Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Escuela de Derecho
Universidad de Carabobo

Poder Constituyente.

Bachilleres:
Rivas Irma C.I. 26.051.307
Rodríguez Milagros C.I. 26.491.439
Ramos Josell C.I 25.448.887

Naguanagua, 13 de Octubre de 2017


Índice General

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..3
ORIGEN………………………………………………………………………..……………....4
DEFINICIONES…….…………………………………………………………….…………...5
TEORÍAS DEL PODER CONSTITUYENTE………………….………………………..........6
1. Teoría John Locke....……………………………………………………………………6
2. Teoría Racional-Ideal de Emmanuel Sieyès……………............…………………....….6
3. Teoría Fundacional- Revolucionaria de Mauríce Hauriou……………………...………7
4. Teoría Normativista de Hans Kelsen…………………………………………………...7
5. Teoría Materialista de Marx, Lenin y Lasalle…………………………....…………...8
6. Teoría sociológica de Ferdinand Lassalle………………………………………….…8
7. Teoría Existencial- Decisionista, de Carl Schmitt…………………………..……......8
CARACTERÍSTICAS……………………………………………………..………….…………......9
LA TITULARIDAD DEL PODER CONSTITUYENTE….……………………………………....10
CLASIFICACIÓN……………………………………………………………………………....….10
LÍMITES DEL PODER CONSTITUYENTE……………………………………………………...11
ILIMITACION POSITIVA AL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO…………………..12
LIMITACIONES IMPLÌCITAS……………………………………………………………………13
LIMITACIONES EXPLÍCITAS……………………………………………………………………13
DEMOCRACIA Y PODER CONSTITUYENTE………………………………………………….15
PODER CONSTITUYENTE EN VENEZUELA 1999…………………………………………….16
EL PODER CONSTITUYENTE PARA LA CREACION DE LA CONSTITUCIÓN DE 1999 Y EL
ACTUAL PROCESO CONSTITUYENTE……………………………………………..……..…….17
CONCLUSIÓN……………………………………………..……………………………………….18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………...………...…20

Página 2 de 20
Introducción

Dar explicación o cuerpo al concepto de “Poder Constituyente” ha sido una ardua y larga tarea,
las preguntas de ¿Qué es? ¿Cuándo nace el concepto? ¿Qué se materializa a través del poder
constituyente? ¿Cómo ponerlo en práctica correctamente? o ¿Quién posee la titularidad del Poder
Constituyente? No se les logra dar respuesta a través de una sola teoría o tesis. Las explicaciones que
conceptualizan y dan estructura al Poder Constituyente son muy variadas y para nada homogéneas, sin
embargo, existen un cumulo de teorías que coinciden en ciertos puntos indiscutibles; como que es un
poder que naciendo del Pueblo logra crear una constitución que le de forma al Estado definiendo
conceptos básicos que subsanen la problemática pública y a su vez proporcione bienestar y seguridad
jurídica al mismo pueblo.
Unas de las teorías moderna más acertadas para dar explicación al Poder Constituyente es aquella
sugiere que se tome de manera contractual, partiendo de la premisa de que el Derecho y el Estado (en
su forma más pura y originaria) realicen un pacto en el cual sea el pueblo quien decida en base al derecho
establecerse de manera organizada, libre y sobretodo jurídicamente segura. Es aceptado que partiendo de
la mencionada tesis se concluya que el Poder Constituyente es la consecuencia o resultado directo de
pactos, acuerdos y negociaciones que se dan dentro de un Estado en el momento de su fundación.
Ahora bien, el Poder Constituyente se dice puede darse de manera originaria o derivada, el Poder
Constituyente originario es aquel que se ejerce en el nacimiento de un Estado, es decir, la etapa de
fundación en la que se determina cual va a ser la estructura que posea el Estado y como se constituirá;
política y jurídicamente. Se puede considerar entonces, que debido a la etapa de formación en la que nace
el Poder Constituyente originario es un fenómeno extraordinario, ya que es un poder en su fase más pura
y por ende esto lo lleva a no estar sometido a ninguna norma. Si, se hace referencia a los enunciados de
Sieyès, el Poder Constituyente Originario puede darse además de en una etapa fundacional, en una etapa
revolucionaria o en una concepción más moderna Vannossi, plantea que se puede originar por una ruptura
institucional o ideológica. Lo importante es que esto posiciona al Poder Constituyente en una cúspide
que le permite reescribir o escribir desde cero como plantea debe “un Estado”.
Desde el punto de vista del Poder Constituyente Derivado sus parámetros son limitados ya que la
reforma parte del cumplimiento de los requisitos que la misma Constitución que se va a reformar
establezca. Sin embargo incluso si el poder es Derivado no se debe olvidar que es el pueblo en quién
reside la titularidad de tal poder como por ejemplo, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en su artículo 347; “El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente
originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el
objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva
Constitución.”

Página 3 de 20
Origen

Históricamente lo que trae a colisión el término “Poder Constituyente” fue el comienzo de la revolución
Francesa en 1789, con la motivación de que el Estado de Francia estaba en decadencia debido a las largas
guerras que el Rey Luis XIV (1774) había emprendido, lo costoso de dichas guerras; la errónea
administración de los asuntos nacionales en el reinado de Luis XV y el aumento de la deuda que generaba
los préstamos a las colonias que poseía Inglaterra en Norteamérica (1775-1783)1 desato que Francia se
encontrará con una gran crisis que empeoró con el pasar del tiempo, el pueblo francés de aquel entonces
(comienzos de la revolución francesa)2 exigía que los estados generales3 tomaran cartas en el asunto. En
1788 el Rey Luis XVI acepto celebrar unas elecciones nacionales pero los principales representantes
privilegiados de la sociedad francesa aunque coincidían en que la nación necesitaba un cambio radical y
sustancioso, no estaban dispuestos a cambiar la forma de votar de estamento4 (voto por grupo social) a
voto por persona ya que el “tercer estado” (campesinos, personas con pocos recursos, y la mayoría de
la población) contaba con la mayor cantidad de personas y podría controlar los estados generales entonces
se enfrentaron a la cámara rechazando los nuevos métodos de votación. Estas discusiones se extendieron
por un periodo de seis semanas luego en claro desafío al gobierno monárquico que apoyaba al clero y a
la nobleza, el 17 de junio se constituyó una asamblea nacional dirigida por el grupo de Emmanuel Joseph
Sieyès y el conde de Mirabeau que aprobó una medida que permitiera únicamente a la asamblea nacional
de legislar en materia fiscal pero el Rey Luis XVI como represalia privó a la asamblea de su sala de
reuniones. La respuesta de la asamblea fue la realización de un juramento denominado “juramento del
juego de la pelota” que consistía en no disolverse hasta que se redactará para Francia una Constitución.
Todo esto profundizo la disputa entre los “estados generales” superiores (clero, nobleza) y provocó que
se debilitaran sus convicciones y llevo a algunos del bajo clero y nobles liberales a unirse a la asamblea
nacional.
Fue entonces con el desarrollo de lo antes mencionado que en finales de 1788 y comienzos de 1789
Emmanuel Joseph Sieyès publica de manera anónima un panfleto que titula “¿Qué es el tercer estado?”
con el fin de reclamar los derechos del tercer estado en el comienzo de la revolución francesa y habla de
un “Poder Constituyente” que reside en el pueblo y la creación de una constitución. Además de las
condiciones para ponerse en práctica. (Sieyès, 1789)5
Con la escritura del panfleto antes mencionado Emmanuel Sieyès resolvió que para crear una
Constitución se debía reunir a delegados o representantes de la voluntad nacional y con esto fue
desarrollando la teoría del Poder Constituyente.

1
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales
en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en
la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
2
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y,
por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema
conocido como el Antiguo Régimen.
3
Los Estados generales en la Francia del Antiguo Régimen eran asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional y
a la que acudían representantes de cada estamento: por el clero “primer estado”, la nobleza “segundo estado” y los
representantes de las ciudades “tercer estado.
4
Estrato social definido por unas determinadas características socioeconómicas, culturales o profesionales.
5
Sieyès, E. J. (1789). ¿Qué es el tercer estado? Qu'est-ce que le Tiers-État? Francia.

Página 4 de 20
Dividiendo las etapas de formación de un Estado en tres; la primera etapa es donde los individuos viven
apartados en un Estado de Naturaleza, que se forma de manera natural y luego por raciocinio se reúnen
y forman una Nación donde la parte del poder constituyente que dice, que las decisiones se toman en
conjunto y por voluntad común se evidencia indiscutible e inalienablemente. La segunda etapa es cuando
una vez constituida la nación en la etapa previa en pro de desarrollo toman decisiones en común que
subsanen la problemática pública y proporcionen bienestar, es el momento en el que nace una
Constitución. Para la tercera y última etapa, el desarrollo lleva a que sea demasiado grande la cantidad
de individuos como para que cada uno se represente así mismo y su voluntad en la toma de decisiones y
es allí cuando crea el gobierno, que lo desempeñan representantes de la nación. Lo que Sieyés quería
que se entendiese era que el Poder Constituyente no está atado a ninguna constitución debido a que la
nación existe ante todo originariamente y que es el gobierno como Poder derivado y sujeto a límites y
condiciones quien pone en práctica la Constitución como noma suprema.

Definiciones

Existen múltiples concepciones de la definición de “Poder Constituyente” para tener una idea
generalizada, La Real Academia Española nos da una definición de “constituyente”, y dice:
(Del ant. Part. Act. De constituir). Adj. Que constituye o establece. U.T.c.s.// 2. Dicho de
las Cortes, asambleas, convenciones, congresos, etc.: Convocados para elaborar o
reformar la Constitución del Estado. U:T.c.s. // 3. M. Persona elegida como miembro de
una asamblea constituyente.
Específicamente en materia de Derecho Constitucional; se afirma que:
“El Poder Constituyente es la potestad de dictar la primera Constitución de un Estado, de
cambiar la Constitución vigente dándole un sentido político sustancialmente diferente.
Los autores distinguen entre Poder Constituyente originario (al que corresponde la
anterior descripción) y el que realiza reforma no sustanciales del texto vigente.”
(Bidegain, 1969)6
En cuanto a “dictar la primera Constitución de un Estado” se refiere al Poder Constituyente
Originario y si se busca cambiar o modificar la Constitución vigente para que se le dé un carácter político
o institucional diferente se evidencia entonces, el Poder Constituyente Derivado y la correspondiente
“reforma no sustancial” serían las enmiendas o reformas constitucionales.
El Poder Constituyente puede definirse como la: “Voluntad política creadora del orden, que
requiere naturaleza originaria, eficacia y carácter creador” (Sanchez Agesta)7
En cuanto al requisito de naturaleza originaria se cuestiona esta definición debido al Poder
Constituyente Derivado que consista en la derogación de una Constitución cuando la misma establece
los parámetros para que esto se lleve a cabo. Sin embargo es correcto aceptar que es una voluntad (general
del pueblo) de carácter política que derivara en un carácter creador (Constitución).
Jorge Reinaldo Vanossi define al:

6
Bidegain, C. M. (1969). Cuadernos del Curso de Derecho Constitucional. Buenos Aires.
7
Sanchez Agesta, L. (s.f.). Principios de Teoría Política.
Página 5 de 20
Poder constituyente como voluntad primera de un pueblo que no ha tenido organización
jurídica o de aquella teniéndola, decide cambiar la filosofía jurídico-política de su orden
constitucional o también de aquel pueblo que independizado, busca construir una sociedad
organizada y soberana, dando forma y expresión a esa mediante una Constitución8
En referencia a lo expuesto por Vanossi en un concepto bastante moderno que logra enmarcar
correctamente todos los supuestos en los cuales pueda surgir el “Poder Constituyente” para organizar o
reorganizar un Estado.
Teorías

Para Thomas Hobbes, la existencia de un poder soberano debía ser esencialmente absoluta sin
ningún parámetro que delimitara su efectividad, excluyendo además a los límites de ámbito moral. En
sus propias palabras; “No existe poder constituyente, pues todo poder derivar, una vez constituido, del
Leviatán, quien ejerce de verdadero soberano”. Ahora bien esta concepción tomo otro rumbo con la
intervención de John Locke e Immanuel Kant la cual se basa en garantizar la Constitución.
Teoría John Locke
Para dar un claro enfoque del por qué algunos Doctrinarios sostienen que fue John Locke el
primero en hablar del Poder Constituyente sin referirse a este por dicho nombre el podemos citar a Pereira
Menaut, Antonio Carlos quien defiende que:
“el Pueblo tiene un raro y especial poder para renovarlo (refiriéndose al Poder
Legislativo), un Poder Constituyente, que le permite renovar incluso al supremo poder de
entre los varios constituidos, y también le permite cambiar hasta la forma de Gobierno”9
Teoría Racional-Ideal de Emmanuel Sieyès.
Para algunos el padre del poder constituyente es Emmanuel Joseph Sieyès mientras que otros
consideran a Locke. En un punto intermedio y conciliatorio se puede decir, que el desarrollo de la idea
de Sieyès es la continuación de los planteamientos teóricos que tenía Locke:
a) el estado de naturaleza es de carácter social; b) en el estado de naturaleza los individuos tienen
una esfera de derechos naturales antecedentes o preexistentes a la formación de cualquier gobierno; c) el
poder supremo es conferido a la sociedad y no a cualquier soberano; d) el contrato social a través del
cual el pueblo consiente el poder supremo del legislador no le confiere a este un poder general sino un
poder limitado y especifico y, sobre todo, no arbitrario; e) solo el cuerpo político reunido en el pueblo
tiene autoridad política para establecer la constitución política de la sociedad.
Se evidencia que Locke al igual que Sieyès parte de la idea de la existencia de un estado de
naturaleza donde los individuos se relacionan y desarrollan y terminan por crear una constitución y
constituir un gobierno. Sin embargo es Sieyès quien transforma y esclarece el sistema ideológico se
cambiándolo a un sistema institucional. La creación de una Constitución es clara y la forma en la que
debe ser creada y además se le otorga al Poder Constituyente importancia desde su origen; desde que
crea un poder que legisle que esté sujeto a respetar la constitución.
Sieyès, 1789 en su obra titulada “¿Qué es el tercer estado?” afirma:

8
Vanossi, Jorge Reinaldo, Estudios De Teoría Constitucional.
9
Pereira Menaut, Antonio Carlos. Ob. Cit. Pág. 69 y ss.
Página 6 de 20
La nación existe ante todo, es el origen de todo. Su voluntad es siempre legal, es la misma
ley. Antes que ella y por encima de ella solo existe el derecho natural. Si queremos una
idea justa de la serie de leyes positivas que no pueden emanar sino de su voluntad, vemos
en primer término las leyes constitucionales, que se dividen en dos partes: las unas regulan
la organización y las funciones del cuerpo legislativo; las otras determinan la organización
y las funciones de los diferentes cuerpos activos. (Sieyès, 1789)10
Las mencionadas por Sieyès “leyes constitucionales “o fundamentales con supremacía jerárquica
no se nombran así porque puedan convertirse en independientes de la voluntad nacional (del pueblo)
solo que deben considerarse que los entes o gobernantes que actúen en base a las mismas no pueden
reformarlas o cambiarlas totalmente y deben apegarse a la misma. Es decir ningún poder delegado
(CRBV: poder público municipal, poder judicial, poder electoral, entre otros.) puede reformar las
condiciones que le establece las leyes fundamentales.
Teoría Fundacional- Revolucionaria de Mauríce Hauriou
Para Hauriou, históricamente todas las reformas de las constitución van ligadas movimientos
revolucionarios o debido a que los cambios se ven influenciadas por ideas revolucionarias de
transformación de una Crisis. Esto porque para Hauriou la participación es un punto de relevancia debido
a que son el poder mayoritario de los miembros de la sociedad quienes impulsan la reforma en ejercicio
de un poder revolucionario.
Hauriou introduce el término de “Súper Legalidad Constitucional” en el cual explica los
principios fundamentales del sistema de gobierno y que estos se encuentran por encima de la constitución
escrita pero lo que considera súper legalidad constitucional debe cumplir con una serie de requisitos.
 Debe contar con la organización de un proceso constituyente pero el poder otorgado al
mismo debe estar por encima de cualquier poder ordinario gubernamental o preexistente
y con una especial revisión que le conceda un carácter sólido.
 La creación de órganos de control sobre las leyes ordinarias.
Y es así que la suma del poder constituyente que se considera fundador y encima de cualquier
otro y el procedimiento se constituirían como el proceso u operación constituyente. En cuanto a los
autores antes expuestos Hauriou concuerda con que tal poder constituyente se le atribuye a la nación pero
se diferencia porque la misma no ejerce de manera directa sino mediante representantes que deben actuar
en su nombre por ende el poder constituyente no deriva completamente de la nación.
Teoría Normativista de Hans Kelsen
Según Hans Kelsen el poder constituyente no da origen a la constitución y parte de la idea de la
pureza jurídica que defiende Kelsen y explica que la norma fundamental es el origen legítimo de todo
ordenamiento jurídico.
La mencionada norma fundamental vendría entonces según Kelsen a dar origen lógico a la
constitución y como una suposición o suplantación (de lo que los otros autores creen es el concepto o
definición del poder constituyente) en el plano jurídico se establece como autoridad constituyente. Sin
embargo en concordancia con los antes mencionados autores Kelsen reconoce al pueblo como
competente único con el poder de convocar una enmienda o asamblea constituyente que considera como

10
Sieyès, E. J. (1789). ¿Qué es el tercer estado? Qu'est-ce que le Tiers-État? Francia.

Página 7 de 20
ultima fuente del derecho es más puede que la existencia de un poder constituyente para Kelsen no esté
muy clara o resulte inexistente e incluso la materialización de un Constitución debido a que parte de la
idea pura de que como un Estado solo por el hecho de constituirse como tal es un Estado que goza de
derecho incluso si hablamos de Estados totalitarios o con regímenes absolutistas pero esta teoría de
Kelsen es muy debatida y criticada debido a que elimina el pilar del Derecho Constitucional que es el
constitucionalismo (constitución). 11
Teoría Materialista de Marx, Lenin.
El poder constituyente no posee una teoría que sea considerada comunista, sin embargo Marx,
Lenin y Lasalle realizan una teoría que da noción o conceptualiza al “Poder Constituyente” originario.
Con respecto a esto es Marx quien afirma que "el derecho no puede ser nunca superior a la estructura
económica ni al desarrollo cultural de la sociedad por ella condicionado".
Para; Marx, Lenin y Lasalle el problema que trae a colisión el poder constituyente no es un
problema de derecho sino de quién posee el poder. Y considerando en su tesis que el estado es12 quien
reprime y domina las clases dividen tres fases para evolucionar; la primera de ellas presenta al estado
como quien domina a las clases; en la segunda etapa como un medio para un fin (la construcción del
socialismo) y finalmente culminan su tesis con la total extinción del Estado y sin Estado (Nación; quien
posee la facultad o poder constituyente) estaríamos afirmando que esta teoría va en contra de las antes
expuestas.
Teoría sociológica de Ferdinand Lassalle
Para Lasalle, los conceptos claros que forman parte de una sociedad son el carácter social, político
y económico. En base a esto la constitución se formaría por la suma de un cumulo de factores que
encuadren la realidad de la sociedad en derecho y realización de instituciones jurídicas, esto serian; los
gobernantes (quienes poseen poder e interés), los tribunales, los Banqueros, los obreros y los campesinos
que representarían el poder real o tangible que rige al Estado.
La constitución seria entonces, la materialización tangible de cómo deberían interrelacionarse los
antes mencionados factores; la forma en la que se reconocen, estructuran y respetan sus actividades para
que no colisionen ni el manejo de recursos ni los intereses de cada factor y evitar así el desorden.
Lasalle afirma que todo país tiene dos constituciones: la denominada constitución real y efectiva
y la Constitución escrita. Considera que la de mayor importancia de las dos seria la Constitución real,
porque terminara por dominar a la escrita "De nada sirve lo que se escriba en una hoja de papel, si no se
ajusta a la realidad, a los factores reales y efectivos de poder". (Lasalle , 2005)13
En cuanto a la dominación de una Constitución por encima de otra, se refiere a que el cambio
social o real que corresponde a la determinada Constitución real terminará por ocasionar un cambio en
la Constitución escrita, debido a las necesidades del conglomerado social que se encuentran en constante
evolución.
Teoría Existencial- Decisionista, de Carl Schmitt.

11
Kelsen, Hans. Teoría Pura del Derecho. Buenos Aires (Argentina): Editorial Universitaria, 1985.

13
Lassalle Ferdinand; ¿Qué es una Constitución* Editorial Teniis S.A. — 2005; Pág. 75.
Página 8 de 20
Poder Constituyente para Schmitt “es la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de
adoptar la concreta decisión de conjunto sobre el modo y forma de la propia existencia política,
determinando así la existencia de la unidad política como un todo"14.
Refiriéndose a la Constitución en su obra “Teoría de la Constitución” Carl Schmitt sostiene que
la constitución como acto derivado del poder constituyente es una decisión política fundamental de su
titular: el pueblo. (Schmitt, 1982)15
Para dar forma a el concepto de “Poder Constituyente” Schmitt diferencia el termino Constitución
de leyes constitucionales en cuanto a la manera práctica de reformar mientras para las ultimas
mencionados contendrán un proceso o tramite de reforma y la misma será válida para dichas leyes en la
Constitución no ocurre así debido a que cambiaría las bases fundamentales de la misma y debería
derogarse. Es entonces cuando Carl reserva el término “Poder Constituyente” a la realización de una
Constitución debido al cambio que se le da a los cimientos fundamentales de la Constitución.
Con respecto a esto para esta teoría debe primero existir por parte del titular fundamental; pueblo
una voluntad considerada política para que se lleve a cabo una constituyente y no solo se logre mediante
la voluntad general de crear una constitución sino de que posteriormente se le de validez y cumplimiento.

Características

Los caracteres del “Poder Constituyente” se pueden enfocar en cuatro aspectos; primero que todo,
se puede considerar a dicho poder como; Originario debido a que se manifiesta en la mera etapa
Fundacional o de cambio drástico de un Estado ya sea de manera independentista o revolucionaria donde
se cambie la ideología política o reforme institucionalmente , se considera Extraordinario porque en
diferencia con los poderes que gobiernan diariamente y de manera permanente el “Poder Constituyente”
solo va a ejercerse cuando se deba crear un nuevo orden jurídico con la creación de una nueva
Constitución. Tercero, se dice, Suprema debido a que manifiesta su voluntad o autoridad de manera
superior determinando así sus límites, organización, funcionamiento y naturaleza. Y por último, directa
porque según la tesis que inspiro la creación del termino su puesta en marcha depende directamente de
que el pueblo lo requiera, (Sánchez )16 y a consideración de todo lo antes mencionado dos características
extras; Es Soberano por la manera soberana en la que se ejerce dando al pueblo el poder de estructurar
un ordenamiento jurídico favorable. Es incondicionado, debido a que no existen parámetros que definan
más que lo que el Pueblo quiera convenir.
Desde su vista el doctor Víctor García establece como las principales características punto de las
siguientes:
 La Inicialidad, expresa el hecho de la presencia de una voluntad político-jurídica
constitutiva y principal.
 La autonomía, expresa el hecho de que ningún individuo o grupo puede invocar
mérito o título alguno para “seccionar” al ejerciente del poder constituyente
originario y mucho menos substituirlo.

14
Schmitt, Carl. Ob. Cit. Pag. 86.
15
Schmitt, C. (1982). Teoria de la Constitucion . Madrid: Alianza .

16
Sánchez Viamonte (1934). Manual de Derecho Constitucional.
Página 9 de 20
 La incondicionalidad, expresa el hecho de que el ejerciente del poder constituye
originario es libre de pronunciarse según las formas, modalidades y contenidos
de su actuación.
 La inmanencia, expresa el hecho de un atributo inherente e intransferible del
propio poder constituyente originario, de crear o recrear la estructura y
organización política de un Estado naciente o reconstituido, mediante la dación
de una Constitución.
 La temporalidad, expresa el hecho de que dicho poder se hace efectivo por un
lapso breve y para un fin determinado: formular un texto constitucional.17

La titularidad del Poder Constituyente.

La titularidad del Poder Constituyente reside ineludiblemente en el pueblo; de acuerdo a la tesis


de la democracia o “gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo”. Se evidencia claramente si se
realiza una comparación entre el sistema de gobierno monárquico absolutista que se consideraba dueño
del poder constituyente y mediante esto oprimían a sus súbitos y a diferencia un Estado democrático
ideal en el cual el pueblo es titular nato del poder y lo utiliza para constituir una estructura que impulse
el desarrollo de su sociedad y permita alcanzar el bien común.
No obstante cuando se asume que indudablemente el pueblo tiene es el soberano que determina
cuando ejercer por voluntad el Pode Constituyente surge un problema de carácter limitante,
Los Asamblea responsable reformar una constitución tienen un poder limitado. Afirmaba Carl
Schmitt que
“No son en realidad los titulares del Poder Constituyente y que a través de los
procedimientos de reforma previstos en las constituciones no es factible suprimir ni
trastocar una decisión política fundamental. Las reformas constitucionales sólo son
válidas cuando se garantiza la identidad y la continuidad de la constitución como un todo.
Modificar una decisión política fundamental no es una reforma constitucional, sino la
destrucción del ordenamiento mismo”.
En cuanto al ejercicio del poder constituyente el Dr. Boris Barrios González:
Es la realización de la obra constituyente se cumple por los autores de la constitución
formal, y suele identificarse como los miembros de una asamblea constituyente. La
distinción entre titularidad y ejercicio del poder constituyente es una cuestión de
legitimación potestativa y funcional; el titular del poder constituyente, este es el pueblo o
la nación, mediante la creación de la constituyente manifiesta su voluntad y legitima la
función constituyente que recae en las personas individualizadas de los comisionados o
constituyentes que cumplirán la tarea legislativa. 18

Clasificación

17
Víctor Óscar Shiyin García Toma (Lima, Perú, 2 de junio de 1954 -) abogado y jurista peruano.
18
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, Mágister en Derecho Procesal y Doctor en
Derecho, PHD, Cum Lauda, por la Universidad Católica Santa María La Antigua de Panamá.
Página 10 de 20
El Poder Constituyente puede clasificarse en Originario y Derivado, siendo el primero de estos
aquel que se ejerce en el momento en el que debe establecerse la estructura de un Estado , se dice ,
“originario” porque es superior a cualquier norma jurídica y no se encuentra sujeta a ninguna condición.
Puede originarse como consecuencia; de un movimiento revolucionario ideal o de cambios sociales, en
la fundación de un Estado (fundacional por movimiento independentista) desde cero mediante un poder
originario limitado únicamente por la titularidad del Poder y por último en pro de evolucionar una vez
creado el Estado (post fundacional) pero de igual manera debe cumplir con la condición de no estar sujeta
a ninguna norma preexistente.
El Poder Constituyente Derivado, por su parte, se somete a los requerimientos jurídicos
preexistentes en la norma, es decir, como lo explica la sentencia de la extinta corte Suprema de Justicia
en Sala Político-Administrativa con Humberto J. La Roche como ponente que en su capítulo .IV señala:
Si la Constitución, como norma suprema y fundamental puede prever y organizar sus propios procesos
de transformación y cambio, en cuyo caso, el principio democrático quedará convertido en una mera
declaración retórica, o si se estima que, para preservar la soberanía popular, es al pueblo a quien
corresponderá siempre, como titular del Poder Constituyente, realizar y aprobar cualquier modificación
de la Constitución, en cuyo supuesto lo que se verá corrosivamente afectada será la idea de supremacía.19
Es decir en el caso del Poder Constituyente Derivado es la misma Constitución que prevé su
transformación o modificación como lo hace la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
en el Titulo IX “De la Reforma Constitucional” (capítulo I de las Enmiendas, II de la Reforma
Constitucional y III de la Asamblea Nacional Constituyente.)20

Límites del Poder Constituyente.

En cuanto se refiere al poder originario puede decirse que el poder es ilimitado en cuanto está
sujeto a la titularidad del Poder Constituyente (el pueblo) al momento en el cual se constituye un Estado
y se da bases a su estructura y orden jurídico no posee una limitación de ley superior a ella por lo que
puede ejercer de acuerdo a su discreción ampliamente para elegir la forma de gobierno y como se
relacionara este dentro de sí mismo y con los particulares. A diferencia el poder constituyente derivado
es en esencia limitado debido a que parte de la premisa de que existe una norma preexistente que regula
los procedimientos (la misma constitución en la norma que estipule la necesidad de realizar enmiendas,
reformas y asamblea nacional constituyente). (Linares Quintana, 1953)21
En cuanto al Poder Constituyente originario Bidart señala:
“el Poder Constituyente originario es, en principio, ilimitado, ello significa que no tiene un límite de
derecho positivo o, dicho de otra manera, que no hay ninguna instancia superior que lo condicione". 22

19
Venezuela. La Corte Suprema de Justicia en Sala Político-Administrativa. Magistrado Ponente: Humberto J. La Roche. (19
de enero del 1999)
20
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999: Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
5453 (Extraordinario) marzo 24, 2000.
21
Linares Quintana, S. (1953). Tratado de la ciencia del derecho constitucional argentino y comparado: Teoría de la
constitución. Alfa.
22
Bidart Campos Germán; "Manual de la Constitución Reformada" - Tomo I; versión digital; Pág. 57.
Página 11 de 20
Los límites toman en cuenta:
 Los límites de interpretación del derecho natural. Existen entonces, límites axiológicos y de
Derecho Natural que dan forma al poder constituyente originario interno, entre los que podemos
mencionar en términos generales los Derechos Humanos: la justicia, la libertad, la igualdad, la
seguridad, la paz, la solidaridad. Contemporáneamente los derechos económicos y sociales. El
derecho Penal Internacional. El derecho de los tratados. Los controles de convencionalidad entre
otros.23
 Los límites que pueden derivar colateral mente del Derecho Internacional Público. Es un carácter
internacional y externo, es decir, en materia internacional por ejemplo de Derechos Humanos los
Estados se suscriben de manera voluntaria a convenios o tratados y se obligan a cumplir un
derecho impositivo o ius cogens24 necesario ya que tutela intereses públicos o generales.
 El condicionamiento de la realidad social con todos sus ingredientes, que es un método realista
de elaboración a tener en cuenta para or-ganizar el Estado. En cuanto a condicionamiento de la
realidad social se hace referencia a la relación existente entre el pensamiento humano y el
contexto social en que se origina dicho pensamiento (Scheler, 1920)25 esto como ingredientes a
tener en cuenta si se quiere re-organizar un Estado debido a que no deberá en base lo explicado
realizarse una reforma Constitucional que colisione con lo que es deseado (pensamiento humano)
y aceptable (realidad social) por el soberano (el pueblo).

Ilimitación positiva al Poder Constituyente Originario

En las características del Poder Constituyente previamente expuestas se decía que era un poder
originario, nuevo, y que no existen normas preexistentes a las cuales se vea sometido, es decir, se lleva
a cabo la construcción de un Estado desde cimientos y deriva en un ordenamiento jurídico Alejandro
Álvarez Aravena lo define como; “el ‘pouvoir constituant’ es el poder de los poderes y, por lo mismo,
no está subordinado a ningún otro poder o autoridad en el Estado.”
Se dice que este poder otorga al pueblo la capacidad de crear o renovar sin ninguna limitación de
ley positiva que lo pueda restringir.
Este poder no se somete formalmente a las normas contenidas en la Constitución
que se reforma- menos aun la que se cambia o reemplaza, situación en la cual no habría
ningún punto de conexión entre la Carta Política anterior y la nueva-. Por esto no debe
someterse el poder constituyente originario a los trámites que la misma Constitución
contiene para que se lleve a cabo su propia reforma. Esto se da, pues el poder
constituyente, al ser “anterior a la Constitución-ya que es precisamente el órgano que la
crea-, no puede estar sujeto a ella ni al ordenamiento legal que de ella se desprende.”
(Borja)26
Tampoco se somete a las limitaciones explicitas, de tramites o procedimientos ya
que “el poder constituyente originario actúa libre de toda otra condición, requisito o regla

23
Dr. Boris Barrios González “EL PODER CONSTITUYENTE”- Limites axiológicos y de derecho natural. Pag 13. Online.
24
«una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de los Estados en su conjunto como norma que no
admite acuerdo en contrario, y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de Derecho Internacional general
que tenga el mismo carácter».
25
Scheler Max, (1920). Sociología del Conocimiento.
26
Borja Rodrigo; Derecho Político y Constitucional p;319
Página 12 de 20
que provenga de una manifestación de voluntad colectiva precedente a su actual propósito
organizativo, y libre también de toda forma o procedimiento que se le imponga al
realizarlo” (Silvia Bascuñan, 1984)27

Limitaciones implícitas

Como se justifica en lo antes expuesto, el Poder Constituyente es ilimitado, sin embargo,


materialmente hablando es aceptado que existen ciertos límites implícitos y explícitos. En cuanto a los
límites implícitos se tiene que:
El poder de reforma o elaboración de una Constitución tiene limitaciones o restricciones
a su ejercicio. Estas limitaciones implícitas-denominadas así, pues no se encuentran
establecidas en ninguna norma positiva- se refiere a principios y valores del derecho y del
constitucionalismo que no se pueden vulnerar; en este caso, “la prohibición de reforma se
produce a partir del ‘espíritu’ de la Constitución, sin una proclamación expresa en una
proposición jurídico-constitucional” (Loewenstain, 1976)28
La teoría de los límites implícitos es ampliamente aceptada debido a que se considera que
un poder revisor de la constitución no podrá jamás ir en contra de la vida, la libertad, la
justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general,
la preeminencia de los derechos humanos. En base a esto, Carbonell29 afirma que “toda
constitución está comprometida con valores mínimos y que sustituirlos equivale a poco
menos que un golpe de Estado, aunque se haga a través de los procedimientos previstos”.
En contraposición existen doctrinarios como Rubén Hernández Valle que piensan que:
Los límites implícitos, sin embargo y desde una perspectiva enteramente jurídica, no
pueden aceptarse, puesto que es pacíficamente aceptado por la doctrina especializada que
el Estado tiene la potestad de decidir, mediante un procedimiento netamente jurídico, su
propia extinción, por anexión o fusión de su territorio con otros Estados. Basta con pensar
en los casos relativamente recientes de la reunificación alemana y de la separación de la
antigua URSS en varios Estados independientes. Ahora bien, si el Estado puede
jurídicamente acordar su propia extinción, entonces no es posible entender cómo no
podría acordar también la modificación radical de su ordenamiento supremo, o sea de la
Constitución, aun actuando dentro del ámbito del derecho vigente. Es ni más ni menos
que la aplicación del conocido adagio jurídico de que «quien puede lo más, también puede
lo menos»”. (Hernández Valle, 2006)30

Limitaciones explicitas

27
Silvia Bascuñan, A. (1984). Derecho Político. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
28
Loewenstein, Karl. (1976). Teoría de la Constitución. P.189
29
Miguel Carbonell. "Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM/ Investigador de tiempo completo en
el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y profesor de la Facultad de Derecho de la misma Universidad.
Especialista en derecho constitucional y derechos fundamentales.
30
Hernández Valle, Rubén, “El control de constitucionalidad del procedimiento de
reforma constitucional”, Estudios Constitucionales, vol. 4, núm. 2, noviembre de 2006,p. 462.
Página 13 de 20
Es aceptado decir que los límites explícitos para la reforma constitucional son un común
determinador en muchas de las constituciones que precedieron al fin de la segunda Guerra Mundial, esto
debido a que por largas décadas existieron regímenes totalitarios que exterminaban la existencia de la
democracia, ligado al hecho de que la humanidad estaba al borde de un colapso debido al deterioro
financiero y humanitario donde existían a la para extremas riquezas o extremas pobrezas desencadenó
unas revoluciones científicas en lo que se determinó; la carrera armamentista31que dio como
consecuencia la creación y puesta en práctica de la bomba nuclear 32 y el fin de la guerra33. Las
consecuencias en el ámbito normativo a todo esto fueron; realmente extensas dando como resultado
sistemas de gobiernos donde la constitución tenía un carácter fundamental primario para así dar respuesta
al complejo crecimiento de la sociedad a través de la creación o reforma de constituciones que dieran
respuesta a cómo debía y aceptaba el pueblo ser gobernado, como debía ejercerse dicho gobierno y como
el pueblo podía limitar el mismo (tutelar los derechos).
Como un ejemplo de gran importancia es la constitución de Alemania, “La Ley Fundamental para
la República Federal de Alemania” que es el nombre que se le otorga a la Constitución de la Republica
de Alemania aprobada el 8 de mayo de 1949 en su artículo 79 de la Reforma de la Ley Fundamental
numeral 3:
“No está permitida ninguna modificación de la presente Ley Fundamental que afecte la
organización de la Federación en Länder34, o el principio de la participación de los Länder
en la legislación, o los principios enunciados en los artículos 135 y 2036.”

En cuanto a limitaciones explicitas se hace referencia al conjunto de principios pétreos o


intangibles37 que pueden estar estipulados en una Constitución y que lo que prevén es que ninguna
reforma pueda afectarlos, es decir, no podrán ser modificados, destruidos o suprimidos. Son asuntos que

31
Una guerra armamentista (o carrera armamentística) tiene lugar cuando muchos países rivalizan entre ellos para
desarrollar las fuerzas armadas más poderosas y las armas más eficaces. El concepto se ha generalizado para aludir en
teoría de juegos, evolución y otras disciplinas a un tipo de interacción estratégica que no tiene otra meta que la de rebasar
al adversario.
32
El primer ensayo atómico exitoso ocurrió en el desierto de Alamogordo, en Nuevo México el 16 de julio de 1945. El test
se llamó Trinity y el dispositivo detonado se denominó con nombre en clave Gadget. Se trataba de una bomba-A de
plutonio del tipo Fat Man, el mismo tipo de bomba que sería lanzada sobre Nagasaki días después, el 9 de agosto de 1945.
33
Little Boy explotó sobre Hiroshima, Japón, el 6 de agosto de 1945 (izda);
34
En Alemania la división de competencias es más de administración que de contenido: el gobierno federal suele limitarse
a emitir directivas a los Länder (autogobiernos regionales) que éstos tienen amplia libertad para interpretar e
implementar. En la República Popular China, considerada una federación de facto, el gobierno establece de forma general
una política y unos objetivos económicos, dejando su ejecución en manos de los gobiernos provinciales.
35
Artículo 1[Protección de la dignidad humana, vinculación de los poderes públicos a los derechos fundamentales]
(1) La dignidad humana es intangible. Respetarla y protegerla es obligación de todo poder público. (2) El pueblo alemán,
por ello, reconoce los derechos humanos inviolables e inalienables como fundamento de toda comunidad humana, de la
paz y de la justicia en el mundo. (3) Los siguientes derechos fundamentales vinculan a los poderes legislativo, ejecutivo y
judicial como derecho directamente aplicable.
36
Artículo 20 [Fundamentos del orden estatal, derecho de resistencia] (1) La República Federal de Alemania es un Estado
federal democrático y social. (2) Todo poder del Estado emana del pueblo. Este poder es ejercido por el pueblo mediante
elecciones y votaciones y por intermedio de órganos especiales de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. (3) El poder
legislativo está sometido al orden constitucional; los poderes ejecutivo y judicial, a la ley y al Derecho. (4) Contra
cualquiera que intente eliminar este orden todos los alemanes tienen el derecho de resistencia cuando no fuere posible
otro recurso.
37
Que merece extraordinario respeto y no puede o no debe ser alterado o dañado.
Página 14 de 20
el mismo Poder Constituyente originario creyó eran delicados y no debían ser sujetos a discusiones
políticas ni susceptibles a cambiar por una mayoría que pueda o no ser adoctrina. Un claro ejemplo de
esto lo posee la Constitución francesa38 en su artículo 89 en el cual estipula “No podrá la forma
republicana de gobierno ser objeto de reforma” esta limitación la posee además la Constitución Italiana39
en su artículo 139, además la Constitución de Brasil40 en su artículo 60-4o. “No será objeto de
deliberación la propuesta de enmienda tendiente a abolir: 1. forma federal del Estado; 2. el voto directo,
secreto, universal y periódico; 3. la separación de los poderes; 4. los derechos y garantías individuales “o
la extensa cantidad de limites materiales que posee el artículo 290 de la Constitución de la República
Portuguesa.41
A diferencia están los limites explícitos temporales como los que adopta la Constitución Griega
en el artículo 110.6 “No se permite revisión de la Constitución antes de que hayan transcurrido cinco
años a partir de la revisión precedente.” Estos límites explícitos según Pedro de Vega, en realidad no son
principios pétreos, “por constituir prohibiciones que se disuelven o desaparecen por sí mismas”. Si
limitan el ejercicio de la reforma mientras estén en el ejercicio de su vigencia pero no constituirá como
en las constituciones antes mencionadas (Francia, Italia, Brasil o Portuguesa) un obstáculo absoluto que
no pueda superarse.
Democracia y Poder Constituyente

La posibilidad de reformar una Constitución constituye una de las mejores pruebas contundentes
y fiables de su legitimidad democrática.42 Es decir, esto constituiría para un Estado el decir “no somos
perfectos ni nos encontramos en la capacidad de crear como sociedad normas que nos garanticen que
estén provistas de cubrir todas las necesidades y demandas del pueblo.” Y es este tipo de reconocimiento
lo que genera como consecuencia que modernamente la idea de una Constitución que permanezca vigente
eternamente es rechazada y en celebres palabras Thomas Jefferson afirmaba: “ninguna sociedad puede
hacer una Constitución perpetua, ni siquiera una ley perpetua”43 esto se fundamenta en el hecho
históricamente verídico de que la sociedad evoluciona y se encuentra en constante cambio lo cual no

38
CONSTITUCIÓN DE 4 DE OCTUBRE DE 1958
39
Constitución de la República italiana de 21 de diciembre de 1947.
40
República Federativa de Brasil/ Federative Republic of Brazil Constitución Política de 1988
41
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA PORTUGUESA (de 2 de abril de 1976)
42
La Teoría Política y Constitucional trabaja cotidianamente con la realidad política y el orden axiológico constitucional. El
Derecho en general y el Derecho Constitucional, en particular, contienen una triple dimensionalidad constituida por
normas (dimensión normativa), fenómenos socio-políticos (dimensión sociológica), valores (dimensión filosófica). Nos
encontramos ante tres dimensiones conceptualmente distintos y claramente demarcados, pero no necesariamente
autónomos ni separados en compartimentos estancos. La teoría de la tridimensionalidad del Derecho la podemos
encontrar en pensadores muy cercanos como: L. Legaz y Lacambra; L. Recasens Siches; E. García Maynez; C. Cossio; J.
Kunz; L. Bagolini; J. M. Trigeaud; A. Sánchez De La Torre; y M. Reale. Según estos autores, el Derecho es una integración
normativa de hechos según valores fundamentales. Vid.. M. REALE, Teoria tridimensional do Direito, Sao Paolo, Saravia,
5ª. ed., 1994; L. LEGAZ y LACAMBRA, “La triple misión de la Filosofía del Derecho”, en Revista da Facultade de Direito,
Lisboa, 1949; L. LEGAZ y LACAMBRA, Filosofía del Derecho, Barcelona, Bosch, 1972; L. RECASENS SICHES, Filosofía del
Derecho, México, Porrúa, 1965; E. DÍAZ, Sociología y filosofía del Derecho, Madrid, Taurus, 1999.
43
JEFFERSON, Writtings, p. 963. Jefferson mantuvo una discusión intelectual y académica con Madison enfrentándose a la
cuestión de si una generación de hombres tiene el derecho de mediatizar y programar a otra. Vid. HOLMES, Stephen, “El
precompromiso y la paradoja de la democracia”, en J. ELSTER y R. SLAGSTARD, Constitucionalismo y democracia, México,
Fondo de Cultura Económica, 2ª. ed., 2001, pp. 217-262; M. BOVERO, Una gramática de la democracia. Contra el gobierno
de los peores, Madrid, Trotta, 2002.
Página 15 de 20
permitiría a ninguna ley sea o no constitucional a ser perdurable eternamente en el tiempo si no se adecua
a las necesidades y bienestar del pueblo.

Poder Constituyente en Venezuela 1999

En el año de 1998 en ese entonces campaña presidencial el candidato Hugo Rafael Chávez Frías
anunciaba que reestablecería al país estructuralmente desde sus cimientos mediante la realización una
Reforma Constitucional que termino por sustituir completamente la extinta Constitución de 1961. El
domingo 25 de abril de 1999 procede a realizarse un referéndum para la convocatoria de una Asamblea
Nacional Constituyente en conexión se cita lo siguiente:
“...ha sido propósito nacional, recurrentemente propuesto producir una profunda reforma
de nuestra Constitución. Todos sin excepción, los más diversos sectores nacionales
políticas, económicas y sociales han expresado una común convicción: las nuevas
realidades, venezolanas y mundiales, reclaman una actualización del texto constitucional
de 1961 (...).
El presidente electo de la República, Hugo Chávez Frías, ha expresado su intención de
convocar una Asamblea Constituyente, mediante el procedimiento de conminar un
Referéndum popular el 15 de febrero del próximo año. Además se ha anunciado para el
23 de enero de 1999 fecha de instalación del nuevo Congreso, la apertura de un debate
parlamentario en torno a la posición del Movimiento V República, ya formalizada
públicamente por el senador Hermann Escarrá, de convocar el mismo referendo pero por
vía del Poder Legislativo (...).”44
La nueva constitución, planteaba diversos cambios, entre estas; el cambio que se dio en el nombre
de “República de Venezuela” a “República Bolivariana de Venezuela”, la inclusión del Poder Moral o
Ciudadano, poder autónomo del Estado y el Poder Electoral, se le otorgaría reconocimiento a los pueblos
indígenas y afrodescendientes serian reconocidos y visibilizados, reafirmando que somos un país
pluricultural y multiétnico, incluso se contempló que las lenguas indígenas dejaran de ser dialectos para
reconocerlos como idiomas, Se implantó la plena soberanía de todos nuestros recursos naturales,
incluyendo los recursos petroleros y se dijo que el carácter de la democracia se transformaría de
representativo a participativo y protagónico.45

Conforme a lo antes mencionado el diputado de la Asamblea Nacional y constitucionalista, Juan


Miguel Matheus realiza un recuento del itinerario jurídico-político que se realizó para todo el anterior
proceso mencionado:

44
Mediante escrito presentado en fecha 16 de diciembre de 1998, los ciudadanos Raúl Pinto Peña, Enrique Ochoa Antich y
Viviana Castro, titulares de las cédulas de identidad Nos. 7.375.444, 4.632.450 y 13.531.806, respectivamente, actuando
en la condición de integrantes de la Junta Directiva de la Fundación para los Derechos Humanos (Funda humanos),
asistidos por la abogado Lisethlote Moreno Pineda, interpusieron, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 234 de la
Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política y el artículo 42, numeral 24 de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de
Justicia, recurso de interpretación
45
Noticias: “25 de abril: 14 años del primer Referéndum en Venezuela, el Pueblo dijo Sí a la Constituyente.”
Página 16 de 20
1.-19/1/1999: La Sala Político-Administrativa de la entonces Corte Suprema de Justicia
emite una sentencia, con ponencia del magistrado Humberto La Roche, que establece el
principio de la supra constitucionalidad del poder constituyente sobre el poder constituido
y sobre la Constitución de 1961. Esta sentencia estableció la necesidad de realizar
un referéndum consultivo en el cual se sometiera a consideración del electorado la
convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente y las bases comiciales de la
misma.
2.- 23/1/1999: La fracción parlamentaria del Movimiento V República promueve en el
seno del extinto Congreso Nacional un debate sobre la oportunidad y viabilidad de
convocar una Constituyente para redactar un nuevo texto fundamental.
3.- De acuerdo con lo establecido en la sentencia de la Sala Político – Administrativa, se
realiza el referéndum consultivo con el fin de redactar una nueva Constitución. Las dos
preguntas que se someten a votación de los electores son:
A.- ¿Convoca usted una Asamblea Nacional Constituyente con el propósito
de transformar el Estado y crear un Nuevo Ordenamiento Jurídico que permita el
funcionamiento efectivo de una Democracia Social y Participativa? SÍ o NO.
B- ¿Está usted de acuerdo con las bases propuestas por el Ejecutivo Nacional para la
convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, examinadas y modificadas
parcialmente por el Consejo Nacional Electoral en sesión de fecha Marzo 24, 1999, y
publicadas en su texto íntegro, en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°
36.669 de fecha Marzo 25, 1999? SÍ o NO”.
En el Referéndum gana el “SÍ” con un 71% de los votos. La abstención fue de 55%.
4.- 25/7/1999: Se realiza la elección de los miembros de la Asamblea Nacional
Constituyente. Hugo Chávez gana 124 de los 131 escaños; es decir, el 95% de la
representación con el 60% de la votación.
5.- 15/8/1999: Se instala la Asamblea Nacional Constituyente dominada por el
“chavismo” y presidida por Luis Miquilena. Esta Asamblea redacta el texto constitucional
en tres meses y medio.
6.- 15/12/1999: Se realiza el Referéndum aprobatorio de la Constitución redactada por la
Asamblea Nacional Constituyente. Gana el “SÍ” con un 81.74% de los votos, en contra
del “NO” que registra un porcentaje de votación del 12.75%. La abstención fue del
62.35%.

Poder Constituyente para la creación de la Constitución de 1999 y el Actual Proceso Constituyente.

La creación de la constitución de 1999, quizás pueda ser considerada por algunos como el puente
de las malas circunstancias que en el país han acontecido, no porque la misma este redactada de manera
errónea o mal intencionada, pues puede considerarse que con sus defectos aun es una constitución
bastante perfecta, blindada para que si se respetase como debería no hubiese manera alguna de que se
Página 17 de 20
presentase irregularidad alguna, y aunque fuese en su momento el actual gobierno (o ideales que supone
persiguen) quienes dieran el paso para la creación de la constitución del 99 actualmente puede
considerarse que la han convertido en una insignificante norma, y han menoscabado su esencia de ley
suprema y suprimido su poder.
La decisión de la sentencia del 19 de enero de 1999 con ponencia del magistrado Humberto La
Roche, causó un gran revuelo y aun en la actualidad se debe conocer el tema; de interpretación correcta
que los recurrentes pedían con el fin de esclarecer lo dispuesto en los artículos 4 de la constitución de
1961 y el artículo 181 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política. 46
De una u otra forma se debe realizar una comparación entre la asamblea constituyente de 1999 y
la asamblea nacional constituyente de 2017, semejantes en la creación de una asamblea constituyente
solicitada por el ejecutivo para la creación de un nuevo marco jurídico que derive en la creación de una
nueva constitución. Sin embargo, cabe destacar que aunque en 1999 no se le dio una correcta
interpretación a la norma y se colocó a una ley orgánica por encima de una ley constitucional en la
práctica se resolvió la correcta aplicación de la norma como sugería la anterior ponencia citada y no se
presentó problema alguno diferente del antes mencionado, a diferencia de la actualidad que ha sido un
proceso de arbitrariedad y vulneración de los derechos causado por el gobierno venezolano por la mal
aplicación de la norma, el irrespeto a la voluntad del pueblo (nación) y el atropelló de los derechos
humanos.
Inconstitucionalmente se ha puesto en marcha en la actualidad una asamblea constituyente que
tendrá como consecuencia un ordenamiento jurídico derivado de una dictadura. En muy famosas
palabras: “Si no hay limitación el poder se excede, se convierte en tiranía y en arbitrario despotismo. En
el poder reside su propio punto débil, abusar de él lo degenera”. (Loewenstein, 1979)47
Y citando también las palabras célebres: “Es la Constitución la que deriva su poder del poder
constituyente y no el poder constituyente el que deriva su autoridad de la Constitución”. (Duverger,
1984)48

46
Venezuela. La Corte Suprema de Justicia en Sala Político-Administrativa. Magistrado Ponente: Humberto J. La Roche. (19
de enero del 1999)
47
Loewenstein, K. (1979). Teoria de la Constitución. Barcelona, Caracas, Mexico.: Ariel.

48
Duverger, M. (1984). Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Barcelona: Ariel.

Página 18 de 20
Conclusión

Son innumerables los cambios que han sucedido en la sociedad, ha sido imparable la evolución
que ha tenido el mundo entero, los Estados no se han quedado atrás, y es qué ¿Qué sería de un Estado
renacentista sin un cambio en su fondo Constitucional? Sería como un cambio físico sin hacer
modificaciones en el alma, y precisamente, eso es Poder Constituyente, es el cambio espiritual de cada
Estado, es un renacer en cada nación.
El Poder Constituyente, ha sido conceptualizado, teorizado y definido desde hace cientos de años,
de hecho, su nacimiento se remonta a la Revolución Francesa, con el pasar de los años, los mejores
estudiosos de la materia han hecho un significante esfuerzo en darle vida al Poder Constituyente a través
de los libros, de la historia y de la teoría, sin embargo, hoy en día sigue siendo un tema un tanto delicado
y temido, si se quiere, y es que ha sido un aspecto político tomado desde un punto de vista muy
discrecional, visto la gran mayoría de las veces solo desde el lado más ambicioso políticamente hablando,
y todo esto, sin caer en cuenta de lo importante y transcendental que podría ser su aplicación descuidada
y relajada.
Venezuela es hoy, el mejor ejemplo de esta situación. En la actualidad, vive una Asamblea
Nacional Constituyente desprovista de legalidad, ilegitima en su totalidad. Sin embargo, sigue adelante
con su propósito sin detenerse por nada de lo que pueda estar suscitándose a su al rededor.
Pero, ¿Nos hemos puesto a pensar un momento en lo bonito que sería si todo se llevara a cabo en
la práctica tal cual como en la teoría? El Poder Constituyente, por más complicado o delicado que pueda
verse, sería una de las armas más bonitas que tiene el pueblo cuando sus necesidades no están siendo
satisfechas, cuando no hay nada que los haga felices. Es uno de esos temas que siempre mencionamos,
pero que nunca nos detenemos a estudiar. Nuestra idea, fue dar a conocer de una manera un tanto amplia
y sencilla acerca de ese tema que para muchos por tanto tiempo se ha mantenido en la oscuridad, el Poder
Constituyente.

Página 19 de 20
Referencias Bibliográficas

SCHMITT, Carl. (1982). Teoría de la Constitución. Madrid, España. Editorial Alianza.


KELSEN, Hans. (1985). Teoría Pura del Derecho. Buenos Aires, Argentina. Editorial
Universitaria
DUVERGER, Maurice. (1984). Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Barcelona,
España. Editorial Ariel..
HAURIOU. Maurice. (1984). Principios de Derecho Público y Constitucional.
NARANJO MESA, Vladimiro. (1981). Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Madrid,
España. Instituto Editorial REUS.
BIDEGAIN, C. M. (1969). Cuadernos del Curso de Derecho Constitucional. Buenos Aires.
BORJA, R. (s.f.). Derecho Político y Constitucional.
HERNÁNDEZ VALLE, R. (2006). El control de constitucionalidad del procedimiento de
reforma constitucional.
LINARES QUINTANA, S. (1953). Tratado de la ciencia del derecho constitucional argentino y
comparado: Teoría de la constitución. Alfa.
LOEWENSTEIN, K. (1979). Teoría de la Constitución. Barcelona, Caracas, México.: Ariel.
SANCHEZ AGESTA, L. (s.f.). Principios de Teoría Política.
SCHELER, M. (1920). Sociología del Conocimiento.
SIEYE, E. J. (1789). ¿Qué es el tercer estado? Qu'est-ce que le Tiers-État? Francia.
SILVIA BASCUÑA, A. (1984). Derecho Político. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
LASALLE FERDINAND.(2005). ¿Qué es una Constitución? Editorial Teniis S.A.
SIEYES, Enmanuelle. (2011) ¿Qué es el Tercer Estado?. Recuperado de la dirección electrónica.
https://borisbarriosgonzalez.files.wordpress.com/2011/09/sieyes-que-es-el-tercer-estado.pdf
Autor: Desconocido. (2013). Estados Generales de Francia. Recuperado de la dirección
electrónica. https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_generales_de_Francia
Autor: Real Academia Española © Todos los derechos reservados. Recuperado de la dirección
electrónica. http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=constituyente
Vanossi, Jorge Reinaldo. Estudios De Teoría Constitucional. Recuperado de la dirección
electrónica. http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm? l=208.
Autor: Ibis Leon. (2017). Así fue la Constituyente de 1999 en seis claves. Recuperado de la
dirección electrónica. http://efectococuyo.com/politica/asi-fue-la-constituyente-de-1999-en-seis-claves

Página 20 de 20

También podría gustarte