Está en la página 1de 8

1

Implementación de un sistema de cultivo


inteligente hidropónico
Daniel Rosero, Christian Cordero, Edison López, Jonatán Charfuelan, Fabio Escobar
daniel0605rosero@outlook.com, christiancordero.o@gmail.com, edishon9605@hotmail.com
jhonatancharfuelan10@gmail.com
Corporación universitaria Autónoma de Nariño
San Juan de Pasto - 2019


Resumen—El medio ambiente, el uso de espacio, de suelos y II. OBJETIVOS.
otros factores vitales en el manejo de necesidades del ser
humano juegan uno de los mayores papeles en el desarrollo
de su vida, es por esto que está obligado a buscar otros A. Objetivo General.
horizontes con necesaria recursividad, la hidroponía tiene Diseñar un sistema de control de los parámetros para el
antecedentes influyentes en parte de la historia, hoy en día, es óptimo crecimiento de pantas mediante el método de
capaz de solucionar varios de los factores antes mencionados hidroponía.
ya que el desarrollo actual de la técnica de los cultivos
hidropónicos, está basada en la utilización de mínimo espacio,
mínimo consumo de agua, máxima producción y calidad. B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Estudiar las variables físicas y químicas para el crecimiento
Palabras Clave—Hidroponía, cultivo, control, electrónica. de los diferentes cultivos.
Controlar los diferentes parámetros físicos para minimizar el
tiempo de producción del cultivo.
I. INTRODUCCIÓN
Establecer un plan de control de acuerdo al cultivo y sus
D ebido a que Colombia es en su mayoría un país agricultor,
es también una potencia en cultivos y diversidad de
alimentos, denominándose como productor al tener bastante
necesidades.
Diseñar un sistema de cultivo inteligente para satisfacer las
zona rural de la cual mantenerse. Teniendo en cuenta que por necesidades del cultivo durante toda la etapa de siembra y
mucho tiempo el campesino vive de la explotación de la tierra cosecha del mismo.
y quizás el avance tecnológico no vaya mucho de la mano con
él, ha tenido que recurrir a otras formas de sustento para sí
mismo y su familia, dejando de labrar la tierra y ocupándose la III. JUSTIFICACIÓN
mayoría de veces en empleos que por lo general no tienen nada
que ver con su más grande y normalmente poco reconocida Una de las razones por las cuales el productor deja sus
labor, adaptándose el desarrollo. Los diferentes cambios cultivos es la pérdida de los mismos a causa de cambios
climáticos de los últimos años también afectan en gran medida climáticos, falta de nutrientes y plagas que dañan la producción
la grande pero subestimada labor del campesino, la hidroponía de un cultivo, también hay diferentes cultivos en donde la
y el control de la misma propone una solución para la producción se hace en ciertos periodos del año. Estos cultivos
problemática de los cultivos en este sentido ya que se trata pueden ser instalados en espacios pequeños y no necesitan luz
básicamente de un invernadero autónomo controlando ni aire ya que estas variables físicas pueden ser simuladas por
diferentes variables climáticas prioritarias, de temperatura, componentes electrónicos. Un sistema de producción
luminosidad y oxigenación del agua supliendo de esta manera hidropónica es una manera de estar al tanto del crecimiento del
las condiciones climáticas óptimas para un cultivo sano. cultivo tomando las acciones pertinentes al tiempo que se
necesiten, este tipo de sistemas de hidroponía es una forma de
El control detallado de las diferentes fases de crecimiento de un controlar el crecimiento de diferentes clases de plantas con el
cultivo es un beneficio de varias técnicas que se pueden realizar fin de mejorar la calidad de su producto por medio del control
en él; éste se basa en el análisis de las variables climáticas de los diferentes factores para el crecimiento de cualquier clase
principales, todo esto fundamentado en diferentes métodos y de cultivo implementado su diseño en pequeños espacios.
modelos de control aplicados.
2

IV. TIPOS DE CULTIVOS

A. Balsa o red flotante.


Es el método más conocido un tipo de producto que se cultiva
es la lechuga la balsa se basa en una plancha de poliestireno
expandido (plumavit) esta tiene perforaciones donde se
depositan las plantas de manera que sus raíces queden por
debajo de la balsa en contacto con el agua disuelta nutrientes
requerido para el crecimiento de la planta en la parte de arriba
de la balsa se encuentran sus hojas.
B. Cultivo en agua profunda. Figura1. Macronutrientes. Disponible en: https://www.hydroenv.com
.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=33
(Sistema burbujeador DWC) orientado a plantas grandes
como tomates, utiliza generalmente un estanque pequeño para Para entender mejor que es lo que hace una solución
cada planta estos estanques son generalmente de entre 10 y 50 nutritiva, están en la siguiente tabla, los elementos necesarios
litros de capacidad, su tapa tiene en su centro una perforación en el desarrollo y crecimiento, así como su función en la planta:
con un masetero de malla donde crecen sus plantas con sus
raíces colgantes por la malla quedando depositadas en agua con
alto nivel nutritivo y oxigenación de ahí su nombre de
burbujeador.
NUTRIENTE FUNCIÓN
C. Película de nutrientes (nft). Nitrógeno (N) Forma parte de los aminoácidos,
proteínas, coenzimas, ácidos nucleicos
En este tipo de sistema las plantas se colocan en tubos de y clorofila
PVC circulares y sellados donde la solución nutritiva se hace Fosforo (P)
circular por dichos tubos formando una película delgada Constituye enzimas, ácidos nucleicos,
hidratando las raíces de las diferentes plantas de una manera fosfolípidos, glucosa y ATP.
constante. Potasio(k) Activador de enzimas y síntesis de
proteínas.
D. Sistema de inundación y drenaje. Actúa como regulador del transporte
Calcio(Ca)
Consiste en una bandeja que se inunda con agua y soluciones de carbohidratos y forma parte de de la
nutritivas que aprovechara la planta luego estas bandejas se estructura de la pared celular.
drenan y vuelve a inundarse, en estas bandejas se encuentran las Magnesio (Mg)
Parte esencial de la molécula de
plantas plantadas en un material inerte u orgánico. clorofila.
V. SUSTRATOS Y NUTRIENTES PARA CULTIVOS HIDROPÓNICOS Azufre (S)
Constituyente de amino ácidos y
proteínas.
Es todo el material sólido diferente del suelo común que Hierro (Fe) Encargado de la síntesis de clorofila y
puede ser resultado de los procesos naturales residuales o de como portador de electrones en la
síntesis, puede ser de origen orgánico o mineral y que puede fotosíntesis.
servir como medio de sustento para este sistema de plantación. Zinc (Zn) Necesario para la formación de ácido
Las características físicas del sustrato, en este caso, están indolacetico.
asociadas directamente con la capacidad de proveer agua y aire Magnesio(Mn) Participa en la producción fotosintética
a los sistemas reticulares de las plantas. de oxígeno a partir del agua y forma
Para la hidroponía los sustratos necesarios pueden estar parte en la formación de clorofila.
Cobre (Cu) Se involucra en la formación de la
compuestos de aserrín, fibra de coco, cascarilla de arroz o peat
pared celular y es parte de algunas
moss que es un material procedente de Canadá parecido a la enzimas.
fibra de coco y está hecho precisamente para hidroponía. Boro (Bo) este también se encarga en el
También existen sustratos rústicos como la piedra pomes, la transporte de carbohidratos y viabilidad
grava, la roca volcánica, e incluso la arena de rio. del polen
Los nutrientes fundamentales que permite sobrevivir la planta Molibdeno (Mo)
de un cultivo hidropónico son los Macronutrientes (N, P, K, Ca, Forma parte del nitrato-reductasa.
Mg) que son los elementos más demandados para su desarrollo, Cloro (Cl) Actúa como activador de enzimas para
y los micronutrientes (Cl, B, Fe, Mn, Zn y Mo) que son producción de oxígeno a partir del
elementos que se requiere en menor proporción. agua de la fotosíntesis.
Tabla 1. Nutrientes necesarios para cultivos hidropónicos.
3

VI. ANÁLISIS DE AGUA: VIII. CONDICIONES AMBIENTALES


Para los cultivos hidropónicos es muy importante realizar un
análisis químico de la fuente de agua, antes de preparar la La temperatura óptima para el desarrollo de la lechuga es
solución nutritiva. de 15 a 18 grados Centígrados, soportando una temperatura
una máxima de 24ºC y una mínima de 7ºC.
Por ejemplo, la fuente del agua puede contener una Si la temperatura es baja el desarrollo se detendrá, mientras
concentración suficiente de calcio para la nutrición del cultivo. tantos si es alta acelerará el desarrollo del tallo floral y por tanto
En tal caso, no deberá utilizar el nitrato de calcio. No es sólo la calidad de la lechuga se verá afectada debido a la
porque está de más, sino también porque cualquier adición de acumulación de látex amargo en las venas.
calcio podría precipitar con otros elementos en la solución
hidropónica, tales como el fósforo, o interferir con la absorción
de otros. IX. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Son muchas las ventajas que tiene un cultivo hidropónico,
Además, la fuente del agua puede contener cantidades pero como todo lo bueno jamás puede ser perfecto, poseen un
demasiado grandes de elementos nocivos, como el sodio, elevado costo inicial, dependiendo del sistema requerido y del
cloruro, fluoruro o exceso del boro. Como resultado, esta fuente tipo de control elegido además es necesario un amplio
de agua no sería apta para los cultivos hidropónicos. Esto puede conocimiento de la botánica de la especie a cultivar así como
ser el resuelto por tratar la fuente del agua con desalinización o también adecuación térmica del entorno, más sin embargo a
con intercambio iónico. futuro son bastantes los beneficios en relación al cuidado y
calidad de los frutos, a diferencia de la tierra que posee algunos
Los parámetros que deben ser determinados en el análisis del factores a los que se les tiene que poner algo de cuidado, que si
agua son: la CE (Conductividad Eléctrica), el pH, los niveles bien cuenta con sus ventajas, en comparación con la hidroponía
del calcio, magnesio, cloruro, sodio, azufre y bicarbonato. tiene muchas desventajas. Según el Curso de Hidroponía y
acuaristica del caribe, la mezcla que se usa en ella solo ofrece
La conductividad eléctrica (CE): el sostén y la capacidad de mantener la humedad y oxigenación
de las raíces de las plantas, no aporta nutrientes característicos
La conductividad eléctrica es una medida de la concentración de su composición y es sencillo lograr que esté libre de
de las sales disueltas en la solución nutritiva. La CE es utilizada contaminación, plagas y enfermedades.
para el seguimiento de las aplicaciones de fertilizantes.
En sistemas hidropónicos cerrados, con una recirculación de la
solución nutritiva, los nutrientes que no son absorbidos por las
X. TIEMPO DE DURACION
plantas (como el sodio, cloruro, fluoruro, etc.) o los iones
soltados por la planta, se acumulan en la solución. En tal caso, A. Cultivo de lechugas:
se necesita más información acerca del contenido de la solución
nutritiva, que la CE no puede proporcionar. Por lo tanto, hay Se la puede plantar durante todo el año, el tiempo de
que reemplazar la solución nutritiva de vez en cuando, o diluirla cosechado desde su plantación es de 20 a los 65 días. Al
con agua de buena calidad. plantarla debe de estar a una altura de 10 centímetros en la
maceta, si se las va a plantar en surcos, entre planta y planta
VII. EL PH DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA deben tener una distancia de 25 centímetros y entre los surcos a
una distancia de 30 centímetros.
El rango óptimo de pH para la solución nutritiva es 5.8-6.3.
Los micro-nutrientes están más disponibles en un pH más bajo, El tipo de tierra, debe de ser rico en nutrientes y debe drenar
pero cuando el pH se cae por debajo de 5.5, se corre el riesgo muy bien. Este tipo de suelo se lo logra mediante un
de toxicidad de los micro-nutrientes, así como problemas de acondicionamiento que contenga materiales que sirvan de
disponibilidad del calcio y del magnesio. En cultivos esponja, para que filtren el terreno y eliminen el exceso, además
hidropónicos, especialmente en sistemas cerrados, las raíces lo mantengan oxigenado. Deben de estar en constante irrigación
afectan el pH de la solución nutritiva, así que el pH tiende a ya que estas crecen mucho mejor en ambientes húmedos, sobre
fluctuar. todo ante el aumento de la temperatura ambiente.
El terreno debe de ser arcilloso, y abonado con bastante
Productos adecuados para la acidificación de la solución estiércol, para que se vaya acondicionando. La lechuga gusta de
nutritiva son el ácido sulfúrico, ácido fosfórico y el ácido suelos con un Ph de 6 ó 7.
nítrico. El preferido es el ácido sulfúrico, ya que el control de
la EC y el control del pH se mantienen separados. Esto hace el
trabajo del cultivador mucho más fácil. B. Cultivo de fresas:

La proporción amónico/nitrato es uno de los principales Las fresas se reparten en tres grupos:
factores que afectan el pH de la solución nutritiva.
Re florecientes o de día largo: Brotan en primavera o
a inicios de junio.
4

No Re florecientes o de día corto: Brotan en verano y XI. CONDICIONES DE DISEÑO.


en algunas estaciones.
En seguida se tiene el desarrollo de un sistema de cultivo
Re montantes o de día neutro: Brotan todo el año.
hidropónico poniendo en práctica los diferentes conocimientos
en electrónica, para este caso se utilizará una placa Arduino
Las fresas se siembran en un día nublado o al final de la tarde.
para realizar el mejor control de este sistema, esta clase de
Fije la planta de fresa en el suelo de manera que la tierra cubra
cultivos son de gran utilidad dado que sus variaciones
completamente las raíces. No cubra la corona o cuello de la
ambientales son controladas tanto como uno desee, un control
planta. Después de cuatro o cinco semanas, las plantas
más robusto implica más costos. Para el diseño de nuestro
producirán guías o estolones y nuevas plantas hijas. A una
invernadero hidropónico se realizará una combinación de las
distancia en la maceta de 5 a 10 centímetros.
mejores características de dos clases de cultivos recomendados
que son DWC y el de inundación y vaciado.
Temperatura:
El rango óptimo de temperatura durante el fructificación Para la oxigenación del agua se realiza el control de un relé, con
debe oscilar en torno a los 15-20ºC. Temperaturas por debajo la activación de este actuador se encenderá un burbujeado que
de 12ºC dan lugar a frutos deformados por el frío. Un periodo garantizará que el agua este oxigenada para con esto mantener
prolongado de tiempo muy caluroso; mayor a 25ºC, puede viva la planta.
originar una maduración y coloración del fruto demasiado Para el diseño de este sistema de cultivo hidropónico se
rápida, lo cual le impide adquirir un tamaño adecuado para su empleará diferentes componentes electrónicos como:
comercialización. Arduino uno, módulo relé, mini bomba de agua, bomba de
Humedad: oxigenación de agua, modulo reloj, módulo de humedad en
suelo, LCD 16*2 módulo i2c
El rango óptimo de humedad relativa oscila entre el 65 y 70%. Para la construcción de las estructuras en donde se van a colocar
Si la presencia de humedad es excesiva, favorece la presencia las plantas se utilizó un tarro reciclado de 5 galones en donde
de enfermedades, mientras que, si es deficiente, provoca daños se le hicieron dos perforaciones a la tapa en los lados de
en la producción. aproximadamente 6x6 cm. para poner en ellos dos tarros tipo
maceta de 14 cm de profundidad, fueron rellenados de un
Luz: sustrato que se llama turba y es fácil de conseguir y muy
En cuanto a la luz, necesitan 12h de luz diarias para tener buena económica su precio es de 13000, pesos colombianos por 3kgr,
productividad. de sustrato.
Terreno:
Requiere suelos, preferiblemente arenosos o franco-arenosos,
con buena capacidad de aireación y drenaje y alto contenido en
materia orgánica. El pH debe oscilar en torno a 6-7.

50% de arena silícea.


20% de arcilla.
15% de calizas.
5% de materia orgánica

Riego:
La frecuencia y duración del riego depende de las condiciones
climáticas, textura del suelo y necesidades de la planta. Por lo
cual la frecuencia de riego debe ser mayor, realizando 2-3
riegos por semana. Sin embargo, en invierno es conveniente
reducir dicha frecuencia.

Fertilización:
La fresa es una planta exigente, por lo que es conveniente el
Figura2. Tarro tipo maceta de 14 cm de profundidad.
aporte de 3kg/m2 de estiércol bien descompuesto, el cual debe
ser incorporado al suelo cuando se están realizando las labores
A continuación, se procedió hacer 2 agujeros pequeños por
de preparación del mismo. Los abonos orgánicos fuertes como
donde van las mangueras que suministran aire a el agua
gallinaza, palomina, etc., deben evitarse o utilizarse a bajas
controladamente cada hora y una perforación en el centro por
dosis.
donde va la manguera que riega controladamente las plantas
dependiendo de la humedad que allá en el suelo gracias al
El abonado debe interrumpirse aproximadamente 15 días antes
sensor de humedad de suelo que activa una mini bomba de agua
de la recolección.
cuando el porcentaje de humedad baja del 50% y la detiene
cuando el porcentaje está por encima del este valor.
5

Posteriormente se colocó en una caja de cartón prensado de XII. MATERIALES


15x15 cm de base por 5 cm de altura, como el de la Figura 3, MODULO ARDUINO.
todos los componentes electrónicos como, arduino, módulo relé
y circuito para que funcione la mini bomba de agua, como el Una placa o módulo arduino, como comúnmente se lo lama; es
que se muestra en la Figura 4. un conjunto de entradas y salidas con un micro controlador
entre ambas, el cual, en función de la información que recibe de
las entradas y de la programación introducida en él, gestiona las
salidas de forma predeterminada.

Figura3. Caja de carton prensado 15cm de base por 5 cm de altura.

Figura6. Arduino uno.

MODULO RELÉ.

El Módulo Relé de 1 Canal, es un dispositivo que se usa por lo


general para el control o Switcheo de cargas de potencia.
Dependiendo de la aplicación a desempeñar, este módulo por
sus caracterí-sticas de voltaje y de corriente es solicitado en las
grandes industrias.

Figura4. Cto mini bomba. Disponible en:


http://forum.arduino.cc/index.php?topic=527471.0

Una vez ya lista la estructura en donde se van a situar las


plantas, y el sistema de control se procede a integrar todos los
componentes como se muestra en la Figura 5.

Figura7. Módulo relé.

MINI BOMBA DE AGUA.

La mini-bomba de agua moverá 2 Litros por minuto, sirve para


trabajo pesado con características de funcionamiento de 6V,
0.3A del motor y un cuerpo termo-plástico resistente. Es
totalmente sumergible y refrigerado por agua. En este caso esta
bomba se la utiliza para hacer una fuente o una cascada, incluso
regar las plantas.

Figura5. Estructura terminada.


6

de agua, el módulo arroja como salida un nivel alto, y en el caso


contrario un nivel bajo.

Figura8.mini bomba agua.

BOMBA DE OXIGENACION DE AGUA.

Las bombas de oxigenación interiores, se utilizan en el proyecto


para poder generar burbujas de aire, las cuales hacen que exista Figura11. Sensor de humedad en suelo
un flujo de movimiento del agua en el recipiente, pudiendo
oxigenarla. Con capacidad de bombear entre un rango de 50 a LCD O MATRIZ LED DE 16x2.
100 litros/hora.
Entonces, el término LCD 16x2 se refiere a un pequeño
dispositivo con pantalla de cristal líquido que cuenta con dos
filas, de dieciséis caracteres cada una, que se utiliza para
mostrar información, por lo general alfanumérica. Las
capacidades de estos dispositivos son altas, pues se puede
mostrar todo tipo de información sin importar qué tipo de
símbolos o caracteres sean, el idioma o el lenguaje, pues el
sistema puede mostrar cualquier carácter alfanumérico,
símbolos y algunas figuras, el número de píxeles que tiene cada
símbolo o carácter varía dependiendo del modelo del
Figura9. Bomba oxigenadora. dispositivo y cada artefacto está controlado por un micro
controlador que está programado para dirigir el funcionamiento
MODULO RELOJ. y la imagen mostrada en la pantalla.

Dado que, en el proyecto a realizar, se tiene necesidad, por Entre las ventajas que se tienen al utilizar este tipo de artefactos
ejemplo, de conocer la hora del día o fecha, es fundamental la están el mínimo consumo de energía o corriente eléctrica, la
utilización de un módulo reloj, que me permita obtener estos programación es sumamente sencilla y es por lo general cargada
datos o variable, de tiempo. por el fabricante, dependiendo del uso y tipo de equipo que se
trate.
También, porque de esta manera se puede llevar un registro y
controlo detallado del transcurso del tiempo en el micro
controlador.

Figura10. Modulo reloj RTC

MODULO DE HUMEDAD.

Este es un sensor de humedad que puede ser utilizado para Figura12. Pantalla lcd 16x2.
detectar la humedad del suelo. Cuando el suelo presenta escasez
7

XIII. CÓDIGO EN ARDUINO lcd.print(now.hour(), DEC);


el siguiente código controla el riego de las plantas mediante un lcd.print(':');
sensor de humedad de suelo conectado en el pin analógico A0 //Imprimimos los minutos
este muestrea los valores y está configurado para analizar las lcd.print(now.minute(), DEC);
muestras y determinar cual es el porcentaje de humedad en lcd.print(':');
suelo si el porcentaje de humead baja del 50%, enciende una //Imprimimos los segundos
bomba de agua que riega la planta hasta que el porcentaje se lcd.print(now.second(), DEC);
establezca por encima del valor predeterminado. int ground_humidity_value =
Otra etapa de código es el control de una bomba de map(analogRead(humidity_sensor_pin), 0, 1023, 100, 0);
oxigenación de agua esta se activa cada hora durante un if( ground_humidity_value <= 50 ) {
minuto, gracias al módulo reloj que mantiene la hora precisa digitalWrite(water_pump_pin, HIGH);
aun así se desconecte la alimentación o se reinicie el arduino. Serial.println("Irrigate");
El código para los anteriores procesos se presenta a analogWrite(water_pump_pin, water_pump_speed);
continuación: //El motor de la bomba de agua arranca con la velocidad
elegida anteriormente en el código
#include <Wire.h> }
#include "RTClib.h" else{
#include <SPI.h> digitalWrite(water_pump_pin, LOW);
#include <LiquidCrystal_I2C.h> Serial.println("Do not irrigate");
LiquidCrystal_I2C lcd(0x27, 16, 2); //El motor de la bomba de agua se para y no riega
RTC_DS1307 RTC; }
#define humidity_sensor_pin A0
int hora=0; lcd.setCursor(11,0);
int minutos=0; lcd.print("BOMBA");
int segundos=0;
int salida=13; if (now.hour()== 01 && now.minute() == 00 &&
int water_pump_pin = 3; now.second() == 00)
int water_pump_speed = 255; {
void setup () { digitalWrite(salida,LOW);
lcd.begin(16,2); digitalWrite(water_pump_pin, HIGH);
//Inicializamos el puerto serie, wire y el modulo RTC
Serial.begin(9600); analogWrite(water_pump_pin, water_pump_speed);
Wire.begin(); lcd.setCursor(12,1);
RTC.begin(); lcd.print(" ON ");
//Si quitamos el comentario de la linea siguiente, se ajusta la delay(7000);
hora y la fecha con la del ordenador delay(7000);
//RTC.adjust(DateTime(__DATE__, __TIME__)); delay(7000);
pinMode(salida,OUTPUT); delay(7000);
} delay(7000);
delay(7000);
void loop () { delay(7000);
lcd.init(); delay(7000);
lcd.backlight();
DateTime now = RTC.now(); }
hora=(now.hour(),DEC); else if (now.hour()== 02 && now.minute() == 00 &&
minutos=(now.minute(),DEC); now.second() == 00)
segundos=(now.second(),DEC); {
//Imprimimos el dia digitalWrite(salida,LOW);
lcd.setCursor(0,0); digitalWrite(water_pump_pin, HIGH);
lcd.print(now.day(), DEC); analogWrite(water_pump_pin, water_pump_speed);
lcd.print('/'); lcd.setCursor(12,1);
//Imprimimos el mes lcd.print(" ON ");
lcd.print(now.month(), DEC); delay(7000);
lcd.print('/'); delay(7000);
//Imprimimos el año delay(7000);
lcd.print(now.year(), DEC); delay(7000);
lcd.print(' '); delay(7000);
//Imprimimos la hora delay(7000);
lcd.setCursor(0,1); delay(7000);
delay(7000);
8

la condición” else if” se repite 24 veces para completar todas


las horas del día.

XIV. BIBLIOGRAFÍA

[1] «La Hidroponia,» 2010. [En línea]. Available:


http://www.biblioteca.org.ar/libros/3040.pdf.

[2] J. A. S. Campos, Sexto Curso de Hidroponia y Acuaristica


del Caribe, 2012.

[3] Dane, Población en Colombia, San Juan de Pasto, 2019.

[4] «Agricultura Urbana,» 2011. [En línea]. Available:


https://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_
page=page&id=34.

También podría gustarte