Está en la página 1de 5

RESUMEN LA BALLENA VARADA

RESUMEN

ESTRUCTURA DE LA OBRA
Se divide en 4 capítulos.

PERSONAJES:

PRINCIPALES
Sebastián: protagonista principal de la obra, hijo de don Carlos y doña Francisca; niño de ocho
años, humilde , lucha por la justicia respecto a la vida de la ballena, compositor y cantante de sus
propias canciones, leía y escribía a la perfección en comparación con los demás niños de su edad,
ya sabia operaciones aritméticas.

Eudocia: una mujer de una edad incalculable, se decía que estaba loca pero era inofensiva,
envejeció haciendo toda clase de servicios a la gente de la Bahía, curandera de algunos niños y
muchos decían que era una bruja.

La Ballena: un cetáceo que se acerco mucho a la costa y encallo durante diez horas de largo
sufrimiento.

SECUNDARIOS
· Don Carlos: Trabajaba en el aserradero, pero era pescador aficionado, padre de
Sebastián y esposo de doña Francisca.
Doña Francisca: Era la madre de Sebastián y esposa de don Carlos.

Ondina Ortiz: nieta de pacho loco, era una niña a quien todos creían superdotada.

Pacho Loco: es el abuelo de Ondina Ortiz y todos lo creían tan loco como inteligente.

Evaristo: Era un buen muchacho, pero sufría el acoso de su conciencia, presa de


remordimientos, era uno de los seis hombres que ayudaban y seguían ordenes de
don Jacinto.

Don Jacinto: hombre rico y con capacidad de mando, llevaba apenas cinco años en
Bahía Solano y se había apoderado de muchos terrenos.
Marcial: el odioso muchacho que prefería dormir hasta medio día y esperar que el
alimento le llegara a la boca en vez de trabajar; esperaba ganarse algún dinero con la
venta de la carne de la ballena junto a sus compinches pero extrañamente quedo
encerrado en su casa; era uno de los seis hombres que seguían ordenes de don
Jacinto.

ESPACIO
Bahía Solano. Costa pacífica colombiana

TIEMPO
Tiempo actual siglo XXI

INTRODUCCIÓN
Sebastián, un niño de ocho años, presencia una mañana el espectáculo insólito de una ballena
encallada en las playas de Bahía Solano.

NUDO
Sebastián se propone, entonces, contra la voluntad de quienes desean sacrificar al legendario
animal, salvarlo con todas sus fuerzas de que es capaz.

DESENLACE
Logran liberar a la ballena. Sebastián levantó la mirada hacia el horizonte. Pudo distinguir el
elegante salto de la ballena.

RESUMEN
Sebastián, un niño de ocho años, presencia una mañana el espectáculo insólito de una ballena
encallada en las playas de Bahía Solano. Se propone, entonces, contra la voluntad de quienes
desean sacrificar al legendario animal, salvarlo con todas sus fuerzas de que es capaz. Una serie
de acontecimientos extraordinarios, además de la acción natural de los elementos, contribuyen a
llevar adelante esta cruzada por la salvación del cetáceo. Se trata, entonces, del enfrentamiento
entre la sana y limpia voluntad del niño y la acción depredadora de unos pocos. La novela se
convierte de esta forma en una poética expresión de la ética ecologista, contrapunto de la maldad
que anima a unos seres que sólo velan por el beneficio económico y su desmedido afán de lucro.
La ballena varada es un libro infantil que trata de que una ballena se queda varada en una playa y
son muchos los que desean que un barco japonés se acerque hasta la orilla para desguazarla y
pagar unos dineros al pueblo por su carne (los malos de la historia, incluido el padre de Sebastián).
Pero Sebastián, un niño de 8 años, y Eudosia (su niñera), una misteriosa mujer que algo tiene de
bruja, darían lo que fuera porque el animal se salvara y regresara al mar. De las cosas que hacen
ellos (Sebastián y su Eudosia), para salvar a la ballena se puede decir que hacían hechizos a los
hombres que querían vender la ballena al barco japonés y también los enloquesen con las mismas
magias cambiándolos a su lado, el lado de querer ayudar a la ballena. En el transcurso de la
historia Sebastián puede oír unos sonidos agudos muy lejanos. El relato se tiñe de misterio hasta
llegar al inesperado final, donde poco a poco se van acercando estos sonidos agudos
convirtiéndose en cantos de ballenas que vienen en rescate de su amiga varada; este hecho deja a
todos con la boca abierta, pero a la vez a Sebastián y Eudosia muy felices y tranquilos.

MENSAJE
El mensaje es que los niños son buenos y entre los adultos están los buenos y los malos. Los
buenos son aquellos que quieren salvar la ballena varada, y los malos quienes quieren aprovechar
su carne para venderla. Además del tratamiento maniqueísta, encontramos una idealización de los
niños, en especial del protagonista. Es evidente además, la intención del autor de mostrar a los
niños como los defensores de la naturaleza y dejar explícitamente un mensaje ecológico al lector.
La idealización de la infancia como un estado de pureza y de inocencia ha perdurado en nuestra
literatura infantil. Esta noción se evidencia en la creación de este tipo de personajes golpeados por
las injusticias de la vida adulta, enfrentados a la maldad y la crueldad del mundo de los mayores y
quienes la mayoría de las veces triunfan gracias a las fuerzas sobrenaturales de otro personaje o a
la magnificencia y bondad de la mano poderosa de sus creadores. Los niños nacen buenos e
inocentes y la sociedad intenta corromperlos. Sin embargo, mientras sigan siendo niños, los
escritores se encargarán de protegerlos, de que nos les pase nada. Aquí Rousseau puede dormir
tranquilo mientras sigan existiendo adultos capaces de crear una muralla protectora o de otorgarle
a estos pequeños protagonistas los dones suficientes para defenderse mientras les llegue a su vez
el turno de ser adultos.

DATOS DEL AUTOR: Oscar Collazos

Narrador, ensayista y crítico literario colombiano. Es uno de los renovadores de la literatura


colombiana. Estudia sociología, lenguas modernas y literatura en la Universidad Nacional de
Colombia, se especializa en la Universidad de Santiago de Chile. En París en L'Ecole Practique
des Hautes Etudes es discípulo de Lucien Goldman. Actor de teatro de la Escuela Departamental
del Teatro Experimental de Cali (TEC), y director del Centro de Investigaciones Literarias de la
Casa de las Américas de La Habana. Colabora con los diarios La Prensa, de Bogotá, y El
Colombiano, de Medellín, y publicaciones de España y Estados Unidos. Entre sus obras
sobresalen los cuentos El verano también moja las espaldas (1966), Fortuna en el sótano (cuentos,
1987), La ballena varada (1994) y Adiós, Europa, adiós (2000, compilación de ocho cuentos); las
novelas Son de máquina (1967), Esta mañana del mundo (1968), Los días de la paciencia (1976),
Disociaciones y despojos (1977), Todo o nada (1982), Tal como el fuego fatuo (1988), Fugaz
(1990), Morir con papá (1997) y La modelo asesinada (2000); los ensayos Textos al margen
(1978), Malraux (1982), García Márquez: la soledad y la gloria, Su vida y su obra (1984), Rayo, de
la aldea a la metrópoli (1988).

http://www.cuentacuentos.cc/leerCuento.aspx?id=50
No Departamento Capital Municipios
1 Amazonas Leticia 2
2 Antioquia Medellín 125
3 Arauca Arauca 7
4 Atlántico Barranquilla 23
5 Bolívar Cartagena de Indias 45
6 Boyacá Tunja 123
7 Caldas Manizales 27
8 Caquetá Florencia 16
9 Casanare Yopal 19
10 Cauca Popayán 41
11 Cesar Valledupar 25
12 Chocó Quibdó 31
13 Córdoba Montería 30
14 Cundinamarca Bogotá 116
15 Guainía Inírida 1
16 Guaviare San José del Guaviare 4
17 Huila Neiva 37
18 La Guajira Riohacha 15
19 Magdalena Santa Marta 30
20 Meta Villavicencio 29
21 Nariño Pasto 64
22 Norte de Santander San José de Cúcuta 40
23 Putumayo Mocoa 13
24 Quindío Armenia 12
25 Risaralda Pereira 14
26 San Andrés y Providencia San Andrés 2
27 Santander Bucaramanga 87
28 Sucre Sincelejo 26
29 Tolima Ibagué 47
30 Valle del Cauca Cali 42
31 Vaupés Mitú 3
32 Vichada Puerto Carreño 4

También podría gustarte