Está en la página 1de 3

Seguimos trabajando en torno a la filosofía

aplicada a la educación. Ahora haremos lo


siguiente:
1- Presentación de un informe acerca de la Filosofía de la
Educación que incluya:
La Filosofía de la Educación pretende una compresión fundamental,
sistemática y critica del hecho educativo. Este carácter específicamente
filosófico de la asignatura, distinto del que ofrece una Teoría General de la
Educación, debe despertar en el estudiante un claro asombro
investigador, una perplejidad activa y una reflexión en profundidad que
permita conocer el hecho educativo desde sus presupuestos
antropológicos y filosóficos.

a) Tres conceptos de Filosofía de la Educación y construir un


concepto propio.
La Filosofía de la Educación es una rama de la Filosofía que se ocupa
exclusivamente del tema de la Educación.

La Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico


de la educación. La consideración de la finalidad conforma nuestra
disciplina, de manera que no solo consta del estudio del fin de la
educación, sino también del estudio el sujeto y de la propia acción
educativa, pero contempladas desde la perspectiva de la finalidad.

La Filosofía de la Educación es una disciplina relativamente moderna que


estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una
perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa
sobre la educación humana.

Concepto de la Filosofía de la Educación propio: a mi entender la filosofía


de la educación en un sentido es la que se encarga de examinar de una
manera u otra todo lo concerniente a nuestro sistema educativo al igual
que los concepto que le conciernen al mismo.

b) Las concepciones de tres filósofos de la educación.


Lawerys y Cowen la definen como… un conjunto de opiniones que se
refieren, generalmente a casi todos los aspectos de la educación, desde
los financieros hasta los de conducción de la clase, y lo relaciona
sistémicamente con las doctrinas sobre el hombre la naturaleza y la
sociedad.

De manera que la filosofía de la educación trata de profundizar los aportes


de las diferentes diciplinas de carácter científico, tratando de darle unidad
de propósitos y ver sus posibles aplicaciones en el campo de la educación.
De acuerdo con Kneller la filosofía de la educación al igual que la filosofía
general es especulativa y crítica o analítica. “Es especulativa cuando busca
establecer teorías de la naturaleza del hombre, la sociedad y del mundo
con las que puede ordenar e interpretar los datos contradictorios de la
investigación educativa y de las ciencias humanas.”

c) Importancia tiene la Filosofía para la Educación, de


acuerdo a las opiniones de un maestro y de un director.
La opinión del maestro con relación a la pregunta efectuada fue que la
filosofía de la educación es importante porque en realidad la base de la
educación surge de la misma filosofía.

Lic. Carmen Aquino Docente del Centro Educativo Miguel Ángel Jiménez

La opinión del director fue que es importante debido a que es quien da las
directrices que deben seguir la educación para una mayor formación del
individuo. La filosofía en la educación busca desarrollar el proceso
educativo, formativo, en una dimensión humanística, de creencias y
comunitarias, también; busca que se desarrollen los procesos en una
pedagogía liberadora en una dimensión evangelizadora.

Lic. Altagracia Infante del mismo centro.

También podría gustarte