Está en la página 1de 5

F.

Von Hayek

Gabriel Lizárraga Vargas | economía política | 23 de abril de 2018


Índice

1. Biografía del autor……………………………………………………………..……………………….pág.2

2. Contexto histórico. ………………………………………………………………..………………….pág.2

3. Aportes al pensamiento económico………………….……………………………………….pág.3

4. otras ideas y aportes destacables……………………………………………………………….pág.4

5. Frases célebres……………………………………………………….………………………………….pág.4

PÁGINA 1
Biografía del autor
• Friedrich Von Hayek nació en 1899 en una familia de intelectuales de Viena
entonces capital del Imperio austrohúngaro.

• Participó en la Primera Guerra Mundial

• comenzó los estudios de ciencias jurídicas y sociales en la Universidad de Viena,


cursó estudios en filosofía y economía.

Contexto histórico.
• y al regresar comenzó los estudios de ciencias jurídicas y sociales en la
Universidad de Viena, cursó estudios en filosofía y economía. Según afirmó él
mismo la experiencia de la guerra fue la que le condujo a interesarse por las
ciencias sociales, a pesar de que sus influencias familiares le podrían haber
conducido más fácilmente hacia las ciencias naturales. En 1921 y 1923 se doctoró
en leyes y en política económica.

• era un socialista fabiano que creía en la intervención del Estado para mejorar el
orden social y no le gustaban las posiciones antisocialistas y liberales de su
profesor Ludwig von Mises, destacado economista de la Escuela Austríaca. Pero
precisamente fue la lectura de un libro de von Mises, El socialismo, donde hacía
una devastadora crítica a esta doctrina, lo que le hizo cambiar de posición y lo
convirtió en discípulo suyo

Durante cinco años trabajó bajo su dirección en la Abrechnungsamt (Oficina de


Cuentas) encargada de desbloquear y cobrar cuentas que otros estados tenían con el
gobierno de la recién nacida Austria. En 1927, se convirtió en director del Instituto para
el Análisis del Ciclo Económico, creado por ellos dos.

• En 1931 (y hasta 1950), gracias a Lionel Robbins, también alumno de von Mises,
se fue a Londres donde ocupó una cátedra en la London School of Economics.
Durante sus años en Londres tomó una gran notoriedad y fama en el ámbito
académico, tanto por sus publicaciones y estudios, como por su rivalidad con
Keynes y la beligerancia en contra de sus ideas. Pero durante los años 30, fueron
las ideas de Keynes las que se impusieron y también tras la Segunda Guerra
Mundial triunfaron gobiernos socialdemócratas o socialistas, con lo que Hayek
perdió relevancia y mucha de la fama que había ganado de joven.

• En 1949 se divorció de su esposa para casarse con un antiguo amor de juventud,


lo que motivó que muchos de sus amigos ingleses, como Robbins, lo
abandonaran (aunque años más tarde se reconciliaran). Este hecho lo decidió a
emigrar a los Estados Unidos, a la Universidad de Chicago, donde no tuvo una
muy buena acogida por parte del Departamento de Economía, debido a las
grandes diferencias metodológicas de la Escuela Anglosajona con la Escuela
Austríaca de la que provenía. Durante estos años, comenzó a tener problemas de
salud, sordera y también depresiones que lo alejaron de la vida pública.

PÁGINA 2
Aportes al pensamiento económico

Teoría económica

Dinero y precios

Capital e interés

Ciclos de inversión

Crecimiento e historia económica

Política económica

Socialismo y planificación

Problemas económicos misceláneos

La economía en política

Biografías, incluidos obituarios

Historia intelectual

Filosofía legal y política

Filosofía de la ciencia

PÁGINA 3
otras ideas y aportes destacables

• ¿Cuáles fueron los logros más importantes de Hayek? Cualquier juicio de este
tipo reflejará los intereses y las preferencias personales de quien juzga,
especialmente en el caso de un académico como Hayek, cuyo trabajo ha sido tan
vasto en una variedad de temas y en múltiples disciplinas. Podemos facilitar
nuestra evaluación si nos restringimos a las contribuciones de Hayek a la ciencia
económica.

• Aún así, hay que escoger entre por lo menos tres o cuatro posibilidades: la teoría
de fluctuaciones económicas; la teoría pura de capital; la teoría de la
planificación económica bajo el socialismo y el capitalismo competitivo; y la
metodología propia de la economía. Si tuviera que señalar su contribución más
fundamental e innovadora, yo votaría por la teoría de capital.

• i dos logros pueden ser nombrados, agregaría las contribuciones de Hayek a la


teoría de la planificación económica. La mayoría de lo que se ha escrito sobre
análisis de sistemas, el procesamiento computarizado de datos, la simulación de
los

• procesos de mercado y otras técnicas de toma de decisiones, parece vacío y


superficial a la luz de su análisis de la división del conocimiento, su dispersión
entre masas de personas. La información en las mentes de millones de personas
no está disponible a un cuerpo central o a un grupo de tomadores de decisiones
que tienen que determinar precios, empleo, producción e inversión pero que no
disponen de las señales provistas por un mecanismo competitivo de mercado.

• La mayoría de los planes de reforma económica en los países socialistas parecen


estar tomando en cuenta que la descentralización del proceso de toma de
decisión es necesaria para resolver los problemas de una planificación económica
racional.

Frases celebres
Los socialistas creen en dos cosas que son absolutamente diferentes y hasta
quizá contradictorias: libertad y organización.”

PÁGINA 4

También podría gustarte