Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Norte de la Universidad Peruana


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL
SEDE CELENDIN

Shuitute s/n – Chacapampa – Celendín – Teléfono 076 – 555307 – E-mail: eapiac-


unc@hotmail.com

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

“ANÁLISIS AMBIENTAL DEL USO ACTUAL DEL SUELO EN LA CUENCA


DEL RIO -GRANDE - CELENDÍN”

DOCENTE:

Ing.: Adolfo, LOPEZ AYLAS

ALUMNO:

 Carrasco Infante, Segundo


 Rodriguez Vera, Ruth Elizabeth
 Sanchez Zelada, kevin
 Vislao Ramos, Jean Franklin

CICLO:
VIII

CELENDÍN – CAJAMARCA – PERÚ

2019
DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el inspirador y darnos

fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados

A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a

ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que somos. Ha sido el

orgullo y el privilegio de ser sus hijos, son los mejores padres.

2
A:

Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra

existencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

Gracias a nuestros padres por ser los principales promotores de nuestros sueños, por

confiar y creer en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que nos

han inculcado.

Agradecemos a nuestros docentes de la Escuela Académico profesional de la Universidad

Nacional de Cajamarca, por haber compartido sus conocimientos a lo largo de la

preparación de nuestra profesión, de manera especial al ing. López Aylas, Adolfo por

enseñarnos a valorar nuestros recursos naturales.

3
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................6
II. OBJETIVO .................................................................................................................8
2.1. GENERAL ................................................................................................................... 8
2.2. ESPECÍFICOS ............................................................................................................ 8
III. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................8
3.1. LA TIERRA ................................................................................................................. 9
3.2. EL SUELO ................................................................................................................... 9
3.3. USO ACTUAL DEL SUELO ................................................................................... 10
3.4. CAMBIO DEL USO ACTUAL DEL SUELO ........................................................ 10
3.5. USO ACTUAL DEL SUELO EN LA PROVINCIA DE CELENDIN ................. 12
3.6. CELENDÍN ................................................................................................................ 12
3.6.1. HISTORIA DE CELENDÍN ............................................................................ 12
3.6.2. CARACTERÍSTICAS GEOPOLÍTICAS ...................................................... 14
3.7. ACTIVIDADES ......................................................................................................... 15
3.7.1. AGRICULTURA ............................................................................................... 15
3.7.2. GANADERÍA .................................................................................................... 16
1.1.1. POBLACIÓN..................................................................................................... 16
1.1.1. DIMENSIÓN ECONÓMICA........................................................................... 17
IV. MÉTODOS Y MATERIALES ....................................................................................... 19
4.1. METODOLOGÍA ..................................................................................................... 19
4.1.1. GABINETE ........................................................................................................ 19
4.2. MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................................... 20
a. Material de escritorio ........................................................................................ 20
b. Material bibliográfico ....................................................................................... 20
c. Material de Campo............................................................................................ 20
V. CLASIFICACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL POR UNIDADES Y
ASOCIACIONES DE LA CUENCA DEL RIO GRANDE ............................................... 20
5.1. UNIDADES PURAS .................................................................................................. 20
5.1.1. Áreas Urbanas (Au) .......................................................................................... 20
5.1.2. Cultivos Agrícolas (CA) .................................................................................... 22
5.1.3. Cultivos Permanentes (CP) .............................................................................. 23
5.1.4. Pastizales (P) ...................................................................................................... 24
5.1.5. Bosques naturales (BN) y Reforestaciones ...................................................... 25
5.2. Vegetación Arbustivas (VA) ............................................................................. 26

4
5.3. Vegetación Escasa (VE) .................................................................................... 26
5.4. Vegetación Arbustiva y Afloramiento Rocoso (VR)....................................... 26
5.4.1. Cuerpos de Agua (Ca) ....................................................................................... 27
5.2. DIAGNOSTICO DE LAS UNIDADES PURAS..................................................... 28
I. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL USO ACTUAL DEL SUELO DE LA CUENCA DEL RÍO
GRANDE CELENDÍN EN PROYECCION DENTRO DE 10 AÑOS (PLAN DE MANEJO DEL USO DEL
SUELO) .............................................................................................................................. 29
1.1. Uso agrícola................................................................................................................ 29
1.2. Uso Forestal ............................................................................................................... 31
1.3. Uso de pastizales ........................................................................................................ 32
1.4. Uso urbano ................................................................................................................. 33
II. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 35
III. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................... 36

TABLAS
Tabla 1: Censos Nacionales 2015: XI de población y VI de vivienda ............. Error! Bookmark not
defined.
Tabla 2: Población urbana y rural a nivel provincial y distrital – Celendín ... Error! Bookmark not
defined.
Tabla 3: Población provincial y distrital, según sexo – Celendín .....Error! Bookmark not defined.
Tabla 4: Unidades y Asociaciones en Ha y %...................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 5: Uso actual del Suelo ..........................................................Error! Bookmark not defined.
MAPAS
Mapa 1: Mapa geopolítico de Celendín ...................................................................................... 15
Mapa 2: ZEE de la Cuenca del Rio Grande .................................................................................. 18
Mapa 3: Delimitación de la Cuenca del Rio Grande .................................................................... 19
Mapa 4:Zona de Área Urbana .................................................................................................... 21
Mapa 5: Zona de Cultivos Agrícolas ........................................................................................... 22
Mapa 6: Zona de Cultivos permanentes ..................................................................................... 23
Mapa 7: Zona de Pastizales ......................................................................................................... 24
Mapa 8: Zona de Bosques Naturales........................................................................................... 25
Mapa 9: Zona de Vegetación Arbustiva ..................................................................................... 26
Mapa 10: Zona de Vegetación Escaza ............................................Error! Bookmark not defined.
Mapa 11: Zona de Cuerpos de Agua ........................................................................................... 27
Mapa 12: Zona de Plantaciones Forestales.....................................Error! Bookmark not defined.
Mapa 13: Zona de Vegetación Arbustiva y Afloramiento Rocoso...Error! Bookmark not defined.
Mapa 14: Zona de Bosques Forestales y Pastizales ........................Error! Bookmark not defined.
Mapa 15: Zona de Mosaico .............................................................Error! Bookmark not defined.
Mapa 16: Cobertura Vegetal en unidades y asociaciones de la Cuenca ....... Error! Bookmark not
defined.
Mapa 17: Uso actual del Suelo ........................................................Error! Bookmark not defined.

5
I. INTRODUCCIÓN

El departamento de Cajamarca tiene una gran extensión en donde existen importantes

recursos naturales y una población mayormente concentrada en la zona rural; por lo tanto

su desarrollo se debe plantear sobre la base de un diagnóstico que permita el uso ordenado

y sostenido del espacio geográfico y de sus recursos.

La necesidad de establecer una política de Ordenamiento Territorial en el departamento

de Cajamarca, parte de dos aspectos básicos: por un lado, existen diversos problemas

críticos relacionados con la ocupación y uso del territorio que obstaculizan el requerido y

tan ansiado desarrollo sostenible del departamento y por otro lado, es necesario articular

las diversas políticas sectoriales con incidencia en el ordenamiento territorial.

Dentro de los recursos naturales, el suelo constituye quizá el recurso más importante para

el desarrollo de la vida de plantas y animales incluido el hombre; su estudio como cuerpo

natural diferenciado por sus características físico químicas y biológicas, determinadas por

factores que determinan su formación, se justifica, por cuanto constituye aspecto básico

para determinar el potencial edáfico con que cuenta el departamento; además, en el

aspecto de uso práctico y económico, el estudio de suelos sirve para conocer la más

apropiada aptitud de utilización de las tierras como medio apropiado para el crecimiento

y desarrollo económico de las plantas de cultivo, mediante su clasificación dentro de

Grupo de Capacidad de Uso mayor; obviamente, ayudará a la formulación de políticas

orientadas a brindar un uso racional de este recurso, así como a la planificación del

desarrollo agropecuario de nivel regional.

El ordenamiento territorial (OT) es una política de Estado y un instrumento de

planificación que integra las políticas económicas, sociales, culturales y ambientales

6
con una visión del territorio, y eso hace posible que estas respondan mejor a los

problemas, dinámicas y potencialidades específicas de este. En ese sentido, el OT

permite orientar la ocupación y el uso más adecuado del territorio sobre la base de sus

propias aptitudes y limitaciones, la preservación del ambiente así como el manejo

racional de los recursos naturales y de la biodiversidad.

Los espacios donde actúa el ordenamiento territorial son en las demarcaciones

político – administrativas, cuencas, espacios urbanos y espacios rurales, áreas

naturales protegidas, comunidades campesinas y nativas. Los principios para ordenar

el territorio son la participación y concertación, transversalidad, subsidiariedad,

orientación de procesos.

La Zonificación Ecológica y Económica es un instrumento para posibilitar la

conservación y el uso sostenible de los recursos naturales en el medio ambiente a

través del aprovechamiento económico de los ecosistemas respecto a su potencial y

restricciones ambientales, como base para efectuar el Ordenamiento Territorial.

Hoy en día el desarrollo de la provincia de Celendín se debe planificar con la

participación de las autoridades competentes, instituciones involucradas y la

población en conjunto para encaminarnos hacia un uso responsable del recurso

hídrico como lo dicen las normas que regulan el uso del recurso ya que el crecimiento

de la demanda de agua para uso potable, industrial y tal como se viene utilizando los

recursos hídricos con altas pérdidas en el uso excesivo del agua en agricultura.

Como bien se sabe la gestión del agua es un proceso integral que consiste en extraer

el agua del ciclo hidrológico, regularla, transportarla, tratarla, distribuirla, medirla y

entregarla a los diversos usuarios de una determinada área en la cantidad, con la

7
calidad, en la oportunidad y en lugar requeridos y luego del uso, reciclarla o

devolverla directa o indirectamente al ciclo hidrológico.

Es importante señalar, que esta alternativa de utilizar el manejo integral de las

microcuencas, para contribuir con el desarrollo sostenible, tiene su base en las

posibilidades más directas que se definen en los espacios de las microcuencas. Por lo

tanto, la participación conjunta de actores y usuarios de los servicios y recursos de las

cuencas, harán posible la aplicación de todas las acciones técnicas directas e indirectas

que la cuenca requiere.

II. OBJETIVO
2.1.GENERAL

 Describir cómo se encuentra el uso actual del suelo y sugerir planes de manejo en la

provincia de Celendín

2.2.ESPECÍFICOS

 Describir el uso actual del suelo en la provincia de Celendín...

 Sugerir un plan de manejo de uso de suelo en la provincia de Celendín.

8
III. MARCO TEÓRICO

3.1. LA TIERRA

La tierra comprende todos los elementos que se encuentran sobre la superficie del

suelo ya sean naturales o creados por el hombre, es decir tanto la vegetación natural,

como todo tipo de construcción o edificación destinada al desarrollo de las actividades

humanas para satisfacer sus necesidades.

Este componente es uno de los elementos de análisis dentro de la dimensión ambiental

(físico biótica) para la formulación del EOT, dado que se requiere la caracterización

de los tipos de cobertura, la definición de los usos y las actividades principales que se

desarrollan en las el suelo, como la base de sustentación natural de toda la población

(CORPOAIRE, 2002).

3.2.EL SUELO

El suelo se utiliza con muy diversos fines, por ejemplo para uso forestal, agricultura,

minería, industria, etc. Es un recurso natural único, pero está sometido a una gran

presión antrópica.

Normalmente el uso que se le da al suelo está determinado por cada término

municipal, y los datos se van ampliando posteriormente a nivel comarcal, provincial,

regional y nacional.

Los principales usos potenciales del suelo son:

 Utilización agrícola (cultivos)


 Mantenimiento de pasto para el ganado.
 Forestal, bien sea para monte maderable y leñoso o monte abierto para el
pastoreo.

9
 Extracción de recursos minerales, energéticos e hídricos, minas, canteras y
perforaciones de gas, petróleo y aguas subterráneas.
 Uso industrial, instalaciones para la transformación de materias primas o
elaboradas.
 Uso de servicios, para el transporte y las comunicaciones (carreteras,
autopistas y vías de ferrocarril).
 Asentamientos humanos, hábitats rural y urbano, edificaciones, instalaciones
depuradoras y vertidos, etc.
 Uso recreativo, cultural, científico y de protección de la Naturaleza, parques
naturales, jardines, reservas, etc.
 Terrenos improductivos naturales, desiertos, torrentes, cumbres, montañas,
etc.

3.3.USO ACTUAL DEL SUELO

El uso del suelo comprende "las acciones, actividades e intervenciones que realizan

las personas sobre un determinado tipo de superficie para producir, modificarla o

mantenerla".

El uso del suelo abarca la gestión y modificación del medio ambiente natural para

convertirlo en terreno agrícola: campos cultivables, pastizales; o asentamientos

humanos. El término uso del suelo también se utiliza para referirse a los distintos usos

del terreno en zonificaciones (FAO, 1997a; FAO/UNEP, 1999).

3.4.CAMBIO DEL USO ACTUAL DEL SUELO

Hay dos conceptos principales que afecta la conservación de los Bosques

Amazónicos: Deforestación y Cambio de Uso Actual de la Tierra. Según un artículo

llamado: Cambio de uso actual de la tierra en la Amazonía peruana: Avances e

implementación en el marco de la Ley Forestal y de Fauna, la definición de

deforestación es: "Eliminación de la cobertura forestal de un bosque natural por

causas antrópicas o de la naturaleza. "Y la definición de cambio de uso actual de la

10
tierra es: "Procedimiento por el cual se ubica e identifica, bajo criterios ambientales

un área con cobertura boscosa que presentan capacidad de uso mayor (CUM) para

cultivos anuales, permanentes o de pastoreo, con el fin de realizar actividades

agrícolas o pecuarias."

En el cambio del uso de suelo, explotan la tierra para actividades como cultivos de

café, soya, palma aceitara, ganadería, etc. Las actividades pueden ser legal o ilegal;

estas actividades económicas se dan bajo tres modalidades:

 Mediante el establecimiento (ilegal) de cultivos o pastos en tierras para


producción forestal o en tierras de protección;
 Mediante el establecimiento de cultivos o pastos en tierras aptas para cultivos
anuales, para cultivos permanentes o para pastos, sin autorización del Estado
(y por tanto, ilegal) y;
 Mediante el establecimiento de cultivos o pastos en tierras aptas para cultivos
anuales, para cultivos permanentes o para pastos, con autorización del Estado
(y por tanto, legal).

(Sade Bamimore, 2018)

11
El indicador se calcula con la fórmula:

r = (((s2/s1)(1/t)) x 100) -100

Donde:

r = tasa de cambio

s1 = superficie al tiempo inicial

s2 = superficie al tiempo final

t = tiempo transcurrido entre las fechas

El cambio en el uso de la tierra se evalúa mediante sistemas de información geográfica y

percepción remota, así como análisis multitemporales de las capas de uso forestal,

agrícola, pastizal y urbano.

3.5.USO ACTUAL DEL SUELO EN LA PROVINCIA DE CELENDIN

La Provincia de Celendín es una de las trece que conforman el Departamento de

Cajamarca, perteneciente a la Región Cajamarca, en el Perú. La capital de la provincia es

la ciudad de Celendín. Limita al norte con la provincia de Chota, al este con la Región

Amazonas, al sur con las provincias de San Marcos y Cajamarca y al oeste con la

provincia de Hualgayoc.

La provincia tiene una extensión de 2 641,59 kilómetros cuadrados y se divide en doce

distritos. Celendín, Chumuch, Cortegana, Huasmin, Jorge Chávez, José Gálvez, La

Libertad de Pallán, Miguel Iglesias, Oxamarca, Sorochuco, Sucre y Utco.

12
3.6. CELENDÍN

3.6.1. HISTORIA DE CELENDÍN

La historia moderna de Celendín empieza con la fundación política de la ciudad, el 19

de diciembre de 1802, gracias a los esfuerzos previos del obispo de Trujillo Baltazar

Jaime Martínez de Compañón y Bujanda, quien empujó el proceso de compra de una

hacienda por sus arrendatarios, lo que culminó con el surgimiento de la actual

población en una hermosa planicie al nororiente de Cajamarca.

La ciudad fue levantada sobre un trazado "a cordel" del ingeniero José Comesana,

quien planificó calles rectas y manzanas de 80 varas por lado, lo que dio como

resultado una ciudad hermosa y serena, de calles impecablemente regulares, el famoso

damero o tablero de ajedrez al que Celendín ha sido tantas veces comparado.

Es un misterio el origen de muchos de los fundadores del pueblo. Se sospecha, por los

apellidos y rasgos culturales, que en algunos casos se trataba de descendientes de

familias galaicoportuguesas, tal vez de raíz judía o judío conversa.

Durante la época colonial, desde fines del siglo XVII y a lo largo del siglo XVIII,

muchos judíos sefarditas que habían sido expulsados de España pasaron a América, ya

sea por su cuenta o por cuenta de Holanda, que tenía planes de colonización en

América del Sur e intentaba apoderarse de Brasil, empresa que fracasó. Según una

teoría en torno a los orígenes étnicos y culturales de Celendín, un grupo de judíos

portugueses llegó hasta la zona en el siglo XVIII, se enamoró de la región y decidió

quedarse.

13
La provincia tiene una extensión de 2.641,59 kilómetros cuadrados y se divide en doce

distritos: Celendín; Chumuch; Cortegana; Huasmín; Jorge Chávez; José Gálvez; La

Libertad de Pallán; Miguel Iglesias; Oxamarca; Sorochuco; Sucre; Utco.

3.6.2. CARACTERÍSTICAS GEOPOLÍTICAS

La provincia de Celendín cuenta con una extensión territorial de 2,641.59 Km2; con

una altitud de 2,001 a 3,500 m.s.n.m. y se encuentra ubicada al sudeste del

departamento de Cajamarca, sobre la vertiente oriental del ramal occidental de la

Cordillera de los Andes y se extiende por el oriente hasta las playas del río Marañón y

por el oeste hasta la cima del cerro Cumullca.

La distancia de la capital de Celendín a la ciudad de Cajamarca es de aproximadamente

107 Km. Celendín se articula también con la capital de Amazonas, Chachapoyas

(noreste) con 225 Km, como también con la provincia de Bolívar al sureste a 176 km

(La Libertad). Al distrito de Balsas (Amazonas) hay una distancia de 56 km, pasando

el puente Chacanto, igualmente se vincula con Kuelap a 226 km de la capital

provincial.

Según la estación de SENAMHI Celendín, el clima de la provincia es templado seco.

La temperatura media en las zonas altas (más de 3500 m.s.n.m.) es de 9°C mientras

que en las zonas intermedias o quechua bajo (entre 2200 y 2800 m.s.n.m.) el clima es

templado con una media anual de 13.7°C. La temperatura media tiene poca variación

a lo largo del año.

14
El periodo de lluvias se presenta entre los meses de septiembre a abril, las cuales, en

muchos casos son de carácter torrencial, lo que conjuntamente con la intervención

humana no planificada, produce la aceleración de fenómenos erosivos y trae como

consecuencia las pérdidas de suelos.

Mapa 1: Mapa geopolítico de Celendín

3.7.ACTIVIDADES

3.7.1. AGRICULTURA

La superficie ocupada por tierras de cultivo, ya sean de secano o regadío, ocupan con

45,509 Hectáreas el 17.23 % de la superficie total de la provincia, de los cuales

solamente el 14.7% de ellas se encuentran bajo riego.

La agricultura es básicamente de subsistencia, con excepción de productos

competitivos como: Arveja, Frijol Verde y Maduro, Lenteja, que se venden al mercado

15
interno y externo, siempre y cuando se generen excedentes; dependiendo mucho de

los factores climáticos.

Las tierras con cultivos permanentes (Café, Coca, Cacao, Frutales, Pastos) alcanza el

0.14%, unas 376 Has, generalmente ubicadas en las zonas cálidas o "templadas".

En la producción agrícola se acostumbra el uso empírico de agroquímicos (sin

conocimiento de su dosificación adecuada ni de sus consecuencias) siendo el más

utilizado como fertilizante la urea y muchos insecticidas, los que se conocen más por

su nombre comercial que por su composición química: Tamarón, Lacer, Sarnabet,

Butox, Stermin, Folidol, Campeón, Aldrín. No se tienen informaciones concretas

respecto al volumen de los agroquímicos que se emplean en la actividad agrícola.

Sin embargo esto es reconocido por la comunidad como un problema urgente, por ser

el uso de los mismos una práctica extendida en la provincia. A pesar de que no se

establece una conexión con el uso de agroquímicos, en el cuadro de morbilidad

destacan la dermatitis, eczemas, e infecciones de piel y tejido celular subcutáneo.

3.7.2. GANADERÍA

Celendín se ha convertido en los últimos años en un productor de ganado vacuno para

la producción de leche. No se tienen datos exactos de la superficie destinada

actualmente a la ganadería vacuna, pero los habitantes coinciden en que muchas áreas

de terreno que eran destinadas para la producción agrícola, se destina al cultivo de

pastos.

16
1.1.1. POBLACIÓN

Teniendo en cuenta la tasa intercensal de los últimos dos censos (1993 y 2015), la

población del departamento de Cajamarca a julio del 2015, asciende a 1, 529,755

habitantes, constituyendo la provincia de Celendín el 6.3% del total departamental,

equivalente a 95,652 habitantes, esto lo ubica en el séptimo lugar de concentración

poblacional departamental. Por otro lado, la tasa de crecimiento de la provincia es de

0.2% anual. Sin embargo, existen muchos distritos de Celendín que muestran tasas de

crecimiento negativo, tal es el caso Jorge Chávez, José Gálvez, Sorochuco, Huasmín y

Chumuch.

1.1.1. DIMENSIÓN ECONÓMICA


La economía es una dimensión fundamental que estructura y organiza el territorio.

Está referida al análisis de las potencialidades y limitantes del territorio en base a procesos
de localización y patrones de distribución de las actividades económicas, la
competitividad del territorio, el empleo y la dinámica de todos estos aspectos a través del
tiempo, ello con el propósito de identificar los desequilibrios territoriales en el ámbito
económico.

17
Mapa 2: ZEE de la Cuenca del Rio Grande

18
IV. MÉTODOS Y MATERIALES
4.1.METODOLOGÍA
El Diagnóstico Ambiental del Uso Actual del Suelo de la Cuenca del Rio Grande-
Celendín se realizó en 3 etapas:

4.1.1. GABINETE
Consistió en la recopilación y análisis del mayor número de información relacionada con el uso
actual del suelo en la Microcuenca Celendín. Se obtuvo información del inherente de la cobertura
vegetal, usos del territorio y las imágenes del Google Earth, se procedió a la especialización de las
unidades de mapeo; utilizándose para ello, herramientas específicas del ArcGis 10.3. Por tratarse
de una Zonificación Ecológica Económica – ZEE de nivel micro se estableció la escala de trabajo,
siendo esta de 1:100000.

Mapa 3: Delimitación de la Cuenca del Rio Grande

19
4.2.MATERIALES Y EQUIPOS

a. Material de escritorio
 Libreta de campo
 Lapiceros
 Impresora

b. Material bibliográfico
 Software ArcGis 10.3
 Google Earth
 Carta nacional 14G

c. Material de Campo
 GPS
 Cámara fotográfica
 Vehículo (Moto lineal)

V. CLASIFICACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL POR UNIDADES Y

ASOCIACIONES DE LA CUENCA DEL RIO GRANDE

5.1.UNIDADES PURAS

5.1.1. Áreas Urbanas (Au)

Constituida por la ciudad de Celendín de la Cuenca del Rio Grande, que abarca

un area de 403 Ha que representa el 4.5 % de la cuenca.

20
Mapa 4:Zona de Área Urbana

21
5.1.2. Cultivos Agrícolas (CA)
La cuenca del Rio Grande se caracteriza por la siembra de maíz y papa, así como
también hortalizas como lechuga, repollo, zanahoria, repollo; estas hortalizas se
siembran con mayor abundancia en la zona de Pallac.

Mapa 5: Zona de Cultivos Agrícolas

22
5.1.3. Cultivos
Permanentes (CP)
Los cultivos permanentes de
la cuenca del Rio Grande
abarca una extensión
pequeña existiendo tan solo
cultivos de tomatillo, los que
se cultivan de manera
continua a través del año.

Mapa 6: Zona de Cultivos permanentes

23
5.1.4. Pastizales (P)
La especie de pastizal que se siembra es el Rye grass y es utilizada como forraje
para alimento del ganado, estos pastizales se encuentran ubicados en la “Pampa
Grande” y “Pampa Chica” de la Cuenca.

Mapa 7: Zona de Pastizales

24
5.1.5. Bosques naturales (BN) y Reforestaciones
Los bosques Naturales en la Cuenca del Rio Grande son escasos mayormente
deforestado por el hombre y que para su crecimiento no han sido intervenido por
las personas, encontrando tan solamente bosques en el Caserío de 2 de diciembre,
conformado por especies Pauco, Aliso, Chaunca, Matico, Lanche, Chilca, Tayaco.

Mapa 8: Zona de Bosques Naturales y


Reforestaciones

25
5.2.Vegetación Arbustivas (VA)
La mayoría de la vegetación arbustiva se encuentran en la parte baja de la Cuenca del
Rio Grande, camino a Llanguat constituida por especies tales como mango, coca, yuca,
plátano, caña de azúcar, mamey, zapotes, maní, palta, papaya, limón dulce, limón.
5.3.Vegetación Escasa (VE)
Este tipo de vegetación es característica de la parte alta de San Isidro y parte del Suro,
constituida por plantas Herbáceas y Arbustivas y en su mayoría por suelos sin cultivar.

5.4.Vegetación Arbustiva y Afloramiento Rocoso (VR)


Características de la zona alta de santa rosa y el cerro Padrerume. Está constituida
mayormente por formaciones rocosas y poca vegetación arbustiva.

Mapa 9: Zona de Vegetación Arbustiva

26
5.4.1. Cuerpos de Agua (Ca)
En la cuenca se encuentra una laguna ubicada en la zona del Suro con una altura
de 3050 m.s.n.m., también se considera con el Rio grande, el Rio Chico y
quebradas que se unen a estos ríos.

Mapa 10: Zona de Cuerpos de Agua

27
5.2.DIAGNOSTICO DE LAS UNIDADES PURAS

Figura 1: figura final del diagnóstico del uso del suelo

TIPO DE COBERTURA SUPERFICIE(Ha)


area urbana 402.95445
cultivo agricola 202.6701
cultivos permanentes 16.96671
pastizales 123.547134
bosques naturales 10.7939
vegetacion arbustiva 2081.064336
vegetacion escasa 3091.93036
cuerpos de agua 0.00491
reforestaciones 25.50714788
vegetacion en varios aspectos 769.1239801
afloramientos rocosos 2235.877314
delimitacion de la cuenca (total) 8971.234242

Tabla 1:tipo de cobertura de la superficie de la microcuenca del Rio Grande de


Celendín

28
I. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL USO ACTUAL DEL SUELO DE LA
CUENCA DEL RÍO GRANDE CELENDÍN EN PROYECCION DENTRO
DE 10 AÑOS (PLAN DE MANEJO DEL USO DEL SUELO)

El estudio del Uso Actual del Territorio se refiere a la descripción de manera general de

las diferentes formas de uso, y desde el punto de vista económico, que se viene dando a

los recursos que se encuentran ocupando las tierras de la superficie del territorio del

departamento de Cajamarca, en una época determinada; en tal sentido, se ha categorizado

como tierras de

uso agrícola, de uso agroindustrial, de uso agropecuario, de uso forestal, de uso

agropecuario y de uso urbano; existiendo una unidad de tierras extensa, categorizado

como otros

usos, debido a que existe lugares mal ubicados en diferentes aspectos sugerimos en varias

sitios de la cuenca donde mostraremos a continuación en los mapas y cuadros la cantidad

de Ha, se describen a continuación:

1.1.Uso agrícola
Comprende los espacios que, desde el punto de vista económico, se vienen usando en las

actividades agrícolas; según el tipo de cobertura vegetal, corresponde a la categoría de

cultivos agrícolas, vegetación arbustiva, afloraciones rocosas con vegetación arbustiva,

mosaico de cultivos, pastizales y arboles forestales. Donde notamos un plan a futuro para

realizar tal actividad.

29
Mapa 12: Plan agrícola del suelo

Area
area Hortalizas Area Maiz Area Papa Area Palta Area Coca
Mango
9.562056 8.933363 3.494925 12.359479 18.505597 12.545776
5.05264 11.91683 3.471466 10.119419 3.488808 13.435471
5.254722 12.500126 19.279272 22.478898 21.994405 25.981247
1.187891 6.362625 15.999906
2.185457 15.443463 5.504113
1.346974 2.801585
4.804396 6.278539
5.134401
7.257613
29.394136 55.156407 69.22182

Tabla2: Área para cultivos agrícolas en la microcuenca del Rio Grande de Celendín

30
1.2.Uso Forestal
Se refiere a las tierras que económicamente vienen siendo utilizados en las actividades
forestales, es decir, a la explotación de árboles forestales, razón por la cual se denomina
a esta unidad como tierras de Uso Forestal. Según el tipo de cobertura vegetal,
corresponde a la categoría de Plantaciones Forestales y arboles naturales. Cubren una
extensión de 28.16385ha, que equivale al 0.31% de la superficie total de la cuenca.

Mapa 13: Plan Forestal del suelo

Area
Area pino Area alizo eucalipto
176.157876 117.433626 222.577792
267.346685 90.731469 64.356458
267.346685 67.282736 61.335249
56.310509 170.919954
767.161755 446.367785 348.269499

Tabla 3:Área para forestal en la microcuenca del Rio Grande de Celendín

31
1.3.Uso de pastizales
La especie de pastizal que se siembra es eno y alfalfa y es utilizada como forraje para
alimento del ganado, estos pastizales se encuentran ubicados en la “Pampa Grande” y
“Pampa Chica” de la Cuenca y sugerimos mas lugares.

Mapa 14: Plan de pastizales del suelo

32
Nombre Area_Ha
Eno 30.8153338
Alfalfa 6.63748807
Eno 124.153239
Eno 4.83210879
Alfalfa 7.69947694
Eno 14.9067838
Eno 33.8759792
Alfalfa 4.96758817
Alfalfa 4.43145724
Alfalfa 14.2158468
Eno 5.23565364
Eno 11.4177549
263.188711
Tabla 4:Tabla 3: Área para pastizales en la microcuenca del Rio Grande de Celendín

1.4.Uso urbano
Se refiere al área que cubre el casco urbano de la ciudad de Celendín, en este espacio se
Realizan diferentes actividades económicas relacionados más que todo con el intercambio
comercial
y están articulados horizontalmente a través de la red vial Nacional, departamental y
Vecinal; como también dejamos alternativas de sitios para que siga creciendo la parte
urbana en Celendín sin perjudicar áreas verdes.

33
Mapa 15: Plan urbano del suelo

Área Urbana 402.958445


Área Urbana-10
años 574.074159
977.032604

Tabla 5:Área para uso urbano en la microcuenca del Rio Grande de Celendín

34
II. CONCLUSIONES

• Se obtuvo la información necesaria que establecerá como usar de manera eficiente

el suelo permitiendo presentar las bases para un Plan de Manejo Integral de Uso

del Suelo, mediante el uso de mapas cartográficos.

• En la cuenca del Rio Grande se determinó que gran porcentaje de la misma, está

conformada por vegetación escasa, además se tiene zonas de producción agrícola

y vegetación arbustiva.

• El uso y manejo de los suelos en esta cuenca no es eficiente debido a que no

existe una distribución adecuada para el tipo de uso que se le debe dar a cada

suelo.

35
III. BIBLIOGRAFÍA
 INEI. 2015. Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según
Departamento, Provincia Distrito, 2000-2015. (en línea). Consultada 26/02/19.
Disponible en
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0842/libro.pdf/

36

También podría gustarte