Está en la página 1de 3

Consejo Profesional de Ciencias de la Educación La Rioja

Granadero Gurell 756. La Rioja. Capital.

coprocelar.2014@gmail.com

PROYECTO DE CAPACITACIÓN

DOCENTES Y DIRECTIVOS: CLAVES PARA UNA BUENA ESCUELA

MÓDULO II: PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

LIC. RUTH HARF

La Rioja 2019

*Actividades no presenciales vía mail

Consigna: seleccione una actividad realícela, en grupos de no menos de diez personas.

La misma debe ser presentada con una extensión de no más de dos páginas, al correo:
clavesparaunabuenaescuela@gmail.com

DEBEN TRABAJAR UNA CONSIGNA A ELECCIÓN


PRESENTACIÓN

DATOS PERSONALES:

1- Título del trabajo (centrado, subrayado y destacado con negrita).

2- Nombre del/los/las autor/es/as.

3- Organización educativa de procedencia (en caso de ser una ponencia particular,


especificar). (Justificado). Este punto se refiere a la organización escolar en la que se
desempeñan

4- Correo electrónico y teléfono de contacto. La consignación del número de teléfono es


opcional.

5- Extensión del documento: 2 páginas.

FORMATO DE PRESENTACIÓN

A) Hoja tamaño A4.

B) Letra Calibri 11.

C) Interlineado 1,15
D) Alineado: justificado.

E) La versión digital deberá ser enviada en archivo Word.

F) Márgenes normales.

I) No incluir gráficos ni imágenes (excepto que sea imprescindible incluir tabla/s o


cuadros).

CONSIGNAS

1- Observe una clase y realice el registro.

 Selecciones por lo menos tres conceptos abordados en el eje 1 que den cuenta de la
propuesta observada.

 ¿Cuál fue el sentido de la actividad observada? ¿Cree que lo tuvo? ¿Por qué?

 ¿Considera que fue una propuesta inclusiva? ¿Por qué?

 A partir de lo observado ¿qué propuestas creativas realizaría para mejorar la práctica?

2- Seleccione tres textos de la bibliografía.

 Recupere los conceptos que considera más relevantes.

 Realice una narrativa en la cual articule dichos conceptos y el impacto que pueden
ejercen en la mejora de las instituciones educativas.

Requisitos de aprobación

Los criterios a considerar para la evaluación, son compromiso con la tarea, participación activa
en las propuestas, intercambio y circulación de saberes

En particular, se tendrán especialmente en cuenta las siguientes variables:

 Ajustarse a las consignas dadas.

 Lectura de material bibliográfico

 Establecimiento de relaciones pertinentes teoría-práctica

 Capacidad de reflexión sobre los propios esquemas de acción

 Relevancia, coherencia, pertinencia, significatividad de las respuestas planteadas a las


actividades evaluativas, es decir, la relación de distintos puntos de vista a la hora de
responder e integrar lo expuesto.

 Poder de síntesis, ya que deben ajustar su producción, a la extensión requerida.


FECHA DE ENTREGA VÍA MAIL: 27/05/19. SIN EXCEPCIÓN

ENVIAR UN MAIL POR EL GRUPO CONSIGNADO. COLOCAR LOS DATOS COMPLETOS DE TODOS
LOS INTEGRANTES DEL GRUPO.

También podría gustarte