Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 3

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Farmacotecnia
curso
Código del curso 152001
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 4
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 75 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 11 de
jueves, 6 de junio de 2019
mayo de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante conoce las operaciones de farmacia e identifica materiales
necesarios para la elaboración de preparaciones farmacéuticas en el
laboratorio de farmacia
Temáticas a desarrollar:
Los temas relacionados en las unidades 2, Se profundizará en las
operaciones fisicoquímicas, mezcla, prepracion y separación de
sustancias, necesarias en las preparaciones farmacéuticas
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
La tarea 3 del ciclo de tareas, hace parte de la fase intermedia, donde
las actividades se desarrollan de forma individual y en grupo
colaborativo, dándole a cada uno la posibilidad de expresarse y hacer
propuestas frente a la elaboración de la tarea. Esta fase conlleva a que
el grupo haga una planeación de las actividades que realizará, teniendo
en cuenta los recursos que necesitará, haciendo énfasis en la
importancia de tener un producto claro, organizado y preciso. El docente
monitoreara el desarrollo mediante el apoyo por Skype, web conferencia
o el medio de comunicación acordado con el estudiante y grupo.
Actividades a desarrollar
Cuadro sinóptico
Aprendizaje colaborativo:
Entornos
Participación en el foro de la tarea 3
para su
Seguimiento y evaluación:
desarrollo
Envío del entregable de la tarea 3
Individuales:

El estudiante realizara las siguientes actividades:

1. Revisión individual del material bibliográfico


propuesto para la Unidad 2, incluido el OVI de operaciones
de farmacia que se encuentra en el entorno de
conocimiento.
Productos
a entregar 2. Realizar tres aportes en el foro tarea 3, los cuales deben
por el relacionarse con el tema tratado en la unidad 2 y que
estudiante contribuyan de manera coherente, lógica y continuada en
la construcción del trabajo colaborativo

Peso evaluativo: 20/500 puntos

Colaborativos:

El grupo desarrollara las siguientes tareas:


1. Diseñar un cuadro sinóptico de las operaciones de
farmacia.

2. La actividad se realizará en la herramienta en línea


https://www.lucidchart.com/

3. En grupo desarrollar el resumen explicativo del cuadro


sinóptico, el cual debe contener como mínimo:

 Imagen o cuadro sinóptico de las operaciones


farmacéuticas. Se puede copiar el link del cuadro
desarrollado en línea
 Clasificación y descripción de las operaciones
 Ubicación de temas, subtemas e ideas
 Estructura jerárquica de los temas o nomenclatura
 Relación entre los temas, las ideas primarias y
secundarias
 Utilización de las figuras geométricas en el cuadro
sinóptico
 Las conclusiones
 Bibliografía

4. El estudiante con el rol de compilador, consolida el


trabajo escrito, ubicando en la portada solo los
participantes del trabajo colaborativo, el contenido o
resumen explicativo del cuadro sinóptico

5. El archivo debe nombrarse de la siguiente forma:


Tarea 3_numero de grupo. Ejemplo: Tarea 3_152001_1

Peso evaluativo: 55/500 puntos


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Es importante que el estudiante comprenda y realice


las tareas que se han propuesto tanto de manera
individual y colaborativa, su realización y cumplimiento
constituyen el ejercicio del trabajo colaborativo,
contenido en la estrategia de aprendizaje.
Por parte de los estudiantes se propone como
planeación general los siguientes pasos:
Primer paso: Reconocimiento de actores como sujetos.
Los estudiantes al inicio del curso, en el espacio
destinado para ello, se reconocerán como participantes
de un grupo colaborativo, podrán presentar sus
Planeación
fortalezas al servicio del grupo y definirán los canales
de
de comunicación.
actividades
Segundo paso: Planeación de las actividades
para el
académicas. De acuerdo con los elementos que
desarrollo
componen el principio de acción responsable, los
del trabajo
estudiantes pueden diseñar un plan de trabajo a partir
colaborativo
de la reflexión analítica de la agenda de actividades, el
plan de evaluación, las guías y rúbricas entregadas
para el desarrollo de cada actividad académica.
Tercer paso: Puesta en escena de los principios de
trabajo colaborativo. Es importante que los estudiantes
interioricen cada uno de los principios del trabajo
colaborativo y los pongan en práctica desde el inicio del
curso académico y con ello asegurar la excelencia en
sus procesos de aprendizaje y la presentación de
productos que respondan a la calidad esperada en el
curso.
Director: Organizar, coordinar, dirigir y evaluar con
Roles a
base en su experiencia en el tema, el debate al interior
desarrollar
del grupo.
por el
Codirector: Complementar y destacar los aportes que
estudiante
sean relevantes para el producto final.
dentro del
Líder de debate: Generar el debate académico
grupo
requerido para resaltar concepciones y dominios sobre
colaborativo
el tema de discusión. Cuestiona permanentemente al
grupo en la búsqueda de puentes entre lo aprendido y
lo que se propone.
Relator: Argumentar de manera rigurosa para
enriquecer el tema, es el que recopila y sistematiza la
información a entregar al compilador.
Compilador: Elaborar el documento que se constituye
como el producto final del debate y síntesis académica
al interior del grupo colaborativo y cooperativo, y vela
por el cumplimiento de los criterios de la rúbrica.
Compilador: Consolidar el documento que se constituye
como el producto final del debate, teniendo en cuenta
que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes y que solo se incluya a los participantes
que intervinieron en el proceso. Debe informar a la
persona encargada de las alertas para que avise a
quienes no hicieron sus participaciones, que no se les
incluirá en el producto a entregar.
Roles y
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas
responsabili
de presentación de trabajos exigidas por el docente.
dades para
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
la
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
producción
persona encargada de las alertas para que informe a
de
los demás integrantes del equipo en caso que haya que
entregables
realizar algún ajuste sobre el tema.
por los
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
estudiantes
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento
Uso de la norma APA 2017 sexta edición. Las Normas
APA son el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias
Uso de
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
referencias
Manual que permite tener al alcance las formas en que
se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en


el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Punt
evaluados Valoración aje
Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante El estudiante
El estudiante
selecciona su rol y no selecciona
seleccionó el rol,
Selección cumple las un rol para
pero no cumple la
del rol funciones desarrollo de la 5
función de este
satisfactoriamente actividad
(Hasta 5 (Hasta 0
(Hasta 2 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
evidencia en sus El estudiante envía El estudiante no
aportes la los aportes sin realiza la
Revisión
revisión del evidencia de revisión
material 5
material revisión bibliográfica bibliográfica
bibliográfico
bibliográfico
(Hasta 5 (Hasta 0
(Hasta 2 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante realizó
realizó los tres dos aportes El estudiante
aportes individuales pero lo no realizó el
Participación individuales en el hace por fuera del aporte
10
en el foro tiempo establecido tiempo establecido individual
para ello. para ello
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos Punt
Valoración
evaluados Valoración alta Valoración media aje
baja
Intervención El estudiante El estudiante realiza El estudiante
10
en el diseño realiza de forma las intervenciones no realiza las
del cuadro significativa las pero no aportan al intervenciones
sinóptico y intervenciones en trabajo colaborativo en el foro
resumen el foro para el
trabajo
colaborativo
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Se construye la
actividad de forma El grupo realiza la
No se
colaborativa con actividad pero no de
Construcción construye la
evidencias de forma colaborativa,
colaborativa actividad de
participación sin evidencias en el 10
de la manera grupal
significativa en el foro
actividad
foro
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
El contenido de la El contenido de
actividad El contenido de la la actividad no
evidencia la actividad evidencia evidencia la
revisión deficiente revisión revisión
Contenido
bibliográfica y bibliográfica y bibliográfica y
del 25
corresponde con lo cumple algunos no corresponde
entregable
solicitado en la aspectos de la guía con lo solicitado
guía en la guía
(Hasta 20 (Hasta 0
(Hasta 10 puntos)
puntos) puntos)
Se envía la Se envía la
actividad grupal actividad grupal
según la pero es deficiente, El entregable
Estructura estructura e no posee la no posee
del indicaciones de la estructura e estructura 10
entregable guía de forma indicaciones de la
eficiente. guía
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 75

También podría gustarte