Está en la página 1de 28

TO

4 INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA

PRÁCTICA N°4
GASES

INTEGRANTES:
Mendoza Lumbre, Diego Alonso 20161174E
Olivera Torres, Giancarlos Lenin 20162605J
Rivas Díaz, Alvaro Gabriel 20161280J
Curso : Química General

Profesora : Apolaya Arnao, Mary

Sección :D

Fecha de entrega : 25 de octubre del 2016


LIMA – PERÚ

1
ÍNDICE
INTRODUCCION 1
OBJETIVOS 2
FUNDAMENTO TEÓRICO 2
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 4
1. EXPERIMENTO N° 1: COMPROBACIÓN DE LA LEY DE BOYLE Y MARIOTTE. 4

1.1 Fundamento teórico 4


1.2 Materiales 5
1.3 Procedimientos experimentales 6
1.4 Resultados del procedimiento 6
1.5 Conclusiones 9
1.6 Recomendaciones 9
1.7 Referencias bibliográficas 9
2. EXPERIMENTO 2: DETERMINACION DEL VOLUMEN MOLAR ESTÁNDAR DEL
HIDRÓGENO
2.1 Fundamento teórico 10
2.2 Materiales 11
2.3 Procedimientos experimentales 12
2.4 Resultados del procedimiento 13
2.5 Conclusiones 14
2.6 Recomendaciones 14
2.7 Referencias bibliográficas 14
3. EXPERIMENTO N°3: VERIFICACIÓN DE LA LEY DE GRAHAM RESPECTO A LA
DIFUSIÓN GASEOSA

3.1 Fundamento teórico 15


3.2 Materiales 18
3.3 Procedimientos experimentales 21
3.4 Resultados del procedimiento 23
3.5 Conclusiones 24
3.6 Recomendaciones 24
3.7 Referencias bibliográficas 24
3.8 Cuestionario 25

2
INTRODUCCION
Desde el siglo IIX, pasando por John Dalton hasta Avogadro, el hombre de
ciencia tuvo la necesidad fundamental de estudiar los gases debido a que gran de todo
lo que nos rodea es gas. Durante el proceso de investigación de este misterioso estado
fluido de la materia hubo muchos obstáculos; sin embargo, gracias al ingenio humano
se lograron superar de tal modo que hoy en día, nosotros disfrutamos de un amplio
conocimiento sobre ellos.

En el presente informe de laboratorio, abarcaremos un breve estudio de Los


Gases centrándonos en las propiedades y definiciones más resaltantes que presenta el
mencionado estado de la materia tales como: velocidad de difusión, gases ideales y el
volumen molar de un gas.

Los objetivos de este informe de laboratorio son dar a conocer el efecto de la


presión sobre el volumen, el procedimiento de obtención del volumen molar de un gas y
comprobar experimentalmente la relación planteada por Graham, investigador muy
destacado, referida a las velocidades de difusión de una muestra gaseosa.

3
PRÁCTICA N° 4 GASES

OBJETIVOS
 Analizar al afecto da la presión sobre al volumen da loa gases a temperatura
constante y establecer una relación entre la presión y el volumen.

 Determinar el volumen molar de un gas.

 Ilustrar la ley de Graham comparando las velocidades de difusión de dos


sustancias gaseosas; amoníaco y cloruro de hidrógeno.

FUNDAMENTO TEÓRICO
RELACIÓN VOLUMEN PRESIÓN

Las llantas de automóviles deben mantener el aire a una presión muy por encima
de la presión atmosférica para que puedan resistir el peso del vehículo. Cuando se
pincha una llanta, se escapa el aire de dentro de la llanta hasta que la presión interna es
igual a la atmosférica.

La relación cuantitativa entre el volumen y la presión de una muestra gaseosa se


resume en la ley de Boyle que dice: “a temperatura constante el volumen de una muestra
gaseosa varia inversamente con la presión ejercida sobre el gas”.

La ley se puede expresar así:

P1V1=P2V2

RELACIÓN VOLUMEN TEMPERATURA

En 1787, J. Charles, realizó el primer estudio experimental de la variación


isobárica (a presión constante) del volumen de un gas por efecto de la temperatura, el
cual fue verificado por Gay-Lusaac en 1802. Experimentalmente, Challes y Gay Lusaac
descubrieron que, por cada incremento de 1°C en la temperatura, el volumen del gas se
incrementaba en aproximadamente 1/273 de su valor a 0°C. Este valor es más o menos
constante para todos los gases. La ley de Charles se puede expresar por la siguiente
ecuación:

VT=V0(1+ T∕273)

DONDE:
VT=volumen a la temperatura T
V0=volumen a 0°C

4
VOLUMEN MOLAR DE LOS GASES

En 1811 Avogadro propuso que “En las mismas condiciones de presión y de


temperatura, volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de
moléculas”. De este principio se deduce que 1 mol de cualquier gas ocupa
aproximadamente el mismo volumen a 0° y 1 atmosfera (condiciones normales). A este
volumen se les denomina volumen molar a condiciones normales.

Para todos los gases este valor de 22.414 litros. Para calcular el volumen molar
a otras condiciones de presión y temperatura es necesario aplicar la ecuación:

PV=nRT

DIFUSIÓN GASEOSA:
Los gases a diferencia de los sólidos se difunden (dispersan, esparcen) con
mucha rapidez. Mientras que los líquidos se difunden más lentamente que los gases,
porque las moléculas están mucho más cerca entre si y no pueden apartarse sin chocar.
El amoniaco NH3 y el cloruro de hidrógeno HCI, son gases que al ponerse en contacto
reaccionan para formar un humo blanco compuesto por partículas microscópicas de
cloruro de amonio. En el experimento correspondiente se medirá experimentalmente las
velocidades relativas de difusión de estos gases, que cumplen la Ley de Graham:

VA ∕ VB = √MB ∕ MA = √𝐷𝐵 ∕ 𝐷𝐴

DONDE:

VA, MA, DA SON VELOCIDAD DE DIFUSIÓN, PESO MOLECULAR Y DENSIDAD DEL PRIMER GAS
RESPECTIVAMENTE
VB, MB, DB LOS VALORES CORRESPONDIENTES PARA EL SEGUNDO GAS.

5
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

EXPERIMENTO N° 1: COMPROBACIÓN DE LA LEY DE


BOYLE Y MARIOTTE.

FUNDAMENTO TEÓRICO
PROCESOS ISOTÉRMICOS
Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al cambio reversible en
un sistema termodinámico, siendo dicho cambio a temperatura constante en todo el
sistema. La compresión o expansión de un gas ideal puede llevarse a cabo colocando
el gas en contacto térmico con otro sistema de capacidad calorífica muy grande y a la
misma temperatura que el gas. Este otro sistema se conoce como foco calórico. De esta
manera, el calor se transfiere muy lentamente, permitiendo que el gas se expanda
realizando trabajo. Como la energía interna de un gas ideal sólo depende de la
temperatura y ésta permanece constante en la expansión isoterma, el calor tomado del
foco es igual al trabajo realizado por el gas: Q = W.
Una curva isoterma es una línea que sobre un diagrama representa los valores
sucesivos de las diversas variables de un sistema en un proceso isotermo. Las isotermas
de un gas ideal en un diagrama P-V, llamado Diagrama de Clapeyron, son hipérbolas
equiláteras, cuya ecuación es P•V = constante
PROCESO ISOTERMICO DE UN GAS
Una expansión isotérmica es un proceso en el cual un gas se expande (o
contrae), manteniendo la temperatura constante durante dicho proceso, es decir que
T1 = T2 para los estados inicial (1) y final (2) del proceso isotérmico. Aplicando el primer
principio de la termodinámica se obtiene:

dQ = dW + dU

6
MATERIALES

1 Tubo neumométrico 1 Soporte con sus nueces

1 Ampolla o pera de nivel 1 Termómetro

7
PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES

1. Una vez montado el aparto, se dejan unos 40 mL de aire en el tubo neumométrico


y se cierra con una pinza el conector de goma.

2. Subir y bajar te ampolla de nivel conector de goma. Luego se sube y baja la


ampolla de nivel para expulsar las burbujas de aire que puedan encontrarse en
lo tubos de goma.

NOTA: Es importantísimo que no haya escapes de aire en el aparato. Para


asegurarse de que todas las uniones están bien cerradas se hace descender la
ampolla de nivel v se observará si el nivel en el tubo neumométrico permanece
constante.

3. De haber algún escape, lo más probable es que tenga que reemplazarse el


empalme de goma. Luego, debe dejarse el aparato hasta que el agua se ponga
a temperatura ambiente.

4. Se coloca la ampolla de nivel a una altura conveniente para que el agua que
contiene entrase con el agua del tubo (con un error menor de 0,1 mL).

5. Levante la ampolla hasta que la diferencia de niveles sea de 50 cm (en la mesa


de laboratorio hay reglas de 50 cm) y se debe registrar otra vez el volumen
ocupado por el gas.

6. Por último, se hace descender la ampolla por debajo del nivel de la mesa, hasta
que la diferencia de niveles vuelva a ser de 50 cm y se registra de nuevo el
volumen del gas.

7. Regístrese la temperatura del agua y la presten atmosférica.

RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO

ESTADO ∆H V(cm3) PABS(aire PABS.V


(mmH2O) seco)
1 +443 17.38405797 764.4385294 13289.14371
2 -300 18.784057971 709.8061765 13333.04037
3 +512 17.28405797 769.5120588 13300.29103
4 +900 17.08405797 798.0414706 13633.78675
5 -800 19.884057971 673.0414706 13382.79562

8
CÁLCULO DE LA PRESIÓN ABSOLUTA

DATOS:
PATM = 752.95 mmHg
P°H2O = 21.085 → T = 23°C

P. ABS = P. MAN + P. ATM – P°H2O


P. MAN = Densidad x ∆H ∕ 13.6(mmHg)

1 Estado:

PMAN = 1 x 443∕13.6
PMAN = 32.57352941 mmHg

PABS = 32.57352941+ 752.95 - 21.085


PABS = 764.4385294 mmHg

PABS x V = 764.4385294 x 17.38405797


PABS x V = 13289.14371 mmHg x cm3

2 Estado:

PMAN = -1 x 300∕13.6
PMAN = -22.05882353 mmHg

PABS = -22.05882353+ 752.95 - 21.085


PABS = 709.8061765 mmHg

PABS x V = 709.8061765x 18.784057971


PABS x V = 13333.04037 mmHg x cm3

3 Estado:

PMAN = 1 x 512∕ 13.6


PMAN = 37.64705882 mmHg

PABS = 37.64705882 + 752.95 - 21.085


PABS = 769.5120588 mmHg

PABS x V = 769.5120588 x 17.28405797


PABS x V = 13300.29103 mmHg x cm3

4 Estado:

PMAN = 1 x 900∕13.6
PMAN = 66.17647059 mmHg

PABS = 66.17647059 + 752.95 - 21.085


PABS = 798.0414706 mmHg

PABS x V = 798.0414706 x 17.08405797


PABS x V = 13633.78675 mmHg x cm3

9
5 Estado

PMAN = -1 x 800∕13.6
PMAN = -58.82352941 mmHg

PABS = -58.82352941 + 752.95 - 21.085


PABS = 673.0414706 mmHg

PABS x V = 673.0414706 x 19.884057971


PABS x V = 13382.79562 mmHg x cm3

GRAFICA PRESIÓN VS VOLUMEN

PABS(aire seco)
820

800

780

760

740

720

700

680

660
16.5 17 17.5 18 18.5 19 19.5 20 20.5

DESCRIPCIONES
 En el presente gráfico se muestra la relación que guarda la Presión del aire seco
y El Volumen ocupado por el aire, de tal forma que se verifica PV = constante.
 La curva de tendencia se aproxima a lo que en matemáticas llamamos: un ala de
una hipérbola equilátera.

10
CONCLUSIONES
Según nuestros resultados experimentales, el aire a condiciones de laboratorio se
comporta como un gas ideal, ya que el producto presión por volumen (PV) a temperatura
constante resulta ser un valor constante ya que según la “Ley de Boyle – Mariotte” todo
gas que cumpla dichas condiciones se puede considerar como un gas ideal,
comprobando los resultados obtenidos por los diversos estudios y experimentos
realizados por científicos y distintas organizaciones de carácter académico poniendo al
descubierto nuestro acierto en el presente experimento.

RECOMENDACIONES
Prestar suma atención a las indicaciones del encargado del experimento, a su
vez, tener mucho cuidado y bastante precisión al momento de recolectar datos.
Limpiar antes de utilizar los instrumentos para así evitar contaminar los reactivos
y de esta manera se logrará acercar a los valores teóricos esperados.
Tener mucha paciencia y cuidado al momento de realizar los experimentos y
además vestir la ropa adecuada durante la realización de los mismos y de esta forma
evitar posibles daños.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Química La ciencia central ( Brown )

Página : 388

11
EXPERIMENTO 2: DETERMINACION DEL VOLUMEN
MOLAR ESTÁNDAR DEL HIDRÓGENO

FUNDAMENTO TEÓRICO

El hidrógeno es un elemento químico de número atómico 1, masa atómica


1.007 y cuyo símbolo es H, es un gas incoloro, inodoro y muy reactivo que se
halla en todos los componentes de la materia viva y en muchos minerales, siendo
el elemento más abundante en el universo, se utiliza para soldaduras, en la
síntesis de productos químicas, y por ser el gas menos pesado que existe, se ha
usado para inflar globos y dirigibles, aunque arde fácilmente, por lo que se suele
sustituir por helio, el compuesto más abundante e importante de hidrógeno es el
agua (H2O). El hidrógeno es el primer elemento de la tabla periódica, el hidrógeno
posee tres isótopos de los cuales el más abundante es el Protio (99.985%), el
Deuterio tiene una abundancia de 0.02% y el tritio es tan escaso que de cada 10 9
átomos de hidrógeno hay una de tritio. Una de las propiedades químicas más
importantes del hidrógeno es su poder reductor.

Experimentalmente, se ha podido comprobar que el volumen que ocupa


una mol de cualquier gas ideal a condiciones normales (Presión = 1 atmósfera,
Temperatura = 273 K) es de 22.4 litros, este valor se conoce como el volumen
molar normal de un gas.

Una mol de cualquier sustancia contiene 6.022x1023 partículas. En el caso


de sustancias gaseosas moleculares una mol contiene NA moléculas. De aquí
resulta teniendo en cuenta la ley de Avogadro, que una mol de cualquier
sustancia gaseosa ocupará siempre el mismo volumen medido a las mismas
condiciones de temperatura y presión.

12
MATERIALES
- 1 bureta de 25 ml.

- 1 vaso de 400 ml.

- 1 soporte

- 1 pinza

- 1 probeta

- 1 recipiente tubular de 4cm x 25 cm

- Cinta de magnesio

13
PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES

1. Llenar el recipiente tubular con agua de caño hasta el borde.

2. Colocar dicho recipiente dentro de un vaso de 400 ml. el cual se usa para
recolectar el agua de rebose.

3. Fijar el recipiente tubular con una pinza a un soporte de pie.

4. Determinar el volumen muerto de la bureta.

5. Mida con una probeta 10 ml. de HCL 6M y colóquela dentro de la bureta,


inclinando ligeramente.

6. Enjuague la probeta y llénela con agua de caño, cargue con esta agua la
bureta hasta la graduación 0, aproximadamente procurando arrastrar el
ácido que hubiera quedado en la pared interna.

7. Coloque la cinta de magnesio doblada en U en la boca de la bureta y


complete el volumen de la bureta con agua de caño. Coloque rápidamente
un pequeño disco de papel en la boca de la bureta con el dedo índice e
inmediatamente invierta la bureta, introduciéndola dentro del recipiente
tubular preparado previamente.

8. Observe el hidrógeno generado por la reacción:

Mg(s) + 2HCl(ac) → Mg2+(ac) + 2Cl-(ac) + H2(g)

9. Cuando toda la porción de magnesio se ha disuelto, desplazar


suavemente hacia arriba o hacia abajo la bureta para igualar los niveles
de agua de la bureta y del recipiente tubular, leer la graduación
correspondiente y calcular el volumen de hidrógeno húmedo a la presión
y temperatura del laboratorio, como sigue:

Vol. H2 (húmedo) = (capacidad de la bureta + vol. Muerto)

14
RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO

Volumen muerto de la bureta = 3.5 ml.

Masa de la cinta de Mg = 33.5376 mg.

Volumen de H2 húmedo = capacidad de la bureta + vol. Muerto

= 25 ml. + 3.5 ml. = 28.5 ml.

𝑃𝑥𝑉 𝑃𝑥 𝑉
= (C.N)
𝑇 𝑇

(760 mmHg) x (28.5 ml.) (760 𝑚𝑚𝐻𝑔)𝑥 ( 𝑉)


=
296 𝐾 273𝐾

V= 26.28 ml.

26.28 𝑚𝑙.
Volumen molar =
1.3973 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
= 18.8
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

15
CONCLUSIONES

El magnesio al reaccionar con el HCl libera instantáneamente hidrógeno


lo que nos ayudó para calcular el volumen de hidrógeno húmedo para terminar
con el propósito del experimento.

RECOMENDACIONES
Los recipientes con los compuestos químicos tenían poca cantidad, sería
de gran ayuda para los grupos de estudiantes tener todo listo en la realización
de los experimentos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Química General (Brown)

Tema: Estequiometria página: 99, 100, 101, 102

16
EXPERIMENTO N°3: VERIFICACIÓN DE LA LEY DE
GRAHAM RESPECTO A LA DIFUSIÓN GASEOSA

FUNDAMENTO TEÓRICO
DIFUSIÓN DE GASES
Es la dispersión gradual de un gas en el seno de otro. De este modo las
moléculas de una sustancia se esparcen por la región ocupada por otras
moléculas, colisionando y moviéndose aleatoriamente. También se establece
como la capacidad de las moléculas gaseosas para pasar a través de aberturas
pequeñas, tales como paredes porosas, de cerámica o porcelana que no se halla
vidriada.
I.

Este es un proceso muy rápido, y no es necesario un cuerpo por el que


difundirse, ya que se difunde también por el vacío. La efusión es la fuga de un
gas hacia el vacío por medio de un pequeño orificio o de una membrana porosa,
debido a que las moléculas del gas colisionan con más frecuencia con el poro
donde la presión es más alta. De este modo, hay más moléculas que pasan de
la zona de alta presión a la de baja que, al contrario.
LEY DE LA DIFUSIÓN GASEOSA
Fue establecida por Thomas Graham, un químico escocés demostró que
la velocidad de efusión y difusión de los gases es inversamente proporcional a
la raíz cuadrada de su masa molar; quien manifiesta lo siguiente:

de esta ley se deduce que si la velocidad de efusión o difusión es


inversamente proporcional al tiempo que tarda en escapar una determinada
cantidad de gas, implica necesariamente que el tiempo de efusión necesario
para la efusión de un cierto número de moles de moléculas es directamente
proporcional a la raíz cuadrada de la masa molar

“En las mismas condiciones de presión y temperatura, las velocidades de


difusión de dos gases son inversamente proporcionales a las raíces cuadradas
de sus masas moleculares.”

17
ANÁLISIS

Llamemos M 1 a la masa de las moléculas de una especie y M2 a la masa


de las moléculas de otra especie. Entonces, las energías cinéticas promedio de
las moléculas de cada gas están dadas por las expresiones:

Pues la temperatura es la misma. Dividiendo miembro a miembro tenemos que:

o sea que el cociente de la raíz cuadrada del cuadrado de la velocidad media


para ambas especies es inversamente proporcional a la masa de esa especie.
En fórmula:

Como la masa es proporcional a la densidad y el cociente del miembro izquierdo


es una medida de la rapidez con que las moléculas de una especie se desplazan
respecto a las de la otra y esto es justamente el mecanismo subyacente a la
difusión, esta ecuación es la expresión matemática de la ley de Graham.
Establece que las velocidades de efusión de los gases son inversamente
proporcionales a las raíces cuadradas de sus respectivas densidades.

Siendo v las velocidades y δ las densidades.

18
Se debe tener en cuenta que la velocidad en gases se define como volumen
sobre tiempo.

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

M T .V
1 = 1 2

M2 V1 T2

Si dos gases son colocados dentro de una tubería homogénea, por cada uno de
los extremos, el volumen de difusión se puede calcular como el volumen del
cilindro. Siendo L la longitud del cilindro, LA la distancia que recorre el gas A,
LB la distancia que recorre el gas B, TA el tiempo que se demora A y TB el
tiempo que se demora B. En este caso los tiempos son iguales ya que ambos
gases se encuentran.

19
MATERIALES

 1 tubo de vidrio pyrex de 40 cm de longitud y 8 mm de diámetro interno

 1 soporte de pie

 1 pinza

20
 2 tapones de goma N° 4, con perforaciones

 Algodón hidrófilo

 2 goteros de bulbo de 25 mL

21
 Regla graduada de 30-50 cm

 Acido clorhídrico concentrado

 Hidróxido de amonio (amonio acuoso)

22
PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES

a) Armar el equipo mostrado en la fig. 4, tenga cuidado que el tubo este


perfectamente limpio y seco (consulte a su Jefe de prácticas sobre la
forma de secar el tubo).
b) Colocar un pequeño trozo de algodón en la oquedad de cada uno de los
tapones de goma.
c) Agregar cuidadosamente sobre el algodón de uno de los tapones, unas
4 gotas de ácido clorhídrico (HCl) con el gotero correspondiente, luego
agregar al algodón del otro tapón, aprox. 4 gotas de amoníaco acuoso.
Los frascos goteros deben taparse tan pronto como sea posible, para
evitar la formación de humo.
d) Colocar en forma simultánea (al mismo tiempo), los tapones a cada uno
de los extremos del tubo de vidrio de 40 cm, con los algodones hacia la
parte interna del tubo.
e) Observar cuidadosamente la superficie interna del tubo hasta ubicar el
lugar en que se empieza a formarse un anillo blanco de cloruro de
amonio (NH4Cl), producto de la siguiente reacción:
HCl(g) + NH3(g) --------- NH4Cl(g)
Retirar inmediatamente los tapones y enjuagarlos con agua de caño
para evitar que el laboratorio se llene de humos blancos irritantes.

f) Medir con una regla la distancia desde el anillo9 blanco hasta el


extremo del tubo en que se colocó el tapón embebido en HCl y anótelo
como 1, haga lo mismo hacia
el otro extremo y anótelo como 2.

23
24
Procesamiento de Datos

Considerando que cuando se empieza a formar el anillo blanco de cloruro de


amonio, las moléculas de HCl han cubierto la distancia 1 empleando el miso
tiempo t que la molécula de NH3 ha empleado para cubrir la distancia 2,
podemos escribir la Ley de Graham de la siguiente manera:
2
𝑉𝑁𝐻3 𝑡 2 √𝑀𝐻𝐶𝑙
= = =
𝑉𝐻𝐶𝑙 1 1 √𝑀𝑁𝐻3
𝑡

Si se reemplazan los valores de 2 en 1 en la ecuación anterior, se obtiene el


valor experimental para el término. Teóricamente es de 1,46. La diferencia entre
1,46 y el valor obtenido se debe al error experimenta

√𝑀𝐻𝐶𝑙
√𝑀𝑁𝐻3

RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO


Tiempo en que los vapores de HCℓ y NH3: 3 minutos
aproximadamente

Longitud del tubo de difusión (de orificio a orificio): 39,5 cm.

Distancia recorrida por el NH3: 28.5 cm.

Distancia recorrida por el HCℓ: 11 cm

Relación experimental (ya que ambos vapores se encontraron en el


mismo tiempo):

𝑙𝑁𝐻3
𝑣𝑁𝐻3
𝑅𝑒 = = 𝑡 = 2.59
𝑣𝐻𝐶𝑙 𝑙𝐻𝐶𝑙
𝑡

25
Relación teórica:

𝑣𝑁𝐻3 36.5
𝑅𝑡 = = √ = 1.46
𝑣𝐻𝐶𝑙 17

CONCLUSIONES

 Se logra concluir que la relación experimental es mayor que la


relación teórica puesto que, cuando echamos las gotas en los
algodones y colocamos los tapones en el tubo de vidrio hay una
cantidad de vapor que se desprende.

RECOMENDACIONES
 Tener mucha paciencia y cuidado al momento de realizar los
experimentos y además vestir la ropa adecuada durante la realización de
los mismos y de esta forma evitar posibles daños.
 Prestar suma atención a las indicaciones del encargado del experimento,
a su vez, tener mucho cuidado y bastante precisión al momento de
recolectar datos.
 Limpiar antes de utilizar los instrumentos para así evitar contaminar los
reactivos y de esta manera se logrará acercar a los valores teóricos
esperados.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Química General 8th – Petrucci, Harwood, Herring

 https://labquimica.files.wordpress.com/2008/09/chang-1.pdf

 https://quimicafundamental.files.wordpress.com/2012/08/quc3adm
ica-la-ciencia-central-brown.pdf

26
CUESTIONARIO

1. Un líquido que se utiliza en un manómetro posee una densidad de 0.871 g ∕ mL.


Calcular la presión en cmHg cuando el líquido se eleva a una altura de 60 cm.

Se sabe: PMAN = Densidad1 x Gravedad x ∆H1=Densidad2 x Gravedad x ∆HHg

0.871 g ∕ mL x 60cm=13.6 g ∕ mL x ∆HHg

PMAN = 3.842647059 cmHg

2. ¿Cómo afecta la presión a la densidad de los gases?

La presión afectad de manera directamente proporcional a la densidad ya que,


si aumentamos la presión, el volumen disminuirá y esto ocasionará que el
cociente MASA ∕ VOLUMEN aumente haciendo aumentar la densidad

3. ¿Cuántos gramos de Mg reaccionaron en el segundo experimento?

Nuestro equipo utilizó 33.5376 mg de Mg y como este fue el reactivo limitante,


se espera que haya reaccionado totalmente

4. ¿Cuál será el volumen de un sistema gaseoso estudiado en el segundo


experimento a 20°C 800 mmHg?

𝑀𝑔 + 2 𝐻𝐶𝑙 → 𝑀𝑔𝐶𝑙2 + 𝐻2
24.3g 2g
33.5376 mg X = 2.76029629 mg

MOLES DE H2 = 2.76029629 ∕ 2 → 1.380148148 mmoles

Se sabe : PV= nRT → 800 x V = 1.380148148 x 62.4 x 293

V = 31.54190577 mL

5. Determine el volumen de H2 obtenido en el segundo experimento medido a


condiciones normales

V = 1.380148148 mmoles x 22.414 L

V = 30.93464059mL

6. ¿Concuerdan los resultados experimentales con los que predice la ley de


Graham? Realice los cálculos

Si concuerdan los resultados experimentales. Los cálculos ya fueron realizados


y se encuentran en la sección Resultados del Procedimiento del tercer
experimento.

27
7. ¿Qué nos indica la formación del cloruro de amonio (NH4Cl) en el tercer
experimento?

Nos indica que el HCl y NH3 han reaccionado y nos sirve para determinar la
longitud recorrida por cada gas desde el momento que han sido colocados dentro
del tubo.

8. ¿Por qué se deben colocar en forma simultanea los tapones embebidos de HCl
y NH3 acuoso?

Se deben colocar simultáneamente para que el tiempo que transcurre durante la


realización de este experimento sean los mismos y de esta forma se puedan
simplificar facilitando los cálculos matemáticos en las ecuaciones.

28

También podría gustarte