Está en la página 1de 7

Preguntas propuestas

2015

• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Química
Cálculos en Química I 6. Calcule el número de moles presentes en 450
gramos de gas etano, C2H6.
NIVEL BÁSICO
A) 3 moles
B) 5 moles
1. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
C) 1,2 moles
falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
D) 15 moles
I. La uma es la unidad de masa más apropiada
E) 8,5 moles
para expresar las masas de los átomos.
II. Un átomo de hidrógeno pesa 1 gramo.
7. Una mezcla contiene 168 gramos de hierro
III. El carbono - 14, es el átomo patrón.
metálico y 160 gramos de azufre rómbico.
Calcule el número de átomos que contiene la
A) VVV B) FFV C) VVF
mezcla.
D) VFF E) VFV
PA (uma): S=32; Fe=56
2. Determine, respectivamente, el peso fórmula NA= 6,022×1023
de las siguientes sustancias.
A) 4 NA B) 8 NA C) 5 NA
I. Ca3(PO4)2
D) 3 NA E) 6 NA
II. MgCO3
PA (uma): C=12; O=16; Mg=24; P=31; Ca=40
8. En el platillo de una balanza, se colocan 20
A) 300 y 240 B) 120 y 100 C) 310 y 84 moles de óxido de calcio. ¿Cuántos moles de
D) 215 y 84 E) 310 y 52 óxido férrico se deberán colocar en el otro pla-
tillo para equilibrar la balanza?
3. Determine la atomicidad del compuesto P4Ox, PA (uma): O=16; Fe=56; Ca=40
si sabemos que su masa molar es 284 g/mol.
A) 12 B) 18 C) 7
A) 16 B) 15 C) 18
D) 21 E) 14
D) 14 E) 20

4. ¿Cuántos gramos de aluminio contendrán NIVEL AVANZADO


3,6×1023 átomos?
PA (Al)=27 uma
9. En un recipiente herméticamente cerrado, se
A) 81 g B) 48,6 g C) 27 g tienen 256 gramos de oxígeno. Si se extraen
D) 24,3 g E) 16,2 g de ella 1,2×1024 moléculas de oxígeno, ¿qué
masa de oxígeno quedará en el recipiente?
NIVEL INTERMEDIO
A) 110 g B) 150 g C) 145 g
D) 192 g E) 138 g
5. Señale la alternativa que contenga la sustancia
con mayor masa. 10. Determine la masa de la glicerina, C3H8O3, que
PA (uma): H=1; C=12; O=16; S=32; Fe=56; se debe disponer para que tenga igual número
Au=197 de moléculas de benceno, C6H6, contenidas
en 390 mL.
A) 5 moles de Fe PA (uma): H=1; C=12
B) 3 moles de Au Dato: D(C6H6)=0,8 g/mL
C) 2 moles de C3H8
D) 2,5 moles de H2SO4 A) 368 g B) 73,6 g C) 736 g
E) 1,8 moles de SO3 D) 46 g E) 184 g
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Química
Cálculos en Química II A) 5 B) 6 C) 3
D) 4 E) 7
NIVEL BÁSICO
6. ¿Qué masa de AgBr se producirá cuando
1. Respecto al mol, indique la secuencia correcta 108 gramos de Ag2Cr2O7 reaccionan con sufi-
de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes ciente cantidad de HBr?
proposiciones. PA (uma): H=1; O=16; Cr=52; Br=80; Ag=108
I. Contiene 6,022×1023 gramos de unidades
estructurales. A) 94 g B) 47 g C) 23,5 g
II. Equivale al número de Avogadro, pero en D) 198 g E) 45 g
gramos.
III. Se define como la doceava parte de un áto- 7. ¿Qué cantidad de hierro podrá extraerse de
mo de carbono - 12. 12 kg de pirita, FeS2, que contiene 15 % de im-
purezas?
A) VVF B) FFV C) VFV PA (uma): S=32; Fe=56
D) FFF E) VFF
A) 700 g B) 2,6 kg C) 1,4 kg
2. Determine la cantidad de cromo contenido en D) 4,76 kg E) 1200 g
1090 gramos de ácido dicrómico, H2Cr2O7.
PA (uma): H=1; O=16; Cr=52 8. Un metal forma un óxido de fórmula M2O3;
este óxido contiene 52,9 % en masa del metal.
A) 260 g B) 520 g C) 1300 g
Determine el peso atómico del metal.
D) 218 g E) 1040 g
A) 23 uma B) 24 uma C) 25 uma
3. El nitrógeno, al igual que el fósforo, es un com-
D) 26 uma E) 27 uma
ponente esencial para recuperar las tierras de
cultivo. Determine la composición centesimal
del nitrógeno en la urea, NH2CONH2. NIVEL AVANZADO
PA (uma): H=1; C=12; N=14; O=16

A) 22,5 % B) 33,2 % C) 46,7 %


9. Se tienen 615 g de MgSO4 · 7H2O. A partir de
ello, indique los enunciados correctos.
D) 45 % E) 75 %
I. La masa de magnesio en la muestra es 60 g.
4. Determine la composición centesimal del II. Se tiene 35 NA de átomos de hidrógeno.
agua en la sal de Epsom, MgSO4 · 7H2O. III. El agua en la muestra pesa 315 g.
PA (uma): H=1; O=16; Mg=24; S=32 PA (uma): H=1; O=16; Mg= 24; S=32

A) 33,3 % B) 23,75 % C) 51,2 % A) I y II B) solo II C) II y III


D) 78 % E) 46,5 % D) I, II y III E) solo III

10. Una arcilla contiene 60 % en masa de sílice,


NIVEL INTERMEDIO
20 % en masa de humedad y el resto de impu-
rezas. ¿Cuál es la composición centesimal de
5. Determine el número de moles de átomos de la sílice en la arcilla desecada?
oxígeno que se podrá extraer de 82 gramos de
Ca(NO3)2. A) 75 % B) 80 % C) 85 %
PA (uma): N=14; O=16; Ca=40 D) 90 % E) 70 %
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
3
Química
Cálculos en Química III A) EO2 B) EO3 C) E2O3
D) EO4 E) E2O5
NIVEL BÁSICO
6. La fórmula empírica de un compuesto es
CH2O. Si una molécula del compuesto tiene
1. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o
una masa aproximada de 3×10 – 22 g. Halle la
falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
atomicidad.
I. La fórmula empírica es múltiplo entero de
la fórmula molecular.
A) 12 B) 24 C) 36
II. En algunos compuestos se cumple que la fór-
D) 45 E) 30
mula empírica es igual a la fórmula molecular.
III. Los compuestos CH2 y C4H8 tienen diferen- 7. Se tiene un hidrocarburo parafínico de fórmula
te composición centesimal. CnH2n+2. Halle su fórmula molecular si 57,6 g de
dicho hidrocarburo contiene 0,8 NA moléculas.
A) VVF B) FFV C) VVV
D) FVF E) FVV
A) C6H14 B) C4H10 C) C8H18
D) C5H12 E) C7H16
2. Halle la fórmula empírica del óxido de cromo
que contiene 68,4 % en masa de cromo.
8. El ácido butírico es la sustancia química que
PA (uma): Cr=52; O=16
le da mal olor a la manteca rancia y al sudor
A) CrO B) Cr2O C) Cr2O3 que segregamos, ya que contiene 54,54 % de
D) CrO3 E) Cr3O2 C; 9,09 % de H y 36,36 % de O. Si sabemos que
0,25 mol de este compuesto tiene una masa
3. Determine la fórmula del carbonato de sodio de 22 g, determine su atomicidad.
hidratado si sabemos que el porcentaje de so-
A) 18 B) 7 C) 14
dio es 16,08 %.
D) 9 E) 12
PA (uma): H=1; C=12; O=16; Na=23

A) Na2CO3 · 5H2O NIVEL AVANZADO


B) Na2CO3 · H2O
C) Na2CO3 · 10H2O 9. El insecticida conocido como DDT solo contie-
D) Na2CO3 · 6H2O ne C, H y Cl. Cuando se quema una muestra de
E) Na2CO3 · 7H2O 3,545 g de insecticida con oxígeno se obtiene
6,162 g de CO2 y 0,81 g de H2O. ¿Cuál es la fór-
4. La composición centesimal de un compuesto mula empírica del DDT?
es 40 % de C; 6,67 % de H y 53,33 % de O. Halle PA (uma): C=12; Cl=35,5; H=1; O=16
su FM si el peso molecular del compuesto es 60.
PA (uma): H=1; C=12; O=16 A) C14Cl5H9 B) C3Cl2H5 C) C3ClH2
D) C4Cl3H E) CCl2H3
A) HCO B) H2CO2 C) H4C2O2
D) H2C2O E) HC2O 10. Al analizar 2,015 g de un aminoácido se de-
termina que presenta 0,6448 g de carbono;
0,376 g de nitrógeno y 0,859 g de oxígeno. De-
NIVEL INTERMEDIO
termine la cantidad de hidrógenos presentes
en la fórmula empírica del aminoácido.
5. Un elemento cuyo peso atómico es 14 se com- PA (uma): H=1; C=12; N=14; O=16
bina con el oxígeno y, en el óxido, el oxígeno
representa el 63,16 % en masa. ¿Cuál es la fór- A) 4 B) 10 C) 6
mula del óxido? D) 8 E) 5
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
4
Química
Estado gaseoso I II. Las colisiones intermoleculares son elásticas.
III. La energía cinética de sus moléculas de-
NIVEL BÁSICO penden de la presión del gas.

A) solo III B) solo II C) solo I


1. Señale la alternativa que no corresponde con
D) I y II E) I y III
una propiedad de los gases.

A) Presentan mayor entropía que los líquidos. 6. En un cierto lugar en dónde la presión atmos-
B) Se expanden debido a la alta energía cinéti- férica es de 0,8 atm, se observa que la suma
ca de sus moléculas. de las presiones absoluta, manométrica y ba-
C) Están constituidos por moléculas monoató- rométrica es de 2,4 atm. Halle la presión ma-
micas o poliatómicas. nométrica en atmósfera.
D) El olor agradable de las flores se debe a una
A) 0,2 B) 0,4 C) 0,5
propiedad llamada difusión.
D) 0,6 E) 0,7
E) Poseen forma y volumen definido.

2. Respecto de las variables de estado, indique 7. ¿Cuál es la densidad del gas metano, CH4, a
los enunciados incorrectos. 27 ºC y 4,1 atm?
I. La temperatura de un gas es producida por
los choques de las moléculas con la pared A) 1,32 g/L B) 2,67 g/L C) 2,5 g/L
del recipiente que lo contiene. D) 5,3 g/L E) 1,6 g/L
II. La presión de un gas se genera cuando las mo-
8. ¿Cuál de los siguientes gases tiene la mayor
léculas que la conforman colisionan entre sí.
densidad a 37 ºC y 620 mmHg.
III. El volumen de un gas es el volumen del re-
cipiente que lo contiene, el cual resulta de A) amoniaco
sumar el volumen de todas las moléculas. B) oxígeno
A) solo I B) II y III C) solo III C) monóxido de carbono
D) I, II y III E) I y III D) cloro
E) anhídrido sulfúrico
3. La presión manométrica del aire en un neu-
mático es 1140 mmHg. Determine la presión
NIVEL AVANZADO
absoluta del aire en atmósfera si se sabe que
la presión barométrica del lugar es de 0,9 atm.
9. Calcule el número de moléculas de gas propa-
A) 1,5 B) 2,0 C) 2,4 no, C3H8 contenidos en un tanque de 124,5 L,
D) 3,2 E) 1,9 si la presión manométrica observada a una
4. Determine el volumen que ocupa un 10 moles temperatura de 183 ºC es de 380 mmHg.
de gas oxígeno a 8,2 atm y 127 ºC.
A) 0,3 NA B) 5 NA C) 6 NA
A) 20 L B) 5 L C) 30 L D) 9 NA E) 12 NA
D) 15 L E) 40 L
10. En un recipiente de vidrio de 1,2 L se guardan 24 g
de una muestra gaseosa de un óxido de azufre.
NIVEL INTERMEDIO
Si la presión que ejerce el gas es de 8,2 atm y la
temperatura medida de 127 ºC. Calcule la masa
5. Indique las proposiciones que no se cumplen contenida en 0,3 mol de dicho óxido.
sobre un gas ideal.
I. Sus moléculas no presentan fuerzas de inte- A) 6 g B) 12 g C) 24 g
racción. D) 36 g E) 48 g
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Química
Estado gaseoso II 6. A un balón lleno de aire se le adiciona 10 g más
de este gas. Si la temperatura no cambia, y lue-
NIVEL BÁSICO go de la operación la presión se incrementa en
un 200 %, indique la masa de aire inicial.
1. ¿Cuál es el volumen ocupado por 56 g de nitró-
geno gaseoso a condiciones normales? A) 9 g B) 7 g C) 6 g
D) 5 g E) 8 g
A) 11,2 L B) 22,4 L C) 33,6 L
D) 44,8 L E) 5,6 L 7. En un balón de 123 L se tiene gas propano,
C3H8, medido a 10 atm y 27 ºC; durante un cier-
2. Se tienen dos recipientes con volúmenes
to tiempo se consume parte de él, por lo que la
iguales. En el primero hay metano, CH4; y en
presión disminuye a 4 atm. Si se considera que
el segundo, 48 g de dióxido de azufre, SO2.
la temperatura permanece constante, ¿qué
¿Cuántos gramos de metano hay en el primer
masa de gas propano se ha consumido?
recipiente si ambos están poseen la misma
presión y temperatura?
A) 1,32 kg
A) 24 g B) 12 g C) 30 g B) 2,64 kg
D) 40 g E) 60 g C) 4,40 kg
D) 0,88 kg
3. Cierta cantidad de gas pestilente, H2S, presen- E) 8,80 kg
ta un volumen de 5 L a una temperatura y pre-
sión de 227 ºC y 4,1 atm. Calcule el volumen 8. Si la densidad de un gas X es 2 g/L a 77 ºC y
que ocuparía el gas en condiciones normales. 2 atm de presión, determine el valor de la den-
sidad de este gas a 127 ºC y 380 mmHg.
A) 33,6 L B) 48,6 L C) 5,6 L
D) 22,4 L E) 11,2 L A) 0,54 g/L B) 0,94 g/L C) 1,42 g/L
D) 0,44 g/L E) 0,86 g/L
4. Un recipiente con 20 L de oxígeno a 2 atm y
27 ºC se trasvasa a un tanque de 5 L. Calcule
NIVEL AVANZADO
la presión del gas oxígeno si la temperatura
cambia a 37 ºC.
9. ¿Cuál es la masa inicial de gas metano, CH4,
A) 8,3 atm B) 2,8 atm C) 4,1 atm que se encuentra en un recipiente a 2 atm y
D) 6,0 atm E) 6,3 atm 27 ºC si al enfriar hasta 17 ºC y extraer 200 g de
este gas la presión alcanzó el valor de 1 atm?
NIVEL INTERMEDIO
A) 50 g B) 100 g C) 150 g
D) 207,2 g E) 414,3 g
5. Si el volumen de un gas aumenta en un 40 %
y su presión disminuye en 10 %. Indique lo co- 10. ¿Cuántos recipientes de 250 mL de capacidad
rrecto. se pueden llenar a 2 atm y 0 ºC con un gas a
3 atm y 273 ºC proveniente de un tanque de
A) La temperatura no cambia.
5 m3 de capacidad?
B) La temperatura aumenta en 20 %.
C) La temperatura disminuye en 26 %.
A) 12 000 B) 13 000 C) 14 000
D) La masa varía con el volumen.
D) 15 000 E) 16 000
E) La temperatura aumenta en 26 %.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Anual Integral

Cálculo en Química I
01 - d 03 - d 05 - b 07 - b 09 - d
02 - c 04 - e 06 - d 08 - c 10 - a

Cálculo en Química II
01 - d 03 - c 05 - c 07 - d 09 - d
02 - b 04 - c 06 - a 08 - e 10 - A

Cálculo en Química III


01 - d 03 - c 05 - c 07 - d 09 - a
02 - c 04 - c 06 - b 08 - c 10 - e

Estado gaseoso I
01 - e 03 - c 05 - a 07 - b 09 - b
02 - d 04 - e 06 - b 08 - e 10 - c

Estado gaseoso II
01 - d 03 - e 05 - e 07 - a 09 - e
02 - b 04 - a 06 - d 08 - d 10 - d

También podría gustarte