Está en la página 1de 7

«Educación Sexual Integral »:

Un derecho de todos los alumnos.

La Organización Mundial de la Salud expone que: …“cuando hablamos de sexualidad nos


referimos a una dimensión fundamental del hecho de ser humano … se expresa en forma
de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas,
roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos,
psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales… En resumen,
la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y
hacemos”…
En las instituciones educativas la educación sexual constituye un espacio
de enseñanza y aprendizaje que comprende contenidos de distintas
áreas curriculares, adecuados a las edades de niños/niñas y abordados
de manera trasversal y-o en espacios específicos. Contempla:
Hipótesis:
• El desarrollo de saberes y habilidades para el cuidado del propio • El rol docente es sumamente
cuerpo. importante pero no debemos
• La valoración de las emociones y de los sentimientos en las perder de vista el compromiso
relaciones interpersonales , promocionando valores y actitudes
institucional que debe reflejarse
relacionadas con la solidaridad, el respeto por la vida, la integridad
de las personas y el ejercicio de los derechos relacionados con la en su PEI.
sexualidad.
• Articula un trabajo en red entre familias, centros de salud y • Las personas con discapacidad
organizaciones sociales. tienen derecho a aprender sobre
• Trabaja sobre los prejuicios y las creencias que sostienen actitudes sexualidad, la educación sexual
discriminatorias y el conocimiento de derechos y obligaciones.
también es para ellas.
• Genera la adquisición de prácticas, tales como la posibilidad de
decir “no” frente a la coacción de otro y de otra.
Comenzar a reflexionar sobre la problemática de la sexualidad en la • Todas las personas con o sin
sociedad contemporánea, es reconocer que la misma se constituye en discapacidad tienen sexualidad,
un problema. Pero esta reflexión exige, la definición de una serie de cada una la vive según sus
interrogantes que, expuestos permitirán introducirnos en la temática posibilidades.
que nos convoca :el anudamiento conceptual de la sexualidad y
subjetividad en niños con y sin discapacidad.
De esta forma me pregunto: ¿Es efectivo el rol del docente a la hora de • Como en el resto de las personas,
aportar conocimientos sobre los temas mencionados anteriormente y la actividad sexual ayuda a la
de esa forma potenciar el desarrollo de los sujetos? ¿Qué pasa con los maduración personal, a adaptarse
alumnos con capacidades diferentes? ¿También tienen emociones, mejor a la vida y a la
sentimientos y deseos relacionados con la sexualidad como todas las
personas? ¿Creemos que no tienen sexualidad? ¿Pensamos que cuando
comunicación con los demás.
crezcan se les va a ser difícil controlar sus deseos sexuales?
La Educación Sexual Integral.
Durante mucho tiempo, las sociedades y las personas entendimos que hablar de sexualidad era posible recién en el momento en que los jóvenes y las
jóvenes ya dejaban de serlo. Esto era así, entre otros factores, porque el concepto de sexualidad estaba fuertemente unido al de genitalidad. Desde esta
mirada, la educación sexual en la escuela se daba perfectamente en la Educación Secundaria-y en particular durante las clases de Biología-y se priorizaban
algunos temas, como los cambios corporales en la pubertad o la reproducción humana.
Pero esta situación que hace tiempo busca modificarse, asentó sus cambios a partir de la sanción de la Ley 26.150 en el 2006 que crea el Programa
Nacional de Educación Sexual Integral, la cuál brinda un marco institucional a las actividades de educación sexual que se venían desarrollando en las
escuelas de todo el país, y a la vez implica un desafío para el sistema educativo, ya que señala la obligatoriedad de brindar educación sexual integral de
manera continua y transversal.
Definir el papel de las/los docentes en la educación sexual integral de los/as adolescentes, implica un proceso complejo ya que:

• Es un papel en constante construcción, que debe reinventarse continuamente para superar las realidades dinámicas y diversas que se viven en cada
institución escolar, como la pobreza de los estudiantes, la violencia, el abuso sexual, el bombardeo informativo, etc.).

• Existen constantes transformaciones de la familia. Resulta indispensable impulsar una mejor articulación de las escuelas y los/as docentes con las
familias.

• Los docentes, se encuentran en un franco proceso de precarización laboral.

Es relevante tener en cuenta los aspectos instrumentales del papel de los/as docentes en la educación sexual integral, podemos decir que su función y
experiencia los/as transforma en expertos en la transmisión de contenidos y valores. Por eso deben participar en la definición de contenidos de la
educación sexual integral a través de:

• El marco teórico.(El desarrollo curricular).

• Los objetivos.(Organización de la vida institucional cotidiana).

• La estrategia pedagógica.(Episodios que irrumpen en la vida escolar).

• La capacitación docente.

•La interacción con las familias.


¿Qué características debe tener la educación sexual para
cumplir el requisito de integralidad?
• CONTINUIDAD: debe implementarse desde el Jardín de Infantes hasta el
nivel terciario y/o universitario.

• TRANSVERSALIDAD: no debe ser una asignatura específica, sino que


deben sistematizarse los contenidos correspondientes de todas las
materias.

• SELECCIÓN ADECUADA DE CONTENIDOS: teniendo en cuenta las


variables de edad, el sexo, la condición socioeconómica, las características
culturales y étnicas, y no olvidando el derecho de niños, niñas y
adolescentes de recibir información sobre sexualidad, debiendo ser
progresiva a fin de acompañar la evolución de los niños y niñas .

• INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: como herramienta


para reflexionar, problematizar y de construir los mandatos socialmente
adjudicados y estereotipos del ser varones y mujeres, promoviendo
cambios tendientes a garantizar la igualdad de derechos y
responsabilidades entre los sexos.
Temas a tratar por la ESI.
Desde la ESI se van a abordar, desde el nivel inicial y durante toda la escolaridad, incluso en el nivel
universitario, temáticas como:
• Las diferencias corporales entre varones y mujeres. El respeto a la intimidad de cada uno.
• Cómo los/as chicos/as se conocen a sí mismos/as.
• La llegada de un bebé. Cómo nacen los/as niño/as. La adopción.
• Los cambios corporales.
• El mantener la comunicación con los grandes ante cualquier duda.
• La menstruación.
• Las relaciones sexuales. El embarazo. Cómo prevenirlo.
• El VIH/SIDA.
• La igualdad de derechos para todos y todas. El derecho de las mujeres. La diversidad sexual.
• La sexualidad y la discapacidad. La desigualdad.
• La violencia en la infancia y en el noviazgo.
• La trata de personas.
• El reconocimiento de diferentes modos de vida. El cuidado del cuerpo.
• La valoración de la afectividad
• El ejercicio de nuestros derechos ,etc…
Estos temas, claramente se irán adaptando a los diferentes niveles y adecuándolos a los diferentes grados y
situaciones que se vayan dando en la vida misma del aula o fuera de ella.
Sexualidad y discapacidad.
Lo que se piensa… La realidad…

• Son niños eternos. Las personas con discapacidad atraviesan los
procesos evolutivos biológicos que tienen
todas las personas y que, no teniendo la
• Hipersexuados. capacidad para comprender qué le está
sucediendo a su cuerpo, por tener disminuidas
• Asexuados. sus facultades cognitivas o corporales, por
ejemplo, van a presentar cambios en sus
• No necesitan intimidad. hormonas que harán que su conducta cambie.

• No acceden a la maternidad. Las personas discapacitadas, son como las
demás, seres humanos integrales y no
personas que tienen que “aprender” una
• Pierden la función sexual. sexualidad diferente.
• No se interesan en las relaciones • Nuestro deber es darle instrumentos para que
trabajen a partir de una identidad propia y en
sexuales. la valoración de sí mismos.
• La mejor forma de conocer los sentimientos,
• No necesitan educación sexual. posibilidades, límites y emociones de estos
seres humanos es recurrir a la mejor fuente: a
• Son incapaces de aprender ellos mismos.
conductas sexuales.
Para reflexionar…
Poder trabajar sobre nuestros propios prejuicios, analizándolos y debatiendo con las familias en
encuentros cuya modalidad sea la de un taller para poder intercambiar ideas, pensamientos,
mitos, fantasías que rodean a la sexualidad de las personas con y sin discapacidad, será de gran
utilidad para poder abordar la temática, teniendo en cuenta las culturas, las creencias religiosas y
los valores morales de los diversos grupos etéreos.

“Es la sociedad la que discapacita a aquellos sujetos


que tienen alguna deficiencia” (Oliver 1998)

También podría gustarte