Está en la página 1de 134

I. ACTOS PROCESALES DEL PROCESO CAUTELAR.

A. Solicitud de Medida Cautelar y Resolución que admite para su


trámite.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL


MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
MARIO EUGENIO CHONAY LAROJ, de treinta años de edad, casado, Ingeniero
Agrónomo, guatemalteco y de este domicilio, actúo bajo la Dirección Profesional y
Procuración de la Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ, y
señalo como lugar para recibir notificaciones la diecisiete avenida catorce guion
cuarenta y siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la
ciudad de Guatemala.

EXPONGO:
DEL OBJETO DE LA COMPARENCIA:
Comparezco con el objeto de promover MEDIDA CAUTELAR DE ARRAIGO, en
contra del señor EMILIO ALEXANDER SINAI PEREZ quien puede ser notificado
en su residencia ubicada en la decima avenida, veintinueve guion cuatro de la
zona cuatro, con base en los siguientes:

HECHOS:
1. Como se comprueba con el Primer Testimonio de la Escritura Pública número
doce, autorizada en esta ciudad el quince de marzo de dos mil quince, ante los
oficios del Notario Edgar Ariel Ventura Aguirre, con el señor EMILIO ALEXANDER
SINAI PEREZ, suscribimos un contrato mutuo con garantía fiduciaria, por la
cantidad de CIENTO CONCUENTA MIL QUETZALES EXACTOS (Q. 150,000.00,)
en las condiciones pactadas en dicho instrumento público; cantidad que él se
comprometió a cancelar a más tardar DOS MESES DESPUES.
2. Tengo conocimiento por informe de su esposa que el señor EMILIO
ALEXANDER SINAI PEREZ, va a salir del país, en virtud de que la empresa
donde labora lo enviara a un curso de especialización por el lapso de un año, y, en
vista que ha incumplido en parte con el contrato, temo no me cancele la totalidad
de la deuda contraída con mi persona.
3. Por lo anteriormente manifestado, es procedente decretar ARRAIGO en contra
del señor EMILIO ALEXANDER SINAI PEREZ, para evitar que salga del país (a
menos que garantice la deuda), y que con ello incumpla con su obligación de
cancelarme la deuda relacionada.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
El Código Procesal Civil y Mercantil, en la parte conducente del artículo 523
preceptúa:
Cuando hubiere temor de que se ausente u oculte la persona contra quien deba
entablarse o se halla entablado una demanda, podrá el interesado pedir que se le
arraigue en el lugar en donde deba seguirse el acto, artículo 534 preceptúa: “Las
providencias precautorias se dictaran sin oír a la parte contra que se pidan y
surtirán todos sus efectos, no obstante cualquier incidente, excepción o recurso
que contra ellos se haga valer, mientras no sean revocadas o modificadas”. Estas
normas se acoplan al presente caso, en virtud de temor que el futuro demandado
salga del país e incumpla con la obligación contraída en el contrato relacionado
anteriormente.
Ofrezco probar lo relacionado con los siguientes medios de convicción: a) Copia
simple legalizada del Primer Testimonio de Escritura Pública número doce,
autorizada en esta ciudad el quince de marzo de dos mil quince, ante los oficios
del Notario Edgar Ariel Ventura Aguirre, en la cual consta el contrato relacionado;
b) Presunciones humanas que de los hecho se desprendan. Por lo anterior, me
permito formular las siguientes,
PETICIONES:
I. DE TRÁMITE:
a) Que con el presente memorial y documentos que acompaño, se forme el
expediente respectivo;
b) Se tome nota de la dirección y procuración bajo la cual actúo y del lugar para
recibir notificaciones;
c) Se admita para su trámite la presente solicitud de MEDIDA CAUTELAR DE
ARRAIGO, en contra del señor EMILIO ALEXANDER SINAI PEREZ;
d) Se tengan por ofrecidos los medios de prueba relacionados;
e) Que el señor Juez fije la garantía correspondiente entre el 30% y 45% del valor
de lo reclamado.
II. DE SENTENCIA:
a) Se decrete el arraigo del señor EMILIO ALEXANDER SINAI PEREZ, para no
pueda ausentarse del país, para el efecto y el cumplimiento del Decreto 15-71 del
Congreso de la República, proporciono los datos de identificación del señor
EMILIO ALEXANDER SINAI PEREZ quien es de cuarenta años de edad, casado,
auditor, guatemalteco, de este domicilio y se identifica con el Documento de
Identificación Personal, con código único de identificación, número dos mil
seiscientos noventa y tres veintiocho mil novecientos doce cero cuatrocientos
trece , extendida en el Registro Nacional de las Personas, debiéndose remitir el
oficio correspondiente a la Dirección General de Migración para los efectos
correspondientes;

CITA DE LEYES: Artículos citados y: 44, 61, 63, 66, 67, 69, 71, 106, 107, 177,
178, 524,
525, 531, 534, 535 del Código Procesal Civil y Mercantil; Acuerdos 3-91 y 5-91 de
la
Corte Suprema de Justicia, Decreto 15-71 del Congreso de la República de
Guatemala.
Acompaño tres copias y documentos adjuntos, Guatemala, 12 octubre de 2015

(f)___________________________

EN SU AUXILIO:
RESOLUCION

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DE ADMISIBILIDAD DE


DEMANDAS DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. EJECUTIVO. No. 02197
2016-03214 JUEZ VII. OFICIALII. GUATEMALA, VEINTE DE MARZO DEL AÑO
DOS MIL DIECISEIS.
Por recibidos, el escrito inicial y documentos adjuntos que anteceden provenientes
del Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia; I). Se admite
para su trámite la demanda de arraigo promovida por el señor MARIO EUGENIO
CHONAY LARO, en contra del señor EMILIO ALEXANDER SINAI PEREZ; II). Se
toma nota de la calidad con la que comparece a juicio el presentado en base a los
documentos acompañados. III). Se toma nota de la dirección y procuración con
que actúa, así como del lugar señalado para recibir notificaciones; IV). Por
ofrecidos los medios de prueba individualizados; V). Notifíquese al demandado en
el lugar señalado, previniéndole que debe señalar lugar para recibir notificaciones
dentro del perímetro legal en que se encuentra ubicado este Juzgado, de lo
contrario se le seguirá notificando por los estrados del Tribunal; VI). Lo demás
solicitado téngase presente para resolver en su oportunidad procesal; VII).
Notifíquese, artículos: 25, 28, 29, 31, 44, 45, 51, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69,
70, 75, 79, 106, 107, 110, 301, 307, 312, 315, 319, 324, 327, al 332, 527 del
Código Procesal Civil y Mercantil; 242 del Código Penal; 8, 9, 10, 11, 13 de la Ley
de Tribunales de Familia; 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.

LICENCIADO ROBERTO JAVIER CONTRERAS LEIVA


JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA

LICDA. VERA MARISOL TIJE GOMEZ


SECRETARIA
B. SOLICITUD DE LEVANTAMIENTO DE LA MEDIDA CAUTELAR, HABIENDO
TRANSCURRIDO LOS 15 DÍAS DE HABER SIDO DECRETADA.

C- 2013-03567 OFICIAL: 2º.


SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO SEGUNDO DE PAZ CIVIL DEL MUNICIPIO DE
GUATEMALA , DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
RINA ESPERANZA LUX VELA, de treinta y cinco años de edad, casada, Maestra,
guatemalteca, con domicilio en el Departamento de Chimaltenango. Actúo bajo la
dirección y procuración de la Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY
LAYNEZ señalo como lugar para recibir notificaciones la diecisiete avenida catorce
guion cuarenta y siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la
ciudad de Guatemala. Respetuosamente comparezco y:

EXPONGO:
Que en virtud de mi situación con la Compañía ALPHA Y OMEGA, solicito a usted
con todo respeto se oficie a donde corresponda a efecto de que se levante las
MEDIDAS CAUTELARES que en su oportunidad fueron decretadas en mi contra,
toda vez que ya transcurrió el plazo legal para proceder de la Compañía antes
mencionada en especial de la MEDIDA CAUTELAR, EMBARGO SOBRE MI
CUENTA en el BANCO DE DESARROLLO RURAL (BANRURAL), ya que es
muy perjudicial para mi persona.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 335 del Código Procesal Civil y Mercantil. “ejecutada la providencia
precautoria, el que la pidió deberá entablar su demanda dentro de quince
días,……” Artículo 51 del Código Procesal Civil y Mercantil.- La persona que
pretenda hacer efectivo un derecho, o que se declare que le asiste, puede pedirlo
ante los jueces en la forma prescrita en este Código.
En virtud de lo expuesto a usted respetuosamente hago la siguiente:

PETICION:
a. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agreguen al
expediente respectivo.
b. Que se tome nota del lugar que señalo para recibir notificaciones de mi parte.
c . Que se tome nota de que actúo bajo la dirección y procuración de la abogada
Nora Evelyn García Penados.
d. Que se ordene levantar la medida de Embargo decretada en mi contra
oficiándose para tal efecto al BANCO DE DESARROLLO RURAL (BANRURAL),
para los efectos legales correspondientes.

CITA DE LEYES:
Me fundo en la ley citada y en los artículos siguientes: 28 de la Constitución
Política de la República, acompaño 3 copias del presente memorial.
Guatemala uno de octubre de 2016.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN SI SABE FIRMAR PERO QUE DE


MOMENTO NO PUEDE HACERLO Y EN SU AUXILIO:
II. ACTOS PROCESALES EN LA ACTIVIDAD PREVIA O
PREPARATORIA DE UN PROCESO

C. SOLICITUD DE PRUEBA ANTICIPADA Y SU RESOLUCION QUE


ADMITE SU TRAMITE.

JUZGADO DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO DEL MUNICIPIO DE


GUATEMALA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
ANGEL LISANDRO GONZALEZ JUAREZ, de veinticinco años de edad, casado,
guatemalteco, costurero, de este domicilio, ante usted respetuosamente
comparezco y actúo bajo la Dirección y Procuración de la Abogada GLORIA
ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como lugar para recibir
notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y siete, zona once,
Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de Guatemala.

EXPONGO:

A) Comparezco a promover diligencias de PRUEBA ANTICIPADA DE


POSICIONES SOBRE HECHOS PERSONALES CONDUCENTES en contra del
señor LESTER ABIGAIL MORALES JUAREZ, de quien ignoro el lugar de su
residencia, pero puede ser notificado en la quinta avenida, cuatro guion diecinueve
de la zona dos del municipio de Guatemala, departamento Guatemala, en base a
los siguientes,

HECHOS:
A. El señor LESTER ABIGAIL MORALES JUAREZ, es mi primo, hijo de mi tía
BERTA ALICIA JUAREZ LORENZO. Resulta que el día cuatro de noviembre de
dos mil doce, en consideración a sus ruegos y súplicas, le di en calidad de mutuo,
es decir, en calidad de préstamo la cantidad DOCE MIL QUETZALES, que según
él los utilizaría para pagar una deuda que tenía en el BANCO INDUSTRIAL. Me
aseguró que en el plazo de tres meses me pagaría. Sin embargo, jamás me ha
pagado, pese a mis múltiples requerimientos; es más, evita tratar el asunto. Por
ser mi primo, celebré dicho negocio de buena fe, en forma verbal, por lo que no
existe contrato escrito.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
De conformidad con lo que establece el Código Procesal Civil y Mercantil,
Decreto-Ley 107, para preparar el juicio, pueden las partes pedirse
recíprocamente declaración jurada sobre hechos personales conducentes. A esta
diligencia le serán aplicables las normas relativas a la declaración de las partes.
El articulante, deberá indicar en términos generales, en su solicitud el asunto
sobre el que versará la confesión y acompañará el interrogatorio en plica... El que
ha de absolver posiciones será citado personalmente, a más tardar, dos días
antes del señalado para la diligencia, bajo apercibimiento de que si dejare de
comparecer sin justa causa será tenido por confeso a solicitud de parte... Las
posiciones versarán sobre hechos personales del absolvente y sobre el
conocimiento de un hecho, expresadas con claridad y precisión y en sentido
afirmativo... (Artículos 98, 131, 132 y 133 del Código Procesal Civil y Mercantil).
Como se puede apreciar, nuestro ordenamiento jurídico Procesal Civil y Mercantil,
regula las normas aplicables a las diligencias de prueba anticipada de posiciones.
El párrafo primero del artículo 12 del mismo código establece literalmente que:
“Cuando se ejerciten acciones personales, es juez competente, en asuntos de
mayor cuantía, el de Primera Instancia del departamento en que el demandado
tenga su domicilio; en el de menor cuantía, el juez menor de su vecindad”.
MEDIOS DE PRUEBA:
I. DECLARACION DE PARTE: Que el señor LESTER ABIGAIL MORALES
JUAREZ, deberá absolver en forma personal y no por medio de apoderado, en la
audiencia que se señale para el efecto, de conformidad con el pliego de
posiciones que en plica acompaño, bajo apercibimiento de ser declarado confeso
en dichas posiciones, previa calificación del señor juez.
II. DOCUMENTOS: a) Copia simple del cheque sin fondos número uno cero dos
cero cero cuatrocientos veinte (10200425) del Banco Industrial, Sociedad
Anónima, cuenta número cero cero cero un millón ciento diecinueve mil quinientos
sesenta y cinco (0001119565) a nombre de LESTER ABIGAIL MORALES
JUAREZ, de fecha veinte de mayo de dos mil doce por la cantidad de Tres mil
Quetzales (Q.3,000.00), a la orden de ANGEL LISANDRO GONZALEZ JUAREZ;
b) Copia simple del estado de cuenta del señor ANGEL LISANDRO GONZALEZ
JUAREZ, expedido por la Cooperativa ECOSABA, de fecha diecisiete de febrero
de dos mil doce, donde se prueba el retiro de la cantidad de doce mil quetzales
para dárselos en préstamo al señor LESTER ABIGAIL MORALES JUAREZ.
III. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de los hechos probados se
deduzcan.

PETICIONES:
a) Que se admitan para su trámite las presentes diligencias de Prueba Anticipada
de Posiciones.
b) Que se confiera la Dirección y Procuración del presente asunto al profesional
propuesto y se tome nota del lugar indicado para recibir notificaciones.
c) Que se tenga por acompañada la plica que contiene el pliego de posiciones, la
cual deberá quedar bajo reserva en la Secretaría del Tribunal.
d) Que el Tribunal señale día y hora para la audiencia en la cual se practicará la
diligencia de declaración jurada sobre hechos personales conducentes.
e) Que se cite en el lugar señalado, al señor LESTER ABIGAIL MORALES
JUAREZ, para que comparezca en forma personal y no por medio de apoderado a
declarar bajo juramento a la audiencia que se señale para absolver posiciones
sobre hechos personales conducentes, apercibiéndosele de que si deja de
comparecer sin justa causa se le tendrá por confeso en las posiciones de mérito y
se tendrán por ciertos los hechos aducidos en este memorial.
f) Que se prevenga al absolvente para que en caso de enfermedad debida y
legalmente comprobada, indique el lugar donde se encuentre para los efectos de
ley.
g) Que oportunamente se me compulse certificación completa de las presentes
diligencias, a mi costa y cumpliéndose con las formalidades de ley.

CITA DE LEYES: Fundo mi petición en los artículos y leyes citadas y en los


artículos:
25, 29, 31, 44, 50, 51, 61, 63, 64, 66, 67, 69, 70, 71, 98, 130, 131, 132, 133, 134,
135,
136, 137, 138, 139 y 140 del Código Procesal Civil y Mercantil; 135 al 140 de la
Ley del Organismo Judicial.
Acompaño tres copias del presente memorial, del cheque y una plica que
contiene el pliego de posiciones.
Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala diez de octubre de dos mil
quince

f) ___________________________

EN SU AUXILIO:
RESOLUCION

JUZGADO DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO DEL MUNICIPIO DE


GUATEMALA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. EJECUTIVO. No.
02195-2015-03624 JUEZ SEPTIMO. OFICIAL II. GUATEMALA, VEINTE DE
NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE.
I.) Por recibidos, el escrito inicial y documentos adjuntos que anteceden; II). Se
admite para su trámite el memorial de prueba conducente de declaración jurada
sobre hechos conducentes promovida por el señor ANGEL LISANDRO
GONZALEZ JUAREZ, en contra del señor LESTER ABIGAIL MORALES
JUAREZ III). Se toma nota de la calidad con la que comparece a juicio el
presentado en base a los documentos acompañados. IV). Se toma nota de la
dirección y procuración con que actúa, así como del lugar señalado para recibir
notificaciones; V). Por ofrecidos los medios de prueba individualizados; VI). Se
tiene por acompañada la plica que contiene el pliego de posiciones VII).
Notifíquese al demandado en el lugar señalado, previniéndole que debe señalar
lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal en que se encuentra
ubicado este Juzgado, de lo contrario se le seguirá notificando por los estrados del
Tribunal; VIII). Se señala el veinte de Septiembre para la audiencia en la cual se
practicará la diligencia de declaración jurada sobre hechos personales
conducentes la cual deberá realizar de forma personal y no por medio de
apoderado. IX). Lo demás solicitado téngase presente para resolver en su
oportunidad procesal; X). Notifíquese, artículos: 25, 28, 29, 31, 44, 45, 51, 61, 62,
63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 75, 79, 106, 107, 110, 301, 307, 312, 315, 319, 324,
327, al 332, 527 del Código Procesal Civil y Mercantil; 8, 9, 10, 11, 13 de la Ley de
Tribunales de Familia; 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.

LICENCIADO ROBERTO JAVIER CONTRERAS LEIVA


JUEZ SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA
III. ACTOS PROCESALES DEL PROCESO ORDINARIO

D. DEMANDA Y RESOLUCION QUE LE DA EL TRÁMITE

SEÑOR JUEZ, PRIMERO DE PAZ CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE


GUATEMALA.
NELSON RAUL LIMA GARCIA, de treinta años de edad, guatemalteco, casado,
comerciante, de este domicilio, actúo bajo la Dirección Profesional y Procuración
de la Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como
lugar para recibir notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y
siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de
Guatemala.

EXPONGO:
Ante usted respetuosamente comparezco con el objeto de interponer JUICIO
ORDINARIO DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS y en
representación de la entidad PAVIMENTOS DE GUATEMALA, SOCIEDAD
ANÓNIMA, de nombre comercial, PADEGUA, demando a JESUS ORDOÑEZ
MEJIA, como responsable directo, y de ANELIS VERDUGO LUJAN, como
responsable solidario, el pago del valor de los daños y perjuicios causados al
patrimonio y a bienes propiedad de mi representada con base en lo siguiente:

DE LA REPRESENTACIÓN QUE EJERCÍTO:


I. Acredito la calidad con que actuó con la fotocopia autenticada que acompaño del
acta de mi nombramiento extendido por la notaria Ana María Pineda Soto el
veintiocho de junio del año dos mil e inscrito en el Registro Mercantil General de la
República al número ciento sesenta y siete mil seiscientos treinta y cinco, folio
quinientos veinte del libro noventa y cuatro de Auxiliares de comercio.
II. Los demandados pueden ser notificados JESUS ORDOÑEZ MEJIA, en el lugar
que señalara como su residencia dentro de un proceso que se instruyó en su
contra, ubicada en la décima avenida doce guión cincuenta y tres de la zona uno
del Municipio de Mixco, colonia Tierra Nueva de Guatemala, y ANELIS VERDUGO
LUJAN en su residencia en la octava avenida treinta y tres guión treinta y cuatro
de la zona ocho de la ciudad de Guatemala, lugar que reportó en el mismo
proceso antes referido ignorando si son sus verdaderas residencias.

HECHOS:
I. El día dieciseis de marzo del año dos mil quince, a eso de las doce horas con
treinta minutos, el demandado JESUS ORDOÑEZ MEJIA, cuando conducía, en
estado de ebriedad, el vehículo tipo pick-up marca Mitsubishi color gris
policromado con placas P-302671 a la altura de la Calzada Aguilar Batres y
veintinueve calle, chocó contra una señal de luz intermitente instalada en el lugar y
propiedad de mi representada que estaba efectuando trabajos de colocación de
asfalto en dicho lugar.
II. Los hechos que he relacionado causaron serios daños al bien mueble
identificado que tiene un costo de reparación de DIECIOCHO MIL SETECIENTOS
SETENTA QUETZALES CON VEINTISÉIS CENTAVOS según presupuesto
elaborado para el efecto y como se demostrará en juicio. Además del daño a su
patrimonio, mi representada tuvo necesidad de adquirir en arrendamiento otra
señal para colocarla en el lugar donde se encontraba la anterior ya que así lo
exigen las estipulaciones del contrato con base en lo cual se efectúan los trabajos
y de contratar un profesional del derecho para que realizara los trámites legales
necesarios por el accidente relacionado, quien cobró cuatrocientos quetzales. Es
decir, que también se causaron perjuicios.
III. De conformidad con la ley, el señor JESUS ORDOÑEZ MEJIA, es responsable
civilmente del pago de los daños y perjuicios que causara cuando en estado de
ebriedad conducía el vehículo mencionado y lo es también, en forma solidaria,
conforme a la ley, el señra ANELIS VERDUGO LUJAN como propietaria del
vehículo según consta en la certificación que se acompaña del proceso que se
instruyera en contra del causante de los daños y perjuicios, razón por la cual
también lo emplazo dentro de este juicio.
IV. En cuanto al valor de los daños causados, los estimo en Q. 18,770.26, valor de
reparación del bien destruido a lo que hay que sumar el costo de los honorarios
profesionales pagados como consecuencia del hecho que da origen a la demanda
o sea cuatrocientos quetzales.
V. De conformidad con las leyes que citaré oportunamente, los demandados están
obligados a pagar el valor de las costas judiciales ya que se han negado a
reintegrar a mi representada el valor de los daños causados.
VI. Por lo expuesto, comparezco a demandar el pago de DIECIOCHO MIL
SETECIENTOS SETENTA QUETZALES CON VEINTISÉIS CENTAVOS por los
daños y perjuicios causados a los bienes y al patrimonio de mí representada, así
como las costas judiciales, con base en el siguiente;

FUNDAMENTO DE DERECHO:
De conformidad con el artículo 1645 del Código Civil, toda persona que cause
daño o perjuicio a otra, sea intencionalmente, sea por descuido o imprudencia,
está obligada a repararlo, salvo que demuestre que el daño o perjuicio se produjo
por culpa o negligencia inexcusable de la víctima. El presente caso se encuentra
perfectamente encuadrado en la norma legal comentada ya que el demandado
JESUS ORDOÑEZ MEJIA, conduciendo un vehículo en forma ilegal, causó los
daños cuyo valor se reclama.
En el artículo 1646 de la ley citada se establece que el responsable de un delito
doloso o culposo, está obligado a reparar a la víctima los daños o perjuicios que le
haya causado y el artículo 1647 establece que la exención de responsabilidad
penal no libera de la responsabilidad civil, a no ser que el juez así lo estimare
atendiendo a las circunstancias especiales del caso. Consta en la certificación
acompañada que al demandado JESUS ORDOÑEZ MEJIA, se le aplicó una
sanción por su conducta. En cuanto a la responsabilidad solidaria de la
demandada ANELIS VERDUGO LUJAN, el artículo 1651 del Código Civil ya
citado establece que las empresas o el dueño de cualquier medio de transporte,
será solidariamente responsables con los autores o cómplices de los daños o
perjuicios que causen las personas encargadas de los vehículos, aún cuando la
persona que los cause sea empleada de dichas empresas o del dueño del medio
de transporte, siempre que el encargado del vehículo se los haya encomendado,
aunque fuera de manera transitoria.
En el artículo 1434 del mismo Código Civil se establece que los daños que
consisten en las pérdidas que el acreedor sufre en su patrimonio y los perjuicios,
que son las ganancias lícitas que deja de percibir, deben ser consecuencia
inmediata de la contravención, ya sea que se hayan causado o que
necesariamente deben causarse.
Es evidente que el bien propiedad de mi representada fue destruido por una
acción del demandado principal, que tuve necesidad de contratar abogado y de
efectuar pagos que no hubiera tenido que hacer sin la actuación del demandado,
quien debe responder de sus actos, por lo que me veo obligado a demandar el
pago de la suma ya indicada en esta demanda.

MEDIOS DE PRUEBA:
I. Declaración de parte que deberán prestar los demandados en forma personal y
no por apoderado en el momento procesal oportuno.
II. Certificación que acompaño extendida por el Secretario del Juzgado Primero de
Paz Penal de Turno del Municipio y Departamento de Guatemala, del proceso
número quinientos veintinueve guión dos mil tres que estuvo a cargo del oficial
tercero de dicho tribunal.
III. Fotocopia que acompaño del presupuesto de reparación del bien destruido
ofreciendo desde ya la factura de cancelación del costo de tal reparación.
IV. Certificación contable de la existencia del bien destruido en los inventarios de
mí representada que acompaño.
V. Acta notarial autorizada por el notario Alfredo Pineda Melgar al momento de
tomar fotografías para acreditar los daños causados al bien, la cual acompaño a
esta demanda. Declaraciones de testigos sobre los hechos que motivan la
demanda y que declararán en el momento procesal oportuno.-
VI. Expertajes para establecer el monto de los daños y perjuicios causados.
VII. Reconocimientos judiciales
VIII. Presunciones legales y las derivadas de los hechos probados.

PETICIONES:
A. DE TRÁMITE:
a) Que con esta demanda y documentos acompañados se forme expediente
b) Se tome nota del auxilio profesional propuesto y del lugar señalado para recibir
notificaciones;
c) Con base en el documento acompañado se me tenga como representante legal
de la entidad demandante, Pavimentos de Guatemala Sociedad Anónima, de
nombre comercial, PADEGUA.
d) Se admita para su trámite en la vía del juicio ordinario, la demanda que por
daños y perjuicios causados en accidente de tránsito presenta Pavimentos de
Guatemala, Sociedad Anónima en contra de JESUS ORDOÑEZ MEJIA, y de
ANELIS VERDUGO LUJAN mandando correrles audiencia, haciéndoles las
prevenciones de ley y mandando notificar en los lugares señalados, en el caso del
primero, mediante despacho a quien corresponda.
e) Se tengan por ofrecidas las pruebas propuestas para su recepción oportuna.
f) Como medida precautoria, se decrete el embargo del vehículo tipo pick-up
marca Mitsubishi, línea Sencillo Mightly con chasis K020JP004744 motor G63B-
FQ7523 de 1 tonelada, 4 cilindros, dos ejes, dos puertas, a gasolina, uso
particular, placas P0302871 nombrando depositario al propietario ANELIS
VERDUGO LUJAN comunicando el embargo al Departamento de Tránsito del
Ministerio de Finanzas para los efectos legales consiguientes.
B. DE SENTENCIA:
a) Corridos los trámites y recibidas las pruebas se dicte sentencia declarando con
lugar la demanda entablada por Pavimentos de Guatemala, Sociedad Anónima, de
nombre comercial PADEGUA en contra de JESUS ORDOÑEZ MEJIA y ANELIS
VERDUGO LUJAN condenándolos en forma solidaria a pagar a la demandante la
cantidad de DIECIOCHO MIL SETECIENTOS SETENTA QUETZALES CON
VEINTISÉIS CENTAVOS, cantidad a que ascienden los daños y perjuicios
causados.
b) Que se le condene al pago de las costas judiciales.

CITA DE LEYES: Artículos 29, 44, 50, 62, 63, 66, 69, 71, 79, 106, 107, 111, 112,
113, 118, 123, 126, 127, 128, 129, 196, 198 del Código Procesal Civil y Mercantil y
los citados en la demanda.
Acompaño copias de ley de la presente demanda,
Guatemala, veinte de febrero del año dos mil once.

(f)___________________________

EN SU AUXILIO:
RESOLUCION

JUZGADO DE PAZ CIVIL, JUEZ, PRIMERO DE PAZ CIVIL DEL


DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. ORDINARIO. No. 01197-2014-03214
JUEZ SEPTIMO. OFICIAL II. GUATEMALA, VEINTE DE OCTUBRE DE DOS
MIL CATORCE.
I.) Por recibidos, el escrito inicial y documentos adjuntos que anteceden; II). Se
admite para su trámite el memorial de demanda ordinaria de indemnización de
daños y perjuicios sobre hechos conducentes promovida por el señor Julio Antonio
Paz García en contra de los señores: JESUS ORDOÑEZ MEJIA Y ANELIS
VERDUGO LUJAN; III). Se toma nota de la calidad con la que comparece a juicio
el presentado en base a los documentos acompañados. IV). Se toma nota de la
dirección y procuración con que actúa, así como del lugar señalado para recibir
notificaciones; V). Por ofrecidos los medios de prueba individualizados; VI). Se
tiene por acompañada la plica que contiene el pliego de posiciones VII).
Notifíquese al demandado en el lugar señalado, previniéndole que debe señalar
lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal en que se encuentra
ubicado este Juzgado, de lo contrario se le seguirá notificando por los estrados del
Tribunal; VIII). Se señala el veinte de Septiembre para la audiencia en la cual se
practicará la diligencia de declaración jurada sobre hechos personales
conducentes la cual deberá realizar de forma personal y no por medio de
apoderado. IX). Lo demás solicitado téngase presente para resolver en su
oportunidad procesal; X). Notifíquese, artículos: 25, 28, 29, 31, 44, 45, 51, 61, 62,
63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 75, 79, 106, 107, 110, 301, 307, 312, 315, 319, 324,
327, al 332, 527 del Código Procesal Civil y Mercantil; 8, 9, 10, 11, 13 de la Ley de
Tribunales de Familia; 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.

LICENCIADO ROBERTO JAVIER CONTRERAS LEIVA


JUEZ SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA
E. ALLANAMIENTO DE LA DEMANDA

JUZGADO DE PAZ CIVIL, JUEZ, PRIMERO DE PAZ CIVIL DEL


DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. ORDINARIO. No. 054367-2012-203214
JUEZ SEPTIMO. OFICIAL II. GUATEMALA, TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS
MIL DOCE.
ALVARO FAUSTINO GONZALEZ PEREN, de treinta y tres años de edad,
casado, perito contador, guatemalteco y de este domicilio, actúo bajo la Dirección
Profesional y Procuración de la Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY
LAYNEZ y señalo como lugar para recibir notificaciones la diecisiete avenida
catorce guion cuarenta y siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina
uno de la ciudad de Guatemala.

EXPONGO
En el proceso de Conocimiento de Resolución de Contrato e Indemnización por
daños y perjuicios que en mi contra interpuso don, ALVARO FAUSTINO
GONZALEZ PEREN a usted atentamente digo: Que habiendo sido emplazado a
fin de comparecer en el presente proceso, formulo ALLANAMIENTO A LA
DEMANDA incoada en mi contra.
HECHO
I. Que, efectivamente con fecha doce de mayo de dos mil quince, celebré con el
demandante un contrato de compra venta a través de la cual el vendedor me
transfería un inmueble ubicado en quince avenida trece guion veinte, colonia la
florida zona diecinueve, ciudad de Guatemala por el valor de Q. 175,000.00.
II. Conforme refiere el accionante a la fecha recurrente adeudo Q. 80,000.00 los
cuales por una serie de problemas financieros no he podido cancelar, sin
embargo, a la fecha dichas dificultades han sido superadas y
actualmente cuento con el dinero suficiente para cubrir mi obligación.
II. Por lo expuesto, es que a fin de evitar mayores conflictos, costos y costas en
este proceso, me allano en forma expresa a la pretensión que contiene la
demanda y reconozco como ciertos y verdaderos los hechos formulados en ella.
FUNDAMENTO DE DERECHO
La que ampara mi petitorio se encuentra determinada por lo dispuesto en el
artículo 115 del Código procesal Civil y Mercantil, dicho fundamento legal
establece “si el demandado se allanare a la demanda, el juez, previa ratificación,
fallara sin más trámite.”
PETICION
Que, se me tenga por convenido en la demanda de Resolución de Contrato e
Indemnización que me inició el señor ALVARO FAUSTINO GONZALEZ PEREN
y se levante la medida cautelar recaída en las cuentas bancarias que poseo en los
bancos: BANCO DE DESARROLLO RURAL S.A. Y BANCO INDUSTRIAL S.A.
Al juzgado, pido tenerme por allanado a las pretensiones contenidas en la
demanda y por admitidos los fundamentos expuestos en el presente escrito. 
 


CITA DE LEYES: Artículos 29, 44, 50, 62, 63, 66, 69, 71, 79, 106, 107, 111, 112,
113, 118, 123, 126, 127, 128, 129, 196, 198 del Código Procesal Civil y Mercantil y
los citados en la demanda.
Acompaño copias de ley de la presente demanda,
Guatemala, 20 de febrero del año 2011

(f)___________________________

EN SU AUXILIO:
F. SOLICITUD DE REBELDIA DEL DEMANDADO

REFERENCIA: SUMARIO MERCANTIL 100-2013 OF: 6to.


SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO SEPTIMO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL
MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

HEYSEL ALMIRA RAMIREZ LOPEZ de cuarenta y seis años de edad, casada,


guatemalteca, secretaria, quien presenta en su calidad de MANDATARIO
GENERAL Y JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN de “RAPINET, SOCIEDAD
ANÓNIMA”, acreditados en autos; respetuosamente, y actuó bajo la dirección y
procuración de la Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y
señalo como lugar para recibir notificaciones la diecisiete avenida catorce guion
cuarenta y siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la
ciudad de Guatemala. respetuosamente comparezco ante usted señor juez a
promover la rebeldía del demandado conocido en el juicio sumario mercantil
100-2013 y para el efecto:

EXPONGO:
La parte demandada fue notificada y habiendo transcurrido el término legal del
emplazamiento sin que haya comparecido, por este medio solicito que se tenga
por contestada la demanda en sentido negativo y se siga el juicio en su rebeldía.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 113, Código Procesal Civil y Mercantil dice: “Si transcurrido el término del
emplazamiento el demandado no comparece, se tendrá por contestada la
demanda en sentido negativo, y se le seguirá el juicio en rebeldía, a solicitud de
parte”.

PETICIÓN:
a. Que se admita para su trámite el presente memorial.
b. Que se tenga por contestada la demanda en sentido negativo.
c. Que se siga el juicio en rebeldía de la parte demandada.

CITA DE LEYES: Artículos: 25, 26, 27, 29, 31, 44, 45, 47, 50, 51, 62, 63, 66, 67,
69, 71, 72, 75, 79, 229 Y 230 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Adjunto dos copias del presente memorial.
Guatemala, cuatro de julio de 2015

(f)___________________________

EN SU AUXILIO:
RESOLUCION

A RUEGO DEL PRESENTADO, QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y


EN SU AUXILIO.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DE ADMISIBILIDAD DE


DEMANDAS DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. ORDINARIO. No. 01197
2008-03214 JUEZ VII. OFICIALII. GUATEMALA, VEINTE DE MARZO DEL AÑO
DOS MIL TRECE
I.) Por recibidos, el escrito inicial y documentos adjuntos que anteceden; II). Se
admite para su trámite el memorial de demanda ordinaria de declaración de
rebeldía en contra del demandado de datos de identificación conocido en juicio
ordinario conocido en el epígrafe anterior sobre hechos conducentes promovida
por el señora HEYSEL ALMIRA RAMIREZ LOPEZ; III). Se toma nota de la
calidad con la que comparece a juicio el presentado en base a los documentos
acompañados. IV). Se toma nota de la dirección y procuración con que actúa, así
como del lugar señalado para recibir notificaciones; V). Por ofrecidos los medios
de prueba individualizados;. Notifíquese al demandado en el lugar señalado,
previniéndole que debe señalar lugar para recibir notificaciones dentro del
perímetro legal en que se encuentra ubicado este Juzgado, de lo contrario se le
seguirá notificando por los estrados del Tribunal; VI). Se señala el veinte de
Septiembre para la audiencia en la cual se practicará la diligencia de declaración
jurada sobre hechos personales conducentes la cual deberá realizar de forma
personal y no por medio de apoderado. VII). Lo demás solicitado téngase presente
para resolver en su oportunidad procesal; XIII). Notifíquese, artículos: 25, 28, 29,
31, 44, 45, 51, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 75, 79, 106, 107, 110, 301,
307, 312, 315, 319, 324, 327, al 332, 527 del Código Procesal Civil y Mercantil; 8,
9, 10, 11, 13 de la Ley de Tribunales de Familia; 141, 142, 143, de la Ley del
Organismo Judicial.

LICENCIADO ROBERTO JAVIER CONTRERAS LEIVA


JUEZ SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA
G. INTERPOSICION DE EXCEPCIONES PREVIAS

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL


DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
VICTOR MANUEL LIX LUNA, de treinta y nueve años de edad, casado,
guatemalteco, Ingeniero en Sistemas, de este domicilio, de manera respetuosa y
de manera atenta comparezco ante usted señor juez y bajo la Dirección y
procuración de la Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y
señalo como lugar para recibir notificaciones la diecisiete avenida catorce guion
cuarenta y siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la
ciudad de Guatemala.

EXPONGO:
Comparezco con el objeto de solicitar Excepción previa de Demanda
defectuosa, contra el señor Juez de primera instancia civil, para conocer el asunto
en base a lo siguiente:

HECHOS:
Es el caso señor juez, de que en el juzgado que usted preside, se ha dado trámite
a una demanda en mi contra, en la que el demandante no adjunta sus respectivos
medios de prueba, por lo que se me violenta mi derecho al debido proceso que la
ley me garantiza, de manera que comparezco ante usted para que se subsane
dicha anomalía declarando la demanda defectuosa.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
Todas las excepciones se interpondrán en el momento de contestar la demanda o
la reconvención…Se tramitarán en juicio oral:…los asuntos de ínfima cuantía…
199 y 205 del Código Procesal Civil y Mercantil. El demandado puede interponer
las siguientes excepciones previas:.. 3º. -DEMANDA DEFECTUOSA Artículo 116
del Código Procesal Civil

PRUEBAS:
Copia simple de las actuaciones del litigio que se han llevado en el juzgado de
Primera Instancia del departamento de Guatemala, donde se puede verificar que
no se han adjuntados los medios de prueba ofrecidos.
En virtud de lo anteriormente expuesto y a las pruebas presentadas formulo la
siguiente

PETICION:
DE TRÁMITE:
d. Que con el presente memorial y documentos adjuntos e inicie la formación del
expediente respectivo.
e. Que se tenga por señalado el lugar indicado para recibir notificaciones.
f. Que se reconozca la calidad con la que actuó, en base al documento que para
el efecto acompaño en fotocopia simple legalizada.
g. Que se tenga como Abogada Directora y Procuradora dentro del presente juicio
a la Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ.
h. Se admita para su trámite la presente demanda y en consecuencia se emplace
al demandado.
i. Que en su oportunidad, de ser el caso, se abra a prueba este proceso y una vez
agotado el trámite, se señale vista y se dicte sentencia.
j. Que se tengan por presentados los documentos acompañados.
k. Que se tengan como pruebas las individualizadas y ofrecidas en el apartado
respectivo.
DE SENTENCIA:
• Que se declare con lugar la Excepción Previa de Demanda defectuosa
requerida en el presente memorial.

CITA DE LEYES: Fundo mi petición en las normas legales ya citadas y en los


siguientes: artículos 61,62, 63 106,107, 110, del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño cuatro copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, diecinueve de marzo de dos mil quince.

f.__________________________

EN SU AUXILIO
RESOLUCION

JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO


DE GUATEMALA
ORDINARIO. No. 0324-2017-04629
Guatemala, trece del mes de julio del año dos mil diecisiete.
I). por recibido el escrito identificado con número de registro 01998-2015-21318
proveniente del Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia
Civil; II). Se tiene por admitido para su trámite la Excepción previa de Demanda
defectuosa, promovida por el señor VICTOR MANUEL LIX LUNA; III). Por
ofrecidos los medios de prueba individualizados; IV). Se señala fecha para el
diligenciamiento, para resolver la excepción planteada, para el dieciséis de julio de
dos mil quince en el JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, oficial II, juzgado que seguirá conociendo,
el presente proceso; V). Lo demás solicitado téngase presente para resolver en su
oportunidad procesal. Artículos 25,26, 28, 31, 44, 45, 47, 50, 51, 61,62, 63,
106,107, 110, 116, del Código Procesal Civil y Mercantil, 141, 142, 143 de la Ley
del Organismo Judicial.

LICENCIADO ARIEL MANCILLA MORALES


JUEZ III DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

CESAR BETANCURT MERLOS


SECRETARIO
H. AUTO QUE RESULEVA UNA EXCEPCIÓN PREVIA

C1 – 2012-2971 OFICIAL 3o. M-2004


JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DE
GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
GUADALUOE CHAVEZ MONZON, de datos de identificación personal ya conocidos
dentro del proceso arriba identificado, con el debido respeto comparezco ante usted
a SOLICITAR QUE SE DICTE EL AUTO QUE EN DERECHO CORRESPONDE,
con base a los siguientes.

H E C H O S:
1- Que con fecha veinticinco de octubre de dos mil quince, me notificaron de este
Juzgado, la resolución de fecha dieciocho de octubre de dos mil quince (18-10-
2015), en la que en su numeral romanos uno (I), se me indica que se da por recibido
el expediente y ejecutoria proveniente de la sala tercera de la Corte de Apelaciones
del Ramo Civil y Mercantil, en vista de que en resolución de fecha dieciséis de julio
de dos mil quince (16-7-2015), en su numeral romanos (II), a la parte contraria se le
fijó el plazo de cinco días para que ponga a la vista los documentos relacionados en
el memorial de fecha diecisiete de junio del año en curso, presentado por la parte
demandada, bajo el apercibimiento que si en caso no lo hiciere se tendría por exacto
el contenido del mismo. Por lo anteriormente expuesto y por haberse vencido el
plazo fijado con todo respeto a la señora Juez solicito que dicte el auto que en
derecho corresponda.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL:
El artículo 139 de la Ley del Organismo Judicial, prueba, si el incidente se refiere a
cuestiones de hecho, el Juez, al vencer el plazo de la audiencia, resolverá
ordenando la recepción de las pruebas ofrecidas por la partes al promover el
incidente o al evacuar la audiencia, en no más de dos audiencias que tendrán
verificativo dentro de los diez días hábiles siguientes.
Artículo 140 de la misma ley. El Juez, sin más trámite, resolverá el incidente dentro
del tercer día de concluido el plazo a que se refiere el artículo 138, o en la propia
audiencia de prueba, si se hubiere señalado. La resolución será apelable salvo en
aquellos casos en los que las leyes que regulan materias especiales excluyan este
recurso o se trate de incidentes resueltos por los tribunales colegiados.
La apelación no tendrá efectos suspensivos y el asunto principal continuará su
trámite hasta que se halle en estado de resolver en definitiva. El tribunal que
conozca en grado lo hará con base en copia de las actuaciones certificadas por la
Secretaria correspondiente. Se exceptúan los incidentes que dieren fin al proceso,
en cuyo caso se suspenderá el trámite.

P E T I C I O N:
DE TRÁMITE:
1) Que se admita para su trámite el presente memorial y se incorpore a sus
antecedentes.
2) Que se tenga por solicitado, se dicte el auto que en derecho corresponde en virtud
de haberse vencido el plazo fijado para la prueba en la cual debió resolverse.

DE FONDO:
Que al resolver se declare:
a) CON LUGAR: La excepción planteada DE FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL
PLAZO A QUE ESTA SUJETA LA OBLIGACION, en base a los medios de prueba ya
ofrecidos y propuestos y que debió poner a la vista del señor Juez la parte contraria.
b) que se deje sin efecto alguno, la demanda presentada por la parte contraria,
porque las pretensiones reclamadas son de una obligación antigua y no de la nueva
obligación que adquirí con la parte demandante a través de la NOVACIÓN de la
obligación realizada entre mi persona y la parte demandante.
c) QUE SE ME EXTIENDA CERTIFICACION A MI COSTA DEL AUTO QUE
RESUELVA EL PRESENTE INCIDENTE.

CITA DE LEYES:
Fundo mi petición en los artículos citados y en los siguientes: 25, 26, 27, 28, 29, 30,
31, 32, 44, 45, 47, 51, 52, 62, 63, 69, 99, DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y
MERCANTIL, 28 DE LA CONSTITUCION POLÍTICA DE LA REPUBLICA, Y DEL
135 AL 140 DE LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL.
Acompaño tres copias del presente memorial.
Guatemala, 23 de noviembre de 2017

A RUEGO DEL PRESENTADO QUE SI PUEDE FIRMAR PERO QUE DE


MOMENTO NO PUEDE HACERLO Y EN SU AUXILIO:
I. INTERPOSICION DE LA APELACION DEL AUTO QUE RESUELVE
LA EXCEPCION PREVIA

JUICIO: 11544-2012 OFICIAL Y NOTIFICADOR: 2º.


SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DE
GUATEMALA DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY, de veinticuatro años de edad, soltera,
guatemalteco, Abogada y Notaria, de este domicilio, señalo como lugar para señalar
notificaciones señalo como lugar para recibir notificaciones la diecisiete avenida catorce
guion cuarenta y siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad
de Guatemala. Actúo bajo mi propia dirección y procuración y en calidad de Mandatario
Especial Judicial con representación de la señora Nancy Jazmín Diego Tul, lo cual
compruebo con el testimonio de la escritura Pública número cuarenta, autorizada en esta
ciudad con fecha cuatro de julio de dos mil quince, por el Notario Juan Antonio Aceituno
López, debidamente inscrito en el Registro Electrónico de Poderes, del Archivo General
de Protocolos del Organismo Judicial, y que ya obra en autos. De manera atenta y
respetuosa comparezco ante usted a INTERPONER RECURSO DE APELACIÓN, EN
CONTRA DE LA RESOLUCIÓN. DE FECHA VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DE DOS
MIL UNO. Y, para el efecto

EXPONGO:
l. Que he sido notificado de la resolución de fecha veintidós de agosto del año dos
mil quince, dictada por ese juzgado, por medio de la cual resuelven con
lugar la EXCEPCION PREVIA DE FALTA DE CAPACIDAD LEGAL.
A. Encontrándome en el tiempo establecido en la ley para la interposición del
Recurso y en virtud de que estoy en total desacuerdo con la resolución.
Presento Recurso de Apelación contra dicha resolución solicitando que
sean remitidas a la brevedad posible las actuaciones procésales que
constan en ese Juzgado, a la Sala correspondiente donde presentaré mis
agravios.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
Artículo 51 del Código Procesal Civil y Mercantil. La persona que pretenda hacer
efectivo un derecho, o que declarare que le asiste, puede pedirlo ante los jueces
en la forma prescrita en este Código...
Artículo 602 del Código Procesal Civil y Mercantil.- Salvo disposiciones en
contrario, únicamente son apelables los autos que resuelvan excepciones previas
que pongan fin al proceso y las sentencias definitivas dictadas en Primera
Instancia, así como los autos que pongan fin a los incidentes que se tramiten en
cuerda separada.

PETICION:
a) Que se acepte para su trámite el presente memorial, y se agregue a sus
antecedentes.
b) Que estando en tiempo se tenga por interpuesto de mi parte RECURSO DE
APELACIÓN, EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE FECHA VEINTIDÓS DE
DICIEMBRE DE DOS MIL SIETE, dictada por ese tribunal, por medio de la cual
DECLARA: l) SIN LUGAR EL RECURSO DE NULIDAD POR VIOLACIÓN DE LA
LEY, presentado por mi persona.
c) Que Previa notificación a las partes se remita el expediente a la Sala
correspondiente para lo que haya lugar.

CITA LEGAL: Me fundo en los artículos citados y en los siguientes: 25, 29, 31, 44, 50, 51,
62, 63, 64, 66, al 79, 96 del Código Procesal Civil y Mercantil; 1 al 17 de la Ley de
Tribunales de Familia; 45, y del 135 al 143 de la ley del Organismo Judicial.
Acompaño cuatro copias del presente memorial.
Guatemala, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

EN MI PROPIO AUXILIO:
J. CONTESTACIÓN NEGATIVA DE LA DEMANDA E INTERPOSICIÓN DE
EXCEPCIÓN PERENTORIA

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA EN JUICIO ORDINARIO EN SENTIDO


NEGATIVO ORDINARIO NO 2015-2460-11496
SEÑOR JUEZ CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
ERASMO VELASQUEZ RIVERA, de treinta años de edad, casado, guatemalteco,
arquitecto, de este domicilio, actúo bajo la dirección y procuración la Abogada
GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como lugar para recibir
notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y siete, zona once,
Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de Guatemala. Comparezco
en mi calidad de administrador Único Representante Legal de la entidad “Ganso,
Sociedad Anónima”, como lo acredito en el acta notarial de mi nombramiento
extendida por el Notario Marco Antonio Flores Pérez, el diez de abril del dos mil
nueve, inscrita en el Registro Mercantil General de la República en esa misma fecha
con el número seis mil quinientos cuarenta y seis (6546), folio tres mil cuatrocientos
cincuenta y seis (3456), del libro doce (12) de auxiliares de comercio, la cual
acompaño.

Comparezco A CONSTESTAR EN SENTIDO NEGATIVO LA DEMANDA E


INTERPONER COMO PERENTORIAS, LA EXCEPCIÓN PERENTORIA DE LA
FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICION CONTENIDA EN EL CONTRATO
DE PROMESA DE COMPRAVENTA Y DE FALTA DE CUMPLIMIENTO DE
REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS HECHOS DELA DEMANDA. Con base en
los siguientes:

HECHOS
A. Como lo señala el actor con su demanda, mi representada celebro con él,
un contrato de promesa de compraventa, contenido en escritura pública
número sesenta y siete (67), que autorizó en esta ciudad el Notario Rubén
Vásquez López, el dos de marzo del dos mil catorce en la cual se le
prometió en venta el apartamento número cinco guión A, del edificio
“Apartamento Descanso Total”, incluyendo en el mismo un estacionamiento
para vehículo. Consta en dicho contrato las obligaciones contractuales a
que se obligaron las partes, sin embargo, con la modificación que solicitó el
actor en la nota de fecha siete de julio del año dos mil catorce, el plazo para
la entrega del departamento cambió por lo que ya no es el mismo que el
actor indica, pues se prorrogo por dicha modificación.
B. La demanda planteada, se pretende entre otras cosas, obligar a mi
presentada a la venta y al pago de la multa por incumplimiento de la
entrega del apartamento en relación, pese a que la parte actora no ha
cancelado el valor del mismo, habiéndosele indicado en varias
oportunidades que el departamento está terminado y a su disposición.
C. DE LA EXCEPCIÓN PERENTORIO DE LA FALTA DE CUMPLIMIENTO
DE LA CONDICION CONTENIDA EN CONTRATO DE PROMESA DE
COMPRAVENTA, como se indica en la demanda, consta en la escritura
pública número sesenta y siete, ya relacionada, mi representada y el
demandante Alejandro Vega Fernández, estipularon en la cláusula sexta,
inciso a) que el plazo para la entrega de la obra completamente terminada,
conforme los planos respectivos, sería de seis meses. Efectivamente el
plazo de la entrega del inmueble se tenía previsto en el mes de septiembre
del año pasado, pero por las modificaciones solicitadas por el revisor en el
mes de septiembre del año pasado, pero por las modificaciones solicitadas
por el demandante, el plazo originario se prorrogó, como lo señala el inciso
c) de la cláusula novena del contrato de promesa de compraventa, la cual
dice “ No se aplicará el plazo de entrega pactado si el promitente
comprador solicitaré algún trabajo adicional…” “No se aplicará el plazo de
entrega pactado, si el promitente comprador solicitare algún trabajo
adicional….” por lo Tanto no se puede alegar el cumplimiento de mi
presentada, pues en el mismo contrato se estipula que mi representada
quedaba liberada de entregar el mismo actor solicitó en la nota de fecha
siete de julio del dos mil catorce.
D. Asimismo en el contrato de promesa de compraventa, la parte demandante
se compromete al pago de QUINCE MIL DOLARES AMERICANOS, que se
estipulan en la cláusula cuarta del contrato, por las modificaciones
realizadas al apartamento.
E. El Actor pretende pago de la multa que se pactó en el contrato por
incumplimiento de la entrega de la obra, no obstante como se hizo alusión
anteriormente el plazo para la entrega se prorrogó al solicitar
posteriormente al contrato de promesa de compraventa, nuevas
modificaciones al apartamento. De tal suerte pues, el interesado, ha dejado
de cumplir con las obligaciones que proviene de la promesa de
compraventa relacionada, y como consecuencia no le asiste el derecho de
reclamar situaciones con la que no ha cumplido, es por ello que la presente
excepción debe declararse con lugar.
F. DE LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS
ESTABLECIDOS EN LOS HECHOS DE LA DEMANDA.
La presente excepción radica principalmente en que la parte demandante,
pretende por medio de un juicio ordinario, que el tribunal declare que mi
representada tiene la obligación de ENTREGAR el inmueble y otorgar la
ESCRITURA del mismo por supuesto incumplimiento de mí representada. No
habiéndose cumplido los requisitos previos establecidos en el contrato de
promesa de compraventa que correspondían a la parte actora como lo es el
pago completo del inmueble y las modificaciones solicitas posteriormente,
habiéndosele informado al actor desde el mes de enero que el inmueble se
encontraba listo para la entrega y que al cumplimiento de los pagos se
entregarían el inmueble y se otorgaría la escritura correspondiente. Asimismo,
tampoco es procedente que mi representada pague la cantidad de dinero
estipulada en concepto de daños y perjuicios y multa por el supuesto
incumplimiento en la entrega del inmueble, porque el plazo inicial para la
entrega quedo sin efectos desde el momento en que el actor solicito
posteriormente las modificaciones, en cuanto a incumplimiento de contrato de
promesa de compraventa y entrega de inmueble.

FUNDAMENTO DE DERECHO
El artículo 118 del Código Procesal Civil y Mercantil indica que al contesta la
demanda, debe el demandado interponer las acciones perentorias que tuviere
contra la pretensión del actor. Las nacidas después de la contestación de la
demanda se pueden proponer en cualquier instancia y serán resueltas en
sentencia. Asimismo el artículo 96 de la ley mencionada indica: las contiendas
que no tenga señalada tramitación espacial en este código, se ventilarán en
juicio ordinario.
Asimismo el artículo 1519 del Código Civil, prevé que desde que se
perfecciona un contrato se obliga a los contratantes al cumplimiento de lo
contenido, siempre que estuviere dentro de las disposiciones relativas al
negocio celebrado, y debe ejecutarse de buena fe según la común intención
de las partes. En el presente asunto no concurren esos requisitos.

MEDIOS DE PRUEBA
Para probar mi oposición ofrezco los siguientes.
I DECLARACIÓN DE PARTE: Que deberá de presentar el señor Alejandro
Vega Fernández en forma personal y no por medio de apoderado, conforme a
la plica que en su momento acompañaré.
II DOCUMENTAL: que consiste en a) Fotocopia simple de la escritura Pública
Número sesenta y siete autorizada en esta ciudad el dos de marzo del dos mil
siete por el notario Rubén Vásquez López. b) Fotocopia de la nota de fecha
siete de julio del dos mil siete.
III RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Sobre el apartamento y en las cosas que
se indicarán.
IV PRESUNCIONES: Humanas que de los hechos probados se deduzcan.

PETICIÓN
DE TRÁMITE:
• Que se incorpore al expediente el presente memorial y documentos adjuntos.
• Con base en el acta notarial de nombramiento que se acompaña, se reconozca
la personería que ejercito y se tome nota de la dirección y procuración
profesional encomendada al auxiliante.
• Que se tome nota de la dirección indicada para recibir notificaciones.
• Se tenga por contestada en sentido negativo la demanda y por interpuestas las
excepciones perentorias de “FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS
CONDICIONES CONTENIDAS EN EL
CONTRATO DE PROMESA DE COMPRAVENTA Y DE LA FALTA DE
CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS HECHOS DE
LA DEMANDA VI) Se tenga por ofrecidos los medios de prueba
individualizados en el aparato respectivo.
DE SENTENCIA:
Concluido los trámites procesales, se dicta sentencia en la cual se declaré: A)
CON LUGAR las excepciones perentorias interpuesta de “FALTA DE
CUMPLIMIENTO DE LAS CONIDCIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO DE
PROMESA DE COMPRAVENTA” Y “DE FALTA DE CUMPLIMIENTO DE
REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS HECHOS DE LA DEMANDA”, b) como
consecuencia sin lugar la demanda planteada en contra de mi representada,
levantándose las medias de embargo decretas. C) Se condene en costas a la
parte demandante.

CITA DE LEYES: Artículos 26, 29, 31, 44, 51, 52, 61, 63, 65, 69, 72, 73, 75, 79,
96, 97, 106, 107, 108, 109, 116, 120, 121, 123, 128, 127, 130, 131, 136, 142, 164,
172, 177, 189, 191, 192, 194, 195, 196, del Código Civil; 135, 136, 137, 138, 139,
140, de la Ley del Organismo Judicial. 1, 51 y 1252, 1269,1270, 1271, 1273, 1277,
1278, 1519, 1574, 1593, 1598, del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño dos copias del presente memorial y documentos adjuntos
Guatemala tres de agosto del dos mil quince

F) ___________________________

EN SU AUXILIO
RESOLUCION

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE RAMO CIVIL DE ADMISIBILIDAD DE


DEMANDAS DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. ORDINARIO EN
SENTIDO NEGATIVO ORDINARIO NO 2015-2460-11496
Por recibidos, el escrito inicial y documentos adjuntos que anteceden provenientes
del Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia; II). Se admite
para su trámite la demanda de CONSTESTAR EN SENTIDO NEGATIVO LA
DEMANDA E INTERPONER COMO PERENTORIAS, LA EXCEPCIÓN
PERENTORIA DE LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICION
CONTENIDA EN EL CONTRATO DE PROMESA DE COMPRAVENTA Y DE
FALTA DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LOS
HECHOS DE LA DEMANDA promovida por el señor ERASMO VELASQUEZ
RIVERA, en contra del señor de datos conocido en la demanda inicial, con el
numero consignado en el epígrafe; III). Se toma nota de la calidad con la que
comparece a juicio el presentado en base a los documentos acompañados. IV).
Se toma nota de la dirección y procuración con que actúa, así como del lugar
señalado para recibir notificaciones; V). Por ofrecidos los medios de prueba
individualizados; VI). Notifíquese al demandado en el lugar señalado,
previniéndole que debe señalar lugar para recibir notificaciones dentro del
perímetro legal en que se encuentra ubicado este Juzgado, de lo contrario se le
seguirá notificando por los estrados del Tribunal; VII). Lo demás solicitado téngase
presente para resolver en su oportunidad procesal; XIII). Notifíquese, artículos: 25,
28, 29, 31, 44, 45, 51, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 75, 79, 106, 107, 110,
301, 307, 312, 315, 319, 324, 327, al 332, 527 del Código Procesal Civil y
Mercantil; 242 del Código Penal; 8, 9, 10, 11, 13 de la Ley de Tribunales de
Familia; 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.

LICENCIADO ARIEL MANCILLA MORALES


JUEZ III DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

CESAR BETANCURT MERLOS


SECRETARIO
k. SOLICITUD DE APERTURA A PRUEBA

ORAL DE ALIMENTOS 0234-2012


SEÑOR JUEZ TERCERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DE LA CIUDAD DE
GUATEMALA
ANDRES VILLAGRAN ALVAREZ, de datos conocidos dentro del proceso; ante
usted con todo respeto comparezco y para el efecto, actúo bajo la dirección y
procuración de la abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y
señalo como lugar para recibir notificaciones la diecisiete avenida catorce guion
cuarenta y siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la
ciudad de Guatemala.

EXPONGO
A. He sido notificado que mediante resolución de fecha veinticuatro de abril
del dos mil ocho, mediante la cual se abre a prueba el presente proceso
por el plazo común de treinta días.
B. En tal virtud comparezco a proponer los medios de prueba de ADN, sobre
el menor IGNACIO GABRIEL VILLAGRAN MERLOS, en virtud de que fue
debidamente ofrecido en mi demanda lo que con citación de la parte
contraria se debe tener como prueba dentro del proceso.

FUNDAMENTO DE DERECHO
Establece el artículo 191 del Código procesal Civil y Mercantil: en caso de que así
conviniere a la prueba podrán disponerse la obtención de radiografías,
radioscopias, análisis hematológicos, artículo 195 del Código Procesal Civil y
Mercantil: La presunción humana solo produce prueba sí es consecuencia directa,
precisa y lógicamente deducida del hecho comprobado, en la audiencia que para
el efecto se señale, por haber sido propuesta esta prueba bacteriológicos u otros,
y en general, cualesquiera experimentos o pruebas científicas. Por lo
anteriormente expuesto al señor Juez formulo la siguiente:

PETICION
a.- Se admita para su trámite el presente memorial y el mismo se agregue a sus
antecedentes.
b.- Que se fije día y hora para se reciba la prueba de prueba de ADN, sobre el
menor Ignacio Gabriel Villagran Merlos y el resultado se deberá tener como
prueba con citación de la parte contraria.

CITA DE LEYES: 1, 2, 25, 31, 62, 63, 66, 72, 96, 123, 130, 132, 133, 134, 135,
136, 137, 139, 140 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.
Acompaño tres copias del presente memorial.
Guatemala cuatro de octubre de dos mil diecisiete

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y


EN SU AUXILIO:
RESOLUCION

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE RAMO CIVIL DE ADMISIBILIDAD DE


DEMANDAS DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. ORDINARIO EN
SENTIDO APERTURA A PRUEBA NO 2017-2460-51490
Por recibidos, el escrito inicial y documentos adjuntos que anteceden provenientes
del Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia; II). Se admite
para su trámite la demanda de CONSTESTAR EN APERTURA DE PRUEBA LA
DEMANDA E INTERPONER COMO PRUEBA EL ADN, sobre el menor Ignacio
Gabriel Villagrán Merlos y el resultado se deberá tener como prueba con citación
de la parte contraria, promovida por el señor ANDRES VILLAGRAN ALVAREZ,
en contra de datos conocido en la demanda inicial, con el numero consignado en
el epígrafe; III). Se toma nota de la calidad con la que comparece a juicio el
presentado en base a los documentos acompañados. IV). Se toma nota de la
dirección y procuración con que actúa, así como del lugar señalado para recibir
notificaciones; V). Por ofrecidos los medios de prueba individualizados; VI).
Notifíquese al demandado en el lugar señalado, previniéndole que debe señalar
lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal en que se encuentra
ubicado este Juzgado, de lo contrario se le seguirá notificando por los estrados del
Tribunal; VII). Lo demás solicitado téngase presente para resolver en su
oportunidad procesal; XIII). Notifíquese, artículos: 25, 28, 29, 31, 44, 45, 51, 61,
62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 75, 79, 106, 107, 110, 301, 307, 312, 315, 319,
324, 327, al 332, 527 del Código Procesal Civil y Mercantil; 242 del Código Penal;
8, 9, 10, 11, 13 de la Ley de Tribunales de Familia; 141, 142, 143, de la Ley del
Organismo Judicial.

LICENCIADO ARIEL MANCILLA MORALES


JUEZ III DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

CESAR BETANCURT MERLOS


SECRETARIO
L. MEMORIAL PROPONIENDO MEDIOS DE PRUEBA.

JUICIO ORDINARIO No. 34267-2013-0720320


A INSTANCIA DEL RAMO CIVIL.
SONIA GABRIELA SARAZUA MONTEJO, de datos de identificación personal
conocidos dentro del expediente arriba identificado, ante usted atentamente
comparece a,

EXPONER:
A. En virtud de encontrarse abierto a prueba el proceso, comparezco a
proponer: PRUEBA DE EXPERTOS: Para el efecto propongo como perita
de mi parte, a la Licenciada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ,
experta en documentos, copia y grafo técnica, a quien deberá nombrarse
para su aceptación y discernírsele el cargo respectivo.
B. Para el efecto propongo como puntos objeto del Expertajes los siguientes:
a) Determinar mediante análisis grafo técnico la autenticidad o falsedad de
la firma que aparece en la escritura pública numero quinientos noventa y
cinco (595), autorizada en esta ciudad, el veintiocho de agosto del año dos
mil doce, atribuida a la demandante SONIA GABRIELA SARAZUA
MONTEJO como vendedora de la finca que allí se identifica, fue puesta de
mi puño y letra; b) En consecuencia, es necesario para determinar la
autenticidad o falsedad de la firma que aparece en la mencionada escritura
pública, se realice el análisis comparativo de la firma de la actora SONIA
GABRIELA SARAZUA MONTEJO, comparándola con otros documentos
indubitados (DPI, pasaporte, licencia de conducir, etc.) y con las muestras
de letra que se me tomen en la audiencia que se señale; c) Para el efecto
positivo de la realización de este medio de prueba pericial, deberá
señalarse audiencia próxima para que el notario ERNESTO RIVERA
MARCOS, presente a este Juzgado, la escritura pública original de su
Protocolo, numero quinientos noventa y cinco (595), que autorizo en esta
ciudad, el veintiocho de agosto del año del año dos mil doce, bajo
apercibimiento que si dejare de cumplir con el mandato judicial, se ordenara
el secuestro de su Protocolo correspondiente al año dos mil doce.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
Establece el artículo 164 del Código Procesal Civil y Mercantil: La parte a quien
interese rendir prueba de expertos, expresara en su solicitud con claridad y
precisión los puntos sobre los cuales debe versar el dictamen. El juez oirá por
dos días a la otra parte, pudiendo esta adherirse a la solicitud, agregando
nuevos puntos o impugnando los propuestos.

PETICIONES:
• Que se incorpore a sus antecedentes el presente memorial y se admita para su
trámite;
• Comparezco a promover prueba de expertos con el objeto de establecer la parte
fundamental de esta demanda como es la falsedad de la firma que aparece
en la escritura mencionada en la parte expositiva, por lo que deberá
solicitársele al NOTARIO ERNESTO RIVERA MARCOS, que presente las
hojas de protocolo que contiene la escritura pública numero quinientos
noventa y cinco que el autorizo en esta ciudad el veintiocho de agosto del
año dos mil doce.
• Para tal efecto propongo que se nombre como experta de mi parte a la
Licenciada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ, quien deberá
discernírsele el cargo, a efecto de que lleve a cabo su peritaje de acuerdo a
los puntos propuestos en la parte expositiva y consecuentemente emita
dictamen grafológico debiendo entregarlo en el plazo que se le fije al
respecto.
• Se oiga por el plazo de dos días al demandado HECTOR ROBERTO LIMA
ZAPATA, para que se adhiera a la solicitud, agregando nuevos puntos o
impugnando los propuestos y a su vez designe a su experto siendo
obligación de la juez nombrar a un tercero para el caso de discordia.
• Transcurrido el plazo anterior, se dictó resolución teniendo por nombrados al o a
los expertos designados por las partes, y a su vez, nombrara al que haya
de actuar como tercero si fuere necesario.
• Oportunamente se dicte el auto de recepción de prueba que contenga: a)
Confirmación del nombramiento del o de los expertos; b) fijación de los
puntos sobre los cuales deberá versar el dictamen y c) determinación del
plazo dentro del cual deberá o deberán rendir los expertos su dictamen,
pudiendo exceder del término ordinario de prueba.
CITA DE LEYES: Artículos citados y: 29, 44, 50, 51, 62, 63, 66, 67, 69, 79, 164,
165, 166, 167, 168, 169, 170 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño cuatro copias del memorial.
Guatemala cuatro de diciembre del año dos mil dieciséis

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN POR EL MOMENTO NO PUEDE FIRMAR


Y EN SU AUXILIO:
RESOLUCION

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO


DE GUATEMALA. JUICIO ORDINARIO No3425-2016-0720-. Of. 4º.
Por recibidos, el escrito inicial y documentos adjuntos que anteceden provenientes
del Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia; II). Se admite
para su trámite la demanda de PRUEBA DE EXPERTOS promovida por el señora
SONIA GABRIELA SARAZUA MONTEJO, en contra del señor DE DATOS DE
IDENTIFICACION CONOCIDOS EN EL EPIGRAFE; III). Se toma nota de la
calidad con la que comparece a juicio el presentado en base a los documentos
acompañados. IV). Se toma nota de la dirección y procuración con que actúa, así
como del lugar señalado para recibir notificaciones; V). Por ofrecidos los medios
de prueba individualizados; VI). Notifíquese al demandado en el lugar señalado,
previniéndole que debe señalar lugar para recibir notificaciones dentro del
perímetro legal en que se encuentra ubicado este Juzgado, de lo contrario se le
seguirá notificando por los estrados del Tribunal; VII). Lo demás solicitado téngase
presente para resolver en su oportunidad procesal; XIII). Notifíquese, artículos: 25,
28, 29, 31, 44, 45, 51, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 75, 79, 106, 107, 110,
301, 307, 312, 315, 319, 324, 327, al 332, 527 del Código Procesal Civil y
Mercantil; 242 del Código Penal; 8, 9, 10, 11, 13 de la Ley de Tribunales de
Familia; 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.

LICENCIADO ARIEL MANCILLA MORALES


JUEZ III DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

CESAR BETANCURT MERLOS


SECRETARIO
M. PLIEGO DE POSICIONES ARTICULADAS PARA UNA DECLARACION DE
PARTE

PLIEGO DE POSICIONES QUE EL SEÑORA GLORIA ALEJANDRA


SIQUINAJAY LAYNEZ PRESENTA A ABSOLVER EN LAS DILIGENCIAS DE
PRUEBA ANTICIPADA DE POSICIONES SOBRE HECHOS PERSONALES
CONDUCENTES QUE PROMUEVE EN CONTRA DEL SEÑOR ERASMO
RIVERA VELASQUEZ.

1. ¿Diga el absolvente si es cierto que usted es cuñado del señora GLORIA


ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ?

2. ¿Diga el absolvente si es cierto que el señora GLORIA ALEJANDRA


SIQUINAJAY LAYNEZ le dio a usted en calidad de préstamo la cantidad de
Siete Mil Quetzales?

3. ¿Diga el absolvente si es cierto que la señora GLORIA ALEJANDRA


SIQUINAJAY LAYNEZ le dio a usted dicha cantidad el día veintiocho de
noviembre de dos mil doce?

4. ¿Diga el absolvente si es cierto que la señora GLORIA ALEJANDRA


SIQUINAJAY LAYNEZ le dio a usted en calidad de préstamo dicha cantidad
en la agencia de la Cooperativa UPA de la Antigua Guatemala?

5. ¿Diga el absolvente si es cierto que la señora GLORIA ALEJANDRA


SIQUINAJAY LAYNEZ le dio a usted dicha cantidad en efectivo?

6. ¿Diga el absolvente si es cierto que la señora GLORIA ALEJANDRA


SIQUINAJAY LAYNEZ le pidió a usted alguna garantía por dicho préstamo?

7. ¿Diga el absolvente si es cierto que usted le prometió a la señora GLORIA


ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ devolverle dicha cantidad el treinta de
diciembre de dos mil doce?

8. ¿Diga el absolvente si es cierto que la señora GLORIA ALEJANDRA


SIQUINAJAY LAYNEZ le ha requerido a usted el pago de la cantidad de
Siete Mil Quetzales que él le dio en préstamo?

9. ¿Diga el absolvente si es cierto que usted le entregó la señora GLORIA


ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ el cheque número ochocientos
noventa y nueve (00000899) del Banco de Desarrollo Rural, Sociedad
Anónima, cuenta número tres mil un millón ciento diecinueve mil quinientos
sesenta y cinco (3001119565) librado por su cónyuge María Elena Casan
Márquez de Rivera, de fecha dieciséis de mayo de dos mil trece por la
cantidad de Un Mil Quetzales, como parcial de los Siete Mil Quetzales que le
adeuda?

10. ¿Diga el absolvente si es cierto que el cheque usted le entregó la señora


GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ carece de fondos?

(f)___________________________
N. DILIGENCIA DE DECLARACIOIN DE PARTE Y ACTA RESPECTIVA

ACTA RESOLUTIVA ORAL DE ALIMENTOS 234568-2016-23468


Of. Y Not.3°.
ACTA DE DECLARACION DE PARTE. En la ciudad de Guatemala, el día seis de octubre de dos
mil diecisiete, siendo las ocho horas comparecen ante el infrascrito Juez Primero de Primera
Instancia de Familia del departamento de Guatemala, Abogado, JOSÉ MIGUEL REPRESA LEIVA,
Oficial de Tramite CAROLINA ELIZABETH LOPEZ SARAVIA, la Abogada GLORIA ALEJANDRA
SIQUINAJAY LAYNEZ y la parte demandante MELANY JULISSA CACERES PORRAS y LESLY
ADAVI MARTINEZ GONZALES y demandado MIGUEL ANGEL BATZIN FUENTES, con el objeto
de llevar a cabo la Diligencia de Declaración de Parte. PRIMERO: Se hace constar que se
encuentran presentes las partes citadas quienes fueron identificados previamente, SEGUNDO: Se
juramenta al absolvente señor MIGUEL ANGEL BATZIN FUENTES, quien se identifica con el
documento personal de identificación, numero mil setecientos sesenta y cinco cincuenta y nueve
mil ciento cuarenta y tres cero ciento uno, extendido por el Registro Nacional de las Personas, en
base a la siguiente formula; ¿PROMETEIS BAJO JURAMENTO DECIR LA VERDAD EN LO QUE
FUERE PREGUNTADO? a lo que responde, SI BAJO JURAMENTO PROMETO DECIR LA
VERDAD, así mismo el infrascrito Juez le hace saber a las partes, sobre las penas relativas al
delito de perjurio y sus consecuencias. TERCERO: a continuación el infrascrito Juez procede a
abrir la plica que se encontraba en resguardo de la Secretaria de este juzgado, la que contiene
series de preguntas que se le harán al absolvente, Acto seguido el juzgador procede a abrir dicho
sobre encontrando en su interior un hoja de papel bond tamaño oficio, con ocho posiciones, hecha
la calificación correspondiente de las posiciones propuestas por la parte demandante la señora
MELANY JULISSA CACERES PORRAS, y procede a dirigir las posiciones calificadas como
procedentes. CUARTO: Seguidamente se procede a dirigir las posiciones que fueron debidamente
calificadas como acordes a derecho. Se hace constar que en la presente acta se transcribirán
únicamente las respuestas, por lo que se procede dirigirlas a la parte absolvente. A la literal a,
contesta: Si, a la literal b, contesta si, a la literal c, contesta si, a la literal d, contesta si, a la literal e,
contesta si, a la literal f, contesta si, a la literal g, contesta si, a la literal h, contesta sí. QUINTO: A
continuación se le concede la palabra a la parte articularte para que se manifieste al respecto,
indica que no. SEXTO: Seguidamente se procede a juramentar a la parte demandante señora
MELANY JULISSA CACERES PORRAS en base a la siguiente formula ¿PROMETEIS BAJO
JURAMENTO DECIR LA VERDAD EN LO QUE FUERE PREGUNTADO? a lo que responde, SI
BAJO JURAMENTO PROMETO DECIR LA VERDAD, así mismo el infrascrito Juez le hace saber
las penas relativas al delito de perjurio y sus consecuencias, SEPTIMO: A continuación el
infrascrito Juez procede a abrir la plica que se encontraba en resguardo de la Secretaria de este
juzgado, la que tiene series de preguntas que se le harán a la parte demandante, acto seguido el
juzgador procede a retirar del interior de la plica una hoja de papel bond tamaño oficio, con ocho
posiciones, hecha la calificación de las posiciones propuestas por la parte demandada señor
MIGUEL ANGEL BATZIN FUENTES, y procede a dirigir las posiciones calificadas como
procedentes; OCTAVO: Seguidamente se procede a dirigirlas a la parte absolvente: A la literal a,
contesta si, a la literal b, contesta si, a la literal c, contesta si, a la literal d, contesta si, a la literal e,
contesta no, a la literal f, contesta no, a la literal g, contesta no. No habiendo más que hacer
constar, se finaliza la presente acta en el mismo lugar y fecha de su inicio siendo las diez horas, la
que es leída por la oficial de trámite, quienes la ratifican, aceptan y firman juntamente con el
infrascrito Juez y Secretario que autoriza.

ABOGADO JOSE MIGUEL REPRESA LEIVA


JUEZ

CAROLINA ELIZABETH LOPEZ ZARABIA


OFICIAL

MELANY JULISSA CACERES PORRAS


DEMANDANTE

GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


ABOGADO PARTE DEMANDANTE

MIGUEL ANGEL BATZIN FUENTES


DEMANDADO

JUAN CARLOS BATZIN FUENTES Y


LESLY ADAVI MARTINEZ GONZALES,
ABOGADOS PARTE DEMANDANTE

SECRETARIO.
Ñ. RECONOCIMIENTO JUDICIAL
EN EL MUNICIPIO DE SANTA CATARINA PÍNULA DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA, EL DOS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE, SIENDO LAS DIEZ
HORAS SE CONSTITUYE LA INFRASCRITA JUEZ DE PAZ ASOCIADA COMO
CORRESPONDE CON EL APOYO DE ELEMENTOS DE LA POLICÍA NACIONAL
CIVIL DE ESTA LOCALIDAD AL INMUEBLE UBICADO EN LA NOVENA AVENIDA
DOS GUIÓN VEINTE DE LA ZONA DOS, de este municipio y departamento con el
objeto de realizar RECONOCIMIENTO JUDICIAL , de conformidad con los puntos
indicados en el memorial presentado por Susana Beatriz Montenegro Amaya de
Camposeco de conformidad con lo ordenado por el Juzgado Quinto de Primera
Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala dentro del Juicio Sumario
identificado con el número cero un mil cuarenta y seis guion dos mil diez guion cero
cero novecientos sesenta a cargo del Oficial y Notificador Primero (01046-2010-
00960101. 1°) procedimiento para el efecto de la siguiente manera. PRIMERO: En
el lugar antes indicado se encuentran presente la señora Susana Beatriz
Montenegro Amaya de Camposeco, quien se identifica con el Documento
Personal de identificación número dos mil trescientos setenta y nueve, veintisiete mil
doscientos ochenta y cuatro, cero ciento uno, extendido por el Registro Nacional de
las Personas de la República de Guatemala, su Abogada GLORIA ALEJANDRA
SIQUINAJAY LAYNEZ quien se identifica con el carnet número de colegiado cinco
mil setecientos noventa y nueve, extendido por el Colegio de Abogados y Notarios
de Guatemala, los referidos documentos de identificación se tuvieron a la vista y
fueron devueltos en el acto. SEGUNDO: Siendo el día y la hora señalados para la
práctica de la presente diligencia, se procede a establecer los puntos propuestos en
el memorial de fecha veintitrés de mayo del año dos mil once tal como se indica en
el despacho de mérito . En cuanto a los PUNTOS SIGUIENTES: E uno)
Puede observarse un terreno en el cual se lee “alquilo parqueo” dentro del mismo se
encuentran varios vehículos, dos construcciones rusticas de lámina, una al frente del
terreno y la otra al fondo del mismo, a efecto de individualizarlas se procede a
identificar a una habitante de la construcción del frente del terreno quien dice
llamarse Irma Yolanda Monroy Méndez se identifica con el Documento Personal
de Identificación número un mil setecientos cuatro setenta y cuatro mil ciento
cuarenta y tres dos mil ciento tres extendido por el Registro Nacional de las
Personas de la República de Guatemala y al preguntarle sobre la posesión del
inmueble manifiesta “la propietaria del mismo es la Doctora Susana Beatriz
Montenegro Amaya de Camposeco, a ella le cuidábamos primero el terreno y ahora
que hay parqueo nosotros lo cobramos, vivimos aquí mi esposo y mis hijos, y desde
hace quince días viven los abuelitos de mi esposo allá abajo” se continua el
recorrido en el terreno en el cual se encuentra un caballo en medio del mismo y
varios paquetes de forraje y al llegar a la casa del fondo nos atiende la señora Cruz
Salvador Bran quien se identifica con el Documento Personal de identificación
numero dos mil trescientos cuarenta veintitrés mil novecientos dos cero ciento ocho,
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala,
quien manifiesta “Yo no conozco al dueño del terreno por que hace quince días que
vivo aquí, soy la abuelita de Fredy quien vive en la otra casa que está en la entrada
del terreno, conozco a la Doctora (refiriéndose a la señora Susana Beatriz
Montenegro Amaya de Camposeco ) porque una o dos veces fui a consulta y ella
me ha ayudado, yo me imagino que mi nieto le pidió permiso a ella para traernos
para acá a mi esposo y a mí y ella no se negó y nos dio un pedacito donde vivir aquí
porque nos echaron de donde vivíamos E dos): Dos edificaciones ambas son
viviendas rusticas construidas de lámina la primera se encuentra ubicada en
la
entrada de terreno y la otra al fondo del mismo, E tres): La vivienda de la entrada
del terreno es habitada por la señora Irma Yolanda Monroy Méndez, su esposo
y su hijos, manifestando que el terreno es de la Doctora Susana Beatriz
Montenegro Amaya de Camposeco y que ellos solo cuidan el mismo y administran
el parqueo, y la otra que se encuentra ubicada al fondo del terreno es habitada por
la señora Cruz Salvador Bran su esposo y sus nietos, manifestando que viven
allí desde hace quince que su nieto hablo con su jefa, quien creo que es la
Doctora Susana Beatriz Montenegro Amaya de Camposeco y ella no se negó a
que se pasaran a vivir a ese lugar. E cuatro): La señora Irma Yolanda Monroy
Méndez Por su parte manifiesta que no conoce al señor Miguel Ángel Barillas
Roldan, que en el año y medio que ha vivido allí no ha conocido a nadie más que
a la Doctora Susana Beatriz Montenegro Amaya de Camposeco como dueña del
terreno la señora Cruz Salvador Bran únicamente manifiesta que no conoce al
señor Miguel Ángel Barillas Roldan. Se finaliza la presente diligencia y acta que
la contiene siendo las diez horas con veinticinco minutos la cual es leída a los
comparecientes, quienes la aceptan, ratifican y firman quienes así desean hacerlo,
con la infrascrita Juez y Secretaria que autoriza.

Licda. ANA ISABEL GUERRA JORDAN


JUEZ DE PAZ

Susana Beatriz Montenegro Amaya de Camposeco


SECRETARIA

GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


ABOGADA DEFENSORA
O. DECLARACION DE TESTIGOS
JUICIO ORAL DE FIJACION DE PENSIÓN ALIMENTICIA NO. 01006-2016-
01557. OFICIAL 3º.---------------------------------------------------------------
SEÑOR JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL
MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
Yo JORGE ALBERTO ARCEO LOPEZ de treinta y cinco años de edad, soltero,
abogado, guatemalteco, de este domicilio, me identifico con Documento Personal de
Identificación Código Único de Identificación dos mil cuatrocientos seis espacio
cuarenta y nueve mil quinientos ocho espacio cero ciento uno (2406 49508 0101),
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala,
con el debido respeto comparezco ante usted y actúo bajo la Dirección y
procuración de la Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo
como lugar para recibir notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y
siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de
Guatemala.

E X P O N G O:
DE LA NOTIFICACIÓN: El día dos de agosto del año dos mil dieciséis fui
notificado de la demanda interpuesta por la señora GRECIA MARROQUIN en el
cual solicita FIJACION DE PENSIÓN ALIMENTICIA EN LA VÍA ORAL a favor de
nuestra hija menor de edad ANA GABRIELA ARCEO MARROQUIN. DEL
MOTIVO DE LA COMPARECENCIA:
Comparezco a CONTESTAR LA DEMANDA PARCIALMENTE EN SENTIDO
NEGATIVO EN VIRTUD QUE TENGO LA CAPACIDAD ECONOMICA PARA
CUMPLIR CON LO SOLICITADO, en virtud de los siguientes:

H E C H O S:
I.DE LA CONVIVENCIA: Resulta ser señor Juez que conviví maridablemente
trece años con la señora GRECIA MARROQUIN hasta el día de nuestra
separación en el mes enero del año dos mil quince, con quien procreamos a
nuestra hija ANA GABRIELA ARCEO MARROQUIN quien actualmente tiene la
edad de catorce años de edad. En los últimos cinco años de convivencia nuestra
relación se fue deteriorando, debido a que la señora GRECIA MARROQUIN inicio
sus estudios universitarios y le dedicaba más tiempo a ellos que al cuidado del
hogar y principalmente de nuestra hija, acontecimientos que influyeron a la
separación de nuestra convivencia marital, razón por la cual preferí irme del hogar
para evitar conflictos mayores y afectar emocionalmente a mi hija

Durante el tiempo de convivencia y hasta el día de hoy sigo cumpliendo con todas
mis obligaciones que conlleva ser padre de familia responsable, satisfaciendo
todas las necesidades básicas del hogar, lo que implica los gastos de educación,
alimentación, vestuario, recreación y seguro médico de mi hija ANA GABRIELA
ARCEO MARROQUIN, extremo que lo acredito con los siguientes documentos: a)
Factura Serie B número cinco mil ciento uno, extendido por el Almacén Status, de
fecha siete de mayo del año dos mil dieciséis, por la cantidad de setecientos
quetzales, con el cual hago constar la compra de vestuario de mi hija ANA
GABRIELA ARCEO MARROQUIN; b) Certificación de la Póliza de seguro médico
a favor de mi hija ANA GABRIELA ARCEO MARROQUIEN, emitido por
Aseguradora G&T Continental, Sociedad Anónima, de fecha cuatro de julio de dos
mil dieciséis; c) Recibo número dos cientos veintitrés de fecha doce de enero del
año dos mil dieciséis por la cantidad de mil quinientos quetzales (Q.1,500.00)
emitido por “Transportes Escolares Alejandro Cáceres”, con el hago constar el
pago de transporte escolar que realizo a favor de mi hija; d) Boleta de Deposito
número treinta y tres mil ciento veinticinco (33125), emitido por el Banco de
Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, de fecha uno de junio del año dos mil
dieciséis, a la cuenta de la señora GRECIA MARROQUIN, por la cantidad de mil
quetzales (Q.1,000.00) en concepto de alimentación. Documentos que acompaño
al presente memorial.
DE LA FALTA DE CAPACIDAD DE PAGO:
Como podrá darse cuenta señor Juez he cumplido con mi responsabilidad como
padre de la niña ANA GABRIELA ARCEO MARROQUIN, de acuerdo al ingreso
económico que recibo como empleado de la empresa DISTRIBUIDORA
SATURNO, SOCIEDAD ANONIMA en el cual devengo un salario mensual de
cuatro mil setecientos cincuenta quetzales (Q.4,750.00), a esto hay que restarle
las deducciones de ley, extremo que lo acredito la Constancia Laboral emitido por
la empresa DISTRIBUIDORA SATURNO, SOCIEDAD ANÓNIMA de fecha treinta
de junio del año dos mil dieciséis, y no como se menciona en el memorial de
demanda de fecha veintiocho de julio del año dos mil dieciséis
Como consecuencia de mi separación con la señora GRECIA MARROQUIN, me vi
obligado a arrendar un apartamento por la cantidad de mil quetzales extremo que
lo acredito con Copia simple legalizada del fecha veintiocho de julio del año dos
mil dieciséis del Contrato de Arrendamiento en Documento Privado, aunado a ello
debo cubrir mis gastos de alimentación, vestuario, transporte. En virtud de lo antes
expuesto señor Juez me es imposible cumplir con la pretensión solicitada en el
memorial de demanda, en virtud que no tengo la capacidad económica para
proporcionar dicha cantidad

F U N D A M E N T O D E D E R E C H O:
Artículo 4 de la Constitución Política de la República de Guatemala. “En
Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos.
El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales
oportunidades y responsabilidades”.
Artículo 253 del Código Civil, Decreto 106. “El padre y la madre están obligados a
cuidar y sustentar a sus hijos, sean o no de matrimonio, educarlos y corregirlos,
empleando medios prudentes de disciplina…”
Artículo 279 del Código Civil, Decreto 106. “Los alimentos han de ser
proporcionados a las circunstancias personales y pecuniarias de quien los debe y
de quien los recibe, y serán fijados por el juez, en dinero”.

M E D I O S D E P R U E B A:
Para probar los fundamentos de hecho, ofrezco las siguientes pruebas;
I. DOCUMENTALES
m. Fotocopia simple de mi Documento Personal de Identificación.
n. Constancia Laboral emitida por la empresa DOSTRIBUIDORA SATURNO
SOCIEDAD ANÓNIMA de fecha treinta de junio del año dos mil dieciséis.
o. Constancia de la Cooperativa Galaxia del Préstamo por 20,000 quetzales
entregados a Jorge Alberto Arceo López.
p. Factura Serie B número cinco mil ciento uno, extendido por el Almacén Status,
de fecha siete de mayo del año dos mil dieciséis, por la cantidad de
setecientos quetzales
q. Póliza de seguro médico a favor de la menor ANA GABRIELA ARCEO
MARROQUIN, emitido por Seguros G&T, Sociedad Anónima, de fecha
cuatro de julio de dos mil dieciséis
r. Boleta de Deposito número treinta y tres mil ciento veinticinco (33125), emitido
por el Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, de fecha uno de junio
del año dos mil dieciséis, a la cuenta de la señora GRECIA MARROQUIN,
por la cantidad de mil quetzales (Q.1, 000.00).
s. Copia simple legalizada del fecha veintiocho de julio del año dos mil dieciséis del
Contrato de Arrendamiento en Documento Privado.
t. Factura Serie D cuarenta y tres mil setecientos sesenta y cuatro (D43764),
número cero cero cuatrocientos cincuenta y siete mil ochocientos setenta y
cuatro (00457874) de fecha veintiocho de julio del dos mil dieciséis.
u. Se ordene a la señora Trabajadora Social adscrita a ese Tribunal, que efectúe la
práctica de la investigación socio-económica correspondiente en la
residencia de GRECIA MARROQUIN ubicada en la tercera avenida dos
guion treinta de la zona tres del municipio de Guatemala, departamento de
Guatemala.

I.DECLARACION DE PARTE:
Que en forma personal y no por medio de apoderado deberá prestar la señora
GRACIA MARROUIN conforme al pliego de posiciones que contiene la plica que
acompaño.
II. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS que se deriven de los hechos
probados

P E T I C I O N E S:
• DE TRÁMITE:
• Que se tenga por recibido y admitido para su trámite el presente memorial que
contienen la contestación de la demanda parcialmente en sentido negativo,
y documentos adjuntos.
• Que se tenga en cuenta el lugar que señalo para recibir notificaciones y de que
actúo bajo la dirección y procuración de los abogados que me auxilian.
• Se tengan por ofrecidos los medios de prueba que individualizo y por
presentados los documentos que acompaño.
• Se señale día y hora para que las partes comparezcan a juicio oral,
previniéndolas de presentar sus pruebas en la audiencia, bajo
apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la que no compareciere.
• Que se señale día y hora para que la señora GRECIA MARROQUIN a prestar
declaración de parte bajo juramento, en forma personal y no por medio de
apoderado, conforme el pliego de posiciones que en plica acompaño, bajo
apercibimiento de que si se deja de comparecer sin justa causa, se tendrá
por confeso a petición de parte.
• DE SENTENCIA:
Agotados los trámites de ley, se dicte la sentencia que en derecho corresponde,
DECLARANDO SIN LUGAR la demanda de FIJACIÓN DE PENSIÓN
ALIMENTICIA promovida en la VIA ORAL, por la señora GRECIA MARROQUIN
en calidad de representante legal de la niña ANA GABRIELA ARCEO
MARROQUIN en contra de JORGE ALBERTO ARCEO LOPEZ, en
consecuencia: a) De no presentarse la señora GRECIA MARROQUIN, en el
presente proceso se le declare en rebeldía y se le declare confeso en todo lo
expuesto en la presente contestación de demanda; b) Al encontrarse firme el fallo,
a mi costa con las formalidades de ley se extiendan cuantas certificaciones
requiera del fallo que se dicte; c) Se condene a la parte demandada al pago de las
costas procesales causadas.

CITA DE LEYES: Me fundo en lo que preceptúan los artículos citados y en los


siguientes: 12, 28, 44, 47, 102 literal e de la Constitución Política de la República
de Guatemala, 25, 26, 27, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 69, 70, 71, 72, 75, 77, 79,
81, 83, 106, 126, 128 al 142, 172 al 180, 183, 184 al 187, 194, 195, 199 al 210 del
Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto 107; 278, 280, 284 Código Civil decreto
106; 2, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 19 y 20 de la ley de Tribunales de Familia; 16, 17, 18,
141, 142 bis, y 143, 146 de la ley del Organismo Judicial

Acompaño dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.


Guatemala dos de agosto del año dos mil dieciséis

f.---------------------------

EN SU AUXILIO:
ACTA RESPECTIVA
ORAL DE ALIMENTOS 01006-2014-01557 Of. Y Not. 3º. ACTA DE DECLARACION DE
TESTIGOS En la ciudad de Guatemala, el día doce de Agosto de dos mil dieciséis,
siendo las diez horas comparecen ante el infrascrito Juez primero de primera Instancia de
Familia del departamento de Guatemala, Abogado Walter Vivar, Oficial de Tramite
Marcos Peláez, el abogado OSCAR MAZARIEGOS y la parte demandante GRECIA
MARROQUIN y por otra parte la abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ
y el demandado JORGE ALBERTO ARCEO LOPEZ, con el objeto de llevar a cabo la
Diligencia de Declaración de Parte. PRIMERO: Se hace constar que se encuentran
presentes las partes citadas quienes fueron identificados previamente. SEGUNDO: Se
juramenta al absolvente señor JORGE ALBERTO ARCEO LOPEZ, quien se identifica con
el Documento Personal de Identificación, numero mil setecientos sesenta y cinco
cincuenta y nueve mil ciento cuarenta y tres cero ciento uno, en base a la siguiente
formula: “PROMETEIS BAJO JURAMENTO DECIR LA VERDAD EN LO QUE FUERE
PREGUNTADO?” a lo que contesta, SI BAJO JURAMENTO PROMETO DECIR LA
VERDAD, asimismo el Infrascrito Juez le hace saber las penas relativas al delito de
perjurio y sus consecuencias. TERCERO: A continuación el Infrascrito Juez procede a
abrir la plica que se encontraba en resguardo de la Secretaria de este juzgado, la que
tiene plica de preguntas que se le harán al absolvente, Acto seguido el juzgador
procede a abrir dicho sobre encontrando en su interior una hoja de papel bond tamaño
oficio, con ocho posiciones, hecha la calificación de las posiciones propuestas por la parte
demandante la señora GRECIA MARROQUIN, y procede a dirigir las posiciones
calificadas como procedentes. CUARTO: Seguidamente se procede a dirigir las
posiciones que fueron debidamente calificadas como acordes a derecho. Se hace constar
que en la presenta acta se hacen constar únicamente las repuestas, por lo que se
procede a dirigirlas a la parte absolvente: A la literal A contesta: SI, A la literal B contesta:
SI, A la literal C contesta: SI, A la literal D contesta: SI, A la literal E contesta: SI, A la
literal G contesta: A la literal H contesta: SI. QUINTO: Seguidamente se le concede la
palabra a la parte articularte para que se manifieste al respecto, manifiesta que no.
SEXTO: Seguidamente se procede a juramentar a la parte demandante señora GRECIA
MARROQUIN, en base a la siguiente fórmula: “PROMETEIS BAJO JURAMENTO DECIR
LA VERDAD EN LO QUE FUERE PREGUNTADO?” a lo que contesta, SI BAJO
JURAMENTO PROMETO DECIR LA VERDAD, asimismo el Infrascrito Juez le hace saber
las penas relativas al delito de perjurio y sus consecuencias. SÉPTIMO: A continuación el
Infrascrito Juez procede a abrir la plica que se encontraba en resguardo de la Secretaria
de este juzgado, la que tiene plica de preguntas que se le harán a la parte demandante,
Acto seguido el juzgador procede a abrir dicho sobre encontrando en su interior una hoja
de papel bond tamaño oficio, con ocho posiciones, hecha la calificación de las posiciones
propuestas por la parte demandada el señor JORGE ALBERTO ARCEO LOPEZ, y
procede a dirigir las posiciones calificadas como procedentes; OCTAVO: Seguidamente
se procede a dirigir las posiciones que fueron debidamente calificadas como acordes a
derecho. Se hace constar que en la presenta acta se hacen constar únicamente las
repuestas, por lo que se procede a dirigirlas a la parte absolvente: A la literal A contesta:
SI, A la literal B contesta: SI, A la literal C contesta: SI, A la literal D contesta: SI, A la
literal E contesta: SI, A la literal G contesta: NO, .No habiendo más que hacer constar, se
finaliza la presente acta en el mismo lugar y fecha de su inicio siendo las diez horas, la
que es leída por la oficial de trámite, quienes la ratifican, aceptan y firman juntamente con
el Infrascrito Juez y Secretario que autoriza.

ARTICULANTE

ABOGADO PARTE ABSOLVENTE ABSOLVENTE

SECRETARIO
JUEZ
P. ACTA DE DECLARACIÓN TESTIMONIAL

En la ciudad de Guatemala, el veinticuatro de Julio de dos mil dieciséis, siendo


las diez horas en punto, GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ, Notaria,
constituida en mi oficina profesional, ubicada en la sexta avenida tres guión
ochenta de la zona uno, de esta ciudad, soy requerida por la señora: GRECIA
MARROQUIN, de 25 años de edad, soltera, guatemalteca, estudiante, de este
domicilio, se identifica con el documento personal de identificación numero 2182
00504 0101, extendida en la ciudad de Guatemala. La compareciente manifiesta
que el objeto de su rogación es para que se tramite la diligencia de
DECLARACIÓN DE TESTIGO: Ofrece la declaración testimonial del joven
EMERSON COMPARINI WALACSE de 26 años de edad, soltero, guatemalteco,
estudiante, de este domicilio, se identifica con el documento personal de
identificación numero 2381 66902 0101 extendido en el municipio de Guatemala,
departamento de Guatemala, quien deberá responder oportunamente al siguiente
interrogatorio: PRIMERA PREGUNTA: Diga el testigo si conoce a la señora
GRECIA MARROQUIN y el señor JORGE ALBERTO ARCEO LOPEZ;
SEGUNDA PREGUNTA: Diga el testigo si es de su conocimiento que los señores
Grecia Marroquín y el Jorge Alberto Arceo López procrearon una hija que
actualmente tiene la edad de catorce años; TERCERA PREGUNTA: Diga el
testigo si es de su conocimiento el puesto que el señor Jorge Alberto Arceo
López trabaja en la empresa DISTRIBUIDORA SATURNO S.A.; CUARTA
PREGUNTA: Diga el testigo la razón de su conocimiento de los hechos sobre los
cuales ha declarado. Termino la presente, treinta minutos después de su inicio,
en el mismo lugar y fecha, la cual está contenida en una hoja de papel bond, la
cual número, sello y firmo; leo lo escrito a la pro moviente, quien enterada de su
contenido, objeto, validez y demás efectos legales, lo acepta ratifica y firma. DOY

FÉ.___________________________________________________________

F)
---------------------------------------------------
Ante mí: Firma y Sello del Notario
Q. DIA PARA LA VISTA
ORDINARIO DE DIVORCIO N0. 187-2008 EN SALA Y F1-2007-11544 EN
PRIMERA INSTANCIA.
HONORABLES MAGISTRADOS DE LA SALA DE LA CORTE DE
APELACIONES DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ, de cuarenta y cinco años de
edad, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio, me identifico
con la cédula de vecindad número de orden B guión dos y de registro nueve mil
trescientos cinco, extendida por el Alcalde Municipal de Ciudad Vieja del
Departamento de Sacatepéquez. Señalo como nuevo lugar para recibir
notificaciones mi Oficina Profesional ubicada en LA ONCE CALLE NUEVE
GUIÓN CINCUENTA Y CINCO DE LA ZONA UNO, OFICINA “A” DOCE, DE
ESTA CIUDAD CAPITAL. Actuó bajo mi propia dirección y procuración y en
calidad de Mandataria Especial Judicial con Representación de la señora AURA
DEL TRÁNSITO RIVERA GIRON, lo cual compruebo con el testimonio de la
Escritura Pública Número cuarenta, autorizada en esta Ciudad con fecha cuatro de
octubre de dos mil cinco, por el Notario Juan Antonio Aceituno López,
debidamente inscrito en el Registro Electrónico de Poderes del Archivo General de
Protocolos del Organismo Judicial, y que obra dentro del expediente arriba
identificado. De manera atenta y respetuosa comparezco ante ustedes a
EVACUAR AUDIENCIA CONFERIDA PARA LA VISTA DE LA RESOLUCIÓN
APELADA PARA EL DÍA CINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL OCHO. Y,
para el efecto.
EXPONGO:
I. DE LA NOTIFICACIÓN: Fui notificada de la resolución de fecha quince de julio
de dos mil quince, emitida por esa Honorable Sala, en la que en su numeral
Romanos III) me indican que: Para la VISTA de resolución apelada se señala el
día CINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL QUINCE, A LAS DIEZ HORAS, por
lo que cumpliendo con dicha notificación presento a ustedes lo siguiente:
2 AGRAVIO:., El agravio causado es la resolución de fecha veinticinco de enero
de dos mil quince, emitida por el Juzgado Cuarto de Familia del Departamento de
Guatemala en donde no se le da trámite al recurso de apelación presentado por mi
persona en la calidad con que actúo.
3. MOTIVOS DE MI INCONFORMIDAD. Los motivos de mi inconformidad son los
siguientes:
a) Con fecha treinta y uno de octubre, interpuse ante el Juzgado Cuarto de Familia
del departamento de Guatemala, un Recurso de Nulidad Por violación de ley en
contra de la resolución de fecha quince de octubre de dos mil catorce, por medio
de la cual me declararon rebelde y abrieron a prueba el presente juicio por el plazo
de treinta días, pero es el caso señores Magistrados que al emitir el señor Juez del
Juzgado Cuarto de Familia del Departamento de Guatemala esa resolución, SE
VIOLA LA LEY, por cuanto se estaba aceptando para su trámite el memorial en
donde la parte contraria, solicitaba que se me declarara rebelde, aun cuando el
emplazamiento no me había sido notificado legalmente como obra en autos.
El diecinueve de septiembre de dos mil catorce, fui notificada de la resolución de
fecha seis de agosto de dos mil trece, ocho días, después de la fecha que me
estaban señalando para la audiencia de junta conciliatoria, dicha resolución que
por imperativo legal debió haberse notificado personalmente por tratarse de la
notificación de la demanda presentada en mi contra o en su caso, de acuerdo al
Artículo setenta y uno del Código Procesal Civil y Mercantil, si no me encontraron,
debieron razonar la cédula, tuviera validez dicha notificación, si se la hubieran
entregado a un mi familiar o doméstico o a cualquier otra persona que viviera en
mi casa, y si se hubiera negado a recibirla la hubieran fijado en la puerta, pero en
el caso de esta notificación tuve conocimiento mucho después, ya que la
entregaron en otra oficina, que no era la mía y la cual la encontré hasta el mes.
Dicha notificación ES NULA, fundamentándome en el artículo setenta y uno del
Código Procesal Civil y Mercantil, porque fue hecha en forma distinta a lo regulado
por la ley, y porque FUE NOTIFICADA EL DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE
DOS MIL SIETE, ocho días después de la audiencia que habían señalado para el
once de septiembre de dos mil quince,(ver fechas en cédulas que obran en autos)
y según el Artículo setenta y cinco del Código Procesal Civil y Mercantil las
notificaciones deben de notificarse dentro de veinticuatro horas y no un mes y
trece días después, en tal sentido no podían decretar la rebeldía mientras no me
notificaran la resolución de fecha seis de agosto de dos mil siete de acuerdo a la
ley. Por lo que no estaba ligada al proceso, y según el Artículo ciento doce inciso
b. del Código Procesal Civil y Mercantil, uno de los efectos procésales del
emplazamiento es sujetar a las partes a seguir el proceso ante el Juez
emplazante.
Señores Magistrados, la resolución de Emplazamiento, de fecha seis de agosto de
dos mil siete y notificada el diecinueve de septiembre del año dos mil siete, que
como lo indique con anterioridad, no me fue notificada personalmente ya que la
encontré por suerte en otra oficina que no era la mía, pero tomando como base
esta cedula de notificación de fecha diecinueve de septiembre de dos mil siete el
emplazamiento es por nueve días los cuales vencían el dos de octubre de dos mil
siete.
El día primero de octubre de dos mil siete un día antes de que venciera el
emplazamiento presenté un memorial excusándome por enfermedad y solicitando
un nuevo día y hora para la celebración de la junta conciliatoria que había
decretado de oficio para el uno de octubre de dos mil siete, aquí estábamos a un
día de que se venciera el emplazamiento.
El emplazamiento es perentorio pero necesario que la parte actora lo solicite ya
que mientras no lo haga no se puede declarar la rebeldía por tal razón manifiesto
que el día nueve de octubre de dos mil siete solicité que se celebrara nueva junta
conciliatoria y me resolvieron el diez de octubre del año dos mil siete, en esta
resolución desde el numeral romanos I) hasta el numeral romanos IV, ellos
resolvieron que me tenían apersonada al proceso, que tomaban nota del lugar
para recibir notificaciones y me reconocían con la calidad con la que estaba
actuando, hasta ese momento la parte actora no había solicitado me declararán
rebelde, sino hasta el once de octubre de dos mil siete, dos días después de
apersonarme al Juzgado a solicitar nueva junta conciliatoria. Por lo que ya no
procedía se me declarará rebelde.
Por las anteriores razones fue presentado EL RECURSO DE NULIDAD POR
VIOLACIÓN DE LEY EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE FECHA QUINCE
DE OCTUBRE DE DOS MIL SIETE, el cual era procedente, ya que se me estaba
declarando rebelde, tomando como bien hecha la notificación de fecha diecinueve
de septiembre de dos mil siete, en donde se me indicaba que debía celebrarse
audiencia de junta conciliatoria el once de septiembre de dos mil siete y la cual fue
notificada el diecinueve de septiembre de dos mil siete, ocho días después misma
que no fue entregada a mi persona. Al presentar el Recurso de Nulidad le dieron
trámite el dos de noviembre de dos mil siete, sin manifestar en ninguno de los
numerales si tenía efectos suspensivos o no, pero por haberse celebrado las
audiencias que el señor Juez ya había fijado, ES EVIDENTE QUE SE ESTABA
TRAMITANDO EN CUERDA SEPARADA.
y con fecha veintidós de diciembre del año dos mil siete, el señor Juez declara SIN
LUGAR EL RECURSO DE NULIDAD POR VIOLACIÓN DE LEY, aduciendo que
las audiencias de junta conciliatoria en ésta clase de juicios, no son obligatorias
sino optativas por el juzgador conforme al artículo noventa y siete del código
Procesal civil y Mercantil, argumento que es contrario al Artículo once de la Ley de
Tribunales de Familia, ya que este Artículo indica que no es una facultad del Juez
sino es un deber para que se lleve ese tipo de juntas conciliatorias.
Por lo que con fecha veintidós de enero de dos mil ocho, interpuse Recurso de
Apelación en contra de dicha resolución, en virtud de mi desacuerdo con la misma,
de lo cual solicite que fueran remitidas a la brevedad posible las actuaciones
procésales que constaban en ese Juzgado, a la Sala correspondiente. Y con fecha
veinticuatro de abril de dos mil ocho, tres meses después fui notificada de la
resolución de fecha veinticinco de enero de dos mil ocho, en la que en su numeral
Romanos II) me indican que se rechaza el recurso de Apelación interpuesto por mi
persona, en virtud de que la misma no es apelable, toda vez que el incidente no se
tramitó en cuerda separada.
Por lo que se pueden dar cuenta señores Magistrados LA APELACIÓN ES
PROCEDENTE, ya que en el momento en que le dieron tramite al Recurso de
Nulidad, en ninguno de sus numerales indicaron que tenía efectos suspensivos o
no, mas sin embargo continuaron con las actuaciones normales sin suspender
ninguna de ellas por lo que es evidente que fue tramitado en cuerda separada.
POR LO QUE A LOS SEÑORES MAGISTRADOS CON TODO RESPETO
SOLICITO, SE REVOQUE LA RESOLUCIÓN DE FECHA VEINTICINCO DE
ENERO DE DOS MIL OCHO. Y QUE EN SU MOMENTO PROCESAL SE HAGA
EL PRONUNCIAMIENTO QUE EN DERECHO CORRESPONDA DECLARANDO
CON LUGAR EL RECURSO DE APELACIÓN QUE ME FUE DENEGADO.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Vista y resolución... Artículo 610 del Código Procesal Civil y Mercantil.- Recibida la
prueba o transcurridos en su caso los términos señalados en el artículo 606, el
Tribunal, de oficio, señalará día y hora para la vista.
En la vista podrán alegar las partes y sus abogados. La vista será pública, si así lo
solicitare.
Efectuada la vista, o vencido el plazo del auto para mejor fallar, se dictará la
sentencia conforme a lo dispuesto en la Ley Constitutiva del Organismo Judicial.
La resolución debe confirmar, revocar o modificar la de Primera Instancia y en
caso de revocación o modificación se hará el pronunciamiento que en derecho
corresponda.
Lo resuelto debe certificarse por el secretario del Tribunal y la certificación
remitirse con los autos al juzgado de su origen.
PETICIÓN:
1. Se admita para su trámite el presente memorial.
2. Se tenga por evacuada la audiencia conferida por esa Honorable Sala,
señalada para el día cinco de agosto del año dos mil ocho, a las diez horas.
3. Que se tome nota del nuevo lugar que señalo para recibir notificaciones
4. que se revoque la resolución de fecha veinticinco de enero de dos mil ocho,
emitida por el señor juez del juzgado cuarto de familia del municipio de
Guatemala. Y que en su momento procesal se haga el pronunciamiento que en
derecho corresponda declarando con lugar el recurso de apelación que me fue
denegado, en virtud que por lo ya expuesto si es apelable dicha resolución.
Acompaño seis copias del presente memorial.
Guatemala, 4 de agosto de 2008.

EN MI PROPIO AUXILIO
R. PRESENTANDO ALEGATOS
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO
DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPÉQUEZ.
DARLYN SARAI LIMA GARCIA, de datos de identidad personal conocidos y
calidad debidamente acreditada, comparezco respetuosamente ante ustedes y,
E X P O N G O:
Fui notificada de la resolución proferida dentro del presente proceso por la que se
señala para la vista el día CATORCE DE JUNIO DE DOS MIL DOCE A LAS
CATORCE HORAS, por lo que me refiero a continuación.
I. RESPECTO DE LA PRUEBA DE DECLARACIÓN DE LAS PARTES.
- En cuanto a la Declaración de Parte del demandante, el señor Carlos Humberto
Solares García confesó que es hijo del señor Rómulo Solares Paz y que los
señores Rigoberto, Luciano y María de apellidos Solares García son sus
hermanos, es decir, que admitió que la demandada María Solares García es su
hermana. Luego en relación a la posición número once, confesó que él pretende
que su hermana María Solares García sea despojada de esa fracción de bien
inmueble que su señor padre le otorgó por la única razón de ser mujer,
circunstancia que se evidencia en la secuela del juicio.
En cuanto a la Declaración de Parte de la demandada, en ningún momento
hubo confesión judicial ya que al absolver posiciones no aceptó los hechos
aducidos por la parte actora, más bien de la declaración, tales hechos quedaron
totalmente desvirtuados.
II. RESPECTO DE LA PRUEBA DE DECLARACIÓN DE LOS TESTIGOS.
- En cuanto a la prueba de declaración de las testigos señoras María Cástula
González Rodríguez de Pérez y Aura Marina López Hernández, presentadas por
la demandada, las señoras contestaron no ser parientes, amigas ni enemigas de
ella, ni tener ningún interés en prestar su declaración, sino que simplemente ser
vecinas; que sí conocen a la señora María Solares García; que les consta que la
señora María Solares García, es dueña y legítima poseedora de un terreno rústico
situado en la Aldea San Lorenzo El Cubo, municipio de Ciudad Vieja,
departamento de Sacatepéquez; que el bien que legítimamente posee la señora
María Solares García tiene como colindantes a los señores Luciano Solares
García, Domingo Mendoza Hernández, Melvin Hernández Hernández, Víctor
Manuel Mendoza y Claudio Hernández Hernández; que la poseedora actual del
inmueble objeto del presente proceso es la señora María Solares García; que es
cierto que la señora María Solares García ha poseído por más de treinta en forma
pública, pacífica, continua, legítima y a nombre propio, el bien inmueble objeto de
este juicio; que en el inmueble que legítimamente posee la señora María Solares
García tiene una casita de caña y aves de corral y que parte está con alambrado y
cerco y una parte con “block” y sus dos casitas, una que tiene de playwood y su
cocinita de caña; que les consta que el señor Rómulo Solares Paz procreó cuatro
hijos de nombres Carlos, Rigoberto, Luciano y María de apellidos Solares García;
que les consta que el señor Carlos Humberto Solares García posee un inmueble
que está ubicado más al norte de otros inmuebles que poseen sus hermanos
Carlos, Rigoberto y María de apellidos Solares García; que le consta que el señor
Carlos Humberto Solares García quiere dejar sin posesión alguna a la señora
María Solares García, porque él dice que solo los hombres valen y uno como
mujer no tiene derecho.
- En cuanto a la prueba de declaración de los testigos señores Rigoberto Solares
García y Domingo Mendoza Hernández, presentadas por el demandado, el primer
testigo afirmó ser hermano del demandante, por lo que su declaración fue
impugnada por el Abogado de la demandada por ser pariente de las partes, pues
de conformidad con los artículos 144 y 162 del Código Procesal Civil y Mercantil,
es un testigo inidóneo y por lo tanto con tacha.
III. RESPECTO DE LA PRUEBA DE DOCUMENTOS.
- En cuanto al acta notarial que el demandante Carlos Humberto Solares García,
pretende hacer valer como título para demandar constituye solamente un acta
de referencia, en la que él solo refiere que posee un inmueble urbano, lo que en
realidad a nadie le consta, pues cualquier persona puede jactarse de que posee
un bien sin que se demuestre que su relato sea una realidad. Por otra parte, la
fecha del acta es del veintidós de abril de dos mil diez. En contraste, el primer
testimonio de la escritura pública número veintiocho, autorizada en la ciudad de
La Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez por el Notario Claudio
Manuel Reyes López, el ocho de octubre de dos mil nueve, que contiene
declaración jurada sobre legítima posesión del bien inmueble que poseo, es
anterior en tiempo al documento presentado por el actor, y sí constituye plena
prueba, de conformidad con el artículo 186 del Código Procesal Civil y Mercantil.
IV. RESPECTO DE LA PRUEBA DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL.
- En cuanto al Diligenciamiento del Reconocimiento Judicial, realizada el día
doce de abril de dos mil doce por el propio juez de Paz del municipio de Ciudad
Vieja, se comprobó que legítimamente poseo una fracción de terreno ubicado
en la Aldea San Lorenzo El Cubo, del municipio de Ciudad Vieja, departamento de
Sacatepéquez, entre los colindantes siguientes: al Norte, con Carlos Humberto
Solares García, Rigoberto Solares García y Luciano Solares García; al Sur, con
Domingo Mendoza Hernández; al Oriente, con Melvin Hernández Hernández y
Víctor Manuel Mendoza; y, al Poniente, con Claudio Hernández Hernández y que
ostento como título legítimo para poseer, el primer testimonio de la escritura
pública número veintiocho, autorizada en la ciudad de La Antigua Guatemala,
departamento de Sacatepéquez por el Notario Claudio Manuel Reyes López, el
ocho de octubre de dos mil nueve.
Así también, se practicó Reconocimiento Judicial en el que se comprobó que mi
hermano Carlos Humberto solares García posee una fracción de terreno a dos
lotes del que yo legítimamente poseo, entre los colindantes siguientes: al Norte,
con la señora Aura Marina López Hernández; al Sur, con Rigoberto Juárez Pol; al
Oriente, con Esteban Hernández; y, al Poniente, con Benigno Hernández. Así se
demuestra que no solo se conforma con el terreno que mi señor padre le otorgó,
sino que también quiere usurpar el mío y dejarme en la calle.
V. RESPECTO DE LA PRUEBA DE EXPERTOS.
- En cuanto al informe rendido por el señor Luis Alfredo Arriaga Figueroa, adolece
de los siguientes defectos: fue contratado por la parte actora, el medidor no posee
título o diploma que lo acredito como tal, el área y colindantes no coinciden con lo
anotado en el memorial de demanda ni en la contestación de demanda
presentada.
VI. CONCLUSIÓN.
En conclusión, la demanda debe desestimarse y declararse NO HA LUGAR. En la
contestación de la demanda interpuse las Excepciones Perentorias de Falta de
Derecho del Actor, Falta de Acción por parte del Actor e Inexistencia de Equidad
en la Pretensión del Actor, las cuales sí deben declararse HA LUGAR.
Tal y como lo expuse en la contestación de demanda, mi señor padre –ROMULO
SOLARES PAZ-, partió en forma verbal y donó a todos sus hijos la finca matriz,
dividiéndola de la siguiente manera: el lote más al Norte le corresponde a mi
hermano mayor Carlos Humberto Solares García; la siguiente fracción, a mi
hermano Rigoberto Solares García; la tercera fracción a mi hermano Luciano
Solares García, quien le vendió a la señora María Paulina Pérez; y la fracción
más al Sur, a mi persona, María Solares García.
Mi señor padre también le donó a mi hermano Carlos Humberto Solares García el
lote más al norte que es el único inmueble sobre que tiene derecho. No conforme
con esto, y guiándose de su machismo y egoísmo es él quien pretende
despojarme del inmueble en el que habito al demandarme, inmueble que mi padre
Rómulo Solares Paz me donó y que he poseído en forma pública, pacífica,
continua, de buena fe y a título de dueña. Mi padre jamás ha poseído bajo ningún
título dicho inmueble y si así fuera, lo hubiera hecho en forma violenta y de mala
fe.
El actor –mi hermano mayor CARLOS HUMBERTO SOLARES GARCIA-,
pretende que desocupe el terreno declarando en un acta de referencia posterior a
mi título legítimo ya descrito. Pero resulta no tener derecho alguno sobre el
inmueble que legítimamente poseo, por lo que también carece de acción para
pedir la desocupación.
Finalmente, la actitud de mi hermano mayor y varón, va en contra del derecho
natural, de la equidad, de los principios generales del derecho, de la lógica y de la
justicia.
F U N D A M E N T O D E D E R E C H O:
A. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA.
El artículo 12 de nuestra ley jerárquicamente superior regula “Derecho de defensa.
La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser
condenado, ni privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en
proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido…”
También el artículo 4o. de la Constitución, en su parte conducente establece “En
Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos.
El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil tienen iguales
oportunidades…”. Estas garantías se refuerzan con lo que dice el artículo 50 de la
Carta Magna: “Todos los hijos son iguales ante la ley y tienen los mismos
derechos. Toda discriminación es punible”
B. DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.
Los párrafos primero y segundo del artículo 196 del Código Procesal Civil y
Mercantil, Decreto-Ley No. 107, literalmente establecen “Concluido el término de
prueba, el secretario lo hará constar sin necesidad de providencia, agregará a los
autos las pruebas rendidas y dará cuenta al juez. El juez, de oficio, señalará día y
hora para la vista dentro del término señalado en la Ley Constitutiva del
Organismo Judicial, oportunidad en la que podrán alegar de palabra o por escrito
los abogados de las partes y éstas si así lo quisieren”
Por su parte, los párrafos primero y segundo del artículo 234 del mismo código,
establecen literalmente: “El término de prueba será de quince días”. “La vista se
verificará dentro de un término no mayor de diez días, contados a partir del
vencimiento del término de prueba”
En tal virtud, formulo la siguiente,
P E T I C I Ó N:
a) Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus
antecedentes.
b) Que en los términos relacionados se tenga por evacuada la VISTA conferida a
mi persona señalada para el diez de junio de dos mil doce a las once horas en
punto, dentro del proceso identificado con el número trescientos siete guión dos
mil doce (307-2012), por el Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo
del departamento de Sacatepéquez.
c) Que oportunamente al dictar SENTENCIA se declare SIN lugar la demanda
presentada por el señor Carlos Humberto Solares García y CON lugar las
Excepciones Perentorias de Falta de Derecho del Actor, Falta de Acción por parte
del Actor e Inexistencia de Equidad en la Pretensión del Actor, presentadas por la
señora MARÍA SOLARES GARCIA
CITA DE LEYES: Artículos y leyes citadas, 25, 26, 27, 31, 44, 45, 61, 62, 63,
66, 67, al 79, 96, 97, 106, 107, 111, 123, 126, 127, 128, 129, 130 al 195, 234 y
del 602 al 612 del Código Procesal Civil y Mercantil; y 141, 142, 143, 147 y 148
de la Ley del Organismo Judicial y 28 de la Constitución Política de la República
de Guatemala.
Acompaño tres copias del presente memorial.
La Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez, veintiséis de octubre de
dos mil catorce.

A RUEGO DE LA PRESENTADA QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y


EN SU AUXILIO.
R. REDACCION DE UNA SENTENCIA
ORDINARIO DE ANULABILIDAD DEL MATRIMONIO
No. 53-2012 Of. 4º. No. 2º.
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL
MUNICIPIO DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA, DEPARTAMENTO DE
ESCUINTLA, SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE.

Se tiene a la vista para dictar sentencia dentro del presente juicio de


ANULABILIDAD DE MATRIMONIO, promovido en la vía ORDINARIA por NORMA
YULISSA CARDONA MONTES, actuando en representación del señor JOSE
PABLO MENDOZA MERLOS, en contra de: NINCY MELISSA PATZUN JIMENES.
Las partes son civilmente capaces de comparecer a juicio, ambos con domicilio en
el departamento de Escuintla. La actora actúa bajo la dirección y procuración de la
Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como lugar para
recibir notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y siete, zona once,
Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de Guatemala; y la
demandada NINCY MELISSA PATZUN JIMENES, con residencia en segunda calle
y tercera avenida, lote catorce del municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, actúo
bajo la dirección y procuración del Abogado JOEL EZEQUIEL BARRIOS VICENTE,
habiendo señalado como lugar para recibir notificaciones la oficina profesional
ubicada en la tercera calle lote doscientos tres de la segunda avenida, zona uno del
municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, la oficina profesional del Abogado antes
mencionada, ubicada en la tercera calle lote doscientos tres de la segunda avenida,
zona uno del municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa.
CLASE, TIPO Y OBJETO DEL PRESENTE PROCESO:
El presente juicio se tramita en la vía ORDINARIA, y corresponde a
ANULABILIDAD DE MATRIMONIO, y tiene por objeto que en sentencia se haga
LA DECLARACIÓN DE ANULABILIDAD DE MATRIMONIO DEL MATRIMONIO
CIVIL DE LOS SEÑORES JOSE PABLO MENDOZA MERLOS Y NINCY
MELISSA PATZUN JIMENES.
DEL ESTUDIO DE LO ACTUADO SE EXTRAEN LOS SIGUIENTES
RESUMENES:
I. DEL MEMORIAL DE DEMANDA: El demandante señor JOSE PABLO
MENDOZA MERLOS, mediante memorial de demanda de fecha diez de mayo del
presente año, compareció a este juzgado planteando demanda Ordinaria de
Anulabilidad de Matrimonio representándolo la señorita NORMA YULISSA
CARDONA MONTES, en contra de la señora NINCY MELISSA PATZUN
JIMENES, exponiendo lo siguiente: Que con la demandante contrajo matrimonio
civil ante los oficios notariales de la Notaria María Alejandra Dubón Rosales, el día
veinte de enero del dos mil doce, con la señora NINCY MELISSA PATZUN
JIMENES, sin embargo al momento de la celebración del matrimonio se percató
que la ahora su esposa actuaba de forma extraña, pero considero que por el
estado de emoción en el que se encontraba era normal, pero con el transcurrir del
tiempo se dio cuenta que la conducta de su esposa no ha cambiado por lo que
procedió a indagar y descubrió que la demandada padecía una enfermedad
mental desde los quince años de edad, situación que hasta ahora se viene a
enterar, debido a que ella nunca le manifestó de dicha enfermedad, tal situación
provocó que caerá en depresión por lo que decidió viajar para pasar un tiempo con
sus padres y pensar de una mejor manera la terrible experiencia de la que se
había enterado. Por lo que inicia el presente juicio Ordinario de Anulabilidad de
Matrimonio a efecto que se reconozca la anulabilidad del matrimonio civil que
contrajo el día veinte de enero del dos mil doce, a efecto de que quede sin efecto y
no provoque efectos jurídicos a mi demandado. El demandante fundamento su
derecho e hizo sus peticiones tanto de trámite como de sentencia.
II. DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: La demandante señora NINCY
MELISSA PATZUN JIMENES, mediante memorial de contestación de demanda de
fecha doce de mayo del dos mil doce, compareció a este Juzgado planteando
contestación de demanda del proceso iniciado en su contra por el señor JOSE
PABLO MENDOZA MERLOS, exponiendo lo siguiente: Que fue notificada el once
de mayo del dos mil doce, de la resolución de fecha diez de mayo del dos mil
doce, mediante la cual se me emplaza por el término de nueve días comunes y al
respecto manifiesto que el señor JOSE PABLO MENDOZA MERLOS actualmente
es mi esposo, se conocieron hace seis años, que el demandante sabía
perfectamente del estado en que se encontraba porque era notorio, porque él
conocía sobre el accidente de tránsito de su señor padre del año de mil
novecientos noventa y siete, y eso se lo manifestó, sin embargo, el acepto
casarse con ella aun cuando no le haya dicho nada sobre el estrés post
traumático, el no pregunto nada, y ahora viene a manifestar que él no sabía nada
y que cayó en depresión, manifiesta la demandante que son mentiras, porque si
hubiera sido así, que estaría haciendo viajando por Suiza, disfrutando del viaje
supuestamente con sus padres, su esposo realizo un viaje por motivos personales
y no porque cayó en depresión, su esposo actualmente tiene una
nueva relación con una señorita de nacionalidad suiza, y que ahora diga que
quiere dejar anulable el matrimonio civil que contrajo para la demandada es una
ilegalidad debido a que como manifiesto él sabía perfectamente, inclusive su
familia, sus amigos y vecinos, en todo caso manifiesta la demandada que si él lo
que quiere es estar libre para contraer nuevo matrimonio, entonces que lo realice
por la vía indicada, que en todo caso sería un DIVORCIO, para extinguir el vínculo
que los une, sin embargo, su esposo quiere que el órgano jurisdiccional declare
anulable el matrimonio en virtud que contrajimos matrimonio bajo el régimen de
comunidad de gananciales, y él le manifestó que no le iba a dejar nada de lo que
han realizado en estos meses de matrimonio. Por lo que contesta en sentido
negativo el presente juicio Ordinario de Anulabilidad de Matrimonio iniciado en su
contra, por el señor JOSE PABLO MENDOZA MERLOS, Por lo que en sentencia
solicita se declare Sin lugar la demanda ordinaria de anulabilidad de matrimonio.
La demandada fundamento su derecho e hizo sus peticiones tanto de trámite
como de sentencia.
III. DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS INTERPUESTAS:
A) DE LA EXCEPCIÒN PERENTORIA DE NOTORIEDAD Y CONOCIMIENTO DE
ENFERMEDAD MENTAL TRANSITORIA (ESTRÉS POST TRAUMATICO),
PREVIO A LA CELEBRACIÒN DEL MATRIMONIO CIVIL.
La demandante señora NINCY MELISSA PATZUN JIMENES mediante memorial
de contestación de demanda de fecha doce de mayo del dos mil doce, compareció
a este Juzgado planteando contestación de demanda del proceso iniciado en su
contra por el señor JOSE PABLO MENDOZA MERLOS, asimismo la excepción
antes mencionada exponiendo lo siguiente: Que fue notificada el once de mayo
del dos mil doce, de la resolución de fecha diez de mayo del dos mil doce,
mediante la cual se me emplaza por el término de nueve días comunes y al
respecto manifiesto que el señor JOSE PABLO MENDOZA MERLOS, tenía
conocimiento de la enfermedad mental transitoria (estrés post traumático) que
padece, enfermedad, que no le causa ningún daño a él, ni es motivo para que
solicite la anulabilidad del matrimonio, ya que solamente es un estado pasajero,
situación en la que experimente la muerte de su papa y de otras personas en un
accidente de tránsito y sobrevivió, ocurrido en noviembre del año de mil
novecientos noventa y siete, situación que estuvo bajo tratamiento, para disminuir
los síntomas, por lo que solicitó que al resolver en sentencia, se declare CON
LUGAR, la presente EXCEPCIÓN PERENTORIA DE NOTORIEDAD Y
CONOCIMIENTO DE ENFERMEDAD MENTAL TRANSITORIA (ESTRÉS POST
TRAUMATICO), PREVIO A LA CELEBRACIÒN DEL MATRIMONIO CIVIL.
B) DE LA EXCEPCIÒN PERENTORIA DE FALTA DE ATRIBUTO INHERENTE A
LA CONDICION DE REPRESENTANTE DE LA PARTE ACTORA PARA
DEMANDAR:
La demandante señora NINCY MELISSA PATZUN JIMENES, mediante memorial
de contestación de demanda de fecha doce de mayo del dos mil doce, compareció
a este Juzgado planteando contestación de demanda del proceso iniciado en su
contra por el señor JOSE PABLO MENDOZA MERLOS, asimismo la excepción
antes mencionada exponiendo lo siguiente: Que fue notificada el once de mayo
del dos mil doce, de la resolución de fecha diez de mayo del dos mil doce,
mediante la cual se me emplaza por el término de nueve días comunes y al
respecto manifiesto que el señor JOSE PABLO MENDOZA MERLOS, actuó con
representación de la señorita NORMA YULISSA CARDONA MONTES, en virtud
de un MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIÓN, documento que no según
la parte demandada no es apto para poder representarlo en este proceso, ya que
necesitaría otro documento en el que su esposo le de la facultad a NORMA
YULISSA CARDONA MONTES para representarlo en juicio, por lo que el
documento que presenta para poder actuar en representación de él, no es el
documento idóneo y necesario en este proceso, en virtud de la cual, por lo que
solicitó al resolver en sentencia, se declare CON LUGAR la presente EXCEPCIÒN
PERENTORIA DE FALTA DE ATRIBUTO INHERENTE A LA CONDICION DE
REPRESENTANTE DE LA PARTE ACTORA PARA DEMANDAR.
IV) DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
a) Que el demandante contrajo matrimonio con la demandada NINCY MELISSA
PATZUN JIMENES b) Que la demandante sufre de una enfermedad mental desde
antes de contraer matrimonio con la parte actora. c) Que la demandada no le hizo
del conocimiento de la parte actora, sobre la enfermedad mental que padece o
padeció. d) Las consecuencias de la enfermedad mental hacia la parte
demandada como para ella.
V. DE LAS CONSIDERACIONES DE DERECHO QUE HACEN MERITO DEL
VALOR DE LAS PRUEBAS RENDIDAS:
(Anulabilidad del matrimonio). Es anulable el matrimonio: 1o. 2o. 3o. De cualquier
persona que padezca incapacidad mental al celebrarlo; y 4o. La nulidad por
incapacidad mental de uno de los cónyuges, puede demandarse por el cónyuge
capaz, por el padre, madre o tutor del incapacitado y por el Ministerio Público,
dentro de sesenta días contados desde que tengan conocimiento del matrimonio.
La declaratoria de nulidad o de insubsistencia del matrimonio se mandará publicar
por el juez en el Diario Oficial y se comunicará a los registros civiles y de la
propiedad para que se hagan las cancelaciones o anotaciones correspondientes.

VI. CONSIDERANDO DE CUALES DE LOS HECHOS SUJETOS A DISCUSIÓN


SE ESTIMAN PROBADOS: “Las partes tienen la carga de demostrar sus
respectiva proposiciones de hecho. Quien pretende algo, ha de probar los hechos
extintivos o las circunstancias impeditivas de esa pretensión. Sin perjuicio de la
aplicación de las normas precedentes, los jueces apreciarán de acuerdo con lo
establecido en la ley, las omisiones o las deficiencias en la producción de la
prueba”. Los tribunales, salvo texto de ley en contrario, apreciarán el mérito de las
pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crítica, desecharán en el momento
de dictar sentencia, las pruebas que no se ajustan a los puntos de hecho
expuestos en la demanda y su contestación.” De tal manera luego de realizarse
las etapas del debido proceso, se proceda al establecimiento de los hechos que se
sujetaron a prueba y que los mismos fueron corroborados con los medios de
prueba aportados al proceso. a) Que el demandante contrajo
matrimonio con la demandada NINCY MELISSA PATZUN JIMENES, este hecho
quedo comprobado con Certificación de la Partida de matrimonio número
ochocientos noventa y uno (891), Folio cuatrocientos veintiuno (421) del Libro
catorce (14) de Matrimonios, extendida por el Registrador Civil del Registro
Nacional de Personas de Santa Lucía Cotzumalguapa, con fecha treinta de marzo
de dos mil doce, presentada por JOSE PABLO MENDOZA MERLOS y
Certificación de la Partida de matrimonio número ochocientos noventa y uno (891),
Folio cuatrocientos veintiuno (421) del Libro catorce (14) de Matrimonios,
extendida por el Registrador Civil del Registro Nacional de Personas de Santa
Lucía Cotzumalguapa, con fecha doce de mayo de dos mil doce, presentado por
NINCY MELISSA PATZUN JIMENES. b) Que la demandante sufre de una
enfermedad mental desde antes de contraer matrimonio con la parte actora, hecho
que quedo comprobado con Estudio clínico de estrés post traumático, realizado a
la persona de NINCY MELISSA PATZUN JIMENES, presentado por ella y el
Dictamen de expertos que emitió el Sicólogo Clínico Sergio Alberto Ortega
Figueroa, sobre el estado emocional de la demandada, c) Que la demandada no
le hizo del conocimiento de la parte actora, sobre la enfermedad mental que
padece o padeció, hecho que quedo comprobado con la Declaración de parte del
señor JOSE PABLO MENDOZA MERLOS, declaración de parte de la señora
NINCY MELISSA PATZUN JIMENES, declaraciones testimoniales de los señores
CARMEN RODRIGUEZ y OTILIO GOMEZ VASQUEZ. d) Las consecuencias de la
enfermedad mental hacia la parte demandada como para ella, hecho que quedo
comprobado con el Dictamen de expertos que emitió el
Sicólogo Clínico Sergio Alberto Ortega Figueroa, sobre el estado emocional de la
demandada.
VII. CONSIDERANDO DE CUALES DE LOS HECHOS SUJETOS A DISCUSIÓN
NO SE ESTIMAN PROBADOS: a) La representación del señor JOSE PABLO
MENDOZA MERLOS, mediante la señorita MARIEL CORADO (UNICO NOMBRE
Y UNICO APELLIDO), lo cual presento Primer testimonio de la escritura pública
número catorce la cual contiene MANDATO GENERAL CON
REPRESENTACIÒN, realizada ante los oficios notariales de la Notaria María
Alejandra Dubòn Rosales, el catorce de abril del dos mil doce, el cual se encuentra
debidamente inscrito en el Registro de Poderes del Archivo General de Protocolos,
documento que si bien es cierto es un instrumento público que se encuentra
registrado no es el idóneo para poder actuar dentro del presente proceso. b) Las
consecuencias que alega la parte actora de la enfermedad de la señora NINCY
MELISSA PATZUN JIMENES, no quedo probado por el señor JOSE PABLO
MENDOZA MERLOS, en virtud que no demostró las consecuencias que el aduce
que le afectan a su persona.
VIII. DOCTRINAS FUNDAMENTALES DE DERECHO Y PRINCIPIOS QUE SEAN
APLICABLES AL CASO:
Del derecho de representación conyugal: Por ser un derecho y con objeto de que
prevalezca la igualdad de los cónyuges en el hogar, en relación a la educación y
establecimiento de los hijos y la economía familiar. De la dualidad del matrimonio,
principio en el que está previsto que la institución del matrimonio es para unir a do
personas y vincularla para u convivencia y procreación.
VIII. ANALISIS DE LAS LEYES EN QUE SE APOYAN LOS RAZONAMIENTOS
QUE DESCANSA LA SENTENCIA
En cuanto a las excepciones interpuestas por la parte demandada, a) excepción
perentoria de notoriedad y conocimiento de enfermedad mental transitoria
(ESTRÉS POST TRAUMATICO), previo a la celebración del matrimonio civil, la
juzgadora estima que la excepción perentoria no procede en virtud que no
demostró la notoriedad y conocimiento de la enfermedad mental transitoria, por
parte del actor. b) excepción perentoria de falta de atributo inherente a la condición
de representante de la parte actora para demandar, situación que quedo
debidamente comprobada en virtud del documento que presenta la parte actora
que es un MANDATO GENERAL CON REPRESENTACIÓN, documento no
idóneo en el presente juicio.
Por lo anteriormente escrito, los hechos sujetos a discusión, se les concede el
siguiente valor probatorio así: a) Que el demandante contrajo matrimonio con la
demandada NINCY MELISSA PATZUN JIMENES b) Que la demandante sufre de
una enfermedad mental desde antes de contraer matrimonio con la parte actora. c)
Que la demandada no le hizo del conocimiento de la parte actora, sobre la
enfermedad mental que padece o padeció. d) Las consecuencias de la
enfermedad mental hacia la parte demandada como para ella. Debido a ello, la
que juzga, en la sentencia que termina el presente proceso, al analizar el
expediente en el caso que nos ocupa, determina que no se puede dictar una
sentencia favorable a las pretensiones de la parte actora en virtud de que la parte
actora actuó con representación de la señorita NORMA YULISSA CARDONA
MONTES, y dicha representación no tiene validez dentro del presente proceso
debido a que no es el documento idóneo para que la parte actora hiciera valer su
representación dentro del presente juicio.
IX. DE LAS COSTAS PROCESALES:
De conformidad con el artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil regula: El
juez en la sentencia que termina el proceso que ante él se tramita debe condenar
a la parte vencida al reembolso de las costas favor de la otra parte.
CITA DE LEYES: Artículos: 145, 150 del Decreto Ley 106 Código Civil, 1 a 12 Ley
de Tribunales de Familia, 1, 7,10, 12, 17, 24, 25, 26, 27, 28, 30, 31, 37, 44, 45,
50, 51, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 70, 71, 77, 79, 80, 81, 96, 97, 106, 107, 110,
111, 112, 113, 116, 118, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133,
134, 135, 142, 146, 149, 164, 165, 177, 178, 183, 186, 194, 195, 196, 197, 198 del
Decreto Ley 107 Código Procesal Civil y Mercantil, 1, 2, 3, 5, 12, 28, 203, 204, de
la Constitución Política de la República de Guatemala, 1, 10, 45, 51, 57, 58, 94,
108, 135, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 171, 172 de la Ley del Organismo
Judicial.
POR TANTO: Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas al resolver
declara: I) SIN LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA DE ANULABILIDAD DE
MATRIMONIO, PLANTEADA POR EL SEÑOR JOSE PABLO MENDOZA
MERLOS en contra de NINCY MELISSA PATZUN JIMENES II) SIN LUGAR LA
EXCEPCIÒN PERENTORIA DE NOTORIEDAD Y CONOCIMIENTO DE
ENFERMEDAD MENTAL TRANSITORIA (ESTRÉS POST TRAUMATICO),
PREVIO A LA CELEBRACIÒN DEL MATRIMONIO CIVIL planteada por la señora
NINCY MELISSA PATZUN JIMENES, III) CON LUGAR LA EXCEPCIÒN
PERENTORIA DE FALTA DE ATRIBUTO INHERENTE A LA CONDICION DE
REPRESENTANTE DE LA PARTE ACTORA PARA DEMANDAR planteada por la
señora NINCY MELISSA PATZUN JIMENES IV)Por las razones ante considerada
se condena en consta a la parte actora, en virtud de ser la parte vencida, el señor
JOSE PABLO MENDOZA MERLOS V) Notifíquese.

LICDA. KIARA AMARILLIS BARÁN GARCÍA


JUEZ

MERCEDES GUADALUPE CORADO GOMEZ


SECRETARIA
S. APELACION DE LA SENTENCIA
C2-2003-1544 Oficial4.
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL
MUNICIPIO DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA, DEPARTAMENTO DE
ESCUINTLA
Yo GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ , de datos de identificación
personal conocidos dentro del proceso identificado en el acápite, respetuosamente
comparezco con el objeto de interponer recurso de APELACION en contra de LA
SENTENCIA de fecha dieciocho de junio del año dos mil tres. Al efecto expongo los
siguientes:

H E C H O S:
Interpongo apelación contra de la sentencia referida, por medio del cual se diosin
lugar la DEMANDA ORDINARIA DE ANULABILIDAD DE MATRIMONIO y SIN
LUGAR LA EXCEPCIÒN PERENTORIA DE NOTORIEDAD Y CONOCIMIENTO
DE ENFERMEDAD MENTAL TRANSITORIAde la sentencia dictada con de fecha
nueve de junio del año dos mil tres, por las razones que haré valer ante la
Honorable Sala Jurisdiccional.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 602 del Código Procesal Civil, indica que “únicamente son apelables los
autos que resuelvan las excepciones previas que pongan fin al proceso y las
sentencias definitivas dictadas en primera instancia, como los autos que pongan fin
a los incidentes que se tramitan en cuerda separada”…. El termino para interponer
la apelación es de tres días y deberá hacerse por escrito” asimismo, el artículo 66
de la Ley del Organismo Judicial establece:.. c) Para rechazar de plano, bajo su
estricta responsabilidad, los incidentes notoriamente frívolos o improcedentes, los
recursos extemporáneos y las excepciones previas extemporáneas, sin necesidad
de formar artículo o hacerlo saber a la otra parte. La resolución deberá ser
razonada, será apelable y si el tribunal superior confirma lo resuelto impondrá al
abogado auxiliante una multa entre quinientos a mil quetzales".
Por lo anterior, respetuosamente formulo la siguiente,

P E T I C I O N:
v. Que se incorpore al proceso el presente memorial;
w. Que se tenga por interpuesto el presente recurso de apelación en contra del
auto de fecha dieciocho de junio del dos mil tres por medio del cual no se
admite para su trámite el Recurso de Nulidad por Violación de Ley
interpuesto en contra de la resolución de fecha nueve de junio del año dos
mil tres, proferida por ese juzgado.
x. Se eleven los autos a la Honorable Sala Jurisdiccional, en donde haré valer los
motivos de mi apelación.

CITA DE LEYES: el artículo citado y: 25, 26, 27, 44, 45, 50, 61, 62, 63, 66, 602,
603, 604, 605, 606, 613, 614, 615, 616, 617, 618 del Código Procesal Civil y
Mercantil.
Acompaño tres copias del presente memorial.
Guatemala, veintiséis de octubre de dos mil catorce

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN


SU AUXILIO:
T. DESISTIMIENTO
ORDINARIO No. 2012-3445
SEÑOR JUEZ SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

la Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ, de datos personales de


identificación conocidos en el juicio ordinario arriba identificado, atentamente
comparezco y,

EXPONGO
Con los demandados: RICHY MUNDO, SOCIEDAD ANONIMA y BENIGNO
JACINTO CASTRO AMADOR hemos decidido ponerle fin al presente litigio, por lo
que llegamos a un arreglo en forma extrajudicial, celebrando una transacción en
escritura pública con la que se satisfacen mis pretensiones planteadas del
presente juicio. Razón por la cual no tengo ya ningún interés en continuar
promoviendo el proceso ordinario ya relacionado por lo cual comparezco a
plantear DESISTIMIENTO TOTAL del mismo, (lo que comprende demanda inicial
y las ampliaciones de la misma).

FUNDAMENTO DE DERECHO
El artículo 581 del Código Procesal Civil y Mercantil, dice el desistimiento puede
ser total o parcial. Es total cuando se desiste del proceso o de un recurso que
afecte el fondo o esencia del asunto. El artículo 582 del mismo código, indica que
cualquiera puede desistir del proceso que ha promovido en que es parte. Por lo
expuesto respetuosamente,

PRETENCION:
• Se incorpore a sus antecedentes el presente memorial y se admita para su
trámite.
• En vista de estar satisfecha la pretensión ejercitada, comparezco a plantear
desistimiento total del juicio ordinario que promoví contra la entidad RICHY
MUNDO, SOCIEDAD ANONIMA y BENIGNO JACINTO CASTRO AMADOR
por lo que es procedente que se apruebe y se levante todas las medidas
precautorias decretadas en contra de dichos demandados, librándose los
oficios y despachos correspondientes.
CITA DE LEYES: Me fundo en la citada y en los artículos 25, 28, 29, 44, 50, 51,
62, 63, 66, 67, 69, 79, 585, 586 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño dos copias del presente memorial.
Guatemala, siete de diciembre 2012

f) _______________________
RESOLUCION

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO


DE GUATEMALA. ORDINARIO. No. 01197 2008-03214 JUEZ VII. OFICIALII.
GUATEMALA.____________________________________________________
Por recibidos, el escrito inicial y documentos adjuntos que anteceden provenientes
del Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia; II). Se admite
para su trámite la demanda de: promovida por el señor WALDEMAR CASIA
PEREZ, en contra de RICHY MUNDO, SOCIEDAD ANONIMA y BENIGNO
JACINTO CASTRO AMADOR; III). Se toma nota de la calidad con la que
comparece a juicio el presentado en base a los documentos acompañados. IV).
Se toma nota de la dirección y procuración con que actúa, así como del lugar
señalado para recibir notificaciones; V). Por ofrecidos los medios de prueba
individualizados; VI). Notifíquese al demandado en el lugar señalado,
previniéndole que debe señalar lugar para recibir notificaciones dentro del
perímetro legal en que se encuentra ubicado este Juzgado, de lo contrario se le
seguirá notificando por los estrados del Tribunal; VII). Lo demás solicitado téngase
presente para resolver en su oportunidad procesal; XIII). Notifíquese, artículos: 25,
28, 29, 31, 44, 45, 51, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 75, 79, 106, 107, 110,
301, 307, 312, 315, 319, 324, 327, al 332, 527 del Código Procesal Civil y
Mercantil; 242 del Código Penal; 8, 9, 10, 11, 13 de la Ley de Tribunales de
Familia; 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.

LICENCIADO ARIEL MANCILLA MORALES


JUEZ III DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

CESAR BETANCURT MERLOS


SECRETARIO
U. -INTERPONIENDO CADUCIDAD DE INSTANCIA
Ordinario No. C-2-04.2012 Of. 3ro.
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ, de datos personales de


identificación conocidos en el juicio arriba identificado, atentamente comparezco
ante usted con el objeto de promover dentro del presente Juicio Ordinario de
Daños y Perjuicios, instaurado por la señora MIRNA NOHEMY PALACIOS
CORTEZ, INCIDENTE DE CADUCIDAD DE PRIMERA INSTANCIA, con base en
los siguientes;

HECHOS
Consta en autos que la parte actora no ha promovido dentro del presente proceso
por más de seis meses, por lo que ha dejado de tener interés en el mismo,
circunstancia que es fácil establecer con los propios autos. La situación anterior
motiva el planteamiento de la CADUCIDAD DE LA INSTANCIA, para que se
declare con lugar la misma y que las cosas vuelvan a la situación que guardaban
hasta antes de la presentación de la demanda respectiva, procediendo a levantar
las medidas cautelares decretas por ese tribunal, especialmente el embargo
precautorio que pesa sobre la finca rústica de mi propiedad bajo el número tres mil
novecientos uno, folio noventa del libro ochenta del departamento de
Quetzaltenango, librando el despacho correspondiente.

FUNDAMENTO DE DERECHO
El artículo 138 de la Ley del Organismo Judicial indica. Promovido el incidente se
dará audiencia a los otros interesados, si los hubiere, por el plazo común de dos
días. El artículo 588 del Código Procesal Civil y Mercantil, establece que: Caduca
la Primera Instancia por el transcurso de tres meses. Estos plazos son continuos
y en ellos se incluyen los días inhábiles. El artículo 590 indica que: Los plazos
corren desde la fecha de la última diligencia practicada en el proceso, sea o no de
notificación… Así mismo el artículo 591 estipula que: la petición de caducidad se
tramitará en forma de incidente…

PRUEBAS
Con el objeto de establecer los extremos señalados, ofrezco como medio de
prueba documental, las actuaciones procesales que constan en el expediente
relacionado, así como las presunciones humanas que de los hechos establecidos
se integren. Por lo anterior formulo las siguientes:

PETICIÓN
DE TRÁMITE
• Que se incorpore a sus antecedentes y se admita para su trámite el presente
memorial,
• Que se tenga por promovido el presente INCIDENTE DE CADUCIDAD DE LA
PRIMERA INSTANCIA dentro del presente proceso.
• Se le corra audiencia a la otra parte por el plazo de dos días para que se
pronuncie al respecto.
• Con su contestación o sin ella, si el Juzgador lo amerita se reciban los medios
de prueba ofrecidos.
DE FONDO
• Al dictar el auto respectivo se declare con lugar el INCIDENTE DE CADUCIDAD
DE LA PRIMERA INSTANCIA promovido por el demandado GLORIA
ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ, dentro del juicio ordinario que
instauró en su contra la señora MERLYN MARIA MENDOZA JEREZ,
• Se condene a la parte actora al pago de la costas procesales dentro del
presente incidente,
• se levante la medida de embargo decretada en la finca de mi propiedad
identificada en autos, debiéndose librar para el efecto el despacho
respectivo.
CITA DE LEYES: 25, 28, 29, 31, 32, 44, 51, 52, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70, 71,
72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 106, 107, 108, 109, 112, 116, 572, 576, 578, 588,
589, 590, 591, 592, 593, 594, 595 del Código Procesal Civil y Mercantil; 135 al 143
de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño dos copias del presente memorial. Guatemala 10 de diciembre 2012.

F._____________________________

EN SU AUXILIO
RESOLUCION
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO
DE GUATEMALA. ORDINARIO. No. 01197 2008-03214 JUEZ VII. OFICIALII.
GUATEMALA.

Por recibidos, el escrito inicial y documentos adjuntos que anteceden provenientes


del Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia; II). Se admite
para su trámite la demanda de: promovida por el señora GLORIA ALEJANDRA
SIQUINAJAY LAYNEZ, en contra del señora MERLYN MARIA MENDOZA
JEREZ; III). Se toma nota de la calidad con la que comparece a juicio el
presentado en base a los documentos acompañados. IV). Se toma nota de la
dirección y procuración con que actúa, así como del lugar señalado para recibir
notificaciones; V). Por ofrecidos los medios de prueba individualizados; VI).
Notifíquese al demandado en el lugar señalado, previniéndole que debe señalar
lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal en que se encuentra
ubicado este Juzgado, de lo contrario se le seguirá notificando por los estrados del
Tribunal; VII). Lo demás solicitado téngase presente para resolver en su
oportunidad procesal; XIII). Notifíquese, artículos: 25, 28, 29, 31, 44, 45, 51, 61,
62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 75, 79, 106, 107, 110, 301, 307, 312, 315, 319,
324, 327, al 332, 527 del Código Procesal Civil y Mercantil; 242 del Código Penal;
8, 9, 10, 11, 13 de la Ley de Tribunales de Familia; 141, 142, 143, de la Ley del
Organismo Judicial.

LICENCIADO ARIEL MANCILLA MORALES


JUEZ III DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

CESAR BETANCURT MERLOS


SECRETARIO
V. DEMANDA TRAMITADA EN JUICIO ORAL
SEÑOR JUEZ SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

HECTOR JOEL SAMAYOA VELIZ, de cincuenta años de edad, soltero,


guatemalteco, comerciante, con domicilio en el departamento de Guatemala y
residencia en la tercera calle diecinueve guion cuarenta de la zona tres de esta
ciudad, comparezco bajo la asistencia técnica de la Abogada GLORIA
ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como lugar para recibir
notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y siete, zona once,
Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de Guatemala., de manera
atenta comparezco promoviendo JUICIO ORAL DE DECLARATORIA DE
JACTANCIA, en contra de MERLYN MARIA MENDOZA JEREZ, con residencia
en la octava avenida doce guión cincuenta de la zona uno de esta ciudad, lugar
donde puede ser notificada, JUANITA LUZ PÉREZ DIAZ, quien reside y puede ser
notificado en primera calle trece guion dieciocho zona cinco de esta ciudad y
PEDRO SALVADOR GÓMEZ QUIROA, quien reside y puede ser notificado en
primera calle trece guión sesenta zona dos de esta ciudad y al efecto exponemos
lo siguiente.

HECHOS
• Somos legítimos propietarios y poseedores de un inmueble que consiste en un
terreno ubicado en el lugar denominado “San Juan de Dios”, ubicado en la
tercera avenida tres guión cincuenta y dos de la zona uno de esta ciudad,
con extensión superficial de TRECE CUERDAS equivalentes a CINCO MIL
SEISCIENTOS SETENTA Y SIETE METROS CUADRADOS y el cual tiene
las siguientes colindancias: NORTE: Con LUCIA FERNANDA BARRIOS
GONZALES Y JUAN DAVID GUZMAN PIEDRASANTA mojón y pared de
por medio propia del colindante; SUR: Con MARIO JOSE CABRERA
OCHOA Y CARMEN SANTANA ROJAS, mojón de por medio; ORIENTE:
con SILVANO SANTIZO LOPEZ, camino de por medio, ORIENTE: con
ALFONSO GUERRA MALDONADO RIOS los compadres de por medio;
sus mojones están claramente delimitados por los cuatros rumbos; y carece
de inscripción registral y de matrícula fiscal, el cual es propio para cultivo y
en uno de sus lados tiene una casa construida con paredes de adobe y
techo de teja de barro. Dicho terreno lo adquirimos en propiedad, mediante
escritura pública autorizada por la notaria, y lo hemos poseído y trabajado
en forma pública, pacífica, legitima, de buena fe y a nombre propio, hemos
invertido en él, lo hemos cultivado y le hemos dado constante
mantenimiento, ejerciendo de manera continua actos de propietarios.
• EN QUE CONSISTE LA JACTANCIA, CUANDO SE PRODUJO Y MEDIOS
POR LOS QUE LLEGO A NUESTRO CONOCIMIENTO.
El día lunes doce de los corrientes en horas de la mañana, como de costumbre
llegamos a nuestro terreno para trabajarlo y nos encontramos con la sorpresa
de que los demandados habían llegado antes que nosotros habiendo
procedido a recorrer los linderos y dejado instrucciones a nuestro inquilino
DAVID JOSE DIAZ O JOSE DAVID DIAZ, para que oportunamente se hiciera
cargo del cultivo de estos terrenos, aduciendo que ellos eran los nuevos
dueños, cosa que nos extraña, pues nosotros no hemos vendido, alquilado ni
enajenado en ninguna forma nuestros derechos, tal cual lo probamos con el
título justificativo de dominio que se ofrece como prueba documental. Llego a
nuestro conocimiento el hecho de la jactancia por observación propia y por lo
manifestado por citado inquilino. Dicho inquilino manifestó que cualquier cosa
que tuviéramos que arreglar con relación a esos terrenos lo hiciéramos con los
referidos demandados y nos entregó una tarjeta que adjuntamos la que dejo
uno de los demandados. Otras personas que tiene su residencia en las
cercanías del inmueble, pudieron haberse dado cuenta de estos hechos,
quienes declararán también en la audiencia respectiva lo que les conste. Nos
reservamos ejercitar las acciones penales por los delitos de Usurpación y
desde luego por Falsedad derivada de la falsificación de los documentos si es
que los demandados se atrevieran a presentar alguno con firmas falsificadas.
DE NUESTRA PRETENSIÓN.
Siendo que los demandados MERLYN MARIA MENDOZA JEREZ, JUANITA
LUZ PEREZ DIAZ Y PEDRO SALVADOR GÓMEZ DÍAZ fuera de juicio se
atribuyen derechos que no se les asisten en el terreno antes identificado,
provocan y generan nuestro derechos a plantearles la presente acción de
jactancia, porque afectan nuestros intereses patrimoniales y ponen en tela de
juicio nuestros derechos. Los demandados para que CONFIESEN O NIGUEN
LOS HECHOS IMPUTADOS EN LA DEMANDA Y PARA que seguidos los
trámites de ley, si se consideran con algún derecho, procedan a ejercitar las
acciones legales que estimen procedentes para dirimir este conflicto de
intereses y, porque tenemos acciones y excepciones que dependen del
ejercicio de la suya. QUE DE NO PLANTEAR SU DEMANDA EN EL
TERMINO LEGAL, SE DECLARARA CADUCADO SU DERECHO.

FUNDAMENTO DE DERECHO
Procedencia de la declaración: La declaratoria de jactancia procede contra a que
fuera de juicio, se hubiere atribuido derechos sobre bienes del demandante o
créditos o acciones en contra del mismo, de cualquier especie que fueren.
Requisitos de la demanda. Además de cumplir con los requisitos establecidos
para la demanda, el actor expresará en qué consiste la jactancia, cuando se
produjo, medios por los oficiales llegó a su conocimiento y formulará petición para
que el demandado confiese o deniegue el hecho o hecho imputados. Intimación.
Al emplazar al demandado, el juez lo intimará para que en la audiencia que se le
confiese o niegue los hechos imputados bajo apercibimiento de que, en caso de
rebeldía se tendrán por ciertos. Artículo 225, 226, 227 del Código Procesal Civil y
Mercantil.

PRUEBAS
DOCUMENTAL:
Copia de la escritura pública número doce de fecha seis de noviembre del año dos
mil siete autorizada por la notaria EVELYN KARINA MEDRANO PEREZ, fotocopia
de tarjeta de presentación personal del demandado PEDRO SALVADOR GÓMEZ
DÍAZ que adjuntamos.
TESTIMONIAL
Consistente en declaraciones de personas cuyos nombres y apellidos, así como el
interrogatorio respectivo, consignaremos en el momento del diligenciamiento de
pruebas en la primera audiencia.
DECLARACION BAJO JURAMENTO DE LA PARTE DEMANDADA
Declaración de parte, que deberán prestar los demandados en la audiencia
respectiva, con la que pretendemos probar los hechos en que se funda esta
demanda debiendo ser citados personalmente, bajo apercibimiento de que si
dejaren de comparecer sin justa causa, serán tenidos por confesos a solicitud de
parte. La plica que contiene el pliego de posiciones se adjunta al presente
memorial.
CONFESION Y POSICIONES
Si la confesión se hace en la contestación de la demanda o en otro escrito que se
presente al proceso, se pedirá y deberá decretarse la ratificación.
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS.
Que se deriven de los hechos probados.

PETICIÓN
DE TRÁMITE
• Admitir la presente demanda de DECLARATORIA DE JACTANCIA QUE EN
VÍA ORAL promovemos en contra de MERLYN MARIA MENDOZA
JEREZ, quien reside y puede ser notificada en callejón tres cinco guion
doce, Cantón “Pacaja” zona diez de la ciudad de Guatemala, JUANITA
LUZ PÉREZ DIEGO, quien reside y puede ser notificada en barrio “La
escala” nueve guión dieciocho de la zona cinco de esta ciudad y que para el
efecto se libre despacho al Juez correspondiente y se fije el plazo de la
distancia que corresponda; y PEDRO SALVADOR GOMEZ DÍAS, quien
reside y puede ser notificado en primera calle trece guión sesenta zona dos
de esta ciudad.
• Tener como lugar para recibir notificaciones de nuestra parte, la oficina
profesional ubicada en la veinticuatro avenida A guión treinta y seis de la
zona uno de esta ciudad, y como nuestro abogado director propuesto.
• Que admitiéndose y dando curso a la presente demanda, se señale día y hora
para que se lleve a cabo la audiencia en juicio oral, apercibiéndose de
continuarlo en rebeldía del que no compareciere. Haciéndose a las partes la
prevención de presentar las pruebas en esa audiencia y al emplazar a los
demandados, el juez les intime para que CONFIESEN O NIGUEN LOS
HECHOS IMPUTADOS, bajo apercibimiento de que, en caso de rebeldía,
se tendrán por ciertos.
• Se prevenga a los demandados señalar lugar para recibir notificaciones en el
perímetro urbano de esta ciudad, donde tiene su asiento este tribunal.
• Se cite a los demandados personalmente y no por medio de apoderado, para
que presenten declaración de parte, absolviendo las posiciones que se les
articulan en el pliego que contienen las plicas adjuntas cantándolos bajo
aparecimiento de tenerlos por confesos si dejaren de comparecer, sin justa
causa, a nuestra solicitud.

PROVIDENCIAS DE URGENCIA
Teniendo fundado motivo para temer que durante el tiempo necesario para
hacer valer nuestro derecho, éste se halle amenazado por perjuicio inminente e
irreparable pues los demandados amenazan con apropiarse de nuestra
propiedad, se dicte providencia de urgencia para prevenirlos que se abstenga
de hacer efectiva su amenaza, que les queda terminantemente prohibido
acercarse en un perímetro mayor de doscientos metros o incursionar en el
inmueble materia del juicio, y que cualquier acción violenta que pueda ocurrir a
nosotros o a nuestras familia serán responsabilizados como autores materiales
o intelectuales de tales actos, dictándose otras medidas que a juicio del
juzgador parezcan más idóneas para asegurar provisionalmente los efectos de
la decisión de fondo, apercibiéndolos de que en caso de DESCATO O
DESOBEDIENCIA, serán sancionados conforme a la ley.
DE FONDO:
• En caso de rebeldía o de que los demandados confesaren los hechos y con
base en la prueba aportada al juicio, el juez dictará sentencia declarando la
jactancia y señalando a los jactanciosos el término de QUINCE DÍAS para
que interpongan sus demandas, bajo apercibimiento de tener por producida
la CADUCIDAD. Si hubiere negado los hechos de la demanda, el juez con
base en las pruebas recibidas dictará sentencia, la cual declarará que se
produjeron los hechos y las expresiones constitutivas de la jactancia, y por
lo mismo se les fije el plazo legal para la interposición de sus demandas,
con los mismos apercibimientos y resultados antes expresados.
• Transcurrido el término fijado en la sentencia, sin que los demandados hubieren
justificado haber planteado sus demandas, el juez a solicitud de parte,
declarará caducado el derecho y mandará a expedir certificación a los
actores.
• Se condene a los demandados al pago de los daños y perjuicios y a las costas
judiciales.

CITA DE LEYES: Me fundo en la citada y en los artículos 44, 50, 51, 52, 61, 62,
63, 64, 65, 66, 67, 69, 70, 71, 73, 80, 81, 106, 107, 11, 113, 123, 126, 128, 129,
131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 140, 141, 142, 143, 146, 164, 165, 167, 169,
173, 174, 175, 177, 178, 181, 184, 186, 187, 188, 191, 194, 195, 198, 199, 200,
202, 203, 204, 206, 298, 225, 226, 227 y 530 del Código Procesal Civil y Mercantil;
48 de la Ley del Organismo Judicial y los citados como fundamento de derecho.
Acompañamos cinco copias de la presente demanda y de los documentos
adjuntos e individualizados en el rubro de pruebas asimismo las plicas
conteniendo las posiciones.

Guatemala, doce de diciembre 2016

f) ________________________

EN SU AUXILIO
RESOLUCION

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO DEL DEPARTAMENTO DE


GUATEMALA. ORDINARIO. No. 01197 2008-03214 JUEZ VII. OFICIALII.
GUATEMALA.
Por recibidos, el escrito inicial y documentos adjuntos que anteceden provenientes
del Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia; II). Se admite
para su trámite la demanda de: declaratoria de jactancia promovida por el señor
HECTOR JOEL SAMAYOA VELIZ,, en contra del señores MERLYN MARIA
MENDOZA JEREZ, JUANITA LUZ PEREZ DIAZ Y PEDRO SALVADOR GÓMEZ
DÍAZ; III). Se toma nota de la calidad con la que comparece a juicio el presentado
en base a los documentos acompañados. IV). Se toma nota de la dirección y
procuración con que actúa, así como del lugar señalado para recibir
notificaciones; V). Por ofrecidos los medios de prueba individualizados; VI).
Notifíquese al demandado en el lugar señalado, previniéndole que debe señalar
lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal en que se encuentra
ubicado este Juzgado, de lo contrario se le seguirá notificando por los estrados del
Tribunal; VII). Lo demás solicitado téngase presente para resolver en su
oportunidad procesal; XIII). Notifíquese, artículos: 25, 28, 29, 31, 44, 45, 51, 61,
62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 75, 79, 106, 107, 110, 301, 307, 312, 315, 319,
324, 327, al 332, 527 del Código Procesal Civil y Mercantil; 242 del Código Penal;
8, 9, 10, 11, 13 de la Ley de Tribunales de Familia; 141, 142, 143, de la Ley del
Organismo Judicial.

LICENCIADO ARIEL MANCILLA MORALES


JUEZ III DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

CESAR BETANCURT MERLOS


SECRETARIO
W. PRACTICA DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y REDACCION DEL ACTA
RESPECTIVA
ORAL DE ALIMENTOS F-12016-11606. En la Ciudad de Guatemala, el día trece
de agosto de dos mil dieciséis, siendo las ocho horas con treinta minutos, en el
Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y de Familia, ante la
infrascrita Juez, Secretario que autoriza y oficial de trámite, comparecen las
personas que manifiestan llamarse, primero GABRIELA NINETH LAGUARDIA
MELENDEZ, a quien se le juramenta de conformidad con la ley, para que en el
transcurso de la presente diligencia, se conduzca con la verdad, se identifica con
el Documento Personal de Identificación, Código Único de Identificación siete mil
dos, once mil cuatro, cero ciento uno, extendido por el Registro Nacional de las
Personas de la República de Guatemala, documento que se tuvo a la vista y se le
devuelve en el momento y quien se hace auxiliar del pasante del Bufete Popular
Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Bachiller NEHEMIAS
ANDRES GRAVE CUXIL quien se identifica con el carnet respectivo; también
comparece el señor CARLOS MANUEL LOPEZ RODRIGUEZ, quien manifiesta
ser de cuarenta años de edad, guatemalteco, casado, pintor de enderezado y
pintura, de este domicilio, señala para recibir notificaciones el Bufete Jurídico del
Abogado que le auxilia, ubicado en la novena avenida, seis guion veinte zona uno
de la ciudad capital, se identifica con el Documento Personal de Identificación,
Código Único de Identificación cuatro mil cuatro, doce mil dos, cero ciento uno,
extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala
documento que se tuvo a la vista y que se devuelve en ese momento, y se hace
acompañar del profesional del derecho GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY
LAYNEZ. Se hace constar que se tuvo a la vista la documentación citada. Siendo
el día y la hora señalados para la celebración del Juicio Oral, se procede de la
siguiente forma de acuerdo a las siguientes, para cumplir con las siguientes fases:
FASE CONCILIATORIA: La infrascrita Jueza propone a los comparecientes,
fórmulas ecuánimes de conciliación, manifestando las partes que no tienen interés
en llegar a ningún acuerdo. FASE DE RATIFICACIÓN DE LA DEMANDA:
Manifiesta la parte actora, que ratifica en toda y cada una de sus partes la
demanda planteada en contra del demandado. FASE DE LA CONTESTACIÓN DE
LA DEMANDA: Manifiesta la parte demandada que contesta en sentido negativo
la demanda planteada en su contra. FASE DE RECEPCIÓN DE PRUEBAS:
La infrascrita Juzgadora, procede a recibir las pruebas ofrecidas en su momento
y establecidas en la demanda y contestación de la demanda, de la siguiente
forma: el oficial a cargo proporciona a la juzgadora la plica que contiene el pliego
de posiciones que deberá absolver el demandado, para lo cual se procede de la
siguiente manera: la Juzgadora preguntará al demandado “Prometéis bajo
juramento, decir la verdad en la que fuereis preguntado?”, el demandado contesta:
“Si, bajo juramento, prometo decir la verdad”, seguidamente la Jueza le hace
saber al demandado sobre la pena relativa al perjurio y así, procede a abrir la plica
propuesta por la parte demandada y matrimonio procrearon a una niña que
responde al nombre de Ana Beatriz López Laguardia, a lo cual responde: Si. C)
Diga el absolvente si es cierto que usted abandonó su hogar hace
aproximadamente un mes, a lo cual responde: Si. La infrascrita Jueza procede a
recibir la prueba documental que ofrece la parte actora, siendo estas las
siguientes: a) Certificación de Matrimonio del día tres de marzo de mil novecientos
noventa y siete, la cual quedó inscrita en la Partida número ciento ochenta, Folio
ciento ochenta, del Libro doscientos tres de Matrimonios Notariales por la
Registradora Civil de la Municipalidad de Guatemala, de fecha treinta de julio del
año dos mil cinco. b) Certificación de Partida de Nacimiento número setecientos
ochenta y cuatro, Folio ciento ochenta y cuatro, del libro doscientos veintisiete
guión G de nacimientos, extendida por la Registradora civil de la ciudad capital de
fecha uno de agosto de dos mil cinco, asimismo procede a recibir las pruebas de
la parte demandada siendo estas: a) Certificado Médico extendido por la Doctora
Katherine Dennis Salazar Duarte, en donde consta que estoy sufriendo
quebrantos de salud. b) Constancia de ingresos salariales extendida por el
Gerente General del Taller de Enderezado y Pintura H&M, en donde consta la
cantidad líquida de salario que recibo, con sus respectivas hojas de consulta. c)
Ocho recibos en donde constan los gatos que realizo por concepto de hospedaje,
alimentación, lavado y planchado, servicios que ascienden a las cantidades de
CUATROCIENTOS QUETZALES por servicio, ascendiendo a un total de
OCHOCIENTOS QUETZALES MENSUALES. d) Factura identificada con los
números “cero cero diez mil dos”, en donde constan los gastos que actualmente
estoy efectuando en concepto de medicinas para el tratamiento de enfermedad.
e) Informe Socioeconómico de la Trabajadora Social que el Juzgado a su cargo
se sirva asignar, con el objeto de practicar el estudio socioeconómico a mi
persona, para demostrar difícil situación económica, haciendo de su conocimiento
para los efectos pertinentes que actualmente resido en la novena calle once guión
catorce zona uno de la ciudad capital. Habiendo diligenciado las pruebas por las
partes, y no habiendo nada más que hacer constar, la infrascrita Juzgadora
procede a: a) Fijar audiencia para dictar sentencia el día dieciocho de agosto de
dos mil dieciséis a las diez horas. b) Extenderse certificación solicitada de la
presente audiencia, solicitada por los interesados. En este momento la infrascrita
Juzgadora notifica lo actuado a las partes. No habiendo nada más que hacer
constar se da por terminada la presente, cuando son las nueve horas con veinte
minutos, siendo leída por los presentes, quienes la aceptan, ratifica y firman
juntamente con la infrascrita Juzgadora, abogados que auxilian y Secretario que
autoriza.

Licda. Iveth Morales


JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y DE
FAMILIA

Gabriela Nineth Laguardia Meléndez Lic. Pablo Sierra


DEMANDANTE ABOGADO QUE AUXILIA

Carlos Manuel López Rodríguez GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


Martínez
DEMANDADO ABOGADO QUE AUXILIA

Nehemías Andrés Grave Cuxil Diego Vicente Lucas


PASANTE OFICIAL
X. SENTENCIA DICTADA EN JUICIO ORAL

No. 34-2013 Of. 2º. Not. 2º.


JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL
MUNICIPIO DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA, DEPARTAMENTO DE
ESCUINTLA, VEINTE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE
Se tiene a la vista para dictar sentencia dentro del presente juicio de
DECLARACION DE JACTANCIA, promovido en juicio oral por la señora CRISTINA
MEJIA ORTIZ, en contra de LEONEL HERRERA CHETE. Las partes son
civilmente capaces de comparecer a juicio, ambos con domicilio en el
departamento de Escuintla. La actora actúa bajo la dirección y procuración de la
Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como lugar
para recibir notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y siete,
zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de Guatemala;
y el demandado LEONEL HERRERA CHETE, con residencia en segunda calle y
tercera avenida, lote catorce del municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, quien
no actuó bajo la dirección y procuración de algún abogado, y se le hizo efectivo el
apercibimiento de notificarle por medio de los estrados de este juzgado, en razón
de no haber señalado lugar para el efecto.

CLASE, TIPO Y OBJETO DEL PRESENTE PROCESO:


El presente juicio se tramita en la vía ORAL, y corresponde a DECLARACION DE
JACTANCIA, y tiene por objeto que en sentencia se haga LA DECLARACIÓN DEL
RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE LA DECLARACION DE JACTANCIA, por parte
del demandado MERLYN MARIA MENDOZA JEREZ.

DEL ESTUDIO DE LO ACTUADO SE EXTRAEN LOS SIGUIENTES


RESUMENES:
I. DEL MEMORIAL DE DEMANDA: La demandante señora CRISTINA MEJIA
ORTIZ, mediante memorial de demanda compareció a este juzgado planteando
demanda Ordinaria de Paternidad y Filiación en contra del señor: LEONEL
HERRERA CHETE, exponiendo lo siguientes: Que con el demandado mantuvieron
relaciones y producto de esas relaciones procrearon al menor Luis David Mejía
Ortiz, quien tiene dos años y ocho meses, quedando inscrito solamente con los
apellidos maternos como consta en la certificación de partida de nacimiento que
obra en autos, por la negativa del demandado de no reconocerlo. Que el
demandado a la presente fecha no ha demostrado un interés verdadero por
conocer legalmente a su hijo Luis David Mejía Ortiz, quien cuenta con dos años y
ocho meses, el sigue negándose en ayudarle con el niño. Que por ser un derecho
de su menor hijo y con el objeto que prevalezca el interés superior del niño que es
una garantía que se debe de aplicar en toda decisión que se adopte con relación a
la niñez es obligatorio e inexcusable que el ahora demandado cumpla con lo que
la ley estipula en relación a que todo niño tiene derecho a tener su identidad,
incluida la nacionalidad y el nombre, conocer a sus padres y ser cuidado por ellos.
Por lo que inicia el presente JUICIO ORDINARIO DE PATERNIDAD Y FILIACION
porque como es posible que a su menor hijo se le este vulnerado sus derechos
que como todo niño tiene que gozar de la protección, cuidado y asistencia
necesaria para lograr un adecuado desarrollo físico, mental, social y espiritual. Por
lo que en sentencia es necesario que su hijo sea reconocido por su padre y en
consecuencia se cumpla con el derecho de usar el apellido paterno y ser inscrito
de conformidad con la ley. Y con el objeto de restablecer el derecho que la
legislación reconoce de tener un nombre debe de declararse la relación paterno-
filial del señor LEONEL HERRERA CHETE, con su hijo Luis David Mejía Ortiz y
obtener la certeza por parte de la ley reconociendo una paternidad indudable que
proporcione estabilidad permanente y firme y duradera por lo que promueve Juicio
Ordinario de Paternidad y filiación y debido a los constantes señalamientos que
ponen en duda su paternidad solicita que se lleve a cabo la Prueba de ácido
Desoxirribonucleico ADN con el objeto de establecer la relación paterno filial de su
hijo Luis David Mejía Ortiz para determinar la relación biológica de parentesco. La
demandante fundamento su derecho e hizo sus peticiones tanto de trámite como
de sentencia.
II. DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: El demandado señor LEONEL
HERRERA CHETE, no compareció a contestar la demanda entablada en su contra
en el plazo de ley, por lo que en resolución de fecha veintiséis de abril del dos mil
doce, se le declaro en REBELDIA a solicitud de parte.
• DE LA RECONVENCION Y LAS EXCEPCIONES INTERPUESTAS:
Por no haber opuesto el demandado LEONEL HERRERA CHETE reconvención o
alguna excepción establecida en la ley, no existe ningún pronunciamiento al
respecto
IV) DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
a) Que la demandante sostuvo una relación sentimental con el demandado:
LEONEL HERRERA CHETE, y debido a esa relación procrearon al niño LUIS
DAVID MEJIA ORTIZ. B) Que la demandante procreo al menor Luis David Mejía
Ortiz, quien a la fecha de la interposición de la demanda contaba con dos años y
ocho meses de edad. C) Que el demandado LEONEL HERRERA CHETE, se ha
negado a reconocer como su legítimo hijo al niño Luis David Mejía Ortiz. D) La
negativa del demandado JORGE LUIS SANTA ANDREA en realizarse la prueba
científica Molecular genética de ácido desoxirribonucleico
V. DE LAS CONSIDERACIONES DE DERECHO QUE HACEN MERITO DEL
VALOR DE LAS PRUEBAS RENDIDAS:
“Los hijos procreados fuera del matrimonio gozan de iguales derechos que los
hijos nacidos de matrimonio… Cuando la filiación no resulte del matrimonio ni de
la unión de hecho registrada por los padres, se establece y se prueba, con
relación a la madre, del solo hecho del nacimiento; y, con respecto del padre, por
el reconocimiento voluntario, o por sentencia judicial que declare la paternidad…
El reconocimiento voluntario puede hacerse 1… 2… 3… 4… 5. Por confesión
judicial. En los tres últimos incisos de este artículo debe presentarse al Registrador
civil testimonio o certificación del documento en que conste el reconocimiento para
su inscripción y anotación de la partida de nacimiento respectiva… el hijo que no
fuere reconocido voluntariamente, tiene derecho a pedir que judicialmente se
declare filiación, y este derecho nunca prescribe respecto a él…. La paternidad
puede ser judicialmente declarada… 1… 2… 3… 4 Cuando el padre haya vivido
maridablemente con la madre durante la época de la concepción…. Se presume
hijos de los padres que han vivido maridablemente…. El reconocimiento voluntario
y judicial con actos declarativos de la paternidad, y, por consiguiente surten sus
efectos desde la fecha del nacimiento del hijo. Sobre la calidad de hijo no puede
celebrarse transacción ni compromiso alguno; pero si sobre los derechos
pecuniarios, que puedan deducirse de la filiación. Prueba en contrario, contra la
presunción del artículo anterior no se admite otras pruebas que la prueba
molecular genética del ácido desoxirribonucleica ADN, así como haber sido
físicamente imposible al marido tener acceso con su cónyuge durante los primeros
ciento veinte días de los trescientos que precedieron al nacimiento, enfermedad,
impotencia o cualquiera otra circunstancia. Cuando el resultado de la prueba
biológica, del ácido desoxirribonucleico ADN determine científicamente la filiación
con el presunto padre, madre e hijo, ordenada por juez competente, su negativa
se tendrá como prueba de la paternidad, salvo prueba en contrario. La prueba de
ácido desoxirribonucleica ADN, deberá ser ordenada por juez competente,
pudiendo realizarse en cualquier institución de carácter pública o privada, nacional
o extranjera especializados en dicha materia, este medio de prueba este medio de
prueba deberá de cumplir con los requisitos establecidos en la ley para su
admisibilidad.
VI. CONSIDERANDO DE CUALES DE LOS HECHOS SUJETOS A DISCUSIÓN
SE ESTIMAN PROBADOS: “Las partes tienen la carga de demostrar sus
respectiva proposiciones de hecho. Quien pretende algo, ha de probar los hechos
extintivos o las circunstancias impeditivas de esa pretensión. Sin perjuicio de la
aplicación de las normas precedentes, los jueces apreciarán de acuerdo con lo
establecido en la ley, las omisiones o las deficiencias en la producción de la
prueba”. Los tribunales, salvo texto de ley en contrario, apreciarán el mérito de las
pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crítica, desecharán en el momento
de dictar sentencia, las pruebas que no se ajustan a los puntos de hecho
expuestos en la demanda y su contestación.” De tal manera luego de realizarse
las etapas del debido proceso, se proceda al establecimiento de los hechos que se
sujetaron a prueba y que los mismos fueron corroborados con los medios de
prueba aportados al proceso. a) Que la demandante sostuve una relación
sentimental con el demandado: LEONEL HERRERA CHETE, y debido a esa
relación procrearon al niño Luis David Mejía Ortiz, este hecho no quedo
comprobado en virtud que la actora señora CRISTINA MEJIA ORTIZ, no aporto
ningún medio de prueba para establecer dicho extremo. B) Que la demandante
procreo al menor Luis David Mejía Ortiz, quien a la fecha de la interposición de la
demanda contaba con dos años y ocho meses de edad, este hecho quedo
acreditado por parte de la actora señora CRISTINA MEJIA ORTIZ, quien ofreció y
propuso en su oportunidad como medio de prueba, la certificación de la partida de
nacimiento número tres mil seiscientos treinta y uno (3631) a nombre del niño Luis
David Mejía Ortiz, en donde consta que al presentarse ante el Registro Nacional
de Personas del municipio de Tiquisate del departamento de Escuintla, hizo la
inscripción en su condición de madre soltera, por ello, el menor tiene inscrito los
apellidos maternos, lo cual se corrobora con el documento que obra en autos a la
que se le confiere valor probatorio en virtud de haber sido extendida por empleado
público en el ejercicio de su cargo y no fue redargüido de nulidad o falsedad, por
ende, produce plena prueba. C) Que el demandado LEONEL HERRERA CHETE
se ha negado a reconocer como su legítimo hijo al niño Luis David Mejía Ortiz este
hecho no quedo acreditado, en virtud que la actora no acredito dicho extremo
como si bien es cierto presento prueba de declaración de parte en contra del
señor LEONEL HERRERA CHETE, pero la misma se encuentra incompleta en
virtud de no haber solicitado que se declarara confeso al demandado por lo que no
existe prueba alguna. D) La negativa del demandado en realizarse la prueba
molecular genética de Ácido desoxirribonucleico ADN, en cuanto a este hecho no
quedo acreditado, en virtud como si bien es cierto y consta en autos la actora
ofreció y propuso en su oportunidad como medio de prueba la prueba molecular
genética de ácido desoxirribonucleica ADN, la cual se ordenó en resolución de
fecha doce de mayo del dos mil doce, también es cierto como consta en autos en
la razón puesta por la secretaria de este juzgado de fecha nueve de junio del dos
mil doce, que tanto el demandado LEONEL HERRERA CHETE, como la actora
CRISTINA MEJIA ORTIZ no se presentaron a dicha audiencia no obstante haber
sido notificados legalmente y en tiempo, por lo que no fue posible diligenciar dicho
medio de prueba. Por lo que con fecha dieciocho de junio del dos mil doce, se
dictó auto para mejor fallar ordenándose nuevamente la práctica de la prueba
molecular genética de ácido Desoxirribonucleico ADN, la cual no se llevó a cabo
nuevamente por la incomparecencia de las partes tanto de la actora como la del
demandado y la del representante del Instituto Nacional de ciencias forenses,
según consta en razón asentada por la secretaria de este juzgado con fecha
dieciocho de junio del dos mil doce, con fecha veinte de junio del dos mil doce, el
Instituto Nacional de Ciencias forenses presento por vía fax un oficio donde
informa que por tener audiencia en otro juzgado no pudo presentarse a la práctica
de dicha prueba por lo que en virtud del contenido de dicho oficio en resolución de
fecha veintiuno de junio del dos mil doce, se señaló nueva audiencia para la
práctica de la prueba molecular genética de ácido desoxirribonucleico ADN,
señalándose para el día veintiocho de junio del dos mil doce, fue suspendida en
virtud que solamente se presentó el representante del Instituto Nacional de
ciencias forenses, señor JORGE DESTARAC GODOY, no así nuevamente la
actora ni el demandado no obstante de haber quedado legalmente ambos
notificados y en tiempo de dicha audiencia. Por lo que la actora demostró no tener
interés en que se practicara la prueba molecular de Ácido desoxirribonucleica
ADN, ya que era necesario que se presentara en compañía de su menor hijo Luis
David Mejía Ortiz para la práctica de dicha prueba. En conclusión no se puede
dictar una sentencia favorable a las pretensiones de la parte actora en virtud de
que durante la fase procesal correspondiente no se aportó prueba alguna que
corroborara los hechos controvertidos. Además el demandado no se le practicó el
estudio socioeconómico ordenado ya que la trabajadora social adscrita a este
juzgado informo que tuvo conocimiento que el demandado vivió en segunda calla
y segunda avenida lote número cien de la colonia chalón del municipio de
Tiquisate del departamento de Escuintla, no obstante al apersonarse al lugar le
informó un familiar cercano que por un espacio de doce años vivió el demandado
en esa dirección y según se entero fue por asuntos relacionados a la demanda
que decidió cambiar de domicilio en compañía de su núcleo familiar que integra, a
la demandante en resolución de fecha veintiuno de mayo del dos mil doce, se le
hizo saber dicho extremo quien a la fecha no indico otra dirección en donde podría
ser localizado el demandado Leonel Herrera Chete.
VII. DOCTRINAS FUNDAMENTALES DE DERECHO Y PRINCIPIOS QUE SEAN
APLICABLES AL CASO:
Del derecho a una identidad. Por ser un derecho y con el objeto de que prevalezca
el interés superior del niño que es una garantía que se debe de aplicar en toda
decisión que se adopte con relación a la niñez es obligatorio e inexcusable que se
cumpla con lo que la ley estipula, en relación a que todo niño tiene derecho a tener
su identidad incluida la nacionalidad, el nombre, conocer a sus padres y ser
cuidado por ellos, por lo que debe de impedir que se vulneren los derechos que
tiene un niño o niña a gozar de la protección, cuidado y asistencia necesaria para
lograr un adecuado desarrollo físico, mental, social y espiritual derechos
reconocidos desde su concepción por lo que debe ser reconocido, por su padre y
en consecuencia se le cumpla el derecho de usar su apellido paterno y ser inscrito
de conformidad con la ley, para gozar del derecho de igualdad. De la declaración
de la relación paterno –filial. Con el objeto de restablecer el derecho que la
legislación reconoce de tener un nombre debe de declararse la relación paterno-
filial y obtener la certeza por parte de la ley, reconociendo una paternidad
indudable que proporcione estabilidad permanente, firme y duradera. Y debido a la
duda de paternidad se debe de practicar la prueba de científica de ácido
desoxirribonucleico, ADN, por orden judicial con el objeto de establecer la relación
paterno-filial entre el hijo de la interponerte y el demandado, para determinar la
relación biológica de parentesco, tomando en cuenta el elevado grado de fiabilidad
que esta técnica puede proporcionar.
VIII. ANALISIS DE LAS LEYES EN QUE SE APOYAN LOS RAZONAMIENTOS
QUE DESCANSA LA SENTENCIA.
Por lo anteriormente escrito, los hechos sujetos a discusión NO se estiman
probados, debido a ello, la que juzga, en la sentencia que termina el presente
proceso, al analizar el expediente en el caso que nos ocupa, determina que no se
puede dictar una sentencia favorable a las pretensiones de la parte actora en
virtud de que durante la fase procesal correspondiente no se aportó prueba alguna
que corroboraran los hechos controvertidos y en virtud que el artículo 126 del
Código Procesal Civil y Mercantil, establece: “que las partes tienen la carga de
demostrar sus respectivas proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de
probar los hechos constitutivos de su pretensión; quien contradice la pretensión
del adversario ha de probar los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas
de esa pretensión. Sin perjuicio de la aplicación de las normas precedentes los
jueces apreciaran de acuerdo con lo establecido en el artículo siguiente, las
omisiones o las deficiencias en la producción de la prueba”. Por lo que los
argumentos de la parte actora CRISTINA MEJIA ORTIZ, en cuanto que sostuvo
una relación con el demandado LEONEL HERRERA CHETE, y producto de esa
relación sentimental procrearon al menor LUIS David Mejía Ortiz, NO quedaron
acreditados ni sustentados en virtud que la actora durante la fase procesal
correspondiente no aporto prueba alguna que corroborara los hechos
controvertidos. Haciéndose constar que como consta en autos la actora no se
presentó a las tres audiencias señaladas para la práctica de la prueba científica
de ácido desoxirribonucleico, ADN. Por lo que la juzgadora con base en el artículo
222 del código civil, determina que en esta clase de juicios esta prueba es
contundente para determinar el parentesco entre el demandado y el niño, llegando
a la conclusión que no se puede dictar una sentencia favorable a las pretensiones
de la parte actora por lo anterior considerado, razones por las cuales deberán
hacerse las declaraciones que en derecho corresponden.
IX. DE LAS COSTAS PROCESALES:
De conformidad con el artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil regula: El
juez en la sentencia que termina el proceso que ante él se tramita debe condenar
a la parte vencida al reembolso de las costas favor de la otra parte. En el presente
caso no se estima mala fe por parte de la demandante por lo que procedente
resulta no condenarla en costas.
CITA DE LEYES: Artículos: 145, 150 del Decreto Ley 106 Código Civil, 1 a 12 Ley
de Tribunales de Familia, 1, 7,10, 12, 17, 24, 25, 26, 27, 28, 30, 31, 37, 44, 45,
50, 51, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 70, 71, 77, 79, 80, 81, 96, 97, 106, 107, 110,
111, 112, 113, 116, 118, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133,
134, 135, 142, 146, 149, 164, 165, 177, 178, 183, 186, 194, 195, 196, 197, 198 del
Decreto Ley 107 Código Procesal Civil y Mercantil, 1, 2, 3, 5, 12, 28, 203, 204, de
la Constitución Política de la República de Guatemala, 1, 10, 45, 51, 57, 58, 94,
108, 135, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 171, 172 de la Ley del Organismo
Judicial.
POR TANTO: Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas al resolver
declara: I) SIN LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA DE PATERNIDAD Y
FILIACION, PLANTEADA POR LA SEÑORA: CRISTINA MEJIA ORTIZ, quien
actúa en calidad de madre y en ejercicio de la patria potestad del niño Luis David
Mejía Ortiz en contra de LEONEL HERRERA CHETE. II) Por las razones ante
consideradas no se hace especial condena en costas procesales a la parte
vencida. III) Notifíquese

LICENCIADO ARIEL MANCILLA MORALES


JUEZ III DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

CESAR BETANCURT MERLOS


SECRETARIO
Y. DEMANDA TRAMITADA EN JUICIO SUMARIO

SUMARIO DE RECISIÓN DE CONTRATO NUEVO


SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE MAZATENANGO
MIRIAN ARACELY AMADOR GIL, de treinta años de edad, casada
guatemalteca, comerciante, resiente y domiciliada en la sexta calle catorce guión
cuarenta y ocho zona uno de esta ciudad de Mazatenango, ante usted
comparezco y:

EXPONGO
Que señalo para recibir notificaciones la oficina profesional situada en la quinta
calle dos guión sesenta zona dos de esta ciudad; que actuó en este proceso con
la Dirección Técnica, Procuración y auxilio de la Abogada GLORIA ALEJANDRA
SIQUINAJAY LAYNEZ Profesional del Derecho a quien expresamente confiero
tales calidades. Con todo respeto y atención hacia el señor Juez de Primera
Instancia del Ramo Civil de esta ciudad, y por medio de este escrito promuevo
PROCESO CIVIL EN LA VÍA SUMARA DE RECISIÓN DE CONTRATO, en contra
de VICTOR JOSUE MAYORGA FUNES, de quien desconozco su domicilio, pero
que puede ser notificado en la calle de los dolores, diagonal cuatro, número dos
guión cuarenta zona veintiuno de esta ciudad de Mazatenango. Lugar especial
contractual que señaló para recibir notificaciones; proceso por medio del cual
pretendo la desocupación de dos locales comerciales que le arrendé al señor
demandado. El presente proceso civil y esta demanda con base en los siguientes:

HECHOS
PRIMERO, DE LA CALIDAD CON LA QUE COMPAREZCO: Comparezco en
nombre propio en calidad de propietario; de doce semovientes que constan en el
registro de animales de raza del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación y en la Asociación de Ganaderos de Guatemala, según la papelería
que presento en el apartado de pruebas SEGUNDO; DEL CONTRATO compra
venta: a) Por medio del contrato privado con firma legalizada ante Notario; con
fecha tres de enero de dos mil trece, otorgué contrato de compra venta de los
doce semovientes al señor Javier De Jesús Tovar Lucas, con la cláusula de que
se me realizaría el pago de veinticuatro mil quetzales exactos por las doces
semovientes, en un plazo de tres días y que de lo contrario se me devolverían
dichos bienes b) a pesar de que ha transcurrido el plazo pactado, el señor Javier
De Jesús Tovar Lucas no ha cumplido con la entrega del dinero ni con la
devolución de los bienes TERCERO, DEL INCUMPLIMIENTO CONTRATO; El
contrato referido existe una cláusula que dice que de no cumplir con el plazo del
pago o de no devolverse el bien motivo del negocio, se atendría al resultado de un
juicio sumario de recisión de contrato: siendo esta la fecha que el señor VICTOR
JOSUE MAYORGA FUNES ha incumplido con el plazo y condición del contrato ya
mencionado y a pesar de que en múltiples ocasiones se le han solicitado de
manera pacífica las doce semovientes o el dinero pactado, este no se ha
pronunciado, por lo que haciendo uso de mis derechos civiles solicito la recisión
del contrato suscrito.
FUNDAMENTO DE DERECHO
Artículos 464, 468, 1517, 1518,1519, 1534, del código Civil Artículos 229 del
Código Procesal Civil y Mercantil.
PRUEBAS:
Certificación del Segundo Registro de la Propiedad.
Fotocopia legalizada de las escrituras de propiedad del inmueble.
Fotocopia legalizada del contrato de compra venta referida.
En virtud de lo anteriormente expuesto y a las pruebas presentadas formulo el
siguiente:
PETICIONES
DE TRÁMITE:
• Que con el presente memorial y documentos adjuntos e inicie la formaciónn del
expediente respectivo.
• Que se tenga por señalado el lugar indicado para recibir notificaciones.
• Que se reconozca la calidad con la que actuó, en base al documento que para
el efecto acompaño en fotocopia simple legalizada.
• Que se tenga como Abogada Directora y Procuradora dentro del presente juicio
a la Abogada Nataly Zoar Barahona Morales.
• Se admita para su trámite la presente demanda y en consecuencia se emplace
al demandado.
• Que en su oportunidad, de ser el caso, se abra a prueba este proceso y una vez
agotado el trámite, se señale vista y se dicte sentencia.
• Que se tengan por presentados los documentos acompañados.
• Que se tengan como pruebas las individualizadas y ofrecidas en el apartado
respectivo.
DE SENTENCIA:
• Que se declare con lugar la presente demanda de JUICIO SUMARIO DE
RESICIÓN DE CONTRATO...
• Que se ordene la devolución de las doce semovientes.
• Que se le condene en costas al demandado
CITA DE LEYES: Fundo mi petición en las normas legales ya citadas y en los
siguientes: artículos 61, 62,63 106,107, 110, del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño cuatro copias del presente memorial y documentos adjuntos.

A RUEGO DE LA PRESENTADA QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y


EN SU AUXILIO.
RESOLUCION

Juicio Sumario 240-2009-1106. Of y Not. 3º.


JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE
QUETZALTENANGO, UNO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL NUEVE.
Agréguese a sus antecedentes el anterior memorial y se tiene por ampliada la
demanda en el sentido indicado, y habiéndose subsanado lo solicitado en
resolución de fecha trece de los corrientes se procede a resolver así: I) Se admite
para su trámite la demanda SUMARIA DE INTERDICTO DE OBRA NUEVA Y
PELIGROSA promovida Por: HERMAN LEONEL PAREDES MAZARIEGOS en
contra de: LUIS MONTERROSO,
JOSE BARRIENTOS OVALLE, PEDRO GRANADOS, MARIO RODRIGO PEREZ
CASTILLO, FERNANDO BOECKMAN, JULIO MONTERROSO. II) Se tiene como
Abogado director y procurador al auxiliante y lugar para recibir notificaciones el
señalado. B) Por ofrecidos los medios de prueba indicados III) Notifíquese a los
demandados en el lugar indicado, por esta única vez se comisiona al Juez de Paz
respectivo, líbrese despacho, y se les previene a los mismos la obligación de
señalar casa o lugar para dentro del perímetro de esta ciudad para recibir
notificaciones, caso contrario las sucesivas se les harán en los estrados del
tribunal, se fija a las partes demandadas por el término de la distancia en un día.
IV) Se emplaza a los demandados por el plazo de tres días para que contesten la
demanda o hagan valer sus excepciones.
V) Se señala audiencia del día CINCO DE ABRIL DE DOS MIL NUEVE, a las
ONCE HORAS EN PUNTO, para practicar reconocimiento judicial en el inmueble
objeto del juicio, de conformidad con los puntos propuestos para el efecto, y en el
momento del reconocimiento dependiendo el estado de la obra el juez podrá
acordar inmediatamente la suspensión provisional de la misma, dictando las
medidas de seguridad que juzgue necesarias suspendiendo los trabajos, haciendo
la prevención al propietario, director Encargado y a falta de estos a los operarios
de la obra, so pena de castigarlos como desobedientes detallando el estado que
se halle la obra, para la práctica de fecha diligencia se comisiona al juez de paz
respectivo, librándose despacho. VI) Se señala la audiencia del día TRES DE
ABRIL DE DOS MIL NUEVE a las NUEVE HORAS, para que las partes
comparezcan a JUNTA CONCILIATORIA. VII) Lo demás presente para su
oportunidad. Artículos: 29, 31, 44, 50, 51, 62, 63, 66, 67, 70, 77, 78, 79, 97, 106,
109, 229, 230, 231, 232, 233, 263, 264, 265, 266, 267 del Código Procesal Civil y
Mercantil; 48 de la Ley del Organismo Judicial.

LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA PENAL

Licda. Patricia Estela de la Torre


Secretaria
Z. Sentencia en juicio sumario
ORDINARIO DE DIVORCIO POR CAUSAL DETERMINADA
No. 29-2012 Of. 4º. Not. 2º.
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL
MUNICIPIO DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA, DEPARTAMENTO DE
ESCUINTLA, SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE.
Se tiene a la vista para dictar sentencia dentro del presente juicio de DIVORCIO
POR CAUSAL DETERMINADA, promovido en la vía ORDINARIA por JEFERSON
HERNANDEZ CAC en contra de KARLA YAMILETH ESTRADA MENDOZA Las
partes son civilmente capaces de comparecer a juicio, ambos con domicilio en el
departamento de Escuintla. La parte actora actúa bajo la dirección y procuración
de la Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como
lugar para recibir notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y
siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de
Guatemala.; y la demandada KARLA YAMILETH ESTRADA MENDOZA, con
residencia en segunda calle y tercera avenida, lote catorce del municipio de Santa
Lucía Cotzumalguapa, actúo bajo la dirección y procuración de la Abogada MIRNA
GRACIELA MELENDEZ PAZ, habiendo señalado como lugar para recibir
notificaciones la oficina profesional ubicada en la tercera calle lote doscientos tres
de la segunda avenida, zona uno del municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, la
oficina profesional de la Abogada antes mencionada, ubicada en la tercera calle
lote doscientos tres de la segunda avenida, zona uno del municipio de Santa Lucía
Cotzumalguapa.
CLASE, TIPO Y OBJETO DEL PRESENTE PROCESO:
El presente juicio se tramita en la vía ORDINARIA, y corresponde a DIVORCIO
ORDINARIO POR CAUSAL DETERMINADA, y tiene por objeto que en sentencia
se haga LA DECLARACIÓN DE DIVORCIO POR CAUSAL DETERMINADA DE
LOS SEÑORES JEFERSON HERNANDEZ CAC Y KARLA YAMILETH ESTRADA
MENDOZA,
DEL ESTUDIO DE LO ACTUADO SE EXTRAEN LOS SIGUIENTES
RESUMENES:
I. DEL MEMORIAL DE DEMANDA: El demandante señor JEFERSON
HERNANDEZ CAC, mediante memorial presentado a este juzgado con fecha diez
dicando que con fecha seis de octubre del dos mil cinco contrajo matrimonio con la
señora KARLA YAMILETH ESTRADA MENDOZA, lo cual lo hace con la
certificación del acta de matrimonio, manifestando también que optaron por el
régimen de comunidad de gananciales, no procrearon ningún hijo, como tampoco
adquirieron ninguna clase de bienes. Además promueve la demanda porque la
Hoy demandada con fecha quince de octubre del dos mil diez, sin que hubiera
motivo alguno, se ausento del hogar conyugal, abandonando el mismo, en forma
voluntaria, causal que invoca para el divorcio que plantea. El demandante
fundamento su derecho e hizo sus peticiones tanto de trámite como de sentencia.-
II. DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: La demandante señora KARLA
YAMILETH ESTRADA MENDOZA, compareció contestando la demanda en
sentido negativo, con fecha treinta de marzo del dos mil doce, aduciendo que lo
expuesto por el actor es totalmente falso e interpuso excepción perentoria de
INEXISTENCIA DE CUSAL PARA PEDIR EL DIVORCIO POR PARTE DEL
ACTOR, ya que ella se vio obligada a salir del hogar conyugal porque su esposo le
daba malos tratos, la golpeaba y el día que indica el actor que abandono el hogar
fue porque se vio obligada a dejar el hogar que como matrimonio había formado.
La demandada fundamento su derecho e hizo sus peticiones tanto de trámite
como de sentencia. III. DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS
INTERPUESTAS:
A) DE LA EXCEPCIÒN PERENTORIA DE INEXISTENCIA DE LA CAUSAL
INVOCADA POR EL ACTOR PARA PEDIR EL DIVORCIO.
La demandada fundamento la excepción en que ella en ningún momento en forma
voluntaria y sin que tuviera motivo alguno abandono el hogar conyugal que había
formado con su esposo, sino por el contrario, el actor fue quien la saco de la casa,
dado a que también constantemente le proporcionaba golpes, motivo por el que
ella se vio obligada a dejar la misma, hecho que especialmente acaeció el quince
de septiembre del dos mil diez. Al entrar a analizar el planteamiento anterior, las
constancias procesales y lo que la ley establece, el juzgador es del criterio de
declarar procedente esta excepción, puesto que la demandada con las
declaraciones testimoniales que rindió como prueba a juicio de PEDRO PABLO
BARRIOS PORTILLO Y LUCRECIA MARISOL PEREZ PEREZ, y la respectiva
certificación médica, evidencio ante este juzgado que ella se vio obligada a salir de
la casa conyugal que habían formado con su esposo debido a que este
constantemente le propiciaba golpes y malos tratos y que específicamente el día
en que indica el actor que ella abandono el hogar conyugal voluntariamente y sin
motivo alguno, fue porque el actor agredió a la demandada y la saco de su casa,
situación que pone en evidencia que la causal invocada por el actor para pedir el
divorcio no existe y que los medios de prueba que este rindió a su favor, a criterio
del juzgador quien hace la operación jurídico, lógico, mental entre las mismas, a lo
que se suman las certificaciones médicas en donde consta que la demandada fue
atendida varias veces por él, por lesiones causadas por el esposo, en tal orden de
ideas al analizar las declaraciones testimoniales antes indicadas, conforme a las
reglas de la sana crítica y la prueba tasada establecida para los documentos, es
evidente declarar la procedencia de esta excepción y así debe resolverse.
IV) DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
a) Que el demandante contrajo matrimonio con la demandada KARLA YAMILETH
ESTRADA MENDOZA b) De la existencia del abandono voluntario por más de un
año por parte de la demandada como base fundamental para la disolución del
vínculo matrimonial.
V. DE LAS CONSIDERACIONES DE DERECHO QUE HACEN MERITO DEL
VALOR DE LAS PRUEBAS RENDIDAS:
Que establece la ley sustantiva civil en su artículo 155: “El matrimonio se modifica
por la separación y se disuelve por el divorcio. Son causas comunes para obtener
la separación o el divorcio…. 4. La separación o abandono voluntario de la casa
conyugar o la ausencia inmotivada por más de un año.”
VI. CONSIDERANDO DE CUALES DE LOS HECHOS SUJETOS A DISCUSIÓN
SE ESTIMAN PROBADOS: “Las partes tienen la carga de demostrar sus
respectiva proposiciones de hecho. Quien pretende algo, ha de probar los hechos
extintivos o las circunstancias impeditivas de esa pretensión. Sin perjuicio de la
aplicación de las normas precedentes, los jueces apreciarán de acuerdo con lo
establecido en la ley, las omisiones o las deficiencias en la producción de la
prueba”. Los tribunales, salvo texto de ley en contrario, apreciarán el mérito de las
pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crítica, desecharán en el momento
de dictar sentencia, las pruebas que no se ajustan a los puntos de hecho
expuestos en la demanda y su contestación.” De tal manera luego de realizarse
las etapas del debido proceso, se proceda al establecimiento de los hechos que se
sujetaron a prueba y que los mismos fueron corroborados con los medios de
prueba aportados al proceso. a) Que el demandante contrajo matrimonio con la
demandada KARLA YAMILETH ESTRADA MENDOZA, lo cual quedo acreditada
con la certificación de matrimonio número cien, folio diez del Libro uno de
matrimonios del Registro Nacional de las Personas, del municipio de Santa Lucia
Cotzumalguapa, departamento de Escuintla.
VII. CONSIDERANDO DE CUALES DE LOS HECHOS SUJETOS A DISCUSIÓN
NO SE ESTIMAN PROBADOS: a) De la existencia del abandono voluntario por
más de un año por parte de la demandada como base fundamental para la
disolución del vínculo matrimonial, lo cual no quedo probado ya que según la
prueba aportada por la demandada quedo acreditado que ella se fue de la casa
porque la parte actora la saco de la casa y la golpeaba.
VIII. ANALISIS DE LAS LEYES EN QUE SE APOYAN LOS RAZONAMIENTOS
QUE DESCANSA LA SENTENCIA.
Al revisar el juzgador las actuaciones específicamente se inclina a que el presente
fallo, dado a que se sostiene la procedencia de la excepción perentoria interpuesta
por la demandada de inexistencia de causal invocada por el actor para pedir el
divorcio, este juzgado es de la opinión de que la parte demandada desvirtuó la
causal invocada por el actor para pedir el divorcio, la demanda de mérito deviene
improcedente y así debe resolverse.
IX. DE LAS COSTAS PROCESALES:
De conformidad con el artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil regula: El
juez en la sentencia que termina el proceso que ante él se tramita debe condenar
a la parte vencida al reembolso de las costas favor de la otra parte. En el presente
caso, este juzgado estima procedente condenar al actor al pago de costas a favor
de la demandada por haber el actor actuado de mala fe.
CITA DE LEYES: Artículos: 78, 79, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 124, 126, 153,
154, 155, del Decreto Ley 106 Código Civil, 1 a 12 Ley de Tribunales de Familia, 1,
7,10, 12, 17, 24, 25, 26, 27, 28, 30, 31, 37, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 65, 66,
67, 70, 71, 77, 79, 80, 81, 96, 97, 106, 107, 110, 111, 112, 113, 116, 118, 123,
124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 142, 146, 149, 164,
165, 177, 178, 183, 186, 194, 195, 196, 197, 198 del Decreto Ley 107 Código
Procesal Civil y Mercantil, 1, 2, 3, 5, 12, 28, 203, 204, de la Constitución Política
de la República de Guatemala, 1, 10, 45, 51, 57, 58, 94, 108, 135, 141, 142, 143,
144, 145, 146, 147, 171, 172 de la Ley del Organismo Judicial.
POR TANTO: Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas al resolver
declara: I) CON LUGAR LA EXCEPCION PERENTORIA DE INEXISTENCIA DE
LA CAUSAL INVOCADA POR EL ACTOR PARA PEDIR EL DIVORCIO, que
planteo en contra de la demandada KARLA YAMILETH ESTRADA MENDOZA, en
este juzgado. II) SIN LUGAR LA DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL
DETERMINADA que promovió el señor JEFERSON HERNANDEZ CAC III) Por
las razones ante considerada se condena en consta a la parte actora, en virtud de
ser la parte vencida, el señor JEFERSON HERNANDEZ CAC IV) Notifíquese

LICENCIADO ARIEL MANCILLA MORALES


JUEZ III DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

CESAR BETANCURT MERLOS


SECRETARIO
A.A. EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO
DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA:
GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ, de cuarenta y un años de edad,
casado, Abogado y Notario, guatemalteco, de este domicilio. Actúo bajo mi propia
Dirección, Procuración y Auxilio así como la del HÉCTOR EFRAÍN VELIZ LÓPEZ
quienes podremos actuar conjunta, separada e indistintamente, señalando la
quince calle quince guión sesenta y uno de la zona uno de esta ciudad, como
lugar para recibir citaciones y notificaciones; actuando en mi calidad de
Mandatario Judicial y con Representación de la señora VILMA MARIBEL
RAMÍREZ CORZO, calidad que acredito con copia autenticada del primer
testimonio de la escritura pública número veinte, autorizada en esta ciudad capital
el día cuatro de mayo de dos mil seis por la Notario LUCY SALGUERO SALINAS
DE ALVARADO, y la cual se encuentra debidamente registrada con el numero
setenta y seis mil ciento veintiséis - E, del Registro de poderes del Archivo General
de Protocolos y ante usted señor Juez comparezco a plantear JUICIO
EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO, en contra del señor JOAQUÍN
HUMBERTO BRACAMONTE MÁRQUEZ quien tiene su residencia en Boulevard
Sur El Naranjo, uno guión cero veinticinco, Condominio El Pedregal, casa número
catorce, zona cuatro de Mixco, del departamento de Guatemala, lugar donde
puede ser notificado de la presente demanda. La presente demanda la
fundamento en los parágrafos que por su orden y en forma separada a
continuación le detallo:

HECHOS:
Mi mandante la señora VILMA MARIBEL RAMÍREZ CORZO se encuentra en el
ejercicio de la Patria Potestad y como consecuencia en calidad de Representante
Legal los menores de edad: JOAQUÍN HUMBERTO Y ANDREA MARIA de
apellidos BRACAMONTE RAMÍREZ, y además cuenta la guarda y cuidado de los
mismos, calidad que se acredita con las correspondientes certificaciones de
Partida de Nacimiento de cada uno de los hijos, y la Certificación de la Sentencia
que aporto como medios de prueba. Es el caso señor juez que fecha veintiocho de
marzo de dos mil, en sentencia dictada por ese digno juzgado dentro del Juicio
Voluntario de Divorcio identificado con el número F uno guión dos mil guión
novecientos cuarenta y cuatro, el hoy demandado JOAQUÍN HUMBERTO
BRACAMONTE MÁRQUEZ, quedó obligado a pasar, en concepto de Pensión
Alimenticia a favor los menores hijos de mi mandante: JOAQUÍN HUMBERTO Y
ANDREA MARIA, los dos de apellidos BRACAMONTE RAMÍREZ, la suma
mensual y anticipada de UN MIL QUINIENTOS QUETZALES EXACTOS, para
cada uno, haciendo un total de TRES MIL QUETZALES EXACTOS (Q.3,000.00),
mensuales por los dos menores de edad; los que está obligado a hacer
efectivos en forma mensual y anticipada y sin necesidad de cobro, ni
requerimiento alguno en los primeros cinco días de cada mes, cantidad que la
cual debía hacer entrega a mi mandante extremo que se pruebo con la
CERTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA extendida por el Secretario del Juzgado
Quinto de Primera Instancia de Familia de esta ciudad que adjunto a la presente
demanda. Según dicha sentencia el demandado JOAQUÍN HUMBERTO
BRACAMONTE MÁRQUEZ, tenía que pasar la pensión mencionada a favor de los
menores citados a partir de la fecha en que quedo firme la sentencia que hoy
incorporo a la presente demanda que fue a partir del cinco de mayo de dos mil.
Pero es el caso, que el demandado indicado, no ha cumplido con dicha obligación
y desde la fecha antes indicada, no ha pasado la pensión correspondiente,
estando atrasado en la pensiones por lo que le adeuda a mi mandante a la fecha
la suma de DOSCIENTOS DIECISEIS MIL QUETZALES EXACTOS (216,000.00);
cantidad de dinero líquida. Exigible y de plazo vencido, que para ser clara y
específica corresponde a las pensiones alimenticias dejadas de pagar por
los siguientes períodos y cantidades líquidas y exigibles y de plazo vencido:
de mayo a diciembre del años dos mil, veinticuatro mil quetzales exactos,
(Q.24,000.00); de enero a diciembre del año dos mil uno, treinta y seis mil
quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil dos,
treinta y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a diciembre del
año dos mil tres, treinta y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero
a diciembre del año dos mil cuatro, treinta y seis mil quetzales exactos,
(Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil cinco, treinta y seis mil
quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a mayo de dos mil seis, quince mil
quetzales exactos, (Q.15,000.00); en conclusión el periodo está
comprendido desde el mes de mayo año dos mil hasta el mes de mayo dos
mil seis, lo que representa la cantidad de SETENTA Y TRES MESES
adeudados, a razón de tres mil quinientos quetzales mensuales, es decir, un
mil quinientos quetzales mensuales por cada uno de los dos menores hijos
de mi mandante, lo que da la cantidad de dinero líquida, exigible y de plazo
vencido de DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL QUETZALES EXACTOS. En
diferentes oportunidades mi mandante le ha pedido al demandado que cumpla con
las pensiones alimenticias atrasadas, pero el mismo se ha negado además, el
demandado citado, sí tiene la posibilidad económica por lo que se inicia el
Presente Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio.

MEDIDAS CAUTELARES:
Para Garantizar el resultado del presente proceso solicito de decreten las
siguientes medidas cautelares: a) Embargo precautorio sobre las cuentas
corrientes y de depósitos monetarios que tenga la parte demanda en los
siguientes Bancos del Sistema: i. Banco Agrícola Mercantil, Sociedad Anónima; ii.
Banco G & T Continental, Sociedad Anónima; iii. Banco Industrial, Sociedad
Anónima, iv. Banco Nacional de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima, y v. Banco
Nacional de Exportación, Sociedad Anónima; librándose para el efecto los oficios
correspondientes a cada banco en particular, nombrando como depositarios de las
cuentas embargadas a los Gerentes respectivos.
b)Embargo con carácter de intervención sobre las empresas mercantiles
propiedad del demandado de nombre comercial inscritas en el Registro Mercantil
como: Gasolinera Quetzal y Mirador en Ciudad Quetzal, Farmacias Andrea,
Ubicadas en el Municipio de San Raymundo y San Juan Sacatepéquez,
Departamento de Guatemala, respectivamente; Santa Marta ubicada en el
Municipio de San Juan Sacatepéquez del Municipio de Guatemala, el Descuento
ubicada en San Pedro Sacatepéquez, Departamento de Guatemala, nombrándose
como Interventor al Licenciado GUSTAVO ADOLFO OLIVA MONTUFAR, quien se
identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión Uno y registro
trescientos setenta y cinco mil doscientos ochenta y cuatro, extendida por el
Alcalde Municipal de Guatemala, departamento de Guatemala; a quien presentaré
al tribunal para aceptación y discernimiento del cargo en él recaído; debiéndose
oficiar al Registro Mercantil de la República para efectos de la anotación
respectiva.
c) Se Decrete el embargo sobre los bienes inmuebles propiedad del demandado
inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como: finca
números de Registro: ocho mil ochocientos sesenta, (8860), treinta y seis (36) y
seis mil ciento noventa (6190), de los Folios números: trescientos sesenta (360),
treinta y seis (36), ciento noventa (190), de los Libros: ciento cincuenta y ocho
(158), dos mil quinientos cincuenta y siete (2557), ciento treinta y tres (133), de
Guatemala, respectivamente, debiéndose librar el Despacho Respectivo al señor
Registrador de la Propiedad Inmueble para hacer efectivo el Embargo Solicitado.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 294 del Código Procesal Civil y Mercantil, claramente ordena: Que
procede la ejecución en la vía de apremio cuando se pida en virtud de los
siguientes títulos, siempre que traigan aparejada la obligación de pagar cantidad
de dinero, líquida y exigible; inciso 1º. Sentencia pasada en autoridad de cosa
juzgada. En el presente caso, el Título con que inicio el presente Juicio, es
Sentencia dictada por ese digno juzgado y al mismo tiempo trae aparejada la
obligación de pagar cantidad de dinero líquido, exigible y de plazo vencido, que el
demandado no ha cancelado en concepto de pensiones alimenticias atrasadas,
por lo que es procedente la presente Demanda Ejecutiva en la vía de apremio.-
En relación a las medidas cautelares el artículo 532 del Código Procesal Civil y
Mercantil “Cuando la medida precautoria no se solicita previamente, sino al
interponer la demanda, no será necesario constituir garantía en el caso de arraigo,
anotación de demanda e intervención judicial. Tampoco será necesaria la
constitución previa de garantía cuando en la demanda se solicite el embargo o
secuestro de bienes, si la ley autoriza específicamente esa medida en relación al
bien discutido; o si la demanda se funda en prueba documental que a juicio del
juez, autorice dictar la providencia precautoria...” El segundo párrafo del artículo
12 de la Ley de Tribunales de Familia indica: “...De acuerdo con el espíritu de esta
ley, cuando el Juez considere necesaria la protección de los derechos de una
parte, antes o durante la tramitación de un proceso, puede dictar de oficio o a
petición de parte, toda clase de medidas precautorias, las que se ordenarán sin
más trámite y sin necesidad de prestar garantía.

PRUEBAS:
Ofrezco probar los hechos expuestos, con los siguientes medios probatorios:
a) Documentos que acompaño a la demanda: 1. Certificación extendida el diez de
febrero dos mil seis, por el Secretario del Juzgado Quinto de Primera Instancia de
Familia del municipio de Guatemala del departamento de Guatemala, de la
Sentencia dictada el veintiocho de marzo del año dos mil, dentro de las Diligencias
Voluntarias de Divorcio identificadas con el número D uno guión dos mil guión
novecientos cuarenta y cuatro, a cargo del oficial y notificados terceros. 2.
Certificación de la Partida de Nacimiento del menor de edad JOAQUÍN
HUMBERTO BRACAMONTE RAMÍREZ, extendida por el Registrador Civil del
municipio de
San Juan Sacatepéquez del Departamento de Guatemala con fecha veintiocho
de febrero de dos mil seis3. Certificación de la Partida de Nacimiento de la menor
ANDREA MARÍA BRACAMONTE RAMÍREZ, extendida por el Registrador Civil
del municipio de San Juan Sacatepéquez del Departamento de Guatemala con
fecha veintiocho de febrero de dos mil seis. 4.- Copia Autenticada de la Escritura
Pública numero veinte autorizada en esta ciudad por la Notario Lucy Salguero
Salinas de Alvarado.
b. Declaración de Parte: que en forma personal y no por medio de apoderado
deberá prestar el demandado JOAQUÍN HUMBERTO BRACAMONTE MÁRQUEZ.
c. Presunciones Legales y Humanas, que de los hechos probados se deriven.

PETICIONES:
a) Que con el presente memorial y documento adjunto, se inicie la formación del
expediente respectivo.-
b) Que se tenga por acreditada la personería con que actúo, en base al
documento que en fotocopia autenticada acompaño al presente memorial;
c) Se tome nota que actúo bajo mi propia Dirección Procuración y Auxilio, así
como en forma conjunta, separada e indistintamente con el profesional
mencionado ut supra.
d) Que se tenga por señalada de mi parte, en la calidad con que actúo, la
dirección para recibir citaciones y notificaciones.
d) Que se tengan como lugares para notificar a las partes, los señalados.
e) Que se notifique por primera vez a la parte demandada en el lugar señalado,
librándose para tal efecto el despacho correspondiente.
f) Que se tenga por presentados los documentos adjuntos ya mencionados.-

g) Que se tengan por ofrecidos, los medios de prueba, relacionados en el
parágrafo correspondiente.-
h) Que se tenga por interpuesta REACUSACIÓN SIN EXPRESIÓN DE CAUSA
en contra del Secretario del Juzgado Quinto de Familia;
i) Que se ADMITA para su trámite la presente Demanda en Juicio Ejecutivo en la
Vía de Apremio.-
j) Que previa calificación del Título Ejecutivo, se despache mandamiento de
Ejecución ordenando que se requiera de pago, al demandado JOAQUÍN
HUMBERTO BRACAMONTE MÁRQUEZ, por la suma de DOSCIENTOS
DIECINUEVE MIL QUETZALES EXACTOS (219,000.00); cantidad de dinero,
que corresponde a las pensiones alimenticias dejadas de pagar por los
siguientes períodos y cantidades líquidas y exigibles y de plazo vencido: de
mayo a diciembre del años dos mil, veinticuatro mil quetzales exactos,
(Q.24,000.00); de enero a diciembre del año dos mil uno, treinta y seis mil
quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil dos,
treinta y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a diciembre del
año dos mil tres, treinta y seis mil quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero
a diciembre del año dos mil cuatro, treinta y seis mil quetzales exactos,
(Q.36,000.00); de enero a diciembre del año dos mil cinco, treinta y seis mil
quetzales exactos, (Q.36,000.00); de enero a mayo de dos mil seis, quince mil
quetzales exactos, (Q.15,000.00); en conclusión el periodo esta
comprendido desde el mes de mayo año dos mil hasta el mes de mayo dos
mil seis, lo que representa la cantidad de SETENTA Y TRES MESES
adeudados, a razón de tres mil quetzales mensuales, es decir, un mil
quinientos quetzales mensuales por cada uno de dos menores hijos de mi
mandante, lo que da la cantidad de dinero líquida, exigible y de plazo
vencido de DOSCIENTOS DIECINUEVE MIL QUETZALES EXACTOS. Y si al
momento de ser requerido no hiciere efectiva la suma reclamada, trabase
embargo definitivo sobre bienes suficientes, que consisten en los indicados en las
medidas cautelares solicitadas, y en caso no pueda trabarse embargo, se
CERTIFIQUE LO CONDUCENTE al Ministerio Público, para iniciarle la
persecución penal por el delito de NEGACIÓN DE ASISTENCIA ECONÓMICA.-
k) Que se dé confiera audiencia al ejecutado por el plazo tres días más el término
de la distancia, para que interponga las excepciones que destruyan la eficacia del
título y fundamente en prueba documental.
l) Que como medida precautoria se ordene:
a) Embargo precautorio sobre las cuentas corrientes y de depósitos monetarios
que tenga la parte demanda en los siguientes Bancos del Sistema: i. Banco
Agrícola Mercantil, Sociedad Anónima; ii. Banco G & T Continental, Sociedad
Anónima; iii. Banco Industrial, Sociedad Anónima, iv. Banco Nacional de Desarrollo
Rural, Sociedad Anónima, y v. Banco Nacional de Exportación, Sociedad Anónima;
librándose para el efecto los oficios correspondientes a cada banco en particular,
nombrando como depositarios de las cuentas embargadas a los Gerentes
respectivos.
b)Embargo con carácter de intervención sobre las empresas mercantiles
propiedad del demandado de nombre comercial inscritas en el Registro Mercantil
como: Gasolinera Quetzal y Mirador en Ciudad Quetzal, Farmacias Andrea
Ubicada en el Municipio de San Raymundo y San Juan Sacatepéquez,
Departamento de Guatemala; Santa Marta ubicada en el Municipio de San Juan
Sacatepéquez del Municipio de Guatemala, el Descuento ubicada en San Pedro
Sacatepéquez, Departamento de San Marcos, como Interventor al Licenciado
GUSTAVO ADOLFO OLIVA MONTUFAR, quien se identifica con la cédula de
vecindad número de orden A guión Uno y registro trescientos setenta y cinco mil
doscientos ochenta y cuatro, extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala,
Departamento de Guatemala; a quien presentaré al tribunal para la aceptación y el
discernimiento del cargo en el recaído; debiéndose oficiar al Registro Mercantil de
la República para efectos de la anotación respectiva..
c) Se Decrete el embargo sobre los bienes inmuebles propiedad del demandado
inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como: finca
números de Registro: ocho mil ochocientos sesenta, (8860), treinta y seis (36) y
seis mil ciento noventa (6190), de los Folios números: trescientos sesenta (360),
treinta y seis (36), ciento noventa (190), de los Libros: ciento cincuenta y ocho
(158), dos mil quinientos cincuenta y siete (2557), ciento treinta y tres (133), de
Guatemala, respectivamente, debiéndose librar el Despacho Respectivo al señor
Registrador de la Propiedad Inmueble para hacer efectivo el Embargo Solicitado.
m) se condene con costas del presente proceso al demandado.
CITA DE LEYES: Me fundo en la Ley invocada y en los artículos:25-28-29-30-31-
44-50-51-52-61-63-64-65-66-67-68-69-70-71-72-73-74-75-76-77-78-79-106-107-
128-130-177-194-195-297-298-523-524-525-572-573-580-757 del Código
Procesal Civil y Mercantil; Decreto 15-71 del Congreso de la República 242 del
Código Penal; 1-2-8 y 12 de la Ley de Tribunales de Familia, 122, 123, 124, 125,
141,142,143, de Ley del Organismo Judicial.
Acompaño tres copias del presente memorial y de los documentos adjuntos.-
Guatemala 22 de mayo de 2010

EN MI PROPIO AUXILIO:
RESOLUCIÓN

EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO No. 22032-2014-00698 Of.2.


JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILA, DEL DEPARTAMENTO DE
GUATEMALA. Guatemala, cuatro de julio de dos mil catorce.

Por recibido el memorial y documentos adjuntos al mismo que anteceden,


presentados por: ALBA JUDITH GOLÓN BARRIONDO, (También conocida
como ALVA JUDITH GOLON BARRIONDO) en nombre propio u en la
calidad con que actúa, con los cuales se inicia la formación del expediente
respectivo. II) Por conferida la dirección y la procuración del presente
asunto debidamente indicada; III) Se toma nota del lugar que señala para
recibir notificaciones, Y;
CONSIDERANDO:
Que, lo Tribunales rechazarán en forma razonada toda solicitud que no
llene los requisitos que la ley establece. Que, los Jueces repelerán de oficio
las demandas que no contengan lo requisitos establecidos por la ley,
expresando los defectos que hayan encontrado. En el presente caso de
estudio, al hacer el análisis que en derecho corresponde la Juzgadora
determina no dar trámite a la presente solicitud de demanda en virtud que la
ejecutante indica tener identificación de persona, pero el documento que
presenta como título ejecutivo, reza nombre distinto a los que aparecen en
las observaciones de la certificación de nacimiento de la solicitante.
CITA DE LEYES: Artículos 12, 28, 51, 203, 204 de la Constitución Política
de la República. 12, 17, 24, 25, 27, 28, 29, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 66, 67,
70, 71, 75, 79, 80, 81, 82, 83, 106, 107, 109, 294, 295, 296, 297 del Código
Procesal Civil y Mercantil; 1, 2. 3.4, 5, 9, 12, 19 de la Ley de Tribunales de
Familia; 9, 15, 16, 62, 113, 114, 141, 142, 142, 147 de la Ley del Organismo
Judicial.
PARTE RESOLUTIVA: Esta JUZGADO con fundamento en lo antes
considerado y leyes citadas, al resolver DECLARA I) RECHAZA DE
PLANO, la presente EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO, que promueve
la ejecutante, ALBA JUDITH GOLÓN BARRIONDO. (También conocida
como ALVA JUDITH GOLÓN BARRIONDO), en nombre propio y en la
calidad con que actúa, en virtud de las razones y consideraciones
concluidas con anterioridad; II) Ordena devolver los documentos originales
acompañados a la demanda que nos ocupa, dejando razón en autos; III)
NOTIFIQUESE.

LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


JUEZA SEGUNDA DE PRIMER INSTANCIA PENAL
B.B MANDAMIENTO DE EJECUCION
MEMORIAL DE JUICIO EN LA VIA DE APREMIO POR CREDITO HIPOTECARIO
SEÑOR JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL
GUATEMALA.
Yo, NELSON RAUL LIMA PONCE, de cincuenta años, casado, guatemalteco,
administrador de Empresas, con domicilio en el departamento de Guatemala,
respetuosamente,

EXPONGO
1.-Que comparezco en mi calidad de Gerente General y Representante Legal de
la entidad BODEGAS SEGOBIA, SOCIEDAD ANÓNIMA, personería que acredito
con mi nombramiento que consta en acta notarial, autorizada en esta ciudad, por
el Notario Alejandro Vinicio Pérez, el cinco de enero de dos mil nueve,
nombramiento que se encuentra inscrito en el Registro Mercantil, bajo el número
sesenta, del folio uno, del libro diez de Auxiliares de Comercio, documento que en
fotocopia legalizada notarialmente, adjunto al presente memorial.
2.- Que actuó bajo la Dirección y Procuración de la Abogada GLORIA ALEJANDRA
SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como lugar para recibir notificaciones la diecisiete
avenida catorce guion cuarenta y siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel
oficina uno de la ciudad de Guatemala.

2.-Que por este medio y con la personería que ejercito, comparezco a promover
PROCESO DE EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO, contra la entidad MADEGUA,
SOCIEDAD ANÓNIMA, de quien por su propia naturaleza ignoro su residencia,
pero puede ser notificada en su domicilio social, en quinta avenida número siete
guión noventa y siete de la zona uno de la ciudad de Guatemala, con base en los
siguientes,

HECHOS
OBLIGACIÓN CIVIL Y PATRIMONIAL: Según consta en la escritura
pública número quince, autorizada en esta Ciudad el día ocho de marzo de
dos mil nueve, por el Notario Carlos Estrada Fonseca, mi representada,
otorgó con la entidad MADEGUA, SOCIEDAD ANÓNIMA, un CONTRATO
DE CREDITO BANCARIO CON GARANTIA HIPOTECARIA, en los
términos y condiciones en el referido instrumento.
ACCION EJECUTIVA: En la escritura identificada en el inciso anterior, mi
representada, otorgó un crédito por la suma de dos millones, quinientos mil
quetzales (Q.2,500,000.00) a la entidad MADEGUA, SOCIEDAD
ANÓNIMA, constituyéndose como garantía, para el cumplimiento de la
obligación, por parte de la entidad demandada, primera hipoteca a favor de
mi representada, sobre el inmueble inscrito en el Registro General de la
Propiedad al número ciento cincuenta y seis (156), folio ciento noventa y
ocho (198), del libro sesenta y cinco (65) de Guatemala. Según consta en la
escritura identificada en el numeral uno del apartado de hechos del
presente memorial, el crédito fue otorgado por la suma de dos millones
quinientos mil quetzales(Q.2,500,000.00), a una tasa de interés variable, a
partir del dieciocho por ciento (18%) de interés anual, a un año plazo,
debiéndose efectuar dos amortizaciones a capital, la primera el ocho de
agosto del dos mil nueve, por la cantidad de un millón de quetzales
(Q.1,000.000.00) y la segunda al vencimiento del plazo, el ocho de marzo
del dos mil diez, por la cantidad de un millón quinientos mil quetzales
(Q.1,500,000.00).
TITULO EJECUTIVO: La entidad demandada pagó los respectivos
intereses durante los primeros seis (6) meses del plazo convenido,
posteriormente, el ocho de agosto de dos mil diez, fecha en la cual debía
realizar la primera amortización a capital, amortizo solamente la suma de
ciento cincuenta mil quetzales (Q.150,000.00), de la cantidad de un millón
de quetzales (Q.1,000,000.00) que debía amortizar; desde esa fecha no
volvió a amortizar a capital y tampoco volvió a pagar intereses; según
consta en la escritura identificada en el numeral uno (I) del apartado de
hechos del presente memorial, el crédito fue otorgado por un plazo de un
año, por lo que el mismo se venció el ocho de marzo del dos mil diez . A la
fecha, la entidad MADEGUA, SOCIEDAD ANÓNIMA, debe a mí
representada en concepto de capital la cantidad de DOS MILLONES
TRESCIENTOS CINCUENTA MIL QUETZALES (Q.2,350.000.00), más
intereses devengados e intereses moratorios, extremo que acredito con la
certificación contable de fecha veinte de marzo de dos mil diez, extendida
por el Contador Daniel Jiménez Ramírez, cantidad que la entidad
demandada se ha negado a pagar, a pesar de los múltiples requerimientos
extrajudiciales que mi representada le ha hecho, por lo que por el
incumplimiento del contrato, garantizado con crédito hipotecario constituye
título ejecutivos que apareja cantidad líquida y exigible.

PATRIMONIO EJECUTABLE: En el presente caso es patrimonio


ejecutable la garantía constituida a favor de mí representada, la cual
consiste en el inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad,
bajo el número ciento cincuenta y seis (156), folio ciento noventa y ocho
(198), del libro sesenta y cinco (65) de Guatemala. Según consta en la
escritura identificada en el numeral uno del apartado de hechos del
presente memorial. En virtud de lo anteriormente expuesto, mi
representada se ve obligada a iniciar el presente proceso de ejecución en
vía de apremio, para obtener el pago del capital adeudado, más los
intereses y costas judiciales, que se hayan causado y que se sigan
causando hasta la efectiva cancelación del adeudo.

PRUEBAS
Ofrezco probar mis proposiciones de hecho con los siguientes medios de prueba:
DOCUMENTOS
Testimonio de la escritura pública número quince (15), autorizada en esta ciudad el
ocho de marzo de dos mil diez, por el Notario Héctor Vinicio Pérez Lucas en la que
consta el contrato de crédito bancario con garantía hipotecaria, debidamente
razonado por el Registrador General de la Propiedad, el cual constituye el título
ejecutivo para promover en el presente proceso.
Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad, donde consta la
inscripción de la hipoteca sobre el inmueble objeto del presente proceso.
Certificación Contable de fecha veinte de marzo de dos mil ocho, extendida por el
Contador Jefferson Fernando Choroy Yoc.

FUNDAMENTO DE DERECHO
El artículo 822 del Código Civil establece que: “La hipoteca es un derecho real que
grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligación”. El
artículo 824 del mismo cuerpo legal preceptúa que: “La constitución de la hipoteca
da derecho al acreedor para promover la venta judicial del bien gravado cuando la
obligación sea exigible y no se cumpla”. La ley de Bancos preceptúa en el
artículo 109 que: “El conocimiento y la resolución de los negocios y cuestiones
litigiosas relacionadas con los bancos corresponderá a los tribunales ordinarios”; el
artículo 111 establece: Será juez competente para conocer de las acciones
ejecutivas que entable los bancos es del lugar en que se hallen instaladas las
oficinas principales de ejecutante, el del lugar donde estén ubicados los bienes
grabados o en donde se contrajo o debe cumplirse la obligación, a elección del
banco. Los juicios serán impulsados de oficio y los jueces estarán obligados a
velar porque se cumplan estrictamente los plazos que para cada acto procesal
determine el Código Procesal Civil y Mercantil”; el artículo 113: “El procedimiento
ejecutivo hipotecario que inicie el acreedor bancario comenzará con señalamiento
de día para el remate y en el propio auto podrá decretarse la intervención del
inmueble si así lo pidiere el ejecutante”; el artículo 114: “El señalamiento de día
para el remate se notificara a todas las personas que determinen las leyes
ordinarias, pero a solicitud del acreedor bancario podrá acordarse de que las
notificaciones a los acreedores hipotecarios, comuneros o personas que hayan
adquirido derechos reales se hagan por medio de un edicto en el Diario Oficial y
en uno de los de mayor circulación”. El Código Procesal Civil y Mercantil en el
artículo 294, preceptúa en su parte conducente que: Procede la ejecución en vía
de apremio cuando se pida en virtud de los siguientes títulos, siempre que traigan
aparejada la obligación de pagar la cantidad de dinero, líquida y exigible: 3º.
Créditos hipotecarios. En el presente caso, la entidad demandada se obligó, en
los términos y condiciones que constan en la escritura del contrato, garantizando
la cancelación del crédito concedido por mí representada, con hipoteca sobre el
inmueble ya identificado en el apartado segundo (2º,) de los hechos del presente
memorial, por lo que al no haber cumplido la entidad demandada con su
obligación de pago y existiendo un saldo deudor a favor de mí representada, y
siendo que el crédito hipotecario constituye título ejecutivo suficiente que apareja
cantidad líquida y exigible conforme a la ley, y de que el Juzgado a su cargo es
competente para conocer del presente proceso de ejecución en vía de apremio, al
señor Juez, formulo la siguiente;
PETICIÓN
Que con el presente memorial y documentos adjuntos se inicie la formación el
expediente respectivo;
Que se reconozca la personería que ejercito, con base la fotocopia legalizada del
acta notarial en la cual consta mi nombramiento;
Se tome nota que actuó bajo la Dirección y Procuración de la abogada que me
auxilia y se tome nota del lugar señalado para recibir notificaciones;
Que previa calificación del título ejecutivo que acompaño, se admita para su
trámite el presente proceso EN VIA DE APREMIO, promovido por la entidad
BODEGAS SEGOBIA, SOCIEDAD ANÓNIMA, contra la entidad MADEGUA,
SOCIEDAD ANÓNIMA;
Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado
respectivo;
Que señale día y hora para que tenga verificativo la audiencia de remate del bien
hipotecario, inscrito en el Registro General de la Propiedad, con el número cientos
cincuenta y seis (156), folio ciento noventa y ocho (198), del libro sesenta y cinco
(65) de Guatemala, aceptando posturas que cubran como base el capital
adeudado, intereses y costas procésales;
Que sé faccionen los edictos correspondientes para los efectos de las
publicaciones de ley y los anuncios respectivos para ser colocados en los
estrados de los tribunales;
Que se decreten las siguientes MEDIDAS CAUTELARES: a) Anotación de la
demanda sobre la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el
número ciento cincuenta y seis (156), folio ciento noventa y ocho (198), del libro
sesenta y cinco (65) de Guatemala, propiedad de la entidad ejecutada, librando
para el efecto el despacho correspondiente.

CITA DE LEYES
Fundo mi petición en los artículos citados y en los siguientes: 106, 109 al 120 y del 124 al
130 de la Ley de Bancos; 25, 26, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 63, 64, 66, 67, 70, 71, 75, 79,
106, 107, 108, 128, 177, 186, 299, 304, 308, 313 a 326, 572, 573 del Código Procesal
Civil y Mercantil; 141 al 143, 147 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala cinco de marzo de dos mil trece.

f._______________________

En su auxilio
LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ
ABOGADA Y NOTARIA
C.C. EXCEPCIONES QUE DESTRUYEN LA EFICACIA DEL TITULO
RECURSO DE APELACION DE DEMANDA ORDINARIA DE SANEAMIENTO
POR VICIOS OCULTOS, EN CONTRA DE EMPRESA SOCIEDAD ANÓNIMA
HONORABLE SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO
CIVIL Y MERCANTIL.
GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ, de datos de identificación
personal conocidos y calidad reconocida dentro del proceso arriba identificado,
respetuosamente comparezco con el objeto de EVACUAR LA AUDIENCIA
CONFERIDA. Al efecto expongo los siguientes,

H E C H O S:
DE LA NOTIFICACIÓN.
Fui notificado de la resolución de fecha dieciséis de abril de dos mil siete, por
medio de la cual se me otorga el plazo de tres días para que haga uso del
presente recurso, y al encontrarme en tiempo, por este medio evacuo la misma.
ANTECEDENTES.
Con fecha veinticinco de septiembre de dos mil seis, el señor Kevin Manuel Osorio
Vázquez, presentó demanda ordinaria de saneamiento por vicios ocultos, en
contra de mi representada MINUDEO, SOCIEDAD ANÓNIMA, por lo que el
Juzgado Cuarto de Primera Instancia del ramo Civil, mediante resolución de fecha
seis de octubre de dos mil seis, resuelve admitir para su trámite en Juicio
Ordinario la demanda promovida en contra de mi representada, emplazándose a
mi representada por un plazo de nueve días, por lo que mediante memorial
presentado con fecha tres de noviembre de dos mil once, interpuse en incidente
Excepciones Previas.
En virtud de lo anterior, el Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil, mediante
auto de fecha veintitrés de enero de dos mil doce, resuelve el incidente de
excepciones previas, planteado, indicando que al hacer el análisis respectivo se
establece que de acuerdo a las constancias procesales el señor Osorio Vázquez
cumplió con los requisitos establecidos en el artículo 61 del Código Procesal Civil
y Mercantil, al presentar supuestamente la demanda en la vía correspondiente y
con las formalidades de ley.
DE LOS ARGUMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN.
Es el caso, honorables Magistrados, que al amparo de la ley y del presente
recurso de apelación, es necesario que se efectúe un análisis sobre las presentes
actuaciones, en virtud de que el auto relacionado anteriormente, no resuelve ni
toma en cuenta los argumentos expresados en el incidente de excepciones
previas planteado, ya que al análisis de los mismos se determina la improcedencia
de la presente demanda.
Es el caso, que la doctrina denomina también como excepción de oscuridad o
defecto legal en la demanda. El tratadista Eduardo Pallares en su obra
“Diccionario de Derecho Procesal Civil, Editorial Porrúa, S.A. Octava Edición
página 350 define a la excepción de demanda defectuosa como una “excepción
dilatoria mediante la cual el demandado, se niega a contestar la demanda,
afirmando que ésta es oscura o no se ajusta a los preceptos legales que rigen su
forma de presentación. Cita al autor Caravantes cuando este señala que: esta
excepción no se refiere al fondo o justicia de la demanda, sino que sólo tiene lugar
cuando la forma de la demanda, esto es el modo de formular el pedimento,
adolece de vicio o no se ajusta a los requisitos y solemnidades que prescribe la
ley. En forma impropia (procesalmente) el señor Kevin Manuel Osorio Vázquez,
actor refiere: ... comparezco..., a plantear Proceso Ordinario de Saneamiento por
Vicios Ocultos en contra de la empresa MINUDEO, SOCIEDAD ANÓNIMA.
Honorables Magistrados, por imperativo legal corresponderá de acuerdo con lo
que para el efecto establece el artículo 1561 del Código Civil, que indica que “Por
los vicios ocultos de la cosa tiene el adquiriente derecho de ejercitar, a su elección
la acción redhibitoria para que se rescinda el contrato, o la acción estimatoria
para que se le devuelva del precio lo que la cosa vale menos” (lo resaltado es
propio).
Asimismo, según el artículo 1559 del mismo cuerpo legal, “el enajenante está
obligado al saneamiento por los vicios ocultos de o defectos ocultos de la cosa
que la hagan impropia o inútil para el uso da que se la destina, o que disminuya
este uso de tal modo que, de haberlos conocido el adquiriente, no hubiera
aceptado la casa o el precio convenido”, en ese sentido, si bien el demandante
plantea una demanda Ordinaria que a juicio del artículo 96 del Código Procesal
Civil y Mercantil, que indica que “Las contiendas que no tengan señalada
tramitación especial en este código, se ventilarán en juicio ordinario”, entendemos
por acción según Manuel Osorio, en su Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas
y Sociales, Editorial Heliasta, página 16, la definición del “derecho que se tiene a
pedir alguna cosa en juicio, y modo legal de ejercitar el mismo derecho, pidiendo
en justicia lo que es nuestro o se nos debe…” Así también, por acción estimatoria,
“la que compete al comprador a otro adquiriente por título oneroso…o el que
recibe la dación en pago o la dote estimada, para que el vendedor u otro
transmisor reduzca el precio o la estimación, por los vicios o defectos ocultos de la
cosa recibida…” y por acción redhibitoria, “la encaminada a obtener, por el
comprador de una cosa o por el adquiriente a título oneroso, la rescisión de la
operación por los vicios ocultos de la misma, con el reintegro del precio pagado y
de los gastos efectuados”, razón por la cual, se deduce claramente que la acción
para solicitar demanda ordinaria por vicios ocultos debe plantearse mediante un
acción redhibitoria o estimatoria, según lo establecido anteriormente, y no
únicamente un proceso ordinario de saneamiento por vicios ocultos, puesto que no
es la vía apropiada y exigida por nuestra legislación, lo cual constituye un defecto
trascendental dentro de la presentación de la demanda.
Asimismo, honorables magistrados según la relación de hechos el demandante,
refiere en varias ocasiones que me permito transcribir, las cuales en ningún
momento de acuerdo con la doctrina y la ley constituyen vicios ocultos. “la
situación actual de la casa es la siguiente: …No nos han entregado juego de
planos de toda la casa; la chimenea de la sala principal no está terminada; el
pasamanos de madera no está terminado….en el interior de la casa hay varias
áreas donde el piso está fuera de nivel; el azulejo del baño se servicio no tiene
sisa en algunas áreas de la ducha…”, por lo que existe una contradicción,
imprecisión y oscuridad en la definición de los hechos y la petición pues deviene
improcedente mezclar dentro de una solicitud planteada erróneamente por vicios
ocultos, circunstancias que son propias del contrato, y que obviamente tampoco
se plantearon en la vía procesal correcta, ya que dentro de la demanda en el
apartado diecisiete parte final, indica que al momento de haberse terminado la
casa no se percibía ninguna anomalía en su construcción, y todo esto en
contravención a lo indicado en el artículo 1560 del Código Civil que establece que
“el enajenante no es responsable de los defectos o vicios manifiestos o que están
a la vista, ni tampoco de los que no lo están si el adquiriente, por razón de su
oficio o profesión, debe fácilmente conocerlos…”.
En tal sentido, se concluye que si bien existen algunas circunstancias que al
análisis resultan meras pretensiones de vicios ocultos, constituye la presente
demanda un planteamiento e interpretación errónea de nuestra legislación
procesal, por lo que es procedente la interposición de la presente Excepción de
Demanda Defectuosa.
Por otra parte, de igual forma es procedente la presente excepción de demanda
defectuosa, toda vez que de acuerdo con el artículo 107 del Código Procesal Civil
y Mercantil “el actor deberá acompañar a su demanda los documentos en que
funde su derecho. Si no los tuviere a su disposición los mencionará con la
individualidad posible, expresando lo que de ellos resulte, y designará al archivo,
oficina pública o lugar donde se encuentren los originales”. El demandante si bien
acompaña en su demanda fotocopia simple del contrato de obra, es un documento
que no tiene validez alguna, en virtud de que el mismo no se encuentre fecha ni
firmado por mi representada, por lo que no puede tomarse bajo ningún término
como documento válido, y siendo que él mismo constituye un documento esencial
de la demanda, la misma es defectuosa. De igual modo, el artículo 61 del mismo
cuerpo legal, es claro al determinar en su numeral cuarto, que las demandas
deberán contener, fundamento de derecho en que se apoya la solicitud, citando
las leyes respectivas, siendo que en el presente caso, no se citan ni apoyan
fundamento alguno para apoyar la vía procesal correcta, por la cual se plantea la
presente demanda, deviene procedente de igual forma, la presente excepción de
demanda defectuosa.
Del mismo modo, haciendo omisión al planteamiento erróneo de la presente
demanda, y siendo el caso de que la misma se refiere al saneamiento por vicios
ocultos de la cosa, que debió haberse planteado como acción redhibitoria o
estimatoria.
Por otra parte, el tratadista Abogado Manuel Osorio, de la misma manera en su
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Editorial Heliasta, página
96, define la caducidad como la “acción y efecto de caducar, acabarse,
extinguirse, perder su efecto o vigor, por cualquier motivo, alguna disposición
legal, algún instrumento público o privado o algún acto judicial o extrajudicial. La
caducidad se puede producir, entre otras motivos, por la prescripción, por el
vencimiento del plazo…”. Asimismo en su página 601, define la prescripción de
acciones como la “caducidad de los derechos en su eficiencia procesal, por haber
transcurrido los plazos legales para su posible ejercicio…”. En ese sentido al tenor
de lo que estipula el artículo 1572 del Código Civil, que refiere que “la acción
redhibitoria o la estimatoria debe deducirse dentro de los seis meses
siguientes a la entrega de la cosa” (lo resaltado es propio).
Por tanto honorables magistrados, de conformidad con la relación de hechos del
demandante, en el numeral diecisiete del escrito inicial de demanda, indica que “el
once de septiembre del años dos mil cuatro, me pasé a habitar la casa…”, razón
por la cual, a partir del día once de septiembre de dos mil cuatro inició el plazo de
seis meses establecido en la ley, para interponer acciones estimatorias o
redhibitorias por saneamiento de vicios ocultos, habiendo vencido las mismas, en
el mes de marzo de dos mil cinco.
En vista de lo anterior, es procedente declarar Con Lugar el presente Recurso de
Apelación, en virtud de que las excepciones planteadas debieron de haberse
declarado Con Lugar.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 606 del mismo cuerpo legal establece: " El Tribunal de Segunda
Instancia señalará el término de seis días, si se tratare de sentencia, y de tres días
en los demás casos, para que el apelante haga uso del recurso"

PETICIÓN:
DE FORMA.
• Se agregue a sus antecedentes el presente memorial;
• Se tenga por evacuada la audiencia conferida, para hacer uso del Recurso de
apelación interpuesto;
DE FONDO.
Oportunamente, se dicte la sentencia correspondiente, declarando:
• CON LUGAR el recurso de APELACION interpuesto en contra del auto de fecha
veintitrés de enero de dos mil siete, proferido por el Juzgado Cuarto de
Primera Instancia del Ramo Civil; b) En consecuencia se revoque el fallo
apelado y se declaren CON LUGAR las Excepciones Previas, planteadas
en Incidente, por mi representada.
CITA DE LEYES: Artículos 25, 26, 44, 51, 61, 62, 63, 66, 106, 107, 236, 237, 602,
606, 608, 609, 610, del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño cuatro copias del presente memorial
Guatemala, diecisiete de febrero de dos mil doce.

A RUEGO DE LA PRESENTADA, QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR, Y


EN SU AUXILIO:
D.D. PAGO DE CAPITAL ALEGANDO EL 10% LEGAL
SUMARIO No. C3-2002-9544 OF. NOT. 2do
SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL
RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

JUAN MANUEL GUARCAS FLORES, de datos de identificación que obran en


autos, actúo bajo la dirección y procuración profesional de a Abogada GLORIA
ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como lugar para recibir
notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y siete, zona once,
Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de Guatemala.

EXPONGO:
El objeto de mi comparecencia es para proceder a consignar el monto por el cual
se me está demandando que incluye cantidad reclamada más un diez por ciento
de costas procesales ascendiendo dicha cantidad a NUEVE MIL DOSCIENTOS
CINCUENTA Y SEIS QUETZALES CON CINCUENTA CENTAVOS (Q9,256.50)

FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece:
DERECHO DE PETICION: “Los habitantes de la República de Guatemala, tienen
derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la que está
obligada a tramitarse conforme a la ley…” El artículo 300 del Código Procesal Civil
y Mercantil preceptúa: “Si el demandado pagare la suma reclamada las costas
causadas, se hará constar en los autos, se entregara al ejecutante la suma
satisfecha y se dará por terminado el procedimiento. Asimismo puede el deudor
hacer levantar el embargo consignando dentro del mismo proceso, la cantidad
reclamada, más un diez por ciento…” El artículo 533 del mismo cuerpo legal
establece: “En cualquier caso en que proceda una medida cautelar, salvo en el
artículo 524 para el arraigo, el demandado tiene derecho a constituir garantía
suficiente a juicio del juez, que cubra la demanda, intereses y costas, para evitar la
medida precautoria para obtener su inmediato levantamiento…”

PETICION:
I) Incorpórese a sus antecedentes el presente memorial.
II) Que se tome nota de la dirección y procuración profesional bajo la cual actuó.
III) Que se tome nota del lugar que señalo para recibir notificaciones.
IV) Que se dé tramite al presente pago por consignación y se libre orden a la
tesorería del Organismo Judicial para que pueda efectuar el depósito de la
cantidad de NUEVE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS QUETZALES CON
CINCUENTA CENTAVOS (Q9, 256.50), en concepto de la cantidad reclamada
más un diez por ciento de costas procesales.
V) Me reservo el derecho de oponerme a la presente demanda.
VI) Que se dé por terminado el presente juicio y se ordene levantar todas las
medidas precautorias decretadas en mi contra.
CITA DE LEYES: 44, 50, 51, 66, 71, 79, 300, 533 del Código Procesal Civil y
Mercantil;
Acompaño tres copias del presente memorial
Guatemala, diez de junio de 2,009.

EN SU AUXILIO:
E.E. REDUCCION O SUSTITUCION DE BIENES EMBARGADOS
MEMORIAL DE JUICIO EN LA VIA DE APREMIO POR CREDITO HIPOTECARIO
SEÑOR JUEZ PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL
GUATEMALA.
Yo, NELSON RAUL LIMA PONCE, de cincuenta años, casado, guatemalteco,
Administrador de Empresas, con domicilio en el departamento de Guatemala,
respetuosamente,

EXPONGO
1.-Que comparezco en mi calidad de Gerente General y Representante Legal de
la entidad BODEGAS SEGOBIA SOCIEDAD ANÓNIMA, personería que acredito
con mi nombramiento que consta en acta notarial, autorizada en esta ciudad, por
el Notario Héctor Vinicio Pérez Lucas, el cinco de enero de dos mil nueve,
nombramiento que se encuentra inscrito en el Registro Mercantil, bajo el número
sesenta, del folio uno, del libro diez de Auxiliares de Comercio, documento que en
fotocopia legalizada notarialmente, adjunto al presente memorial.
2.- Que actuó bajo la Dirección y Procuración de la Abogada GLORIA
ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como lugar para recibir
notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y siete, zona once,
Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de Guatemala.
3.-Que por este medio y con la personería que ejercito, comparezco a promover
PROCESO DE EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO, contra la entidad MADEGUA,
SOCIEDAD ANÓNIMA, de quien por su propia naturaleza ignoro su residencia,
pero puede ser notificada en su domicilio social, en quinta avenida número siete
guión noventa y siete de la zona uno de la ciudad de Guatemala, con base en los
siguientes,

HECHOS
OBLIGACIÓN CIVIL Y PATRIMONIAL: Según consta en la escritura pública
número quince, autorizada en esta Ciudad el día ocho de marzo de dos mil nueve,
por el Notario Alejandro Vinicio Pérez , mi representada, otorgó con la entidad
MADAEGUA, SOCIEDAD ANÓNIMA, un CONTRATO DE CREDITO BANCARIO
CON GARANTIA HIPOTECARIA, en los términos y condiciones en el referido
instrumento.
ACCION EJECUTIVA: En la escritura identificada en el inciso anterior, mi
representada, otorgó un crédito por la suma de dos millones, quinientos mil
quetzales (Q.2,500,000.00) a la entidad ,MADEGUA, SOCIEDAD ANÓNIMA,
constituyéndose como garantía, para el cumplimiento de la obligación, por parte
de la entidad demandada, primera hipoteca a favor de mi representada, sobre el
inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad al número ciento
cincuenta y seis (156), folio ciento noventa y ocho (198), del libro sesenta y cinco
(65) de Guatemala. Según consta en la escritura identificada en el numeral uno del
apartado de hechos del presente memorial, el crédito fue otorgado por la suma de
dos millones quinientos mil quetzales(Q.2,500,000.00), a una tasa de interés
variable, a partir del dieciocho por ciento (18%) de interés anual, a un año plazo,
debiéndose efectuar dos amortizaciones a capital, la primera el ocho de agosto del
dos mil nueve, por la cantidad de un millón de quetzales (Q.1,000.000.00) y la
segunda al vencimiento del plazo, el ocho de marzo del dos mil diez, por la
cantidad de un millón quinientos mil quetzales (Q.1,500,000.00).
TITULO EJECUTIVO: La entidad demandada pagó los respectivos intereses
durante los primeros seis (6) meses del plazo convenido, posteriormente, el ocho
de agosto de dos mil diez, fecha en la cual debía realizar la primera amortización a
capital, amortizo solamente la suma de ciento cincuenta mil quetzales
(Q.150,000.00), de la cantidad de un millón de quetzales (Q.1,000,000.00) que
debía amortizar; desde esa fecha no volvió a amortizar a capital y tampoco volvió
a pagar intereses; según consta en la escritura identificada en el numeral uno (I)
del apartado de hechos del presente memorial, el crédito fue otorgado por un
plazo de un año, por lo que el mismo se venció el ocho de marzo del dos mil diez .
A la fecha, la entidad MADEGUA, SOCIEDAD ANÓNIMA, debe a mí representada
en concepto de capital la cantidad de DOS MILLONES TRESCIENTOS
CINCUENTA MIL QUETZALES (Q.2,350.000.00), más intereses devengados e
intereses moratorios, extremo que acredito con la certificación contable de fecha
veinte de marzo de dos mil diez, extendida por el Contador Daniel Jiménez
Ramírez, cantidad que la entidad demandada se ha negado a pagar, a pesar de
los múltiples requerimientos extrajudiciales que mi representada le ha hecho, por
lo que por el incumplimiento del contrato, garantizado con crédito hipotecario
constituye título ejecutivos que apareja cantidad líquida y exigible.
PATRIMONIO EJECUTABLE: En el presente caso es patrimonio ejecutable la
garantía constituida a favor de mí representada, la cual consiste en el inmueble
inscrito en el Registro General de la Propiedad, bajo el número ciento cincuenta y
seis (156), folio ciento noventa y ocho (198), del libro sesenta y cinco (65) de
Guatemala. Según consta en la escritura identificada en el numeral uno del
apartado de hechos del presente memorial. En virtud de lo anteriormente
expuesto, mi representada se ve obligada a iniciar el presente proceso de
ejecución en vía de apremio, para obtener el pago del capital adeudado, más los
intereses y costas judiciales, que se hayan causado y que se sigan causando
hasta la efectiva cancelación del adeudo.

PRUEBAS
Ofrezco probar mis proposiciones de hecho con los siguientes medios de prueba:
DOCUMENTOS
Testimonio de la escritura pública número quince (15), autorizada en esta ciudad el
ocho de marzo de dos mil diez, por el Notario Héctor Vinicio Pérez Lucas en la que
consta el contrato de crédito bancario con garantía hipotecaria, debidamente
razonado por el Registrador General de la Propiedad, el cual constituye el título
ejecutivo para promover en el presente proceso.
Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad, donde consta la
inscripción de la hipoteca sobre el inmueble objeto del presente proceso.
Certificación Contable de fecha veinte de marzo de dos mil ocho, extendida por el
Contador Daniel Jiménez Ramírez.

FUNDAMENTO DE DERECHO
El artículo 822 del Código Civil establece que: “La hipoteca es un derecho real que
grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligación”. El
artículo 824 del mismo cuerpo legal preceptúa que: “La constitución de la hipoteca
da derecho al acreedor para promover la venta judicial del bien gravado cuando la
obligación sea exigible y no se cumpla”. La ley de Bancos preceptúa en el
artículo 109 que: “El conocimiento y la resolución de los negocios y cuestiones
litigiosas relacionadas con los bancos corresponderá a los tribunales ordinarios”; el
artículo 111 establece: Será juez competente para conocer de las acciones
ejecutivas que entable los bancos es del lugar en que se hallen instaladas las
oficinas principales de ejecutante, el del lugar donde estén ubicados los bienes
grabados o en donde se contrajo o debe cumplirse la obligación, a elección del
banco. Los juicios serán impulsados de oficio y los jueces estarán obligados a
velar porque se cumplan estrictamente los plazos que para cada acto procesal
determine el Código Procesal Civil y Mercantil”; el artículo 113: “El procedimiento
ejecutivo hipotecario que inicie el acreedor bancario comenzará con señalamiento
de día para el remate y en el propio auto podrá decretarse la intervención del
inmueble si así lo pidiere el ejecutante”; el artículo 114: “El señalamiento de día
para el remate se notificara a todas las personas que determinen las leyes
ordinarias, pero a solicitud del acreedor bancario podrá acordarse de que las
notificaciones a los acreedores hipotecarios, comuneros o personas que hayan
adquirido derechos reales se hagan por medio de un edicto en el Diario Oficial y
en uno de los de mayor circulación”. El Código Procesal Civil y Mercantil en el
artículo 294, preceptúa en su parte conducente que: Procede la ejecución en vía
de apremio cuando se pida en virtud de los siguientes títulos, siempre que traigan
aparejada la obligación de pagar la cantidad de dinero, líquida y exigible: 3º.
Créditos hipotecarios. En el presente caso, la entidad demandada se obligó, en
los términos y condiciones que constan en la escritura del contrato, garantizando
la cancelación del crédito concedido por mí representada, con hipoteca sobre el
inmueble ya identificado en el apartado segundo (2º,) de los hechos del presente
memorial, por lo que al no haber cumplido la entidad demandada con su
obligación de pago y existiendo un saldo deudor a favor de mí representada, y
siendo que el crédito hipotecario constituye título ejecutivo suficiente que apareja
cantidad líquida y exigible conforme a la ley, y de que el Juzgado a su cargo es
competente para conocer del presente proceso de ejecución en vía de apremio, al
señor Juez, formulo la siguiente;

PETICIÓN
Que con el presente memorial y documentos adjuntos se inicie la formación el
expediente respectivo;
Que se reconozca la personería que ejercito, con base la fotocopia legalizada del
acta notarial en la cual consta mi nombramiento;
Se tome nota que actuó bajo la Dirección y Procuración de la abogada que me
auxilia y se tome nota del lugar señalado para recibir notificaciones;
Que previa calificación del título ejecutivo que acompaño, se admita para su
trámite el presente proceso EN VIA DE APREMIO, promovido por la entidad
BODEGAS SEGOBIA, SOCIEDAD ANÓNIMA, contra la entidad MADEGUA,
SOCIEDAD ANÓNIMA;
Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el apartado
respectivo;
Que señale día y hora para que tenga verificativo la audiencia de remate del bien
hipotecario, inscrito en el Registro General de la Propiedad, con el número cientos
cincuenta y seis (156), folio ciento noventa y ocho (198), del libro sesenta y cinco
(65) de Guatemala, aceptando posturas que cubran como base el capital
adeudado, intereses y costas procésales;
Que sé faccionen los edictos correspondientes para los efectos de las
publicaciones de ley y los anuncios respectivos para ser colocados en los
estrados de los tribunales;
Que se decreten las siguientes MEDIDAS CAUTELARES: a) Anotación de la
demanda sobre la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad bajo el
número ciento cincuenta y seis (156), folio ciento noventa y ocho (198), del libro
sesenta y cinco (65) de Guatemala, propiedad de la entidad ejecutada, librando
para el efecto el despacho correspondiente.

CITA DE LEYES
Fundo mi petición en los artículos citados y en los siguientes: 106, 109 al 120 y
del 124 al 130 de la Ley de Bancos; 25, 26, 31, 44, 45, 50, 51, 61, 63, 64, 66, 67,
70, 71, 75, 79, 106, 107, 108, 128, 177, 186, 299, 304, 308, 313 a 326, 572, 573
del Código Procesal Civil y Mercantil; 141 al 143, 147 de la Ley del Organismo
Judicial.
Acompaño dos copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala cinco de marzo de dos mil doce.

f._______________________

En su auxilio:
LA ABOGADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ
F.F. LIQUIDACION DE CAPITAL, INTERESE Y COSTA
MEMORIAL JUICIO EJECUTIVO POR COBRO DE PRIMAS DE SEGURO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNE, de veintinueve años de edad,
casada, guatemalteca, Abogado y Notario, con domicilio en el departamento de
Guatemala, respetuosamente comparezco ante usted y,

E X P O N G O:
Actúo en mí calidad de GERENTE GENERAL de la entidad mercantil
TRANSMOTOR SOCIEDAD ANÓNIMA. Acredito dicha personería acompañando
a este memorial fotocopia legalizada del Acta Notarial autorizada en esta ciudad el
veintidós de junio de dos mil uno por el Notario Jimmy Adrián flores Palacios,
inscrita en el Registro Mercantil General de la República bajo el número
doscientos ochenta y dos mil novecientos ochenta y tres, folio cuatrocientos
veintidós del libro cincuenta y cuatro de auxiliares de Comercio.
Actúo bajo la Dirección y Procuración de la abogada Nataly Zoar Barahona
Morales y señalo como lugar para recibir notificaciones la dieciocho calle nueve
guión trece de la zona cuatro de la Ciudad de Guatemala. En la calidad con que
actúo, comparezco con el objeto de plantear JUICIO EJECUTIVO en contra de la
entidad mercantil AGENCIAS BODIFLOR SOCIEDAD ANÓNIMA, quien por ser
persona jurídica carece de residencia y hago constar que desconozco el lugar
exacto de su sede social, pero puede ser notificada en la catorce calle cinco guión
noventa y tres de la zona trece de ésta Ciudad. Lo anterior con base a la siguiente
relación de

HECHOS.
Mi representada, BODEGUA SOCIEDAD ANÓNIMA, es una persona jurídica que
se dedica al comercio en la rama de seguros. Consecuencia de esta actividad
mercantil lícita, la ahora demandada, contrató seguros, cuyo valor o precio de las
primas hasta la fecha NO HA CANCELADO no obstante los múltiples
requerimientos que para ello le han sido efectuados.
Como lo acredito con el Acta Notarial de saldo deudor autorizada en esta ciudad el
dos de febrero de dos mil diez, por el Notario Edward José Soto Borrayo, la
entidad mercantil AGENCIAS BODIFLOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, adeuda a mi
representada TRANSMOTOR SOCIEDAD ANÓNIMA, OCHENTA Y SIETE MIL
CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE QUETZALES CON DIECINUEVE
CENTAVOS, más intereses, gastos y costas que se causen hasta la efectiva
cancelación de la misma y que serán calculados al practicarse la liquidación
correspondiente. Dicho saldo pendiente de cancelación consta en los libros de
contabilidad de la entidad mercantil SEGUROS EL ROBLE SOCIEDAD ANÓNIMA,
no sujeta a plazo o condición alguna. Mi representada demanda a la entidad
mercantil AGENCIAS BODIFLOR SOCIEDAD ANÓNIMA, en la vía ejecutiva, el
pago del capital adeudado más intereses, gastos y costas, por lo que una vez
calificado el título que sirve de base a la presente ejecución, solicita que se libre
mandamiento de ejecución ordenando se le requiera de pago por OCHENTA Y
SIETE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE QUETZALES CON
DIECINUEVE CENTAVOS más intereses, gastos y costas que se causen hasta la
efectiva cancelación de la misma y en caso de no hacer efectivo dicho pago, se
ordene el embargo definitivo de bienes suficientes propiedad de la demandada y
especialmente sobre los que haya recaído el embargo precautorio solicitado, que
cubran el monto del capital adeudado intereses, gastos y costas. DEL TÍTULO
EJECUTIVO. El título ejecutivo de la presente ejecución consiste en acta notarial
de saldo deudor autorizada en esta ciudad por el Notario Edward José Soto
Borrayo, el dos de febrero de dos mil diez, en la cual se hace constar que la
entidad CENTROAGRO SOCIEDAD ANÓNIMA adeuda a mi representada,
BODEGUA SOCIEDAD ANÓNIMA, una suma dineraria de OCHENTA Y SIETE
MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE QUETZALES CON DIECINUEVE
CENTAVOS más intereses, gastos y costas. Constituye una obligación no sujeta a
plazo y por lo tanto exigible en cualquier momento, razón por la cual se le
considera cantidad de dinero LÍQUIDA Y EXIGIBLE.
MEDIDAS DE GARANTÍA.
Una de las características principales del juicio ejecutivo y del título en sí mismo,
es la posibilidad de pedir se decreten las medidas precautorias que se estimen
idóneas al caso concreto. En virtud de lo anterior mi mandante solicita que se
decrete como medidas precautorias las que a continuación se detallan:
EMBARGO PRECAUTORIO DE LAS CUENTAS DE DEPÓSITOS MONETARIOS
que posea CENTROAGRO SOCIEDAD ANÓNIMA, en los Bancos del sistema,
nombrándose al representante legal de cada Institución Bancaria como depositario
del monto embargado, para lo cual líbrense los oficios correspondientes.
Las demás que se soliciten en su debida oportunidad según el éxito de las
anteriores.
Todo lo anterior mi representada lo apoya en el siguiente

FUNDAMENTO DE DERECHO.
Del Código de Comercio. “Artículo 182.- Los gerentes tendrán las facultades y
atribuciones que establezca la escritura social, además aquellas que les confiera
el consejo de administración y, dentro de ellas, gozarán de las más amplias
facultades de representación legal y de ejecución…” Del Código Procesal Civil y
Mercantil “Artículo 327. (Procedencia del juicio ejecutivo).- Procede el juicio
ejecutivo cuando se promueve en virtud de alguno de los siguientes títulos: .... 5.
Acta notarial en la que conste el saldo que existiere en contra del deudor, de
acuerdo con los libros de contabilidad llevados en forma legal;…” “Artículo 329.
(Audiencia al ejecutado). Promovido el juicio ejecutivo, el juez calificará el título en
que se funde y si lo considerase suficiente y la cantidad que se reclama fuese
líquida y exigible, despachará el mandamiento de ejecución, ordenando el
requerimiento del obligado y el embargo de bienes, si fuere procedente; y dará
audiencia por cinco días al ejecutado, para que se oponga o haga valer sus
excepciones.” “Artículo 332. (Sentencia). Vencido el término de prueba, el juez se
pronunciará sobre la oposición y, en su caso, sobre todas las excepciones
deducidas… Además de resolver las excepciones alegadas, el juez declarará si ha
o no lugar a hacer trance y remate de los bienes embargados y pago al acreedor;
si procede la entrega de la cosa, la prestación del hecho, su suspensión o
destrucción y, en su caso, el pago de daños y perjuicios.” “Artículo 527.
(Embargo). Podrá decretarse precautoriamente el embargo de bienes que
alcancen a cubrir el valor de lo demandado, intereses y costas, para cuyo efecto
son aplicables los artículos referentes a esta materia establecidos para el proceso
de ejecución.” “Artículo 34. (Depositarios). La conservación y administración de los
bienes embargados o secuestrados se conferirá a un depositario, salvo que la ley
disponga otra cosa. Todo depósito deberá ser recibido por inventario, que firmará
el propietario de la cosa depositada, si quisiere hacerlo, y el que lo reciba. Los
depositarios deben ser personas de reconocida honradez y arraigo, nombrados
por el juez y en todo caso estarán obligados a prestar garantía de su
administración, suficiente a juicio del juez, si lo pidiere alguna de las partes.” De
conformidad con la sustentación expuesta y fundamentada jurídicamente, mi
representada ofrece demostrar tales extremos con los siguientes

MEDIOS DE PRUEBA:
a) DECLARACIÓN DE PARTES Y RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS.
La que deberá prestar la parte demandada AGENCIAS BODIFLOR SOCIEDAD
ANÓNIMA, a través del representante legal que designe para ello, en la audiencia,
día y hora que para el efecto el señor Juez se sirva señalar, de conformidad con el
pliego de posiciones que oportunamente presentaré y documentos adjuntos para
su reconocimiento, previa calificación de ellos que hará el señor Juez, bajo
juramento y los apercibimientos de ley.
b) CONFESIÓN SIN POSICIONES: Ratificación que la demandada AGENCIAS
BODIFLOR SOCIEDAD ANÓNIMA deberá hacer por medio del representante
legal designado para el efecto en la audiencia que para ello se señale el órgano
jurisdiccional al cual me dirijo, bajo apercibimiento de que si dejare de comparecer
sin justa causa, se tendrá por consumada la ratificación a solicitud de parte.
c) DECLARACIÓN DE TESTIGOS. De los que en su momento proporcionaré los
nombres e interrogatorios que deberán dirigírseles en su oportunidad.
d) DICTAMEN DE EXPERTOS. Los puntos sobre los cuales pedirá mi
representada se verifique el mismo, se indicarán en su momento con claridad y
precisión, y con audiencia a las demás partes del proceso.
e) RECONOCIMIENTO JUDICIAL. Que deberá practicarse sobre los lugares,
personas y cosas que interesen a este proceso, y los que serán indicados en su
ocasión procesal.
f) DOCUMENTOS: los que consisten en:
1) TÍTULO EJECUTIVO consiste en acta notarial de saldo deudor autorizada en
esta ciudad por el Edward José Soto Borrayo el dos de febrero de dos mil diez.
2) Fotocopia legalizada del Acta Notarial de mi nombramiento, autorizada en esta
ciudad el veintidós de junio de dos mil uno por el Notario Jimmy Adrián Flores
Palacios, inscrita en el Registro Mercantil General de la República bajo el número
doscientos ochenta y dos mil novecientos ochenta y tres, folio cuatrocientos
veintidós del libro cincuenta y cuatro de auxiliares de Comercio.
g) DOCUMENTOS EN PODER DEL ADVERSARIO. De los que en su momento
indicaré los datos principales del contenido de los mismos, y de que estos
documentos se encuentran en poder de la parte demandada.
h) INFORMES. Que se solicitarán por parte del señor Juez, a las oficinas públicas
o instituciones bancarias que indicaré en su momento.
i) PRESUNCIONES. Las legales y humanas que de lo actuado se establezcan y
que se hagan valer al momento de dictar la resolución que en derecho
corresponde.

PETICIÓN:
De trámite:
Que se tenga por presentado este memorial de demanda, copias de ley y
documentos adjuntos y con los mismos se forme el expediente respectivo.
Que se reconozca la calidad con que actuó con base en el documento que
acompaño.
Que se tome nota de la Dirección y Procuración bajo la cual actúo en la forma
propuesta y del lugar señalado para recibir notificaciones.
Que en la vía del JUICIO EJECUTIVO se le dé trámite a la presente demanda,
planteada por mi representada BODEGUA SOCIEDAD ANÓNIMA en contra de la
entidad mercantil CENTROAGRO SOCIEDAD ANÓNIMA.
Que de la presente demanda, se conceda audiencia a la parte demandada por el
plazo de CINCO DÍAS.
Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba e individualizados los
aportados en el apartado respectivo.
Que como medidas precautorias se decreten las siguientes:
EMBARGO PRECAUTORIO DE LAS CUENTAS DE DEPÓSITOS MONETARIOS
que posea CENTROAGRO SOCIEDAD ANÓNIMA, en los Bancos del sistema,
nombrándose al representante legal de cada Institución Bancaria como depositario
del monto embargado, para lo cual líbrense los oficios correspondientes.
Las demás que se soliciten en su debida oportunidad según el éxito de las
anteriores.
Que previa calificación del título ejecutivo que se acompaña, se libre mandamiento
de ejecución ordenando se le requiera a la demandada el pago de la cantidad de
OCHENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE QUETZALES
CON DIECINUEVE CENTAVOS, más intereses, gastos y costas que se causen
hasta la efectiva cancelación del mismo y en caso de no hacer efectivo dicho
pago, se ordene el embargo definitivo de bienes suficientes especialmente sobre
los que haya recaído el embargo precautorio antes solicitado, que cubran el monto
del capital adeudado más intereses, gastos y costas.
De Sentencia
I.- Una vez agotado el trámite que el señor Juez dicte SENTENCIA declarando:
CON LUGAR en la Vía Ejecutiva la demanda promovida por mi representada,
BODEGUA SOCIEDAD ANÓNIMA en contra de la entidad AGENCIAS BODIFLOR
SOCIEDAD ANÓNIMA y en consecuencia: QUE HA LUGAR A HACER TRANCE,
REMATE Y PAGO o bien TRANCE Y PAGO, con el producto de los bienes
embargados por la suma demandada de OCHENTA Y SIETE MIL
CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE QUETZALES CON DIECINUEVE
CENTAVOS, más intereses, gastos y costas que se causen hasta la efectiva
cancelación del mismo, sin perjuicio de la respectiva liquidación y;
II.- Se condene en costas a la parte demandada.

CITA DE LEYES: Mi representada fundamenta su solicitud en la Ley, artículos


citados y los siguientes: 1, 7, 12, 25, 26, 27, 29, 31, 33, 34, 35, 37, 42, 44, 45, 47,
50, 51, 61 al 79, 106, 107, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 142, 162,
172, 173, 177, 182, 183, 184, 186, 189, 532, 572, 573, 574, 575, 576, 577, 578,
580 del Código Procesal Civil y Mercantil; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 14, 661 del Código de
Comercio; 141, 142, 143, 197, 198 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño dos copias de este memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, 05 de abril de 2012.

f._________________

EN SU AUXILIO:

LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


ABOGADA Y NOTARIA
G.G. OTORGAMIENTO DE LA ESCRITURA DE DOMINIO
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
MARIA EUGENIA LOPEZ CARDONA, de veinticinco años de edad, casada,
guatemalteca, estudiante, de este domicilio, actúo bajo la Dirección y Procuración
de la Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como
lugar para recibir notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y
siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de
Guatemala; atentamente comparezco ante usted a promover JUICIO
EJECUTIVO DE OBLIGACION DE ESCRITURAR, en contra de la Entidad
mercantil denominada VILLAMODEL SOCIEDAD ANONIMA, quien para el
efecto puede ser notificada a través de su Representante Legal, en la Cuarenta y
cinco calle numero diecinueve guión cuarenta de la zona doce de esta ciudad
capital Centro Comercial El Gran Portal, fundamento mi acción en los siguientes.

HECHOS:
Que con fecha veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro celebre contrato de
Promesa de Compra venta de bien inmueble, con la Entidad Mercantil
denominada VILLAMODEL SOCIEDAD ANONIMA, de conformidad a documento
privado con legalización Notarial de firmas el cual acompaño a este memorial en
copia simple.
Que la entidad mercantil antes referida a través de su representante legal señor
MELVIN ESTUARDO PEREZ CAC, manifestó en el documento privado con
legalización notarial de firmas de fecha veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro,
que su representada era legitima propietaria de la Finca inscrita en el Registro de
la Propiedad de la zona central bajo el número CINCO MIL CINCUENTA Y CINCO
(5055) Folio CINCUENTA Y CINCO (55) del Libro doscientos cincuenta y uno E
(251 E) de Guatemala, en la cual se estaba construyendo el condominio
denominado RESIDENCIALES REAL MINERVA, ubicado en Colinas de Minerva
zona Once de Mixco departamento de Guatemala prometiéndome en venta un
local que se identifica con el número Trece de la manzana H de la referida
residencial, cuyas características constan en el documento privado antes
relacionado.
Que no obstante de haber celebrado contrato de Promesa de compra venta de
bien inmueble en documento privado con legalización notarial de firmas pague al
contado el precio total del local número trece ubicado en la manzana H del
condominio denominado RESIDENCIALES REAL MINERVA, como lo acredito con
la Fotocopia simple del recibo de Caja numero ochocientos cincuenta de fecha
veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro y con fotocopia de Bauche de Cheque
de caja numero trescientos noventa y seis mil trescientos cuarenta y nueve
veintitrés de marzo del año dos mil cuatro vendido por el Banco Inmobiliario.
Que pese a múltiples requerimientos la entidad mercantil denominada Villamodel
Sociedad anónima a través de su Representante Legal no me ha extendido mi
Escritura traslativa de dominio debidamente registrada por lo que me veo en la
necesidad de demandar en la Vía ejecutiva a efecto de lograr que la entidad antes
referida cumpla con su obligación de entregarme mi título de propiedad
debidamente registrado sobre el local número trece de la manzana H del
Condominio residencial denominado REAL MINERVA, ubicado en Colinas de
Minerva zona once de del municipio de Mixco departamento de Guatemala del
cual ya pague la totalidad de su valor.
Que en virtud de que la entidad demandada renuncio al fuero de su domicilio de
conformidad al documento privado con legalización notarial de firmas de fecha
vientres de Marzo del año dos mil cuatro con el cual se me hizo la venta del
inmueble antes relacionado del cual ya pague el precio total de su valor.
Si en caso la entidad ejecutada se negare a otorgarme la escritura traslativa de
dominio que motiva la presente demanda solicito que a la misma se le condene a
la restitución de la Cantidad efectivamente paga por el Local se me vendió siendo
esta la Cantidad de DIECISIETE MIL QUETZALES EXACTOS ( Q 117,00.00) más
intereses calculados sobre la tasa bancaria de operaciones activa, ya que la
entidad ejecutada ofreció a través de su represéntate legal devolverme mi dinero
en caso de incumplimiento de otorgarme mi escritura traslativa de dominio
debidamente registrada, de conformidad al documento privado con legalización
notarial de firmas de fecha veintitrés de marzo del año dos mil cuatro.
Que al construirme al Registro General de la Propiedad de la zona Central solicite
una copia Electrónica de la finca de la cual se me ofreció que se vendería el Local
número trece de la manzana H del Condominio denominado Residenciales REAL
MINERVA, ubicada en Colinas de Minerva zona once del municipio de Mixco
enterándome, que la finca número CINCO MIL CINCUENTA Y CINCO (5055)
Folio CINCUENTA Y CINCO (55) del Libro doscientos cincuenta y uno E (251 E)
de Guatemala, se unifico con las fincas números cinco mil cincuenta y tres y cinco
mil cincuenta y cuatro (5053 y 5054) folios cincuenta y tres y cincuenta y cuatro
ambas del Libro doscientos cincuenta y uno E de Guatemala, (251 E) pasando a
formase la finca número quinientos treinta y siete (537) Folio numero treinta y siete
(37) del Libro cuatrocientos cuarenta y dos E (442E) de Guatemala. Razón por la
cual solicito con carácter de precautorio la anotación de demanda sobre la finca
número quinientos treinta y siete (537) Folio numero treinta y siete (37) del Libro
cuatrocientos cuarenta y dos E (442E) de Guatemala. Librándose el despacho
respectivo al señor Registrador General de la Propiedad de la Zona Central para
los efectos pertinentes, lo antes expuesto lo acredito con copia simple de la Copia
electrónica que se me extendiera en el Registro General de la Propiedad de la
zona Central.
Que en caso de negativa de entregarme la Escritura traslativa de dominio por
parte de la entidad mercantil denominada VILLAMODEL SOCIEDAD ANONIMA, y
para garantizar la devolución de la cantidad de DIECISIETE MIL QUETZALES
EXACTOS ( Q 117,00.00) más intereses calculados sobre la tasa bancaria de
operaciones activa, solicito que se trabe embargo con carácter precautorio sobre
las cuentas de depósitos monetarios que la Entidad mercantil denominada
VILLAMODEL SOCIEDAD ANONIMA, posea en los Bancos de la República de
Guatemala, debiéndose oficiar para el efecto pertinentes a los Bancos del sistema.

FUNDAMENTO DE DERECHO
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL:
ARTICULO 327. Procede el juicio ejecutivo cuando se promueve en virtud de
alguno de los siguientes títulos:..3. Documentos privados suscritos por el obligado
o por su representante y reconocidos o que se tengan por reconocidos ante juez
competente, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 98 y 184; y los
documentos privados con legalización notarial.
ARTICULO 338. Si la obligación consiste en el otorgamiento de escritura pública,
al dictar sentencia haciendo lugar a la ejecución, el juez fijará al demandado el
término de tres días para que la otorgue. En caso de rebeldía, el juez otorgará de
oficio la escritura, nombrando para el efecto al notario que el interesado designe, a
costa de este último.

P R U E B A S:
Ofrezco probar lo antes aseverado con los siguientes medios de convicción:
DOCUMENTAL:
Documento privado con legalización notarial de firma de fecha veintitrés
de Marzo del año dos mil cuatro suscrito por mi persona y con la Entidad
Mercantil VILLAMODEL, SOCIEDAD ANONIMA por medio de su
representante legal.
Copia Electrónica de las fincas número CINCO MIL CINCUENTA Y
CINCO (5055) Folio CINCUENTA Y CINCO (55) del Libro doscientos
cincuenta y uno E (251 E) de Guatemala, se unifico con las fincas
números cinco mil cincuenta y tres y cinco mil cincuenta y cuatro (5053 y
5054) folios cincuenta y tres y cincuenta y cuatro ambas del Libro
doscientos cincuenta y uno E de Guatemala, (251 E) las que formaron la
finca número quinientos treinta y siete (537) Folio numero treinta y siete
(37) del Libro cuatrocientos cuarenta y dos E (442E) de Guatemala.
Recibo de Caja numero ochocientos cincuenta de fecha veintitrés de
Marzo del año dos mil cuatro, extendido por la entidad mercantil
denominada Monte Azul Sociedad Anónima.
Boucher del Cheque de Caja numero trescientos noventa y seis mil
trescientos cuarenta y nueve extendido por el Banco Inmobiliario. De
fecha veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro, documentos que se me
deberán devolver dejándolos certificados en autos.
PRESUNCIONES:
Presunciones legales que de los hechos probados se deriven.

P E T I C I Ó N:
DE TRÁMITE:
Que se acepte para su trámite el presente memorial.
Que se tome nota del lugar señalado para recibir notificaciones.
Que se tome nota del lugar que señalo para notificar a la entidad Mercantil
denominada VILLAMODEL SOCIEDAD ANONIMA.
Que se tome nota del Abogado que me auxilia.
Que se tengan por presentados y ofrecidos los medios de prueba
individualizados con citación de la parte contraria, consistentes en los
siguientes documentos: a) Documento privado con legalización notarial de
firma de fecha veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro suscrito por mi
persona y con la Entidad Mercantil VILLAMODEL, SOCIEDAD ANONIMA por
medio de su representante legal. b) Copia Electrónica de las fincas número
CINCO MIL CINCUENTA Y CINCO (5055) Folio CINCUENTA Y CINCO (55) del
Libro doscientos cincuenta y uno E (251 E) de Guatemala, se unifico con las
fincas números cinco mil cincuenta y tres y cinco mil cincuenta y cuatro (5053 y
5054) folios cincuenta y tres y cincuenta y cuatro ambas del Libro doscientos
cincuenta y uno E de Guatemala, (251 E) las que formaron la finca número
quinientos treinta y siete (537) Folio numero treinta y siete (37) del Libro
cuatrocientos cuarenta y dos E (442E) de Guatemala. c) Recibo de Caja
numero ochocientos cincuenta de fecha veintitrés de Marzo del año dos mil
cuatro, extendido por la entidad mercantil denominada Monte Azul Sociedad
Anónima. D) Baucher del Cheque de Caja numero trescientos noventa y seis
mil trescientos cuarenta y nueve extendido por el Banco Inmobiliario. De fecha
veintitrés de Marzo del año dos mil cuatro.
Que los documentos antes referidos me sean devueltos dejándolos certificados
en autos.
Que se decrete el Embargo precautorio sobre las cuentas de depósitos
monetarios que la entidad mercantil VILLAMODEL SOCIEDAD ANONIMA
posea en el sistema bancario nacional oficiándose a los Bancos como en
derecho corresponda.
Que con carácter de precautorio se mande a notar la presente demanda sobre
la finca número quinientos treinta y siete (537) Folio numero treinta y siete (37)
del Libro cuatrocientos cuarenta y dos E (442E) de Guatemala, propiedad de la
entidad ejecutada. Librándose para el efecto el despacho respectivo.
Que se califique el título en cual fundo la presente Ejecución para los efectos
de darle tramite a la misma.
Que se dé audiencia a la Entidad mercantil denominada VILLAMODEL
SOCIEDAD ANONIMA, por el plazo que en derecho corresponde.

DE FONDO: 1. Que al Dictar Sentencia se declare:


Con lugar la presente demanda en la Vía Ejecutiva de obligación de Escriturar
en contra de la Entidad mercantil denominad VILLAMODEL SOCIEDAD
ANONIMA, o en su defecto que se obligue a la entidad mercantil denominada
VILLAMODEL SOCIEDAD ANONIMA a devolverme el precio efectivamente
pagado sobre local número trece ubicado en la manzana H del Condominio
REAL MINERVA ubicado en Colinas de Minerva zona once del municipio de
Mixco departamento de Guatemala, cantidad que asciende a la cantidad de la
cantidad de DIECISIETE MIL QUETZALES EXACTOS (Q 117,00.00) más
intereses calculados sobre la tasa bancaria de operaciones activa. b) Que se
condene en costas a la entidad mercantil denominada VILLAMODEL
SOCIEDAD ANONIMA.

CITA DE LEY: Fundo mis peticiones en las normas citadas y lo preceptuado en


los artículos siguientes: 25 al 30, 44, 50, 51, 61, 62, 63, del 66 al 72, 75, 79, 81,
98,106, 107, 130, 132, 133, 134, 135, 136, 134, 135, 136, 137,
138,139,140,141,154,155,156,157,158,159,160,161,162,163,164,165,166.167.16
8.169.170 171,172,173,174,175,176,177,178,179,180, del CÓDIGO PROCESAL
CIVIL Y MERCANTIL, 141,142,143,144,147. DE LA LEY DEL ORGANISMO
JUDICIAL, Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala 29 de Agosto 2008.

EN SU AUXILIO:

LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


ABOGADA Y NOTARIA
H.H. DEMANDA DE JUICIO EJECUTIVO
EJECUTIVO NUEVO.
SEÑOR JUEZ DE PAZ DEL RAMO CIVIL. DEL DEPARTAMENTO DE
GAUTEMALA
MIRNA YESENIA MIRANDA ROGRIGUEZ, de cuarenta años de edad, casada,
guatemalteca, Administradora de Empresas, de este domicilio, actúo bajo la
dirección y procuración del profesional que me auxilia, la Abogada GLORIA
ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como lugar para recibir
notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y siete, zona once,
Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de Guatemala..
Respetuosamente comparezco ante usted a PROMOVER JUICIO EJECUTIVO en
contra de los señores JOSE AMADOR CELAYA Y OSCAR FERNANDO
MENJIVAR ORIZABAL, de quienes ignoro su residencia, pero pueden ser
notificados en su lugar de trabajo ubicado en la treinta y ocho calle treinta y uno
guión ochenta y nueve, Colonia Amparo Dos, (Clínica Periférica el Amparo),
librándose despacho al Juez que corresponda si fuere necesario, con base en los
siguientes:

HECHOS
Como consta en el primer testimonio de la escritura pública número cuarenta y
ocho, autorizada en esta ciudad el veintitrés de mayo del año dos mil por el
Infrascrito Notario, el señor Edward Soto Barroyo se reconoció liso y llano deudor
de mi persona, por la cantidad de CINCO MIL QUETZALES (Q. 5,000.00) más el
cinco por ciento de interés mensual sobre capital. Para garantizar la deuda, el
señor Hernández García constituyo a mi favor garantía fiduciaria, la cual fue
prestada por el señor Carlos Eddy González Zeta, quien se constituyó como fiador
solidario y mancomunado del señor Hernández García.
Dentro de las condiciones establecidas en el contrato en referencia, se pactó que
la deuda se cancelaría en el plazo de cinco meses contados a partir de la fecha de
la escritura, y en los primeros cuatro meses se cancelaría la cantidad de
doscientos cincuenta quetzales que corresponden al interés del cinco por ciento
sobre capital, y el quinto mes se debía cancelar el capital más el último interés, es
decir cinco mil doscientos cincuenta quetzales. También se estableció exigir
judicialmente el pago total de la deuda y dar por vencido anticipadamente el plazo
si se faltare al pago de una mensualidad y, en caso de mora se aplicaría el interés
vigente en los Bancos del Sistema al momento de incurrirse en dicha mora.

FUNDAMENTO DE DERECHO
El Artículo 1517 del Código Civil establece que: Hay contrato cuando dos o más
personas convienen en crear, modificar o extinguir una obligación. Así mismo el
Artículo 1519 del cuerpo legal citado establece que: Desde que se perfecciona un
contrato obliga a los contratantes al cumplimiento de lo convenido, siempre que
estuviere dentro de las disposiciones legales respectivas al negocio celebrado, y
debe ejecutarse de buena fe y según la común intensión de las partes. Por su
parte el Artículo 327 del Código Procesal Civil y Mercantil señala que procede el
juicio ejecutivo cuando se promueve en virtud de alguno de los siguientes títulos:
1. Los testimonio de las escrituras públicas. ..... El Artículo 329 del cuerpo legal
citado establece que: Promovido el juicio ejecutivo, el juez calificará el título en
que se funde y si lo considera suficiente y la cantidad que se reclama fuese líquida
y exigible, despachará el mandamiento de ejecución, ordenando el requerimiento
del obligado y el embargo de bienes, si éste fuere procedente; y dará audiencia
por cinco días al ejecutado, para que se oponga o haga valer sus excepciones.
PRUEBA
DOCUMENTOS: Consistente en Primer testimonio de la escritura Pública
número cuarenta y ocho, autorizada en esta ciudad el veintitrés de mayo del
año dos mil por el Notario Luis Oscar Díaz Samayoa, el cual sirve de título
para la presente ejecución.
Presunciones Legales y Humanas que de los hechos probados se derive.

PETICION
DE TRÁMITE:
Que se admita para su trámite en la vía ejecutiva la presente demanda y con el
documento adjunto se inicie la formación del expediente respectivo.
Que a mi costa y con las formalidades de ley se deje certificado en autos el
testimonio de la escritura pública que sirve de título ejecutivo y me sea
devuelto.
Que se tenga como Abogado Director y Procurador al profesional que me
auxilia y, como lugar para recibir notificaciones el señalado.
Que previa calificación del título, se admita la presente demanda en contra de
los demandados y, si el señor Juez lo considera suficiente y la cantidad que se
reclama liquida y exigible, se despache mandamiento de ejecución ordenando
el requerimiento del obligado y el embargo de bienes que alcancen a cubrir el
monto reclamado;
Se notifique a los demandados en Clínica Periférica el Amparo ubicada en la
treinta y ocho calle treinta y uno guión ochenta y nueve, Colonia el Amparo dos
zona siete, librándose despacho al Juez Comarcal si fuere necesario;
Que se dé audiencia por el termino de ley a los demandados para que se
opongan o hagan valer sus excepciones;
Que como medida precautoria y previo a notificar esta demanda se trabe
embargo sobre los salarios que los demandados devengan en la clínica
Periférica el Amparo, oficiándose al cajero pagador el aviso respectivo para
que se retenga la parte correspondiente;
Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el
apartado respectivo y por presentado el documento adjunto;
Que se condene en costas a los demandados.

DE FONDO:
Que oportunamente al dictar sentencia se declare;
Con lugar la DEMANDA EN LA VIA EJECUTIVA.
Que se condene a los ejecutados al pago de la suma de SEIS MIL
DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q. 6,250.00) más intereses
moratorios y costas judiciales.
Que ha lugar a trance, remate y pago con el bien y salarios embargados y se
efectúe el pago reclamado a DINORA GONZALES CETINO.

CITA DE LEY. Me fundo en los artículos citados y en los siguientes: 17, 25, 29,
30, 32, 34, 35, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 71, 72, 73, 79, 80, 81, 82, 83,
106, 107, 112, 126, 128, 178, 184, 186, 194, 195, 301, 305, 307, 308, 328,
330, 331, 332, 333, 334, 335, 527, 572, 573, 574, 578, 579, 580 del Código
Procesal Civil y Mercantil. 113, 114, 141, 142, 147, 171 al 177 de la Ley del
Organismo Judicial.
ACOMPAÑO TRES COPIAS DEL PRESENTE MEMORIAL Y DOCUMENTO
ADJUNTO.
Guatemala 5 de septiembre del año 2001

EN SU AUXILIO

LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


ABOGADA Y NOTARIA
RESOLUCION

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO DEL DEPARTAMENTO DE


GUATEMALA. ORDINARIO. No. 01197 2008-03214 JUEZ VII. OFICIALII.
GUATEMALA.
Por recibidos, el escrito inicial y documentos adjuntos que anteceden provenientes
del Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia; II). Se admite
para su trámite la demanda de: promovida por el señor JULIO CESAR MENDEZ
LOPEZ, en contra del señora GLENDA FLORINDA GARCIA ORTIZ; III). Se toma
nota de la calidad con la que comparece a juicio el presentado en base a los
documentos acompañados. IV). Se toma nota de la dirección y procuración con
que actúa, así como del lugar señalado para recibir notificaciones; V). Por
ofrecidos los medios de prueba individualizados; VI). Notifíquese al demandado en
el lugar señalado, previniéndole que debe señalar lugar para recibir notificaciones
dentro del perímetro legal en que se encuentra ubicado este Juzgado, de lo
contrario se le seguirá notificando por los estrados del Tribunal; VII). Lo demás
solicitado téngase presente para resolver en su oportunidad procesal; XIII).
Notifíquese, artículos: 25, 28, 29, 31, 44, 45, 51, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69,
70, 75, 79, 106, 107, 110, 301, 307, 312, 315, 319, 324, 327, al 332, 527 del
Código Procesal Civil y Mercantil; 242 del Código Penal; 8, 9, 10, 11, 13 de la Ley
de Tribunales de Familia; 141, 142, 143, de la Ley del Organismo Judicial.

LICENCIADO ARIEL MANCILLA MORALES


JUEZ III DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

CESAR BETANCURT MERLOS


SECRETARIO
I.I. ESCRITO DE OPOSICION E INTERPOSICION DE EXCEPCIONES
JUICIO EJECUTIVO:C1-2008-12442. OFICIAL Y NOTIFICADOR 2º.
SEÑORA JUEZA DEL JUZGADO TERCERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
JOSE ANTONIO VASQUEZ RODRIGUEZ, de cuarenta y dos años de edad,
casado, guatemalteco, Albañil, de este domicilio, me identifico con la cédula de
vecindad número de orden A guión uno y de registro dieciocho mil ochocientos
cuarenta y nueve, extendida por Alcalde Municipal de Chinautla del Departamento
de Guatemala. Actúo bajo la dirección y procuración de la Abogada GLORIA
ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como lugar para recibir
notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y siete, zona once,
Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de Guatemala., LUGAR
QUE SEÑALO PARA RECIBIR CITACIONES Y NOTIFICACIONES. Comparezco
respetuosamente ante usted a: A) OPONERME A LA DEMANDA PLANTEADA
EN MI CONTRA,B)A PLANTEAR LA EXCEPCION DE NO SER MIA LA FIRMA
QUE APARECE EN LA LETRA DE CAMBIO QUE LA PARTE ACTORA OFRECE
COMO TÍTULO EJECUTIVO, Y QUE SE ME ESTÁ
ATRIBUYENDO;C)SOLICITAR LEVANTAMIENTO DE EMBARGO, para lo cual:

EXPONGO:
Con fecha catorce de septiembre de dos mil diez fui notificado de las
resoluciones de fecha veintisiete de junio de dos mil ocho y del seis de
septiembre de dos mil diez.
En el numeral romano V, de la resolución de fecha veintisiete de junio de dos
mil ocho, se me corre audiencia por el plazo de cinco días para que haga valer
mi derecho de defensa. y que debo señalar lugar para recibir notificaciones.
EL RAZONAMIENTO DE MI OPOSICIÓN:
Es el caso señora Jueza, que la demandante aduce que yo le preste
veinticinco mil quetzales el veinte de abril de dos mil ocho y que no se lo
cancelé, pero es completamente falso ya que lo que ella me prestó fue la
cantidad de OCHO MIL QUETZALES, que yo a la fecha ya le pagué con
intereses en su totalidad y cuando le pedí mi recibo no me lo quiso entregar
aduciendo que no tenía en el momento.
Cuando la señora me prestó el dinero lo que le firme fue una agenda y jamás
una letra de cambio, mucho menos la que ella presenta como título ejecutivo.
Señora Jueza quiero hacer de su conocimiento que está señora se dedica a
prestar dinero a intereses y le embarga los sueldo a las personas, prueba de
ello es que desde el dieciséis de julio de dos mil ocho me tiene embargado el
sueldo que yo devengó en la Municipalidad de Guatemala, cosa que me
perjudica ya que yo tengo hijos que mantener. Como lo pruebo con fotocopia
simple de los reportes de descuentos efectuados por embargo judicial sobre
sueldos extendido por el Jefe de sistemas Operativos de la Municipalidad de
Guatemala.
Es más quiero manifestarle señora Jueza que esa señora no solo a mi me
embargo mi salario sino a varios de mis compañeros, de lo cual ruego solicitar
un informe a Recursos Humanos de la Municipalidad de Guatemala para
corroborar lo aseverado.
Cuando está señora me dio el préstamo le tuve que firmar en una agenda y
poner mi número de cédula y los pagos yo los efectuaba personalmente en su
casa. Pero un día que llegue y le dije que ya terminaba de pagarle me indicó
que ahora le debía otros ocho mil quetzales que mi papá le había prestado
pero yo en ningún momento me comprometí a pagar esa deuda y mucho
menos le firme ningún documento.
Quiero manifestarle señora Jueza: que este tipo de personas lo único que
hacen es destruir a las personas que como yo tienen necesidad y luchan
contra la pobreza, yo estoy luchando por pagar y mantener a mi familia y ella
no lucha trabajando, sino, estafando. Ella se está aprovechando de personas
que como yo no tenemos dinero.
Así mismo al OPONERME A LA DEMANDA planteada en mi contra vengo A
PLANTEAR.
LA EXCEPCIÓN DE NO SER MIA LA FIRMA QUE APARECE EN LA
LETRA DE CAMBIO QUE LA PARTE ACTORA OFRECE COMO
TÍTULO EJECUTIVO, Y QUE SE ME ESTÁ ATRIBUYENDO.
A SOLICITAR DE ACUERDO AL ARTÍCULO 620 DEL CÓDIGO DE
COMERCIO, LEVANTAMIENTO DE EMBARGO, en virtud de que como
ya lo manifesté que cuando la demandante me prestó los ocho mil
quetzales, que ya pagué en su totalidad, me dijo que firmará en una
agenda y que pusiera mi número de cédula, pero al recibir la notificación
me di cuenta que la señora Marta Pérez de Vega, falsifico mi firma, ya
que yo nunca firme ese documento que ella presentó como medio de
prueba, y que sirvió para solicitar el embargo de mi salario.

FUNDAMENTO DE DERECHO
Artículo 331 del Código Procesal Civil y Mercantil. Si el ejecutado se opusiere,
deberá razonar su oposición y, si fuere necesario, ofrecer la prueba pertinente. Sin
estos requisitos el juez no le dará trámite a la oposición.
Si el demandado tuviere excepciones qué oponer, deberá deducirlas todas en el
escrito de oposición.
El juez oirá por dos días al ejecutante y con su contestación o sin ella, mandará a
recibir, las pruebas, por el término de diez días comunes a ambas partes, si lo
pidiere alguna de ellas o el juez lo estimare necesario.
En ningún caso se otorgará término extraordinario de prueba.
Artículo 619 del Código de Comercio. Excepciones. Contra la acción cambiaria
sólo podrán oponerse las siguientes excepciones y defensas: 1º… 2º…3º. La que
se funde en el hecho de no haber sido
El demandado quien suscribió el título…
Artículo 620 del Código de Comercio. Levantamiento de Embargo. Cuando el
demandado oponga la excepción de no ser suya la firma que se le atribuye, ni de
persona que lo haya representado, aun aparentemente, si declara estos extremos,
bajo juramento ante el Juez, se levantará el embargo que se haya practicado.
El actor podrá impedir que el embargo se levante, si da fianza suficiente a juicio
del juez, para responder de los daños y perjuicios que se ocasionen al
demandado.

PRUEBAS:
Ofrezco como pruebas las siguientes:
DOCUMENTOS:
Certificación extendida por el encargado de Fondos consignados del
departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad de Guatemala con
fecha trece de agosto de dos mil diez. Con lo que pretendo probar que mi
sueldo esta embargado desde el dieciséis de julio de dos mil ocho y que a la
fecha me han descontado catorce mil trescientos diez quetzales con treinta
centavos, por una deuda inexistente.
Fotocopia autenticada de mi Cédula de vecindad, con la cual pretendo
demostrar mi identidad y que la firma que aparece en la misma, no es la misma
que aparece en la letra de cambio que fue ofrecida por la actora aduciendo que
es mi firma.
Acta de declaración Jurada, prestada por mi persona en la que bajo juramento
de ley declaro que la firma que aparece en la letra de cambio, no es la misma
Con la que pretendo demostrar que la parte actora quiere sorprender a la
señora Jueza, con un documento que jamás firmé, ya que yo lo que firme fue
una agenda por lo ocho mil quetzales pero ya los pague totalmente con todos
sus intereses.
PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS.
DECLARACIÓN DE PARTES, que debe prestar la señora Marta Beatriz Pérez
Rosales de Vega.
En virtud de lo expuesto a la señora Jueza formulo la siguiente:

PETICION
DE TRÁMITE:
Que se admita para su trámite el presente memorial y documentos adjuntos y
se agreguen al expediente respectivo;
Que se tenga por presentada mi oposición a la demanda presentada en contra
de mi persona en base a los términos expuestos, por interpuesta la excepción
de NO SER MIA LA FIRMA QUE APARECE EN LA LETRA DE CAMBIÓ
PRESENTADA POR LA PARTE ACTORA Y QUE SE ME ESTÁ
ATRIBUYENDO. Y POR PRESENTADA MI SOLICITUD DE
LEVANTAMIENTO DE EMBARGO. Y EN SU MOMENTO PROCESAL SE
OFICIE PARA QUE SE ME DEVUELVA LA TOTALIDAD DE LO YA
DESCONTADO.
Que se tenga como lugar para recibir notificaciones el señalado y como
Abogadas Directoras y Procuradoras a las Profesionales que me auxilian
quienes actuaran en forma conjunta o separadamente;
Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados en el
apartado respectivo;
Que en vista de haberse cumplido con el requisito previsto en el Artículo 620
del Código de Comercio SE ORDENE EL LEVANTAMIENTO DE LA MEDIDA
PRECAUTORIA DE EMBARGO DECRETADA EN MI CONTRA,
LIBRANDOSE PARA EL EFECTO RESPECTIVO AL ENCARGADO DE
FONDOS CONSIGNADOS DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS
HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA. Y que se me devuelva
la totalidad de lo ya descontado y Sin conferir audiencia alguna con relación al
levantamiento de embargo.
Que se corra audiencia a la parte ejecutante por dos días en cuanto a la
oposición de la demanda.
Que oportunamente se abra a prueba el presente juicio por el término de ley.
DE FONDO:
Que al dictar sentencia se DECLARE:
SIN LUGAR, la demanda de Juicio Ejecutivo Mediante Acción Cambiaria en la
Vía Directa, por La señora Marta Beatriz Pérez Rosales de Vega promovida en
mi contra, en virtud de que no es cierto lo que aduce y está queriendo hacer
valer un documento que jamás firmé mucho menos por esa cantidad,
pretendiendo sorprender a la señora Jueza.
Con lugar la EXCEPCIÓN DE NO SER MIA LA FIRMA QUE APARECE EN LA
LETRA DE CAMBIO QUE LA PARTE ACTORA OFRECE COMO TÍTULO
EJECUTIVO, Y QUE SE ME ESTÁ ATRIBUYENDO. Y EL LEVANTAMIENTO
DE EMBARGO SOLICITADO POR MI PERSONA.
Que se condene en costas a la parte Actora.
Que al establecer que el documento que presentó la parte actora encuadra en
los delitos de falsedad material e ideológica se certifique a donde corresponda
para su persecución.
Y que al estar firme la resolución, a mi costa y las formalidades de ley se me
extienda certificación de la misma.
CITA DE LEY: Me fundo en la ley citada y en los artículos siguientes: 1, 5, 7, 25, 27,
28, 31, 44, 50, 51, 57, 61, 62, 63, 66, 67, 71, 75, 79, 96, 98, 106, 107,108, 109, 118,
123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139,
177, 178, 179, 183, 186, 194, 195, 229, 230, 232, 233, 234, 235, 327, 328, 330, 331,
332 del Código Procesal Civil y Mercantil. 385, 386, 441, 443, 447, 454, 463, 469, 490,
492, 493, 630, del Código de Comercio. 143 al 145 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala 21 de Septiembre de 2015.

EN SU AUXILIO
LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ
ABOGADA Y NOTARIA
J.J. REDACCION DE LA SENTENCIA
ORDINARIO DE DIVORCIO POR CAUSAL DETERMINADA
No. 29-2012 Of. 4º. Not. 2º.
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL
MUNICIPIO DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA, DEPARTAMENTO DE
ESCUINTLA, SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DOCE.
Se tiene a la vista para dictar sentencia dentro del presente juicio de DIVORCIO
POR CAUSAL DETERMINADA, promovido en la vía ORDINARIA por MARIO
FIDEL LETONA KUJIL en contra de KEYLIN ANALY BARRIOS QUEZADA. Las
partes son civilmente capaces de comparecer a juicio, ambos con domicilio en el
departamento de Escuintla. La parte actora actúa bajo la dirección y procuración
de la Abogada Omaris Leticia Patzun Pam, habiendo señalado como lugar para
recibir notificaciones la oficina profesional de la abogada antes mencionada,
ubicada en Sexta calle cuatro guión diecisiete de la zona uno, del municipio de
Santa Lucia Cotzumalguapa; y la demandada KEYLIN ANALY BARRIOS
QUEZADA, con residencia en segunda calle y tercera avenida, lote catorce del
municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, actúo bajo la dirección y procuración de
la Abogada Omaris Leticia Patzun Pam, habiendo señalado como lugar para
recibir notificaciones la oficina profesional ubicada en la tercera calle lote
doscientos tres de la segunda avenida, zona uno del municipio de Santa Lucía
Cotzumalguapa, la oficina profesional de la Abogada antes mencionada, ubicada
en la tercera calle lote doscientos tres de la segunda avenida, zona uno del
municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa.
CLASE, TIPO Y OBJETO DEL PRESENTE PROCESO:
El presente juicio se tramita en la vía ORDINARIA, y corresponde a DIVORCIO
ORDINARIO POR CAUSAL DETERMINADA, y tiene por objeto que en sentencia
se haga LA DECLARACIÓN DE DIVORCIO POR CAUSAL DETERMINADA DE
LOS SEÑORES MARIO FIDEL LETONA KUJIL Y KEYLIN ANALY BARRIOS
QUEZADA,
DEL ESTUDIO DE LO ACTUADO SE EXTRAEN LOS SIGUIENTES
RESUMENES:
I. DEL MEMORIAL DE DEMANDA: El demandante señor MARIO FIDEL LETONA
KUJIL, mediante memorial presentado a este juzgado con fecha diez dicando que
con fecha seis de octubre del dos mil cinco contrajo matrimonio con la señora
KEYLIN ANALY BARRIOS QUEZADA, lo cual lo hace con la certificación del acta
de matrimonio, manifestando también que optaron por el régimen de comunidad
de gananciales, no procrearon ningún hijo, como tampoco adquirieron ninguna
clase de bienes. Además promueve la demanda porque la hoy demandada con
fecha quince de octubre del dos mil diez, sin que hubiera motivo alguno, se
ausento del hogar conyugal, abandonando el mismo, en forma voluntaria, causal
que invoca para el divorcio que plantea. El demandante fundamento su derecho e
hizo sus peticiones tanto de trámite como de sentencia.
II. DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA: La demandante señora KEYLIN
ANALY BARRIOS QUEZADA, compareció contestando la demanda en sentido
negativo, con fecha treinta de marzo del dos mil doce, aduciendo que lo expuesto
por el actor es totalmente falso e interpuso excepción perentoria de
INEXISTENCIA DE CUSAL PARA PEDIR EL DIVORCIO POR PARTE DEL
ACTOR, ya que ella se vio obligada a salir del hogar conyugal porque su esposo le
daba malos tratos, la golpeaba y el día que indica el actor que abandono el hogar
fue porque se vio obligada a dejar el hogar que como matrimonio había formado.
La demandada fundamento su derecho e hizo sus peticiones tanto de trámite
como de sentencia. III. DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS
INTERPUESTAS:
A) DE LA EXCEPCIÒN PERENTORIA DE INEXISTENCIA DE LA CAUSAL
INVOCADA POR EL ACTOR PARA PEDIR EL DIVORCIO.
La demandada fundamento la excepción en que ella en ningún momento en forma
voluntaria y sin que tuviera motivo alguno abandono el hogar conyugal que había
formado con su esposo, sino por el contrario, el actor fue quien la saco de la casa,
dado a que también constantemente le proporcionaba golpes, motivo por el que
ella se vio obligada a dejar la misma, hecho que especialmente acaeció el quince
de septiembre del dos mil diez. Al entrar a analizar el planteamiento anterior, las
constancias procesales y lo que la ley establece, el juzgador es del criterio de
declarar procedente esta excepción, puesto que la demandada con las
declaraciones testimoniales que rindió como prueba a juicio de Jefferson Natael
Castro Méndez y lucia Medina Alvarado, y la respectiva certificación médica,
evidencio ante este juzgado que ella se vio obligada a salir de la casa conyugal
que habían formado con su esposo debido a que este constantemente le
propiciaba golpes y malos tratos y que específicamente el día en que indica el
actor que ella abandono el hogar conyugal voluntariamente y sin motivo alguno,
fue porque el actor agredió a la demandada y la saco de su casa, situación que
pone en evidencia que la causal invocada por el actor para pedir el divorcio no
existe y que los medios de prueba que este rindió a su favor, a criterio del juzgador
quien hace la operación jurídico, lógico, mental entre las mismas, a lo que se
suman las certificaciones médicas en donde consta que la demandada fue
atendida varias veces por él, por lesiones causadas por el esposo, en tal orden de
ideas al analizar las declaraciones testimoniales antes indicadas, conforme a las
reglas de la sana crítica y la prueba tasada establecida para los documentos, es
evidente declarar la procedencia de esta excepción y así debe resolverse.
IV) DE LOS HECHOS SUJETOS A PRUEBA:
a) Que el demandante contrajo matrimonio con la demandada KEYLIN ANALY
BARRIOS QUEZADA b) De la existencia del abandono voluntario por más de un
año por parte de la demandada como base fundamental para la disolución del
vínculo matrimonial.
V. DE LAS CONSIDERACIONES DE DERECHO QUE HACEN MERITO DEL
VALOR DE LAS PRUEBAS RENDIDAS:
Que establece la ley sustantiva civil en su artículo 155: “El matrimonio se modifica
por la separación y se disuelve por el divorcio. Son causas comunes para obtener
la separación o el divorcio…. 4. La separación o abandono voluntario de la casa
conyugar o la ausencia inmotivada por más de un año
VI. CONSIDERANDO DE CUALES DE LOS HECHOS SUJETOS A DISCUSIÓN
SE ESTIMAN PROBADOS: “Las partes tienen la carga de demostrar sus
respectiva proposiciones de hecho. Quien pretende algo, ha de probar los hechos
extintivos o las circunstancias impeditivas de esa pretensión. Sin perjuicio de la
aplicación de las normas precedentes, los jueces apreciarán de acuerdo con lo
establecido en la ley, las omisiones o las deficiencias en la producción de la
prueba”. Los tribunales, salvo texto de ley en contrario, apreciarán el mérito de las
pruebas de acuerdo con las reglas de la sana crítica, desecharán en el momento
de dictar sentencia, las pruebas que no se ajustan a los puntos de hecho
expuestos en la demanda y su contestación.” De tal manera luego de realizarse
las etapas del debido proceso, se proceda al establecimiento de los hechos que se
sujetaron a prueba y que los mismos fueron corroborados con los medios de
prueba aportados al proceso. a) Que el demandante contrajo matrimonio con la
demandada KEYLIN ANALY BARRIOS QUEZADA lo cual quedo acreditada con la
certificación de matrimonio número cien, folio diez del
Libro uno de matrimonios del Registro Nacional de las Personas, del municipio de
Santa Lucia Cotzumalguapa, departamento de Escuintla
VII. CONSIDERANDO DE CUALES DE LOS HECHOS SUJETOS A DISCUSIÓN
NO SE ESTIMAN PROBADOS: a) De la existencia del abandono voluntario por
más de un año por parte de la demandada como base fundamental para la
disolución del vínculo matrimonial, lo cual no quedo probado ya que según la
prueba aportada por la demandada quedo acreditado que ella se fue de la casa
porque la parte actora la saco de la casa y la golpeaba.
VIII. ANALISIS DE LAS LEYES EN QUE SE APOYAN LOS RAZONAMIENTOS
QUE DESCANSA LA SENTENCIA
Al revisar el juzgador las actuaciones específicamente se inclina a que el presente
fallo, dado a que se sostiene la procedencia de la excepción perentoria interpuesta
por la demandada de inexistencia de causal invocada por el actor para pedir el
divorcio, este juzgado es de la opinión de que la parte demandada desvirtuó la
causal invocada por el actor para pedir el divorcio, la demanda de mérito deviene
improcedente y así debe resolverse.
IX. DE LAS COSTAS PROCESALES:
De conformidad con el artículo 573 del Código Procesal Civil y Mercantil regula: El
juez en la sentencia que termina el proceso que ante él se tramita debe condenar
a la parte vencida al reembolso de las costas favor de la otra parte. En el presente
caso, este juzgado estima procedente condenar al actor al pago de costas a favor
de la demandada por haber el actor actuado de mala fe.
CITA DE LEYES: Artículos: 78, 79, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 124, 126, 153,
154, 155, del Decreto Ley 106 Código Civil, 1 a 12 Ley de Tribunales de Familia, 1,
7,10, 12, 17, 24, 25, 26, 27, 28, 30, 31, 37, 44, 45, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 65, 66,
67, 70, 71, 77, 79, 80, 81, 96, 97, 106, 107, 110, 111, 112, 113, 116, 118, 123,
124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 142, 146, 149, 164,
165, 177, 178, 183, 186, 194, 195, 196, 197, 198 del Decreto Ley 107 Código
Procesal Civil y Mercantil, 1, 2, 3, 5, 12, 28, 203, 204, de la Constitución Política
de la República de Guatemala, 1, 10, 45, 51, 57, 58, 94, 108, 135, 141, 142, 143,
144, 145, 146, 147, 171, 172 de la Ley del Organismo Judicial.
POR TANTO: Este Juzgado con base en lo considerado y leyes citadas al resolver
declara: I) CON LUGAR LA EXCEPCION PERENTORIA DE INEXISTENCIA DE
LA CAUSAL INVOCADA POR EL ACTOR PARA PEDIR EL DIVORCIO, que
planteo en contra de la demandada KEYLIN ANALY BARRIOS QUEZADA, en este
juzgado. II) SIN LUGAR LA DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL
DETERMINADA que promovió el señor MARIO FIDEL LETONA KUJIL III) Por las
razones ante considerada se condena en consta a la parte actora, en virtud de ser
la parte vencida, el señor MARIO FIDEL LETONA KUJIL. IV) Notifíquese.

LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


JUEZ III DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

MERCEDES GUADALUPE CORADO GOMEZ


SECRETARIA
K.K. DEMANDA DE EJECUCION ESPECIAL
PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS DE URGENCIA.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA.
MELVIN ESTUARDO POSADAS ASTURIAS, de treinta y cinco años de edad,
Agricultor, casado, guatemalteco, de éste domicilio.- Actúo bajo la dirección y
procuración del Abogado NATALY ZOAR BARAHONA MORALES, cuya oficina
profesional ubicada en la dieciséis calle trece guión veinticinco de la zona diez de
esta ciudad señalo como lugar para recibir notificaciones. Respetuosamente
comparezco con el objeto de promover PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS
URGENTES DE SECUESTRO, en contra de la señora MARTA EUGENIA
MENDOZA LENIN, de quien desconozco su lugar de residencia pero que puede
ser notificada en la segunda avenida cuatro guión cincuenta y dos de la zona uno
de la ciudad de Jutiapa, Guatemala. Al efecto expongo la siguiente relación de:

H E C H O S:
Es el caso señor Juez, que posteriormente iniciaré proceso en contra de la señora
MARTA EUGENIA MENDOZA LENIN, consistiendo mi pretensión en reclamar la
obligación de entregar los bienes que dicha persona tiene en su poder. La señora
Chua Lemus de Ríos reside en un inmueble de mi propiedad; injustamente, dicha
persona retiene los bienes de mi propiedad, los cuales me son de suma utilidad
para realizar mi trabajo como transportista en el negocio de fletes y otras formas
de transporte. Actualmente pierdo dinero y no puedo trabajar por no tener los
bienes indicados en su poder, lo que fundamenta mi petición. En virtud de lo
anterior, solicito al señor Juez que se me otorgue la orden de secuestro de los
bienes muebles indicados más adelante, con el objeto de lograr recuperarlos, ya
que soy el propietario legítimo de los mismos. Posteriormente iniciaré proceso civil
contra la demandada, sin perjuicio de las acciones penales que correspondan.
Así también, solicito al señor Juez, que en virtud de constituirme como el
propietario legítimo de los bienes muebles, objeto del presente instrumento de
providencias precautorias de secuestro, se me tenga como el depositario de los
mismos.
A. ESPECIFICACIÓN DE LA MEDIDA PRECAUTORIA QUE SE EXIGE:
MEDIDA DE SECUESTRO:
La medida precautoria solicitada en el presente caso, es la de secuestro, al tenor
de lo estipulado en nuestro Código Procesal Civil y Mercantil, en su artículo
quinientos veintiocho (528), y recaerá sobre.
Plataforma Marca GRATDANE, Modelo mil novecientos ochenta y tres (1983),
color rojo, placas de circulación número TC guión diecinueve mil ochocientos
noventa y siete,
Carretón Marca INTRASA, Modelo mil novecientos sesenta y ocho (1968) color
rojo, placas de circulación TC guión cuatrocientos setenta y ocho.
Cabezal Marca INTERNATIONAL, Modelo mil novecientos ochenta y cuatro
(1984), color blanco, F/verde, placas de circulación número C guión sesenta y
cinco mil seiscientos diez.
Cabezal marca FREIGHTLINER, Modelo mil novecientos noventa y uno (1991),
color blanco, placas de circulación número C guión ciento catorce mil quinientos
treinta y siete.
Camioneta marca IZUSU TROOPER, Modelo dos mil (2000), color Verde Met,
placas de circulación número P guión setecientos cuarenta y seis mil setecientos
dos.
Camión Marca FORD, Modelo mil novecientos setenta y ocho (1978), color
celeste, placas de circulación número C guión cinco mil ciento treinta y dos.
Tractor Marca MASSEY FERGUSON, modelo MF guión trescientos noventa y
nueve con motor diésel marca Perkins, modelo seis guion trescientos cincuenta y
cuatro de doce velocidades hacia delante y cuatro de retroceso,
Rastra Marca ARCO, tipo rompedora, veinticuatro (24) discos, de veinticuatro (24)
pulgadas con llantas,
Subsuelador PITTSBURG de tres dientes para enganche de tres puntos de tractor
serie doce mil quinientos setenta y tres.
B. CUANTÍA DEL ASUNTO:
La suma por la que plantearé la demanda relacionada asciende a la cantidad de
CUARENTA MIL QUETZALES (Q. 40,000.00)
D. TÍTULO DE LA ACCIÓN:
La acción futura se ampara en los siguientes DOCUMENTOS:
Fotocopias legalizadas de:
1.- Título de propiedad de vehículo con placas de circulación número TC guión
diecinueve mil ochocientos noventa y siete, de fecha dos de julio de dos mil dos a
nombre del señor Francisco Ríos Navarijo.
2.- Título de propiedad de vehículo con placas de circulación número C guión
ciento catorce mil quinientos treinta y siete de fecha uno de julio de dos mil dos a
nombre de Francisco Ríos Navarijo.
3.- Título de propiedad de vehículo con placas de circulación número P guión
setecientos cuarenta y seis mil setecientos dos de fecha uno de julio de dos mil
dos a nombre de Francisco Ríos Navarijo.
4.- Título de propiedad de vehículo con placas de circulación número C guión
cinco mil ciento treinta y dos de fecha uno de julio de dos mil dos a nombre de
Francisco Ríos Navarijo.
5.- Título de propiedad de vehículo con placas de circulación número TC guión
cuatrocientos setenta y ocho.
6.- Tarjeta de circulación número cinco millones trescientos treinta y ocho mil
trescientos noventa y nueve, a nombre de Francisco Ríos Navarijo, del vehículo
uso comercial tipo cabezal con placas de circulación comercial número sesenta y
cinco mil seiscientos diez.
7.- Factura número dos mil trescientos setenta y siete, de fecha veintiséis de abril
del año un mil novecientos noventa y uno, extendida por la entidad mercantil
MAQUINARIA Y EQUIPOS, S.A. a favor del señor Francisco Ríos Navarijo.
8.- Factura número dos mil quinientos veinticinco de fecha diecinueve de
noviembre del año un mil novecientos noventa y uno, extendida por la entidad
mercantil MAQUINARIA Y EQUIPOS, S.A. a favor del señor Francisco Ríos
Navarijo.
9.-Factura número dos mil quinientos sesenta y dos de fecha dieciséis de enero
del año un mil novecientos noventa y dos extendida por la entidad mercantil
MAQUINARIA Y EQUIPOS, S.A. a favor del señor Francisco Ríos Navarijo.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 531 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: De toda
providencia precautoria queda responsable el que la pide. Por consiguiente, son
de su cargo las costas, los daños y perjuicios que se causen, y no será ejecutada
tal providencia si el interesado no presta garantía suficiente, a juicio del juez que
conozca del asunto...
Para el efecto de la fijación de la garantía, el que solicite una medida precautoria
está obligado: 1º. A determinar con claridad y precisión lo que va a exigir del
demandado; 2º. A fijar la cuantía de la acción si fuere el caso; 3º. A indicar el título
de ella.
Por su parte el artículo 528 del Código Procesal Civil, estipula: Secuestro. El
secuestro se cumplirá mediante el desapoderamiento de la cosa de manos del
deudor, para ser entregada en depósito a un particular a o a una institución
legalmente reconocida, con prohibición de servirse en ambos casos de la misa.
En igual forma se procederá cuando se demande la propiedad de bienes muebles,
semovientes, derechos o acciones, o que se constituya, modifique o extinga
cualquier derecho sobre los mismos.

P E T I C I Ó N:
1.-Con el presente escrito, se inicie la formación del expediente respectivo;
2.- Se tenga como lugar para recibir notificaciones el señalado;
3.-Se tenga por conferida la dirección y procuración del presente asunto al
Abogado propuesto;
4.- Se admita para su trámite la presente solicitud de medidas precautorias;
5.- Se fije la garantía que debo prestar para garantizar las eventuales costas,
daños y perjuicios;
6.- Prestada la garantía, se decrete la medida precautoria del secuestro de los
muebles anteriormente descritos.
7.- Se me nombre como depositario de los bienes objeto del presente instrumento
de providencias precautorias de secuestro y en consecuencia, me sea discernido
el cargo correspondiente.

CITA DE LEYES: Artículo citado y 25-26-27-44-61-62-63-66-67-68-523-524-525-


526-527-528-529-530-531-532 del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño dos copias del presente memorial.
Guatemala diez de abril del año dos mil doce.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y


EN SU AUXILIO
K.K. INTERPOSICION DE UNA ACLARACION Y AMPLIACION
Juicio Oral 01059-2009-00962, of. 1º. (Ref. Sala no. 588-2015)
HONORABLES MAGISTRADOS DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD.
ENRIQUE JOSE VILLAGRAN PERALTA, de cuarenta años de edad, casado,
guatemalteco, oficinista, de este domicilio, me identifico con la cédula de vecindad
número de orden A guión Uno y registro veintisiete mil trescientos treinta y cinco,
extendida por el alcalde municipal de Amatitlán del departamento de Guatemala.
Actúo bajo la dirección, procuración y defensa técnica de la Profesional del
Derecho que me auxilia, la Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY
LAYNEZ y señalo como lugar para recibir notificaciones la diecisiete avenida
catorce guion cuarenta y siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina
uno de la ciudad de Guatemala, Ante los Honorables Magistrados de la Corte de
Constitucionalidad comparezco a plantear acción de Amparo en contra de la
resolución de los Honorables Magistrados de la Sala de la Corte de Apelaciones
de Familia del departamento de Guatemala y;

E X P O N GO:
Que fui notificado de la resolución de fecha, dictada por los Honorables
Magistrados de la Sala de la Corte de Apelaciones de Familia, del departamento
de Guatemala, en la que se me hace saber que se rechaza el RECURSO DE
ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN, interpuesto en contra de la resolución de fecha
catorce de enero del año dos mil diez, que fue notificada el día tres de febrero del
año en curso.
El Amparo lo solicito para que se me restituya en el goce de mis derechos y
garantías que establecen los artículos dos, doce, ciento dos literal e) de la
Constitución Política de la República de Guatemala, los cuales me fueron
vulnerados con la resolución dictada por la Sala de la Corte de Apelaciones de
Familia, del departamento de Guatemala, número quinientos ochenta y ocho guión
dos mil nueve (588-2009) a cargo del oficial primero, de fecha resolución en contra
de la cual intento la presente acción.
Con fecha fui notificado de la resolución dictada dentro de los Recursos de
ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN, número guión dos mil diez, de fecha del presente
año, en la cual se declaran improcedentes estos recursos planteados por mí ante
los Honorables Magistrados de la Sala de la Corte de Apelaciones de Familia, del
departamento de Guatemala. En la resolución referida los Honorables Magistrados
de la de la Sala de Corte de Apelaciones de Familia, del departamento de
Guatemala, declaran improcedente los recursos de ACLARACIÓN Y
AMPLACIÓN planteados en contra de la resolución de emitida por la Sala de La
Corte de Apelaciones de Familia, con fecha catorce de enero del año dos mil diez,
y en consecuencia confirma la resolución recurrida.
Los Señores Magistrados de la Sala de la Corte de Apelaciones de Familia, del
departamento de Guatemala, al resolver declarar improcedentes los Recurso de
AMPLIACIÓN Y ACLARACIÓN indicando lo siguiente: actúan con notoria
ilegalidad violentando flagrantemente mis derechos constitucionales contenidos en
los artículos dos, doce, de la Constitución Política de la República de Guatemala,
97 del Código de Trabajo, y 278 del Código Civil, Dejándome en total estado de
indefensión, al estar se me descontó más del cincuenta por ciento de mi salario,
contraviniendo el artículo 97 del Código de Trabajo el cual preceptúa: No
obstante lo dispuesto en el artículo anterior son embargables toda clase de
salarios, hasta en un cincuenta por ciento, para satisfacer obligaciones de
pagar alimentos, presentes..., en el presente caso si bien es cierto que
devengo la cantidad de diecinueve mil ochocientos un quetzal con cincuenta
y cinco centavos, consta en boleta de pago, nómina personal permanente
renglón guión cero once (0-11), de la partida número ciento diez mil sesenta
y cinco, del Congreso de la República, mi sueldo líquido es de DOCE MIL
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO QUETZALES CON NOVENTA Y
CUATRO CENTAVOS (Q.12,458.94), entonces como es posible que se me
esté descontando la cantidad SEIS MIL NOVECIENTOS QUETZALES
(Q.6,900.00), mensuales, lo cual es ilógico pues está sobrepasando el
cincuenta por ciento que establece tal artículo, de además otra clara
violación a mis derechos se da en cuanto a lo que establece el artículo 278
del Código Civil: La denominación de alimentos comprende todo lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y
también la educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad,
en virtud que la señora JETZEMANI MIRANDA CARDONA, argumenta que está
pagando la cantidad de cuatro mil ochocientos quetzales (Q.4,800.00)
quincenales, para el tratamiento de hemodiálisis de mi menor hija VIRGINIA
ODILIA MIRANDA PEREZ .Por lo anteriormente expuesto, apelando al buen
criterio de los señores Magistrados de la Corte Suprema de Justicia nos vemos en
la imperiosa necesidad de interponer la presente Acción de Amparo, a efecto de
que se materialice mi protección en cuanto al derecho de justicia, y de defensa,
que garantiza la Constitución Política de la República de Guatemala y el artículo
4º. de la Ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad y en su
momento procesal oportuno LA PRESENTE ACCION SEA DECLARADA CON
LUGAR COMO EN DERECHO CORRESPONDE

PROCEDENCIA DEL AMPARO:


Según los extremos expuestos y el contenido del artículo 10, literal a) de la Ley de
Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, el amparo se extienda a
toda situación que sea susceptible de un riesgo, una amenaza, restricción o
violación a los derechos que la Constitución y las leyes de la República de
Guatemala reconocen, ya sea que dicha situación provenga de personas y
entidades de derecho público o entidades de derecho privado. Toda persona tiene
derecho a pedir el amparo entre otros casos: a) Para que se le restituya en el goce
de los derechos y garantías que establece la Constitución Política de la República
de Guatemala, ó cualquier otra ley.
El artículo 8º. De la Ley de Amparo, Exhibición Procesal y de Constitucionalidad
expresa que: el Amparo protege a las personas contra las amenazas de
violaciones a sus derechos o restaura el imperio de los mismos cuando la
violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no sea susceptible de amparo y
procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad
lleven implícitos amenazas, restricción o violación de los derechos que la
constitución y las leyes garantizan.
COMPETENCIA:
Con fundamento en el Artículo 11 de la Ley de Amparo Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, regula: Competencia de la Corte de Constitucionalidad
corresponde a la Corte de Constitucionalidad, conocer en única instancia en
calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo, en los amparos interpuestos en
contra de la Corte Suprema de Justicia.
AMPARO PROVISIONAL DE OFICIO:
El amparo de oficio debe decretarse en el presente caso con base en el artículo
veintiocho inciso c) de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, ordenándose la suspensión provisional de la resolución dictada
por los Honorables Magistrados de la Cámara Penal de la Corte Suprema de
Justicia
INTERES DE TERCEROS EN EL AMPARO:
En el presente no existe persona como tercera interesada.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
El derecho de defensa está plenamente garantizado en nuestro ordenamiento
jurídico, partiendo de la norma contenida en el artículo 12 de la Constitución
Política de la República de Guatemala, regula: “La Defensa de la persona y sus
derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos,
sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal
competente y preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgado por Tribunales
Especiales o secretos, ni por procedimientos que no estén preestablecidos
legalmente.” El artículo 4º. Del Decreto número 1-86, establece: “La defensa de la
persona y sus derechos, son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado
de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez
o tribunal competente y preestablecido. En todo procedimiento administrativo y
judicial deben guardarse y observarse las garantías propias del debido proceso.”.
Artículo 154.- de la Ley del Organismo Judicial. Los plazos para interponer un
recurso se contarán a partir del día siguiente a la última notificación de la totalidad
de la sentencia o del auto en que se resuelva la aclaración o la ampliación, según
el caso.
PRUEBAS:

PRUEBA
DOCUMENTAL: consistente en:
Expediente identificado bajo el número Juicio Oral 01059-2009-00962 oficial
primero (referencia Sala no. 588-2009) de la Sala de la Corte de Apelaciones de
Familia del Departamento de Guatemala, en donde constan los extremos
expuestos dentro de la presente acción y que debe ser requerido por la Honorable
Corte de Constitucionalidad.
Fotocopia de la Cédula de Notificación la cual obra en autos con la que se nos
notificó la resolución de fecha dictada por los Honorables Magistrados de La corte
Suprema de Justicia, contra la cual se interpone la presente acción.

P E T I C I Ó N:
DE TRÁMITE:
Que con el presente memorial se inicie la formación del expediente respectivo.
Se tengan por ofrecidos los medios de prueba relacionados.
Se habrá a prueba el Amparo por el plazo de ley.
DE SENTENCIA:
Que en su momento procesal oportuno los Honorables Magistrados de Corte
de Constitucionalidad constituida en Tribunal de Amparo al resolver declare:
Que se otorgue el Amparo solicitado.
Que como consecuencia se deja sin efecto la resolución de fecha dictada por
la Sala de la Corte de Apelaciones de Familia, del Departamento de
Guatemala, dentro del expediente identificado bajo el número juicio Oral
01059-2009-00962 (referencia Sala no. 588-2009), a cargo del oficial primero,
por violar nuestros derechos constitucionales de justicia, de defensa y de
presunción de inocencia contenidos en los artículos 2, 12 de la Constitución
Política de la República de Guatemala.

CITA DE LEYES:
Nos fundamentamos en las leyes citadas y en los Artículos siguientes: 1, 2, 3, 4, 5,
6,9, 10, 15, 16 57, 58, 62, 67 de la Ley del Organismo Judicial; 1º., 2º., 3º., 4º., 5º.,
6º., 8º., 9º., 10, 14, 16, 19, 20, 21, 22, 24, 25, 27, 28, 29, 33, 34, 35, 36, 37, 38,
39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 49 y 55 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
constitucionalidad; 2, 12 y 39 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.

Acompañamos duplicado y ocho copias del presente memorial y documento


adjuntos.

Guatemala, veintinueve de enero de dos mil ocho.

EN SU AUXILIO:

LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


ABOGADA Y NOTARIA
L.L. ESCRITO DE REVOCATORIA
Ejecutivo 7396-2015 Oficial 3º.
SEÑORA JUEZ DÉCIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
DEPARTAMENTO DE GUATEMALA:
JIMMY OSWALDO CAMPOSANTO LOPEZ, de treinta años de edad, soltero,
guatemalteco, estudiante, de este domicilio. Actúo en mi calidad de Administrador de
la Mortual del causante JORGE ANTONIO BARAHONA RODAS lo cual acredito con
copia legalizada de la certificación extendida por el Juzgado Primero de Primera
Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala, en la cual consta mi
discernimiento como tal; documento que ya obra en autos. Actúo bajo la dirección y
procuración de la abogada LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ
ABOGADA Y NOTARIA, quien podrá actuar en este proceso de forma conjunta o
separada, indistintamente señalando como lugar para recibir notificaciones a
diecisiete avenida catorce guion cuarenta y siete, zona once, Oficinas El Portal,
primer nivel oficina uno de la ciudad de Guatemala. Atentamente comparezco con
el objeto de interponer RECURSO DE REVOCATORIA en contra de la resolución
de fecha veintisiete de septiembre de dos mil siete; al efecto, expongo los
siguientes,

H E C H O S:
De la resolución impugnada.
El día de hoy quince de octubre de dos mil siete a las nueve horas con veintiún
minutos fui notificado de la resolución de fecha veintisiete de septiembre de dos
mil siete, por medio de la cual este honorable Juzgado de Instancia Civil resuelve
“No ha lugar a darle trámite a la presente demanda, en virtud que de la lectura de
la certificación del nombramiento de administrador de la mortual y del
reconocimiento de deuda que se acompaña se establece que existen dos
procesos sucesorios del mismo causante, lo que provoca confusión en cuanto al
administrador de la mortual…”
De la interposición del Recurso.
El artículo 598 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: “Los decretos que
se dicten para la tramitación del proceso son revocables de oficio por el juez que
los dictó. La parte que se considere afectada también puede pedir la revocatoria
de los decretos, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la última notificación."
En el presente caso, al encontrarme dentro del plazo de ley, proceso atentamente
a interponer RECURSO DE REVOCATORIA en contra de la resolución de fecha
veintisiete de septiembre de dos mil siete, ya relacionada anteriormente.
Es el caso señora Juez, que efectivamente tal y como lo menciona dentro de la
resolución impugnada existen dos procesos sucesorios, uno intestado y otro
testamentario en los juzgados Sexto y Primero de Primera Instancia Civil, ambos
del año dos mil uno.
De esa cuenta, el título ejecutivo en el que se basa la presente demanda ejecutiva
según documento acompañado en autos, es de fecha diecisiete de enero del año
dos mil seis, suscrito en ese entonces por el anterior administrador de la mortual el
señor JORGE ANTONIO BARAHONA RODAS.
Sin embargo, de acuerdo con los trámites efectuados dentro de ambos procesos
sucesorios procurando y determinándose la acumulación de los mismos, con
fecha dieciocho de enero de dos mil seis, es decir un día después de haberse
suscrito el documento acompañado como TÍTULO EJECUTIVO, se dictó auto
dentro del expediente del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil,
declarando CON LUGAR la petición planteada por mi persona y tramitada en
forma de incidente. Como consecuencia se ordenó en su momento al señor
JORGE ANTONIO BARAHONA RODAS, que entregara la administración de los
bienes inmuebles que forman parte de la masa hereditaria a mi persona, COMO
ADMINISTRADOR DE LOS BIENES DE LA MORTUAL DEL CAUSANTE señor
JORGE ANTONIO BARAHONA RODAS. Asimismo, dentro de la misma resolución
se ordenó informar de lo resuelto al Juzgado Sexto de Primera Instancia Civil, y
sobre los bienes inmuebles que pertenecieran a dicha mortual, o proceso
sucesorio, mismo que sirviera de base en su momento para la celebración del
RECONOCIMEINTO DE DEUDA, que sirve de base a la presente demanda.
En tal sentido, es procedente la REVOCATORIA de la resolución impugnada, toda
vez que es procedente darle el trámite respectivo a la presente demanda, en virtud
de que al igual que en una sociedad anónima, existen varias representaciones que
se van acordando según distintos actos, y en el presente acto, en su momento se
autorizó el documento título efectivo presentado por el señor JORGE ANTONIO
BARAHONA RODAS, sin embargo luego de lo anteriormente mencionado, la
administración de la mortual fue variada y cambiada a mi persona señor JORGE
ANTONIO BARAHONA RODAS.
Del mismo modo, acompaño al presente memorial a parte del auto aludido dentro
de los argumentos determinados, un oficio de fecha dieciocho de julio de dos mil
seis, librado por el Juzgado Sexto de Primera Instancia Civil, en información al
Juzgado Primero de lo sucedido en dicho tribunal, como consecuencia de
determinar la acumulación de ambas acciones. Así también, resolución de fecha
tres de abril de dos mil seis, mediante la cual se solicita oficiar al JUZGADO
SEXTO DE INSTANCIA CIVIL, que se solicite la totalidad de la administración de
los inmuebles relacionados en dicho expediente, como lo es el inmueble
relacionado dentro del TÍTULO EJECUTIVO, que sirve de base a la presente
ejecución, y un memorial de fecha treinta de octubre de dos mil seis, mediante el
cual el señor JORGE ANTONIO BARAHONA RODAS, comparece a entregar la
administración total de la mortual incluyendo la totalidad de sus bienes, de uno u
otro proceso sucesorio acumulativo.
En conclusión y estando en tiempo y en derecho planteo RECURSO DE
REVOCATORIA en contra de la resolución de fecha veintisiete de septiembre de
dos mil siete, ya que es procedente revocar la resolución recurrida y en
consecuencia se admita para su trámite la presente demanda ejecutiva
relacionada, toda vez que se ha determinado claramente que si bien dentro de la
celebración del TÍTULO EJECUTIVO, que sirve de base a la presente ejecución,
en ese momento no comparecí como administrador de la mortual, en ningún
momento se encuentra en duda mi formal nombramiento del cargo de
ADMINISTRADOR de la TOTALIDAD DE LA MORTUAL del causante señor
JORGE ANTONIO BARAHONA RODAS, por lo que de acuerdo con los
argumentos planteados y documentos acompañados, es procedente darle trámite
a la misma.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 598 del Código Procesal Civil y Mercantil establece: “Los decretos que se dicten para la
tramitación del proceso son revocables de oficio por el juez que los dictó. La parte que se
considere afectada también puede pedir la revocatoria de los decretos, dentro de las veinticuatro
horas siguientes a la última notificación."

PETICION:
1.-Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial y documentos adjuntos;
2. Que se reconozca la calidad con la que actúo, con base en lo anteriormente expuesto y con
base en el documento jurídico que obra en autos;
3. Que se tome nota de la dirección y procuración con la que actúo, quienes podrán actuar en
forma separada o conjunta, indistintamente dentro del presente proceso;
4.- Que se tenga por interpuesto y se admita para su trámite el presente recurso de
REVOCATORIA, en contra de la resolución de fecha veintisiete de septiembre de dos mil siete,
emitida por el juzgado a su cargo.
5.- Se declare CON LUGAR el recurso interpuesto, revocando la resolución de fecha veintisiete de
septiembre de dos mil siete, y en consecuencia se admita para su trámite la demanda ejecutiva
presentada, por estar de conformidad con la ley.
CITA DE LEYES: Artículo citado y 61-62-63-66-294-295-296-297-298-299-300 al 326-598-599- del
Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño tres copias del presente memorial y documentos adjuntos.
Guatemala, veintiséis de octubre de dos mil quince.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y


EN SU AUXILIO
M.M. ESCRITO DE REPOSICION
HONORABLE SALA OCTAVA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO
CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ, de datos de identificación personal
conocidos dentro del juicio ordinario identificado en el acápite del presente
memorial; ante ustedes en forma respetuosa comparezco y para el efecto:

EXPONGO:
El día de hoy a las trece horas me fue notificada la resolución dictada por esa
Honorable Sala con fecha diez de julio del año dos mil doce. En ella se niega
trámite a la EXCEPCIÓN PREVIA DE PRESCRIPCIÓN argumentándose que es
extemporánea por haberse ya efectuado la vista. No estoy de acuerdo con dicha
resolución porque: a tenor del artículo 120 del Código Procesal Civil y Mercantil,
es una de las excepciones que pueden oponerse "en cualquier estado del
proceso".
Porque dicha excepción fue interpuesta encontrándose el proceso aún pendiente
de sentencia definitiva y la Ley antes citada establece que puede oponerse en
cualquier estado, de donde el haberse efectuado la vista no precluye el derecho o
facultad de hacer valer la excepción aludida. Prueba de ello es que la
acumulación, puede pedirse "hasta antes de dictarse Sentencia" (Artículo 541 del
código procesal Civil y Mercantil).
Se deduce que un proceso se encuentra en
estado, mientras no se haya dictado la sentencia de segunda Instancia. Con
fundamento en las razones expuestas interpongo en tiempo RECURSO DE
REPOSICIÓN contra la resolución antes indicada ya que la misma tiene, por sus
efectos, el carácter de auto y es originario de esa Honorable Sala Jurisdiccional.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
"Los decretos que se dicten para la tramitación del proceso son revocables de
oficio por el Juez que los dictó. La parte que se considere afectada también puede
pedir la revocatoria de los decretos....." Artículo 598 del Código Procesal Civil y
Mercantil.

PETICIÓN
Que se tenga por presentado este memorial y se le dé el trámite que en derecho
corresponde.
b) Que se tenga por interpuesto el RECURSO DE REPOSICIÓN en contra del
Auto emitido por la Honorable Sala, con fecha diez de Julio del año dos mil
doce, dentro del Juicio Ordinario de Reivindicación bajo el número 44-07 a
cargo del oficial segundo, se otorgue audiencia a la otra parte por el plazo de
dos días; y en su oportunidad se le resuelva declarando procedente y en
consecuencia se dé el trámite debido a la excepción a la excepción de
prescripción por mi interpuesta.

CITA DE LEYES: Artículos: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 25 – 26 – 27 – 34 – 35 -44 – 50


– 51 – 52 – 60 – 61 – 62 – 106 – 107 – 250 – 252 – 255 – 256 -257 – 258 – 596 –
597 – 598 - 599 Código Procesal Civil y Mercantil; 141 -142 – 143 – 160 - 161 de
la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño cuatro fotocopias del presente memorial.
En la ciudad de Guatemala, el veinte de julio de dos mil doce.

f._____________________________________

En su auxilio:

LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


ABOGADA Y NOTARIA
N.N. ESCRITO DE APELACION
RECURSO DE APELACION DE DEMANDA ORDINARIA DE SANEAMIENTO
POR VICIOS OCULTOS, EN CONTRA DE EMPRESA SOCIEDAD ANÓNIMA
HONORABLE SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO
CIVIL Y MERCANTIL.
NATALY ZOAR BAHONA MORALES, de datos de identificación personal
conocidos y calidad reconocida dentro del proceso arriba identificado,
respetuosamente comparezco con el objeto de EVACUAR LA AUDIENCIA
CONFERIDA. Al efecto expongo los siguientes,

H E C H O S:
DE LA NOTIFICACIÓN.
Fui notificado de la resolución de fecha dieciséis de abril de dos mil siete, por
medio de la cual se me otorga el plazo de tres días para que haga uso del
presente recurso, y al encontrarme en tiempo, por este medio evacuo la misma.
ANTECEDENTES.
Con fecha veinticinco de septiembre de dos mil seis, el señor Pedro José Ramírez
Lima, presentó demanda ordinaria de saneamiento por vicios ocultos, en contra de
mi representada MODEGUA, SOCIEDAD ANÓNIMA, por lo que el Juzgado Cuarto
de Primera Instancia del ramo Civil, mediante resolución de fecha seis de octubre
de dos mil seis, resuelve admitir para su trámite en Juicio Ordinario la demanda
promovida en contra de mi representada, emplazándose a mi representada por un
plazo de nueve días, por lo que mediante memorial presentado con fecha tres de
noviembre de dos mil once, interpuse en incidente Excepciones Previas.
En virtud de lo anterior, el Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil, mediante
auto de fecha veintitrés de enero de dos mil doce, resuelve el incidente de
excepciones previas, planteado, indicando que al hacer el análisis respectivo se
establece que de acuerdo a las constancias procesales el señor Pedro José
Ramírez Lima cumplió con los requisitos establecidos en el artículo 61 del Código
Procesal Civil y Mercantil, al presentar supuestamente la demanda en la vía
correspondiente y con las formalidades de ley.
DE LOS ARGUMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN.
Es el caso, honorables Magistrados, que al amparo de la ley y del presente
recurso de apelación, es necesario que se efectúe un análisis sobre las presentes
actuaciones, en virtud de que el auto relacionado anteriormente, no resuelve ni
toma en cuenta los argumentos expresados en el incidente de excepciones
previas planteado, ya que al análisis de los mismos se determina la improcedencia
de la presente demanda.
Es el caso, que la doctrina denomina también como excepción de oscuridad o
defecto legal en la demanda. El tratadista Eduardo Pallares en su obra
“Diccionario de Derecho Procesal Civil, Editorial Porrúa, S.A. Octava Edición
página 350 define a la excepción de demanda defectuosa como una “excepción
dilatoria mediante la cual el demandado, se niega a contestar la demanda,
afirmando que ésta es oscura o no se ajusta a los preceptos legales que rigen su
forma de presentación. Cita al autor Caravantes cuando este señala que: esta
excepción no se refiere al fondo o justicia de la demanda, sino que sólo tiene lugar
cuando la forma de la demanda, esto es el modo de formular el pedimento,
adolece de vicio o no se ajusta a los requisitos y solemnidades que prescribe la
ley. En forma impropia (procesalmente) el señor Juan Pablo Pedro José Ramírez
Lima, actor refiere: ... comparezco..., a plantear Proceso Ordinario de
Saneamiento por Vicios Ocultos en contra de la empresa MODEGUA, SOCIEDAD
ANÓNIMA.
Honorables Magistrados, por imperativo legal corresponderá de acuerdo con lo
que para el efecto establece el artículo 1561 del Código Civil, que indica que “Por
los vicios ocultos de la cosa tiene el adquiriente derecho de ejercitar, a su elección
la acción redhibitoria para que se rescinda el contrato, o la acción estimatoria
para que se le devuelva del precio lo que la cosa vale menos” (lo resaltado es
propio).
Asimismo, según el artículo 1559 del mismo cuerpo legal, “el enajenante está
obligado al saneamiento por los vicios ocultos de o defectos ocultos de la cosa
que la hagan impropia o inútil para el uso da que se la destina, o que disminuya
este uso de tal modo que, de haberlos conocido el adquiriente, no hubiera
aceptado la casa o el precio convenido”, en ese sentido, si bien el demandante
plantea una demanda Ordinaria que a juicio del artículo 96 del Código Procesal
Civil y Mercantil, que indica que “Las contiendas que no tengan señalada
tramitación especial en este código, se ventilarán en juicio ordinario”, entendemos
por acción según Manuel Osorio, en su Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas
y Sociales, Editorial Heliasta, página 16, la definición del “derecho que se tiene a
pedir alguna cosa en juicio, y modo legal de ejercitar el mismo derecho, pidiendo
en justicia lo que es nuestro o se nos debe…” Así también, por acción estimatoria,
“la que compete al comprador a otro adquiriente por título oneroso…o el que
recibe la dación en pago o la dote estimada, para que el vendedor u otro
transmisor reduzca el precio o la estimación, por los vicios o defectos ocultos de la
cosa recibida…” y por acción redhibitoria, “la encaminada a obtener, por el
comprador de una cosa o por el adquiriente a título oneroso, la rescisión de la
operación por los vicios ocultos de la misma, con el reintegro del precio pagado y
de los gastos efectuados”, razón por la cual, se deduce claramente que la acción
para solicitar demanda ordinaria por vicios ocultos debe plantearse mediante un
acción redhibitoria o estimatoria, según lo establecido anteriormente, y no
únicamente un proceso ordinario de saneamiento por vicios ocultos, puesto que no
es la vía apropiada y exigida por nuestra legislación, lo cual constituye un defecto
trascendental dentro de la presentación de la demanda.
Asimismo, honorables magistrados según la relación de hechos el demandante,
refiere en varias ocasiones que me permito transcribir, las cuales en ningún
momento de acuerdo con la doctrina y la ley constituyen vicios ocultos. “la
situación actual de la casa es la siguiente: …No nos han entregado juego de
planos de toda la casa; la chimenea de la sala principal no está terminada; el
pasamanos de madera no está terminado….en el interior de la casa hay varias
áreas donde el piso está fuera de nivel; el azulejo del baño se servicio no tiene
sisa en algunas áreas de la ducha…”, por lo que existe una contradicción,
imprecisión y oscuridad en la definición de los hechos y la petición pues deviene
improcedente mezclar dentro de una solicitud planteada erróneamente por vicios
ocultos, circunstancias que son propias del contrato, y que obviamente tampoco
se plantearon en la vía procesal correcta, ya que dentro de la demanda en el
apartado diecisiete parte final, indica que al momento de haberse terminado la
casa no se percibía ninguna anomalía en su construcción, y todo esto en
contravención a lo indicado en el artículo 1560 del Código Civil que establece que
“el enajenante no es responsable de los defectos o vicios manifiestos o que están
a la vista, ni tampoco de los que no lo están si el adquiriente, por razón de su
oficio o profesión, debe fácilmente conocerlos…”.
En tal sentido, se concluye que si bien existen algunas circunstancias que al
análisis resultan meras pretensiones de vicios ocultos, constituye la presente
demanda un planteamiento e interpretación errónea de nuestra legislación
procesal, por lo que es procedente la interposición de la presente Excepción de
Demanda Defectuosa.
Por otra parte, de igual forma es procedente la presente excepción de demanda
defectuosa, toda vez que de acuerdo con el artículo 107 del Código Procesal Civil
y Mercantil “el actor deberá acompañar a su demanda los documentos en que
funde su derecho. Si no los tuviere a su disposición los mencionará con la
individualidad posible, expresando lo que de ellos resulte, y designará al archivo,
oficina pública o lugar donde se encuentren los originales”. El demandante si bien
acompaña en su demanda fotocopia simple del contrato de obra, es un documento
que no tiene validez alguna, en virtud de que el mismo no se encuentre fecha ni
firmado por mi representada, por lo que no puede tomarse bajo ningún término
como documento válido, y siendo que él mismo constituye un documento esencial
de la demanda, la misma es defectuosa. De igual modo, el artículo 61 del mismo
cuerpo legal, es claro al determinar en su numeral cuarto, que las demandas
deberán contener, fundamento de derecho en que se apoya la solicitud, citando
las leyes respectivas, siendo que en el presente caso, no se citan ni apoyan
fundamento alguno para apoyar la vía procesal correcta, por la cual se plantea la
presente demanda, deviene procedente de igual forma, la presente excepción de
demanda defectuosa.
Del mismo modo, haciendo omisión al planteamiento erróneo de la presente
demanda, y siendo el caso de que la misma se refiere al saneamiento por vicios
ocultos de la cosa, que debió haberse planteado como acción redhibitoria o
estimatoria.
Por otra parte, el tratadista Abogado Manuel Osorio, de la misma manera en su
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Editorial Heliasta, página
96, define la caducidad como la “acción y efecto de caducar, acabarse,
extinguirse, perder su efecto o vigor, por cualquier motivo, alguna disposición
legal, algún instrumento público o privado o algún acto judicial o extrajudicial. La
caducidad se puede producir, entre otras motivos, por la prescripción, por el
vencimiento del plazo…”. Asimismo en su página 601, define la prescripción de
acciones como la “caducidad de los derechos en su eficiencia procesal, por haber
transcurrido los plazos legales para su posible ejercicio…”. En ese sentido al tenor
de lo que estipula el artículo 1572 del Código Civil, que refiere que “la acción
redhibitoria o la estimatoria debe deducirse dentro de los seis meses
siguientes a la entrega de la cosa” (lo resaltado es propio).
Por tanto honorables magistrados, de conformidad con la relación de hechos del
demandante, en el numeral diecisiete del escrito inicial de demanda, indica que “el
once de septiembre del años dos mil cuatro, me pasé a habitar la casa…”, razón
por la cual, a partir del día once de septiembre de dos mil cuatro inició el plazo de
seis meses establecido en la ley, para interponer acciones estimatorias o
redhibitorias por saneamiento de vicios ocultos, habiendo vencido las mismas, en
el mes de marzo de dos mil cinco.
En vista de lo anterior, es procedente declarar Con Lugar el presente Recurso de
Apelación, en virtud de que las excepciones planteadas debieron de haberse
declarado Con Lugar.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
El artículo 606 del mismo cuerpo legal establece: " El Tribunal de Segunda
Instancia señalará el término de seis días, si se tratare de sentencia, y de tres días
en los demás casos, para que el apelante haga uso del recurso"

PETICIÓN:
DE FORMA.
Se agregue a sus antecedentes el presente memorial;
Se tenga por evacuada la audiencia conferida, para hacer uso del Recurso de
apelación interpuesto;
DE FONDO.
Oportunamente, se dicte la sentencia correspondiente, declarando:
CON LUGAR el recurso de APELACION interpuesto en contra del auto de fecha
veintitrés de enero de dos mil siete, proferido por el Juzgado Cuarto de Primera
Instancia del Ramo Civil; b) En consecuencia se revoque el fallo apelado y se
declaren CON LUGAR las Excepciones Previas, planteadas en Incidente, por mi
representada.
CITA DE LEYES: Artículos 25, 26, 44, 51, 61, 62, 63, 66, 106, 107, 236, 237, 602,
606, 608, 609, 610, del Código Procesal Civil y Mercantil.
Acompaño cuatro copias del presente memorial
Guatemala, diecisiete de febrero de dos mil doce.
A RUEGO DE LA PRESENTADA, QUIEN DE MOMENTO NO PUEDE FIRMAR, Y
EN SU AUXILIO:
Ñ.Ñ. OCURSO DE HECHO
HONORABLES MAGISTRADOS DE LA SALA DE LA CORTE DE APELACIONES
DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.
ANA PATRCIA GAITAN MORZA, de treinta y tres años de edad, casada,
guatemalteca, Abogada y Notaria, de este domicilio, me identifico con la cédula de
vecindad número de orden B guión dos y de registro nueve mil trescientos cinco,
extendida por el Alcalde Municipal de Ciudad Vieja del Departamento de
Sacatepéquez. Señalo como lugar para recibir notificaciones la diecisiete avenida
catorce guion cuarenta y siete, zona once, Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno
de la ciudad de Guatemala.
. Actuó bajo mi propia dirección y procuración y en calidad de Mandataria Especial
Judicial con Representación de la señora Abogada GLORIA ALEJANDRA
SIQUINAJAY LAYNEZ, lo cual compruebo con el testimonio de la Escritura Pública
Número cuarenta, autorizada en esta Ciudad con fecha cuatro de octubre de dos mil
cinco, por el Notario Gerson Ortiz Patzun, debidamente inscrito en el Registro
Electrónico de Poderes del Archivo General de Protocolos del Organismo Judicial, y
que obra dentro del expediente arriba identificado. De manera atenta y respetuosa
comparezco ante ustedes a INTERPONER OCURSO DE HECHO EN CONTRA DE
LA RESOLUCIÓN DE FECHA VEINTICINCO DE ENERO DE DOS MIL OCHO
EMITIDA POR EL JUZGADO CUARTO DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE
Guatemala, DENTRO DEL JUICIO ORDINARIO DE DIVORCIO
NÚMERO: 11544-2007. Oficial y Notificador: 1º. Y, para el efecto.
EXPONGO:
l. Que fui notificada de la resolución de fecha veinticinco de enero de dos mil ocho,
emitida por el Juzgado Cuarto de Familia del Departamento de Guatemala, en la
que en su numeral Romanos II) me indican que: se rechaza el recurso de
apelación interpuesto por ANA PATRCIA GAITAN MORZA, en la calidad con que
actúa, en contra de la resolución de fecha veintidós de diciembre de dos mil siete,
en virtud de que la misma no es apelable, toda vez que el incidente no se tramitó
en cuerda separada.
ll. Encontrándome en el tiempo establecido en la Ley para la interposición del
presente OCURSO de HECHO, y en virtud de que estoy en total desacuerdo con
la resolución de fecha veinticinco de enero de dos mil ocho, emitida por el Juzgado
Cuarto de Familia del departamento de Guatemala en donde no se le da trámite al
recurso de apelación presentado por mi persona en la calidad con que actúo.

MOTIVOS DE MI INCONFORMIDAD:
Los motivos de mi inconformidad son los siguientes:
a) Con fecha treinta y uno de octubre, interpuse ante el Juzgado Cuarto de Familia
del departamento de Guatemala, un Recurso de Nulidad Por violación de ley en
contra de la resolución de fecha quince de octubre de dos mil siete, por medio de
la cual me declararon rebelde y abrieron a prueba el presente juicio por el plazo de
treinta días, pero es el caso señores Magistrados que al emitir el señor Juez del
Juzgado Cuarto de familia del departamento de Guatemala esa resolución, SE
VIOLA LA LEY, por cuanto se estaba aceptando para su trámite el memorial en
donde la parte contraria, solicitaba que se me declarara rebelde, aun cuando el
emplazamiento no me había sido notificado legalmente como obra en autos.
El diecinueve de septiembre de dos mil siete, fui notificada de la resolución de
fecha seis de agosto de dos mil siete, ocho días, después de la fecha que me
estaban señalando para la audiencia de junta conciliatoria, dicha resolución que
por imperativo legal debió haberse notificado personalmente por tratarse de la
notificación de la demanda presentada en mi contra o en su caso, de acuerdo al
Artículo setenta y uno del Código Procesal Civil y Mercantil, si no me encontraron,
debieron razonar la cédula, tuviera validez dicha notificación, si se la hubieran
entregado a un mi familiar o doméstico o a cualquier otra persona que viviera en
mi casa, y si se hubiera negado a recibirla la hubieran fijado en la puerta, pero en
el caso de esta notificación tuve conocimiento mucho después, ya que la
entregaron en otra oficina, que no era la mía y la cual la encontré hasta el mes.
Dicha notificación ES NULA, fundamentándome en el artículo setenta y uno del
Código Procesal Civil y Mercantil, porque fue hecha en forma distinta a lo regulado
por la ley, y porque FUE NOTIFICADA EL DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE
DOS MIL SIETE, ocho días después de la audiencia que habían señalado para el
once de septiembre de dos mil siete,(ver fechas en cédulas que obran en autos) y
según el Artículo setenta y cinco del Código Procesal Civil y Mercantil las
notificaciones deben de notificarse dentro de veinticuatro horas y no un mes y
trece días después, en tal sentido no podían decretar la rebeldía mientras no me
notificaran la resolución de fecha seis de agosto de dos mil siete de acuerdo a la
ley. Por lo que no estaba ligada al proceso, y según el Artículo ciento doce inciso
b. del Código Procesal Civil y Mercantil, uno de los efectos procésales del
emplazamiento es sujetar a las partes a seguir el proceso ante el Juez
emplazante.
Señores Magistrados, la resolución de Emplazamiento, de fecha seis de agosto de
dos mil siete y notificada el diecinueve de septiembre del año dos mil siete, que
como lo indique con anterioridad, no me fue notificada personalmente ya que la
encontré por suerte en otra oficina que no era la mía, pero tomando como base
esta cedula de notificación de fecha diecinueve de septiembre de dos mil siete el
emplazamiento es por nueve días los cuales vencían el dos de octubre de dos mil
siete.
El día primero de octubre de dos mil siete un día antes de que venciera el
emplazamiento presenté un memorial excusándome por enfermedad y solicitando
un nuevo día y hora para la celebración de la junta conciliatoria que había
decretado de oficio para el uno de octubre de dos mil siete, aquí estábamos a un
día de que se venciera el emplazamiento.
El emplazamiento es perentorio pero necesario que la parte actora lo solicite ya
que mientras no lo haga no se puede declarar la rebeldía por tal razón manifiesto
que el día nueve de octubre de dos mil siete solicité que se celebrara nueva junta
conciliatoria y me resolvieron el diez de octubre del año dos mil siete, en esta
resolución desde el numeral romanos I) hasta el numeral romanos IV, ellos
resolvieron que me tenían apersonada al proceso, que tomaban nota del lugar
para recibir notificaciones y me reconocían con la calidad con la que estaba
actuando, hasta ese momento la parte actora no había solicitado me declararán
rebelde, sino hasta el once de octubre de dos mil siete, dos días después de
apersonarme al Juzgado ha solicitar nueva junta conciliatoria. Por lo que ya no
procedía se me declarará rebelde.
Por las anteriores razones fue presentado EL RECURSO DE NULIDAD POR
VIOLACIÓN DE LEY EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DE FECHA QUINCE
DE OCTUBRE DE DOS MIL SIETE, el cual era procedente, ya que se me estaba
declarando rebelde, tomando como bien hecha la notificación de fecha diecinueve
de septiembre de dos mil siete, en donde se me indicaba que debía celebrarse
audiencia de junta conciliatoria el once de septiembre de dos mil siete y la cual fue
notificada el diecinueve de septiembre de dos mil siete, ocho días después misma
que no fue entregada a mi persona. Al presentar el Recurso de Nulidad le dieron
trámite el dos de noviembre de dos mil siete, sin manifestar en ninguno de los
numerales si tenía efectos suspensivos o no, pero por haberse celebrado las
audiencias que el señor Juez ya había fijado, ES EVIDENTE QUE SE ESTABA
TRAMITANDO EN CUERDA SEPARADA.
y con fecha veintidós de diciembre del año dos mil siete, el señor Juez declara SIN
LUGAR EL RECURSO DE NULIDAD POR VIOLACIÓN DE LEY, aduciendo que
las audiencias de junta conciliatoria en ésta clase de juicios, no son obligatorias
sino optativas por el juzgador conforme al artículo noventa y siete del código
Procesal civil y Mercantil, argumento que es contrario al Artículo once de la Ley de
Tribunales de Familia, ya que este Artículo indica que no es una facultad del Juez
sino es un deber para que se lleve ese tipo de juntas conciliatorias.
Por lo que con fecha veintidós de enero de dos mil ocho, interpuse Recurso de
Apelación en contra de dicha resolución, en virtud de mi desacuerdo con la misma,
de lo cual solicite que fueran remitidas a la brevedad posible las actuaciones
procésales que constaban en ese Juzgado, a la Sala correspondiente. Y con fecha
veinticuatro de abril de dos mil ocho, tres meses después fui notificada de la
resolución de fecha veinticinco de enero de dos mil ocho, en la que en su numeral
Romanos II) me indican que se rechaza el recurso de Apelación interpuesto por mi
persona, en virtud de que la misma no es apelable, toda vez que el incidente no se
tramitó en cuerda separada.
Por lo que se pueden dar cuenta señores Magistrados la Apelación es Procedente
ya que en el momento en que le dieron tramite al Recurso de Nulidad, en ninguno
de sus numerales indicaron que tenía efectos suspensivos o no, mas sin embargo
continuaron con las actuaciones normales sin suspender ninguna de ellas por lo
que es evidente que fue tramitado en cuerda separada. Por lo que a los señores
Magistrados con todo respeto solicito, que a la brevedad posible, soliciten las
actuaciones procésales al Juzgado Cuarto de Familia del Departamento de
Guatemala.

FUNDAMENTO DE DERECHO:
Ocurso de hecho. Artículo 611 del Código Procesal Civil y Mercantil.- Cuando el
juez inferior haya negado el recurso de apelación procediendo éste, la parte que
se tenga por agraviada, puede ocurrir de hecho al superior, dentro del término de
tres días de notificada la denegatoria, pidiendo se le conceda el recurso.
PETICIÓN:
• Se admita para su trámite el presente memorial.
• Se tenga por interpuesto el OCURSO DE HECHO en contra de la resolución de
fecha veinticinco de enero de dos mil ocho. .
• Solicito a los Honorables Magistrados, soliciten a la brevedad posible las
actuaciones procésales que consten en el Juzgado Cuarto de Familia.
• Que se tome nota del lugar que señalo para recibir notificaciones
• Que se declare con lugar EL OCURSO DE HECHO PRESENTADO.
• Que AL ESTAR DECLARADO CON LUGAR EL OCURSO DE HECHO SE
ordene a donde corresponda para que se le dé tramite al recurso de
apelación denegado, en virtud de que por lo ya expuesto si es apelable esa
resolución.
Acompaño ocho copias al presente memorial.
Guatemala, 29 de abril de 2015.

EN MI PROPIO AUXILIO:

LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


ABOGADA Y NOTARIA
O.O. ESCRITO DE NULIDAD

ORDINARIO DE NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO No. 27-2012 Of. 1 Not. 1º.
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL
MUNICIPIO DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA, DEPARTAMENTO DE
ESCUINTLA. Sergio Roberto Cifuentes Figueroa, de veintiocho años de edad,
casado, guatemalteco, Ingeniero Agrónomo, de este domicilio, ante usted
comparezco y EXPONGO: I) Que actuó bajo la asesoría y procuración de la
Abogada GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ y señalo como lugar para
recibir notificaciones la diecisiete avenida catorce guion cuarenta y siete, zona once,
Oficinas El Portal, primer nivel oficina uno de la ciudad de Guatemala. II) Ante usted
comparezco a plantear EXCEPCION PREVIA DE FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL
PLAZO A QUE ESTUVIERE SUJETA LA OBLIGACION QUE SE HAGA VALER,
referente a la demanda ordinaria de NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO que se ha
promovido en mi contra por la señora Jennifer Adaly Mendoza Funes, de
conformidad con lo siguientes: HECHOS: I) El cinco de junio del año dos mil doce,
ante el juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del municipio de Santa
Lucía Cotzumalguapa, la señora Jennifer Adaly Mendoza Funes, inicio demanda de
JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO promovido en mi
contra, identificado con el número veintisiete guión dos mil doce, a cargo del oficial
primero y notificador primero. II) La demandante en su memorial de demanda,
demanda la Nulidad del Negocio Jurídico que en escritura pública suscribimos el día
quince de junio del dos mil once, ante los oficios de la notaria Irma Yolanda
Hernández Sálala, en
dicho instrumento se fijo el día catorce de junio del dos mil doce, para la ejecución
del negocio jurídico estipulado en la cláusula tercera del citado instrumento, sin
embargo me sorprende la actitud del demandante de promover la demanda de
JUICIO ORDINARIO DE NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO, antes relacionado
porque en dicho negocio jurídico no ha concluido el plazo fijado para la ejecución o
extinción del acto, por lo tanto el demandado no puede exigir III) Por lo que solicito
se admita para su trámite y se declare con lugar la excepción previa DE FALTA DE
CUMPLIMIENTO DE PLAZO A QUE ESTUVIERE SUJETA LA OBLIGACION QUE
SE HAGA VALER. FUNDAMENTO DE DERECHO:
De conformidad con el artículo 1729 del Código Civil establece: “El plazo
solamente fija el día o fecha de la ejecución o extinción del acto o negocio jurídico.
Asimismo el artículo 1280 del mismo cuerpo legal establece: “No puede exigir el
cumplimiento de la prestación antes del vencimiento del plazo…” El Código
Procesal Civil y Mercantil en su Artículo 27 establece: (Fundamentos legales). Los
tribunales rechazarán en forma razonada toda solicitud que no llene los requisitos
que la ley establece. Asimismo el artículo 120 de nuestra ley adjetiva civil,
establece: “Dentro de seis días de emplazado, podrá el demandado hacer valer
las excepciones previas…” El artículo 135 de la Ley del Organismo Judicial
establece: “Incidentes. Toda cuestión accesoria que sobrevenga y se promueva
con ocasión de un proceso y que no tenga señalado por la ley procedimiento,
deberá tramitarse como incidente….”

MEDIOS DE PRUEBA
I) DOCUMENTOS:
a) Demanda que deberá ser ratificada por la actora, en forma personal.
b) Testimonio de la escritura pública suscrita el quince de junio del dos mil once,
ante los oficios de la notaria Irma Yolanda Hernández Sálala.
II) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS:
Que del conocimiento del juzgador y de los hechos se deriven.

PETICION
DE TRÁMITE:
I) Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial.
II) Que se tome nota de la dirección y procuración con la que actuó.
III) Que se tome nota del lugar señalado para recibir notificaciones.
IV) Que se admita para su trámite la EXCEPCIÓN PREVIA DE FALTA DE
CUMPLIMIENTO DE PLAZO A QUE ESTUVIERE SUJETA LA OBLIGACION QUE
E HAGA VALER planteada.
V) Que se tenga por ofrecidos los medios de prueba.
VI) Que se le dé el trámite respectivo a la EXCEPCIÓN PREVIA DE FALTA DE
CUMPLIMIENTO DE PLAZO A QUE ESTUVIERE SUJETA LA OBLIGACION QUE
SE HAGA VALER planteada por la vía de los INCIDENTES.
VII) Que se dé audiencia a la parte actora por dos días.
VIII) Que por tratarse de una cuestión de hecho se abra a prueba el presente
incidente por el plazo legal.
DE FONDO: IX) Que seguido el trámite correspondiente, se dicte la resolución que
en derecho corresponde, a) declarando con lugar la EXCEPCION PREVIA DE
FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL PLAZO A QUE ESTUVIERE SUJETA LA
OBLIGACION
QUE SE HAGA VALER y b) Se condene en costas procesales a la parte actora..
CITA DE LEYES: Los artículos citados y los siguientes: 66, 67, 69, 70,106, 107,
108, 116, 121, 122 del Código Procesal Civil y Mercantil y 135, 138, 139, 140,
141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial.
Acompaño duplicado y una copia del presente memorial.
Santa Lucía Cotzumalguapa, 8 de junio del dos mil quince.

f) -------------------------------------------------

EN SU AUXILIO Y PROCURACION:

LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


ABOGADA Y NOTARIA
RESOLUCION

ORDINARIO DE NULIDAD DEL NEGOCIO JURIDICO No. 27-2015 Of. 2º. Not.
2º. JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL
MUNICIPIO DE SANTA LUCIA COTZUMALGUAPA, DEPARTAMENTO DE
ESCUINTLA, CATORCE DE JUNIO DEL DOS MIL DOCE.
I) Se agrega a sus antecedentes el memorial que antecede. II) Se toma nota de la
dirección y procuración bajo la cual actúa. III) Se RECHAZA para su trámite la
EXCEPCIÓN PREVIA DE FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL PLAZO A QUE
ESTUVIERE SUJETA LA OBLIGACION A QUE SE HAGA VALER, en virtud, que el
demandado no es congruente con su petición, en virtud que solicita en el numeral
“ III) Que se tome nota del lugar señalado para recibir notificaciones” y no señala
cual es el lugar al cual se le debe notificar. IV) Notifíquese-----------------Artículos: 1,
27, 44, 50, 51, 64, 65, 66, 67, 71, 79, 106, 107, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 120,
121, 122, 123, 128, del Decreto Ley 107 Código Procesal Civil y Mercantil, 135,
136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

LICENCIADO ARIEL MANCILLA MORALES


JUEZ III DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

CESAR BETANCURT MERLOS


SECRETARIO
P.P. ESCRITO DE CASACION
JUICIO ORDINARIO DE REIVINDICACIÓN DE PROPIEDAD Y POSESIÓN DE
BIEN INMUEBLE.
DEMANDANTE: REINA JAKELINNE CÁCERES GONZÁLEZ
DEMANDADOS: MARÍA VICTORIA SILVESTRE LÓPEZ Y JUAN CARLOS
MORALES SILVESTRE.
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA: Dictada por el Juzgado de Primera
Instancia Civil y Económico Coactivo de Huehuetenango del Departamento de
Huehuetenango. Número ciento cuatro guión dos mil tres Oficial Segundo, de
fecha veintiséis de agosto del año dos mil tres (No. 104-2015 Of. 2º. Fecha: 26 de
agosto de 2015).
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA: Dictada por la Sala Octava de la Corte
de Apelaciones. Número ciento veinticinco guión dos mil cuatro, Oficial Tercera, de
fecha seis de mayo del año dos quince (No. 125-2004. Of. 3a. Fecha 6 de mayo
de 2015).
DESIGNACIÓN DEL TRIBUNAL:
HONORABLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. CÁMARA CIVIL. GUATEMALA.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PRESENTADOS: MARÍA VICTORIA
SILVESTRE LÓPEZ Y JUAN CARLOS MORALES SILVESTRE, de sesenta y
cinco y cuarenta y un años de edad, casados, guatemaltecos, oficios domésticos y
agricultor, residentes, vecinos y domiciliados en el municipio de Jacaltenango del
departamento de Huehuetenango; respectivamente.
LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES:
Señalamos para recibir notificaciones la oficina número doscientos dos de la torre
Profesional "UNO", segundo nivel ubicada en la sexta avenida número cero guión
sesenta de la zona cuatro de la ciudad de Guatemala, oficina de l
Abogado GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ.
ASISTENCIA TÉCNICA:
En forma expresa conferimos las facultades de auxilio, dirección y procuración del
presente caso a la Abogada WALTER OSCAR RODRÍGUEZ HIDALGO.
RAZON DE NUESTRA COMPARECENCIA ANTE ESE ALTO TRIBUNAL:
Respetuosamente comparecemos ante la Honorable Corte Suprema de Justicia,
interponiendo RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN, en contra de la
sentencia dictada por la Sala Octava de la Corte de Apelaciones, con fecha seis
de mayo del año dos mil cuatro; Recurso que presentamos por MOTIVOS DE
FONDO, con base en los fundamentos de derecho y datos procesales que a
continuación iremos relacionando.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
El artículo 619 párrafo primero del Código Procesal Civil y Mercantil, preceptúa:
"Los directa y principalmente interesados en un proceso, o sus representantes
legales, tienen derecho de interponer recurso de casación ante la Corte Suprema
de Justicia"; y expresa el párrafo segundo del citado Artículo, que: "El escrito
puede entregarse al tribunal que dictó la resolución recurrida o a la Corte
Suprema; y deberá contener además de los requisitos de toda primera solicitud...",
los especiales a que se contrae el mismo artículo.
El Artículo 620 del citado Código, por su parte expresa: "El recurso de casación
procede contra las sentencias o autos definitivos de Segunda Instancia no
consentidos expresamente por las partes, que terminen los juicios ordinarios de
mayor cuantía.
La casación procede, por motivos de fondo y de forma". "Habrá lugar a la
Casación de Fondo: 2. Cuando en la apreciación de las pruebas haya habido error
de derecho o error de hecho, si este último resulta de documentos o actos
auténticos, que demuestren de modo evidente la equivocación del Juzgador".
(Artículo 621 inciso 2. Del Código Procesal Civil y Mercantil). Las normas jurídicas
que hemos citado son aplicables al presente caso toda vez que la resolución que
se impugna es una sentencia definitiva que puso fin a un juicio ordinario, en el cual
la parte demandada es la directa y principalmente interesada. El término y/o plazo
para interponer el Recurso de Casación está establecido en el Artículo 626 del
Código Procesal Civil y Mercantil, indicando que es de quince días contados
desde la última notificación de la resolución respectiva.
REQUISITOS FORMALES DEL RECURSO:
• A) DESIGNACIÓN DEL JUICIO Y DE LAS OTRAS PARTES QUE EN ÉL
INTERVIENEN:
El juicio es Ordinario de Reivindicación de la Propiedad y Posesión de Bien
Inmueble, identificado en el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico
Coactivo de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango, con el Número:
ciento cuatro guión dos mil tres, a cargo del Oficial Segundo ( No. 104-2003. Of.
2º.); y con motivo de apelación interpuesta por la parte demandante, registrado en
la Sala Octava de la Corte de Apelaciones, con el Número: ciento veinticinco guión
dos mil cuatro, a cargo de la Oficial Tercera (No. 125-2004. Of. 3a.).
Tal juicio tiene por objeto que se declare: "I) Con lugar la presente demanda de
Juicio Ordinario de Reivindicación de la Propiedad y Posesión de bien Inmueble,
promovida en contra de los señores María Victoria Silvestre López y Juan Carlos
Morales Silvestre. II) Como consecuencia que dentro del tercer día de estar firme
el fallo, los demandados María Victoria Silvestre López y Juan Carlos Morales
Silvestre, deben reivindicarme la propiedad y la posesión del inmueble ya descrito
cuyas medidas y colindancias aparecen en la escritura cuatro mil cuatrocientos
diez, autorizada en el municipio de Jacaltenango, departamento de
Huehuetenango de fecha veintisiete de noviembre de mil novecientos noventa y
ocho ante los oficios del notario: Leonel Bolívar Pérez Castillo, el que se compone
del área superficial indicada en el apartado de los hechos, a cuyo efecto deberá
fijarse a los ejecutados un término que no exceda de diez días bajo apercibimiento
de ordenar el lanzamiento a sus costas. III) Se les condene al pago de una
indemnización a título de daños y perjuicios así como al pago de costas judiciales".
El proceso a que nos venimos refiriendo es de valor indeterminado.
• B) LAS OTRAS PARTES QUE EN EL JUICIO INTERVIENEN SON:
LA DEMANDANTE REINA JAKELINNE CÁCERES GONZÁLEZ, la que señaló en
Primera Instancia para recibir notificaciones la Oficina de Trámites Contables
ubicada en la Quinta Avenida Número cuatro guión sesenta y ocho, Interior "Plaza
Hernández" de la zona uno de la ciudad de Huehuetenango, departamento de
Huehuetenango; y en SEGUNDA INSTANCIA manifestó: Que para recibir
notificaciones señalaba la Quinta Calle Número ocho guión treinta de la zona uno
de la ciudad de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango.
• C) FECHA Y NATURALEZA DE LA RESOLUCIÓN RECURRIDA:
La resolución recurrida es la Sentencia definitiva dictada por la Sala Octava de la
Corte de Apelaciones, con fecha seis de mayo del año dos mil cuatro, en el juicio
Ordinario de Reivindicación de la Propiedad y Posesión de Bien Inmueble, cuya
sentencia revocó la proferida por el Juzgado de Primera Instancia Civil y
Económico Coactivo de Huehuetenango, que declaró: "CON LUGAR las
excepciones perentorias opuestas por la parte demandada de Violación a norma
legal que regula que el sistema métrico decimal es obligatorio en la República y
Precariedad del Título con que la actora pretende se le reivindique la propiedad y
posesión del inmueble que señala, por las razones consideradas; como
consecuencia, SIN LUGAR LA DEMANDA de mérito; sin hacer especial condena
en costas a las partes".
• D) FECHA DE LA NOTIFICACIÓN A LOS RECURRENTES Y DE LA ÚLTIMA
SI FUEREN VARIAS LAS PARTES EN EL JUICIO:
La sentencia contra la cual recurrimos fue dictada por la Sala Octava de la Corte
de Apelaciones con fecha seis de mayo del año dos mil cuatro; y notificada a las
partes de la siguiente manera:
• a) A los recurrentes que somos los demandados María Victoria Silvestre López y
Juan Carlos Morales Silvestre., se nos notificó el día dieciocho de mayo del
año dos mil cuatro; a la primera a las once horas con treinta minutos y al
segundo a las once horas con treinta y un minutos.
• b) A la demandante Reina Jaqueline Cáceres González, a las once horas con
cincuenta y dos minutos del día diecisiete de mayo del año dos mil cuatro.
• c) En consecuencia, la última notificación de la sentencia recurrida fue hecha al
demandado Juan Carlos Morales Silvestre, a las once horas con treinta y
un minutos del día dieciocho de mayo del año dos mil cuatro.
• E) CASOS DE PROCEDENCIA, INDICANDO EL ARTÍCULO E INCISO QUE
LO CONTENGA:
Este Recuso de Casación lo interponemos con fundamento en los casos de
Procedencia que para la Casación de Fondo, están contenidos en el inciso 2. Del
Artículo 621 del Código Procesal Civil y Mercantil, e invoco como Sub-Motivos: A)
ERROR DE DERECHO EN LA APRECIACIÓN DE LAS PRUEBAS Y B) ERROR
DE HECHO EN LA APRECIACIÓN DE LOS ACTOS AUTÉNTICOS. Los Artículos
e Incisos de la Ley que se estiman infringidos los señalaremos en forma
consecuente, conforme al orden en que se narren las infracciones legales que se
expliquen, lo que hacemos así para la mejor claridad de nuestras exposiciones.
También identificaremos los actos auténticos que originan el error de hecho.
• F) ANTECEDENTES DEL RECURSO Y RELACIÓN DE LOS HECHOS:
Con el objeto de no hacer redundante y extensa la narración de los hechos que
dieron origen a la Litis, formulo la siguiente exposición: PRIMERO: (DE LA
DEMANDA). "Con memorial fechado el veintisiete de marzo del año dos mil tres,
que se presentó al Jugado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de
Huehuetenango, la actora Reina Jaqueline Cáceres González, inició en contra de
los recurrentes juicio Ordinario de Reivindicación de la Propiedad y Posesión de
Bien Inmueble, fundamentada en que: a) Como lo acredita con la fotocopia
legalizada de la escritura número: cuatro mil cuatrocientos diez, autorizada en el
municipio de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango, de fecha veintisiete
de noviembre de mil novecientos noventa y ocho, ante los oficios del notario
Leonel Bolívar Pérez Castillo, es propietaria y poseedora del "inmueble ubicado en
la aldea Catarina del municipio de Jacaltenango, departamento de
Huehuetenango, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: veintidós
varas con cuarenta centímetros, equivalente a dieciocho metros ochenta y ocho
centímetros, colinda con Trinidad Camposeco, calle de por medio; SUR: veintidós
varas con cincuenta centímetros, equivalente a DIECIOCHO VARAS CON
CINCUENTA CENTÍMETROS, con Juan Carlos Morales; ORIENTE: veinticuatro
varas, equivalente a veinte metros dieciséis centímetros, colinda con María
Victoria Silvestre López; y PONIENTE: diecinueve varas, equivalente a quince
metros noventa y seis centímetros con JUAN ALVARO GUILLEN, de las medidas y
colindancias antes indicadas dan un área superficial de TRESCIENTOS
CUARENTA Y UN METROS CUADRADOS CON OCHENTA Y SIETE
CENTÍMETROS DE METRO CUADRADO". Que dicho bien lo adquirió por
donación entre vivos que en forma pura y simple le hiciera su señora madre
Magdalena López viuda de Silvestre hace veinticuatro años, que a su vez poseyó
el inmueble durante ochenta años en forma quieta, pública, continúa, de buena fe
y a título de dueña". b) Que el diecisiete de febrero de mil novecientos noventa y
nueve, los demandados sin autorización alguna se introdujeron al inmueble de su
propiedad, razón por la que presentó denuncia al Ministerio Público de la ciudad
de Huehuetenango. c) Por último, solicitó que se declare con lugar la demanda;
como consecuencia, que dentro de tercer día de estar firme el fallo, los
demandados deben reivindicarle la propiedad y posesión del inmueble ya descrito,
cuyas medidas y colindancias aparecen en el título antes descrito, el que se
"compone del área superficial indicada en el apartado de los hechos, a cuyo efecto
deberá fijarse a los ejecutados un término que no exceda de diez días bajo
apercibimiento de ordenar el lanzamiento a sus costas".
SEGUNDO: (DE LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA). La parte demandada
contestó la demanda en sentido negativo e interpuso las excepciones perentorias
de "Falta de plena prueba para ordenar la reivindicación de la propiedad y
posesión del bien inmueble solicitado": "Violación a norma legal que regula que el
sistema métrico decimal es obligatorio en la República"; "Precariedad del título con
que la actora pretende que se le reivindique la propiedad y posesión del inmueble
que señala"; y "Falta de obligación en los demandados para reivindicar la
propiedad y posesión del bien inmueble que señala la actora". Se basa este acto
procesal en que en el atestado notarial que pretende fundamentar la demanda, las
colindancias fueron consignadas en un sistema extraño al sistema métrico
decimal. Que como justo título para poseer el inmueble respectivo, los
demandados adjuntan fotocopia legalizada del primer testimonio de la escritura
número ciento treinta y seis, autorizada en la ciudad de Huehuetenango el doce de
febrero de mil novecientos noventa y nueve ante los oficios del notario Adán
Amílcar Estrada Sopón, cuya extensión superficial es de trescientos treinta y
nueve metros cuadrados, la que difiere del ilegal título con que pretende la actora
apoyar la demanda; instrumento notarial que se refiere a una declaración unilateral
de derechos reales formulada por el demandado Juan Carlos Morales Silvestre, en
el sentido de que adquirió el inmueble respectivo por adjudicación que le hicieron
sus progenitores Juan José Morales Camposeco y María Victoria Silvestre López,
lo que "acreditó con la fotocopia legalizada de la certificación del acta número cero
once guión noventa y ocho del libro o legajo de actas de convenio mutuo
correspondiente al año mil novecientos noventa y ocho, que para el efecto se lleva
en la municipalidad de aquel lugar, suscrita en la población de Jacaltenango del
departamento de Huehuetenango, el día cinco de marzo de mil novecientos
noventa y ocho" y que "el contrato cumple con las formas de los contratos y
específicamente lo que preceptúa el Artículo 1574 del Código Civil; bien inmueble
que he poseído de manera quieta, pública y pacífica". Por último, los demandados
dejan constancia de que el proceso penal que les instruyó la actora relacionado
con el inmueble que se cuestiona, fue SOBRESEÍDO en forma definitiva al no
existir ningún hecho de carácter penal que investigar.
TERCERO: (SENTENCIA RECURRIDA). Finalmente, con fecha seis de mayo del
año dos mil cuatro, la Sala Octava de la Corte de Apelaciones dictó sentencia
revocando el fallo de Primera Instancia, mandando a dar posesión a la actora, "del
bien inmueble propiedad de ésta, bajo apercibimiento de ordenar el lanzamiento a
su costa". A la conclusión anterior llegó con fundamento en que: "De todas las
pruebas antes analizadas se estableció que los derechos de posesión sobre el
bien de Litis corresponden a la actora, puesto que es poseedor el que ejerce sobre
un bien todas o algunas de las facultades inherentes al dominio, y por
consiguiente le asiste el derecho de reivindicarla de cualquier poseedor o
detentador; el hecho de que no viva en el inmueble no le quita los derechos que le
asisten". Es de hacer notar, que la Sala Sentenciadora de oficio rectifica las
medidas consignadas en la demanda al expresar: "Sur: veintidós varas con
cincuenta centímetros, equivalentes a dieciocho varas con cincuenta centímetros,
con Juan Carlos Morales"; y altera el nombre del colindante del rumbo poniente,
no obstante que la actora afirma que es Juan Álvaro Guillén y no "Juan Alvarado".
También le asigna el valor de prueba plena a la declaración de parte de Juan
Carlos Morales Silvestre, al sostener que éste "aceptó hechos que le perjudican al
aceptar en la posición literal d) que sus abuelos maternos eran los dueños del
inmueble de Litis, y en la literal g) que recientemente ha construido con su señora
madre María Victoria Silvestre López una casa de habitación en dicho terreno, a la
que se le otorga valor de confesión pues no demostró lo contrario, es decir que el
terreno de litis verdaderamente pertenece a él y no a la actora".
G) MOTIVACIÓN DEL PRESENTE RECURSO:
Dejamos constancia de que el presente RECURSO EXTRAORDINARIO DE
CASACIÓN en contra de la sentencia definitiva proferida por la Sala Octava de la
Corte de Apelaciones, con fecha seis de mayo del año dos mil cuatro, lo venimos a
interponer ante la HONORABLE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EN SU
CÁMARA CIVIL, por motivos de fondo, debido a que la Sala Sentenciadora
cometió ERRORES DE DERECHO Y DE HECHO en la apreciación de las
pruebas, y por ende la procedencia de los mismos está contenida en el inciso 2.
Del Artículo 621 del Código Procesal Civil y Mercantil; para mayor claridad iremos
explicando en forma ordenada cada uno de los Sub- Motivos.
M O T I V O S D E F O N D O:
PRIMER SUB-MOTIVO:
ERROR DE DERECHO EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA DE
DOCUMENTOS.
El Sub-Motivo de Casación de ERROR DE DERECHO EN LA APRECIACIÓN DE
LA PRUEBA, tiene su procedencia en el inciso 2. Del Artículo 621 del Código
Procesal Civil y Mercantil. Según jurisprudencia reiterada, tal error se origina en la
mala estimación o valoración de un medio de prueba desde el especial punto de
vista que su mérito legal puede tener; ya por exceso o por defecto que incide en el
medio de convicción que se analiza.
Este Sub-Motivo de Casación se denuncia contra la estimación que hace la Sala
recurrida al sostener: Que le otorga valor a la fotocopia legalizada de la escritura
número cuatro mil cuatrocientos diez de fecha veintisiete de noviembre de mil
novecientos noventa y ocho, autorizada por el Notario Leonel Bolívar Pérez
Castillo, que contiene la donación entre vivos que en forma pura y simple hizo
Magdalena López viuda de Silvestre a la parte actora, razonando: "y si bien en
dicho instrumento las medidas laterales se consignaron en varas, ese extremo no
le resta validez al atestado relacionado, por lo que se le otorga valor, ya que no fue
redargüido de nulidad ni de falsedad y además fue autorizado por notario en
ejercicio de su profesión". Sin embargo, se sostiene que la valoración que se hace
del instrumento identificado, el que corre agregado a la demanda presentada en
nuestra contra (folio cinco), no se ajusta a los demás medios convictivos que
obran en el juicio, no obstante que la Cámara Sentenciadora se fundamentó para
proferir su fallo en el Artículo 186 del Código Procesal Civil y Mercantil (en su
primer párrafo); norma de estimativa probatoria que según criterio que sustenta la
parte demandada fue infringida con motivo del fallo contra el que se recurre. Por
consiguiente, dicho documento sin haber sido impugnado, como se reitera, es
NULO DE PLENO DERECHO al tenor del Artículo 4. De la Ley del Organismo
Judicial (en su primer párrafo), por ser contrario a normas prohibitivas expresas,
como se expone a continuación:
• a) Existe flagrante violación del Artículo 20 de la Ley del Organismo Judicial, que
prescribe: "EL USO DEL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL ES OBLIGATORIO
EN LA REPÚBLICA". La violación de este precepto da origen a un acto
contrario a norma prohibitiva expresa, por lo que el documento es nulo de
pleno derecho, al existir obligación de expresar –en el instrumento- las
colindancias en el sistema métrico decimal; así como extensiva esa
obligación a su extensión superficial que ni siquiera se hizo ninguna
mención al respecto.
• b) El acto contenido en el documento que se impugna también viola norma
expresa, como lo es el artículo 1863 del Código Civil que dice: "TODA
DONACIÓN SERÁ ESTIMADA ...". El señalado es un requisito
imprescindible en toda donación, dadas las consecuencias jurídicas que se
pueden originar entre donante y donatario, por una parte; y por la otra, su
omisión da lugar a infracción a las leyes fiscales de observancia obligatoria
en la República de Guatemala.
• c) Que la Sala sentenciadora no observó al proferir su fallo el principio
de IGUALDAD, contenido en el Artículo 4º. De la Constitución Política de la
República de Guatemala, al desestimar como medio de prueba la escritura
número ciento treinta y seis que autorizó el notario Adán Amílcar Estrada
Sopón, con fecha doce de febrero de mil novecientos noventa y nueve,
"porque contiene una declaración unilateral de voluntad, aun cuando haya
sido autorizada por notario"; sin que se impugnara de nulidad o falsedad.
Sucede lo mismo con la certificación del Acta número cero once guión
noventa y ocho del libro o legajo de Actas de Convenio Mutuo
correspondiente al año de mil novecientos ochenta y ocho, faccionada en la
municipalidad de Jacaltenango del departamento de Huehuetenango,
contentiva de la donación entre vivos otorgada por Juan José Morales y
María Victoria Silvestre López, a favor del demandado Juan Carlos Morales
Silvestre, con fundamento en que: "no se le otorga valor, porque la
donación de bienes inmuebles debe otorgase por escritura pública". Con
relación a este razonamiento hay que tomar en cuenta el contenido del
párrafo segundo del inciso 2º. Del Artículo 1574 del Código Civil, en lo
referente a que toda persona puede contratar y obligarse por "...ACTA
LEVANTADA ANTE EL ALCALDE DEL LUGAR...".
EN CONCLUSIÓN: En el SUB-MOTIVO DE ERROR DE DERECHO EN LA
APRECIACIÓN DE LA PRUEBA, denuncio como infringido el Artículo 186 en su
primer párrafo del Código Procesal Civil y Mercantil; sosteniendo que por el sólo
hecho de que un documento ha sido autorizado por notario y no fue redargüido de
nulidad o falsedad debe hacer plena prueba en juicio y en esta forma lo considera
la Sala Sentenciadora; sin tomar en cuenta que el acto que contiene el documento
no sea nulo de pleno derecho por infracción de los Artículos 4º.- De la Constitución
Política de la República de Guatemala; 4 y 20 de la Ley del Organismo Judicial;
1574 y 1863 del Código Civil. Precisamente, la Cámara Civil de la Corte Suprema
de Justicia (sentencia proferida el diez de noviembre de mil novecientos ochenta y
nueve, página diez de la Gaceta de los Tribunales, Segundo Semestre de mil
novecientos ochenta y nueve), se sostuvo la doctrina siguiente: "NO INCURRE EN
ERROR DE DERECHO EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA, NI INFRINGE EL
ARTÍCULO 186 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, EL TRIBUNAL
QUE NIEGA EFICACIA PROBATORIA AL INSTRUMENTO PÚBLICO, QUE
CONTIENE UNA UNIÓN DE HECHO, EN EL CUAL NO SE HA CUMPLIDO CON
REQUISITOS EXIGIDOS POR LA LEY PARA SU VALIDEZ Y CUYO
TESTIMONIO HA SIDO RECHAZADO POR EL REGISTRO CIVIL, SIENDO
OBLIGATORIA SU INSCRIPCIÓN". La doctrina transcrita se explica por sí sola y
es aplicable al Sub-Motivo de Error de Derecho al Honorable Tribunal de
Casación. Por último, para que proceda la reivindicación de la propiedad, es
necesario que "quede probado en el juicio que el actor es propietario del bien
inmueble que se trata; que existe identidad del mismo con el bien reclamado; y
que fue desposeído de un área determinada, sin su consentimiento " (Sentencia
fechada veintiséis de Agosto de mil novecientos ochenta y seis, Página siete
Gaceta de los Tribunales de Justicia, Segundo Semestre). Los extremos
consignados no los probó, como era su obligación legal la parte demandante.
SEGUNDO SUB-MOTIVO:
ERROR DE HECHO EN LA APRECIACIÓN DE LA PRUEBA
POR ACTOS AUTÉNTICOS OCURRIDOS DENTRO DEL MISMO JUICIO
Para este SEGUNDO SUB-MOTIVO DE ERROR DE HECHO EN LA
APRECIACIÓN DE LA PRUEBA DE ACTOS AUTÉNTICOS, OCURRIDOS
DENTRO DEL MISMO JUICIO O SEA CON INTERVENCIÓN JUDICIAL,
señalamos: Que la Sala Octava de la Corte de Apelaciones en su sentencia de
fecha seis de mayo del año dos mil cuatro, cometió ERROR DE HECHO en la
apreciación de actos auténticos con intervención judicial dentro del mismo juicio;
desde el momento en que si bien en el único Considerando de ese fallo VALORO
la prueba que se refiere a la declaración de parte bajo juramento del demandado
Juan Carlos Morales Silvestre, al indicar que el nombrado aceptó hechos que le
perjudican: "en la posición d) que sus abuelos maternos eran los dueños del
inmueble de litis y en la literal g) que recientemente han construido con su señora
madre María Victoria Silvestre López una casa de habitación en dicho terreno".
Concluye el Tribunal Sentenciador que a la confesión "se le otorga valor de
confesión pues no demostró lo contrario, es decir, que el terreno de litis
verdaderamente pertenece a él y no a la actora". La diligencia de recepción de
este medio de prueba se practicó a las catorce horas del día diez de Julio del dos
mil tres y obra incorporada al folio sesenta y siete del proceso. Para mayor
claridad en la exposición de los hechos se manifiesta: I) Que la posición d) del
interrogatorio textualmente dice: "Diga el absolvente si es cierto el inmueble (sic)
objeto de la Litis, sus abuelos maternos eran los dueños?". El absolvente Juan
Carlos Morales Silvestre contestó: "SI". Al respecto procede considerar que nunca
se debió dirigir por no ser clara ni precisa, no se refiere a hecho personal del
absolvente, ya que son sus "abuelos maternos" o sus representantes legales los
que deben responder por tales hechos; ello para no infringir los Artículos 12 de la
Constitución Política de la República de Guatemala; 4º. De la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 16 de la Ley del Organismo Judicial;
y 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. II) El Tribunal
sentenciador sostiene con relación al medio convictico que se expone que el
absolvente aceptó: "en la posición literal g) que recientemente han construido con
su señora madre María Victoria Silvestre López una casa de habitación en dicho
terreno, a la que se le otorga valor de confesión pues no demostró lo contrario, es
decir que el terreno de Litis verdaderamente pertenezca a él y no a la actora". La
declaración del absolvente se debe tomar en su verdadero sentido referente a
la construcción de una vivienda, ya que sus progenitores le hicieron donación del
inmueble; estos extremos los corroboran las fotocopias legalizadas del primer
testimonio de la escritura número ciento treinta y seis, autorizada por el notario
Adán Amílcar Estrada Sopony, con fecha doce de febrero de mil novecientos
noventa y nueve; así como la certificación que contiene el Acta número cero once
guión noventa y ocho de fecha cinco de marzo de mil novecientos noventa y ocho,
expedida por la municipalidad de Jacaltenango del departamento de
Huehuetenango, en consecuencia, el absolvente no aceptó ningún hecho que lo
perjudique, menos que el inmueble pertenezca a la actora, como lo consideró
equivocadamente la Sala Sentenciadora, tergiversando el contenido del acto
auténtico ocurrido dentro del mismo juicio.
CONCLUSIÓN: La Sala sentenciadora al proferir su fallo incurrió en Error de
hecho en la apreciación de la declaración de parte prestada por el demandado
Juan Carlos Morales Silvestre, sólo resta agregar: que el demandado no tiene
ninguna obligación legal de demostrar, como lo sostiene la Sala, "lo contrario, es
decir que el terreno en Litis verdaderamente pertenece a él y no a la actora"; pues
al tenor del párrafo segundo del Artículo 139 del Código Procesal Civil y Mercantil,
el único que está obligado a rendir prueba en contrario es el declarado confeso.
Atentamente, formulo la siguiente:
P E T I C I Ó N:
I) DE TRÁMITE:
• A) Tener por presentado este memorial y planteado con el RECURSO DE
CASACIÓN en contra de la sentencia proferida por la Sala Octava de la
Corte de Apelaciones, con fecha seis de mayo del año dos mil cuatro.
• B) Que con este memorial se forme el expediente respectivo.
• C) Que se sirva tomar en cuenta los lugares señalados para recibir
notificaciones. Los recurrentes en la Oficina número doscientos dos de la
torre Profesional "UNO", segundo nivel ubicada en la Sexta Avenida
Número cero guión sesenta de la Zona Cuatro de la ciudad de Guatemala,
Oficina del abogado Bernardo David Velásquez Figueroa. La actora en
primera instancia señaló para recibir notificaciones la Oficina de Trámites
Contables ubicada en la Quinta Avenida Número cuatro guión sesenta y
ocho, Interior "Plaza Hernández" de la Zona Uno de la ciudad de
Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango; y al promover recurso
de apelación en contra de la sentencia de primera instancia de fecha
veintiséis de agosto del año dos mil tres, ante la Sala Octava de la Corte de
Apelaciones, señaló como lugar para recibir notificaciones la Quinta Calle
Número ocho guión treinta de la Zona Uno de la ciudad de Quetzaltenango,
Departamento de Quetzaltenango.
• D) Que se tenga presente que el auxilio, dirección y procuración de este
Recurso de Casación, le están otorgados de manera expresa al Abogado
CARLOS OTONIEL RÍOS VILLATORO.
• E) Que se sirva admitir para su trámite éste Recurso de Casación por motivos
de Fondo, Sub-Motivos Error de Derecho en la Apreciación de las pruebas y
Error de Hecho en la Apreciación de la Prueba por Actos Auténticos. En
consecuencia, se pidan los autos originales a los siguientes Tribunales:
I) Sala Octava de la Corte de Apelaciones, con sede en la ciudad de
Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango, cuyo expediente tiene el
Número de Registro: ciento veinticinco guión dos mil cuatro (No. 125-2004),
Oficial: Tercera (Of. 3ª.)
II) Al Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de
Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango, cuyo expediente tiene el
Número de Registro: ciento cuatro guión dos mil tres (No. 104-2003), Oficial:
Segundo (Of. 2º.).
F) Que se señale día y hora para la audiencia de la vista.
II) DE FONDO:
A) Que en su oportunidad, transcurrida la audiencia de la vista, se proceda a dictar
el fallo correspondiente y se declare CON LUGAR el presente Recurso de
Casación por motivos de Fondo, Sub-Motivos Error de Derecho en la Apreciación
de las pruebas y Error de Hecho en la Apreciación de la Prueba por Actos
Auténticos.
B) Que por medio de dicha resolución se CASE la sentencia impugnada y fallando
conforme a la ley, SE DECLARE:
UNO: CON LUGAR las excepciones perentorias interpuestas por la parte
demandada en la contestación de la demanda ordinaria respectiva.
DOS: SIN LUGAR la Demanda Ordinaria de Reivindicación de la Propiedad y
Posesión de Bien Inmueble, promovida por REINA JAKELINNE CÁCERES
GONZÁLEZ, en contra de MARÍA VICTORIA SILVESTRE LÓPEZ y JUAN
CARLOS MORALES SILVESTRE, por falta de prueba.
TRES: Que se condene a la parte demandante al pago de las costas judiciales.
CITA DE LEYES:
Fundamos nuestra petición en las leyes que hemos mencionado con anterioridad y
en los Artículos: 4º., 5º. ,28, 29, 39 de la Constitución Política de la República de
Guatemala; 44, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 66, 67, 79, 106, 126, 127, 128, 130, 133,
139, 177, 178, 179, 186, 187, 619, 620, 621, 626, 627, 628, 630 del Código
Procesal Civil y Mercantil; 4º., 16, 17, 45, 46, 79 inciso a), 141, 142, 143, 149 y
154 de la Ley del Organismo Judicial.
C O P I A S:
Acompañamos original y cuatro fotocopias simples de éste memorial.
LUGAR Y FECHA:
Ciudad de Huehuetenango, tres de junio del año dos mil seis.
A RUEGO Y SUPLICA DE LOS PRESENTADOS QUIENES DE MOMENTO NO
PUEDEN FIRMAR NI DEJAR IMPRESA LA HUELLA DIGITAL DEL DEDO
PULGAR DE SU MANO DERECHA; Y EN SU AUXILIO, COMO ABOGADO
DIRECTOR:

LICENCIADA GLORIA ALEJANDRA SIQUINAJAY LAYNEZ


ABOGADA Y NOTARIA
Universidad de San Carlos de Guatemala
Clinica Civil
Seccion: F

PRONTUARIO EN MATERIA CIVIL

Gloria Alejandra Siquinajay Laynez


Carnet:201312342
Guatemala 21 de Octubre de 2017
INTRODUCCCION:

A CONTINUACION SE PRESENTA EL SIGUIENTE ESCRITO CON


DOCUMENTOS QUE SE DEBEN PRESENTAR AL INICIO DE UN PROCESO
CIVIL. ESTE VA DETALLADO DESDE SU SOLICITUD, ACTAS Y
RESOLUCIONES QUE EMITEN EN LOS DISTINTOS JUZGADOS. ESTE
PRONTUARIO SIRVE PARA EL EJERCICIO DE LA CARRERA.
EL JUICIO ORAL APLICABLE EN LOS ASUNTOS REGULADOS EN EL CODIGO
PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL DE GUATEMALA, CONOCEN LOS JUECES
DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL Y POR LOS JUECES DE PAZ DEL
MISMO RAMO, EN ASUNTOS DE FAMILIA, SE CARACTERIZA POR SER UN
PROCESO DE CONOCIMINETO, PUBLICIDAD, INEDIACION, CELERIDAD Y
SON MATERIA DE JUICIO ORAL. POR TAL MOTIVO ESTE PRONTUARIO
PRESENTA VARIOS ESCRITOS PARA QUE PODAMOS UTILIZARLOS EN LA
PRACTICA.

También podría gustarte