Está en la página 1de 40

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE INSTALACIONES ESPECIALES

03. COMPONENTE 03: INSTALACIONES ESPECIALES

03.01 INSTALACIONES ELECTRICAS

03.01.01 SALIDA ELECTRICAS

03.01.01.01 SALIDA DE TECHO CON CABLE AWG TW 2.5 mm (14) + D PVC


SEL 16 mm (5/8)
INSTALACION DE CAJAS OCTOGONALES.
Generalidades.-
En las Instalaciones Eléctricas, así como en las instalaciones especiales como salidas para
parlantes, o salidas para secadores eléctricos en los baños, se utilizarán cajas de PVC o
plástico, con dos orejas que forman parte integrante de la caja, las orejas tendrán huecos
roscados para la fijación de Placas Terminales, Artefactos o Tapas Ciegas; tendrán huecos
ciegos para el ingreso de las tuberías en los costados y en el fondo, de las siguientes
características:
Cajas octogonales de 4” x 4” x 2 1/2”, espesor de 1/32”, Clase Liviana, con huecos de
3/4” de diámetro.
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Instalación de las Cajas Octogonales en las Paredes y
Techos, de los diferentes ambientes.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada.

CABLEADO CONDUCTOR 2.5 mm2 TW-80.


Generalidades.-
Los Conductores de sección 2.5 mm2 serán de cobre electrolítico, alambre unipolar, con
aislamiento del tipo TW-80, adecuados para 1000 Voltios; siendo esta una sección mínima
para circuitos de Alumbrado.
Los empalmes entre Conductores se ejecutarán en las cajas galvanizadas, serán eléctrica
y mecánicamente seguros, protegidos con cinta aislante marca 3M – 1700 o similar en
calidad.
En caso de ser indispensable, deberán ejecutarse por medio de conectores a presión,
convenientemente aislados en cajas especiales de fácil acceso.
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Cableado de los Conductor 2.5 mm2 TW-80, serán
instalados en los Electroductos después de haberse terminado el enlucido de las paredes
y cielo raso, que las juntas y empalmes hayan sido ajustados herméticamente y que todo
el tramo haya sido asegurado en su lugar; además se limpiará y secará los tubos,
recomendándose barnizar las cajas, para facilitar el paso de los conductores se empleará
talco, polvo o estearina; estando prohibido el uso de grasas o aceites.
Así mismo, los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes
que queden dentro de las tuberías.
Norma de Medición.-
Se medirá por unidad de longitud (m).

INSTALACIÓN DE DUCTOS PVC SEL D=5/8”.


Generalidades.-
Los Ductos o tuberías de 5/8” serán del tipo PVC SEL cuya denominación significa
Standard Europeo Liviano y donde los accesorios para estas tuberías serán codos y
uniones de fábrica también del tipo PVC SEL, más no se aceptarán los fabricados en obra.
Las tuberías no serán fijadas a conductos de sistemas no eléctricos.
Extensión de Trabajo.-

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Corresponde a los Trabajos de Instalación de las Tuberías de PVC SEL D=5/8”, empotradas
o embutidas en techo, pared y pisos, se unirán todas éstas con pegamento plástico
especial para PVC y como mínimo entre cajas deberá haber una grampa.
Al efectuar la instalación se dejarán tramos curvos entre las cajas, con el fin de absorber
las contracciones del material sin que se desconecten las respectivas cajas, así mismo no
se aceptarán más de 5 curvas de 90 grados o su equivalente entre cajas.
Norma de Medición.-
Se medirá por unidad de longitud (m).

03.01.01.02 SALIDA DE PARED CON CABLE AWG TW 4.0 mm (12) + D PVC


SEL 19 mm (3/4)

INSTALACION DE CAJAS RECTANGULARES.


Generalidades.-
En las Instalaciones Eléctricas se utilizarán cajas de PVC o material plástico, con dos
orejas que forman parte integrante de la caja, las orejas tendrán huecos roscados para la
fijación de Placas Terminales, Artefactos o Tapas Ciegas; tendrán huecos ciegos para el
ingreso de las tuberías en los costados y en el fondo, de las siguientes características:
Cajas rectangulares de 4” x 2 1/8” x 2 1/8”, espesor de 1/32”, Clase Liviana, con huecos
de 3/4” de diámetro.
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Instalación de las Cajas Rectangulares de PVC en las
Paredes, de los diferentes ambientes.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada.

CABLEADO CONDUCTOR 4.0 mm2 TW-80


Generalidades.-
Los Conductores de sección 4.0 mm2 serán de cobre electrolítico, alambre unipolar, con
aislamiento del tipo TW-80, adecuados para 1000 Voltios; siendo esta una sección mínima
para circuitos de Tomacorrientes.
Los empalmes entre Conductores se ejecutarán en las cajas galvanizadas, serán eléctrica
y mecánicamente seguros, protegidos con cinta aislante marca 3M – 1700 o similar en
calidad.
En caso de ser indispensable, deberán ejecutarse por medio de conectores a presión,
convenientemente aislados en cajas especiales de fácil acceso.
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Cableado de los Conductor 4.0 mm2 TW-80, serán
instalados en los Electroductos después de haberse terminado el enlucido de las paredes
y cielo raso, que las juntas y empalmes hayan sido ajustados herméticamente y que todo
el tramo haya sido asegurado en su lugar; además se limpiará y secará los tubos,
recomendándose barnizar las cajas, para facilitar el paso de los conductores se empleará
talco, polvo o estearina; estando prohibido el uso de grasas o aceites.
Así mismo, los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes
que queden dentro de las tuberías.
Norma de Medición.-
Se medirá por unidad de longitud (m).

INSTALACIÓN DE DUCTOS PVC SEL D=3/4”.


Generalidades.-
Los Ductos o tuberías de 3/4” serán del tipo PVC SEL cuya denominación significa
Standard Europeo Liviano y donde los accesorios para estas tuberías serán codos y
uniones de fábrica también del tipo PVC SEL, más no se aceptarán los fabricados en obra.
Las tuberías no serán fijadas a conductos de sistemas no eléctricos.
Extensión de Trabajo.-

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Corresponde a los Trabajos de Instalación de las Tuberías de PVC SEL D=3/4”, empotradas
o embutidas en techo, pared y pisos, se unirán todas éstas con pegamento plástico
especial para PVC y como mínimo entre cajas deberá haber una grampa.
Al efectuar la instalación se dejarán tramos curvos entre las cajas, con el fin de absorber
las contracciones del material sin que se desconecten las respectivas cajas, así mismo no
se aceptarán más de 5 curvas de 90 grados o su equivalente entre cajas.
Norma de Medición.-
Se medirá por unidad de longitud (m).

03.01.01.03 SALIDA PARA CENTROS DE LUZ CON INTERRUPTOR DE


CONMUTACION

INSTALACIÓN DE INTERRUPTOR CONMUTADOR.


Generalidades.-
Los Interruptores conmutador, serán de bakelita similar al modelo "Ticino" de la serie
domino, para 250 Voltios y 10 Amperios; se utilizarán para el control de las luces del
escenario en el Salón de Capacitación, se dispondrán en dos columnas, uno sobre el otro
estando el más bajo a 1.20 m del nivel del piso terminado.
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Instalación del Interruptores conmutador adosados
mediante tornillos a una caja rectangular galvanizada y ubicados en el salón de
capacitación y en la cabina de control.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada

03.01.01.04 SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE

INSTALACIÓN DE TOMACORRIENTES DOBLES CON TOMA A TIERRA.


Generalidades.-
Los Tomacorrientes serán Dobles con Toma a Tierra en todos los casos, para 600 Voltios e
instalados a 0.40 m del nivel del piso terminado.
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Instalación de Tomacorrientes Dobles con Toma a Tierra,
adosados mediante tornillos a una caja rectangular galvanizada y ubicados en los
diferentes ambientes.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada.

03.01.02 ARTEFACTOS ELECTRICOS

03.01.02.01 FLUORESCENTE RECTO ISPE 2 X 40 W INCLUYE EQUIPO Y


PANTALLA

FLUORESCENTE RECTO ISPE 2 X 40 W INCLUYE EQUIPO Y PANTALLA.


Generalidades.-
La lámpara fluorescente de 2X40 W ( 36 W, más equipo reactor de 4 w ), será doble
utilizando un artefacto para empotrar con rejilla reflectora, semejante al modelo RES- A
de Josfel. Se utilizará en la iluminación general del Salón de Capacitación.
Este producto de diseño moderno de la línea Josfel, permite una excelente iluminación
en interiores. Ideales para oficinas, locales comerciales, laboratorios, hospitales y todo
lugar donde se necesite una óptima y eficiente iluminación con excelente control de
deslumbramiento, sin reflejos en pantallas de computadoras.
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Instalación de los Artefactos de Iluminación con
Fluorescentes Lineales Rectos de 2/36 W con Equipo, empotrados en el Falso techo del
ambiente del Salón de capacitación.
Norma de Medición.-

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Se medirá por Unidad Instalada.

03.01.02.02 FLUORESCENTE RECTO ISPE 2 X 36 W INCLUYE EQUIPO Y


PANTALLA

FLUORESCENTE RECTO ISPE 2 X 36 W INCLUYE EQUIPO Y PANTALLA


La lámpara fluorescente de 2X36 W ( 36 W, más equipo reactor de 4 w ), será doble
utilizando un artefacto para empotrar con rejilla reflectora, semejante al modelo RES- A
de Josfel. Se utilizará en la iluminación general del Salón de Capacitación.
Este producto de diseño moderno de la línea Josfel, permite una excelente iluminación
en interiores. Ideales para oficinas, locales comerciales, laboratorios, hospitales y todo
lugar donde se necesite una óptima y eficiente iluminación con excelente control de
deslumbramiento, sin reflejos en pantallas de computadoras.
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Instalación de los Artefactos de Iluminación con
Fluorescentes Lineales Rectos de 2/36 W con Equipo, empotrados en el Falso techo del
ambiente del Salón de capacitación.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada.

03.01.02.03 FLUORESCENTE RECTO ISPE 2 X 18 W INCLUYE EQUIPO Y


PANTALLA

FLUORESCENTE RECTO ISPE 2 X 18 W INCLUYE EQUIPO Y PANTALLA


La lámpara fluorescente de 2X36 W ( 36 W, más equipo reactor de 4 w ), será doble
utilizando un artefacto para empotrar con rejilla reflectora, semejante al modelo RES- A
de Josfel. Se utilizará en la iluminación general del Salón de Capacitación.
Este producto de diseño moderno de la línea Josfel, permite una excelente iluminación
en interiores. Ideales para oficinas, locales comerciales, laboratorios, hospitales y todo
lugar donde se necesite una óptima y eficiente iluminación con excelente control de
deslumbramiento, sin reflejos en pantallas de computadoras.
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Instalación de los Artefactos de Iluminación con
Fluorescentes Lineales Rectos de 2/36 W con Equipo, empotrados en el Falso techo del
ambiente del Salón de capacitación.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada.

03.01.02.04 REFLECTORES DE 500W

REFLECTORES DE 500W
Cuerpo: Estructura de aluminio inyectado, aleación con 3% de magnesio para mayor
resistencia a la oxidación. Caja de empalme con prensaestopa en la parte posterior para
facilitar la conexión eléctrica. Pintura al horno color gris martillado.
Difusor: Vidrio plano templado. Marco de inyección de aluminio y cierre con gancho de
acero inoxidable.
Prensaestopa: De bronce para cables vulcanizados de 8-10mm de diámetro exterior, con
jebe cilíndrico, que brindan sujeción del cable y hermeticidad contra el polvo y humedad.
Portalámpara: Sockets diseño A-IBAR con contactos de cobre bañado en plata para
óptima conductividad y resortes tratados térmicamente resistentes a altas temperaturas
garantizando un buen contacto con la lámpara a través del tiempo.
Detalles Adicionales: Herméticos IP65. La dirección de la luz es regulable
verticalmente. Fácil mantenimiento. Modelos para lámparas halógenas de 500W.
(Preguntar por nuestros modelos con rejilla para protección del vidrio), peso aprox.: 1.7
kg

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Montajes: Brazo de fijación de platina de fierro galvanizado de 5mm de espesor. Adosable


a superficies planas.
Usos: Para iluminación de lugares expuestos a la rudeza del medio ambiente. Heavy duty.
Iluminación de socavones mineros, embarcaciones navales, almacenes, campos
deportivos, iluminación de grandes áreas.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada

03.01.02.05 ILUMINACION DE EMERGENCIA DE 100W

ILUMINACION DE EMERGENCIA DE 100W


DESCRIPCION
El equipo de Luz emergencia es autónomo no permanente, y se puede utilizar en zona
industrial, edificios de negocios, centros comerciales, hoteles y casas para proporcionar
indicación y la iluminación cuando hay cualquier situación de evacuación y pánico por
cualquier tipo de emergencia. Solo para uso interior (Modelos Indoor) y usos exterior
(Modelos Outdoor).
Cumplen con la norma tecnica peruana de especificaciones y requisitos de las luces de
emergencia , La norma de aplicación para las luminarias de emergencia es la NTP IEC
60598-2-22:2007
Corriente limitada de carga; prolonga la vida útil de su batería por calentamiento y
gasificación por recarga
Temperatura de compensación: En Temperaturas altas las baterías necesitan menos
voltaje de carga para prevenir la gasificación, En temperaturas frías requieren una carga
mas alta para mantener completa la carga. El Cargador de pulso ajusta automáticamente
el voltaje de carga de acuerdo a las condiciones ambientales.
Desconexión por bajo voltaje de la batería; los reflectores se desconectan
automáticamente en 87.5% del voltaje nominal de la batería. Esto previene un daño
profundo a la batería y a la unidad de carga
Protección por caídas de tensión: Las lámparas de emergencia se encienden cuando el
voltaje AC caen en 80-85% del voltaje nominal. Para instalaciones de fluorescentes donde
estos se apagan la corriente de la batería se corta automáticamente con el pulsador de
desconexión, esto impide a la batería descargarse cuando se instala no dando energía al
circuito. la batería se bloquea electrónicamente hasta que la unidad se active con VAC, y
el sistema se restablece automáticamente.
La unidad debe probarse mensualmente para confirmar su correcto funcionamiento La
batería se encuentra completamente sellada, libre de mantenimiento de plomo y calcio
Gabinete fabricado en plancha de acero de servicio pesado con acabado final en esmalte
al horno, panel frontal removible reflectores tipo estándar (Modelos Indoor/ uso Interior)
Gabinete PVC, Grado de Protección IP55, Resist. Al Impacto IK07, panel frontal removible
reflectores tipo estándar (Modelos Outdoor/ uso Exterior)
Circuito fabricado con voltaje de entrada 220v o 110v

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Ventajas clave
Ventaja 1: Carga y corte automático con dispositivo de protección de batería
Ventaja 2: Diseño compacto de fácil instalación y manejo
Ventaja 3: Led's indicadores de fácil visibilidad
Ventaja 4: El equipo mantiene la misma intensidad de iluminación durante el período de
autonomía

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Tensión de alimentación : 220 VAC


 Frecuencia : 60Hz
 Autonomía : Según Modelo (1.5/3.0 Horas)
 Lámparas
 Cantidad : 2
 Tipo de bulbo: : Filamento de Tungsteno y gas halógeno
 Reflector : Tipo PAR 36
 Difusor : Vidrio frontal (tipo faro de auto)
 Voltaje : 12 VDC
 Potencia : Modelos 2x10 10w (por lámpara) Modelos 2x20
20w (por lámpara)
Modelos 2x55 55w/60w (por lámpara) ECO
• Temp. Color : 3000ºK
• Batería
• Tipo : Plomo-Calcio (Sellada - Libre Mantenimiento)
• Capacidad : 7Ah
• Voltaje nominal : 12 VDC
• Cargador
• Tiempo de carga : 24 horas (al 70% del voltaje nominal de carga
plena)
• Protección de baterías : Circuito de desconexión
• Re conexión de baterías : Automática (Al corte de fluido eléctrico)
• Consumo máximo : 30w
• Gabinete : Metálico (Pintado al horno)
• Indicadores luminosos :
• Verde : Tensión de alimentación AC
• Rojo : Monitorea continuamente la condición de la batería, encendido: Cargando,
apagado: cargado
• Controles : 1 Interruptor (RESET) de suspensión del sistema
Total
• Fusible de protección : 1 de entrada
• Dimensiones del gabinete Aproximadamente
• Alto : 13.5 cms (Gabinete); 290 mm (Con Faros)
• Ancho : 29 cms
• Profundidad : 8.5 cms
• Peso del equipo : Según Modelo (4.35Kgs)
• Estándares de cumplimiento : NFPA-101, NTP IEC 60598-2-22:2007
• Montaje : Diseñado para montarse directamente a la pared
(No incluye bastidor ni repisa)

03.01.02.06 FAROLA ORNAMENTAL TIPO GLOBO HPC-E-125 E/27

03.01.02.07 POSTES DE TUBO NEGRO DE 4" H=4.00MTS. P/FAROLAS

03.01.02.08 CABLE ELECTRICO NMT 4 X 4 mm2

CABLE ELECTRICO NMT 4 X 4 mm2

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Generalidades.-
Dos, tres o cuatro conductores de cobre electrolítico recocido, flexible, cableado en
haz, aislados con PVC, trenzados, relleno de PVC y cubierta exterior común de PVC.
Características
Gran flexibilidad, terminación compacta; resistente a la abrasión, humedad y al aceite.
Retardante a la llama.
Marcación, INDECO S.A. TTRF-70(NLT / NMT) <Sección> 300/500 V
Marca a solicitud: <Año> <Nombre Cliente> <Metrado Secuencial>
Calibres
NMT 4 X 4 mm2.
Colores
Aislamiento: 2 conductores: blanco y negro.
3 conductores: blanco, negro y rojo.
4 conductores: blanco, negro, rojo y amarillo. Cubierta Exterior: Gris.
Norma de Medición.-
Se medirá por unidad de longitud (m).

03.01.02.09 CABLE ELECTRICO NYY 3 X 10 mm2

CABLEADO CONDUCTOR 3X10 mm² NYY.


Generalidades.-
Los Conductores, serán de cobre electrolítico, especial para de conexión subterránea,
desde la caja de paso de derivación por vía subterránea hasta la caja de paso proyectada
y de ahí hasta una caja de paso de metal de 25x25x10cm al tablero general; en caso de
ser indispensable, deberán ejecutarse por medio de conectores especiales para estos
casos, convenientemente aislados, utilizando cinta vulcanizada.
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Cableado de y entubado via subterranea además se
limpiará y secará los tubos, recomendándose barnizar las cajas, para facilitar el paso de
los conductores se empleará talco, polvo o estearina; estando prohibido el uso de grasas
o aceites.
Así mismo, los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes
que queden dentro de las tuberías.
Norma de Medición.-
Se medirá por unidad de longitud (m).

03.01.03 TUBERIAS
03.01.03.01 TUBERIAS Y CAJAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DEL PRIMER
NIVEL
03.01.04 TABLERO DE DISTRIBUCION ELECTRICA
03.01.04.01 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-1

TABLERO DE DISTRIBUCION TD-1.


Generalidades.-
El Tablero General será Trifásico de 14 polos mínimo, estará formado por los siguientes
elementos: Caja de material termoplástico con una resitencia al fuego y temperaturas
mínimas de 600º y con aislamiento de 1KV mínimo, con tapa transparente y chapa de
presión; barras de cobre con accesorios para las conexiones interiores, con espacio
suficiente para la instalación y cableado de los Interruptores Termomagnéticos.
Los Interruptores serán del tipo Termomagnéticos de engrampe, para una tensión de 240
voltios, trifásicos y monofásicos, de operación automática y el mecanismo de
desconexión accionará todos los polos del interruptor .
Los Interruptores termomagnéticos en los tableros son: de las siguientes capacidades de
corriente: 1 de 3 x 60 A (Regulable), 2 de 3x 30 A, 6 de 2 x 20 A y 6 de 2x 10 A,
Durante su instalción se cuidará de blancear debidamente las cargas en las barras.
Extensión de Trabajo.-

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Corresponde a los Trabajos de Instalación del Tablero General Trifásico, siendo para
empotrar en la pared, con perforaciones laterales de acuerdo al diseño de los Circuitos.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada.

03.01.04.02 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-2

TABLERO DE DISTRIBUCION TD-2


Generalidades.-
El Tablero de Distribución será Trifásico de 8 polos, estará formado por los siguientes
elementos: Caja de material termoplástico con una resitencia al fuego y temperaturas
mínimas de 600º y con aislamiento de 1KV mínimo, con tapa transparente y chapa de
presión; barras de cobre con accesorios para las conexiones interiores con espacio
suficiente para la instalación y cableado de los Interruptores Termomagnéticos.
Los Interruptores serán del tipo Termomagnéticos de engrampe, para una tensión de 240
voltios, trifásicos y monofásicos, de operación automática y el mecanismo de
desconexión accionará todos los polos del interruptor; según lo indicado en los circuitos
(Ver Diagrama Unifilar).
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Instalación del Tablero de Distribución Trifásico, siendo para
empotrar en la pared, con perforaciones laterales de acuerdo al diseño de los Circuitos.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada.

03.01.04.03 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-3

TABLERO DE DISTRIBUCION TD-3


Generalidades.-
El Tablero de Distribución será Trifásico de 8 polos, estará formado por los siguientes
elementos: Caja de material termoplástico con una resitencia al fuego y temperaturas
mínimas de 600º y con aislamiento de 1KV mínimo, con tapa transparente y chapa de
presión; barras de cobre con accesorios para las conexiones interiores con espacio
suficiente para la instalación y cableado de los Interruptores Termomagnéticos.
Los Interruptores serán del tipo Termomagnéticos de engrampe, para una tensión de 240
voltios, trifásicos y monofásicos, de operación automática y el mecanismo de
desconexión accionará todos los polos del interruptor; según lo indicado en los circuitos
(Ver Diagrama Unifilar).
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Instalación del Tablero de Distribución Trifásico, siendo para
empotrar en la pared, con perforaciones laterales de acuerdo al diseño de los Circuitos.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada.

03.01.04.04 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-4

TABLERO DE DISTRIBUCION TD-4


Generalidades.-
El Tablero de Distribución será Trifásico de 8 polos, estará formado por los siguientes
elementos: Caja de material termoplástico con una resitencia al fuego y temperaturas
mínimas de 600º y con aislamiento de 1KV mínimo, con tapa transparente y chapa de
presión; barras de cobre con accesorios para las conexiones interiores con espacio
suficiente para la instalación y cableado de los Interruptores Termomagnéticos.
Los Interruptores serán del tipo Termomagnéticos de engrampe, para una tensión de 240
voltios, trifásicos y monofásicos, de operación automática y el mecanismo de
desconexión accionará todos los polos del interruptor; según lo indicado en los circuitos
(Ver Diagrama Unifilar).
Extensión de Trabajo.-

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Corresponde a los Trabajos de Instalación del Tablero de Distribución Trifásico, siendo para
empotrar en la pared, con perforaciones laterales de acuerdo al diseño de los Circuitos.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada.

03.01.04.05 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-5

TABLERO DE DISTRIBUCION TD-5


Generalidades.-
El Tablero de Distribución será Trifásico de 8 polos, estará formado por los siguientes
elementos: Caja de material termoplástico con una resitencia al fuego y temperaturas
mínimas de 600º y con aislamiento de 1KV mínimo, con tapa transparente y chapa de
presión; barras de cobre con accesorios para las conexiones interiores con espacio
suficiente para la instalación y cableado de los Interruptores Termomagnéticos.
Los Interruptores serán del tipo Termomagnéticos de engrampe, para una tensión de 240
voltios, trifásicos y monofásicos, de operación automática y el mecanismo de
desconexión accionará todos los polos del interruptor; según lo indicado en los circuitos
(Ver Diagrama Unifilar).
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Instalación del Tablero de Distribución Trifásico, siendo para
empotrar en la pared, con perforaciones laterales de acuerdo al diseño de los Circuitos.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada.

03.01.04.06 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-6

TABLERO DE DISTRIBUCION TD-6


Generalidades.-
El Tablero de Distribución será Trifásico de 8 polos, estará formado por los siguientes
elementos: Caja de material termoplástico con una resitencia al fuego y temperaturas
mínimas de 600º y con aislamiento de 1KV mínimo, con tapa transparente y chapa de
presión; barras de cobre con accesorios para las conexiones interiores con espacio
suficiente para la instalación y cableado de los Interruptores Termomagnéticos.
Los Interruptores serán del tipo Termomagnéticos de engrampe, para una tensión de 240
voltios, trifásicos y monofásicos, de operación automática y el mecanismo de
desconexión accionará todos los polos del interruptor; según lo indicado en los circuitos
(Ver Diagrama Unifilar).
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Instalación del Tablero de Distribución Trifásico, siendo para
empotrar en la pared, con perforaciones laterales de acuerdo al diseño de los Circuitos.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada.

03.01.04.07 TABLEROS DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 12 POLOS

TABLEROS DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 12 POLOS


Generalidades.-
El Tablero de Distribución será Trifásico de 12 polos, estará formado por los siguientes
elementos: Caja de material termoplástico con una resitencia al fuego y temperaturas
mínimas de 600º y con aislamiento de 1KV mínimo, con tapa transparente y chapa de
presión; barras de cobre con accesorios para las conexiones interiores con espacio
suficiente para la instalación y cableado de los Interruptores Termomagnéticos.
Los Interruptores serán del tipo Termomagnéticos de engrampe, para una tensión de 240
voltios, trifásicos y monofásicos, de operación automática y el mecanismo de
desconexión accionará todos los polos del interruptor; según lo indicado en los circuitos
(Ver Diagrama Unifilar).
Extensión de Trabajo.-

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Corresponde a los Trabajos de Instalación del Tablero de Distribución Trifásico, siendo para
empotrar en la pared, con perforaciones laterales de acuerdo al diseño de los Circuitos.
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada.

03.01.04.08 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA

03.01.05 SISTEMA ELECTRICO ALIMENTACION RED PRIMARIA

03.01.05.01 INSTALACION DE POSTES DE CONCRETO

INSTALACION DE POSTES DE CONCRETO


Los postes de C.A.C., deben de cumplir con lo estipulado en las Normas elaboradas por
INDECOPI antes ITINTEC.
CUADRO-01
Longitud M 1
3
Esfuerzo en la
punta K 3
g 0
0
Diámetro el la
punta M 1
m 6
0
Diámetro en la
base M 3
m 4
0
Peso total 1
K 1
g 7
0

Las tolerancias admisibles serán:

- Longitud : Para la longitud total una tolerancia de ± 0.2%.


- Diámetro : Para las dimensiones del diámetro se admitirá una tolerancia de
±5% con un máximo de ± 20 mm y –5 mm.
- Desviación del eje : Para las desviaciones del eje se permitirá un máximo de 1 mm
por cada metro de longitud de poste.

03.01.05.02 MONTAJE DE ARMADO TIPO I

03.01.05.03 MONTAJE DE CONDUCTORES DE ALEACION DE ALUMINIO

MONTAJE DE CONDUCTORES DE ALEACION DE ALUMINIO

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,


pruebas y entrega de los accesorios del conductor, que se utilizarán en redes primarias.

INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

N CARACTERISTICAS UNI VALOR


º DAD
REQUERIDO
1. GRAPA DE ANGULO
0
1. FABRICANTE
1

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

1. NUMERO DE CATALOGOS DEL FABRICANTE


2
1. MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO
3
1. MATERIAL DE FABRICACION ALEACION DE
4 ALUMINIO
1. RANGO DE DIAMETROS DE CONDUCTORES INCLUYENDO VARILLAS DE MM² 16 - 95
5 ARMAR
1. RANGO DE ANGULO DE UTILIZACION GRA 30 - 90
6 DOS
1. CARGA DE ROTURA Y DESLIZAMIENTO MINIMA KN 43 Y
7 06
1. NORMA DE FABRICACION UNE
8 21-159
1. MASA POR UNIDAD KG
9

2. GRAPA DE ANCLAJE
0

2. FABRICANTE
1
2. NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE
2
2. MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO
3

2. MATERIAL DE FABRICACION ALEACION DE


4 ALUMINIO
2. RANGO DE DIAMETRO DE CONDUCTORES INCLUYENDO VARILLAS DE MM² 16 - 95
5 ARMAR
2. CARGA DE ROTURA Y DESLIZAMIENTO MINIMA KN 30 Y
6 30
2. NORMA DE FABRICACION UNE
7 21-159
2. MASA POR UNIDAD KG
8

3. MANGUITO DE EMPALME
0

3. FABRICANTE
1
3. NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE
2
3. MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO
3
3. MATERIAL ALEACION DE
4 ALUMINIO
3. SECCION DEL CONDUCTOR mm² 50
5
3. LONGITUD
6
3. CARGA DE ROTURA y DESLIZAMIENTO MINIMA % 95 y 90 %
7
3. NUMERO DE COMPRESIONES REQUERIDAS
8
3. NORMA DE FABRICACION UNE
9 21-159
3. MASA POR UNIDAD kg
1
0

4. GRAPA DE DOBLE VIA


0

4. FABRICANTE
1
4. NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE
2
4. MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO
3
4. MATERIAL DE FABRICACION ALUMINIO
4
4. SECCION DEL CONDUCTOR mm² 5
5 0
4. TORQUE DE AJUSTE RECOMENDADO N-m
6
4. DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm
7

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

4. NORMA DE FABRICACION UNE 21-159


8
4. MASA POR UNIDAD kg
9 VARILLA DE ARMAR SIMPLE
5.
0

5. FABRICANTE
1
5. NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE
2
5. MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO
3
5. MATERIAL ALEACION DE
4 ALUMINIO
5. DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm
5
5. SECCION DE CONDUCTOR A APLICARSE mm2 5
6 0
5. NUMERO DE ALAMBRES
7
5. NORMA DE FABRICACION
8
5. MASA POR UNIDAD kg
9

03.01.05.04 MONTAJE DE CONDUCTOR DE CABLE UNIPOLAR N2XSY DE 3 X


1 X 50 mm2

CABLES DE ENERGÍA DE ALTA TENSIÓN N2XSY Y SUS TERMINALES

OBJETIVO
Las presentes especificaciones cubren las condiciones técnicas para la fabricación,
pruebas y entrega de cables de energía de alta tensión Tripolares con aislamiento seco y
sus correspondientes terminales.
NORMAS APLICABLES

Los cables de energía de alta tensión materia de la presente especificación, cumplirán


con las prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la
convocatoria a licitación.
 Norma de Fabricación : ITINTEC 370.050, IEC 502
 Tensión de Servicio : 10kV
 Temperatura de Operación: 90°C

IEC 60502 :Extruded solid dielectric insulated power cables for rated
voltage from 1 to 30 kV.
IEC 60228 :Conductors of insulated cables
IEC 60540 :Test method of insulation and sheats of electric cables and
Cords
IEC 60230 : Impulse test on cables and their accessories

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

a) Conductor
El conductor será de cobre electrolítico, recocido de 99.9% de conductibilidad de 19 hilos,
cableado concéntrico y compactado con una conductividad del 100% IACS; tendrá las
características que se indican en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

Los conductores están cubiertos de una capa semiconductora extruida, que tiene la
función de impedir la ionización del aire que existe entre la superficie de contacto entre
material metálico y aislante. Además mejora la distribución del campo eléctrico en la
superficie del conductor.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Conductores de cobre electrolítico recocido, cableado comprimido o compactado. Cinta


semiconductora o compuesto semiconductor extraído sobre el conductor. Aislamiento de
Polietileno Reticulado (XLPE). Cinta semiconductora o compuesto semiconductor extraído
y cinta o alambres de cobre electrolítico sobre el conductor aislado. Barrera térmica de
poliéster. Chaqueta exterior de PVC rojo.

b) Identificación

Los cables llevarán impresa en la cubierta exterior, en bajo relieve y a intervalos


regulares, la siguiente información:

- Nombre del fabricante


- Tipo de cable
- Tensión nominal Eo/E en kV
- Sección del conductor

c) Características del cable N2XSY de 1x50mm2

Temperatura del conductor de 90°C para operación normal, 130°C para sobrecarga de
emergencia y 250°C para condiciones de corto circuito. Buena resistencia a la tracción.
Excelentes pro- piedades contra el envejecimiento por calor. Alta resistencia al impacto
y a la abrasión. Excelente resistencia a la luz solar e intemperie. Altísima resistencia
a la humedad. Excelente resis- tencia al ozono, ácidos, álcalis y otras sustancias
químicas a temperaturas normales. No propaga la llama.

USOS

Distribución y subtransmisión de energía aérea y subterránea. Como alimentadores de


transformadores en subestaciones. En centrales eléctricas, instalaciones industriales y
de maniobra, en urbanizaciones e instalaciones mineras en lugares secos o hú- medos.

PARAMETROS FISICOS CABLE N2XSY DE 1x50mm2


SECCION NUMER DIAMETRO ESPESOR DIAMETR PESO
NOMINAL O
HILOS CONDUCTOR AISLAMIENT CUBIERT O
EXTERIOR
O A
mm² mm mm mm mm Kg/Km
50 19 8,7 3,4 1,8 22,3 891

PARAMETROS ELECTRICOS CABLE N2XSY DE 1x50mm2


SECCION RESISTENC RESISTENCIA REACTANCIA INDUCTIVA AMPACIDAD AMPACIDAD
NOMINAL IA DC a ENTERRADO AIRE

20°C AC 20°C 30°C

(A) (B) (A) (B) (A) (B) (A) (B)


mm² Ohm/Km Ohm/Km Ohm/Km Ohm/Km Ohm/Km A A A A
50 0,387 0,494 0,494 0,2687 0,1442 25 22 28 23
0 0 0 5

(A) = 3 cables unipolares en formación tripolar, tendidos paralelos con una


separación mayor o igual a 7 cm
(B) = 3 cables unipolares en formación tripolar, tendidos, agrupados en triángulo,
en contacto

BAJO LAS SIGUIENTES CONDICIONES:


- Temperatura del suelo = 20 °C

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

- Temperatura del aire = 30 °C


- Resistividad del suelo = 1 k°.m/W
- Profundidad de instalac. = 70 mm.

SUMINISTRO DEL CABLE N2XSY DE 1X50MM2

CARACTERÍSTICAS DEL CABLE N2XSY DE 1X50MM2

Cuadro IV – 03
Nº CARACTERISTICAS UNI VALOR VALOR
DAD
REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 CARACTERISTICAS GENERALES


1.1 FABRICANTE
1.3 NUMERO DE ALAMBRES 1 1 1
9 9 9
1.4 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS IEC ITINTEC 370.050, IEC 502
1.5 TENSIÓN NOMINAL 8.7/15 KV
1.6 TEMPERATURA MÁXIMA A CONDICIONES
90 C°
NORMALES
1.7 TEMPERATURA MÁXIMA DE 250 C°
CORTOCIRCUITO (5 S. MAX.)
AST
B398
M
AST
B399
M
2.0 DIMENSIONES:
2.1 SECCION NOMINAL mm
50
2
2.2 SECCION REAL Mm
2
2.3 DIAMETROS DEL CONDUCTOR mm 8,7
2.4 DIAMETRO EXTERIOR DEL CONDUCTOR mm 22,3
3.0 CARACTERISTICAS MECANICAS:
3.1 MASA DEL CONDUCTOR kg/K 8
m 9
1
3.2 CARGA DE ROTURA kg
3.3 MODULO DE ELASTICIDAD INICIAL kN/
mm
2
3.4 MODULO DE ELASTICIDAD FINAL N/m
m2
3.5 COEFICIENTE DE LA DILATACION TERMICA 1/°C 0.0039
4.0 CARACTERISTICAS ELECTRICAS
4.1 RESITENCIA ELECTRICA MAXIMA en C,C,a ohm
0,387
20°c /km
4.2 COEFICIENTE TERMICO DE RESISTENCIA 1/°C
ELECTRICA

03.01.05.05 CASETA DE SUBESTACION DE 3,20X2,8X1,5M EN MEDIA


TENSIÓN PARA CELDA DE LLEGADA Y TRANSFORMACION

03.01.05.06 TRANSFORMADOR DE 100 KVA DE 22.9/0.38-0.222KV DE 60HZ

TRANSFORMADOR DE 100 KVA DE 22.9/0.38-0.222KV DE 60HZ

Estas especificaciones cubren el diseño, fabricación y pruebas de transformadores


Trifásicos.

NORMAS DE FABRICACIÓN.

Los transformadores utilizados serán probados según normas vigentes a la fecha de


licitación, que a continuación se especifica:

- Comisión Electrotécnica Internacional (C.E.I.)


- ITINTEC

CARACTERÍSTICAS DEL TRANSFORMADOR:

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

CARACTERISTICAS DEL
DESCRIPCIÓN
TRANSFORMADOR
Potencia Nominal 100 KVA
Tensión en el Primario 22.9  2 x 2,5% kV
Tensión en el Secundario 0,380/0,228 V
Grupo de Conexión Dyn5
Frecuencia 60 Hz
Regulación lado primario +-2x2.5%
Nº de fases trifasico
Clase de aislamiento Ao
Enfriamiento ONAN
Nivel de aislamiento primario 15.5/34/95kv
Nivel de aislamiento secundario 0.6/3,0kv
Vcc a 75% C (%) 4.35
Altura de Operación 4000 m.s.n.m.
Factor de Potencia 0,9
Nivel de interferencia No mayor de 50 Db
Arrollamientos Sumergidos en aceite
Aislamiento Interno 125 KV-BIL
Aislamiento Externo 170 KV-BIL
Bornes de Alta Tensión 03 Bornes
Bornes de Baja Tensión 04 Bornes
Montaje exterior
servicio continuo

Los transformadores estarán diseñados para soportar durante 5 Segundos sin sufrir daño,
un fallo externo entre fases, satisfacerán todas las exigencias prescritas en las NORMAS
CEI publicación 76, los niveles de aislamiento serán de acuerdo a las prescripciones
correspondientes a las NORMAS CEI.

ACCESORIOS.

 Conmutador de tomas accesibles a mano con el transformador desenergizado


con indicación de la posición del conmutador.
 Tanque conservador de aceite con indicador de nivel y toma para el
deshidratador.
 Termómetro indicador de la temperatura del aceite.
 Válvula para el vaciado y muestreo del aceite.
 Desecador de aire.
 Tapón de llenado.
 Dispositivos de anclaje y erección a plataforma de la sub estación.

03.01.05.07 TRAFOMIX DE 22.9/0.22 kV; 5/5AMP, CLASE 0.2, CONEXIÓN


DELTA ABIERTO

TRAFOMIX DE 22.9/0.22 kV; 5/5AMP, CLASE 0.2, CONEXIÓN DELTA ABIERTO


Los siguientes accesorios deberán ser suministrados por cada unidad de transformador
de Corriente:
Placa de identificación.
 Terminales de fase, tipo plano con cuatro agujeros y fabricado de aluminio.
 Caja de conexiones de cables.
 Caja de agrupamiento. Una (01) por cada tres unidades.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

 Estructura de soporte para transformadores de corriente con tensiones máximas de


equipo mayores a 62 kV, con todas las tuercas y pernos necesarios para fijar
adecuadamente el equipo. El suministro incluye los pernos de anclaje.
Consiste en el suministro en obra de un Trafomix según norma NTP 370.002, en baño de
aceite, ventilación natural(ONAN), para servicio exterior , las características detalladas se
indican a continuación :

CARACTERÍSTICAS DEl
DESCRIPCIÓN
TRAFOMIX
Tipo TIMEA – 22
Marca
Potencia 2x50 VA 2x30
VA
Relación de transformación 22.9 /0.22 K 5/ 5
V Amp
Clase de precisión 0.2 0.2
Conexión Delta Delta
abierto Abierto
Frecuencia 60 HZ 60 HZ
Nº de fases 3 3
Nº de bornes en el primario 3 3
Clase de aislamiento A (aceite
mineral)
Enfriamiento ONAN
Nivel de aislamiento en lado AT 27 /50/125
KV. BIL
BIL exterior 170 KV.
Nivel de aislamiento en el lado BT 1.1 /3 KV
Línea de fuga 461 mm
Altura de operación 4000 msnm
Corriente Limite (Ith) 100In
Corriente Limite Dinámica (Idyn) 2.5 Ith
Montaje Exterior.
Servicio Continuo
Normas de fabricación IEC Pub60044-1y2, IEC
Pub 60296

Además el fabricante debe habilitar el Trafomix con los siguientes elementos:

Placa inoxidable con sus características

 02 ganchos para su izamiento


 Indicador de nivel de aceite
 Válvula de vaciado
 Plancha para conexión a tierra
 Aisladores de porcelana para uso exterior
 Caja de bornes de baja tensión. Incluye esquema de conexiones
 Fusibles DZ para protección de circuitos de tensión
 Abrazaderas para sujeción a un poste de 12/400
 Seccionadores para aislar circuitos de tensión y cortocircuitar circuito de
corriente
 El Trafomix será de excelente calidad y reconocimiento a nivel nacional e
internacional, con garantía plena de funcionamiento y puesta en marcha.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Para la cancelación del suministro del equipamiento será necesaria la ejecución de


Pruebas eléctricas y ensayos (protocolo de pruebas) con la presencia de un representante
de la Concesionaria de Energía Eléctrica.
Pruebas que cuyos gastos serán asumidos por el proveedor del equipo.
Protocolo de pruebas
Las características del transformador, se obtendrán sobre la base de las pruebas de
laboratorio siguientes:

 Bobina de corriente.
 Prueba de aislamiento.
 Prueba de la rigidez dieléctrica del aceite.
 Medición de la resistencia ohmica de Bobinas.
 Prueba de vacío.
 Prueba de tensión inducida.
 Prueba de Polaridad.
 Prueba de cortocircuito.
 Prueba de tensión aplicada.

03.01.05.08 EQUIPO DE PROTECCION Y MANIOBRA

EQUIPO DE PROTECCION Y MANIOBRA

SECCIONADORES CORTACIRCUITOS - FUSIBLES


Serán unipolares del tipo seccionador cortacircuito-fusible (CUT-OUT), para ser instalados
en crucetas, montaje vertical y para trabajo pesado a la intemperie, de las siguientes
características:

 Tensión Nominal del sistema : 27 kV.


 Tensión Máxima del sistema : 22.9 kV.
 Tensión de descarga al impulso (onda 1.2/50 useg) : 100 KV pico.
 Tensión de descarga a frecuencia industrial (1 min.) en húmedo : 50 KV eficaz.
 Intensidad de régimen de las áreas de contacto (grapas) : 100 A.
 Capacidad de interrupción asimétrica : 10 KA.
 BIL : 150 Kv
 Tension Nominal de seccionador : 22.9 KV

4.7.2 PARARRAYOS.

Serán del tipo Polimerico, para servicio intensivo, en cuerpo de porcelana, para montaje
exterior en crucetas de madera o concreto. Además estarán provistos de un dispositivo
autoexplosor, que permita su separación automática individual de la red en caso de
fallas. En general cumplirán con las siguientes características:

 Tensión nominal del Pararrayo : 15 kV


 Tensión nominal del sistema : 22.9 kV
 Tensión máxima de servicio : 13.9 kV
 Condición del neutro : Sólidamente a tierra
 Nivel básico de aislamiento : 170 KV pico
 Tensión de trabajo del pararrayos : 12.00 KV
 Intensidad de descarga : 10 KA

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

03.01.05.09 CABLES DE ENERGÍA DE BAJA TENSIÓN

CABLEADO CONDUCTOR 3X25 mm² NYY.


Generalidades.-
Los Conductores, serán de cobre electrolítico, especial para de conexión subterránea,
desde la caja de paso de derivación por vía subterránea hasta la caja de paso proyectada
y de ahí hasta una caja de paso de metal de 25x25x10cm al tablero general; en caso de
ser indispensable, deberán ejecutarse por medio de conectores especiales para estos
casos, convenientemente aislados, utilizando cinta vulcanizada.
Extensión de Trabajo.-
Corresponde a los Trabajos de Cableado de y entubado via subterranea además se
limpiará y secará los tubos, recomendándose barnizar las cajas, para facilitar el paso de
los conductores se empleará talco, polvo o estearina; estando prohibido el uso de grasas
o aceites.
Así mismo, los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes
que queden dentro de las tuberías.
Norma de Medición.-
Se medirá por unidad de longitud (m).

03.01.05.10 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN.

Para ubicar el equipo de protección, medición y control en baja tensión, será de plancha
de 2mm, de 0.8x0.6x0.30 m. de dimensiones, techo inclinado acabado con pintura
epóxica, provisto de dos abrazaderas para poste de concreto, tendrá puerta de dos hojas
provista de seguro tipo Allen, contará con huecos los que serán hermetizados una vez
colocados los cables, incluirá también el sistema de barras para distribución en baja
tensión y para la cantidad de circuitos que salen de las S.E. deberán estar diseñados para
soportar como mínimo 20 KA.
SISTEMA DE BARRAS EN BAJA TENSIÓN

Formada por:

- Barras de Cu. 5 x 40 x 600 mm (fases)


- Aisladores portabarras para las barras especificadas, y de las características
siguientes:

Tensión de descarga bajo lluvia : 40 kV


Tensión de descarga en seco : 60 kV
Longitud de línea de fuga : 190 mm.

Tendrán medio de fijación mediante tornillos y portabarras adecuado a las barras


especificadas.

CONDUCTORES DE CONEXIÓN.

Para el conexionado interno del tablero de distribución serán conductores de Cu


electrolítico, cableado, temple suave, con aislamiento de tipo TW, de secciones 70 mm²,
según corresponda al requerimiento de los equipos a instalarse.

INTERRUPTORES PARA BAJA TENSIÓN

Serán termomagnéticos en caja moldeada para protección contra sobre corrientes y


sobrecarga de los circuitos para salidas de para electrobombas, cargas espaciales y A.P.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

desde las SS.EE. de distribución. Serán para 600 V. 60 Hz. trifásicos según correspondan,
la capacidad de ruptura a la tensión nominal serán no menos de 14 KA.

C-1 C-2 AP
SAB 3 x 3 x75 2 x 25
Nª 100 A A A
01
EQUIPO DE MEDICIÓN

Para el caso de las subestaciones Trifásicas se requiere un equipo Medidor Totalizador,


medidor Trifásico electrónico digital multitarifa, apto para el registro de Energía y Máxima
Demanda (Potencia), de 0- 5A., 380 - 220 V., 3 hilos, 60 Hz., rígidamente protegido del
medio ambiente Precisión 1.

TRANFOMIX DE CORRIENTE

Los siguientes accesorios deberán ser suministrados por cada unidad de transformador
de Corriente:
Placa de identificación.
 Terminales de fase, tipo plano con cuatro agujeros y fabricado de
aluminio.
 Caja de conexiones de cables.
 Caja de agrupamiento. Una (01) por cada tres unidades.
 Estructura de soporte para transformadores de corriente con
tensiones máximas de equipo mayores a 62 kV, con todas las tuercas
y pernos necesarios para fijar adecuadamente el equipo. El suministro
incluye los pernos de anclaje.

03.01.05.11 INSTALACION DE RETENIDA SIMPLE

INSTALACION DE RETENIDA SIMPLE

CABLE DE ACERO GRADO SIEMENS MARTÍN PARA RETENIDAS

ALCANCES

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,


pruebas y entrega del cable de acero para retenidas que se utilizarán en redes primarias.

INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Nº CARACTERISTICAS UNIDA VALOR


D
REQUERIDO

1.0 FABRICANTE
2.0 PAIS DE FABRICACION
3.0 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE
4.0 MATERIAL Acero
5.0 GRADO SIEMENS-
MARTIN
6.0 CLASE DE GALVANIZADO SEGUN NORMA B
ASTM
7.0 DIAMETRO NOMINAL mm 10

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

8.0 NUMERO DE ALAMBRES 7


9.0 DIAMETRO DE CADA ALAMBRE mm 3,05
10.0 SECCION NOMINAL mm² 50
11.0 CARGA DE ROTURA MINIMA kN 30,92
12.0 SENTIDO DEL CABLEADO Izquierdo
13.0 MASA kg/m 0,400
14.0 NORMA DE FABRICACION ASTM A 475

ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS

ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación,


pruebas y entrega de accesorios metálicos para retenidas que se utilizarán en redes
primarias.

INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

VARILLA DE ANCLAJE
Será de F°G° de 16 mm ø (5/8" diámetro) x 2.40 m. con ojal guardacabo en un extremo y
roscado en el otro en una longitud de 10 cm, provisto con plancha de A°G° de 10cm de
lado y de 6.4 mm de espesor, con perforación central para el paso de la varilla; con
tuercas y arandelas.

GRAPA DE DOBLE VÍA


Será de acero galvanizado en caliente cumpliendo la norma ASTM A-153 y adecuada para
el cable de acero grado SIEMENS-MARTIN de 10 mm de diámetro. Estará provista de 3
pernos de Fierro galvanizado de 0.95cm de diámetro.
La carga mínima de deslizamiento será de 60 kN.

TEMPLADOR.
CARACTERÍSTICAS DEL TEMPLADOR
DIMENSIONES C
(mm) A
R
G
P
A
SEC E
D
CIÓ S
T E
Lon A N O
I Lon Es R
gitu n CAB
P gitu pe O
d c LE (
O d so T
Tota h (mm k
Útil r 2 U
l o ) g
R
)
A
(k
N
)
3 0
2 4
300 200 12 25 2. .
5 0
0 8

BLOQUE DE CONCRETO
Será de concreto armado vibrado de 40 x 40 x 15 cm, con un agujero central de 20mm de
diámetro, para el paso de la varilla de anclaje.

ABRAZADERA DE PLATINA DE F°G°


La abrazadera se fabricará con platina de fierro galvanizado por impresión en caliente
acero SAE 1020, cumpliendo la norma ASTM A-153
ABRAZADERA TIPO PARTIDO DE 2" x 1/4" x 165 mm. CON 3 PERNOS y TUERCAS DE
FIJACIÓN

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS

ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS

Nº CARACTERISTICAS UN VALOR VALOR


ID
AD
REQUERIDO GARANTIZA
DO
(*)

1.0 VARILLA DE ANCLAJE CON OJAL


- GUARDACABO
1.1 FABRICANTE
1.2 MATERIAL ACERO FORJADO
1.3 CLASE DE GALVANIZACION B
SEGUN ASTM
1.4 DIMENSIONES
. LONGITUD m 2,40
. DIAMETRO m 16
m

1.5 CARGA DE ROTURA MINIMA kN 71


1.6 MASA POR UNIDAD kg
1.7 NORMA DE FABRICACION ANSI C 135.2

2.0 ARANDELA CUADRADA PARA


ANCLAJE

2.1 FABRICANTE
2.2 MATERIAL ACERO
2.3 CLASE DE GALVANIZACION B
SEGUN ASTM
2.4 DIMENSIONES
. LADO m 102
m
. ESPESOR m 5
m
. DIAMETRO DE AGUJERO m 18
CENTRAL m

2.5 CARGA MAXIMA DE CORTE kN 71


2.6 MASA POR UNIDAD kg
2.7 NORMA PARA INSPECCION y UNE 21-158-90
PRUEBA

3.0 ARANDELA CUADRADA CURVA

3.1 FABRICANTE
3.2 MATERIAL ACERO FORJADO
3.3 CLASE DE GALVANIZACION
SEGÚN ASTM B
3.4 DIMENSIONES
LADO 57
ESPESOR m 5
DIAMETRO DE AGUJERO m 18
CENTRAL
m
m

m
m
3.5 CARGA DE ROTURA MINIMA A kN
TRACCION O CORTE
3.6 MASA POR UNIDAD kg
3.7 NORMA PARA INSPECCION y UNE 21-158-90

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

PRUEBA

4.0 AISLADOR SUSPENSIÓN


POLIMERICO 25KV
4.1 FABRICANTE
4.2 MODELO O NUMERO DE
CATALOGO
4.3 PAÍS DE FABRICACIÓN
4.4 NORMAS APLICABLES IEC-509
ANSI – 29.5
4.5 TENSION DE SERVICIO kV 25
4.6 MATERIAL DEL NUCLEO FIBRA DE VIDRIO
REFORZADO
4.7 MATERIAL DEL RECUBRIMIENTO GOMA DE SILICON
DEL NUCLEO
4.8 MATERIAL DE LAS CAMPANAS GOMA
DE
SILICON
HERRAJES
4.9 MATERIAL DE LOS HERRAJES ACERO
FORJADO O
HIERRO
MALEABLE
4.10 NORMA DE GALVANIZACION ASTM 153
HERRAJE EXTREMO DE HORQUILLA
ESTRUCTURA (CLEVIS)
4.11 HERRAJE DEL EXTREMO DE LENGÜETA
LINEA (TONGUE)
4.12 DIMENSIONES Y MASA
4.13 LONGITUD DE LINEA DE FUGA m 6
m 5
0
4.14 DISTANCIA DE ARCO EN SECO m
m
4.15 LONGITUD TOTAL m
m
4.16 DIÁMETRO MÍNIMO DEL m
NÚCLEO m
4.17 NUMERO DE CAMPANAS m
m
4.18 DIAMETRO DE CADA CAMPANA m
m
4.19 ESPACIAMIENTO ENTRE m
CAMPANAS m
4.20 MASA TOTAL m
m
4.21 VALORES DE RESISTENCIA
MECANICA
4.22 CARGA MECANICA Kn 7
GARANTIZADA (SML) 0
4.23 CARGA MECANICA DE RUTINA kN 3
(RTL) 5

4.24 TENSIONES ELÉCTRICAS DE


PRUEBA
TENSION CRITICA DE FLAMEO
AL IMPULSO
- POSITIVA kV 2
5
0
- NEGATIVA kV 2
6
0
4.25 TENSIÓN DE FLAMEO A BAJA
FRECUENCIA
- EN SECO KV 1
6
0
- BAJO LLUVIA kV 1
0

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

03.01.05.12 MEDIDOR TRIFASICO

03.01.05.13 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA

INSTALACION DE PUESTA A TIERRA

Sistemas de puesta a tierra (PAT).

Los medios digitales de la actualidad son una realidad del mundo globalizado y hay
información en línea o banda ancha que necesitan mayor cuidado porque presentan
algunas debilidades entre las cuales podemos contar con la sensibilidad a los cambios
bruscos en las condiciones de operación, esto es a las perturbaciones en la alimentación
eléctrica o a los fenómenos eléctricos transitorios que se presentan o inducen en los
sistemas interconectados.

Para evitar y atenuar la peligrosidad de estas perturbaciones en la vida y funcionamiento


de los equipos, se ha previsto la estabilidad, continuidad de funcionamiento y la
protección de los mismos con dispositivos que eviten el ingreso de estos transitorios a los
sistemas en fracciones de segundo (nanosegundos) y sean dispersados por una ruta
previamente asignada como es el sistema de puesta a tierra (SPAT), que es el primer
dispositivo protector no solo de equipo sensible, sino también de la vida humana evitando
desgracias o pérdidas que lamentar.

La protección eléctrica y electrónica tiene pues dos componentes fundamentales, que son
indesligables uno de otro: los equipos protectores (pararrayos, filtros, supresores, TVSS,
Vía de Chispas, etc.) y el sistema dispersor o Sistema de Puesta a Tierra (SPAT),
entendiéndose este como el pozo infinito donde ingresan corrientes de falla o transitorios
y no tienen retorno porque van a una masa neutra y son realmente dispersados.

FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA

Los objetivos principales de las puestas a tierra son:

1. Obtener una resistencia eléctrica de bajo valor para derivar a tierra Fenómenos
2. Eléctricos Transitorios (FETs.), corrientes de falla estáticas y parásitas; así como ruido
eléctrico y de radio frecuencia.
3. Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de
seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los
humanos y/o animales.
4. Hacer que el equipamiento de protección sea más sensible y permita una rápida
derivación de las corrientes defectuosas a tierra.
5. Proporcionar un camino de derivación a tierra de descargas atmosféricas, transitorios y
de sobretensiones internas del sistema.
6. Ofrecer en todo momento y por el tiempo de vida útil del SPAT (±20 años) baja
resistencia eléctrica que permita el paso de las corrientes de falla.
7. Servir de continuidad de pantalla en los sistemas de distribución de líneas telefónicas,
antenas y cables coaxiales.

PROPIEDADES ELECTROMAGNÉTICAS DE LAS TIERRAS

Para entender cabalmente los fenómenos que acontecen en una puesta a tierra es
necesario tener en cuenta algunos conocimientos sobre las propiedades eléctricas y
magnéticas de los suelos y el comportamiento de los mismos cuando se producen

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

corrientes transitorias o de falla. Asimismo para poder diseñar los sistemas de puesta a
tierra será muy útil conocer en detalle estos parámetros.

La tierra (suelo, subsuelo) tiene propiedades que se expresan fundamentalmente por


medio de tres magnitudes físicas que son:

 La resistividad eléctrica ρ (o su inversa la Conductividad σ).


 La constante dieléctrica ε y
 La permeabilidad magnética μ

El comportamiento físico de los suelos depende de las propiedades y modo de agregación


de sus minerales y de la forma, volumen y relleno (generalmente agua y aire) de los
poros. Además de estas relaciones conviene estudiar el efecto que sobre dichas
propiedades ejercen la presión y la temperatura

RESISTIVIDAD DE SUELOS

Se sabe por física elemental que la resistencia R de un conductor alargado y homogéneo


de forma cilíndrica vale:

R = ρ l/s
dónde: R = resistencia en Ω
ρ = resistividad en (Ω-metro)
l = longitud del conductor en metros m
s = sección en metros cuadrados

La resistividad es una medida de la dificultad que la corriente eléctrica encuentra a su


paso en un material determinado, pero igualmente se considera la facilidad de paso,
resultando así el concepto de, Conductividad, que expresado numéricamente es inverso a
la resistividad y se expresa en siemens-metro de modo que:

σ = 1/ρ

La resistividad es una de las magnitudes físicas de mayor amplitud de variación, como lo


prueba el hecho de que la resistividad del poliestireno supera a la del cobre en 23
órdenes de magnitud.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN ESTUDIOS DE RESISTIVIDAD

Las corrientes eléctricas que nos interesan no recorren conductores lineales (hilos y
cables) como en las instalaciones y aparatos eléctricos usuales, sino que se mueven en
un medio tridimensional por lo que debemos estudiar las leyes físicas a las que obedecen
estas corrientes.

Para hacer el problema fácilmente abordable desde el punto de vista matemático,


habremos de estilizar las condiciones reales, suponiendo que el subsuelo se compone de
varias zonas, dentro de cada una de las cuales la resistividad suponemos constantes
separadas entre sí por superficies límite perfectamente planas. A pesar de esta
simplificación, el problema es matemáticamente muy difícil y solo ha sido resuelto en
casos muy sencillos.

INFLUENCIA DE LA HUMEDAD

La resistividad del suelo sufre alteraciones con la humedad. Esta variación ocurre en
virtud de la activación de cargas eléctricas predominantemente iónicas por acción de la
humedad, un porcentaje mayor de humedad hace que las sales presentes en el suelo o
adicionadas a propósito se disuelvan formando un medio electrolítico favorable al paso de

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

la corriente iónica. Así mismo un suelo específico con concentración diferente de


humedad presenta una gran variación de su resistividad, siendo por lo tanto muy
susceptible de los cambios estacionales.

COMPACTACIÓN

La compactación de un suelo a condiciones naturales, es la atracción que ejerce la


gravedad con toda materia existente, habiéndose logrado una agregación de materiales a
través del tiempo en forma intima entre ellos, quedando por lo tanto pocos espacios sin
ocupar.
Cuando se hacen trabajos de excavación todo este entramado natural se rompe y al
volver a llenarse las excavaciones en forma manual nos queda material aparentemente
sobrante; lo ideal sería que con el cuidado necesario se logre regresar todo el material a
su estado anterior para lograr así una compactación deseable que permita el firme
contacto de los electrodos con el suelo y sales agregadas que permita una circulación de
corrientes de falla en forma fluida.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SUMINISTRO DE PUESTAS A TIERRA.

La puesta a tierra estará constituido por los siguientes elementos:

 Doce (15) metros de Conductor de cobre desnudo temple blando cables de 25


mm²
 Una (01) Electrodo de cobre de 16mmø x 2400mm de longitud.
 Un (01) Conector Anderson.
 Un (01) caja de registro de concreto para puesta atierra 0.45x0.45x0.30m.
 Cemento conductivo.||
 Tierra Negra de chacra. (Tierra de cultivo).

03.01.06 SUMINISTRO ELECTROMECANICO


03.01.06.01 ELECTROBOMBA SUMERGIBLE DE MOTOR TRIFASICO 440-220V DE
7.5 KW DE 60HZ

03.01.06.02 VARIADORES DE VELOCIDAD PARA ELECTROBOMBAS SEGUN LA


POTENCIA REQUIRIDA

VARIADORES DE VELOCIDAD PARA ELECTROBOMBAS SEGUN LA POTENCIA REQUIRIDA

En el inversor existen ocho posiciones diferentes de conmutación. En dos de estas


posiciones la tensión es equivalente a cero, es decir, todas las fases están conectadas a
la misma barra de CC, bien sea negativa o positiva. Por tanto, en las seis posiciones de
conmutación restantes, en el bobinado del motor existe una tensión que genera un flujo
magnético.
Las tres posiciones de conmutación y las direcciones de flujo que la tensión del bobinado
genera en cada caso. La tensión también genera corriente en el bobinado, la dirección de
la cual está marcada con flechas para cada fase.
En la práctica el control no es tan simple como se presenta aquí. El flujo magnético
genera unas corrientes en el rotor que complican la situación. Interferencias externas,
tales como variaciones de temperatura o de carga, también pueden crear algunas
dificultades de control. No obstante, con la tecnología y los conocimientos actuales, es
posible tratar esta interferencia de forma eficaz.
Los AVV eléctricos también ofrecen ventajas adicionales, como es el ahorro de energía,
dado que el motor no utiliza más energía eléctrica de la necesaria. Asimismo, el control
es mejor que con los métodos convencionales, pues los AVV eléctricos permiten aplicar
un control progresivo.
 Flujo de materiales variables y requisitos de entrada/salida
 Métodos de control más sencillos

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

 El mejor método de control es el AVV AVV mecánicos


 hidráulicos y eléctricos
 Acoplamiento hidráulico
 Accionamiento de CC
 Accionamiento de CA
 Los AVV eléctricos dominan el mercado
 Costes de mantenimiento
 Productividad, 4 Guía Técnica Nº 4- Guía de Accionamientos de Velocidad Variable
 Ahorro de energía
 Mayor calidad
El mercado de los accionamientos de CA crece con rapidez
Norma de Medición.-
Se medirá por Unidad Instalada.

03.01.04.08 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA

03.01.06.03 CABLE ELECTRICO NMT 4 X 4 mm2


03.01.06.04 TABLERO ARRANQUE PARADA + CONTROL (2M) Y DISTRIBUCION
PARA ELECTROBOMBA CISTERNA
03.01.06.05 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA
03.01.06.06 INSTALACION DE SISTEMA ELECTRICO
03.01.07 INSTALACIONES DE PARARRAYO IONIZANTE

03.01.07.01 SISTEMA PARARRAYOS TIPO IONIZANTE

SISTEMA PARARRAYOS TIPO IONIZANTE

El pararrayo IONIFLASH ha sido pensado y concebido para su seguridad, "su rendimiento,


eficacia y fiabilidad no tiene igual en el mercado mundial".
Principio de funcionamiento:
La función del pararrayos consiste en emitir una descarga eléctrica ascendente para
influir el efecto del trazador descendente. Cuando se propaga hacia la nube, esta
descarga ascendente genera un campo eléctrico suficiente para modificar la trayectoria
del trazador descendente, permitiendo la descarga del rayo a tierra. Este proceso puede
realizarse naturalmente pero la acción del pararrayos IONIFLASH permite una activación
más rápida, proporcionando una protección más eficaz. Este es el concepto del avance de
cebado.
No requiere fuente de alimentación externa.
No requiere mantenimiento especial.
Nivel de protección clasificado de muy alto.
Especificaciones Técnicas
La fiabilidad es la cualidad esencial del pararrayos IONIFLASH la determinan las
siguientes características:
El principio de funcionamiento del dispositivo de cebado no emplea ningún componente
frágil (es decir sin riesgos de averías).
La precisión de la ionización es única, se habla de microsegundos.
Los materiales utilizados para su fabricación son: cobre, acero inoxidable, entre otros que
han sido elegidos por su excelente resistencia a la corrosión.
Gracias a su autonomía y fiabilidad, se pueden instalar en lugares de difícil acceso como,
por ejemplo, los campanarios.
Garantías
100% de eficacia en descarga.
Garantía de continuidad eléctrica. No ofrece resistencia al paso de la descarga.
Pararrayos NO electrónico: Garantía de larga duración.
No se deteriora después de cada descarga, conservando sus características iniciales.
Pruebas Realizadas

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

A partir de julio de 1995, la eficacia de los pararrayos con dispositivos de cebado se


determina según los resultados obtenidos en laboratorios especializados conforme a las
pruebas de evaluación de la norma NF 17-102.
France Paratonnerres ha escogido el laboratorio de descargas eléctricas de la Universidad
de Pau (Francia) para efectuar estas pruebas y determinar la eficacia del pararrayos
IONIFLASH. Las pruebas realizadas, han dado los siguientes resultados:
Avance de cebado medido experimentalmente en onda de 300 µs : 64.3 µs.
Avance de cebado según referencia a la onda normalizada : 129 µs.
Avance de cebado ponderado utilizado para el cálculo de los radios de protección : 86
µs.
Radio Protección.
La zona protegida está delimitada por una superficie de revolución que está definida por
los radios de protección correspondiente a las diferentes alturas (h) consideradas y cuyo
eje es el mismo que el P.D.C. (Ver tabla y fig.).
Ventajas.
Mayor área de protección con mayor seguridad y efectividad
Menor costo por metro cuadrado.
Reduce los costos de reposición y mantenimiento.
Confiabilidad de funcionamiento continúo.

03.01.07.02 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA


03.02 SISTEMA DE AGUA CALIENTE
03.02.01 SISTEMA ELECTROMECANICAS
03.02.01.01 INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA CON TUBOS DE VACÍO PARA LA ACUMULACIÓN
TÉRMICA Y SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE

03.02.01.01.01 CAPTADORES SOLARES VITOSOL 200-T COLECTOR DE TUBOS


DE VACÍO

CAPTADORES SOLARES VITOSOL 200-T COLECTOR DE TUBOS DE VACÍO


SISTEMA DE CAPTACIÓN: VITOSOL 200 TSD 2 A 3 M 2 DE VIESSMANN

Para la instalación en proyecto se utilizarán 52 captadores de tubos de vacío (captador en


el que se ha realizado el vacío en el espacio entre absorbedor y cubierta y que utilizan un
tubo transparente, normalmente de cristal, donde se ha realizado el vacío entre la pared
del tubo y el absorbedor), modelo Vitosol 200-T de Viessmann. El Vitosol 200-T es un

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

colector de tubos de vacío de circulación directa, para todo tipo de montajes,


independientemente de la posición.
El vacío de los tubos de vidrio garantiza el mejor aislamiento térmico posible; las pérdidas
por convección entre los tubos de vidrio y el absorbedor se evitan prácticamente en su
totalidad. De este modo se puede aprovechar también la radiación de baja intensidad.
Cada tubo de vacío incorpora un absorbedor de cobre con recubrimiento de titanio. Este
absorbedor garantiza una elevada absorción de radiación solar y una reducida emisión de
radiación térmica. El absorbedor cuenta con un tubo de intercambio de calor coaxial por
el que circula el medio portador de calor. El medio portador de calor recibe el calor del
absorbedor a través del tubo de intercambio de calor. El tubo de intercambio de calor
desemboca en el tubo distribuidor. Para aprovechar al máximo la energía solar, todos los
tubos de vacío están alojados de manera que se pueden girar; así el absorbedor se puede
orientar hacia el sol de forma óptima. Se puede montar una batería de colectores
conectando en serie hasta 15 m2 de superficie de colectores (los colectores conectados
en serie han de ser del mismo tamaño).
Permite conectar en un mismo lado la impulsión y el retorno solares. Un juego de
conexión con uniones por anillos de presión permite conectar de forma sencilla la batería
de colectores a las tuberías del circuito de energía solar. La sonda de temperatura del
colector se monta en la impulsión del circuito de energía solar dentro de una vaina de
inmersión.
Ventajas:
Colector de tubos de vacío de circulación directa altamente eficaz para un elevado
aprovechamiento de la energía solar.
De aplicación universal independientemente de la posición de montaje: en vertical u
horizontal, sobre cubierta o en fachada, así como montaje sobre estructura de apoyo.
 Unión sencilla y segura de los tubos mediante un innovador sistema de
conexión.
 Superficies de absorción resistentes a la suciedad integrada en los tubos de
vacío.
 Los tubos se pueden orientar al sol de forma óptima, con lo que se maximiza
el aprovechamiento de la energía.
 Aislamiento térmico altamente eficaz de la caja colectora, lo cual minimiza las
pérdidas de calor.
La conexión de la impulsión y el retorno por el mismo lado a través del tubo
colector integrado en la caja colectora minimiza el gasto en tuberías.
 A Caja de conexiones
 B Aislamiento térmico de material celular de resina de melamina
 C Tubería de retorno
 D Tubo colector y distribuidor coaxial
 E Tubo coaxial de intercambio de calor
 F Absorbedor
 G Tubo de vidrio al vacío
Datos técnicos:
 Modelo SD2A m2
 Número de tubos 30
 Superficie bruta m2 4,322
 Superficie de absorción m2 3,009
 Superficie de apertura (dato decisivo para el dimensionado de la
 instalación) m2 3,231
 Anchura a mm 2031
 Altura b mm 142
 Profundidad c mm 143
 Rendimiento óptico (área apertura) % 74
 Coeficiente de pérdida de calor k1 W/(m2 · K) 1,06
 Coeficiente de pérdida de calor k2 W/(m2 · K) 0,0065
 Rendimiento óptico (área absorbedor) % 79,1

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

 Coeficiente de pérdida de calor k1 W/(m2 · K) 1,14


 Coeficiente de pérdida de calor k2 W/(m2 · K) 0,007
 Capacidad térmica kJ/(m2 · K) 9,4
 Peso kg 86,5
 Volumen de fluido (medio portador de calor) litros 5,82
 Presión de servicio adm. (en los colectores de sistemas cerrados debe
 haber una presión mínima de 1 bar en frío) bar 6
 Temperatura de inactividad
Es la temperatura en el punto más caliente del colector (con una intensidad
de radiación global de 1000 W) si no se extrae calor alguno.

03.02.01.02 SISTEMA DE CALDERO DE VAPOR DE AGUA


03.02.01.02.01 SISTEMA DE CALDERO DE VAPOR DE AGUA

03.02.01.03 SISTEMA HIDRAULICO Y ACCESORIOS


03.02.01.03.01 TUBERIA DE ACERO INOXIDABLE AISI 304 L SCHEDULE 10 S 1"
(25mm) INCLUYE 1% DESPERDICIO

03.02.01.03.02 TUBERIA DE ACERO INOXIDABLE AISI 304 L SCHEDULE 10 S 2


1/2" (73mm) INCLUYE 1% DESPERDICIO

03.02.01.03.03 TUBERIA DE ACERO INOXIDABLE AISI 304 L SCHEDULE 10 S 4"


(114mm) INCLUYE 1% DESPERDICIO

TUBERIA DE ACEROS INOXIDABLES

Las tuberías de aceros Inoxidables son aleaciones de Hierro (Fe) y cromo (Cr) que
contienen un mínimo de 10.50% de Cr.

CARACTERISTICAS Y FORMACIÓN DE PELÍCULAS PASIVAS

Las películas pasivas son extraordinariamente finas (en los aceros inoxidables son
películas de un espesor aproximado de 30 a 50 angström, siendo el angström la
diezmillonésima parte de un milímetro)
Aparentemente, en los aceros inoxidables, la película pasiva se forma por la reacción
entre el agua y el metal base y están formadas por un oxihidróxido de los metales Cr y
Fe.
La película pasiva de los aceros inoxidables es muy fina y muy adherente. Las películas
formadas en medios oxidantes (como lo es el ácido nítrico, frecuentemente utilizado en
baños de decapado) son más resistentes. Los aceros inoxidables forman y
conservan películas pasivas en una gran variedad de medios, lo que explica la elevada
resistencia a la corrosión de estos materiales y la gran cantidad de alternativas que
hay para la utilización de los mismos.
En general los aceros inoxidables presentan una buena resistencia a la corrosión en
medios oxidantes (que ayudan a formar y conservar películas pasivas). La resistencia a la
corrosión de estos materiales es pobre en medios reductores (que no permiten la
formación de estas películas o las destruyen).

LOS TIPOS DE ACEROS INOXIDABLES

Ya fue dicho que los Aceros Inoxidables son aleaciones de Hierro (Fe) y cromo (Cr) que
contiene un mínimo de 10.50% de Cr.

La adición de otros elementos permite formar un amplio conjunto de materiales. En los


aceros inoxidables, dos elementos se destacan: el cromo, siempre presente, por su
importante papel en la resistencia a la corrosión y el níquel, por su contribución en la
mejora de las propiedades mecánicas.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Pese a que hay diferentes clasificaciones, algunas mas completas que las que aquí serán
presentadas, podemos, en principio dividir a los aceros inoxidables en dos grandes
grupos: la serie 400 y la serie 300.

La serie 400 es la de los aceros inoxidables ferríticos aceros magnéticos con estructura
cúbica de cuerpo centrado, básicamente aleaciones Fe-Cr

La serie 300 es la de los aceros inoxidables austeníticos, aceros no magnéticos con


estructura cúbica de caras centradas, básicamente aleaciones de Fe-Cr-Ni.

En todos los aceros inoxidables están también siempre presentes el carbono y otros
elementos que se encuentran presentes en todos los aceros, comunes o no, como el
Silicio (Si), manganeso (Mn), fósforo (P) y azufre (S).

LOS AUSTENÍTICOS REFRACTARIOS


Aumentos significativos de cromo y níquel, como en el acero 310 (25%Cr-20%Ni),
aumentan considerablemente la resistencia a la oxidación en altas temperaturas
porque la temperatura de descascarillado pasa a ser mayor.
Estos aceros resisten temperaturas mayores a los 925ºC del 304, lo que evita la
oxidación.
Aceros Inoxidables de la serie 200 C <= 0.15, Cr 16/19, Ni 3.5/6, Mn
5.5/10Aceros inoxidables de la serie 300

NORMA
ASTM/AISI/ C% Cr % Ni % Mo S% Al Ti Nb MARCA
SAE % % % % BOHLER

301 <= 0.15 16/1 6/8 A 220


8
303
<= 0.08 17/1 8/10 >= A 506
9 0.15
304 <= 0.08 18/2 8/10.5 A 500
0
304L <= 0.03 18/2 8/12 A 600
0
304H 0.04/0.1 18/2 8/10.5
0 0
305 <= 0.12 17/1 10.5/1 H 550
9 3
316 <= 0.08 16/1 10/14 2/3
8
316L <= 0.03 16/1 10/14 2/3 A 220
8
316H 0.04/0.1 16/1 10/14 2/3
0 8
ACEROS INOXIDABLES REFRACTARIOS

321 0.03 17.5 9.7 A7001

60.12 6.8 .75 H160

327 0.20 25.0 4.0 H304

314 0.08 24.8 19.8 H525

305 aprox.
308 Aprox. 0.09 19.5 11.5 H550

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

GENERALIDADES

Según indique los planos se empleará tuberías de inoxidable, para una presión de trabajo
de 250 libras por pulgada cuadrada y uniones con soldadura y/o roscadas.

EXTENSIÓN DE TRABAJO

Las tuberías y accesorios de acero inoxidable para las instalaciones sanitarias de


abastecimiento de agua deberán cumplir las Normas Técnicas Nacional vigente.

La unión entre tubos será ejecutada utilizando como la soldadura Tig especial de primera
calidad para tuberías de unión.

Los accesorios en redes exteriores o interiores serán de de acero inoxidable S10 con
uniones soldadas y roscadas, salvo en las tuberías expuestas que serán de fierro
galvanizado donde los accesorios serán de fierro galvanizado.

Antes de instalar la red de tuberías inoxidables en la base de la zanja se hace la


nivelación y compactación de una capa de 25 cm., para evitar el pandeo de la tubería.
Luego del tendido de la red es importante hacer la prueba hidráulica, para el reajuste
de las mismas.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida es de Metro Lineal (Ml).

03.02.01.03.04 UNION DE ACERO INOXIDABLE AISI 304 L SCHEDULE 10 S 1"

03.02.01.03.05 UNION DE ACERO INOXIDABLE AISI 304 L SCHEDULE 10 S 2 1/2"

03.02.01.03.06 UNION DE ACERO INOXIDABLE AISI 304 L SCHEDULE 10 S 4"

UNION DE ACERO INOXIDABLE AISI 304 L SCHEDULE 10 S 4"

PRINCIPALES ATRIBUTOS DEL ACERO INOXIDABLE


 Alta resistencia a la corrosión
 Resistencia mecánica adecuada
 Facilidad de limpieza/ bajo rugosidad seperficial
 Apariencia higiénica
 No contamina los alimentos
 Facilidad de conformación
 Facilidad de unión
 Resistencia a altas temperaturas
 Resistencia a temperaturas criogénicas ( debajo de 0ºc)
 Resistencia a variaciones bruscas de temperatura
 Acabados superficiales y forma variables
 Fuerte impacto visual (moderno, liviano)
 Relación costo / beneficio favorable
 Bajo costo de mantenimiento
 Material recyclable

EXTENSIÓN DE TRABAJO

Las tuberías y accesorios de acero inoxidable para las instalaciones sanitarias de


abastecimiento de agua deberán cumplir las Normas Técnicas Nacional vigente.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

La unión entre tubos será ejecutada utilizando como la soldadura Tig especial de primera
calidad para tuberías de unión.

Los accesorios en redes exteriores o interiores serán de de acero inoxidable S10 con
uniones soldadas y roscadas, salvo en las tuberías expuestas que serán de fierro
galvanizado donde los accesorios serán de fierro galvanizado.

Antes de instalar la red de tuberías inoxidables en la base de la zanja se hace la


nivelación y compactación de una capa de 25 cm., para evitar el pandeo de la tubería.
Luego del tendido de la red es importante hacer la prueba hidráulica, para el reajuste
de las mismas.

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida es de unidad (Und).

03.02.01.04 SISTEMA DE ACUMULACIÓN

03.02.01.04.01 SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE ALTA TEMPERATURA CON


SERPENTÍN INTERCAMBIADOR DE 5000 L
03.02.01.05 SISTEMA DE INTERCAMBIADOR DE CALOR

03.02.01.05.01 SISTEMA DE INTERCAMBIADOR DE CALOR DE ACERO


INOXIDABLE

SISTEMA DE INTERCAMBIADOR DE CALOR DE ACERO INOXIDABLE


SISTEMA DE INTERCAMBIO

Para transmitir el calor producido en los captadores solares al fluido que pretendemos
calentar utilizaremos intercambiadores de calor de placas para el vaso piscina.
Los intercambiadores, en general, tiene dos partes separadas por la pared de
intercambio, la parte que comunica con el generador la llamamos circuito primario. La
parte que contiene el fluido que pretendemos calentar la llamamos circuito secundario.
Los Intercambiador de placa están formados por un conjunto de placas de acero
inoxidable o titanio ranuradas y ensambladas como un sandwich múltiple, de forma que
se constituyen una red de canales que forman el primario y otra red de canales, que
forman el secundario.
En la instalación en proyecto, el fluido caloportador circulará impulsado por dos bombas a
través de las tuberías debidamente aisladas y equilibradas hidráulicamente, que forman
un circuito primario que nos transferirá su potencia calorífica a través del intercambiador
de placas a instalar a la piscina.
Cada uno de los intercambiadores instalados constará de los siguientes elementos:

 Sistema de control electrónico fusible de seguridad


 Termohidrómetro,
 Termostato de ambiente
 Regulador de temperatura,
 Bancada
 Grifo de desagüe con embudo conectado a red de saneamiento
 Conexiones eléctricas a circuito de ida y retorno
 Conexiones a red de aguas potables
 Válvulas
 Filtro de aguas

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es de unidad (Und).

03.02.01.06 BOMBAS DE CIRCULACIÓN


03.02.01.06.01 ELECTROBOMBA DE MOTOR TRIFASICO 380-220V DE 5.5 KW
DE 60HZ
03.02.01.07 SISTEMA DE DRENAJE
03.02.01.08 DRENAJE DE TUBO PVC SAL DESAGUE DE 4"
03.02.01.09 TUBERIA DE PVC CLASE 10 DE 2 1/2" +ELEMENTO UNION + 3%
DESPERDICIO
03.02.01.10 TUBERIA DE PVC CLASE 10 DE 3" +ELEMENTO UNION + 3%
DESPERDICIO
03.02.01.11 CODO PVC - SAP 2 1/2" 90º
03.02.01.12 CODO PVC - SAP 3" 90º
03.02.01.13 CODO DE PVC SAL SP DE 4"
03.02.01.14 VALVULA DE PVC TIPO BOLA DE 2 1/2"
03.02.01.15 VALVULA DE PVC TIPO MARIPOSA DE 3"
03.02.01.16 REJILLA SUMIDERO BROCE 4"
03.02.02 INSTALACIONES ELECTROMECANICAS
03.02.02.01 SUMINISTRO ELECTROMECANICO
03.02.02.02 CABLE ELECTRICO NMT 4 X 4 mm2
03.02.02.03 SISTEMA DE PUESTA ATIERRA
03.02.02.04 INSTALACION DE SISTEMA ELECTRICO
03.02.02.05 INSTALACIONES DE PARARRAYO IONIZANTE

03.02.02.06 SISTEMA PARARRAYOS TIPO IONIZANTE

SISTEMA PARARRAYOS TIPO IONIZANTE

El pararrayo IONIFLASH ha sido pensado y concebido para su seguridad, "su rendimiento,


eficacia y fiabilidad no tiene igual en el mercado mundial".
Principio de funcionamiento:
La función del pararrayos consiste en emitir una descarga eléctrica ascendente para
influir el efecto del trazador descendente. Cuando se propaga hacia la nube, esta
descarga ascendente genera un campo eléctrico suficiente para modificar la trayectoria
del trazador descendente, permitiendo la descarga del rayo a tierra. Este proceso puede
realizarse naturalmente pero la acción del pararrayos IONIFLASH permite una activación
más rápida, proporcionando una protección más eficaz. Este es el concepto del avance de
cebado.
No requiere fuente de alimentación externa.
No requiere mantenimiento especial.
Nivel de protección clasificado de muy alto.
Especificaciones Técnicas
La fiabilidad es la cualidad esencial del pararrayos IONIFLASH la determinan las
siguientes características:
El principio de funcionamiento del dispositivo de cebado no emplea ningún componente
frágil (es decir sin riesgos de averías).
La precisión de la ionización es única, se habla de microsegundos.
Los materiales utilizados para su fabricación son: cobre, acero inoxidable, entre otros que
han sido elegidos por su excelente resistencia a la corrosión.
Gracias a su autonomía y fiabilidad, se pueden instalar en lugares de difícil acceso como,
por ejemplo, los campanarios.
Garantías
100% de eficacia en descarga.
Garantía de continuidad eléctrica. No ofrece resistencia al paso de la descarga.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Pararrayos NO electrónico: Garantía de larga duración.


No se deteriora después de cada descarga, conservando sus características iniciales.
Pruebas Realizadas

A partir de julio de 1995, la eficacia de los pararrayos con dispositivos de cebado se


determina según los resultados obtenidos en laboratorios especializados conforme a las
pruebas de evaluación de la norma NF 17-102.
France Paratonnerres ha escogido el laboratorio de descargas eléctricas de la Universidad
de Pau (Francia) para efectuar estas pruebas y determinar la eficacia del pararrayos
IONIFLASH. Las pruebas realizadas, han dado los siguientes resultados:
Avance de cebado medido experimentalmente en onda de 300 µs : 64.3 µs.
Avance de cebado según referencia a la onda normalizada : 129 µs.
Avance de cebado ponderado utilizado para el cálculo de los radios de protección : 86
µs.
Radio Protección.
La zona protegida está delimitada por una superficie de revolución que está definida por
los radios de protección correspondiente a las diferentes alturas (h) consideradas y cuyo
eje es el mismo que el P.D.C. (Ver tabla y fig.).
Ventajas.
Mayor área de protección con mayor seguridad y efectividad
Menor costo por metro cuadrado.
Reduce los costos de reposición y mantenimiento.
Confiabilidad de funcionamiento continúo.

03.02.02.07 SISTEMA DE PUESTA ATIERRA


03.03 SISTEMA DE RECIRCULACION DE AGUA FRIA
03.03.01 SUMINISTRO DE EQUIPOS Y MATERIALES
03.03.01.01 FILTRO DE ARENA DE d=1200 CON BATERIA DE 5 VALVULAS DE
d=75
FILTRO DE ARENA DE d=1200 CON BATERIA DE 5 VALVULAS DE d=75
Para todas las piletas que respondan a las exigencias de filtración de una piscina de
aproximadamente 140 m³, gracias a un caudal de 30.000 L/h y a una velocidad de
filtración de 50 m³/h/m².
Su garantía esta a la altura de su calidad: 10 años para el depósito y 1 año para las
piezas interiores, respecto a cualquier defecto de fabricación. Fabricados en polipropileno,
los filtros Cantabric son reciclables y, de este modo responden a las exigencias
medioambientales.
El cuerpo del filtro está fabricado en plástico inalterable, resistente a los agentes
químicos y atmosféricos.
Equipados de serie con válvula selectora AstralPool 1/2", de 6 vías, con cerradura
bayoneta, para las operaciones de filtración, lavado, enjuague, recirculación, vaciado,
cierre e invernaje (conjunto de entradas - salidas comunicantes).
1. Descarga
2. Toma de limpieza
3. Skimmer
4. Sumidero
5. Válvula (opcional)
6. Bomba
7. Válvula multi-vías (opcional)
8. Desagüe
9. Filtro
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esta partida consistirá en la instalación y montaje de cuatro filtros de 36” importados, los
cuales estarán fabricados en poliéster, laminados con resma de poliéster y fibra de vidrio,
montados con colectores y difusores de material plástico inalterable PVC y PP., estarán

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

equipados con manómetros y purga de aire y agua manual; con válvulas selectoras
superiores de seis vías para operaciones de filtración, lavado, enjuague, recirculación,
vaciado y cerrado; Pies en polipropileno, tienen tapa sin tornillos de apertura y cierre
rápido, con una velocidad máxima de filtración: 50 m3/h/m2, con una presión máxima de
trabajo:
2,5 kg/cm, el montaje de estos será de acuerdo a las especificaciones y en conformidad
con los alineamientos, niveles y secciones mostradas en el plano de la sala de máquinas
en donde se indica su distribución.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los cuatro filtros para el vaso principal de la piscina, serán instalados en la sala de
máquinas de la piscina que se encuentra en el sótano de la infraestructura, según las
especificaciones de los planos que forman parte del expediente, el inspector y/o
supervisor deberá verificar los materiales requeridos, procedencia, facturación y todo lo
necesario para garantizar la buena calidad de dichos materiales, debidamente
refrendados con los certificados de calidad de acuerdo a normas vigentes.

Filtro laminado en poliéster y fibra de vidrio. Pie en polipropileno y tapa opcional con
tornillos o con rosca tipo bayoneta. Color azul. Equipado con válvula selectora lateral y
manómetro.
Opcionalmente se puede suministrar con tapa transparente cogido por tornillos y aro.
También se puede cambiar la tapa original por esta otra tapa.
La modificación cosiste en un sistema mecánico que asegura perfectamente la unión
ente el filtro y el aro, para ello se ha colocado doce tornillos (M-6), arandelas de muelle,
tuerca de auto seguro y una junta tórica exterior para conseguir la estanqueidad. Esta
adaptación se puede realizar sin tener que vaciar el filtro de su carga de arena ni
desmontar los interiores del filtro.
Velocidad máxima: 50 m³/h/m² Presión máxima trabajo: 2,5 Kg/cm³

METODO DE MEDICION

La medición de esta partida se efectuará por unidad de filtro debidamente instalada,


previo la aprobación del inspector y/o supervisor.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

BASE DE PAGO
El pago se realizará por el total de las piezas (Pz.) de los filtros de 36”, cuyo pago y
precios será por materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias e
imprevistas para realizar la partida.

03.03.01.02 ELECTROBOMBA DE MOTOR TRIFASICO 380-220V DE 5.5 KW


DE 60HZ

ELECTROBOMBA DE MOTOR TRIFASICO 380-220V DE 5.5 KW DE 60HZ


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esta partida consistirá en la instalación y montaje de cuatro electrobombas autocebantes


de 5.5 KW con trampa de pelos incorporada, funciona con bajo nivel sonoro gracias a sus
silent-blocs en caucho, tienen protección del motor IP-55, su cestilla del prefiltro de gran
capacidad, suministradas con conexiones unión y llave para la cubierta del prefiltro, estas
bombas son fabricadas a través de la termoplástico con fibras de vidrio concediéndoles
una gran resistencia para las altas temperaturas, estás fabricadas principalmente para
los ambientes cerrados y ligeramente ventilados con nivel alto de humedad, el montaje
de estos será de acuerdo a las especificaciones y en conformidad con los alineamientos,
niveles y secciones mostradas en el plano de la sala de máquinas en donde se indica su
distribución.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Las bombas para el vaso principal de las fuentes, serán instalados en la sala de máquinas
que se encuentra en el casa de maquinas de bajo de las fuentes, según las
especificaciones de los planos que forman parte del expediente, el Inspector y/o
Supervisor deberá verificar los materiales requeridos, procedencia, facturación y todo lo
necesario para garantizar la buena calidad de dichos materiales, debidamente
refrendados con los certificados de calidad de acuerdo a normas vigentes.

METODO DE MEDICION

La medición de esta partida se efectuará por unidad de filtro debidamente instalada,


previo la aprobación del inspector y/o supervisor.
BASE DE PAGO

El pago se realizará por el total de las pieza (u.) de las bombas, cuyo pago y precios será
por mano de obra, equipo y herramientas necesarias e imprevistas para realizar la
partida.

03.03.01.03 DOSIFICADOR COMPACTO CLORO/BROMO d=75

DOSIFICADOR COMPACTO CLORO/BROMO 40 L

Esta partida consistirá en la instalación y montaje de un dosificador compacto / bromo de


75d importados, los cuales estarán fabricados en poliéster, laminados con resma de
poliéster y fibra de vidrio, montados con colectores y difusores de material plástico
inalterable PVC y PP; con válvulas selectoras superiores de dos vías para operaciones de
filtrado.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

Dosificador compacto / bromo de 75d, serán instalados en la sala de máquinas de la


caseta de la piletas que se encuentra en el sótano de la infraestructura, según las
especificaciones de los planos que forman parte del expediente, el inspector y/o
supervisor deberá verificar los materiales requeridos, procedencia, facturación y todo lo
necesario para garantizar la buena calidad de dichos materiales, debidamente
refrendados con los certificados de calidad de acuerdo a normas vigentes.

METODO DE MEDICION

La medición de esta partida se efectuará por unidad de filtro debidamente instalada,


previo la aprobación del inspector y/o supervisor.

BASE DE PAGO
El pago se realizará por el total de las unidades (u) de los dosificador compacto / bromo
de 75d cuyo pago y precios será por materiales, mano de obra, equipo y herramientas
necesarias e imprevistas para realizar la partida.

03.03.01.04 MATERIAL FILTRANTE

03.03.02 SISTEMA DE PURIFICACION DE AGUA

03.03.02.01 GENERADOR DE OXIGENO


El aire que respiramos contiene un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno, 0,9% de argón
y el resto son otros gases. El sistema de generación de oxígeno está compuesto de un
compresor de aire comprimido con su depósito, un secador frigorífico y su red de 4 filtros,
un generador de oxígeno con tecnología PSA y un tanque de recepción de O2.
ventajas tiene:
 M3 de oxígeno a un coste inigualable.
 Gran rentabilidad y corto periodo de amortización.
 Una fabricación propia e independiente.
 Evita el trasiego de camiones o de manipulación de botellas.
 Sin desgaseificación del tanque de oxígeno.
Funcionamiento del generador de oxigeno
El generador está compuesto de 2 tanques rellenos de zeolita. El aire comprimido penetra
a 7 bar. dentro del primer tanque. La zeolita, que viene en forma de pequeñas bolas,
atrapa las moléculas de nitrógeno dejando pasar el oxígeno. Cuando la zeolita está
saturada, el caudal de aire es desviado al otro tanque. El primer tanque es entonces
ventilado a la atmósfera liberando el nitrógeno. Para completar la regeneración del
primer tanque, se utiliza una pequeña cantidad de oxígeno para purgarla. El proceso se
completa una y otra vez hasta que se rellena el tanque de recepción de O2. Así
obtenemos oxígeno limpio, seco, exento de aceite y con una concentración de 95% a una
presión de 5 bar.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

BASE DE PAGO
El pago se realizará por el total de las unidades (u) de los generadores de oxigeno cuyo
pago y precios será por materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias e
imprevistas para realizar la partida.

03.03.02.02 GENERADOR DE OZONO


APLICACIONES
Desinfección de piscinas
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Sistema de ozono que produce hasta 8 g/h para la desinfección de piscinas
RASGOS PRINCIPALES
 Habilidad comprobada para reducir los residuos de cloro libre de manera segura
 Efectivo contra organismos resistentes al cloro
 Reduce la irritación de ojos y piel
 Niveles muy bajos de THM
 Mejora notablemente la claridad del agua
 Larga durabilidad de entre 10 y 15 años
 Fácil de instalar y manejar haciendo uso de un mínimo espacio

TECNOLOGÍA DE OZONO
La gama Ozono Compacto ha sido diseñada para la desinfección de piscinas privadas y
piscinas públicas de gran tamaño. El ozono proporciona un tratamiento efectivo contra
Microorganismos resistentes al cloro y mejora notablemente la claridad del agua.
Esta gama consta de un generador de ozono de descarga de corona y de una unidad de
secado de aire automáticamente regenerado que pueden utilizarse conjuntamente para
producir emisiones de ozono de 2-8 g/h.
FUNCIONAMIENTO
El ozono se produce cuando el aire pasa por encima de un módulo generador de ozono
dieléctrico de cerámica que contiene un electrodo de acero inoxidable. El módulo
funciona con una fuente de alimentación de alto voltaje/alta frecuencia. El sistema opera
en condiciones de vacío creadas por un tubo venturi que conduce el agua y garantiza la
máxima seguridad contra escapes de gas ozono.
La unidad de secado de aire se compone de dos columnas desecantes idénticas que son
regeneradas de calor automáticamente a través de un sistema programable de relevo.
Cuando se utiliza el sistema de secado de aire, la emisión normal de los generadores se
dobla.

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018


ESPECIFICACIONES TÈCNICAS – INSTALACIONES ESPECIALES

BASE DE PAGO
El pago se realizará por el total de las unidades (u) de los generadores se ozono/ cuyo
pago y precios será por materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias e
imprevistas para realizar la partida.

03.03.02.03 MANIFOULD DE INYECCION


03.03.02.04 VALVULA DE HUMEDAD
03.03.02.05 BOMBA DE INYECCION
03.03.02.06 TANQUE DE CONTACTO
03.03.02.07 TRAMPA DE HUMEDAD
03.03.02.08 VALVULA DE PURGA
03.03.03 SISTEMA DE CONTROL
03.03.03.01 TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN
03.03.03.02 TABLERO ELECTRICO GENERAL ARRANQUE Y PARADA PARA
ELECTROBOMBA
03.03.03.03 INTERFACE DE CONTROL
03.03.04 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO
03.03.04.01 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO

ALCALDE: Ing. URIEL ARCANGEL CONDORI CHUJRA GESTIÒN 2015 -2018

También podría gustarte