Está en la página 1de 3

Trabajo escrito: examen final de historia

Extensión no más de 50 (cincuenta) páginas (incluyendo bibliografía, notas al pie, mapas,


ejemplos musicales, fotos, tablas, etc).

Normas de presentación:

1- Los trabajos se entregarán en formato papel (Word), en hoja tamaño A4, escritos en tipografía
Times New Roman, cuerpo 12, a 1,5 de interlineado. Se empleará sangría de 1 centímetro en el
comienzo de cada párrafo.

2- Las citas textuales de más de tres líneas se insertarán en un párrafo destacado, con doble
sangría, con interlineado simple y encomilladas, en letra Times New Roman 10.

EJEMPLO

Para Wittgenstein, toda pintura tiene que tener “algo” en común con aquello que pinta. A ese
“algo” lo llama “forma lógica”. En consecuencia, afirma:

“Un disco gramófono, una idea musical, las notas escritas y las ondas del sonido, están uno
respecto del otro en la misma relación interna figurativa que hay entre el lenguaje y el
mundo. Están todas construidas de acuerdo a un patrón lógico común”. 1

4- Las palabras que se deseen resaltar dentro del texto deberán llevar encomillado simple.

EJEMPLO

En una partitura musical -con notación occidental tradicional- la disposición de las notas en la
página -de izquierda a derecha- representa el ordenamiento de los sonidos en el tiempo. Es decir, la
disposición ‘espacial’; no forma parte de la ‘forma pictórica’, sino sólo de la ‘forma
representacional’, porque los sonidos no están en el espacio.

5- Las palabras extranjeras y títulos de libros u obras musicales deben destacarse en cursiva.

EJEMPLO

Sostienen esta afirmación las palabras de Guido D’Arezzo en Micrologus y Prologus in


Antiphonarium.

6- Para las referencias op. cit se deberá utilizar cursiva y minúscula.

1
Referencia nota al pie de cita textual : Cfr. ECHEGOYEN OLLETA, J. Historia de la Filosofía. Volumen
3: Filosofía Contemporánea. Editorial Edinumen, 2004, p 35.
7- Utilizar elipsis […] en las citas, a los efectos de iniciar un párrafo incompleto o en medio de
dos frases.

EJEMPLO

“[…] Si tu deseas fijar en tu memoria un sonido o un neuma de tal manera que, en cualquier
lugar que tú quieras, en cualquier canto que sea, conocido o ignorado por ti, puedes apresarlo y
articularlo sin dudar, tu debes grabar en tu cabeza ese mismo sonido o ese mismo neuma, que
tú has ya escuchado en una melodía cualquiera, y por cada sonido que tú quieres retener, tener
en vista una melodía de la misma manera, que comience por la misma nota, como esta melodía
que yo acostumbro a usar para la enseñanza de los niños -los más jóvenes como los más
avanzados-: ut queant laxis… (sigue el texto del Himno a San Juan) […]”. 2

8- Las notas al pie irán en tipografía Times New Roman 10, interlineado sencillo.

EJEMPLO

La música es el único modo de expresión que se representa bidireccionalmente.3 (VEASE la


Nota al pie 3 aclaratoria del texto central)

9- Las referencias bibliográficas de autor insertadas en el escrito no deben colocarse dentro del
texto sino en cita al pie, indicando: apellido en mayúsculas, inicial del nombre, año de publicación,
dos puntos y paginación.
Ejemplo:

“En primer lugar, Parry caracteriza la textura, en coincidencia con la etimología del término,
como un entramado, como ‘el modo en el cual las hebras se entretejen’.”
[1].
Al pie, indicar: [1] PARRY, C., 1911: 185.

10.- La bibliografía se ubicará al final del proyecto y contendrá todas las referencias citadas en el
texto y en las notas, siguiendo el siguiente criterio que a modo de ejemplo proporcionamos (cita de
libro, artículos de revistas y artículo publicado en Internet):

FUENTES PRIMARIAS (manuscritos)

MATHIESEN, T.J. Ancient Music Theory: a Catalogue raisonné of Manuscripts, Munich, 1988.

TRATADOS

ANÓNIMO Musica Enchiriadis, Skolia Enchiriadis. Siglo IX En Gerbert I “Enchiridion de


musica”.

2
Nota al pie de cita textual con elipsis. Véase el capítulo 2 del presente trabajo.
3
Es bidireccional, porque trata de reflejar -en el gráfico o en la partitura- el comportamiento simultáneo de las
frecuencias del sonido (atributo perceptivo de altura, eje de las ordenadas) y el comportamiento de las
distribuciones temporales (ritmo, eje de las abcisas).
LIBROS:

DAHLHAUS, C. Fundamentos de la historia de la música. Barcelona: Gedisa. (trad. Nélida


Machain). Original [1977] en alemán: Grundlagen der Musikgeschichte, 1997.

ARTÍCULOS:

GONZÁLEZ, J. P. “Musicología popular en América Latina: síntesis de sus logros, problemas y


desafíos”. En: Revista Musical Chilena, LV/195, (enerojunio), Santiago (Chile): Universidad de
Chile, 2001, pp. 38-64.

PUBLICACIONES OLINE

TORRES PORRES, A y MANZOLLI, J. “Sistemas de afinação: um apanhado histórico” publicado


por el Departamento de Música - Instituto de Artes. Núcleo Interdisciplinar de Comunicação Sonora
– Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Campinas – SP – Brasil. Disponible en:
porres@nics.unicamp.br, jonatas@nics.unicamp.br Consultado el 03-04-2012.

11- En caso de incluir imágenes (gráficos, fotos, mapas, etc), deberán ser insertadas dentro del
cuerpo del trabajo y llevarán numeración y epígrafes en el texto original.

12- En caso de necesitarse ejemplos musicales, éstos deberán ser insertados dentro del cuerpo
del artículo y llevarán numeración y epígrafes en el texto original.

También podría gustarte