Está en la página 1de 24

Bien común: garantiza una convivencia pacífica.

Ausencia norma jurídica: anarquía desorden.

Las conductas que no están reguladas en el derecho, no son relevantes en las normas jurídicas

El legislador debiera tener una capacidad de previsión, para anticiparse a eventos que pueden ser
relevantes para el derecho en un futuro

Características de la norma jurídica:

1.- Coercitividad: dice relación con la posibilidad de que el derecho legitime la utilización de la fuerza
para el cumplimiento de la norma cuando el destinatario de la norma quiso incumplir la ley.

2- Gozan de exterioridad: Las normas jurídicas regulan las acciones que se manifiestan exteriormente
en los individuos, y no las que se producen en su interior.

3.- bilateralidad: el derecho regula la vida del hombre en sociedad y no regula la vida del hombre en
soledad

4.- Toda norma jurídica es Abstracta porque tiene una hipótesis y cuando esta se apega a la realidad
El que la norma sea abstracta, trae como consecuencia la generalidad de la norma jurídica.

5.- general: se aplica a todos los sujetos que se encuentra incluidos dentro del supuesto de hecho que
contempla la norma.
Hay normas jurídicas que se aplica a un tipo de personas, o una sola persona, no obstante la norma
sigue siendo general.
El legislador no legisla con nombre ni apellido.

6.-Hipótesis de la norma jurídica o supuesto de hecho: es una premisa que, en el caso de que se
cumpla, lleva a una o más consecuencias jurídicas
Hipótesis con aplicación a la realidad:

Ejemplo: Contiene un supuesto de hecho y una consecuencia de este hecho (si roba un palito te vas 1
Año a la cárcel, supuesto robar consecuencia cárcel)

Hipótesis sin aplicación a la realidad:


Hipótesis sin aplicación en la realidad: norma jurídica en desuso, pero no desaparece del ordenamiento
jurídico. (Única forma que desaparezca es la derogación)

7.- La norma jurídica tiene respaldo estatal: Implica la existencia de instituciones y personas que
respaldan la norma jurídica.

8.- La norma jurídica es heterónoma: en el sentido que la creación e imposición de la norma emana de
un ente ajeno al destinatario de la norma

9.- Imperatividad: mandato. La norma jurídica es imperativa porque manda u obliga. Las leyes pueden
ser: imperativas, permisiva, prohibitiva
(Cónyuges no pueden celebrar contratos de compra y venta entre sí, ley prohibitiva)

Sanción a la violación de la norma jurídica:

Es la reacción de la norma jurídica frente a su incumplimiento.

Podemos encontrar distintas clases de sanciones (énfasis en 4)

Pena: consiste en la pérdida de determinados derechos personales del individuo frente a la violación de
la norma jurídica, que puede ir de las más severas a las menos severas. (Distintas penas de mayor a
menor grado)(Pena de muerte derogada)(Penas de derecho de dominio, multas o comiso) "pueden
faltar a derechos de las personas ej.: propiedad, vida, entre otros.

Ejecución forzada: lograr por medio de la fuerza aquello que el destinatario de la norma no cumplió
voluntariamente (mediante la coercitividad) Utilización de aquellos medios compulsivos (aquellos
medios que utilizan la fuerza) que el legislador provee para que obliguemos a cumplir el contrato (lograr
que por medio de la fuerza, pague la deuda). El embargo le da identidad a la ejecución forzada.

Indemnización de perjuicios: consiste en la compensación o resarcimiento de los perjuicios sufridos por


una persona ante el incumplimiento o daño de su contraparte cuando obviamente ese incumplimiento
viola una norma jurídica. La indemnización de perjuicios supone un daño. (Daños morales, daño
emergente, lucro cesante) (La indemnización de perjuicios no busca ser un negocio)

Debe contener para la indemnización:


Incumplimiento del deudor
Dolo o culpa
Que ese incumplimiento genere un prejuicio
(Relación de causa y efecto) Que entre el prejuicio y el incumplimiento exista una causalidad.

Nulidad de actos y contratos: ineficacia de un acto jurídico cuando no se ha cumplido los requisitos que
la ley exige para su celebración
Requisitos: (para un acto jurídico, tiene que existir un acuerdo de voluntad y un objeto lisito, una causa
lisita y cumplimiento de determinadas solemnidades, las partes tienen que ser capases)

(En chile ya no hay prisión por deuda, a menos que sea una estafa)

Clasificación de la norma jurídica:

Normas de orden público: son aquellas normas generales para toda la sociedad que contemplan
derechos irrenunciables y donde los destinatarios de la norma están obligados inefectivamente a su
cumplimiento

Normas de orden privado: Son aquellas que contemplan intereses individuales de los contratantes, por
tanto los derechos que establecen son renunciables y los destinatarios de la norma no están obligados a
cumplirla porque eventualmente se pueden dar reglas distintas que regulen su relación contractual.
(Son supletorias a la voluntad de las partes, porque van a regir cuando las partes contratantes no se han
dado una norma jurídica distinta que regule la relación jurídica) (Supletorias a la voluntad es que
reemplazan la voluntad), son entre comillas derogables. Las normas de orden privado son renunciables

Principio de la autonomía de la voluntad: Es un principio básico de nuestro derecho contractual, se


entiende incorporado en todas las relaciones entre los particulares, y es la libertad de que gozan los
particulares para pactar los contratos que les plazcan, y de determinar su contenido y efectos.

El derecho civil es una rama del derecho privado.

Derecho de familia, rama del derecho civil. Son inalterables por los contrayentes.

El orden público, ejemplos: derecho de familia, normas de incapacidad (5 tipos de incapaces)


Orden privado, ejemplos: los contratos, en un contrato si no determino ciertos aspectos en este, la ley
los dicta, estos aspectos pueden ser modificados en los contratos, de manera diferente a la ley en su
contrato. El contrato puede modificar la responsabilidad en los vicios redhibitorios de la cosa vendida.

El contrato es una ley para los contratantes*

Vicios redhibitorios: vicios ocultos que pueden tener las cosas


Puede liberarse de sanción por los vicios ocultos si estos deciden no aplicar la sanción, ejemplo compra
de computador, no se sabe las condiciones de este, costo normal 1.000.000, se vende a 300.000 (precio
más bajo)

Ante el silencio de la materia de los vicios oculto, se responde a lo que dice la ley, la regulación de la
ley

El derecho otorga un modelo de contrato, el cual puede ser modificable.

*Las normas de capacidad y las solemnidades son intocables por los contratantes.

Normas de derecho público y derecho privado

Normas de derecho público: es un conjunto de normas jurídicas que regulan la relación de los
particulares entre si y de estos con el estado cuando el estado participa en una potestad pública.
Ejemplo: derecho procesal, derecho penal.

Normas de derecho privado: regula la relación de los particulares entre si y entre el estado cuando el
estado actúa en un plano de igualdad. La gobernación necesita arrendar una casa para un evento x,
realiza un contrato de compra y venta en igualdad de condiciones. Las normas de orden privado están
contenidas en ramas del derecho privado no obstante la ubicación de la normas no es absoluta.
(Supletoria entre la voluntad de las partes).

El derecho público está compuesto por orden público y viceversa, pero no es una regla que se repite
en todos los casos, es una generalidad.
Para que el contrato sea válido, tiene que ser consensuado.

Consensualismo: el contrato de entiende perfecto por la sola manifestación de voluntad de los


contrayentes

En el contrato solemne necesitamos que conste en solemnidad y en la voluntad de los contrayentes

En el contrato consensuado, solo se necesita la voluntad de los contrayentes.

Principios del derecho civil:

Consensualismo: el contrato de entiende perfecto por la sola manifestación de voluntad de los


contrayentes

Principio de especialidad:(principio del derecho en general) destinado a reconocer el que normas se


van a aplicar en un caso concreto aparece por esta clasificación. La norma especial se aplica con
preferencia a la norma general, pero que los vacíos que eventualmente pueda tener la norma especial,
son completados por la norma general. (La norma especial puede que no contemple toda manera)

De la autonomía de la voluntad (rige casi completamente del derecho privado, pero no absolutamente
de este, está limitado en su mínima expresión en el derecho público): consiste en que las partes tienen
libertad para muchas cosas, primero tienen la libertad de celebrar o no un contrato, libertad para
determinar el contenido del contrato, libertad para determinar los efectos del contrato, libertad para
crear contratos. En normas de orden privado, estas tienen mucha libertad, en normas de orden público,
este principio está sumamente limitado. (El matrimonio está limitado para este principio, dato curioso
solamente)
Principio de la primacía de la norma constitucional: Es un principio teórico del Derecho constitucional
que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el
ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y fundamento del
sistema jurídico.

Principio de la seguridad jurídica: es un principio del derecho, universalmente reconocido, que se basa
en la «certeza del derecho», tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa la
seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por
el poder público.

Segunda clasificación:
Normas jurídicas generales y normas especiales:
Norma general: Rigen o se aplican a la generalidad de las personas, de las cosas o de las relaciones
jurídicas.

Norma especial: Son aquellas que se aplican solo a determinadas cosas personas o relaciones jurídicas.
El legislador por determinada razón juzgo conveniente regular de manera particular.
Ejemplos: Derecho minero, rama especial del derecho privado, regula una actividad particular llamada
minería, donde los bienes son bien particulares

Derecho comercial, rama especial del derecho que regula a ciertos sujetos.

Artículo 4 “Las disposiciones contenidas en los Códigos de Comercio, de Minería, del Ejército y
Armada, y demás especiales, se aplicarán con preferencia a las de este Código

Es importante diferenciar si la norma es general o especial. Para saber cuál norma es no siempre
funciona ver donde está contenida la ley, sino a quien regula.

La ubicación de la norma en un determinado cuerpo legislativo no la vuelve una norma especial, hay
normas en leyes especiales, que son de carácter general, no es la ubicación de la norma lo que
determina si es general o especial.

Ejemplos: el código civil (norma general) al hablar del consentimiento parte de la base que el
consentimiento ya se ha formado, o sea no regula el consentimiento, habla desde el consentimiento
como previamente formado. La formación del consentimiento está regulada en el código de comercio,
es una (ley de carácter especial), pero tiene normas de carácter general, que son todas las normas que
hablan de la generación del consentimiento.

La ley especial prima sobre la ley general, pero los vacíos que existan en la ley especial serán suplidos,
por lo que respecto establezca la legislación general.

Normas permanentes y normas transitorias: apunta al tiempo de vigencia de una determinada norma
jurídica

Normas permanentes: Esta destinada a regir indefinidamente, la norma jurídica permanente no tiene
fijada una época en la cual dejara de producir sus efectos. Las leyes no son eternas, para hacerlas
duraderas algunas se vuelven indefinidas. La evolución de la sociedad, genera cambios y derogaciones
en las leyes más antiguas, el derecho tiene que modificarse

Normas jurídicas transitorias: (distinguimos 2 tipos) primero aquella norma jurídica que tiene definida
absolutamente una fecha en la cual dejaran de producir sus efectos. Segunda son aquellas que no tienen
un plazo determinado, pero indefectiblemente La ley va a perder vigencia en un corto espacio de
tiempo, porque tiene la finalidad de regular el tránsito de una legislación a otra. Cuando esa legislación
se haya completado, esta dejara de estar vigente. Ejemplo, antigua legislación penal hasta la aparición
de la nueva. Si hay un cambio, la nueva ley tiene que poseer especificaciones para un tránsito a la nueva
ley, ejemplo (un cambio de ley penal y una persona que comete un delito una hora antes del cambio de
¿ley, cual ley aplica en el juicio? Eso se especifica, si no está claro, se generan dudas, tiene que existir
una certeza jurídica, las disposiciones transitorias de la nueva ley arreglara estos vacíos).
Cuando se pasa de un ordenamiento a otro, se crea una norma para generar esa transición ejemplo,
norma transitoria creada para el cambio de ordenamiento penal hace 20 años.

Donde está el derecho en chile (formal) constitución etc.


Material el contexto político social cultural que genera la dictación de una determinada norma jurídico

Derecho escrito o positivo: la norma jurídica escrita es el conjunto de normas jurídicas escritas por una
soberanía

Derecho Consuetudinario o costumbrista: normas jurídicas no escritas se entiende que la repetición


constante y uniforme de un determinado comportamiento en un espacio de tiempo por un determinado
número de personas en una comunidad ejemplos: normas mercantiles.

Cuando tengo que probar el derecho:

Derecho comparado: derecho de otro país


Cuando invoco una norma costumbrista

Estructura orgánica del ordenamiento jurídico:

Existe diferente jerarquía o categoría de las normas jurídicas. Pirámide de Kelsen

Las leyes no pueden contradecir las que sean de mayor jerarquía

Cúspide la constitución., las layes ordinarias lo más bajo

El ordenamiento jurídico tiene una estructura jerárquica y piramidal


Tiene que existir una armonía entre todas estas leyes y la constitución. Principio de la primacía de la
norma constitucional.

LAS NORMAS CONSTITUCIONALES.


La constitución debe regular los aspectos más importantes del ordenamiento jurídico. En las materias de
Teoría de la separación de poderes, debe reconocer las garantías constitucionales, establecer todo lo
relativo al proceso formativo de la ley. Reconoce una serie de organismos o servicios fundamentales
para el funcionamiento del estado, ejemplo; contraloría general ministerio publico banco central
municipalidades, etc.

La constitución no detalla todo, las constituciones modernas son breves, establece las estructuras
generales, todos los detalles quedan en mano de las normas de menor jerarquía. Ejemplo: leyes
respecto a la municipalidad.

Toda norma de menor jerarquía, tiene que estar en completa armonía con la constitución.

Orden jerárquico.

Leyes interpretativas de la constitución: determinan el sentido y alcance de una norma constitucional,


interpretan aquellas cosas que no se logran entender. Pasa a tomar parte de la norma constitucional y
Toman el rango de norma constitucional (artículo 9) las leyes que se limiten a declarar el sentido de
otras leyes, se entenderán incorporadas en éstas

Leyes orgánicas constitucionales: son aquellas leyes que pretenden determinar las estructuras o la
institucionalidad de algunos organismos públicos trascendentes o inclusive la estructura e
institucionalidad de poderes del estado. Reconoce funciones, requisitos, etc. (la orgánica es la
estructura)

Leyes de quórum calificado: están reservadas como herramienta dictatoría a materias de gran
trascendencia, requieren la mayoría de la cámara para su aprobación.

Leyes ordinarias: todo lo que no está regulado por leyes de superior jerarquía, se regula por la mayoría
ordinaria, se pueden aprobar por la mayoría de los diputados y senadores "presentes", requiere un
quórum normal, para su aprobación.

Decretos leyes y con fuerza de ley

Decreto ley: se dictan desde el poder ejecutivo, herramienta que utilizan los gobiernos de hecho, para
legislar, se auto atribuye por la fuerza las facultades legislativas.

Decreto con fuerza de ley: nace del poder ejecutivo, es una situación absolutamente normal y regulada
en la constitución, tiene lugar cuando el congreso nacional delega, parte de su función legisladora en el
presidente de la república se hace por medio de una ley delegatoria, se fija un espacio de tiempo en que
se confiere la facultad.

Decreto categoría inferior a las normas ordinarias.

Código tributario

Principio de la seguridad jurídica: es un principio del derecho, universalmente reconocido, que se basa
en la «certeza del derecho», tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa la
seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por
el poder público.

*todo lo hablado dice relación al derecho privado patrimonial, tremenda aplicación en el principio de
la autonomía de la voluntad.

En el derecho privado, en las relaciones de familia, el principio de la autonomía esta tremendamente


restringido. "Pequeño gran detalle".

Principio de certeza jurídica:


Ramas del derecho:

Derecho público: es aquella rama del derecho que cautelando un interés preponderantemente público o
general, regula las relaciones entre si y de estos con el estado, cuando el estado actúa en el ejercicio de
una potestad publica el estado interviene en un plano de superioridad.

Dentro de códigos de derecho público, pueden existir normas de derecho privado y viceversa

Derecho privado: interés privado. Actúa en un plano de igualdad

Derecho público:

Derecho público nacional (importante): aquel conjunto de normas que regulan u organizan al poder
público (al estado) y regula las relaciones de estos con los particulares

Derecho constitucional: organiza a los distintos poderes del estado, reconoce las garanticas
constitucionales de las personas, regula el procedimiento de creación de la ley y reconoce la existencia
de… (15:15)

Derecho procesal: es aquella rama del derecho público que se aboca al estudio de la de la organización
y atribuciones tribunales de justicia (derecho procesal orgánico) determina normas de procedimiento a
la que debe sujetarse las partes y el tribunal en el ejercicio de la actividad jurisdiccional. (Derecho
procesal funcional)(Es un derecho formal).

Derecho penal: rama del derecho público que regula el ejercicio del a potestad punitiva del estado y
determina figuras delictivas, los grados de participación en un delito y determina las causales
atenuantes agravantes y eximentes.

Derecho laboral (en parte): regula la relación que se da entre 2 contratantes, el empleador y el
trabajador. Es un derecho esencialmente tutelar (tutela:
Autoridad conferida por ley a un adulto para cuidar de una persona y de sus bienes porque esta no está
capacitada para hacerlo por sí misma.)

Derecho administrativo: regula el ejercicio de la actividad de la administración pública y la relación de


esa actividad con los particulares.

Derecho público internacional: regula fundamentalmente la relación de los estados entre sí

Derecho privado nacional: conjunto de normas jurídicas que rigen dentro del país que regula la relación
de los particulares entre si y de estos con el estado cuando este participa en una situación de igualdad
Derecho civil: conjunto de normas jurídicas que regula la personalidad y las relaciones patrimoniales y
de familia que se pueden dar entre los distintos sujetos del derecho, regula la personalidad (regula a los
sujetos del derecho que son las personas naturales y las personas jurídicas).

Nulidad de la sanción: tiene que ser alegada, si no es alegada, produce su efecto como válido, la nulidad
es sinónimo de ineficacia de la sanción. *importante, investigar.

Derecho comercial: rama especial del derecho privado que regula 2 aspectos de los Comerciantes y a su
vez regula los denominados actos de comercio.

Derecho laboral: toda relación que mejore los mínimos entre empleador y trabajador. En esta parte es
derecho privado. Le da cierta autonomía a las partes, para que respetando los mínimos establecidos por
la ley, las partes puedan pactar. (En materia laboral, el principio de autonomía de la voluntad está
restringido)

Derecho minero: Regula la explotación de una actividad muy particular (la minería).

Derecho agrario: tiene distintas leyes sueltas que son de carácter privado. Regulan la propiedad y
organización territorial rústica y las explotaciones agrícolas.

Derecho internacional privado: la legislación aplicable a una determinada legislación jurídica que
pretende ser regulada por más de una legislación (regula cuando hay más de una legislación de por
medio)
Estas son las ramas clásicas del derecho*

Las fuentes del derecho.

Fuentes del derecho: la forma o modo en que consta el derecho, así como también el estudio y los
factores que determinan su nacimiento. Factores que son motivadores de la creación del derecho.

Fuente formal: cumple un procedimiento en su formación, estipulado en la constitución (pedir materia)

Fuente material: factores, el evento o los eventos que explican el nacimiento de la norma jurídica,
factores políticos, religiosos, pueden ser mediatas o inmediatas.

Fuente formal puede ser analizada de 2 formas 1 el órgano que es el encargado de crear la respectiva
fuente formal, en segundo lugar desde un punto de vista de forma de expresarse de esa norma jurídica

Punto 1: los órganos que tienen la potestad para generar o crear las normas jurídicas, son 7
Potestades normativas del estado:

1.- la potestad constituyente: en la potestad que el ordenamiento reconoce a ciertos órganos, personas
grupos para generar normas constitucionales, normas modificatorias de la constitución o normas
interpretativas de la constitución
2.- potestad legislativa: la potestad que reconoce el ordenamiento jurídico a ciertos órganos para
generar normas jurídicas con categoría de ley, (normas de general aplicación) está radicado en el
congreso nacional y en el presidente de la república.

3.- potestad reglamentaria: es la potestad que el ordenamiento jurídico reconoce al Pdte... de la


república o a otras autoridades para dictar normas generales o particulares. Decretos reglamentos,
instrucciones, circulares.

4.- la potestad jurisdiccional: es la potestad que tienen los tribunales de justicia para resolver conflictos
de relevancia jurídica.

Fuentes normativas o potestades normativas del estado:

Potestad social: Es aquella potestad creadora de normas que se ubica en el grupo social. Genera
costumbre. El grupo social puede ser grande o chico a través de un proceso incluso inconsciente y
repetido de una conducta, con la convicción de que debo obrar así, porque constituye un mandato de
orden jurídico.

Potestad normativa: Potestad que se reconoce Ciertas personas para crear ciertas normas dentro de los
límites que establece el ordenamiento jurídico. (Revisar esta parte de la materia, la escribí como la tula)

Potestad implícita en el ordenamiento jurídico: la potestad generadora de normas no radica


necesariamente en ciertas y determinadas personas o autoridades explícitamente identificables, sino
que hay normas subsumidas en el ordenamiento jurídico, esas normas las conoceremos como los
principios generales del derecho, no está radicada en formas normativas precisas.

Constitución como fuente:

Punto 2. (Creo, profe no es muy explícito)


Fuentes formales del derecho:

Constitución política del estado: es la norma fundamental del ordenamiento jurídico, que se preocupa
fundamentalmente de organizar el estado y determinar formas de gobierno y establecer las
atribuciones y límites al ejercicio de los poderes públicos. Contiene las garantías constitucionales y
herramientas que contienen esas garantías.

Constitución: Norma fundamental que organiza el estado

Clasificación de las constituciones:

De acuerdo Forma en que se expresa:


Escritas: constan en un documento escrito; tampoco obsta a ello que existan costumbres constituciones.
Pueden constar en un solo texto (generalmente) o en varios.

Consuetudinarias o no escrita: es aquella que no está ordenada en un solo texto, se expresa,


predominantemente a través de la costumbre,

Según su concordancia con la realidad:

Nominales: aquellas que haces declaraciones que no tienen correlato con la normalidad. La constitución
puede ser jurídicamente valida e impecable, pero el proceso político no se desarrolla conforme a ella.
"el traje queda grande"

Reales: la constitución regula el proceso político, o al revés es reflejo de la realidad.

Conforme al procedimiento o forma en que se modifican.

Rígidas: su modificación requiere sistemas distintos a la ley y más exigente y/o por un órgano distinto.

Semirrígidas: cuando el procedimiento no es demasiado complejo o exigente

Flexibles: se modifican del mismo modo que la ley. Puede ser reformada a través de una ley ordinaria
Ej.: sistema inglés. Las normas constitucionales y las leyes comunes, se diferencian solo por su
contenido.
Según su extensión-

Breves o Sumarias: regula los principios y normas esenciales del Estado, el gobierno y los derechos
fundamentales. La ley tiene el deber de desarrollarlos.

Extensas (desarrolladas): contienen una regulación más detallada e incluye materias que son propias de
ley o desarrolla principios ideológicos. Ej. Bolivia 2009 (441) Colombia 1991 (318) Uruguay 1997 (332
arts.)

Funciones de la constitución:

3 funciones:

1 función orgánica o institucional: División o tratamiento normativo de cada poder del estado y
determinar los órganos que hemos decidido que deben tener un órgano…
2 función sustancial: vinculado al artículo 19, que se reconozcan nuestros derechos y garantías
constitucionales.
3 función vinculada al señalamiento de órganos y procedimientos para su reforma:

Además de la constitución como fuente de derecho, también encontraremos otras fuentes que nacen de
la potestad constituyente, encontramos 2. Leyes interpretativas de la constitución y Leyes
modificatorias de la constitución. Estas se entienden incorporadas en la norma modificada o
interpretada.
Principio de supremacía de la norma constitucional: apunta a que toda legislación de menor jerarquía
debe estar en armonía con la constitución, no puede contradecir a la constitución o sería una
inconstitucionalidad de la ley. Subordinación de carácter formal y sustancial o material.

Subordinación: Carácter formal. Las leyes de inferior jerarquía a la constitución se hayan generado en
base a un procedimiento establecido en la norma constitucional

Subordinación: Carácter material o sustancial. Lo establecido en las leyes de inferior jerarquía debe
estar en igual consonancia y coincidencia con lo establecido en la constitución.

Investigar sobre tribunal constitucional y contraloría general de la república.

La ley como fuente de derecho

Ley: es una declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma prescrita en la


constitución, manda prohíbe o permite.

Planiol: Una regla social y obligatoria con carácter permanente por la autoridad pública y sancionada
por la fuerza

Clasificaciones de ley
Leyes imperativas, leyes prohibitivas y leyes permisivas:

Ley imperativa: son aquellas que exigen el cumplimiento de determinados requisitos para la celebración
o el perfeccionamiento de una determinada relación jurídica.

Sanción: hay que distinguir en relación a que aspectos la ley me pide determinados requisitos

1.- requisito respecto la naturaleza o especie del acto y contrato: nulidad absoluta

2.-Calidad de las partes: nulidad relativa

3.- requisitos respecto a la protección de intereses de terceros: imposibilidad del acto o contrato.

Ley prohibitiva: son aquellas que prohíben/impiden la celebración de un acto o contrato bajo todo
respecto o circunstancia.

Sanción: es la nulidad absoluta articulo 10CC 1466CC 1681CC 1682CC 10 Y 1682 APRENDER DE
MEMORIA SI ERES MASOCA.

Ley permisiva: son aquellas que facultan a las personas para ejecutar o realizar convenciones o
contratos. Permite perfeccionar relaciones jurídicas.

Única sanción: Sanción indirecta, al tener una facultad de algo, luego de aceptarla, no cumplir con los
requisitos de esta.

Lo importante de la clasificación es que dependiendo del tipo de ley, la sanción cambia.


La seguridad jurídica es un principio del derecho, universalmente reconocido, que se basa en la «certeza
del derecho», tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridad de
que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o permitido por el poder
público.

Clasificación de las leyes según la Constitución política del estado.

Leyes de reforma constitucional: tiene su origen en la potestad constituyente, tienen por objeto la
modificación de textos constitucionales

Interpretativa de la constitución: son aquellas que nacen del poder constituyente y tienen por objeto
aclarar puntos obscuros, dudosos, contradictorios, ambiguos a los que pueda adolecer nuestra norma
constitucional.

Quórum calificado: nacen de la potestad legislativa, son de quórum calificado, porque para su
aprobación necesitan una mayoría absoluta de los senadores y diputados en actual ejercicio

Leyes orgánicas constitucionales: nacen del ejercicio de la potestad legislativa, están vinculadas a
materias expresamente consagradas en la constitución.

Leyes ordinarias: nacen del propio texto constitucional todo lo que no es (leyes ya mencionadas) son
leyes ordinarias

Atendiendo el alcance de las disposiciones de una ley:

Leyes en sentido puramente formal: son aquellas que en su generación han cumplido su procedimiento
establecido en la constitución, pero en su esencia no son generales, se aplican solo a una persona o a un
grupo de personas.

Leyes en sentido puramente material o sustancial: cumple con todos los requisitos de una ley, es
general, abstracta, imperativa, coercitiva, tiene respaldo estatal, regula la conducta de los hombres,
pero no se generó por el procedimiento establecido por la constitución, ejemplo, los decretos leyes.

Leyes plenas: cumplen todos los requisitos de forma (procedimientos y tramites) y a la vez cumple con
todos los requisitos de fondo(es coercitiva, bilateral, etc.)

Proceso de formación de la ley ordinaria

Investiga más sobre la nulidad.

PROCESO FORMATIVO DE LA LEY (Derecho constitucional) (posible pregunta)


Constitución señala todas las materias de objeto de la ley Dominio Legal Máximo

La Iniciativa: Radicado tanto en el presidente de la república como en el congreso nacional, es la


facultad constitucional para presentar proyectos. Ambos tienen materia de iniciativa exclusiva.
La Discusión: Se da en cualquier de las 2 cámaras, hay una cámara de origen y la otra seria la cámara
revisora (da igual de donde nazca ya sea en la cámara de diputados o en la cámara de senadores), se
delibera respecto a los contenidos presentados parara su aceptación, modificación o negación.

La aprobación: acto jurídico por el cual la asamblea aprueba un proyecto de ley. Si l cámara revisora
rechaza el proyecto de ley se genera una comisión mixta y de ahí se rechazara o se aprobara. Si es
aprobado el proyecto de ley en la cámara de revisión, tiene que ser remitido al presidente de la
república para su sanción para aprobarlo o vetarlo (devolverlo con las modificaciones hacia el congreso)
y el congreso puede acoger las modificaciones o insistir en el proyecto con una mayoría de las dos
terceras partes del congreso en ejercicio.

Según la doctrina el veto puede generar un conflicto entre el presidente y el congreso lo cual puede
terminar en un conflicto de mayor escala como lo ocurrido con el presidente Balmaceda en el 1891.

La Promulgación: es el acto por el cual el presidente promulga ante el cuerpo social que el proyecto de
ley ha sido aprobado y que ha cumplido con todo el proceso para su efecto

La Publicación ART 6 7 8 del CC. Toda ley necesita ser conocida por todos nosotros para que nos obliga,
por lo cual se hace su incursión a través del diario oficial. En el momento que la ley es publicada se da
por conocida por todos nosotros y nadie puede negar su conocimiento (ART 8 CC).
Una presunción de Derecho1 o2 presunciones simplemente legales: 1las que no admiten pruebas de
contrario 2las que si admiten prueba en contrario.

Tratados internacionales.

Tratados en acuerdos suscritos de derecho internacional público, que están regidos por esta rama del
derecho y están destinados a producir efectos jurídicos.

Organismos supra nacionales*

Cuando son aprobados y se ratifican en el congreso nacional, ese tratado pasa a formar parte de la
legislación interna del país.

Muchas clasificaciones de tratados.

 Pueden ser bilaterales o multilaterales, dependiendo de la cantidad de sujetos de derecho


internacional que concurren a su formación.
 Pueden ser tratados de carácter económico, tributarios, políticos, etc.
 Atendiendo a su duración, definidos e indefinidos.

Decretos con rango de ley.

Decretos con fuerza de ley: son decretos dictados por el presidente de la república, sobre materias
propias de ley y desacuerdo a una autorización conferida por el congreso. (También se pueden llamar
decretos supremos)

Posee limitación temporal y limitación del contenido de la materia que puede legislar.
Tiempo: No puede exceder a más de un año
Metería: Solo puede decir relación con materias de ley, la constitución determina ciertas materias que
no pueden ser reguladas por el presidente de la republica a través de d.l., todo con la nacionalidad,
votaciones o plebiscitos y garantías constitucionales, no pueden ser tocados por el presidente.

Decreto ley: Son decretos dictados por el presidente de la república, sin delegación de atribuciones del
congreso nacional.
El decreto ley es un bien superior y en base a la certeza jurídica

Fuentes residuales:

Decreto: Es una orden escrita emanada por una determinada autoridad pública y revestida de ciertas
autoridades, ej. Decreto alcaldía.

Instrucciones: Son comunicados que los funcionarios superiores que la administración pública dirige a
sus sub alternos, con el objetivo de indicarles la forma de aplicar o interpretar la ley.

Ordenanzas: normas que emanan de la autoridad alcaldía destinadas a regular el funcionamiento de la


comuna

Reglamento: normativa de carácter general, que tiene por objeto permitir la aplicación de una
determinada ley en su integridad.

Jurisprudencia: 2 conceptos.

1.- Como conjunto de principios o normas generales que emanan de los fallos uniformes dictados por
los tribunales superiores de justicia.

2.- Como Norma jurídica particular contenida en toda sentencia judicial.

Las Partes de una Sentencia Son 3 Parte

Expositiva: Relato sobre que versa el asunto.

Considerativa: El Juez fija los hechos de acuerdo a la prueba que se rindió, razona sobre los hechos y
aplicar el derecho,

Resolutiva: Se resuelve el asunto controvertido.

Efecto de la sentencia definitiva: efecto principal Cosa Juzgada (conducta que fue juzgada); verdad
inamovible e indiscutible cuando tiene carácter firme y ejecutoriado

Acción y excepción de cosa juzgada: Acción parte vencedora puede solicitar el cumplimiento forzado de
lo resuelto.

Excepción estandariza a cualquier parte del juicio para evitar para que se vuelva a discutir sobre un
asunto resuelto anteriormente según 3 requisitos cpr. art 177,
Sentencia definitiva: aquella que pone fin a la instancia del asunto controvertido
Paralelo ley/sentencia judicial:

Cuanto su origen: ley nace de poder legislativo, sentencia nace del poder judicial
Ley contiene o está constituida con hipótesis de hecho que trae por consecuencia ser general. Sentencia
judicial tiene efectos particulares, juez falla con nombre y apellido.

Proceso de generación de una ley está regulado en la Const. El proceso de regulación de una sentencia
está en el código de procedimiento civil, o sea una ley orgánica

Efectos en el tiempo: Ley solo puede regir hacia el futuro art 9 CC. Sentencia se aplica justamente a
casos pasados, a disputadas con relevancia jurídica
La sentencia está subordinada a la Ley puesto que la resolución judicial es aplicar a ciertos hechos
determinadas normas legales
Similitud Entre ley y sentencia ambas son obligatorias en cierto sentido.

Costumbre Jurídica: Como fuente formal del derecho podemos definirla como:
"la repetición constante y uniforme de una determinada norma de conducta, en el convencimiento de
que ello obedece a una necesidad jurídica."

Elementos de la costumbre. Objetivo y subjetivo.


Objetivo: consiste en que la norma de la conducta debe ser repetida y practicada e forma uniforme y
constante para los miembros de una comunidad. Se requiere que no exista otra norma de conducta
contraria, pues de otra manera perdería su sentido.
Subjetivo: o espiritual, o psicológico, esta representado por el convencimiento o convicción de que tiene
fuerza obligatoria porque obedece a una necesidad jurídica.

Valor de la costumbre. Costumbre y legislación.


La costumbre puede encontrarse en tres situaciones: dentro, fuera y en contra de la Ley.

*La costumbre constituye derecho cuando esta remitido en la ley.*


A. Costumbre contra la ley: es aquella que se encuentra en oposición a normas legales que
imponen una conducta distinta.
B. La costumbre dentro de la ley: es aquella a la cual la ley se remite y que adquiere eficacia por
la sanción jurídica que ella le presta. Generalmente esta costumbre sirve de antecedente para la
dictación de una ley, de manera que después de promulgada la ley, esta costumbre es útil para lograr
una acertada interpretación de ella, cuando su aplicación se presta para confusiones.
C. Costumbre fuera de la ley: completa el derecho escrito sin contradecirlo. No existe posición
entre la ley y la costumbre, porque ella regula una situación no prevista ni sancionada en la ley. Su valor
ha sido tradicionalmente admitido. (Situaciones de vacío).

La doctrina: Está constituida por los estudios científicos de los juristas, ya sea con el fin de sistematizar
sus preceptos o para interpretar las normas jurídicas y su aplicación. La doctrina puede, sin embargo,
transformarse en fuente formal del derecho en virtud de una disposición legislativa que le otorgue tal
carácter.
Acto jurídico: es una declaración (manifestación) de voluntad destinada a generar cinco efectos: crear,
modificar, transcribir, transmitir o distinguir derechos y obligaciones

Partimos de los hechos que pueden generar actos jurídicos


Hechos jurídicos que generan actos jurídicos.

La muerte es un hecho jurídico que no tiene la voluntad del hombre y genera grandes consecuencias
jurídicas

El nacimiento genera el origen de un sujeto de derecho

Clasificación del acto jurídico:

Acto jurídico es el género


Contrato es la especie
Primera clasificación: atiende al número de partes necesarias para que el acto Nazca a la vida del
derecho.

Actos jurídicos unilaterales: aquel que para nacer en la vida del derecho, requiere manifestación de la
voluntad de una sola parte. Ejemplo (cuando un padre reconoce a un hijo)

Actos jurídicos bilaterales: cuando para formarse y nacer en la vida del derecho, requiere la
manifestación de la voluntad de dos partes.

Ejemplos:

Ofrezco un objeto a vender a otra persona (la oferta es un acto unilateral) (la aceptación de esa venta,
es un acto bilateral).
Testamento es un acto unilateral.
La renuncia a un derecho es un acto unilateral.

Segunda clasificación: según si para producir sus efectos, requiere o no el fallecimiento de su


otorgante.

Actos jurídicos entre vivos: aquel que para que para producir sus efectos no requieren el fallecimiento
de sus otorgantes

Actos jurídicos por causa de muerte o mortis causa: aquel que para producir sus efectos, requiere el
fallecimiento del otorgante

El testamento es un acto más o menos solemne, esencialmente revocable (en vida), sus efectos son
únicamente cuando el invocarte testado haya muerto. El que vale siempre es el último testamento.

Tercera clasificación: según los requisitos para su perfeccionamiento

Actos jurídicos consensuales: aquellos que para formarse, requieren el solo consentimiento o
manifestación de la voluntad de los otorgantes
Actos jurídicos solemnes: (la ley lo pide) es aquel que para su perfeccionamiento, requiere que la
voluntad se manifieste por solemnidad

La voluntad y el consentimiento son esenciales del acto jurídico

Cuarta clasificación: Según si subsiste

Actos jurídicos principales: acto jurídico que subsiste por sí mismo, sin necesidad de otra convención o
acto jurídico

Actos jurídicos accesorios: son aquellos que están destinados a garantizar el cumplimiento de un acto
jurídico principal y no pueden subsistir sin ellos (ejemplo, una hipoteca)

Quinta Clasificación: según la reciprocidad en las prestaciones:

Oneroso: Aquel que tiene por objeto la utilidad de una parte contratante, reporta beneficio ambas
partes contratantes.

Conmutativo: cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como
equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez (prestaciones se miran como equivalente).
Aleatorios: son aquellos donde esa equivalencia consiste en una contingencia incierta de ganancia o
pérdida.

Gratuito: reporta beneficio solo a una parte contratante, sufriendo la otra solo un gravamen. Ej.: La
Donación (CLASICO EJEMPLO), los Testamentos, la renuncia a un derecho.

Actos Puros y simples: son aquellos que producen sus efectos de inmediato y sin limitaciones.

Actos sujetos a modalidades: son aquellos cuyos efectos están sujetos a una modalidad. Son
modalidades de los actos jurídicos, por ejemplo, la condición, el plazo y el modo.

Las modalidades: clausulas particulares que incorporan las partes al acto jurídico que modifican sus
efectos normales. (La condición, el plazo)

Si las partes nada dicen del acto jurídico se establece como puro y simple, en su naturaleza el contrario
es puro y simple.

A través de la cláusula se pacta la modalidad

La modalidad es muy útil y se usa mucho por eso.


ART 1442 en adelante
Art 1444 aprender bien aprendido dijo el profe!!!

Elementos de la esencia
Elementos del acto jurídico (luego veremos los requisitos)
Art 1444
Elementos esenciales: Son aquellos de tal manera imprescindibles que si no aparecen en el acto, éste no
puede llegar si quiera a conformarse.

Elementos esenciales comunes y generales: los requisitos de existencia de un acto jurídico, si no se


cumplen, las consecuencias es la nulidad absoluta.

Elementos esenciales específicos: se encuentran en ciertos actos, o en cada uno que le da su identidad.
Ejemplo (en la sociedad es el aporte) en la donación el elemento es la gratuidad, si dono y me pagan por
lo donado, deja de ser donación y pasa a ser compra y venta. El elemento deja de ser la gratuidad y
cambia el elemento esencial específico, cambiando la identidad del acto, en este caso la consecuencia es
que el acto derive en otro

Elementos de la naturaleza del acto y contrato: son aquellos que se entienden pertenecerle sin
necesidad de clausula especial. Se entienden incorporados en el acto o contrato sin mención expresa, se
sub entienden en el acto y contrato, las partes no deben decir o expresar para que se den por
incorporado en el contrato, si las partes quieren eliminar esto del acto y contrato, sí que requieren
manifestar expresamente su voluntad.

Art 1489.

Accidentales: Ni esencial ni naturalmente le pertenecen al contrato y que se incorporan por medio de


cláusulas, son las modalidades

Requisitos de existencia y de valides de los actos jurídicos (en general):

Existencia: son 4 voluntad o consentimiento, objeto, causa y las solemnidades legales Permiten que el
acto y contrato exista.

¿Cómo opera la nulidad? Se la pido a un juez, el juez la declara en una sentencia judicial y cuando se
dicta, se efectúa esta nulidad

Es peor sanción en chile la inexistencia que la nulidad, gran diferencia, la inexistencia no nace en la vida
del derecho, no nace ni se produce efecto para luego pedir la nulidad, simplemente no nace

Los requisitos de existencia permiten que el acto nazca en la vida del derecho, la omisión de los
requisitos de existencia terminan con la nulidad absoluta.

Voluntad: La disposición moral de querer algo, requiere ser seria y exteriorizarse se manifiesta con la
intención de crear actos jurídicos.

Objeto: dice relación con las prestaciones que las partes en un acto o contrato se obligan a realizar.
Tiene que realizar una de estas prestaciones Dar hacer o no hacer algo
Causa: motivo que induce al acto o contrato. Todo acto debe ser causado. Hay objetos que son lícitos o
ilícitos, no todas las causas están dentro de la vida del derecho. (Pregunta que sucede cuando no están
dentro de la vida del derecho)

Solemnidades legales: la forma o modo en que debe manifestarse la voluntad según la ley. Ejemplo de
una solemnidad: la escrituración, escritura pública (ante notario) (la mayoría de los actos son solo
consensuales, pero a veces se piden que estén en escritura pública, por escrito o ser revisados por
funcionarios públicos (3 distintos tipos de solemnidades mencionadas, importante aprender y tener
en cuenta)

Solemnidad tasita o expresa

Artículo 1801. Tener en cuenta. Desde la retracción en adelante no tomar en cuenta


Articulo 1802

Se pueden pactar solemnidades que son de carácter legal, sino de carácter convencional.
Nos importan las solemnidades legales.

Requisitos de validez

Requisitos de valides: son aquellos que le garantizan al acto y contrato una existencia sana, sin defectos,
sin vicios que permitan anularlo.

1. Voluntad exenta de vicios:

Los vicios de a voluntad o el consentimiento, los vicios son fundamentalmente 3 son el error, la fuerza y
el dolo.

Si la voluntad no tiene uno de estos vicios, es perfecta.

Si está viciada, se puede pedir la respectiva nulidad del acto y contrato.

"no cumplir los requisitos de valides traen como sanción la nulidad relativa,
excepto el error"
Vicios:

Error: es la ignorancia o el falso concepto que se tiene de una ley, de una persona o una cosa.

Error de derecho: desconocimiento o falso concepto que se tiene de una ley,

Nadie puede alegar ignorancia a la ley después de ser publicada. Artículo 8, articulo 1452,
Sin esto, la gente podría aprovecharse en los contratos y alegar que desconoce la ley.

Error de hecho: falso concepto que se tiene de una persona. Error esencial error sustancial error en la
persona, error en la
Error esencial: (es el más grosero o extremo de los errores) es aquel que recae sobre la especie del acto
o contrato que se ejecuta o celebra. Dos tipos de error esencial. Que Recae sobre la naturaleza del acto
y contrato. Ejemplo: una persona está vendiendo algo y la otra entiende que se le está donando. Cosa u
objeto del acto jurídico, ejemplo: se cree que se está vendiendo un caballo de carrera, pero realmente le
esto vendiendo un caballo normal. (Menor intensidad que el anterior Art 1451(creo) (profesor quiere
que entendamos la hipótesis) (se discute si la sanción es la nulidad relativa o absoluta)

Error sustancial:(tiene una menor entidad que el esencial) es aquel que recae en la sustancia de la cosa
que se trata, apunta a la materialidad del objeto, la antigüedad o quien fue el dueño. (Error en la
antigüedad o la historia de la cosa) ejemplo: vendo un reloj que se vende como una antigüedad con más
de 100 años y realmente tiene 3 años.

Error en las cualidades accidentales: es el error de aquellas cualidades que no es trascendente en


anular el acto y contrato ejemplo: venden un auto rojo y el comprador lo pidió negro, para el comprador
es importante el color) se tienen que cumplir el requisito de que: debe que ser trascendente para el
contratante y que la contraparte lo sepa

Error en la persona: error en el contratante, quería contratar con a y contrato con b ejemplo:
matrimonio, te casa con una persona que tiene una identidad que desconocías.

Contrato intuito personae: contratos en donde la consideración de la persona del otro contratante pasa
a ser una parte esencial del acto y contrato. (El profe dice que hay que aprender bien esto)

Fuerza: admite una clasificación, puede ser fuerza física o moral, la que vicia el consentimiento es la
moral, aquella presión que se ejerce sobre la voluntad del otro contratante para obligarla a contratar.
Para que la fuerza vicie el consentimiento, la fuerza debe ser grave, injusta o ilegitima, debe ser
determinante. Para que la fuerza sea grave, la Impresión fuerte en una persona de sano juicio tomando
en cuenta su edad sexo y condición. No toda fuerza vicia el consentimiento. Tiene que ser determinante,
estar determinada a una manifestación de la voluntad, que de otra forma no se hubiera obtenido. La
sanción de la fuerza es la nulidad relativa.

Art 1456

Dolo: art 44 inciso final. El dolo es sinónimo de engaño, fraude, mala fe, intención de defraudar.
Obtengo una manifestación de la voluntad de mi contraparte mediante el engaño. Para que el dolo vicie
el consentimiento primero tiene que ser obra de una de las partes contratantes y a su vez ese dolo tiene
que ser principal o determinante, lo que significa que ese dolo que realiza una de la partes (no un
tercero) respecto a la otra tiene que ser destinado a obtener una manifestación de la voluntad que de
otra forma no se hubiera obtenido (determinada) la consecuencia es la nulidad relativa.

Lesión enorme: (duda si es realmente un vicio del consentimiento) tiene lugar cuando se produce una
excesiva desproporción que se produce en las prestaciones que se realizan las partes en un determinado
acto o contrato.

Contrato oneroso conmutativo es la compraventa, donde se asume que lo que se paga es por una cosa
es equivalente a esa cosa. La equivalencia no es matemática, los precios suelen ser diferentes al valor
real para obtener ganancias en las compra y ventas) si algo vale 50 Lucas y lo vendes a 110, cuando se
compra o vende a más o menos del 50% de costo real. La sanción en ciertos casos es la nulidad.
Objeto lícito: si el objeto es ilícito, el contrato será nulo. El legislador no define ni usa una formula
genérica para indicarnos cuando el objeto del acto y contrato es ilícito, el legislador nos indica los casos
de objeto licito. Todos los casos que no sean indicados son ilícitos.
Art 1464.

La capacidad: Es la aptitud que tiene una persona para adquirir derechos y poder ejercerlos sin los
ministerios o la autorización de otra persona.

Capacidad de goce: Aptitud legal para adquirir derechos. Todos tenemos capacidad de goce por el solo
de hecho de ser persona, atributo de la personalidad. Regla Absoluta

Capacidad de ejercicio: Aptitud legal Poder ejercer derechos sin el ministerio o autorización de otra
persona. Regla General (Solo mención: incapaces de ejercicio, demente, impúber menor adulto,
disipador que se encuentra en interdicción de administrar lo suyo, sordo o sordo mudo incapaz de
comunicarse por sí mismo para manifestar su voluntad. Solo por medio de representante legal.
1447ARTCC) Capacidad de Capacidad en la actitud legal de una persona para adquirir derechos

Quedan 2 fuentes del derecho residuales

Principios generales del derecho:


Son relevantes, no son obligatorios, en el sentido en que pueden y en algunos casos deben ser tomados
en cuenta, sobre todo por el juez a la hora de resolver una determinada contienda jurídica. Se aplica por
el juez cuando corresponda, pero también nosotros para interpretar.

Estos principios existen ya que la ley se crea en base a hipótesis de hecho, el legislador intenta
anticiparse a los problemas y legislar aun así, nos encontraremos con vacíos

170 numeral 5 código de procedimiento civil (las partes que tiene una sentencia definitivas) artículo 24
de cc. Artículo 10 del código orgánico de tribunales. Mecanismo de interpretación de la ley o un
elemento supletorio de interpretación de la ley
Se usan cando existen lagunas o vacíos legales.

Principio de Equidad natural: es la justicia para el caso concreto. Principio de Equidad Natural: La
Justicia para el caso concreto, para hechos diferentes regulaciones diferentes, moraliza el derecho a
ciertas particulares de una determinada situación jurídica el juez puede entregarnos una solución
distinta o más justa. Es un elemento supletorio de interpretación de la norma jurídica, nos sirve para
salvar vacíos legales.

Forma parte como un elemento constitutivo de una sentencia definitiva que está en el artículo 170
numerando 5 del código de procedimiento civil.

Unidad 3
Veremos entre quienes se da la relación jurídica y respecto a que
Sujetos del derecho, las personas naturales y jurídicas.
Teoría de los bienes.
Teoría de los sujetos.

Relación jurídica: es un vínculo entre 2 sujetos del derecho, nacidos de un hecho condicionante,
previsto en el derecho (la respectiva norma jurídica) en virtud de la cual uno de ellos(sobre todo el
derecho) debe cumplir una determinada prestación para con el otro quien tiene la facultad correlativa
de exigirla. (Todo lo que tiene que ver con contratos es una relación jurídica).

Vinculo jurídico.
Se da entre sujetos.
Respecto a determinada prestación.

Podemos ver esta relación en abstracto o en concreto, abstracto vemos la relación jurídica que
contempla la norma, cuando vemos la relación con sujetos determinados, en el caso particular, lo vemos
en concreto, en dinámico.

Contratos son la principal fuente creadora de relaciones jurídicas.

Acreedor de la cosa (el que compra)


Acreedor del precio (el que vende)
Deudor dela cosa (el que vende)
Deudor del precio (el que compra)

Hecho condicionante: es el supuesto o la hipótesis que contiene la norma que cuando tiene lugar o tiene
ocurrencia en la vida real, genera o trae como consecuencia la aplicación de la norma jurídica. Ejemplo
en la ejecución forzada la hipótesis es que el deudor no cumpla su… depende de la descripción que la
norma haga de esa conducta.

Clases de hechos condicionantes

Simples: solo un hecho condicionantes. Ejemplo un homicidio simple, solo la muerte de una persona

Complejos: la concurrencia de varios hechos condicionantes. Ejemplo, parricidio, la persona que da


muerte al victimario, tiene una relación de parentesco.

De la naturaleza o del hombre

Naturaleza: proviene de la naturaleza, ejemplo el nacimiento.

Hombre:

Voluntarios e involuntarios

Involuntarios: Ejecutados por personas que carecen de voluntad


Voluntarios: son aquellos actos jurídicos realizados sin la intención (cuasi contrato) de generar actos
jurídicos. Pago de lo debido comunidad agencia oficiosa, o con la intención de generar efectos jurídicos,
distinguimos aquellos que son lícitos o ilícitos. lícitos contratos

Sujetos del derecho:

1438 1461.

Objeto, prestacion, causa y solemnidades legales

También podría gustarte