Está en la página 1de 2

CONTRATO LABORAL DE MICRO EMPRESA

Conste por el presente documento, el CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD


DE NATURALEZA TEMPORAL POR NECESIDADES DEL MERCADO que celebran, de
conformidad con el artículo 58º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR, de
una parte, ACOSTA MANRIQUE DORIS MILAGRO, identificado con RUC No 10106144341,
señalando como domicilio sito en Av. Urubamba Mz A2 Lote 32 distrito de Ate Provincia y
Departamento de Lima, y en la que en adelante se le denominará “LA EMPRESA”; y, de la
otra parte Erika Gabriela Perez Ochoa , identificado (a) con DNI N° 43117966, domiciliado (a)
en Av. Real Nº 640 Distrito de Santa Maria Provincia de Huaura Departamento de Lima, y a
quien en adelante se le denominará “EL TRABAJADOR”, en los términos y condiciones
siguientes:

PRIMERO: LA EMPRESA, es una persona natural, acogida al régimen laboral especial de


la micro empresa, de acuerdo a la Ley Nº 28015, modificada por la Ley Nº 28851. Siendo que
requiere implementar temporalmente los servicios de una Vendedora, en el local Ubicado en
Calle Colon Nº 601 Int L- 230 debido a las necesidades del mercado.

SEGUNDO: Teniendo en cuenta el nuevo marco de Productividad y competitividad que vive el


ámbito empresarial y la posición de LA EMPRESA en el mercado nacional, requerida por las
necesidades del mercado, es imprescindible contar con los medios administrativos que le
permitan afrontar con éxito este entorno, por lo que en virtud del presente documento, LA
EMPRESA contrata a Plazo Fijo bajo la modalidad de Contrato de Trabajo Sujeto a
Modalidad por Necesidades del Mercado, de conformidad con lo establecido en el artículo
58°, 72° y 74° del D.S. 003-97-TR, los servicios de EL TRABAJADOR, a fin de que este se
desempeñe en el cargo de Vendedora, asumiendo las obligaciones y responsabilidades
propias de su puesto, debiendo EL TRABAJADOR dedicarse exclusivamente al cumplimiento
de la labor para la cual ha sido contratado, bajo las directivas que emanan de sus jefes o
supervisores.

TERCERO: La duración del contrato será de tres (03) meses, iniciándose la relación laboral
el día 01 de Febrero del 2012 hasta el 30 de Abril del 2012

CUARTO: En contraprestación a los servicios del TRABAJADOR, LA EMPRESA se obliga a


pagar una remuneración ascendente a S/.675.00 (Seiscientos setenta y cinco con 00/100
Nuevos Soles) monto que se incrementará de acuerdo a la política de la empresa. Igualmente
se obliga a facilitar al TRABAJADOR los materiales necesarios para que desarrolle sus
actividades.

QUINTO: El EMPLEADOR esta facultado a efectuar modificaciones razonables en la jornada


de trabajo, respetando el máximo legal de cuarentiocho (48) horas semanales, sin que dichas
variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o remuneración.

SEXTO: Queda entendido que, al ser este un contrato regulado por la Ley de la Microempresa,
LA EMPRESA solo está obligada a pagar los siguientes beneficios:
- Vacaciones: 15 días al año
- Descanso semanal y descanso por días feriados
- Indemnización por despido injustificado: ½ remuneración por cada año completo y
las fracciones por dozavos.
- Incorporación o permanencia al régimen previsional opcional

No forman parte de este Régimen Laboral Especial, el pago de la Compensación por Tiempo
de Servicios (CTS), las Gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad, la asignación familiar, el
pago de utilidades, la póliza de seguro y el trabajo nocturno (no se aplica si es habitual)

SETIMO: EL TRABAJADOR prestará sus servicios en el centro de trabajo y lugar indicado por
LA EMPRESA; asimismo, se sujetará a las jornadas de trabajo que disponga la empresa,
según su necesidad operativa y de acuerdo a las jornadas que disponga la empresa para el
personal administrativo, contemplando inclusive jornadas flexibles y compensatorias.
OCTAVO: EL TRABAJADOR desde ya acepta someterse a cualquier examen médico que LA
EMPRESA programe, así como a los que la Autoridad competente pudiera determinar u
obtener los certificados de salud que se requiera por disposición legal. La negativa de EL
TRABAJADOR a cumplir con los exámenes médicos antes mencionados, constituye falta
grave, laboral que será sancionada de acuerdo a la legislación vigente.

NOVENO: EL TRABAJADOR se compromete a no divulgar los métodos de trabajo,


programas, manuales, clientes, etc. de LA EMPRESA, ni dar a terceros información alguna
sobre la marcha de la misma, hasta por un lapso de 10 (diez) años de producida la extinción
del vínculo laboral, debiendo guardar absoluta reserva sobre los datos estadísticos, métodos,
secretos, etc., que pudieran estar al alcance o sobre los cuales tenga conocimiento. De
contravenir este compromiso, LA EMPRESA procederá a aplicar las medidas que la legislación
pertinente autoriza.

DECIMO: LA EMPRESA se obliga a inscribir al TRABAJADOR en el libro de planilla


Electronica, así como poner a conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo el
presente contrato, para su conocimiento y registro, en cumplimiento del artículo 73° del Texto
Único Ordenado del D. Leg. N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado
mediante el Decreto Supremo N° 003-97-TR.

DECIMO PRIMERO: Queda entendido que LA EMPRESA no está obligado a dar aviso alguno
adicional referente al término del presente contrato, operando su extinción en la fecha de su
vencimiento, conforme a la cláusula tercera, oportunidad en la cual se abonará al
TRABAJADOR los beneficios sociales, que le pudieran corresponder de acuerdo a Ley de
Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa y su Reglamento.

DECIMO SEGUNDO: EL TRABAJADOR declara firmar el presente contrato por su propia


voluntad y con pleno conocimiento de todas las cláusulas que contiene, sometiéndose a su
estricto cumplimiento.

DECIMO TERCERO:: EL TRABAJADOR declara como domicilio oficial para todos los efectos
del presente contrato y derivados de la relación laboral, el que aparece en la parte introductoria
de este documento y en el cual se realizarán validamente todas las notificaciones que LA
EMPRESA le permita.

En caso que EL TRABAJADOR efectúe cualquier cambio domiciliario, deberá comunicarlo a


LA EMPRESA, por escrito, en el plazo máximo de cinco días útiles, y en caso de cursarse
alguna comunicación y/o notificación a dicho domicilio registrado se tendrá por bien efectuada y
surtirá todos sus efectos legales.

DECIMO CUARTO: En todo lo no previsto por el presente contrato, se estará a las


disposiciones establecidas en la Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y
Pequeña Empresa y su Reglamento el D.S. Nº 009-2003-TR. y sus normas modificatorias.

Para los efectos del presente contrato las partes se someten a la jurisdicción de los jueces y
Autoridades Administrativas de lima

Firmado en la Provincia de lima al primer día del mes de febrero 2012

LA EMPRESA EL (LA) TRABAJADOR (A)

También podría gustarte