Está en la página 1de 27

Realidad Nacional

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 2
II. OBJETIVOS .................................................................................................................................... 2
a) Objetivo general .............................................................................................................................. 2
b) Objetivos específicos........................................................................................................................ 2
III. MARCO TEÓRICO........................................................................................................................ 3
A. DATOS GENERALES.................................................................................................................... 3
a) Tesis: Ocho regiones naturales ..................................................................................................... 3
b) Presentación ................................................................................................................................. 3
B. ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 3
a) José de la Riva Agüero ................................................................................................................ 3
b) Julio C. Tello ................................................................................................................................ 4
c) Dr. Ricardo Bustamante Cisneros ............................................................................................. 4
d) Aurelio Miró Quesada................................................................................................................. 4
e) Dr. Pedro E. Paulet...................................................................................................................... 5
f) Dr. Pedro M. Bemvenuto ............................................................................................................ 5
C. CRITERIOS DE DIVISIÓN .......................................................................................................... 5
a) Factores Naturales ....................................................................................................................... 5
b) Factores Humanos ....................................................................................................................... 6
D. REGIÓN CHALA ........................................................................................................................... 6
a) Ubicación ...................................................................................................................................... 6
b) Relieves ......................................................................................................................................... 7
c) Clima ............................................................................................................................................ 8
d) Flora............................................................................................................................................ 14
e) Fauna .......................................................................................................................................... 18
g) Actividades económicas ............................................................................................................ 22
E. DIVERSOS CRITERIOS DE DIVISIÓN ................................................................................... 22
F. OTRO CRITERIO MÁS RIGUROSO: LAS ONCE ECORREGIONES DEL PERÚ .......... 23
IV. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 25
V. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 25
VI. ANEXOS ........................................................................................................................................ 26

1
Realidad Nacional

I. INTRODUCCIÓN
“El territorio peruano es tropical, a pesar de ofrecer una gran diversidad y heterogeneidad

térmica, pluvial, lumínica, eólica, etc.; por su altitud, es muy variado, pasando del clima

cálido al excesivamente frío; por la complejidad de las cadenas de montañas que recorren

su territorio, es difícil de analizar y describir; por su dilatada superficie y la sucesión de

sus paisajes en series continuas o discontinuas, aparece confuso para el observador no

especializado y para el turista; y por todo ello, ha dado origen a las más diversas, disímiles

y hasta contradictorias interpretaciones, divisiones y subdivisiones, todas las cuales

contienen sólo una parte de la verdad geográfica” (Brasilis, 2016)

En el presente informe abordaremos el tema de las Ocho Regiones Naturales, en especial de la


región Chala, estudiando asimismo los antecedentes, criterios de división, climas, relieves y todas
aquellas características más relevantes de la misma.

II. OBJETIVOS
a) Objetivo general
 Aprehender conceptos generales de lo que constituye las Ocho Regiones Naturales
y otros criterios de división.

b) Objetivos específicos
 Profundizar un poco más en el estudio de la región natural “Chala”.
 Describir las características que presenta la región Chala; relieves, clima,
actividades económicas; etc.
 Crear una conciencia nacional. Conociendo más de cerca nuestro espacio
geográfico.

2
Realidad Nacional

III. MARCO TEÓRICO


A. DATOS GENERALES
a) Tesis: Ocho regiones naturales
Autor: El sabio Javier Pulgar Vidal nació en Panao, Huánuco, el 2 de enero de 1911, hijo de Don
Francisco Pulgar Espinoza y de Doña Emilia del Carmen Vidal Ijurra. Desde temprana edad
demostró inquietud y recorrió ríos, alturas, valles, punas y jalcas.Cursó sus estudios primarios y
secundarios en el colegio Nacional de Minería en Huanuco. En 1931 viaja a Lima para continuar
sus estudios superiores, ingresa a la Pontificia Universidad Católica del Perú ocupando el primer
puesto para estudiar Letras.

En 1940, en la Tercera Asamblea General, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia el


Dr. Javier Pulgar Vidal presentó su tesis, Las ocho regiones naturales del Perú que marcó una
ruptura respecto a la tradición de las tres regiones clásicas: costa, sierra y montaña.

Posteriormente precisó que en el país existen 96 zonas de vida natural, una biodiversidad tan
amplia que lo convierte en uno de los países con más recursos naturales del planeta.

El sabio Pulgar Vidal fue autor de más de cincuenta publicaciones sobre temas de carácter
científico.

El Autor de la tesis de las ocho regiones naturales del Perú, Javier Pulgar Vidal, falleció el 18 de
Mayo de 2003 a las 11 de la mañana en Lima y fue sepultado en el cementerio Parque del
Recuerdo de Pachacámac.

b) Presentación
Fue presentada en el marco de la ´Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de
Geografía e Historia´ llevada a cabo en Lima en el año 1941.

B. ANTECEDENTES
a) José de la Riva Agüero
Entre los viajeros de mayor penetración geográfica y de más clara visión diferenciadora de

las zonas, figura José de la Riva Agüero quien habla muy acertadamente de la yunga tórrida,

de la quechua templada, de la Jalca fértil y fría, de la desierta puna y de la cordillera glacial e

3
Realidad Nacional

inaccesible, llegando a describir cinco de las ocho regiones naturales del Perú.

“Paisajes Peruanos”, artículo publicado en la Revista “Mercurio Peruano”

b) Julio C. Tello
El sabio maestro Julio C. Tello, dice: “La Región Sierra ofrece zonas 14 de climas diversos,
que varían desde el tropical de los valles y quebradas interandinas profundas, hasta el ártico
de las Cordilleras. Los indígenas distinguen estás zonas con nombres especiales. Llaman
suni o punas a las frías cordilleras y mesetas, keswa a las tierras templadas de las quebradas
y valles; yunka a las cálidas, tanto de los llanos forestales, de las quebradas hondas andinas,
como de los valles bajos de la costa”.
c) Dr. Ricardo Bustamante Cisneros
El Dr. Ricardo Bustamante Cisneros dice: “La Sierra es, a su vez tierra, de diversidades
y definidos contrastes. La extraordinaria diferencia de altura hace que ella, en reducido
espacio, presente superpuestos los más variados terrenos y los más contrarios climas.
Abajo, en los cañones angostos de las más profundas quebradas, están los valles o yungas,
tórridos y bochornosos rincones sin horizontes y sin vientos, encajonados entre cerros
disformes y elevadísimos, y después los valles algo más altos y espaciosos. De estos como
islotes cálidos, hoyos tropicales enclavados en medio de las cordilleras, se sube por agrias
cuestas a la Sierra templada, a la zona quechua propiamente dicha, la verdadera sierra,
región fresca y saludable, de cielo puro o pronto despejado por las tempestades, en que se
recortan irregulares círculos de cumbres severas y asoman los nevados. En las ondulaciones
y llanuras que se hacen desde los cerros medianos hasta las punas se extienden las jallcas,
campos de labranza y de pastos; y de trecho en trecho en las hondonadas las huaylas, vegas
angostas un tanto abrigadas. Después de la región frigidísima pero todavía habitable y fértil
se pasa por abras heladas a la puna, región monomorfa, de los duros pajonales amarillentos,
desierta y bravía. Más arriba, aún queda la región polar e inaccesible de los picos nevados
y de los ventisqueros.”
d) Aurelio Miró Quesada
El Dr. Aurelio Miró Quesada Sosa nos habla, además de las tres regiones de costa, sierra y
montaña, de otras regiones naturales del territorio: “Del valle de clima cálido y tierras
feraces; de la suave nota de las Jalcas; de la selva prieta, fecunda e interminable; de los

4
Realidad Nacional

árboles de las quechuas templadas; de la puna, de lomas mansas o de extensas mesetas,


donde la grama amarillenta se rompe, a veces, por lagunas metálicas y donde el frío es seco
y tajante”.

e) Dr. Pedro E. Paulet


El Ing. Pedro E. Paulet presentó a la III Asamblea General del Instituto Panamericano de
Geografía e Historia, una ponencia en la que considera el territorio peruano dividido en
cinco regiones naturales, tal como lo exponemos en la segunda parte de este trabajo.
f) Dr. Pedro M. Bemvenuto
El Dr. Pedro M. Benvenutto Murrieta dice: “El término Sierra en la antigua y simplista
clasificación de nuestras regiones naturales es vano e inexacto, pues comprende una serie
de las más disímiles zonas como la yunga interandina, la quechua, la suni, la puna.”

Los citados autores y muchos otros que no enumeramos, se limitan a indicar la existencia
incuestionable de un número mayor de regiones naturales; pero ninguno ha intentado
sistematizarlas y establecer el número preciso de regiones existentes en nuestro territorio.
Con el objeto de lograr la necesaria unificación, desde el año de 1936 venimos estudiando
el folklore, la toponimia, los idiomas aborígenes, el clima, el relieve, la flora, la fauna, los
productos límites, el paisaje y la obra del hombre en las distintas altitudes del territorio
peruano. En 1966, otros dos catedráticos universitarios, el Doctor e Ingeniero Leónidas
Castro Bastos y el Ingeniero Juan la Cruz López, de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos de Lima y de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, respectivamente, han
utilizado en sus estudios petrográficos y geomorfológicos la división del territorio peruano
en ocho regiones naturales; de sus respectivos pensamientos se infiere que cada región es
realmente distinta de las otras no sólo en la naturaleza de las rocas sino también en la
evolución morfológica del
territorio.

C. CRITERIOS DE DIVISIÓN
a) Factores Naturales
 Altitud
 Relieve

5
Realidad Nacional

 Clima
 Flora
 Fauna

b) Factores Humanos
 Folclore de los pueblos
 Toponímicos
 Paisajes
 Cultura.

El factor más importante de las regiones naturales del Perú es la Altitud, generada por la
cordillera de los Andes. Debido a ello las 8 Regiones Naturales también son denominadas
regiones altitudinales.

D. REGIÓN CHALA
“Se llama chala a las tierras que lindan con el mar en el lado occidental del declive andino;
yunga a las tierras de clima cálido de los valles y quebradas que trepan al Ande
inmediatamente después de la chala, y a los valles y quebradas de igual clima que se
extienden en el declive oriental andino; quechua a las tierras templadas que se extienden en
ambos declives; suni a las tierras frías; puna a los altiplanos muy fríos; janca a las cumbres
nevadas o regiones blancas del país; rupa-rupa a las selvas altas ubicadas en el declive
oriental de los Andes; y Amazonia o selva baja a la inmensa llanura por donde discurren los
ríos que van a desembocar al Atlántico". Pulgar Vidal (1941):

a) Ubicación
En runa simi (quechua), significa plantas de maíz que crecen muy juntas. En aymara,
amontonamiento; y en cauqui tierra seca, arenosa y poco poblada. Estos significados nos
dan a entender que se trata de la zona litoral aledaña al océano. Se eleva hasta los 500
metros sobre el nivel del mar.

En runa simi (quechua), significa plantas de maíz que crecen muy juntas. En aymara,
amontonamiento; y en cauqui tierra seca, arenosa y poco poblada. Estos significados nos

6
Realidad Nacional

dan a entender que se trata de la zona litoral aledaña al océano. Se eleva hasta los 500
metros sobre el nivel del mar.

b) Relieves
 Llanuras: En geografía, una llanura es una gran extensión de tierra plana o con ligeras
ondulaciones. Las llanuras se pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo
de los 200 metros o menos sobre el nivel del mar o en el fondo de valles. También se
encuentran mesetas, en altitudes superiores a los 500 m y a elevaciones superiores, en
altiplanos.
 Valles: geo formas de relieve plano, formadas en el curso de los ríos por la deposición de
los materiales acarreados por las aguas.
 Pampas: llanuras aluviales, situada a pocos metros sobre el nivel del mar. Los materiales
que o conforman ha sido acarreado desde los andes por los ríos, muchos de ellos ya
desaparecidos. Se caracteriza por su aridez. Convenientemente irrigadas se convierten en
zonas de alta producción agrícola.
 Tablazos: accidentes morfológicos inestables de la Costa, se encuentran en pleno proceso
de elevación al impulso de las fuerzas geológicas o tectónicas.
 Estribaciones andinas: cadenas de montañas que se desprenden de una cordillera o de
una cadena de montañas. Aparecen como colinas de poca elevación, situadas entre dos
valles contiguos, con alturas que descienden hacia la costa.
 Depresiones: áreas cóncavas que existen en la superficie terrestre, situadas por debajo
del nivel del mar, debido a los lentos procesos de hundimiento. En muchas depresiones
hay afloramiento de aguas marinas, que dan origen a la explotación de la sal.
 Penínsulas: porción de tierra rodeada de mar por todas partes menos por una,
denominada istmo, que la une con otra extensión mayor de tierra.
 Puntas: es una lengua de tierra, generalmente baja y de poca extensión, que penetra en el
océano.
 Duna: acumulación de arena en las zonas áridas, al impulso del viento. Por lo general
adopta la forma de media luna con los cuernos orientados en la dirección hacia donde se
desplazan los vientos.

7
Realidad Nacional

c) Clima

La mayor parte de la extensión de la región Chala se caracteriza por ser un desierto. Sin embargo,
es considerada una de las regiones más idóneas para practicar la agricultura, debido a que su
superficie es apta para el cultivo de los principales productos de exportación peruanos, como la
uva, el espárrago y la aceituna, entre otros.

La región de la costa peruana se encuentra a una altitud de entre 0 y 500 msnm, y presenta un clima
variable según la zona de la región:

 Al norte el clima es tropical con abundantes lluvias,


 En las zonas sur y centro se encuentra un clima más árido y con humedad.

La humedad atmosférica es considerablemente alta por lo que las personas pueden tener una
sensación de frío, aun cuando la temperatura supera normalmente los 12°C y alcanza los 30°
durante el verano.

En el invierno, la “garúa” producida por las corrientes Humboldt, oscurece el paisaje. Esta misma
corriente evita que el agua de mar se caliente demasiado durante todo el año.

Entre noviembre y marzo (estación estival), el sector norteño de la costa del Perú, recibe intensas
lluvias. Allí la temperatura suele rondar los 24 grados centígrados.

Mientras, en el sector central casi no llueve y la temperatura promedia los 18,2 grados. El
invierno ocurre entre abril y octubre.

 Costa norte: se extiende desde Boca de Capones en Tumbes, hasta Punta Agujas en
Piura. En este tramo costero el clima es semitropical. Aquí se encuentra el único río
navegable de la costa y también el único bosque seco tropical del país.

 Costa central: este tramo va desde Punta Agujas en Piura hasta Paracas en la isla San
Gallán en Ica. Posee un clima subtropical-árido.

8
Realidad Nacional

 Costa sur: es el sector que se extiende desde Paracas en Ica hasta Tacna, en el lindero con
La concordia en Chile. Su clima es subtropical-árido con unos 17 grados de temperatura
en promedio.

En esta zona del Perú, pueden caer hasta 132 milímetros de agua de lluvias al año. Estos niveles
de pluviosidad pueden aumentar en presencia del fenómeno atmosférico de El Niño, que
adquiere matices especiales en esta región donde ya los científicos lo denominan: «El Niño
costero».

El carácter “especial” se debe a que los efectos del calentamiento de las aguas del mar, terminan
generando lluvias torrenciales que se restringen a esa zona, gracias a las corrientes de viento que
circulan por allí.
A través de la región Chala circulan los 53 ríos pertenecientes a la Vertiente Hidrográfica del
Pacífico, que nacen en el área occidental andina de Perú y desembocan en el mar.

Consecuencias positivas del fenómeno El Niño


Su nombre es una clara alusión al Niño Jesús ya que, originalmente, este hacía referencia a la
corriente cálida oceánica que, en época navideña, aparece a lo largo de la costa del Pacífico de
América del Sur. Últimamente, se utiliza para describir los cambios en este patrón.

9
Realidad Nacional

Durante este evento meteorológico, los vientos alisios se debilitan en el Pacífico central y
occidental.

Las aguas superficiales en Suramérica se calientan, por cuanto hay menos afloramiento de agua
fría desde abajo.

Así mismo, se produce un desplazamiento hacia el este de las nubes y las tormentas asociadas
con las aguas cálidas del océano. La energía liberada por las aguas cálidas cambia el clima de
todo el planeta.

 Agricultura
El fenómeno El Niño influye en los patrones de lluvia y temperatura en todo el mundo. Una de
las consecuencias es el desequilibrio en los ciclos de precipitación.
La sequía puede afectar algunas regiones, mientras que otras gozan de lluvias por encima del
promedio, teniendo un gran impacto en la agricultura.
En el caso de muchos países en desarrollo, el 80% de las tierras de cultivo son de secano, es
decir, la irrigación proviene de la lluvia. Eso puede resultar ventajoso para determinados cultivos.
Así, El niño puede significar un aumento en los rendimientos de los cultivos anuales de secano en
el cinturón de cereales del noreste de Argentina, el sur de Brasil y Uruguay.

También se ven beneficiados en algunas partes de África Oriental durante la temporada de lluvias
breves que ocurre en el último trimestre del año.

Incluso, el extremo sur de la India durante la temporada de monzones de invierno logra sacar
buenas cosechas.

Por otro lado, los productores de soya y maíz en Estados Unidos, un país desarrollado, pueden
obtener mayores rendimientos de sus cultivos.

10
Realidad Nacional

Además, el fenómeno típicamente trae clima húmedo al estado norteamericano de California, lo


cual favorece las siembras de lima, almendras y aguacate, entre otros.
Industria pesquera
Este evento produce físicos y biológicos en los océanos que afectan la distribución de peces.

Esta situación es provechosa para países como Canadá, ya que tanto especies tropicales de aguas
cálidas como de agua fría se desplazan hacia el norte, resultando en un mayor retorno de sus
pesquerías.

Así mismo, un estudio publicado en 2014 confirmó un impacto positivo de El Niño en la


producción y abundancia de atún en el Océano Índico.

Sector petrolero
Cuando se desarrolla ese fenómeno, aumentan los precios de los combustibles fósiles a nivel
mundial.
Este aumento de los precios del crudo significa mayores ingresos para los países productores de
petróleo.

En el caso particular de México, por ejemplo, se observan menos huracanes en la costa este y más
huracanes en la costa oeste. Generalmente, esto trae estabilidad al sector petrolero e impulsa las
exportaciones.
Ciudades principales

La región Chala contiene las ciudades más importantes de Perú, y es de las más habitadas. De
hecho, en la costa peruana vive más de la mitad de la población de ese país. Las siguientes son las
ciudades más relevantes de la región:

 Lima
Es la capital de Perú y una de las ciudades más pobladas de Latinoamérica. Está ubicada hacia el
centro de la región Chala y es el centro industrial, cultural y económico de Perú.

11
Realidad Nacional

Es una de las ciudades que cuenta con más cantidad de islotes e islas en su litoral, y la industria
minera de Lima se especializa en la extracción de plata, cobre y carbón.

Fig.1: Lima
 Ica
Ica es una ciudad con unos diez mil años de antigüedad que se encuentra al sur de la región
costeña. Es reconocida por la alta calidad de sus vinos y por ser la única de la región que no tiene
montañas de los Andes en su superficie.
Dentro de Ica se encuentra la Reserva Nacional de Paracas, espacio que protege especies de flora
y fauna de parte del mar y desierto peruanos.
En esta reserva pueden encontrarse más de 200 tipos de flora marina, y también delfines,
pingüinos de Humboldt, lobos marinos, entre otros organismos.

Fig.2: Ica

12
Realidad Nacional

 Arequipa
Está ubicada al sur de la región de la costa y su casco histórico es considerado Patrimonio
Cultural de la Unesco. En su superficie se cultivan distintos alimentos, como pera, vid, olivo,
arroz y ajo, entre otros.
Arequipa tiene una industria minera desarrollada, enfocada especialmente en la extracción de
cobre.

También es una de las ciudades que presenta mayor variedad climática, debido a que puede
presentar desde temperaturas bastante cálidas, hasta nevadas propias de los meses de julio y
agosto.

Fig.3: Plaza de Arequipa


 Callao
Es el principal puerto comercial de Perú. Está ubicada hacia el oeste de la región, y entre sus
principales productos de exportación se encuentran el aceite y la harina de pescado.
Un dato histórico relevante es que el primer ferrocarril que se construyó en América Latina
comunicó a Callao con Lima.

13
Realidad Nacional

Fig.4: Ciudad del Callao.

d) Flora

En los arenales que cuentan con capa freática, crece el algarrobo, un árbol común en toda la costa
peruana. De allí se pueden distinguir la caña brava, el carrizo(originario de España), grama
salada, olivo, vid y manglares; como los más importantes, también la yuca y la caña de azúcar.

 Algarrobo: Este árbol es uno de los más representativos de Piura, vive en matorrales
desérticos o bosques tropicales secos. Está siendo fuertemente usado ya que segrega una
esencia comestible muy conocida con el nombre de algarrobina, sin contar sus habituales
usos para construcciones y hacer fogatas.

Fig.4: Algarrobo (Ceratonia siliqua Linn)

14
Realidad Nacional

 Ceibo: Es mayormente usado para la artesanía y su fruto como alimento de ganado vacuno,
también se puede usar para fabricar aceite, otros usos que le dan es para la fabricación de
sogas y cajones.

Fig. 5: Ceibo (Erythrina crista-galli)

 Higuera: Originaria de Europa y traída al Perú en épocas de conquista, ahora forma parte
de la flora piurana. Creció fácilmente en las tierras de Piura debido a la tierra arenosa y el
clima árido, es común verla en los jardines del norte y sur del país.

Fig.6: Higuera (Ficus carica)


 Huarango: Forma parte de la vegetación más abundante en el desierto de los valles de la
costa, fue adaptándose a la escasa humedad del lugar y siempre protegido por sus espinas
de las amenazas de la zona. Se le puede encontrar en orillas de ríos formando pequeños
bosques.

15
Realidad Nacional

Fig.7: Huarango (Prosopis pallida)


 Molle: Usualmente con el Molle se hace chicha y mazamorra, pero también es usado para
repeler a los insectos que pueden cruzarse por el camino. Tiene un follaje grande y aceites
con aromas que cubren sus hojas, anteriormente era muy abundante en las riberas de ríos
formando bosques.

Fig.8: Molle (Schinus molle)


-Ponciana: Forma parte de la familia de las leguminosas, sus flores son de un color carmín,
siendo comunes en climas secos de la costa, usados en jardines y lugares públicos, ya que
tienen una belleza muy singular que las hace atractivas para las personas.

16
Realidad Nacional

Fig.9: Ponciana
-Suche: Visto en zonas altitudinales altas, también se usa para adornar los jardines de zonas
públicas, su tamaño puede llegar pasar los 4 metros de altura, sus flores son su principal
atractivo ya que tienen colores amarillos y rosados con una buena fragancia.

-Suculentas: Con muchas características parecidas a los cactus este tipo de flora tiene una
habilidad de almacenar agua en los tallos y tiene unas flores de colores bonitos para la vista
humana. Se le puede encontrar en las lomas y pantanos, están muy cerca del suelo y tienen
bastante follaje.

17
Realidad Nacional

e) Fauna
f) Fauna: Muy variada entre peces, mamíferos marinos, crustáceos. Son comunes
anchoveta, mero, sardina, caballa, bonito, lisa, camarones, cangrejos, concha negra,
calamar, pulpo, choro (mejillón), concha de abanico, caracol, etc.
1.5.1. Ecorregión Del Mar Frío De La Corriente Peruana
- Mamíferos: gato marino (Lutra felina), lobo chusco (Otaria flavecens), lobo fino
(Arctocephalus australis), delfín (Delphinus delphis), ballenilla (Globicephala melaena),
cachalote (Physeter catodon).
- Aves : guanay (Phalacrocorax bougainvilii), piquero (Sula variegata), pelícano
(Pelecanus thagus), pingüino (Spheniscus humboldti), gaviotas (Larus spp).
- Peces : Más de 300 especies destacando la anchoveta (Engraulis ringens), atún (Thunnus
alalunga), bonito (Sarda sarda), etc. - Moluscos. - Crustáceos.

Gato marino (Lutra felina)

18
Realidad Nacional

1.5.2. Ecorregión Del Desierto Del Pacífico


- Mamíferos: Carachupa (Marmosa elegans), zorro (Dusicyon culpaeus), zorrillo
(Conepatus rex), guanaco (Lama guanicoe), etc,
- Aves: Perdiz (Notoprocta sp.), cernícalo (Falco sparverius), palomas (Zenaida spp.),
picaflores (diversos géneros), paseriformes diversos, etc.
- Reptiles: ofidios (serpientes), saurios (lagartijas) - Anfibios: sólo Bufo spinolosus (sapo
común).
1.5.3. DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES
 Aguilucho común: Una de las pocas aves que se puede encontrar en la ciudad piurana,
aunque también para en zonas montañosas y zonas de vegetación cercanas, suelen volar por
los 3500 metros sobre el nivel del mar, tiene plumas de color rojo en el lomo que da el
nombre de gavilán de espada roja.

19
Realidad Nacional

-Garza blanca

Se le puede encontrar en orillas de ríos cazando peces, reptiles pequeños y algunos insectos,
por lo que se le hace ideal los valles de Piura, tiene una costumbre solitaria, pero en épocas
de apareamiento pueden llegar a formar grandes comunidades de su especie.

-Golondrina migratoria

Esta ave se encuentra en muchos continentes entre ellos América, Asia y Europa. Suelen
llegar desde Estados Unidos en época de verano, como bien dice su nombre son una especie
migratoria que puede rondar lejanos lugares de su hábitat natural, comen insectos en zonas
húmedas.

 Pelicano

20
Realidad Nacional

Es una de las principales aves que producen guano en todo el territorio peruano, también se les
conoce con el nombre de alcatraz. Su principal alimento son las anchovetas y las sardinas que
van cazando, se le puede encontrar en diversas playas de Piura.

 Pepitero Amarillo
Tiene un poderoso pico que usa para destrozar cáscaras de semillas duras de la región, es
común por los bosques de las riberas y campos de cultivo.

 Zorro costeño

21
Realidad Nacional

De la variedad de zorros de Sudamérica es el más pequeño se le puede encontrar zonas


desérticas de la costa, en bosques secos y lomas del norte del Perú. Posee las características
de sus hermanos como el hocico y orejas en punta.

g) Actividades económicas
 Agricultura intensiva
 Pesca

E. DIVERSOS CRITERIOS DE DIVISIÓN


Existe una gran variedad de planteamientos relativos al análisis geográfico del Perú, presentando
los especialistas diversos puntos de vista. En función al criterio climático, W. Koeppen menciona
la presencia de las siguientes zonas climáticas: bosque tropical, sabana, cálido de estepa, frío de
estepa, cálido de desierto, frío de desierto, cálido de desierto con alta humedad, frío de desierto
con alta humedad y bosque de lluvias. Según el criterio hidrológico, se reconoce la existencia de
un mar frío, un mar tropical y aguas continentales. El criterio que toma en consideración los
diversos tipos de suelo, y que aparece citado en el estudio del ingeniero Zamora Jimeno,
determina la existencia de siete regiones edáficas: yermosólica, lítica, paramosólica,
kastanosólica, litocambisólica, agrisólica y ferrosólica.

La clasicación de Weberbauer está en referencia a la flora y establece la existencia de veinticinco


formaciones vegetales y tres florísticas. En tanto que Hueck, con el mismo criterio, halla
veintisiete formaciones vegetales. Otra clasificación se hace de acuerdo a la fauna. Cabrera y
Willink reconocen así dos regiones, cuatro dominios y siete provincias.

22
Realidad Nacional

Estos mismos autores, compartiendo los criterios referenciales a la flora y fauna, establecen dos
regiones, la neo tropical y la oceánica; cuatro dominios, amazónico-chaqueño, andinopatagónico,
oceánico-tropical y oceánico peruano-chileno, además de ocho provincias.

Un sector de especialistas prefiere hablar de biorregiones. Ceballos diferencia regiones,


subregiones, provincias, sub provincias, distritos, sub distritos, áreas, sub áreas y tres zonas.

Udvardi, por su parte, reconoce ocho provincias biorregionales. El criterio de pisos ecológicos,
como queda dicho, tiene por principal vocero a Javier Pulgar Vidal, quien cita las ocho regiones
naturales. Piso ecológico es el área geográfica con características y patrones específicos de un
ecosistema diferenciado por el piso altitudinal que ocupa. Otra clasificación pertenece a
Holdridge J. Tosi, quien encuentra en nuestro territorio ochentaicuatro zonas de vida y diecisiete
de carácter transicional, distribuidas en tres franjas latitudinales

F. OTRO CRITERIO MÁS RIGUROSO: LAS ONCE ECORREGIONES DEL PERÚ


“El doctor Antonio Brack Egg ha desarrollado la teoría de las once ecorregiones, que a nuestro
juicio viene a representar el análisis más completo y de mayor rigurosidad científica respecto a
la clasificación de las regiones geográficas del Perú. Una ecorregión, explica, es un área
geográfica que se caracteriza por tener el mismo clima, similares caracteres en cuanto a suelos,
condiciones hidrográficas, la misma flora y fauna, es decir, una región donde los factores medio
ambientales o ecológicos son los mismos y están en estrecha interdependencia. El concepto de

ecorregión se superpone a los de bioma -que en biogeografía es el conjunto de comunidades


vegetales y animales en equilibrio con el clima a escala zonal-, piso ecológico, zona de vida,
biorregión, provincia biótica, regiones florísticas y faunísticas, pues todos estos aspectos forman
parte y se integran en la ecorregión, ofreciendo cada uno, si se toma de manera aislada, sólo un
enfoque parcial.

La teoría de las once ecorregiones brinda aportes de importancia científica y, sobretodo, una
nueva y certera visión de nuestra realidad geosistémica. Entre esos aportes podemos destacar
los siguientes: 1) La visión ecorregional hace factible la planificación para el desarrollo y la
conservación de las áreas geográficas, sobre todo las de riesgo. 2) La ecorregión nos brinda el
criterio de contexto, en cuanto se estudian los fenómenos en interrelación con su unidad mayor o
menor, visualizándose la relación causa-efecto, como en el caso de la ecorregión del desierto del

23
Realidad Nacional

Pacífico -donde la costa desértica peruana es parte integrante de una ecorregión que abarca
casi toda la costa sudamericana-, brindándonos mucho mayor amplitud para el análisis
geográfico. 3) El análisis ecorregional nos introduce al uso de términos de convención
internacional, tales como estepa, páramo y bosque, entre otros, lo cual permite utilizar el
lenguaje que es común al mundo científico. Presentamos a renglón seguido una breve
descripción de cada una de las once ecorregiones del Perú” (Cruz, 1997)

24
Realidad Nacional

IV. CONCLUSIONES
 Luego de realizar el informe concluimos que hemos logrado nuestros objetivos
planteados, es decir, no solo sabemos que existe una clasificación de las ecorregiones
hecha por Javier pulgar Vidal, sino que también conocemos otros criterios de división
como por el ejemplo el Antonio Brack Egg con sus Once Ecorregiones del Perú.
 Logramos ahondarnos en el estudio de la región Chala y estudiamos su clima, su variado
relieve, como por ejemplo los valles, que constituyen un gran potencial agrícola para la
costa de nuestro país.

V. BIBLIOGRAFÍA
Brasilis, T. (2016). Ocho Regiones Naturales del Perú. Brasil: Rede Brasilera de Historia da
Geografía e Geografía Histórica.

EGG, A. B. (1983). El ambiente en que vivimos. Lima: Salesiana.

NACIONAL, I. G. (1989). Atlas del Perú. lima.

Perú, L. R. (s.f.). Luis Sifuentes de la Cruz.

Perú, P. U. (1999). Javier Pulgar Vidal: Geógrafo Peruano. Lima: PUCP.

25
Realidad Nacional

VI. ANEXOS

26
Realidad Nacional

Fuente: PROMPERÚ

27

También podría gustarte