Está en la página 1de 7

3/04/2019

Conozcamos a Hans Jonás


• Hans Jonás nació el 10 de mayo de 1903, en Moncheglabach,
Alemania, y falleció a la edad de 89 años en la ciudad de Nueva
york en Estados Unidos
FAMILIA
• Sus padres Fueron Rosa Jonás y Gustav Jonás, Ambos De descendencia
judía
• Su madre falleció en auschwits y él fue voluntario en la brigada judía del
ejército británico en la II Guerra mundial
• Su conferencia “el concepto de dios después de auschwitz”, se considera
por algunos como la principal reflexión teológica judía sobre “el
fenómeno Hitleriano”

ESTUDIOS
• Friguborgo, Berlín y Heidelberg
• Ahí fue donde logro finalizar su carrera de filosofía y teología
• Además de su carrera profesional Jonás logro realizar un doctorado
en la universidad de Marbug.

1
3/04/2019

PARA HANS JONAS EXISTIERON 3 MOMENTOS QUE MARCARON SU


FORMACION FILOSÓFICA
1) Al conocer a su profesor Martin Heidegger y poder compartir a lo largo
de su carrera conocimientos con el. Cuando Heidegger se traslada a la
Universidad de Marburg, Jonás lo acompaña. Allí conoce a Rudolf
Bultmann, bajo cuya orientación elabora una tesis sobre la gnosis en el
cristianismo primitivo, presentada en 1931. Como resultado de ese
trabajo inicial, en 1934, publica el célebre Gnosis und spätantiker Geist,
considerado por él mismo como el primer gran momento de su
trayectoria como filósofo. Ese mismo año Jonas se ve obligado a
abandonar Alemania, debido a la ascensión del nazismo al poder.

2) El segundo gran momento en la vida intelectual de Jonas ocurre en 1966, con la


publicación de Phenomenon of Life, Toward a Philosophical Biology, obra en la que
establece los parámetros para una filosofía de la biología. Abre un nuevo camino de
reflexión sobre la precariedad de la vida y muestra el gran alcance filosófico de ese
abordaje de la biología, pues vuelve a colocar la vida en una posición privilegiada y
lejos de los extremos del idealismo irreal y del limitado materialismo. Presenta el
equívoco de aislar al hombre de la naturaleza, imaginándolo desvinculado de las otras
formas de vida. En el epílogo de la obra plantea una idea general de su proyecto,
cuando escribe que "con la continuidad de la mente con el organismo, del organismo
con la naturaleza, la ética se vuelve parte de la filosofía de la naturaleza (...) Solamente
una ética fundada en la amplitud del ser puede tener significado“

3)Que en el año de 1979 logra publicar su ensayo de “El principio de responsabilidad:


ensayo de una ética para la civilización tecnológica”, donde de ahí surge su teoría de
la ética de la responsabilidad. No es difícil reconocer la relación de esa etapa con el
tercer y último momento de su vida intelectual. La búsqueda de una nueva ética desde
las bases. Una ética de la responsabilidad, se vuelve la meta de Jonas. En 1979
publica Das Prinzip Verantwortung- Versuchi einer Ethic für die Tecnologische
Zivilisation, traducido al inglés sólo en 1984

2
3/04/2019

SU TEORIA DE LA REPONSABILIDAD
Consiste que primordialmente en si este libro o para algunos ensayos,
tiene como propósito el hacer ver la perdida moral sobre el cuidado de la
naturaleza
SU TEORÍA COMIENZA DE UN HECHO
El hombre es el único ser conocido que tiene responsabilidad (sólo los
humanos pueden escoger libremente entre alternativas de acción y esa
elección tiene consecuencias)
La responsabilidad = la carga de libertad
Hans cree que la responsabilidad en tiempo que lleva con más pasión
debido a todos los avances tecnológicos son una muestra de la
responsabilidad que posee de la responsabilidad que posee un hombre

Jonás establece ciertos puntos que considera necesarios


para comprender su concepto de responsabilidad
1 responsabilidad como imputación casual de los actos
cometidos
2 la responsabilidad por lo que se ha de hacer el deber de
3 El futuro de la humanidad y la naturaleza
4 el principio de la responsabilidad
5 la predicción derivada del poder casual analítico.

3
3/04/2019

“el deber de responsabilidad para con la humanidad futura es posibilitar la


esencia humana, esta esencia está amenazado por ciertos peligros que
también amenazan la propia existencia” por otro lado, respecto a los
derechos y deberes los hombres futuros tienen el derecho acusarnos “de
ser los autores de su desdicha”
La naturaleza como tal es objeto de una responsabilidad ética, cuyo
fundamento se encuentra en el respeto por la humanidad y dignidad del
ser humano que está ligada y es dependiente e indisociable de sus
relaciones con biosfera y el cosmos
Esto quiere decir que nadie, absolutamente nadie es indiferente ante el
rostro del otro, por lo tanto, la responsabilidad no es un efecto
consecuencia de la liberta sino que la precede y la fundamenta.
El hombre tiene, el deber moral de proteger la naturaleza y ese deber
crece en forma que sabemos lo fácil que es destruir la vida

FUNDAMENTO
La idea fundamental sobre la que se sustenta la ética jonasiana es la experiencia de la
vulnerabilidad. Las generaciones actuales tienen la obligación moral de hacer posible la
continuidad de la vida y la supervivencia de las generaciones futuras
La naturaleza como tal es objeto de una responsabilidad ética, cuyo fundamento se
encuentra en el respecto por la humanidad y dignidad del ser humano que está ligada y es
dependientes e indisociable de sus relaciones con la biosfera y el cosmos
Todo bien o mal que su capacidad inventiva pudiera proporcionar, se encontraba siempre
dentro de límites de la acción del ser humano si afectar la naturaleza de las cosas
extrahumanas
Jonás propone un nuevo imperativo: “actúa de tal modo que los efectos de tu acción sean
compatibles con la permanencia”, o expresándolo de modo negativo: “No pongas en peligro
la continuidad indefinida de la humanidad en la tierra”
Los imperativos éticos de hans Jonás arrancan de una opción por el hombre y por la
continuidad de la vida en toda su extensión

4
3/04/2019

Teniendo bien presente que se encuentra en cruce de caminos caracterizado por la


emotividad, la prudencia y la deontología:
Es Emotivista
Porque su opción por el deber ecológico y biotecnológico arranca del sentimiento de
superioridad de la vida.
Es prudencial
y en cierto modo aristotélica porque defiende un criterio de moderación para la vida
humana: no todo cuanto se puede hacer se debe hacer.
Es deontológica y postkantiana
Por qué asume la supervivencia de la vida (y no de “cualquier” tipo de vida, sino de la vida
humana creadora) como exigencia imperativa y universal.
Aunque la obra de Hans Jonás esta hoy en el centro de varios debates, no pudo ser nunca
comprendido por los marxistas los utilitaristas y los existencialistas, puesto que estos son
producto de la sociedad industrial y el en cambio se siente fuera de esa tradición

Definición de ética
Jonás define la ética como la acción humana y la alterada naturaleza de la
acción humana con el desarrollo tecnológico y el impacto que este tiene
sobre la naturaleza

Éticas tradicionales
1) La condición humana, resultante de la naturaleza del hombre y de las
cosas, permanecía fundamentalmente inmutable para siempre.
2) Con base en ese presupuesto, se podía determinar con claridad y sin
dificultad el bien humano.
3) El alcance de la acción humana y de su consecuente responsabilidad
estaba perfectamente delimitado

5
3/04/2019

Nueva etica
Debido al efecto de bola de nieve que tiene la tecnología debe existir una nueva ética ya
que la ética de ese momento no alcanzaba a abarcar lo correspondiente al desarrollo
tecnológico esto es conocido como la “Nueva etica”
Complementando su teoría
Debido a lo anterior el da un nuevo concepto sobre la teoría de la responsabilidad
Que un gran poder lleva una gran responsabilidad hace referencia que si no somos
conscientes del poder que tiene el desarrollo tecnológico sobre la ciudad el gran
impacto ya sea social, ambiental económico, político si no se hace conciencia de esto la
sociedad humana se vería en riesgo
Él dice que para que haya personas responsables debe haber conciencia

El hombre tiene tres grandes poderes para complementar el concepto de la


teoría de la responsabilidad
1. Poder sobre la naturaleza
2. Poder de automatizar las cosas (desarrollo tecnológico) él decía que ese poder ya no lo
controlamos al no controlar este segundo poder es ahí cuando surge el tercer poder
3. Como ese tercer poder ya no lo controlamos es hacer algo bueno con el el tomar las
riendas de ese segundo poder un ejemplo es el reciclaje el tomar todo ese desperdicio
ya generado y transfórmalo en algo útil

Reflexión
Sin conciencia no hay responsabilidad a través de la historia se han creado cosas
buenas como las computadoras sin tener en cuenta el daño hambiental que este
genera
Si creamos cosas nuevas debemos tener en cuenta que este no genere un impacto
ambiental negativo

6
3/04/2019

“Obra de tal manera que los efectos de tu acción sean


compatibles con la permanencia de una vida humana
autentica de la tierra”
Con esta frase Jonas quiere decir que el ser, tiene que ser
de una determinada manera, obrar conforme a una
compatibilidad con la tierra, para dar prosperidad asi a las
generaciones futuras y cuidar la vida del planeta Tierra

También podría gustarte