un descanso y sistema de
la estabilidad del
muro escaleras de tres tramos con dos descansos.

c) Apoyada en una viga.-Se considera el momento


torsor

2. Escaleras auto-portantes
Fuente: José Calavera / Proyecto y cálculo de estructuras de
Se denomina sistema de escaleras auto-portante a
hormigón. Página 273
aquel sistema que se conforma por dos tramos de
losas de concreto escalonadas y colocadas en 4. Escaleras con apoyos intermedios
sentido contrario una respecto de la otra con un Sistema cuya característica fundamental es que
descanso entre ambos tramos, respecto de las losas posee más de dos tramos de losa dispuestos en la
podemos decir que ambas se encuentra empotradas misma dirección y que no poseen descansos
a elementos rígidos en sus extremos sin embargo el intermedios sino que su estructura se apoya más
punto común de unión es una losa dispuesta

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica


Universidad Técnica de Ambato. Aysabucha Katherine, Coello Willy, Manosalvas Ismael, Pino Alejandro, Quispilema 5
Andrés, Yanchaliquin Stalin. Escaleras Apoyadas sobre Losa.

comúnmente en sistemas de vigas intermedias. viga-columna), este se considera un caso especial de


los sistemas de escaleras con escalones en voladizo
Este tipo de sistema se considera un caso especial empotrados transversalmente.
de las escaleras simplemente apoyadas de un tramo
ya que este tipo de escaleras se modelan mediante Se emplean en edificaciones en las cuales no se
placas de concreto de largos que varían entre 3.00 m cuenta con áreas amplias para la construcción de
y 4.00 m, sin embargo el sistema de apoyos sistemas constituidos por losas, este sistema se
intermedios permite prolongar la longitud de un considera como uno de los más adecuados para
tramo sin que este exceda los 6.00 m con la situaciones en las que no se cuenta con áreas
condicionante que exista un apoyo intermedio que amplias en los ambientes ya que por su tamaño
tenga la capacidad de absorber los esfuerzos compacto y realizando un correcto análisis y diseño
torsionantes que se le induciría a un descanso. [8] de la estructura nos brindará un servicio calidad. [8]

Figura 5. Sistemas de escaleras con elementos de apoyo


intermedio
Fuente: José Calavera / Proyecto y cálculo de estructuras de
hormigón. Página 274

5. Escaleras ortopoligonales
La losa es la que presenta la forma de escalón. V. DISEÑO DE LA ESCALERA
Utiliza la analogía de la columna, que considera a la
escalera como una estructura aporticada de un vano CONSIDERACIONES GENERALES
y se obtiene los momentos por este método; se Las escaleras deben cumplir una serie de
considera que no existe momento de requisitos para que ejerzan su función
empotramiento. [7] correctamente; son los siguientes:
Este tipo de sistemas no 1. Ser de utilización cómoda. De pendiente y
son muy comúnmente ancho adecuados al uso previsto.
empleados ya que se
consideran de un grado de 2. Garantizar un uso seguro. Su forma,
dificultad alto para su pasamanos, barandilla y revestimiento de peldaños
ejecución, además de han de protegen a los usuarios frente a caídas.
representar dificultades para
su análisis y diseño ya que 3. Cumplir las normas de seguridad en cuanto a
siendo un caso especial se las condiciones de protección de incendios y
requieren de métodos de evacuación de personas en caso de emergencia. [9]
análisis y diseño especiales
para su cálculo.[8]

6. Escaleras helicoidales
Se basa en escalones empotrados en una columna
central de concreto armado diseñado para resistir
esfuerzos de flexo comprensión (excentricidad →

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica


Universidad Técnica de Ambato. Aysabucha Katherine, Coello Willy, Manosalvas Ismael, Pino Alejandro, Quispilema 6
Andrés, Yanchaliquin Stalin. Escaleras Apoyadas sobre Losa.

1. NUMERO DE ESCALERAS
 Comprobamos la ley de BLONDEL:
2 Contrahuellas+1 Huella=61 a 64cm
 Calculamos la diferencia de entre piso.
 Obtenemos el número de gradas
aproximadamente aplicando la fórmula:

[10]

2. MODELO MATEMÁTICO
Observamos que modelo matemático tenemos en
nuestra escalera, el cual puede ser, empotrado
apoyado, empotrado-empotrado, apoyado-apoyado,
en voladizo.
4. PESO DE LA ESCALERA (CARGAS
ACTUANTES)
 Carga Muerta: Peso propio de la estructura.

Son aquellas cargas que actúan durante toda la


vida de la estructura. Incluyen todos aquellos
elementos de la estructura. Su símbolo "D",
corresponde a la inicial en inglés de
Dead(muerto).La principal carga muerta es el peso
propio de la estructura. Sus valores se obtienen
considerando el peso específico del material de la
estructura y el volumen de la estructura [12]

 Peso del Escalón


 Peso de losa de apoyo
 Peso Macillado
 Peso del Enlucido
 Peso Acabados (Granito)
 Peso Pasamanos
3. CALCULAMOS EL ESPESOR DE LA LOSA
DE APOYO (t) Carga Viva: Carga de ocupación
Obteniendo un promedio entre y en donde ln es
el distancia proyectada horizontalmente del tramo que Las cargas vivas son cargas no permanentes
vamos a calcular. [11] producidas por materiales o artículos, e inclusive
gente en permanente movimiento. [12]

CARGA
OCUPACIÓN O USO UNIFORME
(Kg/m² )

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica


Universidad Técnica de Ambato. Aysabucha Katherine, Coello Willy, Manosalvas Ismael, Pino Alejandro, Quispilema 7
Andrés, Yanchaliquin Stalin. Escaleras Apoyadas sobre Losa.

Escaleras y rutas de escape


480
Únicamente residencias
200
unifamiliares y bifamiliares
Estadio y coliseos
Graderíos
Asientos Fijos
d) Adicional a las cargas vivas verticales, el diseño
incluirá fuerzas horizontales aplicadas a cada fila de
asientos, como sigue: Procedemos al cálculo de los momentos mediante
• 40 Kg/m en dirección paralela,
un sistema de ecuaciones obtenido a través de
• 15 Kg/m en dirección perpendicular.
Estas fuerzas no serán consideradas en forma
sumatoria de fuerzas y reacciones.
simultánea. Los momentos son muy importantes ya que de estos
depende la cantidad de acero que requerida la grada.
 Carga de impacto: 30% CV [12]
La carga de impacto no es más que una aplicación
súbita de la carga viva.

5. MAYORAMOS
Incrementamos las cargas en la grada y en el
descanso, utilizando.

6. PENDIENTE
Procedemos al cálculo de la pendiente adecuada de
una escalera estándar, utilizando la relación
trigonométrica entre huella y contrahuella

VI. ARMADO DE ESCALERAS

7. TRANSFORMACIÓN DE CARGAS
INCLINADAS EN CARGAS VERTICALES
Con el ángulo anteriormente obtenido realizamos la
transformación de las cargas inclinadas en cargas
verticales, tanto de la carga muerta como de la carga
viva

REFUERZO DE TEMPERATURA

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica


Universidad Técnica de Ambato. Aysabucha Katherine, Coello Willy, Manosalvas Ismael, Pino Alejandro, Quispilema 8
Andrés, Yanchaliquin Stalin. Escaleras Apoyadas sobre Losa.

de la losa dentro del apoyo. En losas


prefabricadas, este refuerzo se debe extender
al menos hasta el centro del largo de apoyo.

6) En otros apoyos, al menos un cuarto del


refuerzo para momento positivo máximo se
debe extender por lo menos 6 pulg. A lo
largo de la cara inferior de la losa dentro del
Efecto de carga de impacto apoyo. [15]
Cuando una carga viva se aplique rápidamente
como puede ser el caso de edificios para
estacionamientos, bahías de carga, pisos de bodega, VII. TEORÍA DE FALLAS EN LOS ANCLAJES DE LA
caja de ascensores, etc., deben considerarse los ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE ESCALERAS
efectos de impacto. En estos casos en todas las La teoría se refiere a características físicas que presentan
ecuaciones se debe considerar la sustitución de L los sistemas de apoyo terminal o intermedio por medio
(carga viva) por (L + Impacto). [13] de las cuales puede apreciarse que los elementos en los
que un sistema de escaleras se sustenta o se empotra no
tuvo la capacidad de resistir los esfuerzos colectados por
Límites del refuerzo el sistema de escaleras e inducidos a los apoyos.
Refuerzo mínimo a flexión en losas no
preesforzadas Cuando se habla de características físicas que evidencia
Debe colocarse un área mínima de refuerzo a la falla se debe mencionar que se refiere a fisuras y
flexión As, min de acuerdo con la Tabla 2. posteriormente agrietamiento.

En el caso de sistemas de vigas de apoyo se puede decir


que las falla puede ser muy variadas, estas pueden
presentar fallas como cualquier otra viga que trabaja a
flexión, se sabe que una viga puede presentar fallas por
corte diagonal más comúnmente conocida como falla
por tensión diagonal o falla por flexión y fallas al
cortante directo.
Tabla 2 ― As,min para losas en una dirección no
preesforzadas [14] En el caso de las fallas en los anclajes, cuando el anclaje
de un sistema de escaleras es llevado a cabo en una viga,
Detalles del refuerzo: la falla más común podría ser inducida por cortantes
1) El recubrimiento de concreto para el aplicados de forma directa o resultado de la tensión
refuerzo debe cumplir con 1 – ½ pulg diagonal, es decir que las fuerzas aplicadas podrían
inducir una cortante diagonal en la fibra extrema en
2) El espaciamiento máximo s del refuerzo
tensión de una viga y producir una fisuración en la zona
corrugado debe ser el menor entre 3h y 18 donde los esfuerzos tensiónales son máximos. Este tipo
pulg. de falla se le conoce como falla por corte diagonal o por
3) El espaciamiento del refuerzo requerido en flexión.
7.5.2.3 no debe exceder el menor entre 5h y
18 pulg. Cuando los elementos de apoyo terminal son losas la
falla más común es inducida por contante en el área del
empotramiento la filosofía del comportamiento de una
4) Las longitudes de desarrollo del refuerzo
falla por corte en una losa redundaría básicamente en los
corrugado criterios que se manejaron en el caso de una viga ya que
estos dos elementos trabajan principalmente a flexión.
5) En apoyos simples, al menos un tercio del
refuerzo máximo para momento positivo se Pero existen otros factores que podrían originar
debe extender a lo largo de la cara inferior agrietamiento inducidos al corte y entre ellos se puede

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica


Universidad Técnica de Ambato. Aysabucha Katherine, Coello Willy, Manosalvas Ismael, Pino Alejandro, Quispilema 9
Andrés, Yanchaliquin Stalin. Escaleras Apoyadas sobre Losa.

mencionar un a factor que es muy común en las deformación que posee un concreto no confinado, para
edificaciones y es cuando se construyen losas que no evitar estas fallas los códigos recomiendan confinar las
tiene el espesor adecuado para las cargas que se le áreas más susceptibles a la falla por corte directo, dichas
inducirán, esta deficiencia genera el agrietamiento y áreas son los tercios extremos de las vigas.
expone en gran manera la integridad de las estructuras y
por ende de los usuarios de las mismas. TIPOS DE FALLAS
Cuando las fuerzas sísmicas actúan en la misma
Se debe recordar que el código ACI define el concepto dirección de la losa escalera, los tipos de daños incluyen:
de losa como un sistema colector de cargas que se a) Daño por flexión en la huella de los escalones
encarga de transmitir esfuerzos a los elementos de
estabilidad lateral (vigas y columnas), por lo que se
puede comprender que las cargas que un sistema de
escaleras pueda inducirle a una losa va directamente a
recaer sobre el sistema de vigas de apoyo de la losa, sin
embargo los cortantes son aplicados directamente sobre
la misma.

En el caso de las fallas por corte se sabe que se originan


debido a la deformación del concreto por esfuerzos
tensionantes o por esfuerzos compresivos que superan la
capacidad compresiva del concreto, el concreto no
teniendo una alta capacidad de deformación cede ante
los esfuerzos inducidos por el cortante aplicado y se
manifiesta por medio de la fisuración y posteriormente el
agrietamiento. Una falla por corte puede presentarse en
algunos casos de manera súbita creando de esta forma un
grande peligro por el contrario una falla por flexión se
manifiesta con un agrietamiento del concreto, una
fluencia gradual del acero y grandes deflexiones que
permiten actuar de forma preventiva y hacer las
correcciones convenientes. Es en este punto donde
aparece el concepto del refuerzo transversal de un
elemento ya que será esta el que permitirá que el
concreto tenga cierta deformación sin llegar a fallar. Es Figuras 1y2. Daños en escaleras por flexión y fuerzas axiales
importante saber cómo y dónde debe tenerse más en b) Daños por corte en la intersección de la huella y
cuenta el refuerzo transversal. contrahuella

Teoría de fallas por flexión en apoyos de sistemas de


escaleras
En el caso de una falla por flexión se sabe que este tipo
de fallas se origina cuando los momento flector superan
la capacidad del elemento, este tipo de fallas se
presentan de forma progresiva. En el caso de una falla
inducida por esfuerzos de flexión pura de un elemento
de apoyo terminal se puede decir que se presenta cuando
en la línea de esfuerzos diagonales en la fibra extrema en
tensión supera la capacidad resistiva del acero
trabajando como unidad individual a tensión y se
presenta un alargamiento que el concreto no es capaz de
resistir y falla mostrando fisuración quedando como
unidad de trabajo el acero. Estas fallas son las que
comúnmente se podría visualizar en vigas o cimiento de
apoyo terminal sin dejar de mencionar las fallas por
cortante directo originadas debido a la poca capacidad de

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica


Universidad Técnica de Ambato. Aysabucha Katherine, Coello Willy, Manosalvas Ismael, Pino Alejandro, Quispilema 10
Andrés, Yanchaliquin Stalin. Escaleras Apoyadas sobre Losa.

Figuras 7. Daños en el descanso de la escalera y en la losa de


piso
Figuras 3y4. Daños por corte en la escalera 2. Cuando las fuerzas sísmicas actúan
perpendicularmente a la losa escalera
c) Fallas por corte en la viga que recibe a la losa
escalera
El tipo de daño observado es fundamentalmente
articulaciones plásticas en la unión del descanso de
la escalera a la viga soporte y las columnas, o
solamente las columnas, como se muestra en la
Figuras 7.

Figuras 5y6. Daños por corte en la viga donde se apoya la


escalera

Figuras 8. Daños en las columnas adyacentes a la caja de


escaleras

VIII. SEGURIDAD EN LAS ESCALERAS

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica


Universidad Técnica de Ambato. Aysabucha Katherine, Coello Willy, Manosalvas Ismael, Pino Alejandro, Quispilema 11
Andrés, Yanchaliquin Stalin. Escaleras Apoyadas sobre Losa.

Resguardo de escaleras y descansos. que no constituyan el único medio accesible para


General. La protección contra caídas tiene que salvar un desnivel.
proporcionarse a ambos lados de toda la escalera,
excepto en el caso de escaleras cortas, donde la Deben tener una huella de 15 cm en su cara
altura total no es mayor a 600 mm y el resguardo interior y de 30 cm medida a 40 cm de la cara
puede no ser esencial. El resguardo tiene la forma interior, y una contrahuella máxima de 16 cm. [16]
de una balaustrada fijada con toda seguridad, una
baranda o pared, y debe extenderse verticalmente
sobre la línea de pendiente, por una altura no menor
de 840 mm en escaleras dentro de una vivienda
individual, y no menor a 900 mm en todos los otros
casos.

Protección contra incendios y medios de escape REFERENCIAS


Son requisitos de protección contra incendios de [1] Guía práctica de la construcción para no profesionales.
las escaleras: la incombustibilidad de los materiales Aplicando la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC
2015 Primera edición, Quito, septiembre 2016.
de las mismas, los cerramientos y ventilación de [2] NTE INEN 2249 “Accesibilidad de las personas al medio
escaleras para dispersar el humo y los productos de físico. Edificios. Escaleras”.
la combustión. [3] Código ecuatoriano de la construcción. “Requisitos de
La calidad de los materiales y las normas de mano diseño y construcción de escaleras”. CPE INEN 5 Parte 6:
1984.Quito
de obra se considerarán adecuadas, si cumplen con [4] E.T.S.A. Sevilla. “Introducción a la Construcción
los requisitos pertinentes. Arquitectónica“. ESCALERAS Y RAMPAS. 2000.
Madrid
Iluminación [5] Código ecuatoriano de la construcción. “Requisitos de
Debe proporcionarse en las escaleras la diseño y construcción de escaleras”. CPE INEN 5 Parte 6:
1984.Quito
iluminación artificial adecuada y la iluminación [6] Eleve Escaleras. “Clasificación de
natural donde sea posible, de modo que en todo escaleras”.http://www.eleveescaleras.com.ar/clasificacion
momento los usuarios puedan ver claramente por -de-escaleras.htm
donde caminan. [7] C.F,Chea.”Análisis y diseño de escaleras”.Lima-Perú
[8] E.R. Morales. “Criterio de análisis, diseño, ejecución y
Las ventanas y luces artificiales deben estar ejemplos de Aplicación sobre sistemas de escaleras”.2010
situadas de modo que envíen la luz hacia la [9] E.T.S.A. Sevilla. “Introducción a la Construcción
escalera, con luz dirigida en ángulos rectos a la Arquitectónica“. ESCALERAS Y RAMPAS. 2000.
línea de pendiente. No deben estar situadas de modo Madrid.
[10] NTE INEN 2249 “Accesibilidad de las personas al medio
que produzcan brillo en los ojos de las personas que físico. Edificios. Escaleras”.
usen la escalera. [11] NTE INEN 2249 “Accesibilidad de las personas al medio
Se recomienda una iluminación mínima de 150 físico. Edificios. Escaleras”.
lux para las escaleras de edificios en general y de [12] ACI 318SUS-14 “Requisitos de Reglamento para
concreto estructural"
100 lux en casos de viviendas familiares. Debe [13] S. P. Bingulac, “On the compatibility of adaptive
proveerse de un interruptor de dos vías al comienzo controllers (Published Conference Proceedings style),” in
y al final de las escaleras, en cada piso. Proc. 4th Annu. Allerton Conf. Circuits and Systems
Theory, New York, 1994, pp. 8–16.
Escaleras compensadas
Se permitirán las escaleras compensadas, siempre

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica


Universidad Técnica de Ambato. Aysabucha Katherine, Coello Willy, Manosalvas Ismael, Pino Alejandro, Quispilema 12
Andrés, Yanchaliquin Stalin. Escaleras Apoyadas sobre Losa.

[14] G. R. Faulhaber, “Design of service systems with priority


reservation,” in Conf. Rec. 1995 IEEE Int. Conf.
Communications, pp. 3–8.
[15] W. D. Doyle, “Magnetization reversal in films with
biaxial anisotropy,” in 1987 Proc. INTERMAG Conf., pp.
2.2-1–2.2-6.
[16] Código ecuatoriano de la construcción. “Requisitos de
diseño y construcción de escaleras”. CPE INEN 5 Parte 6:
1984.Quito

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica

También podría gustarte