Está en la página 1de 12

1

“DISEÑO DE UN SISTEMA PROTOTIPO DE 50MW PARA LA


GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD MEDIANTE LA APLICACIÓN
DE GENERADORES DE VAPOR ENERGIZADOS POR
RADIACIÓN SOLAR CONCENTRADA EN LA REGIÓN PUNO”
AUTORES:
MARIO ALEJANDRO RAMOS HERRERA
Ingeniero Mecánico, Magíster en Ciencias Técnicas
marioramosherrera@uancv.edu.pe
PORFIRIO ULISES HURTADO CHAVEZ
Ingeniero Electricista, Magíster en Ciencias
porfiriohurt@hotmail.com
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” - JULIACA
I. RESUMEN interesantes niveles de robustez (en lo que
Este proyecto de investigación presenta un a su comportamiento como máquina
nuevo sistema de aprovechamiento de térmica se refiere) y fiabilidad.
energía solar térmica de concentración En la región Puno no existen estudios de
mediante un novedoso sistema bautizado este tipo de explotación de la energía solar
como Caldera Solar. Dicho sistema térmica por lo que consideramos que es
presenta importantes similitudes con los una posibilidad muy factible de poderse
sistemas de receptor central en cuanto al realizar pues existen altos grados de
aspecto constructivo, pero las condiciones radiación solar en el altiplano y que con
de operación se asemejan más a las de los ayuda de tecnologías adecuadas podemos
colectores cilindro – parabólicos. aplicar.
Concretamente, la Caldera Solar puede ser En resumen la presente investigación está
fácilmente asemejada al hogar de una realizada para proponer mediante
central térmica convencional, pero en lugar consensos viables la utilización de la
de conformar un recinto cerrado en cuyo energía térmica solar como medio de
interior se produce una combustión, su foco fuente de generación de energía eléctrica a
caliente, aprovecha la energía liberada por costos referenciales y, consecuentemente,
el Sol mediante el mismo tipo de con el potenciamiento de la explotación de
configuración: una parrilla de tuberías las energías renovables.
distribuidas por una superficie extensa por Palabras Claves
las que circula el fluido calorífero, siendo Potencial energético, conversión de la
las condiciones de funcionamiento energía, energías renovables, eficiencia
(temperaturas y densidades de potencia) energética, Calderos solares.
las que resultan del compromiso entre
alcanzar un alto rendimiento de captación II. INTRODUCCIÓN
solar y un alto rendimiento del ciclo La idea principal de realización de este
termodinámico. proyecto es la de presentar una propuesta
Con este fundamento, se puede llegar al factible de generación de energía eléctrica
diseño conceptual de una planta solar limpia sin depender del gas que en la
termo-eléctrica cuyos componentes están actualidad constituye el 52% de la matriz
en su mayor parte ya desarrollados, tanto energética del Perú. Con las potencias que
en la industria de las plantas térmicas pretendemos alcanzar se podría competir
convencionales como en la de la energía con las grandes centrales hidráulicas y
solar térmica, a falta de las parrillas que térmicas existentes aportando al sistema
recibirán la radiación solar concentrada. interconectado nacional y constituyendo un
Dicho diseño conceptual se presenta en recurso renovable de gran magnitud. De la
este trabajo de investigación que misma manera la creciente demanda de
demuestra la posibilidad de alcanzar energía, el elevado coste del petróleo y del
importantes rendimientos (~25%) gas y los problemas ambientales requieren
superiores a los que el estado de la técnica de nuevas plantas de potencia de alto
de la energía solar termo-eléctrica actual rendimiento, bajo coste de generación,
posibilita, a lo que se añaden unos muy rápida construcción y poco contaminantes.
2

Basándose en estas ideas, la evolución del alejadas donde no llega el sistema


parque de generación eléctrica ha ido interconectado nacional además de que su
adaptándose con el paso de los años, instalación no requiere grandes gastos
adoptando tecnologías (ciclos combinados) pues la tecnología ya existe y se puede
o mejorando las existentes (térmica, importar.
hidroeléctrica, eólica y solar). De forma
paralela a estas formas de generación fue INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
surgiendo la idea de aprovechar otras  Las estaciones meteorológicas del
fuentes de energía renovables, aparte de la SENAMHI comunican constantemente
hidroeléctrica, para la producción a gran las cantidades de radiación solar,
escala de electricidad. velocidad y dirección del viento,
Al día de hoy el desarrollo de energías lluvias, etc., que permiten tener una
renovables se ha visto recompensado con gran cantidad de información para la
un importante éxito en el campo de la construcción de una base de datos
energía eólica, donde se ha encontrado un histórica que nos permita determinar el
sistema, el molino de tres palas, que se ha potencial energético de las energías
impuesto frente al resto de sistemas de no convencionales en esta región del
aprovechamiento eólico gracias a un altiplano.
adecuado compromiso entre eficiencia y  Lamentablemente nadie ha tomado en
fiabilidad. Estos sistemas los podemos serio las energías renovables pues
encontrar en Piura e Ica con importantes aún no se ha hecho ni el más mínimo
aportes a la red nacional. Sin embargo, en esfuerzo de medir científicamente la
el ámbito de la energía solar térmica para radiación solar para uso energético.
producción de energía eléctrica aún no se
ha encontrado el análogo al molino de tres III. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
palas o el panel fotovoltaico. Prueba de ello PROBLEMÁTICA
es el abanico de configuraciones para al Existen varias situaciones problemáticas
aprovechamiento de esta forma de energía que han motivado la elección del tema:
que se baraja al día de hoy en países de - Desconocimiento/desaprovechamiento
Europa: sistemas de receptor central como del potencial energético no
la PS10 de la empresa Abengoa de España convencional, de origen solar, en la
o los campos de colectores cilindro- región altiplánica del Perú.
parabólicos en los desiertos de Estados - La matriz energética del país está
Unidos son los que gozan de un mayor y basada principalmente en el consumo
envidiable desarrollo. de gas para grandes centrales
Adicionalmente, el diseño de Caldera Solar térmicas con la consecuente
mencionado presenta ciertos grados de producción de gases de efecto
libertad en el diseño que posibilitan la invernadero.
mejora en el rendimiento del sistema sin - La cultura energética está basada
afectar a sus principales características: exclusivamente en la utilización de la
fiabilidad, robustez y alto rendimiento. electricidad proveniente del sistema
No se debe olvidar que el marco de este interconectado nacional, de averiarse
estudio es un diseño conceptual que ésta no existe manera alguna de
conlleva el desarrollo de un modelo de producir energía en forma alternativa.
alcance limitado del sistema, lo que - Inexistencia de planes regionales y
supondrá ciertas limitaciones inherentes al nacionales para la utilización de las
planteamiento, pero que no afectan al energías renovables como alternativa
objetivo básico de un manuscrito de para producir energía eléctrica.
investigación, la explicación del - Desaprovechamiento de los grandes
planteamiento y desarrollo de una idea recursos energéticos renovables con
novedosa que muestra una propuesta que cuenta la región Puno:
encaminada a la búsqueda de la turbina en geotérmica, eólica, solar térmica y
el campo solar aplicado a zonas fotovoltaica y por supuesto, hidráulica.
altiplánicas de la región Puno.
Presentamos el actual trabajo de DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE
investigación sobre la factibilidad de INVESTIGACIÓN
explotación de la energía solar térmica El emergente mercado energético y las
como una alternativa de generación de necesidades de energía eléctrica para la
energía eléctrica que permita proporcionar industria en nuestro país obligan a buscar
este recurso a las poblaciones más nuevas fuentes de generación que no
3

tengan efectos contaminantes como viene JUSTIFICACIÓN


sucediendo en la actualidad. Debemos La investigación planteada tiene una
considerar que si bien el metano no importancia trascendental pues hasta la
produce dióxido de carbono sí produce fecha no se han realizado estudios o
óxidos de nitrógeno igual dañinos que el análisis de este tipo. Existen datos de
CO2. Lo que constituye una gran diferentes instituciones nacionales e
preocupación desde el punto de vista internacionales que determinan la
ecológico. factibilidad del uso de la energía solar
térmica pero no se ha procesado en un
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA programa de análisis matemático por lo que
PROBLEMA GENERAL el presente trabajo de investigación se
¿De qué manera se puede realizar el justifica plenamente pues proporcionará
diseño de un sistema prototipo de 50MW importantes datos estadísticos y reales de
para la generación de electricidad mediante la aplicabilidad de las energías renovables
la aplicación de generadores de vapor a las regiones altoandinas.
energizados por radiación solar Así también presentará una alternativa de
concentrada en la región Puno? uso de energía no proveniente de la
hidráulica que en estos días resulta
PROBLEMAS ESPECÍFICOS excesivamente cara (0,43 soles por kWh) y
P.E.1. ¿Qué criterios se pueden aplicar en con el riesgo de que en un futuro cercano
la determinación de la viabilidad exista escases del líquido elemento por
tecnológica de la construcción de una culpa del deshielo de los nevados andinos.
central termo solar de gran potencia? En el aspecto económico se beneficiaría,
principalmente, a las zonas rurales donde
P.E.2. ¿Cómo podemos determinar el no llega la energía eléctrica producida,
potencial comercial del concepto, principalmente, por las centrales
atendiendo a posibles ubicaciones hidráulicas.
geográficas basadas en el estudio previo
de las características óptimas necesarias RELEVANCIA CIENTÍFICA Y
para su funcionamiento y las limitaciones TECNOLÓGICA
inherentes al diseño? Relevancia científica.- el estudio tiene una
importante relevancia científica pues se
P.E.3. ¿Cuáles serían las perspectivas de determinará un parámetro que no ha sido
aplicación de la energía solar térmica para estudiado anteriormente: el potencial
su trasformación en energía eléctrica? energético de la energía renovable de tipo
solar térmica que en la región y en nuestro
OBJETIVO GENERAL país no se ha realizado anteriormente y no
Plantear el diseño de un sistema primigenio cuenta con estudios previos. Por otro lado
de 50MW de potencia para la generación los datos recopilados servirán como base
de energía eléctrica mediante la aplicación para poder desarrollar un moderno modelo
de generadores de vapor energizados por matemático en el cual se puedan modificar,
radiación solar concentrada en la región corregir, aumentar, disminuir y desechar
Puno. mediciones de tal manera que obtengamos
el mínimo de potencial energético
OBJETIVOS ESPECÍFICOS necesario para proponer a las energías
O.E.1. Establecer los criterios que se renovables de tipos solar térmico como la
pueden aplicar en la determinación de la alternativa más viable de utilizar para la
viabilidad tecnológica de la construcción de generación de energía eléctrica.
una central termo solar de este tipo. Relevancia tecnológica.- el estudio tiene
O.E.2. Determinar el potencial comercial una importancia tecnológica pues se
del concepto, atendiendo a posibles implementará una base de datos y un
ubicaciones geográficas basadas en el modelamiento matemático en software que
estudio previo de las características permitirá manipular datos de tal manera
óptimas necesarias para su funcionamiento que se pueda proyectar el potencial
y las limitaciones inherentes al diseño. energético a mediano y largo plazo. Así
O.E.3. Identificar las perspectivas de también se construirán modelos y casos
aplicación de la energía solar térmica para aproximados de producción de energía
su trasformación en energía eléctrica. eléctrica para posteriores investigaciones
en este campo.
4

RELEVANCIA JURÍDICA con el mundo, se podrá hablar de energías


Se plantea un tema que no ha sido motivo renovables como fuente principal de
de discusión en el Congreso de la generación de energía eléctrica.
República y que no tiene ni el más mínimo Cabe señalar que solamente la radiación
interés por parte del gobierno. El tema no solar que recibe la Tierra supone de 150 a
es interés del Estado pues hasta el 200 veces la energía total contenida en
momento no existe legislación en energía todas las reservas de combustibles fósiles
solar térmica. Por lo que el tema pone en el del mundo. Un aprovechamiento del 0,5%
tapete una futura legislación en energías de la radiación anual bastaría para
renovables, su uso, tecnología a usarse, proporcionar toda la energía que consume
concesiones, explotación a gran escala, el hombre.
producción de equipos e instalaciones, etc.
PRODUCTOS ESPERADOS DE LA
RELEVANCIA ECONÓMICA INVESTIGACIÓN Y UTILIDAD DE LOS
Económicamente hemos realizado un MISMOS
análisis de costos que determinan Los principales productos que esperamos
ampliamente el uso de la energía solar obtener de la investigación son los
térmica por sus bajos costos. Lo más caro siguientes:
del sistema vendría a ser la compra e - Base de datos real de la radiación
instalación del sistema de generación con solar anual en el altiplano puneño.
calderos y turbinas de ciclo Rankine. Esta base de datos nos permitirá
Gracias a la implementación de este implementar una data histórica que
sistema podemos decir que la producción nos de la seguridad de proponer a la
nacional orientará su mirada en cambiar el energía solar térmica como fuente de
rubro económico a producir equipos y producción de energía eléctrica.
accesorios para estos sistemas ampliando - Modelamiento matemático casuístico
el mercado laboral con la implementación en software de ingeniería que nos
de puestos de trabajo (empleo y permitirá manipular los datos de
subempleo). De la misma manera se ingreso para poder obtener los
propiciará el comercio de colectores parámetros óptimos de determinación
solares, instalaciones, tuberías, accesorios del potencial energético real de las
para cimentación, etc. los cuales, si energías renovables y proponerlas
provienen del extranjero, podrán ser como la mejor alternativa de
copiados y mejorados por los técnicos e generación de energía eléctrica.
ingenieros peruanos con criterios - Factibilidad del uso de las energías
innovadores, adecuando las nuevas renovables como fuente de generación
instalaciones a los requerimientos de las de energía eléctrica debido a su alto
zonas de instalación de estos equipos. potencial energético.
Todo este trabajo se podrá dar en un
marco de explotación acelerada de las RELACIÓN BENEFICIO/COSTO DE LA
energías renovables a todo el país y el INVESTIGACIÓN
extranjero. La relación beneficio/costo se puede
proyectar de la siguiente manera:
VIGENCIA O MODA DEL TEMA  Los costos proyectados para el
PROPUESTO DE INVESTIGACIÓN presente trabajo de investigación
Las energías renovables constituyen un ascienden a: S/. 4970.00 nuevos
tema bastante antiguo. Los primeros soles.
indicios de utilización de las energías  Los beneficios económicos a corto
renovables datan de hace miles de años plazo están enmarcados en la difusión
con el uso del viento para mover máquinas y venta de la base de datos para
y barcos, luego con la revolución industrial posteriores investigaciones y la
se pasó a utilizar combustibles prestación de servicios de consultoría
provenientes del carbón y de los con la metodología empleada
hidrocarburos altamente contaminantes. A utilizando software de ingeniería.
partir de las crisis del petróleo se ha venido Estos servicios en una rápida
proponiendo nuevas fuentes energéticas proyección utilizando las fórmulas
como las renovables. Por lo que el tema cotidianas del VANE y TIRE nos
tendrá vigencia por lo menos en los permitirán tener un cálculo aproximado
próximos 100 años pues quizás para ese de beneficio costo de la siguiente
entonces, y si el hombre no ha acabado manera:
5

n
Yt  E t existe en la región Puno y su factible
VAN    I 0 (Fórmula 01) aplicación.
t 0 1  i n 2.- Los costos de equipos e instalación son
Donde: completamente atractivos para la inversión
Yt = Ingresos de caja en el período t pública o privada.
Et = Egresos de caja en el período t 3.- La inversión se recuperará en cortos
I0 = Inversión inicial plazos de tiempo.
i = Tasa de intereses
n = Número de períodos (años) BASES TEÓRICAS
Aprovechamiento de la energía solar.-
n
Yt  E t
VANE    I0  0 La Tierra recibe 174 petavatios de
t 0 1  r n radiación solar entrante (insolación) desde
Así también la relación beneficio la capa más alta de la atmósfera.
costo es conocida como coeficiente Aproximadamente el 30% es reflejada de
beneficio/costo, es aquel cociente que vuelta al espacio mientras que el resto es
resulta de dividir la sumatoria de los absorbida por las nubes, los océanos y las
beneficios actualizados entre la masas terrestres. La energía solar
sumatoria de los costos actualizados, absorbida por los océanos y masas
que son generados durante el período terrestres mantiene la superficie a 14 °C.
de operatividad sometido a análisis Se estima que la energía total que
económico. El cálculo de este absorben la atmósfera, los océanos y los
coeficiente se realiza a base del flujo continentes puede ser de 3.850.000
de beneficios y costos de proyecto exajulios por año. En 2012, esta energía en
durante el planteamiento. un segundo equivalía al consumo global
Este indicador económico, nos permite mundial de energía durante un año. La
conocer el factor o coeficiente fotosíntesis captura aproximadamente
económico que proviene del análisis 3.000 EJ por año en biomasa, lo que
“beneficio/costo”, como tal, expresa el representa solo el 0,08% de la energía
cociente que proviene de dividir la recibida por la Tierra. La cantidad de
utilidad del proyecto entre los costos energía solar recibida sólo en un año es tan
totales involucrados. La vasta que equivale aproximadamente al
representación matemática del doble de toda la energía producida jamás
coeficiente B/C es el siguiente: por otras fuentes de energía no renovable
n como son el petróleo, el carbón, el uranio y
Bt
 1  i 
t 0
t
el gas natural. [2]
Esta enorme cantidad de energía puede
B/C  n
…… (Fórm. 02) ser utilizada ampliamente sin necesidad del
Ct
 1  i 
t 0
t
uso del petróleo o el gas considerados
como la causa del efecto invernadero [3].
Aplicando probabilística y
Radiación solar concentrada.- este
aproximando los valores a la realidad
sistema ya tiene uso en diferentes países
obtenemos que la relación B/C es la
del mundo. Se utilizan colectores solares
siguiente:
parabólicos que reciben la radiación
B / C  1.52 concentrándola en un punto de diseño y
Esta cantidad debe ser luego la reflejan en ángulos debidamente
redimensionada pues no se tienen calculadas proyectando dicha luz en una
datos finales de la investigación por lo torre donde al energizar una turbina de
que en el borrador de tesis estaremos vapor produce energía mecánica y,
en la capacidad de calcular la cifra consecuentemente, electricidad.
exacta.
Sistema de generación.- el prototipo de
FACTIBILIDAD O VIABILIDAD DEL sistema que se plantea diseñar está
ESTUDIO constituido por colectores solares
De acuerdo a los planteamientos realizados instalados en tierra que concentran la
deducimos que el proyecto de investigación energía solar, una torre que en un punto
es factible de realizarse por los siguientes elevado tiene instalado un caldero solar
motivos: 1.- La enorme cantidad de que evapora condensado a altas
recursos energéticos de tipo solar que temperaturas, el vapor producido es
direccionado a una turbina de tipo Rankine
6

produciendo movimiento mecánico que se NIVEL DE INVESTIGACIÓN: Investigación


transmite mediante reductores de velocidad Prescriptiva de naturaleza Tecnológica.
a generadores eléctricos que producirán
energía eléctrica en grandes cantidades. DISEÑO ESPECÍFICO: Hay que mostrar el
esquema metodológico que se aplica a una
BASES TÉCNICAS investigación tecnológica, la cual, en
Hemos considerado en la parte términos generales, comprende las
tecnológica: siguientes etapas: Evaluación de la
- La estructuración del sistema prototipo. situación y problemática actual, Diseño y
- La metodología de la toma de datos. evaluación de la propuesta técnica.
- La data histórica de la radiación solar y
- Los costos y beneficios de la planta. SISTEMA DE HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL
El diseño de un sistema prototipo de 50MW
para la generación de electricidad mediante
la aplicación de generadores de vapor
energizados por radiación solar
concentrada en la región Puno permitirá
plantear una nueva alternativa de
explotación de la energía solar térmica.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
H.E.1. Si aplicamos criterios técnicos en la
determinación de la viabilidad tecnológica
para el diseño de un sistema prototipo
Fig. No.1.- Planta de energía solar térmica para entonces se podrá plantear la construcción
producir grandes cantidades de energía eléctrica de una central termo solar de gran
Fuente: www.energsol.com
potencia.

H.E.2. Al determinar el potencial comercial


del concepto, atendiendo a posibles
ubicaciones geográficas basadas en el
estudio previo de las características
óptimas necesarias para su funcionamiento
y las limitaciones inherentes al diseño se
podrá determinar su factibilidad económica
de construcción.

H.E.3. Las perspectivas de aplicación de la


Fig. No.2.- Esquema didáctico de una planta de energía solar térmica para su trasformación
energía solar térmica en energía eléctrica son bastante efectivas
Fuente: www.energsol.com
si aplicamos el análisis matemático.
UNIDADES DE ANÁLISIS: Región
VARIABLES INDEPENDIENTES
altiplánica del Perú; Energías no
 Potencial energético solar en la
convencionales; Aprovechamiento de las
región Puno
energías no convencionales; Radiación
 Coeficiente de transferencia de calor
Solar; Velocidades del Viento; Potencial
en los colectores solares
Energético Solar; Tecnologías de
 Temperatura de evaporación del
transformación energética; Equipos,
condensado en la turbina de vapor
dispositivos e instalaciones tecnológicas.
VARIABLES DEPENDIENTES
UNIDADES DE OBSERVACIÓN: Terreno
 Potencia eléctrica de generación
de pruebas, ubicación de instrumentos de
para sistemas termoeléctricos
medición, localización de zonas óptimas
 Eficiencia de las instalaciones de
para la instalación de los equipos [4].
sistemas termosolares
 Disponibilidad de la radiación solar
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Aplicada,
para su transformación
Cuantitativa, No Experimental y
Prospectiva.
7

VARIABLE INTERVINIENTE
Esto provocará una corriente
 Ubicación y disponibilidad de la
planta de generación eléctrica retrasada un ángulo respecto de la
 Costos del sistema prototipo tensión aplicada:

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS


VARIABLES DE ESTUDIO
Potencia eléctrica.- La potencia eléctrica
se define como la cantidad de energía La potencia instantánea vendrá dada como
eléctrica o trabajo, que se transporta o que el producto de las expresiones anteriores:
se consume en una determinada unidad de
tiempo. Si la tensión se mantiene
constante, la potencia es directamente
proporcional a la corriente (intensidad). Mediante trigonometría, la anterior
Ésta aumenta si la corriente aumenta [1]. expresión puede transformarse en la
siguiente:
Potencia en corriente continua.- Cuando
se trata de corriente continua (CC) la
potencia eléctrica desarrollada en un cierto
instante por un dispositivo de dos
terminales, es el producto de la diferencia
de potencial entre dichos terminales y la Y sustituyendo los valores de pico por los
intensidad de corriente que pasa a través eficaces:
del dispositivo. Esto es:

…..………fórmula 01 ………
………………03
Donde I es el valor instantáneo de la
corriente y V es el valor instantáneo del Se obtiene así para la potencia un valor
voltaje. Si I se expresa en amperios y V en constante, y otro variable con
voltios, P estará expresada en watts
(vatios). Igual definición se aplica cuando el tiempo . Al primer
se consideran valores promedio para I, V y valor se le denomina potencia activa y al
P. Cuando el dispositivo es una resistencia segundo potencia fluctuante.
de valor R o se puede calcular la
resistencia equivalente del dispositivo, la Potencia fluctuante.- Al ser la potencia
potencia también puede calcularse como fluctuante de forma senoidal, su valor
medio será cero. Para entender mejor qué
es la potencia fluctuante, imaginemos un
circuito que sólo tuviera una potencia de
…..fórmula 02 este tipo. Ello sólo es posible si
rad (Cos (±90º)=0), quedando:
Potencia en corriente alterna.- Cuando se
trata de corriente alterna (AC) sinusoidal, el ( )= . . ( − ∅)…form. 04
promedio de potencia eléctrica desarrollada
por un dispositivo de dos terminales es una
función de los valores eficaces o valores caso que corresponde a un circuito
cuadráticos medios, de la diferencia de inductivo puro o capacitivo puro. Por lo
potencial entre los terminales y de la tanto la potencia fluctuante es debida a un
intensidad de corriente que pasa a través solenoide o a un condensador. Tales
del dispositivo. En el caso de un circuito de elementos no consumen energía sino que
carácter inductivo (caso más común) al que la almacenan en forma de campo
magnético y campo eléctrico. Esta fórmula
se aplica una tensión sinusoidal con nos ha servido mucho para plantear los
velocidad angular y valor de pico parámetros de cálculo y los factores de
resulta [5]: simulación para software de ingeniería [9].

Eficiencia energética.- es la relación entre


la cantidad de energía consumida y los
productos y servicios finales obtenidos. Se
8

puede mejorar mediante la implantación de ZONA DE


diversas medidas e inversiones a nivel ESTUDIO
tecnológico, de gestión y de hábitos de PROPUESTA

consumo en la sociedad [13].

ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS


VARIABLES DE ESTUDIO

 Potencia eléctrica [kW]; [MW]; [GW]


 Eficiencia energética Sin unidad
 Radiación solar [kWh.m2] Fig.No.4.- Zonas en donde se realizarán
las etapas de medición – ciudad Juliaca
 Disponibilidad de radiación solar
Fuente: elaboración propia
[kWh.día]
Donde:
TIPO Y NIVEL DE LA ÚLTIMA ETAPA DE
kW; MW; GW.- kilo, mega y giga watt
INVESTIGACIÓN
respectivamente
kWh.m2.- kilovatio hora por metro cuadrado El tipo de investigación de la última etapa
es cuantitativa y operativa.
(de acuerdo a la inclinación del panel solar)
El nivel es no experimental (no alteramos el
kWh.día.- kilovatio hora por día
medio del que hemos obtenido los datos).
ETAPAS Y FASES DEL TRABAJO DE También podríamos decir que de acuerdo
INVESTIGACIÓN al tratamiento de las variables la
investigación es Descriptiva Correlacional
El trabajo de investigación está dividido en
pero en el caso específico trabajaremos los
las siguientes etapas:
datos en función de las variables para
1) Recolección de datos en las zonas
determinar el potencial energético que se
designadas con una duración de 3
tiene en el altiplano peruano.
meses aproximadamente.
2) Tratamiento de los datos recopilados y
POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO
acomodo para el trabajo estadístico y
TIPO DE MUESTREO
matemático.
- Muestreo Sistemático
3) Inserción de datos obtenidos por
NIVEL DE CONFIANZA Y ERROR DE
fuentes oficiales de radiación solar
MUESTREO
4) Construcción de la base de datos para
El porcentaje de confianza establecido para
la elaboración de matrices y modelo
la recolección de datos o muestreo es del
matemático.
95% con un error admisible de 5%.
5) Sistematización de la base de datos
en función de las variables en el
TAMAÑO TOTAL DE LA MUESTRA Y DE
software de ingeniería.
CADA UNO DE SUS ESTRATOS
6) Formulación y reformulación del
diseño de sistema prototipo de Debido a que se tiene que determinar
valores relativos de fenómenos y no de
generación de energía eléctrica con
personas el tamaño total de la muestra es
radiación solar concentrada.
el total de mediciones que se tomarán en el
lapso de 3 meses. Al final el criterio y el
ZONA DE
ESTUDIO procedimiento matemático nos darán los
PROPUEST resultados deseados.
A ESTRATEGIAS PARA OBTENER Y
TRABAJAR CON LA MUESTRA
La principal estrategia para obtener la
muestra es la recolección de datos. Se
realizará un trabajo de gabinete con ayuda
de programas de ingeniería.

Fig.No.3.- Zonas en donde se realizarán DISEÑO ESPECÍFICO E INTEGRAL DE


las etapas de medición– ciudad Juliaca TODA LA INVESTIGACIÓN
Fuente: elaboración propia ENFOQUE TEMPORAL DEL ESTUDIO:
ESTUDIO RETROSPECTIVO O
PROSPECTIVO
El estudio es prospectivo debido a que no
existen antecedentes a la presente
investigación para tener una visión
9

retrospectiva de los hechos. Es decir, no determinadas horas del día según se indica
tenemos referencias a nivel científico de en los cuadros de anexos.
estudios para proponer la instalación de
grandes centrales eléctricas que funcionen RAZONES ESPECÍFICAS DEL PARA
a partir de las energías renovables solar QUÉ SE COLECTARÁ CADA TIPO DE
mediante la determinación del potencial INFORMACIÓN
energético de las mismas. Con los datos recolectados de la radiación
e intensidad solar se trabajará en la
MANIPULACIÓN DE VARIABLES: determinación del potencial energético
EXPERIMENTAL O NO EXPERIMENTAL proyectado para todo el año de tal manera
La manipulación de variables se realizará que podamos tener una visión integral de la
de forma experimental mediante trabajo de factibilidad de su uso. Se construirán
gabinete con ayuda de programas de diagramas y curvas estadísticas con los
ingeniería. Debemos señalar que la datos obtenidos y se descartarán las
recolección de datos se realizará en forma pérdidas en días de poco viento, lluviosos o
no experimental. nublados. Finalmente se determinará la
factibilidad de la instalación de un sistema
NÚMERO DE GRUPOS DE ESTUDIO de generación termosolar.
Existe un grupo único de estudio:
 El grupo de estudio para la BREVE INDICACIÓN DEL
determinación del potencial energético TRATAMIENTO QUE SE APLICARÁ A
de las energías renovables de tipo CADA TIPO DE INFORMACIÓN
solar. La información se procesará en hojas de
cálculo (Excel) luego serán ingresadas en
ESPECIFICACIÓN DE LAS VARIABLES las matrices para el modelamiento
OBSERVADAS Y MEDIDAS matemático y finalmente en forma de
Las variables que serán observadas y variables se trabajarán en un software de
medidas son dos: ingeniería que permita determinar el
 Radiación solar potencial energético de las energías
 Frecuencia diaria de radiación solar renovables planteadas.

ESQUEMA SIMBÓLICO DEL DISEÑO INDICADORES DE LAS VARIABLES QUE


ESPECÍFICO SERÁN OBSERVADOS Y MEDIDOS
Intensidad de la radiación solar en kWh.día
es el parámetro que deberemos medir. En
algunas ocasiones deberemos calcular el
promedio pero en el caso específico el
instrumento da la unidad del indicador.
La capacidad de transmisión de calor para
transferirlo al caldero solar.
Otro indicador es la rapidez de evaporación
del condensado en los calderos solares.

TÉCNICAS ARITMÉTICAS SIMPLES


 Tratamiento estadístico con la
herramienta ANDEVA
 Modelamiento matricial simple con
ayuda de software de ingeniería.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS
COLECTA DE LOS DATOS EMPÍRICOS DESCRIPTIVAS
La técnica es: medición de parámetros in Realizaremos un estudio calculando una
situ y su ingreso a una base de datos serie de medidas de tendencia central, para
prefabricada. ver en qué medida los datos se agrupan o
Los instrumentos a utilizar: dispersan en torno a un valor central que
- Luxómetros digital para nuestro caso es el potencial
- Radiómetro energético de la radiación solar.
- Otros que se dispongan
Cabe señalar que el costo de estos equipos
es muy elevado por lo que se alquilarán y
la toma de datos se realiza en
10

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS actitud que tenga el Estado frente este


INFERENCIALES tipo de energía.
Mediremos en términos probabilísticos, es o La matriz energética del Perú deberá
decir, toda inferencia se acompañará de su cambiar haciendo énfasis en el uso de
probabilidad de acierto y para ello la energías no convencionales en todo el
estadística inferencial nos ayudará territorio peruano.
mediante la teoría de muestras. o La inversión privada deberá manifestar
interés en invertir en este tipo de
RESULTADOS ESPERADOS energía y en la provisión de insumos y
- Sistema prototipo de 50MW para la repuestos para los mismos.
generación de energía eléctrica. o La inversión de los gobiernos locales y
- Propuesta factible del uso de energías regionales debe estar de manifiesto en
renovables para la generación de primera instancia pues de ello
energía eléctrica a gran escala y bajos dependerá que se instalen las
costos. centrales de tipo no convencional en el
- Posibilidad de canje por bonos de territorio nacional y, sobre todo, en el
carbono y NOX por deudas externas. altiplano peruano.
- Ahorro que se generaría con este tipo o Apertura de nuevas líneas de
de energía. La inversión es producción de energía no
marcadamente ínfima comparada con convencional y de grandes
la inversión que se tendría que hacer posibilidades de su uso a nivel
con la instalación de centrales doméstico local así como a gran
eléctricas convencionales. escala.
o El interés por invertir en energías no
INVERSIÓN convencionales deberá presentarse de
Se detalla a continuación: manifiesto considerando los beneficios
COSTOS DE OBRAS en su utilización [15].
(en $ USA)
Desarrollo del proyecto, CONCLUSIONES
licencias y contratos : 750,000
Obras civiles : 3, 750,000  En el contexto energético y ambiental
Campo solar (colectores) :11,250,000 actual, la tendencia es instalar
Terreno y ambientación : 750,000 centrales de ciclo termosolar porque
Bloque de potencia : 2, 500,000 su eficiencia es mucho mayor a la de
Sistema de aceite térmico HTF : 2, 750,000 una central de gas o de vapor aisladas
BOP y sistemas comunes : 1, 500,000 (pueden llegar a alcanzar 60%). Sin
embargo, como se muestra en este
COSTOS DE INSTALACIONES trabajo, su hibridación con plantas de
ELECTROMECÁNICAS concentración solar incrementa aún
(en $ USA) más su eficiencia y disminuye su costo
Instalaciones eléctricas : 750,000 de generación bajo ciertas condiciones
Integración y montaje : 250,000 atmosféricas.
Seguros de la construcción : 250,000  La continuidad con este tipo de
Dirección del proyecto : 500,000 análisis para establecer tendencias en
Imprevistos y otros : 100,000 el diseño de los sistemas acoplados
TOTAL con planta solar (iscc) será de gran
Considerando imprevistos, depreciación, utilidad si se considera además que
gestión y repuestos para una generación algunos reportes sugieren que las csp
de 50 MW. serán viables si se considera la
Central Termosolar: hibridación con centrales térmicas
$ 25 100 000.00 convencionales (iea-etsap e irena,
TEMAS DE DISCUSIÓN PRODUCTO DEL 2013).
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:  Debemos establecer tendencias en
este tipo de sistemas lo cual permitirá
Es muy importante señalar que se tiene en a los diseñadores y tomadores de
discusión varios puntos importantes los decisiones de empresas generadoras
cuales detallaremos a continuación: de energía tener una idea más clara
o La factibilidad de utilizar las energías de hacia dónde deben dirigirse los
no convencionales dependerá de la valores de los parámetros de diseño y
qué desempeño y costo se espera
11

tener, previo a la selección de un "INDITEP: The first pre-commercial DSG


diseño o a la adquisición de una solar power plant", Solar Energy, vol. 80,
central llave en mano. no. 10, pp. 1270-1276
 Se puede realizar un análisis con [4] ABENGOA Solar 2008, Energía Solar
diferentes configuraciones y valores de para un Mundo Sostenible.
potencia nominal. Un análisis como el http://www.abengoasolar.es/sites/solar
que aquí se propone será [5] Forristal, R. 2003, Heat Transfer
particularmente importante en las Analysis and Modelling of a Parabolic
próximas décadas ya que, como se Trough Solar Receiver Implemented in
mencionó en la introducción, las Engineering Equation Solver, NREL
plantas solares con concentración Technical Report, Golden, Colorado, USA
tendrán un mayor auge y, de acuerdo [6] Crespo, A. 2002, Mecánica de fluidos,
con Nezammahalleh et al., 2010 e iea- 2ª ed., Sección de Publicaciones de la
etsap e irena, 2013, la competitividad ETSII, Madrid, España
de la tecnología de plantas de [7] Muñoz, J., Abánades, A. & Martínez-Val,
concentración frente a las centrales J. M. 2008, Conceptual design of solar
térmicas convencionales y los boilers for power generation, 8th
sistemas fotovoltaicos dependerá en International Conference on Industrial
gran medida de la implementación de Furnaces and Boilers, INFUB, 25-28 March
sistemas híbridos y con generación 2008, Vilamoura, Portugal
directa de vapor (issc) que son los que [8] Ibañez, M., Rossell, J. R. & Rossell, J. I.
se analizan. 2005, Tecnología Solar, Mundi-Prensa,
 El diseño se prevé completamente Madrid, España
factible de instalar en zonas [9] ACCIONA, ACCIONA Energía.
altiplánicas y con una producción de http://www.acciona.es/
energía eléctrica a gran escala. [10] Durán, M.D. 2004, Estudio de calderas
 Desde el punto de vista económico el de recuperación de calor de ciclos
sistema prototipo es rentable y la combinados de turbinas de gas y vapor
inversión recuperable en 8 años empleando la técnica de algoritmos
teniendo un horizonte de ganancias de genéticos, Departamento de Ingeniería
17 años más; con un tiempo de vida Térmica y Fluidomecánica, Escuela
útil de la central de 25 años. Técnica Superior de Ingenieros
Industriales, Universidad Politécnica de
RECOMENDACIONES Madrid
[11]SIEMENS Power Generation 2008,
 El presente trabajo de investigación no Steam Turbines Technology Solutions.
es una guía sino una propuesta de http://www.powergeneration.siemens.com/p
factibilidad. Se recomienda que roductssolutions-services/products-
posteriores investigadores amplíen packages/steam-turbines
este trabajo permitiendo diseñar [12]Smith, C. 2008, Julio 1995-last update,
campos termosolares de mayores History of Solar Energy.
potencias. http://www.solarenergy.com/info_history.ht
 Se recomienda habilitar presupuestos ml
para instalar sistemas prototipo [13] Mills, D. 2004, "Advances in solar
propuestos en este trabajo a diferentes thermal electricity technology", Solar
escalas de tal manera que se llegue a Energy, vol. 76, no. 1-3, pp. 19-31
un modelo óptimo. [14] Radford University 2008, Renewable
Energy History Project.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS http://www.radford.edu/~wkovarik/envhist/R
[1] RAE 2008, Real Academia Española de enHist/3.solar2.html
la Lengua. http://www.rae.es [15] Unidad de Formación en Energía y
[2] Valenzuela, L., Zarza, E., Berenguel, M. Medioambiente 2006, Curso sobre
& Camacho, E. F. 2006, "Control scheme sistemas solares de concentración,
for direct steam generation in parabolic CIEMAT, 2-11 de octubre de 2006, Madrid,
troughs under recirculation operation España
mode", Solar Energy, vol. 80, no. 1, pp. 1- [16] Ibañez, M., Rossell, J. R. & Rossell, J.
17 I. 2005, Tecnología Solar, Mundi-Prensa,
[3] Zarza, E., Rojas, M. E., González, L., Madrid, España
Caballero, J. M. & Rueda, F. 2016,
12

ANEXOS

Insolacion horaria promedio mensual


P rom edio diferencia de diferencia de
Nº Horas Jul-01 Ago-01 Sep-01 Oct-01 Nov-01 Dic-01 Ene-02 Feb-02 Wh/m2
W /m 2 horas horas

1 06:30 100 100 100 120 150 93 85 106 107 00:30 0.5 53
2 07:00 100 100 150 150 250 158 115 168 149 00:30 0.5 74
3 07:30 250 100 200 180 260 233 148 214 198 00:30 0.5 99
4 08:00 280 100 350 200 300 329 233 329 265 00:30 0.5 133
5 08:30 250 90 450 220 450 373 341 465 330 00:30 0.5 165
6 09:00 200 100 550 350 500 431 463 598 399 00:30 0.5 199
7 09:30 320 100 680 600 650 463 571 684 508 00:30 0.5 254
8 10:00 400 100 780 700 700 489 636 743 568 00:30 0.5 284
9 10:30 540 650 820 900 850 594 620 754 716 00:30 0.5 358
10 11:00 760 850 900 910 900 629 711 781 805 00:30 0.5 403
11 11:30 950 900 950 920 950 698 778 819 870 00:30 0.5 435
12 12:00 1000 1000 1000 900 1000 725 764 881 909 00:30 0.5 454
13 12:30 1000 950 1000 1000 1000 824 825 735 917 00:30 0.5 458
14 13:00 1000 900 1000 1000 1000 856 888 708 919 00:30 0.5 459
15 13:30 980 850 850 1000 950 814 835 660 867 00:30 0.5 434
16 14:00 880 600 750 1000 800 769 810 656 783 00:30 0.5 392
17 14:30 700 700 580 950 740 670 730 675 718 00:30 0.5 359
18 15:00 670 750 400 950 700 609 661 678 677 00:30 0.5 339
19 15:30 450 700 370 800 420 575 551 636 563 00:30 0.5 281
20 16:00 350 620 350 700 600 551 469 583 528 00:30 0.5 264
21 16:30 300 500 310 560 550 444 354 413 429 00:30 0.5 214
22 17:00 250 350 210 450 450 376 288 319 337 00:30 0.5 168
23 17:30 200 180 180 200 150 241 191 191 192 00:30 0.5 96
24 18:00 100 100 150 100 180 149 110 133 128 00:30 0.5 64
Insolacion prom edio año (W h/m 2-dia) 6441
Fig. No. 5.- Radiación solar mensual medidas desde julio de 2015 hasta febrero de 2016

ENERGIA IRRADIADA PROMEDIO MENSUAL


500
450
400
350
300
WH/M2

250
200
150
6.44WH/m2-dia
100
50
0
0

0
:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0
06

07

07

08

08

09

09

10

10

11

11

12

12

13

13

14

14

15

15

16

16

17

17

18

HORA

Fig. No. 6.- Radiación solar mensual promedio


POTENCIA DE IRRADIACION PROMEDIO MENSUAL
Jul-01
1200

Ago-01
1000
Sep-01

800 Oct-01
Wh/m2

Nov-01
600
Dic-01
400
Ene-02

200 Feb-02



0  
0

0
:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0

:3

:0
06

07

07

08

08

09

09

10

10

11

11

12

12

13

13

14

14

15

15

16

16

17

17

18

HORA
Fig. No. 7.- Potencia de irradiación promedio mensual

También podría gustarte